FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
AÑO LXXXIV N° 28.962
LINARES VIERNES 4 DE MARZO DE DE 2022
FALLECIÓ DESTACADO PINTOR SERGIO MONJE SOLAR Linares: Dos retroexcavadoras dañadas por derrumbe camino a Pejerrey
Familias de Villa Alegre y Linares reciben escrituras de sus viviendas
Pág7
Pág7
Pág6
PDI DESARROLLA DILIGENCIAS POR HOMICIDIO EN POBLACIÓN CAMUS DE LINARES Pág11
Pág11
Alcalde de Linares: “Estamos evaluando una liberación de calles del sistema de parquímetros en horario matinal”
$ 300
LO CONFIRMARON AUTORIDADES EDUCACIONALES: “INSTITUTO COMERCIAL RETORNARÁ A CLASES PRESENCIALES EN ABRIL” Pág12
2
DIARIO EL HERALDO
CORTE SUPREMA Y NUEVA CONSTITUCIÓN Luego de no ser aprobada por el pleno la propuesta de norma que delegaba en el legislador la posibilidad de establecer una duración en los cargos de magistrados y magistradas del Poder Judicial, la comisión respectiva de la Convención Constitucional, planteando una organización de la Corte Suprema, aprobó una indicación que establece que los ministros y ministras de la Corte Suprema ejercerán sus funciones por doce años, sin perjuicio de que puedan posteriormente postular a otros cargos del sistema nacional de justicia. Este proyecto que luego se someterá al Pleno de la Convención afecta la independencia del poder judicial en la misma magnitud que la disposición que proponía una duración específica en los cargos de la magistratura. Si bien la periodicidad en el ejercicio de las funciones es un elemento central del régimen republicano, aquello apunta a los cargos políticos. En las democracias es importante la renovación de quienes portan intereses socialmente relevantes y que ocupen cargos de gobierno o representen a la ciudadanía en la elaboración de las leyes. Pero el Sistema de Justicia obedece a otra lógica, debe aplicar el derecho vigente con prescindencia de las convicciones personales de sus integrantes. De lo contrario terminaría torciendo la voluntad de las mayorías expresada en las leyes. De eso se dieron cuenta prontamente los revolucionarios luego de la Revolución en Francia cuando organizaron al órgano judicial como “boca muda de la ley”.
CÓMO TEJER UNA CULTURA INCLUSIVA Marcial Rapela, socio y director de Bain & Company en Chile
Dr. José Ignacio Núñez Director Magíster en Derecho Público UCEN
En los debates de la comisión de Justicia, órganos autónomos de control y reforma constitucional, despolitizar de la judicatura ha sido un interés reiteradamente manifestado, pero esta fórmula aprobada va en la dirección contraria. Es un hecho comprobado que quienes detentan funciones sometidos a un plazo tienden a preparar su salida de dichos cargos, elemento que fomenta, en lugar de suprimir, los conflictos de intereses. Asimismo, los ex integrantes de una entidad sometida a este régimen suelen mantener el vínculo con los integrantes del órgano en que prestaron funciones, cuestión que también propicia anomalías. Por eso, considerando que la Corte Suprema tiene un rol gravitante en todo sistema de justicia, parece bastante razonable mantener su duración hasta una edad determinada y no incrementar los factores que abrirían puertas a la captura de sus intereses.
BRECHA DE GÉNERO EN LOS IDIOMAS La equidad de género en el acceso a la educación y el aprendizaje es uno de los principales desafíos que se nos plantea marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer. En efecto, el último ranking EPI , que mide el aprendizaje del idioma inglés en 112 países, arrojó una brecha que deja en desventaja a las mujeres con respecto a los hombres en su manejo de este idioma. A nivel mundial, hubo diez puntos de diferencia, mientras que en Chile las mujeres están quedando veinte puntos más atrás en los resultados de esta medición. Hace diez años, la misma medición había arrojado que las mujeres hablaban inglés mejor que los hombres a nivel mundial y en casi todos los países . Esto muestra un claro retro-
Viernes 4 de Marzo de 2022
Pablo Parera Gerente General de EF Education First Chile ceso en las oportunidades que tienen las mujeres para capacitarse. Sabido es que el inglés es requisito laboral en todos los sectores. Su conocimiento promueve la movilidad profesional y puede ser un motor de inclusión, ya que iguala las condiciones de quienes provienen de diferentes orígenes. Por eso, en esta nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, defendamos su derecho a la educación, a la formación profesional y al aprendizaje de idiomas, de manera que todas puedan acceder a las oportunidades en igualdad de condiciones.
En el mundo actual, la pertenencia es parte fundamental en los entornos laborales. La evidencia científica señala que cuando las personas se sienten excluidas, se activan alarmas biológicas en el cerebro que se asemejan a las asociadas con el dolor físico, impidiendo mantener un clima de bienestar en los equipos de trabajo. Durante este último tiempo, se ha logrado instalar que la creación de grupos inclusivos es muy rentable para las empresas, ya que les ayuda a atraer y retener a los trabajadores más diversos y con más talento, generando creación de valor desde el interior de las organizaciones. No obstante, no es de extrañar que a las empresas les resulte difícil determinar qué cambios específicos deben realizar para promover una mayor inclusión. Para conocer más las distintas percepciones de los empleados, en Bain & Company realizamos una encuesta donde fue posible evidenciar que, a pesar de todas las políticas existentes, la mayoría de los trabajadores no se sienten plenamente incluidos en sus lugares de trabajo. A ello se suma que los empleados que experimentan una baja inclusión tienen hasta seis veces más probabilidades de buscar activamente nuevos puestos de trabajo en comparación con los de demografía similar que experimentan una alta inclusión, y los que se sienten incluidos son más propensos a sentirse libres para innovar. Según este estudio, aproximadamente el 65% de las personas consideran que un entorno inclusivo es “muy importante” a la hora de considerar nuevos puestos, pero la contratación de un grupo diverso de empleados es sólo el principio. El cambio real y sostenible viene de la mano de la acción. Para conseguir una organización más inclusiva es necesario que los empleados -y los líderes- de toda la organización adopten un cambio de mentalidad, cambien sus comportamientos y aprendan a operar y adaptarse a sistemas nuevos y diferentes. La gente quiere ver si su organización se preocupa por sus necesidades y está preparada para comprometerse realmente a abordarlas. El análisis significativo, la escucha auténtica, la acción visible y la retroalimentación son claves para demostrar un compromiso profundo. En Bain, creemos que la inclusión es como una tela, compuesta por diversas hebras que conservan su integridad individual, aunque formen parte de un todo. También es un tejido en el sentido de una estructura subyacente, un marco en el que las personas de la organización, y la propia empresa, pueden hacer su mejor trabajo cuando la estructura es sólida. Se trata de cómo se sienten las personas, pero también del diseño y la elaboración que crean una textura en la que pueden pertenecer y sentirse apoyados, siendo respetados, capaces de ser ellos mismos, de contribuir y de estar conectados. Por ello, tejer el sentido de pertenencia es un trabajo tanto para el corazón como para la cabeza. Si se lleva a cabo con éxito, mejora tanto a las personas como a las organizaciones, ya que hace que la inclusión no sea sólo algo de lo que se habla, sino algo que se vive, acercándonos así a la realización de nuestro potencial como individuos diversos y miembros de equipos.
Viernes 4 de Marzo de 2022
RENOVACIÓN Y RECUPERACIÓN
EDITORIAL Ley Marco de Cambio Climático El grupo parlamentario respaldó, en general y en particular, el mensaje que fija una ley marco de cambio climático. En el análisis del texto, calificado con urgencia de discusión inmediata (seis días para el trámite), participó el ministro de Medio Ambiente, Javier Naranjo. El texto crea un marco jurídico que permita hacer frente a los desafíos que presenta el cambio climático. Busca, asimismo, transitar hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero. Ello, hasta alcanzar y mantener la neutralidad de los mismos. Por otra parte, procura dar cumplimiento a los compromisos asumidos por el Estado de Chile en la materia. Además, se busca fortalecer y dar continuidad a las políticas, planes, programas y acciones en esta materia. Esto último, con una mirada de Estado, a largo plazo, y que trascienda a los gobiernos de turno. La comisión analizó y votó, entre otros artículos, los referidos a la Estrategia Financiera del Cambio Climático. Ella contendrá los principales lineamientos para orientar la contribución del sector público y privado hacia la consolidación de un desarrollo neutro en emisiones de gases de efecto invernadero. También considera el Fondo de Protección Ambiental, que financiará proyectos y acciones concretas de mitigación y adaptación. Estos estarán orientados a contribuir a enfrentar las causas y los efectos adversos del cambio climático, considerando el principio de territorialidad. Por otra parte, se aprobaron modificaciones a la Ley de Bases del Medio Ambiente. Esto referido a los planes de prevención y descontaminación. Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
ARIEL
3
DIARIO EL HERALDO
El mundo, con sus moradores al frente, necesita recuperar nuevos bríos más tranquilizadores, ante las tremendas perturbaciones ocasionadas por la pandemia, por nuestras propias luchas internas y externas, lo que ocasiona una persistente desolación e incertidumbre. No habrá reparación si continuamos con este estado de insensatez y atropello permanente. Requerimos moderación en nuestras actitudes, así como llevar a buen término el estricto cumplimiento de las normas aplicables del derecho internacional humanitario. Con demasiada frecuencia, prevalecen en nuestra vida contiendas absurdas que nos dejan sin aliento. Deberíamos cambiar de orientación, y ponernos en disposición de entendernos. Rectificar es de sabios. Lo importante es tomar nuevos aires y tener otra mentalidad más armónica en cuanto a sembrar amor y compartir abrazos. Hay que salir de este ocaso renovados de espíritu e interrogándose a la vez, cada cual consigo mismo, pues esta atmósfera enfermiza nos destruye como humanidad. Jamás podremos desligarnos unos de otros, por muchas piedras que nos lancemos cada día; de ahí, lo trascedente que es la siembra de un espíritu renovado y fecundo. Batallemos por ese bien colectivo, por esa bondad confluente de pulsos, por abrirnos a la vida y acrecentar el vigor sumando fuerzas, que es lo que realmente nos impedirá hundirnos. Si con la pandemia hemos descubierto nuestro espíritu frágil, tanto personal como social, también con las guerras somos nada y el único medio de vencerlas es evitarlas. Pongamos, en consecuencia, todo el empeño en extirpar lo maligno del camino, batallemos contra lo que nos separa, cultivemos los encuentros reales, la comunicación entre miradas, practicando la mano extendida con el corazón expuesto a saborear el natural verso que se esconde tras la entrega entre análogos. Indudablemente, nadie se recupera si no se renueva. En la transformación está el verdadero progreso, el de la quietud. Algo que tampoco nos viene dado, sino que hay que trabajarlo cada amanecer. Lo que no es curativo ni caritativo es saltarse todo ese espíritu innato de concordia, cometer terribles abusos de los derechos humanos y causar un sufrimiento humano masivo, sin inmutarse. Un corazón en paz es nuestra mayor ri-
Hace 30 años
El Heraldo 4 de Marzo de 1992 CON CHARLA MAGISTRAL DEL CANCILLER FUE CELEBRADO DIA DE LA VII REGION Con una clase magistral dictada por el Canciller Enrique Silva Cimma, sobre la inserción de la Séptima Región en los Mercados Internacionales, se celebró ayer por primera vez, el Día de la Región del Maule, fecha que recuerda el hecho histórico ocurrido durante el período colonial, cuando el 3 de marzo de 1593, nació una Unidad Administrativa el Corregimiento del Maule, constituida por las actuales provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes. MUESTREO DE AGUAS REALIZA EL SAG EN CONVENIO CON SERVICIO DE SALUD Un muestreo de aguas superficiales, las que son utilizadas en el riego de predios agrícolas, se inició en Curicó como “Plan Piloto’, a raíz del convenio entre el Servicio Agrícola y Ganadero SAG y el Servicio de Salud del Maule. El ‘Muestreo’ según se informó, permitirá determinar las zonas de mayor, menor o escasa contaminación y asimismo, recomendar las medidas del caso a los usuarios, o sea a los agricultores dedicados a los hortocultivos, que son los más susceptibles de ser atacados por las bacterias de aguas no puras.
queza; y es lo que verdaderamente nos armoniza el cielo con la tierra, lo que nos hace avanzar hacia esa familia humana que todos demandamos como el instante preciso del gozo. No en(Víctor Corcoba sombrezcamos la buena Herrero, escritor) estrella que todos llevamos por dentro. Dejémonos iluminar por ella y cosecharemos otros frutos más esperanzadores, repletos de buen hacer y mejor obrar. A propósito, recuerdo las acciones de ese personal de las Naciones Unidas, en guardia siempre, dispuesto a trabajar por los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad, humanidad e independencia. Bravo por ellos. Ojalá todos tuviésemos su abecedario como vocablo de nuestras actuaciones. Precisamos ponernos en acción, reaccionar para vencer nuestras distintivas miserias antes de que sea demasiado tarde y nos alcance la muerte. No somos eternos, debemos recordar cada aurora que nuestra vida sobre la tierra tiene un límite, y que el mejor soplo de evolución parte por escucharse y por devolver a la existencia, la lustración de nuestros propios latidos poéticos en brindis. Regresemos, pues, a la mística. Retomemos el itinerario de alianzas antes de que nos ahogue el fuego de las armas. Me niego a que me acorrale la sinrazón. Fomentemos el diálogo e instauremos la innovación generacional de asistirnos y salvaguardarnos de los odios y venganzas. La ciudadanía como tal, ha de regresar a lo auténtico de la palabra, ha de conjugar las expresiones de aliento para secar la multitud de lágrimas inocentes vertidas en los últimos años, y al final ha de fusionarse sin traumas, porque la recuperación surge de unirse y reunirse, de hacerse y rehacerse, mientras entramos en un clima de sosiego y esperanza. Sólo así el espíritu armónico se fortalece, la búsqueda de la verdad se consolida y la solidaridad entre análogos se hace un estilo de vida, abandonando todas las disputas, haciendo del amor el más sublime de los versos, espacio que nos traspasa los oídos de entusiasmo. Nos vendrá bien para superar las tensiones y las diversas crisis que nublan el horizonte internacional, para reforzar esa cercanía de alma entre ciudadanos y abrirse a una concepción verdaderamente universal que nos fraternice.
Hace 60 años
El Heraldo 4 de Marzo de 1966 EN PROVINCIA DE LINARES 30 MIL NIÑOS ACUDEN A ESC. PRIMARIA Las estadísticas nos muestran que Linares en 1960, tuvo una matrícula en las Escuelas Primarias Fiscales de 23.335 alumnos, (un 54% de hombres y un 46% de mujeres) con una asistencia media de 18.318 alumnos. Por su parte la enseñanza primaria particular tuvo una matrícula de 3.115 alumnos distribuidos en un 39.3% de hombres y el 69.7% de mujeres. Agregando a estas cifras el bajo porcentaje de alumnos que logran cursar el sexto año primario, en relación a la matrícula de los primeros años podemos decir que nuestra educación no alcanza aún el nivel de madurez necesaria que debe tener. MOSTRANDO MEJOR ESTADO L. ROSSEL GANO 4x1 A SELECCIÓN DE MOLINA El domingo último viajó a Molina, el cuadro de honor del Deportivo Provincial Linares, a fin de sostener un match amistoso con la Selección de ese pueblo, a beneficio del Cuerpo de Bomberos de la localidad. El partido satisfizo a los asistentes y el desempeño de sus componentes estuvo a la altura de sus condiciones. Fue arduamente disputado, especialmente durante el primer tiempo, terminando este empatado a un gol por lado, con anotaciones de Grandón a los 30” y de Valenzuela a los 43”.
4
DIARIO EL HERALDO
Nuevo sistema de adopción en Chile tuvo respaldo unánime en el senado
Un importante paso dio en el Senado el proyecto, en segundo trámite, que plantea una reforma integral al sistema de adopción en Chile y que entre otros temas propone agilizar los procesos a través de mecanismos más eficientes y plazos más acotados. Ello, luego que la Sala aprobara por unanimidad la idea de legislar sobre la iniciativa y fijara como plazo para presentar indicaciones el 1 de abril. Ahora corresponde que la iniciativa sea analizada en particu-
lar por la Comisión de Constitución, la que recibirá diversas indicaciones según anticiparon algunos senadores durante la votación en Sala. En lo fundamental, el proyecto considera una serie de cambios significativos en el proceso de adopción, avanzando en la coordinación entre las diversas áreas para hacer más expeditos los procedimientos. Se modifican las causas de adoptabilidad ajustándose a los tiempos modernos; se modifica la prela-
ción; se establece la obligatoriedad de un curador ad litem, un abogado que actúa siempre en representación del niño; se le da más rapidez al proceso y también se permite que las familias de acogidas, en casos excepcionales, también puedan ingresar a la lista de adoptantes. Del mismo modo, se establecen sanciones y por ejemplo, quienes no paguen las pensiones de alimentos no pueden estar en la lista de adoptantes.
Viernes 4 de Marzo de 2022
Debaten proyectos que regulan la renuncia de convencionales constituyentes La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados y Diputadas comenzó el análisis de tres mociones sobre la renuncia de convencionales constituyentes. Tema que hoy toma relevancia debido al caso del ex integrante del organismo, Rodrigo Rojas Vade. Las iniciativas contemplan materias ligadas a los mecanismos para el reemplazo de este cargo. Una de estas mociones conside-
ra, además, la renuncia de diputados y senadores. Algunos legisladores manifestaron que se trata de un debate que busca dar una salida a una situación que no está reglamentada. Por otro lado, hubo cuestionamientos al punto que plantea la renuncia de los parlamentarios. En este sentido, se estimó que podría considerarse “poco serio” ante la responsabilidad que tienen diputados y senadores ante los
electores. En el análisis se planteó, asimismo, que la legislatura no debe inhibirse de su deber de legislar y se llamó a abordar materias más urgentes. Así, se mencionó como ejemplo la tramitación de un nuevo retiro de fondos previsionales. La idea es escuchar a especialistas sobre el tema. En tal plano, se espera que el debate se desarrolle en la próxima sesión.
Presidente electo Gabriel Boric se despidió de la cámara de diputados A una semana de
visita fue despedirse de
asumir como Presiden-
las y los trabajadores
te de la República, el
que lo acompañaron
diputado Gabriel Bo-
durante sus dos perío-
ric (PCS) recorrió por
dos como diputado.
última vez los pasillos
“Ustedes represen-
de la Cámara. Con esta
tan algo que, para mí
visita deja atrás ocho
y el futuro Gobierno,
años de legislatura re-
es muy importante y
presentando a la región
que son las y los traba-
de Magallanes.
jadores que sostienen
La principal motiva-
la labor tan importan-
ción para realizar esta
te de la Corporación
y que, muchas veces, son anónimos o están invisibilizados. Sin ustedes, nada de lo que se hace aquí tendría sentido o sería posible”, señaló el futuro Mandatario. Su próxima vista al Congreso, en Valparaíso, será la mañana del viernes 11 de marzo, en la ceremonia de cambio de mando presidencial.
Comisión mixta fármacos 2 concluye votación de indicaciones Los integrantes de la Comisión de Hacienda serán los encargados de continuar con la tramitación del proyecto conocido como Ley de Fármacos 2. En los próximos días deberán revisar una norma introducida recientemente, que significa gasto fiscal, tras lo cual el texto podrá ser analizado por la Sala. Retomando el trabajo de enero, los integrantes de la Comisión Mixta concluyeron la votación de las indicaciones presentadas a la propuesta que modifica el Código Sanitario
para regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical de laboratorios y farmacias. En la sesión de esta instancia, se abordaron los aspectos pendientes, de esta forma se aprobó: - La tarifa de dispensación (el costo del medicamento que debe pagar un paciente). - Existirá una Comisión Asesora del Ministerio de Salud (Minsal) que definirá al menos 30 categorías de medicamentos. Cada una representa-
rá grupos de fármacos según su función terapéutica. - La Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) estará obligada a intermediar la compra de medicamentos cuando el Observatorio de Precios señale que existe un problema de acceso por una diferencia sustancial de precios. - La Cenabast no estará obligada a intermediar cuando no hay oferentes interesandos en proveer medicamentos. - Se creará un fondo de 20 millones de dólares para intermediar.
Viernes 4 de Marzo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Liceo Bicentenario “Pablo Neruda” da inicio al año escolar 2022 de manera presencial
Con un alto porcentaje de asistencia de estudiantes, el Liceo Bicentenario Pablo Neruda de Parral, inició su primer día de clases de manera presencial en este año 2022, por lo que niños y jóvenes regresaron a la modalidad que fue reemplazada por la virtualidad en los años 2020 y 2021, producto de la pandemia del COVID-19. La unidad educativa realizó un positivo balance del funcionamiento del establecimiento, el que a toda máquina está trabajando por mantener un retorno seguro a las
aulas, donde estudiantes de Nivel Transición 2, enseñanza básica y media ingresaron el miércoles, según la indicación del Ministerio de Educación. Quien se mostró con una actitud esperanzadora fue su Directora, Margarita Pérez
Valenzuela, indicando que “como comunidad educativa nos encontramos felices por el alto porcentaje de asistencia de los estudiantes a su primera jornada, es esencial que como comunidad trabajemos para recuperar el aprendizaje que
se dificultó en estos dos años en modalidad a distancia o híbrido y volver a conectarnos emocionalmente con nuestros niños y jóvenes.”, además, la directora reafirmó el compromiso de la comunidad educativa con la salud de todos los integrantes de ella, “nos comprometemos a seguir trabajando por un retorno seguro.” La directora del establecimiento agradeció a los padres y apoderados por la confianza y compromiso con sus hijos, po que los niños y jóvenes que retornan puedan seguir avanzando en los
aprendizajes desde la presencialidad junto a sus pares e invitó a los padres y apoderados a actuar con responsabilidad. “Invitamos a nuestras familias nerudianas a ver cómo una oportunidad la presencialidad y actuar con responsabilidad y entusiasmo por un retorno exitoso”, afirmó. Cabe mencionar,
5
que el Liceo Bicentenario Pablo Neruda, a mediados del año 2021, había retornado con clases presenciales, utilizando la modalidad híbrida, es decir, estudiantes recibiendo las clases desde el establecimiento y otro grupo desde sus casas, el cual resultó un éxito.
Tras dos años la UCM abre sus puertas para el retorno a las clases presenciales a partir del 14 de marzo
Atrás quedan plataformas como Teams, Zoom y Meet, debido a que a partir del 14 de marzo la Universidad Católica del Maule (UCM) retornará a las clases presenciales de forma absoluta, dejando en el pasado los últimos dos años de modalidad remota e híbrida, por la alta contagiosidad del COVID-19. De esta forma los más de 2.500 novatos matriculados en la casa de estudios, junto a toda la comunidad universitaria se encontrarán en las salas de
Luego de pasar dos años en modalidad remota e híbrida, los alumnos de la Universidad Católica del Maule tendrán la oportunidad de reencontrarse con sus compañeros y profesores, debido a que la casa de estudios tendrá el anhelado regreso a la presencialidad.
clases y espacios universitarios, cumpliendo con todas las medidas sanitarias para evitar posibles contagios. En el momento en que se confirmó la información, el Dr. Diego Durán Jara, rector de la UCM hizo un
fuerte llamado al autocuidado para mantener las medidas preventivas en el momento de concretar el anhelado retorno a las aulas. “Los académicos y funcionarios han estado regresando en su mayoría, con todos los resguardos y recomen-
daciones de la autoridad sanitaria, como es el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos y uso de alcohol gel e impulsando también el autocuidado (…) La invitación es que el 2022 sea presencial de manera absoluta y general”, señaló el rector UCM. Por su parte la Dra. Mary Carmen Jarur, vicerrectora académica de la UCM destacó que la mayoría de los estudiantes cuentan con su Pase de Movilidad. “Es una buena señal, es un indicador que nuestros estudian-
tes están comprometidos con su salud y la de la sociedad, ya que a través de la vacunación disminuimos los riesgos de contagio y de contagiar a otros. Sin embargo, la vacuna no nos asegura un 100% de inmunidad, es por ello, que como Institución creemos
que lo más importante es continuar con un estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios y las tres medidas básicas: uso correcto de mascarilla, distanciamiento físico de un metro y lavado de manos frecuente”, aconsejó.
6
A
DIARIO EL HERALDO
Falleció destacado pintor Sergio Monje Solar
la edad de 83 años dejó de existir el conocido pintor Sergio Monje Solar, quien había realizado un valioso aporte a la cultura en Linares. Profesor de Estado en Artes Plásticas en la Universidad de Chile (1969). También estudió Derecho, Filosofía y Teatro. Se desempeñó como docente en el Liceo de Hombres de Linares, Instituto de Linares y Universidad de Chile sede Talca. Su funeral se realizará este viernes, luego de una misa que será oficiada a las 11.30 horas en la Capilla del Buen Pastor.
Viernes 4 de Marzo de 2022
Fue integrante el Grupo Ancoa y tuvo una destacada participación en el Teatro de Ensayo de esta ciudad. Paralelamente, mantuvo durante años su peluquería en la calle Chacabuco. En los últimos años su salud estaba muy deteriorada y permanecía internado en un Hogar de Ancianos de la comuna de San Javier. Sus restos son velados en la Funeraria Alarcón.. Su funeral se realizará este viernes, luego de una misa que será oficiada a las 11.30 horas en la Capilla del Buen Pastor.
Sergio Monje Solar -Ha partido un artista de genial maestría“En el otoño de nuestras vidas, hacemos un alto en el camino, para recordar la riqueza de tu espíritu…” (Paz Olea, en el homenaje al artista, Sergio Monje Solar, Municipalidad de Linares, 25 de mayo de 2012) Estas líneas surgen desde la cercanía, que las líneas de la distinguida maestra Paz Olea, para recordar a D. Sergio profesor…“gran ser humano, compañero, pintor, actor, maestro estilista y poeta; uno de mis amigos más queridos; agradeciendo a Dios y a los presentes, por estos momentos, en los cuales les pido permiso -con mucho respeto- para dirigirme directamente al homenajeado”. Las líneas que siguen, plenas de la emoción y sentimientos que ellas encierran, plasman lo que, en estos dos artistas, surgió en sus vidas: la mutua admiración, pero y sobre todo, la generosa amistad, de quienes compartieron momentos que la nebulosa del tiempo no ha sido capaz de esconder o borrar. “Sergio, en el otoño de nuestras vidas, hacemos una vez más un alto en el camino, precisamente en mayo, el mes de tu cumpleaños y aniversario de la Fundación de esta Villa de Linares, que te
vio nacer y crecer”. “Nuestras familias fueron siempre amigas, los más viejos ya casi todos se han ido, pero nos unen tantas cosas, el olor de esta tierra campesina, la belleza del paisaje, la admiración por lo más simple pero perfecto, el orden y el desorden de nuestros queridos y recordados alumnos del Liceo de Hombres de Linares”. La cotidiana relación con la lineal artista y el ruido de las antiguas locomotoras, nuestra Hermandad de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, cuando terminabas la Escuela de Pedagogía en Artes Plásticas, yo ingresaba. Cómo no recordar aquella hermosa Facultad que nos cobijó en el Parque Forestal, en donde conocimos tantos de nuestros maestros artistas, quienes nos dieron las herramientas para acrecentar las habilidades plásticas y también didácticas. Tenemos la dicha y el orgullo de saber que nuestros ex alumnos tienen muy buenos recuerdos de lo entregado con afecto y sabiduría. Tú me heredaste las horas de plástica del Liceo de Hombres de esta ciudad, para irte a la Universidad de Talca, en donde ejerciste la docencia superior. Luego, vinieron años tan difíciles para ti y para muchos amigos, pero la amistad verdadera siempre estuvo, no vale la pena recordar siquiera esa oscura noche de tantos años de Nuestra Patria. Es mejor esbozar una sonrisa y pensar que estamos en la casa de Pedro Olmos y Emma Jauch. Olmos con su pipa y Emma ofreciéndonos exquisitos manjares, de su mano, junto a la señorial figura de Manuel Francisco Mesa Seco, Ramón Rivas, el humor de Reinaldo Sepúlveda y la presencia tan personal de Rolando Gallegos, Marta Rivas, Enrique Gómez, Paulina Espinoza, Mario Lértora, Ángela Gidi, Moisés Castillo, Armando Álvarez, Gonzalo Navarrete y Mariana, René Ariste, Jaime González Colville y tantos más, quienes reunidos por el arte compartíamos temas culturales y hacíamos a la vez brindis por la amistad del Grupo Ancoa , agrupación que tanto entregó a la vida cultural de Linares. Compañero, pintor, actor, maestro estilista y poeta, sería muy largo enumerar las obras que hiciste, pero vale la pena recordar la riqueza de tu espíritu, que se vaciaba en líneas y colores en diversas temáticas; desde bodegones muy figurativos, hasta las composiciones surrealistas, con
Manuel Quevedo Méndez figuras zoomorfas, antropomorfas que se tejen en ritmos geometrizantes, impresionistas, puntillistas y expresionistas. Sergio, muchos rostros de Linares quedaron plasmados en la tela, bajo tu genial maestría, no ha habido otro retratista como tú. Realmente, tu línea -con carácter- trazaba rasgos objetivos y subjetivos de los personajes, creo que esto ha de ser reconocido por todos los que te han conocido en tu faceta de artista. Dichosos los que quedaron con un retrato de tu mano. Amigo, compadre, hermano de las artes, no quiero dejar de recordar otra faceta de tu vida entregada a la belleza, basta decir “Estilo 110”, para que acudan imágenes de tus Salones de Belleza, especialmente aquel rincón -en el altillo de tu hogar- en Independencia esquina San Martín, en donde recuerdo la imagen de Sra. Rosita, tu madre, y te veo como maestro de muchas que aprendieron la labor de “estilista peluquero”, bajo tu docencia. Ha sido la vida de un artista, altos y bajos, ripio y arena, nubes y mar, aguas tranquilas y turbulentas; si no fuese así ¿Cómo conocer el humano existir?, ¿Cómo actuar?, ¿Cómo crear?, ¿Cómo encontrar y sentir la poesía? Finalmente, amigo Sergio, tú posees el don creativo, sigue dibujando y pintando hasta que la salud lo permita. Es muy cierto que todo ha cambiado, pero sería terrible vivir sin cambios, solo rutina, tú tienes un gran espíritu y está para recordar, para agradecer, comprender, entregar, perdonar, para proyectar, más que nada crear y estar cada día junto al Gran Creador, nuestro Dios Todopoderoso, que es nuestro amparo, nuestro guía y consuelo, la única mano que nos sostiene frente a las adversidades. Como tú puedes ver y sentir, aunque físicamente nos alejamos, permanecemos siempre juntos espiritualmente. La luz del Universo, permanezca contigo en donde estés, ojalá tengas siempre el poder de aislarte del mundanal ruido, el silencio es un sabio maestro, para crear obras como el “Cristo” que posee la Municipalidad o cuadros como “Servandito” y tú “Autorretrato” que posee el museo. ¡Adelante, y ánimo! ¡Te quiero mucho, amigo! (Bibliografía: Discurso homenaje, de Paz Olea, en el municipio de Linares, 25 de mayo 2012)
Viernes 4 de Marzo de 2022
Alcalde de Linares: “Estamos evaluando una liberación de calles del sistema de parquímetros en horario matinal”
A
unque en un principio se había pensado en implementar una restricción vehicular en Linares, tras una consulta a través de una plataforma digital, más del 60% de las personas no estuvo de acuerdo, debido a lo cual el alcalde Mario Meza informó que “se está evaluando una liberación de calles del sistema de parquímetros en un horario definido que podría ser entre las 7.30 y 9 horas, ante el congestionamiento que se ha producido al inicio del mes de marzo, con la vuelta a clases y el retorno a los trabajos”. “La congestión vehicular que más complica es la de la mañana, porque corremos contra el tiempo para
llegar a los colegios o lugares de trabajo, y por eso estamos adoptando medidas para resolver esta situación, las que serán evaluadas con el presidente de la Corporación de Desarrollo y los equipos de tránsito”, afirmó. En relación a la queja de la ciudadanía por algunos semáforos en mal estado, el alcalde dijo que Servicios
Generales se mantiene efectuando las reparaciones correspondientes, agregando que “en Linares hay 55 puntos de semáforos, los que en su mayoría tienen una data de 30 años, pero hemos reestructurado parte del equipo operativo encargado de la mantención, para que este problema vaya disminuyendo paulatinamente en el tiempo”.
Senda marca presencia en inicio de año escolar Junto a autoridades educacionales, el director regional de Senda, Mario Fuenzalida, visitó el Instituto Linares de esta ciudad, para participar en una actividad de inicio del año escolar 2022. En la oportunidad, sostuvo un diálogo con estudiantes para explicarles los principales alcances del plan nacional “Elige Vivir Sin Drogas”, cuya finalidad es evitar, disminuir o retrasar el consumo de drogas y alcohol en niños, niñas y adolescentes, mediante cuatro pilares fundamentales, que son la familia, relación entre pares, la escuela y el buen uso del tiempo
7
DIARIO EL HERALDO
Director regional, Mario Fuenzalida, visitó Instituto Linares, donde dialogó con directivos y estudiantes. libre. De hecho, el establecimiento participa de esta iniciativa. Asistieron al encuentro el seremi de Educación, Carlos Azócar, y el director regional de la Superintendencia de Edu-
cación, Udelio Parra, quienes fueron recibidos por directivos del establecimiento, que cuenta con una matrícula de 1.200 alumnos y alumnas, desde prebásica a Cuarto Año Medio.
Familias de Villa Alegre y Linares reciben escrituras de sus viviendas
Con emoción y alegría las 163 familias de la provincia de Linares recibieron las escrituras de sus viviendas, documento que acredita ante la ley la propiedad absoluta de sus casas. Se trata de 25 familias correspondientes al conjunto habitacional “Los Castaños” de Villa Alegre, quienes después de 18 años logran cerrar una angustiante espera y un ciclo que les permite proyectarse en sus viviendas definitivas. Las casas fueron entregadas el año pasado y las familias se han preocupado de construir un barrio ejemplar caracterizado por sus áreas verdes, juegos infantiles y la limpieza del sector. Por otra parte, 148 familias del conjunto habitacional “Don Carlos” de Linares, también recibieron sus escrituras en un periodo muy breve de tiempo, ya que las casas fueron entregadas a finales del año pasado. Este proyecto sufrió sistemáticas postergaciones producto de la escasez de materiales de construcción que se produjo por la pandemia Covid 19 y en momentos provocó malestar y tensión de parte de las familias. “Estoy muy feliz
con esto. Junto a mis vecinos hemos trabajado mucho por llegar a este momento. Por eso agradecer la labor de las actuales autoridades que nunca nos dejaron solos y que retomaron nuestro proyecto habitacional después de haber sido abandonados por una empresa constructora. Nunca perdimos la fe y aquí estamos con la intención de postular a otros subsidios de ampliación y mejoramiento que entrega el Ministerio de Vivienda”, dijo la Presidenta del Comité Los Castaños Edith Campos. La entrega de las escrituras se realizó con estricto apego al protocolo sanitario, sin ceremonias ni invitados, dando prioridad a la necesidad de las familias de contar con este documento que los deja habilitados para postular a otros beneficios. “Con todo el resguardo sanitario hemos entregado las escrituras de sus viviendas a las familias de dos conjuntos habitacionales de la provincia de Linares. Los hacemos dueños de un pedacito de Chile y eso es motivo de mucha satisfacción y alegría. Agradezco el trabajo realizado por las dirigentes que en
ningún momento decayeron a pesar de todas las dificultades vividas”, señaló el Seremi de Vivienda y Urbanismo Gonzalo Montero. En tanto, el director regional (s) de Serviu Claudio Daneck, destacó que los procesos de entrega de las escrituras se han acelerado al máximo, considerando la importancia de convertir a las familias ante la ley en dueños absolutos de su propiedad. “Con la entrega de las escrituras las familias se hacen propietarias, tienen la seguridad del dominio sobre su vivienda y pueden proyectarse a largo plazo con una propiedad habitacional que forma parte de su patrimonio y por tanto es heredable”, comentó. Por otra parte, también en la comuna de Villa Alegre, las autoridades del sector vivienda junto al alcalde Pablo Fuentes, se reunieron con la directiva del comité Habitacional “Villa Bicentenario” Primera etapa, para confirmar el pronto inicio de las obras de construcción de 199 viviendas correspondientes al conjunto habitacional “Don Jaime I”, proyecto que estará a cargo de la constructora La Rioja.
8
DIARIO EL HERALDO
Viernes 4 de Marzo de 2022
NACIONAL comunas avanzan en el plan Paso a paso: Punta Minsal reporta 23.395 contagios, 7.280 menos que 48 Arenas más a Apertura Inicial, y Temuco junto a hace una semana: Decesos llegan a 272, 48 más que el otras 36ya10 Preparación pasado jueves El Ministerio de Salud inforEl Ministerio de Salud (Minsal) reportó este jueves 23.395 nuevos casos de covid-19. Esto significa que hubo 7.280 casos menos que hace una semana, cuando la cifra llegó a 30.675, mientras que ayer se informaron 20.400. De ellos, 13.531 personas presentaron síntomas y 3.066 fueron asintomáticos. Con esto, el total de personas que han contraído el virus desde la llegada de la pandemia alcanza las 3.122.802. En tanto, se reportaron 272 personas fallecidas, 48 más que hace una semana, cuando se registraron 224 decesos. Así, las muertes por causas asociadas a covid-19 llegan a 42.683 desde la llegada de la pandemia. Por otro lado, hoy se informa, por tercer día consecutivo menos de 100 mil casos activos (91.035) es decir, personas capaces de contagiar a otras (106.133 el pasado jueves). Así también se informó que la positividad de las últimas 24 horas es de 21,80% (25,62% el pasado jueves). En tanto, la positividad de la Región Metropolitana fue de 16%. Dichas cifras se informan en atención a los 96.681 exámenes reportados en las últimas 24 horas, de los cuales 71.747 corresponden a PCR y 24.934 a antígeno. Además, la cantidad de pacientes covid-19 en UCI es 1.105, y hay 912 personas conectadas a ventilación mecánica (1.070 y 871 respectivamente el pasado jueves). Así, las camas críticas disponibles en la red asistencial alcanzan las 177.
Cobre se dispara ante efectos de invasión rusa, supera los US$4,7 la libra y se acerca a máximos históricos
La amenaza de una aún mayor interrupción al flujo de materias primas producto de las sanciones económicas a Rusia por su invasión a Ucrania, está haciendo que el precio del cobre se dispare, acercándose a sus máximos históricos anotados el año pasado. El metal rojo cerró sus operaciones de este jueves en la Bolsa de Metales de Londres (LME) con una fuerte expansión de 2,07% para llegar a transarse en US$4,7491 la libra contado “grado A”, lo que se compara con los US$4,6527 del miércoles y los US$4,5241 del martes. Se trata del mayor nivel del producto exportación estrella de Chile desde el 19 de octubre de 2021, cuando se cotizó en los USD 4,83167, el segundo máximo histórico tras los US$4,8645 anotados el 10 de mayo de 2021. Con esto, el promedio del mes escaló a US$4,6422 y el anual a US$4,4837. Rusia es un actor clave en el mercado de gas natural que se utiliza para generar la electricidad que alimenta la producción de otras materias primas, como el cobre. Estados Unidos está preparando un paquete de sanciones dirigido a más oligarcas rusos, así como a sus empresas y activos, dijeron el miércoles a Reuters dos fuentes familiarizadas con el asunto, mientras Washington aumenta la presión sobre el presidente ruso, Vladimir Putin. “El cobre se dispara por los menores suministros existentes en diversos commodities, a medida que las sanciones contra Rusia han sido cada vez más fuertes, impactando al mercado global de diversas materias primas”, apuntó Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria.
mó que 48 comunas del país avanzarán de fase en el plan Paso a paso, debido a la mejora de sus indicadores de la pandemia del covid-19, de la cual se cumplen dos años desde el rimer caso reportado. De acuerdo a lo señalado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, Punta Arenas y 10 más lo harán a Apertura Inicial y Temuco junto a otras 36, a Preparación. Los cambios comenzarán a regir a partir de este sábado 5 de marzo a las 5:00 am. Avanzan a Preparación Región de Atacama: Caldera, Freirina y Vallenar. Región del Maule: Longaví, San Javier, Yerbas Buenas, Molina, San Clemente, Curicó y Sagrada Familia. Región de Ñuble: San Nicolás, Pinto y San Carlos. Región del Biobío: Santa Bárbara, Cañete, Yumbel y Antuco. Región de La Araucanía: Angol, Villarrica, Pucón, Temuco, Toltén, Traiguén, Victoria, Ercilla, Collipulli, Puerto Saavedra, Lonquimay, Pitrufquén, Nueva Imperial y Padre Las Casas. Región de Los Lagos: Quellón, Puerto Montt, Puerto Varas, Ancud y Curaco de Vélez. Región de Aysén: Coyhaique. Avanzan a Apertura Inicial Región de O’Higgins: Malloa, Coínco, Navidad, Graneros, Codegua, Quinta de Tilcoco y Las Cabras. Región de Magallanes: Cabo de Hornos, Punta Arenas, Porvenir y San Gregorio.
Dólar cae con fuerza y vuelve a ubicarse bajo los $800 ante potente escalada del cobre
Por debajo de los $800 cerró el dólar este jueves en el plano local, presionado por el fuerte avance del cobre, que esta jornada esacló 2,07% para llegar a transarse en US$4,7491 la libra ante las amenzadas de un flujo incluso menor de materias primas. La divisa estadounidesen terminó cortó su racha de dos alzas consecutivas al registrar un fuerte desplome de $10,40, con lo que se ubicó en puntas de $797,60 vendedor y $797,30 comprador. Se trata de su mayor caída diaria desde el 15 de febrero de este año, cuando el anuncio de que Rusia retiraría tropas de la frontera con Ucrania inyectó tranquilidad en los mercados. Ricardo Bustamante, jefe de estudios Trading de Capitaria, indicó que “el precio del cobre alcanza máximos no vistos desde octubre, donde los menores suministros siguen apoyando el avance del metal rojoAl ser el principal producto de exportación del país, se generan expectativas de un mayor ingreso de dólares, generando el debilitamiento de la moneda norteamericana”. “Si continúa el impulso del cobre podríamos mantener una fuerza bajista en el corto plazo para el dólar”, añadió. De todas maneras, comentó que “hay que seguir atentos a la evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania, mientras que mañana conoceremos datos de empleo claves en Estados Unidos, donde cifras que superen la proyecciones podrían generar una fortaleza del dólar”. El analista de mercados de XTB Latam, Esteban Zendrini, señaló que “esta volatilidad la vemos principalmente por los efectos que ha dejado el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, y rumores de interrupción en las materias primas, lo que ha impulsado fuertemente a estas a subir sus precios, llegando a niveles que no veíamos en mucho tiempo. Uno de los más afectados junto al petróleo, es el cobre, el cual ha tenido alzas superiores al 1%, lo que afecta directamente al tipo de cambio a nivel local, presionando a la baja”.
Viernes 4 de Marzo de 2022
9
DIARIO EL HERALDO
Fondo Social Presidente de la República abrirá postulaciones en el Maule el 7 de marzo
El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, anunció que desde el 7 de marzo y hasta el 27 de mayo, comenzarán las postulaciones para los Fondos Sociales Presidente de la República (Fondes). Estos recursos permiten a organismos públicos o privados sin fines de lucro, financiar proyectos de equipamiento o infraestructura que apoyen y complementen las
políticas de inversión social del Estado. El monto asignado para el año 2022 a escala regional, es
de $40.024.481, por ello, el delegado Prieto destacó que “son más de dos meses que estará abierto
el fondo para que todas las agrupaciones se motiven y presenten proyectos de hasta 3 millones de
Asimismo, destacó que durante 2021 fueron favorecidas 69 agrupaciones. “Lo que queremos es destacar e incentivar que
las distintas agrupaciones sociales y las dirigentes que hacen mucho por nuestra sociedad -adultos mayores y mujeresque se incentiven, se motiven y participen en este llamado al concurso Fondo Presidente de la República”.
REMATE
De 30 a 60 minutos semanales de ejercicio muscular reduce el riesgo de muerte por todas las causas Realizar actividades de fortalecimiento muscular de 30 a 60 minutos semanales, se relaciona con un 10 a 20% de menos riesgo de muerte por todas las causas, en particular enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos cánceres. Una revisión de estudios observacionales previos que publica The British Journal of Sport Medicine agrega, sin embargo, que no hay pruebas concluyentes de que más tiempo de ejercicio muscular reduzca aún más el riesgo. Los beneficios del fortalecimiento muscular son ya conocidos, pero no se sabía cuál podía ser la dosis óptima de sentadillas, flexiones de brazos, pesas, bandas de resistencia, o de actividades de jardinería pesadas como cavar. Para tratar de averiguarlo, investigadores japoneses recorrieron las bases de datos para
pesos dependiendo de la necesidad que tengan para fortalecerlas”.
buscar estudios observacionales relevantes, que incluyeran a adultos sin problemas importantes de salud y hubieran sido controlados al menos durante dos años. Finalmente se centraron en 16 investigaciones, la más antigua de 2012, en las que el número de participantes osciló entre 4.000 y 480.000. La mayoría se realizaron en Estados Unidos, una de las características que el equipo señala como una limitación pues “los resultados podrían no ser aplicables de forma más generalizada”, escriben. El análisis de los datos agrupados mostró una reducción máxima del riesgo de entre el 10 y el 20% con aproximadamente 30-60 minutos semanales de actividades de fortalecimiento muscular. En el caso de la diabetes, hasta 60 minutos de ejercicio muscular cada semana se asoció
con una “gran reducción del riesgo”, pero con una mayor dedicación se observaba una disminución gradual. El análisis conjunto de las actividades de fortalecimiento muscular y aeróbicas demostró que la reducción del riesgo de muerte por cualquier causa, enfermedad cardiovascular y cáncer era aún mayor cuando se combinaban estos dos tipos de actividades: 40%, 46% y
28% menos, respectivamente. Los autores indican que “la combinación de actividades de fortalecimiento muscular y aeróbicas puede proporcionar un mayor beneficio para reducir la mortalidad”. Sin embargo, recuerdan que como los datos disponibles son limitados, se necesitan más estudios, centrados en una población más diversa, para aumentar la certeza de la evidencia
AVISO La Escuela Gabriela Mistral de Linares necesita contratar para el año 2022 los siguientes profesionales: Profesor(a) de Lenguaje por 32 horas. Profesor(a) de Inglés por 36 horas. Profesor(a) de Artes por 14 horas. Profesor de Ed. Física por 33 horas. Profesor de Ed. Física por 17 horas. Profesor de Música por 9 horas. Educadora Diferencial 42 horas. Educadora Diferencial 42 horas. Interesados enviar curriculum al mail cgmistral.linares@gmail.com
Ante el Segundo Juzgado Letras de Linares, causa rol C-1748-2020, Caratulada Cooperativa De Ahorro Y Crédito Ahorrocoop Ltda. Con Silva, se subastará el día 21 de marzo de 2022 a las 12:00 horas, en el recinto del tribunal, el inmueble ubicado en la calle Ñandú Nº 54 de la Manzana 12, lote 8 del loteo “Nuevo sueño II” de la comuna de Retiro. Se deja constancia que a este instrumento le son aplicable las normas contenidas en el art 41 de la ley 18.591 referente a la omisión de los deslindes del inmueble. Rol de avalúos 231-00008 de la comuna de Retiro. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada MARCIA VALESCA SILVA ALFARO a fojas 6230 bajo el N° 2941 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral del año 2019. La subasta se realizará en la modalidad mixta, esto es de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia. para aquellos interesados que deseen participar de manera remota, se indica el link que se deberán conectar por videoconferencia Zoom es: https://zoom.us/ j/99829452893?pwd=UThJQWphOWNCdUpTTG5LK2l5K3l5dz09, ID de reunión: 998 2945 2893; Código de acceso: 162400. Mínimo postura $11.233.634. Para tomar parte en la subasta, todo postor deberá acompañar, un vale vista tomado en el Banco del Estado a la orden del tribunal por una cantidad no inferior al 10% de la postura mínima fijado para la subasta a más tardar el día viernes anterior a la fecha de remate entre las 8:30 y 12 horas en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico. Precio pagadero contado, en dinero efectivo dentro del quinto día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito cuenta corriente del tribunal, demás antecedentes expediente citado. SECRETARIO (A)
10
DIARIO EL HERALDO
Viernes 4 de Marzo de 2022
Aprueban proyecto de ley que mejora las condiciones contractuales de los recolectores de residuos sólidos domiciliarios Con 123 votos a favor, seis en contra y cinco abstenciones, quedó lista para ser ley la iniciativa que perfecciona la regulación relativa a la contratación y pago por la prestación del servicio de extracción y recolección de residuos sólidos domiciliarios, la que incluye mejoras sustanciales en las condiciones laborales de los trabajadores de la industria. El proyecto de ley (boletín 14.032-06) fue impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), tras una mesa de trabajo entre el Gobierno y los gremios de la recolección de basura en 2014, la cual se retomó en 2019; y que resulta de suma importancia para el sector que incluso había evaluado movilizarse en febrero.
La norma modifica la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, para que estas puedan hacer convenios con la Tesorería General de la República, de manera que los municipios paguen los servicios por medio de los recursos recaudados por impuestos territoriales (contribuciones) y del Fondo Común Municipal. En caso de no haber convenios, los proveedores de los servicios, podrán solicitar a Tesorería que se paguen las boletas impagas por más de 30 días. La subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso, aseguró estar cumpliendo un compromiso que dará el prestigio y reconocimiento que merecen todos los recolectores de basura del país. “Estamos muy fe-
lices y la verdad muy agradecidos, no solo de las comisiones que participaron tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, agradecida también por la confianza que depositaron los trabajadores en nosotros, el compromiso que asumieron todas y cada una de sus federaciones y la verdad, el trabajo que de alguna forma permitió contar con una ley que va a reconocer y hacer justicia con todo el trabajo de nuestros recolectores”, manifestó. Asimismo, la iniciativa cambia la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro de Prestación de Servicios, estipulando que las bases de licitación de las municipalidades deberán tener contenidos mínimos fijados por el Ministerio del Interior
y Seguridad Pública, y que el criterio de “mejores condiciones de empleo y remuneraciones” deberá ponderarse en al menos un 30% del puntaje total de la evaluación. Las bases deberán ser tomadas de razón por parte de la Contraloría General de la República. El presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección de Aseo y Medio
Se trata de una iniciativa anhelada por los gremios de trabajadores, pues reconoce la importancia de esta labor. Ambiente de Chile (Fensitrambich), Miguel Sánchez, valoró la nueva ley: “Es una tremenda noticia en beneficio de los trabajadores. Es un extraordinario logro para nosotros poner término a un peregrinar de muchos años para conseguir este proyecto de ley (…) estamos muy
agradecidos porque lo que han prometido, lo han cumplido”. Esta tarde se discutirá en el Congreso el Día del Recolector y el ministro de la Secretaría General de Presidencia (Segpres), Juan José Ossa, anunció en la sala que también se presentará un proyecto de ley para crear la identidad legal de esta labor.
Dos años de Pandemia
A dos años de la pandemia: San Javier recordó la llegada del Covid-19
Hace dos años San Javier fue protagonista de la historia con la confirmación del caso 0 de Covid-19 en el país. El 3 de marzo del 2020 cambió la historia, la forma de mirarnos y relacionarnos en
el trabajo, en el colegio y en la vida diaria. “Es penoso que tengamos que recordar el día que el Covid llegó a Chile a San Javier y que nos ha afectado tanto como comuna. Fíjense que ya tenemos 135 veci-
nas y vecinos fallecidos producto del Covid. Por eso quizás es mejor recordarlo dando reconocimiento a todos los profesionales de la salud, sobre todo a nuestros funcionarios del CESFAM que han redoblado esfuerzos para proteger e inmunizar a nuestra población.” Dijo el alcalde Jorge Ignacio Silva. Reflexión y homenaje, para quienes partieron dando la lucha por su propia vida y para los que a pesar de tener temor a contagiarse siguen trabajando en la primera línea. “Como adminis-
tración municipal hemos tomado todas las medidas de la mejor forma para enfrentar los contagios. Durante estos dos años hemos destinado importantes recursos a proteger la salud de la población con testeos en diversas áreas, hemos activado programas sociales como la panadería solidaria que entregó pan a domicilio y de forma gratuita a las familias más vulnerables y afectadas por el Covid. Pero también activamos programas económicos de ayuda a nuestros emprendedores y comerciantes porque la
Emoción y respeto por quienes partieron dando la lucha por su propia vida. pandemia provocó que muchas personas perdieran su fuente laboral y con ello familias completas quedaran sin el sustento diario.” Agregó la primera autoridad. Hoy San Javier ve con esperanza de una nueva normalidad el regreso a clases presenciales de miles de alumnos y profesores que durante los dos años tuvieron que adaptarse a clases online, donde la Municipa-
lidad debió invertir en la compra de tablets, computadores y conexiones inalámbricas a internet. Paralelamente la comuna el 2021 levantó el primer jardín de la memoria a nivel nacional para conmemorar a las víctimas sanjavierinas de covid. Se trata de un espacio con árboles nativos en homenaje a la memoria de quienes partieron dando la lucha contra el mortal virus.
Viernes 4 de Marzo de 2022
Linares: Volcamiento deja una persona lesionada en avenida León Bustos
Fue alrededor de las 19:00 horas del miércoles, que Bomberos de Linares se trasladó a avenida León Bustos con cruce Quiñipeumo, por un llamado de rescate vehicular. Efectivamente, se trató de un accidente de tránsito, el volcamiento de un vehículo
particular, con 2 involucrados, uno de ellos lesionado fuera de la cabina. Fue necesaria la inmovilización del paciente y una espera bastante extensa para la llegada de una unidad SAMU al lugar, con el objetivo de trasladar al lesionado al
11
DIARIO EL HERALDO
Hospital Base de Linares, ya que se encontraba inconsciente. Bomberos reiteró el llamado a los conductores de locomoción particular y colectiva, a tomar las medidas de precaución al conducir y respetar los límites de velocidad permitidos.
PDI desarrolla diligencias por homicidio en Linares Según antecedentes aportados por Carabineros, fue alrededor de las 01:42 horas de ayer que personal de la policía uniformada se trasladó hasta la Población Carlos Camus 1, en Linares, verificando un procedimiento en el pasaje Acción Social, de un lesionado por impacto balístico, de iniciales A.H.V.L., de 26 años, quien minutos antes salió al frontis de su inmueble donde era llamado a viva voz por un hombre desconocido, instancia en que le propinan un disparo en la zona lumbar costado izquierdo, lo anterior
siendo escuchado por el hermano de la víctima quien se encontraba en el mismo inmueble y quien prestó los primeros auxilios, falleciendo el lesionado en el interior del domicilio. Se constituyó personal de SAMU, verificando la muerte de esta persona en el mismo recinto. La Fiscalía instruyó la presencia de la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares y Servicio Médico Legal, para trasladar el cadáver a la autopsia de rigor.
Se indicó por parte de Carabineros que la víctima presentaba prontuario policial por diversos delitos. Residentes que prefirieron mantener reserva de su identidad, explicaron que durante la noche, solo se sintieron ruidos y un disparo, y que el pasaje en general, es tranquilo pero se producen ocasionalmente incidentes de este tipo. Hasta el cierre de esta edición, continuaban las diligencias de empadronamiento de testigos para aclarar la autoría del crimen.
Prefecto de Carabineros de Linares se reunió con Cámara de Comercio
La Prefecto de Carabineros de Linares, Coronel Maureen Espinoza Lobos y la Cámara de Comercio de esta ciudad, sostuvieron una reunión de trabajo con el fin de afianzar la comunicación, atender los requerimientos de seguridad y comprometer medidas de autocuidado de sus instalaciones. La Prefecto Maureen Espinoza mencionó que “trabajaremos de manera colaborativa en la seguridad para la Ciudadanía, junto con la Cámara de Comercio, ya que la Se-
guridad Pública es un tema que nos atinge a todos, Comunidad, organizaciones, instituciones y todos los actores que son parte de la Sociedad; es por ello que, mientras más se fortalezcan los lazos de comunicación y trabajo conjunto, se podrán obtener los objetivos y brindar bienestar a nuestra comunidad”. Además de dar a conocer las medidas ya implementadas por la policía uniformada, se coordinaron nuevas iniciativas y se entregaron recomendaciones a los locatarios,
con la finalidad de que puedan prevenir de mejor manera los delitos de mayor connotación social. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Linares, Mauricio Díaz Rivas, agregó que “agradecemos estas instancias y la voluntad del trabajo en conjunto, como entidad colaborativa y aporte a la Comunidad de Linares, debido a que mantener una buena comunicación es fundamental para aportar en Seguridad y entregar bienestar para todos”.
Linares: Dos retroexcavadoras dañadas por derrumbe camino a Pejerrey
Un complejo momento vivieron operarios de 2 maquinarias, que salvaron la vida, tras verse afectados por un deslizamiento de tierra en la precordillera de Linares. El derrumbe de tierra se produjo en horas de la noche del miércoles, según primeros antecedentes, dejando inutilizadas dos excavadoras, específicamente en camino a Pejerrey, cajón precordillerano del Río Achibueno. No se reportan lesionados y se coordinaban labores con el MOP y Vialidad, para normalizar la situación.
12
DIARIO EL HERALDO
Lo confirmaron autoridades educacionales: “Instituto Comercial retornará a clases presenciales en abril”
A
yer, el Seremi de Educación, Carlos Azócar, viajó a Linares para reunirse con la directora del DAEM, Eva Palma, y la directora del Instituto Comercial, Jacqueline Concha, junto a su equipo de trabajo, para verificar que las obras que se ejecutan en la infraestructura del establecimiento, hacen imposible retornar a clases presenciales en este mes de marzo. La directora comunal de Educación, Eva Palma, calificó de positiva la reunión y dijo que el Seremi, tras conocer la realidad del Instituto Comercial, con los trabajos que aún están en ejecución, había autorizado a que las clases presenciales se inicien preliminarmente el próximo 15 de abril. “A los apoderados les manifestamos que esperen con paciencia, ya que es mejor que estén terminados los principales trabajos para que los alumnos vuelvan a clases presenciales con seguridad”. “Aquí se desarrollan tres proyectos que representarán un avance muy importante para este Instituto que está ubicado en pleno centro de la ciudad”, afirmó. SEREMI En tanto, el Seremi de Educación, Carlos Azócar, señaló que si bien en el Instituto Comercial se retrasa el ingreso a clases presenciales, igual los alumnos comenzaron sus clases on line. “Hemos constatado en terreno los arreglos que se realizan, y aquello amerita retrasar el ingreso a las clases presenciales. No obstante, los alumnos están deseosos de volver, tal como lo manifestó la presidenta del Centro de Estudiantes de este establecimien-
to”, expresó. DIRECTORA Por su parte, la directora del Instituto Comercial, Jacqueline Concha, valoró la comprensión de las autoridades, “porque en estos momentos no contamos con los estándares de seguridad, para dar garantías a los apoderados, funcionarios y alumnos”. “Una vez que nos entreguen dos de las tres obras que se ejecutan en la infraestructura de nuestro establecimiento, podremos volver. Es decir una
Viernes 4 de Marzo de 2022
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 198.580 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 198.580 casos de COVID-19 en el Maule (Ajuste Minsal +14), teniendo 2.473 nuevos casos para el informe del jueves 3 de marzo. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
vez que se entregue el acceso principal y la sala de profesores, podrán comenzar las clases, lo que además es un compromiso de la empresa tener todo
listo el próximo 15 de abril”, afirmó. En la actualidad, el Instituto Comercial de Linares tiene una matrícula cercana a los 1.500 alumnos.
ASINTOMÁTICOS De los 2.473 casos confirmados el día de ayer, 487 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 2.473 casos confirmados el día de ayer, 1.179 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 2055 fallecidos totales para el Maule. sumando 20 fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MIÉRCOLES 2 DE MARZO. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.