FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
AÑO LXXXIV N° 29.062
LINARES VIERNES 1 DE JULIO DE 2022
$ 300
MUNICIPIO ANUNCIA FUNCIONES DE CINE Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS PARA VACACIONES DE INVIERNO EN LINARES Pág5
Linares: Certifican a motoristas de Carabineros
ALCALDE: “EN AGOSTO SE HARÁ LA CONSULTA CIUDADANA PARA QUE LINARENSES SE PRONUNCIEN ACERCA DE LA COMPRA DE 6,9 HECTÁREAS DE TERRENOS DE IANSA”
- Previamente se difundirá un video con las áreas temáticas que se quieren proyectar en el recinto, incluyendo el parque cultural y deportivo. Pág7
Pág11
Inauguran generador eléctrico que entregará energía para el sector céntrico de Longaví
Pág9
Ministerio Público del Maule lanza iniciativa “Fiscalía en tu sector”
Pág11
EL DEPORTE NO TIENE EDAD: LOS VIEJITOS “CRACKS” DE LINARES CORREN Y DISFRUTAN DEL FÚTBOL COMO EN SUS MEJORES TIEMPOS Pág12
2
Viernes 1 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
¿POR QUÉ DON CARLOS IBÁÑEZ NUNCA HA SIDO DECLARADO HIJO ILUSTRE DE LINARES?
Por razones difíciles de escudriñar, entre chilenos de todos los tiempos suceden (o no suceden) ciertas cosas que resultan inexplicables. Podría escribirse un libro bajo el título de “CURIOSIDADES CHILENAS ”, en el cual se recopilaran el conjunto de nuestras verdades sociales inconfesables. Ha sido posiblemente la vergüenza, el pudor de sabernos ingratos por naturaleza, malagradecidos u olvidadizos, los que han impedido estampar en letras de molde ese murmullo íntimo que merodea en la conciencia, diciéndonos una y otra vez: por qué Chile paga tan mal a sus mejores compatriotas a quienes tanto progreso debemos. ¡ Ah… el PAGO DE CHILE…!, esa dolorosa expresión acuñada por don Benjamín Vicuña Mackenna hace más de siglo y medio. De tanto en tanto, en alguna tertulia, conferencia o buena conversación, saltan a la memoria algunas de estas deudas de gratitud largamente impagas. Nuestro intelectual Manuel Quevedo, estudioso Director de la hermosa nueva Biblioteca ambrosiana, irrumpió hace poco con uno de estos recuerdos lacerantes: “Al Presidente Ibáñez del Campo todos lo recuerdan en Linares por sus innumerables obras que, al presente, aún sirven como pilares de nuestro desarrollo…pero aún no se le declara oficialmente Hijo Ilustre de Linares, ni tampoco se cumple con la ley que ordenó levantar un monumento público en su memoria”… ¡ Chúpate ésa…!, exclamó alguien a media voz en la sala. Otro contertulio, para echar más leña al fuego, agregó: ¿sabían ustedes que en todas las elecciones en las que fue candidato el señor Ibáñez, solía ganar en todas las Provincias del país … menos en Linares, su casa, en la que perdía frente a otros afuerinos ?... ¡ Es bíblico - apuntó el señor Obispo mientras oía atentamente - nadie es profeta en su tierra!... A principios del siglo pasado, don Ramón Barros Luco, vecino de Retiro, era Diputado por Linares al Congreso Nacional. Al término del periodo se presentó a la reelección … pero los linarenses le dieron vuelta la espalda y se ¡perdió!. Hasta allí – diríase – el asunto fue normal. Lo grave resultó ser que, cinco años más tarde, el señor Barros Luco fue elegido Presidente de Chile con una alta votación, aunque no en Linares. Nada extraño existió entonces en que el Presidente Barros Luco, en un gesto humano de dolor íntimo nunca más volvió a Linares. El tren que lo traía a menudo hacia el sur, pasaba de largo por nuestra estación y se detenía justo en Retiro, frente a su casa. De ida y vuelta. Alessandri Palma, nacido efectivamente en Longaví, quizás sabedor de nuestra ingratitud y para no exponerse a ella, no pudiendo desconocer el sitio donde le pusieron sus primeros pañales (el que visitó en una oportunidad, según una foto que se conserva) declaró en sus memorias con desdén: el haber nacido en Longaví fue para mí solo un accidente, debido a que mi paSeñor Director: Las autoridades han adelantado y extendido el periodo de vacaciones escolares y surgen también las interrogantes de qué hacer con los jóvenes y adolescentes en estos largos días. Aparecen las maratónicas jornadas de videojuegos, televisión e internet, entre otras acciones de ocio, pero también aumentan los “carretes” y fiestas con los amigos o los jóvenes solos en casa. En ese contexto es pertinente traer a colación algunos datos relevantes del primer Estudio de Educación de Consumo de bebidas con alcohol, realizado por Aprocor a nivel nacional, que nos reveló que la compañía de amigos y familiares son las instancias más recordadas del contexto en que se desarrolló el primer consumo de este tipo de bebidas entre los jóvenes (55,9% y 43,8% respectivamente). A su vez, el informe destaca que los chilenos están mayoritariamente conscientes que la actividad deportiva y los hábitos de vida sana en menores de edad, ayudan a retrasar el inicio o evitar el consumo de licor (75%). Además, un 91% de las personas están de acuerdo en que los padres deben educar a sus hijos sobre consumo responsable de bebidas alcohólicas, para que aprendan a controlar su ingesta fuera de su hogar. En estos días en que los adultos piensan en qué hacer con sus hijos, motivar la vida saludable y conversar de manera directa sobre los riesgos que tiene el consumo de alcohol en menores de edad, pueden ser buenas instancias de uso del tiempo en familia y sumarse a la causa #MenoresNiunaGota. Juan Pablo Solís de Ovando Presidente Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas, Aprocor.
dre trabajaba temporalmente allí en ese momento. Frente a nuestra ingratitud – viejo zorro político - Alessandri opuso de antemano la suya. Pero el caso del Presidente Ibáñez fue radicalmente distinto. Nació linarense, estudió linarense, vivió y trabajó linarense hasta el último día de su vida. Cientos de antecedentes diferentes así lo prueban. Cuando en 1956 un grupo de distinguidos agricultores dieron vida a la Cooperativa Luzagro, con el propósito Luis Valentín de electrificar los sectores rurales de nuestra Provincia, que Ferrada V. aún iluminaban sus largas noches con velas y chonchones, viajó don Carlos desde La Moneda, especialmente, para suscribir los estatutos como el socio número UNO. En ellos puede leerse: 1. Carlos Ibáñez del Campo, agricultor, Fundo Santa Nieves, Vara Gruesa. Con el número 2., figura doña Leonor María Ferrada Ibáñez, agricultora, Fundo Abránquil, Yerbas Buenas. A continuación sigue una muy honrosa lista de socios cooperados de grandes linarenses…hoy también olvidados. Pero… ¡más vale tarde que nunca!... Bien haría el Municipio de Linares declarando a don Carlos, en forma póstuma, como Hijo Ilustre de Linares. Aún hay dos hijas de don Carlos vivas y numerosos nietos que, con sencilla sobriedad, trabajan y viven en nuestra Provincia, quienes podrían recibir este tardío pero justo Don Carlos Ibáñez del reconocimiento. Al menos en este capítulo Campo, 1946, agricultor, quedaríamos en paz con nosotros mismos. en su campo de “Santa Nieve”, Vara Gruesa, Linares
Hojas de Otoño Raúl Valerio Briones Hojas de Otoño, reinas del follaje visual Sacudidas por soplos de viento casual Alborotan sus hojas por doquier, Anunciando el frío invierno hacia nueva vida Y… apego igual que ayer. Sus calles se visten de amarillo Cubriendo sublime paisaje otoñal. ¡¡Qué bello!!. Sus árboles desnudos quedarán Y, las aves otros nidos buscarán. ¿Por qué será? Tardes de otoño… Recuerdos de días felices Cuando vivía a plenitud, Entonces, el sol brillaba más que hoy Y, ¡la lluvia mojaba más también! Ella ama el árbol desnudo. En tibias noches de dulce quietud. Vientos de otoño que estremecen sus árboles, Despojando sus hojas que cubren frágiles nidos, Separándolos cuál pétalos sacudidos Salpican sus calles como un manto amarillo. Las hojas de otoño se recogen con rastrillo Cuando la gente comienza a rastrillar las parejas juran su amor en los pasillos Bajo un altar de un dorado atardecer. Atardeceres de oro amarillo y a veces tormentas. Miro atrás… Puedo ver que a nadie fallé. Busco y busco sin hallar respuestas. Seguramente: ¡A veces me equivoqué! Las hojas de otoño se recogen con rastrillo El viento norte empuja nubes y lluvia que cubren noches largas y tristes Ya… ni la lluvia me moja.
Viernes 1 de Julio de 2022
JURAR, UN ACTO DE HONOR Y TRASCENDENCIA
EDITORIAL Víctimas de femicidio Con un amplio respaldo fue aprobado en general en la Comisión de Mujeres y Equidad de Género el proyecto que establece un régimen de protección y reparación integral en favor de las víctimas de femicidio y sus familias. La propuesta tiene como objetivo fortalecer la atención, protección y reparación integral para las familias de víctimas y sobrevivientes de femicidios. Todo esto, ya sea en grado de consumación, frustración o tentativa, de conformidad con las normativas y obligaciones internacionales de derechos humanos. En la sesión se enfatizó en la urgencia que se le debe dar al trámite de esta norma, debido a que es un proyecto que contribuye a que las instituciones asuman a tiempo y no se cometan injusticias. Las parlamentarias integrantes de la instancia también reconocieron el trabajo de las organizaciones sociales que levantaron la idea matriz de la propuesta, especialmente a quienes han resistido a la violencia machista ya sea por experiencia propia o de sus cercanos. Del mismo modo, se abordó la regularización de la patria potestad de los hijos e hijas de víctimas de femicidio, ya que no se puede entender cómo puede seguir un criminal o agresor teniendo la patria potestad de sus hijos. La comisión comenzará ahora el análisis en particular de la propuesta. En esta etapa se presentarán indicaciones al texto para perfeccionar su contenido.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
ESTER
3
DIARIO EL HERALDO
Todos los días 09 y 10 de julio, miles de jóvenes, en una muestra real de nuestra sociedad, mujeres y hombres, de todos los estratos sociales y de todos los rincones del país, juran en forma solemne, en un acto de profundo sentimiento, rendir la vida por la patria si fuera necesario. Esta ceremonia, no es una más dentro de las que son parte de la tradición de nuestro Ejército y en general de nuestra patria. En efecto, constituye uno de los actos más importantes en la vida no solo de un soldado, sino que de un chileno en general. El 09 de julio de 1882, en la sierra peruana, un grupo de 77 soldados chilenos y tres mujeres, una de ellas a punto de dar a luz, al mando del Capitán Ignacio Carrera Pinto, ante toda adversidad, con un grupo humano que no superaba, en su gran mayoría los 21 años de edad, cumplió fielmente la orden de mantener el poblado de La Concepción en manos chilenas hasta morir cada uno de ellos, incluyendo las mujeres, sin arriar nuestra bandera. En estos tiempos, en donde se tiende a juzgar la historia con una visión actual y los sesgos ideológicos se toman hasta las opiniones - de quienes se supone están para mirar más arriba de aquello - es esta epopeya, el ejemplo ideal para analizar esta dinámica. En ese 09 de julio ya las mayores operaciones militares habían terminado. Lima, la capital peruana, ya estaba en manos de los chilenos, La Concepción era un pueblo insignificante como objetivo militar, en Chile, había ya un desinterés por lo que sucedía en el norte, en palabras simples y actuales, Carrera Pinto y sus hombres ya no eran noticia. ¿Entonces por qué sacrificarse? ¿Para qué defender algo sin importancia ante miles de enemigos que se abalanzaban? La respuesta es simple, porque así estaba ordenado, porque el honor de buen chileno hace que los hijos de esta tierra luchen contra la adversidad a pesar de que es un hecho, que será una empresa en extremo difícil. Si lo pensamos bien, eso no ha cambiado. La raza chilena es una especie única, que se pone de pie cada vez que la naturaleza trata de quebrarla. Cada vez que sabemos que solo unidos lograremos sobrepasar las vicisitudes, que el honor, la resiliencia y el amor por lo que es propio, son sellos nuestros, Chile se pone una y otra vez de pie.
Hace 30 años
El Heraldo 1de Julio 1992
Hoy, nuestros jóvenes que jurarán a la bandera son los mismos que día a día, noche a noche ante las inclemencias del tiempo y superando toda adversidad, están al servicio de sus compatriotas, velando ayer, por la salud de los chilenos, vigilantes, ante un enemigo invisible pero Coronel Rodrigo Serrano Q. certero, como es el COVID 19 y hoy patrullando Director Escuela de Artillería los caminos de la Araucanía, no dejando de prepararse día a día para servir a la patria. Incluso dejando muchas veces de ser noticia por ello. Aun así, están presentes en la frontera norte, en los albergues de invierno, en los hospitales de campaña, en las evacuaciones Aero médicas, en la instrucción militar y si es necesario, en la defensa de la patria de un enemigo artero. En tiempos extremadamente difíciles, la patria hace el legítimo llamado a los chilenos de bien, a los hombres y mujeres, que no necesariamente visten el uniforme militar, pero que incesantemente, buscan lo mejor para sus familias y por ende para un mejor país, tal como miles de ciudadanos de nuestra comuna y provincia lo hacen a diario. Hoy en este 09 de julio del 2022, 140 años después de ese glorioso 09 de julio de 1882, el Ejercito de todos los chilenos, mantiene firme su compromiso haciendo el máximo sacrificio en caso de ser necesario, como lo ha sido desde el nacimiento de la patria. Miles de jóvenes desde Arica a Tierra del Fuego, se han unido a esta historia y estamos seguros de que, incluso fuera de las filas de la institución, lo seguirán cumpliendo, porque un compromiso así es para toda la vida. Felicitamos a quienes hoy dan este paso transcendental en la vida y también a sus padres y familiares, que han puesto su confianza en el Ejercito, entregando lo más valioso de cualquier familia chilena, como son sus hijos, hoy convertidos en soldados, custodios del honor y tradición de un ejército al servicio de sus compatriotas.
Hace 60 años
El Heraldo 1 de Julio de 1966
“NO NOS DEFRAUDEN…” MINISTRO DEL INTERIOR VISITA HOY LINARES “Finalizada ya la Elección Municipal y sin que hubiera alguna Según informaciones telefónicas proporcionadas desde la capialternativa de cambios a última hora, porque los resultados son tal por el Diputado Joaquín Molares, estamos en condiciones de categóricos hasta el momento, surge en la comunidad el conven- informar que hoy llegará por vía aérea a nuestra ciudad el señor cimiento de que se eligió bien. Con todo el respeto que merecen Ministro del Interior Doctor Sótero del Río, acompañado del
los candidatos derrotados –tanto damas como varones- creemos que los seis concejales elegidos son personas muy representativas de sus respectivos sectores e ideologías, gente muy ligada a Linares y ampliamente conocidos acá… Señores Concejales, ustedes tienen la palabra: por favor no nos defrauden…” (Editorial). CORO POLIFONICO ORGANIZA RECITALES FOLCLORICOS Este sábado comienzan en la Sede Social del Coro Polifónico de Linares “Jesús González Campón” los recitales folclóricos, con la participación de destacados artistas del país, los que se irán turnando para presentarse en nuestra ciudad. Las adhesiones ya están a la venta. Según informó Roberto Gaete, Presidente del Coro, se consulta también para más adelante la participación de la eximia folclorista nacional, oriunda de Linares, Margot Loyola, quien colaborará con esta entidad cultural.
parlamentario linarense ya mencionado con el fin de tomar conocimiento en el terreno mismo de los daños causados por el tornado que afectara recientemente a Linares y del cual se dieron alarmantes noticias en los diarios del país.
CON BANQUETE SE CELEBRARA EL DIA DEL COMERCIO El viernes 6 del presente, con un gran banquete a efectuarse en el Club de la Unión, se celebrará la festividad del Día del Comercio, que por la realización en nuestro país del Campeonato Mundial de Fútbol fue postergado de conformidad a
instrucciones de la Cámara Central de Comercio de Chile del 6 de junio que es el día oficial, al 6 de julio. Este acto será prestigiado con la presencia de de las autoridades de Linares y personalidades de nuestra ciudad. Promete alcanzar inusitado realce y brillantés.
4
Viernes 1 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Estudio de Fundación Multitudes: Convencionales de pueblos originarios son más propensos a ser víctimas de fake news
Los convencionales de pueblos originarios, tanto de escaños reservados como aquellos que se identifican como parte de esas comunidades, son los más propensos a ser víctimas de desinformación o fake news, de acuerdo a un estudio realizado por la Fundación Multitudes y que contó con la participación del 41% de los integrantes de la Convención Constitucional. Así lo informó la directora ejecutiva de la organización, Paulina Ibarra, quien señaló que “este estudio es continuación del ya realizado el 2021 por el Observatorio de
Mujeres contra la Desinformación y Fake News, perteneciente a Fundación Multitudes, y que se aplicó sólo a mujeres parlamentarias (Cámara y Senado), donde se determinó que más del 90% de las encuestadas se siente más vulnerable a campañas de desinformación y casi el 97% dice haber sido víctima de campañas de ese tipo”. En términos absolutos, del total del universo muestral, el 73,4% de los encuestados respondió afirmativamente a la pregunta “¿Cree que ha sido objeto de desinformación o fake news en su contra en la campaña
o en su trabajo como constituyente?”, mientras que un 26,6% dijo que “No”. Asimismo, de los que contestaron positivamente “Sí”, al desagregar por género, se observó que, del total de mujeres, un 78% contestó afirmativamente, mientras que en el caso de hombres este porcentaje corresponde a un 67%, lo que implica que las mujeres son en mayor proporción más víctimas de desinformación que los hombres. En relación con los contenidos de esos ataques, más de la mitad (52%) sostuvo que fue por su trabajo en la Convención, mientras que un 31% por su trabajo político y un 28% por su patrimonio, seguido de la actividad profesional (25%); vida social, vínculos y/o amistades (19%); falta a las leyes (19%); familia (16%) y vida afectiva/sexual (8%).
Aprueban en general nuevo reglamento para el control de consumo de drogas en la Cámara Finalmente, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el nuevo reglamento para el control de consumo de drogas en sus integrantes. La propuesta de nuevo reglamento establece controles periódicos a diputadas y diputados en ejercicio. Los exámenes serán aleatorios. Se realizarán mediante un procedimiento que siempre resguardará la dignidad de los parlamentarios, la imparcialidad del control y la confiabilidad de los resultados.
El texto, tras un intenso debate, fue aprobado en general, con 132 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones. Ahora, retorna a la Comisión de Constitución, donde se analizarán las indicaciones presentadas. La propuesta dispone que la Cámara deberá establecer una política general de prevención y rehabilitación y un plan de actividades de prevención para todas las personas que laboran en la Corporación. Para ello, la Comisión de Régimen
Interno podrá establecer un convenio y pedir asesoría del Senda. Semestralmente, diputadas y diputados se someterán a un control de consumo de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales. El procedimiento de control comprenderá a todas las diputadas y diputados, sin excepción, de manera aleatoria y semestral. Cada legislador o legisladora se hará el control, al menos, dos veces durante el periodo legislativo.
Insisten en doble vía para ruta entre San Javier y Constitución La ruta L-30 que une San Javier y Constitución en la Región del Maule ha sido históricamente denominada como “Ruta de la Muerte” debido a la gran cantidad de accidentes que se registran en ella y que tienen como resultado la muerte de una persona cada 45 días en prome-
dio. De ahí que el Senado acordara solicitar al Ejecutivo que considere en la Ley de Presupuestos para el año 2023 los recursos necesarios para desarrollar el proyecto de doble vía en esa ruta. Ello al aprobar un proyecto de acuerdo presentado por los senadores de
esa zona Rodrigo Galilea, Ximena Rincón, Juan Antonio Coloma, Juan Castro Prieto y Álvaro Elizalde, además de otros senadores. En lo fundamental, solicitan al Ejecutivo que se consideren los recursos necesarios en el Presupuesto del próximo año y que instruya la priorización a partir del año 2023.
Gobierno presenta indicaciones al proyecto de ley que crea fondo de estabilización y emergencia energética En el marco del Plan Chile Apoya, el Gobierno ha iniciado una serie de medidas para aliviar el bolsillo de las familias chilenas. Una de ellas es impedir que suban los valores de las cuentas de electricidad. Es por esto que se presentó un proyecto de Ley de Estabilización de precios de la Electricidad, el cual inició su proceso legislativo en mayo, y hoy presentó algunas indicaciones referentes a la creación del Fondo de Estabilización y Emergencia Energética, que esperan sean aprobadas por el Senado y así lograr avanzar en esta importante iniciativa.
Entre las indicaciones, en cuanto a la administración del fondo, se indica que el monto máximo a recaudar será de US$1.000 MM. Además, se reemplaza al Coordinador por la Tesorería General de la República para la administración del fondo. Sumando a esto, se establecen facultades de fiscalización perma-
nente respecto a flujos y usos del Fondo de Estabilización. Por otra parte, se apela a la solidaridad de clientes con mayor capacidad de aporte. Es importante destacar que el aporte del fisco será de US$20 MM anuales para complementar este cargo en beneficio de los clientes en tramo bajo o igual a 350 kWh.
Viernes 1 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Municipio destaca funciones de cine y actividades deportivas para vacaciones de invierno en Linares Ayer, el alcalde de Linares, Mario Meza, dio a conocer el panorama organizado por el municipio local para las vacaciones de invierno y que incluye funciones de cine y actividades deportivas en el mes de julio. Explicó que “el objetivo es que los niños de Linares puedan disfrutar de cine gratuito desde el 4 hasta el 24 de julio en el Teatro
Municipal, en tres funciones a las 11, 15 y 18 horas, con una entretenida cartelera”. “Las entradas se pueden retirar de manera presencial en el Teatro Municipal, Biblioteca Pública, Plaza de Armas y Oficina de Turismo, además de la opción de descargar las entradas en www.corporacionlinares.cl”,
agregó. DEPORTES En tanto, el encargado de la Red Extraescolar, Víctor Campos, dijo que a contar del lunes 4 al viernes 22 de julio se desarrollarán actividades deportivas con el concepto de “Actívate en Invierno”. “En los liceos Politécnico, Valentín Letelier y Comercial, y las escuelas Ramón Belmar y España, se reali-
5
zarán talleres deportivos mixtos de zumba, básquetbol y futsal, los que son gratuitos, en horario de 10 a 17 horas”. “Del mismo modo, los días viernes y sábado, en los habituales recintos deportivos de Linares, efectuaremos competencias de atletismo y de baby fútbol, con la finalidad de que los niños puedan disfrutar de entretenidas vacaciones de invierno”, subrayó.
Mesa Regional de Cultura, Memoria y Derechos Humanos retoma trabajo presencial luego de dos años de actividad remota Con el objetivo de reencontrarse tras dos años de trabajo a distancia, evaluar y proyectar sus acciones en red, e iniciar conversaciones para proyectar una agenda con miras a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, se reunieron las distintas organizaciones y agrupaciones que integran la Mesa Regional de Cultura,
Memoria y Derechos Humanos.
con el Estado y los derechos culturales.
La instancia propiciada por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, invitó a la reflexión colectiva y el diálogo en torno a la participación, la ciudadanía organizada, la promoción de los derechos humanos, la relación
“Como Secretaría Regional Ministerial estamos muy contentos de retomar las acciones presenciales de la Mesa Regional de Cultura, Memoria y Derechos Humanos. Queremos ofrecerle todo nuestro apoyo, toda nuestra disposición para seguir trabajando, y conme-
• La instancia coordinada por el Ministerio de las Culturas sostuvo una jornada de fortalecimiento, encuentro, evaluación y proyección de sus acciones en red. morar con mucho respeto los 50 años del Golpe Cívico-Militar. Es un gran desafío que tenemos como región”, puntualizó la seremi de las Culturas del Maule, Carolina Loren Vásquez. ARTICULACIÓN La integrante de la agrupación Peregrinos por los Derechos Humanos y representante de la Mesa Regional en la Red de Organizaciones Culturales Comunitarias del Maule (ROCC), Ángela Bernal Díaz, puntualizó: “El trabajo que se realiza en la Mesa es muy importante para las agrupaciones que participamos en ella y
para la Seremi de las Culturas. Nos permite articularnos, generar redes de apoyo e ideas comunes. Nos ayuda a fortalecernos como agrupaciones, primero individualmente y luego como comunidad, y así poder generar un trabajo mucho más incidente en la Región del Maule”. Por su parte, la jefa nacional de la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Francia Jamett Pizarro, quien también participó en la jornada, explicó: “Existe la voluntad de trabajo en red entre las distintas y diversas experiencias
de familiares, sobrevivientes y víctimas de violaciones de derechos humanos durante la dictadura. Es muy importante fortalecer las instancias de participación. Una de las claves para generar la participación es la escucha activa y respetuosa, sobre todo, de quienes han sostenido esta experiencia de relatos de memoria en distintas expresiones y manifestaciones, que han sido las propias víctimas de las agrupaciones. Esta instancia es muy potente y leccionadora, y esperamos que sea muy provechosa para plantear los nuevos marcos de acuerdo de trabajo”.
6
Viernes 1 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Colbún S.A. lanza Fondo Social de Gestión Ambiental
C
on la presencia de nueve juntas de vecinos, la Municipalidad de Colbún y autoridades locales, Colbún S.A. junto a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos lanzaron el Fondo Social de Gestión Ambiental. Enmarcado en el programa “Cuido mi Planeta”, esta iniciativa busca apoyar el trabajo de las organizaciones territoriales de la comuna. Este fondo tiene como finalidades aportar a una mejor calidad de vida de los vecinos y a la creación de mayor conciencia ambiental; potenciar el trabajo colaborativo entre los distintos actores sociales; y fomentar el hermoseamiento de los espacios públicos y la gestión de residuos. Daniela Letelier, Encargada de Asuntos Públicos de Colbún S.A. en el Maule expresó que “desde Colbún S.A. llevamos más de ocho años desarrollando proyectos ambientales en la zona, con el fin de resguardar
la calidad de vida de los vecinos. Para nosotros es muy importante poder comunicar hoy el lanzamiento de este fondo que beneficia directamente a varias juntas de vecinos de la comuna de Colbún, ya que les permitirá financiar y gestionar, de manera colaborativa con sus comunidades, proyectos que cuiden el medio ambiente”. “Enfrento esta entrega de fondos con sentimientos encontrados, ya que es la última vez que participo en ellos como Presidenta de la Unión Comunal. Este proyecto es muy importante y es bueno haber transformado los fondos de concursables a asignación directa, ya que así los dirigentes que no tienen tanta experiencia podrán trabajar de igual manera el tema medioambiental con sus comunidades. La pandemia nos tuvo encerrados y es importante poder retomar este tema con el entusiasmo que lo estamos haciendo hoy”, manifestó María Isabel
Jorquera, Presidenta de la Unión Comunal de Vecinos. En la actividad también participó Francisca Ilabaca, Directora subrogante de Medio Ambiente de la Municipalidad de Colbún, quién expresó que “sin duda este fondo social es una excelente iniciativa para nuestras comunidades, ya que desde las juntas de vecinos es donde se impulsa la gestión para que todos los vecinos y vecinas de a poco vayan siendo parte del cuidado del entorno y del medio ambiente. Esto es sumamente importante, tanto para nosotros como para las futuras generaciones, siendo un aporte para nuestra comuna y el planeta”. Las nueve juntas de vecinos beneficiadas -cada una de las cuales recibirá un millón de pesos para desarrollar sus proyectos son-: La Guardia, Los Boldos, Colbún Alto, San Dionisio, San Nicolás, Don Francisco 2, Población Oriente, Los Coligües y San Francisco de Rari.
-
Aportar a la creación de conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente y promover la participación comunitaria son los principales objetivos de este proyecto.
Adjudican recursos del Fondo de Medios 2022 para financiar 53 proyectos en el Maule El Consejo Regional del Maule por unanimidad aprobó la priorización de proyectos del Fondo de Medios de Comunicación 2022, la que fue realizada por una comisión representada por el Consejo Regional, la Seremi de Gobierno, Seremi de Economía, Seremi de Educación, Colegio de Periodistas y Asociación Nacional de Prensa. El monto total para invertir por parte del Ministerio Secretaría General de Gobierno en los proyectos de los medios de comunicación son 124 mi-
llones de pesos para todo el Maule, y hubo una priorización de 30 proyectos de radiodifusión, y 23 proyectos de otro soporte, los que fueron elegidos por su calidad, viabilidad e impacto social. “Es importante relevar el trabajo serio que se ha hecho entre el Gobierno Regional y la Seremi de Gobierno, que lo que busca es aprobar 53 iniciativas que en el Core recién pasado en conjunto con los Consejeros Regionales, aprobamos que va a beneficiar a medios de la Región del Maule. Lo que
nosotros queremos es hacernos cargo también a través de este fondo, en medio de un rubro como son los medios de comunicación, que también han sido muy golpeados durante la pandemia y que además cumplen una determinante labor acompañando a la ciudadanía de lunes a domingo.”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. Por su parte, la Seremi de Gobierno Daniela Oberreuter agregó, “el Fondo de Medios
es un proyecto que los medios de comunicación de la región esperan año a año. Estamos muy contentos porque tuvimos unanimidad en el Consejo Regional, hoy día aprobamos 53 proyectos que van a recibir fondo de medios y la idea es dejar a los consejeros y consejeras invitados. También vamos a estar recorriendo las provincias y a partir de agosto vamos a hacer la entrega oficial, así que estamos muy contentos y contentas de esta adjudicación que son 53
fondos nuevamente, 5 más que el año pasado, así que ahí vamos a estar visitando los medios y esperamos llevar las buenas noticias pronto”. Los medios favorecidos son de comunas como Pelarco, Linares,
Cauquenes, Río Claro, Talca, Curicó, San Javier, Longaví, Maule, Constitución, Molina, Hualañé, Parral y San Clemente, con representantes de las 4 provincias de la Región del Maule.
Viernes 1 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Alcalde: “En agosto se hará la consulta ciudadana para que linarenses se pronuncien acerca de la compra de 6,9 hectáreas de terrenos de Iansa”
E
l acalde de Linares, Mario Meza, dio a conocer que el objetivo del municipio que desea adquirir 6,9 hectáreas de los terrenos de Iansa, “es construir allí un parque cultural, deportivo y recreacional, que sea un verdadero pulmón verde para Linares”. “En tal sentido presentaremos al Concejo Municipal un video que será difundido con las distintas áreas temáticas que queremos proyectar en ese recinto, con cafetería literaria, anfiteatro y un desarrollo deportivo con senderos y parques de agua, entre muchas
otras iniciativas que la comunidad va a conocer en las próximas semanas”. “Esto implicaría también un futuro salto al desarrollo inmobiliario y comercial en las 23 hectáreas restantes”, afirmó. CONSULTA CIUDADANA Respecto a la Consulta Ciudadana que fue la moción que presentó el Concejo Municipal, el alcalde señaló que en la segunda quincena del mes de agosto se efectuaría la consulta “que preferentemente debe ser de carácter presencial, debiendo votar los
mayores de 14 años de edad”. “El contenido de la pregunta y dónde votar, debe quedar definido el próximo 5 de julio en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, donde se discutirá el contenido de la consulta ciudadana que en nuestra opinión debe ser muy participativa, para que los linarenses se pronuncien de manera informada. Estoy convencido que una consulta a la ciudadanía de manera presencial con el papel, el lápiz y la urna, despeja cualquier tipo de cuestionamiento”, subrayó el jefe comunal.
CFT Estatal del Maule titula a la primera mujer en Mecánica Automotriz El Centro de Formación Técnica Estatal del Maule, presentó a la primera mujer titulada de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Mecánica Automotriz. Se trata de Francisca Arévalo, quien rindió esta semana su defensa de portafolio, donde destacó por su alto nivel de conocimiento y manejo en la materia. Francisca reside en la ciudad de Santiago, y actualmente trabaja en la misma empresa que le dio la oportunidad para realizar su práctica. Es el taller
mecánico “Castillo Hight Performance”, lugar que se especializa en la preparación de autos para carreras, y donde Francisca se desenvuelve en diversos roles. Si bien el ejercicio de la mecánica es poco cotizado entre las mujeres, Francisca decidió probar suerte tras retirarse de la carrera de enfermería. Impulsada por su instinto y la atracción que desde niña le generaban los autos, se matriculó en el CFT Estatal del Maule y hoy nos cuenta una historia con final
feliz. “La pandemia me llevó a tomar esta decisión. Por cosas de la vida conocí al CFT en una feria vocacional en la comuna de Retiro, ahí me decidí por la carrera de Mecánica y estudié estos años con modalidad online y presencial los días de taller y pruebas. Hace tres meses comencé mi práctica y en la actualidad me quedé trabajando en el mismo taller. Sin duda estoy feliz, y comparto este momento con mi padre quien me acompaño de Santiago y estamos aquí hoy felices por esta etapa terminada”. Durante esta semana son 123 los alumnos citados para hacer defensa, y como Centro de Formación Técnica, la Rectoría destaca el esfuerzo y compromiso con el cual llevaron adelante sus estudios.
7
-
Previamente se difundirá un video con las áreas temáticas que se quieren proyectar en el recinto, incluyendo el parque cultural y deportivo.
UCM participó de encuentro de programas y unidades de inclusión y discapacidad de red G9 La Universidad Católica del Maule, a través del Programa de Apoyos y Recursos para la Inclusión (PARI), perteneciente al Centro de Apoyo al Aprendizaje (CAP) de la UCM, participó del primer encuentro presencial, luego de más de dos años de virtualidad, de la red de universidades G9. El objetivo de la actividad estuvo orientado en documentar orientaciones, que aporten en la gestión de los servicios de apoyos y ajustes para estudiantes con discapacidad en las instituciones pertenecientes a la red G9. La jornada de trabajo contó con la participación de un representante del Senadis,
En la jornada se abordaron temas relacionados a servicios de apoyos y admisión especial para estudiantes con discapacidad de las instituciones que pertenecen a la red. quien informó a los asistentes sobre la postulación a proyectos y recursos, además de presentar temas estadísticos relacionados a personas con discapacidad que están cursando en la educación superior. En relación al trabajo que se realiza con la mesa de inclusión de la red G9, la gestora del Programa de Apoyos y Recursos para la Inclusión de la UCM, Katerin Gutiérrez explicó que estas son instancias de crecimiento, de aprendizaje, de
compartir experiencia y que sirven para ver cómo es la realidad institucional, la que se puede comparar con los avances a nivel nacional. La mesa de trabajo relacionada al tema de la discapacidad e inclusión de las universidades de la red G9, funciona de forma mensual, analizando diferentes temáticas, donde el objetivo es potenciar el aporte y la contribución que las instituciones realizan a cada uno de los territorios.
8
DIARIO EL HERALDO
Viernes 1 de Julio de 2022
NACIONAL
Tras episodios de contaminación, SMA instala sensores en colegios de Puchuncaví y Quintero para monitorear olores
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) informó de la instalación de tres sensores en colegios de Puchuncaví y Quintero, que permitirán monitorear la calidad del aire en la zona para oler y detectar tempranamente compuestos y así prevenir episodios que pongan en riesgo la salud de las comunidades escolares. En concreto, se trata de un “plan piloto” que atraviesa una primera fase, por lo que los sensores fueron instalados dos en Quintero y uno en Puchuncaví. Estos artefactos simulan ser “narices electrónicas”, que permiten mediciones de olor en Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) y Gas Sulfhídrico (H2S). De acuerdo con las autoridades, ambos compuestos han estado presentes en los episodios de contaminación e intoxicación que han afectado a la salud de la población en ambas comunas, especialmente a los escolares, en las últimas semanas. Entre las principales características de los sensores instalados está que son de monitoreo continuo, operarán al aire libre y permitirán ir creando una red de sensores en la bahía, lo cual robustecerá la capacidad de fiscalización de la SMA en la zona. “A estos se sumarán los sensores que deberán instalar las grandes fuentes de la zona, cuya información nos permitirá establecer planes de alerta temprana, los cuales deberán estar en sintonía con los planes operacionales en el marco del plan de descontaminación. Todas estas iniciativas tecnológicas lo que buscan es ir mejorando la capacidad predictiva y evitar nuevos episodios de contaminación que afecten a la población, especialmente a niños y niñas de esta zona”, explicó Emanuel Ibarra, superintendente del Medio Ambiente. Tras llevarse a cabo la primera instalación, la autoridad afirmó que, a mediano plazo, debería notarse una “evidente mejora” en las condiciones de calidad del aire con el cese de la Fundición Ventanas y la salida de operación de la Termoeléctrica Ventanas Unidad 1, pues ambas fuentes contribuyen con el Dióxido de Azufre (SO2) que ha provocado emergencias en la zona, según las autoridades.
Multifondos de pensiones registran resultados mixtos en junio y el E es el único con ganancias en lo que va de 2022
La incertidumbre en los mercados, las presiones inflacionarias y el temor de una recesión mundial a nivel internacional, sumado a la incertidumbre política en Chile han impacto en los mixtos resultados que registran los multifondos de pensiones en lo que va de junio. Según el último boletín de Ciedess, con valores cuota al día 27, los fondos más riesgosos, A y B, anotan pérdidas de -0,93% y -0,26% respectivamente; mientras que el fondo C, de riesgo moderado, presenta un alza de 0,22%. En tanto, los fondos más conservadores, D y E, obtienen ganancias de 0,60% y de 1,13% cada uno. Variación en los instrumentos de renta variable De acuerdo a la consultora, el resultado mensual de los multifondos A y B se explica mayormente por la variación en los precios de los instrumentos de renta variable, en los que se observan resultados negativos en los principales índices internacionales, siendo compensados por el alza del dólar. Esto, mientras que a nivel local se registra una caída. “A nivel internacional, los mercados siguen estando afectados por la pandemia (destacan las restricciones en China) y el conflicto Rusia-Ucrania, donde las presiones inflacionarias han impulsado alzas de tasas en la mayoría de los países (destaca la subida histórica de la Fed) y el surgimiento de temores por una eventual recesión global”, señala Ciedess. Asimismo, explica que a nivel local “destacan los ajustes a la baja en las proyecciones de crecimiento económico de 2023 (probable recesión) y una mayor inflación esperada para este año, la caída en el precio del cobre y el posible impacto inflacionario por la fuerte alza del dólar”. Caída en las tasas de interés en renta fija En contraparte, la consultora destaca que la rentabilidad de los fondos D y E se explica principalmente por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local y el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros. Al respecto, se registra una contribución positiva por parte de la renta fija internacional, mientras que a nivel local se observa una caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija, impactando positivamente a los fondos conservadores a través de las ganancias de capital.
Analistas proyectan que Imacec de mayo se expanda entre 5 y 6% ante un “aterrizaje suave” de la econo“Retrato familiar del sistema solar”: NASA destaca mía imagen en que fotógrafo chileno logró captar todos Con las cifras de actividad sectorial sobre la mesa, el mercado ya hace sus apuestas de lo que será la variación que anotará el Indicador Mensual de los planetas alineados Alexis Trigo logró el registro de la reciente alineación planetaria el 24 de junio a las 06.20 horas, a través de una fotografía en 360° tomada desde San Pedro de Atacama. De acuerdo a la NASA, esta visibilidad simultánea volverá a ocurrir recién en el año 2122. Durante este miércoles, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) destacó como la mejor fotografía astronómica del día en el mundo, un registro capturado por un fotógrafo chileno, quien logró captar a todos los planteas alineados en una sola imagen. Se trata de Alexis Trigo, quien fotografió la reciente alineación planetaria, registrada el 24 de junio a las 06.20 horas, a través de una fotografía en 360° tomada desde Ayllu de Solor, en San Pedro de Atacama. Trigo, de acuerdo a un relato publicado en sus redes sociales, estuvo “desde las 5 am haciendo pruebas para finalizar con una fotografía en 360°, ya que la posición de Júpiter y Saturno estaban muy por encima del primer plano. El resplandor del amanecer por detrás de los Mallkus, la salida de Tauro y las pleyades, el brazo galactico escondiéndose por el oeste y la mejor alineación del último tiempo me dieron el más épico amanecer que haya presenciado en el desierto”. “Retrato familiar del sistema solar” fue el título elegido por la NASA para destacar la imagen, que se suma a otras que anteriormente han sido seleccionadas por la administración. “Sí, pero ¿alguna vez has visto todos los planetas a la vez? Una rara alineación de planetas ha estado ocurriendo en el cielo durante las mañanas en gran parte de junio. La imagen de ojo de pez de todo el cielo, tomada hace unos días cerca de la ciudad de San Pedro de Atacama en Chile, captó no solo el desfile del planeta entero, sino también la Luna entre Marte y Venus”, destacó la NASA en su publicación. La imagen, añade, muestra “en orden, de izquierda a derecha a lo largo del plano de la eclíptica, a la Tierra, Saturno, Neptuno, Júpiter, Marte, Urano, Venus y Mercurio”.
Actividad Económica (Imacec) del quinto mes del año, a difundirse este viernes por el Banco Central. Y los pronósticos apuntan a que existen altas probabilidades de que el dinamismo siga cayendo. Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) esta jornada, el Índice de Producción Industrial (IPI) anotó una sorpresiva expansión de 1,8% a doce meses, debido a la incidencia de dos de los tres sectores que lo componen. Se trata de la mayor alza desde 2021. Por el contrario, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes registró una disminución interanual de 1,3% en mayo, debido a la contracción en una de las tres divisiones que lo componen –comercio al por menor-, acumulando con ello, sin embargo, un alza de 6,9%. En un comunicado, Santander resaltó que el sector manufacturero se moderó respecto a marzo, pero las bajas bases de comparación hicieron que su expansión anual siguiera siendo relevante. Y mencionó que el mayor impulso lo dio la producción de alimentos. Por otro lado, destacó que si bien la producción minera retrocedió a doce meses, tuvo una importante aceleración respecto al mes anterior. El comercio minorista, en tanto, sufrió una fuerte caída interanual explicada por la alta base de comparación del año pasado, en momentos que el tercer retiro de fondos de pensiones se dejaba sentir. “Con estos antecedentes, estimamos que el Imacec de mayo tendrá una moderada caída mensual y su variación anual se ubicará entre 5% y 5,5%”, proyectó la entidad. Sobre esto, dijo que “de materializarse, seguirá marcando la desaceleración de la actividad, lo que se hará cada vez más visible en los próximos meses”. Respecto de las cifras de mayo, Credicorp Capital comentó “en nuestra opinión, durante el mes, la economía siguió beneficiándose de los altos niveles de liquidez en una perspectiva histórica y de las medidas de movilidad menos restrictivas. En general, y a pesar de la saludable normalización observada en los meses anteriores, la aceleración de los dos últimos meses puede respaldar que el sector siga mostrando resistencia al estabilizarse en niveles elevados”.
Viernes 1 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Inauguran generador eléctrico que entregará energía para el sector céntrico de Longaví
En dependencias del salón multipropósito del estadio municipal se llevó a cabo la ceremonia simbólica de inauguración del nuevo generador de 1 mega con el que contará Longaví cuando se produzcan cortes de energía programados o de emergencia, iniciativa que fue destacada por el alcalde Cristian Menchaca, manifestando que “esta fue una petición de los presidentes de los juntas de vecinos del radio urbano, y estamos muy contentos con este convenio con la empresa CGE que po-
drá otorgar servicio en caso de emergencias , y también apoyar la labor de comercio, que contará con energía permanente”. En tanto, el gerente zonal de la empresa eléctrica, Fernando Meier, señaló que “este es un convenio que hemos realizado con el municipio local y corresponde al plan Maule que estamos desarrollando en distintas comunas, son 850 familias del radio urbano de la comuna que podrán contar con nuestros servicios de manera permanente”. Por su parte, la Se-
remi de energía, Erika Ubillas, destacó la iniciativa: “estamos en un hito muy importante en la comuna de Longaví, donde la empresa CGE instaló un generador para proveer de energía a los habitantes de la comuna, y esto corresponde al plan Maule que ejecuta la empresa en la región, y nosotros junto al superintendente de electricidad y combustible, Vicente Marinkovic, estamos monitoreando la instalación para poder disminuir las brechas de conexión que existen en la región”.
Más de 12 toneladas de drogas y cerca de 1.600 armas de fuego han sido incautadas por Carabineros en 2022
En un nuevo balance de labor policial, Carabineros de Chile informó que más de 12 toneladas de drogas han sido incautadas en lo que va del año. De igual forma, la institución ha decomisado cerca de 1.600 armas de fuego y desbaratado más de 400 bandas criminales, entre enero y junio del presente 2022. En esa línea, la institución destacó que, solo la semana pasada, los uniformados decomisaron casi 770 kilos de sustancias ilícitas. Dentro de esta cifra está incluida la “Operación Pitbull”, operativo en que sacaron de circulación más de 400 kilos de cocaína de alta pureza. “Estos resultados son fruto del trabajo incansable, profesional y comprometido de todos los Carabineros a lo largo y ancho
de Chile. Su esfuerzo (...) ha permitido que, en lo que va de este año, nuestra institución haya incautado más de 12,5 toneladas de drogas y 1.596 armas de fuego”, reportó el director nacional de Orden y Seguridad, general inspector Marcelo Araya. El alto oficial destacó la “Operación Pitbull”, que la semana pasada permitió que personal del Departamento Antidrogas OS7 sacara de circulación más de 419 kilos de clorhidrato de cocaína, la mayor incautación de dicha droga este año en la Región Metropolitana, equivalente a 1.200.000 dosis. En otros registros de la labor de los uniformados contra la delincuencia organizada, Zapata precisó que, desde el 1 de enero, se han desarticulado 414 bandas criminales y se han recuperado 11.932
vehículos. De esta forma, sólo durante la semana pasada, Carabineros capturó a 6.561 infractores de ley, con 937 detenidos por día, a razón de 39 por hora. De ellos 1.536 habían cometido delitos de mayor connotación social (456 por robos), 278 infringieron la Ley de Drogas y 65 la Ley de Armas. Operativo en barrio Meiggs Respecto al plan de intervención del barrio Meiggs, que busca recuperar el espacio público del sector y de las estaciones del Metro aledañas, en una trabajo conjunto con el personal municipal, Araya informó que, a poco más de un mes de su implementación, ya se cuenta con 188 detenidos, por delitos como órdenes judiciales pendientes, infracciones a la Ley de Propiedad Intelectual (productor falsificados) y robos. Durante el periodo
9
850 familias serán beneficiadas con el nuevo generador eléctrico que la empresa CGE instaló en la comuna, con una inversión que supera los 300 millones de pesos y qué corresponde al plan Maule que ejecuta la compañía en la región.
Infectólogo sugiere esperar “vacunas actualizadas” para hablar de una quinta dosis El vicepresidente de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica, Ignacio Silva, estimó que “es necesario contar con más estudios para poder elegir cuándo es el mejor momento para administrar una nueva dosis” de refuerzo contra el Covid-19. Parte de la evidencia que se debería aguardar -a su juicio- son los estudios “bastante avanzados” de vacunas desarrolladas en base a Ómicron y sus subvariantes, a diferencia de las que hoy se utilizan, dado que esas cepas “son muy diferentes en estructura a las originales”. El infectólogo adelantó que “el Ministerio de Salud tiene
conversaciones con los laboratorios -al menos con los que hoy día estamos utilizando:
Moderna, Pfizer y Sinovac- para contar con esas vacunas cuando estén disponibles”.
10
DIARIO EL HERALDO
Viernes 1 de Julio de 2022
Carabineros de OS7 detuvo a dos sujetos por infracción a la ley de control de armas y explosivos en la comuna de Retiro Debido a la planificación desarrollada por los Carabineros de la Sección Especializada OS7 Talca en horas de la madrugada de ayer se detuvo a dos sujetos, de iniciales X.A.C.P de 43 años, y C.I.H..M, de 40, quienes se trasladaban en un vehículo precisamente en la Ruta 5 Sur Km.322, quienes tras ser fiscalizados por los funcionarios policiales conforme a la planificación de servicios desarrollados en este contexto, y luego de un
control vehicular aleatorio, se observó que sobre el asiento trasero del vehículo mantenían una caja característica para ser utilizada en el traslado de armas de fuego largas. Por ello, luego de realizar los controles de identidad a los ocupantes del móvil, se encontró en su interior una escopeta cañón superpuesto doble disparador, marca F. Sarriugarte, modelo Elgoybar España, calibre 12 con su número de serie borrado, además de 125
municiones de escopeta, calibre 12, marca Mirage; 1.350 municiones calibre 9mm d diferentes marcas; 100 municiones calibre .45, marca Maxtech y 100 municiones calibre 22, sin marca y un teléfono celular marca Motorolla, modelo G9 Plus y, por instrucción del Fiscal de turno los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia, para realizar las investigaciones pertinentes de lo acontecido y continuar con las respectivas indagaciones de lo sucedido.
Cuerpo de Bomberos de Los Marcos de Longaví contará con moderna sala de máquinas
En un proyecto cofinanciado por el municipio local y los fondos regionales de interés local, la Compañía de la comunidad rural podrá fortalecer su trabajo comunitario en el sector poniente de la comuna. En sesión extraordinaria del concejo municipal, se aprobaron los recursos para co financiar un proyecto anhelado por la comunidad rural de Los Marcos. Son más de 29 millones de pesos los que sumarán al proyecto inicial que fue postulado a los fondos regionales. El alcalde Cristian Menchaca, señaló que
“ son más de 29 millones de pesos los que fueron aprobados en sesión del concejo municipal, para completar el monto final del proyecto que asciende a la suma de 111 millones de pesos. Vamos a apoyar este proyecto que estamos trabajando hace tiempo con los dirigentes vecinales de la zona, como es Margarita Alarcón, es una necesidad para la comunidad. Se complementará el proyecto inicial FRIL para que se concrete esta iniciativa que es la construcción y equipamiento de una sala de máquinas”. Finalmente, el concejal de la comuna,
Luis Quezada, destacó el apoyo a los vecinos de Los Marcos a la Quinta Compañía de bomberos, precisando que “es una noticia positiva para la comunidad, sabemos la complejidad de los incendios y los accidentes de tránsito, y la labor que deben desempeñar los voluntarios, así que es un proyecto que tiene directa relación con mejorar sus competencias como institución, y nuestra comuna, donde por su ruralidad y extensión es necesario que cuente con más recursos “.
En horas de la madrugada de ayer , tras un control vehicular efectuado en el sector de la Ruta 5 Sur Km.322, precisamente en el peaje de Retiro, se incautaron 1.675 municiones en total.
Viernes 1 de Julio de 2022
En la Prefectura de Carabineros de Linares, se realizó la ceremonia de certificación de conductores de vehículos livianos, motos de tránsito y motos todo terreno. La actividad fue encabezada por la Prefecto de Carabineros en esta zona, Coronel Maureen Espinoza y contó con la presencia del piloto de Rally Cross Country, Tomás De Gavardo, hijo del recordado Carlo de Gavardo, connotado deportista chileno fallecido el 2015. Tomás de Gavardo llegó para dictar charla sobre la historia del Motorsport nacional y entregando un testimonio de superación, trabajo duro, perseverancia y resultados. De Gavardo señaló
DIARIO EL HERALDO
Linares: Certifican a motoristas de Carabineros
que “la capacitación que hice con los conductores de moto fue confianza, tener conocimiento del manejo, seguridad arriba de la moto para el cometido que ellos tienen. Es una labor que realizo también en recuerdo de mi padre, Carlo de Gavardo, quien era muy cercano a la institución de Carabineros”. En tanto, la Prefecto Maureen Espinoza, explicó que “esta tarea de capacitación es muy
importante para las funciones que cumplen nuestros efectivos en las unidades motorizadas. Tomás le transmitió conocimientos a estos motoristas de toda la Provincia de Linares, para que mejoren su tiempo respuesta a los requerimientos de la ciudadanía”. 23 motoristas de Carabineros fueron los que recibieron la formación y certificación en esta oportunidad.
Longaví: Un muerto en atropello en Ruta 5 Sur Un accidente de tránsito, atropello con resultado de muerte, generó una extensa investigación hasta avanzada la noche del miércoles, en la Ruta 5 Sur altura de la comuna de Longaví. El hecho se originó alrededor de las 19:25 horas, en el kilómetro
319, costado oriente de la vía. Allí, Carabineros verificó el procedimiento de atropello, manteniéndose como fallecido un peatón, al parecer adulto, sobre el cual se verificaba su identidad. En el lugar se generó la detención del conductor quien se despla-
11
zaba en dirección norte en un tracto camión, quien por causas que se investigan habría atropellado a la persona, el cual producto de sus lesiones falleció en el lugar. La Fiscalía dispuso la presencia de la SIAT en el lugar.
Ministerio Público del Maule lanza iniciativa “Fiscalía en tu sector”
Sólo en 9 comunas, de las treinta que existen en la Región del Maule, hay dependencias del Ministerio Público. Un diseño realizado hace ya 20 años cuando partió la Reforma Procesal Penal y que no ha cambiado. Es por ello que nace “Fiscalía en tu Sector”. Esta iniciativa, que fue anunciada por el Fiscal Regional Julio Contardo en su cuenta pública de enero pasado, compromete acercar aún más el trabajo
de fiscales y funcionarios a la comunidad. De esta forma, este viernes 1 de julio profesionales administrativos estarán atendiendo los requerimientos de la comunidad en los cuarteles de Carabineros de Colbún y Rauco. Cada primer viernes de mes, comenzando por este 1 de julio, la Fiscalía estará en estas dos comunas, que están bajo la jurisdicción de las Fiscalías locales de Linares y Curicó.
Otros servicios que estarán disponible serán solicitar y consultar por medidas de protección a víctimas y testigos, información sobre la entrega de claves para la atención web llamada Mi Fiscalía en Línea, la acreditación de abogados y cualquier otra consulta en general. Todo lo anterior a partir de este viernes 1 de julio y posteriormente en cada primer viernes de mes.
12
DIARIO EL HERALDO
Viernes 1 de Julio de 2022
El deporte no tiene edad: Los viejitos “cracks” de Linares corren y disfrutan del fútbol como en sus mejores tiempos
N
ada los detiene y esperaban con ansias el inicio del campeonato, que ya cumplió su sexta fecha. Se niegan rotundamente a colgar los “chuteadores”. Son sin duda un verdadero ejemplo para las nuevas generaciones. La Asociación de Fútbol y Recreación Viejos Cracks, que preside Luis Vergara, tiene su complejo deportivo, un sueño que hicieron realidad con mucho esfuerzo, en sus terrenos. Hay varios cuadros que se han preparado para este torneo. Ahora la modalidad es todos contra todos. Cumplidas seis fechas, los líderes en las distintas categorías son: Unión Álamos, en 49 años; Unión Melozal, en 42 años. La serie 34 años, tiene como puntero al
-
Cada fin de semana dan espectáculo en las diferentes canchas
cuadro de Deportivo Magisterio; mientras que la General, el equipo de Iansa. Este fin de semana, se disputará la séptima jornada, con el duelo atrayente entre Iansa con Melozal. El resto de la fecha es la siguiente: En jornada sabatina los duelos son Los Extraños – Provincial 14:30 horas cancha Diablos Rojos; Magisterio – 18 de septiembre, 15:00 horas cancha Juan Pablo Monroy; Esfuerzo – Banco, 14:30 horas, cancha Toluca; Hospital – Álamos, 14:30 horas en la Ballica; Iansa – Melozal, cancha Iansa a las 14:30 horas cancha Iansa. En tanto que el domingo 3 de julio, fue-
ron programados sólo tres encuentros: Unión Camus – Andrés Arellano, a las 10:30 horas en cancha Juan Pablo Monroy; Universidad de Chile – Colo -Colo, 11:00 horas en la Ballica; y Carlos Campos con Escart, en cancha Juan Pablo Monroy desde las 14:30 horas. Aquí algunos equipos que dan vida a la competencia de la
Asociación de Fútbol y Recreación Viejos Cracks de Linares.
U DE CHILE SERIE 42
LOS EXTRAÑOS SERIE 49
ANDRES ARELLANO SERIE 49
CARLOS CAMPOS SERIE 34
COLO-COLO 42
PROVINCIAL SERIE 49
IANSA SERIE 49
HOSPITAL SERIE 34
ESCART SERIE 49