FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES SABADO 30 DE ABRIL DE DE 2022
AÑO LXXXIV N° 29.010
$ 300
ESTA TARDE EL DEPO VUELVE A LA COMPETENCIA DE TERCERA DIVISIÓN ENFRENTANDO A QUILLÓN Pág12
Delegada Provincial de Linares y Seremis se reunieron con representantes de Camioneros
LINARES: CARABINEROS CONFIRMA LA UBICACIÓN SANOS Y SALVOS DE DOS ARRIEROS EN ZONA DE ACHIBUENO
Pág11
Pág5
Parral: detienen a sujeto por portar arma cortante y orden de detención por robo
Pág10
Fosis apoya deporte para vecinos del sector poniente de Linares
PROFESORES DE LINARES VIAJAN A PASANTÍA EN CANADÁ Pág7
Pág7
2
Sábado 30 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “CUERPOS SIN EDAD, MENTES SIN TIEMPO”, DE DEEPAK CHOPRA?
Este libro consta de 471 páginas, divido su contenido en 5 partes. Intenta crear en las personas una experiencia de cuerpo sin edad y mentes sin tiempo. La idea es relativizar el fenómeno del envejecimiento humano tratando de prolongar un estado de plenitud sin importar la edad. Para este propósito el autor enfoca el tema desde una triple dimensión: Desde el punto de vista de la ciencia, sus descubrimientos, sus logros y sus investigaciones y, también desde el ámbito espiritual al que Chopra le entrega suma importancia señalando que la mente mueve la materia y según actúe, el cuerpo reacciona con armonía o desorden que conduce a enfermedades y envejecimiento acelerado. Y, por último, entrega una mirada filosófica y cósmica que es de una claridad y profundidad que llama poderosamente la atención. En el relato aparecen varias historias que ilustran sobre la idea de lo que es envejecer para uno u otros. Se detallan así, experimentos paralelos que se han realizado con un representativo número de personas, sus conclusiones y enseñanzas. En sus páginas también encontrarán curiosidades que asombran de cosas cotidianas, conocidas que de tanto serlo no se perciben conscientemente por ejemplo: la conducta de las abejas, o las reacciones de nuestra propia piel frente al ambiente y otras. En lo práctico, se registran diversos listados de ideas deseables y positivas para un mejor vivir. Además, de cuestionarios para conocer qué tipo de comportamiento o ideas nos definen, incluyendo en ello el proceso personal, metabólico, espiritual y psicológico. Hay mucho material para conocer y practicar… la idea del equilibrio entre cuerpo y mente… lo que a no dudar es el principal objetivo de la obra. ¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE
Día del Trabajo: La importancia de un segundo idioma Hoy la comunicación es clave para expandir nuestras redes, insertarse de lleno en un mundo globalizado y generar negocios. Las herramientas tecnológicas como internet, los celulares, aplicaciones, redes sociales y otros, han sido de enorme utilidad. Sin embargo, todo se vuelve inerte si no se descifran los códigos básicos del relacionamiento: Los idiomas. Un código básico para expresarse hoy es dominar una segunda lengua. Mientras más se sepan, mejor, y si hubiera que priorizar una, sería el inglés.
Pablo Parera EF Education First
La pandemia y la vida global/digital no hizo más que exacerbar esta necesidad. Las facilidades que existen hoy para teletrabajar hacen necesario aprender de buena forma inglés para incrementar incluso el salario. Un profesional bilingüe en Chile puede ganar entre un 30% y un 50% más de sueldo que una persona que no sabe inglés. Un nuevo idioma es la puerta de entrada a nuevos horizontes laborales.
Más libertad, más acceso La libertad de enseñanza y el derecho para educar han sido temas relevantes estas semanas dentro de la Convención Constitucional y en los últimos anuncios que ha realizado el gobierno respecto al CAE. Las urgencias sociales son de todos y siendo participantes de éstas vemos con preocupación que las medidas que se tomen limiten la libertad a la educación y, por ende, su acceso. Para contribuir y mejorar esta demanda social, debemos mirar más allá de un solo sistema educativo. Nuestro compromiso debe estar con las personas y sus necesidades, por eso es fundamental mantener la diversidad en la oferta educativa, apoyar su financiamiento y fomentar la innovación en los proyectos, dejando en manos de los ciudadanos el cómo y dónde desean educarse. Los cambios deben ir de la mano de más libertad, sin ella sólo seguiremos limitando el acceso a la educación. Esperamos que hoy la discusión del futuro desarrollo de nuestros estudiantes junto con la nueva propuesta del gobierno vayan en apoyo a la flexibilidad en la educación. Somos muchos los actores que estamos atentos a los próximos pasos y abiertos a dialogar para la construcción de fórmulas eficaces, rescatando las buenas alternativas que hoy ya existen y uniendo esfuerzos por las soluciones que aún faltan por desarrollar.
María José Gutiérrez Gerente general, Grupo Enovus.
¿Son bohemios los escritores? (Rocalí) Confieso, no que he pecado, porque eso sería demasiado evidente, además estaría parafraseando a un famoso poeta. No, lo que yo confieso es que soy un fanático de la televisión, como si esa pequeña caja de 14 pulgadas en el sistema análogo, o de 50 en el actual con android incluido, me produjera una atracción fascinante con la exposición de imágenes, donde todo cabe: las aventuras, la belleza, la ficción, el drama, las alegrías y también la miseria humana. O sea, como la vida misma. Y aún así, pasando mis tiempos libres ante ese lenguaje televisivo que tiene, por cierto, sus propios códigos, una noche de otoño lluviosa, a propósito de lo que hablan del fenómeno climático, sintonicé una radio y casualmente escuché la canción de Bobby Vinton “Terciopelo azul”. Ahí reflexioné sobre la inspiración que han tenido los autores y músicos para crear canciones que trascienden en el tiempo. Un logro significativo en una sociedad marcada por la inmediatez. Quizás sea por eso que aquella noche tuve un sueño en el que me ví disfrutando de momentos jaraneros en un lugar no muy santo, donde había niñas muy alegres, pequeñas mesas cubiertas por manteles de plástico y hasta un sillón de tevinil, como dando muestras de que también hubo un pasado allí algo más esplendoroso. Lo curioso es que allí (en el sueño, claro) estaba también un escritor conocido, ni más ni menos que Gabriel Rodríguez. Recuerdo que yo le hablaba a esas casuales acompañantes de lo importante que era Gabriel en el mundo de las letras en esta región, y él refrendando lo anterior, saca un papel trasnochado y muestra que en esa lista de pequeños amigos también figuraba mi nombre. Lo consideré todo un privilegio, en medio del barullo y las cumbias. Al despertar recordé al escritor a quien había conocido hace un tiempo, y a propósito del sueño pensé ¿serán bohemios los escritores?. Es probable que Gabriel no lo sea, al menos en apariencia. De hecho, hay quienes afirman que en servilletas machadas de vino tinto se han escrito los mejores versos o han nacido las mejores ideas para una novela. Entonces, en una segunda reflexión pensé que quizás este extraño sueño sea una premonición de que a lo mejor el escritor maulino esté preparando un nuevo libro, quien sabe. En todo caso, siendo él idealista, existe una alta probabilidad de que esté soñando con cambiar el mundo. Al menos en el papel, vale la pena intentarlo…
Sábado 30 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL Día del Trabajo Este domingo 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador, jornada que no sólo se vive en Chile, sino que también en casi todos los países del mundo. Otros, como Estados Unidos y Canadá, curiosamente lo celebran el primer lunes de septiembre, mientras que en Nueva Zelanda es el cuarto lunes de octubre. Se trata de una fecha significativa en la que la mayoría de las organizaciones de trabajadores se suman a movilizaciones públicas, con el objetivo de reivindicar sus luchas laborales. A pesar de que este año el Día del Trabajador cae domingo, el 1 de mayo es feriado irrenunciable. Según establece el artículo 2° de la Ley 19.973, y como también lo expone la Dirección de Trabajo (DT), “los días 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre, 25 de diciembre y 1 de enero de cada año, serán feriados obligatorios e irrenunciables para todos los dependientes del comercio”. Sin embargo, existen excepciones. Como aquellos trabajadores que, de acuerdo con la misma ley, se desempeñen en ciertas actividades muy determinadas. El Día Internacional de los Trabajadores o también conocido como el Día del Trabajo se celebra el primero de mayo, para conmemorar a nivel mundial al movimiento obrero y la fuerza laboral, como movimiento reivindicativo de diferentes causas relacionadas con el trabajo.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
PÍO, ¨PIA
Literatura sin calificativo: sobre la lectura, la literatura y la enseñanza A solo dos meses de iniciada la presencialidad en las escuelas en Chile después de una pandemia que desgastó no sólo los recursos básicos sino también los deseos y experiencias, volvemos nuevamente la mirada a la importancia de la educación, la lectura y la literatura. Una de las opiniones más escuchadas es que la cultura fue un salvavidas durante esos días de confinamiento. Un dato importante entregado por Tomás Peters, director del GAM, es que, aunque se cerraron librerías, muchas editoriales independientes paralizaron y no hubo ferias de libros, la lectura aumentó durante la pandemia. Según Peters, esta paradoja tiene muchas aristas. La ampliación de acceso a las plataformas gratuitas de libros digitales, la venta de libros físicos online, la mayor participación de comunidades de lectores vía streaming y redes sociales, entre otros, demostraron los cambios que se están produciendo en el acceso al libro y su lectura. Bajo este nuevo paradigma ¿cómo la literatura, así, sin calificativo, se presenta en este escenario? La ficción nace como un puente para comprender el mundo, para comprendernos a nosotros mismos desde nuestras miserias, grandezas y contradicciones, es decir, desde nuestra humanidad. Nos permite recorrer espacios, expandir nuestra experiencia, ponernos en el lugar del otro, permitir la resiliencia. Por ello, obras reconocidas como Peter Pan, Las crónicas de Narnia o la saga de Harry Potter han sido tan leídas por niños/as y adolescentes, porque sus personajes, que viven la guerra, la violencia o la discriminación, pueden ser ellos mismos. La relación que los lectores elaboran con esta representación de un mundo alternativo es una experiencia afectiva que provoca el gusto por la lectura. Estas ficciones invitan a disfrutar, discutir, imaginar y llorar desde la propia experiencia personal.
Hace 30 años
El Heraldo 30 de Abril de 1992 NUEVA EMPRESA DE TAXIBUSES EMPIEZA A OPERAR DESDE MAÑANA La nueva empresa MENYBAS de taxi buses colectivos entrará a funcionar mañana en la ciudad, según lo informó Luis Alberto Meneses, uno de los empresarios. Dijo que ‘nosotros no entramos a competir con nadie, sino que deseamos mejorar la atención a los usuarios de esta locomoción interna de la ciudad. Vamos a cubrir la ciudad de norte a sur y viceversa. Nuestra salida será desde las Poblaciones Las Rozas y O’Higgins”. Manifestó Meneses que más adelante llegarán hasta varias poblaciones nuevas que se inaugurarán en el sector de la Salida al Huapi. DIRIGENTES ALBIRROJOS ENVIARON NOTA AL ALCALDE El directorio de Deportes Linares que preside interinamente, Alfredo Gidi Thumala, envió una nota al alcalde de la comuna, Jorge Talma García, dándole a conocer todas las deficiencias que se detectaron en el primer partido que jugó el equipo como local frente a Juventud Ferro de Chimbarongo. En la nota, la que según trascendió es de tres carillas, se denuncia el mal estado del campo de juego, con desniveles, césped demasiado largo, hoyos, entre otras cosas. La falta de aseo y filtración de cañerías de agua potable en los camarines, vidrios rotos, fuga de gas licuado, marcadores de goles en mal estado, no teniendo los números y menos los nombres de los equipos que juegan.
3
Dra. Mónica Barrientos Facultad de Educación. Universidad Autónoma de Chile Desde la perspectiva en que concibo la literatura y su enseñanza sin un calificativo ¿se puede afirmar que El Principito es una historia sólo para niños/as? ¿Podemos ahora leer La bella durmiente sin decir nada sobre “el beso robado”? No. La relevancia de los cambios históricos y culturales nos obligan como docentes a plantearnos nuevas formas de interrogar las lecturas clásicas, pero también buscar esas otras lecturas donde los personajes se desajustan a los moldes preconcebidos como El príncipe ceniciento de Babette Cole. También a descubrir nuestros textos locales. Si hay una saga de Harry Potter, tenemos en Chile la de Héctor Olmedo Javo Rivera y los tres de la orden y Javo Rivera y los brujos de Chiloé. Las narraciones acompañadas del trabajo de excelentes ilustradores también son parte de esta “literatura satélite” como son el libro álbum y novelas gráficas. Es necesario considerar al lector un co-autor, un creador, porque la interacción con la obra no es de consumo, sino de completar los vacíos, de construir sentidos y significaciones para reinterpretar el mundo. Acceder a la lectura por gusto, por placer, es la puerta que abrirá las siguientes transformaciones hacia una comprensión afectiva y crítica de nuestra realidad y del mundo.
Hace 60 años
El Heraldo 30 de Abril de 1966 MODERNA DISCOTECA ADQUIRIO ESCUELA DEL ROSARIO El Centro de Padres y Apoderados de la Escuela de Nuestra Señora del Rosario de Linares se reunió recientemente con el fin de dar cuenta de la adquisición de una completa Discoteca, que gracias al aporte económico de los padres y apoderados fue posible adquirir para el colegio. Esta discoteca será de enorme utilidad para las trescientas alumnas que reciben enseñanza en ese colegio a cargo de las Reverendas Madres de Nuestra Señora De la Merced. El próximo jueves se reunirán los apoderados con el fin de constituir
la mesa directiva del presente año. UN BUEN EVENTO PEDALERO HOY A CARGO DEL CLUB MAGALLANES El Club Ciclista Magallanes de nuestra ciudad ha organizado para hoy una prueba con el siguiente circuito: desde la esquina de la calle Eleuterio Ramírez hasta el Retén de Carabineros de San Antonio, seis vueltas. Tomarán parte en esta prueba 15 corredores siendo también libre la inscripción para quienes deseen participar. A través de todo el recorrido existirán controles encargados de evitar posibles irregularidades en el desarrollo de la carrera. Gran entusiasmo entre la afición ha despertado este evento deportivo, especialmente en la Población Oriente que en contadas ocasiones tiene oportunidad de presenciar estos espectáculos.
4
DIARIO EL HERALDO
La seguridad es tarea de todos
El incremento de los hechos delictuales en el país requiere aplicar recetas distintas a las tradicionales. El mayor nivel de violencia que se observa, sumado a otros fenómenos ilícitos como el aumento de armas de fuego y del comercio ilegal, debe ser enfrentado no solo por las autoridades, las policías y las instituciones judiciales, sino por todos los actores: alcaldes, organizaciones de la sociedad civil, empresas de seguridad, de transporte, de comercio y comunidades. Efectivamente, la seguridad es un problema multifactorial, que requiere de una actitud colaborativa de todos los actores para vigilar, intervenir el espacio público, la infraestructura urbana y, sobre todo, colaborar. Recientemente, se reactivó el grupo de trabajo entre la Cámara de Centros Comerciales, la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público. En el pasado, esta instancia de coordinación tuvo positivos efectos en la adopción de medidas preventivas para reforzar la seguridad de los centros comerciales que son los lugares más concurridos del país (757 millones al año, prepandemia), donde miles de personas van diariamente a entretenerse, a encontrarse con otros, adquirir bienes, hacer trámites y a utilizar la amplia gama de servicios, porque estos establecimientos son esenciales en la vida de las ciudades y de las personas. Todos los países que han enfrentado eficazmente un fenómeno tan complejo y multicausal como el incremento de la delincuencia lo han hecho mediante un trabajo de colaboración público-privada que resulta indispensable en el actual estado de cosas. El sector privado puede aportar experiencias, antecedentes, nuevas tecnologías,
información, y las asociaciones gremiales pueden contribuir en la búsqueda de decisiones para avanzar en la principal preocupación de las personas actualmente en Chile. Diversas encuestas demuestran que la seguridad es la prioridad Katia Trusich Presidenta Cámara de para los ciudadanos. Para Centros Comerciales el comercio, los datos son reveladores. Un reciente estudio de victimización de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) acreditó que un 47,9% de los locales comerciales fueron víctima de algún delito. Esta situación no solo afecta a Santiago que registra un 51% de victimización, sino que también a Antofagasta con un 49,2%, Iquique con 48,5% y Temuco con un 48,1%, lo que demuestra que es un problema crítico a nivel nacional. Frente a esta realidad todos debemos impulsar un cambio cultural, que se sume a los esfuerzos que están realizando las autoridades. Más allá de las políticas públicas, de las transformaciones sociales, del narcotráfico, de la desigualdad, frente al fenónemo de la delincuencia debemos actuar en conjunto. Una mejor coordinación y una persecución penal eficaz representan desafíos inmediatos del sector público. Desde el sector privado podemos ayudar en prevención, mejor incorporación de tecnología, coordinación con actores clave y en abrir espacios a nuevas formas de trabajo colaborativo. Porque la seguridad es tarea de todos, debemos enfrentarla juntos.
De Ucrania a Chile: logística sin tregua
Claudio Paredes Country Manager, Quick Chile Es difícil analizar un conflicto sin tomar partido por un lado u otro. Si bien la situación en Ucrania-Rusia se mantiene en un precario equilibrio entre la escalada a guerra mundial o el paso a las negociaciones diplomáticas, lo cierto es que las tensiones ya se sienten en el mundo entero. Entre las repercusiones inmediatas, pesa el efecto sobre la logística, tanto por el aumento del valor de los combustibles como por las restricciones del espacio aéreo en la zona militarizada al noreste de Europa. Esto traerá como consecuencia un menor volumen de vuelos disponibles, lo que conlleva que los espacios de carga se harán más escasos y costosos, encareciendo el valor de las mercancías que van desde y hacia Chile y que cruzan Asia y Europa. El embargo internacional al crudo ruso se ha hecho sentir en los precios de los combustibles en todo el mundo, traspasando el aumento del valor al cliente a través del producto, redundando en una inflación que no tiene respiro. En el caso chileno, la continuidad de políticas gubernamentales pro-bonificaciones –como nuevos retiros de los fondos de pensiones o los bonos IFE– acentuarían aún más la devaluación del dinero en un momento en que el peso chileno mantiene una lucha cuerpo a cuerpo con el dólar y otras divisas.
La luz al final del túnel del encarecimiento de la vida reposaría en la esperanza del milagro de que la selección chilena de fútbol masculino clasificara Copa Mundial de Fútbol de 2022 en Qatar, lo que impulsaría una reactivación del retail con la compra del merchandising y electrónica para ver los partidos… siempre y cuando la cadena logística contenerizada estabilizara su oferta y tarifas de fletes, que llevan más de 12 meses en altos históricos. El cambio de gobierno también supone incertidumbre respecto del transporte terrestre y la relación del gremio de camioneros con la nueva administración, especialmente por Sandra Acuña las situaciones de tensión interna en la MacroAcadémica Carrera de Trabajo Social zona Sur y la crisis migratoria de la Macrozona Universidad de Las Américas Sede Concepción sanitaria mundial donde persisten los riesgos en Norte. materia de bienestar en el trabajo. Nuestro comDe septiembre en adelante, Chile podría senpromiso debe estar en la promoción de una salud tir alivio económico, con una reactivación sopositiva y segura, educando e incorporando mejo- portada por las Fiestas Patrias y el impulso del res hábitos de vida, junto con reforzar la respon- e-commerce de las ofertas online y la tradicional sabilidad que atañe a empleadores de asegurar a alza estacionaria del fin de año. Pero por ahora, la las y los trabajadores un empleo digno, lejos de cadena logística está tensionada y no somos más riesgos que atenten contra su integridad y bien- que espectadores de un teatro global esperando los resultados de decisiones que se toman muy, estar. muy lejos de acá.
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo El 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual tiene como objetivo la prevención de los accidentes laborales y enfermedades profesionales. Es relevante tomar conciencia de la magnitud del problema y crear culturas de seguridad y salud laboral que puedan ayudar a reducir considerablemente el número de muertes, accidentes y lesiones. Los entornos laborales deben ser protegidos, teniendo en cuenta el aspecto bio-psicosocial. Con ello se contribuirá a mejorar su desempeño laboral y emocional. La tarea corresponde a diversos actores sociales: gobiernos, empleadores y trabajadores, tanto del sector público como privado, para lo cual debe existir compromiso, participación y diálogo social que permita la creación de una cultura de seguridad y salud estable. No ha sido fácil en estos años con una crisis
Sábado 30 de Abril de 2022
Sábado 30 de Abril de 2022
Delegada Presidencial Provincial de Linares y Seremis se reunieron con representantes de camioneros - En la oportunidad, que estuvo liderada por la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González; los voceros de los trabajadores del transporte entregaron sus peticiones, las cuales serán canalizadas hacia las carteras ministeriales correspondientes. La tarde de este jueves se llevó a cabo una importante reunión entre autoridades de gobierno y representantes de los camioneros que esta semana se manifestaron en la ruta 5 sur. La instancia estuvo liderada por la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González; y contó con participación del Seremi del MOP, Renzo Casas- Cordero y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ximena Oliva. En el encuentro las autoridades de gobierno recibieron un petitorio con una serie de solicitudes por parte de los trabajadores del rubro del transporte. En la oportunidad se dialogaron las inquietudes y solicitudes manifestadas por los representantes de los camioneros, en la búsqueda de
llegar a acuerdos entre ambas partes. Tras la reunión, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, valoró la posibilidad de reunirse con los camioneros e indicó que este es el primer paso para buscar soluciones. “Estamos agradecidos como Gobierno de esta información recibida. Nos entregaron su petitorio y esperamos mantener un diálogo permanente, porque es
importante que tengan respuesta”. Seguridad en las rutas, el alto valor de los combustibles, la falta de áreas de descanso, entre otras, fueron parte de las inquietudes manifestadas. Finalmente se estipuló trabajar en las peticiones y canalizar hacia el las carteras ministeriales correspondientes, según lo solicitado.
Servel y Segpres instan a electores a revisar y de ser necesario actualizar su domicilio electoral Mañana 1 de mayo se cierra el Registro Electoral y con ello la posibilidad de hacer modificaciones al Padrón Electoral del próximo Plebiscito Constitucional. Es por ello que Servel ha hecho un intenso llamado a quienes necesiten solicitar este trámite y aún no lo hayan pedido. Esfuerzo al que se sumó el Ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson, en un punto de prensa donde fueron convocados los medios de comunicación. Desde el 1 de ene-
ro, día en que se inició este trámite, 642.124 personas han solicitado su cambio de domicilio electoral. Tanto la consulta como la actualización del domicilio electoral se pueden realizar vía online, con clave única ingresando a miconsulta.servel.cl. La solicitud de cambio de domicilio electoral también se puede realizar de forma presencial con la cédula de identidad en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de Chile Atiende y en los consulados de Chile en el mundo. Asimismo, se puede
5
DIARIO EL HERALDO
solicitar en las oficinas del Registro Civil al renovar la cédula de identidad o pasaporte. Las Direcciones Regionales de Servel atenderán de forma especial este sábado y domingo de 9:00 a 17:00 horas. De esta manera, on line se puede realizar el cambio de domicilio electoral hasta las 23:59 horas del domingo 1 de mayo en miconsulta.servel.cl De forma presencial, en las Direcciones Regionales, sábado y domingo de 9:00 a 17:00 horas.
Partido Liberal presentará proyecto para extender 3 meses el trabajo de la convención
El Partido Liberal, a través del diputado Vlado Mirosevic, presentará un proyecto de reforma constitucional para extender el plazo de trabajo de la Convención Constitucional por otros tres meses. “Lo primero es cuidar el proceso constituyente. Nuestra propuesta de más tiempo (3 meses) para la Convención Constituyente, sólo ayuda a deliberar mejor. Una amplia mayoría de Chile quiere dejar atrás Constitu-
ción de Pinochet, tenemos que ayudar a tener el mejor proceso posible”, expresó Mirosevic. El legislador afirmó que, “lo barato puede costar caro. Creemos que hay que hacerlo bien. La gente está esperando una buena Constitución, entonces nosotros vamos a presentar un proyecto de reforma constitucional y esperamos y hacemos una invitación a todos, de izquierda a derecha, para que fir-
men ese proyecto que habilite tres meses más”. Cabe recordar que la Convención Constituyente debe terminar su trabajo en junio próximo. Y la propuesta surgida no contaría con el apoyo de los integrantes de la instancia, más aun considerando que el Plebiscito de salida ya está programado para el 4 de septiembre, con voto obligatorio.
CARTELERA DE ACTIVIDADES MAYO 2022 Invitamos a toda la comunidad en general a disfrutar de una imperdible cartelera de actividades que Linares Corporación Municipal ha preparado durante el mes de mayo, dando inicio a la celebración de los 228 años de fundación de nuestra ciudad.
6
Sábado 30 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Reconocida Investigadora de la Universidad de Sao Paulo realiza diversas actividades en la Facultad de Ciencias Básicas de la UCM
D
urante marzo y abril de este año, la Investigadora de la Escuela de Artes, Ciencias y Humanidades de la Universidad de Sao Paulo, Dra. María Elena Infante Malachias, especialista en Enseñanza de las Ciencias, se encuentra de visita en la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule (UCM), en el marco del Proyecto de Atracción de Capital Humano Avanza-do del Extranjero Modalidad Estadías Cortas (MEC), dirigido por la académica de dicha Facultad, Sandra Araya Crisóstomo y que se denomina “Fortalecimiento de la investigación y docencia de pre y postgrado en educación en ciencias: Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad desde una visión sistémica”. La Directora del proyecto indicó que “el objetivo de la visita de la Dra. Infante es poder fortalecer la visión inter y transdisciplinar tanto en pregrado como en postgrado, en particular en nuestros estudiantes de la carrera de Pedagogía en Ciencias
La visita de la Doctora María Elena Infante se enmarca dentro del Proyecto MEC de ANID. con mención y profesores del programa de Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Por otra parte, a través de esta iniciativa buscamos llevar esta perspectiva interdisciplinar a diversos actores del sistema educativo, por me-dio de capacitaciones, talleres y seminario de difusión para profesores y comunidad escolar y universitaria. Finalmente, junto con la Dra. Infante, esperamos mantener y enriquecer el vínculo de colaboración entre la Escuela de Artes, Ciencias y Humanidades de la Universidad de Sao Paulo y la Facultad de Ciencias Básicas, con la intención de desarrollar investigación y proyectos en conjunto, ya que estamos convencidas que una perspectiva inter y transdisciplinar es un camino para que nuestros estudiantes se interesen por las ciencias y puedan cuestionarse y entender los fenómenos complejos que vivimos en nuestros entornos”.
En tanto, la doctora María Elena Infante, quien ha tenido una intensa agenda con la Facultad de Ciencias Básicas, comentó cómo se gestó su llegada a la UCM. “Conocí a la profesora Sandra Araya en 2012 cuando fui invitada por el profesor Dr. Víctor Hugo Monzón a co-dirigir la Tesis de magister de Ella. A partir de ese trabajo inicial, establecimos un vínculo de colaboración que ha permanecido hasta hoy. Y en particular, el año 2019 la profesora Araya elaboró una propuesta al Programa de Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero modalidad estadías cortas (MEC) de la ANID, el cual fue adjudicado el mismo año, y que producto de la pandemia debió ser prorrogado por dos años, concretándose el proyecto solo ahora en marzo de 2022. Empaparse de los conocimientos La vasta experiencia de la doctora María Elena Infante ha
sido aprovechada al máximo, tanto por los estudiantes como de los propios académicos que han podido empaparse de los conocimientos que ha entregado en cada una de las charlas que ha realizado durante este tiempo. En ese aspecto, la Doctora María Elena Infante, sostuvo que “el proyecto tenía programado actividades con los diferentes actores del sistema educativo aquí en Talca y en Concepción, específicamente en la Universidad de Concepción, que fue nuestra institución asociada. Me siento muy realizada de poder contribuir y generar instancias de diálogo en las diversas actividades que he realizado. Nuestra vocación de académicos y educadores es intervenir directamente en la sociedad para provocar reflexiones y cambios”, destacó. La profesora de la Universidad de Sao Paulo, agregó que, de su contribución en las actividades de la Fa-
cultad de Ciencias Básicas, “destaco principalmente la acogida de los colegas, funcionarios y estudiantes que han participado con interés y curiosidad en los encuentros realizados dentro del marco del proyecto. Creo que lo fundamental es sembrar inquietudes, nuevas preguntas y posibilidades para generar cambios personales, profesionales y sociales”, afirmó. Para el decano de la Facultad de Ciencias Básicas, Dr. Víctor Hugo Monzón, “la visita de la Dra. Infante enmarcada en un proyecto de estadías cortas de ANID, adjudicado por una académica de nuestra Facultad, es una excelente instancia de colaboración internacional, tan necesaria hoy a propósito de la necesidad de la inter-
nacionalización de la IES. Del mismo modo, su visita se enmarca dentro de la estrategia para potenciar las didácticas de las ciencias experimentales, que tiene como un elemento más el Doctorado en Didáctica de las Ciencias Experimentales, recién creado”. Entre las actividades que la doctora María Elena Infante, ha mostrado su trayectoria, podemos mencionar entre otros, la Inauguración del Año Académico del Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales, la Inauguración del Año Académico de la Escuela de Pedagogía en Ciencias con Mención y un Curso – Taller del Proyecto MEC.
Cauquenes: SENAMA Maule presenta Fondo Nacional del Adulto Mayor 2022 Esta semana se presentó el Fondo Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) en la ciudad de Cauquenes y que este año cuenta con 33 millones para distribuir entre las diferentes organizaciones que postulen hasta el 31 de mayo.
Este fondo concursable consiste en el financiamiento de proyectos desarrollados por organizaciones de adultos mayores, en cuanto al equipamiento de sedes, actividades de vida saludable, capacitaciones, recreación, viajes y turismo,
acciones de voluntariado y otras categorías en el área. A la jornada asistieron miembros del Consejo Asesor Regional de Adultos Mayores, el Seremi de Desarrollo Social y Familia Manuel Yañez, la Defensora Mayor y encargada de SENAMA Maule Camila Félix, el Delegado Provincial Juan Eduardo Reyes, entre otras autoridades y asistentes. Para el Delegado Presidencial “esta actividad con una gran
convocatoria muestra el gran compromiso y participación de adultos mayores con sus organizaciones sean clubes, uniones comunales en un trabajo apoyado por las direcciones comunitarias de los municipios de Cauquenes, Pelluhue y Chanco junto a la delegación se han fortalecido y se está trabajando para aumentar los clubes beneficias con este fondo que permite mejorar la calidad de vida de nuestros mayores”. Por otro lado, el Se-
remi de Desarrollo Social y Familia expresó que “el año pasado se entregaron 26 millones de pesos de este fondo este año tocaba efectuar un reajuste en todas las provincias del Maule y revisamos y que efectivamente la provincia de cauquenes tiene la mayor población de adultos mayores y tiene altos niveles de pobreza”, agregando que se realizó un reajuste regional de un 4,8% con lo que se aumentó en 6 millones este fondo. Por último la De-
fensora Mayor y encargada de SENAMA explicó que “la idea es que puedan postular por ejemplo a turismo y recreación, equipamiento de sus sedes sociales, pero también pueden trabajar en el voluntariado”, comentando además que la gama de proyectos de SENAMA se ha ampliado con la finalidad de fomentar la participación social de las personas mayores, otorgando la posibilidad de un envejecimiento activo.
Sábado 30 de Abril de 2022
P
or diversas razones, la pandemia del coronavirus se posicionó como un gran catalizador del emprendimiento; ya sea para ayudar a las familias ante las pérdidas de trabajos, generar mayores ingresos, satisfacer nuevas necesidades y demandas o para poder gestionar de mejor manera los tiempos familiares, más chilenos y chilenas se atrevieron a emprender en los últimos años. De hecho, según cifras de la consultora internacional IPSOS en enero del año pasado, un 46% de los chilenos comenzó un emprendimiento durante la pandemia, mientras
DIARIO EL HERALDO
Día del Emprendimiento: consejos para iniciar un negocio de manera exitosa que otro 37%, si bien no lo ha hecho, sí lo ha considerado. Pero también muchos emprendedores se vieron obligados a ‘bajar cortinas’ en este periodo. Solo en 2020, fueron 2.940 los comercios que bajaron sus cortinas definitivamente. Es decir, el 67,6% del total del comercio cerró sus puertas para siempre, según cifras de Georesearch. Ya sea un nuevo emprendedor o uno que se viene levantando después de un fracaso, es importante saber manejar el negocio para poder enfrentarse a las adversidades que entrega este camino y
opción de vida. Alfredo Grez Kaulen, presidente de la Corporación de Apoyo al Emprendimiento G100 y director ejecutivo de diversas compañías como Katemu, DCS, Atakama Roofing, entre otros, bien conoce estos desafíos, por eso da claves para poder iniciar un negocio de manera exitosa. 1. Definir el propósito del negocio y pensar en grande desde el inicio: de esta manera se consigue un equipo más comprometido, con una mejor visión de la carta de navegación y de la magnitud de las necesidades. 2. No temer al error o al fracaso: el
Profesores de Linares viajan a Pasantía en Canadá La actividad marca el hito de partida de un grupo de 21 profesores de la región maulina para participar de una especialización durante un mes en la Universidad de Saskatchewan (USask), en Canadá, gracias al apoyo del Gobierno Regional del Maule y el Ministerio de Educación como parte del Programa
Inglés Abre Puertas (PIAP) y ejecutado por la Universidad Católica del Maule (UCM). En el caso de Linares, viajan los profesores de inglés Juan Pablo Campos Veloso (Escuela Carlos Ibáñez del Campo), Anielka Lillo Cáceres (Instituto Politécnico) y Paola Urrutia Pinto (Liceo Valentín Letelier).
Ayer, fueron despedidos en el municipio local, y los docentes, junto con agradecer el apoyo de la Municipalidad de Linares, coincidieron en resaltar la valiosa oportunidad para potenciar el idioma mediante el desarrollo de las habilidades de expresión oral, comprensión auditiva, expresión escrita y comprensión lectora.
7
●
Ya sea un nuevo emprendedor o uno que se viene levantando después de un fracaso, es importante saber manejar el negocio para poder enfrentarse a las adversidades. Tanto la construcción del equipo y sus formas de colaborar como las inversiones en el negocio son claves para el crecimiento de un emprendimiento.
enfrentar los errores permitirá crecer y mejorar la capacidad de enfrentar futuros problemas. 3. R e s i l i e n c i a y perseverar es fundamental en la etapa inicial: se cerrarán
muchas puertas y muchos dirán que no es buena idea, pero hay que seguir adelante. 4. No confundir perseverancia con tozudez: esto desgasta y lleva a mantener la
propuesta sin los cambios para atender las necesidades del mercado en el tiempo oportuno, o simplemente impide darse cuenta que la idea debe morir para transformarse en algo distinto.
Gracias al apoyo del Gobierno a través del FOSIS
Más deporte para niños y jóvenes y mayor seguridad para vecinos del sector poniente Linares
Un total de 250 familias insertas en la Junta de Vecinos El Molino de Linares, agradece el aporte del Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, específicamente del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, tras adjudicarse 2 millones cien mil pesos destinados al mejoramiento, reposición y pintura del cierre perimetral de la multi cancha contigua a su sede social, enclavada en la parte urbana poniente de la ciudad, a un costado de la Avenida Cir-
cunvalación. Dicho espacio deportivo constituye un lugar de encuentro importante para decenas de niños y jóvenes que permanentemente practican y juegan baby fútbol. Asimismo, las obras en lo global trajeron consigo mayor tranquilidad e inmediata seguridad para los vecinos del sector, por cuanto antisociales y delincuentes ingresaron a la sede aprovechando los antiguos forados en las mallas de la cancha, sustrayendo diversas especies y causando daños tanto en el interior como exterior del inmueble. “Estamos demasiado contentos como vecinos ya que gracias al apoyo del FOSIS
pudimos solucionar un problema que nos aquejaba desde hace tiempo, ya que antes por ejemplo los niños jugaban a la pelota y sin estas nuevas mallas el balón saltaba a las casas y eso traía consigo malestar y enojo para algunos vecinos, más el temor en los niños. Pero lo peor fue que como la sede está casi pegada a la cancha y esta no tenía rejas, nos entraron a robar y nos causaron muchos daños en la sede, llevándose libros, artefactos, utensilios y muchos juguetes que en su momento íbamos a entregar para Navidad, así es que ahora estamos mucho más tranquilos”, sostuvo la Presidenta de la Junta de Vecinos El Molino, Viviana Rosales.
8
Sábado 30 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Gobierno posterga hasta el 12 de mayo plazo de cierre de Operación Renta 2022
El Ministerio de Hacienda informó este viernes que, mediante Decreto Supremo, el Presidente Gabriel Boric, postergó el plazo de cierre de la Operación Renta 2022. Con esto, el plazo, que terminaba en un principio el 30 de abril, ahora se extenderá hasta el jue-
ves 12 de mayo. Dicha modificación, cuyo decreto se publicará en las próximas horas, se efectúa en virtud de “facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes ampliando el plazo de declaración y presentación del For-
mulario 22 y pago del impuesto a la renta”, señala el comunicado. Este aplazamiento también aplicará para la devolución de impuestos, que se extenderá en el mismo lapso. Vale mencionar que el anuncio se da tras las solicitudes de diversos gremios para prorro-
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 30 Mayo de 2022, a las 12:00 horas, el Lote 9 de la Manzana B del “Conjunto Habitacional Villa Margot Loyola Palacios (Ex Nueva Esperanza) de Linares”, y la vivienda económica construida en él. La propiedad se encuentra ubicada en Pasaje Lealtad N°1052. Inscrito a Fs. 360, N°620, Registro de Propiedad año 2012, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $10.857.864.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/91953790008? pwd=VGZSQmVyZGF4TklObTFtYXZzVVBSdz09, cuyo ID de reunión es: 919 53790008, y cuya contraseña es: 182367.- Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1828-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con AEDO HENRÍQUEZ, KATHERINE SOLANGE”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.
gar la Operación Renta 2022, a las que se suman los dichos del Colegio de Contadores, desde donde reportaton problemas técnicos con la plataforma del Servicio de Impuestos Internos (SII), que -aseguran- no permitía que el proceso “entregue garantías de calidad y evite contingen-
cias posteriores para los contribuyentes” Cabe recordar que el SII resolvió condonar las multas por la presentación fuera de plazo y rectificatorias de las Declaraciones Juradas sobre sueldos, sobre honorarios, de renta presunta y contabilidad simplificada, base imponible de
primera categoría contribuyentes acogidos al Régimen Propyme transparente, y sobre retiros, remesas y/o dividendos distribuidos. Estas condonaciones se aplicarán de forma automática para las declaraciones o modificaciones presentadas hasta el 30 de abril de 2022, inclusive.
Anuncia creación de nuevo comité Corfo de hidrógeno verde para el desarrollo de la industria en Chile El Gobierno presentó este viernes la iniciativa para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile y los lineamientos estratégicos del trabajo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) para el período 2022-2026, en el marco de la conmemoración de los 83 años de la entidad. En la ocasión, se anunció la creación de un Comité Corfo para impulsar la industria del combustible, lo que responde al compromiso del Ejecutivo de fomentar la descarbonización para enfrentar el cambio climático y promover un nuevo modelo de desarrollo más sustentable. “Este es el comienzo de un camino, un punto de partida. Con esta iniciativa tendremos integración y coordinación para que el hidrógeno verde sea una fuente de desarrollo para el país. El Comité se relacionará con proyectos específicos y con los territorios y comunidades donde se implementarán, convirtiéndose en un mecanismo para avanzar de forma concreta hacia el desarrollo de esta industria”, señaló el ministro de Energía, Claudio Huepe. Este nuevo Comité Corfo
será liderado por el Ministerio de Energía y coordinará a diferentes actores e iniciativas de política pública para aprovechar las oportunidades que tiene esta industria que, según la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, requerirá inversiones por unos US$5.000 millones al 2025 para el desarrollo de capacidades de 5GW de electrolisis y podrá alcanzar un nivel de exportaciones de hidrógeno y sus derivados de unos US$2.500 millones al año al 2030.. Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, indicó que “Corfo es una institución que puede aportar al desarrollo estratégico del país, plantearse objetivos de largo plazo, que requieran gran capacidad profesional y técnica. Y este anuncio va en línea al trabajo en conjunto que estamos haciendo con
otros ministerios para alcanzar un modelo de desarrollo para Chile que sea más sustentable, que agregue más valor y respete la heterogeneidad respecto a las distintas empresas para que todos puedan aportar en este desafío”. En tanto, el vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, destacó que este Comité forma parte de uno de los tres focos estratégicos de la Corporación, en relación con implementar una política industrial moderna que permita impulsar actividades productivas más intensivas en conocimiento y diversificar la canasta exportadora. “Este es el comienzo de un camino, un punto de partida. Con esta iniciativa tendremos integración y coordinación para que el hidrógeno verde sea una fuente de desarrollo para el país.
Sábado 30 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Diputada Veloso se reúne con jóvenes que promueven la agroecología en Curanipe y con vecinos sin agua en Coronel de Maule
En el marco de su agenda agrícola y medioambiental, la parlamentaria RD mantuvo encuentros con jóvenes rurales que trabajan en programas de INDAP y con un comité de agua potable rural en el sector de Quinhue. Además, asistió a la cuentas públicas de los municipios de Pelluhue y Cauquenes. En la cuarta jornada de su semana territorial en el Maule Sur, la diputada frenteamplista Consuelo Veloso centró sus actividades en la Provincia de Cauquenes. Es así como comenzó el día en Curanipe, donde se reunió con jóvenes rurales de la provincia
que se desempeñan en programas de INDAP, y que dieron a conocer su rol transformador en cuanto a prácticas sustentables como la agroecología frente a la agricultura tradicional y que también señalaron su preocupación por el alza de precios en los insumos agrícolas, agua y riego. La parlamentaria luego asistió a la cuenta pública de la gestión 2021 del municipio de Pelluhue, para posteriormente trasladarse a Cauquenes a reunirse con el comunal del Partido Radical para coordinaciones en necesidades sociales de vecinos y articular el trabajo para la campaña del Plebiscito por
una nueva Constitución. Por la tarde, Consuelo Veloso y su equipo se trasladaron al sector de Quinhue, en la localidad Coronel de Maule, lugar donde se reunieron con el comité de agua potable rural (APR), debido a la falta de agua potable para sus habitantes y el proyecto de pozo comunitario por el que trabajan, el cual la diputada se comprometió apoyar. Al igual que las demandas de construcción y reparación de viviendas en la zona. “Nos llena de esperanza que los jóvenes rurales de nuestros territorios elijan quedarse y trabajar la tierra, pero de manera
agroecológica como lo que vivimos hoy en Curanipe, porque hoy hablar de agricultura es hablar de crisis hídrica y de crisis climática, por eso este giro en la forma de concebir la agricultura es fundamental. Hay
muchas localidades rurales del Maule Sur con comunidades que no tienen agua para cultivar, pero aún más, no tienen agua ni para sus necesidades básicas como el consumo y las sanitarias”, enfatizó Veloso.
9
La jornada de la diputada cauquenina finalizó con su asistencia a la cuenta pública de la Municipalidad de Cauquenes, donde la alcaldesa Nery Rodríguez dio cuenta de su gestión en el año 2021.
Nuevosur inaugura nuevo estanque en San Clemente que permitirá aumentar reserva de agua potable
La sequía se ha transformado en problema estructural y en un desafío estratégico para Nuevosur, que ha dispuesto de un plan robusto que contempla una inversión de más de $23 mil millones para este año con diferentes obras que buscan fortalecer la operación y tener una mayor resiliencia en las ciudades donde opera. Dentro de este contexto, la sanitaria
inauguró un nuevo estanque de agua potable en San Clemente que beneficiará a 32 mil personas.
Durante la ceremonia, el subgerente zonal de Nuevosur, Francisco Dupré, destacó que “esta obra permitirá aumentar la capacidad de reserva de agua potable en 800 mil litros y considera una inversión de $300 millones, como parte del
paquete de proyectos que buscan robustecer nuestra capacidad de producción y fortalecer la infraestructura para continuar garantizando el suministro a nuestros clientes”. El ejecutivo detalló que el déficit hídrico se arrastra desde hace años y hoy alcanza cerca de un 40% en la Región del Maule. “Conscientes de esta realidad nos hemos anticipado,
robusteciendo nuestras inversiones a través de diferentes proyectos. Para el quinquenio contemplamos una inversión de más de $76.790 millones y entre las obras destacadas está el incremento de capacidad de agua potable, con fuentes de respaldo en varias localidades. Ya hemos puesto en operación 11 pozos y proyectamos la construcción de seis estanques más en Talca, Curicó, Villa Alegre y Romeral”. A ello se suma una Planta de Osmosis Inversa en Iloca, habilitación de sondajes, construcción de estanques 4 horas, reemplazo de redes de agua potable, entre otras iniciativas.
María Ines Sepúlveda, alcaldesa de San Clemente señalo que “
•
La obra, que beneficiará a 32 mil personas, es parte del paquete de inversiones para robustecer la operación de cara a los desafíos que impone la escasez hídrica.
hoy estamos recibiendo esta reserva de agua potable, un estanque de 800 mil litros que nos va a permitir tener una reserva para nuestros vecinos y vecinas, que hoy día en época de sequía, sin duda es un gran avance para nuestra comuna”. En tanto, Maritza Romero, presidenta de la unión comunal urbana de san Clemente comento “estamos tremendamente agradecidos, sobre todo en estos tiempos donde la escasez se está acercando, un cuarto estanque para la comuna de San Clemente en fundamental para poder
tener reserva ante algún evento que se nos pueda presentar en la comuna”. Durante la ceremonia, el subgerente zonal de la sanitaria agradeció la presencia de la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda y dirigentes vecinales, destacando la importancia de trabajar colaborativamente en beneficio de la comunidad. Nuevosur opera 43 sistemas de producción de agua potable para abastecer a más de 297 mil clientes en 31 localidades de la Región del Maule.
10
Durante abril, Colbún S.A. capacitó a 10 vecinas de la comuna de Colbún a través del taller “Gestión del Emprendimiento”. En el curso de 100 horas, las participantes aprendieron habilidades y conocimientos técnicos para profesionalizar sus negocios y desarrollarlos de manera competente. Daniela Letelier, Encargada de Asuntos Públicos de Colbún S.A. expresó que “El año 2021 asumimos como Compañía un compromiso con los emprendedores de la zona, por lo que estamos sumamente contentos de poder entregar espacios de
DIARIO EL HERALDO
Vecinas de Colbún se capacitaron en taller “Gestión del Emprendimiento” -
Las participantes aprendieron habilidades técnicas para mejorar sus negocios, formalizarlos y postular a fondos concursables. capacitación profesional que brinden herramientas de crecimiento y diversificación de sus negocios. Todas las personas beneficiadas ya cuentan con sus emprendimientos y con estos espacios de formación se verán favorecidas en adquirir capacidades técnicas para formalizar sus ideas de inversión, hacerlos crecer y/o postular a fondos que las beneficien aún más”. El programa fue impartido por un Organismo Técnico de
Capacitación (OTEC) y constó de diferentes módulos, en los cuales se abordaron temáticas tales como: gestión del tiempo, desarrollo personal, aspectos financieros y administrativos de la operación del negocio tales como precio de equilibrio y modelo Canvas. Con estas herramientas adquiridas, las participantes estarán en condiciones de desarrollar un plan de negocios que les permitirá gestionar las líneas estratégicas de sus em-
prendimientos. María Isabel Andrade relatora del curso “Gestión del Emprendimiento”, manifestó que “podrán revalorar lo que han logrado hasta hoy. Varias ya han emprendido en algún área, y están desarrollando sus negocios. Entonces es importante que reconozcan y valoren lo que han sido capaces de lograr, pasando todos los obstáculos que tienen los emprendimientos. Además, que vean sus proyectos como una oportunidad de negocio, que puedan postular a fondos concursables y le den la formalidad, que puedan impulsar esa área y llevarlo a otro nivel”. Katherine Núñez,
Sábado 30 de Abril de 2022
una de las beneficiarias, expresó que “este curso es un impulso a mejorar para las personas que queremos sacar adelante cualquier tipo de emprendimiento y que necesitamos orientación al respecto. Aquí nos entregarán habilidades y herramientas que nos ayudarán a nuestro ne-
gocio” Por su parte, Jocelyn Uribe, otra de las participantes, dijo que “me interesó mucho participar de este curso para surgir como empresaria y creo que me va a servir mucho para poder formalizarme”. El curso “Gestión del Emprendimiento” concluyó esta semana.
Director de Fundación Sida-Maule: “Las campañas de prevención social que se han implementado en los últimos tres gobiernos, han sido un discurso etéreo que no tiene un componente real, respecto al actual comportamiento sexual de la población”
Un completo análisis respecto a la realidad de la región y del país en relación al VIH-SIDA, realizó el Director Ejecutivo de Fundación Sida Maule, Michael Díaz, quien apuntó a la falta de recursos e ideas concretas por parte del Estado y los organismos que de él dependen en la idea de entregar apoyo efectivo y acorde a la realidad sexual de la población, para avanzar en la erradicación de la enfermedad. En esta misma línea, el vocero explicó que, antes de la pandemia del Covid-19 se habían logrado avances significativos, pero que, sin embargo, “con la llegada de esta enfermedad volvimos a fojas cero, por dar un ejemplo, solo en la región del Maule la capacidad de testeo durante este periodo fue de un 25% por ciento lo cual es muy bajo. Y si a eso, le sumamos otros elementos, como la falta de entrega de preservativos, que son un elemento importante en la prevención, llegamos a la conclusión que las personas
no pudieron acceder a todos los servicios que por ley se encuentran garantizados”, agregó Díaz. En este punto, el representante de la ONG indicó que los municipios son los llamados a ejercer un rol fundamental, “porque es allí donde se encuentra la atención primaria de salud y en es donde hemos visto que, lamentablemente, muchos CESFAM no están realizando las acciones que se debiesen hacer con la periodicidad necesaria”, acotó. “Debemos entender que el VIH es una epidemia que, en nuestro país, no está controlada, aunque sin ninguna duda hemos hecho esfuerzos, como garantizar el tratamiento antirretroviral y el examen diagnóstico, pero no hemos erradicado el SIDA como una enfermedad. En Chile, tenemos una notificación de cerca de 70 mil personas que viven con VIH, pero ahí tenemos una brecha de casi 15 mil de ellas, que conociendo su diagnóstico, por alguna u otra razón no han accedi-
do a tratamiento, entonces la pregunta es por qué tenemos esta diferencia tan relevante, cuando el tratamiento está garantizado hace muchos años”, se preguntó Díaz. “La prevención en estos últimos años ha ido en decadencia, de hecho, las campañas de prevención social que han implementado los últimos tres gobiernos, ha sido un discurso etéreo que no tiene un componente real, respecto al actual comportamiento sexual de la población”, criticó el vocero. “Los jóvenes están teniendo relaciones sexuales a los trece y catorce años y lamentablemente no están utilizando condón durante su relación sexual y hemos visto que existen comunidades educativas en las que el condón es casi un tema tabú, por lo tanto, ahí entramos en un problema de fondo que es el de la educación sexual y mientras Chile no cuente con una política sexual integral que sea efectiva o que responda a la necesidad del país, no vamos
-
En la antesala de lo que será la apertura del primer centro de testeo de VIH de la región del Maule, el vocero agregó que, “debemos entender que el VIH es una epidemia, que en nuestro país, no está controlada”.
a avanzar en la meta que impone ONUSIDA que es la de erradicar el SIDA como una amenaza a la salud publica al 2030”. “Mientras no exista un compromiso real por parte del Estado y no solo me refiero al Ministerio de Salud, también el de Educación, Desarrollo Social, de la Mujer y otros, que también juegan un rol protagónico a la hora de enfrentar determinadas temáticas que están relacionadas con la sexualidad y el VIH, lamentablemente no vamos a avanzar”, sentenció Díaz. En relación a la pronta implementación del primer centro de testeo de VIH-SIDA en la región, Díaz, agregó que la génesis de la iniciativa está en la declaración política del SIDA del año 2016, que estableció que era
necesario darle mayor protagonismo a las comunidades u organizaciones de personas que viven con VIH o que las acogen, puesto que a través de ellas se ha logrado superar el estigma o la
discriminación. “Estas experiencias han tenido mucho éxito en países con Argentina, Holanda, Estados Unidos, México y creemos que Chile también debe estar a la vanguardia.
Sábado 30 de Abril de 2022
PDI detuvo a hombre por almacenamiento de material pornográfico infantil
Detectives de la Brigada de Investigación de Delitos Sexuales (BRISEX) Talca, en coordinación con el Ministerio Público, incautaron un computador portátil con registros de contenido sexual explícito en donde aparecen niños y niñas. El hecho quedó al descubierto en la jornada de la noche del miércoles, en donde detectives de la BRISEX Talca recibieron una denuncia respecto de un adulto que mantenía en su domicilio registros audiovisuales de pornografía infantil. Es así como de lo anterior se dio cuenta a la Fiscalía de Flagrancia, instruyendo una entrada y registro voluntario del domicilio del imputado, ubicado en el sector oriente de la capital regional, percatándose los investigadores policiales que mantenía en su compu-
tador portátil diferentes videos y fotografías con contenido sexual explícito en donde aparecen niños, niñas y adolescentes, siendo detenido un hombre de 32 años. Por lo anterior y con la evidencia obtenida por los oficiales investigadores, el fiscal de flagrancia instruyó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Talca para su posterior control de
detención. Según el jefe de la Brisex Talca, subprefecto Christian Hernández, “es materia de investigación poder establecer dónde se originaron esos videos, estamos trabajando para ver si está involucrado algún niño o niña de la ciudad de Talca, de la región del Maule o del país, que haya sido víctima de algún delito”, cerró.
Parral: detienen a sujeto por portar arma cortante y orden de detención por robo
Personal de Carabineros de la Tercera Comisaría de Parral, detuvo a un sujeto por portar elementos para cometer delitos, arma blanca y órdenes de detención vigentes. El Jefe de la Tenencia de Carabineros de Parral, Teniente Marcos Mella, explicó que “efectivos de nuestra unidad, lograron la captura de un sujeto de 24 años, por portar los elementos descritos. Esto, gracias al patrullaje en terreno, donde se detectó a un vehículo denunciado por desplazamientos sospechosos. Al intentar controlarlo, su conductor se dio a la fuga a pie, siendo capturado posteriormente en la persecución”. Añadió el oficial que
el individuo se encontraba requerido en 3 causas por tribunales en Parral y Cauquenes, por diversos delitos, entre ellos robo con intimidación.
11
DIARIO EL HERALDO
Carabineros reiteró que ante cualquier situación sospechosa, puede solicitar ayuda o entregar antecedentes de forma anónima, a su cuadrante respectivo o al fono 133.
Linares: Carabineros confirma la ubicación sanos y salvos de dos arrieros en zona de Achibueno Carabineros de Linares confirmó pasadas las 15:00 horas de ayer, que fueron ubicados sanos y salvos, los 2 arrieros a los cuales aún no se ubicaba en la zona de la cordillera del Cajón del Río Achibueno. El Comisario de Carabineros de Linares, Mayor Erick Venthur, explicó que “personal GOPE mediante el uso del helicóptero institucional, logró dar este viernes con el paradero de 2 arrieros que aún no eran ubicados en la zona de Achibueno. Ellos se encontraban en esa zona y venían descendiendo con sus animales de la zona de veranadas. Manifestaron que por las condiciones climáticas, no habían iniciado viaje y ahora estimaban que llegarían a la ciudad en
unos 2 días más, por sus propios medios.” De esta manera, luego de la alerta por saber de la condición de estas personas, finalmente, se les logró ubicar, recordando que el jueves habían sido
ya avistados los otros 2 de la cordillera de Achibueno. Mientras que otra decena de personas había sido rescatada vía aérea, en el sector de San Fabián de Alico, Provincia de Ñuble.
Gobierno Regional entrega un radiopatrulla a Carabineros de Empedrado y apoyarán la adquisición de helicóptero El Gobierno Regional del Maule, realizó una nueva entrega de vehículos para Carabineros, ahora de la comuna de Empedrado, por lo que la Gobernadora Regional Cristina Bravo se trasladó hasta el retén de la comuna, para realizar la entrega de una radiopatrulla, en la instancia se comprometió a seguir apoyando los proyectos de Carabineros. Desde la institución agradecieron esta camioneta, ya que en la actualidad no contaban con un vehículo apropiado para realizar las labores policiales en una comuna con un alto porcentaje de ruralidad como Empedrado. “Estamos entregando este vehículo tan necesario para que Carabineros desarrolle su trabajo de la mejor manera en la comuna de Empedrado. Sabemos que en el ámbito
de la seguridad pública el Gobierno Regional no tiene muchas facultades, pero sí tenemos el deber de entregarle herramientas a carabineros para que hagan mejor su trabajo”, indicó Cristina Bravo. La General Berta Robles, Jefa de la 7ma Zona Maule de Carabineros, también valoró el gran apoyo que han recibido por parte del Gobierno Regional del Maule, “estamos muy agradecidos del gobierno regional, de los consejeros regionales, vamos a seguir presentando proyectos que
nos ayuden a ampliar todas las herramientas y los recursos logísticos, para que nuestros carabineros presten un mejor servicio a la comunidad y asegurar bienestar, paz y seguridad”. La Gobernadora Cristina Bravo y la General Berta Robles, reiteraron la importancia que la región cuente con un helicóptero, por ejemplo ahora habría sido muy necesario en la búsqueda de los arrieros que se encuentran atrapados en la cordillera de Linares.
12
Sábado 30 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Esta tarde :
L
El Depo vuelve a la competencia de Tercera División enfrentando a Quillón
legó el momento, ya no hay excusas. Los dirigidos por Luis Pérez Franco, buscarán comenzar con el pie derecho el torneo oficial de Tercera A. Un equipo que fue conformado por el propio estratega que arribó a Linares, luego de haber logrado el título con el equipo de Trasandino. Tuvo a favor también que la pandemia le dio la oportunidad de escoger en cancha a quienes vestirán la camiseta albirroja. Hemos tenido la oportunidad de observar algunos partidos amistosos y nos quedamos con el que se disputó en la tarde albirroja con Naval de Talcahuano. Tengo la certeza que el equipo puede rendir mucho más y sabemos de los conocimientos de Luis Pérez Franco, quien ya tiene experiencia en estas lides deportivas y esta tarde inicia un nuevo periplo a cargo de los linarenses. La tarea sin duda no es fácil, repetir la campaña exitosa que llevó a Deportes Linares al fútbol
La actividad se llevó a cabo en el Mall del Centro, ya que es un lugar que concentra el comercio, donde principalmente sus locales junto a supermercados y grandes cadenas de tiendas estarán cerrados este domingo. El delegado Presidencial del Maule, Humberto Aqueveque, junto a la Seremi del Trabajo Y Previsión Social, Maribel Torrealba, encabezaron en el Mall Portal Centro en Talca, la difusión del feriado irrenuncia-
de la Segunda Profesional. Rival Muy poco se conoce del equipo de Quillón, representativo de la Región del Ñuble, que logró el ascenso a la llamada Tercera A. Lo más reciente la participación de Copa Chile, donde fue eliminado por Iberia. El técnico es Jorge Bustamante Robledo. Los Albirrojos Con 72 sesiones de entrenamiento desde el 7 de febrero, así que ya no hay excusas, como lo manifestó el técnico Luis Pérez Franco “creo que el grupo está bien, hemos entrenado, aguantamos todas las presiones que hubo para confirmar la participación en el campeonato de Tercera. Siempre se sufre, pero lo importante es comenzar bien esta tarde con un triunfo ante un equipo que logró su ascenso a esta serie el año anterior. Por eso queremos hacer un lindo partido, por los dirigentes, la hinchada y toda la comunidad en general”. Los bendecidos Es estratega antici-
pó cual será la probable alineación para el duelo de esta tarde en el Tucapel Bustamante Lastra: Sebastián Carrasco, Héctor Muñoz, Baltazar Hernández, Ítalo Müller, Camilo Soto, Sergio Bobadilla, Diego Ríos, Pablo Olivares, Carlos Svec, Nicolas Arancibia, Roberto Castro. Es el cuadro que practicó fútbol y táctica y físicamente ojalá que todos estén inscritos para no tener que reemplazar a nadie. Aunque tenemos también a Martín Vargas, Tomás Osorio, Diego Muñoz, José Basualto, más el portero suplente .Valor Entradas Uno de los temas sensibles es el valor de las entradas,lo que ha provocado la rabia en los hinchas por el precio tan alto, sobre todo en lo relacionado con la entrada general, cuyo valor es de 4 mil pesos. Block J, 6 mil y los socios 3 mil pesos. Es de esperar que los dirigentes puedan reflexionar en esta materia para que la hinchada pueda asistir en masa. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo
Duelo está programado para las 17:00 horas en el Tucapel Bustamante
Autoridades maulinas difundieron feriado Irrenunciable de este 1 de mayo ble, donde el comercio debe respetar el descanso de este 1°de mayo, Día Internacional del Trabajador. En el lugar se realizó un recorrido por algunas tiendas del Mall del Centro, donde las autoridades informaron a los trabajadores de la normativa laboral que rige para ese día festivo. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, recordó que desde el 2007 la legislación nacional estableció cinco
feriados obligatorios e irrenunciables, es decir, 1 de enero, 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre, además del 25 de diciembre. A su vez, informó que los comercios exceptuados del feriado son “locales de restaurant, abastecimiento de comida, locales esenciales como venta de combustibles, por ejemplo, y locales de menor envergadura que son atendidos directamente por la propia familia”. Por su parte la Seremi del Trabajo, Mari-
bel Torrealba Retamal, destacó la buena noticia sobre el aumento del salario mínimo, que justamente “el día 1 de mayo subirá de 350 mil pesos a 380 mil, y el próximo aumento será en el mes de agosto, donde subirá a 400 mil pesos, lo que es un gran incentivo para las personas que reciben el sueldo mínimo”. La autoridad también destacó que existe un apoyo a las pymes y a las mini pymes para que incrementen el salario a sus trabajado-
res, lo que va a ser de forma gradual a medida que se van ajustando los tiempos y los recursos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Por su parte Catalina Mejías, trabajadora de la tienda Caterpillar del Mall, dijo que “es una excelente noticia para nosotros como trabajadores, ya que podremos descansar el domingo, que habitualmente es un día en que el comercio está abierto, pero en esta ocasión nosotros podremos
disfrutarlo en familia”, precisó. En la actividad estuvo también el gerente del Mall, Marcelo Castillo; la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores CUT Talca y la directora del Trabajo, Pilar Sazo, esta última dio a conocer el área técnica y las sanciones que tendrá el comercio que tenga a sus trabajadores laborando durante un feriado irrenunciable.