Sabado 11 de noviembre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES SABADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2023

AÑO LXXXVI N° 29.481

$ 300

LINARES: C.A.I.S. DE GENDARMERÍA TRABAJA POR LA REINSERCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA CAPACITACIÓN EN OFICIOS

Pág.10

Región: Preocupa disposición de recursos para enfrentar incendios forestales

ALCALDE DESTACA LA RECUPERACIÓN DE NUEVOS ESPACIOS PÚBLICOS EN LINARES - En el sector nororiente se realizaron desalojos de personas que estaban cometiendo incivilidades Pág.7

Pág.11

Subsecretaría de Prevención del Delito refuerza compromiso por fortalecer seguridad municipal

Pág.11

Seremi de Salud Maule y Senama llaman a retomar vacunación bivalente en personas mayores

EN LINARES SE REALIZÓ MUESTRA DE LA MULTICULTURALIDAD Pág.7

Pág.12


2

DIARIO EL HERALDO

Sábado 11 de Noviembre de 2023

CUENTOS QUE PARECEN CUENTOS

El pequeño gigante de la canción

Un verano de anochecer tibio y estrellado. Luna llena la cual recién se había entregado con amor y pasión incontrolable al rey Sol para dotarse de luz cristalina, transparente, natural y bella apoyada por coquetas estrellas las cuales alumbraron mi alegría apagada y escondida. En ese entonces se iniciaba el Festival de verano en el bellísimo Embalse Ancoa, despertando las conquistas con las cuales nacieron hermosos romances perfumados por la primavera, quien había emprendido su retirada dejando los campos floridos. Aquellos que entibian los corazones rebelando los inocentes besos a principios tímicos y finales apasionados. Aventurera y deseada etapa la cual quisiéramos eternizar; pero con inevitables tropiezos que lloran y destrozan corazones terminando con latidos de amargura... A cuántos no les ha sucedido? En aquellos tiempos descubrí a bellas y encantadoras jovencitas que, con su mirada de ojos sonrientes y mirada encantadora, entregaban un beso a la distancia depositando alegría, amor y aquel placer de caricias con apariencias de pecados. Teniendo presente que amar no es delito. Atraído por la fama de este Festival y la hermosura encantadora del lugar precordillerano, fácilmente me integré al entusiasta público. Y en el camino me percaté que un lolo de rostro triste con huellas de lágrimas que hacía un tiempo las había marcado un llanto. Avanzaba a paso lento, dejando en el sendero una tela de amargura y llanto oculto. Después lo perdí por observar a una bella rubia de corta falda y verdes ojos que competían con el tierno color de los montes,ojitos que me sonrieron cuando los míos se posaron en su encanto... Llegaba al lugar del escenario cuando una lluvia de comentarios alegres y juveniles anunciaban la pronta participación del "Pequeño Gigante de la Canción"... Todo era alegría. Algunas lolas se jactaban orgullosas...¡El me dió un beso en la mejilla! ...-Le tomé la mano! •-El me sonrió! ... Es mi amigo! Música, gritos, cantos y bailes... Llegaba al escenario el esperado “EDUARDO PATRICIO OLAVE OLATE" ...EL Pequeño Gigante de la Canción"... Mi sorpresa fue tan enorme como las ovaciones brindadas al artista que revolucionaba hasta a los copihues que colgaban en las quebradas del Embalse Ancoa ... Quien subía al escenario, era nada menos que el joven de rostro apenado con huellas de lágrimas descubierto en el camino. Ahora había escondido su tristeza disfrazando su cara de felicidad entregando sonrisas y besos al público. Las niñas gritaban su nombre ¡!Eduardo Patricio!!!

Era la primera vez que asistía a ese gran evento. Jamás imaginaba que este joven lolo cantara como el mejor de los profesionales. Era una voz que invitaba a entonar sus cantos. El entusiasmo general obligaba a los linarenses a dejar abandonada la ciudad para estar en aquel grato lugar. Las Comunas aledañas también se hacían presente orgullosas de tener en la provincia de linares un Festival de tan destacado nivel y con talentoso artista de atracción grata y sencilla, con aquella especial melodía en su voz que llevaba el canto al alma. Obviamente que la tentación de la curiosidad me condujo a preguntar su nombre y el origen de su pena Carlos Yáñez Olave Escritor y Poeta oculta... "Mi pena es triste y amarga, la cual trato de evitarla cantando para olvidarlo. Mi hermano mayor (Carlitos) a temprana edad nos dejó en e1 hogar un espacio de llanto y dolor permanente, cuando falleció en un accidente cruzando en moto la línea férrea, junto a un amigo de infancia...Pronto al poco tiempo, accidentalmente, se nos fue nuestra madre querida, hermosa y tierna. Solo el cantar me permite soportar aquel dolor que aprieta el pecho y ahoga el alma..." Eduardo Patricio Olave Olate, termina su relato con los ojos húmedos y su voz de canto llorando. Han pasado muchos años de este suceso, pero ahora afloran en las aguas del río Ancoa, pues en los megas temporales abrieron puertas de rincones donde estaban escondidos los recuerdos y ecos de virtuosos valores del canto y la poesía. Tantos veranos de alegría y amores que se han ido y otros que han formado hogares fraternos, dulces ,tiernos e inseparables. Deduzco que es la hora de otra vez ser felices, reintentando revivirlos con otros festivales.

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “LOS TRABAJOS DE HÉRCULES”, DE HÉCTOR OLIVOS? Es asombroso como la mitología antigua ha perdurado hasta la época actual. En este caso, la leyenda de Hércules. Sobre este célebre personaje se han hecho 37 películas, en lo musical se han compuesto piezas inspiradas en los episodios que se narran sobre él. Por ejemplo: El triunfo de Alcestes, de J. B. Lully y otro de Johann S. Bach y Fiedrich Händel, entre otros. En astronomía están la constelación de Hércules, Draco, Hidra, Cáncer y León. En pintura, cerámicas y estatuas, las que hay en el Vaticano, Florencia, Nápoles, Berlín, Paris, etc. El texto en 125 páginas narra las aventuras atribuidas a este personaje, pero centrándose en las más conocidas que son los llamados “Los Trabajos de Hércules”, que suman 12. Interesante resulta también conocer que Alejandro Magno lo convirtió en emblema de la virtud, capaz de elevar lo humano a la dimensión divina. Así mismo, pasó a representar en el cristianismo del Siglo III la vida de quienes se ganaban el cielo mediante su esfuerzo, además de asociarlo a otras leyendas, tales como, la del héroe anglosajón, beo wulf, el mesopotámico Gilgamesh, el judío Sansón y San Jorge. En otra dimensión los trabajos de Hércules representan 12 etapas que el ser humano debe superar en el camino hacia la liberación, el conocimiento y la verdad. Doce pruebas que el alma ha de superar para dejar de ser víctima del error y poder tener un caminar virtuoso por la vida, como lo señala el sociólogo Juan Francisco Andrades Pinto en su texto “Comentarios socio-psicológicos de los 12 trabajos de Hércules”. Como señalé al comienzo, asombra la mitología.

¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE


Sábado 11 de Noviembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Crianza y discapacidad

EDITORIAL

3

Protección de Bomberos La comisión técnica de Bomberos de la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a Sala el proyecto de ley que fortalece la protección laboral de los voluntarios de esta institución. La iniciativa señala que si por causales propias de su labor en el trabajo de emergencias, le toca prestar servicios en una comuna o región distinta a la que pertenece su Cuerpo de Bomberos, el regreso a su trabajo podrá realizarse a las 24 horas del término de sus funciones. Entre otros puntos que incluye la norma, adicionalmente se indica que, si el voluntario o voluntaria además fuese estudiante de algún establecimiento educacional, reconocido por el Ministerio de Educación, se entenderá justificado en su ausencia. En este sentido se agrega además que el empleador o casa de estudios que atente contra lo preceptuado deberá ser sancionado con una multa de 20 UTM. En sus fundamentos el texto precisa que Bomberos de Chile es una de las instituciones más confiables en la actualidad. Su labor abnegada y entrega permanente son fundamentales para las y los habitantes del país. Su historia va de la mano con la historia de la República y el aporte que dicha labor genera a la sociedad es innegable.

Teléfonos de Urgencia

Macarena Guzmán Hernández Directora Centro de Atención y Estudios de Terapia Ocupacional, U.Central

S

egún la UNICEF, la crianza consiste en la tarea de proporcionar los cuidados necesarios a lo largo de la infancia, es multidimensional y está en constante evolución. Esta puede ser asumida por la madre, padre, abuelos, hermanos y/u otros adultos cercanos, quienes deben velar por el bienestar físico-social-emocional, proporcionando los cuidados necesarios para que niñas y niños alcancen su pleno potencial. La crianza debe ser considerada como un ejercicio colectivo, que establece la construcción de comunidades y la vinculación social, es un proceso exigente y demandante, y se concreta de diversas maneras teniendo presente el contexto histórico-cultural. Si a este proceso se suma la presencia de una discapacidad, se torna aún más complejo y puede (potencialmente) convertirse en un factor de vulnerabilidad. En Chile, según el III Estudio Nacional de la Discapacidad, ENDISC (2022) el 14,7% de la población de 2 a 17 años tiene discapacidad, es decir, 587.709 personas. El nacimiento de un niño o niña en situación de discapacidad, genera un impacto a nivel familiar, estableciendo un quiebre de las expectativas construidas durante la espera de este hijo o hija, o bien, frente al futuro de este, produciendo así un estrés crónico en este núcleo, en donde se atraviesan etapas, al igual que en cualquier duelo. Sumado a esto, las familias de niños y niñas en situación de discapacidad se enfrentan a diferentes barreras o derechamente a la exclusión, la que en ocasiones se presenta de manera silenciosa y otras, mediante expresiones claras y dolorosas. A raíz de esto, es preciso que los y las profesionales que acompañan el proceso de crianza y prácticas de cuidado, consideren las necesidades del niño o niña, así como las necesidades de las familias respecto a su parentalidad, sus temores y desafíos, pero también los factores protectores, redes de apoyo y las potencialidades que poseen, con especial atención a la singularidad de cada familia, desde un abordaje integral y respetuoso, ya que los procesos se experimentan de diferentes modos y a diferentes tiempos. Como se hace referencia anteriormente, la discapacidad en la niñez, se constituye como un potencial grupo de especial vulnerabilidad, por lo que es relevante que el Estado continúe generando y reforzando políticas públicas que fortalezcan la crianza a nivel emocional, identitario y social.

Hace 30 años

El Heraldo 11 de Noviembre de 1993 CONCURSO DE ADMISIÓN EN CARABINEROS DE CHILE Ambulancia 131 Carabineros de Chile, llama a Concurso de Admisión a todos Bomberos 132 los ciudadanos que se encuentran interesados en postular a Carabineros 133 Carabineros como Cabo 2do. Las inscripciones se encuentran Investigaciones134 abiertas a contar de esta fecha hasta el 30 del presente mes. Exclusivamente en la Escuela de Formación Policial de Carabineros Santiago, ubicada en Avda. Pedro Aguirre Cerda 6655 Informaciones Cerrillos. Mayores antecedentes consultar en la Primera Cosobre carreteras misaría de Carabineros Linares, ubicada en Valentín Letelier 139 N° 376 de esta ciudad. Los exámenes se realizarán el día 1 de Diciembre del presente año. RESPALDO A MUJERES MICROEMPRESARIAS La Ministra Soledad Alvear, Directora del Servicio Nacional de la Mujer, (SERNAM) juntamente con el presidente de la Corporación para el Fomento y Desarrollo de la Pequeña y Hoy Mediana Empresa Jorge Awad, firmaron recientemente un importante convenio de cooperación. El principal objetivo de este convenio es potenciar las iniciativas empresariales de mujeres, apoyar las actividades ya en marcha y realizar programas de capacitación y asistencia técnica. Durante este año, SERNAM MARTIN ha venido trabajando en el apoyo a mujeres microempresarias.

Santoral

Hace 60 años

El Heraldo 11 de Noviembre de 1963 EL DÍA DE HOY IANSA CUMPLIÓ 10 AÑOS Hoy 11 de Noviembre, la Industria Azucarera Nacional S. A. (IANSA), filial de la CORFO cumple 10 años de fructífera existencia. Con este motivo la Industria de Linares celebrará esta especial fecha con diversos actos internos. A las 10 de la mañana habrá un acto para premiar a los diversos empleados y obreros. En la tarde habrá competencias deportivas y en la noche a las 22 horas se ofrecerá una comida en el Casino de IANSA a las autoridades de la provincia, personas que vienen de Santiago y amigos y representantes de la prensa y la radio CARABINEROS EN RETIRO PREPARAN ELECCIÓN DE NUEVA DIRECTIVA En una de sus últimas reuniones la Directiva del Círculo de Carabineros en Retiro, acordó fijar como fecha para la próxima reelección de la Mesa que deberá regir los destinos de la entidad, el día 8 de Diciembre del año en curso, para realizar este acto eleccionario ya se ha ordenado todo lo relacionado con la confección de cédulas, designación de Comisión Receptora de sufragios, etc. La actual Directiva que preside el señor Jorge Castillo, se encuentra en plena actividad, debido a que recientemente se adquirió un bien raíz en la cual se levantará su Sede Social.


4

DIARIO EL HERALDO

La primera víctima

Sábado 11 de Noviembre de 2023

Se atribuye a Esquilo, el antiguo dramaturgo griego, la autoría original de la famosa máxima: “La primera víctima en una guerra es la verdad”. Sentencia que cobra una significativa relevancia a la luz de los eventos actuales en el Medio Oriente. La proliferación de noticias falsas es uno de los fenómenos más patentes en la era de la democratización de las herramientas digitales de comunicación. Lo que alguna vez fue dominio exclusivo de los grandes medios, ahora está al alcance de cualquier individuo con una computadora y un programa de diseño, convirtiéndolos en potenciales propagadores de falacias virtuales que a menudo son difíciles de desacreditar. A esto se suma la creciente irrupción de la inteligencia artificial, lo que resulta en una maraña de información cruzada en la que hechos reales y embustes descarados se entrelazan en una red en la que cada bando elige su versión más conveniente de los eventos. La actual confrontación entre Israel y Hamás no es una excepción a esta dinámica de “realidades contrapuestas”. Aunque hay hechos irrefutables provenientes de diversas fuentes que señalan a la facción islámica que controla Gaza como los perpetradores primigenios de un ataque devastador en territorio judío, sería ingenuo y erróneo no reconocer que el gobierno israelí también hará todo lo posible para echar agua a su propio molino en el tratamiento de la información, ya que después de todo, está en juego su propia supervivencia. A lo largo de la historia, se han realizado numerosos estudios para comprender por qué los seres humanos están dispuestos a eliminar a otros a cualquier costo. Los resultados, en última instancia, son perturbadoramente

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas simples: aquellos que tienen los recursos para aplastar a sus adversarios en el plano económico, ideológico o racial, lo hacen sencillamente porque pueden. Desde figuras históricas como Atila hasta caudillos como Pol Pot, ya sea enarbolando la hoz o la esvástica, la historia está plagada de ejemplos. La guerra, en su esencia, siempre ha comenzado en el ámbito de la propaganda, con engaños monumentales, argumentos falaces y estrategias deleznables. La violencia incuba y expele lo peor de las motivaciones humanas, escaramuzas que siempre invaden los territorios del alma, antes de migrar al mundo visible. Lo más triste de que la verdad sea la primera víctima en cualquier conflicto es que, inmediatamente después, se cuentan millones de vidas en la fila.

Black Friday y eventos digitales con ofertas: ¿Conviene participar en todos? El próximo 24 de noviembre se desarrollará el conocido, Black Friday, día siguiente a Acción de Gracias en Estados Unidos que marca el inicio de la temporada de compras navideñas, conocido por ser una jornada de venta con atractivos descuentos. En la era digital, este tipo de eventos se ha trasladado a los e-commerce y a otros países, donde Chile no es la excepción. Si bien para las marcas participar en este tipo de jornadas puede ser una herramienta poderosa para conectar con audiencias y promocionar productos o servicios, ¿es realmente conveniente participar en todos los que se lleven a cabo durante el año? Todo depende de las expectativas que se tengan de cada evento. Lo mejor es revisar las ventajas y desventajas de participar: Ventajas: a) Visibilidad y Exposición: Participar en eventos digitales con descuentos puede brindar una exposición inigualable. Al unirse a una plataforma o iniciativa reconocida, una marca puede llegar a una audiencia más amplia y diversa, lo que, a su vez, puede generar nuevos seguidores y clientes. b) Generación de Leads y Ventas Incrementadas: Estos eventos son una excelente oportunidad para captar leads cualificados y convertirlos en clientes. Los descuentos y ofertas especiales pueden incentivar la compra, generando un aumento significativo en las ventas durante el período del evento. c) Fortalecimiento de Relaciones con Clientes: Ofrecer descuentos exclusivos a los clientes existentes es una forma efectiva de fidelizarlos y mostrarles aprecio. Además, esto puede generar un boca a boca positivo y construir una comunidad leal en torno a la marca. Desventajas: a) Desgaste de la Imagen de Marca: Participar en demasiados eventos de este tipo puede llevar a que una marca sea percibida como "barata" o de baja

Por Ariel Jeria Gerente General de Rompecabeza calidad. Es importante mantener un equilibrio y no sacrificar la percepción de valor que los clientes tienen de la misma. b) Disminución de los Márgenes de Ganancia: Ofrecer descuentos significativos puede reducir los márgenes de ganancia, especialmente si no se planifican adecuadamente. Es crucial evaluar la viabilidad financiera de cada evento antes de participar. c) Sobrecarga de Comunicaciones y Promociones: Participar en demasiados eventos puede resultar en una sobrecarga de comunicaciones para los clientes. Esto puede llevar a que los mensajes se diluyan y que los clientes se vuelvan inmunes a las promociones. Considerando todos los puntos anteriores, la invitación es a desarrollar una planificación equilibrada, que permita aprovechar las oportunidades, pero sin sacrificar el prestigio y posicionamiento de marcas, productos o servicios. La participación en eventos digitales con descuentos debe ser parte de una estrategia integral de marketing, complementada con otras tácticas que fortalezcan la presencia y percepción de la marca en el mercado.


Sábado 11 de Noviembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Aeropuerto Región del Maule: ¿otro “Mar de Evo”?

La creación de un aeropuerto en la Región del Maule de Chile representa un hito histórico que no solo cambiaría la dinámica de la conectividad regional, sino que también tendría el potencial de impulsar el desarrollo de la zona en términos de turismo, empleo y la reducción de la pobreza, al menos la llamada pobreza no multidimensional que es la que se basa en el ingreso. Entonces, ¿por qué no existe un aeropuerto en la Región del Maule? Soy un convencido, un devoto, de la creencia que en las grandes frustraciones de la población lo casual no existe y que siempre tienen una causalidad, a veces tan oscura que los que la conocen no son capaces de develarla. Exactamente eso es lo que me ocurre ahora en relación al aeropuerto de la Región del Maule, el eterno proyecto postergado cuyos resurgimientos se extienden elásticamente en la línea del tiempo y que, sin duda, apuntan a cautivar al electorado y de ahí que yo le llame “Mar de Evo”, en alusión y jamás homenaje, al siniestro Evo Morales, que cada vez que requería popularidad en Bolivia usaba el Joker reivindicatorio del mar “usurpado” por Chile. No obstante, esta opinión mía no puede ser, ni tampoco pretende serlo, razón o causa de “pudor” para que algún político retome en términos técnicos serios este trabajo y haga suya la lucha por dotar a la Región del Maule de un aeropuerto o aeródromo (en Chile sólo existen siete aeropuertos), con capacidad de operar en principio vuelos comerciales de ruta nacional. Efectivamente, entiendan que esto es cien por ciento político, pues las razones técnicas y por sobre todo las económicas ya están claramente definidas y veamos sólo algunas de ellas. TURISMO: El turismo es una de las principales fuentes de ingresos de muchas regiones en todo el mundo (España es el mejor ejemplo), y el Maule no es una excepción. La belleza natural de la región, con sus extensos viñedos, playas pintorescas y la cercanía a la cordillera de los Andes, la convierte en un destino atractivo para los turistas nacionales e internacionales. Sin embargo, la falta de una infraestructura aérea ha limitado el acceso a la región. La creación de un aeropuerto en el Maule abriría las puertas a un flujo constante de turistas que anteriormente han evitado la región debido a las limitaciones de distancia y calidad de transporte. Con más turistas llegando en vuelos directos, los ingresos de la industria turística aumentarían significativamente, generando empleos y oportunidades para los locales. Además, esto incentivaría la inversión en la construcción de hoteles, restaurantes y otros servicios relacionados con el turismo, lo que tendría un efecto multiplicador en la economía local. EMPLEO: Uno de los aspectos más destacados de la creación de un aeropuerto en el Maule es su impacto en el empleo. La construcción y operación del aeropuerto requeriría la contratación de personal en una variedad de roles, desde el personal de seguridad hasta el personal de atención al cliente y técnicos de mantenimiento. Esta creación de empleo directo no solo impulsaría la economía local, sino que también proporcionaría a los habitantes de la región la oportunidad de obtener empleo sin tener que

No dejemos ir el “modo Panamericanos” Señor director: Los Juegos Panamericanos Santiago 2023 finalizaron con el número más alto de medallas para nuestro país. Con 79 preseas ganadas, el Team Chile nos demostró que no solo estábamos preparados en términos de infraestructura y logística para ser sede de la fiesta deportiva más grande del continente, sino que también sobró disciplina, fairplay y, por sobre todo, un deseo gigante de victoria. Como startup del ecosistema deportivo, en easycancha hemos visto en primera persona cómo cada año las motivaciones de los chilenos por practicar deporte crecen en frecuencia y presupuesto, incrementando en un 59% el promedio mensual invertido con respecto a 2022. Sin duda, estos juegos fueron un impulso que quienes amamos el deporte no queremos dejar pasar. Sigamos fomentando la actividad física en nuestro país y hagamos que el “modo Panamericanos” sea una forma de vida y un motivo de orgullo para todos los chilenos. Daniela Baytelman CEO y Co-fundadora de easycancha

5

desplazarse a otras ciudades. Además, el aumento del turismo generaría demanda de mano de obra en sectores relacionados, como la vitivinicultura y la artesanía, lo que se traduciría en más oportunidades de empleo para la comunidad local.

POBREZA: La reducción de la pobreza es un desafío constante en las regiones de Chile, y el Maule no es una excepción. La falta de oportunidades de empleo de calidad y la Ricardo Álvarez Vega escasa inversión en infraestructura han limitado Contador Auditor y el progreso en la lucha contra la pobreza. La creaDirector Ejecutivo Emproex ción de un aeropuerto en el Maule podría ser un paso crucial hacia la mejora de las condiciones de vida de los residentes. El aumento del empleo, la inversión en el turismo y el crecimiento económico en general, podrían contribuir significativamente a la reducción de la pobreza en la región. Los beneficios no se limitan solo a los que obtienen empleo directo en el aeropuerto, sino que se extienden a la cadena de valor que se forma alrededor de la industria turística. Esto puede incluir desde pequeños agricultores que suministran productos frescos a los restaurantes locales hasta artesanos que venden sus productos a los turistas. Existe otra gran razón, en este caso de SEGURIDAD que el anteproyecto del ex Intendente Pablo Milad ya nos mostró en el año 2019. Entre los aeropuertos de la Región Metropolitana y la Región del Biobío hay un espacio aéreo de 430 kilómetros lineales sin que exista opción de aterrizaje para las aeronaves. El promedio de distancia inter aeroportuaria en Chile es de 276 kilómetros y eso, que está dentro de los patrones internacionales, debiera ubicar el aeropuerto de la Región del Maule dentro del territorio de la Provincia de Linares y no entre Curicó y Talca como ha sido hasta ahora la sugerencia política. En conclusión, la creación de un aeropuerto en la Región del Maule es un hito importante que augura un futuro prometedor para la zona. Impulsaría el turismo, generaría empleo y contribuiría a la reducción de la pobreza. Además, fomentaría la inversión en infraestructura y servicios, lo que a su vez beneficiaría a la comunidad local y atraería a inversores nacionales e internacionales interesados en el crecimiento de la región. Si se gestiona adecuadamente, este aeropuerto puede convertirse en un símbolo de desarrollo regional, mostrando cómo la inversión en infraestructura puede transformar una región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El Maule merece alinearse con el camino hacia el progreso, y el aeropuerto es un paso crucial en esa dirección.

Matrícula estudiantes autistas Sr. director: En junio de este año, el Ministerio de Educación entregó cifras sobre el crecimiento de la matrícula nacional de estudiantes autistas en el PIE, la cual se ha incrementado en más de 1.000% en los últimos ocho años. Estas cifras son un llamado urgente a la acción. Considerando que este mes se entregaron los resultados del periodo principal a la admisión escolar 2024, es relevante reflexionar sobre las barreras existentes hacia la incorporación de los estudiantes con la condición TEA tanto en los PIE como en la educación privada, que tiene el desafío legal (y moral) de iniciar procesos inclusivos. Sabemos el cambio pedagógico que implica la atención a la diversidad en el aula, pero también creemos firmemente en la formación y capacidades de nuestros profesores y desde ahí es que invitamos a aceptar estos desafíos en la confianza de que la responsabilidad por el aprendizaje en el aula es de todos y todas, incluyendo a los estudiantes del curso y sus familias. Si aprendemos a trabajar potenciando el trabajo colaborativo, estamos seguras de que, asumir el desafío de educar en diversidad, será una labor potenciadora para la comunidad educativa en su conjunto y no una barrera a la creación de oportunidades de aprendizaje. Marcia Valenzuela, directora Magíster en Psicopedagogía UDD Trinidad Ríos, directora carrera de Educación Básica mención Inglés UDD


6

DIARIO EL HERALDO

Sábado 11 de Noviembre de 2023

Avanzó a Sala de la Cámara de Diputado Guzmán (Evópoli) tras Diputadas y Diputados proyecto dichos de Contralor por “Caso sobre probidad municipal Convenios”: “Lo que ocurre en la La Comisión de Al mismo tiempo, el recursos municipales a Región del Maule es escandaloso”

Gobierno Interior despachó a la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto de ley, originado en mociones refundidas, que fortalece la probidad en los municipios. La iniciativa, que se encuentra en primer trámite legislativo, fomenta la transparencia y la rendición de cuentas de todas las instituciones que reciban aportes públicos de cualquier tipo.

texto busca prevenir la corrupción y ampliar los mecanismos de participación ciudadana. En la oportunidad, la instancia revisó las últimas indicaciones, tanto parlamentarias cómo del Ejecutivo, con el objeto de perfeccionar la norma. En ese marco, se analizó la posibilidad de fijar un límite de gasto para la contratación y traspaso de

corporaciones y fundaciones. Si bien ese punto no está contemplado en el proyecto, el Ejecutivo por intermedio del ministro Álvaro Elizalde, comprometió la realización de un catastro para recabar información respecto del monto de recursos que se destinan a este ítem. La idea es regular el tema en una próxima legislación.

Diputado Sepúlveda (PR) valora compromiso de Hacienda para apoyar a agricultores del Maule Durante la sesión de la Comisión Mixta de la Ley de Presupuesto 2024, el diputado Alexis Sepúlveda (Partido Radical) destacó el compromiso del Ministerio de Hacienda para entregar apoyo a los agricultores del Maule que no forman parte del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). En la discusión, el parlamentario planteó que “creo que hay que buscar una fórmula con Indap. Si son todos con rol con actividad agrícola que si hubieran

calificado en Indap, bueno, avancemos con el bono hasta los $5 millones de Indap. Y el delta, eventualmente, esperamos a que se haga el plan de negocios o de rendiciones que está pidiendo Sercotec. Pero busquemos una fórmula para llegar ahora ya”. Frente a ello, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, confirmó que “lo que al final se ha concluido es un diseño similar al mencionado. Dado que los apoyos de Indap te-

nían un monto y límite menor, esos apoyo se hagan extensivos a los productores formalizados que en principio iban a operar íntegramente a través de Sercotec. Y que la diferencia respecto de esos límites, excepto que en el caso de Sercotec eran de $10 millones y en el caso de Indap de $5 millones, que esa diferencia se siga canalizando a través de Sercotec, pero que eso no lleve a dilatar la llegada de los recursos”.

“Lo que ocurre en la región del Maule es escandaloso y así lo confirma el propio Contralor General de la República. A la Fundación Urbanismo Social le transfirieron por parte del Gobierno Regional del Maule y de la gobernadora Cristina Bravo, 265 millones de pesos en forma directa”, partió diciendo el diputado, Jorge Guzmán, tras la exposición que hizo esta jornada el Contralor de la República,

Jorge Bermúdez, en la Comisión Investigadora del Caso Fundaciones de la Cámara de Diputados, donde reveló que el mecanismo para transferir recursos a fundaciones se repitió en varias regiones del país. “No les bastó con eso, sino que además después de transferir los recursos, le exigieron la contratación de simpatizantes y militantes de la Democracia Cristiana, amigos y familiares de funciona-

rios de responsabilidades dentro del Gobierno Regional”, comentó el subjefe de Evópoli. El parlamentario, precisó que “según las propias palabras del Contralor General son constitutivos de delito, y es por ello que iniciaron un sumario administrativo al Gobierno Regional del Maule, pero además derivaron los antecedentes al Ministerio Público, para que se investigue y se sancione estos hechos que son de total gravedad”.

Presidente del Senado abogó por situación de deportistas cubanos “Hemos expresado nuestra preocupación por la situación que viven los deportistas cubanos que han pedido refugio en Chile por la opresión que viven en su país”, afirmó el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, tras reunirse con la ministra del Interior, Carolina Tohá en La Moneda. Cabe recordar que, el grupo de deportistas desertó el pasado fin de semana de su delegación, tras finalizar su participación en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. El senador Coloma aseveró que “hay 9 deportistas que han hecho solicitud de refugio y le hemos pedido a la ministra Tohá

que sea aceptada, pues ellos ingresaron de manera legal y se dan las condiciones del otorgamiento de dicha condición, pues la libertad no existe en su país de origen” Afirmó que “la ministra nos planteó que se ha otorgado una visa de refugio por 8 meses mientras se cumplen con antecedentes lega-

les de la solicitud y que comparten con buena disposición el análisis de este tema”. Puntualizó que “más allá de las divisiones y las distintas almas del gobierno estamos viendo un tema de humanidad, de libertad y de temor por volver a su país de origen, por eso pedimos que se les conceda el asilo”.


Sábado 11 de Noviembre de 2023

E

DIARIO EL HERALDO

Alcalde destaca la recuperación de nuevos espacios públicos en Linares

n el marco de los operativos de seguridad que lleva a cabo el municipio para recuperar espacios públicos en la ciudad, el alcalde de Linares Mario Meza señaló que desde el sector nororiente se habían recibido tres denuncias de incivilidades “con venta de drogas, foco de delincuencia y personas que se toman los espacios, molestando a los transeúntes”. “Por ejemplo, en calle San José con Arturo Prat, desalojamos una precaria construcción que estaba impidiendo el paso peatonal”. “Lo mismo hicimos en la calle San José, en el sector de la po-

7

-

En el sector nororiente se realizaron desalojos de personas que estaban cometiendo incivilidades

blación Yerbas Buenas Oriente, donde también hicimos un desalojo, ya que esto es espacio público para que los vecinos puedan transitar con seguridad”, señaló el jefe comunal. Respecto a este nuevo operativo con personal de Seguridad

Municipal y Carabineros, el alcalde fue enfático al señalar que “nos cansamos de las personas que se victimizan y que dicen ser personas en situación de calle, pero tenemos registros que indican que tienen domicilio, tienen viviendas que las arriendan y se vie-

nen a vivir a la calle, y lamentablemente, a veces la comunidad tiene miedo de denunciar. Insistimos ante los vecinos de Linares que tienen que llamar al 1480, porque vamos a desalojar a todas las personas que cometan incivilidades”.

Seremi de Salud Maule y Senama llaman a retomar vacunación bivalente en personas mayores La Autoridad Sanitaria de la Región del Maule, Gloria Icaza, reactivó la campaña de inoculación con la vacuna bivalente contra el Covid-19 para las personas que están cumpliendo un año desde su última vacunación con esta dosis Gloria Icaza, Seremi de Salud, señaló: “Estamos retomando la campaña anual de la vacuna bivalente, para prevenir el Covid-19. Si bien es cierto, la alerta sanitaria ya terminó, es una enfermedad que vino para quedarse y necesitamos mantenernos va-

cunados anualmente”. Además, agregó que “en nuestra región, hacemos un llamado a alrededor de 176 mil personas mayores, para que acudan a sus centros de salud a retomar su vacunación, ya que nos permitirá estar protegidos de esta enfermedad respiratoria”. Por su parte, Ignacio Salas, Coordinador Regional de Senama, indicó que “estamos retomando la campaña de vacunación bivalente, para nuestros Adultos Mayores que viven en estas viviendas tuteladas de Talca,

pero también realizaremos esta acción con las personas que viven en nuestros Eleam Públicos de Cauquenes, Curicó y Licantén y en los 15 dispositivos Centro Día, que tenemos en la región”. Cabe señalar que a nivel país, la campaña del Ministerio de Salud (Minsal), es parte de la planificación del calendario de vacunas. En cuanto a cifras, entre el 22 y 28 de octubre pasado, se registraron 3 mil 433 casos nuevos confirmados de Covid-19, aumentando un 12,4% con respecto a la semana anterior.

- Personas mayores de 65 años y a los grupos de mayor riesgo, que ya completaron un año desde la última vacunación Covid-19.


8

DIARIO EL HERALDO

Sábado 11 de Noviembre de 2023

Rosen cumple 65 años y entregará premio por $20 millones en productos de la marca, además de descuentos y concursos en tiendas

Bajo la consigna “65 años soñando juntos” Rosen quiere celebrar junto a sus clientes, con diversas iniciativas como descuentos hasta 50% en productos seleccionados, concursos de “cajas misteriosas” y premios que serán entregados en diferentes activaciones a realizarse en distintas tiendas del país. Una de las principales iniciativas anunciadas, es un premio por 20 millones de pesos destinados a amoblar el hogar de un ganador.

Todas estas acciones se llevarán a cabo durante las semanas de la gran celebración, que se extenderá entre hasta el 23 de noviembre de 2023. “Estamos muy contentos de celebrar nuestro cumpleaños 65 y compartirlo con nuestros clientes y colaboradores, ya que desde siempre nos ha movilizado ser un actor relevante que genere valor positivo en la sociedad. En ese sentido, quiero destacar el compromiso y pasión

de nuestro equipo humano, que trabaja día a día para entregar más bienestar y una mejor calidad de vida con productos y experiencias diferenciadoras, propósito clave para seguir siendo una marca de gran trayectoria. Hacia adelante, mantenemos el desafío de seguir acompañando a las personas en sus sueños, descanso y bienestar”, señaló Agustín Alfonso, Gerente General Corporativo de Rosen.

Se trata de “Rosen amobla tu hogar”, sorteo que se realizará entre todas las boletas por compras realizadas en tiendas oficiales a lo largo de todo el país. Por su parte, Gonzalo Aguilar, Gerente Comercial Corporativo de la compañía, indicó que, “este hito representa mucho más que solo cumplir años. Para nosotros es festejar, junto a nuestros clientes, la relación de confianza que hemos construido. Pensando en ellos, hemos organizado una serie de

REMATE

REMATE

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, dirección Sotomayor 461, Segundo Piso , Linares, rematará el día 27 de Noviembre de 2023, 12:00 hrs, Resto de los 51 Lotes de los en que se subdividió la Hijuela número 2 , ubicada en la Subdelegación número 10, San Antonio, Comuna de Linares, consistente en : LOTE 56, que tiene una superficie total de 5.000 metros cuadrados, que incluye una servidumbre de 250 metros cuadrados y una superficie útil de 4.,750 metros cuadrados , y los siguiente deslindes particulares : NORORIENTE, en 100 metros con Lote 51 del mismo plano de subdivisión predial; NORPONIENTE, en 50 metros con Lote 55 del mismo plano de subdivisión predial con camino de servidumbre de por medio ; SURPONIENTE, en 100 metros con Lote 73 del mismo plano de subdivisión predial; SURORIENTE, en 50 metros con Lote 57 del mismo plano de subdivisión predial, inscrito a nombre de INMOBILIARIA PROZZANO SPA , a fs. 4195 Nº2956 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares , correspondiente al año 2022, Rol de Avalúo Nº8021-56 de la Comuna de Linares, que corresponde al Lote 56 .- MINIMO POSTURAS: $16.901.615.-, precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal , sólo en el Banco del Estado , equivalente al 10% del mínimo que corresponde a la suma de $1.690.162. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-1125-2022 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con INMOBILIARIA PROZZANO SPA Y OTRO”.HAYDEE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante.

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, dirección Sotomayor 461, Primer Piso , Linares, rematará el día 28 de Noviembre de 2023, 10:00 hrs, Lote 22 de la Manzana M-B, del plano de Loteo Parque Las Araucarias ,de la comuna de Linares, de una superficie aproximada de 1.237,188 metros cuadrados , y los siguientes deslindes particulares: NORTE : en 27 metros con calle número 1; SUR :en 26,50 metros con Lote número 15; ORIENTE: en 41 metros con Lote número 23; y PONIENTE : en 46,25 metros con Lote número 21 , inscrito a nombre de JUAN GUILLERMO OBRADOR VASQUEZ a fs. 296, Nº498

EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, por sentencia de fecha 30 de marzo de 2023 ordena efectuar subasta pública el día 07 de Diciembre de 2023 a las 12:00 horas del 75% que le corresponde a doña ANA LIDIA DE LAS MERCEDES ALDANA TOLEDO, por ser socia de la sociedad conyugal y heredera de don MANUEL SEGUNDO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, respecto del inmueble ubicado en Avenida Presidente Balmaceda, comuna de San Javier, compuesto por 10 metros de frente por cincuenta de fondo. Su título se encuentra inscrito a fojas 69 número 61 del año 1070 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. Mínimo posturas: $37.500.000. La subasta se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de subasta; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minu-

promociones especiales, sorteos, concursos y la posibilidad de amoblar el hogar con

un gran premio consistente en productos Rosen por un valor de 20 millones de pesos.”.

del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares , correspondiente al año 2019, Rol de Avalúo Nº541-9 de la Comuna de Linares.-.- MINIMO POSTURAS: $28.678.589.- , precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal , sólo en el Banco del Estado , equivalente al 10% del mínimo que corresponde a la suma de $2.867.859. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-388-2021 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con OBRADOR , JUAN”.PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante.

tos antes de la hora fijada para la subasta en el siguiente link público de la plataforma Zoom: https://zoom.us/j/98870168446, los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha de la subasta, boleta de consignación sólo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en la subasta, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 72 horas de anticipación a la fecha de realización de la subasta. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente rol V-127-2022, caratulado “RODRÍGUEZ”. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER.


Sábado 11 de Noviembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

INIA Raihuén celebra exitoso Día de Campo sobre Herramientas Tecnológicas para el Manejo de Huertos de Berries

El Centro Regional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Raihuén se convirtió en el epicentro de la innovación agrícola con la realización del Día de Campo "Herramientas Tecnológicas para el Manejo de Huertos de Berries". Esto, a raíz del proyecto FNDR “Transferencia adaptación de innovaciones tecnológicas para fortalecer capacidades en berries” que está siendo ejecutado por el centro gracias al financiamiento del Gobierno Regional del Maule. La jornada reunió a expertos y profesionales del ámbito agrícola, así como a productores y entusiastas del cultivo de berries en la región. Los participantes tuvieron la oportunidad de explorar cinco módulos temáticos de INIA, cada uno

9

-

presentado por destacados especialistas en el campo. MODULOS TEMÁTICOS Cubiertas Protectoras - Eduardo Sagredo, profesional de INIA Raihuén, expuso sobre el uso de cubiertas protectoras en la agricultura de berries, destacando cómo estas tecnologías pueden optimizar el rendimiento de los cultivos y protegerlos de las inclemencias climáticas. Agroecosistemas

Diversificados en Berries - José Lladser, Investigador extensionista de INIA Raihuén y coordinador del Día de Campo, abordó la importancia de la diversificación de agroecosistemas en el cultivo de berries, destacando cómo esta estrategia puede contribuir en la adaptación de los sistemas productivos a los eventos climáticos y de mercado perjudiciales. “Estas estrategias de rediseño de los

sistemas productivos enfocados en berries favorecen las interacciones benéficas entre plantas y potencian las soluciones basadas en las dinámicas ecológicas, permitiendo realizar así manejos más amigables con el medio natural y aportando en la sostenibilidad del sector” indicó Lladser. Cultivos in Vitro Ángela González, ayudante de investigación en Raihuén, presentó sobre la técnica de producción de cultivos in vitro, subrayando su relevancia en la mul-

Expertos de INIA y empresas especializadas presentaron las últimas tendencias en tecnología agrícola, destacando la relevancia de la tecnología y la sostenibilidad en el cultivo de berries. El evento, que tuvo lugar en las instalaciones de INIA Raihuén, congregó a alrededor de 100 asistentes ávidos por conocer las últimas tendencias y avances en el cultivo de los berries.

tiplicación y propagación de variedades de berries de pureza varietal, estado sanita-

rio óptimo y material vegetal de alta calidad para iniciar con un huerto de berries.

VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043


10

DIARIO EL HERALDO

Sábado 11 de Noviembre de 2023

Cerca de 300 kilos de residuos marinos fueron recolectados en Chanco

Pedazos de residuos, vasos de plástico, botellas PET, vidrios, bombillas, bolsas, envoltorios de comida, colillas de cigarro, redes y equipos de pesca desechados y numerosos trozos de plumavit dispersos por la arena, fueron retirados por las y los voluntarios que participaron en la jornada de limpieza de playas realizada en la Caleta Loanco, en la comuna de Chanco. La actividad ambiental fue liderada por la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto al personal de la Armada de Chile, a través de la Capitanía de Puerto de Constitución, profesionales de la Ilustre Municipalidad de Chanco y del programa Servicio País de la Fundación Superación de la Pobreza. Asimismo, el encuentro contó con la asistencia de las y los estudiantes de la Escuela de Loanco, quie-

• La jornada de Limpieza de Playas y Costas fue encabezada por la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule para abordar y concientizar sobre la gran problemática de la contaminación por plásticos en el mundo, porque cerca del 90% de la basura que flota en el océano es plástico de un solo uso.

nes participaron con mucho entusiasmo en esta actividad ambiental destinada a la modificación de hábitos y comportamientos que producen la contaminación de estos espacios. También, se sumaron al voluntariado, representantes de la junta de vecinos del sector y el sindicato de pescadores artesanales de Loanco, quienes colaboraron en la recolección de sus propios residuos marinos generados por la falta de gestión en la actividad productiva. En la oportunidad, se reiteró ante los presentes que los plásticos quedan intactos durante décadas o siglos

después de su uso, pero al deteriorarse acaban convirtiéndose en microplásticos, y los peces y otros animales marinos acaban consumiéndolos; pasando de esta manera a la cadena alimentaria mundial. En este contexto, la representante del Ministerio del Medio Ambiente en la región indicó que “nos interesa hacer un llamado sobre la importancia de evitar la contaminación en nuestras costas, valorar todos los servicios que nos entrega la naturaleza, de reconocer que, si no cuidamos los recursos naturales, también se afectan distintas actividades productivas como son la pesca y

el turismo”, recalcó la seremi Daniela de La Jara. Por su parte, el suboficial Daniel Lamas, señaló que “como Armada de Chile nos sentimos gratamente comprometidos con el tema medioambiental, sobre todo si es de nuestro borde y uso costero”. Añadiendo que “estos niños y niñas que están participando deben colocar todas sus ganas en limpiar nuestro borde costero para mantener el futuro de su comunidad”, sostuvo el jefe del departamento de Intereses Marítimos y Medio Ambiente acuático. Para finalizar, el presidente del sindicato de pescadores artesanales de Loanco, Óscar Muñoz, manifestó en la

actividad que “esto es para las nuevas generaciones que vienen y me alegro de que los niños del colegio, que algunos son hijos de pescadores y otros no, estén participan-

do y como pescadores nos hacemos presentes porque el sindicato trata de cuidar lo más posible para sustentar el recurso marino”, concluyó el dirigente de Loanco.

En Linares

C.A.I.S. de Gendarmería trabaja por la reinserción social a través de la capacitación en oficios

El Centro de Apoyo para la Integración Social de Linares (C.A.I.S.), organismo público que depende de Gendarmería de Chile, colabora activamente con el proceso de Reinserción Social de las personas que han cumplido condenas impuestas por los Tribunales de Justicia. En la actualidad, el C.A.I.S. de Linares está implementando el Programa de Apoyo a la Integración Social a

través de varias acciones, entre las que destaca la capacitación en oficios ofrecida a sus beneficiarios. En esta oportunidad, se ha implementado el curso de “Técnicas de soldadura por arco voltaico” que permitió beneficiar a 10 personas que se encuentran en proceso de reinserción social por medio de la eliminación de sus antecedentes penales. Este curso fue impartido por la consultora

PROGRESO S.P.A., organismo que tiene una vasta trayectoria en el área. La Eliminación de Antecedentes Penales, es un procedimiento que permite eliminar todos los registros y anotaciones del Certificado de Antecedentes. Esta es una herramienta que le permite a las personas que han cumplido algún tipo de condena, y que reúnan las condiciones señaladas en la Ley, limpiar

sus papeles y obtener un Certificado de Antecedentes sin registros ni anotaciones, como si nunca hubiere cometido un delito. Esto tiene un gran impacto, sobre todo para las personas que están buscando trabajo y deben presentar su certificado de antecedentes. Para eliminar los antecedentes, la persona que ha cumplido una condena, deberá someterse al control del Centro de Apoyo para

la Integración Social de Linares por el lapso de 2 o 5 años, según sea el caso, y estampar una firma mensual. Es necesario que durante este período de tiempo, la persona no se vea involucrada en un nuevo delito. Es importante mencionar que este procedimiento es enteramente gratuito y no tiene costo para las personas. Además, quienes se someten a este proceso, tiene la

oportunidad de participar en algunos programas de intervención que contemplan apoyo psicosocial y orientación respecto de capacitaciones en oficios y colocación laboral. Las personas interesadas en recibir mayor información, pueden contactarse con las oficinas del C.A.I.S. de Linares, ubicadas en el Edificio Bernardo O “Higgins 2º piso en Linares, o escribir al correo cais.linares@ gendarmeria.cl.


Sábado 11 de Noviembre de 2023

Subsecretaría de Prevención del Delito refuerza compromiso por fortalecer seguridad municipal

El Subsecretario Eduardo Vergara, dio cuenta de los avances que ha tenido el Sistema Nacional de Seguridad Municila, desde su implementación y los principales cambios que ha significado el término de la concursabilidad en la asignación de recursos, a través de una categorización integral de factores que se hizo cargo de la realidad local de cada municipio. “Cuando llegamos al Gobierno no había mínimos comunes preventivos, y hemos relevado el rol que tienen los municipios en la prevención del delito, emparejado la cancha para que cuen-

ten con mejores herramientas. Quiero agradecer el trabajo que están haciendo en cada una de las comunas, por relevar los problemas a sus alcaldes y alcaldesas, porque estoy absolutamente convencido que vamos

por el camino correcto. Con los logros que hemos ido construyendo, estoy seguro de que van a ir creciendo para mejorar las condiciones en cada territorio. Esta Subsecretaría entiende la seguridad bajo la lógica

de la igualdad. La seguridad es un derecho, no puede ser nunca un privilegio, pero también en todo momento debe ser una expresión de justicia territorial”, comentó el titular de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Eduardo Vergara.

Preocupa disposición de recursos para enfrentar incendios forestales A cuatro meses de ocurridos los primeros temporales que afectaron gravemente la Región del Maule y la consecuente declaración de Estado de Emergencia, a la fecha las municipalidades todavía no reciben los recursos comprometidos por el Gobierno,

situación que fue denunciada este lunes ante la Delegación Presidencial Regional por el alcalde de la comuna de Pelarcoy directivo de la Asociación Chilena de Municipalidades, Bernardo Vásquez, acompañado por el diputado Jorge Guzmán.

11

DIARIO EL HERALDO

“Nos dijeron que recursos había, para eso se decretó Estado de Emergencia y hoy día tenemos claro que los Estado de Emergencia solamente indica que tenemos que mandar papeles, hacer gestiones administrativas, pero no tenemos ninguna ayuda. La única

ayuda que nos ha llegado son sacos de carbón, cajas de alimentos que hoy día es una muy mala política pública”, sostuvo la primera autoridad comunal. En plena contingencia por las lluvias de junio y agosto los municipios se vieron en la obligación de ocupar recursos propios en arreglo de caminos, intervención de sistemas de tuberías, habilitación de albergues y contratación de maquinaria con el compromiso de ser reembolsados; sin embargo, indican que a cuatro meses de aquello las administraciones siguen sin recibir la ayuda.

TOP de Talca condena a 5 años y un día de presidio a autor de robo con intimidación El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Talca condenó a Nicolás Adolfo Garrido Cofré a la pena de 5 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de robo con intimidación. Ilícito perpetrado en mayo del año pasado. En fallo unánime (causa rol 164-2023), el tribunal –integrado por los magistrados Cecilia Díaz Arrué (presidenta), Héctor Mardones Echeverría y Marcial Taborga Collao (redactor)– dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las 11:30 horas del 20 de mayo de 2022, “en circunstancias que D.A.O.G., se encontraba al volante del vehículo marca Hyundai modelo H-100, en el pasaje Castillo con 12 ½ Sur, población Independencia de Talca, esperando a su compañero que se encontraba descargando mercadería desde el camión repartidor perteneciente a la empresa de abarrotes Q&T, en forma repentina se le acercó Nicolás Adolfo Garrido Cofré, quien se posicionó a un costado de la puerta del conductor pidiéndole un cigarrillo; luego le preguntó si mantenía dinero, y ante la respuesta negativa extrajo un cuchillo y se lo exhibió a la víctima, quien por temor descendió del vehículo”. El tribunal aplicó, además, a Garrido Cofré las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena; más el pago de las costas de la causa. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados. R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 28 Noviembre de 2023, a las 12:00 hrs., Inmueble denominado Sitio N°5, ubicado en Santa Ana de Queri, comuna de Yerbas Buenas, que tiene una superficie aproximada de 269,67 metros cuadrados. Inscrito a Fs. 2021, N°3334, Registro de Propiedad año 2018, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $1.465.190.- precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco Estado, a la orden del Juzgado por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C- 1216-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con FUENTES SEPÚLVEDA, LIDIA DE LAS MERCEDES”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante


12

DIARIO EL HERALDO

Sábado 11 de Noviembre de 2023

En Linares se realizó Muestra de la Multiculturalidad

A

yer, en Plaza de Armas, con asistencia de autoridades, invitados y delegaciones estudiantiles, se realizó una nueva versión de la Muestra de Multiculturalidad. La actividad instaurada por la Oficina de Asuntos migratorios y Pueblos Originarios de Linares desde el año 2021, tiene como obje-

tivo dar a conocer las diferentes culturas que hoy son parte presente de la comunidad linarense, mediante una muestra intercultural con stands gastronómicos, de artesanía, y de expresiones artísticas. En la ocasión se recordó que la multiculturalidad hace referencia a “la naturaleza pluralmente diversa de la sociedad humana“.

Esto incluye elementos culturales, pero también lingüísticos, religiosos, socioeconómicos, étnicos y de género. Por otra parte la interculturalidad, se traduce, en que esta diversidad de culturas puedan tener una presencia equitativa en la sociedad e interactuar entre ellas, creando expresiones culturales

compartidas. Ambos conceptos se manifestaron en el desarrollo de una actividad conjunta, donde se prioriza el compañerismo y la inclusión. De esta manera, Brasil, Perú, Venezuela, Ecuador, Colombia, y los pueblos originarios de Chile se hicieron presentes para compartir su emprendimiento y su cultura.

Obras de arte de usuarios de la Teletón en Talca se exponen en Galería de Arte de la Universidad Autónoma de Chile Por segundo año consecutivo, la Galería de Arte del Campus Central de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, recibe en sus muros la exposición “El arte nos hace bien todos los días”, muestra que reúne 21 obras realizadas por niños, niñas y jóvenes del Instituto Teletón, quienes forman parte de las terapias artísticas y talleres de arte grupales e individuales que lleva adelante la Unidad de Terapias Artísticas Creativas (UTAC) del centro de rehabilitación. La exhibición estará abierta al público hasta fines de noviembre y en ella es posible observar diversidad de materiales, técnicas y formatos, lo que enriquece el trabajo que realiza el Instituto Teletón y sus profesionales en pro de la rehabilitación. Al respecto, el direc-

tor de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Hans Heyer, valoró que esta iniciativa se realice por segundo año consecutivo, debido a que los niños, niñas y jóvenes que exponen son sumamente talentosos. Junto con ello, expresó que “sin duda, este tipo de iniciativas nos hacen bien, porque las manifestaciones artísticas sanan, alivian, nos hacen sentir mejor y, a la vez, nos liberan”. Por su parte, el director del Instituto Teletón de Talca, Juan Claudio López, dijo que se encontraba “feliz de poder estar inaugurando la exposición “El arte nos hace bien todos los días” por segundo año consecutivo”. El directivo subrayó que “de alguna forma, esto afianza el vínculo

entre Teletón y la Universidad Autónoma, vinculándonos y haciendo cosas lindas y prósperas en conjunto. ¡Y qué más lindo que el arte!, que, de alguna otra forma, junto con el deporte, son parte de nuestra rehabilitación integral”. En esa misma línea, recalcó que “es importantísimo visibilizar el arte, ya que nos permite ir desarrollando el autoconcepto positivo de nuestros niños, niñas, jóvenes y de la familia, inclusive. Podemos ver obras que transmiten el sentir y las emociones de nuestros usuarios, de nuestras familias también, y qué mejor que mostrarlo en un espacio donde transitan muchas personas, donde se están formando futuros profesionales y donde, en conjunto, queremos imprimir el sello de la inclusión”.

Mariola Gajardo, artista de la Teletón, explicó que este es su segundo año exponiendo en la Universidad Autónoma de Chile, pero explicó que “este año intenté una nueva técnica, porque antes me dedicaba al vejón, escultura, papel maché y tejido, entre otras cosas, pero no tenía la experiencia del acrílico en tela, así que este año tomé el desafío de aprender”. De esa manera, agregó que “fue una experiencia muy linda de autoconocimiento, el liberar las emociones…Este año ha sido difícil para mí, porque en mayo me hice una cirugía, entonces, el proceso de estar operada, mucho tiempo en reposo, sin poder hacer nada…el arte me ayudó mucho en el ámbito psicológico, a salir de ese proceso de encierro, me ayudó a estar despejada”, dijo Gajardo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.