FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
AÑO LXXXIV N° 29.086
LINARES SABADO 30 DE JULIO DE 2022
$ 300
ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE LINARES RETOMAN LAS MARCHAS CONTRA LA JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Pág5
Más de 200 mil reproducciones en Spotify suma ‘’Keesed’’, de Linares, la nueva promesa de la música urbana chilena
LINARES: A PRISIÓN PREVENTIVA IMPUTADO POR FEMICIDIO EN YERBAS BUENAS - L a audiencia fue seguida por vecinos de la mujer y organizaciones feministas en las afueras del tribunal Pág11
Pág7
Vialidad del MOP comenzó despeje de nieve en sector Laguna del Maule
Pág7
Alumnos de séptimo año básico de la comuna de Longaví recibieron su primer notebook
COLEGIO CONCEPCIÓN LINARES INAUGURA NUEVO CENTRO POLIDEPORTIVO LOS FUNDADORES Pág12
Pág10
2
DIARIO EL HERALDO
Los incrédulos
Cuando yo era niño teníamos una biblioteca en casa, sí una biblioteca y no me refiero a un estante biblioteca, sino que a una sala que ya era parte de la casa y que por todos sus muros tenía repisas de madera, por cierto bien elegantes. Bueno, la casa era vieja ya en aquel tiempo y era arrendada pues no teníamos casa propia. Mi abuela materna, Lola, que era una asidua lectora la había llenado parcialmente con sus libros y también habían colaborado con los suyos mi Mamá y un tío profesor que también vivía con nosotros. Era como ya les dije una biblioteca. Mi abuela Lola que en su juventud había trabajado en Correos y Telégrafos y era literalmente como la jefa de la casa, se había preocupado de darle un orden a los libros. Así permanecían agrupados los libros de historia, en otro sector los de ciencias, en otro las novelas y así estaban muy organizados. A mí me fascinaba entrar ahí y muchas veces dije que tenía que hacer tareas imaginarias sólo para que se me permitiera permanecer sin restricción en esa sala. Pero la biblioteca tenía un secreto, ¿fantasmas?... nada de eso. El secreto era que en uno de los estantes, en la parte más alta de este, inalcanzable para mí, había una serie de libros de distintos portes que ya de verlos te causaban curiosidad. ¿Cuál era esa diferencia? Era que estaban con sus lomos hacia la pared, es decir, no daba para leer sus títulos. Ah no, eso no era justo con un niño de diez años, algo debía hacer. A diferencia de las bibliotecas reales, la nuestra no contaba con esa típica escala de madera, así que hice una base con dos sillas y apoyando en ellas uniformemente las patas de una tercera, es decir, dos patas en una y dos patas en la otra, como en un acto de equilibrio de circo escalé y subí en dirección a los libros prohibidos. Qué emoción fue tomarlos y develar su misterio. El primero que tomé fue un tal de “Kamasutra”, incluso con diseños, que
Sábado 30 de Julio de 2022
claro, debo ser sincero, no me hizo mucho sentido entonces y rápidamente volvió a su lugar. Así fui pasando por cada uno hasta que llegué a uno que me llamó mucho la atención, pues en su portada salía una actriz muy famosa en aquellos años: Mia Farrow, ¿la recuerdan? El libro en cuestión se llamaba “El bebé de Rosemary”. (Ricardo Álvarez Vega, Pucha, era raro que ese libro me estuviera prohi- contador auditor) bido así que bajó conmigo, desarmé mi “andamio” y se fue muy oculto para mi dormitorio. Ay Dios, cómo sufría la pobre Mia en ese libro. Bueno, en realidad era Rosemary quien sufría pues su cariñoso, su devoto marido la había llevado a vivir a una casa donde sucedían las cosas más extrañas. Ella inocentemente se las contaba y él le decía que se calmara que las casas viejas son así y luego una serie de explicaciones que la hicieron sentir que estaba enloqueciendo. Ella entonces estaba sola, viviendo una realidad de terror y sin que la persona más cercana, aquella que más quería le creyera y para que decir, la apoyara. Su marido era un incrédulo. Bueno, luego se supo que esa incredulidad era… Ah para qué contarles el libro si aquí puede haber algunos que aún se interesen por leerlo. Háganlo, es bueno. Bien, hoy muchos de nosotros somos “Rosemarys” que sabemos la verdad y se las contamos al resto, diciéndoles que la realidad política de Chile es parte de una horrorosa confabulación, que nos llevará irremediablemente al descalabro total. Pero no nos creen o se hacen que no nos creen, actuando con una rara y muy conveniente incredulidad. No obremos con inocencia amigos, que aquí hay literalmente fuerzas del mal que quieren destruir lo que hasta hoy conocemos como República de Chile. No seamos como la pobre Rosemary buscando apoyo en terceros, estamos solos, pero aun así somos muchos más.
Contagio y síntomas de la viruela del mono La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó las alertas respecto a cómo evoluciona la viruela del mono, declarándola emergencia sanitaria internacional con el objetivo, al parecer, de que tanto los gobiernos como la población tomen los resguardos correspondientes. Sobre esto, es necesario aclarar que la también llamada viruela símica es una enfermedad por lo general benigna, cuyos síntomas suelen resolverse espontáneamente. La sintomatología puede manifestarse con erupción cutánea aguda en manos y pies, lesiones que se podrían presentar en el área genital, perineal o perianal y que pueden afectar primero la cara y luego extenderse al resto del cuerpo. Asimismo, padecer cefalea, fiebre superior a 38,5°C, dolor muscular, dolor de espalda, sensación de agotamiento e inflamación de los ganglios linfáticos. El tiempo que demoran en aparecer los primeros signos y síntomas desde la exposición con el virus pueden ir desde los 6 a los 13 días, con rangos entre los 5 a los 21 días, lo que vendría a ser el periodo
Remigio Paredes Académico Carrera de Enfermería Universidad de Las Américas Sede Concepción de incubación promedio. El contagio, en tanto, es provocado principalmente por el contacto directo o indirecto con sangre, lesiones en la piel o mucosas de personas o animales infectados, con gotitas exhaladas de una persona con el virus, con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente, como toallas o sabanas, y a través de relaciones sexuales. Es importante que si la persona presenta alguna manifestación de la enfermedad pueda consultar en su Cesfam, SAPU o servicio de urgencia hospitalario, especialmente si ha viajado al extranjero.
Sábado 30 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL
El acuerdo con la Unión Europea
3
Parcelaciones rurales Directo a la Comisión de Vivienda y Urbanismo se dirigen dos mociones transversales que apuntan a llenar los vacíos legales que existen a la hora de regular las parcelaciones rurales. Esto, tras el anuncio realizado por el Ejecutivo de suspender las solicitudes de subdivisión de predios ante la sospecha del cambio del uso del suelo. La iniciativa define los predios rústicos como los inmuebles de aptitud agrícola, ganadera o forestal ubicados fuera de los límites urbanos o fuera de los límites de los planes reguladores intercomunales de Santiago y Valparaíso; y del plan regulador metropolitano de Concepción, que podrán ser divididos libremente por sus propietarios siempre que los lotes resultantes tengan una superficie no inferior a 0,5 hectáreas físicas. Asimismo, establece que fuera de los límites urbanos establecidos en los Planes Reguladores no será permitido abrir calles, subdividir para formar poblaciones, ni levantar construcciones, salvo aquellas que fueren necesarias para la explotación agrícola del inmueble, o para las viviendas del propietario del mismo y sus trabajadores, o para la construcción de conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor de 1.000 UF, que cuenten con los requisitos para obtener el subsidio del Estado. Este texto especifica el rol que deberán cumplir notarios y conservadores de Bienes Raíces en el proceso de parcelación, señalando que los primeros deberán denegar la inscripción a los títulos que no cumplan los requisitos contemplados en la ley. Respecto de los conservadores indica que para que esos funcionarios rechacen la inscripción, bastará que detecte en el título algún indicio de que el contrato que se solicita inscribir tiene por objeto la formación de una comunidad, población, condominios o cualquier otro cuyo resultado sea la conformación de núcleos urbanos en los predios. Ambas iniciativas apuntan a mejorar el marco normativo actual para la subdivisiones de predios rústicos, reconocer la realidad existente en materia de parcelas destinadas al uso residencial y regular las futuras subdivisiones para evitar un posible impacto ambiental. Dada la similitud no se descarta una solicitud de modo de refundirlas para acelerar su tramitación en la Comisión de Vivienda. Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
SENEN
Dr. iur. Teodoro Ribera Neumann Rector Universidad Autónoma de Chile Ex Ministro de Relaciones Exteriores
Durante su visita en junio a Israel, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que ese país y Europa -que registran un Acuerdo de Asociación de comienzos de siglo y un Plan de Acción renovado en marzo-, les une una comunidad de intereses en los valores democráticos, pero también en la necesidad de una mayor cercanía “para contrarrestar peligros como el desmantelamiento progresivo de las democracias”. Es muy probable que este impulso de la UE de buscar más densidad y un carácter estratégico a las relaciones bilaterales con Israel obedezca a la crisis política que afronta el primero con la invasión de Rusia a Ucrania. Ante ello, es imaginable que la diplomacia israelí haya comprendido la importancia y proyección estratégica de estar al lado de la UE sin muchas más condiciones que compartir con ella, por ahora, una misma visión: más seguridad, democracia y desarrollo. Nuestro país cuenta desde 2002 también con un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea que incluye un acuerdo global de libre comercio que entró en vigor en febrero de 2003. A fines de 2021 se cerraron las negociaciones técnicas del nuevo acuerdo, y si bien en estos meses se ha buscado limar algunos aspectos, en ningún caso hay de parte de la UE una voluntad de reabrirlo ni volver a nuevas rondas de negociación, ya que de ser así se abriría todo el texto. Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, a quien le une simpatía y amistad hacia Chile, precisó y reiteró que la UE no buscaba renegociar lo acordado y
Hace 30 años
El Heraldo 30 de Julio 1992 SEÑALIZACION DE CALLES Y PASAJES EN POBLACIONES DE LINARES El Departamento del Tránsito de la Municipalidad de Linares, a cargo de Jorge Aguayo Sobarzo, se encuentra realizando un importante operativo en todas las poblaciones de nuestra ciudad. Este consiste en la señalización de calles y pasajes con sus respectivos nombres y señalización del tránsito, lo que ha sido recibido con general beneplácito por las comunidades de las distintas poblaciones. El Operativo, según señaló a El Heraldo el funcionario de la Dirección del Tránsito Marcelo Retamal, se inició en el presente mes de julio y continuará hasta completar esta importante labor en todas las poblaciones linarenses. ENAGRO 92 Con la presencia de las más altas autoridades del país, encabezadas por el Presidente de la República, y la participación de centenares de dirigentes agrícolas del país, fue inaugurado ayer en las Termas de Cauquenes el Encuentro Nacional del Agro, ENAGRO 1992. La actividad es organizada por el Consorcio Agrícola del Centro, CACEN – entidad que agrupa a las organizaciones agrícolas desde Rancagua hasta Cauquenes – y congregar a los representantes de todas las asociaciones y federaciones de agricultores que existen en el país. ENAGRO 92 – tal cual lo fueron anteriormente las ediciones 90 y 91 del encuentro – pretende ser la voz oficial de todos los agricultores del país para plantear a las autoridades las necesidades e inquietudes de este amplio sector productivo.
recomendó apurar el tranco. Así, la demora de Chile puede convertirse en una trampa sin retorno, pues luego de sellarse el acuerdo comienza un proceso de revisión jurídica y traducciones a los idiomas de la UE, lo cual tardará al menos un año. Solo ahí comenzará su tramitación en el Parlamento de la UE y como éste tendrá elecciones en mayo de 2024, los tiempos para revisar y votar este acuerdo son muy estrechos, con el agravante que a finales de ese año la UE tendrá una nueva Comisión, que no sabemos con qué objetivos internacionales asumirá. No es una novedad que la base del desarrollo económico y social chileno se sostenga en gran medida gracias a la amplia red de acuerdos comerciales que tiene el país. El acuerdo con la UE, por la amplitud de las materias que aborda y los valores que lo impregnan, forma parte de una matriz de nuestra política exterior que le brindó al país décadas de desarrollo. En esta especial coyuntura, la Unión Europea espera una pronta definición de Chile y ha manifestado su disposición de invertir más en desbloquear el Acuerdo de Asociación para firmarlo inmediatamente después del plebiscito. Por ello, nuestra Cancillería debiese analizar con profundidad y sensibilidad el contexto político y los efectos colaterales, perdurables e indirectos que significaría postergar una decisión como ésta. En otras palabras, Chile debe decidir si lo que pretende es ser un socio comercial más o un aliado estratégico de la UE en Iberoamérica, con el impacto y trascendencia que esto implica.
Hace 60 años
El Heraldo 30 de Julio de 1966 EXCELENTE COTEJO HOY EN LINARES POR REGIONAL DE FUTBOL Esta tarde habrá buen fútbol en el Estadio Fiscal de Linares. En efecto, por el Campeonato Regional se miden Flecha Roja de nuestra ciudad y Ricardo Méndez de San Carlos, ambos Campeones de sus respectivas Asociaciones en 1961. El equipo de Linares, campeón de la temporada anterior es entrenado por Rosamel Ampuero, ex crak del Líster Rossel y cuenta en sus filas con destacados elementos de nuestro fútbol. Salvo modificaciones de última hora alineará con: Guzmán en el arco; Valdés, Campos y Parra en la defensa extrema; Lucero y Gallegos en la línea media; y en la ofensiva formarán; Jiménez, Varas, Acuña, Pereira y Zavala. Este interesante cotejo se iniciará a las 15,15 horas. SUCESOS EN LONGAVI Y EN OTRAS COMUNAS Desde esta fecha, nuevamente SUCESOS cuenta en Longaví con Corresponsal y Representante en la persona de Don Guillermo Bustos Mancilla. Debido a aspectos internos de reorganización estaba suspendida esta corresponsalía. Ahora se prepara una edición especial de este periódico dedicada a Longaví, como demostración del espíritu progresista de esa Comuna. SUCESOS llega ahora entonces a Longaví a través del Señor Guillermo Bustos; a Yerbas Buenas (Semillero) por el señor Raúl Orrego; a Villa Alegre al Señor Sergio Opazo y a Panimávida: Señor Alfonso Astete, quienes son los corresponsales y representante para los efectos informativos y de venta del periódico.
4
DIARIO EL HERALDO
La población y el derecho a la vivienda Loreto Figueroa Armijo Académica de Vinculación con el Medio, Escuela de Arquitectura Universidad San Sebastián Chile tiene una tasa de crecimiento de 0,5% anual (2021) y la Región Metropolitana tiene, por ejemplo, una superficie de 15.403 km2, equivalentes al 2%, del territorio nacional. Según el Censo 2017, la población alcanzaba los 7.112.808 habitantes y una densidad de 462 habitantes por kilómetro cuadrado. Cuando nos enfrentamos a estos datos, cabe cuestionarse de qué manera podemos o estamos garantizando los derechos y opciones para todos con relación a la ciudad y lo que ella nos entrega. El derecho a la vivienda, como señala la propuesta de nuestra nueva constitución, es un tema que está en la primera línea de la necesidad a resolver hoy día. Vivimos en un país con un déficit de vivienda de 650 mil unidades. Las cifras levantadas en el último catastro de la Fundación TECHO señala que durante 2020 hubo un aumento explosivo de las familias viviendo en campamentos en el último año, donde se ha podido constatar un total de más de 80.000 familias habitando en dichos asentamientos, reflejando un aumento de más de un 70% en un año. ¿Cómo podemos pensar en la resiliencia de una población que, si bien su tasa de crecimiento ha ido en descenso, habita en una superficie cada vez más escasa? Y si a esto le sumamos el aumento de la población migrante en busca de una mejor calidad de vida, es entonces pertinente reflexionar ¿cómo lo hacemos para convivir de manera armónica en un territorio cada vez más demandado?
Fútbol y basura: ¿cuál parecido? Corren, dan gritos de aliento, sudan la camiseta, llevan alegría a la gente y lo dejan todo en la cancha. Es probable que todos, al leer este relato piensen que se trata de un jugador de fútbol, pero esta definición también calza perfectamente con otro rubro, mucho menos valorado y jamás tan bien remunerado: el de los recolectores y recolectoras de residuos. Ayer 29 de julio se celebró por primera vez el Día del Recolector, un pequeño avance al reconocimiento de la labor que realizan a diario miles de hombres y mujeres a lo largo de todo Chile, que se ponen la camiseta número 10 cuando cuando se necesita y dan la vida los 90 minutos que dura su partido, incluídos todos los alargues. Miguel Sánchez Presidente Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección, Aseo y Medio Ambiente
Sábado 30 de Julio de 2022
En cada rincón de Chile hay un campesino En sus manos se ve reflejado el esfuerzo de su trabajo. Gente de campo que trabaja la tierra, cría el ganado y dedica su vida a la agricultura. Son además, los responsables de las frutas y verduras que consumimos a diario, es por esto por lo que hoy conmemoramos el día del Campesino. En Chile, la actividad agrícola emplea a cerca de 262 mil pequeños agricultores y genera ventas anuales que superan los US $3 millones, generando actividad económica dentro y fuera del campo gracias a las ventas nacionales y exportaciones, donde las frutas, verduras y hortalizas chilenas van ganando cada vez mayor terreno.
Sergio De Rojas Gerente General Agromillora Sur
Gracias a su trabajo y dedicación, Chile ha logrado posicionarse como primer exportador de cerezas, ciruelas frescas, segundo exportador mundial de arándanos frescos y uva de mesa. Es por esto que fechas como esta no deben pasar desapercibidas, no sólo por el aporte económico que significan para Chile, sino también porque el mundo rural está compuesto por un 25 % de la población total del país. Este 28 de julio reconocemos la labor incansable de los campesinos y les decimos ¡gracias!. Feliz día del campesino, a todos quienes, de forma silenciosa, se dedican a este gran y necesario oficio..
La balanza educacional no está equilibrada Señor director: Con gran preocupación vemos el decreto que deja sin efecto el Consejo Asesor para la Educación Superior que comenzó a operar el año 2021. Éste era el puente para que todos los rectores de diferentes Instituciones de Educación superior del país pudiésemos ser partícipes en encuentros constructivos, plurales, participativos y sin discriminación para que pudiéramos abordar temáticas sobre educación e innovación con una mirada país y en beneficio de los jóvenes de Chile. Es lamentable perder esta instancia de encuentro, la que antiguamente era asumida por una entidad bancaria, y ahora por fin entendíamos que el Estado estaba asumiendo el rol que le compete con una mirada de bien común en la Educación Superior La creación de este consejo tuvo como objetivo poder dar inicio a una conexión entre quienes estamos liderando diferentes proyectos educativos que enriquece la oportunidad de nuestros jóvenes con miradas diversas. Sin embargo, nuevamente se nos deja de lado a muchas instituciones que no somos parte de las universidades que conforman el Cruch (Consejo de Rectores de Universidades Chilenas). No es menor recordar, sin embargo, que actualmente en el país hay más de un centenar de IES por lo que nos cabe hacernos la pregunta: ¿Cómo se escuchará la opinión de todos?, Se había logrado consensuar, que no puede haber distingo en la participación y opinión no vinculante sobre las políticas públicas de Educación Superior porque ellas afectarán a nuestros estudiantes y al país, estamos viviendo tiempos en los que debemos unirnos y poder encontrar las mejores alternativas para las nuevas generaciones, y para eso debemos participar todos y no un grupo selectivo de universidades, lamentablemente la balanza educacional no está equilibrada y por ese motivo hago un llamado al MINEDUC para que reconsidere esta medida o cree una institucionalidad en que todos y todas tengamos cabida. Es una responsabilidad con cada uno de nuestros jóvenes que tampoco pueden ser discriminados según dónde estudien, no es justo ni bueno. Rafael Rosell Aiquel, Rector de la Universidad del Alba
Sábado 30 de Julio de 2022
Firman convenio para reforzar seguridad de trabajadores de la salud pública y víctimas de delitos El Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, junto a su par de Redes Asistenciales, Fernando Araos, firmaron un importante acuerdo de colaboración para mejorar las condiciones de seguridad para los trabajadores de la salud y, a la vez, dar acceso al Programa de Apoyo a Víctimas a poder atenderse en la red pública. Esta firma se enmarca en un contexto de trabajo iniciado hace meses, el cual comenzó con la participación de la SPD en la mesa nacional de seguridad de los servicios de sa-
5
DIARIO EL HERALDO
lud que contempla capacitaciones acerca del Programa Denuncia Seguro a funcionarios de salud, una reunión junto a OS10 de Carabineros para mejorar la seguridad privada. Producto de un trabajo mancomunado y de un diálogo iniciado tras graves problemas de seguridad que afectaron a trabajadores y trabajadoras de la salud, se generó este acuerdo que incluye medidas que los benefician directamente, y también a quienes han sido víctimas de delitos y que son parte del Programa de Atención y Apoyo a Víctimas
(PAV) de la Subsecretaría de Prevención del Delito. En primer lugar, se asegurará la atención oportuna a los funcionarios y funcionarias de la salud que hayan sido víctimas de delitos en el ejercicio de sus funciones por parte del PAV. Para ello, se establecerán coordinaciones entre el personal del programa y los 29 centros de salud pública del país, donde también se considera un importante plan de difusión respecto de cómo acceder a la oferta de apoyo y la utilización del fono Denuncia Seguro para denuncia anónima de delitos.
Linares: estudiantes secundarios retoman las marchas contra la jornada escolar completa Cerca del mediodía de ayer, una columna de estudiantes secundarios del Liceo Valentín Letelier de Linares, inició una marcha desde el establecimiento ubicado en a Alameda Valentín Letelier, pasando por el centro de la ciudad y llegando hasta la Plaza de Armas de Linares, para plantear la necesidad de reformas a la Jornada Escolar Completa (JEC). Fernando Carrasco, presidente del Centro General de Estudiantes del Liceo Valentín
Letelier, señaló que “nos manifestamos en contra de la decisión arbitraria del Ministro de Educación, de no allanarse a modificar la JEC. Consideramos que deben tomarse en cuenta las realidades de cada zona, donde tenemos una jornada extensa, agotadora, considerando además que compañeras y compañeros nuestros viajan distancias considerables, muy tarde. Por su parte, Sofía Aguilar, secretaria general del Centro de Estudiantes, agregó
que “la situación debe modificarse respecto a la JEC. El 40% de los estudiantes del Liceo Valentín Letelier son se zonas rurales, pedimos que se ajuste quizás hasta las 15:00 horas, han subido los riesgos y asaltos. Esta vía es la que nos queda, manifestarnos.” La marcha estudiantil secundaria llegó hasta el frontis de la Delegación Provincial y, luego, hasta el Municipio de Linares, donde dirigentes ingresaron a la oficina de partes con una carta con su petitorio.
Más de 325 mil personas de la Región del Maule se verán beneficiadas con copago cero de Fonasa El Presidente Gabriel Boric anunció que a contar de septiembre, los traos C y D de Fonasa tendrán copago cero en las prestaciones de salud a través de Fonasa, lo que beneficiará a más de 5 millones de personas en el país. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto con destacar esta medida -que es administrativa, y que no requiere de un proyecto de ley- expresó que el eje del Gobierno es que la salud sea un derecho digno para todas y todos. “Estamos robusteciendo el programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric y fue un compromiso anunciado en la cuenta pública y sin duda genera un alivio a las familias, toda vez que con el aumento del costo de la vida esto genera un paraguas para aliviar a los chilenos y chilenas”, explicó el delegado Aqueveque. Los beneficiarios de Fonasa pertenecientes
• Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, destacó esta medida como parte del compromiso del Gobierno y que en el Maule favorece a los tramos C y D.
a los tramos C y D, tendrán gratuidad en todas sus atenciones en el sistema público de salud (AUGE/GES y No AUGE/GES) sumándose a quienes son parte de los tramos A y B. Marcela Tapia, directora zonal de Fonasa Centro-Sur, expresó que “este anuncio implica una inversión anual de $ 20 mil millones, que son los ingresos propios que reciben los hospitales y que van a ser sustituidos con otros ingresos para que estos recintos no vean un impacto financiero que pueda afectar su operación”. En la Región del Maule, serán 175.487 hombres y 149.481 mujeres beneficiados y beneficiadas, totalizando casi 325 mil
personas y el trámite es absolutamente automático. “Esto ayudará a disminuir el gasto bolsillo y nosotros como red nos estamos preparando para poder recibir a los pacientes y atenderlos de forma gratuita”, expresó el director del Servicio de Salud del Maule, Nolasco Pérez. Según los datos del ‘Estudio de Caracterización del Gasto 2019 de Fonasa, con este anuncio se permitiría un ahorro promedio por hogar que copagaba de $265.735 al año. La seremi de Salud, Gloria Icaza, sostuvo que “esto va a impactar a las familias con los ahorros que se generan y nuestra región es una de las que más usuario de Fonasa tiene a nivel nacional”
AMUCH y FECHIPAN anuncian descuento en el precio del pan para personas mayores
La Asociación de Municipalidades de Chile, AMUCH, junto a la Federación Chilena de Industriales Panaderos, FECHIPAN, dieron a conocer una alianza que en un principio será por los meses de agosto y septiembre, que consistirá en un beneficio enfocado en las personas mayores de 65 años de un 10% de descuento en cada compra de hasta 2 kilos de pan. “Queremos agradecer a Fechipan y poner énfasis en el esfuerzo que los dueños y traba-
jadores de la industria del pan están haciendo para ayudar a las personas mayores. Esta alianza público-privada, tan relevante como la que hicimos con empresas del gas, significa una ayuda concreta e inmediata en medio de una situación económica compleja”, afirmó el presidente de AMUCH y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri. Por su parte, Marcelo Gálvez, presidente de la Federación Chilena de Industriales Panaderos, FECHIPAN,
destacó que “para la industria panadera de Chile este es un gran esfuerzo que hacemos en un tiempo de crisis, sin embargo, creemos que este descuento es válido para amortiguar el bolsillo de nuestras personas mayores”. La campaña se lanzó simultáneamente con las dirigencias regionales de Iquique, Coquimbo, Valparaíso, Concepción, Valdivia y Rancagua, para luego seguir sumando nuevas panaderías socias.
6
Sábado 30 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Seguridad: Senadora Rincón llama al Gobierno a hacer esfuerzo adicional en el Maule
D
ijo que es necesario comenzar a enfrentar con más recursos las nuevas formas de delinquir, cada vez más violentas y peligrosas. “Los maulinos y maulinas también requieren ser protegidos ante el aumento explosivo de la delincuencia, que está utilizando métodos distintos para los cuales hay que tener policías preparados en calidad y cantidad”, aseguró la legisladora Un llamado al Gobierno del Presidente Gabriel Boric para que haga un esfuerzo adicional en el Maule en materia de recursos para seguridad ciudadana, formuló la Senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien aseguró que es necesario enfrentar con mayores recursos humanos y técnicos las nuevas formas de delinquir, cada vez más violentas y peligrosas. “Es necesario que el Gobierno pueda hacer
un esfuerzo adicional en materia de seguridad para la región del Maule, porque no sólo los habitantes de Santiago, ni de las ciudades principales tienen necesidades en materia de seguridad. Los maulinos y maulinas también requieren ser protegidos ante esta nueva delincuencia, que está utilizando métodos distintos y más violentos para los cuales hay que tener policías preparados en calidad y cantidad”, aseguró la legisladora. Agregó que fenómenos como las mafias extranjeras, tráfico de drogas, encerronas y turbazos, deben enfrentarse con decisión clara desde el Gobierno no sólo en Santiago ni en las regiones con más habitantes, sino que también en regionales como el Maule, que también están sufriendo con este tipo de situaciones que afectan a la gente de trabajo y esfuerzo, que es una inmensa mayoría.
“Hemos visto como nuevos modus operandi, nuevas formas de hacer delincuencia. Las encerronas son cada vez más comunes fuera de Santiago, entre otros delitos que las policías de regiones no están acostumbrados a abordar y que se están tomando nuestro territorio”, aseguró la parlamentaria. Por este motivo, Ximena Rincón recalcó que el accionar en el Maule debe ser inmediato, antes que la situación se agrave aún más. “Es por ello, que no solamente es necesario el aumento de dotación y de recursos, sino que también una capacitación constante de la policía respecto a los nuevos delitos que están imperando en las calles”, planteó la legisladora, quien recalcó que debe haber prioridad para la inversión en seguridad ciudadana y recordó el caso de la comuna de Maule, que lleva años esperando por una unidad policial en Villa Francia, lamentablemente sin resultados positivos.
Bomberos de Linares reitera llamado a realizar mantenciones en cocinas
A raíz de un llamado por una fuga de gas en la cocina del jardín Infantil Ayelén de calle Yungay, el Cuerpo de Bomberos de Linares a través del capitán de la Tercera Compañía, Luciano Araya, hizo un llamado a la comunidad para mantener en buenas condiciones estas instalaciones. “Al llegar al lugar nos percatamos que producto de una mala mantención de la cocina de este recinto se produjo una fuga en el flexible que derivó en fuego el que tomó parte de unos libros
que existían en las inmediaciones. Como bomberos, reiteramos el llamado a la comunidad para que realice las mantenciones de forma periódica y con personal debidamente calificado a objeto de evitar exponerse a riesgos innecesarios”, dijo el oficial de bomberos. “Afortunadamente en esta oportunidad la situación no pasó a mayores y se procedió ordenadamente a la evacuación de los pequeños, personal y algunos apoderados que estaban en el jardín infantil”, recalcó.
Consultado sobre las principales recomendaciones de cómo proceder en estos casos, comentó que “de encontrar olor a gas el primer paso será cortar la llave de paso que está en el cilindro, luego abrir puertas, ventanas y dirigirse a una zona segura para esperar la llegada de bomberos”. Al lugar del llamado concurrió personal de bomberos de diferentes compañías apoyados por la unidad B3 que fue despachada desde el Cuartel General ubicado en la Alameda de Linares.
PERSONAL DE CONAF APOYA EN PRECORDILLERA.- El personal de CONAF se encuentra realizando diversos trabajos de apoyo a sectores de la precordillera, incluyendo labores de limpieza en el cajón Bellavista, donde está ubicada la sede de la Junta de Vecinos El Primer Paso de Vega Ancoa, lo que ha sido valorado positivamente por los habitantes del lugar
Sábado 30 de Julio de 2022
T
DIARIO EL HERALDO
Vialidad del MOP comenzó despeje de nieve en sector Laguna del Maule
rabajadores y maquinaria de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) iniciaron las faenas de despeje desde la cortina de la Laguna de Maule hacia el límite con Argentina, tramo donde se han registrado importantes precipitaciones de nieve que mantienen cerrado el Paso Internacional Pehuenche. El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, explicó que “estos trabajos
abarcarán alrededor de 23 kilómetros bordeando la Laguna del Maule, pasando por la cuesta La Zorra hasta llegar a el sector del cerro Campanario en el límite internacional. Son trabajos arduos en condiciones climáticas extremas por lo que es destacable el esfuerzo que hacen nuestras cuadrillas”. Los operadores se albergan en el campamento Laguna del Maule donde se programan los trabajos de limpieza de la ruta con barrenieves, car-
gadores frontales, retroexcavadoras, motoniveladoras y camión surtidor de combustible. Históricamente estos trabajos invernales se han prolongado hasta la primavera dependiendo el avance de las faenas de las condiciones del clima de altura alrededor de los 2500 metros sobre el nivel del mar. El Director Regional de Vialidad, Pablo Toloza, agregó que las cuadrillas de trabajadores operan en turno de 7x7 días con recambio
del personal los días martes. “Es importante recordar que el tránsito en rutas de alta montaña debe hacerse con la máxima precaución por lo resbaladizo del camino y las posibles ocurrencias de avalanchas”. El Paso Pehuenche está compuesto por la Ruta 115 CH en suelo chileno y la Ruta Nacional 145 y ruta nacional 40 Sur en Argentina, uniendo la Región del Maule con el sur de la Provincia de Mendoza.
Mas de 200 mil reproducciones en Spotify suma ‘’Keesed’’, de Linares, la nueva promesa de la música urbana chilena Raúl Ignacio Chávez Araya más conocido como ‘’Keesed’’ es un cantante de la ciudad de Linares, tiene 23 años y ya suma miles de reproducciones en la plataforma musical Spotify con su canción ‘’Perreo Sazón’’ que logró estar dentro de las 50 canciones más virales de Chile. El joven linarense cuenta que desde muy pequeño tuvo una apreciación especial con la música, su carrera musical parte en el freestyle que fue lo que le permitió crear melodías y letras para sus canciones. ‘’Cuando pequeño nunca canté hasta que comencé con el freestyle que fue lo que me permitió comenzar a crear melodías en conjunto con letras y a medida que practicaba pude ir aprendiendo lo que es
la composición de una canción completa en sí’’, expresó el cantante urbano. La inspiración del artista comienza principalmente con sus amigos, cuenta que vivió en Santiago algunos años atrás donde le tocó vivir con 2 amigos los cuales eran músicos y le enseñaron a ocupar implementos musicales, a crear canciones y lo orientaron a encontrar su estilo propio, o como le llaman los jóvenes ‘’encontrar el flow’’. Keesed describe su música como diversa, que es apta para todo público, donde grandes y chicos pueden bailar y disfrutar de sus grandes éxitos. ‘’La música que hago es para encontrarse con uno mismo, es para insertarlos en mi sentir, la gente se
siente reflejada con lo que canto, sienten las letras que expreso en cada una de mis canciones’’, dijo el artista linarense. El año pasado lanzó un single llamado ‘’Eres Arte’’ junto al artista también local Daniel De La Fuente, canción que recopiló más 8.000 reproducciones en Youtube y la cual los llevó a ser conocidos dentro de la ciudad de Linares y la región del Maule. Le preguntamos a Raúl sobre los y las jóvenes que escuchan su música, jóvenes que lo siguen día a día y que al igual que él tiene un sueño de ser artistas reconocidos. ‘’Lo primero es atreverse, explorar y sobretodo nunca dejar de aprender, que personalmente creo que es lo principal, si
realmente desean algo, que trabajen duro para conseguirlo y ayudar a quien lo necesite también perder el miedo de expresarse, lo fundamental es hacerlo desde el corazón, para que todo sea más natural’’, concluyó el cantante. Actualmente Keesed trabaja con el sello discográfico ‘’ZIMAMUSIC” con su representante Walter Samuel, reconocido productor de la escena urbana nacional. Están dando mucho que hablar en la escena nacional chilena y tienen grandes proyectos a futuro con el artista. ¿Dónde puedes encontrar la música de Keesed? Puedes escuchar a este gran artista en todas las plataformas digitales . (Diego Ignacio Fuentes, periodista)
7
8
Sábado 30 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Universidad de Talca crea pionero Centro de Nanomedicina, Diagnóstico y Desarrollo de Fármacos Fortalecer la investigación asociativa y de frontera es el objetivo que persigue el recién creado Centro en Nanomedicina, Diagnóstico y Desarrollo de Fármacos (ND3) de la Universidad de Talca, único de su tipo en regiones en el país. Así lo expresó su director, el académico de la Escuela de Medicina, Cristian Vilos, quien subrayó que, “el objetivo es desarrollar investigación básica y clínica que incorpore el uso de nanotecnología para el diagnóstico, desarrollo de nuevos fármacos y terapias dirigidas a contribuir con nuevas estrategias, para tratar enfermedades de alta prevalencia en la población”. El Centro impulsará líneas de investigación asociadas a diseñar nuevas nanomedicinas para el tratamiento del cáncer colorrectal, atrofia muscular, dolor crónico, inflamación y distintos tipos de enfermedades neoplásicas. Así también, estu-
diará la resistencia de los microorganismos a los antibióticos, situación que pone en peligro la eficacia de estos medicamentos ante la prevención y tratamiento de infecciones originadas por virus, bacterias, hongos y parásitos. El vicerrector Académico de la UTalca, Cristian Rojas, relevó que, “como una Universidad compleja, pública e innovadora, necesitamos liderar investigación de punta en las distintas áreas del conocimiento, y la creación de ND3 representa una iniciativa concreta, de frontera en investigación científica regional, que permitirá el trabajo inter e intradisciplinaria, con colaboración nacional e internacional”. La autoridad añadió que, “el Centro es posible no solo con el apoyo institucional, sino también con financiamientos externos, a nivel regional y país, además del trabajo sistemático y riguro-
CITACIÓN Se Cita a reunión General Extraordinaria a la Comunidad de Aguas del Canal Pando Llancanao en sede de Junta de Vecinos de San Antonio el día 10 de Agosto del 2022 en primera citación a las 10:00 Hrs y en segunda citación a las 10:45 hrs conforme a los Estatutos de la comunidad. El objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar durante el año 2022 y 2023 a la Comisión Nacional de Riego y Convenio CNR-GORE MAULE Se Despide atte: El Directorio.
so de las académicas y académicos de nuestra Casa de Estudio, que tienen un alto compromiso por la excelencia y el servicio público”. En cuanto al impacto que tendrá la labor que realice este equipo multidisciplinar, el director del Centro mencionó la consolidación de una cultura de investigación de primer nivel en regiones. “Proyectos como éste permitan impulsar la investigación asociativa para alcanzar mayores niveles de financiamiento y desarrollar una línea de trabajo que pueda impactar en la sociedad. Nuestra Institución tiene el talento suficiente para liderar proyectos como Núcleos o Institutos Milenio, así como Centros Basales”, recalcó. Vilos agregó que, buscan generar y fortalecer sus redes de colaboración a nivel nacional e internacional. Muestra de ello es su vinculación directa con el Centro Basal para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (CEDENNA), cuyos directivos forman parte del consejo asesor de la entidad utalina. La vinculación con el medio es otro de los pilares fundamentales del ND3, especialmente en dos aspectos: la generación de iniciativas I+D+i para contribuir a la transferencia tecnológica, y
El Centro impulsará líneas de investigación asociadas a diseñar nuevas nanomedicinas para el tratamiento del cáncer colorrectal, atrofia muscular, dolor crónico, inflamación y distintos tipos de enfermedades neoplásicas. Así también, estudiará la resistencia de los microorganismos a los antibióticos.
el trabajo con instituciones educativas para promover el estudio de las ciencias en niños, niñas y adolescentes. Equipo La instancia es integrada por un equipo multidisciplinario de académicos de la UTalca conformado por los profesores de la Escuela de Medicina, Cristian Vilos y Leandro Zúñiga; de la Escuela de Ingeniería Civil en Bioinformática, Ariela Vergara y Horacio Poblete; del Instituto de Química de Recursos Naturales, Joel Alderete; y de la Facultad de Ciencias de la Salud, Esteban Durán. Asimismo, como investigadores asociados participan los pro-
CITACIÓN Se Cita a reunión Extraordinaria a los Usuarios de la Comunidad de Aguas Canal Almendro Abajo o Grande Canal Almendro, el día 10 de Agosto del 2022, con primera citación a las 13: 00 hrs y segunda citación a las 13:45 horas en la en Oficinas de Max Jara 168 A de la Comuna de Linares. El objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar durante el año 2022 y 2023 a la Comisión Nacional de Riego y Convenio CNR-GORE MAULE Se despide atte: El directorio de la Comunidad de Aguas.
fesores de la Escuela de Medicina, Jenaro García-Huidobro; del Instituto de Química de Recursos Naturales, Adolfo Maricán; de la Facultad de Ciencias de la Salud, Verónica Carrasco; y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Flavia Zacconi. Leandro Zúñiga, subdirector del ND3, destacó la relevancia de este de trabajo para el desarrollo de las ciencias. “Buscamos que en el largo plazo este grupo interdisciplinario pueda generar resultados de alto impacto, atracción de recursos de gran envergadura y así empezar a crecer en el tipo de ciencia que se hace en la Universidad de Tal-
ca”, manifestó. En esa misma línea, el profesor Jenaro García-Huidobro recalcó que la iniciativa es “un trabajo colaborativo orientado a desarrollar estrategias para dar respuestas a problemáticas médicas que se desarrollan de manera específica en la Región del Maule, pero también en otras partes del país”. ORDEN NO PAGO Por Extravío quedan nulos los cheques del N° 7677150 al N° 7677184, de la Cuenta Corriente N° 3702 3701, del Banco Scotiabank, Sucursal Linares.
CITACIÓN
Se Cita a reunión Extraordinaria a los usuarios de la Comunidad De Aguas Canal San Luis el día 10 de Agosto del 2022, con primera citación a las 18: 00 hrs y segunda citación a las 18:45 horas en el Colegio San Luis, Comuna de Longaví. El objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar durante el año 2022 y 2023 a la Comisión Nacional de Riego y Convenio CNR-GORE MAULE. Se despide atte: El directorio de la Comunidad de Aguas.
Sábado 30 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Diputada Veloso solicita transferencia directa de fondos a apicultores y fortalecimiento de la Mesa Nacional Apícola A través de un proyecto de resolución, apoyado por los parlamentarios Felipe Camaño (IND), Francisca Bello (CS), Marcela Riquelme (IND), Félix Bugueño (FRVS), Jorge Rathgeb (RN), Emilia Nuyado (PS), Ericka Ñanco (RD), Camila Musante (IND) y Jaime Sáez (RD), la diputada Consuelo Veloso (RD) solicitó medidas de apoyo integral para la apicultura en el país, la que se encuentra en un preocupante estado debido a la crisis climática, el alza de insumos y costos de alimentación y mantención. “En el marco del Día del Campesino y la Campesina, y con apoyos tanto de los gremios apícolas y de
Durante esta semana se dio comienzo al Chancho Tour, iniciativa que recorrerá diversos sectores de la comuna de Talca, con la finalidad de dar a conocer y presentar la Fiesta Costumbrista del Chancho, que se realizará el 20 y 21 de agosto en la Plaza de Armas. El recorrido contempla 10 sedes vecinales y 4 presentaciones en el Teatro Regional del Maule, oportunidad donde expondrán una nutricionista y estudiantes de cuarto año de gastronomía de INACAP Sede Talca, quienes luego de una presentación en torno a la comida típica maulina, entregarán una degustación a todos los participantes.
9
La parlamentaria RD presentó un proyecto de resolución donde solicita al Presidente de la República la reasignación de presupuestos para este año y el 2023 en apoyo a la apicultura, la ampliación de la actual mesa de trabajo y evaluar la creación de una Agencia Nacional que fomente la actividad.
parlamentarios a nivel transversal, presentamos este proyecto al Presidente Boric para ir ayuda de los miles de apicultores del país. Creemos que el aumento de presupuesto para la actividad, la trasferencia directa a apicultores, la consolidación de la Mesa Nacional
Apícola, la creación de una agencia estatal con financiamiento propio, entre otras medidas, serían un gran impulso y reconocimiento para el sector. Lo que se complementaría perfectamente con la reciente aprobación de la ley que regula la apicultura que logra-
mos en la Comisión de Agricultura de la Cámara, la cual presido”, detalló Veloso. Entre las medidas que solicita el proyecto al presidente Gabriel Boric, y que son parte de las demandas de los gremios nacionales, se encuentran el incluir en el proyecto de ley
de presupuesto del año 2023 montos especiales para salvataje al sector, realizar reasignaciones en la ejecución de presupuesto de este año hacia los órganos del Estado que apoyan la actividad, y avanzar en la presentación de un proyecto de ley de fomento a la apicultura con presupuestos asignados. Además, el ampliar y potenciar la Mesa Nacional Apícola como espacio de diálogo institucional entre
Con degustación gastronómica se inicia Chancho Tour en Talca
Representando a INACAP y en marco del programa de Vinculación con el Medio, participarán 10 alumnos del Área de Gastronomía, quienes, al terminar el tour, entregarán más de 6 mil raciones a la comunidad. “Nos sentimos contentas, siempre es bueno vincularse con las personas por medio de los alimentos, esto nos va a entregar buenas herramientas para en el futuro desarrollarnos de mejor manera, es una excelente oportunidad que nos da INACAP”, señaló la estudiante Javiera Bravo. La Directora del Área de Gastronomía, Roxana Ponce, mencionó que, “estamos orgullosos de poder participar en una nue-
va versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho, somos la única sede en Chile, que tiene una Fiesta a su cargo, participando en la organización y ejecución. Feria que se hace posible gracias a la participación de nuestros estudiantes, agradecemos cada año el compromiso inquebrantable de todos ellos, y estamos seguros que en esta oportunidad no será la excepción”. Vecinos de la villa Don Sebastián de Talca, recibieron con entusiasmo la actividad. Victoria Alfaro dijo que “para nosotros esto es una novedad, también es una oportunidad para compartir y conocernos, ya que hay varias directivas
de otros sectores y eso es muy bueno, la idea es tratar algunos temas y que luego se puedan transmitir a quienes no pudieron asistir”. El tour finalizará con el desarrollo de la Fiesta Costumbrista del Chancho, actividad que contará con la presencia de chefs de distintos lugares del país, la Fuente del Vino, ferias artesanales y la colaboración directa de INACAP Sede Talca, institución que exhibirá distintas preparaciones con carne de cerdo. Esta actividad es organizada por la Ilustre Municipalidad de Talca, la Corporación de Cultura y Campo Noble. Cuenta con el auspicio de INACAP y BCI.
los organismos competentes y los gremios, el analizar la inyección directa de recursos de emergencia a los apicultores, avanzando en la condonación de intereses y reprogramación de deudas de INDAP, y finalmente evaluar la creación de una Oficina Nacional de la Apicultura que cuente con recursos propios y ejerza como órgano estatal dedicado al fomento, cuidado y promoción de la actividad apícola.
10
Sábado 30 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Alumnos de séptimo año básico de la comuna de Longaví recibieron su primer notebook
Felicidad en los rostros de cientos de niños de escuelas rurales y urbanas de la comuna, porque ayer recibieron su primera herramienta tecnológica para realizar sus estudios, mejorar el nivel y calidad de la educación, gracias al programa de Junaeb, “Yo elijo mi Pc”. El alcalde Cristian Menchaca, destacó el programa gubernamental que viene a
equiparar la cancha en materia educacional. “Estoy muy contento por los cientos de niños de séptimo año básico que recibieron su primer notebook, veíamos la cara de felicidad de los padres y apoderados, porque sabemos que hay muchas familias que no tienen los recursos para obtener esta herramienta, así que feliz porque se
mejora la calidad de la educación, el acceso a la información, y con ello tendremos alumnos mejor preparados para los desafíos que se tendrán en su vida adulta”. Bernarda Castro Vásquez, apoderada de la escuela Paula Jara Quemada, de la localidad rural de La Sexta, señaló: “Estamos muy felices con este note-
book que ha recibido mi hija, le hacía mucha falta, porque había que contratarle internet y todo en la casa, así que muy contenta, porque sin duda le va ayudar bastante a realizar sus tareas, una herramienta fundamental en estos tiempos”. Finalmente, Andrés Parra, Jefe Daem de la comuna, manifestó que “este es un progra-
En dependencias del gimnasio municipal y con los protocolos sanitarios respectivos, se realizó la entrega de notebooks, equipos que permitirán mejorar el nivel educativo de 362 estudiantes de la comuna.
ma que lleva bastante años, se realiza a través de Junaeb, por lo tanto es un tremendo beneficio para los estudiantes, y sobre todo por el trabajo que van a tener en enseñanza media, y esta es una herramien-
ta fundamental que nos permite, no solamente ir trabajando con la clase sino que nos permite ir investigando, y ampliando los conocimientos a voluntad, y eso es tremendamente importante”.
Comienza una nueva era:
Debutan en liga interregional en San Vicente
Con la idea de mantener la consigna de “Linares capital del voleibol”. Esta jornada se inicia con el periplo del equipo sub 15. El equipo linarense es dirigido técnicamente por el cubano Liber Dali, quien lleva varios meses trabajando con estos chicos. La semana pasada realizaron un partido amistoso ante Curicó. El club Linares está
Selección sub 15 de vóleibol de Linares quiere ser el recambio generacional
integrado por los jugadores: Lukas Muñoz Jiménez, Joaquín Ávila Campos, Miguel Cerda Bucker, Sebastián Molina Larraín, Eduardo González Fuentes, Vicente Carvajal Yáñez, Vicente Guerrero Muñoz, Francisco Briones, Clemente Ulloa, Alex Gutiérrez Bustos, Esteban Acuña Cisterna, Vicente Rozas Retamal, Joaquín Saavedra Ponce, Julián Hernández Núñez, Benjamín Carrasco Quezada y Vicente
González Grandon. Programación La Liga Interregional de Voleibol, U 15 Varones, se disputará su primera fecha en la jornada de hoy en la ciudad de San Vicente, en el Gimnasio Escuela Carmen Gallegos de Robles. Los elencos que darán vida a esta competencia son los siguientes: Club Avi Vóley (Santiago), Club Tawa Tawa (San Vicente), Club Linares y Club Alemán (Concepción).
Los duelos se inician desde las 10:00 horas, Tawa Tawa con Avi; 11:15, Linares –
Alemán; 12:30, Tawa Tawa- Alemán; 13:45, Linares – Avi; 15:00 horas, Alemán – Avi y
16:15 Tawa Tawa con Linares. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo
Sábado 30 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Linares: a prisión preventiva imputado por femicidio en Yerbas Buenas
El Tribunal de Garantía de Linares decretó la prisión preventiva para el imputado por el femicidio ocurrido el martes, en la comuna de Yerbas Buenas. Pasadas las 11:00 horas de ayer, se inició la audiencia de formalización ante dicho Juzgado, donde el Fis-
cal Alexie Crisóstomo procedió a formalizar al sujeto de 39 años, ex pareja de la víctima, Andrea Salazar de 37 años, por la agresión con un arma cortante, que le generó una lesión que finalmente terminó con su vida, configurando el delito de femicidio. El Tribunal de Ga-
rantía acogió los argumentos del Ministerio Público y decretó la prisión preventiva, fijando un plazo de investigación de 4 meses para esta causa. La audiencia, momentos previos y durante el desarrollo dela misma, fue seguida por cercanos, vecinos de la mujer y organizaciones
feministas, que se manifestaron exigiendo justicia y el máximo de castigo para el femicida, reiterando la necesidad de que se avance en mejorar el mecanismo de denuncias de casos de violencia de género y el cumplimiento de medidas de alejamiento cuando se decretan por parte de los juzgados.
PDI recupera en la región de O’Higgins caballos robados en la zona central Detectives de la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI de Talca, en coordinación con la Fiscalía Regional SACFI de Maule, bajo el Modelo de Investigación Preferente, recuperaron alrededor de 64 caballos avaluados
en más de 100 millones de pesos, con víctimas desde las regiones de O´Higgins al BíoBío. El hecho quedó al descubierto en la jornada del martes, al interior de un predio ubicado en el sector del Toco de la comuna
11
de Pichidegua, lugar donde fueron ubicados cuatro caballos inscritos que habían sido robados durante el presente año, avaluados en más de 10 millones de pesos cada uno. Fue así que en la jornada del miérco-
les, los detectives previa coordinación con la Fiscalía SACFI de Maule, efectuaron una entrada y registro al predio, para desarrollar un amplio operativo de búsqueda y rastreo (apoyados por personas afectadas y trabajadores), logrando ubicar cerca de 80 especies equinas de diferentes razas, inscritos y de faena, pero por la dificultad de terreno y su extensión, sólo lograron bajar a 64 equinos, los que fueron reconocidos por 19 víctimas oriundas desde las regiones de O´Higgins hasta el BíoBío.
Monitoreo de alerta amarilla por actividad del complejo volcánico Laguna del Maule De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, el Complejo Volcánico Laguna del Maule, mantiene el nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses. En tanto, a través del último Reporte de Actividad Volcánica (RAV) emitido durante la presente jornada, que comprende el periodo entre el 1 y 15 de mayo, se indica que el complejo permanece con una alta productividad sísmica, principalmente de tipo volcano-tectónica de baja energía. Se re-
salta la ocurrencia de sismicidad en intervalos cortos de tiempo (2 disparos sísmicos y 1 enjambre informados mediante Reporte Especial). La sismicidad registrada, se localizó en el sector de la falla Troncoso, estructura al Sur-Suroeste de la laguna. Adicionalmente, el análisis de los datos resultantes a partir de las estaciones GNSS concluye que el proceso inflacionario continúa similar a lo registrado históricamente. De acuerdo con la información analizada, se evidencia que el desarrollo del proceso volcánico prevalece por encima de su umbral base. En consideración a estos antecedentes, se mantiene la Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil, para la comuna de San Clemente, por actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule, la cual se encuentra vigente desde el 22 de febrero de 2021.
12
E
Sábado 30 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Colegio Concepción Linares Inaugura nuevo Centro Polideportivo Los Fundadores
l Polideportivo “Los Fundadores Colegio Concepción Linares”, significó una inversión cercana a las 180 millones de pesos y es parte del Plan de Mejoramiento Educativo, con lo que se pretende potenciar el Proyecto Educativo Institucional y colaborar con el desarrollo integral de los estudiantes a través de la educación física y la vida saludable. La ceremonia de in-
auguración contó con la presencia de autoridades locales, de la Corporación Educacional Colegio Concepción de Linares, representantes de las Logias Masónicas junto a alumnos y apoderados del centro educacional. El tradicional corte de cinta fue realizado por la Rectora del establecimiento, Blanca Carreño, junto al alcalde de la comuna Mario
Meza y el presidente de la Corporación Educacional CCL. Raúl Pinto. Las autoridades coincidieron en que la iniciativa permitirá fortalecer la formación integral de los alumnos del Colegio, permitiendo potenciar habilidades y actitudes afectivas, sociales y críticas en múltiples ámbitos de la vida en un centro deportivo referente de calidad.
-
La Infraestructura deportiva consiste en una cancha de pasto sintético con estándares FIFA que permitirá el desarrollo de varias disciplinas deportivas.
Deportistas paralímpicos maulinos fueron reconocidos por sus logros deportivos Como ha sido habitual este último tiempo, el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda Sepúlveda y el Director Regional del IND, Sebastián Pino Sáez, acompañados en esta oportunidad por el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, realizaron un desayuno en reconocimiento a deportistas de la región del Maule. Fue en las depen-
dencias de la Dirección Regional del IND de Talca, que se llevó a cabo esta convocatoria, en la que participaron las atletas paralímpicas, Yester Ávila y Franchesca Espinoza, más el entrenador, Cristián Combi, luego de su gran participación en el Grand Prix de Monterrey México. Las cauqueninas lograron posicionarse en el podio. En la prueba de salto largo, Yester
logró el primer lugar y en los 400 metros planos Franchesca, se ubicó segunda. A su vez, se hizo presente el representante del parapowerlifting de Hualañé, Diego Silva, quien obtuvo el tercer lugar en el World Parapowerlifting, Parapan American Open Championships, S.t Louis, Estados Unidos 2022. Sobre esta actividad, el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, comentó: “Queremos destacar a estos tremendos deportistas que nos representaron en México y Estados Unidos. Ellos son muestra de mucho sacrificio y entrega, lo que trajo enormes frutos y nosotros como Gobierno, así como lo ha señalado el Presidente Ga-
•
Tras competencias en Estados Unidos y México, respectivamente, el Seremi del Deporte, Director Regional del IND, en compañía del Delegado Presidencial compartieron con exponentes de Cauquenes y Hualañé
briel Boric, queremos potenciar y fomentar el deporte en todos sus niveles, que todas y todos tengan acceso a la práctica deportiva en la región, para así seguir destacando a más jóvenes como ellos”. EXPERIENCIA Sobre la experiencia en México, Yester Ávila, aseguró: “Fue una linda experiencia, el clima nos complicó un poco, pero de igual forma conseguimos medallas. Valoro mucho este tipo de reconocimiento”. Por su parte, Franchesca, agregó que “pasamos dos años sin compe-
tencias internacionales y creo que esta vuelta fue muy buena, fue una experiencia muy linda. Sobre la acogida, estamos muy contentas por el apoyo y el reconocimiento y espero que nos sigan apoyando en lo que viene”. A su vez, Diego Silva, comentó que la “experiencia fue inolvidable. Fueron días muy especiales y espero esto sea el puntapié inicial de algo mucho más grande. Espero competir en casa el próximo año. Tiene un sabor mucho más lindo ser reconocido, agradezco este detalle que se tuvo el Mindep-IND
y es lindo ver ese cambio en las autoridades”. Por último, el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, cerró: “Lo hicimos con los deportistas que fueron a los Juegos Bolivarianos y ahora lo hacemos con nuestros deportistas paralímpicos, que tuvieron tremendas participaciones en Estados Unidos y México. Creemos que es importante hacerles este reconocimiento, que quizás es poco, pero sí habla del compromiso que tenemos con los deportistas y la deuda pendiente que tenemos en el financiamiento de sus actividades”.