FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
AÑO LXXXVI N° 29.498
LINARES VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023
$ 300
INTEGRANTES DE BANDA CRIMINAL SON FORMALIZADOS POR ROBOS A TIENDAS DE RETAIL DEL MAULE Y O’HIGGINS
Pág.11
Linares: Serviu detalló aspectos del proyecto mejoramiento vial eje Maipú-Januario Espinoza-Carmen
EN LINARES SE REALIZÓ CARNAVAL DE LA INCLUSIÓN - La actividad se desarrolló en Plaza de Armas con participación de establecimientos educacionales
Pág.9
Municipalidad de Longaví recibió nuevo camión recolector de basura
Pág.10
Linares: Carabineros, Senda y Conaf en terreno previenen los incendios forestales en verano
Pág.11
CLUB DE AUTOMOVILISMO DE LINARES CIERRA SU TEMPORADA 2023 CON PISTA NUEVA Pág.12
Pág.7
2
DIARIO EL HERALDO
Viernes 1 de Diciembre de 2023
Discapacidad y participación social: una deuda pendiente en Chile En el mundo, 1 de cada 6 personas están en condición de discapacidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Chile, la proporción es prácticamente idéntica con un 17% de la población al año 2022 (Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia, ENDIDE). Y entendiendo que esta situación no sólo incumbe a la persona que presenta la condición, la cifra de la población impactada podría ser aún más alta, si incluimos especialmente a los cuidadores, a sus comunidades sociales y educativas. Dista mucho de ser casos aislados y su presencia está en todos los niveles sociales. Pero ¿Qué es la discapacidad? El Modelo Social de Discapacidad resume de buena manera el abordaje conceptual acerca de esta temática, el cual la define como el resultado de las restricciones en la participación de personas con diversidad funcional en distintas actividades cotidianas, lo que genera exclusión social de estas personas. Por lo tanto, la discapacidad va más allá de tener o no una deficiencia (física, sensorial, mental u otras), sino más bien, sobre cómo las condiciones sociales permiten una plena participación independiente de las características personales de cada quien. Por otra parte, Chile ratificó en 2008 la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que garantiza el que estas personas puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida. Sin embargo, en nuestro país, aún falta mucho para esto. Estudios diversos en torno a la participación y procesos de exclusión social de personas con discapacidad indican que una de las barreras más complejas de derribar por parte de esta población son las actitudinales: por ejemplo, el que la población general ignore sus necesidades, ocupe espacios destinados para su mejor bienestar (como estacionamientos exclusivos), no adecúe el lenguaje para quienes necesitan apoyos en la comprensión de una idea, ayude sin esperar que la persona acepte esa ayuda, obstaculice los espacios de uso común (como el estacionar vehículos en aceras), no respete los ritmos y maneras de ejecución que pueden ser distintas a las conven-
Tamara Duarte, terapeuta ocupacional en Centro UC síndrome de Down, Unidad de Trastornos del Espectro Autista – Red UC Christus y co - fundadora de Kudewe.to cionales, infantilice a adultos con discapacidad no proveyéndoles espacios de decisión, entre muchísimas otras. Por lo tanto, ¿es sólo deber del Estado garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos para con este grupo de personas? Claramente no. Si bien es importante la generación de políticas públicas que encaucen acciones concretas en pro de la calidad de vida de las personas con discapacidad, lo cierto es que todos tenemos una responsabilidad desde nuestros espacios cotidianos. El 3 de diciembre Naciones Unidas (ONU) conmemora el Día Internacional de la Discapacidad y este año el lema es “Unidos en acción para rescatar y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por, con y para las personas con discapacidad”, haciendo un guiño tanto a la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad como a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Abogar por el cumplimiento de los derechos de participación social de las personas con discapacidad permite derribar prejuicios y unirnos como sociedad, y muestra de ello han sido los Juegos Parapanamericanos. Para que esta instancia como país pase de la anécdota al aprendizaje efectivo, les invito a reflexionar y aprender acerca de las mejores prácticas en torno a la discapacidad, y actualizarse en las publicaciones que el Núcleo Milenio Disca está generando en: https://nucleodisca.cl/.
Chile: Un país que abraza el deporte paralímpico Marcelo Cuscuna, Presidente Regional de Ottobock Estoy impresionado. Sí. Desde que llegamos a Chile junto a Ottobock para los Juegos Parapanamericanos no me he dejado de sorprender por el recibimiento y apoyo de los chilenos hacia el deporte y sus deportistas. Este evento deportivo dejó un importante legado para el país, entre los que destaca el creciente apoyo de los chilenos hacia el deporte paralímpico. Durante estos díez días de competición, el público se volcó a apoyar a los para deportistas nacionales e internacionales. Los estadios y recintos deportivos se llenaron de espectadores que aclamaban a sus representantes. Este apoyo lo pudimos ver también en las redes sociales, donde los chilenos compartieron mensajes de aliento y admiración hacia cada uno de los atletas. El éxito de los Juegos Parapanamericanos demuestra que el deporte paralímpico tiene un gran potencial en Chile. Los chilenos y chilenas están interesados en el deporte inclusivo y están dispuestos a apoyar a los atletas que lo practican. Este apoyo es de gran importancia para los deportistas, ya que les brinda motivación y el reconocimiento que merecen y que necesitan para seguir compitiendo y alcanzando sus metas. Y por nuestro lado, nos impulsa a seguir - día a día - entregándoles servicios y apoyo a cada uno de ellos El deporte es una herramienta poderosa para la rehabilitación e inclusión. Y, orgullosamente, lo pudimos ver durante todos estos días.
Viernes 1 de Diciembre de 2023
3
DIARIO EL HERALDO
Reflexiones al finalizar el año escolar 2023
EDITORIAL Gestión de residuos La Comisión de Medio Ambiente inició la discusión en particular del proyecto que promueve la valorización de los residuos orgánicos y fortalece la gestión de los residuos a nivel territorial. En sus antecedentes, la norma considera esencial implementar, prontamente, políticas que tengan por objeto modificar los hábitos y patrones de consumo de nuestra sociedad. Así, la iniciativa se propone reducir la cantidad de residuos que se eliminan. El objetivo es incentivar la disminución de su generación y fomentar su valorización a través de la instauración de obligaciones para el manejo diferenciado de los residuos orgánicos domiciliarios y el fortalecimiento de la planificación y la gobernanza de la gestión de la basura. Asimismo, se busca promover su manejo ambientalmente racional; proteger la salud y mejorar la calidad de vida de las personas. La idea es asegurar el cuidado, protección y la regeneración del medioambiente. Igualmente, el texto apunta a relevar la jerarquía y el favorecimiento de soluciones locales. También destaca el gradualismo, la solidaridad tarifaria y redistribución en el financiamiento del servicio y el concepto de que “el que contamina paga”.
F
Claudia González, académica Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar altando poco para terminar el año escolar 2023, son tres los aspectos en que podemos reflexionar. Desde la vereda de la pospandemia, como país hemos abordado el rezago de las habilidades
de la lectoescritura y el aprendizaje, apoyados desde el Ministerio de Educación con el Plan de Reactivación Educativa que, a través del Plan Nacional de Tutorías desde 2022, convoca a estudiantes de educación superior de diferentes carreras como tutores, comprometiéndose a mediar y apoyar el aprendizaje de la lectoescritura de niños y niñas de escuelas con altas necesidades, las que durante la pandemia vivieron importantes brechas en el aprendizaje debido, especialmente, a los limitados recursos tecnológicos. Del mismo modo, este año la inclusión ha cobrado protagonismo a través de la Ley 20.845, la que ha exhortado a las diferentes instituciones educativas, en todas sus modalidades, a la no discriminación, invitándolas a realizar propuestas y estrategias en las que la diversidad sea la bandera y lidere sus propósitos. Además, el 2023 hemos sido testigos de cómo la inteligencia artificial, en todos sus tipos y modalidades de lenguaje, llegó para quedarse, transformándose en un foco de aprendizaje ineludible para toda la sociedad. Este ha sido un año de aprendizajes, con tremendos desafíos para abordar el 2024, evaluar los procesos de reactivación, y mejorar la calidad y formación de los tutores que lideran el plan nacional. Por otro lado, esperamos que la educación superior siga abriendo sus puertas a la inclusión, cada vez de manera sólida, con profesionales suficientemente sensibilizados y comprometidos con las diferencias. Por último, estamos llamados a cambiar el paradigma y mirar la educación desde la tecnología y la modernidad, donde el verdadero desafío es el aprendizaje de la mano de la inteligencia artificial, a través del pensamiento crítico, el análisis permanente y la capacidad de transformar lo que ya conocemos en nuevos aprendizajes.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy FLORENCIA
Hace 30 años
El Heraldo 1 de Diciembre de 1993
GOBERNADOR DESTACÓ LA HISTORIA DE LINARES
En el Día de la Provincia, el Gobernador, Guillermo Espinoza Acuña, al hacer uso de la palabra recordó que la provincia nace como tal un 11 de diciembre de 1873, siendo Ministro del Interior Eulogio Altamirano y Presidente de la República Federico Errázuriz, es decir, han pasado 120 largos años. ‘Esta provincia se enmarca en el desarrollo progresivo, siendo dueña de una gran historia guerrera, en los cerros de Bobadilla, comuna de San Javier. En Abril de 1813 el General Carrera hacía cavar las primeras trincheras de la Patria, para defender la naciente libertad amenazada…’ DÍA MUNDIAL DEL SIDA 1993 Miles de personas se encuentran trabajando para combatir la propagación del VIH, más conocido como SIDA y prestar asistencia y apoyo a los enfermos de este cruel flagelo que es una constante amenaza a la humanidad. Inspirados por la dedicación de esas personas anónimas casi en su mayoría, la Organización Mundial de la Salud (OMS), propone el tema “Es hora de actuar”, para el Día Mundial del SIDA 1993 que se encuentra instituido para hoy 1º de Diciembre, a modo de convocatoria para suscitar la adhesión del resto del mundo.
Hace 60 años
El Heraldo 1 de Diciembre de 1963 CON ASISTENCIA DE AUTORIDADES SE CELEBRÓ EL DÍA DEL VIGILANTE De acuerdo con el programa confeccionado por la Dirección de la Cárcel de nuestra ciudad, se celebró ayer el “Día del Servicio de Prisiones”, con diferentes actos internos, a los cuales concurrieron altas autoridades locales que dieron mayor brillo a esta conmemoración. A las 8 de la mañana se izó el pabellón nacional con los honores correspondientes. Posteriormente, a las 11 horas, se bendijo el Monolito frente al establecimiento carcelario, dedicado a izar el pabellón nacional, ceremonia que contó con la presencia de diversas autoridades y numeroso público. REAJUSTE DE SUELDO A TRABAJADORES Uno de los aspectos más importantes para defender el poder adquisitivo de los salarios es el que guarda relación con la vigencia y oportunidad de los reajustes. A nuestro juicio, los trabajadores no le han prestado el debido interés a esta materia que tiene una importancia tan sustantiva o mayor que el porcentaje de alza conque se reajustan los salarios. A menudo sucede que por distintos motivos se producen aumentos del costo de vida que generan aumentos instantáneos e inmediatos de los precios de los artículos de consumo.
4
Viernes 1 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Seguros de Crédito: protección adaptada para cada sector En un mercado diverso, incierto y volátil, los riesgos asociados a cada sector industrial se acentúan y una gestión adecuada de estos se vuelve aún más relevante. En este contexto, los seguros de Crédito cobran gran importancia, ya que se centran en comprender a fondo las operaciones de cada empresa para proporcionar soluciones de gestión del riesgo comercial adaptadas a sus necesidades. A pesar de que el riesgo de insolvencia impacta a todos los sectores, no todos se comportan de la misma manera y las estrategias de gestión del riesgo comercial dirigidas a cada uno pueden ser diferentes. Algunas de las industrias, como la de consumo masivo, servicios públicos, farmacéutica y energía, son más resilientes, mientras que otras han sufrido más durante las recesiones recientes. En todo caso, empresas de todos los sectores han experimentado procesos concursales y de liquidación. Aunque su relevancia se manifiesta con mayor fuerza en situaciones de contingencia, no podemos subestimar el valor de los seguros de Crédito en el día a día de las empresas, las cuales a menudo aseguran sus activos físicos, como instalaciones y maquinarias, pero suelen olvidar el elemento más valioso para garantizar la sostenibilidad de la operación: las cuentas por cobrar. En Chile, sorprendentemente, solo el 0,2% de las empresas ha optado por asegurar este activo. En muchos países de Latinoamérica suele relacionarse el crédito principalmente con entidades bancarias, obviando así su auténtico potencial. En Chile, el 60% de las compañías emplea fuentes de financiamiento no bancarias y, por tanto, la otorgación de crédito a los clientes puede suponer una ventaja competitiva. El seguro de Crédito destaca como herramienta que permite ofrecer condiciones de pago ventajosas de forma segura para crear
Leticia San Segundo, Country Manager de Solunion en Chile oportunidades de negocio minimizando el riesgo de impago. Este producto es esencial para proteger contra incumplimientos, mantener carteras sólidas y brindar estabilidad financiera, anticipando amenazas económicas mediante la evaluación del riesgo de impago de cada cliente, independientemente del sector en el que se opere. Además, proporciona información relevante y acceso a analistas de riesgos para facilitar la toma de decisiones empresariales. El seguro de Crédito se adapta específicamente a las necesidades del mundo empresarial, con un importante foco en el apoyo a sus clientes en su camino hacia el éxito, ofreciendo pólizas tanto para pequeñas pymes como para grandes corporaciones multinacionales. Esta flexibilidad en las opciones de cobertura permite proteger las operaciones comerciales de manera efectiva y garantizar un futuro financiero más sólido, considerando las particularidades propias de cada sector.
Ciberseguridad: concientizar sobre el peligro, e invertir en protección Actualmente, estamos viviendo una gran disyuntiva. Por una parte, existe una alta demanda por servicios informáticos de alto rendimiento, los cuales atraviesan múltiples industrias y verticales. Sin embargo, muchas de estas compañías aún no poseen equipos idóneos, dentro del área de soporte, que se encarguen y realicen monitoreo 24/7 a las variadas vulnerabilidades a las que puede estar expuesta la organización. La curva de aprendizaje y adopción debe mejorar, las compañías piensan que esto no les va a pasar a ellos y que no es necesario invertir. En el marco del Día Internacional de la Seguridad Informática, es importante recordar que contar con políticas y protocolos para tener una óptima ciberseguridad no es solo responsabilidad de la empresa, sino de todos los colaboradores. Es por ello, que la educación en ciberseguridad es fundamental para la sanidad tecnológica de la compañía. La realidad nos ha demostrado una y otra vez que un ataque puede dejar sin efecto un área crítica de una empresa, causando millonarias pérdidas. El phishing, ransomware, ataques de ingeniería social, ataques a la cadena de suministro y a la nube; falsificación de identidad en línea y ataques DDoS (Denegación de Servicio Distribuido), son las principales vulneraciones que vemos con cada vez más frecuencia. Es por ello que la ciberseguridad en las organizaciones involucra una serie de medidas y precauciones que se toman para proteger los sistemas, redes y datos de una empresa de posibles ataques y amenazas cibernéticas. Cada vez más compañías y organizaciones dependen de la tecnología y la conectividad digital para realizar sus operaciones productivas y co-
merciales, lo que las está convirtiendo en entes vulnerables a ataques cibernéticos, ya sea por el robo de datos, la interrupción de servicios o la destrucción de información. Por lo tanto, es fundamental implementar estrategias de ciberseguridad para proteger la integridad de la información y salvaguardar la reputación y la continuidad del negocio. Contar con una estrategia es clave, puesto que establece un plan integral que busca identificar, prevenir y mitigar los riesgos relacionados con las amenazas cibernéticas, y las principales acciones a seguir para desarrollarla de manera efectiva son: Autoevaluación: prevenir internamente lo que puede pasarle a la organización si se materializa un incidente, donde la evaluación de riesgos es vital (activos críticos, posibles amenazas y vulnerabilidades). Además, contar con políticas de seguridad, las cuales deben abordar el acceso a sistemas y datos, contraseñas, uso de dispositivos personales (trae tu propio dispositivo- BYOD, por sus siglas en inglés) y concientización y formación. Plataformas y Predicción: aquí debemos poner especial acento en la gestión de acceso, las diferentes actualizaciones y parches, firewalls y antivirus y no olvidar el cifrado de datos: Detección y respuesta: una vez detectada la vulneración, la monitorización es vital para detectar actividades sospechosas. La detección temprana puede ayudar a mitigar el impacto de un incidente. Tras un ciberataque, se debe identificar, contener, erradicar, recuperar y sacar lecciones de lo sucedido. Además, no olvidar tener una copia de seguridad y recuperación. La cuarta acción es realizar auditorías regula-
Ricardo Pulgarín Gómez Cirion Senior Security Solutions Architect LATAM Region res, no quedarse dormido o sentirse seguro. Estar siempre actualizado con el cumplimiento normativo, en estrecha colaboración con los expertos en ciberseguridad. Ante este panorama de vulneraciones latentes, es imperativo que las empresas se asesoren con expertos en soluciones gestionadas y que al mismo tiempo incentiven campañas de educación digital que concienticen a sus colaboradores y usuarios sobre las amenazas cibernéticas, y el daño que éstas pueden ocasionar. La idea es cubrir por lo menos los principales frentes de acción: dispositivos de usuario final, redes y acceso a las aplicaciones. Finalmente, es importante destacar que una estrategia de ciberseguridad debe ser adaptada a las necesidades y características específicas de cada organización, y estar sujeta a revisiones y ajustes continuos para hacer frente a las nuevas amenazas que puedan surgir. Siempre listos parece ser la consigna hoy más que nunca.
Viernes 1 de Diciembre de 2023
5
DIARIO EL HERALDO
Senado despachó la Ley de Seguridad Privada
Plebiscito Constitucional: finalizó plazo de excusas y este sábado se publican vocales de reemplazo Luego de 14 años de actualizará los crite- modernizarán los re-
tramitación desde su ingreso en el año 2009, el Senado despachó el miércoles la nueva normativa que regula la seguridad privada en nuestro país con amplio respaldo de parlamentarios, lo que permitirá contar con un nuevo marco regulatorio que sistematice toda la industria, dado que en la actualidad se encontraba desactualizado y disperso en numerosas leyes, decretos, reglamentos y manuales. El nuevo marco legal promoverá el rol coadyuvante y complementario de la seguridad privada en relación con la seguridad pública, estableciendo obligaciones específicas para los sujetos y empresas reguladas. Asimismo,
rios y el procedimiento para designar entidades obligadas a tener medidas de seguridad, y modernizará los procesos de certificación de guardias y vigilantes privados, ya que la otorgará la Subsecretaría de Prevención del Delito a través de una plataforma informática administrada por la cartera. Otro de los avances de la Ley de Seguridad Privada es que se
quisitos para que las personas naturales y empresas de seguridad puedan ejercer actividades de seguridad privada, se reforzará la regulación de la actividad en eventos masivos y se robustecerán las funciones del órgano rector en la materia, que será el Ministerio encargado de la Seguridad Pública, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
El 29 de noviembre terminó el plazo de presentación de excusas para quienes hayan sido designados por las Juntas Electorales vocales de mesa para el Plebiscito Constitucional del 17 de diciembre, pero requerían eximirse por alguna de las causales contempladas por le ley. Las excusas, junto a los documentos que las respalden, podían ser presentadas de manera presencial o por correo electrónico ante la Junta Electoral correspondiente al domicilio electoral de cada vocal de mesa. En tanto, el sábado 2 de diciembre se dará a conocer la nómina de vocales reemplazantes para mesas receptoras de sufragios, quienes no tienen periodo de excusas. Por ello, es muy relevante
que ese día cada elector y electora revise nuevamente consulta. servel.cl. Las multas para quienes no cumplan con su labor de vocal de mesa pueden ir desde las 2 a 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente). En cada elección o plebiscito se pagará un bono equivalente a 2/3 de UF para quienes asistan a cumplir su rol de vocal de mesa. Ac-
tualmente $ 24.356. Sólo los vocales que hayan sido designados por primera vez y acudan a la capacitación presencial obligatoria, tras la constitución de mesas el sábado 16 de diciembre, contarán con un bono adicional de 0,22 UF. Este bono lo paga la Tesorería General de la República, mediante cheque nominativo al domicilio, o depósito en cuenta bancaria.
6
C
asi sin deserciones, con más del 98 por ciento de asistencia concluyó la segunda edición de la escuela de formación de Liderazgo Político y Social en el Maule, que organizó en la presente temporada 2023, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. La iniciativa permitió que cerca de 90 lideresas de sectores rurales y urbanas de las 30 comunas de la región del Maule fortalecieran sus habilidades en espacios de toma de decisión y condiciones para el ejercicio de un liderazgo social y político. La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales Courtin, se hizo presente durante la ceremonia en que se graduaron 55 mujeres e indicando que este tipo de espacios genera un impacto positivo,
Viernes 1 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Con certificación concluyó Escuela de Liderazgo Político y Social en el Maule
“porque ha permitido reivindicar historias personales y potenciar liderazgos en los territorios a los que representan”, sostuvo, para enseguida hacer un llamado a las mujeres a no tener miedo con las herramientas que se les ha entregado: “Las invito a no tener miedo a ser mujeres políticas, porque este es uno de los grandes temas que nos vemos enfrentadas y no se requiere una militancia para eso; al ser mujer política se requiere solamente importarte lo que socialmente ocurre, tener
las ganas de que el poder que se tiene en el territorio sea un poder de transformación y de apertura al mundo de la gente que necesita tu voz. De ahí se parte, precisó. Eddy García Espinoza, jefa de hogar y emprendedora de Constitución dio sus impresiones tras la participación en la nueva versión 2023 de la Escuela de Líderes: “Cada día una mujer es más independiente económicamente y su deseo de superación la impulsa ha obtener logros significativos lo que en otros tiem-
pos las habilidades para emplearse, era por ejemplo, reservado para los hombres. Hoy, esta escuela nos ha ayudado a empoderarnos y sentirnos más segura de lo que una sabe”. Alicia Muñoz Rojas, presidenta de la unidad vecinal el Sauzal en Cauquenes, quiso compartir su experiencia: “Somos muchas mujeres que estamos dispuestas y decididas a cambiar el mundo, pero no es fácil, necesitamos estar capacitadas y empoderadas para ser escuchadas y respetadas y mi aprendizaje que me deja esta Escuela es la capacidad de hablar con fundamentos en temas en las que me encontraba al debe y hoy tengo propiedad para utilizarlas y esas herramientas adquiridas me van a permitir avanzar en la ruralidad de mi territorio”, dijo.
•
En la temporada 2023 participaron del proceso cerca de 90 mujeres líderes de sectores rurales y urbanas de las 30 comunas de la región del Maule
En tanto, la Directora Regional de SernamEG Ana Cecilia Retamal Ramos destacó la finalización de esta escuela, agregando que desde la política pública del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género se ha buscado entregar herramientas y habilidades a mujeres que ya cuentan con espacios de liderazgos en sus organizaciones e instituciones en los territorios que representan. “Estamos promoviendo que estas mujeres tengan la fortaleza para insertarse en espacios de decisiones, porque aquí no hay privilegios para algunos o algunas, son
espacios donde todos caben y como Servicio seguiremos instando a que más mujeres se sumen a estos proyectos de competencia y habilidades que potencien liderazgos efectivos en espacios de toma de decisión social y política”, indicó. La escuela de Liderazgo Político y Social en la región del Maule permitió la participación de cerca de 90 mujeres líderes, de 30 comunas, destacando representantes de sectores tan apartados como Putú, de Constitución, El Sauzal de Cauquenes, Río Claro, Rauco, Chanco, Hualañé y Yerbas Buenas entre otras de las comunas.
Historias y experiencias de las personas mayores del Maule dan vida a la nueva versión del libro concurso literario de SENAMA Con el objetivo de contribuir al desarrollo de un envejecimiento activo y de ampliar las oportunidades de participación para las personas mayores, se realizó la ceremonia de premiación del ganador regional y de quienes resultaron con “menciones honrosas”. Asimismo, en la ocasión se presentó la edición regional del
libro del concurso que compila los mejores relatos participantes del 2023. La ceremonia fue encabezada por el coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas Sandoval quien fue acompañado por el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar y los consejeros de SENAMA, Marta Abrigo y José Mendo-
za.
La región del Maule en dos ocasiones ha obtenido el premio Nacional 2019 y 2021, convirtiéndose en la única región dos veces ganadora del máximo premio y además en la segunda región con más relatos enviados a nivel naacional (107) año 2022 este año 2023 fueron 137 relatos convirtiendo a la región nuevamente en la segunda con más obras participantes. Siendo el Maule, la única del país que posee una edición regional con los relatos que han participado cada año la primera edición se publicó en el 2018 con aportes de empresas particulares
quienes aportaron para publicar 500 ejemplares y hoy se presentó la cuarta edición con 250 ejemplares. El coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas señaló: “ la experiencia de las personas mayores y sus historias de vida constituyen un valor fundamental para poder entender la etapa de la vejez y reconocerla como una oportunidad, derribando mitos y paradigmas, valorando la experiencia. Hoy premiamos a nuestros ganadores regionales y a la vez presentamos la cuarta edición del libro regional, que con un gran esfuerzo hemos podido dar vida a este libro
•
La edición 2023 del concurso, contó con la participación de 137 personas mayores de las diferentes comunas de la región del Maule.
que es un compromiso que como coordinación tenemos con nuestros mayores, porque en él, hay historias de vida, y como nos ha pedido el Presidente Boric que tenemos que crear instancias para que ellos y ellas puedan demostrar a las diferentes generaciones lo grandes que son y que mejor que con un libro, a través de esta iniciativa se promueve la participación de las personas mayores en la cultura, impulsando un envejecimiento digno,
activo y saludable”.
GANADORES Ganador Regional: Belarmino Del Carmen Flores Parada con “Un asado terrorífico en los faldeos del Morro de Arica” , de Talca. Menciones Honrosas: Alicia de las Mercedes Vega Vásquez con la obra “Cauquenes, 24 de enero de 1939” de Talca; Ricarte Antonio Cofré Cofré con la obra “El tren expreso a Corralones” de San Clemente.
Viernes 1 de Diciembre de 2023
A
DIARIO EL HERALDO
En Linares se realizó Carnaval de la Inclusión
yer, en Plaza de Armas se realizó el Carnaval de la Inclusión en Linares, en el marco de la próxima celebración del Día de la Discapacidad. La actividad fue organizada por el municipio local y contó con la participación de diversos establecimientos educacionales de la comuna.
Como lo indicó el director del DAEM, Patricio Araya, “es la culminación de un mes de actividades resaltando la importancia del tema de la inclusión, valorando también la labor de los cuidadores. La finalidad es proteger y convivir en los diferentes ambientes en los cuales nos desarrollamos. Lo importante es que
se ha evidenciado en el último tiempo una mayor conciencia de la relevancia que tiene el concepto de inclusión”. “En ello juega un rol clave la educación y por eso hemos podido apreciar la importancia que cada colegio le da a esta temática para convivir en un ambiente grato y de armonía para todos”, subrayó.
7
La actividad se desarrolló en Plaza de Armas con participación de establecimientos educacionales
8
DIARIO EL HERALDO
Viernes 1 de Diciembre de 2023
NACIONAL
Llega el fin de Cornershop en Chile y Latinoamérica Mauricio Medina, "El Indio" de Dinamita Show, y marca es absorbida completamente por Uber reaparece en televisión y revela amputación de La marca "Cornershop" lleun pie: "Fue terrible" gó a su fin y fue reemplazada completamente en Chile y Latinoamérica por Uber Eats. De esta forma, termina el proceso que comenzó con la compra del primer "unicornio" chileno -denominación para una firma valorada en más de US$1.000 millones- por parte de la gigante estadounidense. La transacción fue anunciada en 2020 y concretada en junio de 2021. Así, Cornershop -fundada por Daniel Undurraga, Juan Pablo Cuevas y Oskar Hjertonsson- pasó a llamarse "Cornershop by Uber" e inició un proceso de integración a Uber en todo Latinoamérica, el cual culminó esta semana. "Esta semana concluyó el proceso de integración de Cornershop a Uber en todo Latinoamérica. Desde ahora, los usuarios de la app encontrarán las mismas tiendas y experiencia de compra en la app de Uber Eats bajo la sección 'Super'", señalaron desde Uber. Sin embargo, en redes sociales se advierte a varios usuarios quejándose por este cambio, apuntando a un mal funcionamiento de la plataforma y señalando que Uber Eats tiene menos tiendas disponibles que lo que tenía Cornershop. Al respecto, Uber expuso que "ante cualquier duda, nuestro equipo de soporte está listo para ayudar en todo momento. Valoramos y aplicamos el feedback de nuestra comunidad para optimizar continuamente la experiencia de Uber y Uber Eats". Según estimó Bloomberg, Uber concretó la compra de Cornershop por US$1.400 millones, lo que llevó a que la valorización de Cornershop saltara a alrededor de US$3.000 millones. Cornershop nació en 2015 con una inversión de menos de US$300 mil y revolucionó el concepto de despachos a domicilio. Y es que pese a que la compañía llegó a un nicho que ya atravesaba por un auge mundial de ventas online, su objetivo apuntó a un sector donde aún la demanda no estaba cubierta: los supermercados. Para ese entonces, la empresa tenía un valor de tan solo US$8 millones. Y en solo seis años, marcó el hito de transformarse en el primer unicornio chileno, expandiendo sus operaciones a ocho países de América Latina, como México, Brasil, Colombia, costa rica y Perú. También llegó a Estados Unidos y Canadá. El primer intento por comprar Cornershop llegó por parte de Walmart en 2018, sin embargo la operación no prosperó. Pero con Uber, la suerte fue distinta.
"La Memoria Infinita" fue nominada a los Premios Goya 2024
El documental "La Memoria Infinita" consiguió ser nominada a los prestigiosos Premios Goya 2024 La cinta de Maite Alberdi había sido escogida por Chile para representar al país en los galardondes españoles, aunque esto no aseguraba una nominación. Sin embargo la destacada obra logró meterse en la terna final y quedar como nominada en la categoría de Mejor Largometraje Iberoamericano. Chile en los Goya Chile estará en los Premios Goya 2024 por séptimo año consecutivo. Además será la segunda participación de Maite Alberdi tras su nominación a "El Agente Topo" en 2021. En total cinco producciones chilenas se han quedado con el Goya: "La frontera" (1991), "La buena vida" (2008), "La vida de los peces" (2010), "Una mujer fantástica" (2017) y "La cordillera de los sueños" (2019). Los Premios Goya 2024 se realizarán el 10 de febrero de 2024.
Como un "mes de terror". Así describió Mauricio Medina, "El Indio" de Dinamita Show, lo que le ha tocado vivir en las últimas semanas, luego de sufrir una descompensación a causa de la diabetes que padece, que lo mantuvo internado en estado grave y en coma inducido en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Arica. Medina presentó los problemas de salud a fines de octubre, cuando se encontraba solo en Perú por motivos laborales. "Se empezó a sentir mal, se descompensó. Llegó al aeropuerto para devolverse a Santiago y no lo dejaron subir al avión porque estaba muy descompensado", relató entonces su hija Francisca Medina a "Contigo en la Mañana", el matinal de Chilevisión. El "Indio" salió adelante y ya relativamente más recuperado, habló este jueves con el mismo programa, entregando más detalles de lo que le ocurrió y revelando que producto de la descompensación perdió una de sus extremidades. "Fue terrible", afirmó. Medina confirmó la versión entregada por su hija, señalando que tras pedir una silla de ruedas ya que tenía una herida en el pie, los funcionarios de la aerolínea en la que viajaría no le permitieron subir al avión sin un certificado médico.
Ex seremi de Vivienda de Antofagasta dice que La Moneda sabía del convenio con Democracia Viva antes de que estallara el caso
A través de una declaración pública, el ex seremi de Vivienda, Carlos Contreras, aseguró que La Moneda supo de los convenios con la fundación Democracia Viva antes de que el medio Timeline destapara el caso el pasado 16 de junio. Los dichos de Contreras llegan luego de que trascendiera que la Fiscalía Regional de Antofagasta está preparando las primeras formalizaciones por polémico caso. Además, el ex representante del Ministerio de Vivienda en Antofagasta solicitó a través de sus abogados una fecha para declarar ante el Ministerio Público. En su testimonio, Contreras se refirió a uno de los puntos que no todavía no se han podido clarificar: Cuándo se enteró el gobierno de este traspaso de recursos. Según el ex seremi, "el día 7 de junio del presente año, Presidencia recibió un informe que confirma un convenio entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Fundación Democracia Viva; en él se menciona que no existían irregularidades en lo legal y reglamentario". Y agregó que "digo esto, para evidenciar que siempre se actuó con transparencia y seriedad; el informe contaba con información recopilada y analizada durante semanas, por lo que el tema nunca se ha tratado de un 'rumor', como dijo en su minuto el jefe del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi". Cabe recordar que Crispi sostuvo ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que se enteró de la situación Democracia Viva el 7 de junio, nueve días antes de que estallara el caso, por un "rumor". Contreras sostuvo que "en este mismo informe se señala que los funcionarios a nivel regional y nacional de asentamientos precarios, jurídica y administración, siempre dieron por adecuados los procedimientos. Es decir, estos procesos fueron propuestos, gestionados y aprobados por las autoridades y jefaturas pertinentes. Fue en este escenario donde a los seremis se nos exigió cumplir y ejecutar el presupuesto asignado anteriormente".
Viernes 1 de Diciembre de 2023
9
DIARIO EL HERALDO
Ministerio de Ciencias financiará Linares: Serviu detalló aspectos del proyecto mejoramiento vial eje proyectos para desarrollo Maipú-Januario Espinoza-Carmen agroalimentario sostenible El Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), vinculado al Ministerio de Agricultura, firmaron un convenio que significará financiamiento directo para la ejecución de proyectos científicos enfocados al desarrollo sostenible de la agroindustria chilena en todo el país. Se trata de un aporte de más de 1.000 millones de pesos que serán invertidos en proyectos orientados a tres líneas de investigación específicas: conservar y aumentar la biodiversidad productiva; disminuir la huella ecológica y ambiental de la producción agropecuaria; y diversificar la matriz agroalimentaria. La ministra de
Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, explicó que "frecuentemente nos preguntan en qué consiste o cómo se concreta nuestro programa interministerial de Desarrollo Productivo Sostenible. Este convenio con el INIA nos da la posibilidad de mostrar a los chilenos un resultado real: 1.000 millones de pesos que van a financiar, entre otras cosas, nuevas variedades de cultivo adaptadas al cambio climático, el estrés hídrico, a plagas y enfermedades que han surgido por las nuevas condiciones climáticas para la agricultura chilena. Esto aportará para que nuestra producción como país tenga un mayor valor agregado. Sin duda nos pone muy orgullosos poder mostrar en el corto
VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043
plazo este resultado". Para la directora nacional de INIA, Iris Lobos, este convenio representa la posibilidad de invertir en equipamiento y aumentar el personal científico y técnico de INIA para la realización de los proyectos planteados en el convenio y que se ejecutarán a nivel nacional: "Es una noticia muy positiva para la institución y para toda la comunidad vinculada a la agricultura y ganadería nacional, ya que con esto ampliamos nuestra capacidad de concretar avances importantes en el desarrollo de nuevas variedades de cultivos adaptadas al contexto climático; avanzar en el desarrollo de bioinsumos y el control biológico de plagas; y en la agregación de valor a la producción nacional".
ORDEN NO PAGO Por robo, queda nulo el Cheque N° 5855667, de la Cuenta Corriente N° 44309000096, del BancoEstado, oficina Linares.
La directora de SERVIU Maule, Paula Oliva, junto a la Delegada Presidencial Provincial, Aly Valderrama, dieron a conocer ayer detalles del Proyecto Vial Mejoramiento Eje Maipú-Januario Espinoza- Carmen, iniciativa pública que mejorará la conectividad de Linares. La inversión para esta mega obra pública es de 23 mil 370 millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional del Maule y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Adjudicado al contratista Jorge Campos Sapiain. Explicaron que el contrato ya recibió luz verde de Contraloría Regional, lo que permitirá instalar faenas durante las próximas
semanas e iniciar los trabajos que se extenderán por tres años. Por etapas, esperando que la primera de ellas, en calles periféricas, parta aproximadamente el primer trimestre de 2024. El mejoramiento del eje Carmen-Maipú-Januario Espinoza, involucra 4 mil metros de intervención, puente ferroviario, 38 mil metros cuadrados de calzadas de hormigón, entre otros avances.
PROYECTO 38 mil m2 calzadas de hormigón. 30 mil m2 aceras de baldosas, adoquín y hormigón. Cicloruta de 1,6 km al costado poniente Januario Espinoza, Maipú hasta Brasil. Paso Bajo Nivel calle Maipú de 5 metros de altura. Accesibilidad Universal. Nueva pista ingreso a Terminal de Buses en Januario Espinoza.
REMATE. 2° Juzgado Civil Linares, rol C-1092-2019 “Penta Vida Compañía de Seguros de Vida S.A con Agrícola Menchaca Limitada”, remátese el 18 de diciembre de 2023, 12:00 horas, Hijuela Sur o Porción B de la subdivisión del predio denominado “Lo Muñoz o Campo de Muñoz”, hoy Lote B, en conformidad a plano agregado bajo el Nº 1785 en el Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Linares, comuna de Colbún, inscrito a fojas 3324 Vta., N° 5601, Registro de Propiedad Conservador de Linares, año 2013.- Mínimo posturas 2.662 Unidades de Fomento, debiendo pagarse según la equivalencia que tenga la Unidad de Fomento a la fecha del remate.- Remate se realizará en modalidad mixta, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia, plataforma Zoom. Interesados en participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir al Tribunal el día y hora fijado, provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Aquellos que deseen participar de manera remota, deberán conectarse por videoconferencia a través del link: conectarse por videoconferencia:https://zoom. us/j/93505974364? pwd=ZzJiRXQ2N2t2RkZFTlllN3JlcUkrQT09 ID de reunión 935 0597 4364, cuya contraseña es 699016. Interesados deberán constituir garantía suficiente, correspondiente al 10% del mínimo para la subasta, a través de vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal el que deberá entregarse en forma personal y presencial junto a un escrito señalando nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Será carga de los interesados en participar de la subasta a través de videoconferencia, disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios y tener activada su Clave Única del Estado para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Postores deberán conectarse o concurrir al Tribunal dependiendo la modalidad elegida, 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. Precio subasta se pagará al contado mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal dentro de 5° día hábil desde el día siguiente a fecha remate. Demás antecedentes en causa. Secretario.
10
DIARIO EL HERALDO
Viernes 1 de Diciembre de 2023
A prisión banda que se dedicaba a robar y quemar vehículos en Talca
Una investigación entre la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal (UNAAC) de la fiscalía y la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca culminó con la “Operación Hotwheels”, en donde se logró desarticular una banda delictual oriunda de esta ciudad, dedicada a cometer delitos de robo con violencia e intimidación, en la modalidad asaltos, hechos delictuales perpetrados en esta comuna durante los últimos días, con la finalidad de sustraer los vehículos a las víctimas, sus
especies personales y posteriormente incendiarlos utilizando un acelerarte. En esa línea, el fiscal regional Julio Contardo, aseguró que “la relevancia de esta investigación es la prontitud con que se logran esclarecer parte de los hechos, los que han causado conmoción pública, delitos de robos con intimidación y violencia a personas que les sustraen especies y el vehículo con el que se movilizan, y, aparte de golpearlos, queman estos vehículos en un lugar distinto”, sostuvo.
Por su parte, el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto inspector Germán Parra, dijo que “en la entrada y registro se detuvo a dos personas, uno con antecedentes policiales. Se pudo incautar munición, armamento, algunos de ellos adaptados para disparo, bidón con acelerante y máscaras con las cuales se cubrían el rostro para cometer estos delitos”, manifestó. Asimismo, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque destacó que estos delitos “habían generado alta pre-
ocupación por parte de la ciudadanía, por eso es importante relevar y reconocer el trabajo investigativo y de persecución penal de la fiscalía y la PDI, que en pocos días permite desar-
ticular una banda delictual y poner a disposición a dos sujetos de interés ante los tribunales”, indicó. Finalmente, en audiencia de formalización, la fiscalía
solicitó las medidas de prisión preventiva para el adulto e internación provisoria para el menor, lo que fue otorgado por el tribunal, fijando un plazo de investigación de 2 meses
Municipalidad de Longaví recibió nuevo camión recolector de basura En el frontis municipal se efectuó la entrega del camión recolector de basura por parte de las autoridades regionales, acto que encabezó la Gobernadora regional, Cristina Bravo, junto al jefe comunal, Cristian Menchaca, consejeros regionales y concejales de la comuna. “Siempre es importante contar con estos
apoyos de los consejeros regionales y de la Gobernadora, porque si no tendríamos que contar con recursos municipales para comprar un camión, así que muy agradecido de la gestión y vamos a hacer el mejor uso de esto y esperamos seguir contando con el apoyo del consejo”, dijo el alcalde Cristian Menchaca.
Asimismo, la Gobernadora regional, Cristina Bravo, manifestó que “junto a nuestros consejeros regionales, Alamiro Garrido y Pablo Gutiérrez, estamos haciendo entrega de esta camión de residuos sólidos al alcalde Cristian Menchaca, porque va a permitir recolectar basuras en sectores más apartados, y lo
que buscamos desde el Gobierno regional del Maule es mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la comuna de Longaví, porque para nosotros todas las comunas son importantes”. Finalmente, Victoriano Coutiño, diri-
Inversión supera los 70 millones de pesos
gente vecinal, indicó que "estamos muy contentos, por este esfuerzo que ha hecho nuestro alcalde a través del Consejo regional y también los concejales de la comuna, de ha-
ber podido adjudicarse este proyecto y que llegue un nuevo camión recolector de basura para nuestra comuna rural, lo que representa un beneficio para todos”.
Viernes 1 de Diciembre de 2023
Integrantes de banda criminal son formalizados por robos a tiendas de retail del Maule y O’Higgins En una investigación de largo aliento de la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal (UNAAC) de la Fiscalía y la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Parral, se logró acreditar la participación de una banda criminal proveniente de la Región Metropolitana en siete delitos de robo en lugar no habitado a tiendas del retail de las comunas de Parral, Curicó, Linares y Talca, en el Maule; y San Vicente de Tagua Tagua, de O´Higgins. Es así como en la madrugada del miércoles se dio cumplimiento a siete órdenes judiciales de entrada y registro al mismo número de domicilios en las comunas de Estación Central, Cerrillos y Renca, logrando la detención de tres inte-
grantes de la banda y la incautación de diversas especies asociadas a los delitos investigados, además, de una escopeta calibre 12, apta para el disparo; 2 inhibidores de señal de telefonía; vestimentas utilizadas por los imputados en la comisión de los delitos investigados; productos sustraídos; celulares y dinero en efectivo. Al respecto, el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto inspector Germán Pa-
rra, explicó que esta banda delictual ingresaba a los locales comerciales “mediante el método de forado, en horas de la noche, sustrayendo distintos tipos de especies. Se recuperaron especies, armamento, e inhibidores de señal, los cuales eran utilizados tanto como para cortar alarmas como para inhibir cualquier elemento electrónico que pudiera delatar la participación de estos sujetos cuando cometían un delito.
Presentan plan de fortalecimiento de control territorial
En la Escuela de Suboficiales de Carabineros de Macul, durante la mañana de hoy autoridades gubernamentales y de Carabineros presentaron los alcances del Plan de Fortalecimiento de Control Territorial Focalizado, con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, la ministra del Interior, Carolina Tohá Morales, y el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez Reveco, entre otras autoridades del Ejecutivo y policiales. Junto con entregar detalles del Plan, en la
actividad se concretó la entrega a Carabineros de 90 vehículos especialmente adaptados para las complejas tareas de que deberán realizar, que serán destinados a tres regiones de Chile. Además fue destaca-
11
DIARIO EL HERALDO
da la labor de los 125 carabineros que forman parte del Servicio Integral de Fortalecimiento de Control y Fiscalización Migratorio en diferentes puntos del país, una labor determinante para la seguridad pública de la nación.
Censo 2024: Carabineros y el INE firman convenio de colaboración para reforzar la prevención y la seguridad Carabineros de Chile y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) firmaron un convenio de colaboración mutua, orientado a contribuir a la disminución del riesgo que el personal recolector de datos del Censo 2024 pueda tener durante las jornadas que se llevarán a cabo entre los meses de marzo y junio del próximo año. El principal objetivo de este trabajo coordinado es facilitar la entrega de información de carácter geográfico y estadístico entre ambas instituciones, a fin de realizar una correcta planificación en el ámbito de la seguridad para el desarrollo del proceso de empadronamiento nacional, además de
optimizar los procesos de georreferenciación de datos de ambas instituciones. Cabe resaltar que esta labor tiene por finalidad la transferencia mutua de información oficial de carácter espacial, tanto de delitos, distribución de población, distribución demográfica o de infraestructura, además de aumentar el enriquecimiento de las plataformas geoespaciales de Carabineros
con información y capas de origen estadístico, orientadas a mejorar el análisis criminal y la planificación de servicios policiales. Con este acuerdo Carabineros reafirma su permanente compromiso con la seguridad de todos, generando instancias que van en directo beneficio no sólo de los funcionarios públicos que recolectarán los datos para el Censo 2024.
Linares: Carabineros, Senda y Conaf en terreno previenen los incendios forestales en verano
Las campañas preventivas de incendios forestales iniciaron a mediados de octubre, con el propósito de concientizar a la ciudadanía respecto a ello, durante la época estival, meses que son complejos y las probabilidades de siniestros aumentan debido a las altas temperaturas que ya están presentes y que aumentarán con el pasar de los días. En este contexto, los funcionarios policiales que son parte de la Oficina de Integración Comunitaria de la primera Comisaría de Linares, se mantienen trabajando sistemáticamente, para brindar seguridad, prevención y
autocuidado, acompañados en esta ocasión con personal de Senda y Conaf, informando y educando en terreno, tanto en lugares urbanos como rurales. Dentro de las aristas de importancia en la que se enfocan las acciones de seguridad programadas se apunta
a los lugares turísticos que cuentan con campings o sitios recreativos donde las familias pueden acceder a bañarse y disfrutar de sus vacaciones, quienes deben ser responsables en su actuar al visitar lugares con estas características en época estival.
12
M
Viernes 1 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Club de Automovilismo de Linares cierra su temporada 2023 con pista nueva
ucha agua ha corrido bajo el puente. Pero, no hay barrera que impida ponerse de pie al CAD Linares. Hubo inconvenientes con el tesorero anterior, como lo dio a conocer el presidente de los “fitos” Mario Valdivieso: “creo que lo más importante es que estamos todos unidos los 28 socios que tienen voz y voto en el club, por lo tanto, estamos llanos a recibir nuevas personas.
Hemos programado la premiación para el 8 de diciembre a las 13:00 horas en el Club de la Unión, para tener algunas competencias en el mes de enero”. “Tenemos una nueva pista de casi el doble de la anterior, de 1.100 metros, que está ubicada camino al puente Sifón, cruce el Emboque, un kilómetro y medio, donde esperamos terminar el campeonato este domingo, donde están ya instaladas las grade-
rías, por eso estamos invitando a los amantes del deporte tuerca a conocer el nuevo autódromo, con las comodidades, para que podamos disfrutar de un lindo espectáculo. La entrada tendrá un valor de 2 mil pesos. Toda la adrenalina y el rugir de los motores comenzará desde el mediodía. Uno de los proyectos que esperamos plasmar el próximo año es sacar las carreras clandestinas de las calles y llevarlas al autódromo en forma ordenada”. Para la última fecha de la Fórmula 600, se esperan mas de 65 pilotos, en las 8 categorías, que sin duda dejarán todo en la pista para alcanzar el pódium. COMO VAN
-
Cerca de 65 corredores estarán presentes en el autódromo de Palmilla
De acuerdo a la información entrega por los estadísticos del Club de Automovilismo de Linares, la tabla de posiciones en las distintas categorías es la siguiente: En Estándar, Germán Villar;
Promocional, Darío Valdés; Turismo, Víctor Villar; Potenciados, Arturo Veas; Categoría 1.600 cc, Fernando Guzmán; 1.600 cc, Potenciado, Cristian González; Senior, Mario Valdi-
vieso. Al cierre de esta edición se ultimaban los preparativos para tener en óptimas condiciones la nueva pista del CAD Linares , donde han trabajado todos los dirigentes del club . Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo