Viernes 04 de noviembre 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

AÑO LXXXV N° 29.167

$ 300

HELICÓPTERO CAPOTÓ EN SECTOR CORDILLERANO DE SAN CLEMENTE

Pág11

Autoridades hicieron llamado para repletar el polideportivo de la calle Rengo para el duelo ante Unión Compañías

LINARES: INVESTIGAN MUERTE DE INTERNO DE LA CÁRCEL LOCAL Pag. 11 TRAS AGRESIÓN

Pág12

Linares: Alumnas logran segundo lugar en Expociencias Chile y se acreditan para certamen en Nueva York

Pág10

Alcalde de Longaví dio a conocer balance sobre incendios forestales ocurridos en la comuna

Pág8

COLEGIO MARGOT LOYOLA DE LINARES REALIZÓ TERCERA VERSIÓN DE CONCURSO DE ESCULTURAS CON MATERIAL RECICLADO Pág7


2

DIARIO EL HERALDO

Viernes 4 Noviembre de 2022

¿Por qué Chile no se ha desarrollado aún?

La inferioridad económica de Chile, en comparación con diferentes países más pequeños, con menos población y con menos recursos naturales, es un cuestionamiento constante entre la élite política del país. Esta situación de subdesarrollo no es explicable únicamente debido a pertenecer a un continente en permanente crisis, como lo es América Latina, porque el territorio chileno se encuentra ampliamente conectado al mundo mediante su franja de costa y la vecindad no genera impactos decisivos en su economía en un contexto globalizado. Tampoco es explicable esta menor capacidad económica por la falaz indicación hacia una supuesta raza chilena, porque la población chilena es multiétnica y de diversos orígenes, además de que -científicamente hablando- las razas no existen. La causa más próxima a la inferioridad de la economía chilena debemos encontrarla en las mismas decisiones de la élite política. En búsqueda del desarrollo económico se explotaron -primero- las ventajas propias del territorio, es decir, recursos naturales cercanos a puertos marítimos. En este marco, y orientados por la intención de aprovechar las oportunidades que el escenario internacional presentaba, Chile se especializó en exportar materias primas, generando una economía fundamentalmente basada en el comercio exterior. Esta oportunidad permitió dividendos económicos a un país acostumbrado a la pobreza, por lo que la exportación de materias primas fue una estrategia muy valorada, a la cual la élite política se aferró como mecanismo de subsistencia. Esta decisión que fortaleció el comercio chileno no ha producido el esperado desarrollo de la misma matriz económica, debido a que el país funciona como un fenómeno comercial integrado a las industriales globales, en que su única ventaja aprovechada es contar con recursos naturales suficientes y próximos a una vía marítima de transporte. Durante el siglo XX se intentó superar esta situación de subdesarrollo, mediante la promoción de una industria local que pudiera competir con la industria global. Sin embargo, la decisión no fue desarrollar el capital humano, la ciencia y la tecnología; la estrategia política consistió en promover el

Manuel Letzkus Palavecino y David Álvarez Maldonado Académicos de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM nacionalismo y el proteccionismo, cerrando las fronteras al comercio internacional, sustituyendo importaciones por productos industriales elaborados localmente. El resultado de esta política nacionalista fue catastrófico, debido a que los productos elaborados localmente eran más costos y de inferior calidad, empobreciendo a la economía chilena, en comparación con la estrategia de aprovechar sus ventajas comparativas en un contexto de comercio global. Ante esta situación histórica, el país decidió abandonar sus pretensiones de industrialización y restringirse a la probada receta de exportar materias primas e importar productos industriales de otros territorios. El problema de esta estrategia no es su baja efectividad, debido a que cumple con aumentar la disponibilidad de bienes para satisfacer necesidades de las personas de la economía chilena. ElA problema es que esta estrategia tiene éxito en la medida que funcione el comercio global, teniendo su motor fuera del territorio chileno. De esta forma, el corazón de la economía chilena está en manos de diferentes países a nivel internacional, que pueden tomar decisiones que perjudiquen el comercio global, como los conflictos bélicos, afectando directamente la economía chilena, generando que sea imposible controlar las variables económicas que sustenten el desarrollo.

Contracción económica y despidos: claves para llevar a cabo este difícil proceso Recientemente se informó que los despidos por necesidades de la empresa registraron su alza anual más alta de este año. Además, según los registros administrativos de la Dirección del Trabajo en el mes de septiembre las desvinculaciones reguladas en el artículo 161 inciso 1° del Código del Trabajo crecieron 39% respecto del mismo período del año 2021. Despedir a un trabajador siempre será una decisión difícil. Se trata de una situación dolorosa para la persona, el equipo y la empresa, que debe ser abordada con enorme atención. Además de esas consideraciones, las compañías deben llevar a cabo un proceso que les permita proyectar adecuadamente el valor que deberán pagar al poner término a un contrato cuando utilizan esta causal. No es algo simple. Esto, porque el artículo 168 del Código del Trabajo establece ciertas sanciones al empleador que aplique de manera injustificada, indebida o improcedente alguna de las causales legales para poner término a la relación laboral, o simplemente, al que no invoca ninguna causal legal. Entre las sanciones se encuentra el pago de la indemnización sustitutiva de aviso previo y la indemnización por años de servicio, esta última aumentada, en el caso de la causal “necesidades de la empresa” en un 30% en caso de caso de que el término de la relación se haya llevado a cabo de manera injustificada. Este recargo debe necesariamente ser declarado por un Juez, previo un juicio laboral, el cual se inicia por demanda del trabajador.

A estos recargos se suma la reciente interpretación dada por la Corte Suprema a la procedencia del descuento del aporte del empleador al seguro de cesantía, establecido en la ley N°19.728. Esta Ley establece en su artículo 13 que se puede imputar o descontar de la indemnización por años de servicio del trabajador que ha sido despedido por la causal del artículo 161 del Código del Trabajo, Rodrigo Charlín / el monto de las cotizaciones que el empleador haya Socio en JM Abogados efectuado a la cuenta individual del trabajador despedido por concepto de este seguro. Sin embargo, lo que ha señalado la Corte Suprema, en definitiva, se traduce en que, si el despido es declarado injustificado por un Tribunal, no procede la imputación. En otras palabras, no resulta válido el descuento que efectúe el empleador a la indemnización por años de servicio correspondiente al monto aportado al seguro de cesantía. En definitiva, los montos que el empleador debe provisionar para poner término al contrato de trabajo de algún trabajador pueden aumentar considerablemente si es que no se logra acreditar la causal invocada en la carta de despido. Esta carta, a su vez, debe estar correctamente fundamentada y reflejar fielmente los hechos que la motivaron, porque la prueba que los litigantes deseen rendir en juicio queda condicionada justamente a los hechos invocados por el empleador en la comunicación de término de contrato. En estos días de contracción económica resulta imprescindible invocar de manera adecuada las causales de término de relación laboral. Llevar a buen puerto este difícil proceso generará importantes certezas tanto en el empleado como en la empresa.


Viernes 4 Noviembre de 2022

EDITORIAL Daños ambientales La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la resolución en la que se solicita al Ejecutivo ampliar el programa “Denuncia Seguro” a los delitos ambientales. El texto precisa que, por mucho tiempo, nuestro país se ha visto afectado por diversos daños ambientales. Asimismo, los denunciantes de acciones ambientales han sido víctimas de ataques personales por denunciar públicamente delitos o daños ambientales. En esa línea, el documento insta a contar con más fiscales del Ministerio Público. Lo anterior, con el objeto de cubrir las denuncias ambientales que realicen. La resolución menciona que, con la reciente incorporación al acuerdo de Escazú, se requerirá adecuar una serie de normas jurídicas ambientales. Por ello, es necesario que se permita que otras estructuras ambientales del Estado contemplen de forma efectiva una “denuncia ambiental”.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

MARTIN DE PORRES

DIARIO EL HERALDO

Discapacidad, autonomía y principio de Vida Independiente La persona con discapacidad se reconoce a sí misma con necesidades sanitarias, sociales, técnicas y humanas. Pero también se reconoce capaz de controlar su propia vida, de decidir y evaluar su propia situación y tomar decisiones al respecto. Así lo plantea el movimiento de Vida independiente que en el mundo ha reclamado respeto hacia las decisiones individuales, hasta donde sea posible en cada caso. En nuestro país la Ley N°20.422 (2010) establece las normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de las Personas con Discapacidad (Servicio Nacional de la Discapacidad: Senadis). Dicha ley está basada en cinco principios universales correspondientes a: vida independiente, accesibilidad universal, diseño universal, intersectorialidad y participación y diálogo social. Todos ellos, orientados a favorecer la autonomía y el desarrollo de la libertad individual. Hoy me quiero centrar en el principio de Vida Independiente ya que, como Programa de Habilidades Laborales, apuntamos directamente a este propósito, al brindar acceso a personas en situación de discapacidad a la formación universitaria y al mercado laboral. Senadis señala que este principio se relaciona con que el Estado es el que permitirá que una persona tome decisiones, ejerza actos de manera autónoma y participe activamente en la comunidad. En general se ha avanzado en inclusión para las personas en situación de discapacidad, aunque por cierto existen todavía brechas, como las que Teletón pone en evidencia durante su campaña. En este punto es importante preguntarse qué sucede con las personas con discapacidad intelectual (PcDi), de quienes percibimos, al momento de llegar a la Educación Superior, que en las etapas previas no se ha potenciado lo suficiente su autonomía ni independencia desde la Escuela y la Familia. Es recién en este contexto que comenzamos a hablar sobre estos temas, a escucharlos, a validar

Hace 30 años

El Heraldo 4 de Noviembre de 1992

DOS PARTIDOS SE JUEGAN POR LA LIGA CENTRAL DE BASQUETBOL Dos partidos consulta la Liga Central de Básquetbol 92 para este fin de Semana. En Constitución Celco recibirá a Huachipato y en Curicó, Liceo enfrentará a Cauquenes. Estos rivales jugaron sus dos partidos correspondientes a la ida y vuelta, haciéndose respetar de local, por lo tanto, se deberá disputar un compromiso extra para definir la clasificación, ya que todos son ganadores de un cotejo. Para la liguilla final están clasificados IANSA de Linares y Deportivo Alemán de Concepción. Para ser sede de la liguilla final están aspirando Huachipato, Constitución, Liceo de Curicó e IANSA de Linares. Sin embargo, se deberá jugar los partidos que restan para adoptar una determinación final al respecto. LINARES PERDIO CON MALLECO UNIDO A los albirrojos se les olvidó ganar y perdieron nuevamente de visita ante Malleco Unido por 2 goles a 0, manteniéndose de esta forma en el último lugar con 7 puntos. Linares en esta oportunidad no pudo contar con el concurso de Ricardo Concha y Juan Pablo Berríos. El primero de los nombrados estaba castigado con una fecha de suspensión y Berríos está lesionado. Tucapel Bustamante tuvo que recurrir a dos elementos de la primera infantil para completar la alineación titular. Los linarenses se despedirán de su hinchada el próximo domingo cuando enfrenten en el último compromiso de la fase clasificatoria a Deportes Talcahuano. Podrían reaparecer en alineación titular Concha y Boris Arellano. Hoy el plantel reanuda entrenamientos de la semana para el partido del domingo ante Talcahuano.

3

M. Florencia Iriarte Directora Programa Diploma en Habilidades Laborales Sede Concepción Universidad Andrés Bello su opinión, a presentarles la comunidad y a generar acciones para potenciar su inclusión social a través de prácticas laborales, salidas a terreno, actividades curriculares con los estudiantes de otras carreras, la participación en talleres deportivos, culturales, como también el motivarlos a vivir la vida universitaria. Es así como este principio fundamental requiere del trabajo con los educadores, los padres, madres y las mismas personas con discapacidad intelectual para poder avanzar en esta materia. Hace falta la presencia de altas expectativas y de un trabajo articulado que desde la infancia apunte al desarrollo de la vida independiente futura de ese niño y niña quien podrá decidir qué quiere hacer cuando sea mayor de edad, ya que hasta el momento son las familias quienes van tomando las decisiones por los hijos, asesorados por equipos profesionales, pero sin hacerlos participar ni ejercer sus derechos como personas. Asimismo, resulta fundamental entregarles las herramientas necesarias para que el principio de vida independiente no quede plasmado sólo en una política, sino que se practique a diario y así vayamos derribando las barreras que aún existen y que no permiten garantizar la inclusión social de todas las personas.

Hace 60 años

El Heraldo 4 de Noviembre de 1966

EL 1 DE DICIEMBRE SERA INAUGURADO DEFINITIVAMENTE EL NUEVO HOSPITAL Ayer El Heraldo entrevistó al director (S), del Área Hospitalaria de Linares, Doctor Guillermo Vásquez Aravena quien viene regresando luego de haber viajado a Santiago a activar las gestiones tendientes a inaugurar prontamente el Nuevo Hospital de Linares. El moderno edificio será inaugurado definitivamente el 1 de diciembre, consultándose para esa fecha no tan solo la inauguración oficial sino que el funcionamiento inmediato del Nuevo Hospital, con el correspondiente traslado de enfermos y con la atención a través de todos los servicios de quienes necesiten hospitalización posterior. COMO HOSPITAL DE CRONICOS QUEDARA EL EDIFICIO ACTUAL En la entrevista concedida ayer a El Heraldo, el Doctor Guillermo Vásquez Aravena, nos habló del destino del actual Hospital. Existe el propósito, nos dice, de dejar este edificio como Hospital de Crónicos, con Servicios de Tisiología, Reumatología, Psiquiatría y Cardiacos Crónicos. El Hospital actual, simultáneamente con la inauguración del edificio moderno cerrará sus puertas, a fin de ser sometido a reparaciones de urgencia. Se revisará, se hará una estimación de las mejoras a que haya lugar, algunas partes serán demolidas, otras secciones reparadas. Y en cuanto a los aspectos técnicos de la nueva planta: financiamiento, servicios y otros, se consultarán previamente antes del funcionamiento en las nuevas tareas a que se destinará.


4

Viernes 4 Noviembre de 2022

DIARIO EL HERALDO

ALGUNOS RETOS ACTUALES

Hoy más que nunca necesitamos sentirnos acompañados. Lo prioritario radica en cultivar el presente, activando los vínculos de la familia para desterrar y destronar de nuestro interior cualquier estado depresivo o de ansiedad, ante un abandono social, que suele estar ligado a un futuro profesional incierto, de inseguridad y conflictos interesados, verdaderamente destructivos. La situación no es fácil para nadie, cada amanecer son más los hogares destrozados, los hijos desarraigados, adolescentes y jóvenes perdidos y sin reglas, los niños carentes de padres existentes y los ancianos desatendidos. Ciertamente, a poco que nos adentremos en la realidad, veremos en nuestro propio entorno, gobernado por el maldito don Dinero que todo lo divide y fragmenta, multitud de contiendas absurdas, de situaciones violentas que nos dejan una riada de resentimientos, odios y venganzas, de difícil curación. Únicamente la pujanza de los linajes responsables, desde su capacidad de entrega y generosidad, pueden modificar esta crueldad que se ha injertado entre nosotros; y que, en ocasiones, supera el propio estado salvaje. De ahí, lo importante que es enseñar a amar para poder relacionarnos y convivir. Sin duda, nos falta esa capacidad de donación sincera para que podamos crecer en lo auténtico, despojados de este aluvión de falsedades, que nos trituran el propio pulso. Es inquietante el derrumbe de lo verídico, la opción de los egoísmos que vierten algunos poderes que todo lo pervierten y corrompen, el afán ideológico de gentes sin escrúpulos, la nula educación en valores de los sistemas educativos. Sabemos que las circunstancias no son fáciles en ninguna parte del mundo, que requerimos de una creatividad más lúcida y comprensiva que impregne de vida toda existencia humana, pero esta acción transformadora parte de uno mismo, de la importancia de cultivar el amor verdadero entre análogos como principio de nuestros andares por aquí abajo. Lo que no es de recibo es caminar endiosado, como si la vida fuese de uno solo, cuando realmente es para vivirla en comunidad, para poder crecerse humanamente desde lo diverso, incluidos los liderazgos femeninos también. Está visto que los países con mayor número de mujeres líderes políticas tienden a prestar mayor atención a cuestiones como la salud, la enseñanza, las infraestructuras y el fin de cualquier tipo de violencia. Al fin y al cabo, no es cuestión de género, sino de unión y de unidad, de reunirnos para buscar la mejor orientación y dar un paso al frente. Lo significativo radica en sobreponernos de estas inhumanas atmósferas y de las consecuencias que todo este ambiente nefasto viene originando en el astro y en sus moradores. Lo que no pueden continuar entre nosotros son esos universaliza-

dos aires antisociales, que lo único que generan es amargura y desconfianza. Tal vez tengamos que ser un poco más comprensivos, para poder aceptar al otro como parte de este caminar, siempre en actitud de servicio, y también cuando actúa de un modo distinto al nuestro, robusteciendo nuestra nobleza, que Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor es lo que en verdad suele allanarnos el camino, para la reconstrucción de horizontes truncados, lo que se requiere de la reconciliación de los pueblos afectados y el establecimiento de un sistema de justicia sólido, con órganos especiales para investigar y procesar los crímenes cometidos por las organizaciones terroristas, convirtiendo el planeta en un verdadero calvario. Debiéramos saber, por nuestra propia historia biográfica, que sólo el auténtico afecto vence la injustica. El espíritu armónico es una necesidad, porque este orbe no navega en quietud, sino en un sinfín de incertidumbres y guerras que nos dejan sin verbo. Necesitamos, pues, ese nervio amoroso para decir si al reencuentro entre culturas, igualmente para hacer familia y rehacer vidas perdidas. Otro de los grandes retos, en consecuencia, será derribar los muros de la enemistad y tomar el camino del diálogo sincero y del abrazo continuo, para que triunfen el aprecio y la amistad. La historia nos enseña que nuestras fuerzas, por si mismas, son insuficientes. La multitud de crisis interconectadas, dejan claro que no podemos perder el tiempo y que debemos lograr un espacio más fraterno, comenzando por un desarrollo más sostenible y unos ciudadanos responsables con la gestión restauradora. Indudablemente, la familia como parte del poema viviente de todo en común, es fundamental; asimismo, la educación es la base de esa escucha global y sintonía con los derechos humanos y el mantenimiento de la concordia y la seguridad. No se pueden consentir esos ataques a gentes en formación y centros educativos, aparte de que contravienen la Carta de la ONU, el derecho internacional humanitario y la Declaración de Escuelas Seguras, nos deja una huella de maldades que apedrea el corazón de las gentes y las priva de la sonrisa. Tampoco podemos continuar bajo el sollozo de las guerras, que todo lo anestesian de horrores. Precisamos ganar ese sosiego interior y verterlo sobre nuestros andares. Seguramente, entonces, nos daremos cuenta de que reclamamos conjugar la verdad como vestimenta de mirada y ser más equitativos, lo que nos exige estar en acción como clase obrera, para ocuparse por el avance colectivo, por el bien de todos y desde la clemencia de cada uno.

Preocupaciones del hogar limitan el trabajo de la mujer

Las interacciones entre el trabajo y los quehaceres del hogar, pueden generar lo que se conoce como doble presencia, esta corresponde al conflicto experimentado en los lugares de trabajo debido a las inquietudes personales del trabajador asociadas a las responsabilidades del cuidado de la familia, como los hijos, en especial cuando estos son más pequeños, sin embargo, este fenómeno puede estar presente ante cualquier otra preocupación vinculada al trabajo doméstico. Las mujeres son especialmente afectadas por la doble presencia debido a que, cultural y socialmente, se les ha asignado una carga de cuidado. Las responsabilidades del hogar son uno de los factores de riesgo psicosocial de mayor prevalencia entre la población de mujeres trabajadoras, condición que adquiere mayor relevancia cuando se visualizan eventos que ponen en riesgo la salud de los menores, como es el caso ocurrido el pasado 6 de octubre, en el que un niño de dos años, al cuidado de una guardería clandestina, estuvo a punto de caer de un edificio. Lo anterior es secundario a múltiples factores como las condiciones laborales con horarios prolongados, escasas guarderías y beneficios limitados que obligan a los trabajadores a tomar medidas inapropiadas como acudir a guarderías informales carentes de normas adecuadas. Este hecho visibiliza la necesidad de incorporar medidas multimodales, no solo enfocadas a las guarderías y jardines infantiles, sino que también

Flérida Rivera-Rojas, académica del Departamento de Enfermería UCM y Miguel Valencia-Contrera, académico del Departamento de Enfermería Universidad de Antofagasta.

incluir horarios de trabajo más flexibles, respeto por el horario de trabajo, días de descanso y periodo de vacaciones, incorporación de modalidad de teletrabajo en algunos días del mes, entrenar a jefaturas y supervisores a autorizar permisos en situaciones repentinas y cualquier apoyo que permita a los trabajadores, especialmente mujeres, disponer de los elementos para favorecer el binomio trabajo-familia.


Viernes 4 Noviembre de 2022

Senador Coloma (UDI): “una reforma previsional se debe hacer escuchando a la gente” Finalmente el Gobierno realizó el anuncio del proyecto que busca mejorar las pensiones de los chilenos. Se propone crear un sistema mixto, que contempla tres pilares: mantener la capitalización individual de cada trabajador con el 10,5% que cotizan hoy; realizar un alza gradual de 6 puntos porcentuales en la cotización con cargo al empleador que irá a financiar un Seguro Social; y hacer un incremento de los aportes que realiza el Estado al subir la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250 mil. Al respecto el sena-

dor por la región del Maule y presidente de la Comisión de Hacienda, Juan Antonio Coloma, manifestó que “es evidente que las pensiones necesitan un cambio y un mejoramiento, por más de 8 años ha sido tema de discusión y es bueno tomar decisiones y eso debe ser el eje de cualquier discusión. Todos los estudios demuestran que la gente lo que quiere es que los fondos se vayan guardando en la cuenta individual y que sean heredables. Además, eso fue parte del debate en el último plebiscito donde ampliamente ganó el rechazo y en el

que uno de esos temas fundamentales tuvo que ver con la reforma previsional”. En esa misma línea el parlamentario indicó que “me preocupa lo que anunció ayer el presidente, obviamente hay que verlo en detalle, pero en lo concreto nos quedan las preocupaciones de este nuevo 6% que se agregan a las cotizaciones no van a ir al fondo de los trabajadores van a ir a un fondo que el Estado lo va a administrar y lo va a repartir y por lo tanto estos nuevos recursos tampoco van a ser heredables, por eso me inquieta mucho estos anuncios que se han hecho”.

Cerca de 100 mil electores han tramitado su cambio de domicilio a un mes de apertura del registro electoral 92.686 electores han realizado la solicitud de cambio de domicilio electoral en el país, mientras que 3.467 lo han hecho desde el extranjero, totalizando 96.153. Estas cifras actualizadas, comprenden los trámites realizados desde la apertura del Registro Electoral el 1 de octubre pasado. La solicitud de cam-

bio de domicilio electoral se puede realizar online con clave única en el sitio de Servel y también de forma presencial en las Direcciones Regionales de Servel, Registro Civil (SRCeI, al solicitar cédula de identidad puede indicar la actualización del domicilio electoral), ChileAtiende, Consulados y pasos fronterizos (PDI).

5

DIARIO EL HERALDO

Para acercar este trámite a la ciudadanía, las Direcciones Regionales de Servel a lo largo del país están desarrollando, desde octubre, salidas a terreno de acuerdo con el cronograma que se actualiza periódicamente y que se encuentra publicado también en el sitio web institucional.

Gobierno presentó el proyecto de reforma al sistema de pensiones El Presidente de la República Gabriel Boric Font, presenta el proyecto de reforma al sistema de pensiones, en una cadena nacional de televisión. El Primer Mandatario explicó la propuesta que contempla tres ejes: mejorar el monto de la PGU, la creación del Seguro Social a partir de una nueva cotización de cargo de los empleadores, y el fin de las AFP a través de la reorganización de la industria. El objetivo principal con esta reforma es subir el monto de las pensiones en cuanto ésta sea ley. Agregó que “esta reforma reconocerá y premiará el esfuerzo del trabajo a lo largo de la vida. En segundo lugar, para despejar cualquier fantasma o noticias falsas, los ahorros previsionales en las cuentas individuales, tanto los acumula-

dos como en el futuro, mantendrán la propiedad individual, podrán heredarse y no podrán jamás se expropiados”. Afirmó que “el sistema entregará libertad de elegir quién invertirá tu fondo de pensiones opción que hoy día no existe, pues todos estamos obligados a estar en una AFP. Para cumplir con estos objetivos estamos creando un Sistema Previsional Mixto, basado en los principios de la

Seguridad Social en que contribuyen el Estado, los empleadores y los trabajadores”. En Chile, el 72% de las pensiones son inferiores al salario mínimo y uno de cada cuatro jubilados recibe una pensión que está por debajo de la línea de la pobreza. Esto ocurre al mismo tiempo que las AFP perciben utilidades, aunque los resultados y la rentabilidad de los fondos sean negativos.

Solicita aumentar el financiamiento de la ley Ricarte Soto La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados respaldó la resolución 176, que solicita al Presidente de la República aumentar el Fondo para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo de la Ley 20.850, “Ricarte Soto”. Esta norma cubre el 100% del valor de los medicamentos, dispositivos médicos o alimentos de alto costo, expresamente garantizados para diversas

patologías. Para ello, los ministerios de Salud y de Hacienda fijan, periódicamente, cuáles son las prestaciones y enfermedades consideradas para el beneficio. No obstante, en la resolución se advierte que, según un informe de la Dirección de Presupuestos de mayo de 2021, ya no sería posible incorporar nuevas patologías a su cobertura. De este modo, la

autoridad solo podría considerar el reemplazo de tratamientos garantizados por tecnologías que evidencien un mayor costo-efectividad. O, incluir nuevos tratamientos cuyo efecto sea neutro en el gasto esperado. Frente a esto, las y los diputados solicitan al Ejecutivo aumentar a 170 mil millones el financiamiento de esta ley. El fondo actual es de 100 mil millones de pesos.


6

L

DIARIO EL HERALDO

Viernes 4 Noviembre de 2022

“Rinoceronte”: Delirante comedia negra llega al TRM de la mano de destacados actores nacionales

a cartelera de noviembre inicia con la presentación de una de las obras más aplaudidas en el último tiempo. Los reconocidos actores Mariana Loyola, Carolina Paulsen, Sebastián Layseca y Diego de Calixto, protagonizan “Rinoceronte”, la nueva apuesta de Mateo Iribarren. Esta hilarante comedia negra, que habla sobre la falta de identidad del chileno, la diversidad y los procesos actuales que vive el país se realizará este viernes (hoy) en el Teatro Regional del Maule. En el montaje, Violeta y Aurora son dos mujeres, que unidas

-

La obra de teatro, que con gran sentido del humor se refiere a la sociedad chilena y la contingencia nacional, se presentará este viernes, a las 19.30 horas, en el Teatro Regional del Maule. por una larga amistad, deciden invitar a sus hijos para compartir con ellos algunas noticias trascendentales. Sin embargo, el encuentro con Tupac y Richy los lleva por un laberinto sin retorno de profundas revelaciones, que transportan al espectador a través de delirantes e insólitas situaciones que llegan al límite de la cordura. Sobre “Rinoceronte”, su director, Gonzalo Cid, menciona

que “es una comedia desatada y actual, donde los temas se tocan desde los lugares más profundos, para hacer reír desde la verdad, que suele ser bien desgraciada”. En esta línea, el profesional destaca “la genialidad de Mateo Iribarren que logró una escritura de alto calibre, así como también, el talentoso elenco que retrata a la perfección al chileno aspiracional y a estos hijos completamente

individualistas y narcisistas”. Asimismo, el artista manifiesta su agradecimiento al equipo completo de profesionales “que hacen posible

esta gran obra de teatro, que no es la típica comedia”. EVENTO EN SALA El espectáculo programado para el día viernes 04 de noviem-

bre se llevará a cabo a las 19.30 horas en la sala principal. Los tickets de acceso se encuentran disponibles en www.vivoticket.cl con entradas totalmente accesibles desde los cinco mil pesos.

Con más de 200 establecimientos participantes culminan en el Maule Ferias Mineduc Seamos Comunidad La actividad de cierre de las ferias a nivel regional contó con la presencia de la diputada Consuelo Veloso y la delegada presidencial para la provincia de Linares, Priscilla González, y se realizó en el frontis de la municipalidad de San Javier con intervención de la zona céntrica de la ciudad con presentaciones de bandas de guerra, obras de teatro, declamaciones de poesía y acciones artístico-culturales en general desarrolladas por alumnos de establecimientos de la provincia.

La feria fue encabezada por el secretario regional ministerial de Educación, Francisco Varela; el alcalde de la comuna, Jorge Silva; y la directora provincial de Educación de Linares, Carolina Daigre, quienes recorrieron los numerosos stands y compartieron con docentes, apoderados, alumnos y público en general que participaba de las actividades lúdico-pedagógicas desarrolladas en las calles y el Teatro Municipal y que se extendieron hasta ayer. Sobre la feria, la diputada Veloso destacó

el valor de la educación integral impulsada por el gobierno del presidente Boric y la oportunidad de desarrollo social que ofrece a las familias. “La educación tiene que ser uno de los motores y las preocupaciones más importantes de nuestro país porque permite que las familias salgan adelante. La clase trabajadora, los hijos e hijas de las familias de trabajo y esfuerzo ven en la educación básica, ven en la educación superior una oportunidad para poder salir adelante y mejorar su vida. Por eso es un compromiso de este gobierno, un compromiso mío como diputada y de las autoridades presentes, que el acceso a la educación, y a una buena educación, deje de ser un privilegio y que niños y niñas, in-

- Como un éxito calificaron las autoridades provinciales y regionales la realización de las ferias Seamos Comunidad que movilizaron a más de 200 escuelas y liceos rurales y urbanos de toda la región y con la participación de 3 mil estudiantes y docentes. dependientemente del lugar donde nacieron, tengan la oportunidad de desarrollarse en Matemáticas y en Ciencias pero cómo no también en herramientas para la vida, para poder relacionarse de manera exitosa, sana… desarrollar el arte, la cultura. Creo que aquí nos han dado muestra de que es posible hacer las cosas de una manera distinta, de que es posible que avancemos como comunidades y que es posible volver a creer en que podemos vivir mejor”, afirmó Veloso. La amplia participación de actores de todos los niveles edu-

cativos y la posibilidad de que las comunidades mostraran su quehacer destacó el seremi Varela quien estuvo presente en cada una de las ferias realizadas en las provincias. “Nosotros apostamos a ser comunidad como una estrategia integral de desarrollo que significa que avancemos en distintos ámbitos: de la infraestructura, hacer frente al rezago educativo, de la vinculación entre niños y niñas, demostrar además y relevar lo que hacen las comunidades. Hoy hemos visto expresiones artísticas y socioculturales preciosas, pero también

vemos el desarrollo del lenguaje, del teatro y de distintas expresiones que sin duda marcan la integralidad. Los niños y nosotros los adultos somos seres biosicosociales, tenemos un desarrollo que debe ser integral y armónico y para eso estamos trabajando desde el gobierno del presidente Gabriel Boric para poner todas las herramientas a disposición de las comunidades educativas en todos los territorios del Maule”, afirmó el también docente acompañado de la directora provincial Carolina Daigre quien también relevó la amplia participación y la variedad de las presentaciones.


Viernes 4 Noviembre de 2022

DIARIO EL HERALDO

Colegio Margot Loyola de Linares realizó tercera versión de Concurso de Esculturas con Material Reciclado

C

on el objetivo de crear conciencia en la comunidad sobre la importancia de evitar la contaminación por residuos domiciliarios, el Colegio Margot Loyola de Linares realizó la tercera versión del Concurso de Esculturas con Material Reciclado. La actividad fue organizada por el Departamento de Medio Ambiente y Artes, a cargo de los profesores Jorge Ibáñez, Verónica Albornoz y Ángela

Muñoz. Como lo indicó el director del establecimiento, Hermógenes Ruiz, “en la creación de esculturas participaron los estudiantes y familias que representan a los diferentes cursos de la unidad educativa. De esta manera se les motivó a convertir en arte lo que para algunos son residuos domiciliarios”. En esta nueva versión, la temática fue flora y fauna de la Región del Maule. El jurado estuvo in-

tegrado por Cinthia Madariaga, Marcelo Herrera, Felipe Wilson, Fernando Arias y Marco Moreno. Los tres primeros

lugares correspondieron a Kinder A con “Eco Loro Tricahue”, Tercero A con “Eco Cisne Cuello Negro” y Primero A con “Flamencos”.

7


8

DIARIO EL HERALDO

Viernes 4 Noviembre de 2022

Gobierno Regional del Maule e Indap llaman a postular al bono para alimentación ganadera y apícola

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, junto al Director (s) de Indap Luis González y los Consejeros Regionales Rodrigo Hermosilla y Patricio Lineros, hicieron un llamado a los ganaderos y apicultores de la Región del Maule, a postular a los bonos de “Emergencia a pequeños agricultores ganaderos y apícolas de la Región del Maule”, proyecto que será financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por Indap. La inversión regional superará los $1.515.400.000, la que será repartida de manera igualitaria en las 4 provincias y se espera apoyar a más de 5.700 agricultores, quienes podrán postular hasta el 10 de noviembre en las 11 agencias de

áreas de Indap en la región del Maule. “Hace un tiempo quisimos anteponernos a las problemáticas que podrían tener los ganaderos y apicultores de nuestra región, por lo que junto al Consejo Regional e Indap trabajamos en un proyecto para beneficiar a los productores de las 4 provincias, con un bono aproximado de $250.000 pesos para alimentación apícola y ganadera. Nosotros estamos centrados en nuestra gente, y por eso cuando recorremos el territorio vamos recogiendo las distintas demandas que tienen los maulinos y maulinas, y ahora lo importante es hacer un llamado para que los ganaderos y apicultores puedan

postular a este bono, y puedan acceder a estos recursos para alimentación animal”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional. Desde el INDAP se explicó que el objetivo de este proyecto es mejorar la condición de salud, disponibilidad de agua y alimentación animal o apícola; con la idea de aumentar disponibilidad de alimento animal en periodos críticos; incrementar la disponibilidad de alimento para nutrición apícola en periodos críticos; mejorar o mantener la buena salud de animales y abejas e incorporar inversiones destinadas a satisfacer demandas del recurso hídrico que aseguren el agua para bebida animal.

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que el proyecto lleva por nombre “Emergencia a pequeños agricultores ganaderos y apícolas de la Región del Maule”, y entregará 250 mil pesos a más de 5700 agricultores.

“Primero agradecer el apoyo de la Gobernadora Regional y su equipo de trabajo y para poder postular este beneficio solamente tienen que acercarse a Indap, llenar un formulario muy simple y

con eso ya estará postulando. Los beneficios comenzarán a llegar durante este mes de noviembre, porque sabemos de la necesidad que tienen los agricultores de nuestra región, ya sea para la compra

de forraje, alimentación animal, apícola, materiales y equipamiento para asegurar el recurso hídrico”, agregó Luis González, Director (s) Regional de Indap.

Alcalde de Longaví dio a conocer balance sobre incendios forestales ocurridos en la comuna Dos incendios forestales en los sectores de La Sexta y Lomas de Vásquez ocurrieron recientemente en la comuna de Longaví, alertando a distintas compañías de Cuerpos de Bomberos de comunas vecinas, hecho que alertó a la comunidad y a las autoridades civiles. Al respecto, el alcalde Cristian Menchaca, señaló que “en el sector de Lomas de Vásquez, localidad precordillerana de la comuna, se quemaron más de 8 hectáreas, entre bosque nativo y pino insigne, situación que se encuentra

controlada, y que fue resuelta por la Primera y Cuarta Compañía de Bomberos de la comuna”. “En tanto, la situación más complicada se vivió en el sector de La Sexta, donde se tuvo que recurrir a Cuerpos de Bomberos de Retiro y Parral para apoyar las labores logísticas de Bomberos de Longaví, más el apoyo de Conaf y las autoridades civiles que estuvieron acompañándonos, fueron más de 54 hectáreas consumidas por el fuego”, indicó. Menchaca sostuvo que “debemos es-

tar muy atentos a las condiciones climáticas que son propicias para la propagación de incendios forestales o de mayor envergadura, y estos son las condiciones de temperatura, viento, y humedad, que alcanzan los porcentajes de un 30%, si hay 30 grados de temperatura, 30 % de humedad y además se suma 30 km por hora de viento, son situaciones aptas para una mayor propagación, además que hay que señalar que las quemas agrícolas están prohibidas y existen otros planes de manejo para este tipo de situaciones”.

En el programa “Contigo en Directo” de Chilevisión, la autoridad comunal dio a conocer el balance de los incendios forestales que afectaron más de 60 hectáreas de bosque nativo y pino insigne.


Viernes 4 Noviembre de 2022

9

DIARIO EL HERALDO

Comienzan rescates de fauna por incendios forestales

Un ejemplar macho juvenil de pudú fue rescatado por equipos de SAG Maule, luego de haber sido encontrado por brigadistas forestales de CONAF con evidentes heridas producidas por los incendios forestales que

afectan a la región. El ejemplar se encontraba frente al puente Pancho en la comuna de Molina con evidentes daños producidos por el fuego. Por instrucciones del SAG, quien asesoró mientras se dirigían a terreno,

fue trasladado a un lugar bajo resguardo y con la tranquilidad necesaria. Cabe destacar que tanto la comunidad como, autoridades y equipos en el lugar tomaron contacto con el SAG para dar aviso de la existencia de este animal herido; “esto se traduce en una preocupación constante y protección de nuestra fauna silvestre”, así lo indicó el médico veterinario del SAG, a cargo del rescate, Rodrigo Villalobos. Lamentable es la situación que se vive con la fauna silvestre protegida en nuestra región producto de los incendios forestales; ya que según lo mencionado por los propios brigadistas, han existido

otros ejemplares dañados por el fuego pero ha sido imposible su rescate. Rescate El pequeño ciervo fue trasladado por funcionarios del SAG Curicó en una jaula con las características necesarias para el traslado de ejemplares de fauna heridos. Así llegó al hospital clínico veterinario de la Universidad Santo Tomás en Talca donde, tanto los equipos del SAG Talca como los veterinarios de la universidad, le entregaron las primeras atenciones. “En la universidad Santo Tomás, bajo anestesia, se le suministró analgesia para el dolor. El daño no era tan grave como se pensaba, sí tenía daño

EXTRACTO

Segundo Juzgado de Letras de Linares, en causa sobre solicitud de aprovechamiento de aguas, Rol C-1857-2018, caratulado “Espinoza con Ministerio de Obras Públicas”, por resolución de fecha 22 de octubre de 2018, citó a comparendo de audiencia del quinto día hábil posterior a la última notificación a las 09:00 horas y si recayera en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario. LA SECRETARIA

en sus pesuñas pero no había desprendimiento de dígitos, por lo que la lesión de sus patitas tienen buen pronóstico”, aseguró Villalobos. Cabe destacar que el riesgo en este tipo de ejemplares es el correcto manejo del estrés, motivo por el cual muchas veces terminan falleciendo

producto que son muy débiles a situaciones extremas. “Aquí lo importante es el manejo post tratamiento ya que estos animales son altamente estresables; por tanto, el mayor riesgo de vida en estos momentos es producto del estrés que haya tenido durante la captura y por sus heridas”, indicó el veterinario.

Citación a Junta General de Socios/as El Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Abránquil-Puipuyén Ltda., cita a Junta General de Socios/as, la que se llevará a cabo el día Sábado 12 de noviembre de 2022, a las 14,30 horas en primera citación y a las 15,00 horas en segunda citación. Esta Junta General de Socios/as se celebrará en la Escuela Silvano Fernández de Abránquil, ubicada en Avenida Leonor Ferrada S/ Nº, Abránquil. Tabla 1. Lectura del Acta Anterior. 2. Memoria año 2021. 3. Balance año 2021. 4. Informes de distribución resultado ejercicio año 2021. 5. Elección parcial Consejo de Administración (dos Titulares y cinco Suplentes). Elección parcial de la Junta de Vigilancia (un Titular y tres Suplentes). Elección parcial Comité Beneficios Sociales (un Titular y un Suplente) 6. Puntos varios.


10

DIARIO EL HERALDO

Linares: alumnas logran 2° lugar en Expociencias Chile y se acreditan para certamen en Nueva York

Dos alumnas de 2° medio A del Instituto Linares, Julieta Beroíza y Francisca Cuéllar, lograron el segundo lugar en la Expociencia Nacional , realizada en Santiago y organizada por la Universidad Central y Fundación Club Ciencias Chile.

Participaron 80 proyectos de todo el país y en su categoría, compitieron con otras ponencias del país . Lograron la acreditación para ir a la Feria Mundial Genius, que se realiza todos los años en Nueva York. Genius Olympiad es una com-

petencia internacional de proyectos de escuelas secundarias sobre temas ambientales. Es fundado y organizado por Terra Science and Education y auspiciado por la Universidad Estatal de Nueva York en Oswego, Estados Unidos.

Viernes 4 Noviembre de 2022

ONEMI actualiza situación de incendios forestales en el Maule La información técnica proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), a través de su Sistema de Información Digital para Control de Operaciones (SIDCO), con cierre de recopilación de información, reporta un total de 66 incendios forestales registrados a nivel nacional, de los cuales 34 se encuentran activos, 9 controlados y 23 extinguidos. En el caso de la Región del Maule, el incendio en el sector Agua Fría, está activo, con una superficie consumida de 3.600 hectáreas, abarcando terrenos en las comunas de Molina y Río Claro. En tanto, en el sector Lomillas Altas, comuna de San Clemente, el estado del siniestro es de controlado, con una superficie consumida de 125 hectáreas.

Por su parte, el incendio forestal del sector La Sexta, comuna de Longaví, se declaró controlado, con una superficie consumida de 54,1 hectáreas. Finalmente, como extinguido fue declarado el incendio en

el sector Quilicura, comuna de Pelluhue, con una superficie consumida de 35,8 hectáreas. Afectando a 4 viviendas de segunda residencia y 1 sede social (en desuso), destruidas.

Organizaciones sociales de la provincia de Linares recibieron recursos del Fondo Social Presidente de la República

En una ceremonia presidida por la Delegada Priscila González, se realizó la entrega de los Fondes (Fondo Descentralizado) a 21 agrupaciones de las comunas de Linares, Retiro, Parral, Villa Alegre, San Javier y Colbún. Ayer se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Fondes (Fondo Descentralizado), recursos que son parte del Fondo Social Presidente de la República. Esta iniciativa es parte de las políticas implementadas por la Delegación Presidencial Provincial de Linares y que forma parte de su marco presupuestario del año 2022, el cual está destinado a financiar implementación y equi-

pamiento de juntas de vecinos, talleres, organizaciones comunitarias, clubes deportivos y agrupaciones de mujeres. En esta oportunidad, 21 organizaciones de la provincia de Linares recibieron los recursos para costear sus iniciativas, ceremonia que contó con la participación de la diputada Consuelo Veloso, diputado Gustavo Benavente, concejales y representantes de diversos municipios de la provincia. Al respecto, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, destacó la importancia y el compromiso del gobierno del presidente Gabriel Boric con las organizaciones. “Es una profunda alegría

poder colaborar porque estas son personas que desde el sentido común, desde el bien común y altruismo quieren apoyar a sus comunidades. Estos son fondos que se entregan todos los años y las organizaciones pueden postular a través de las delegaciones provinciales y regionales”, comentó la máxima autoridad provincial. Los grupos beneficiados agradecieron los recursos entregados, los cuales les permitirán desarrollar diver-

sas acciones en beneficio de sus colectivos. Así lo indicó Margarita Sánchez, presidenta del taller “Las Hadas” de Retiro, quienes costearán elementos para desarrollar manualidades. “Nosotros siempre hacemos una feria laboral o vendemos por internet nuestros productos para adquirir dinero y así ir dando vuelta la plata para comprar más materiales. Hacemos bolsos, manteles, bordados, todo lo que es manualidades en género, hilo, cinta, yeso y también hemos traba-

jado el telar”, comentó. Grupos deportivos, de adultos mayores, juntas de vecinos, ONG, entre otros, fue-

ron beneficiados en esta convocatoria, la cual contó con un presupuesto de 15 millones de pesos.

Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES


Viernes 4 Noviembre de 2022

Linares: Investigan muerte de interno de la cárcel local tras agresión

Gendarmería de la Región del Maule, confirmó que un interno imputado, del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Linares, falleció en el Hospital de Linares alrededor de las 16:15 horas del miércoles, tras ser agredido por otro interno, en las dependencias de la cárcel. Investigación del incidente, en desarrollo por parte de la institución y Fiscalía, para establecer las

circunstancias bajo las cuales se produjo el incidente que terminó en la muerte de este interno. Respecto a las causas, la Dirección Regional de Gendarmería, informa que todo ocurrió la tarde del miércoles. Se cree preliminarmente que, habría sido otro imputado, de este mismo recinto, quien pudo haber cometido la agresión, Tal como dictaminan los procedimientos

11

DIARIO EL HERALDO

internos de Gendarmería, que entregaron todos los antecedentes de lo ocurrido al Ministerio Público a través de la fiscal de turno, quien instruyó que el procedimiento sea adoptado por la Brigada de Homicidios de la PDI Linares. El director regional de Gendarmería Maule, coronel Rubén Pérez Riquelme, lamentó el fallecimiento de la persona privada de libertar y dispuso investigaciones internas.

Helicóptero capotó en sector cordillerano de San Clemente

Fue pasado las 10:50 horas de ayer, que se reportó la caída de un helicóptero en la zona denominada Médano Alto, en la cordillera de San Clemente, Región del Maule. Aproximadamente, a la altura del kilómetro 105,5, de la Ruta Internacional Pehuenche. Personal de emergencias, aéreo y terrestre, Carabineros y de la PDI, se constituyó en el área, para establecer los primeros antecedentes respecto de lo ocurrido y las gestiones necesarias de rescate. Según los reportes preliminares, este helicóptero participaba del traslado de trabaja-

dores para la instalación de antenas de telefonía. En uno de los viajes, ascendió para dejar una cuadrilla, y al regresar, habría perdido el equilibrio para, luego, capotar. En la tarde de ayer se confirmó que el copiloto (mecánico) del

helicóptero fue rescatado por Fach y trasladado al Hospital Regional de Talca. Mientras que aún seguían las labores para rescatar al piloto que preliminarmente- según se indicó- podría estar fallecido

Seremi de Transportes evaluó despliegue de fiscalizaciones en el Maule

Delegado Aqueveque se reunió con nuevo jefe regional de la PDI Una reunión de trabajo sostuvieron el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, y el ratificado Jefe de la Región Policial Maule de la

PDI, Prefecto Germán Parra. El nuevo jefe policial cumplía la misma función de manera interina hasta ser ratificado por la institución.

En la ocasión, revisaron la estrategia del combate al delito en el Maule y el trabajo coordinado que existe entre todos los actores involucrados

Hace años que en el Maule no se registraban fallecidos durante los fines de semana largo, durante el 2021 la cifra llegó a los 5 fallecidos y este año no hubo. El trabajo de las autoridades, Carabineros de Chile y la organización de las personas antes de comenzar sus desplazamientos, sin duda dieron su fruto. Para la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Ximena Oliva, el objetivo de las fiscalizaciones y difusión del autocuidado fueron exitosas. “Hace años que en el Maule no se registraban fallecidos durante los fines de semana largos, este 2022 se originaron 49 accidentes sin víctimas fatales, con 35 lesionados, tres graves, uno menos grave y 31 leves”. Carabineros de Chile, realizaron 7 mil 552

controles en el Maule y se aplicaron mil 282 test de alcohol, originando 17 detenidos por conducir bajo influencia de bebidas alcohólicas. Por la Ruta 5 Sur se desplazaron 386 mil 699 vehículos durante el fin de semana largo y la operatividad de los telepeajes de Parral y Quinta, dieron mayor facilidad y no se generaron colisiones por alcance, como sucedía en años anteriores. Se generaron 729 infracciones, 224 por velocidad, 19 por uso de cinturón, siete por el sistema de retención infantil, 24 por no respetar señalética, 11 por

uso de teléfono celular sin manos libres, entre otras. La autoridad regional agregó que “las fiscalizaciones al transporte público también fueron exitosas, dado que no se registraron faltas graves por parte de las empresas y con ello se da más seguridad a la comunidad. Ahora, el exceso de velocidad y la conducción imprudente siempre son causales de accidentabilidad, y por ello la labor de Carabineros es fundamental para evitar tragedias, por ahora estamos contentos con nuestro balance regional” sostuvo la Seremi Ximena Oliva.


12

Viernes 4 Noviembre de 2022

DIARIO EL HERALDO

Autoridades hicieron llamado para repletar el polideportivo de la calle Rengo para el duelo ante Unión Compañías

E

n la jornada de ayer en la práctica matinal estuvo presente el alcalde Mario Meza Vásquez, junto al concejal Cristian González Monsalve y el presidente de la institución David Avendaño, para darle un espaldarazo el cuerpo técnico y plantel de Deportes Linares, en las horas previas al duelo ante Unión Compañías, elenco que es dirigido por el técnico Ramón Climent, quien no se fue de la mejor forma cuando estuvo a cargo del plantel linarense. Fue el alcalde Mario Meza quien dijo “ aún no tenemos nada y lo queremos todo , lo grafico en estos términos porque hace exactamente un año y durante el transcurso del presente, Linares no iba a participar en este torneo , hicimos un esfuerzo junto al club , a nuestros concejales donde se realizó una campaña para traer a Luis Pérez Franco , además de institucionalizar el club y hoy estamos a cuatro fechas de que podamos después de muchos años ascender al profe-

sionalismo”. “No teníamos nada y lo queríamos todo , pero tenemos que ser cautelosos y prudentes, no hemos ganado nada aún por eso queremos hacer un llamado a toda la comunidad que este sábado 5 de noviembre superemos las 5 mil personas en el estadio para que apoyemos a nuestra institución . Dependiendo del resultado de este día sábado el municipio local junto al club colocará a disposición, cubriendo la mitad de los pasajes ,movilización para ir a jugar a Ovalle el próximo día 12 o 13 de noviembre por definir en Ovalle. Allá la idea es que vamos a jugar de local, estaré presente, y vamos a generar las condiciones para cubrir el 50% del valor del pasaje de aquellos hinchas que deseen acompañar al club. El resultado es consecuencia del trabajo que se ha realizado. Vamos a buscar la posibilidad de incorporar algunas galerías mecano, esto nos obliga a mejorar nuestro recinto”, agregó. El timonel de los

-

albirrojos David Avendaño, dijo: “es vital importancia este partido, puesto que ganando nos estamos acercando al ascenso. Queremos llenar el estadio, para que se sienta la presión desde las 20:00 horas. Hay cinco puntos de entradas para que los hinchas puedan colaborar”. Y, finalmente ,el técnico del Depo, Luis Pérez Franco, manifestó: “estamos todos muy motivados, todavía quedan puntos en disputa. No tenemos que regalar nada, queremos alcanzar este sueño. Hay 12 puntos todavía en disputa, los muchachos darán la

De ganar este partido, los albirrojos darían un paso importante para lograr el anhelado retorno

vida por conseguir estos tres puntos ante un rival bastante complicado”. En esta jornada debería quedar listo el equipo titular que arrancará desde el pitazo inicial ante Unión Compañías, este sába-

Luis Pérez Franco do a las 20 :00 horas en el Tucapel Bustamante Lastra.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

ESCUELA MIYAMOTO DE LINARES.- Recientemente, en el Campeonato Dragón que se realizó en Curicó, la Escuela Miyamoto dirigida por Hugo Vergara, consiguió medallas de oro y se plata en combate Ligth Contact, encontrándose en la final sus alumnos Maximiliano Carvajal, Matías Bruna y Julio Reyes. Del mismo modo, trajeron la Copa a Linares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.