Sabado 31 de diciembre 2022

Page 1

Pág5 Pág12 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.215 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES SABADO 31 DE DICIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág5 Pág5 Pág 6,11 Pag.5 HOY: RESUMEN NOTICIOSO DEL AÑO 2022 PRISIÓN PREVENTIVA PARA IMPUTADO POR FEMICIDIO Y HOMICIDIO EN RETIRO PARRAL: PEATÓN MUERE ATROPELLADO Y PRESUNTO RESPONSABLE SE DIO A LA FUGA En Linares comienzan los talleres deportivos para disfrutar de un verano entretenido En la Región del Maule: Más de 440 Carabineros resguardarán la seguridad en carreteras durante celebraciones de fin de año Maule y O’Higgins se coordinan para la prevención de incendios forestales

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “LADRONA DE LIBROS”, DE MARKUS ZUSAK?

La historia narrada en este texto, atendida su naturaleza y la riqueza experiencial de su contenido, la hizo merecedora de que se hiciera una película sobre ella. El libro consta de 539 páginas, conformado por un prólogo, un epílogo y 10 partes. Cada parte contiene dos subtemas, lo que hace que su lectura no agote y pueda ser dejada y retomada sin menoscabo de la continuidad intelectiva de la misma.

Ladrona de libros se refiere a una niña alemana que vive en los comienzos de la Segunda Guerra Mundial, donde vive la experiencia de la orfandad, pérdida familiares, amistades , la escuela , en que aprende a leer, a descubrir en los libros un medio de crecimiento, así como de ayuda a sus cercanos. El título obedece, como se supondrá, a que la forma en que adquirió textos, fue sustrayéndolos, aunque ello con una especial particularidad.

Su primera edición fue en el año 2007 y la crítica le fue muy favorable y así, de New York Times, la calificó como elegante, filosófica, conmovedora, bella e importante y el USA to Day, como una narrativa extraordinaria.

El ambiente muestra la Alemania Nazi con la actuación de los adeptos al partido, el antisemitismo, la persecución de judíos, la quema de libros (hecho en uno de los cuales la protagonista rescató uno con gran riesgo), el alejamiento de integrantes de la familia por ser reclutados a las filas del Ejército, la noche de los cristales rotos, las leyes de Nuremberg, etc.

También se aprecia en la narrativa, con toda su crudeza, la vida del entorno en el que vivía la protagonista, en que estaba presente la angustia, la incredulidad, el desasosiego, la violencia paranoica, el odio, el abuso y la prepotencia.

En lo pedagógico, Markus Zusak lleva a meditar acerca del drama de la guerra, de “yo”, y de la realidad de los otros, donde muchos mueren mutilados, quedando familias truncadas y donde el origen de la guerra poco importa ante las desastrosas consecuencias que ella trae consigo. En definitiva, quiere mostrar lo mejor y lo peor del ser humano, así como la esperanza de una anhelada y ansiada paz.

¡Es

mi palabra! GASPAR DOYLE

Baquedano, un General victorioso, Héroe y Soldado Ilustre

La mayoría de los chilenos, conocemos y relacionamos al “Victorioso General Baquedano”, con la Guerra del Pacífico; sin embargo, Baquedano fue un personaje de nuestra historia, el cual se relacionó, participó y destacó, en un sin número de actividades, tanto de índole militares, cívicas y políticas, lo que incluso lo llevaron a ser –por un breve período- Presidente de la República.

Baquedano, nace el 1 de enero de 1823. Su padre fue un valeroso oficial de ejército, quien alcanzó el grado de general de brigada, producto de su destacada trayectoria militar, la que se extendió desde el proceso Independentista de nuestra República, hasta la guerra contra la Confederación Perú – boliviana.

Sin duda que las vivencias del joven Manuel Baquedano en una familia de exitoso arraigo militar, fueron importante fuente de inspiración para que abrazara la carrera de las armas.

Su paso por el ejército, comienza a la corta edad de quince 15 años, con ocasión de la segunda expedición contra la Confederación Perú – boliviana, embarcándose a escondidas en el barco que llevaba al Regimiento Cazadores a caballo, del cual su padre era su comandante. Al término de la guerra, por su arrojo y valentía, recibe las condecoraciones de Chile y Perú.

En diciembre de 1845 es destinado al Regimiento Granaderos, donde a comienzos de 1850 es ascendido a capitán.

Baquedano participa de la guerra civil de 1851, al lado del general Manuel Bulnes, donde en la batalla de Loncomilla salva la vida de su superior, y es ascendido al grado de sargento mayor y destinado a la Escolta del Presidente Manuel Montt

En 1854, es trasladado al sur del país, donde presenta la renuncia al ejército; sin embargo, su expediente de retiro no le es aceptado y asume como comandante del Escuadrón Cívico N°3 de Arauco. El año 1859, participa de la revolución, bajo las órdenes del distinguido coronel Cornelio Saavedra.

En 1868, es comisionado para hacer frente al levantamiento indígena, debiendo oponerse a las huestes de los caciques Quilapan y Quilahueque y participa en la defensa de la Línea del Malleco, lo que le valió el unánime reconocimiento de sus condiciones de comandante. En septiembre de 1869 le fue confiado el anhelado mando del Regimiento Cazadores a Caballo, mismo cargo que tuvo su padre.

A su llegada a Santiago, -con su Regimiento Cazadores-, no solamente es destacado por la ciudadanía por sus hechos de armas, sino que, por su personalidad sencilla, atractiva y cercana; vale decir, se va posicionando como aquel comandante que llega efectivamente al corazón de su gente y ciudadanía en general.

En 1872 se le otorga el grado de coronel y luego el 20 de mayo de 1876, asciende al grado de General de Brigada

Al estallar la Guerra del Pacifico, asume como comandante general de la caballería del Ejercito del Nor- te, etapa en que planeó el ataque a Los Ángeles acción que le valió el reconocimiento y estima del Ministro de Guerra en Campaña, Rafael Sotomayor. Tras la renuncia del general Erasmo Escala, Baquedano es designado, el 3 de abril de 1880, Comandante en Jefe del Ejército en Campaña, designación decisiva para el éxito de las futuras campañas.

Asumido el mando, da término a la Campaña de Tacna-Arica, logrando, el 26 de mayo de 1880 la disolución de la alianza Perú-boliviana, al retirarse de la guerra este último ejército. Luego el 7 de junio derrota a las tropas peruanas, mediante el Asalto y Toma del Morro de Arica, acción que pasó a constituir una de las páginas más gloriosas para el ejército de Chile.

Tacna y Arica, permiten al general Baquedano planificar la ocupación de Lima, lo que logra, mediante sendos éxitos obtenidos el 13 de enero de 1881 en Chorrillos y dos días después en Miraflores, concretando así, la ocupación de la capital de Perú.

Ocupada Lima, Baquedano regresa a Chile, el 11 de marzo de 1881, donde es recibido con los más altos honores, los que son presididos por el presidente de la República y sus ministros de gobierno

El 14 de marzo de 1881 entregó su espada victoriosa en las manos de la imagen de la Virgen del Carmen.

El 3 de mayo de 1881, presentó su retiro absoluto del ejército.

Desde el punto de vista político, no firmó los registros en ningún partido.

En 1881, fue proclamado candidato a presidente de la República por el Partido Conservador, pero renunció a la candidatura.

En dos ocasiones fue senador e integró la Comisión Permanente de Guerra y Marina.

El Presidente José Manuel Balmaceda, tras su derrota en la Guerra Civil de 1891, le entregó el gobierno, pasando a ocupar, accidentalmente, la jefatura de la República, entre el 29 al 31 de agosto de 1891, traspasando el poder al Jefe de la Junta de Gobierno Jorge Montt Álvarez.

Su “Testamento y Legado” dan cuenta de su altruismo, empatía y generosidad hacia el prójimo.

Murió en Santiago, el 30 de septiembre de 1897 a los 78 años de edad y su multitudinario funeral se llevó a cabo el día 3 de octubre. En uno de los tantos discursos, el general Wenceslao Bulnes Riquelme manifestó: “Señores, si alguna vez el viento de la guerra batiera de nuevo nuestras viejas banderas y si el patriotismo nacional tuviera una hora de desaliento, bastaría venir a esta tumba, que desde hoy es un templo, a recoger en ella las inspiraciones que alentaron el espíritu del General Baquedano”.

En su lápida, se estampó una sencilla inscripción que señala:

*Aquí yace Manuel de Jesús Baquedano González, caballero de cuna, soldado de niño*.

Después de su fallecimiento, son muchos los homenajes, que el pueblo de Chile brindó al gran general Baquedano. Sin duda que el Monumento Ecuestre erigido el 18 de septiembre de 1928, en “Plaza Italia”, que pasó a denominarse “Plaza Baquedano”, fue uno de los homenajes más representativos del pueblo chileno a la figura de Baquedano y, además, a los miles de soldados que conformaron el ejército de Chile “Siempre Vencedor y Jamás Vencido”

A la luz de los hechos narrados, queda de manifiesto que el General Baquedano fue un Soldado, digno de reconocer como un ciudadano ejemplar:

• Un general incondicional a su patria.

• Un general que entregó al país, todo lo que estuvo en sus manos y a su alcance, no escatimando esfuerzos para su concreción.

• Un general siempre disponible y que nunca pidió nada a cambio.

• Un general que poseía un inapelable don de mando y control de la situación imponiendo una férrea disciplina.

• Un general capaz de llegar al corazón de sus subalternos, superiores y conciudadanos.

• Un general con una sobresaliente carrera militar.

• Un general inequívocamente y, a todas luces “Victorioso, Héroe y Soldado Ilustre”.

Desgraciados acontecimientos que detonan a fines del año 2019, producen una serie de desmanes en la ciudad de Santiago y en forma injustificada e irracional, se mancilla en reiteradas ocasiones el monumento ecuestre del gran general Baquedano y lo que todo ello representa, hechos que son repudiados por la gran mayoría de los chilenos. Pese a ello, el monumento es retirado, enviado a restauración y actualmente se exhibe en el Museo Militar.

Sin duda, que hoy en día, el Estado de Chile, tiene una gran deuda para con el General Manuel Baquedano, héroe invicto de la Guerra del Pacífico y cuya gran virtud, por sobre todas las cosas, fue su humildad y el amor incondicional a su querida patria. Chile no sería lo mismo sin un héroe como el General Manuel Baquedano González. Viva Chile, y a su Ejército Honor y Gloria.

2 Sábado 31 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
General (R) Luis Hernán Torres Aguirre

EDITORIAL

Año Nuevo

No ha sido un año fácil en varios aspectos, especialmente por situaciones que se han tenido que enfrentar en diversos ámbitos como el económico, secuelas de la pandemia, los problemas de la sequía y otros temas que siguen pendientes.

Pero, al igual que la vida misma, también ha tenido cosas positivas en algunos ámbitos, y siempre hay que tener una mirada positiva y de esperanza para lo que se nos avecina en el año próximo.

Precisamente, en el 2023, tenemos que esperar que todo sea mejor, para que poco a poco, y con nuestras propias actitudes responsables, logremos alcanzar con paciencia la normalidad, que es lo que todos esperamos.

Estamos ya en la cuenta regresiva para cuando lleguen las 12 de la noche y podamos estrecharnos en un abrazo fraternal con los familiares y los más cercanos.

Esperamos, ciertamente, que para Linares, nuestra región del Maule Sur y el país, se materialicen muchas cosas positivas que apunten al bienestar de los habitantes.

En este último día del año 2022, a nuestros fieles lectores les agradecemos la preferencia de informarse con nosotros a través de todas las plataformas, y les deseamos sinceramente mucho éxito y prosperidad para el año 2023. ¡Feliz Año Nuevo!

No hay respuestas, sólo destino

Me alejé de ti, con dolores de despedida, preguntándome si aún te amaba, …ya esteba decidido, y debía tomar mi propio camino.

Te fuiste empequeñeciendo detrás de mí en sólo sombras y recuerdos que me acompañan en mi largo camino, camino de lágrimas, camino de dolores, camino de no saber, si es el correcto donde… no hay respuestas, sólo destino.

Me alejé, tal vez no amándote, que me anima a seguir adelante y la ruta presurosa, se desliza a través de mi mirada como una serpiente que busca las víctimas del amor y de las dudas, del tal vez sí o del tal vez no, que jamás sabré, cuando vi tus lágrimas.

Me alejé de las rosas, de la playa, de tu entorno, de tus paisajes que engalanabas con tu caminar ondulante

y que las olas besaban tus pies como actos de veneración galantes.

Me aleje de ti sin saber si aún te amaba o no.

Solo sé que los atardeceres nos reclaman la presencia de aquella pareja de enamorados para completar su magia y su belleza.

Brindis por el Año Nuevo

Brindo soñaba un huaso Por el año que ahora viene, Me trae amores y fama, Y muchos billetes verdes.

Mi rancha será un palacio Siempre lleno de mujeres, Mil gringas ojos azules Tendré para entretenerme.

Faisanes pa’ alimentarme, Caviar pa´ los tente en pie Y en piscina de licores,

Hace 30 años

“NUESTROS MEJORES DESEOS”

“Está llegando a su fin el año 1992 y se nos viene encima el Nuevo Año, con todas las promesas de días mejores. Se nos va 1992, un año que, al igual que todas las cosas de la vida, tuvo aspectos positivos y negativos para la comunidad linarense… Para esta casa periodística, con 55 años sirviendo a Linares, es muy grato expresar los más fervientes deseos de un año muy venturoso para todos los hogares, entidades e instituciones de nuestra ciudad y la provincia. Siempre hemos querido lo mejor para Linares y ese será siempre nuestro norte y nuestro lema…” (Extracto de Editorial).

TAXIBUSEROS TENDRAN TERMINAL PROPIO

La Asociación de Taxibuses San Ambrosio de Linares, adquirió ayer cerca de una hectárea de terreno en el camino antiguo que circunda el cementerio, donde dispondrán de una bomba abastecedora de combustible, lavado de máquinas que están recorriendo las calles del radio urbano y que a la vez servirá como playa de estacionamiento. Así lo dio a conocer el presidente de los Taxibuseros de Linares, René Mestre Vásquez, quien Agregó que “con esto terminaremos con las máquinas estacionadas en pasajes y calles de Linares”.

Pilucho me bañaré.

No tendré quien más me mande A nadie cuentas daré Me acostare con quien quiera Y seré patrón sin juez.

Hey, gancho, despierta Se te arrancaron las cabras Y la carreta con gueyes.

Hace 60 años

REELEGIDO EN EL CUERPO DE BOMBEROS DON FELIPE CHOMALI

El viernes a las 21 horas en el Cuartel General de Bombas de nuestra ciudad, se llevó a efecto el cambio de Oficiales Generales que habían sido designados con anterioridad. Del Directorio General fueron reelegidos el señor Felipe Chomalí como Superintendente, don Enrique Valenzuela como Secretario General y don Juan Movillo como Comandante. En los otros cargos fueron elegidos: Comandante don Juan Movillo Enderli, 2° Comandante don Hugo Gómez González, entre otros.

NIÑOS CANTORES DE LONGAVI INICIAN GIRA AL SUR

Una gira de quince días a Pucón iniciará un grupo de sesenta niños de Longaví que serán acompañados por el Reverendo Padre Arcángel. Durante su viaje desarrollarán un gran programa cultural, el que consulta presentaciones de canto y bailes. Junto a este grupo viajará una delegación del Sexto año de la Escuela de Niñas de esta comuna. Estas últimas podrán realizar esta gira gracias a la labor desplegada por la profesora Margarita Salazar. Se espera una gran presentación de los Niños Cantores de Longaví.

3 Sábado 31 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 SILVESTRE
Santoral
31 de Diciembre de 1992
31
Diciembre
1962
El Heraldo
El Heraldo
de
de
Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno Oscar Mellado Norambuena

Pesimismo dominó la percepción económica de empresarios y consumidores maulinos en 2022

Pesimismo es la percepción que dominó tanto a empresarios como consumidores en la Región del Maule durante el año 2022 y que se reflejó en los indicadores mensuales elaborados por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile que, con apoyo de instituciones como la Asociación de Industriales del Centro (ASICENT) y metodología de la Universidad del Desarrollo, indagó en los niveles de confianza respecto del estado actual de la economía y sus proyecciones.

En este contexto, tanto el Índice de Confianza Empresarial (ICE) del Maule como el Índice de Percep-

ción del Consumidor (IPeCo) estuvieron dominados por percepciones negativas, con distintos matices. Incluso, ambos indicadores alcanzaron sus peores niveles en el tiempo que se lleva realizando estas mediciones, situándose el ICE en nivel “pesimista” en los meses de marzo, septiembre, octubre y noviembre, mientras que el IPeCo alcanzó el nivel “muy pesimista” en los meses de agosto y septiembre.

Ambos indicadores, además, salvo pequeñas excepciones durante el año, fueron registrando caídas sucesivas en las percepciones, lo que queda demostrado en que en el caso del ICE su evolución fue de “levemente pesi-

mista” en la medición de enero a “pesimista” en noviembre. En tanto, el IPeCo partió el año con “levemente optimista” para pasar a “moderadamente pesimista” en noviembre. Aún falta el registro de diciembre, pero desde la Universidad Autónoma de Chile indicaron que la medición no debiera registrar mayores variaciones dada la evolución de ambos indicadores, que han sido muy consistentes con los datos que está arrojando la economía en materia de empleo, inversión o inflación, por ejemplo, tanto a mediano como a largo plazo.

“Respecto del Índice de Percepción del Consumidor, creo que va a haber una mirada

donde se va a mantener la situación de pesimismo que hemos ido observando a lo largo de todo el año y probablemente en 2023 tendamos a ver una situación no muy diferente, debido a que la tasa de desempleo debería ir revelando en mayor cuantía la situación de estancamiento económico y es probable que ahí observemos una profundización de una percepción de un escenario no tan auspicioso. En el caso de los empresarios, sin duda que las proyecciones que se hacen para 2023 para la economía nacional son bastante contundentes respecto de que la economía va a tener una contracción y, probablemente, el gran desafío a enfren-

tar será la inflación, o sea, cómo finalmente se comporta este fenómeno del incremento en los precios y si efectivamente empieza a ceder en la medida en que el Banco Central espera para poder ir poco a poco dando cierta holgura a la política fiscal. Esto es muy importante tanto para los empresarios como para los consumidores porque impacta las tasas de interés, los patrones de consumo, el comportamiento de la

inversión y finalmente vamos a ver que, sin duda, lo que se avizora en el horizonte para 2023 es un escenario mucho más complejo que el que vivimos hoy y eso redundará en percepciones menos auspiciosas que las que hemos observado durante 2022”, analizó la vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Jennifer Rivera.

En la Región del Maule: Más de 440 Carabineros resguardarán la seguridad en carreteras durante celebraciones de fin de año

Bajo el slogan ‘Cuida Tu Vida’ el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto al jefe (s) de la VII Zona de Carabineros, coronel Óscar Muñoz; la seremi de Transportes, Ximena Oliva; la directora (s) de Senda, Ana María Rodríguez y la coordinadora de Seguridad Pública, María José Gómez, hicieron un llamado a evitar conducir bajo los efectos

del alcohol y/o drogas y así evitar accidentes de tránsito.

En total, serán más de 440 efectivos policiales los que resguardarán la seguridad en las distintas carreteras y vías de la Región del Maule.

“Hacemos el llamado a la ciudadanía a la precaución, porque por más recursos que dispongamos, debe haber un cuidado personal al manejar o en calidad

EXTRACTO

En Causa Rol V-67 del Primer Juzgado de Letras de Linares, por sentencia de fecha 18 de Noviembre del 2022, se acogió la solicitud y se resolvió nombrar Curador definitiva a doña LORENA ISABEL GONZALEZ VENEGAS, C.I 7.426.761-0, domiciliada en Villa Pdte. Ibáñez, pasaje Emilio Toledo#0084, Linares. Respecto de la Interdicta doña OLGA DEL CARMEN VENEGAS GUZMAN, C.I3.034.535-5, con domicilio en Julio Rebosio #513, Quilicura, inscríbase la sentencia a fojas 26.785número 44.068 del registro pertinente en el conservador de Bienes Raíces de Santiago año 2013.

de peatones, respetar las normas de tránsito, establecer conductores designados, tomar las medidas necesarias para así evitar que ocurran accidentes”, enfatizó el delegado Aqueveque.

Para estos días, se espera que más de 450 mil vehículos salgan sólo de la Región Metropolitana, y con ello aumenta el flujo en las rutas del Maule.

El jefe (s) de la VII Zona de Carabineros Maule, coronel Óscar Muñoz, explicó que esta cantidad de perso-

nal policial obedece a que, además es un fin de semana largo. “Tenemos cifras que hasta el momento nos mantienen optimistas ya que no hemos tenido personas fallecidas en años anteriores, por lo que nos permite comprometernos con la ciudadanía y el trabajo de nuestros funcionarios”, sostuvo.

FISCALIZACIONES EN PUNTOS

ESTRATÉGICOS

Junto con las fiscalizaciones policiales, desde la Seremi de Transportes y Senda,

Extracto

Ante Segundo Juzgado Letras, Linares, Rol V-71-2022, caratulada “SAN MARTIN”, cítese Audiencia Parientes de Ana Luisa Beltrán Gutiérrez, RUT 5.285.4695, para día 05 Enero de 2023, 10:00 horas, Autorizado por Elizabeth Rodríguez Hernández, Jueza Subrogante.

habrá también controles a conductores a fin de evitar conductas impropias.

La titular de la cartera de Transportes en el Maule, Ximena Oliva, hizo énfasis en que los vehículos deben contar con toda su documentación al día. “Cumplir con estos requisitos los hace estar más seguros y llegar a sus destinos sin novedad, además los sistemas ‘free flow’ en los peajes va a ahorrar mucho tiempo en los desplazamientos”, destacó.

A su vez, la directora (s) del Senda, Ana María Rodríguez, detalló que por parte de ese servicio, y mediante la campaña ‘Cuida Tu Vida’, reforzarán las fiscalizaciones preventivas junto a Carabineros. “Estaremos en distintos puntos estratégicos de la región, a fin de sacar de circulación a aquellos conductores que sean sorprendidos manejando bajo los efectos del alcohol y/o drogas”, expresó.

4 Sábado 31 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Linares: Llaman a la prevención en vísperas de celebración de Año Nuevo

En vísperas de la celebración de Año Nuevo y de un fin de semana largo, en la Tenencia de Carreteras de Linares se reunieron ayer diversas autoridades del nivel provincial y local, con el fin de hacer un llamado a la prevención e indicar la labor que desarrollarán. Además de las medidas que implementarán los servicios de emergencia.

El encuentro fue liderado por el Delegado Presidencial Provincial (S), César Concha, junto a Carabineros, Bomberos, Senda, Seguridad Municipal, entre otros.

El Delegado Presidencial Provincial (S), César Concha, explicó que “lo importante es reiterar a la Comunidad que es fundamental la

colaboración de todas y todos, para prevenir accidentes de tránsito, conducir a velocidad prudente, en los límites legales, atento a las condiciones de la vía, con uso de cinturón y silla de seguridad. Y sin ingesta de alcohol”. Se desplegarán los dispositivos de control vehicular y de testeo de SENDA, para alcohol y drogas, en distintos puntos de la Provincia de Linares, Ruta 5 sur

y caminos interiores.

El llamado se extiende al radio urbano, más aún considerando que ayer, cerca de las 11:00 horas, se activaron Bomberos de Linares, SAMU y Oficina Municipal por el atropello de una mujer por parte de un motociclista, en Avenida Chorrillos con pasaje 40 años. Resultando ambos con lesiones que obligaron a su traslado al Hospital Base.

Prisión preventiva para imputado por femicidio y homicidio en Retiro

Vía telemática se llevó a cabo ayer la audiencia en el caso del femicidio y homicidio ocurrido el reciente miércoles de madrugada, en la comuna de Retiro.

Fue en el Tribunal de Garantía de Parral, en el cual se formalizó a Enrique Troncoso Soto por femicidio y homicidio calificado en contra de su cónyuge, María Vallejos, de 49 años. Y su suegra, Carmen Troncoso, de 69 años.

Finalmente, se determinó que utilizó un elemento contundente para golpearlas, provocándoles la muerte mientras ambas dormían. Y que ingirió un químico posteriormente, un herbicida, siendo derivado al Hospital de Linares.

Las diligencias efectuadas por la PDI en el lugar, horas posteriores, permitieron encontrar un hacha, presuntamente el arma homicida ya que presentaba rastros de sangre. Y previo a la comisión de los delitos, llamó a una de sus hijas para indicar sus intenciones.

Se acreditó que el pasado 6 de diciembre, ya había amenazado de muerte a su cónyuge en el domicilio de la víctima. Y se consignó que este imputado ya

tenía condena previa de 5 años, por un delito de lesiones graves ocurrido en Longaví el 2018. Y antecedentes de lesiones en el contexto de violencia intrafamiliar.

El magistrado Rodrigo Fuentes acogió los antecedentes de la formalización y decretó prisión preventiva, con un plazo de cierre de investigación de 5 meses.

Por ambos delitos, arriesga condenas de presidio mayor en su grado máximo a perpetuo.

Parral: Peatón muere atropellado y presunto responsable se dio a la fuga

Una reunión de coordinación para prevenir incendios forestales, fue desarrollada de manera conjunta en Rancagua, por los delegados presidenciales regionales del Maule, Humberto Aqueveque, y O’Higgins, Fabio López, más los equipos de Conaf y Onemi. Además, estaba presente el delegado presidencial provincial de Curicó, Patricio Correa.

“Para nosotros es muy importante rea-

lizar esta reunión de coordinación y trabajo en conjunto, ya que tenemos geografías y condiciones similares, y por eso era importante estar con los equipos técnicos para enfrentar de mejor manera los incendios forestales y la idea es ampliar esta mesa a otras materias en que ambas regiones tenemos concordancia”, explicó el delegado Aqueveque.

Durante la cita, se fijaron lineamientos, planes de acción y pro-

tocolos en la información y apoyo mutuo ante emergencias que puedan ocurrir en ambos territorios.

Para el delegado presidencial regional de O’Higgins, Fabio López, junto con agradecer la presencia de su par del Maule, expresó que “la experiencia compartida ha sido muy enriquecedora, para no repetir errores y trabajar coordinadamente, además de reafirmar la voluntad de ambas instituciones de compartir recursos para la colaboración del combate de incendios”.

La idea de esta reunión, es tener criterios comunes de respuesta ante estos siniestros que muchas veces traspasan de un territorio a otro, además de presentar geografía similar en las dos regiones.

Cerca de las 22:00 horas del jueves, Carabineros de Parral fue alertado de un accidente de tránsito en la ruta L-831 kilómetro 2,6 sector Monte Manzano, en el cual de acuerdo a los primeros antecedentes y por causas que se investigan, un vehículo que transitaba de poniente a oriente chocó al peatón que lo hacía en sentido contrario por la berma sur de la calzada. Y, poste-

riormente, el responsable del hecho se dio a la fuga en dirección desconocida.

Producto del impacto, falleció instantáneamente en el lugar J.E.O.M., de 62 años, pese a que vecinos y familiares llegaron rápidamente una vez ocurrido el accidente e intentaron realizar maniobras de reanimación, perdiendo la vida por la gravedad de las lesiones. SAMU cons-

tato el deceso.

El Ministerio Público mediante el Fiscal de Flagrancia instruyo que peritos de la SIAT de Carabineros de Talca concurra al lugar para hacer el trabajo científico técnico en tanto que la SIP de la Tercera Comisaria realiza las pericias criminalísticas para dar con el paradero del responsable.

5 Sábado 31 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Maule y O’Higgins se coordinan para la prevención de incendios forestales

Resumen noticioso del año 2022

2do.semestre

Hemos realizado un repaso visual a través de portadas, por semestre, con una mirada y un punto de vista desde este medio escrito; puede no ser representativo para alguien, en lo personal o para algunos, en lo grupal.

Las portadas reflejan el acontecer diario y muestran cómo la noticia contribuyó o aportó al progreso de la ciudad.

Así mismo, ocurre con la distinción de contar con los méritos para ser destacados como el mejor de los mejores. Sin duda, al ver quién o quiénes -individual o colectivamente- obtuvieron logros, en medallas, reconocimientos, diplomas, campeonatos, trofeos, torneos, aparecerá un listado de personas y/o grupos merecedores de ese galardón.

Desde estas líneas, y reconociendo todo lo anterior, hemos creído que los Primos Marco y Esteban Grimalt, son merecedores del reconocimiento “Personajes del año 2022”, en nuestra comuna.

Marco y Esteban Grimalt Personajes del

El voleibol es uno de los deportes más populares del mundo. Con ligas de alta calidad en muchos países, existe un conjunto vibrante y diverso de grandes jugadores en todo el mundo.

El voleibol de interior ha sido un deporte olímpico desde 1964 y estuvo dominado en los primeros días por Japón y Unión Soviética. El voleibol de playa se agregó en 1996 y se ha convertido en uno de los eventos más emocionantes de los Juegos.

El voleibol ha tenido grandes personalidades y figuras legendarias a lo largo de los años, y que recién vamos conociendo, gracias a estos dos jóvenes talentos chilenos, hijos de esta tierra noble y orgullosa de ellos, como es nuestra ciudad de Linares.

El talento y estilo de juego está en cada uno, se acoplaron de tal manera que, desde el sacrificio diario, el ir y venir, el sacrificio del trabajo físico, fueron dando frutos en sus victorias de torneos a lo largo del mundo, para conformar una de las duplas más formidable del voleibol de playa.

Al alcanzar la marca del sinnúmero de victorias en su carrera, antes que otros, permiten señalar que ya son una leyenda viva en el deporte. Ambos se han combinado de tal manera, que se han convertido en el dúo icónico en la historia del voleibol de playa y de los deportistas del país.

No es tan fácil elegir al mejor de los mejores en el deporte. Pero este par de jugadores lo hacen en su especialidad a un gran nivel, durante años, que nos permite reconocer un ejemplo digno de imitar, en cada una de las acciones de la vida.

Hay mucho por reconocer en Marco y Esteban, nos hacen parte de

1 de julio

año 2022

sus logros, colocando en tiempos muy complejos, una presea de oro en el pecho de Linares, para decir que ellos son dignos embajadores de cada uno de nosotros, en donde se presenten, como hijos, como deportistas y lo más valioso: como personas, cobijados bajo el alero familiar con una sencillez y encomio dignos de alabar.

Gracias, Marco y Esteban, porque son digno ejemplo para la juventud de nuestro país; lo cual nos permite reconocerles como “Personajes del año 2022”.

Previamente se difundirá un video con las áreas temáticas que se quieren proyectar en el recinto, incluyendo el parque cultural y deportivo.

El acalde de Linares, Mario Meza, dio a conocer que el objetivo del municipio que desea adquirir 6,9 hectáreas de los terrenos de Iansa, “es construir allí un parque cultural, deportivo y recreacional, que sea un verdadero pulmón verde para Linares”.

“En tal sentido presentaremos al Concejo Municipal un video que será difundido con las distintas áreas temáticas que queremos proyectar en ese recinto, con cafetería literaria, anfiteatro y un desarrollo deportivo con senderos y parques de agua, entre otras iniciativas que la comunidad va a conocer en las próximas semanas”.

“Esto implicaría también un futuro salto al desarrollo inmobiliario y comercial en las 23 hectáreas restantes”, afirmó.

Respecto a la Consulta Ciudadana que fue la moción que presentó el Concejo Municipal, el alcalde señaló que en la segunda quincena del mes de agosto se efectuaría la consulta “que preferentemente debe ser de carácter presencial, debiendo votar los mayores de 14 años de edad”.

“El contenido de la pregunta y dónde votar, debe quedar definido el próximo 5 de julio en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, donde se discutirá el contenido de la consulta ciudadana que en nuestra opinión debe ser muy participativa, para que los linarenses se pronuncien de manera informada. Estoy convencido que una consulta a la ciudadanía de manera presencial, despeja cualquier tipo de cuestionamiento”, subrayó el jefe comunal.

6 Sábado 31 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Resumen noticioso del año 2022

15 de julio

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, se dirigió hasta la comuna de Linares para reunirse con dirigentes vecinales de la provincia, y uno de los temas principales a abordar fue el apoyo del Gobierno Regional, para que el puente Tres Arcos de la comuna, se convierta en un monumento histórico.

Es importante señalar que este ícono de la comuna de Linares, se empezó a construir en 1929 bajo el Gobierno del linarense Carlos Ibáñez del Campo y se terminó en 1931, la añosa estructura ha resistido terremotos, subidas de río

y el constante transitar durante 91 años de carretas y automóviles que suben desde Linares a los cajones del Achibueno y Ancoa.

“Este puente es muy emblemático para la conectividad de Linares con la cordillera y a petición del Consejero Regional Pablo Gutiérrez hemos venido a terreno a visualizar para revisar y solicitar que se abra un expediente para iniciar el proceso de investigación para la respectiva declaratoria patrimonial, luego ver cómo podemos intervenir a partir del programa llamado Puesta en Valor del Patrimonio, cómo se puede declarar Monumento Histórico Nacional”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

El consejero Regional Pablo Gutiérrez agregó, “Es urgente construir un nuevo viaducto que permita el acceso a los Valles de Ancoa y Achibueno. Además de cuidar este icono de la montaña local que nos identifica”.

En la reunión estaba presente Lucila Carrasco, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Linares, quien está apoyando la iniciativa, “con el consejero y la Gobernadora conversamos sobre el puente Tres Arcos que para nosotros es un monumento y queremos que se conserve, también le solicité que se hiciera doble vía, porque en verano es muy complicado. Hablaré con otras autoridades y que postulen un proyecto de otro puente para otra vía”.

6 de agosto

Ayer, con la presencia de autoridades locales y regionales, junto a vecinos y deportistas, se materializó la entrega del restaurado gimnasio del conjunto habitacional “Parque del Sol”, en el sector Nuevo Amanecer de Linares.

En la ocasión, Nevenka Donoso, directora (s) de Serviu Maule, destacó la relevancia de esta iniciativa comunitaria, precisando que “se trata de una infraestructura para los deportistas y comunidad, lo que apunta a nuestro objetivo de fortalecer la integración”.

En tanto, el alcalde de Linares Mario Meza, destacó el esfuerzo público privado “para entregar este gimnasio para el vóleibol de esta ciudad, proyecto que es parte de la iniciativa de Constructora Independencia, que ha creado en este sector este proyecto habitacional que es único en la ciudad, donde se proyectan más de mil viviendas, donde antiguamente estaba la Fábrica Traverso”.

“Este gimnasio será entregado única y exclusivamente a la Asociación de Vóleibol de Linares, para que en este sector se continúe proyectando este deporte que tantas satisfacciones le ha dado a Linares. Y es el momento para recordar a dos destacados entrenadores que ya han partido: Juan Arroyo y Juan Sepúlveda, quienes comenzaron a construir la carrera del éxito para el deporte linarense, desde esta disciplina”, subrayó el jefe comunal.

14 de agosto

Con la participación del alcalde Mario Meza Vásquez, los concejales Michael Concha y Cristian González Monsalve, en compañía del seleccionado nacional Sebastián Silva, se dio el vamos a la nueva Liga Regional de Básquetbol Linares. Un deporte que estaba durmiendo y que antaño le dio muchas alegrías a la comuna. Recodar que Silva, es un tremendo jugador, nacido en nuestra ciudad, quien manifestó: “esta Liga será muy importante para el desarrollo de esta disciplina, en lo personal feliz de estar participando en la inauguración. A partir de septiembre vuelvo a entrenar con el Club Puerto Varas”.

En tanto el edil Mario Meza, señaló: “estamos muy contentos de estar participando de esta Liga, con el Seba Silva, seleccionado nacional en torneo de 3 x3, representando a Chile, de Linares. Una gran persona, Ingeniero Civil, junto a Pedro Ortiz, un Profesor de Educación Física, seleccionado de básquetbol. Estamos dando el vamos a esta Liga, que tiene un carácter regional con 54 fechas y con equipos de Talca, Cauquenes, Colbún, Longaví, San Javier y Linares, quienes revivirán los momentos más importantes del baloncesto de aquellos años. Los encuentros serán trasmitidos a través de nuestra página Corporación Municipal. Este espectáculo es totalmente gratuito por eso hacemos un llamado a la comunidad para que asista al gimnasio Nasim Nome, los días en que se disputen las fechas”.

7 Sábado 31 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Resumen noticioso del año 2022

30 de agosto

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, entregó Condecoración al Mérito a Luis Valentín Ferrada, de Linares

En la comuna de San Rafael se llevó a cabo la Conmemoración del Día y el Mes de la Región del Maule, encabezada por la Gobernadora Regional Cristina Bravo y los consejeros Regionales, quienes estuvieron acompañados por Seremis, alcaldes, delegados Provinciales, representantes del Poder Judicial, Fuerzas Armadas y de Orden, entre otros.

En dicha ceremonia que celebra los 429 años del Maule, se premió a 4 personas a nivel provincial, los que fueron propuestos por los 20 consejeros regionales y votados en el pleno, la “Condecoración al Mérito Región del Maule” en la Provincia de Curicó recayó en Boris Tapia, en Talca Arturo Guajardo, en Linares a Luis Valentín Ferrada y en Cauquenes a Juan Carlos Muñoz.

Por su parte la Gobernadora Regional Cristina Bravo, entregó la Condecoración Raúl Silva Henríquez, al Bombero de San Rafael Gerardo Vásquez, para destacar su labor y acciones ejemplificadoras en el cuerpo de bomberos de su comuna. Además, la máxima autoridad regional entregó la “Condecoración Pablo Neruda”, a las artesanas del crin de Rari, artesanía única que ha puesto a la Región del Maule en todo el mundo. Es importante recordar que el Día de la Región del Maule, fue instaurado el año 1992 a solicitud del entonces consejero Regional de Linares, Manuel Francisco Mesa Seco.

6 de septiembre

El Servicio Electoral (SERVEL), entregó ayer los resultados a nivel nacional del Plebiscito Constitucional con 38.754 mesas escrutadas de un total de 38.757, correspondiente al 99,99%. Donde el Rechazo se impuso con 7.882.958 votos (61,86%), sobre el Apruebo, que obtuvo 4.860.093 sufragios (38,14%). Sumando votos emitidos, nulos y blancos, la participación electoral llegó a 13.021.063 personas.

En lo que concierne a las capitales provinciales en el Maule Sur, en Linares comuna, con 217 mesas escrutadas de un total de 217, correspondiente al 100,00, el Rechazo venció con 51.747 votos (71,32%), al Apruebo que obtuvo 20.811 preferencias (28,68%). Contando votos válidamente emitidos, nulos y blancos, la participación electoral llegó a 73.874 personas. La Región del Maule, con 2.355 mesas escrutadas de un total de 2.355, correspondiente al 100,00%, también le dio su preferencia al Rechazo, que obtuvo 576.735 votos (71,60%), sobre el Apruebo que sumó 228.789 sufragios (28,40%). Contando votos válidamente emitidos, nulos y blancos, la participación electoral llegó a 820.919 personas.

En completa normalidad se desarrolló este Plebiscito Constitucional en la jornada del domingo 4 de septiembre. Con las mesas receptoras de sufragios funcionando desde las 08:00 y hasta las 18:00 horas, y fue desde las 10 am hasta avanzada la tarde, que se observó paulatinamente mayor presencia de electores, considerando que la jornada fue de voto obligatorio.

21 de septiembre

Exitosa Fiesta de la Chilenidad

- El evento se desarrolló durante 5 días en la Plaza de Armas

Un balance altamente positivo hizo el alcalde Mario Meza sobre la reciente Fiesta de la Chilenidad que durante 5 días se desarrolló en la Plaza de Armas.

“Esta actividad familiar y segura que se inició en el año 2017 llegó para quedarse y este 2022 convocó a puestos de artesanía, de comerciantes y emprendedores, dejando para todos números azules. Se realizó un espectáculo de primer nivel con artistas locales y nacionales, y transitaron más de 150 mil personas, existiendo un movimiento económico de más de 3 mil millones de pesos”.

“A futuro pensamos proyectar esta fiesta a nivel nacional, incorporando también artistas internacionales e incluso esperamos que el espectáculo sea televisado a todo el país”, expresó.

Por su parte, el director de Dideco, John Sancho, destacó el cumplimiento de las medidas sanitarias, “lo que ha permitido sacar cuentas alegres desde todo punto de vista en este mega evento que destacó por su seguridad”.

8 Sábado 31 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Resumen noticioso del año 2022

23 de septiembre

Ayer, en la Municipalidad de Linares, los concejales Jesús Rojas, Michael Concha, Carlos Castro, Marco Avila y Myriam Alarcón, esta última sin estar de manera presencial, insistieron en rechazar la compra de terrenos de Iansa, al tiempo que sí hicieron el llamado a participar de la consulta ciudadana del próximo 2 de octubre

“Invitamos a todos los linarenses a participar de la Consulta Ciudadana, este domingo 2 de octubre, porque creemos necesario escuchar la voluntad de los vecinos en la inversión de los recursos, pero llamamos a Votar No al gasto que significan los 1.500 millones de pesos, conociendo las múltiples y más urgentes necesidades que tienen nuestros vecinos”.

Más adelante indicaron que “ponemos de manifiesto que la Campaña, para motivar a la comunidad, se hace a través de la idea de un Parque, que no es el motivo, no es el proyecto de esta Consulta, y que significa un plazo mayor y una inversión de recursos que algunos han calculado en 10 mil millones de pesos que dependerían de los aportes que otras instituciones de gobierno -por medio de proyectos- pudieran entregar”.

Los concejales manifestaron que “no estamos de acuerdo con este negocio entre el Municipio y el directorio de la Iansa, tenemos un acentuado carácter político por argumentar que la compra no es pertinente. Decimos que no solo político, sino también consciente administrativa y presupuestariamente”. Finalmente, indicaron que, si la Consulta Ciudadana se realiza bajo los parámetros esperados, con toda la información logística disponible, estarían dispuestos a aceptar el resultado, sea o no favorable a la posición que los cinco concejales han manifestado abiertamente.

5 de octubre

El Cuerpo de Bomberos de Linares cumplió 126 años de servicio a la comunidad ayer 4 de octubre.

Entre las 10:00 horas y 12:00 horas, parte del Directorio recibió saludos de autoridades e instituciones, en el Cuartel General ubicado en la Alameda Valentín Letelier con calle Freire.

El Superintendente de Bomberos, Marcelo Retamal, explicó que “es una jornada donde reforzamos nuestro compromiso con la comunidad. Y donde tenemos anuncios: avanzamos en la instalación de una compañía y campo de entrenamiento en Vega Ancoa, en un terreno para un cuartel en el sector nororiente y ya recibimos la petición formal para iniciar las gestiones destinadas a buscar un lugar adecuado para un cuartel en el sector Nuevo Amanecer”.

En tanto, Carlos Retamal, Primer comandante de Bomberos en Linares, explicó que “en esta jornada y semana, tendremos actividades significativas para recordar a todos quienes han formado parte de la institución en estos 126 años. Y valoramos a los voluntarios que destinan tiempo y esfuerzos para enfrentar las emergencias de diverso tipo a las cuales acudimos. Es realmente encomiable el sacrificio de ellas y ellos por hacerlo de manera desinteresada”.

Durante la tarde de ayer, desde las 20:00 horas, se realizaba la tradicional Romería al Cementerio General. Con el desplazamiento de los voluntarios con antorchas encendidas por las principales calles de la ciudad.

16 de octubre

Chile alcanzó dos oros ayer en los Juegos Suramericanos que se están disputando en Asunción, Paraguay. Primero, Claudio Romero se quedó con el primer lugar en lanzamiento del disco con una marca de 64.99 metros.

Luego, los primos Marco y Esteban Grimalt se impusieron 2-0 a Argentina (24-22 y 24-22) y obtuvieron el oro en el voleibol playa. Con esto, Chile llegó a 37 preseas doradas y aseguró el cuarto puesto del medallero, algo que no sucedía desde los Odesur 2002.

Nuevamente, una extraordinaria participación de los primos Grimalt, de Linares, en un torneo internacional

Loa Hijos Ilustres de Linares, agradecieron el apoyo a través de sus redes sociales.

Actualmente, los primos Grimalt se ubican en la octava posición a nivel mundial.

9 Sábado 31 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Resumen noticioso del año 2022

25 de octubre

La Corporación de Desarrollo de Linares, es una corporación privada sin fines de lucro, integrada por linarenses, cuya única motivación es contribuir al desarrollo de Linares; en estos dos años de funcionamiento, ha administrado el Sistema de Parquímetros de la ciudad, y según indicó su presidente, Guillermo Martínez “con uno de los precios más baratos del país”, agregando que “otra de nuestras preocupaciones es entregar a los trabajadores del sistema, un trato digno y una remuneración adecuada. En esta Cuenta Pública, queremos relevar a los 48 trabajadores del sistema, incluidos Parquímetros y personal Administrativo, que gracias a su trabajo diario, caracterizado por su buen servicio, han permitido recaudar, los recursos que la Corporación de Desarrollo de Linares administra”.

Del mismo modo, resaltó la entrega apoyo al Cuerpo de Bomberos de Linares, que recibe la suma de 6 millones de pesos mensuales, “que corresponde a lo que ellos solicitaron para satisfacer sus necesidades de funcionamiento”.

“El excedente permite apoyar también proyectos sociales, deportivos, educacionales, culturales y de seguridad. Y en este sentido apoyamos a instituciones como Hogar San Camilo, Fundación Las Rosas, Corporación Cultural Orquesta Sinfónica, escuelas Santa Bárbara y Salomón Salman, Club de Ciclismo de Linares, entre otras, además de la entrega de drones para la PDI y Carabineros”, indicó.

17 de noviembre

Carabineros recibió ayer 12 nuevos vehículos para reforzar la labor policial y reforzar la seguridad en la Región del Maule, los automóviles fueron entregados por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la gobernadora Cristina Bravo, y la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles, y contó con la presencia de la delegada provincial de Linares, Priscila González; la coordinadora de Seguridad Pública, María José Gómez; la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, su par de San Javier, Jorge Silva; parlamentarios y consejeros regionales.

Estos nuevos vehículos entregados se suman a los 44 recibidos en noviembre (20 radio patrullas y 24 SUV 4X4), y que fueron repartidos en las comunas de Curicó, Licantén, Teno, Sagrada Familia, Molina, Linares, Parral, Cauquenes, San Javier, San Clemente, Río Claro, Maule, San Rafael, Empedrado, Romeral y Hualañé, con un costo total de casi $1.200 millones.

“Para Carabineros es una señal de apoyo, sobre todo en los cuarteles que reciben estos vehículos, que permitirá realizar una mejor labor y atender cualquier requerimiento que tengan los vecinos, y por ende, es muy necesario que quienes sean víctimas de delitos hagan la denuncia, lo que nos permite focalizar dónde están ocurriendo los delitos”, explicó la general Robles.

23 de noviembre

Una veintena de camiones se apostaron ayer desde las 10 am en las cercanías del Cruce Miraflores, Ruta 5 Sur, comuna de Longaví, adhiriendo al paro de camioneros de la zona norte del país.

En la pista poniente, ocupando una de las vías hacia el sur, Carabineros se desplegó en labores preventivas en el lugar para permitir el flujo vehicular sin interrupciones.

Se sumaron, de esta manera, en apoyo de los transportistas del norte, que desde el lunes se encuentra movilizando y bloqueando la Ruta, exigiendo al Gobierno mayor seguridad en las rutas del país, un seguro complementario para la carga y una rebaja en el precio de los combustibles.

Se había alcanzado la noche del lunes, un principio de acuerdo, entre otros tópicos, con un proyecto de ley que crea un mecanismo que permite la estabilización del diésel por un plazo de 90 días. Terminado dicho periodo, el valor del combustible será ajustado en un máximo de 36 pesos por litro al alza o a la baja. Asimismo, tanto en rutas concesionadas como no concesionadas, se habilitarán zonas de descanso seguras.

No obstante, los transportistas de la zona norte decidieron mantener la movilización, porque quieren congelamiento del precio del diesel para ellos, en 1 año.

10 Sábado 31 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Resumen noticioso del año 2022

29 de noviembre

Deportes Linares a Segunda Profesional

Luego de la victoria sobre Provincial Ovalle y el triunfo de Rengo a Osorno los albirrojos ascendieron a Segunda Profesional. Posteriormente, como locales, vencieron a Ranco y se coronaron campeones invictos. Por la tarde la fiesta albirroja finalizó en plaza de armas con un espectáculo con Santo Pecado y Revolución Somoza

Fue una hermosa fiesta que tuvo todos los condimentos. Comenzó con partido preliminar que animaron la categoría sub 20 de Deportes Linares, que dirige Carlos Chacón, que venció a la Escuela de Fútbol Pumas sub 17 de la comuna de Cauquenes. A esa hora la temperatura era superior a los 35 grados. Posteriormente la presentación magistral de Cheerleaders del Colegio Concepción con la Coach Pamela Cáceres Veloso y el Club Àngels junto a la Coordinadora y jefe técnico Coach, Irma Méndez Araya.

Luego llegaron los homenajes. El primero de ellos la entrega por parte del club a los concejales y al alcalde Mario Meza Vásquez. Claro que aparecieron solo dos: Cristian González y Michael Concha. Recordar que la corporación municipal fue pilar fundamental para apoyar económicamente a la institución.

También hubo homenaje póstumo para Luis Aurelio Parada Peña, por su invaluable contribución en la difusión del acontecer deportivo, galvano que fue recibido por su hijo Raúl Parada Sanhueza.

El momento emotivo estuvo marcado por el reconocimiento a su destacada trayectoria futbolística, en los años 70 y 80 como zaguero central, a Luis Eduardo Pacheco Sepúlveda, que nació el 1 de abril de 1955, vistiendo la camiseta de Deportes Linares, desde el año 1973 a 1983, en el año 83 al 84 jugo en Regional Atacama, luego en Curicó Unido, culminando su carrera en 1989 en Deportes Linares. Es el jugador con más partidos en la historia de los albirrojos con 522 encuentros, marcando 41 goles. Una de las buenas noticias fue que la cancha número 1 del polideportivo de la calle Rengo, Tucapel Bustamante Lastra llevará el nombre de Luis “mariscal” Pacheco.

22 de diciembre

La ceremonia fue liderada por la Jefa de la VII Zona de Carabineros Maule

En dependencias de la unidad policial se realizó la protocolar ceremonia de entrega, en esta ocasión de la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15, actividad que fue liderada por la Jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, General Berta Robles, junto a autoridades y vecinos.

Tras el mando por un año de la Coronel de Carabineros Maureen Espinoza, quien prontamente continuará su carrera policial en la nueva destinación que se le ha otorgado como agregada policial en la Embajada chileno-argentina y concurrente en la Embajada de Uruguay, entrega el cargo al Prefecto (S) Teniente Coronel Erick Venthur quien estará encabezando este cargo, hasta la llegada del Prefecto de Carabineros asignado para este sector jurisdiccional, quien asumirá dicho rol a fin del mes de diciembre de este año, en este caso el Coronel de Carabineros Carlos Tapia.

Durante la instancia la Coronel Maureen Espinoza, quien es parte de la institución policial de Carabineros de Chile por casi 33 años, entregó unas palabras de despedida a la ciudad y a la comunidad en general, que la acogió en diferentes cargos a los largo de su trayectoria. “Agradezco esta oportunidad que me ha entregado el alto mando de Carabineros de Chile, instancia en la que engrandeceré a la institución policial y a nuestra Patria. A su vez, reiteró mi agradecimiento al trabajo realizado, tanto con autoridades, ciudadanía y cada uno de mis Carabineros; ya que somos parte todos en el ámbito de la seguridad y la prevención” , señaló la Oficial Jefe.

23 de diciembre

El Cóndor de Bronce fue entregado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile

Los grandes exponentes del Vóley Playa lograron una tremenda temporada. Recordar que el binomio nacional se quedó con una histórica presea dorada en los Juegos Suramericanos de Paraguay al derrotar a la Argentina.

Además, en julio del presente año, se coronaron campeones del torneo de Gstaad en el Beach Pro Tour, tras vencer en la final a los checos, obteniendo su primer triunfo en la elite 16, la categoría más importante del circuito mundial de su especialidad.

En el momento en que se anunció por parte del Círculo de Periodistas Deportivos, esta distinción, el linarense Esteban Grimalt, dijo que “no lo esperábamos. A pesar de este gran año, es un premio a la trayectoria. Iniciamos este camino hace 12 años y ahora somos reconocidos como un deporte de alto rendimiento”.

Marco, por su parte admitió “estoy muy orgulloso. Quiero agradecer a los periodistas por cubrir al resto de los deportes. Siempre nos sacamos la mugre por dejar en lo más alto el nombre de Chile”.

La verdad que son un referente para la juventud de Linares. Incluso Esteban no se olvida también de la figura del marianista Juan Arroyo Núñez, uno de los que fue parte importante en su formación y por supuesto en el apoyo de su familia, de Jaime y Mónica, pilares fundamentales en el éxito de esta dupla, no cabe la menor duda, en Los Juegos Panamericanos 2023 a realizarse en Santiago, brindarán muchas más alegrías.

11 Sábado 31 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

En Linares comienzan los talleres deportivos para disfrutar de un verano entretenido

Después de las restricciones de la pandemia, vuelven en gloria y majestad los talleres deportivos que organiza el Departamento de Deportes que dirige Víctor Campos Salas. Un nutrido panorama para despegarse del celular y realizar actividades deportivas en las vacaciones. La invitación la realiza el alcalde Mario Meza y el Concejo Municipal.

El abanico de disciplinas lo conforman más de 15 deportes y destacar que estos talleres son complemente gratuitos.

CARTELERA

Para disfrutar del verano entretenido, las actividades son: Natación Infantil, en la piscina del polideportivo de lunes a viernes de 09:00 a 13 horas, inscripciones en el mismo reciento deportivo. Natación Adulto, lunes a viernes de 19 a 20:00 horas. Hidro gimnasia de lunes a viernes de 20 a 21 horas. Futbol sub 11, martes y jueves de 10 a 11 horas. Fútbol sub 15, lunes,

miércoles y viernes de 10 a 12:00 horas.

Vóleibol sub 15, gimnasio Ignacio Carera Pinto, de 09:00 a 11 y sub 17 de 11:20 a 13:00 horas.

Psicomotricidad Infantil, gimnasio Nasim Nome Aguilera, martes y jueves de 12 a 13 horas. Musculación, gimnasio Nasim Nome, lunes a viernes de 09:00 a 12 y de 17 a 21:00 horas. Baile Entretenido, Gimnasio Nasim Nome, lunes, miércoles y viernes de 09:00 a 12 :00 horas. Boxeo, estadio fiscal de lunes a viernes de 19:00 a 20:30 y sábado 09:00

a 12:00 horas. TaiChi, gimnasio Ignacio Carrera Pinto, lunes, miércoles y viernes de 10:30 a 11:30.

Kung Fu, gimnasio Nasim Nome, martes y jueves 18:00 a19:30 horas. Ajedrez, piscina municipal lunes a viernes 10:00 a 14:30 horas.

Beach Vóley, cancha Arena Playa, 6 a 12 años, martes y jueves 10:30 a 12:00 horas. Gimnasia Artística, gimnasio Nasim Nome, 5 a 8 años, lunes 10:15 a 11:15, 9 a 12 años, miércoles 10:15 a 11:15 horas. Tenis, 5 a11 años, lunes, miér-

coles y viernes 09:00 10:30 de 12 a 17años de 10:30 a 12:00.

Básquetbol Mixto, gimnasio Nasim Nome, lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 12:00 horas.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

12 Sábado 31 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
- Las actividades se inician a contar del 3 de enero

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.