FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.835
$ 300
CONAF MAULE DESCARTÓ RESPONSABILIDAD EN QUEMA QUE PROVOCÓ INCENDIO EN PLANTA AGROZZI Pág11 Felipe Barnachea, candidato a Diputado (PS) en el distrito 18 -Maule Sur : “Represento una alternativa a los mismos de siempre”
GOBIERNO DESTINA CASI $ 19 MIL MILLONES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE
• A través de fondos sectoriales históricos para la región por parte de los ministerios de Agricultura y Obras Públicas, se está trabajando en ir en ayuda de los más afectados por la escasez de precipitaciones que se extiende por más de 10 años. Pág7
Pág5
Gobierno Regional y Servicio de Salud trabajan en un proyecto para disminuir las listas de espera este 2021
Pág7
Desempleo alcanzó un 7,3% en el trimestre junio - agosto 2021 en la región del Maule
Pág5
EN LINARES SE REALIZÓ LANZAMIENTO DE CAMPAÑA DEL CANDIDATO A DIPUTADO JOHN SANCHO Pág4
2
DIARIO EL HERALDO
Viernes 1 de Octubre de 2021
EL TORBELLINO DE LAS RETAILERS Y COMPAÑÍAS DE BIENES DE CONSUMO El Covid-19 se extiende sin que haya un final real a la vista y en consecuencia, nuestros hábitos ya han cambiado de manera casi irrevocable. La Generación Z llega con nuevos consumidores con un elevado nivel de exigencia, extrema personalización y en busca de una genuina conexión con las marcas. A este desafío se le suma el paradigma de grandes tiendas de retail con una sobre oferta de presencia física que ya no suma valor para consumidores que han elegido el shopping online como principal método de consumo. Estos cambios no se detendrán, por lo que las marcas de Retail y Bienes de Consumo tienen que actuar con rapidez desde ahora. Con un año de experiencia en este baile, las empresas exitosas que reaccionaron con rapidez, no sólo no perdieron dinero, sino que incrementaron su market share. Los retornos económicos de compañías como Walmart o Nike se encuentran entre los mejores de su larga historia. Otras empresas, en especial las que comenzaron demasiado tarde, lamentan ahora su falta de velocidad de reacción ante los constantes cambios que se les presentan. Para mantenerse a la delantera, las marcas tienen que concentrar su estrategia en abordar este “nuevo orden”. La buena noticia es que después de más de un año entero de intensa pandemia, hay cambios que se han convertido en patrones establecidos, lo que permite a las empresas integrarlos a sus planes. La tienda física ha muerto; ¡larga vida a la tienda física! Múltiples datos indican a los retailers que tener tiendas físicas, sigue siendo una apuesta correcta. De acuerdo con la firma de investigación de mercado NPD Group Inc, las compras impulsivas en la tienda ocurren al menos un 50% más de lo que sucede en línea. Además, las devoluciones de compra son menores en el mundo físico, un 8% en comparación con el 25% en línea, según Forrester Research. Y esas son solo algunas de las razones. El problema, sin embargo, es que ya poca gente visita una tienda tradicional. Los consumidores no quieren tratar con vendedores insistentes, y mucho menos carecer por completo de atención. Quieren entrar a una tienda para conectarse, sentirse únicos y pensar de una forma que simplemente no es posible cuando se compra online. Las tiendas físicas que no cambiaron a la par de los tiempos estaban destinadas a morir. Las tiendas que quedan deben reformularse teniendo al consumidor en el centro de su estrategia. De lo contrario, serán más las marcas que desaparecerán. Se extiende la “guerra por el consumidor” Antes de la pandemia, el dinero que se gastaba en alimentos se distribuía por partes iguales entre las tiendas de venta de alimentos y los restaurantes. Como consecuencia de la pandemia, la proporción pasó a ser de 70-30, los locales de venta de alimentos incrementaron su participación en la planificación de las comidas de los consumidores. Esos cambios en los hábitos de gasto de los consumidores han hecho que los ingresos de muchas compañías dedicadas a la venta de alimentos experimenten un repentino aumento de 40%. Las empresas están dispuestas a hacer casi cualquier cosa por conservar ese nuevo ingreso, lo que convierte la situación en el mundo del retail en una lucha entre Godzilla y King Kong. Las grandes marcas y los restaurantes que ya eran pesos pesados continuarán una fuerte batalla por el mercado de alimentos. Las buenas marcas siguen a la delantera Aquellas que iniciaron su transformación digital antes de la pandemia tales como Walmart, Ripley ó Paris, entre otros, tuvieron un año excepcional.
Carlos Arroyo Director de CPG & Retail NEORIS
Los retailers que tardaron en reaccionar simplemente aceleraron su caída, lo que de todos modos habría ocurrido en un futuro cercano. Si hay algo que las empresas aprendieron de este período es que, sea cual sea su estrategia digital, ya es una carrera contra reloj. Un elemento para destacar es que, para pasar al frente y mantenerse luego a la delantera, las compañías deben entender que “transformación digital” es un término del pasado. Lo que existe ahora es más bien una integración digital. Ya no hay una bi-modalidad. Ahora hay que integrar lo digital a toda estrategia empresarial. No después: Ahora. De lo contrario, podría ser demasiado tarde. Están aquí y representan la mayor población global Según datos de Pew Research Center, los miembros de la Generación Z, aquellos nacidos entre 1996 y 2010, se convirtieron en 2019 en la generación más numerosa y representan más del 30% de la población global. Sus integrantes suman más de 2,400 millones. Los mayores cumplen 25 años en 2021, y la mayoría de las marcas de Retail y Bienes de Consumo se apresurará a adaptarse a esa nueva ola de consumidores. La principal característica de la Generación Z, en términos de consumo, es que busca experiencias, mientras que los productos en si, ocupan un segundo puesto. La facilidad de acceso a Internet, la constante evolución de las redes sociales y el eCommerce han cambiado la relación de los consumidores con las marcas. Ahora el centro de atención no es la marca o su producto/ servicio, sino el consumidor. Éste debe ser el centro de cualquier estrategia comercial en donde la integración digital no es una opción sino una obligación para tener éxito. Si las compañías no priorizan tener una auténtica relación con los clientes, terminarán por no tener relación alguna con ellos. Lo que subyace en toda relación es el verdadero interés en mejorar la vida de la otra persona, y las empresas no pueden hacerlo si no conocen a la persona con la cual están tratando de conectarse. Muy atrás quedó la segmentación de clientes en el marco de la población. Ahora todo pasa por la extrema personalización orientada a cada cliente, por orientarse al cliente como persona, no a qué grupo o tipo éste representa. En este sentido, NEORIS no es ajeno a esta ya no tan nueva realidad, la del hiperenfoque hacia el cliente. No sólo por el expertise y las soluciones que les ofrecemos para que se adapten a esta “filosofía de negocio”, sino por haber adoptado plenamente esta estrategia de relacionamiento con el cliente, totalmente integrada en nuestra cultura corporativa y en el core de nuestro negocio. Este es el foco que compañías como la nuestra intenta tener cada día con nuestros clientes, el entender el rol que cumplimos en la construcción de la experiencia de su marca, la cual le brindarán luego a sus clientes. Cada día entendemos mejor que nuestro rol es ese, ayudar a nuestros clientes a construir una experiencia única, personalizada y nutritiva para sus clientes finales, que en definitiva son nuestros amigos, familia, compañeros. Todos buscamos lo mismo, y si podemos recordarlo, las empresas y negocios podrán crecer y a la vez, servir cada día mejor a la población.
LA PUERTA DE ENTRADA AL TRABAJO FORMAL
Un lugar donde no importa cómo te vistas, tu color de pelo, tu peso, tu edad, tu altura, tu religión, tu pensamiento político. Un lugar donde puedes tener una hora médica, comprar el producto estrella de una pyme o juntarte a tomar un café pospuesto por la pandemia. Toda esa diversidad y amplitud de posibilidades de los centros comerciales, mostró el primer estudio de caracterización laboral de nuestra Cámara, elaborado en colaboración con la CNC y el SENCE. La investigación puso el foco en las personas que hacen posible el funcionamiento de los 276 establecimientos comerciales a lo largo del país y demostró que desde ellos comienza la diversidad. De los casi 100 mil colaboradores que se desempeñan en los centros comerciales, el 57% corresponde a fuerza laboral femenina, el 18% a extranjeros, la mayoría tienen menos de 44 años (88%), el nivel educacional del 62% es técnico en educación superior y cerca de un 3% tiene alguna discapacidad. Los datos confirman espacios laborales diversos e inclusivos pero sobre todo, configuran la primera puerta de entrada al trabajo formal. Está demostrado a nivel internacional (70%) que el hecho que el primer empleo de un joven sea formal incide fuertemente en que una persona continúe en su vida con ocupaciones con horarios establecidos, derechos legales y sociales, y sus correspondientes beneficios. Esta es una razón más por la que debe protegerse el empleo en los centros comerciales, que, pese al golpe de perder un tercio de su fuerza laboral por la pandemia y el avance del comercio electrónico,
siguen siendo los lugares preferidos por las personas. Más de 757 millones de visitas recibían estos establecimientos antes del coronavirus y hoy, lentamente, pese a los aforos, se están recuperando. Otra de las conclusiones del estudio indica una transformación en las competencias laborales para quienes se desempeñan en el sector. Mayores habilidades digitales, de logística, socioemocionales y de multifuncionalidad, son algunas (varían de acuerdo con los cargos). Lo anterior desafía a los Katia Trusich centros comerciales y al comercio en general, en el Presidenta Cámara sentido de adaptarse más rápidamente a un nuevo de Centros mercado y a un nuevo consumidor, que hoy es mixto, Comerciales transita desde internet a la compra física; demanda espacios de entretención y quiere volver a compartir con otros, tras años de encierro intermitente; y quiere retomar la libertad de salir, de recuperar esa amplia oferta de bienes y servicios que tenía hace un par de años. Y es que la flexibilidad se ha afianzado en los horarios de los centros comerciales, con diversos turnos que obedecen a diferencias territoriales, climáticas, sociales, económicas y de autorregulación en favor de las preferencias de los consumidores. Este es un sector precioso en diversidad, valorado por las familias, imposible restringirlo en horarios, justo cuando comienza a abrirse para rubros muy impactados por la pandemia como la entretención y la gastronomía. Justo cuando hay casi 30 mil personas que deben recuperar sus puestos de trabajo en los centros comerciales, para reactivar sus vidas laborales y personales, para colaborar con el primer empleador del país y para seguir aportando al desarrollo con espacios donde todos y todas son bienvenidos.
Viernes 1 de Octubre de 2021
EDITORIAL Acceso a Montañas Promover y garantizar el acceso a territorios de montaña o cumbres principales, ubicadas en territorios fiscales a lo largo de Chile, es el objetivo del proyecto aprobado por la Sala de la Cámara. La moción también incluye a terrenos de privados a través de servidumbres de paso. Esto, siempre que se demuestre un interés deportivo, cultural, científico o turístico por la comunidad. Además, no deben existir otras vías o caminos públicos. Para lo anterior, se establece un derecho de acceso responsable y consciente a los territorios de montaña, cumpliendo las obligaciones de esta ley y sus reglamentos. Además, se deben respetar un conjunto de principios que entregan un marco general para el ejercicio del derecho de acceso y sus limitaciones. Su finalidad es cambiar la relación de la ciudadanía con la naturaleza y gozar la montaña con identidad y vida sana al aire libre. La propuesta considera nueve principios orientadores. Entre ellos se pueden mencionar el acceso consciente; la responsabilidad; la promoción de acceso y educación; y la protección del medioambiente. El texto define territorios de montaña de acuerdo a categorías (según altitud, pendiente y desnivel del territorio). Junto a esto, permite el acceso a ellos por medios no motorizados. Esto deberá realizarse siempre velando por el cuidado y preservación del medio ambiente y el buen uso de los bienes públicos y privados. Su reglamento estará a cargo del Ministerio de Bienes Nacionales, que habilitará vías de acceso en territorios de montaña que sean de propiedad fiscal. También estará a cargo de crear el Catastro de Accesos a la montaña y actualizarlo.
DIARIO EL HERALDO
CONFIGURAR OTRO MUNDO
Hay que configurar otro mundo nuevo, desde una perspectiva diferente, ante el desafío de las diversas crisis que nos están dejando desolados. Sabemos que la tarea no es nada fácil; lo primero que tenemos que reconocer es nuestra propia ceguera y confusión a la hora de hacer las cosas, además de activar unas motivaciones justas y solidarias, despojadas de todo interés mundano, encaminadas a la cultura del abrazo y a construir puentes, no a esparcir veneno y a destruir adversarios. Jamás olvidemos, que el universo por sí mismo, es una conjunción de latidos y un nexo armónico de abecedarios que han de embellecernos. Dejemos de dispersar la fuerza en contrariedades inútiles y trabajemos en garantizar que, los planes reparadores se activen por todos los rincones, sobre la base de los derechos humanos y en consulta significativa con la sociedad civil. Indudablemente, en esa formación de un mundo mejor, el primer elemento orgánico que habrá que fortificar será siempre la familia, célula viva de la sociedad y espejo de sanación de sus moradores; no en vano se cimenta en el amor y está abierta al don de la continuidad existencial. Desde luego, no es posible una civilización de paz si falta ese afecto de consideración y respeto de unos para con otros. Sea como fuere, no podemos permanecer pasivos y ante el aluvión de contiendas inútiles, urge que las instituciones refuercen y protejan el genuino vínculo de equipo y alianza, respetando su configuración natural y sus cabales innatos e inalienables. Por desgracia, cada día son más las familias rotas y desunidas, cuyos miembros sufren con frecuencia falta de apoyo. Queramos o no reconocerlo, todo está en manos de ese vínculo familiar, que es promesa de realización humana, continuidad de linaje y amor que todos queremos. De ahí, lo importante de la mediación profesional más allá de la mera resolución jurídico-social de los conflictos familiares, que suele dirimirse y quedarse en una mera facilitación del divorcio, cuando debiera encauzarse hacia una verdadera orientación familiar, dirigida a rehacerse, recuperando una convivencia estable y respetuosa. No se trata de avivar campos de batalla, sino de amortiguar furias, pues hemos de comprender que nuestras vidas están tejidas por una casa común, aunque las puntadas sean diversas, pero el hilo es insustituible. Por eso, el linaje tiene que sustentarse en esa cercanía de corazón a corazón, que tiene su naciente en las parentelas inevitablemente. Tengamos presente en cada
Hace 30 años
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
TERESA
El Heraldo 1 Octubre de 1991
REPARACION DE CALLES “En muchas oportunidades hemos dedicado estas columnas para hacer planteamientos en torno a hechos negativos que ocurren en nuestra ciudad, con el ánimo de ayudar a la búsqueda de las soluciones, conscientes de que como medio de comunicación nos debemos a la comunidad y debemos velar por el cumplimiento de sus grandes objetivos como ciudad. Sin embargo, hay que aclarar que estas columnas no sólo están dedicadas a reparar en esos hechos negativos – que generalmente las personas observan con mayor frecuencia – sino que es justo y oportuno destacar también aquí las situaciones positivas. SESIONO LA UNION DE CAMARAS DE LA REGION DEL MAULE Coordinación de cámaras provinciales, completar el banco de datos sobre servicios turísticos de cada provincia, planificar la instalación de módulos con información turística para la temporada de alta demanda que se aproxima, entre otras cosas, fueron los temas más importantes abordados por la Unión de Cámaras de Turismo de la VII Región, que preside Juan Orellana Cáceres, la que sesionó en nuestra ciudad, con motivo de la celebración del ‘Día Mundial del Turismo’. Manifestó Orellana que otro de los importantes acuerdos adoptados, se relacionó con el intercambio turístico con las Cámaras de Turismo de Mendoza, San Rafael y Malargüe.‘
3
andar, que saber comprender y sentirse comprendidos es una experiencia de amor que cura todas las heridas. Justamente, en ese mundo naciente hay que conciliar y (Víctor reconciliar actitudes, moCorcoba dos y maneras de conce- Herrero/ Escritor) bir el paso, puesto que las enormes brechas nos dejan sin palabras, al ser cada vez más deshumanizantes e inhumanos los galopes, entre los países ricos y los más pobres. Observemos que más de la mitad de la población mundial todavía no tiene ningún acceso a protección social. La falta de conciencia crítica, de espíritu solidario, de coherencia entre el decir y el hacer, está generando un clima de desasosiego permanente de complicado ajuste. Es inevitable, por tanto, activar otras políticas más auténticas y adecuadas con el momento que vivimos, al menos para conseguir los mecanismos efectivos, para poder salir de esta atmósfera corrupta que nos está dejando sin aliento, y lo que peor, sin esperanza alguna. La apuesta por otro mundo ha de ser posible, si en verdad no dejamos a un lado ese progreso natural que conlleva otro espíritu más sensato y cooperante, mediante liderazgos responsables, realmente comprometidos en sus esfuerzos por proteger y promover la decencia inherente que todos llevamos consigo, máxime en un tiempo en el que proliferan multitud de vidas perseguidas y encadenadas a la servidumbre más atroz, a la explotación más salvaje que nos hace esclavos como jamás. Por si fuera poco, hoy el planeta es un planeta de fronteras y frentes. No es fácil ser libre. Quizás tengamos que propiciar más el sentido del deber, volvernos cepa y revolvernos hacia ese orbe que derrocha y desperdicia alimentos, mientras millones de personas se mueren de hambre. Rectificar es de humanos; pues, hagámoslo. En todo caso, pongamos alma en la reconstrucción de construirse día a día, a través de ese don de energía humana, haciendo comunidad y coexistiendo en unidad. No desesperemos por nuestras torpezas, pero tampoco renunciemos a buscar la palabra exacta, el lenguaje preciso, la conversación necesaria, mediante una pureza de intenciones y una coherencia que hallaremos, discerniendo acentos y distinguiendo lenguajes. Es cuestión de pararse a pensar.
Hace 60 años
El Heraldo 1 Octubre de 1961
MAÑANA LINARES RECIBE AL DIRECTOR DE PAVIMENTACION
Mañana sábado se realizará el homenaje que la Ilustre Municipalidad de Linares brindará al Director General de Pavimentación don Guillermo Geisse Varas. El homenaje por los servicios prestados a la Comuna consistirá en una Sesión Solemne de la Corporación a las 20,30 horas con asistencia de las autoridades provinciales y comunales. Posteriormente a las 21,30 horas en el Club de la unión se efectuará una Comida, en el transcurso de la cual el Alcalde Señor Sergio Retamal Aranís ofrecerá la manifestación y hará entrega de una condecoración al Sr. Ingeniero Director de Pavimentación, don Guillermo Geisse V. Existe interés por asistir a estos actos que envuelven un acto de estricta justicia hacia quien ha colaborado eficazmente al progreso de Linares. RETRASO EN LABORES AGRICOLAS Lamentablemente la prolongación de las lluvias está incidiendo fatalmente en considerables retrasos de los laboreos agrícolas de la temporada y la situación ya se está tornando en un trastorno que puede tener mayores consecuencias para la economía agrícola regional. Es así como los retrasos han afectado principalmente los cultivos de viñedos, trigales de riego y arrozales según los informes que hemos obtenido de fuentes agrícolas y técnico agrícolas, los que están esperanzados de que la situación cambie para el bien de toda esta zona.
4
Viernes 1 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
En Linares se realizó lanzamiento de campaña del candidato a Diputado John Sancho Este miércoles en Linares se realizó el Lanzamiento de Campaña del candidato a Diputado John Sancho, que contó con la participación de representantes de la comuna de San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Colbún, Linares, Longaví, Retiro, Parral, Chanco, Pelluhue y Cauquenes, además de un amplio respaldo político de autoridades de la provincia. John Sancho, se mostró agradecido por el contundente apoyo. “Agradecer la presencia, porque es la forma que tenemos, es la visión, la concepción de hacer política. Esto es lo que nos representa, la gente que nos muestra su diario vivir y nuestros representantes, nuestros concejales, nuestros alcaldes, nuestros Consejeros Regionales quienes va a la reelección y quienes van a la postulación por primera vez, es la forma que tene-
•
En la actividad participaron personas de las 11 comunas de las provincias de Linares y Cauquenes
• Los candidatos a Consejeros Regionales estuvieron presentes: Cecilia Parham, Rafael Ramírez, Eva Palma, Evelyn Villar y Hansgeorg Strobel.
mos de hacer política levantando los temas. Nadie que hoy está acá presente se autodenomina ser conocedor o tener la solución a los problemas, pero si dejar los pies en la calle para trabajar con la gente. Quienes nos conocen saben que hemos levantado los temas desde el territorio, hemos trabajado día a día con la Juntas de Vecinos, con cada dirigente, con cada organización para ser conocedor de sus problemas y poderlos canalizar en la medida de lo posible y cuando no, lo hemos dicho, porque uno es franco. Cuando si se ha podido, hemos hecho hasta lo imposible por ca-
SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS AGRÍCOLA DON EUGENIO LIMITADA, Rol Único TributarioN°79.926.460-9, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad para regadío, solicita Derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 34 l/s., y por un volumen total anual de 510.000 m3., de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Retiro, provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada U.T.M. (m) Norte: 5.999.502 y Este: 249.680, radio de protección de 200 metros, con centro en el pozo. Datum WGS 1984.
nalizarlo a través del Consejo Regional, del Concejo Municipal, de los distintos Alcaldes que hoy nos acompañan y esperemos el día de mañana, desde el parlamento dar soluciones concretas. Mi compromiso ha sido el despliegue territorial, tener oficinas en las 11 comunas de las provincias de Linares y Cauquenes no tan solo por mí, porque la semana distrital es muy corta, pero queremos marcar una presencia, que sea la casa de los dirigentes, de los concejales, que sea una alternativa para el agricultor, para el que no tiene como presentar un proyecto y que pueda llegar, que
reciba apoyo administrativo y técnico para poder empoderarse de una vez, en este chile que tanto estamos acostumbrados o mal acostumbrados a los anuncios y que nos hacemos las bajadas de estas políticas públicas”, detalló el candidato. Además, John Sancho, entregó un discurso a la comunidad dando cuenta de su línea
Cita a Junta General Extraordinaria El Directorio de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa y sus Afluentes, cita a Asamblea General Extraordinaria, a realizarse el día viernes 15 de octubre de 2021, a las 12:00horas. en primera citación y a las 12:30horas., en segunda citación. La mencionada asamblea se realizará en Gimnasio de Liceo Politécnico Ireneo Badilla, ubicado en Av. Pdte. Ibáñez 101, Linares ytendrá porobjeto proceder a la elección de los miembros del Directorio de la organización. Se exigirá pase de movilidad dependiendo de la fase que se encuentre nuestra comuna en el plan Paso a Paso para la fecha de esta convocatoria. El Directorio.
de trabajo y los compromisos que adquiere antes de las elecciones del 21 de Noviembre, centrado en las personas, las necesidades
del Maule Sur y en las gestiones que se pueden realizar para mejorar su calidad de vida y traer desarrollo a las localidades.
SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS María Adela Méndez Urrutia, Rut N°4.469.957-5; Carmen Méndez Urrutia, Rut N°5.028.254-6 y María de la Luz Montes Cruzat, Rut 6.018.815-7, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad para regadío, solicita Derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 55 l/s., y por un volumen total anual de 550.000 m3., de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Parral, provincia de Linares, Región delMaule, localizado en un punto definido por la coordenada U.T.M. (m) Norte: 5.986.597 y Este: 257.124, radio de protección de 200 metros, con centro en el pozo. Datum WGS 1984. EXTRACTO Ante el 4° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción por demencia, causa ROL V-166-2020, Caratulado “VILCHES”, por sentencia definitiva, firme y ejecutoriada, se declaró la interdicción por demencia de don Orlando Antonio Vilches Castro, CNI 3.366.413-3 y se designa con ello curadora general y en carácter definitivo a su hija doña Eduvina De Las Mercedes Vilches Garrido, y demás consideraciones en sentencia definitiva de fecha 18 de Mayo de 2021 CNI 11.893.240-4. El Secretario.
Viernes 1 de Octubre de 2021
5
DIARIO EL HERALDO
Felipe Barnachea, candidato a Diputado (PS) en el distrito 18 -Maule Sur
“Represento una alternativa a los mismos de siempre” El cientista político y profesor universitario, Felipe Barnachea, señala que “los mismos de siempre, por más de treinta años, han aplicado las mismas fórmulas esperando resultados diferentes, y lo que ocurre es que se acomodaron al orden establecido y renunciaron a modificar la realidad” Ya iniciada la campaña oficial, el académico de 40 años, se instaló en su comando en Linares, desde donde pretende derrotar al actual diputado Jaime Naranjo. Se le ve optimista, aunque no confiado. “Esta batalla se gana en las urnas cuando se cuenta el último voto. Como diría el filósofo italiano Antonio Gramsci, hay que actuar con el pesimismo de la razón, pero con el optimismo de la voluntad. Yo estoy dejando el cuerpo y el alma en la calle para ganar” remarca. • ¿Cuales son las razones que lo motivaron a ser candidato? Son varias. En primer lugar, por el estallido social del 18 de octubre. Ese hecho, modificó drásticamente la estructura de la sociedad y alteró la mentalidad de los ciudadanos y ciudadanas y por tanto de los electores. Se hicieron evidentes las desigualdades y los abusos, se instaló el anhelo de una nueva constitución y se asentó la idea de que el nuevo ciclo político que comienza en el país, debe ser asumido por nuevos rostros con nuevas ideas. En segundo lugar, porque llevo varios años trabajando en la región del Maule y he atestiguado qué hay una distancia dramática entre el maule norte, donde está el desarrollo productivo y está concentrado el poder político, y el maule sur, que es una zona económicamente deprimida, de retraso y abandono. En tercer lugar, porque me siento preparado para asumir este desafío. Soy Profesor de Estado en Filosofía, de la Universidad de Santiago, Magister en Ciencia Política de la Universidad de Chile y Master en Estudios Políticos Aplicados del Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset, de Madrid, España. Soy académico de la Universidad Central, he sido asesor parlamentario y fui Jefe de la Avanzada Presidencial,
de la Presidenta Michelle Bachelet. • Pero no la tiene fácil… los candidatos son varios, y muchos son muy conocidos, a diferencia suya… Nadie dijo que sería fácil, y precisamente por eso es un desafío que me alienta. Conquistar el respaldo ciudadano es, quizás, la tarea más hermosa de la política. Además, le quiero decir que las “cosas fáciles” son propias de la vieja política, aquella donde se distribuían el poder unos pocos, habían “sandias caladas” y los resultados estaban pre determinados, sobre todo cuando existía el sistema binominal. Afortunadamente el estallido social derribó todas esas barreras. Y claro, soy poco conocido precisamente porque soy nuevo. Eso no lo veo como una desventaja, sino como una oportunidad. Por eso pienso que represento una alternativa a los mismos de siempre. Los mismos de siempre, por más de treinta años, han aplicado las mismas fórmulas esperando resultados diferentes, y lo que ocurre es que se acomodaron al orden establecido y renunciaron a modificar la realidad. Es más, le diría que son cómplices de que las cosas sigan igual. En el Maule Sur, esto me parece evidente. • Pero el Diputado Naranjo, en este mismo medio, ha dicho que usted es el candidato de Las Condes… Mire. No quería entrar en este punto, pero ya estoy cansado de las mentiras, que son parte de la vieja política, y es una práctica permanente de Jaime Naranjo. Esa arrogancia y esa soberbia es la que voy a derrotar. Yo nunca he vivido en Las Condes, por lo que esa no solo es una aseveración falsa, sino que además mal intencionada. Llevo prácticamente 4 años trabajando en el Maule y hoy mi domicilio es Cauquenes. Yo no nací en la región, al igual que Jaime Naranjo, pero recojo el dicho de la sabiduría popular que dice que uno no elige donde nacer, pero si puede elegir desde donde servir. A mi lo que me molesta es que no hay ninguna idea que él haya puesto en el debate, y utiliza una mentira solo para
descalificar. Él, que está acostumbrado a los honores, y a que le rindan pleitesía, en el fondo le molesta que otro socialista pueda competir. Y, por último, desnuda un doble estándar, porque él vive en Reñaca, y mientras era Presidente del
Club de Tenis de Providencia, el Maule Sur seguía sumido en el retraso y el abandono. A esas conductas les llegó la hora, porque los cambios ya están en marcha. • Usted ha señalado que el Maule Sur está en situación de retraso y abandono, a diferencia del maule norte. Cuáles son sus propuestas para revertir esta situación?
Ese contraste entre dos realidades diferentes en la misma región es un hecho. Por eso impulso la idea de hacer una nueva región en el Maule Sur. Es necesario, es posible, pero sobre todo es urgente. Le pongo un solo ejemplo de las dos realidades, en el campo de la salud. Los nuevos hospitales de Curicó y Linares nacieron como proyectos espejo, y resulta que el Hospital de Curicó está completamente terminado, y el Hospital de Linares lleva un avance de 6%. ¿Porque ocurre esto? ¿Es casualidad? En mi opinión, ocurre porque ha existido desidia de las autoridades, desidia de las empresas y desidia de los representantes populares. Saben que si esto pasa acá, nadie levantará la voz. Vamos a fiscalizar que esto no vuelva a ocurrir, y que los proyectos de hospitales de Parral y Cauquenes no corran la misma suerte. De esa forma, vamos a dividir el servicio de salud del Maule, para contar con un servicio exclusivo en el Maule Sur. No es aceptable que la gente tenga más miedo de enfermarse que de morirse. Pasa lo mismo en medio ambiente. No me parece que se utilice la retórica de los “polos de desarrollo” cuando lo que realmente ocurre es que se termina en una zona de sacrificio. Ha ocurrido con la empresa Coexca cuya planta de tratamiento de cerdos emite permanente malos
olores, y las casas del sector -en San Javierse llenan de moscas. Yo mismo vi sacos de moscas acumulados en las casas. Hasta la Corte Suprema ha señalado que la empresa vulnera el derecho de los vecinos de vivir en un ambiente libre de contaminación. También ocurre con la carretera eléctrica que se supone pasará por Cauquenes. ¿Porque siempre el costo del desarrollo lo paga el medio ambiente y las familias más vulnerables? Yo he propuesto modificar la comisión de evaluación ambiental que solo la componen funcionarios de confianza del gobierno de turno, y establecer una instancia compuesta por la sociedad civil, los expertos y la institucionalidad del Estado. Es momento que la voz de las personas sea escuchada. Además, mi compromiso es colaborar en el fin del actual
sistema de pensiones. Debemos avanzar hacia un sistema que provea pensiones dignas, y para eso hay que acabar con las AFP, porque son parte del problema. Y establecer un sistema mixto, que mantenga la cotización individual pero que se imponga un porcentaje de cotización adicional con cargo al empleador que sea administrado por un ente público, autónomo del gobierno, altamente especializado, cuyo criterio principal sea el de solidaridad inter e intra genera-
cional. Por otro lado, me parece que debemos combatir el desempleo con políticas de promoción de inversión pública y privada, que permita generar empleo digno y permanente, y se establezca una cuota a las empresas para la contratación de mano de obra local. Debemos apoyar el turismo, y aumentar los montos de apoyo a los pequeños agricultores que por la pandemia, así como por las contingencias climáticas, se han visto severamente afectados.
Desempleo alcanzó un 7,3% en el trimestre junio - agosto 2021 en la región del Maule La estimación de la tasa de desocupación se situó en 7,3%, disminuyendo 3,62 pp. en doce meses, como consecuencia del aumento de 3,2% de la fuerza de trabajo y el crecimiento de 7,3% de las personas ocupadas. Por su parte, los desocupados presentaron una baja de 30,4%. Según sexo, la tasa de desocupación de hombres fue de 6,9%, cifra menor a la tasa desocupación de las mujeres que alcanzó 8,0%. En doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 7,3%, siendo incidido principalmente por los hombres que aumentaron 8,5%, seguidos por las mujeres que registraron un alza de 5,5%. Según categoría ocupacional, los asalariados del sector privado (6,9%) y los tra-
bajadores por cuenta propia (15,7%), fueron las categorías que incidieron en la expansión de los ocupados. En doces meses, la tasa de participación se situó en 51,4%, presentando una variación positiva de 1,12 pp., mientras que la tasa de ocupación alcanzó 47,6%, creciendo 2,7 pp. en doce meses. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva disminuyó 0,9% en doce meses, incididos únicamente por los inactivos potencialmente
activos (-33,4%). Según sexo, la variación interanual positiva en la cantidad de mujeres ocupadas (5,5%), fue incidida principalmente por el personal de servicio doméstico (43,4%) y las asalariadas del sector privado (5,4%). En el caso del ascenso de la cantidad de hombres ocupados (8,5%), este fue explicado, principalmente por los asalariados del sector privado (7,5%) y los trabajadores por cuenta propia (22,3%).
6
DIARIO EL HERALDO
Técnicos en Formación de Educación Diferencial e Inclusiva de CFT Estatal del Maule realizan práctica en Centro de Equinoterapia
D
esde septiembre y hasta noviembre los Técnicos en Formación de Educación Diferencial e Inclusiva realizarán práctica. En el Centro de Equinoterapia de Linares Amulen, seis Técnicos en Formación de la carrera de Educación Diferencial e Inclusiva del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región del Maule se encuentran realizando segunda práctica de la carrera. Los Técnicos en Formación comenzaron este proceso en el mes de septiembre terminando en noviembre del presente, donde tres (3) de ellos están en el centro de Linares y tres (3) en Longaví. Héctor Márquez es uno de los Técnicos en Formación
que realiza la práctica de IV semestre en el Centro Amulen, y destaca que “la experiencia presencial es totalmente distinta a una online, es más cercana y con los niños es diferente a estar detrás de una cámara. Hasta ahora ha sido muy grato trabajar con ellos y los profesionales son muy entregados, tratan de ir explicando, orientando en sus actividades y preguntándonos
y entendemos para poder gestionar”. En su Práctica los Técnicos en Formación apoyan a los profesionales del Centro al realizar las actividades y acompañar a los niños(as) en la experiencia y en el trayecto en la pista, donde primero realizan una inducción, luego eligen con qué equino trabajar, dan una vuelta previa para familiarizarse con la experiencia.
Feria Virtual “Somos Empleo” ofrece este año 15.000 puestos de trabajos formales Con el propósito de reactivar la economía nacional en el segundo año de pandemia, la Asociación Gremial de Empresas de Recursos Humanos, Agest Chile, organiza una nueva edición de la feria virtual “SomosEmpleo 2021” (www. somosempleo.cl), esta vez con una oferta de 15.000 empleos, 100% formales (con contrato), en empresas de las industrias del retail, servicios básicos, telecomunicaciones, logística, transporte, entre otros. Gonzalo Rivera, presidente del directorio de Agest Chile, comentó: “Beneficios como el IFE y los retiros del 10% han postergado la urgencia por encontrar trabajos formales entre los chilenos, y como gremio esperamos que en este último trimestre del año, las personas encuentren en este tipo
de eventos de bolsas de empleo, oportunidades para formalizar el trabajo y dar mayor estabilidad a las familias chilenas”. Para ello, más de 25 grandes empresas de sus asociados han dispuesto cargos dirigidos a operarios, así como a técnicos y profesionales en diversas áreas. Los organizadores de esta feria virtual de trabajo, destacaron que en su industria los sueldos brutos bordean los $721.000 en servicios transitorios (contratos menores a 3 meses plazo) y $794.000 en aquellos de Outsourcing. SomosEmpleo contará con un programa de talleres en modalidad webinar acerca de empleabilidad y cursos de capacitación con especialistas en habilidades laborales, abordando temáticas como: cómo configurar un curriculum de alto impacto, puntos a
tener en cuenta en videoentrevistas, el futuro laboral y oportunidades post Covid-19, diversidad e inclusión laboral, formalización de emprendimientos, entre otros. Agest Chile generó 240 mil empleos en los últimos 12 meses y 700 mil horas de capacitación en 2020, y observan una mayor oferta que demanda en trabajo, por lo que esperan ser un articulador importante para atender los requerimientos de empleadores y trabajadores, mediante contratos seguros, que respeten la legalidad, la formalidad y la justicia social. La asociación gremial cuenta con procesos digitalizados de principio a fin, desde la firma digital de contratos hasta la aplicación online de pruebas psicológicas, lo que garantiza contratos eficientes, ágiles, transparentes y seguros.
Viernes 1 de Octubre de 2021
Expertos internacionales analizaron fórmulas para avanzar hacia la descentralización del país Analizar diversas experiencias internacionales sobre el desarrollo regional, las políticas de descentralización que se han implementado en distintos países y formas de mejorar la competitividad, fueron parte de los contenidos que expresaron expertos nacionales e internacionales que participaron en el Seminario Internacional “Desarrollo Regional, Descentralización y Competitividad Territorial”, organizado por la Universidad de Talca, la Corporación de Estudios para Latinoamérica (Cieplan) y el Gobierno Regional del Maule. En la actividad, a la que asistieron alrededor de 100 personas, se examinó además el proceso actual que vive el país, con gobernadores regionales elegidos democráticamente hace unos meses y los desafíos que se abren a partir de la descentralización y la nueva Constitución. La subsecretaría de Desarrollo Regional, María Paz Troncoso, expresó que “el desarrollo del país exige aprovechar al máximo las capacidades que se disponen en el territorio como fuente de generación de ventajas comparativas y competitivas, que resulten social y ambientalmente sostenibles, ese es el principal desafío de las economías regionales. Ellas deben determinar en un amplio consenso cuáles son las principales actividades productivas y sectores que cada territorio desea potenciar, cuáles son las condiciones que se requieren para ello y así establecer hojas de ruta claras”, sostuvo. El rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, planteó la importancia de que todos los actores de la región trabajen mancomunadamente en este desarrollo, considerando que nuestro país es uno de los más centralizados de la OCDE.
“La desigualdad e inequidad no solo tienen una dimensión social, sino también una territorial. Nacer en un territorio alejado de los grandes centros urbanos adscribe a la población a una condición de desigualdad que se establece dramáticamente en los niveles de vida, y que se plasman en diversos ámbitos como la salud, la educación y la esperanza de vida, entre otras”, afirmó. Por ello, señaló, es vital que las acciones del gobierno central tiendan a generar una armonía práctica territorial, más hoy cuando se avanza en la modernización del Estado. “Necesariamente el énfasis de la acción modernizadora regional debe focalizarse en el aumento de la productividad, a través
del establecimiento de las prioridades estratégicas en materia de fomento de las actividades productivas, en el mejoramiento de la innovación para la competitividad, y en la implementación de una política regional de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo, que deberá enfocarse en los desafíos tecnológicos de los servicios de las empresas, sumado a la formación y retención de capital humano”, sostuvo. “El motor del desarrollo futuro del territorio será una acertada política de asignación de recursos con mirada de largo plazo que transforme progresivamente un territorio físico en uno inteligente, capaz de atraer talento y oportunidades de desarrollo”, puntualizó Rojas.
Cita a Junta General Extraordinaria
El Directorio de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa y sus afluentes, cita a Asamblea General Extraordinaria, a realizarse el día viernes 15 de octubre de 2021, a las 9:00 horas en primera citación y a las 9:30 horas, en segunda citación. La mencionada asamblea se realizará en Gimnasio de Liceo Politécnico Ireneo Badilla, ubicado en Av. Pdte. Ibáñez 101, Linares,en la que se tratará la siguiente tabla: TABLA: 1.Lectura del acta anterior. 2.informe Abogado Leonardo Mazzei. 3.Informe presidente del Directorio de la Junta de Vigilancia. 4.Balances de las temporadas 2019-2020 y 2020-2021. 5.Presupuesto y valor cuota temporada 2021-2022. 6.Informe de la Comisión Revisora de Cuentas. 7.Designación de la Comisión Revisora de Cuentas período 2021-2022. 8. Modificación de Estatuto de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa. Se exigirá pase de movilidad dependiendo de la fase que se encuentre nuestra comuna en el Plan Paso a Paso para la fecha de esta convocatoria. El Directorio.
Viernes 1 de Octubre de 2021
I
DIARIO EL HERALDO
Gobierno destina casi $ 19 mil millones para enfrentar la sequía en el Maule
nversiones en estudios y ayudas concretas por casi $ 19 mil millones para el Maule a través de los ministerios de Obras Públicas y Agricultura, se destinarán para los afectados por la larga sequía que afecta hace más de 10 años y que detallaron el delegado presidencial regional, dpr, Juan Eduardo Prieto y los seremis de esas carteras, Claudia Vasconcellos y Luis Verdejo. Se trata de $ 4.083.650.000 por parte de Agricultura y $14.765.787.000 desde el MOP para enfrentar esta crisis hídrica. “Sabemos que somos una región agrícola y la sequía nos ha afectado por varios años y por eso que estamos anunciado este plan de sequía para los próximos meses para trabajar y combatir esta situación. Este esfuerzo hoy lo estamos haciendo a través de recursos nacionales y que estamos ejecutando con ambos ministerios”, destacó el dpr Prieto. Hace aproximadamente un mes, el MOP decretó la Escasez Hídrica, lo mismo Agricultura, con la Emergencia Agrícola, con lo que se empezó a realizar los catastros y coordinaciones para enfocar la ayuda tanto a
A través de fondos sectoriales históricos para la región por parte de los ministerios de Agricultura y Obras Públicas, se está trabajando en ir en ayuda de los más afectados por la escasez de precipitaciones que se extiende por más de 10 años.
agricultores como para el consumo humano. La titular de Obras Públicas agregó que se construirán sondajes; estudios hidrogeológicos; obras de conservación de APR; encauzamiento de ríos; limpieza, desmalezamiento y desembanque de varios cauces naturales; entre otras obras, con una inversión por sequía en servicios sanitarios rurales por casi $5 mil millones y sequía de riego DOH por más de $ 10 mil millones. “Este año en particular el Ministerio de Obras Públicas ha tenido una inversión alta pero principalmente en el consumo humano prácticamente el doble, sobre todo en las losas de sequía para saber dónde se encuentran las fuetes de agua y hacer los sondajes. Son 24 las comunas que ya son beneficiadas con esto”, informó la seremi Vasconcellos. A su vez, el titular de Agricultura en la región, añadió que en su ministerio, la ayuda se concretará en cuatro áreas: ali-
mentación para ganado menor y mayor; alimentación apícola; obras o insumos para mejorar el riego y/o aumentar capacidad de almacenamiento y conducción a nivel predial y fortalecimiento concursos Ley de fomento al riego para obras de tecnificación y obras civiles. “Hoy tenemos un 33% de déficit hídrico y por eso el llamado a los agricultores para que hagan sus balances para ir ajustado sus siembras, pero también estamos preparándonos para los próximos meses con ayudas incluso a agricultores no Indap, vamos a atender más de 3 mil agricultores para diferentes obras”, resaltó el seremi Verdejo.
7
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 101.885 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 101.885 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -11) en el Maule, teniendo 44 nuevos casos para el informe del jueves 30 de septiembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
Las acciones de ayuda se implementarán a través de Indap, CNR y la propia Seremi de Agricultura. A la fecha, se está levantando la demanda regional de los agricultores no inscritos, a través de los encargados de emergencia provinciales y equipos municipales de emergencia y/o fomento productivo. Además, se sistematizaron las acciones que hasta ahora se han realizado para mitigar y prevenir el déficit hídrico y proyectó los recursos que serían necesarios para atender una demanda potencial, entre 2021 y 2022, definiendo además los instrumentos a usar y la fuente de financiamiento.
Gobierno Regional y Servicio de Salud trabajan en un proyecto para disminuir las listas de espera este 2021 Una importante reunión de trabajo se llevó a cabo en el Gobierno Regional del Maule, cita encabezada por la Gobernadora Regional Cristina Bravo y en la que estuvieron presentes el Director del Servicio Salud del Maule Luis Jaime y los equipos de trabajo de ambos servicios. En la instancia se acordó trabajar en un proyecto que será financiado por el Gobierno Regional, con el objetivo de disminuir las listas de espera en los distintos centros asistenciales de la Región del Maule, listas que han aumentado producto de la pandemia por Covid-19. “Nos reunimos con
el Director del Servicio de Salud del Maule el Doctor Luis Jaime, para visualizar como desde el fondo social del Gobierno Regional podemos agilizar la lista de espera, la que se ha mantenido producto de la pandemia, así que acordamos un trabajo conjunto a través de una fundación para poder sacar cuanto antes las listas de espera de las distintas patologías”, indicó la Gobernadora Cristina Bravo. La primera autoridad regional indicó que la idea es conseguir concretar este proyecto a través de una fundación a más tardar el día 31 de diciembre, para que así los miles de maulinos que esperan
La Gobernadora Regional Cristina Bravo y el Director Luis Jaime, junto a sus equipos de trabajo acordaron convenios para mejorar la salud en la Región del Maule. por una cirugía puedan realizarlas y mejorar su calidad de vida. “Esta es la primera reunión que tuvimos con la autoridad regional, fue una reunión muy grata, y le hemos dado a conocer las necesidades más urgentes para resolver en el área de salud, principalmente en lo que tiene que ver con la resolución de la lista de espera, vamos a trabajar en conjunto a partir de ahora con la finalidad de resolver este tipo de situaciones, para
dar pronta solución a nuestros usuarios”, concluyó Luis Jaime, Director del Servicio de Salud del Maule. Además las autoridades hablaron de varios proyectos para mejorar la capacidad diagnóstica y la capacidad de resolución en los hospitales de la Región del Maule, pero además de la puesta en marcha del Hospital de Curicó que se espera se concreten en los próximos meses.
ASINTOMÁTICOS De los 44 casos confirmados el día de ayer 12 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 44 casos confirmados el día de ayer, 22 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1780 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal
8
DIARIO EL HERALDO
COMUNA DE SAN JAVIER Solicitud de constitución de nuevos derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas AGRÍCOLA GARCES SPA., RUT 76.109.794-6, solicita la constitución de 2 derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, cuyas aguas se captarán mecánicamente desde 2 pozos profundos ubicados en un lote de terreno denominado Caliboro Lote Dos, que corresponde al resultado de la división del Fundo Las Mangas, que corresponde a la Hijuela Dos del antiguo Fundo Caliboro, comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule, según el siguiente detalle: a) Pozo N°1, por un caudal máximo instantáneo de 40 litros por segundo y un volumen total anual a extraer del acuífero de 1.261.440 metros cúbicos, en Coordenadas UTM (metros) Norte: 6.029.249, Este: 238.727, Huso 19, Datum WGS 1984; y b) Pozo N°2, por un caudal máximo instantáneo de 45 litros por segundo y un volumen total anual a extraer del acuífero de 1.419.120 metros cúbicos, en Coordenadas UTM (metros) Norte: 6.029.722, Este: 238.761, Huso 19, Datum WGS 1984. Las aguas se utilizarán para el riego de predios agrícolas. Se solicita radio de protección de 200 metros con centro en el eje de cada uno de los pozos.
E X T R A C T O SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Faviola Del Carmen Muñoz Sepúlveda, C.I. N° 11.788.397-3, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad, para regadío en el sector San Marcos, solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo de 25,0 l/s y por un volumen total anual de 750.000 m³, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Retiro, provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 5.993.335 y Este: 253.585, radio de protección de 200 m, con centro en el pozo. Coordenada UTM referida a Carta IGM “Los Cristales”, Escala 1:50.000, Dátum WGS84, huso 19.
Extracto Derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas Mat: sociedad Agrícola, ganadera y transportes Díaz Ltda., Rut 76.441.380-6, Cuyo representante legal es don Víctor Marcelo Díaz Díaz, Rut: 11.955.844-3, solicita a usted la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas de uso consuntivo, (riego) permanente y continuo por un caudal de 110 lt/seg y un volumen anual de 34.689.600 metros cúbicos a extraer por elevación mecánica desde un pozo profundo ubicado en las coordenadas UTM Norte 6.007.230 y Este 766.371 Huso 18, Datum WGS84. Ubicado en la comuna de Parral, Provincia de Linares, Séptima Región. Se solicita un área de protección, definida por un círculo de 200 mts de radio con un centro en el eje del pozo
Extracto Solicitud de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas Compañía de Inversiones Las Flores Limitada, RUT N°96.594.790-6, solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, para el riego agrícola, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo instantáneo de 92 l/s, equivalente a un volumen total anual de 1.380.000 m³, a extraer mecánicamente desde pozo profundo, ubicado en la comuna de Villa Alegre, provincia de Linares, Región del Maule, definido por las coordenadas UTM Norte: 6.049.480 m, y Este: 259.975 m, según Datum WGS 84, Huso 19, Carta I.G.M: San Javier, escala 1:50.000. Solicita radio de protección de 200 m, con centro en el pozo.REGIÓN DELMAULE Solicitud de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS COMUNA DE COLBUN, PROVINCIA DE LINARES Francisco Javier Muñoz Barrera solicita Derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 1 l/s., y por un volumen total anual de 15.000 m3, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo noria ubicado en la comuna de Colbún, Provincia de Linares, Región de Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6037434m y Este: 286584m, radio de protección de200 m., con centro en el pozo. La coordenada U.T.M. está referida a la Carta del Instituto Geográfico Militar (I.G.M.) PANIMAVIDA, Escala 1:50.000, del Datum WGS84, HUSO 19. COMUNA DE RETIRO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS INGEPRE S.A., RUT 76.138.319-1, solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 49 litros por segundo, y un volumen anual a extraer del acuífero de 1.545.264 metros cúbicos, cuyas aguas se extraerán por elevación mecánica desde un pozo denominado “Pozo Pataguas 4” ubicado en el inmueble denominado “Lote G” de los siete lotes en que se subdividió el predio agrícola “El Almendro”, de propiedad de don Jorge Tocornal Jordán, en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.023.502; Este: 247.164, Huso 19, Datum WGS 1984, en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Región del Maule. Las aguas subterráneas, respecto de las cuales se solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento, serán destinadas para riego. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo.
Viernes 1 de Octubre de 2021
COMUNA DE RETIRO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS DANIELA FERNANDA GATICA GONZALEZ, RUT N° 17.685.449-9, solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 49 litros por segundo, y un volumen anual a extraer del acuífero de 850.000 metros cúbicos, cuyas aguas se extraerán por elevación mecánica, desde un pozo denominado “Pozo Nº11”, ubicado en el inmueble denominado “Lote Nº1 de la subdivisión de las Hijuelas A y B del predio rústico Reserva Cora Nº3 del Proyecto de Parcelación San Francisco”, de propiedad de un tercero, en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.017.982; Este: 245.085, Huso 19, Datum WGS 1984, en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Región del Maule. Las aguas subterráneas, respecto de las cuales se solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento, serán destinadas para riego. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo. COMUNA DE RETIRO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS GONZALO EDMUNDO PAROT LEÓN, RUT N°21.318.698-1, solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 49 litros por segundo, y un volumen anual a extraer del acuífero de 1.545.264 metros cúbicos, cuyas aguas se extraerán por elevación mecánica desde un pozo denominado “Pozo N°1”, ubicado en el inmueble denominado “Lote número 3-B perteneciente a la subdivisión del Lote número 3, de los tres lotes en que se había dividido el resto del Fundo denominado La Bahía, antes Perquilauquén”, de propiedad de doña Sylvia Patricia Meza Sepúlveda, en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.027.745; Este: 243.079, Huso 19, Datum WGS 1984, en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Región del Maule. Las aguas subterráneas, respecto de las cuales se solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento, serán destinadas para riego. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo. COMUNA DE RETIRO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS JORGE TOCORNAL JORDÁN, RUT 12.455.679-1, solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 49 litros por segundo, y un volumen anual a extraer del acuífero de 1.545.264 metros cúbicos, cuyas aguas se extraerán por elevación mecánica desde un pozo denominado “Pozo Las Pataguas 1” ubicado en el inmueble denominado “Lote G” de los siete en que se subdividió el predio agrícola “El Almendro”, de propiedad del solicitante, en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.022.764; Este: 247.016, Huso 19, Datum WGS 1984, en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Región del Maule. Las aguas subterráneas, respecto de las cuales se solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento, serán destinadas para riego. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo.
Viernes 1 de Octubre de 2021
COMUNA DE PARRAL Solicitud de constitución de nuevo derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas AGRÍCOLA FRUTÍCOLA Y FORESTAL HIGUERA ORIENTE LIMITADA, RUT 76.204.380-7, solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo instantáneo de 86 litros por segundo y un volumen total anual a extraer del acuífero de 2.356.323 metros cúbicos. Las aguas se captarán mecánicamente desde un pozo profundo, emplazado en el inmueble rural ubicado en el lugar denominado Titinvilo, específicamente en Coordenadas UTM (metros) Norte: 5.992.976; y Este: 236.691, Huso 19, Datum WGS 1984, comuna de Parral, Provincia de Linares, Región del Maule. Las aguas se utilizarán para el riego de predios agrícolas. Se solicita radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo.
COMUNA DE RETIRO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS MARIA JOSE GATICA MONTERO, RUT N° 17.322.384-6, solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 49 litros por segundo, y un volumen anual a extraer del acuífero de 850.000 metros cúbicos, cuyas aguas se extraerán por elevación mecánica, desde un pozo denominado “Pozo Nº12”, ubicado en el inmueble denominado “Lote Nº1 de la subdivisión de las Hijuelas A y B del predio rústico Reserva Cora Nº3 del Proyecto de Parcelación San Francisco”, de propiedad de un tercero, en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.017.722; Este: 244.664, Huso 19, Datum WGS 1984, en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Región del Maule. Las aguas subterráneas, respecto de las cuales se solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento, serán destinadas para riego. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo.
COMUNA DE RETIRO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS INVERSIONES LONGAVI LIMITADA, RUT 76.547.466-3, solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 49 litros por segundo, y un volumen anual a extraer del acuífero de 1.545.264 metros cúbicos, cuyas aguas se extraerán por elevación mecánica desde un pozo denominado “Pozo Trébol” ubicado en el inmueble denominado “Lote E del inmueble denominado Hijuela número Cuatro, ubicado en el lugar Bureo”, de propiedad de Inversiones Longaví Limitada, en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.025.290; Este: 245.929, Huso 19, Datum WGS 1984, en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Región del Maule. Las aguas subterráneas, respecto de las cuales se solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento, serán destinadas para riego. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo.
9
DIARIO EL HERALDO
COMUNA DE RETIRO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS MARIO GATICA SERVICIOS AGRICOLAS LIMITADA, RUT N° 78.813.350-2, solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 49 litros por segundo, y un volumen anual a extraer del acuífero de 850.000 metros cúbicos, cuyas aguas se extraerán por elevación mecánica, desde un pozo denominado “Pozo Nº12”, ubicado en el inmueble denominado “Lote Nº1 de la subdivisión de las Hijuelas A y B del predio rústico Reserva Cora Nº3 del Proyecto de Parcelación San Francisco”, de propiedad de un tercero, en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.017.722; Este: 244.664, Huso 19, Datum WGS 1984, en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Región del Maule. Las aguas subterráneas, respecto de las cuales se solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento, serán destinadas para riego. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo.
COMUNA DE RETIRO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS MARIO ALEJANDRO GATICA GONZALEZ, RUT N° 7.648.189-K, solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 49 litros por segundo, y un volumen anual a extraer del acuífero de 830.000 metros cúbicos, cuyas aguas se extraerán por elevación mecánica, desde un pozo denominado “Pozo Nº11”, ubicado en el inmueble denominado “Lote Nº1 de la subdivisión de las Hijuelas A y B del predio rústico Reserva Cora Nº3 del Proyecto de Parcelación San Francisco”, de propiedad de un tercero, en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.017.982; Este: 245.085, Huso 19, Datum WGS 1984, en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Región del Maule. Las aguas subterráneas, respecto de las cuales se solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento, serán destinadas para riego. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo.
COMUNA DE RETIRO
NOTIFICACION Ante el Primer Juzgado de Letras Linares, causa Rol C-354-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Quezada Fierro, se ordenó notificar por aviso publicado en un Diario de circulación de la comuna y en el Diario Oficial, la siguiente resolución que rola a folio 78: Linares, veinte de Septiembre de dos mil veintiuno Proveyendo escrito de folio 77: Por cumplido lo ordenado. Cítese a las partes a audiencia de contestación, conciliación y prueba para el día 27 de octubre de 2021, a las 09:00 horas. Teniendo presente el último Protocolo de Manejo y Prevención Ante COVID-19, de fecha 17 de marzo de 2021, y las demás instrucciones impartidas por la Excelentísima Corte Suprema, que autorizan realizar la audiencia decretada en modalidad mixta, a fin de evitar posibles contagios de COVID-19, la parte que desee comparecer vía internet, mediante la plataforma Zoom, deberá solicitarlo con una antelación mínima de 48 horas, para cuyos efectos deberá informar al correo electrónico del Tribunal jl1_linares@pjud.cl o al número +56 9 76185186, los medios tecnológicos (correo electrónico) para el envío del link de conexión de la plataforma Zoom. La parte que no solicite esta autorización o que no proporcione sus medios tecnológicos en tiempo y forma, deberá concurrir a la audiencia en forma presencial, bajo apercibimiento legal, haciendo presente que las salas de audiencia se encuentran con las medidas adecuadas de distanciamiento social y de sanitización atingentes. Notifíquese por medio de avisos extractados por la señora Ministro de Fe del Tribunal y publicados en un diario de circulación de la comuna de Linares por tres veces, debiendo además insertarse el aviso en el Diario Oficial correspondiente a los días 1º o 15 o al día siguiente, sino se ha publicado en las fechas indicadas. Proveyó don ALEJANDRO ANTONIO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a veinte de Septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. /fru Prisilla Alejandra Contreras Vergara COMUNA DE RETIRO
SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS
SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS
INVERSIONES PERQUILAUQUÉN LIMITADA, RUT 76.547.463-9, solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 49 litros por segundo, y un volumen anual a extraer del acuífero de 1.545.264 metros cúbicos, cuyas aguas se extraerán por elevación mecánica desde un pozo denominado “Pozo Las Pataguas 3” ubicado en el inmueble denominado “Lote G” de los siete lotes en que se subdividió el predio agrícola “El Almendro”, de propiedad de don Jorge Tocornal Jordán, en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.022.554; Este: 246.691, Huso 19, Datum WGS 1984, en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Región del Maule. Las aguas subterráneas, respecto de las cuales se solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento, serán destinadas para riego. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo.
JORGE TOCORNAL JORDÁN, RUT 12.455.679-1, solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 49 litros por segundo, y un volumen anual a extraer del acuífero de 1.545.264 metros cúbicos, cuyas aguas se extraerán por elevación mecánica desde un pozo denominado “Pozo Las Pataguas 2” ubicado en el inmueble denominado “Lote G” de los siete lotes en que se subdividió el predio agrícola “El Almendro”, de propiedad del solicitante, en las coordenadas UTM (m) Norte: 6.022.988; Este: 247.510, Huso 19, Datum WGS 1984, en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Región del Maule. Las aguas subterráneas, respecto de las cuales se solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento, serán destinadas para riego. Se solicita un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo.
10
DIARIO EL HERALDO
EXTRACTO.
XIMENA MORALES HYDE, Rut 8.204.176, Abogado, solicita regularizar derechos de aprovechamiento de aguas conforme artículo segundo transitorio Código de Aguas, en representación de:CESAR EUSEBIO REYES HERNANDEZ, Rut 12.119.104-0 y MARCELA YANET LIPAN OLAVE, Rut 11.767.050-3:1,01 acciones,con un caudal máximo de 1,31lts/seg, derivado Porvenir,Datum WGS 584, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m, destinados para el riego del LOTE 2, resultante de la subdivisión de un retazo de terreno ubicado en la Comuna de Colbún. INGRID PAMELA PARRA BURGOS, Rut 11.745.717-6; FABIOLA DE LAS MARIA PARRA BURGOS, Rut 13.205.917-9; MARISOL DEL CARMEN PARRA BURGOS, Rut 10.041.078-8; ANGELICA DEL CARMEN PARA BURGOS, Rut 10.392.945-8 y MARIO ELECTO DEL CARMEN PARRA BURGOS, Rut 10.325.569-4: 1,25 acciones, con un caudal máximo de 1,63lts/seg, derivado Patagua – Chicharra, Datum WGS 584, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m., destinados para el riego del inmueble ubicado en Rincónde Pataguas, Comuna de Colbún.MYRIAM DE LAS MERCEDES CANALES VILLAR, Rut 11.175.666-K: 0,59 acciones, con un caudal máximo de 0,77lts/seg, derivado Santa Dolores 2, Datum WGS 584, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m., destinados para el riego del inmueble denominado SITIO 6, ubicado en Camino Santa Fe, Comuna de Colbún.MARIA DE LA LUZ CORVALAN ABEDRAPO,Rut 7.739.386-2:7,53 acciones, con un caudal máximo de 9,79lts/seg, derivado ComuneroColbún, Datum WGS 584, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m., destinados para el riego delresto del inmueble denominado La Higuera,Comuna de Colbún.FABIAN ALFONSO SEPULVEDA SEPULVEDA, Rut 12.297.244-5: 0,11 acciones, con un caudal máximo de 0,14lts/seg, derivado Comunero Colbún.Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m., destinados para el riego del LOTE 6, de la subdivisión del Lote 3 ubicado en la Comuna de Colbún.MARIO ANTONIO GONZALEZ PARRA, Rut 10.058.983-4: 0,18 acciones, con un caudal máximo de 0,23lts/seg, derivadoComunero Colbún. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m., destinados para el riego del LOTE D ubicado en Calle Campo de Deporte, Población Villa Central, Comuna de Colbún.CARLOS LEONARDO SEPULVEDA SEPULVEDA, Rut 12.316.423-7: 0,13 acciones, con un caudal máximo de 0,17lts/seg, derivado Comunero Colbún. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del SITIO 29 ubicado en Calle Adolfo Novoa, Población Villa Central, Comuna de Colbún.HORTENCIA DEL CARMEN QUIROZ BADILLA, Rut 6.538.516-3: 0,10 acciones, con un caudal máximo de 0,13lts/seg, derivado Flor María. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m.; Este: 286755 m.,destinados para el riego del Resto del inmueble ubicado en Santa Ana De Queri, Comuna de Yerbas Buenas.MARIO HUMBERTO ALARCON QUIROZ, Rut 11.609.791-5: 0,08 acciones, con un caudal máximo de 0,10lts/seg, derivado Flor María. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego delLOTE 2 de la subdivisión del inmueble ubicado en Santa Ana De Queri, Comuna de Yerbas Buenas.HORTENCIA DEL CARMEN ALARCON QUIROZ, Rut 16.006.122-7: 0,10 acciones, con un caudal máximo de 0,13lts/seg, derivado Flor María.Datum WGS 84, Huso 19,
Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE3 de la subdivisión del resto del inmueble ubicado en Santa Ana De Queri, Comuna de Yerbas Buenas. ELISABETH DE LAS MERCEDES ALARCON QUIROZ, Rut12.789.634-8: 0,22 acciones, con un caudal máximo de 0,29lts/seg, derivado Flor María. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE 4 de la subdivisión del resto del inmueble ubicado en Santa Ana De Queri, Comuna de Yerbas Buenas.JOSE VALENTIN ROJAS RETAMAL, Rut 11.286.689-2: 1,02 acciones, con un caudal máximo de 1,33lts/seg, derivado Santa Ana 2. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del inmueble ubicado en Maitencillo afuera, Comuna de Yerbas Buenas.JUAN MANUEL CASTILLO RETAMAL, Rut 13.599.500-2: a) 0,52 acciones, con un caudal máximo de 0,68lts/seg, derivado Benavente. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del predio denominado LOTE 1 de la subdivisión del inmueble El Peñasco, ubicado en Maitencillo, Comuna de Yerbas Buenas y b) 0,68 acciones, con un caudal máximo de 0,88 lts/seg, derivado Benavente. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del predio denominado LOTE 1 de la subdivisión del predio José Francisco, ubicado en Maitencillo, Comuna de Yerbas Buenas.LUIS ANTONIO CERPA PARRA, Rut 5.363.136-3: a) 0,22 acciones, con un caudal máximo de 0,29lts/ seg, derivado Verdugo. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del inmueble denominado Santa Luisa, ubicado en Santa Ana De Queri, Comuna de Yerbas Buenas; b) 0,26 acciones, con un caudal máximo de 0,34lts/seg, derivado Verdugo. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del inmueble denominado Santa Luisa, ubicado en Santa Ana De Queri, Comuna de Yerbas Buenas y c) 1,63 acciones, con un caudal máximo de 2,12 lts/seg, derivado Maqui. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del inmueble denominado Santa Juana, ubicado en Santa Ana De Queri, Comuna de Yerbas Buenas. NOEMA LEONTINA ARAVENA TAPIA,Rut 10.351.013-9: 0,16acciones, con un caudal máximo de 0,21lts/seg, derivado Flor María. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego de un inmueble denominado Santa Ana, ubicado en Orilla De Maule, Comuna de Yerbas Buenas.JOSE DOMENICO PLAZA SANHUEZA, Rut 14.590.767-5: 2,04 acciones, con un caudal máximo de 2,65lts/seg, derivado Semillero. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE 1 C Y 1 B del Resto del inmueble denominado San Manuel, ubicado en Semillero, Comuna de Yerbas Buenas. MIGUEL JOAQUIN MUNOZ SEPULVEDA, Rut4.578.272-7: 0,68 acciones, con un caudal máximo de 0,88 lts/seg, derivado Santa Dolores 2. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE Bubicado en camino San José, Comuna de Colbún.ROSA MARIA ARAVENA SEPULVEDA, Rut 9.420.480-1:0,87 acciones, con un caudal máximo de 1,13lts/seg, derivado Avellano. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del predio ubicado en Rincón de Pataguas, Comuna deColbún. BEATRIZ DEL CARMEN BARROS SEPULVEDA, Rut 12.197.183-6: 0,63 acciones, con un caudal máximo de 0,82lts/seg, derivado Avellano. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE A de la subdivisión del inmueble ubicado en Rincón
Viernes 1 de Octubre de 2021
de Pataguas, Comuna de Colbún.OTILIA DEL ROSARIO BARROS SEPULVEDA, Rut 10.914.893-8:0,63 acciones, con un caudal máximo de 0,82lts/seg, derechos de uso consuntivo, sobre aguas superficiales y corrientes del Río Maule, de ejercicio permanente y continuo, que se captan gravitacionalmente en el Río Maule, derivado Avellano. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE B de la subdivisión del inmueble ubicado en Rincón de Pataguas, Comuna deColbún, Provincia de Linares, Región Del Maule. GERSON ANDRES VENEGAS URIBE, Rut 9.832.348-1: 2,44 acciones, con un caudal máximo de 3,17 lts/seg,, derivado San Dionisio. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del RESTO de la Parcela 22, ubicada en San Dionisio, Comuna de Colbún. MANUEL HORACIO CORDERO TRONCOSO, Rut 4.713.232-0: 5,02 acciones, con un caudal máximo de 6,53lts/seg, derivado San Dionisio. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE 1 de la subdivisión de parte de la Parcela 26, ubicada en San Dionisio, Comuna de Colbún.FRANCISCO JAVIER CASTILLO GONZALEZ, Rut 18.656.703-K: 0,63 acciones, con un caudal máximo de 0,82lts/seg, derivado Alfalfa. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE 2 B de la subdivisión del Lote 2 de parte de la Parcela 74, ubicada en San Dionisio, Comuna de Colbún.MANUEL FRANCISCO REVECO SOTO,Rut 9.202.882-8: 1,26 acciones, con un caudal máximo de 1,64lts/seg, derivado San Dionisio. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego delas HIJUELAS 2 y 3 de la subdivisión del resto de la Parcela 66, ubicada en San Dionisio, Comuna deColbún.EDITH DEL CARMEN PEREIRA BASUALTO, Rut 9.247.705-3: 0,63 acciones, con un caudal máximo de 0,82lts/seg, derivado San Dionisio. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego dela HIJUELA 4 de la subdivisión del Resto de la Parcela 66, ubicado en San Dionisio, Comuna de Colbún.JOSE ABEL MUNOZ FUENTES, Rut 4.760.546-6: 0,63 acciones, con un caudal máximo de 0,82 lts/seg, derivado Santa Dolores 2. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego de parte de la Parcela 15 del Proyecto de Parcelación San Gerónimo, Comuna de Colbún.NANCY DEL CARMEN GONZALEZ RIOS, Rut 9.596.613-6: 0,03 acciones, con un caudal máximo de 0,04lts/seg, derechos de uso consuntivo, sobre aguas superficiales y corrientes del Río Maule, de ejercicio permanente y continuo, que se captan gravitacionalmente en el Río Maule, derivado Verdugo. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del Resto del inmueble ubicado en Santa Ana De Queri, Comuna de Yerbas Buenas.ELSA ESTER REBOLLEDO RIQUELME, Rut 14.467.079-5: 0,14 acciones, con un caudal máximo de 0,18 lts/seg, derivado Patagua Queri. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del Resto del inmueble denominado San Pedro, ubicado en Orilla De Maule, Comuna de Yerbas Buenas.ROBERTO ANTONIO REBOLLEDO RIQUELME, Rut 10.287.675-K: 0,14 acciones, con un caudal máximo de 0,18 lts/seg, derivado Patagua Queri. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE 1 de la subdivisión del inmueble denominado San Pedro, ubicado en Orilla De Maule, Comuna de Yerbas Buenas. GILBERTO HERNAN REBOLLEDO RIQUELME, Rut 10.702.335-6: 0,14 acciones, con un caudal máximo de 0,18 lts/seg, derivado Patagua
Viernes 1 de Octubre de 2021
Queri. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE 2 de la subdivisión del inmueble denominado San Pedro, ubicado en Orilla De Maule, Comuna de Yerbas Buenas.PATAGONIA FOOD S.A., Rut 76.160.170-9: 5,70 acciones, con un caudal máximo de 7,41 lts/seg, derivado La Lancha. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE C de la subdivisión del predio San José, ubicado en la Comuna de Yerbas Buenas.HECTOR EVADIO MUNOZ ZURITA, Rut 5.259.5711: 0,21 acciones, con un caudal máximo de 0,27lts/seg, derivado Doce. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE 2 de la subdivisión de la Hijuela 1, ubicado en Caracoles, Comuna de Colbún.HUMBERTO SEGUNDO MORALES CASTILLO, Rut 5.135.010-3: 0,21 acciones, con un caudal máximo de 0,27lts/seg, derivado Doce. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE 3 de la subdivisión de la Hijuela 1, ubicado en Caracoles, Comuna de Colbún. CARLOS ARTURO MUNOZ ZURITA, Rut 7.727.945-8: a) 0,21 acciones, con un caudal máximo de 0,27lts/seg, derivado Doce. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE 4 de la subdivisión de la Hijuela 1, ubicado en Caracoles, Comuna de Colbún y b) 0,21 acciones, con un caudal máximo de 0,27 lts/seg, derivado
Doce. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE 5 de la subdivisión de la Hijuela 1, ubicado en Caracoles, Comuna de Colbún.VERONICA DE LOS ANGELES HIDALGO ALIAGA, Rut 8.118.659-6: 0,63 acciones, con un caudal máximo de 0,82 lts/seg, derivado Doce. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE 1 de la subdivisión del Lote B de la Hijuela 1 que es parte de la Parcela 10, ubicado en Caracoles, Comuna de Colbún.MARIA TERESA OSSES SEPULVEDA, Rut 11.147.405-2: 4,19 acciones, con un caudal máximo de 5,45 lts/seg, derivado Doce. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE 4 de la subdivisión del resto de la Parcela 20, ubicada en San Dionisio, Comuna de Colbún. DANIEL ANTONIO OSSES LOPEZ, Rut 8.100.953-8: 2,09 acciones, con un caudal máximo de 2,72 lts/seg, derivado Doce. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE 5 de la subdivisión del resto de la Parcela 20, ubicada en San Dionisio, Comuna de Colbún.BERNARDA ENEDINA HERNANDEZ MARTINEZ, Rut 8.108.374-6: 1,26 acciones, con un caudal máximo de 1,64 lts/seg, derivado Doce. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE 1 A de la subdivisión del Lote 1 del resto de la Hijuela 3, ubicada en Caracoles, Comuna de Colbún.NEL-
Cauquenes: detienen a 3 sujetos por portar elementos para cometer delitos y ocultamiento de placas patentes Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Cuarta Comisaría de Cauquenes, quienes en base a denuncias de vecinos que alertaban sobre la presencia de un vehículo sospechoso que circulaba por las inmediaciones del sector de la Ruta L-128 Kilómetro 44, efectuaron diversas estrategias policiales investigativas para prestar cooperación y seguridad a la ciudadanía y, con antecedentes recopilados sobre la situación expuesta, se fiscalizó un móvil marca Chevrolet modelo Aveo color plateado, y en su interior se trasladaban 3 hombres adultos de iniciales G.A.U.V de 25 años, C.E.M.S de 41, y S.E.S.S de 35 años, todos con residencia en la ciudad de Curicó, y además con amplio prontuario policial por diversos delitos, encontrando en el
11
DIARIO EL HERALDO
interior del automóvil elementos para cometer ilícitos, además de mantener sus placas patentes cubiertas con barro, con el objeto de no ser identificadas. Por instrucción del Fiscal de la Macrozona, los hombres fueron
traslados hasta la unidad policial por portar con elementos para cometer ilícitos y ocultamiento de placas patentes, para ser puestos a disposición del Ministerio Publico ayer para continuar con las investigaciones de lo sucedido.
SON ALEXIS MARIN INZUNZA, Rut 10.199.573-9: 0,63 acciones, con un caudal máximo de 0,82lts/seg, derivado Doce. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del RESTOLOTE B de la subdivisión de la Hijuela 1 que es parte de la Parcela 10, ubicado en Caracoles, Comuna de Colbún. LAURA DEL CARMEN RAMIREZ CABRERA, Rut 9.202.838-0: 0,14 acciones, con un caudal máximo de 0,18 lts/seg, derivado Santa Eduviges. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del SITIO 2 del predio El Sauce, ubicada en Orilla De Maule, Comuna de Yerbas Buenas.OSCAR ANTONIO FLORES CANCINO, Rut 7.493.719-5: a) 0,91 acciones, con un caudal máximo de 1,18lts/seg, derivado Santa Dolores 2. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE A proveniente de la subdivisión de un retazo de terreno ubicado en la Comuna de Colbún y b) 0,97 acciones, con un caudal máximo de 1,26lts/seg, derivado Santa Dolores 2. Datum WGS 84, Huso 19, Norte: 6051086 m., Este: 286755 m.,destinados para el riego del LOTE B proveniente de la subdivisión de un retazo de terreno ubicado en la Comuna de Colbún, TODOS estos derechos de aprovechamiento de aguas de uso consuntivo, sobre aguas superficiales y corrientes, de ejercicio permanente y continuo, que se captan gravitacionalmente en el Río Maule y TODOS de la Provincia de Linares, Región Del Maule.
CONAF Maule descartó responsabilidad en quema que provocó incendio en planta Agrozzi
A raíz de la información aparecida en distintos medios de comunicación sobre el incendio en la empresa Agrozzi de Teno, iniciado el día martes 28 de septiembre, en horas de la tarde, y para aclarar algunas versiones sobre el rol de CONAF en el tema, entregó un comunicado de prensa con su versión respecto de los hechos. En concreto, precisaron que “el uso del fuego está regulado en Chile y la legislación vigente faculta a CONAF, a través del Decreto Supremo 276/1980, del Ministe-
rio de Agricultura, para establecer medidas de utilización del fuego en forma segura y sólo como quema controlada.” Agregando en un segundo punto que “CONAF no autoriza quemas, si no que recibe los avisos de quema que entregan los particulares… en la Región del Maule, es posible realizar quemas controladas hasta el 30 de septiembre de 2021 (con posible extensión durante el mes de octubre). En promedio CONAF recibe 1.600 avisos de quemas controladas por año”.
Precisaron que “CONAF recibió un aviso de quema correspondiente a la empresa Carozzi, predio San Cristóbal, sector Santa Filomena, Comuna de Teno, por 0,03 ha (300 m2) para quema de ramas y material leñosos en terrenos agrícolas, con el objetivo de eliminación de vegetación antes de sembrar o plantar. La quema controlada será ejecutada por 6 personas… CONAF está disponible para colaborar con la investigación que pudiese emanar de algún organismo interesado para entregar la información técnica correspondiente”.
San Javier: Carabineros detuvo a hombre por robo desde un local comercial
En el sector de la calle Eleuterio Ramírez de la comuna de San Javier, se ubica un local comercial en el que el propietario del lugar alertó a Carabineros de la presencia de un desconocido en el interior,
ya que lo visualizó a través de las cámaras de seguridad que mantiene. Es por ello que los funcionarios policiales de la Quinta Comisaría de manera rápida concurrieron hasta el lugar deter-
minado, deteniendo al individuo de iniciales L.M.H.G., de 27 años, quien mantenía entre sus brazos y hombros diversas especies, entre ellas aguas minerales, latas de cervezas y
otros. Posteriormente, Carabinero detuvo al individuo que por instrucción del Fiscal de turno fue puesto a disposición de la justicia para continuar con las
respectivas investigaciones de lo acontecido. Las especies recuperadas fueron entregadas a su dueño, quien avaluó la sustracción en 40 mil pesos.
12
DIARIO EL HERALDO
Viernes 1 de Octubre de 2021
Con circuito regional retornó el tenis de mesa competitivo
C
on 4 primeros lugares para Talca, 2 para Sagrada Familia y 2 para Curicó, se desarrolló la 1° fecha del Circuito Regional de Tenis de Mesa infantil-juvenil, organizado por el Instituto Nacional del Deporte y la Asociación de tenis de mesa Sagrada Familia, con apoyo de la Federación chilena de la especialidad (Fechiteme). La competencia se llevó a efecto en el Gimnasio Municipal de Sagrada Familia, previo control sanitario y cumplimiento a los aforos establecidos por el Minsal. Son tres fechas rotativas. Su objetivo es reactivar los torneos menores y juveniles,
tras el prolongado tiempo de confinamiento debido a la pandemia. Al respecto, el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez, expresó “el tenis de mesa es uno de los deportes más practicados en nuestra región. Tenemos muchos jugadores en diferentes categorías con mucho talento, algunos de los cuales son seleccionados regionales y nacionales. A través de este Circuito Regional buscamos nuevos talentos a fin de que sean potenciados para futuros procesos selectivos”, dijo la autoridad. Juegan deportistas entre 9 y 19 años de edad, en rondas individuales por grupos
hasta clasificar a los que irán a podio. En tanto, el Coordinador General, Ángelo Durán indicó “la idea es potenciar las comunas donde se practica el tenis de mesa y darle visibilidad. Empezamos en Sagrada Familia, luego estaremos en San Javier y terminaremos en Curicó. Este es el primer evento post pandemia, así que agradecer al IND que nos estén apoyando como así a las asociaciones involucradas. Hemos visto un buen nivel y bien organizado. El recurso humano es espectacular”, sostuvo el head coach. La sumatoria de los puntajes al cabo de las 3 jornadas con sedes rotativas, clasificarán a los 3 mejores
*Destacaron la curicana Sofía Pérez Rivas en categoría infantil y el maulino-mendocino Santiago Funes en categoría juvenil, ambos seleccionados nacionales.
por categoría para el Campeonato Nacional a realizarse en el mes de diciembre, en dependencias del Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) de Ñuñoa. Organiza Fechiteme. RESULTADOS GENERALES *Categoría penecas damas: 1° Trinidad Barrios (Talca); 2° Fernanda Gallardo (Talca); 3° Josefina Aravena (Talca). *Categoría penecas varones: 1° Ángel Orellana (Talca); 2° Ariel Araya (Curicó); 3° Dante Canales (Talca). *Categoría pre infantil damas: 1° Laura Castro (Sagrada Familia); 2° Grethel Ramírez (Sagrada Familia); 3° Constanza Araya (Sagrada Familia). *Categoría pre infantil varones: 1° Tomás Reyes (Sagrada Familia); 2° Benjamín Moya (Curicó); 3° Julián Baeza (Sagrada Familia). *Categoría infantil damas: 1° Sofía Pérez Rivas (Curicó); 2° Millaray Reyes (Sagrada Familia); 3° Dara Montiel (Curicó). *Categoría infantil varones: 1° Sergio
García (Talca), 2° Matías Zúñiga (Sagrada Familia); 3° Julián Saavedra (Curicó). *Categoría juvenil damas: 1° Constanza Araya (Curicó); 2° Valentina Sánchez (Sagrada Familia); 3° Anastasia Gálvez (Talca).
*Categoría juvenil varones: 1° Santiago Funes (Talca); 2° Claudio Lonconao (Talca); 3° Benjamín Suárez (Talca). Las competencias en categoría todo competidor damas y varones, se disputarán el nueve de octubre.