Viernes 03 de septiembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.812

$ 300

LINARES: UN DETENIDO POR FALSIFICACIÓN DE CHEQUES Pág11

Gobernadora Regional: “Queremos instalar 30 centros integrales y que trabajen en la violencia de género”

INVESTIGAN FEMICIDIO EN CURANIPE Y POSTERIOR SUICIDIO DEL AUTOR DEL CRIMEN

Pág11

Pág5

Elige Educar: Profesor de Linares entre semifinalistas de la sexta edición del Global Teacher Prize Chile

Pág10

Escuela Matías Cousiño de Puente Alto celebró 53° aniversario

Pág10

MUNICIPIO ENTREGA RECURSOS DEL FONDO “LINARES EMPRENDE” Pág7


2

Viernes 3 de Septiembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

LLAMADOS A VOLVER A EMPEZAR SIEMPRE

De pronto, cuando todo parece desolado por la congoja, los resentimientos, los recelos, las vacilaciones o las frustraciones, surge la fuerza nívea del deseo y todo se regenera. Porque querer vivir es hallarse y poder sentirse vivo. No rechacemos, en consecuencia, esta consustancial fortaleza, la que nos pone en camino del cambio y nos estimula a repensar sobre lo andado y lo que nos resta por recorrer. Lo trascendente de todo ello, es alcanzar esa cognición que nos haga despertar para remover nuevos impulsos; y, mostrar de este modo, la audacia necesaria para ir hacia adelante. De las desgracias también se sale y, además, muy reforzado. Mientras hay vida, la esperanza es capaz de rescatarnos, sólo hay que reorientarse para tomar conciencia, de que nos merecemos otras rutas más estéticas, con otro obrar más ético, viviendo de otra manera; y así, encender la estrella radiante de un porvenir más solidario, crecido por la valentía de hacer familia y recreado por el vigor de reconocernos creativos. En efecto, cada cual desde su espíritu innovador, debe dejarse interpelar para conseguir renovarse y poder partir de nuevo hacia originales sueños. Volver a empezar, con el esfuerzo colectivo, es lo propio para poder reconstruirse y garantizar un futuro más humanitario, pues no solo hay que proteger el planeta, tenemos que restaurar tanto destrozo vertido sobre espacios naturales inmaculados y sobre existencias verdaderamente inocentes. Este dominador espíritu corrupto nos ha dejado sin alma; y, lo que es peor, sin apenas un horizonte para poder imaginar otro mundo más seguro. Todo está en peligro de extinción, también nosotros por el creciente número de conflictos e inmoralidades que nos acorralan, por esa falta de consideración hacia toda existencia y de respeto de los derechos humanos y de la dignidad de todas las personas. Desde luego, hemos de tomar otras actitudes que despierte en cada corazón sentimientos de fraternidad y de viva cooperación. Sin estas premisas, no se pueden superar los estilos de vida endiosados y egoístas que padecemos, lo que hace que se amplíen sin cesar las zonas de miseria y, por ende, también la angustia, el desengaño y la amargura. Tampoco podemos continuar con estas injustas situaciones sociales heredadas del pasado, urge recomenzar el cambio y emprender otros cami-

nos más sosegados, sin las tensiones que nosotros mismos nos hemos injertado en vena, movidos por la nefasta energía posesiva, la cual no tiene límites, sobre todo para sembrar lenguajes irresponsables y mortecinos. Quizás tengamos que comenzar por ser uno mismo para poder estar jun(Víctor Corcoba tos, vivir unidos, que por sí mismo es un gran acierto, Herrero/ Escritor) ya que contribuye a la paz social que tanto necesitamos hoy en día, y al bien común que lo requerimos en cada instante, pero que no hacemos nada por los demás. Cuando la esfera de lo armónico no está en nuestro andar, difícilmente podemos ser felices. Ahí están las huellas dejadas por Nelson Mandela, como sinónimo de la lucha contra el racismo; o la visión esparcida por Martín Luther King, un gigante de los derechos humanos. En este momento, también necesitamos gentes con espíritu honesto, que no solo recojan los gemidos del orbe, también se pongan en acción para levantar lo que está caído, esa alianza de géneros y esa conjunción de anhelos que derrumben las discordias entre análogos. De igual modo, no es de recibo empezar un viaje de venganzas; todo lo contrario, hay que retornar de veras al corazón que somos, dejar de ser piedras, y fijar nuestra mirada en ese soplo de vida, en ese aliento que nos alienta y nos libera de la asfixia en que nos movemos, por esa falta de cultivo de cosas bellas en parentela, que es lo que verdaderamente nos llena de gozo y de riqueza interior. La humanidad tiene que volver a su fuente, que no es otra que el vínculo del hogar, y aquí sí que no cabe perder el entusiasmo de crear abecedarios más justos, que es lo que en realidad estimula la capacidad de alegrarse con el que comienza, de ofrecerse sin recompensa, de renovarse y de renacer lozanamente para distintas conquistas. Sea como fuere, jamás hay que desfallecer. Será enriquecedor, por tanto, tener una voz fuerte a nivel global para garantizar manos extendidas y una voz universal para hacer valer los valores innatos, después de los fracasos continuos, con nuevas oportunidades, para empezar otra vez con más sabiduría. No olvidemos que persistir es un modo de navegar, porque nada está nunca acabado, ni ha llegado a la estación de la certeza.

Señor Director:

Señor Director:

Inversionistas más atrevidos

Innecesaria refundación La frase “refundar la policía uniformada” ha rondado mucho en la convención constituyente últimamente, pero sin preguntarse si es realmente necesario o solo se hace por ir en contra de la institución. Por décadas Carabineros de Chile ha sido un símbolo de protección y seguridad de las personas. Uno jamás escucha peticiones de eliminar una comisaría o que haya menos carabineros, por el contrario, las personas siempre piden que ellos estén más cerca de sus comunidades. Soy consciente de que las policías necesitan una modernización (que ya está en curso), pero de ahí a ser refundadas es un paso innecesario que busca borrar instituciones que, por mucho tiempo, y al margen de casos puntuales de funcionarios que han incumplido protocolos, han llenado de orgullo a nuestra nación. Ricardo Oyarzún. Historiador.

Hemos observado cómo el universo de startups tecnológicas se está activando, al igual que las opciones nacionales de levantamiento de capital, como Venture Capital o los crowdfunding. Estas son noticias positivas para el ecosistema emprendedor, sin embargo, no podemos dejar de lado que, el ser un país cada vez más innovador, también nos destaca como un entorno atractivo para grandes inversionistas extranjeros, como comentó Rodrigo Demaría, Country Executive del BofA en la región, con excepción de Brasil y México, en una entrevista con este medio el 17 de agosto. Este exitoso contexto desafía a un mayor atrevimiento por parte de los inversionistas de nuestro país, para no quedar al debe frente a la activación del emprendedor chileno y su creciente reconocimiento en el extranjero. Estamos frente a un escenario ideal para que se realicen apuestas más atractivas y estimulantes, no solo con foco en los más rentables, sino que también aquellos que puedan generar más impacto social, para fortalecer el ecosistema nacional frente a esta gran competencia global. Daniela Baytelman Co-fundadora de Easycancha


Viernes 3 de Septiembre de 2021

EDITORIAL Profesionales de la educación Tras una serie de votaciones separadas, el Senado respaldó en particular el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 19.070, que Aprueba Estatuto de los Profesionales de la Educación, en diversas materias de orden laboral. Cabe recordar que la moción recoge una serie de reclamaciones que ha hecho el Colegio de Profesores de Chile, y que tienen como objeto fortalecer la dignidad de los profesionales de la educación, mediante una serie de modificaciones orientadas a mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la educación dependientes de DAEM o Corporaciones Municipales. Así se incorpora en los contratos vigentes su calidad de titulares; determinar que los docentes puedan ser convocados para cumplir actividades de perfeccionamiento, previa observancia del requisito de inscripción en el Registro Público de Acciones Formativas del Centro; facilitar la prórroga de los contratos por los meses de enero y febrero, suprimiendo la renuncia irrevocable al cumplir la edad legal para jubilar, y establecer la exención del proceso de evaluación respecto de quienes les falten tres años o menos para cumplir la edad de jubilar. Los principales cambios introducidos -y que fueron aprobados por mayoría- tienen por finalidad adecuar el estatuto docente a las regulaciones existentes y aprobadas por el Congreso referidas a evaluación docente.

DIARIO EL HERALDO

Histórica alza en la tasa de interés: ¿Cómo afectará mi bolsillo?

E

l mercado esperaba una señal potente del Banco Central, pero la medida adoptada por el organismo dejó a muchos analistas con la boca abierta. En su última Reunión de Política Monetaria, el Instituto Emisor elevó en 0,75 puntos la tasa de interés, el incremento más alto desde agosto de 2001, a modo de frenar un posible “sobrecalentamiento” de la economía. “La medida obedece al mandato que tiene el Banco Central de mantener una inflación en torno al 3%, la que ha tenido fuerte presiones en el último tiempo”, explica Luis Felipe Slier, director de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián. “Debido a la mayor liquidez, ya sea por el retiro de dinero de los fondos de pensiones, o por la inyección directa de recursos por parte del Estado en medio de la pandemia, el consumo

ha aumentado, presionando el valor de los productos”, agrega el académico. En simple, se ha disparado la demanda ante la oferta existente, lo que eleva el costo de bienes y servicios. “El Banco Central está tomando medidas precautorias y enviando señales potentes. El aumento sostenido de la inflación, de los precios, afecta directamente a la gente con menos recursos”, advierte. Si bien la meta del Banco Central es situar la inflación en torno al 3% en un plazo de dos años, se estima que el costo de la vida ha aumentado 4,5% en 12 meses. A GRAN Y PEQUEÑA ESCALA El impacto de una mayor tasa de interés -ahora fijada en 1,5%- se apreciará en distintas áreas económicas y de desarrollo. “Generará un impacto

Hace 30 años

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

GREGORIO

El Heraldo 3 Septiembre de 1991

A MEDIAS FUE PARALIZACION DE TRABAJADORES DE LA ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD El Director Provincial de Salud y Director del Hospital Base de Linares, Dr. Francisco Azócar Zubicueta, informó ayer a El Heraldo el panorama que se había presentado en las ocho comunas, tras el paro de actividades de 24 horas, decretado por los servicios dependientes de las municipalidades, para la atención primaria de la salud. Manifestó Azócar que en Parral, Longaví y Linares, las postas rurales y consultorios no habían atendido. Sin embargo, ‘se mantenía la atención de urgencia’, expresó. Se tuvo conocimiento que en el Consultorio Arrau Méndez en Parral, no se estaba atendiendo, pero el personal se encuentra en el lugar de trabajo. ‘La parte administrativa es normal’, afirmó Azócar. Refiriéndose a Longaví señaló la autoridad que había sido de un cien por ciento de paralización. LINARES OBTUVO VALIOSO EMPATE DE VISITA ANTE SAN FELIPE Un valioso punto se trajo Deportes Linares de visita al empatar a 2 goles con Unión San Felipe, en el debut de la Liguilla del Descenso. Los goles linarenses fueron anotados por David Godoy, a los 4 minutos del primer tiempo, poniendo en ventaja al elenco albirrojo. Después vino el repunte sanfelipeño y mediante goles convertidos a los 17 y 73 minutos por Durán y Delgado, respectivamente se habían puesto en ventaja. Sin embargo, en el minuto 85, nuevamente Godoy convirtió el tanto que a la postre significó traerse un valioso punto. Godoy fue la figura en el ataque linarense.

3

- El Banco Central sorprendió al elevar en 0,75 puntos la tasa de interés a modo de frenar la inflación y controlar el consumo ¿Subirá el costo de préstamos y créditos hipotecarios?

en las evaluaciones de proyectos de inversión, que se analizan considerando el costo de los créditos. Respecto a los créditos más pequeños, a los créditos de consumo, incluso créditos hipotecarios, lo más probable es que en los próximos meses veamos un aumento en el costo de la deuda. Será más caro endeudarse”, precisa Slier. Junto a ello, será más caro pagar con tarjetas bancarias en el retail, subirán los avances en efectivo y las líneas de créditos, y también se

incrementarán los créditos para empresas. Si se analiza el aumento de la tasa de política monetaria del Banco Central, “lo que está haciendo es contrario a lo evidenciado en 2020, que fue estimular la economía por medio de una política económica expansiva. Ahora está revirtiendo esa política y no se descarta que en el futuro vuelva a aumentar la tasa de interés, pero no en la misma magnitud”, concluye el docente.

Hace 60 años

El Heraldo 3 Septiembre de 1961

PERFUMERIA DE CAVALERIE HERMANAS Mañana lunes será inaugurada en esta ciudad la Perfumería Cavalerie Hermanas. Se trata de un moderno establecimiento ubicado en el local N° 6 del Hotel de Turismo y cuenta con modernas instalaciones y con la última palabra en artículos del ramo. Según nos comunicaron, será atendido por sus propias dueñas, pudiendo el público encontrar artículos para damas, caballeros y niños. Es un establecimiento más que se suma a los que le dan vida al pasaje del Hotel de Turismo, en pleno centro de nuestra ciudad de Linares. DON FRANCISCO SEGU VICE-CONSUL DE ESPAÑA EN LINARES Recientemente ha sido designado Vicecónsul ad-honores de España en Linares don Francisco Segú Roya, de la firma Segú Hermanos. Este nombramiento que significa un adelanto en las relaciones españolas-chilenas ha recaído en un prestigioso miembro de la colonia residente, como lo es el señor Segú. Nació en Suterroña, provincia de Lérida en Cataluña. Hizo sus estudios preparatorios en la Escuela de los Hnos. Marianistas en Mollerusa. Más tarde pasó a Francia siguiendo estudios en la ciudad de Toulusa, recibiendo su título de Brevet Magisterial y en seguido dio su Bachillerato y obtuvo su título en Filosofía en la misma ciudad. Regresado a España siguió en Barcelona los estudios de alto comercio. El 11 de octubre de 1951 llegaba a Chile para participar de las responsabilidades comerciales de la Firma Segú Hnos. donde actualmente está. Casado con la señorita Soledad Tolsá, formó un hogar en el que han nacido tres hijos, Marisol, Francisco Antonio y José Luis.


4

DIARIO EL HERALDO

Diputado Matta reiteró urgencia del pago de deuda histórica del profesorado En la sesión especial realizada en la Cámara, para debatir la deuda histórica del profesorado, los parlamentarios aprobaron la resolución de la bancada DC que pide al Ejecutivo el envío de un proyecto de ley destinado a reconocer especialmente esta deuda por parte del Estado de Chile con el gremio. El Diputado Matta agregó que se requiere identificar a los profesores y personal paradocente afectados por el no pago de los reajustes salariales que dan origen a la Deuda Histórica, indicando los años en que prestaron servicios como funcionarios públicos del Estado en materia educacional, situación de vulnerabilidad en la que actualmente se encuentran y edades

que posee cada uno de ellos y ellas con el fin de otorgar las ayudas estatales suficientes para su bienestar económico y social. Además, indico que “establecer un Fondo Nacional de Reparación de la Deuda Histórica con la finalidad de proporcionar a cada uno de los afectados por ésta de sus dineros adeudados por parte del Estado de Chile con los correspondien-

tes intereses, así como brindar de apoyos especiales para quienes se encuentren en mayor situación de vulnerabilidad social. Matta recordó que la Cámara se pronunció hace algunos años a través de una comisión investigadora. Ella estableció la existencia de una millonaria deuda que el Estado, a través de los distintos gobiernos, no ha cancelado.

Viernes 3 de Septiembre de 2021

Red de Espacios Culturales se reúne con Gobernadora Regional Cristina Bravo para dar inicio a importante convenio de cooperación

Una importante reunión se concreto entre la Red de Espacios Culturales Autogestionados del Maule y Cristina Bravo, Gobernadora Regional, el pasado martes 31 de agosto, en las dependencias del Gobierno Regional. La cita tubo el objetivo de dar inicio al proceso de implementación del convenio que permite ejecutar el proyecto #MauleEligeCulturaEnCasa. En este sentido, uno de las voceras de la Red de Espacios, Lorena Arán señaló “ La iniciativa que promueve en el territorio al talento local, difundiendo obras de artistas y elencos, impulsando además, la empleabili-

dad del sector, actividad que ha sido fuertemente golpeada por la actual crisis sanitaria y económica. Está iniciativa considera la contratación de más 900 artistas del Maule, con incidencia en las 30 comunas y desde un enfoque de creación con perspectiva territorial. En tanto, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo indicó que “Lo que busca este proyecto es fomentar el arte, la cultura en las 30 comunas del territorio que incorpora a 11 organizaciones culturales, nosotros sabemos que uno de los rubros que lo ha pasado pésimo en la pandemia son los artistas locales. Y lo que más les pedi-

mos es que queremos trabajar junto a ellos pero para eso queremos que la cultura y el arte llegue a las 30 comunas, a las comunas más pequeñitas y además sea de manera transversal. Que llegue a nuestros niños, jóvenes, a las mujeres, a los adultos mayores y además tenga un componente de inclusión que trabaje con las personas que tienen capacidades distintas”. Las once organizaciones que forman la Red de Espacios Culturales Autogestionados del Maule son espacios autónomos, con permanente cartelera programática artística y cultural en sus territorios.

CPLT por municipios cuestionados: “Todo atisbo de corrupción debe cortarse de raíz” Un llamado a los alcaldes a poner foco y avanzar en materia de transparencia en entidades que quedan al margen de las obligaciones establecidas por la normativa vigente, hizo la presidenta del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, tras darse a conocer la situación de Vitacura por los programas Vita y las transferencias desde los municipios de Lo Barnechea y Las Condes a empresas de seguridad, entre otros casos. “Todo atisbo de corrupción debe cortarse de raíz y sancionarse

duramente”, dijo la representante del Consejo. Asimismo, apuntó a la necesidad de que los ediles “se hagan cargo de este tipo de hechos que finalmente terminan enlodando a las administraciones, sin distingo de orientación política, traduciéndose en un nuevo y duro golpe a todas las instituciones, en particular a las del nivel local. “Los municipios son la puerta de entrada de las personas en su relación con el Estado y si no las cuidamos estamos afectando seriamente a las y los ciudadanos, y mermando la confian-

za que estos pusieron en la administración pública”, sostuvo. La presidenta aludió también a las críticas que se han planteado en medios sobre la masificación de contrataciones a honorarios en el sector municipal. Al respecto apuntó a la necesidad de ocuparse de este tipo de prácticas. “Se trata de una actividad legítima, lo que no quiere decir que no esté bajo el control social. A nuestro entender, las contrataciones de cargos de confianza debieran ser completamente acotadas”, concluyó.

Cuarto retiro: comisión de constitución da su respaldo y la medida avanza en su tramitación

El cuarto retiro de las AFP avanza un nuevo escalón en su tramitación legislativa luego de su aprobación en general en la Comisión de Constitución. Por la aprobación se expresaron 7 votos, mientras que por el rechazo se registraron 6. La iniciativa está basada en mociones

refundidas (boletines 14210, 14246, 14287, 14293, 14301 y 14307). En ellas se contemplan retiros totales, parciales y algunos para rentas vitalicias. En la jornada se escucharon las últimas exposiciones programadas. Además, participó el Ejecutivo en

voz del ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien alertó sobre los problemas de inflación que esto provocaría. La autoridad anticipó un impacto en la tasa de interés, el tipo de cambio y en las arcas fiscales (a mediano y corto plazo). Estas últimas ya se habrían visto afectadas por el tercer retiro, explicó.


Viernes 3 de Septiembre de 2021

“Queremos instalar 30 centros integrales y que trabajen en la violencia de género”

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, lamentó que nuevamente una mujer maulina perdiera la vida a manos de su ex pareja, esto por el presunto femicidio ocurrido la noche del miércoles en la localidad de Curanipe, comuna de Pelluhue. La autoridad regional condenó estos hechos e indicó que trabajarán desde el Gobierno Regional y junto al Sernameg, para que las mujeres de las 30 comunas, cuenten con un centro de la mujer, “lamentamos mucho lo ocurrido con esta joven fallecida en la comuna de Pelluhue, es por esto que con mayor fuerza trabajaremos en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer para instalar 30 centros integrales, que trabajen el tema de la violencia de género, queremos uno de estos centros en las 30 comunas de nuestra Región del Maule”. El caso de la joven

• Así lo indicó la Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, quien reiteró el trabajo que se está realizando con Senameg, para instalar estos centros para las mujeres en las 30 comunas de la región.

asesinada de 29 años en Pelluhue, se dio a conocer la noche de este miércoles y según fuentes de Fiscalía y Policía de Investigaciones, perdió la vida debido a los disparos que recibió en el interior de su vivienda por parte de su ex pareja. “Le pediremos apoyo al Sernameg y a la Fiscalía Regional, para

poder resolver todos los procesos extrajudiciales y que se le brinde la atención que corresponde a la familia de la víctima, no puede ser que a las mujeres nos están matando, tanto en el Maule, como en todo el país, es por esto que con mucha fuerza apoyaremos a las victimas desde el Gobierno Regional”, concluyó la Gobernadora.

Seminario internacional sobre economía circular reunió a 200 participantes de 18 nacionalidades diferentes La actividad es parte de un ciclo de seminarios organizados por Fundación CRATE y CFT San Agustín, con el fin de sensibilizar y visibilizar temáticas como el cuidado al medio ambiente, el reciclaje y la economía sustentable. La lucha, por preservar la denominada “casa común”, que no es otra cosa que el planeta donde vivimos, se está librando en diversas dimensiones. A nivel mundial, liderada por las Naciones Unidas y sus países miembros; a nivel local, a través del gobierno y sus ministerios, pasando por el mundo empresarial, el académico e, incluso, en la intimidad del hogar. Esta preocupación, cada vez más consciente de generar cambios, es una oportunidad única para poner al mundo camino a un desarrollo más próspero y sostenible. Y, precisamente, es lo que ha motivado a Fundación CRATE y CFT San Agustín a organizar una serie de acciones y un ciclo de seminarios, que buscan ser un

aporte a este cambio de mentalidad. En esta oportunidad se trató del seminario internacional “En vías hacia un Chile circular al 2040, de los desafíos a la acción”, que congregó de manera virtual a más de 200 participantes de 18 países, con exposiciones de expertos de Perú, México y Chile. En el seminario se abordó, desde distintas esferas, la importancia de propender hacia una economía circular, que es un modelo de producción y consumo que implica, entre otras cosas, compartir, reutilizar, reparar y reciclar materiales y productos existentes, las veces que sea posible. La directora del área de emprendimiento y gestión de Fundación Crate, Evelyn López, organizadora del seminario, explicó que “para elaborar un pantalón de mezclilla, por ejemplo, se requieren 8 mil litros de agua. Aplicando los conceptos de la economía circular, el ciclo de vida del producto se extiende, reinsertando estos materiales en nuevos

5

DIARIO EL HERALDO

procesos productivos”. Para López es también de vital importancia el intercambio de conocimientos con expertos de otros lugares, ya que “el tener expositores de diversos países, te permite abrir tu mente y no solo que te quedes con tu realidad. Muchas veces, pensamos que estamos haciendo las cosas bien, pero al intercambiar ideas y acciones con otros, nos damos cuenta de que podemos hacerlo mejor”. El CFT San Agustín, como parte de la organización del evento, señaló, a través de su rector, Sergio Morales, que “tenemos una responsabilidad con los territorios donde estamos insertos y esa responsabilidad debe llevar a una vinculación efectiva y transformadora, por eso consideramos de mayor interés participar activamente en estos seminarios”. La autoridad institucional hizo también un llamado a aportar al cuidado del planeta desde los propios espacios laborales y así sumarse a este cambio global de mentalidad.

Lanzan plan “18 Seguro” en el Maule para prevenir accidentes de tránsito durante Fiestas Patrias •

A diferencia del año pasado, se espera mayor movilización debido al avance del proceso de vacunación y disminución de casos.

Desde el Peaje Quinta, las autoridades regionales dieron a conocer el plan “18 Seguro” con el cual se espera disminuir y prevenir los accidentes de tránsito durante Fiestas Patrias. Recordemos que, tras el avance del proceso de vacunación, disminución de casos de Covid-19 y nuevas libertades, se espera mayor movilización. Es por ello que, el delegado presidencial regional (s), Roberto González, destacó que junto a la disminución de medidas restrictivas, habrá un reforzamiento en los controles policiales. “Ha habido un aumento del 10% en lo que va del año -en relación al año pasado- respecto a víctimas fatales. Nosotros solamente queremos reducir esa cifra y por lo mismo estamos realizando este tipo de campañas preventivas”. Recordemos que, la estrategia con la que se espera prevenir los accidentes de tránsito, es intersectorial, por ello, Christian Guajardo, director (s) Senda, explicó que en estas

Fiestas Patrias, el objetivo es garantizar vías y carreteras seguras para los conductores y peatones. “El plan busca implementar controles aleatorios en distintas rutas de la región y principalmente, en conjunto con el Ministerio de Transportes, realizar fiscalización a los distintos conductores que transiten por las principales vías. Este programa apunta a sacar de circulación a aquellos conductores que se desplacen en condiciones sancionadas por la ley (bajo el consumo de sustancias alcohólicas o sustancias psicotrópicas)”, dijo. Asimismo, Carabineros cumple un rol fundamental en materia de fiscalización. En ese sentido, el capitán Diego Brante, jefe de la SIAT Talca, sostuvo que “como Carabineros estamos haciendo un permanente llamado a respetar las normas de tránsito, buscar la disminución de la cifra de fallecidos. En la región a la fecha, tenemos el registro de 91 personas fallecidas. Durante lo que fue

septiembre del año pasado, se registraron 11 personas fallecidas y el año antepasado 13 personas fallecidas en esta fecha en específico”. NUEVA NORMATIVA Por su parte, Carlos Palacios, seremi de Transportes, hizo un llamado al autocuidado y pidió a las líneas de buses interprovinciales exigir tanto pase de movilidad, como C19, para evitar contagios por Coronavirus. Además, la autoridad se refirió a la entrada en vigencia de la norma que obliga a los buses, que sean inscritos en el registro de transportes a partir de septiembre de 2021, el uso de cinturones de tres puntas. “Los buses nuevos que estén recién ingresando al parque automotriz, también hoy día empieza a regir el cinturón de seguridad con tres puntas. Por lo que se vienen aumentando las fiscalizaciones y garantía de normativas para quienes ocupan buses para poder viajar entre las provincias y fuera de la región”, finalizó el seremi Palacios.


6

DIARIO EL HERALDO

Viernes 3 de Septiembre de 2021

Diputado Rentería pide al Gobierno darle urgencia a proyectos que aumenta penas al delito de abigeato

U

n llamado al Gobierno a calificar de discusión inmediata una serie de proyectos de ley que aumenta las penas al delito de abigeato, como así también sanciona la asociación ilícita y promueve las diligencias para investigar este delito, realizó este miércoles el diputado de la UDI, Rolando Rentería, tomando en consideración que esta batería de iniciativas, duermen en la Cámara de Diputados desde mediados de 2019, sin avance alguno. Al respecto, el legislador recordó que el abigeato “sigue siendo uno de los delitos

*Una serie de iniciativas duerme desde mediados de 2019 sin avance alguno en la Cámara de Diputados.

con mayor ocurrencia en la zona central del país, especialmente en sectores agrícolas y ganaderos, donde centenares, si no miles de cabezas de ganado son sustraídas desde predios que son imposibles de resguardar por parte de sus propietarios”. “Desafortunadamente”, agregó el legislador, “ya sea por el estallido social o por la contingencia que ha significado la pandemia desde hace 18 meses, estos proyectos no han tenido ningún avance en su tramita-

ción en sus respectivas comisiones, donde muchos ganaderos han tenido pérdidas importantes en el último tiempo”. Rentería subrayó que los proyectos de ley que duermen en la Cámara son el que modifica el Código Penal en materia de diligencias a investigar la comisión del delito de abigeato; el que sanciona la asociación ilícita para la comisión de este delito; y el que aumenta las penas asignadas al delito de abigeato y tipifica como delito la

adquisición de carne en establecimientos no autorizados. “Cada día son decenas de ganaderos, los que claman por la indefensión en la que se encuentran frente a bandas organizadas que roban su ganado, lo que les provoca importantes mermas en su economía familiar. Por ello, necesitamos que el Ejecutivo se haga parte de estas iniciativas, les dé la urgencia y le demos tranquilidad a los pequeños y medianos ganaderos de la zona central y sur del país”, cerró el parlamentario.

Entregan recursos a Clubes de Adultos Mayores de Cauquenes, Pelluhue y Chanco El Delegado Presidencial Francisco Ruiz, encabezó la entrega de recursos a diversas organizaciones de adultos mayores con motivo de la asignación de recursos a través del Fondo Nacional del Adulto Mayor de SENAMA Con los recursos obtenidos, los clubes y uniones comunales de mayores podrán desarrollar proyectos en áreas tan diversas como acciones de vo-

luntariado, vida saludable, actividades productivas, viajes, educación y alfabetización digital, entre otras. A través de este fondo concursable, el Servicio Nacional del Adulto Mayor busca promover la integración social, asociatividad y participación de las personas mayores, a través del financiamiento de proyectos que les permiten desarrollar su capacidad de

autogestión, mejorar su calidad de vida y favorecer su autonomía, contribuyendo a satisfacer sus necesidades básicas. En Cauquenes 12 organizaciones de adultos mayores recibieron recursos del SENAMA, mientras que en Pelluhue fueron 6 y en la comuna de Chanco 17, con un monto superior a los 24 millones de pesos. El Fondo Nacio-

nal del Adulto Mayor financia proyectos ideados, elaborados y

ejecutados por las propias organizaciones de mayores, promovien-

do así su participación ciudadana y sus derechos.

RETIRO.- Esta semana finalizó el programa municipal “Entrega de Almuerzos a Domicilio Gratuito”, logrando distribuir 12 mil almuerzos durante estos dos últimos meses, con el objetivo principal de apoyar a las familias más vulnerables de la comuna, iniciativa implementada en los meses más críticos de la pandemia, logrando entregar un total de 35 mil almuerzos a familias de diferentes sectores rurales de Retiro.


Viernes 3 de Septiembre de 2021

E

DIARIO EL HERALDO

Municipio entrega recursos del Fondo “Linares Emprende”

n el salón municipal se materializó la entrega de recursos para los beneficiarios del Programa “Linares Emprende”, que inició su periodo de postulación en noviembre del año anterior. Como indicó el alcalde de Linares, Mario Meza, “en esta oportunidad para la totalidad de los emprendedores que resultaron favorecidos con las diversas iniciativas que postularon, se entrega un total de 185 millones de pesos”. “Son más de 500 los emprendedores linarenses que han resultado beneficiados. En abril entregamos

225 millones de pesos; a fines de julio 180 millones; ahora una cifra similar, y nos faltan 300 millones que serán entregados de aquí fines de año”, explicó. La autoridad valoró el interés de los emprendedores locales y destacó el trabajo de la directora de Desarrollo Comunitario, Evelyn Villar, que ha liderado el proceso de este fondo concursable que no hizo ninguna distinción. “Estamos entregando cheques que van desde los 300 mil a los 3 millones de pesos, para las personas que han tenido una idea de negocio y que han demostrado proactivi-

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 101.130 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

7

La Seremi de Salud del Maule confirma 101.130 casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 42 nuevos casos para el informe del jueves 2 de septiembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

El Alcalde Mario Meza destacó el trabajo de la directora de Dideco, Evelyn Villar, en este fondo concursable. dad”, subrayó el alcalde. En tanto, uno de los beneficiarios, Ronald Hernández, dijo que su proyecto “apunta a la fabricación de juguetes de madera didácticos y con pertenencia del

territorio. Lo que busco también es generar conciencia en la gente para ir dejando de lado el plástico. Creo que este fondo concursable es muy positivo, porque somos muchos emprendedores en Linares los que tenemos ganas de salir adelante con propuestas innovadoras”. Ronald Hernández, quien fabrica juguetes de madera, es uno de los beneficiarios con los recursos dispuestos por el municipio.

La entrega de cheques se materializó en el salón municipal.

Escuela Matías Cousiño de Puente Alto celebró 53° Aniversario

Un aniversario muy poco tradicional es el que celebró la Escuela Matías Cousiño de Puente Alto este 2021, considerando las actuales circunstancias sanitarias, y la poca claridad que existió durante el primer semestre con respecto a la posible vuelta a clases presenciales por parte de cada establecimiento educacional, este año, la celebración del aniversario fue postergada para el mes de agosto. De forma austera, debido a la pandemia y por el desafortunado evento de un robo, perpetrado justo en

vísperas de la fecha programada, durante una semana, la comunidad educativa en general, realizó diversas actividades, orientadas a conmemorar un nuevo año de vida de la Institución y dar realce al sello de la Escuela: “Educando en Conciencia Medioambiental”. Un concurso de TikTok, en el cual participaron estudiantes de todos los niveles; una reseña histórica recordando los inicios de la Escuela; una jornada de “baile entretenido” realizada por el Departamento de Deportes de la Municipalidad de Linares; un saludo virtual por parte del

Director, Raúl Quintana Rivera; y la presentación de cada uno de los cursos junto a sus Profesores Jefes y también de todos los funcionarios a través de las redes sociales del establecimiento, fueron las principales acciones que concluyeron el miércoles con la premiación de los ganadores del concurso de

TikTok, y la construcción de Jardineras con “ladrillos ecológicos”.

ASINTOMÁTICOS De los 42 casos confirmados el día de ayer, 11 corresponden casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 42 casos confirmados el día de ayer, 19 fueron a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1764 fallecidos totales para el Maule. Sumando 5 fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Sernac denuncia a Cornershop por “cambio unilateral” de condiciones tras cobros adicionales a consumidores

Una denuncia en contra de Cornershop fue la que presentó recientemente el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). ¿La razón? El reclamo de clientes por el cobro adicional de 5% que comenzó a aplicar la firma el pasado 24 de agosto por compras a través de su plataforma. Según señaló el Sernac a Emol, por medio de reclamos en distintos canales, se detectó que la empresa “aplicaba una serie de cobros extras a consumidores que habían contratado una membresía, lo que a nuestro juicio constituía un cambio unilateral de los términos del contrato, falta de deberes de información y eventual publicidad engañosa”. Dicha denuncia fue realizada el pasado 30 de agosto ante el Primer Juzgado de Policía Local de Las Condes. Según el Servicio, a modo de justificación del cobro, la firma intermediaria de compras lo atribuyó a “los atochamientos que se habían generado por las compras de las fiestas de fin de año y restricciones sanitarias y la disminución de las ganancias en los compradores o ‘shoppers’”. Según consignó Pulso, una usuaria en Twitter publicó la conversación con el área encargada de solucionar los problemas relacionados al servicio de Cornershop, mostrando la siguiente respuesta: “No hemos logrado tener una cantidad suficiente de shoppers - personas que realizan las compras y el delivery de la última milla hacia los clientes - y la app no ha estado on demand como quisiéramos. Por lo tanto con este fee esperamos poder entregar un mejor servicio”. En el caso de otro consumidor que también consultó por el tema, la compañía sostuvo que se trata de “un porcentaje agregado dentro de algunas tiendas del catálogo y siempre puedes revisarlo en ‘ ‘Políticas de precio’ dentro de la tienda en la app. Este cargo nos permitirá destinar más recursos a nuestras operaciones y así mejorar nuestra capacidad”. “La mayoría de las tiendas cuentan con este cargo si los productos son: frutas y verduras, listos para cocinar, chocolates, celebraciones y panaderías”, agregó el operador.cultura”, sostuvo.

Minsal reporta 50 decesos y 594 casos: Salvo O’Higgins, todo el país tiene una positividad menor o igual a 1%

El Ministerio de Salud reportó ayer 50 nuevos decesos por covid-19 registrados, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), lo que eleva el total nacional de defunciones a 36.995 con PCR confirmado. El jueves de la semana pasada, los organismos pertinentes informaron 60 defunciones. Además detalló que hubo 594 nuevos casos de SARSCoV-2 en las últimas 24 horas (hace siete días se contabilizaron 801): 381 con síntomas, 175 asintomáticos y otros 38 sin notificar. Las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes presentaron solo un caso con PCR positivo.

ORDEN NO PAGO

Por extravío, queda nulo el cheque N° 2950545, de la cuenta corriente N° 44300035784, del BancoEstado, Linares.

ORDEN NO PAGO

Por extravío, quedan nulos los cheques números 163543 y 7334007, de BancoEstado, Linares.

Viernes 3 de Septiembre de 2021

Escultor Francisco Gazitúa fue elegido como Premio Nacional de Artes Plásticas 2021

El escultor Francisco Gazitúa Costabal fue elegido este jueves como Premio Nacional de Artes Plásticas 2021, según informó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés. “Ha sido elegido por el jurado por su destacada trayectoria nacional e internacional que se extiende por más de 50 años, dando cuenta a través de su obra de la gran tradición escultórica nacional hasta hoy insuficientemente reconocida”, sostuvo la secretaria de Estado. De acuerdo a la ministra Valdés, el jurado reconoció además “la presencia y el valor de su obra en la escena internacional, siendo un embajador permanente de nuestro país en diversas latitudes”. “Desde la excelencia de su trabajo, siempre ha seguido buscando nuevos caminos y lenguajes, convirtiéndose desde su labor docente en un transmisor de conocimientos y así en un referente para las nuevas generaciones que se abocan a la disciplina”, continuó la secretaria de Estado. Consuelo Valdés también resaltó que en su trabajo, Gazitúa -quien fue elegido por unanimidad- acoge a los diversos territorios de Chile, “con lo que contribuye a superar el tradicional centralismo”. “Mil gracias, mil gracias nada más. Primero que nada a Chile y su cultura, y a la Universidad de Chile, donde me formaron grandes maestros”, señaló Gazitúa, quien se encuentra en Pirque, a través de una videoconREMATE VIDEOCONFERENCIA Noferencia realizada desde veno Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos el Palacio Pereira. “Los escultores somos como 1409, piso 3, Santiago, se rematará por videotortugas, acarreamos conferencia, mediante plataforma zoom, el 07 millones de toneladas de septiembre de 2021 a las 11.30 horas, de un lado para otro, y inmueble que corresponde al lote númees una materia que pesa, pero que dispuesta tiene ro 4 en que se subdividió una casa y sitio de un lenguaje maravilloso. Yerbas Buenas N°158, ubicado en calle Freire Nos rendimos a hablar esquina de Yerbas Buenas, de cuatrocientos con las piedras, con la catorce metros cuadrados, comuna de Linares madera, con el fierro, con el aire y con el espa- , cuyos deslindes son los siguientes: Norte cio, sabemos hablar con con calle Yerbas Buenas en diez metros. AL la materia”, dijo el es- SUR: Sucesión de Cupertina Tapia viuda de cultor, quien reiteró sus Ruiz, en diez metros; AL ORIENTE: Con agradecimientos al jurado por el reconocimien- lote tres, de la misma propiedad en cuarenta y to: “Chile tiene un alma, uno coma cuarenta metros; AL PONIENTE: y esa alma es cultural. El Con Manuel Aguilera en 41, 40 metros. El intesoro de este país es la mueble rola inscrito en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares a fojas 661 vuelta, número 1010 del año 1985. Mínimo $38.547.598. Interesados para participar en el remate, deberán entregar vale vista equivalente a un 10% del mínimo el día anterior a la subasta entre las 9 y 12 horas en módulo atención del tribunal ubicado en Huérfanos 1409, tercer piso. Mayores antecedentes causa “Interco S.A. con Acha” rol N°C-9604-2017.Secretaria.


Viernes 3 de Septiembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Expo Chile Agrícola 2021 tuvo más de 100 mil visitas a sus actividades de capacitación gratuita

Más de 52 mil visitas a seminarios, charlas y talleres; más de 39 mil a la señal En Vivo; y cerca de 14 mil a los pabellones de stands, son parte del positivo balance de Expo Chile Agrícola 2021, el encuentro de capacitación más grande del país, realizado del 24 al 26 de agosto de forma virtual en www.expochileagricola.cl y que fue organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura, junto a todos los servicios del agro, con la participación de gremios, asociaciones, empresas del sector y la academia. El encuentro oficial del agro fue encabezado en su inauguración por la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, junto al Subsecretario de la cartera, José Ignacio Pinochet, los

directores y directoras de los 12 servicios que conforman en Minagri y la participación de autoridades y representantes de organismos públicos, gremios, asociaciones del sector y la academia. En su cuarta versión, el evento ofreció más de 150 actividades entre seminarios, charlas, talleres de capacitación y feria virtual, destacando 100 instituciones participantes, 85 stands virtuales y la presencia de representantes de 8 países e instituciones internacionales. La Ministra María Emilia Undurraga enfatizó que “el balance es muy positivo, considerando la alta participación en las actividades que Expo Chile Agrícola ofreció este año sobre los principales temas de interés del agro, como cambio climático, eficiencia hídrica, productividad y desarrollo rural, entre

otros. Cabe destacar además que habitantes de 337 de las 345 comunas del país participaron a través del sitio web, por lo que no solo llegamos al agro y el mundo rural, sino que a prácticamente todo el país”. Por su parte, la Directora Ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, detalló que “fueron más de 36 mil personas las que participaron virtualmente en el evento, accediendo a capacitación e información a través de los distintos seminarios, charlas y talleres de capacitación con diplomas de participación descargables, además de la señal en vivo con entrevistas y contenidos de interés, pabellones con stands virtuales y más. También hubo más de 17 mil descargas de material instructivo e informativo, lo que permite reafirmar el gran interés y utilidad que este

-

El encuentro de capacitación más grande del país, organizado por FUCOA del Ministerio de Agricultura y todos los servicios del agro, ofreció más de 150 actividades entre seminarios, charlas y talleres sobre los principales temas de interés del agro, con la participación de gremios, asociaciones, empresas y la academia.

encuentro tiene para toda la comunidad”. Las actividades de Expo Chile Agrícola 2021 estuvieron centradas en 12 grandes temas: agua; sustentabilidad y cambio climático; buenas prácticas; control de plagas y enfermedades; desarrollo rural; instru-

mentos de apoyo y financiamiento; manejo productivo; competitividad, emprendimiento y gestión comercial; forestal; seguridad alimentaria; innovación, tecnología e información; y asociatividad. Cabe destacar que en esta versión estuvieron presentes más de 15

entidades académicas y de capacitación tanto de Chile como del extranjero, junto con representantes de Países Bajos, Alemania, Brasil, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Perú, México y organismos internacionales como FAO, IICA y el Banco Mundial.

Con 21 emprendedores vuelve este viernes el mercado campesino de INDAP a mall plaza Maule Veintiún pequeños emprendedores rurales darán vida, desde este viernes 3 y hasta el domingo 5 de septiembre, a una nueva versión del Mercado Campesino de INDAP en el segundo nivel del Mall Plaza Maule de Talca. Se trata de pequeños productores, usuarios de INDAP de las agencias de área de Longaví, Parral, Linares, Curicó, San Javier, San Clemente y Talca quienes ofrecerán al público visitante una variada gama de productos, como con-

servas, mermeladas y pastas artesanales, infusiones, pasta de ají, miel artesanías en lana, en madera y talabartería, plantas ornamentales y flores de corte y huevos de gallinas libres, entre otros. Oscar Muñoz, director regional de INDAP, destacó la importancia de esta actividad y las posibilidades de negocio que representa para los pequeños productores. “Estamos muy contentos de poder retomar este trabajo conjunto con Mall Plaza Maule, que siempre nos ha permitido reali-

zar este tipo de actividades junto a nuestros emprendedores”, dijo. Añadió, que “la pandemia no nos ha permitido antes realizar este tipo de ferias, pero hoy gracias que nos encontramos en la fase 4 del plan Paso a Paso, podemos nuevamente ofrecer a los productores esta alternativa de mostrar y comercializar sus productos, que sabemos siempre tiene una excelente acogida de parte del público y que nos permite reafirmar la calidad de los productos campesinos, que siempre estamos

9

apoyando a través de nuestros instrumentos de fomento”. La feria abrirá sus puertas al público de manera gratuita este

viernes y el domingo en el segundo nivel del Mall Plaza Maule de Talca. Para ello se han tomado todas las medidas de seguridad y

de prevención anticovid recomendadas por la autoridad sanitaria para hacer de ésta, una experiencia segura, tanto para los expositores como para el público visitante.


10

DIARIO EL HERALDO

Viernes 3 de Septiembre de 2021

Hidrógeno verde requiere alta inversión: La industria de energías limpias lo ve abordable

- Un reciente reporte estima que para desarrollar el denominado combustible del futuro a gran escala se requieren cerca de 20.000 millones de dólares en inversiones de aquí a 2040 . Desde la industria de energías limpias comentan que generar círculos virtuosos entre generadoras y puertos es determinante para lograrlo. En la medida que el hidrógeno verde abre oportunidades de desarrollo en nuestro país, catalogándolo incluso como el potencial productor con el precio más competitivo del mundo, nuevas dimensiones se toman la palestra y una de las más importantes tiene que ver con la inversión. Un reciente estudio

realizado por la Energy Partnership Chile-Alemania (iniciativa respaldada por los ministerios de Energía de ambos países) asegura que para tener una industria de hidrógeno verde competitiva y acorde a la demanda del combustible del futuro, es necesario invertir en torno a 20 mil millones de dólares hasta el año 2040, con una meta más próxima de 3 mil millones de la moneda norteamericana para el año 2025, considerando construcción de centrales, plantas productoras e infraestructura portuaria . Si bien las cifras son considerables, desde la industria de energías renovables consideran que es una meta abor-

dable si se toman las decisiones correctas. Víctor Opazo Carvallo, CEO de Solek Chile, afirma que “el potencial que tiene nuestro país para desarrollar hidrógeno verde a gran escala es único, ya que no solo se requiere de potencial portuario, sino que de plantas de energías renovables diversas y situadas en distintas zonas, algo que es posible de lograr gracias, por ejemplo, a la excelente radiación que ofrece nuestro suelo para implementar plantas fotovoltaicas en muchas regiones”. En ese sentido, el ejecutivo de Solek plantea que Chile ha demostrado solidez institucional y reglas claras para facilitar in-

versiones de alto nivel, y eso explica parte del considerable boom que han tenido las renovables en los últimos años. “Generar círculos virtuosos entre parques de energía solar y plantas desarrolladoras de hidrógeno verde es de gran relevancia, ya que permitiría obtener no solo una ventaja competitiva, sino que geopolítica para poder exportar hidrógeno verde a gran escala”, agrega Víctor Opazo Carvallo. De esta forma, el rápido crecimiento que han tenido las energías renovables podrían encontrar un importante bastión para continuar avanzando de la mano del hidrógeno verde, un nuevo combustible

Mujeres de Longaví reciben capacitación contra la violencia familiar La jornada liderada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Juana Vergara, contó con la presencia del director de Indap, Oscar Muñoz, y el alcalde la comuna, Cristián Menchaca, con el objetivo de reforzar los canales informativos y empoderar a las mujeres para tener el valor de realizar las denuncias. En dependencias de la medialuna de la comuna, se realizó una jornada de capacitación para mujeres rurales y urbanas, con temáticas dedicadas a erradicar la violencia contra la mujer y empoderar a las mujeres a poder realizar las denuncias en canales formales, como fue el caso de “Mascari-

lla19” en tiempo de pandemia, protocolo que se realiza para denunciar un hecho de violencia de forma anónima en cualquier farmacia del país. “Estamos entregando esta vital información a las mujeres de la comuna, a nosotros los hombres desde niño nos enseñaron que no se toca a una mujer, ni con un pétalo de una rosa, y esta charla es motivacional y es importante para ellas, para que conozcan sus derechos, porque vamos a perseguir con toda la fuerza de la ley a todos los hombres que maltraten a la mujer, el municipio en conjunto con la seremi de la mujer estaremos atentos y daremos el respaldo que corres-

ponde a cualquier mujer que se sienta agredida, porque no es hombre aquel que agrede a una mujer”, dijo el alcalde. La seremi de la mujer y equidad de género, Juana Vergara, señaló que hoy las mujeres

que sufren violencia se demoran alrededor de cinco años en realizar una denuncia, por eso es importante dar a conocer los canales de denuncia y entregarles herramientas para que se empoderen las mujeres de Longaví.

desarrollado mediante un proceso de electrólisis, cuya generación mediante fuentes limpias es vital no solo

para la producción, sino que para menor Huella de Carbono que generaría, en comparación con el hidrógeno convencional.

Elige Educar:

Profesor de Linares entre semifinalistas de la sexta edición del Global Teacher Prize Chile El pasado 9 de junio se dio inicio a la campaña para iniciar la sexta edición del Global Teacher Prize Chile, un premio organizado por Elige Educar, que es reconocido a nivel mundial como el “Nobel de la Enseñanza” y que desde su llegada a Chile en 2016, ha relevado y celebrado la labor docente. Tras recibir más de 5.900 nominaciones y cientos de postulaciones de profesores de todo el país, se realizó un proceso de minuciosa revisión y evaluación, en donde se eligieron 20 docentes que están transformando las formas de enseñar, logrando poner a sus estudiantes en el centro y hacerlos protagonistas de sus procesos de aprendizaje. Uno de ellos es el profesor de Linares, Osvaldo Alexis Valenzuela Valderrama. Antes de ser profesor de Programación del Liceo Bicentenario Instituto Comercial Linares, Osvaldo se tituló en Ingeniería Informática. Por sus ganas de transformar la educación técnica, ahora ha logrado algunos cambios en sus salas de clases. El principal, ha sido aumentar la cantidad de mujeres en la especialidad, pasando de 2 a 15 en la última matrícula, gracias a algunas actividades que ha realizado para trabajar la brecha de género. Gracias a su entusiasmo en el área y las ganas de motivar a sus estudiantes desde cada uno de sus intereses, ha logrado que obtengan el segundo lugar en la competencia TP21, organizada por el Inacap. Otro de los objetivos de este profesor de Programación es conectar a sus estudiantes con organizaciones como País Digital y Fundación Telefónica y lograr que a pesar de la pandemia, obtuvieran los primeros lugares en las competencias de Santo Tomás-Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). Por si fuera poco, Osvaldo es mentor de profesores, gracias a la Red docentes TP Especialidad de Programación.


Viernes 3 de Septiembre de 2021

11

DIARIO EL HERALDO

Carabineros despliega labor Pelluhue: Investigan femicidio en preventiva en torno al delito de Curanipe y posterior suicidio del autor del crimen abigeato en el Maule Sur

El abigeato consiste en el robo de animales desde predios particulares para ser vendidos o faenados clandestinamente, lo cual constituye un gran problema para los propietarios de ganado. Ante este delito, que se incrementa en el mes de las Fiestas Patrias, los Carabineros de la Prefectura de Linares, es decir San Javier, Chanco, Cauquenes, Parral y Linares, están desarrollando diversas estrategias preventivas para alerta a la ciudadanía en este contexto.

Las formas para llegar a la comunidad van desde visitas a medios de comunicación de los diferentes sectores tanto rurales como urbanos, además de realizar amplios recorridos por sectores agrícolas, acercándose a las personas y orientando para prevenir sean víctimas del robo de animales. Junto a ello, la autoridad sanitaria fiscaliza las carnicerías con el propósito de orientar y educar a los locatarios y sus trabajadores, respecto a la Ley 19.162,

Linares: Un detenido por falsificación de cheques

Detectives de la Brigada de Delitos Económicos, BRIDEC, de la PDI de Linares, por instrucción del Ministerio Público, efectuaron las primeras diligencias por un caso de falsificación de instrumento privado. Se trató de un sujeto quien intentó cobrar un cheque falsificado, en una sucursal bancaria en Linares. El Subprefecto Cristian Alarcón, jefe de la BRIDEC Linares, señaló que “el cheque fue cobrado en Cauquenes, por unos 3 millones de pesos, y fue desde el Banco Santander en Linares, donde se advierte a la víctima que se estaba cobrando un segundo cheque, coordinándose las acciones para su detención”. Los documentos y el detenido, un sujeto de 23 años con domicilio en Santiago, quedaron a disposición de la Fiscalía.

vigente desde el año 1994, que regula toda la cadena de comercialización de carnes, desde la faena del animal hasta su venta en el comercio. En cada ocasión, se reiteran las medidas de seguridad como lo son: mantener en buen estado cercas y alambrada de los predios; conservar los animales marcados de forma adecuada; contabilizar cada mañana sus animales; no dejar animales durante la noche cerca de la vía pública; registrar las patentes de vehículos sospechosos que pudieran andar rondando sus predios y avisar de forma inmediata; no adquirir productos de dudosa procedencia, la cual se puede identificar por sus bajos costos referentes al comercio establecido.

En la localidad de Curanipe, comuna de Pelluhue, se produjo el segundo caso de femicidio en la Región del Maule este 2021. Ocurrió la tarde noche del miércoles, en el cual un sujeto dio muerte a su ex pareja, para luego quitarse la vida mientras era buscado por las policías. María de Jesús Bermúdez falleció al interior de su domicilio, producto de disparos con arma de fuego, según las diligencias desplegadas por Carabineros primero y, luego, por la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares, por instrucción del Fiscal de Turno Juan Pablo Pereira. Fueron familiares los que se percataron de los hechos y dieron aviso a las policías. Durante la noche de miércoles y madrugada de ayer, se desplegó

el encargo y búsqueda del autor del crimen, un sujeto de 44 años, identificado como Juan Pablo Díaz Muñoz, sobre el cual se confirmó alrededor de las 08:45 horas de ayer, que había sido encontrado muerto, aparentemente por suicidio, a 11 kilómetros del lugar donde le quitó la vida a su ex pareja. Mientras continúa la investigación, surgieron reacciones, como

la de la Directora Regional de Sernameg Maule, Antonieta Morales, quien condenó el crimen e indicó que “me reuniré en la tarde (ayer) con familiares de la víctima y, dada la connotación del caso, activamos el circuito interregional de femicidios cuya misión en coordinar una respuesta especializada a las víctimas y sus familias, directas e indirectas, con apoyo psicosocial y jurídica”.

Parral: Carabineros impulsa campaña “Con mi vecino nos respetamos”

La convivencia entre los vecinos es esencial para mantener el bienestar de la comunidad en general y hacer del lugar donde se vive un espacio agradable y seguro, es por esto que los funcionarios policiales de la Tenencia Reina Luisa dependiente de la Tercera Comisaría de Parral, al mando del teniente Marcos Mella, han realizado un despliegue preventivo por el sector. El jefe de la Tenencia Reina Luisa, Teniente Marcos Mella resaltó que el autocontrol, la empatía y

el diálogo cordial es fundamental “Para vivir en comunidad es necesario buscar mecanismos para evitar controversias entre la ciudadanía, con el fin de encontrar soluciones ante las problemáticas existentes, de una manera colaborativa y pacífica. En este contexto los ruidos molestos, tenencia y cuidado de mascotas como también el aseo y ornato, deslindes, cierres, ampliaciones entre otras materias, son algunas temáticas de discordias. Es por ello que como Carabineros instamos a los

vecinos de la comuna a respetarse unos con otros, y buscar formas de mantener una armonía y un

bienestar para todos, conservando el autocontrol, la empatía y el diálogo”, dijo el oficial.


12

C

DIARIO EL HERALDO

Viernes 3 de Septiembre de 2021

Refuerzan salas de musculación de 14 municipios

onforme a un convenio de colaboración suscrito entre el Instituto Nacional del Deporte y catorce municipios maulinos, se busca mejorar la calidad de vida de la población mediante el fortalecimiento de los hábitos y la cultura de la actividad física y deporte, disminuyendo los niveles de sedentarismo e inactividad de las personas. Con Pencahue se concluyó el proceso de entrega de implementación deportiva, tendiente a implementar salas de acondicionamiento físico en recintos de propiedad municipal. Al respecto, el Director Regional del

Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, afirmó “para nosotros es muy grato celebrar este tipo de convenios que van orientados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunas. Son casi dos millones de pesos en inversión por comuna, así que estamos agradecidos de que puedan aceptar esta indumentaria y que esperamos pueda poner en mejor condición física de los habitantes de la región”, precisó la autoridad del deporte regional. Por su parte, el alcalde de la comuna de Pencahue, José Miguel Tobar, puntualizó “necesitamos el apoyo de

instituciones de la reCerca de 40 millones de pesos asciende la inversión gión. A la gente de la code estos elementos deportivos distribuidos por muna le hace falta este Mindep-IND. tipo de implementación, así que buscaremos dar el mejor uso posible, adecuaremos un lugar para que puedan hacer ejercicio, contrataremos un monitor para ejercitar a la gente que quiera darle uso a esta maquinaria. Agradecemos el apoyo del IND”, dijo el jefe edilicio. El set de implementos considera una bicicleta spinning; bancas press, barras mancuerna corta; pesas rusa (8 kg.); pesas rusa (6 kg.); cuerdas crossfit; cajones pliométrico y colchonetas, entre otros. Las comunas bene- lina, Colbún, Linares, Familia, Rauco, Empe- es cercana a los cuarenta millones de peficiarias son Río Claro, Longaví, Retiro, Pa- drado y Pencahue. sos. La inversión general San Rafael, Talca, Mo- rral, Hualañé, Sagrada

Canoístas maulinos viajan al mundial de Portugal Familiares, amigos e integrantes de la Asociación de Kayak y Canoas Constitución, se congregaron en el frontis de la Casa de Botes para despedir a los canoístas Belén García, Camilo Valdés y Valentina Cornejo quienes competirán en el Campeonato Mundial Juvenil de Canotaje a realizarse en Portugal. Ya había viajado antes el seleccionado nacional Michael Martínez, también de Constitución y se les sumará el talquino Benjamín Fuentes. Un grupo compacto que destacó la Seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez “estos deportistas Pro-

mesas Chile representan la esencia del canotaje de nuestra región, un deporte estratégico que sigue cosechando triunfos y entregando talentos. Ellos se ganaron su derecho a estar en este Campeonato Mundial, compitiendo en el medio acuático, por lo cual mayor es el mérito. Desearles que les vaya muy bien y vivan intensamente esta experiencia”, sostuvo la autoridad del deporte regional. Antes de volar a Europa, los deportistas participaron de un breve concentrado en el Centro de Entrenamiento Olímpico, CEO de Curauma, Región de Valparaíso. Desde Portugal,

Michael Martínez afirmó tener la esperanza de lograr podio “espero que se cumpla el objetivo, aunque mi meta más grande son los Juegos Panamericanos de Cali. Para el Mundial, ojalá obtener el mejor resultado, pero sé que no llegaré tan a punto por el poco tiempo de preparación”, reveló con honradez. En tanto, Belén García del Club Náuticos de Constitución, señaló que sueña con trascender en este Campeonato Mundial “he entrenado lo mejor posible en este tiempo que tuvimos después de haber clasificado. Hemos demostrado que la cuna del canotaje está en nuestra

*El grupo que integra el Programa Promesas Chile de Mindep-IND fue despedido con mucho cariño cuando se dirigían a Curauma para someterse a la toma de PCR antes de embarcarse a Europa. región. Mi meta es el primer lugar”. Los canoístas maulinos lograron sus res-

pectivos cupos en el Selectivo Nacional desarrollado en Laguna La Señoranza de Laja,

en junio pasado y ratificados en el Torneo Regional realizado en el Río Loncomilla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.