FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022
HA PARTIDO OTRO DESTACADO PROFESOR DE LINARES: HÉCTOR TRONCOSO LEIVA Linares: colisión deja una persona lesionada y generó congestión vial en pleno sector céntrico
AÑO LXXXIV N° 29.038
$ 300
Pág6
LINARES: ENTREGAN CHEQUES A PRIMEROS BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA “CALOR EN TU HOGAR” Iniciativa del municipio considera aporte económico para que los adultos mayores puedan costear parte de su calefacción Pág5
Pág11
Longaví cuenta con su primer Centro Diurno para Adultos Mayores
Pág8
Instalan Comité de Gestión de Riesgos y Desastres de la provincia de Linares
Pág11
WOM: LA APUESTA DE LA EMPRESA POR AUMENTAR LA COBERTURA 5G EN TODO CHILE Pág7
2
DIARIO EL HERALDO
Viernes 3 de Junio de 2022
Romance entre una nube y el viento
—¿A dónde vas? Le preguntó la nube al viento, quien ronroneaba en su larga travesía por los mares del Sur. —Voy en mis viajes por el mundo, cargando nubes y descargándolas para sembrar y brotar vida, de todas las formas, de todos los colores, sin vallas ni fronteras. — Llévame. ¡Quiero conocer el mundo! —Te puede costar la vida porque así está hecho el mundo —¡No importa! Estoy cansada de errar sin un destino por solitarias aguas sin caminos. Y con el consentimiento del viento, la nube se subió “al apa” y juntos iniciaron su gran aventura, volando sobre bosques, llanuras, cordilleras, valles y desiertos. Ella observaba todo desde el cielo y maravillada quedaba cuando el viento le comentaba como era la vida allá abajo en la tierra que ya aparecía. Era un agrado para ella viajar a los hombros de su amable compañero que sin querer se adormecía con las suaves caricias del viento. Todo era idílico y ella le agradaba ir en esa suave cuna que le brindaba su amigo. En el trayecto se le acoplaron sus primas: garúa, neblina, bruma, camanchaca, llovizna, lluvia y tormenta. Esta última era la más bulliciosa. Siguieron su venturoso viaje y sus primas se bajaban en los momentos precisos y la nube, encariñada con su amigo el viento, quería por siempre seguir con él y el viento le dijo que en algún momento ella se iba a desvanecer y su amistad llegaría hasta aquí y que tal vez en alguna de sus rondas circunvolando la tierra se encontrarían. —Y tú querido amigo viento. ¿No te desvaneces? —¡No! Contestó el viento, sorprendido porque nadie lo había tratado de querido. —Puedo desvanecerme, pero sigo existiendo hasta que nuevas co-
rrientes se forman y continúo como un trencito cargando nubes y llevándolas de aquí para allá, donde me necesitan. —¿Y quién te necesita? —La vida misma en la tierra. Sin agua, sin aire, sin sol y sin vientos, no podría haber vida sobre la tierra. Te necesitan Carlos Cabezas Gálvez los campos para producir maíz, porotos, frutas. Las flores para Escritor y ensayista engalanar de belleza y las mariposas con sus alegres aleteos para chileno rebosar de colores los espacios en primavera. —¿Y tú conoces alguna mariposa? —¡Sí! —¿Y cómo es ella? —Muy bella. —Tú eres como las mariposas, porque cuando te desvaneces, te transformas en Arco Iris lleno de colores al igual que ellas. Y la nube le sonrió dulcemente. Y siguieron su viaje La nube presentía que su viaje terminaría pronto y su gran pena de dejar a su amigo querido se transformó en lágrimas y se dio cuenta que, de esa forma, las diferentes nubes se desvanecían para regar la dulce tierra. La nube había conocido el amor por el afecto que sentía por su amigo viento y lloraba y lloraba, mientras sobre la tierra, todos saltaban de alegría con las lágrimas de la enamorada nube. —¡Adiós, querida nube! Ya nos encontraremos en algún lugar de la tierra. Silbaba exultante y esperanzado el viento porque también amaba a su nube tierna. —¡Adiós mi querido viento! Exclamó la nube mientras sembraba gotitas de amor sobre la madre tierra.
Sobre la competitividad regional y los desafíos de la nueva Estrategia Regional de Desarrollo del Maule
El desarrollo social y económico de un territorio está asociado inevitablemente a los grados de competitividad que éste alcance. Algunos autores preocupados del tema del desarrollo han referido el problema de la competitividad a diversos factores entre ellos cuestiones exclusivas de la productividad local como el tema de la diversificación productiva, otros a las posibilidades de conectividad vial o a la presencia y capacidad de retención de capital humano avanzado, por nombrar solo algunos. Como sea, el uso de índices o indicadores de competitividad responden de alguna manera a esfuerzos de las agencias preocupadas por estos temas por generar rankings y ubicar a las regiones desde un afán comparativo cuyos propósitos, creemos, responden a aumentar o incentivar este estado. A la región del Maule no le ha ido muy bien en estos análisis comparativos. Según el Índice de Competitividad Regional del año 2020, elaborado por la SUBDERE, la Región se sitúa en los niveles inferiores de competitividad a nivel nacional, otras fuentes señalan que es una de las regiones con menor diversidad productiva del país o, dicho de otra manera, reúne la mayor concentración productiva del país, muy dependiente de una única fuente productiva. Baja competitividad y alta concentración productiva, en definitiva, se convierten en un problema estratégico que se debe abordar, pero ¿cómo podemos abordar hoy este problema económico y productivo? Uno de los caminos estratégicos se refiere básicamente a identificar como están los gobiernos sub nacionales en materia de planificación territorial y cómo los instrumentos técnicos disponibles puedan ayudarnos a mejorar. Por ejemplo, en la Región, según datos del Sistema Nacional de Información Municipal SINIM, el 37% de las comunas no tiene actualizado su plan regulador, mientras que el 13% no tiene actualizado el PLADECO como instrumento estratégico para orientar el desarrollo de las comunas y sus decisiones críticas en este ámbito. Es decir, casi 4 de 10 comunas no tiene actualizado su plan regulador comunal lo que ciertamente es un dato preocupante. ¿Qué sucede en los instrumentos de planifica-
ción sub nacional?, por ejemplo, ¿cómo se intenciona o dirige el desarrollo de la región? En primer lugar, tenemos el caso de el caso de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) que es el instrumento rector de las inversiones y directrices políticas en esta unidad político- administrativa. Creemos que es necesario avanzar aceleradamente en la actualización de los instrumentos urbanísticos ya descritos, siguiendo la metáfora de que una familia que crece debe contar con un espacio amigable que permita satisfacer las distintas etapas el crecimien- Christian Quinteros to de sus integrantes. Al respecto, debemos tener presente que la Región Flores, académico de la Facultad de del Maule hoy se encuentra elaborando su nueva Estrategia Regional de Desarrollo ERD. La anterior, la Ciencias Sociales y de 2008-2020, debió enfrentar los embates del terre- Económicas de la moto de 2010, factor que inevitablemente condicionó Universidad Católica del Maule. ciertos re direccionamientos de la gestión regional. La nueva ERD debe hacerse cargo del escenario de crisis social y de profundas transformaciones sociales, económicas y culturales que el estado está experimentando. Resultará un ejercicio interesante, pero ante todo necesario, que deberá convocar a actores que hagan propios los principios de la planificación declarados por la CEPAL tales como la consideración de la multi escalaridad de los procesos planificativos, la plurianualidad de los planes de inversión, la sincronización de los instrumentos de planificación, la participación de actores y los proceso de aprendizajes que, la gran mayoría de las veces, resultan totalmente invisibilizados en la gestión de nuestros gobiernos regionales y/o locales. En definitiva, se espera que la nueva ERD oriente el camino para mejorar los disminuidos estándares de competitividad territorial alcanzados hasta ahora y, a su vez, entregue más oportunidades para el crecimiento de los capitales sociales. Por el momento ya se han definido algunas áreas estratégicas que direccionarán el proceso tales como cohesión, transformación digital y transición ecológica que aparecen como horizontes conductores en la nueva ERD del Maule, respecto de la que todos y todas estamos llamados a aportar, respondiendo a los nuevos parámetros que plantea la mejor gobernanza territorial.
Viernes 3 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL “Chao colillas” La ley, conocida popularmente como “chao colillas” -publicada en el Diario Oficial a comienzos de este 2022- estableció medidas para evitar la contaminación con colillas de cigarrillos, y facilita su reciclaje o reutilización. Este esfuerzo se suma a la ley 20.660, promulgada en 2013, y que modificó la ley 19.419, en materia de ambientes libres de humo de tabaco. Para recordar, con “chao colillas” se prohíbe fumar en las “playas de mar, de río o lagos, dentro de una faja de 80 metros de ancho medidos desde la línea de más alta marea de la costa del litoral y de los terrenos fiscales riberanos hasta una distancia de 80 metros medidos desde donde comienza la ribera”. Además, se prohíbe arrojar los filtros o las colillas de cigarrillos en la vía pública y en los patios o espacios al aire. Modifica la ley N°19.419, que regula actividades que indica relacionadas con el tabaco, para prohibir absolutamente el consumo de tabaco en recintos deportivos, gimnasios o estadios, y en espacios en que se desarrollen espectáculos o actividades artístico-culturales. Del mismo modo, modifica la ley N° 19.419, que regula actividades que indica relacionadas con el tabaco, para aumentar las sanciones a quienes fumen en recintos donde se expendan combustibles y otros lugares que señala.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
MAXIMILIANO
INSTAURAR Y RESTAURAR Hay que meterse en faena, con transformaciones audaces, profundamente reformadoras. Tenemos que asentar la invención y la conjunción de fuerzas. Nos necesitamos todos por muy distintos que nos veamos y por muy distantes que nos encontremos. Es menester instaurar un espíritu cooperante y colaborador de los unos con los otros, en un afán que ha de dignificarnos como seres en camino, para la reconstrucción de un orbe más de todos que de nadie, más humano y consolador. Para cumplir este gran proyecto, se requiere tesón y constancia, entrega y universalidad en las acciones. Lo substancial es encontrarse, hallar el vínculo humanitario del linaje, comprometerse en crear la concordia necesaria para una vida armónica. No importan sus convicciones, ni su proveniencia; lo que interesa es afianzar el respeto y la consideración hacia todos, el silencio de las armas y el cese de la violencia. Dejémonos de imprimir sufrimientos entre sí. Hagamos el corazón y cultivemos el amor puro, el de los brazos abiertos al auténtico progreso; que nos es otro, que aquel que nos engrandece y nos pacifica. Bajo estos sentimientos de confianza en uno mismo, resultará más fácil modificar comportamientos y aminorar dificultades. No olvidemos que la utopía, implantada y reimplantada como sueño, es el principio de todo progreso y el diseño de un germen superior. El cambio tiene que producirse cuanto antes y ha de comenzar por favorecer la relación entre moradores, instaurando una política más poética que poderosa, instando a tomar acciones para acabar con la impunidad, que es lo que realmente reproduce situaciones discriminatorias, de una crueldad tremenda, que nos dejan sin aliento, deshumanizándonos por completo. No habrá paz en el mundo, poniendo armas en lugar de alma, desamor en vez de amor, mutismo donde tiene que gobernar el diálogo sincero, a través de un espíritu mediador. Tampoco habrá bienestar, si todo lo degradamos, hasta nuestro propio y natural ambiente. Urge la restauración de la especie pensante, pero también la casa común. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la robustez de nuestro hábitat y sus habitantes.
Hace 30 años
El Heraldo 3 de Junio 1992 CAPACITACION A CARBONEROS Un Seminario de Capacitación, que durará a lo menos un año, iniciaron recientemente en la precordillera linarense el FOSIS y CEFORCA, con apoyo estatal y la dirección de destacados profesionales. La actividad se desarrollará en las localidades de Chupallar y Roblería, y estará dedicada esencialmente a los productores de carbón de esos centros poblados. Un total de 25 familias han sido elegidas para recibir este aporte en capacitación, centrado en diversos aspectos que interesan a estos grupos familiares de pequeños productores de carbón. NUEVAS DEFENSAS FLUVIALES REALIZARA OBRAS PUBLICAS EN LA ZONA Dos importantes proyectos de defensas fluviales, tiene considerado el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Vialidad, con el objeto de favorecer a sectores de la zona. Uno de los proyectos corresponde a un espigón, que se ubicará en el río Lontué, en el sector de Santa Sofía, la que tendrá 70 metros lineales con una inversión aproximada a los 27 millones de pesos. Esta obra se encuentra programada desde hace algún tiempo y se ejecutará en fecha próxima, según señaló el Secretario Ministerial de Obras Públicas Eduardo Bartholin y el Director Regional de Vialidad Gabriel González, para lo cual se está tramitando el respectivo financiamiento. En el sector Tutuquén Bajo del mismo río Lontué, se proyecta construir un espigón en roca de 140 metros en su primera etapa, con una inversión aproximada de 48 millones de pesos.
3
Quizás tengamos que corregirnos y reconciliarnos con nosotros mismos. Tenemos un instante de paso por la vida, no lo malgastemos y fructifiquémoslo. (Víctor Corcoba También poseemos una Herrero, escritor) sola tierra, pues vamos a cuidarla. Seamos garantes. Establezcamos, por ello, otros caminos más inclusivos y solidarios, lo que significa la renovación integral de nuestra relación con la naturaleza y con nuestros similares. Hagamos fácil la convivencia, puesto que la vida de cada uno es la de todos; al menos caminamos con el mismo aire y marchamos sobre el mismo suelo. En cualquier caso, y a pesar de las mil contrariedades en las que nos movemos, hemos de fraternizarnos. Por otra parte, nos vemos impulsados a repensar sobre nuestras economías, con múltiples escenarios y complejas predicciones, lo que nos exige una regeneración de todos nuestros sistemas sociales. Este es un tiempo propicio para construir, con la ayuda de todos, un mundo más equitativo y más bello, reforzando el comercio para incrementar la propia entereza del ser humano y poder adaptarse a las situaciones adversas, redoblando igualmente, los esfuerzos colectivos para hacer frente a la deuda, que dificultan los avances y acrecientan las desigualdades. Deberíamos tomar el propósito de aferrarnos, no solamente en las ganancias, sino en innovar éticamente, para que ese bien colectivo, que todos nos merecemos, alcance a toda la humanidad. Indudablemente, la responsabilidad individual suscita la obligación colectiva, porque sin una visión de conjunto nadie tendrá mañana. Lo importante, pues, es cargar con el ahora. Sabemos que, hoy por hoy, el mundo es un mundo de intereses, de esclavos, de corruptos. Todo esto nos súplica a instaurar nuevos caminos que nos reconduzcan a hacer justicia, lo que conlleva el deber de atender a los más débiles y vulnerables, restituyendo esa donación como medicina preventiva, poniendo en el centro a la persona y sus necesidades.
Hace 60 años
El Heraldo 3 de Junio de 1966 ALCALDE DE LINARES ACTIVA GESTION EN TORNO AL COLEGIO UNIVERSITARIO El Alcalde de la Comuna don Arnoldo Martínez Conde P. acompañado del Ingeniero Administrador de Iansa don Ricardo Alonso B. y del Delegado de Pavimentación don Francisco Azócar, visitó las comunas de Parral y Retiro, dando a conocer las proyecciones del Colegio Universitario Regional, para cuya instalación en Linares se realizan activas gestiones. Esta misma delegación de autoridades linarenses visitaron Cauquenes, donde conversaron de estas posibilidades con el Alcalde Sr. Armando Williams, quien ofreció su amplia cooperación a fin de que la provincia de Maule se sume al movimiento de opinión, a la campaña económica para aportar una importante cantidad inicial para el Colegio Universitario. ESTAMPILLAS DEL MUNDIAL En las oficinas de Correos de nuestra ciudad se encuentra a la venta unas fotografías con la vista de cuatro estampillas salidas a la circulación como un recuerdo del Mundial de Fútbol. Estas fotografías se venden en la suma de siete mil pesos. Varias personas ya las han adquirido, informándonos Correos a fin de que el público sepa de esta nueva novedad que nos ha traído como consecuencia el Mundial.
4
Delegada Priscila González destacó iniciativas y anuncios de la primera cuenta pública del presidente Gabriel Boric Para la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, la Delegación Presidencial Provincial de Linares abrió sus puertas y dispuso del Salón Balmaceda para que juntas de vecinos y organizaciones sociales pudieran ver el primer discurso junto a las autoridades de Gobierno; la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González; la Seremi de Salud, Gloria Icaza; la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba; la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco; y la Coordinadora Regional de Se-
guridad Pública, María José Gómez. Tras la Cuenta Pública, la máxima autoridad provincial valoró positivamente los anuncios indicados por el ejecutivo, destacando las 30 iniciativas de ley que se impulsarán este año legislativo y cerca de 60 anuncios. “El presidente Gabriel Boric fue enfático en abordar las demandas de la ciudadanía, las cuales se engloban en cinco ejes; justicia y seguridad, derechos sociales, crecimiento inclusivo, mejor democracia y medio ambiente. Se ha presentado una hoja de ruta que focaliza las demandas
de la ciudadanía; sabemos la urgencia, por lo que significa un impulso al trabajo que debemos realizar en materia de descentralización desde las provincias”, comentó la Delegada Priscila González. Frente al cómo estas iniciativas incidirán en la provincia de Linares, la representante del presidente en la zona señaló que estas políticas impactarán positivamente en el Maule porque están orientadas a la descentralización. “El desarrollo ferroviario, la condonación del CAE, el Acuerdo de Escazú, el derecho al acceso al agua, entre otras, repercutirán en la vida de los vecinos y vecinas del Maule Sur”, añadió. De esta forma, tras el Mensaje presidencial se comienza a institucionalizar los cambios que la ciudadanía demanda para áreas tan importantes como salud, educación, pensiones, vivienda y trabajo decente.
Déficit Cero: Reconocimiento de la emergencia habitacional es un avance para encontrar una solución
En Chile hay una Emergencia Habitacional. Así lo reconoció el Presidente Gabriel Boric durante su primera cuenta pública, donde señaló que en el país hay más de 640 mil familias que no tienen acceso a una vivienda digna. Ante esto, Sebastián Bowen, director Ejecutivo de Déficit Cero, valoró que se de cuenta de la emergencia que está viviendo el
Viernes 3 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
país en materia de vivienda y remarcó que es necesario “conocer el Plan de Emergencia Habitacional que debe presentar a fin de mes el Ministerio de Vivienda, porque eso nos dará la hoja de ruta -que debe incluir las distintas realidades de las regiones de nuestro país- para avanzar y encontrar una solución a este grave problema”.
Durante el anuncio también se reafirmó lo dicho hace algunos meses: la construcción de 260 mil viviendas sociales antes de que termine el gobierno, partiendo por 65 mil este año. Además, se anunció la ampliación del banco de suelo y el redestino de terrenos fiscales. Por otro lado, el mandatario señaló que se aumentará la oferta de viviendas en arriendo a precio justo.
Senador Castro y Cuenta Pública: “Faltó conocimiento de los problemas de corto plazo”
Diversas reacciones ha generado la primera Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric ante el Congreso nacional, quien a 82 días de haber asumido la Presidencia de la República realizó su primera rendición en Valparaíso abordando los principales ejes de su programa de gobierno, por lo que desde el propio oficialismo y la oposición las opiniones no se dejaron esperar. En este sentido, y tras la exposición del Mandatario, el senador independiente por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, sostuvo que “me hu-
biera gustado escuchar más sobre lo que está pasando en la zona sur con el terrorismo, por ejemplo”, destacando que le “faltó conocimiento de los problemas que estamos enfrentando hoy y que tendremos en el corto plazo como país”. Para el parlamentario, al Presidente Boric “le resultó muy bien escribir su discurso tranquilamente en su escritorio, acompañado de sus asesores, pero la realidad es que me hubiera gustado mucho escuchar más sobre lo que está pasando en la zona sur con el terrorismo, ya que no tuvo
palabras para la seguridad ni para entregarle un apoyo fuerte a las policías, Carabineros y la PDI. Hoy en día la seguridad es uno de los valores que estamos demandando fuertemente los ciudadanos de este país debido a la alta delincuencia, con asesinatos inclusive, y de eso muy poco se habló”. Finalmente, el senador Castro destacó que “creo que hay un déficit fuerte en la preocupación que debe tener el Presidente de conocer las realidades que afectan a todos los chilenos.
Despachan proyecto que establece un descanso reparatorio a trabajadores de la salud privada
Por unanimidad, la Comisión de Salud de la Cámara aprobó y despachó a la Sala el proyecto que establece un derecho al descanso reparatorio para trabajadores de la salud del sector privado, como reconocimiento a su labor durante la pandemia de Covid-19. El proyecto de ley es de autoría de la diputada Karol Cariola (PC). Otorga, por una única vez y de manera ex-
cepcional, un “descanso reparatorio” de 14 días hábiles, de manera total o parcial. La norma indica que será para todo el personal de la red asistencial que sean prestadores de salud privados. Igualmente, podrá aplicarse para farmacias y almacenes farmacéuticos, sin distinción de la calidad contractual en virtud de la cual se encuentren vinculados a dichos prestadores.
Además, señala que el tiempo durante el cual el personal haya hecho uso del beneficio establecido se considerará como efectivamente trabajado para todos los efectos legales y será compatible con el uso de feriados y permisos, pudiendo utilizarse inmediatamente antes o después de estos. Puede ser solicitado en un período de tres años.
Viernes 3 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Linares: Entregan cheques a primeros beneficiados con el programa “Calor en tu Hogar”
Ayer, con la presencia del alcalde Mario Meza y el director de Dideco, John Sancho, se realizó la primera entrega de cheques a los beneficiados con el programa “Calor en tu Hogar”. Se trata de una iniciativa del municipio que consiste en un aporte económico de 18 mil pesos para que los adultos mayores puedan costear parte de su calefacción. “El próximo lunes, también en Dideco, vamos a seguir entregando cheques a los otros 250 adultos mayores del siguiente listado, y así sucesivamente, los jueves y viernes de cada semana en las ofi-
rector de Dideco, John Sancho, manifestó que este aporte permitirá a los adultos mayores una ayuda para comprar parafina, pellet, leña seca o carbón.
Iniciativa del municipio considera aporte económico para que los adultos mayores puedan costear parte de su calefacción
BENEFICIARIOS
cinas ubicadas en calle Freire 452, para que más de 4 mil adultos mayores puedan contar con un aporte para su calefacción, especialmente en estos días de bajas temperaturas”, señaló el alcalde Mario Meza. Recordó asimismo, que la ayuda se inserta
en el Plan de Invierno, que también incluye la entrega de café y chocolate caliente en Dideco y frente a la Oficina de Seguridad Pública, y la habilitación de un albergue para 50 personas, a un costado del gimnasio municipal. Por su parte, el di-
Mariana Carter: “Esta es una ayuda muy importante para nosotros, y agradezco al alcalde y a todos los funcionarios de Dideco que han sido muy amables. Yo utilizaré esta platita para comprar parafina”. Eduardo Cerda: “Estamos muy agradecidos porque nuestras pensiones son muy bajas y esto nos ayuda
mucho. Agradecemos la preocupación del alcalde y del Concejo Municipal por esta lin-
da iniciativa. Es bueno que las autoridades miren siempre a los más necesitados”.
Ha partido otro maestro: Don Héctor Troncoso Leiva (q.e.p.d.)
Si haces planes para un año, siembra arroz. Si lo haces por dos lustros, planta árboles: si lo haces para toda la vida, educa a una persona (proverbio chino), con esas palabras saludaba D. René Recabarren al profesor y amigo, al cumplir sus cien años de fructífera vida (2019). Había nacido en Linares, el 21 de mayo de 1919. Además, señalaba: sembró su semilla, en decenas de generaciones por medio de su noble profesión de “EDUCADOR”, con mayúsculas, a través del tiempo ha sido querido y admirado por todos, por su labor docente, por su amistad sin límites, convirtiéndose en un verdadero Maestro con todos quienes hemos estuvieron en sus aulas. Hoy, al momento de la partida de D. Héctor, queremos rendir un sentido recuerdo de su vida terrena. Sus estudios superiores los realizó en la escuela Nor-
5
mal “José Abel ardo Núñez” de Santiago. Egresó corno docente y empezó como tal en una escuelita de Caletones, donde trabajó por 5 años. Desde esa fecha y hasta obtener su jubilación, laboró con vocación e intensidad -que no abandonó durante toda su vidacomo profesor. Como es de suponer y por ende comprender, un profesor no solo educa e instruye a una sola persona sino a cientos y mies de niños y jóvenes que, hoy pueden demostrar también por medio de sus propias vidas, conocimientos y habilidades, tal como lo enseñó el docente Héctor Troncoso Leiva en su extenso quehacer en esta ciudad. Le conocimos, recordaba D. René, en nuestros particulares estudios de enseñanza secundaria, primero en el viejo edificio del Liceo de Hombres, allá. Por los años 50, edificio que estaba ubicado en la esquina oriente
de las calles Manuel Rodríguez con Valentín Letelier, echado abajo para dar paso a una nueva construcción que no dejó como testimonió la vieja palmera y menos, la sede del teatro de ensayo. Allí impartió clases de historia y alguna manualidad. Construido el actual edificio del Liceo de Hombres (así se llamaba en aquellos tiempos) continuó laborando, ahora en la Anexa del Liceo y como profesor jefe en uno de los cursos de Humanidades. Continuó entregando el saber y la adquisición de modales y cortesía como también la adquisición personal de valores como justicia, solidaridad„ tolerancia y respeto y cómo no iba a ser así, si años después descubrimos que pertenecía desde su juventud a una noble institución fraternal-filosófica, donde llegó a ser uno de sus máximos dirigentes. Quienes fueron sus
alumnos, quedaron con una gran deuda de gratitud hacia su persona, valorando hoy más que ayer su gran labor desarrollada, objetivada con el noble trabajo que tan bien legara Víctor Hugo cuando con acierto escribió una vez: “el porvenir está en manos del maestro de escuela”. La labor de un docente no acaba con la jubilación de éste, se perpetúa en sus discípulos_ Lo aprendido, no ha caído en saco roto, sino que ha servido para hacer de cada niño, cada joven, personas más cultas, más libres y más solidarias, en resumen: mejores personas. D. Héctor trabajó en el antiguo Liceo Nocturno, cuando junto a otros colegas (1964) tramitaron la creación del Liceo Nocturno Fiscal_ donde Héctor fue su Rector y D. René Recabarren inspector y profesor de historia. Los padres de D.
(Manuel Quevedo Méndez) Héctor fueron Eliseo Hombres de Linares. Troncoso y Rosario. Estudió para profeLeiva Castillo, matri- sor en la esc. Normal monio que tuvo hijos “José A. Núñez” donvarones: Leonardo, de se eximió de todos Hernán, Hiberlando, los ramos. Se casó con Alfonso, Domingo y doña Ana Gutiérrez Héctor; tres mujeres: Mondaca, de cuyo maLuzmira, Irma y Yo- trimonio nacieron 4 landa. Sus primeros eshijos, Ruth (profesora tudios los realizó en la ex Esc. N° 1, pasó a la residente en Algarroanexa del Liceo y sus bo) Héctor (agricultor) humanidades las hizo Mauricio y Eduardo, en el antiguo Liceo de ambos profesores.
6
E
l Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez Maule inició una campaña de difusión del Programa de Captación de Familias de Acogida, opción que pretende convertirse en una potente alternativa en el sistema de cuidados a niños, niñas y adolescentes bajo protección del Estado de Chile. Con un recorrido por el casco histórico de la comuna de Talca, profesionales de la dirección regional y del FAE PRO Talca 1 y 2, por medio de la distribución de volantes informativos realizaron difusión de la oferta programática. El programa busca
DIARIO EL HERALDO
Mejor Niñez busca sumar nuevas Familias de Acogida en el Maule
proporcionar un ambiente protector y familiar que cubra las necesidades de cuidado de niños, niñas y adolescentes, entre 0 y 17 años, mientras se trabaja para restituir su derecho a vivir en una familia estable. Además, entrega un acompañamiento especializado a los niños, niñas, adolescentes y familias durante el acogimiento, en especial en el tránsito hacia el cuidado familiar estable y al término del proceso. El director (s) regional de Mejor Niñez, Luis Zenteno, detalló que “los niños, niñas y adolescentes necesitan de un ambiente familiar para poder crecer y desarrollarse en plenitud, y en nuestra región, estamos muy bajo en la cantidad de
familias que solidariamente cuiden y apoyen a niños, niñas y adolescentes, mientras se realizan las intervenciones psicosociales con sus familias biológicas para que desarrollen o fortalezcan su capacidad de cuidado y crianza. Por eso vamos a estar realizando durante todo el año actividades que nos ayuden a captar familias de acogidas”. Por su parte, Alejandra Contreras, captadora del FAE PRO TALCA 1 y 2, agregó que “en la región contamos con muy pocas Familias de Acogidas, por lo anterior es que como ADRA Chile, estamos comprometidos con realizar difusión del programa, con la finalidad de socializar y
Viernes 3 de Junio de 2022
- El Servicio Mejor Niñez Maule y el Programa Familia de Acogida Especializada FAE - PRO Talca 1 y 2 invitaron a las familias de la región a postular al programa FAE, para acoger de manera transitoria a niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años que han sido gravemente vulnerados en sus derechos.
sensibilizar a la ciudadanía sobre la temática de acogimiento familiar”, dijo la profesional. Finalmente, cabe destacar, que uno de los principales desafíos de este nuevo Servicio es restituir y reparar el daño que han sufrido niños, niñas y adolescentes vulnerados y amenazados en sus derechos, brindándoles una protección especializada. Por lo anterior, para más información del programa Familias de Acogidas, pueden ingresar a la página web www. mejorninez.cl
El uso habitual de la bicicleta lleva una serie de beneficios
Este 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2018 decretó esta fecha para conmemorar un medio de transporte que por varios siglos ha sido el principal para muchos países y comunidades, y fomentar su uso. Marcelo Castillo Retamal, investigador y director del Departamento de Ciencias de la Actividad Física de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica
del Maule habla sobre los beneficios de este transporte. “El uso habitual de medios de transporte activo como la bicicleta lleva una serie de beneficios. El primero de ellos y más evidente, es la autonomía, particularmente en el sentido de la no dependencia del estado del tráfico, incluso del clima. Un segundo beneficio, es la mejora en la condición física general, ya que a partir de un ejercicio predominantemente aeróbico mejora la capaci-
dad cardiopulmonar, así como la tonicidad muscular (particularmente en las piernas). Desde la perspectiva emocional, también trae beneficios, ya que la evidencia científica indica que actividades de ligera a moderada intensidad, como puede ser un trayecto desde la casa al trabajo o estudio y viceversa, genera estados de bienestar mejorados. También genera una activación neuronal que permitiría un mejor desempeño laboral o académico”, explicó. ¿Desde el punto de vista ecológico, ambiental que impacto tiene el uso de la bicicleta? Básicamente al ser un medio de trasporte, de ejercicio y de recreación a tracción humana, no genera emanaciones contaminantes, lo que es
un tremendo aporte al cuidado del medio ambiente. ¿Considera usted que se deba incluir la bicicleta de montaña en las clases de Educación Física en la Enseñanza media? En el currículo escolar está considerado el contenido, es posible ejecutarlo si las condiciones lo permiten. Hay variadas experiencias, a nivel local y nacional, que demuestran que es un contenido pertinente y posible de incorporar en las actividades lectivas escolares. La bicicleta sigue siendo uno de los regalos más frecuentes para navidad, por lo que es posible contar con este implemento casi en cada hogar, lo que permite pensar que es una herramienta pedagógica factible de incorporar en la formación de nuestros esco-
lares. ¿Hace falta concientizar a la población sobre el uso de la bicicleta? Sin duda. Hoy tenemos muchos jóvenes que han optado por este medio de transporte, más que por una cuestión funcional, por un estilo de vida. Muchos adultos mayores también mantienen su uso. Pero hay un gran volumen de la población que, a pesar de conocer sus beneficios, no la utiliza por dife-
rentes razones. Una de esas razones es que aún no tenemos un diseño vial ciclo amigable, en donde las rutas estén conectadas y permitan a los usuarios acercarse a los lugares de su interés de manera segura y óptima. También debemos educarnos en seguridad vial, tanto automovilistas como ciclistas, de tal manera de hacer uso compartido de las calzadas y no luchar por ellas.
Viernes 3 de Junio de 2022
A
DIARIO EL HERALDO
WOM: la apuesta de la empresa por aumentar la cobertura 5G en todo Chile
ctualmente la empresa telefónica WOM cuenta con 7 millones de “womers” a lo largo del país, llevando la delantera en la preferencia de consumidores de telefonía e internet. Esto se explica por la misma cruzada autoimpuesta de la empresa, que se funda en la mayor entrega de beneficios posibles a los usuarios y a la competencia en la industria. En un comienzo, el foco era la entrega de la mejor oferta de precios del mercado, pero hoy y a diferencia de hace 7 años atrás, ha aumentado la competitividad y los esfuerzos de las empresas por otorgar mayor calidad y mejores condiciones a sus preferentes. WOM supo adoptar esta premisa, mutando desde un enfoque de precios a una perspectiva de servicio. Esto se hizo notar en el evento del jueves 2 de mayo en “La Fábrica”, en el sector céntrico de Talca, lugar en el que diversos invitados, entre ellos el Delegado Presidencial Regional
Humberto Aqueveque, en el que se conversó de cómo la empresa se ha preocupado de desplegar nuevos productos, aportando dinamismo y experiencias necesarias desde el mercado. Lo anterior se ha podido mejorar principalmente gracias a la investigación en territorio, conociendo de cerca la experiencia del cliente y aceptando con responsabilidad los desafíos que conllevan a futuro los buenos resultados actuales. Pablo Rojas, Gerente de Estrategia de WOM, explicó que “hemos destacado con el servicio, nos hemos destacado con premios, pero efectivamente lo que nos faltaba era la consistencia de la red, y por eso para nosotros es tan importante la licitación de espectro que se hizo hace un par de años”, agregando que en consecuencia de lo anterior, el propósito de la empresa es implementar tecnología 5G en la mayor cantidad de sectores públicos posibles, aumentando la cobertura y democratizando el uso de internet, para
WOM ha diversificado sus estrategias apuntando a la calidad de la cobertura y el acceso a internet en nuestro país. En un evento realizado en la capital de la Región del Maule, han expuesto cuales son los nuevos pasos a seguir para implementar la red 5G en espacios públicos y centros de interés.
Gerente de Comunicaciones Corporativa, Delegado Presidencial Regional y Gerente de Estrategia durante el evento.
Pablo Rojas, Gerente de Estrategia de WOM en rueda de prensa. lo cual “se realizará una inversión de 500 millones de dólares en estos años, así que con el equipo de redes, que también está presente, tenemos el tremendo desafío de instalar todo lo que nos propusimos; esto va a significar que vamos a triplicar nues-
tra cobertura en estos años”. De esta manera, los esfuerzos de la empresa se traducen en hechos concretos, como conectar 366 localidades que hasta hoy no tenían conexión, conectar 9mil km de rutas, la cobertura de 129 hospitales a lo largo de Chile, 17 aeropuertos, 12 centros turísticos, 12 centros de educación superior y 23 puertos. En palabras de Pablo, “esto significa mayor conectividad en lugares que son de uso público, y esto contribuye mucho nuestro objetivo de abordar la brecha digital y de democratizar el acceso a
la tecnología; esto habla también de cómo se están haciendo las cosas en el país. Nuestra situación de espectro es muy positiva porque también es un beneficio para todos, no solamente comercial”. En la Región del Maule, 24 comunas de las 28 propuestas por la empresa ya tienen red 5G, abarcando 13 hospitales, además de distintos centros de interés, como la Universidad de Talca, tanto en su sede talquina como en Curicó, mejorando considerablemente la calidad, la experiencia, velocidad y cobertura. Sobre esto, el De-
7
legado Presidencial comentó que “es importante el proyecto 5G, así como la implementación de internet a nivel nacional, por ejemplo en nuestras carreteras, los que nos va a permitir avanzar en este proceso en la Región del Maule. Es por eso que no nos queríamos restar de este importante lanzamiento, agradecer la invitación de la empresa y por sobre todo felicitarlos por el proceso que están realizando, trabajando por las comunidades, trabajando con actores locales, abarcando 24 comunas de la séptima región y con vías a liberar red 5g a 28 comunas”. En paralelo al trabajo de WOM por cubrir de la mejor forma las necesidades de sus consumidores, también se ha acrecentado su vocación por el trabajo comunitario a nivel país. Como declaró Pablo Rojas, “particularmente hoy en el Maule, tenemos dos programas en los que estamos trabajando: en uno de ellos, más de 94 personas entre ellos niños y cuidadores están beneficiados con conectividad, y además estamos beneficiando con una beca de conectividad a universitarios; una de ellas aquí acompañándonos”, demostrando que el crecimiento de la empresa no sólo se refleja en sus estrategias democratizadoras en el acceso a telefonía e internet, sino también en una experiencia efectiva para sus “womers”.
8
Viernes 3 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Longaví cuenta con su primer Centro Diurno para Adultos Mayores
En un sueño hecho realidad se convirtió la apertura del primer Centro Diurno para el Adulto Mayor que tendrá la comuna y que en la etapa inicial logró atender a más de 60 personas de la tercera edad. El alcalde Cristian Menchaca, destacó la puesta en marcha y señaló que se está cumpliendo con un anhelo que tenían los clubes de adulto mayor. “Estamos muy felices de poder concretar este Centro Diurno, que no es un proyecto del Alcalde, es un proyecto de la comuna, agradezco el apoyo del concejo municipal, inicial-
Más de 60 personas de la tercera edad recibieron las primeras atenciones del equipo multidisciplinario mente la apertura del centro será diurno y esperamos pronto poder tener más cobertura, porque sabemos que es muy importante tener compañía en esta etapa de la vida, así que muy contento de dejar esta hermosa obra como parte de nuestra gestión como alcalde”. “Los vecinos de Longaví tendrán un espacio lúdico muy lindo para venir a visitar, además del equipo compuesto por fonoaudiólogos, enfermeros y asistente social”, agre-
gó. Por su parte, Sergio Canales Díaz, usuario y uno de los líderes de este primer grupo que conoció el lugar, señaló: “me siento verdaderamente sorprendido por lo bonito del lugar, los profesionales que atienden son muy amables. Quiero que mis otros compañeros conozcan este lugar que quedó muy hermoso” Finalmente, Luis Quezada, concejal de la comuna, dijo que “lamentablemente los adultos mayores tienen
pensiones muy bajas y estás desprotegidos, no hay políticas públicas del nivel central que se hagan cargo dignamente de la tercera
edad, y hoy en nuestra comuna estamos trabajando para poder brindar mejor calidad de vida a nuestros vecinos, y esta casa es
el reflejo de ello con una inversión que supera los 160 millones de pesos, y que va en beneficio de nuestros vecinos y vecinas”.
Anuncian formación de un nuevo elenco regional Este jueves el Teatro Regional del Maule (TRM) firmó convenio junto a la Fundación de Orquestas Juveniles e infantiles de Chile (FOJI), con el fin de recibir financiamiento que permita beneficiar a niñas, niños y jóvenes de siete a doce años, para su formación musical. La actividad se desarrolló en dependencias del teatro y contó con la presencia del presidente de la Corporación de Amigos de Teatro Regional del Maule y Alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz; el Director Na-
cional de las Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile, Miguel Farías. En la oportunidad, los asistentes disfrutaron de la presentación de la Orquesta Infantojuvenil Mejor Niñez (ex Sename). La iniciativa tiene como objetivo final la conformación de un nuevo elenco artístico para el TRM y la región: “Orquesta Infantil y Juvenil Teatro Regional del Maule”. La agrupación trabajará en una primera instancia en el desarrollo de instrumentos de cuerdas: violín, viola, violoncello y contrabajo.
El proceso iniciará con clases en modalidad presencial y online, las que serán personalizadas por instrumentos, como también jornadas de trabajo grupal en formato orquesta en dependencias del TRM. Los estudiantes podrán optar a una de las veintidós becas que se ofrecerán en el marco de esta alianza, la cual cubre de manera íntegra la matrícula y la cuota mensual, como también el préstamo de un instrumento. Los interesados tienen que completar la ficha de postulación
que estará vigente hasta el 15 de julio en la página web del TRM (www.teatroregional. cl). Luego se realizará una entrevista psicosocial y una prueba de aptitudes musicales, donde se evaluarán condiciones básicas de reconocimiento y reproducción de elementos rítmicos, melódicos, de coordinación y disociación motora. El alcalde de Talca y presidente de la Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule (TRM), Juan Carlos Díaz, destacó la unión de esfuerzos de los organismos involucrados en este convenio. En esta línea, expresó que lo importante es que se sigan sumando actores para impulsar estas iniciativas que van en directo beneficio de nuestros niños y niñas, así como también de toda la ciudad. “La cultura genera cambios y eso es lo que nosotros buscamos con estas alianzas estratégicas. Hay un valor adicional en la medida que esto se pueda focalizar para sectores vulnerables, pero esto hay
TRM y FOJI firman convenio para el desarrollo de una Orquesta Infantil y Juvenil. que tratar de ampliarlo y buscar los apoyos para que sea para toda la comunidad”, expresó la autoridad comunal. Por su parte Miguel Farías, director nacional de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, destacó la iniciativa que impulsa el TRM y espera que ideas como esta se repitan en todas las regiones. “Nosotros como FOJI apoyamos orquestas comunales de todo Chile, además de tener orquestas propias, apoyamos
la práctica orquestal, la formación de niñas, niños y jóvenes. También propiciamos que se involucren las familias con las orquestas y con las instituciones con las que se trabaja”. Finalmente, Victoria Flores, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule invita a las familias a postular y trabajar en conjunto en este programa de formación. “Creemos en el impacto que esta iniciativa generará no solo en los niños, niñas y jóvenes, también lo hará en el núcleo familiar”.
Viernes 3 de Junio de 2022
9
DIARIO EL HERALDO
Ministerio de Agricultura extiende invitación para la convocatoria 2022 del concurso “Historias de Nuestra Tierra” La versión 2022 del concurso “Historias de Nuestra Tierra”, ya tiene disponible la convocatoria para que niños, jóvenes y adultos participen enviando sus cuentos, poemas, dibujos o fotografías hasta el 31 de agosto. En esta oportunidad, el tradicional certamen del Ministerio de Agricultura, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), se encuentra celebrando 30 años rescatando y difundiendo las historias, mitos, leyendas y tradiciones de los sectores rurales del país. Los concursantes podrán participar en las categorías Cuento
y Poema para todo el público, Dibujo para estudiantes de enseñanza básica y media y por último Fotografía, para mayores de 18 años. Para cada categoría hay premios nacionales, regionales y también para escuelas. El jurado del concurso estará constituido por la escritora, antropóloga y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013, Sonia Montecinos; el poeta y Premio Nacional de Literatura 2020, Elicura Chihuailaf; por el investigador del folclore y director académico de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola, Osvaldo Cádiz y por el
profesor de oratoria y autor de diversos libros de divulgación del lenguaje y las costumbres, entre otros temas, Héctor Velis-Mesa. Cada año, FUCOA edita los libros “Antología y “Me lo contaron mis abuelitos”, incluyendo en el primero las obras ganadoras a nivel nacional y regional de las categorías Cuento, Poema, Dibujo y Fotografía, mientras que en el segundo se recopilan los cuentos ganadores escritos por menores de 14 años y los dibujos de estudiantes de enseñanza media y básica. El Ministro de Agricultura Esteban Valenzuela expresó que “quiero agradecer a
tantas personas que aman las historias de nuestra maravillosa diversidad regional, territorial y nacional, y que estas historias las valoren y cientos se animen todos los años,
hace ya tres décadas, a participar en este concurso maravilloso que organiza FUCOA, con la relevancia de valorar los relatos y la subjetividad de este mosaico territorial que somos,
con la esperanza, la cotidianidad, la alegría, los dolores y también los sueños.”, extendiendo la invitación a las regiones a lo largo de Chile a participar e informarse del concurso.
Abierta recepción de solicitudes para espacios en la Estación Cuarentenaria de Lo Aguirre Un llamado a viveristas que importan material vegetal al país, realizó el Servicio Agrícola y Ganadero pues ya se encuentra abierta nuevamente -y hasta el 10 de junio- la recepción de solicitudes para reserva de espacios en la Estación Cuarentenaria Agrícola (ECA) del SAG para el ingreso de materiales de propagación, desde junio a agosto de 2022.
El objetivo es que posterior a ello se cumpla un proceso de cuarentena de postentrada vegetal a la cual son sometidos los materiales de propagación considerados de alto riesgo fitosanitario que ingresan a Chile y deben ser verificados con posterioridad a su ingreso. Para ello, son reproducidos en condiciones de aislamiento, y durante el
periodo que permanecen en cuarentena se les realizan diferentes pruebas para verificar la no presencia de plagas cuarentenarias que están presenten en el país de origen de los materiales. Es así como para realizar dichas postulaciones se deberá completar el formulario disponible aquí con todos los antecedentes solicitados (marcados
con una cruz) y remitir dicha información al correo electrónico eduardo.chavez@sag. gob.cl, con copia a eduardo.ferrada@sag. gob.cl y cesar.bustos@ sag.gob.cl. Este documento también puede ser descargado desde el sitio web del Servicio, www.sag.cl. Una vez cerrado el proceso de postulación se realizará la asignación de los cubículos disponibles en la ECA y se comunicará vía email a los importadores, el o los espacios que le fueron asignados. Posteriormente serán contactados para verificar el listado de los materiales que finalmente ingresarán, de modo de confeccionar las respectivas resoluciones de ingreso, las cuales tendrán una duración de 30 días.
EXTRACTO En causa rol V-26-2022, caratulada “RIQUELME/RIQUELME”, del Segundo Juzgado Civil de Linares, con fecha 29 de abril de 2022 se dictó sentencia que concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de EDUARDO ANTONIO RIQUELME VÁSQUEZ, Rut 3.861.638-2, con beneficio de inventario, a sus herederos PEDRO CESAR RIQUELME VÁSQUEZ, Rut 4.835.928-0, MIGUEL ÁNGEL RIQUELME VÁSQUEZ, Rut 5.388.155-6, JULIO ALBERTO RIQUELME VÁSQUEZ, Rut 5.388.153-K, ALEJANDRO IGNACIO BASCUÑÁN HERNÁNDEZ, Rut 19.894.944-2, y MARCO ANTONIO BASCUÑÁN HERNÁNDEZ, Rut 21.339.718-4, según testamento de fecha 9 de febrero del 2021, otorgado ante Felipe Ugalde Bravo, Notario Público Interino de la Primera Notaría de Talca.
10
Viernes 3 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Jardín Infantil “Gotitas del Achibueno” celebra Semana de la Educación Artística
En el marco de la Semana de la Educación Artística 2022, el Jardín Infantil “Gotitas del Achibueno”, ubicado en Calle Chacabuco 785,para celebrar la semana SEA realiza diversas actividades tendiente a fortalecer la creatividad y la expresión, tanto de los párvulos como de las familias del jardín infantil. Las actividades incluyen la entrega de
tríptico en el cual iban estampados distintos lugares culturales de la cuidad, esto acompañado con una exposición de figuras en 3D elaboradas por las familias como además fotografías de los párvulos y sus familias en distintos lugares emblemáticos de Linares (Río Achibueno, Escuela de Artillería, Plaza de Armas, Catedral y Ferrocarril de Linares.
También se realiza el día de las Gotitas Musicales, en el cual la comunidad participa fortaleciendo además el sello artístico- cultural, invitó a grupos de artísticas importantes tales como un integrante de Los Choros del Canasto, Banda de la Escuela de Artillería de Linares y dos apoderados del jardín infantil que presentaron música clásica infantil.
PDI realiza primeras diligencias por muerte de madre e hijo presuntamente intoxicados con monóxido de carbono
Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Talca, por instrucción del Ministerio Público, realizaron las primeras diligencias por el fallecimiento de dichos ciudadanos extranjeros al interior de un edificio en Talca. El hecho se registró ayer en horas de la tarde, en donde una persona da cuenta que una mujer de unos 40 años de edad no se presentó a traba-
jar, por lo que solicita ayuda y descubren que permanecía fallecida junto a su hijo de 6 años, al interior de un departamento, en un edificio del sector céntrico de Talca, siendo además un hombre mayor de edad derivado en estado grave a una clínica privada de la capital regional, por presentar aún signos de vida. Es así como la Fiscalía de Flagrancia instruye a la BH Talca
para concurrir al lugar, quienes junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca realizan las primeras diligencias investigativas científico-técnicas, como inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento, entrevistas a testigos y examen externo policial a los cadáveres, pudiendo verificar que la posible causa de muerte podría ser una intoxicación por emanación de monóxido de carbono, pudiendo comprobar en el lugar la existencia de un brasero a carbón improvisado para paliar el frío. En el lugar, se constituyeron además los oficiales policiales del
Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) Talca, quienes pudieron comprobar que la nacionalidad de ambos adultos y el niño era peruana, y que habían ingresado al país en marzo de este año por el aeropuerto internacional, estando vigente aún su visa de turistas. Finalmente, los antecedentes recabados por los investigadores policiales serán entregados a la fiscalía local, mientras que la causa de muerte de ambas personas será precisada por el Servicio Médico Legal tras la autopsia de rigor.
CITACIÓN JUNTA GENERAL DE SOCIOS. El Consejo de Administración de Cooperativa de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental RAU Ltda. Cita a sus Socios a Junta General para el día sábado 11 de Junio del 2022 a las 14:30 hrs. y a las 15:00 hrs. en primera y segunda citación respectivamente. Esta asamblea se realizará en las Dependencias de Cooperativa RAU Ltda., ubicada en Avda.O’Higgins Nº 242 de Colbún. TABLA 1.- Lectura del Acta Junta General Anterior. 2.- Memoriapresidente Año 2021. 3.- Balance e Inventario Años 2019, 2020 y 2021. 4.- Informe Fondo Solidario Años 2019, 2020 y 2021. 5.- Varios. 6.- Elección de 5directores Consejo de Administración y 3 directores Junta de Vigilancia. FIRMA SOCIO PARA EL INGRESO DEBE PORTAR SU PASE DE MOVILIDAD
Viernes 3 de Junio de 2022
Instalan Comité de Gestión de Riesgos y Desastres de la provincia de Linares
Ayer se llevó a cabo la instalación del primer Comité de Gestión de Riesgos de Desastres (COGRID), en la Provincia de Linares. La iniciativa está liderada por la Delegación Presidencial Provincial de Linares y contó con la participación de variadas entidades públicas y privadas. De esta manera, organismos como Onemi, Conaf, Vialidad, Bomberos, Carabineros, PDI, entre otros, además de empresas privadas como la distribuidora de electricidad, CGE, se dieron cita en el Salón Manuel Francisco Meza Seco del edificio de la Delegación Provin-
cial, encabezada por la Delegada Presidencia Priscila González Carrillo, El Director Regional de ONEMI, Carlos Bernales, los cuales abordaron la nueva institucionalidad asociada al Sistema de Protección Civil. Priscila González Carrillo señaló que “este COGRID tiene como misión coordinar a nivel provincial las acciones necesarias frente a una situación de emergencia. Logramos profundizar aspectos relevantes al momento de tener que enfrentar una catástrofe o emergencia de gran envergadura y el trabajo, por cierto, continuará para deta-
llar acciones y protocolos para proteger a la población”. En tanto, Carlos Bernales, Director de ONEMI Maule, explicó que “lo que el COGRID busca es fortalecer las coordinaciones y acciones de estos estamentos públicos y privados, que deben ejercer un rol clave en materia de emergencias de alto impacto. Este trabajo es fundamental para no improvisar y estar preparados”. Las labores para ir fortaleciendo los protocolos de gestión de riesgo, se mantendrán con evaluaciones permanentes.
Retiro: Un detenido por infracción a la ley de drogas A raíz de estrategias y servicios focalizados implementados por la Sección Especializada OS7 de Carabineros del Maule, al desarrollar ayer en la madrugada diversas fiscalizaciones en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 332, comuna de Retiro y junto al ejemplar
canino Layka, detectaron la presencia de una sustancia ilícita al interior de un vehículo particular. Luego de concretar el procedimiento, se requisaron: -7 paquetes contenedores de marihuana elaborada, con un peso de 7 kilos 372 gramos.
11
DIARIO EL HERALDO
-El automóvil marca Chevrolet, modelo Sail, año 2019. -$11mil pesos en dinero efectivo. Por orden del Fiscal de Turno, el sujeto de iniciales P.J.C.F., de 23 años, conductor, fue detenido, y pasó a control durante ante el Juzgado de Garantía de Parral.
Linares: Colisión deja una persona lesionada y generó congestión vial en pleno sector céntrico Fue alrededor de las 09:15 horas de ayer, que se produjo una colisión de 2 vehículos, con resultado de una persona lesionada y generó severos problemas en la circulación de vehículos, en pleno centro de Linares, en calles Independencia con Yumbel. El impacto a mediana energía entre un móvil particular y un colectivo, provocó daños en ambos, una mujer lesionada y uno de los móviles genera congestión al quedar
en medio de la vía. En primera instancia, llegó personal de SAMU al lugar y, posteriormente, se solicitó la concurrencia de Bomberos al lugar, para colaborar en las
labores de Rescate. También Carabineros colaboró en normalizar la circulación vial, mientras uno de los vehículos era retirado del centro de la calzada.
17 detenidos, 32 autos recuperados, armas y patentes adulteras deja operativo en Santiago y Maule 32 vehículos recuperados, además de armas y patentes adulteradas, dejó como resultado una diligencia concretada por Carabineros y la Fiscalía del Maule. Se trata de una investigación que comenzó hace ocho meses y cuyo objetivo era dar con una organización criminal destinada a la receptación de autos robados para luego adulterar los chasis, sus documentos y las placas patentes. De esta forma la Unidad de Análisis Criminal SACFI de la Fiscalía Regional del Maule, encabezó las diligencias llevadas por el SEBV de Carabineros que finalmente permitieron allanar un total de 14 domicilios en las comunas de Santiago, Romeral, Molina y Talca. En estos operativos, se logró detener a un total de 17 personas,
entre ellas los dos cabecillas que operaban desde un matadero abandonado en la comuna de Molina hasta donde llegaban con los autos robados a través de delitos violentos cometidos principalmente en la Región Metropolitana. En total se logaron recuperar 32 vehículos, la mayoría de ellos de alto valor, lo que asciende a un monto
cercano al millón de dólares de especies recuperadas. Ante el Tribunal de Garantía de Talca el Ministerio Público formalizó cargos en contra de los imputados, quedando cuatro de ellos en prisión preventiva y el resto con arresto domiciliario y firma periódica ante la policía, durante los cuatro meses que durará la investigación.
12
Viernes 3 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Intratables: Leonas del Maule, una vez más ganaron la fecha invicta en U18 de la Liga Interregional de Vóleibol
L
a ciudad de Linares fue nuevamente el epicentro del vóleibol. Se disputó la tercera fecha de la Liga Interregional de Vóleibol. El equipo de las Leonas del Maule jugó tres partidos y sumó igual cantidad de victorias. En torno a la fecha, la entrenadora venezolana Liliana
Hernández, dijo que “el equipo estuvo a la altura, comenzamos jugando con el club Vieja Escuela y ganamos 2 por 0, donde le dimos la oportunidad a las chicas que se están incorporando a nuestra institución. Logramos entrar muy concentradas y dominamos de principio a fin para
quedarnos con la victoria por 2 a 0. Luego tuvimos como rival al Colegio Inglés de Talca, fue más disputado; sin embargo, las niñas pudieron desarrollarse muy bien, sobre todo en el servicio que fue nuestra arma fundamental para ganar el partido, también por 2 a 0. Y en el último partido de la jornada nos medimos con Block Vóley de Talca, donde estuvo bastante reñido el duelo y lo ganamos 2 a 1. La primera manga la perdimos 20-25; la segunda ganamos 25 – 18 y en el tercero, vencimos por 15 -10. Hubo algunos errores
Linarenses campeonas nacionales de ballet y danza Recientemente, se realizó en Santiago el Concurso Internacional Stage Dance Championship Chile, donde fueron protagonistas las niñas de la Escuela Ballet Clásico CSV de Linares, las que destacaron con su gracia, líneas, movimientos, ritmo y versatilidad. En el nivel Pre Ballet Intermedio, las bailarinas Sofía Urra Riquelme, Flavia Ávila, Matilda Muñoz, Rebeca Toledo, Rosario Martínez y Emma Lillo, obtuvieron el 1° Lugar con la coreografía “Una vez en Di-
ciembre”. Mientras que, en el Nivel Avanzado las bailarinas Fernanda Arellano, Agustina López y Matilde Grandón se llevaron el 1° Puesto con la coreografía “Danza de los Mirlitones”; y el 2° Lugar con la coreografía “Danza de las Cerezas”, con las bailarinas Emilia Douzet y Matilde Grandón, Finalmente, destacar la gran presentación en el estilo Lyrical Dance, de la bailarina Rosario García quien se presentó con un solo, en el que pudo desplegar todo su talento.
Con estos resultados, la Escuela Ballet Clásico CSV Linares obtuvo la clasificación para representar a la ciudad de Linares en el Stage Dance Championship World Cup Riviera Maya, México 2023. Claudia Solís, directora de la Academia CSV Linares, señaló que “esta ha sido una experiencia increíble para todas nuestras bailarinas, creemos que hemos hecho un trabajo maravilloso con ellas y el resultado es esta increíble clasificatoria a la Copa Mundial. Realmente estamos muy orgullosas de nuestras alumnas, de su compromiso y su talento. Que decir de los apoderados que confiaron en nuestro trabajo y se sumaron a esta aventura de la danza en nuestra comuna, estamos felices y esperamos seguir sumando éxitos en las diferentes categorías y especialidades”.
no forzados, fallamos en algunos saques y en ataques que no convertimos, a pesar de ello logramos el triunfo. Con estos resultados estamos primeras en la Liga Interregional de Vóleibol”. La próxima fecha se jugaría entre el 18 y 19 de junio , aunque todavía no está definida la sede . Gerardo Domínguez Redactor Deportivo
-
Entrenadora destacó la entrega de sus jugadoras
Jugadores y Cuerpo Técnico del “Depo” visitaron a personas en situación de calle Les entregaron compañía y un reconfortante café Una jornada que sin duda marcará sus vidas de deportistas. El plantel albirrojo en compañía del cuerpo técnico, dirigentes y colaboradores, estuvieron recorriendo la ciudad, para entregar en estas noches de temperaturas gélidas que se han dejado sentir como nunca en Linares, un café caliente con un rico sándwich. La periodista Matilde Carrasco, fue impulsora de esta actividad donde recorrieron el sector del hospital, la calle San José, los semáforos de presidente Ibáñez y paseo Virgen del Carmen. Se encontraron con muchas personas que son hinchas de Deportes Linares y que, por esas cosas de la vida, están viviendo una realidad totalmente distinta en la calle, capeando bajas temperaturas y durmiendo en condiciones inhumanas, incluso les solicitaron frazadas y calzado, ya que muchos no tienen esos elementos esenciales ni siquiera un techo para dormir. Uno de los jugadores, que estuvo acompañando este momento
de solidaridad, en donde conocieron la otra cara de la ciudad, fue Jorge Ponce, portero, quien señaló: “nos organizamos como equipo, no tan solo en la cancha sino que también fuera de ella, vimos la cruda realidad de personas que son hinchas del club igual y que sobreviven cada día, con frío, hambre, con la incertidumbre que sin despertaran el día de mañana, por las bajas temperaturas. Hay muchas familias y extranjeros. Algunas nos comentaban que por la droga cayeron a la calle y nos entregaban consejos que nos alejáramos de estos flagelos. Esto sin duda quedará en corazón de todos los compañeros que estuvimos aquí y fue un lindo momento que nos llenó el cora-
zón, una actividad que si se vuelve a repetir estaremos aquí, ayudando a nuestros hermanos en situación de calle”. El dirigente Oscar Contreras, dijo que “es una instancia bastante enriquecedora, tanto en la parte humana, para todos los que estamos aquí esta noche. Una linda iniciativa de Matilde Carrasco, que se pudo concretar. Visitar a estos hermanos que están pasando momentos complicados en situación de calle, poder llegar con un café y un pan. Pero, lo mejor sin duda es haber conversado con ellos, y valorar a nuestros jugadores que son jóvenes, se motivaron con esta iniciativa”. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo