Viernes 02 de diciembre 2022

Page 1

Pág10 Pág12 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.190 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág5 Pág9 Pág11 Pag.7 GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS ELEVA DE CATEGORÍA DOS CUARTELES EN REGIÓN DEL MAULE EN LINARES SE RESALTÓ FERIA DE LOS EMPRENDEDORES - El objetivo fue visibilizar los diferentes negocios de la provincia GENDARMERÍA DE CHILE EN EL MAULE, CONMEMORÓ 92 AÑOS DESDE SU CREACIÓN Longaviano logra el ascenso con Copiapó y será parte del cuerpo técnico en Primera División Colbún: Obras de mejoramiento de APR San Dionisio se encuentran en etapa de finalización Todo listo para la Quincuagésima Novena Versión de FLAC, Feria Linarense de Arte & Cultura y SLACH CUP 2, 2022

Twitter y el ministerio de la verdad

La clásica distopía 1984 de Geor ge Orwell ha adquirido nuevas for mas en el siglo XXI, esta vez en las redes sociales que pueblan el espa cio cibernético desarrollado por las tecnologías de la información. Twi tter ha sido el territorio político di gital por excelencia hasta la compra de dicha empresa por Elon Musk, empresario sudafricano que preten de convertir un foro universal que acoge casi sin límites la opinión de cualquiera a algo sin restricciones que permite el regreso de persona jes como Donald Trump, a pesar de haber sido expulsado por llenarlo de fake news, anglicismo con el cual la mentira se cubre de un velo más presentable.

Lo que antes era el Estado tota litario, sobre todo aquél construido por Stalin en la Unión Soviética, ahora es un artefacto generado por empresas particulares que juegan con la promesa de la libertad de ex presión, aunque ella se enfrenta a la amenaza de poderes originados en intereses económicos, sociales, culturales y políticos, no siempre transparentes o cuyos objetivos son polémicos, por decir lo menos.

El Leviatán contemporáneo es privado y ya no se concentra en un Ministerio que manipula el pasa do, el presente y el futuro con una verdad relativizada según los de seos del dictador transformado en el Gran Hermano omnipresente. La realidad actual está conformada por

cámaras de eco que reproducen jui cios y prejuicios personales, millo nes de visiones parciales que pueden ser ordenadas de múltiples maneras por líderes que poseen la suficiente influencia o credibilidad para con vencer sin pruebas que le arrebata ron el triunfo en las elecciones, o que los extraterrestres son sus aliados, o que existe una conspiración interna cional de pedófilos, o que las vacu nas solo sirven para manipular a la gente, o que la tierra es plana.

Sea o no Twitter, aún es posible aprovechar los adelantos tecnológi cos con una mínima regulación que facilite el perfeccionamiento de la democracia y una amplia participa ción popular. A los caprichos del in dividuo deben oponerse la lógica de la sociedad en red, los valores com partidos y la acción concertada.

Sobre la legitimidad de la instancia constituyente

Aparentemente la coyuntura constitucional ha salido de la discusión ciudadana, sin embargo, conscientes de la necesidad de actualizar el di seño institucional que nos rige, las fuerzas políticas con una relativa re gularidad han mantenido espacios de conversación, los que permitieron definir las denominadas Bases constitucionales que establecen contenidos mínimos y morigeran propuestas refundacionales o extremas a plasmarse en una nueva Carta, e igualmente posibilitaron concordar el estableci miento de un Comité técnico de admisibilidad que asegure que las inicia tivas de texto constitucional que se formulen no vulnerarán dichas Bases.

Las tratativas se encuentran detenidas en lo que respecta a quienes redac tarán el texto constitucional que se proponga y como serán elegidos.

Si bien también existe consenso en que los especialistas o técnicos de ben jugar un rol y tener una mayor incidencia en la propuesta constitu cional que se elabore, la configuración de la instancia constituyente, a mi juicio, para que cuente con la debida legitimidad democrática, solo puede tener dos vías de generación; la primera es que sea un órgano, Comité o Consejo totalmente electo por la ciudadanía conformado por un número que no supere los 80 integrantes de carácter paritario y con integración de pueblos originaros de manera proporcional. La segunda, es que la elabo ración de una nueva Carta Política para el país sea asumida por el Congre so Nacional, el que tiene plenas facultades para ello, propuesta que debe ser ratificada mediante voto obligatorio. Esta última opción representaría una oportunidad para contribuir a recuperar la confianza hacia el rol de las instituciones y seguiría la tradición constitucional no solo chilena, sino también comparada, donde la mayoría de los textos constitucionales vigentes en el mundo han sido elaborados y propuestos por la instancia legislativa formal o lo que la doctrina ha denominado el constituyente derivado.

El boom de la canela: Expertos y celebridades la recomiendan por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias

Versátil, dulce y aromática, la canela es una de las especies más antiguas que está presente en las cocinas alrededor del mundo. Se usa para potenciar el sabor de las comidas y hasta en bebidas dándoles un toque especial y exótico.Está compuesta por una sustancia conocida como “cinamaldehído”, responsable de su particular aroma y gusto. Pero su uso no es solo culinario, ya que sus propiedades nutricionales y rasgos medicinales ofrecen ventajas para el organismo, y es recomendada entre quienes promueven un estilo de vida saludable, que la com binan en distintas preparaciones. La reconocida actriz Gwyneth Paltrow, gurú de este tipo de há bitos, publicó un libro llamado “Tan Fácil”, donde comparte 125 de sus recetas predilectas y muchas de ellas son a base de canela, por ejemplo, los cin namonrolls. La ex primera dama argentina Juliana Awada también la recomienda en su último libro “Raíces”, donde comparte con el público algunos secretos de su cocina, y la incluye en una de sus tortas preferidas: la “Carrot Cake de Chiara”.

Un informe de la Universidad de Harvard –pu blicado en la revista Harvard Health Publishing–destaca que su consumo reduce la inflamación del organismo y que incide de manera positiva en el

funcionamiento del cerebro, pues mejora la memoria, potencia la atención y evita el deterioro cognitivo. La nutricionista Silvina Tasat, miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición, comenta que se trata de un alimen to-condimento con características antioxidantes, antiinflamatorias y anti coagulantes. “Es una especie aromática cuyo uso se instauró en la cocina porque realza el sabor de las comidas y por las propiedades beneficiosas que tiene”, explica. También comenta que “es muy buena para reemplazar de manera natural el azúcar y brindarle al paladar una diversidad de sabo res”. No obstante, explica que, al tratarse de una especie, no existen dosis diarias recomendadas de consumo, y que un exceso puede causar problemas colaterales y dañar, por ejemplo, el hígado. Originaria de Sri Lanka, hoy se cultiva en casi todo el mundo La canela proviene de la corteza interna de un árbol llamado Canelo, que crece en zonas tropicales. Es originaria de Sri Lanka, aunque hoy su cultivo se extiende a gran parte del mundo. Conside rada una de las especies más antiguas, su origen data de aproximadamente el año 2.500 A.C. Al principio, la utilizaban para cuestiones médicas, como remedio para hacerle frente a las gripes, problemas respiratorios y dolores corporales. Con el paso del tiempo, su producción se extendió a India y China como producto destinado a ofrendas y trueques, incluso, para pagar impuestos. Así es como empezó a expandirse y cruzar fronteras. En Italia, por ejemplo, llamó la atención para fines culinarios. Actualmente, hay dos tipos: la casia, que se produce en China e Indonesia y que se caracteriza por ser dura, gruesa y oscura; y la Ceilán, propia de Sri Lanka, más liviana y de color claro.

2 Viernes 2 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Cristián Fuentes V Académico Escuela de Gobierno UCEN
Emilio Oñate Vera Decano Facultad de Derecho y Humanidades UCEN

EDITORIAL

Especies nativas

La Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales comenzó el análisis del proyecto que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para exigir que en los proyectos de áreas verdes se deba contar con especies nati vas o autóctonas.

En particular, la iniciativa busca que to dos los proyectos financiados con fondos públicos, necesariamente, contemplen la utilización de este tipo de especies.

Se remarcó que hay un esfuerzo del Ministerio de Agricultura para reforestar con especies nativas numerosos territo rios. Todo un esfuerzo global para poder recuperar territorio. Pero es posible avan zar para que los proyectos que impliquen recursos públicos consideren áreas verdes con especies nativas o autóctonas.

La iniciativa plantea que la actual cri sis climática hace imprescindible que los Estados del mundo adopten medidas que permitan mitigar los nocivos efectos del cambio climático.

El texto señala que los árboles nativos son perennes y que al no botar sus hojas, disminuyen considerablemente el dióxi do de carbono y la contaminación atmos férica. Particularmente, agrega, especies como el Peumo y El Boldo.

En ese sentido, Chile debe transitar de manera inmediata hacia los nuevos para digmas mundiales y comprometerse con medidas concretas de corto plazo para combatir los efectos del cambio climáti co.

Esto, a través de la recuperación de nuestras especies autóctonas, para benefi cio de la ciudadanía, mejorando su entor no y calidad de vida.

PRUEBA

Estaremos esperando los resultados

PAES:

La prueba PAES, ha sido presentada “en socie dad” en esta evaluación 2022. Ha sido un largo camino hasta esta propuesta que, en términos ge nerales, parecer ser una alternativa mucho más pertinente que sus predecesoras. Pero la prueba de fuego será, obviamente, el resultado que se ob tenga y la capacidad del instrumento de cumplir el propósito para el que fue diseñado, esto es, que demuestra su validez evaluando habilidades y ca pacidades.

Esta nueva propuesta abarca los contenidos desde séptimo básico a segundo medio y se cen tra en la evaluación de habilidades, aspecto que es posible comprobar revisando algunas de las pre guntas propuestas.

A su vez, hay un cambio en la escala de pun tajes, lo que permite diferenciar con mayor pre cisión los resultados individuales, y se diseña siguiendo las recomendaciones de expertos, ya que, al agrandar el rango de los puntajes, se obtie ne mayor precisión.

El perfil de la prueba PAES, se aprecia diferen te, y esperamos ver más muestras de evaluación de habilidades y no solo de contenidos.

No obstante, hay resguardos y reflexiones que es preciso realizar en este contexto coyuntural de aplicación de esta prueba.

El hecho de que cubra entre 7mo y 2do medio, a esta generación 2022 que hoy rinde esta prueba, resulta todo un desafío: estos alumnos cursaron su 2do medio en pandemia el año 2020, en mo dalidad virtual y su tercero medio el 2021 en mo dalidad semipresencial muchos de ellos. A su vez este 2022 ha sido un año postpandemia, altamente conflictuado, con un alza notoria en los indicado res de violencia y depresión entre los estudiantes en general y de educación media en especial ¿Ha brá espacio en el análisis de la prueba PAES para

Hace 30 años

CON EQUIPOS DE EMERGENCIA PODRIA REAPARECER

RADIO BUENA NUEVA

A sobre 30 millones de pesos ascenderían las pérdidas dejadas por un incendio que se originó anteayer en los estudios de Radio Buena nUeva F.M. dependiente del Obispado de Linares y que funcionaba en calle Valentín Letelier N°549 en esta ciudad. Según ha trascendido el siniestro se habría originado por recalentamiento de equipos. Peri tos del Cuerpo de Bomberos de Linares, ya realizaron el peritaje co rrespondiente. Incendio destruyó completamente el inmueble de dos pisos que está en el interior del predio que ocupa la emisora Buena Nueva F.M., quedando convertido a cenizas el locutorio, sala de con troles, sala de grabaciones, discoteca, archivos, entre otras secciones. Según se supo, es muy probable que durante la presente semana nue vamente la emisora con equipos de emergencia esté en el aire.

CLUB PUMALAL SE CLASIFICO BICAMPEON

El Club Pumalal se clasificó nuevamente campeón de la Asociación de Pesca, Caza y Lanzamiento de Linares por segundo año consecu tivo. El bicampeón en el campeonato de pesca que se desarrolló en el río Achibueno el domingo pasado y que correspondía al último de la temporada 92, pese a que obtuvo el segundo lugar con 530 puntos, le bastó para ceñirse la corona, ya que mantenía una ventaja de 480 puntos sobre su más cercano perseguidor el Club Aguila Dorada, en tidad que ganó el torneo de cierre y que solamente logró descontar 40 puntos.

acoger este com plejo contexto? Es muy probable que, además, los resultados refle jen una vez más, la notable des igualdad que hay en Chile en su sistema educati vo, que perpetúa y profundiza en la desigualdad que nos identifica: la diferencia entre colegios con nom bre y recursos, y de establecimientos con número, pero sin recursos. A eso debemos sumar que la pandemia obligó al MINEDUC y a colegios, a “priorizar” aprendizajes y objetivos en el aula. Estamos conscientes de que la cobertura curricular ha sufrido un notorio descenso en estos tres años que van de pandemia y postpandemia.

Sabemos que los esfuerzos por tratar de avan zar en los diferentes frentes y desafíos educacio nales son muchos, muy complejos y diversos. La soluciones lo son también. Pero frente a esta in conmensurable diversidad, nos quedamos con un gusto positivo de conocer una prueba de selec ción universitaria cuyo foco son las habilidades y competencias que tanto se necesitan para formar profesionales que ayuden a impulsar cambios en los diversos frentes que esta sociedad necesita. PAES, estaremos esperando los resultados, y ob servando el proceso y la toma de decisiones que esto debiera conllevar.

60 años

EL HOSPITAL DE LINARES

Fue inaugurado ayer con toda solemnidad el nuevo hospital de Linares, ceremonia en la cual estuvieron presentes los altos digna tarios del Gobierno del Servicio Nacional de Salud, autoridades de las provincias, autoridades médicas y pueblo en general. Con esta inauguración deja de funcionar el antiguo hospital cuya trayectoria es posible ubicar allá por el año 1871. Durante los primeros sesenta años su funcionamiento se efectúa gracias al aporte generoso de sus benefactores, quienes completan el presupuesto hospitalario con abundantes donaciones, haciendo posible la atención de los enfermos en forma ininterrumpida: Muchos de estos benefactores, en razón de su cooperación constante, se convirtieron en adminis tradores ad – honorem del hospital. Es el caso de don Juan Felipe Sierra don Juan Benítez Astete y don Luis Rozas Aistía, el último de los administradores no médicos y gran benefactor del hospital.

PROGRAMA DE INAUGURACION

El Director del Hospital de Linares, Dr. Guillermo Vásquez Ara vena, confeccionó el programa que se cumplió: 10 horas: Misa ofi ciada en la moderna capilla del Hospital, por Monseñor Humberto Meza, quien se refirió al acto de inauguración: 11.30 horas: Cere monia de inauguración frente a la entrada principal por calle Bra sil, donde hizo entrega de las llaves el director general del SNS, Dr. Gustavo Fricke al Alcalde de Linares señor Francisco Movillo Vi llar. 13 horas: Vino de honor en el hall del primer piso en homenaje a los jefes del Servicio Nacional de Salud y amigos del Hospital. 13.30 horas: Almuerzo en el Club de la Unión y a las 19 horas: Comida de camaradería del personal del Hospital de Linares.

3 Viernes 2 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 VIVIANA
El Heraldo 2 de Diciembre de 1992
2
Diciembre
1962
El Heraldo
de
de
Hace
Margot Recabarren, Directora de la Pedagogía en Educación Media, UNAB sede Viña del Mar.

SUMISIONES SORPRENDENTES

Ya en su tiempo, el novelista francés Víctor Hugo (1802-1885), de cía que “el sufrir merece respeto y que el someterse es despreciable”; pues son formas que nos esclavizan, pero que están ahí en casi todos los países del mundo, como resultado de una discriminación arraigada, que también se ha globalizado, incapaz de desenmascarar a los traficantes y a los crea dores de un injusto mercado. Sin duda, nuestro prioritario deber está en rehabilitar a los cautivos. Hay sumisiones verdaderamente sorprendentes que se ocultan, aunque se perciben a poco que ahondemos en la realidad de las vivencias, cuando esclarecemos situaciones a las que nos hemos acos tumbrado, muchas veces por cobardía e inhumanidad, lo que nos impide el esfuerzo mancomunado de levantar el estandarte de los valores humanos. Por desgracia, la servidumbre y la explotación continúan en todos los ám bitos, recurriendo a todo tipo de coacciones y de amenazas, lo que debiera hacernos reforzar las medidas de lucha, con las protecciones legales nece sarias, ampliando igualmente el amparo social y promoviendo otro espíritu más ético con todos, también con los vulnerables. Mucha gente no puede ni emanciparse, y por más que quiere salir de este injusto sistema, no tropieza nada más que con cruces y sin nadie para liberarlo. La indiferencia es lo más palpable.

Por otra parte, hay sometimientos tan crueles, que son la contra riedad de la justicia social y de la apuesta por ese desarrollo en comunidad sostenible, lo que debiera movilizarnos a trabajar contra este tipo de cal varios, que muchas gentes sufren en cadena perpetua, como es el caso de numerosos matrimonios forzados a vivir sin su consentimiento o a realizar determinados trabajos que impiden ser uno mismo, haciéndolo además en ocasiones en contra de su voluntad. Sea como fuere, nada justifica esta at mósfera indigna a más no poder, cuyos primeros perjudicados son los más frágiles. Quizás tengamos que explorar otros caminos. Está visto que estos colonizan poderes que esclavizan y corrompen. Es importante, pues, resistir al imperialismo de la sumisión, con la vergüenza necesaria y la colaboración mutua; todo ello vivificado por la levadura de la equivalencia, la imparcia lidad y la concordia. Por consiguiente, es vital estudiar las causas de este virus enfermizo, que contamina el mundo y lo está dejando sin corazón, sabiendo que el vasallaje más demoledor radica en no hacer nada por cam biar, estando preso de nuestras miserias. Evidentemente, hemos de volver al lenguaje del alma, primero porque de él emana vida y, después, porque lo que tiene esencia es en realidad aquello por lo que nos hallamos, sentimos y maduramos.

Está bien ser responsable y dócil, pero uno también tiene que sen tirse libre, para poder volar entre sus corrientes. Las cadenas de la esclavi tud nos están dejando sin horizontes claros, atrapados en mil situaciones

absurdas, que continúan generando multitud de sufrimientos humanos. Mi esperanza radica, en todo caso, en modelar otros sistemas existenciales que den prioridad a los más débiles. Es cuestión de tomar conciencia, igual mente, sobre la necesidad de ayudar a las víctimas de estos abusos, acompa ñándoles permanentemente en el res tablecimiento de su dignidad, con una integración social y humana plena. La cuestión está en no desfallecer para pro teger a los desvalidos y a las poblaciones inocentes. La meritoria labor jurídica de las Organizaciones internacionales, sabrán hacernos despertar a todos de nuestros intereses sectoriales e ideologías, para abrazar otro mundo en el que sus moradores sepan propiciar una cultura de respeto y de consi deración hacia todas las identidades, de manera que no existan diferen cias entre poderosos y servidores, porque ambos hemos destronado las inmoralidades y los vicios. Situándonos en otros tronos más igualitarios, disfrutaremos de otros trinos menos abusivos, y hasta nuestro propio pen samiento se clarificará en medio de las ciegas noches.

Porque realmente son estos estúpidos cautiverios, que nos impo sibilitan a reaccionar a tiempo, los que deben ponernos en movimiento, para que juntos podamos hacer una salida del fraude y crecer con una reserva de confianza. La abolición de todo tipo de esclavitud será posible, precisamente, en la medida que abandonemos todo abuso, engaño y do minación. Ahora tenemos la oportunidad de sentar magisterio, generan do otro espíritu más humano, restaurando las alas de la vida en libertad a millones de personas que aún están atrapadas en multitud de injustos sometimientos y reponiendo otros cauces más níveos, donde no habiten rutas resignadas. Uno tiene que realizar su proyecto viviente, bajo el ár bol existencial de la concordia, pero jamás de la sumisión, que en parte suele florecer debido a la vulnerabilidad generada por la exclusión social y la pobreza, sobre todo en colectivos como los migrantes. Es fácil ob servar, en consecuencia, que las diversas crisis que estamos atravesando por todos los rincones del planeta, está agravando situaciones y prácticas horrendas, como la rendición por deudas, la entrega al trabajo forzado o al vasallaje de la explotación sexual. Pongámonos a salvo de este tipo de domas, nuestra propia mirada será la primera en agradecérnoslo, con una gran sonrisa entre emocionantes lágrimas.

Turismo y accesibilidad

Diciembre marca un hito en la industria del turismo, que, con la llegada del verano, comienza a enfrentar su temporada más activa del año. En el contexto de un nuevo Día Internacional de las Personas con Discapacidad cabe preguntarse qué tanto ha avanzado el sector en accesibilidad para dar oportunidades de ocio y recreación a todos.

De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo (OMT) el turismo accesible implica un proceso de colaboración entre los interesados que per mite a las personas con necesidades especiales de acceso funcionar inde pendientemente, con igualdad y dignidad, gracias a una oferta de productos, servicios y entornos diseñados de manera universal.

En ese sentido, si bien hay desafíos pendientes, los destinos cada vez están más y mejor preparados para recibir a turistas o excursionistas que visitan sus territorios para disfrutar de sus atractivos naturales y culturales.

Sin duda, gracias a los diferentes programas de organismos privados y públicos, se han desarrollado capacitaciones e inversiones directas en in fraestructura inclusiva que permiten la accesibilidad a personas en situación de discapacidad.

Desde el momento en que una persona decide salir de vacaciones o visitar un lugar, comienza el viaje. Hoy los medios digitales a través de diferentes plataformas y app, permiten obtener información para todas y todos, lo grando así visibilizar y abrir los territorios a personas en situación de disca pacidad. Todo esto permite generar una vitrina importante y confiable para

los futuros clientes que buscan vivir expe riencias seguras con servicios acordes a las diferentes necesidades.

Uno de los aspecto fundamentales en que debemos avanzar, es en el recurso humano y calidad de servicio. Los esfuerzos y recur sos no sólo pueden estar dirigidos a infraes tructura.

Son las personas que prestan servicios turísticos como gastronomía, alojamiento, transporte, actores fundaméntales que carecen de conocimientos para abordar a una persona en situación de discapacidad y que pueden di ficultar el objetivo de cumplir con una expe riencia memorable.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas en todo el mundo viven con algún tipo de discapacidad y la prevalencia aumentará aún más a medida que las personas vivan más tiem po. Las Naciones Unidas estiman que para 2050, aproximadamente 1.600 millones de personas tendrás 65 años de edad o más. Por eso es clave conti nuar mejorando las condiciones de accesibilidad para que todos puedan dis frutar de los distintos paisajes y destinos tanto en Chile como en el mundo.

4 Viernes 2 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Jorge Moya Bastías Magister en Gestión del Patrimonio y Turismo Sostenible. Académico Administración en Ecoturismo Universidad Andrés Bello

Gobierno planteó que se avance en una ley especial de ejecución de penas

Una sola ley. Esa es una de las bases propuestas por el Go bierno para avanzar en materia de ejecución de sanciones penales, modificando con ello el tenor de la moción original que apunta, más bien, a enmendar diversos textos legales.

Así lo expuso el subsecretario de Justi cia, Jaime Gajardo, y su equipo cercano ante la Comisión de Cons titución de la Cámara. Ello, en el contexto de

la presentación de los lineamientos de la in dicación sustitutiva de la iniciativa en trámite.

Gajardo sostuvo que el Poder Judicial re comienda desarrollar un solo cuerpo legal sobre ejecución de pe nas. Con ello, acotó, se espera terminar con la dispersión normativa donde tienen cabida disposiciones del Có digo Penal, leyes como la de sustitución de pe nas y la orgánica cons titucional de Gendar

mería y el reglamento de establecimientos penitenciarios. Ade más, dijo que tampo co hay uniformidad de criterios y distinto tipo de funcionamiento de las entidades relacio nadas.

Remarcó que hay ausencia de mecanis mos de apelación para actos vulneratorios para los presos. Tal si tuación obliga a actuar a través de recursos de protección.

Todo listo para la Quincuagésima Novena Versión de FLAC, Feria Linarense de Arte & Cultura y SLACH CUP 2, 2022

El sábado 03 y do mingo 04 de diciembre del presente año, ten drá lugar en la alameda de linares, detrás de la casa de la cultura, la quincuagésima novena versión de FLAC, Fe ria Linarense de Arte y Cultura. Esta iniciati va -que nació en 2015 gracias al entusiasmo de dos jóvenes Lina renses- Cristian Mu ñoz (Trukis) y Marco Marchant. FLAC, ha sido capaz de generar una vitrina y un espa cio de encuentro para artistas, músicos, ar tesanos y cultores lo cales, nacionales e in ternacionales a través un trabajo silencioso, constante y mancomu nado en torno a estilos de vida alternativos. En su próxima edición la muestra contempla la presentación de una amplia variedad de ac tividades que incluye artesanía, música en vivo, Talleres, Yoga, manualidades, huerto urbano, intercambio de semillas y otras no vedades. y en esta ver sión además en con junto con el campeón mundial de slackline, El ‘slackline’ es una

actividad deportiva que se pude practicar en cualquier sitio

Es un nombre algo extraño, pero el slac kline existe desde hace más de 30 años, cuando dos escalado res (Adan Grosowsky y Jeff Ellington) del Valle de Yosemite, en California, lo inventa ron, usando para prac ticarlo su material de escalada. Hoy en día es un deporte en el que se trabajan la concen tración y la superación personal, El slackline es un deporte de equi

librio en el que se usa una cinta plana flexible de unos 5 cm atada a dos puntos fijos (dos árboles, por ejemplo) que luego se tensa para poder realizar so bre ella movimientos y ciertas acrobacias, aunque en un principio lo más difícil es sen cillamente mantenerse en pie y dar pasos ade lante y atrás.

Abraham Hernán dez joven linarense, que ha llevado la cami seta puesta por todo el mundo ganando cam peonatos mundiales,

Impulsan proyecto de ley que promueve participación política efectiva de personas con discapacidad

Las diputadas Mer cedes Bulnes y Clara Sagardía, junto a la Comisión de Discapa cidad de Convergencia Social- Bancada a la que ambas pertenecenpresentaron proyecto de ley para que las per sonas con discapacidad tengan una real partici pación en política.

Para ello, el proyec to contempla que un mínimo del 5% de las candidaturas a diputa do/a o senador/a de un partido sea para perso nas con algún tipo de discapacidad. Además, existirán sanciones a los partidos que no acaten esta ley.

La moción incluye un artículo que estable

ce que los Partidos Po líticos deberán dedicar al menos el 5% de su financiamiento en pro mover la participación política de las personas con discapacidad y su plena incorporación a la orgánica interna.

Este proyecto se rige por la Convención In ternacional sobre los Derechos de las Perso nas con Discapacidad, firmada y ratificada por el Estado de Chile el 2008, que reconoce el derecho de las perso nas con discapacidad a la participación en la vida política y pública, lo que incluye el dere cho a votar y ser ele gidas. Es así que “los Estados Partes garan

tizarán a las personas con discapacidad los derechos políticos y la posibilidad de gozar de ellos en igualdad de condiciones con las demás”.

Según el II Estudio Nacional de Discapa cidad que fue realiza do en 2015, el 78,4% correspondía a perso nas mayores de edad, de quienes el 61,3% no participaba de ningún tipo de organización social. Pese a eso te nían una participación en procesos electorales mayores que el de las personas que no pre sentaban situación de discapacidad (67,1 y 60,4%, respectivamen te).

CPLT oficia a entidades públicas recordando obligación de mantener información

Tras difundirse en redes sociales y notas de prensa acusaciones asociadas al borrado de documentos relati vos al Tratado Integral y Progresista de Aso ciación Transpacífico o TPP11 en la web de la Subsecretaría de Rela ciones Internacionales (Subrei), el Consejo para la Transparencia ofició a más de 1100 organismos de la ad ministración del Esta do para subrayar sus deberes legales en ma teria de transparencia activa y las obligacio

actualizada

nes que éstos tienen de mantener disponible información de manera permanente y actuali zada en sus sitios web.

Además, detalló en la comunicación que ante incumplimientos a obligaciones en es tas materias, cualquier persona puede recla mar ante el organismo, conforme a lo que es table la Ley de Trans parencia.

Asimismo, en el do cumento mencionan aspectos centrales del derecho de acceso a la información pública,

explicando que éste comprende actos, re soluciones, actas, ex pedientes, contratos, acuerdos así como in formación elaborada con presupuesto pú blico, cualquiera sea su formato o soporte salvo las excepciones que establece la nor ma. Sobre su ejercicio, especifica que tras so licitudes de acceso a la información que no se respondan acorde a los plazos o excepciones que contempla la nor ma, se puede presentar un amparo ante el Con sejo.

5 Viernes 2 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

INACAP lanza su Centro de Estudios Financieros (CEF) con focos en la actualización de carreras para ese sector y en la educación financiera a lo largo del país

Con el propósito de contribuir al desarrollo del sector y a la educa ción financiera de los ciudadanos, INACAP presentó el Centro de Estudios Financieros (CEF), cuyo foco será la formación y desa rrollo de capital hu mano para el sector financiero, abarcando la Educación Superior Técnico-Profesional (ESTP) y la educación continua. El CEF ten drá a cargo el diseño de estrategias para el cie rre de brechas en for mación de capital hu mano, contribuyendo a generar una oferta for mativa pertinente para el sector. Funcionará al alero del Consejo Sec torial Financiero (CSF) de INACAP, instancia liderada por el Presi dente del Banco Inter nacional, Segismundo Schulin-Zeuthen, y que cuenta con la participa ción de destacados di rectivos bancarios y de asociaciones gremiales

del sector financiero y de seguros.

La reunión de lan zamiento estuvo enca bezada por Segismun do Schulin-Zeuthen, y en ella participaron el Gerente General de Administración de BancoEstado, Antonio Bertrand; el Gerente de Personas y Orga nización del Banco de Chile, Cristian Lagos; la Gerente de Asuntos Públicos del Banco Central de Chile, Ca rolina Besa; la Gerente General de la Asocia ción Chilena de Admi nistradoras de Fondos de Inversión (ACAFI), Pilar Concha, y el Fis cal de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Juan Esteban Laval. Por parte de INACAP, participaron su Vice rrector Académico, Matías Escabini; su Director Sectorial de Administración y Ser vicios, Víctor Salazar; la Directora del Área Administración, Erika

Este Centro funciona al alero del Consejo Sectorial Financiero, lanzado por INACAP hace unos meses, con participación de destacados directivos de bancos y asociaciones gremiales del sector financiero y de seguros.

Oñate; y el Asesor del Área Administración, Rodrigo Villalobos.

Tras un breve sa ludo del Rector de INACAP, Lucas Pala cios, agradeciendo la presencia de los parti cipantes, Segismundo Schulin-Zeuthen ase guró que “INACAP representa una opor tunidad enorme para generar un impacto positivo en el sector financiero, con los profesionales que for ma, y sobre todo con la educación financie ra a la población en general. Son cerca de 90 mil estudiantes, que tienen familias; es una institución que tiene alianzas con colegios y liceos a lo largo del país y que apoya a

emprendedores y em presarios en todo el territorio. Con todo ello, puede generar una enorme diferencia en la educación financiera de nuestro país, algo en que claramente de bemos mejorar”.

Posteriormente, Víctor Salazar presen tó el Sector de Admi nistración y Servicios de INACAP, el cual será apoyado por el Consejo Sectorial Fi nanciero y el Centro de Estudios Financie ros, particularmente en la actualización de las rutas financieras, antiguamente impar tidas por el Instituto Guilllermo Suber caseaux. Al respecto “El sector financiero ha venido cambiando

mucho en los últimos años, particularmente en lo relativo a la di gitalización. Por ello, y para hacer frente a los nuevos desafíos, se requiere de un enfoque mucho más interdisci plinar en la formación de los futuros técnicos y profesionales, así como también de una sólida base en educa ción financiera de las personas que promue va un comportamiento responsable en cuanto a finanzas personales. A través del Centro de Estudios Financieros queremos abordar am

bos desafíos”.

Finalmente, los in tegrantes compartieron percepciones respecto de la situación actual de la educación finan ciera a nivel nacional, los esfuerzos previos realizados desde di versas instituciones y las experiencias reco gidas. También se de linearon los próximos pasos para el CEF, que involucra un levanta miento de brechas de la oferta actual de ca rreras financieras de INACAP y la elabora ción de un Road Map para 2023.

Programa Territorios Creativos se lanzó en la región del Maule

Desde el Teatro Regional del Maule (TRM), respondien do al objetivo de des centralizar la cultura, se presentó la tercera versión del programa Territorios Creativos (TC) que la Fundación Teatro a Mil desarrolla desde 2020. TC busca fomentar de manera efectiva la creación nacional, realizando un proceso de acom pañamiento a las pro puestas artísticas de 15 regiones, exceptuando la Metropolitana.

Las obras se estre narán durante enero de 2023, con funcio nes presenciales y gratuitas tras dos años en que el programa se desarrolló en formato híbrido o virtual. Las propuestas surgen des de los mismos territo rios y reúnen distintas disciplinas, saberes y reflexiones para plan tear un espacio de in tercambio, búsqueda de nuevas perspecti vas, múltiples lengua jes, experimentación y visibilización de diver

sas identidades.

En la ceremonia de lanzamiento en el Tea tro Regional del Mau le, Carmen Romero, directora de Fundación Teatro a Mil indicó: “Estamos felices de volver al en vivo, a la presencialidad, a una ciudad a la que vini mos por primera vez con el festival en 2005 con Roman Photo. En enero de 2023 llegare mos con un pasacalle, Insectes, y con la ter cera versión de Territo rios Creativos, que lan zamos hoy en Talca”

En tanto, María Vic toria Flores, secretaria ejecutiva del teatro, destacó que “Territo rios Creativos llegó al Maule hace tres años para quedarse, per mitiendo fomentar la descentralización, co nocerse y conocer lo que se está creando acá (…) Y estamos hablan do no sólo de conocer

temáticas distintas sino formas de creación dis tintas. Nos interesa que la cultura sea accesible para las personas y las familias, esto en alian za con la Ilustre Mu nicipalidad de Talca, el Gobierno Regional y el sector privado, a través de Constructora Galilea”.

La diversidad será, una vez más, una de las riquezas de los 15 montajes. También se distinguen algunos ejes temáticos que atravie san a los territorios como la visibilización de la vulnerabilidad social; la decoloniza ción y diversas resis tencias y luchas de las comunidades enfrenta das a conceptos como “desarrollo” y “progre so”; aproximaciones a las perspectivas de grandes forjadoras de nuestra cultura -como Violeta Parra y Gabrie la Mistral-; y reflexio

nes desde la historia y memorias en los 50 años del golpe cívico militar de 1973.

El quehacer de Te rritorios Creativos se desarrolló durante todo el año, primero con el análisis de la versión anterior para imple mentar nuevas accio nes. A mediados de 2022 se conformaron las mesas curatoriales de cada región quienes realizaron la convoca toria a las y los artistas para trabajar según sus propias visiones creati vas, que son un reflejo de cada particularidad territorial. Luego de esta invitación cada compañía comenzó a desarrollar sus propias propuestas, desde la idea hasta el monta

je en el escenario. En este proceso participan también destacados mentores nacionales y extranjeros- en for mato virtual y presen cial- junto a la colabo ración del programa de formación regional en diseño escénico.

La coordinadora del programa Territo rios Creativos, Marta Núñez, comenta: “Al ser un espacio que pro picia la colaboración, las decisiones colec tivas hacen que todes podamos tramar un espacio significativo y afectivo, y que po damos entender cómo queremos seguir y me jorar. Al estar al ser vicio de la constante observación de su con texto, generamos con ciencia de que juntos somos potencia”.

6 Viernes 2 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
La iniciativa de la Fundación Teatro a Mil tendrá presencia en todo el territorio nacional.

En Linares se resaltó Feria de los Emprendedores

Ayer,

en Plaza de Armas, con la presencia de la Seremi de Econo mía Javiera Vivanco y el director regional de Sercotec, Álvaro Ara vena, se inauguró la Feria de Emprendedo res, con el objetivo de visibilizar negocios de la provincia.

En la ocasión, la Seremi de Economía Javiera Vivanco seña ló que “la reactivación económica inclusiva tiene que ir de la mano con los emprendedo res, sobre todo en esta semana tan importante para quienes generan mayoritariamente los empleos”.

“Del mismo modo, y en la línea que desta ca el Presidente Boric, tenemos un aumento en presupuesto en Ser cotec y Corfo para el próximo año, lo que permitirá llegar a más rincones de la región maulina”, agregó.

Por su parte, el di rector regional de Ser cotec, Alvaro Aravena, indicó que “las pymes tienen un rol funda mental para demostrar a la comunidad como van creciendo los em prendedores con las di ferentes iniciativas que cuentan con el apoyo de Sercotec, unidad

que fue creada para acompañar y capacitar a los futuros empren dedores que buscan ser exitosos en el rol de la

economía”.

La Feria se mantuvo ayer en el principal pa seo público de la ciu dad.

UCM inaugura la primera sala kinésica escolar en la Escuela San Miguel de Talca

La Escuela San Mi guel de Talca se vistió de fiesta. Con pie de cueca, recitación de poesía y música, cele braron la inauguración de la primera sala kiné sica escolar del país. El espacio, instalado por la Facultad de Cien cias de la Salud de la Universidad Católica del Maule (UCM), per mitirá el diagnóstico y tratamiento de la co munidad escolar.

“Atendemos com

promisos musculo esqueléticos, respi ratorios, neurológi cos, malformaciones congénitas, obesidad, niños con autismo, déficit atencional y ha cemos prevención de enfermedades a través del movimiento”, ex plicó Isabel Rebolledo, académica de la Es cuela de Kinesiología UCM e impulsora de esta iniciativa. Si bien, ahora hay un espacio exclusivo,

desde 2018 los estu diantes de Kinesiología UCM realizan atencio nes en la Escuela San Miguel. Miguel Cabero, estudiante de tercer año de la carrera comentó que “sabemos que la universidad (Católica del Maule) tiene un alto prestigio y por eso la es cogimos, estamos bien posicionados a nivel país y estamos muy or gullosos de tener prác ticas tan temprano en la carrera”.

Y es que Mauricio junto con sus compañe ros, ha contribuido en la rehabilitación de algu nos escolares. “Ha sido muy gratificante ayu dar acá a la atención, prevención y en todas las funciones que tiene le kinesiólogo. Hemos realizado medicines, estamos haciendo re habilitación de un niño que tiene parálisis cere bral espástica atetosica y estamos tratando de aprender lo más posible

- Se convierte en el primer establecimiento en contar con atención kinésica permanente para el tratamiento y prevención de enfermedades a través del movimiento.

con toda la experiencia que nos transmite la profesora Isabel rebo lledo que tiene un vas to recorrido”.

Ana María Arriola, directora de la Escue la San Miguel destacó que la nueva sala “re presenta una valiosa alianza desde la ges tión y la experiencia. La universidad forma a los futuros profesio nales y ellos se nutren de la experiencia que aporta la Escuela. Ha sido muy relevante este espacio porque nos confirma que las alianzas entre las ins tituciones son posibles y los beneficios que re ciben ambas partes nos permite lograr metas con un trabajo colabo rativo.

7 Viernes 2 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Seremi de Economía, Javiera Vivanco. Director regional de Sercotec, Álvaro Aravena

Congreso aprueba Ley Corta que mejorará gestión de Servicios Sanitarios

Rurales que benefician a más de 2 millones de personas a nivel nacional

La Sala de la Cá mara de Diputados y Diputadas aprobó por unanimidad el Pro yecto de Ley corta que modifica la Ley N°20.998 que regula los Servicios Sanita rios Rurales (También conocidos como APR), flexibilizando su im plementación en los 2.340 comités y coo perativas de APR que existen en nuestro país y que benefician a más de 2 millones 146 mil personas. De esta for ma el proyecto cum plió su última etapa en la tramitación legislati va para convertirse en ley.

Al respecto, el mi nistro de Obras Públi cas, Juan Carlos Gar cía, destacó: “Estamos muy contentos y valo ramos la aprobación unánime y transversal en las distintas salas y

comisiones del Con greso de estas modi ficaciones legales que presentamos y que son muy importantes, ne cesarias y demandadas por las comunidades de agua potable”.

En esa línea, el se cretario de Estado explicó el proceso de sarrollado para incor porar los distintos re querimientos: “Apenas llegamos al gobierno, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, iniciamos un proceso participativo con las agrupaciones de agua potable rural del país para conocer las difi cultades que han teni do para acogerse a esta Ley, es por ello que presentamos estas mo dificaciones que sur gieron de un trabajo y diagnóstico conjunto y que apuntan a mejorar los estándares de todos

los Servicios Sanita rios Rurales del país”.

“Para nosotros como gobierno lo más im portante son las perso nas, las comunidades y su derecho humano al agua potable, es por eso que cuando entre en vigencia esta ley nuestro compromiso es trabajar en conjunto y de manera progresiva en beneficio de todas las personas”, agregó.

El proyecto aproba do en el Congreso, con templa la modificación de plazos y la flexibili zación de los requisitos para la inscripción en el Registro de Opera dores, aumentando en dos años el plazo de inscripción a contar del 20 de noviembre de 2022. Adicionalmente, se establece que la pri mera fijación tarifaria se realizará en propor ción a la clasificación

por segmentos, a partir del 20 de noviembre de 2024, para los segmen tos mayor (601 a más arranques) y mediano (301 a 600 arranques), a partir del año 2027 para el segmento menor en tre 150 y 300 arranques y a inicios del 2029 para el segmento menor con menos de 150.

En materia de capa citación y acompaña miento, se establece la obligación de la Sub dirección de Servicios Sanitarios Rurales del MOP de capacitar y acompañar a los comi tés y cooperativas en el proceso de implemen tación de la Ley. En el mismo sentido, se con templan capacitaciones por parte de la Superin tendencia de Servicios Sanitarios.

En relación a la apro bación de proyectos de agua potable y sanea

miento, que realizan otras instituciones del Estado, se extienden el plazo para que la Sub dirección de Servicios Sanitarios realice la visación de estos pro yectos, a partir de no viembre del año 2023.

En cuanto a las elec ciones de los Consejos Consultivos, se incor pora una prórroga que aumenta el plazo para la realización de las elecciones del Consejo Consultivo Nacional, de manera que el lla mado se realice a más tardar el año 2024. En el caso de los Consejos Consultivos Regiona les, se deberán efectuar los llamados para las elecciones a más tardar el año 2023.

Finalmente, se pro rroga el inicio de la actividad fiscalizadora de la Superintendencia

de Servicios Sanitarios a los APR, para el seg mento mayor a partir del 20 de noviembre de 2024, el segmento mediano a partir del 20 de noviembre de 2025 y para el segmento me nor a partir del 20 de noviembre de 2027.

Paralelamente con la entrada en vigencia de estas modificaciones legales, la Dirección de Obras Hidráulicas, se encuentra trabajan do en la constitución y funcionamiento de una mesa nacional y mesas regionales, con la par ticipación de dirigen tes, con el objeto de revisar en conjunto, los instructivos, manuales, Reglamento y Ley, y proponer las modi ficaciones necesarias que permitan un buen funcionamiento del sector.

Octubre marca quiebre en la caída de la confianza de los consumidores al avanzar hasta “moderadamente pesimista”

La confianza del con sumidor en la Región del Maule en el mes de octubre, medida por el Índice de Percepción del Consumidor (IPe Co), avanzó un nivel desde “muy pesimista” hasta “moderadamen te pesimista”, mientras que la tendencia de mediano plazo, el pro medio móvil trimestral, mantuvo el nivel “mo deradamente pesimis ta” del mes precedente.

Así lo informó la Fa cultad de Administra ción y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, encargada de la elaboración mensual de este indicador que muestra la percepción del consumidor respec to del funcionamiento de la economía.

El informe arrojó que la confianza en la actualidad, es decir, el índice coyuntural, au mentó un nivel desde “levemente pesimista” hasta “neutral”, y que, por su parte, la confian za en el futuro, esto es

el índice de expectati vas, mantuvo el nivel “extraordinariamente pesimista” de septiem bre.

En tanto, se infor mó que, por estratos socioeconómicos, uno incrementó la confian za, tres la mantuvieron y uno retrocedió. Es así como E avanzó un nivel desde “muy pe simista” hasta “mode radamente pesimista”; los estratos C2, C3 y D mantuvieron la con fianza en “moderada mente pesimista” los dos primeros y “muy pesimista” el último; y el segmento ABC1 re trocedió un nivel desde “levemente pesimista”

hasta “moderadamente pesimista”.

Respecto de las per cepciones que com ponen la confianza en la actualidad, una avanzó y otra no mos tró variaciones, siendo Situación económica actual la que se ubicó nuevamente en “mo deradamente pesimis ta”, mientras que Des empleo actual avanzó desde “levemente op timista” hasta “mode radamente optimista”. Asimismo, las percep ciones asociadas a la confianza en el futuro mantuvieron el pesi mismo del mes de sep tiembre, ubicándose

Situación económica futura, Desempleo fu turo e Ingreso futuro nuevamente en “ex traordinariamente pe simista”.

SUBASTA PUBLICA

8 Viernes 2 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Nueva tecnología permite determinar la calidad de los arándanos

Determinar el esta do de maduración y las condiciones de calidad de la fruta es crucial para la industria agro alimentaria; más aún, considerando contra tiempos de contingen cia, como el reciente paro de camioneros y las consecuencias del cambio climático que ha afectado los ciclos productivos debido a variaciones de tempe ratura, calidad del sue lo, entre otros. Por lo tanto, se hace necesa rio medir el estado de la fruta de forma per manente, para conocer el momento óptimo de la cosecha y asegurar el éxito de los proce sos logísticos.

En este contexto, estudiantes del Ma gíster en Data Science de la Universidad San Sebastián, en su tra bajo de tesis pudieron demostrar que la tec nología es un aliado más que oportuno para realizar un monitoreo permanente de los cul tivos, evitando realizar procedimientos con vencionales de labo ratorio, que implican técnicas destructivas de la fruta y tardan en entregar un resultado.

- Estudiantes del Magíster en Data Science de la Universidad San Sebastián generaron un algoritmo que permite conocer en tiempo real el nivel de maduración de la fruta, clasificando -a través de sensores de espectrometría- si corresponde o no a la tan valorada calidad de exportación.

La ingeniera agró noma Paula Vargas y el sociólogo Martín Burón trabajaron en el desarrollo de un mo delo matemático que les permitiera alcanzar métodos más eficientes a los ya existentes en términos de costo-be neficio: a través de un algoritmo y la utiliza ción de espectrómetros lograron determinar el dulzor de los aránda nos en base al conte nido de antocianinas presente en cada baya.

“Esto permitirá a los agricultores tomar decisiones con celeri dad, y evitará que se pierda fruta o que lle gue sobre madura has ta el destino del consu midor”, señaló Vargas, quien además es inves tigadora del Instituto de Investigación Agro pecuario (INIA).

El espectrómetro es un dispositivo co nectado al Internet de las Cosas, que permite analizar la reflectancia de la fruta a través de

longitudes de onda in frarroja, en un rango que va entre los 300 y 1.100 nm -algo im perceptible al ojo hu mano- lo que permite clasificar cada baya de arándano (clase 1, 2, 3 o 4), con el fin de alma cenar datos hasta tener una base robusta para identificar calibres, y así determinar el desti no de la fruta.

“Hemos podido ge nerar una matriz, cap turando más de 17.000 datos, y a través de este modelo de calibración podemos determinar la calidad de la fruta y saber cuándo está en el punto óptimo para ser cosechada”, expresa Vargas.

Otro aporte de esta tecnología es que no se necesita personal especializado, algo relevante, consideran do que la disponibili dad de trabajadores ha ido disminuyendo en porcentajes cercanos al 2% anual y -según una encuesta realizada

por Fedefruta en 2021producto de la pande mia más de la mitad de los productores frutí colas tiene entre 50% y 70% menos de trabaja dores para sus faenas.

Vargas explica que están trabajando en la visualización de la ex periencia de usuario a través de la platafor ma, para hacerla más amigable al personal agrícola. “La aplica ción permitirá que cualquier trabajador pueda interpretar los datos desde un celular, por ejemplo, utilizando una interfaz que apa rezca como un semá foro, donde el verde indicaría que la fruta está en estado óptimo; el rojo, que es mejor no cosecharla, y ama rillo podría ser una in dicación para mandar a congelado, o producir otros formatos como jugos o mermeladas”, señaló.

El uso de estos sen sores de espectrome tría será un gran avan

ce para la agricultura, ya que apunta al moni toreo del cultivo a tra vés de sensores de bajo costo disponibles en el mercado, previamente calibrados para para evaluación en tiempo real, abarcando un gran número de muestra.

En el mediano pla zo, se espera escalar esta tecnología y po nerla a disposición de la industria, para lo cual ya están trabajan do en procesos de pa tentado y análisis de proyectos comerciales,

pensando en extrapolar esta solución a otros productos del rubro frutícula u hortícola.

Para el desarrollo de este trabajo de tesis, se recibió el apoyo del INIA que puso a dispo sición su infraestructu ra y el financiamiento, en conjunto con la em presa Hortifrut SA, que también les permitió realizar las evaluacio nes de sus cultivos en 24 predios de las regio nes del Biobío, Ñuble, Maule y O’Higgins.

Colbún: Obras de mejoramiento de APR San Dionisio se encuentran en etapa de finalización

• Trabajos presentan un 97% de avance.

Un 97% de avance presentan los trabajos de refuerzo del APR (Agua Potable Rural) San Dionisio, que ini ció la empresa Colbún S.A. durante junio, con el objetivo de mejorar la red de agua potable ya existente en la zona, beneficiando alrededor de 300 familias de la comuna de Colbún, específicamente de los sectores de San Dioni

sio y San Nicolás.

Las obras, que se enmarcan en los com promisos voluntarios asociados al proyecto fotovoltaico “Machi cura Solar”, tienen como objetivo reforzar el actual sistema insta lando una tubería para lela a la matriz princi pal, considerando una intervención de 3 kiló metros. Esto se realiza debido a que algunas

viviendas cuentan con poca presión de agua, a partir del diagnósti co consensuado entre el Comité APR San Dionisio y la compañía generadora. Actual mente, se está traba jando en la reposición de veredas y calzada de asfalto.

Cabe destacar que la iniciativa considera una inversión de 390 millones de pesos para

la fase de construc ción, cuya ejecución se desarrolla en coordina ción con Vialidad y la

Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), entre otras entida des. El proyecto

estará entregado a la comunidad el 18 de diciembre de este año.

9 Viernes 2 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Gendarmería de Chile en el Maule, conmemoró 92 años desde su creación

Un claro balance realizó Director Regio nal de Gendarmería, coronel Rubén Pérez Riquelme: “Han sido tiempos complejos y Gendarmería, siempre ha estado a la altura de las circunstancia, gra cias al recurso huma no que es el motor de nuestro servicio”.

Una serie de activi dades se realizaron en el Maule, para celebrar los 92 años desde que, Gendarmería de Chile fija su creación en el año 1930, cuando se crea la dirección gene ral de prisiones.

Dentro de las acti vidades conmemorati vas, realizadas en este mes aniversario, las que culminaron en el día oficial de la Insti tución, que es el 30 de noviembre. Se cuen tan Misa Católica que fue encabezada por el Obispo de Talca Mon señor Galo Fernán dez; Acto de Acción de Gracia Evangélico organizado por Igegen

(Iglesia Evangélica en Gendarmería); Día del Gendarme Solidario en que cada Unidad penal y especial ayuda a su comunidad; Salu dos protocolares; Acto aniversario oficial, en donde el Director Regional entregó un balance de los prin cipales hitos del año; culminando como cada 30 de noviembre, con el izamiento de la ban dera.

En la ocasión tam bién, se realizó un re conocimiento por su trayectoria deportiva, al funcionario de la Dirección Regional de Gendarmería, profesor Pedro Martínez Quija

da, quien destaca por sus logros deportivos como maratonista de los World Marathon Majors. Su última gran travesía deportiva, fue la maratón de Londres 2022, en la cual ob tuvo el lugar 14 en la categoría general de un total de 180 chilenos y sexto en su categoría. En el acto aniversa rio el Director Regio nal de Gendarmería se

refirió a los tiempos actuales de la gestión penitenciaria “Son tiempos intensos, com plejos, pese a todo esto, Gendarmería, siempre de pie realizando su trabajo. El motor del servicio es nuestro re curso humano: funcio narios y funcionarias de las distintas plantas que hacen un tremendo trabajo para poder sa car la misión adelante, en tiempos sensibles de alta exigencia. Así que, básicamente he querido centrar mi ex posición en los agrade cimientos y también en alentar a la gente en los desafíos que tenemos por delante, como la inauguración del Com plejo Penitenciario la Laguna, en los próxi mos meses, para que

nuestro personal este a la altura, se compro meta como siempre, y actuemos con profe sionalismo, para que siempre vamos dejan

do en alto el nombre de Gendarmería de Chile, y también por el bien y la dignidad de las personas que tenemos bajo nuestra custodia”.

R E M A T E

Ante el JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, se rematará el día 15 de Diciembre de 2022 a las 12:00 horas, los derechos parte y/o cuota que al cedente le correspondían por herencia, sobre los derechos parte y/o cuo ta que a don CASTILLO SAN MARTIN ALEJANDRO ENRIQUE le corresponden en el resto de la Hijuela 4, ubicada en el lugar El Carmen, departamento de Linares, comu na de Yerbas Buenas, que originalmente tenía una superficie aproximadas de 20 hectáreas y 28 áreas. Los derechos se encuentran inscri tos a nombre del ejecutado don ALEJANDO ENRIQUE CASTILLO SAN MARTÍN, a fojas 964 N° 1551 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raí ces de Linares. Rol de avalúo 161-95, Yerbas Buenas. El mínimo posturas será de $64.486.205, que corresponde al 56% del avaluó fiscal del inmueble. El remate se lle vará a efecto por modalidad de videoconfe rencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, debe rán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https://zoom.us/ j/93018676377.-; los postores deberán acom pañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación sólo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al co rreo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud. cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, in dicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 72 horas de anticipación a la fecha de realización del re mate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en hora rio de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol C-427- 2019, caratulado “RAMOS con CASTILLO SAN MARTÍN”. JESICA MANCILLA ABARZA

Ministro de Fe Juzgado de Letras de San Javier

10 Viernes 2 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada
EXTRACTO

General Director de Carabineros eleva de categoría dos cuarteles en región del Maule

En la Región del Maule, se desarrolla ron dos ceremonias en las que el Retén (f) La Mina, ubicado en la cordillera de la comuna de San Clemente y la Tenencia Carlos Trupp de Talca, se elevaron de categoría a Tenen cia y Subcomisaría, respectivamente. Acti vidad que contó con la presencia del Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque el General Director de Carabineros de Chile, Ricardo Yáñez; la Jefa de la VII Zona “Mau le”, General Berta Ro bles, acompañados por autoridades y repre sentantes de otras insti tuciones como también por los vecinos y veci nas de estos sectores.

En la oportunidad, hizo uso de la pala bra el Prefecto (s) de la Prefectura de Tal ca, Teniente Coronel, Pedro Vargas, quien señaló que “nuestra

Institución, “los Ca rabineros de todos”, luego de realizar un estudio ha adopta do una importante decisión estratégica, de la cual prontamen te seremos testigos, viene conducida por diferentes beneficios y efectos favorables para nuestros vecinos que hoy también nos acompañan en esta so lemne ceremonia, toda

vez que, el cambio de categorización de un destacamento de Ca rabineros de Chile, no sólo aumenta el recur so logístico asignado, si no que también, va de la mano de un incre mento en la dotación de Carabineros, que desarrollaran servicios policiales” puntualizó.

Por su parte, el Ge neral Director de la Institución, sostuvo al

PDI detuvo en flagracia a dos hombres formalizados por robo con violencia en Talca

Detectives de la Bri gada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, en coordinación con el Ministerio Público y en base al Modelo de Investigación Pre ferente, investigaron situación ocurrida en las inmediaciones del Terminal de Buses de la ciudad.

El hecho ocurrió cerca de la medianoche del martes, en donde la víctima es abordada por dos sujetos des conocidos en las in mediaciones del rodo viario de Talca, donde proceden a golpearlo y a sustraerle diferentes

especies de valor.

Fue así como los investigadores poli ciales, gracias a la la bor investigativa de análisis criminal e in teligencia policial, pu dieron detener en fla grancia el día de hoy en la vía pública a dos sujetos, quienes fue ron reconocidos por la

víctima.

Estos antecedentes fueron informados al fiscal de flagrancia, quien instruyó que los detenidos fueran pues tos a disposición de Juzgado de Garantía de Talca para su posterior control de la legalidad de la detención y for malización de cargos.

finalizar las ceremo nias que la elevación de estos cuarteles res ponde a “un trabajo, un análisis metodológico por parte de la Direc ción de Planificación y Desarrollo de Cara bineros, obedece a una necesidad real de un incremento no sólo de personal sino también de medios logísticos, tecnológicos, metodo lógicos que permitan poder de alguna forma mejorar la capacidad de oferta de los servi cios operativos.

Corte de

Apelaciones de

Talca define integración de salas para año judicial 2023

La Corte de Apela ciones de Talca sorteó hoy -jueves 1 de di ciembre - la confor mación de salas para el año judicial 2023, periodo en que el tri bunal de alzada será presidido por la minis tra Blanca Rojas Aran cibia. Las salas queda ron conformadas en su funcionamiento ordi nario por los siguientes ministros:

-Primera Sala: Car los Carrillo González, Jeannette Valdés Sua zo, Gerardo Bernales Rojas.

-Segunda Sala: Her nán González García, Moisés Muñoz Con cha, Nuevo ministro/a

(quien reemplace al ministro Rodrigo Biel Melgarejo).

En su funcionamien to extraordinario:

-Primera Sala: Car los Carrillo González, Gerardo Bernales Ro jas, Fiscal judicial o Abogado Integrante.

-Segunda Sala: Her nán González Gar

cía, Nuevo ministro/a (quien reemplace al ministro Rodrigo Biel Melgarejo), Fiscal ju dicial o Abogado Inte grante.

-Tercera Sala: Moi sés Muñoz Concha, Jeannette Valdés Sua zo, Fiscal judicial o Abogado Integrante.

11 Viernes 2 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Gracias a un trabajo cola borativo entre el Mindep-IND de la región del Maule y la startup Brincus, de portistas de la región del Maule podrán ac ceder una plataforma de reforzamiento es colar, la cual es líder en educación digital en Chile.

Brincus fue funda da por el maulino, Ma tías González Duarte, quién lleva trabajando en esta idea por más de dos años, con el objetivo de impactar positivamente en la vida de los estudian tes, contribuyendo a disminuir los vacíos académicos y las bre chas que se han gene rado sobre todo, des pués de la pandemia.

La plataforma en trega contenido aca démico basado en los

Deportistas de la región recibieron becas educativas gracias a Brincus

programas de educa ción exigidos por el MINEDUC, desde pri mero básico a cuarto medio, en las asigna turas de Matemáticas, Lenguaje, Historia, Ciencias, Física, Quí mica, Biología e In glés, con una meto dología asincrónica y sincrónica.

Ante este trabajo colaborativo, el Sere mi del Deporte, Iván Sepúlveda Sepúlveda, comentó: “Estamos muy contentos con esta alianza con Brincus, ya que esta beca les ayu dará a los deportistas a poder reforzar y poder subir sus notas. Sabe mos las largas jornadas de entrenamiento de ellos y ellas, por lo que este apoyo les será de gran utilidad”.

Una de las benefi ciarias, es Trinidad Re bolledo Lobos, quien

recientemente defen dió al Maule en los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, San Luis, Argentina 2022, logrando el segundo lugar por equipos. So bre esta posibilidad, concluyó: “Estoy muy agradecido por esta beca para reforzar mis estudios. Estoy segu ra que será de mucho apoyo, así que lo agra dezco mucho”.

A su vez, Ignacio Manbran Sánchez, quien fue medalla de bronce en el ciclismo, en la competencia en el vecino país, agregó que “esta beca me va a servir mucho, por que como deportista a veces no tengo tanto tiempo para el colegio y esto me va a ayudar a poder estudiar en la casa”.

Matías González Duarte, fundador y

Exponentes de disciplinas como el tenis y el ciclismo, podrán ser parte de esta plataforma de reforzamiento escolar digital, la más grande de Chile

CEO de Brincus, pun tualizó: “Estamos muy contentos con esta ini ciativa. Y esperamos que este beneficio pue da llegar a la mayor cantidad de deportistas

de la región del Mau le”.

Hasta ahora esta iniciativa de Brincus, ha impactado en más de 60 mil alumnos de diferentes comu

nas del país, logrando mejorar el rendimien to escolar de cada uno gracias a su esfuerzo y a las herramientas que ofrece la plataforma de reforzamiento escolar.

Longaviano logra el ascenso y será parte del cuerpo técnico en Primera División

Héctor Tapia Vega, un jugador y entrena dor de bajo perfil, que jugó y dirigió al cente nario Rangers de Tal ca, además, es el ges tor de una escuela de fútbol que se llama Ba rrabases en Longaví. Manifiesta que quiere mucho a Rangers, de hecho su paso por el equipo del Piduco y sus capacidades sobresa lientes lo llevaron a ser considerado en el cuer po técnico de otro ex DT de Rangers, Héctor Almandoz, en Copia pó, y asumir un equipo que ha hecho buenas

campañas en los últi mos años. El plantel ganó la liguilla mien tras Cobreloa espera ba. La llorada de carta de Astorga respecto al tipo de campeonato no tiene asidero, el equi po que es alentado por Los Tarritos fue con tundente en el reducto de Calama donde par te del público local se retiró antes de las gra derías. Tras la derrota, los medios de comuni cación desnudaron la crisis que vive la ins titución loína, quienes no pudieron abrochar el ascenso frente a su

público, recordemos que en el partido de ida empataron a cero.

“El Flaco”, como llama el DT a su ayu dante directo, o Nene, como se le conoce en el barrio, es una per sona seria, tranquila, que nació en Longaví donde tiene sus raíces y donde dirige una es cuela de fútbol que funciona en el estadio del pueblo.

Según los últimos reportes, el equipo nor tino tiene contemplado el mismo cuerpo técni co que logró el ascen so para la temporada 2023.

12 Viernes 2 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Deportes Copiapó ganó la liguilla de forma contundente El equipo donde Héctor Tapia es ayudante técnico goleó 5-0 a Cobreloa en el partido de vuelta y truncó el sueño de Emiliano Astorga y el pueblo loíno de ascender a Primera División

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.