Viernes 05 de agosto 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

AÑO LXXXIV N° 29.091

LINARES VIERNES 5 DE AGOSTO DE 2022

$ 300

LONGAVÍ: VOLCAMIENTO DEJA UN VOLUNTARIO DE BOMBEROS FALLECIDO EN SECTOR SAN JOSÉ Pág11

PDI Linares investiga robo de camión desde ruta 5 sur

PESAR POR DECESO DE PROFESOR JUAN SEPÚLVEDA, DESTACADO ENTRENADOR DE VÓLEIBOL Pág12

Pág11

Trabajó en diversos establecimientos educacionales y contribuyó a proyectar el vóleibol en el Instituto Linares Su funeral se realizará el sábado

U. Autónoma organiza conversatorio para analizar la propuesta constitucional desde una mirada regional

Pág7

Cauquenes construirá una oficina de turismo, baños públicos y camarines financiados por el Gobierno Regional

Pág6

LINARES: MANIPULADORAS DE ALIMENTOS REALIZARON PARO EN PROTESTA POR RECARGA LABORAL Pág7


2

Viernes 5 de Agosto de 2022

DIARIO EL HERALDO

Una visita temeraria Ha materializado su visita a Taiwán, Nancy Pelosi, Presidenta de la Cámara de Representantes, y tercera en la línea sucesoria de Estados Unidos. Las consecuencias no han tardado, como también las interrogantes. Toda autoridad que viaja al exterior, busca beneficios personales, o para su país. En este caso, ninguno parece haberse obtenido. Si viajó con el beneplácito del Presidente Biden, lo dejaría con un doble discurso. Uno con Xi Ying Ping, en lo externo, luego de su reciente conversación telefónica para aplacar las tensiones. Y en lo interno, para mostrar mayor determinación en su política exterior considerada débil y vacilante, pero no requería robustecerla reiterando el apoyo norteamericano a Taiwán, que nadie ha puesto en duda. Si se opuso, lo ignoraron, y evidenciado que no la controla dentro de su propio Partido Demócrata, en el que Pelosi es figura de primer nivel, aunque invoque la división de poderes.

Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho, UCEN

Frente a Rusia, tampoco logra posicionarse abriendo un segundo frente externo con China, quien la apoya, quedando enemistado con ambas

a las sanciones.

potencias mundiales. Está imposibilitado de ir más allá de las sanciones

En caso de obedecer el viaje a una agenda personal de Nancy Pelosi,

y solidaridad política, con una opción bélica que sería impracticable, por

no ha dado sus razones todavía, pero arriesga consecuencias internas, en

catastrófica e incierta; si bien la guerra con Ucrania ya lleva cinco meses

caso que Estados Unidos debiera atender una nueva confrontación. El

sin detenerse, ni crearse posibilidades de un alto al fuego, y menos una

mismo Trump, su enemigo declarado y anunciado postulante republicano,

solución pacífica. Con China, al forzar su reacción desafiando su posición

aprovecharía de responsabilizarla. En lo externo, ninguna de las alterna-

sobre Taiwán y “Una sola China”, la obliga a demostrar, de alguna manera,

tivas visibles ha resultado favorable. En definitiva, una visita que no con-

que sus consabidas amenazas no son teóricas, han sido advertidas, y pue-

tribuye al acercamiento entre las tres más grandes potencias, y que por la

den ser reales. Un nuevo punto de tensión adicional, innecesaria, mientras

oportunidad, puede considerarse provocadora y temeraria.

muchos siguen sin resolver, y se apartan, cada vez más, del sistema de mantenimiento de la paz, al respaldar algunos a los infractores y no adherir

Royalty negativo para regiones Sr. Director:

La correspondencia Cada mañana Gabriel se levantaba con la esperanza de recibir esa correspondencia, lamentablemente el tiempo pasaba y el seguía sin conseguir ningún resultado. Sin embargo, luego de una larga espera, en un día soleado de primavera, Gabriel se encontraba sentado en el pasto contemplando los lirios y girasoles como lo hacía habitualmente, pero de pronto vio pasar frente a sus ojos un diente de león el cual llamó su atención. Y siguiéndolo con la mirada éste se dirigía en dirección a su querido hijo llamado Stefano, el cual se acercaba caminando con una rosa blanca hacia donde se encontraba el descanso de su padre. Sin duda la correspondencia tan anhelada de Gabriel por fin había llegado. Elliot, 28 años, escritor linarense @elliotescritor (Instagram/Wattpad)

El elemento Ad Valorem presente en las indicaciones al proyecto de royalty pareciese algo razonable, pero no lo es, y menos en los rangos propuestos. Hoy la tasa efectiva impositiva en Chile, Australia, Canadá y Perú corresponde al 40%. Con la nueva propuesta Chile quedaría en 55% a un cobre de US$3.80 por libra y a 65% sobre US$5. Así, el Estado podría quedarse con dos tercios del beneficio total de una compañía minera, versus un poco más de un tercio que es lo que piden los otros países con los que competimos, como Perú o Canadá. Pero más allá de la pérdida por recaudación en ese periodo, las regiones mineras se verían gravemente afectadas. Según los expertos esto podría traer la destrucción de 175.000 empleos a 2030, pues la falta de inversión no permitiría mantener la producción actual. Las comunas situadas en territorio minero no se benefician vía subsidios derivados de impuestos, sino por la actividad económica que genera la gran minería, lo que permite emplear a miles de trabajadores zonales y desarrollar a cientos de proveedores locales. Matías González, presidente de la Asociación Gremial de Comerciantes y Empresarios de la Comuna de Salamanca (ACESA)


Viernes 5 de Agosto de 2022

DIARIO EL HERALDO

Agosto, Mes del 85° Aniversario de Diario “El Heraldo

EDITORIAL Deudas impagas

3

La prensa de rodillos (Gutenberg y Köening)

La Sala de la Cámara Baja respaldó, en general y en particular, un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al crédito o la postulación a un puesto de trabajo de personas que mantienen deudas impagas contraídas entre el estallido social y la pandemia. La norma se debatió durante tres sesiones. En concreto, establece que los responsables de los registros o bancos de datos personales que traten información de carácter económico, financiero, bancario o comercial, a que se refiere la ley sobre protección de la vida privada, no podrán comunicar respecto de obligaciones vencidas que se hayan hecho exigibles entre el 18 de octubre de 2019 y el 31 de mayo de 2022. Lo anterior, siempre que el total de tales obligaciones sea inferior a dos millones 500 mil pesos por concepto de capital. Esto, excluyendo intereses, reajustes o cualquier otro rubro. Asimismo, no podrán proporcionar información al titular de los datos, ni comunicar el hecho de que este haya sido beneficiado con esta disposición. La misma prohibición será aplicable a los distribuidores de información de carácter económico, financiero, bancario o comercial. Para estos efectos, se considera distribuidores a las personas naturales o jurídicas que realizan directamente el tratamiento, comunicación y comercialización de los datos de obligaciones económicas. Ello, de conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente. El incumplimiento de lo dispuesto en esta ley será sancionado con multa a beneficio fiscal desde mil hasta 2.250UTM.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

OSVALDO

J

ohann Gutenberg comenzó sus experimentos que tendrían como resultado la invención de la imprenta a partir de tipos movibles, a cuya manufactura dedicó sus esfuerzos. Los que utilizó con la prensa de tornillo, con tintas a base de aceite y el papel. La técnica del impresor alemán fue utilizada en los primeros periódicos, donde los tipógrafos acomodaban los tipos movibles sobre una plancha hasta darle forma a una plana completa, disponiendo correctamente el material de imprimir: colocaba las letras, repartía el espacio y organizaba los tipos para ser leídos y comprendidos correctamente. Cuando se requería ilustraciones, eran esculpidas en madera (xilografía) y después impresas en los espacios en blanco predeterminados en la hoja de papel. Por ejemplo para para imprimir el título del periódico (cabezal) se utilizó la xilografía. El primer cambio importante ocurre en 1810 cuando el alemán Friedrich Köening inventó una prensa de rodillos (prensa plana) que simplificó la labor de los impresores.

Hace 30 años

El Heraldo 5 de Agosto 1992 APLICACIONES DEL SIMCE 1992 INVOLUCRA A SEGUNDOS AÑOS MEDIOS La Secretaría Regional Ministerial de Educación del Maule, remitió a todos los establecimientos de enseñanza Científico–Humanista y Técnico Profesional, información de apoyo para la aplicación SIMCE 1992. Este año el programa involucra por primera vez a los Segundos Años Medios de todo el territorio nacional. Es menester destacar que el objetivo fundamental del SIMCE, es medir la calidad de la enseñanza, en este caso específico, se encuentra dirigido a los alumnos de los segundos años medios de ambas modalidades. SE CELEBRARA TRADICIONAL SEMANA LONGAVIANA En la semana comprendida desde el lunes 24 al domingo 30 del presente, con diversas actividades deportivas, culturales y sociales, será celebrada la tradicional ‘Semana Longaviana’. Así lo señaló a ‘El Heraldo’ el Jefe del Departamento de Educación Municipal, DAEM, profesor Manuel Hidalgo Carrasco, agregando que para confeccionar el programa ‘tentativo’, se han reunido los integrantes de la Comisión respectiva con el Jefe Comunal Leonel Soto Ortiz quien la preside.

El Heraldo utilizó este sistema de impresión en una buena parte de sus años de vida. Y varios de esos grandes colaboradores del diario -los tipógrafos- plasmaban el trabajo periodístico, realizando el traspaso del escrito a la prensa de tornillo con la tecnología de Gutenberg, desde la tarde-noche y hasta la madrugada, entregando el diario a primera hora de la mañana. En la gráfica del archivo de Diario El Heraldo aparece el personal de talleres, que formó parte de la vida de este medio periodístico por muchos años, trabajando con las cajas, los tipos movibles y la prensa de rodillo para que el diario llegara como corresponde a sus lectores. Ahí están Luis Parra, Mario Pereira y Clemente Valenzuela en el lado izquierdo; Julio Aguayo y Sergio Reyes, a la derecha. La prensa de rodillo, en algún su momento -y por varios años- estuvo a resguardo en el Museo de Arte y Artesanía de nuestra ciudad, al lado de la sala “Paul Harris”, que exponía de forma permanente la artesanía de Rari y los aperos del huaso chileno.

Hace 60 años

El Heraldo 5 de Agosto de 1966 CORONEL ALEMAN VISITARA LA ESCUELA DE ARTILLERIA Mañana a las 21 horas en el Casino de Oficiales de la Escuela de Artillería de nuestra ciudad, se llevará a efecto la Comisa Mensual de las Oficiales del Instituto a la cual asistirá el Agregado Militar a la Embajada de la República Federal Alemana en Chile Teniente Coronel don Dietrich Fichtner, que visitará la Escuela los días 6 y 7 del presente. El día 7 se desarrollará el siguiente programa: Visita al Cuartel de la Escuela de Artillería.

EN LINARES HABRA MONUMENTO A DON CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO Ayer llegó a Linares el Escultor y Profesor de Artes Aplicadas en la Universidad de Chile, Héctor Román Latorre, quien estudia en nuestra ciudad la erección de un Monumento en Piedra del dos veces Presidente de Chile, hijo de Linares, General Don Carlos Ibáñez del Campo. El conocido escultor nacional ha realizado entre otras obras: la Cerámica del Aeropuerto de Cerrillos; Decoración del Correo de Talcahuano; Cabeza del Poeta Jorge González Bastías; Proyecto además las Fuentes de Avenida Matta en Santiago realizadas poco antes del Campeonato Mundial de Fútbol. En nuestra ciudad permanecerá algunos días para determinar planeamiento y posible ubicación del Monumento a Don Carlos Ibáñez del Campo.


4

Viernes 5 de Agosto de 2022

DIARIO EL HERALDO

RABONES

En el vaivén de las suaves y sinuosas curvas del camino asfaltado, comienzo a bostezar. Entretanto, el auto se va meciendo sobre las lomas de la montaña, asomo la cabeza por la ventanilla sintiendo el aire fresco que me saca del sopor, para así volver a poner atención plena al trayecto y a la ruta. Cercos de polines y alambre púa dividen los predios, bordeados por una hilera de álamos agrupados que dan sombra a vacas, caballos y corderos que pastorean su día rumiando el tiempo. Cada cierto tramo está poblado por unas cuantas pequeñas casas hechas con adobe, de techos bajos y escasas tejas. Casas sencillas que humean hogar. Bajo la velocidad y a mi paso, unas gallinas que picotean pasivas en la orilla del camino, corren, revolotean, cacareando despavoridas y asustadas. El tiempo pasa lento en Rabones. Aun su gente no ha sentido la invasión de la ciudad y levantan la mano para saludar al pasar, con su amable sonrisa y serena mirada. Es un valle místico, bañado por las cristalinas aguas del rio Putagán y enarbolado de abundante vegetación nativa que alberga especies silvestres como los loros Tricahue, aves de llamativo color verde olivo, que en grandes bandadas, se desplazan con una ruidosa algarabía que despierta el normal silencio del lugar, entre los cerros y espesos bosques de arrayanes y mañíos. Rabones guarda la tradición ancestral del carbón, el auto cultivo y cosecha precordillerana de una miel pura y cristalina. Es una comunidad de bienestar y tranquilidad en el que cualquiera que ame la quietud como yo, quisiera vivir. Finalmente llego a mi anhelado destino, una acogedora casita, propiedad de uno de mis hermanos, que con su usual disposición y cariño, me la pasa cada vez que busco retirarme del bullicio y buscar la calma interior. Tomo conciencia del lugar y de la paz que siento. La vista es amplia hacia la verde llanura donde pastan algunos animales, acordonado por el imponente cerro Las Vizcachas, que en la cima corona un montículo de altas piedras con hermosas tonalidades oxidadas, asemejan-

do una catedral en altura. Quienes, teniendo una buena condición física, han llegado hasta allá después de recorrer un empinado y largo camino, quedan extasiados con la vista al extenso valle y sus quebradas. Yo solo me puedo imaginar lo que se debe sentir el casi tocar las nubes y escuchar el rugir del viento limpio y frio que bendice tu existencia, e igual me emociono. Cae la tarde y el sol comienza a ocultarse (María Carolina detrás de los cerros. Aunque es verano, ya coFarr) mienza a hacer frio. Antes que oscurezca, camino hacía el añoso pino, el que seguramente existe con anterioridad a la casa. Recojo unas pocas piñas caídas desde su gran altura, que servirán para encandilar el fuego de la fogata con rapidez. Sentada en un tronco, abrigada con una manta y en mis manos un vaso de vino, lápiz y papel, escribo lo que voy sintiendo bajo el humo y el calor del crepitante resplandor, escuchando el agudo cri-cri de los grillos y el grito de los queltehues. El viento ha cambiado y las pocas nubes comienzan a dispersarse. En la montaña el cielo es intensamente azul y en las noches estrelladas, estás se ven más grandes y brillantes por la ausencia de la luz eléctrica de la vida en la ciudad. Busco una colchoneta que llevo hasta el pasto y me tiendo de espaldas bajo la vía láctea, que cuelga titilando sobre mí como una gran guirnalda de luces blancas, sostenida desde el cerro a la cordillera. No quiero cerrar los ojos ante tan bella magnitud de estrellas, pero el sueño me vence. Ya es hora de despedir la noche esperando un nuevo día, más liviana, más feliz.

Reformar para aprobar Hace algunos días el ex presidente Ricardo Lagos provocó un cambio en el escenario político al colocar en la agenda la necesidad de reformas cualquiera sea el resultado del plebiscito de salida. Revalidó así la idea de reformismo y gradualidad con la cual la mayor parte de la ciudadanía conecta. Su estrategia tuvo efecto. La conversación pública se desplazó desde la discusión sobre contenidos del proyecto de Nueva Constitución a la necesidad de articular también consensos sobre los temas que requieren cambios y mejoras. Pero también respecto de aquellos que generan un mayor nivel de disputa, desacuerdos y temores. En línea con lo señalado con el ex presidente, la propuesta del “Aprobar para reformar” del PPD y lo señalado por el diputado Vlado Mirosevic, coordinador de la Campaña del Apruebo, en el sentido que es condición para que gane el Apruebo el comprometerse con mejoras antes del plebiscito son factores que podrían viabilizar las probabilidades de éxito del Apruebo. En la última encuesta CADEM el 36% está por aprobar reformando el texto. Un dato adicional: el electorado indeciso es un electorado que busca y premia la capacidad de construcción de acuerdos. Tal como se emplazó a la oposición de derechas para que explicite su real voluntad y compromiso con los cambios ahora, también se hace necesario

Dr. Marco Moreno Director Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN que las fuerzas de centro izquierda y del progresismo suscriban un acuerdo preplebiscito a través de un documento de mejoras al texto constitucional. Esto permitiría sacar el foco de lo que genera preocupación e incertidumbre volviendo a ponerlo en lo que parece favorecer acuerdos cooperativos. Se trata de trasmitir certezas a la ciudadanía, comprometiéndose ahora con una agenda de cambios más que solo pedirles actos de fe. Lo anterior resulta clave tanto en relación a la elección como al escenario pos plebiscito.


Viernes 5 de Agosto de 2022

En comisión aprueban en general proyecto que rebaja quórum a 4/7 para reformar actual Constitución

La Comisión de Constitución del Senado aprobó la idea de legislar del proyecto que reduce y uniforma en 4/7 el quórum necesario para modificar la actual Constitución de la República. La propuesta, originada en moción, busca terminar con los quórums supra mayoritarios de 2/3 y 3/5 para cambiar la Carta Fundamental. En la sesión, se escuchó la intervención del abogado y académico, Sebastián Soto, quien calificó la moción como positiva. El

personero aseguró que esta “propone un guarismo que está dentro de los estándares establecidos en el derecho comparado”. Asimismo, añadió que la norma no abre espacios de interpretación que sean complejos. El ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Giorgio Jackson, afirmó que los quórums excesivos pueden generar distorsiones democráticas, sobre todo en el contexto actual. Esto, según detalló, lo habrían manifestado

las fuerzas que hoy día forman parte de la coalición de Gobierno. La iniciativa, que sumó 11 votos a favor y 1 en contra, tuvo un amplio apoyo por parte del grupo parlamentario. Sin embargo, en varias intervenciones se hizo hincapié en el resto de los quórums presentes en la Constitución y que apuntan a las leyes orgánicas constitucionales. Por otra parte, las y los legisladores valoraron la voluntad del Gobierno y señalaron que en democracia es necesario dar garantías a la ciudadanía.

Ley Tamara avanzó a tercer trámite

Listo para cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputados quedó el proyecto que busca robustecer las penas y condenas para quienes cometan delitos contra menores, personas con discapacidad y adultos mayores, más conocido como “Ley Tamara”. Ello, luego que el Senado aprobara por unanimidad los cambios que hizo la Comi-

sión de Constitución y que contemplan el establecimiento de un agravante para quienes atenten contra menores y una regla especial de interpretación de las penas que permite al juez eliminar el piso mínimo de las mismas, lo que permite establecer sanciones más altas. El debate fue seguido desde las tribunas por los familiares de la

5

DIARIO EL HERALDO

pequeña Tamara Moya quien falleció cuando su familia fue sometida a una “encerrona” y amenazados con armas de fuego. Si bien el grueso del proyecto se aprobó por unanimidad, se generó un debate en torno a la derogación del delito establecido en el artículo 365 del Código Penal, pues un grupo de senadores presentó una indicación para mantener ese tipo penal.

Politóloga explica por qué la franja televisiva puede influir en el resultado del plebiscito

Este viernes, parten la franjas televisivas del Apruebo y Rechazo, opciones del Plebiscito que definirá si cambiar o no la actual Constitución por la nueva Carta Magna propuesta por la ya disuelta Convención Constitucional. Para la politóloga y académica del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago, Pamela Figueroa, “en general, las franjas televisivas no son tan decidoras cuando las campañas tienen que ver con elección de

candidaturas”. Sin embargo, la doctora en estudios americanos reconoce que “en un plebiscito, pueden jugar un rol. Sobre todo, ahora que estamos en uno donde se ve un ambiente político electoral bastante polarizado”. La especialista explica que la disolución del organismo que redactó la propuesta de nuevo texto constitucional ha influido en un cambio de posturas de la ciudadanía a medida que se acerca la votación del 4 de septiembre, lo que podría

verse reforzado por la franja. Finalmente, concluyó que “al haber un alto número de organizaciones civiles y partidos políticos inscritos en la campaña, los tiempos en la franja serán breves. Por eso, los mensajes tienen que ser directos y, sobre todo, una convocatoria para que las personas voten informadas”, concluyó. Este 5 de agosto, el Apruebo abrirá la franja de las 12.45 horas. El Rechazo, en tanto, abrirá el bloque de las 20.45 h.

Cámara: expresan preocupación por cotizantes de Fonasa deudores de la red pública de salud

Por unanimidad, la Sala de la Cámara aprobó el acuerdo 12. Por su intermedio, se expresa al Presidente de la República la preocupación por los beneficiarios del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), particularmente, por aquellos que registran deudas por prestaciones médicas en la Red Pública de Salud. Paralelamente, se sugiere considerar su solución en el plan “copago cero” impulsado por el Gobierno. En dicho contexto se recuerda que la propuesta permitirá que más de 2.500 prestaciones aranceladas

en la Modalidad de Atención Institucional (MAI) tengan costo cero. Tanto en atenciones odontológicas como de salud mental. El documento resalta que, a propósito de la pandemia, las hospitalizaciones aumentaron de forma drástica. Ello generó, en muchas familias chilenas, deudas que son imposibles de

cubrir en el contexto económico actual. Así, si bien se valora el anuncio de que los beneficiarios de Fonasa no pagarán por sus atenciones en la Red Pública de Salud, se estima pertinente que dicha propuesta beneficie a los actuales usuarios que registran deudas con el sistema y no solo a los futuros.


6

Viernes 5 de Agosto de 2022

DIARIO EL HERALDO

Cauquenes construirá una oficina de turismo, baños públicos y camarines financiados por el Gobierno Regional

L

a Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, le hizo entrega a la Alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez, la resolución de financiamiento del proyecto de construcción de servicios higiénicos, camarines y la oficina de turismo en la plaza de armas de la comuna, el que será financiado con los Fondos Regionales de Inversión Local (FRIL). El proyecto contempla la construcción en albañilería confinada con cubierta de losa de hormigón, de dos camarines con sus respectivos baños, ade-

más se incluyen baños públicos para hombres y mujeres, considerando un baño común para personas con capacidades reducidas, una oficina de turismo y un hall central que comunica todas las dependencias. La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que el proyecto significa una inversión de más de 108 millones de pesos, “también entregamos la resolución de financiamiento que permite que la alcaldesa pueda construir servicios higiénicos en la plaza, camarines, y una oficina de turismo, que son temas

tan relevante para apoyar la cultura y el turismo. Acá en la plaza de armas se hacen actividades culturales y los artistas no cuentan con camarines, no hay baños públicos, y la Alcaldesa tuvo la visión de instalar esta oficina, porque acá estamos en una zona turística, todas las personas pasan por acá para llegar a la costa, a Chanco y Pelluhue, la idea es generar la infraestructura necesaria para atender dignamente a otros vecinos de la provincia y por cierto a todos los visitantes que llegan a la comuna”. “También para el

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, informó a la Alcaldesa Nery Rodríguez, de la recomendación favorable de este proyecto, que significa una inversión de más de 108 millones de pesos.

desarrollo de Cauquenes, se pensó en la oficina de turismo, cómo no tener una oficina en una zona eminentemente turística, vamos a desarrollar esta oficina de turismo, vamos a construir baños públicos que van a servir para todas las personas, especialmente adultos mayores, los niñas, niñas, y personas en situación de discapacidad, es un tremendo avance, agradecemos profundamente a la Gobernadora Regional, ya que el primer

día con que han

se comprometió estos proyectos son proyectos que nacido de la par-

ticipación ciudadana y de las necesidades reales de la población de Cauquenes”.

Nutricionista entrega algunos datos clave para la lactancia materna exitosa Que los recién nacidos se amamanten lo más pronto posible es una de las claves para que la lactancia materna sea exitosa. Según Natalia Calderón, coordinadora de la Unidad de Nutrición y Dietética del CADI de la Universidad de Magallanes (UMAG), “ojalá dentro de los primeros 20 minutos de vida”. “La primera toma debe realizarse en la misma sala de parto, ojala dentro de los primeros minutos ofrecer pecho, a libre demanda, todo el día. Asegurarse también de que le succione eficazmente y que la postura sea correcta para prevenir las grietas”, indicó Calderón. Según recomendó, “se debe permitir que el niño o niña mame del primer pecho lo que desee hasta que lo suelte y después ofrecer el otro, cuánto más mame el bebé, la leche se producirá en mayor cantidad, se aconseja evitar suplementos de fórmula lo que más se pueda y, sobre todo, el agua. Hay un mito

Hasta el 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que tiene entre sus objetivos, además de promover el amamantamiento, educar sobre este importante proceso y fomentar el cuidado y apoyo de las madres. de que hay que darle agua al bebé para que la leche baje y no, no es cierto”. También es fundamental evitar el chupete los primeros días, hasta que la lactancia esté establecida y lo mismo pasa con los biberones. “Otro tema a considerar es que el llanto no siempre es hambre, a veces el llanto puede ser cambio de pañal, puede ser un gas, puede ser un cólico, entre otros. Es importante que la red de apoyo de la madre esté siempre en contacto con ella y que la puedan apoyar, la puedan cuidar, porque la madre necesita un cuidado todos los días, que pueda descansar, que le puedan dar su espacio y ojalá que alguien se pueda quedar con su bebé, porque aquí lo importante también es la madre. Y por último, poder ofrecerle un apoyo

del grupo de lactancia materna a la madre si lo necesita”, planteó la docente. Semana de la lactancia materna Entre el 1 y el 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna en más de 170 países y el objetivo es fomentarla y mejorar la salud de los bebés. El lema de este año es “Impulsemos la lactancia materna, apoyando y educando”, buscando justamente incorporar el apoyo a las madres, como se mencionaba en el párrafo anterior. ¿Por qué se fundamental la lactancia materna? Según subraya la nutricionista “el primer año de vida es el período de crecimiento más rápido en todas las especies de mamíferos y por lo tanto, las demandas nutricionales son mayores. Y la leche materna es el mejor alimento para cubrir las necesidades

nutricionales del lactante y bueno, y además, fortalecer este vínculo entre la madre e hijo”. Además, es importante porque permite reforzar la salud de los niños: “la lactancia materna también reduce el riesgo de síndrome de muerte súbita, la muerte durante el primer año de vida y disminuye además enfermedades gastrointestinales, respiratorias, urinarias y además, ayuda a prevenir la obesidad y las futuras enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, la dislipidemia”. La docente detalló que “según la UNICEF, no hay ninguna otra intervención en la salud que tenga un beneficio tan grande como las madres y su bebé y que cueste tan poco al gobierno como la lactancia materna. Se dice también que, en los países pobres, los niños que reciben lactancia materna tienen 13 veces más posibilidades de sobrevivir siendo amamantado desde el nacimiento, reduciendo la mortali-

dad, por ello, la lactancia materna debe ser considerada un asunto de salud pública comunitaria y no sólo una elección y estilo de vida”. Además, dijo, “se puede considerar un órgano inmunológico de transición del recién nacido al transferir anticuerpos especialmente inmunoglobulinas secretoras y células vivas de macrófagos con capaces anti infecciosas, por lo que disminuye el número y la gravedad de enfermedades infecciosas ya entre ellas, las infecciones de las vías respiratorias.” Calderón explicó que lamentablemente “muchas mamás fracasan en la lactancia materna, por no tener una técnica para detectar y corregir los errores.

Existen varias posturas adecuadas y hay que escoger la que le resulte más cómoda para la madre. Muchas veces estas técnicas que están mal corregidas o no están corregidas, son las que provocan las dolorosas grietas que hacen que la mamá desista de darle pecho al bebé”. Es importante recordar que en los recintos de salud “muchas veces tienen unas clínicas de lactancia, donde pueden ayudar a estas madres que tienen mal acople y puedan mejorar su técnica, y así no descartar la lactancia materna porque es un vínculo, es algo que realmente sirve mucho y estaremos siempre que ojalá puedan llegar a tiempo y controlar este tipo de heridas porque, de verdad es muy doloroso”.


Viernes 5 de Agosto de 2022

A

DIARIO EL HERALDO

Linares: Manipuladoras de Alimentos realizaron paro en protesta por recarga laboral

yer, las Manipuladoras de Alimentos de la provincia de Linares, paralizaron sus labores por incumplimientos y abusos laborales por parte de las empresas a cargo de los servicios de alimentación de los establecimientos educacionales. Se manifestaron con una marcha por el sector céntrico, la que concluyó en la Plaza de Armas. De acuerdo a lo señalado por Jacqueline Villalobos, directora del Sindicato Víctor Jara en la Séptima Región, “estamos con sobrecarga de trabajos y la empresa no contrata más personal para cumplir con los compromisos

de alimentar a los estudiantes. Además, las licencias médicas no están siendo cubiertas”. “Nosotras queremos demostrar que somos un Sindicato con mucha fuerza a la hora de defender nuestros derechos, tanto en lo referido al contrato de trabajo, como en el contrato colectivo, y pedimos que nos respeten las 70 raciones por manipuladora”, expresó. En la provincia son

7

cerca de 300 las manipuladoras de alimentos que protestaron por la recarga laboral.

U. Autónoma organiza conversatorio para analizar la propuesta constitucional desde una mirada regional La Universidad Autónoma de Chile en Talca realizará un conversatorio para analizar la propuesta constitucional con una mirada regional, para lo cual contará con la participación de los exconstituyentes por el Distrito 17, Roberto Celedón y Alfredo

Moreno. La actividad es parte del ciclo de conversatorios que la casa de estudios superiores está llevando a cabo en sus sedes de Talca, Temuco y Santiago, con el objetivo de informar a la comunidad académica y el público en general sobre los prin-

cipales aspectos del borrador de la nueva Constitución Política para nuestro país. La Vicerrectora de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Claudia Mora, destacó que estos encuentros están enmarcados en la responsabilidad que tiene

la institución como integrante de la sociedad y en la perspectiva de poner a disposición tanto de la comunidad académica como de la población en general la mayor cantidad de información sobre este importante proceso para el país. “Como universidad formadora de profesionales y graduados éticos y socialmente responsables, y en línea con los principios y valores que nos inspiran, en cada encuentro promovemos el equilibrio entre las distintas posiciones”, destacó la autoridad universitaria. En este caso, el conversatorio con los

exconstituyentes Celedón y Moreno tendrá como objetivo abordar la propuesta constitucional que deberá ser votada el próximo 4 de septiembre en el plebiscito de salida, enfatizando la mirada local del texto propuesto y las implicancias que sus articulados tendrán en el ciudadano maulino. El encuentro abierto a la comunidad universitaria y regional se llevará a cabo el próximo martes 09 de agosto desde las 11:00 horas en el Aula Magna del Campus Central de la Universidad Autónoma de Chile, ubicada en 5 Poniente 1670,

Talca. La casa de estudios superiores ya ha realizado conversatorios para analizar la propuesta constitucional en salud y educación, y en Talca se suma también a este ciclo la actividad que organiza la Facultad de Derecho de la institución, que el lunes 08 de agosto desde las 15:30 horas realiza la charla “La jurisdicción constitucional chilena: Antes y después del proyecto de nueva Constitución”, donde expondrá el Ministro del Tribunal Constitucional, Rodrigo Pica, actividad que se llevará a cabo en el mismo recinto


8

DIARIO EL HERALDO

Carabineros detuvo a un sujeto por el delito de receptación y falsificación de instrumento público de un vehículo en San Javier Durante la tarde del miércoles en la comuna de San Javier, Carabineros como es habitual y basado en el compromiso con la seguridad de la comunidad, se mantenía efectuando patrullajes preventivos, en circunstancias que detectaron que un vehículo que circulaba por la calle “Las Araucarias” presentaba algunas imperfecciones en su patente. Ante ello, se realizó la fiscalización respectiva,

determinando que el chasis de dicho móvil presentaba encargo por Robo con Intimidación con fecha 6 de Junio del presente año desde la comuna de Las Condes, Santiago. Debido a ello, el conductor quien se trasladaba solo, fue detenido por el delito de Receptación del automóvil y Falsificación de Instrumento Público, quien por parte del Fiscal de turno fue puesto a disposición de

la justicia para continuar con las diligencias e investigaciones de lo sucedido. Se determinó a su vez, que la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de la 5ta. Comisaría de San Javier desarrollara diversas diligencias y a su vez, personal del Departamento de Criminalística (LABOCAR) de Talca, en lo referido a su área.

PDI investigó a sujeto por amenazas contra su ex pareja

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de San Javier, en coordinación con el Ministerio Público y en base al Modelo de Investigación Preferente, realizaron diligencias científico-técnicas a fin de esclarecer la situación. El hecho se registró durante la madrugada del miércoles, en donde un sujeto llegó hasta el domicilio de su ex pareja, ubicado en Villa Bicentenario de San Javier, amenazándola con quemar su casa y, presumiblemente, lanzando combustible al interior de la misma.

Es así que, desde la fiscalía de flagrancia, en base al Modelo de Investigación Preferente, instruyeron a detectives de la BICRIM San Javier para realizar diligencias investigativas. De acuerdo a las primeras indagaciones de los investigadores policiales, la víctima, al retirarse su ex pareja del lugar, se percató que la casa tenía olor a combustible, llegando Carabineros del sector, quienes procedieron a la detención del imputado. En ese sentido, detectives de la BICRIM San Javier, con apoyo

de peritos del Laboratorio de Criminalística (LACRIM) Talca y Concepción, realizaron

la inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, entrevista a testigos y levantamiento de evidencia, a fin de determinar la presencia de acelerantes en el domicilio. Finalmente, en audiencia de control de la legalidad de la detención en el Juzgado de Garantía de San Javier, la fiscalía solicitó la ampliación de la detención del imputado. El detenido por este caso quedó en prisión

preventiva.

ANIVERSARIO HIJAS DE MARIA AUXILIADORA.-

Ayer, en el Teatro Municipal de Linares, se realizó la ceremonia de conmemoración por el 150° Aniversario de las Hijas de María Auxiliadora en el mundo, que han hecho vida el lema “A ti te las confío”, educando y formando nuevas generaciones de buenos cristianos y honestos ciudadanos.

Viernes 5 de Agosto de 2022


Viernes 5 de Agosto de 2022

DIARIO EL HERALDO

Museo del Agua Bullileo se adjudica Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos

La Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL) se adjudicó un proyecto del Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, con el que se equipará el Museo del agua Bullileo con tótem interactivos y juegos didácticos con burbujas y fuerza hídrica. El Fondo adjudicado, es administrado por la Subdirección Nacional de Museos (SNM) como parte de su misión de promover el desarrollo armónico y sostenido de los museos de Chile. El proyecto contempla más de 26 millones de pesos para habilitar

un espacio interactivo en el que los visitantes podrán independientemente descubrir la zona y aprender por medio del juego y de las variadas opciones que entrega el agua. El Museo, inaugurado el 21 de diciembre de 2021, es una propuesta didáctica y cuenta con una colección de más de 50 piezas en exhibición, el relato y testimonio de la historia de la localidad precordillerana de Parral y el valor del agua para los campos agrícolas. El Presidente del Directorio de la JVRL, Máximo Correa, asegura que “ésta es una gran oportunidad para que más familia visi-

ten el espacio que fue creado para cambiar la mentalidad de los más pequeños, sobre todo, para que sean ellos quienes cuiden del recurso y sean capaces de enseñarle a los mayores lo importante que es el agua, en todo sentido”. Asimismo, comenta que el Museo del agua Bullileo entrega un reconocimiento a la zona y a las personas del sector, quienes mantienen vivas las tradiciones y el patrimonio. El proyecto contempla la asesoría profesional y permanente del museólogo Horacio Hernández Anguita, quien trabajó desde un comienzo en la habilitación del espacio cul-

tural. Con respecto a este nuevo desafío comenta que “otro paso más que debe alegrarnos, porque nos permite que los esfuerzos realizados, obtengan avances en las muestras de las piezas y la dinámica educativa interactiva. Así, vamos elevando al Museo del agua de Bullileo, hasta que sea en la región un lugar cautivador y formativo”. Se espera que el Museo del agua Bullileo esté habilitado con la nueva implementación interactiva a finales de febrero, dependiendo de los plazos y compromisos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Más allá de eso, se

9

Más de 26 millones de pesos se invertirán en equipamiento museográfico para hacer más interactivo el espacio cultural que es gratuito al público, situado en localidad precordillerana de Parral

contempla atender al público en forma paralela. Para quienes deseen visitarlo pueden coordinar al fono

732462676 o al correo secretariajuntariolongavi.cl. La entrada es completamente gratuita.

ExpoMundoRural 2022: INDAP abre inscripciones para que sus usuarios y usuarias participen en el regreso del tradicional evento La instancia de comercialización, enmarcada en el Plan Siembra por Chile, agrupará a 125 productores y productoras de distintas regiones del país, en el Centro Cultural Estación Mapocho desde el 22 al 25 de septiembre. Una importante vitrina de comercialización dispondrá el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP): la ExpoMundoRural 2022 que vuelve tras cuatro años. En la oportunidad participarán usua-

rios y usuarias INDAP de Turismo Rural, productores hortofrutícolas, de procesados y de flores. El lunes 1 de agosto comenzó el proceso de postulación. Para inscribirse los interesados e interesadas deben ingresar a la página web www.indap.gob. cl/expomundorural, en donde se encuentra un formulario, así como también información correspondiente a la admisibilidad, evaluación técnica de antecedentes, obligaciones y deberes, entre otros

puntos. Este proceso se extenderá hasta el viernes 12 de agosto. “Después de cuatro años traemos de vuelta la ExpoMundoRural una importante vitrina de comercialización para nuestras campesinas y campesinos. Desde INDAP estamos impulsando este tipo de circuitos cortos de producción y venta directa entre productores y consumidores. Por lo mismo, invitamos a todas y todos los campesinos a inscribirse para participar de este gran evento y dar a conocer sus productos a las familias chilenas”, dijo el director nacional de

INDAP Santiago Rojas Alessandri. Pueden participar del proceso de selección todos aquellos usuarios y usuarias de INDAP debidamente acreditados en cualquiera de las agencias u oficinas de área de la institución, que cumplan los requisitos descritos en las bases de convocatoria. Sin perjuicio de lo anterior, deberán cumplir requisitos adicionales que están relacionados a exigencias sanitarias y/o legales y normativas, propias del rubro, producto o giro respectivo. En caso de consultas

o dudas los usuarios y usuarias de INDAP pueden enviar un co-

rreo electrónico a expomundorural@indap. cl.

Liceo Bicentenario Agrícola Marta Martínez Cruz” requiere profesores: Docentes para el año 2022 para las siguientes asignaturas: -

Matemáticas Artes Visuales Artes Musicales Religión

Y para el año 2023 Lenguaje Matemáticas Historia Inglés Ciencias (Biología, Química, Física) Educación Física Filosofía Educación Tecnológica Artes Visuales Artes Musicales Religión Área técnica Agropecuaria y Electricidad Enviar antecedentes al correo: bicentenariomartamcruz@snaeduca.cl


10

DIARIO EL HERALDO

Día del Niño:

Globos del comercio informal podrían ser inflamables al suplir el helio por gases de menor costo

Se acerca el Día del Niño, una celebración en la que los ‘reyes’ y ‘reinas’ de la casa son agasajados con salidas en familia, regalos y juegos. Entre los favoritos de la jornada, destacan los famosos globos inflados con helio, de los que más allá del colorido y alegría que despiertan en los más pequeños, es importante informarse correctamente sobre su manejo. En este contexto, Eladio Romero, product manager de Gases en Air Products-Indura, entrega algunos tips para que todos puedan disfrutar con tranquilidad de tan esperada celebración. Según el especialista, es importante saber que “el helio es un gas seguro, ya que al ser de naturaleza inerte, no reacciona con nada; por lo tanto, no es inflamable”. “La recomendación principal es no comprar globos en el comercio informal, ya que la mayoría de ellos aparentan estar inflados con helio, pero usual-

• Usualmente y para que floten, están llenos de gas natural o de hidrógeno que se consigue a partir de una reacción química.

mente lo están con gas natural o con hidrógeno, el que se consigue a partir de una reacción química de bajo costo y que permite que floten. Esos gases sí son altamente inflamables”, advierte. Asimismo, aclara que “los globos inflados con helio son totalmente inofensivos y sólo como medida preventiva es importante que al manipularlos, sea siempre en ambientes ventilados y no en lugares herméticamente cerrados, para que haya regeneración de aire y se evite cualquier tipo de problema”. Por otro lado, todo un clásico son las voces agudas como de ardilla, que es posible conseguir al aspirar helio. Según Romero, “la voz aguda se obtiene por exceso de helio en las vías respiratorias y el consejo es no abusar de esa práctica”, puesto que puede provocar

síntomas como dolor de cabeza, desmayo o náuseas, ya que “el helio reemplaza la tasa de oxigenación”, argumenta, agregando que también puede ser más riesgoso en casos de personas que cuentan con alguna condición particular basal de salud como, por ejemplo, asma u otra enfermedad respiratoria. El experto en Gases de Air Products-Indura comenta que a nivel general, al reven-

tarse un globo, éste desprende pedacitos los que podrían proyectarse hacia zonas delicadas como ojos, oídos y garganta; por tanto, “nunca deben reventarse cerca de la cara de otra persona, independientemente si están inflados con helio o con aire”, recomienda. Así, si se consideran todos estos consejos, es totalmente posible disfrutar del Día del Niño con color, risas y diversión de manera segura.

MÁS SEGURIDAD PARA PELLUHUE.. Esta semana, la Alcaldesa María

Luz Reyes junto al administrador municipal Carlos Araya Yáñez, se trasladaron hasta la tenencia Carabineros Pelluhue para presentar al nuevo encargado de seguridad pública, el comandante en retiro del Ejército, Herman García, quien tendrá la misión de coordinar las operaciones con efectivos de Carabineros, PDI, Armada y todos los organismos encargados de la prevención y seguridad de la población. Para tal efecto se dispondrá del personal y vehículos institucionales para realizar rondas permanentes en los sectores urbanos y rurales.

Viernes 5 de Agosto de 2022

REMATE SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 29 Agosto de 2022, a las 12:00 horas, 1. parte de la parcela numero cinco, ubicado al lado sur oriente de esta, en el lugar Las Toscas, comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, compuesto de 5.100 metros cuadrados y 2: Retazo de terreno que se desprendió del resto de la parcela numero 5, ubicado en el lugar Las Toscas, comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, de una superficie de 2500 metros cuadrados, Inscritos a Fs. 478, N° 856, Registro de Propiedad año 2007, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $ 10.612.605.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 3 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: h t t p s : / / z o o m . u s / j / 9 4 9 8 9 4 8 8 5 2 8 ? pwd=bnBsWHBQbzVyUm5RLytuZExPQXlsUT09 ID de reunión: 949 8948 8528 Código de acceso: 988932. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-588-2020, caratulado “ORELLANA / BECERRA”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.-


Viernes 5 de Agosto de 2022

Linares: amplio despliegue por supuesto artefacto explosivo en calle Independencia Desde aproximadamente las 21:50 horas de la noche del miércoles, en pleno centro de Linares, en calle Independencia, casi al llegar a calle O’Higgins, se desplegó un amplio operativo por la sospecha de un supuesto artefacto explosivo, descartado tras diversos peritajes. Carabineros, tras llegar al lugar mencionado, verifica un objeto

sospechoso consistente en un termo de agua con cables adosado a una estructura metálica en un poste de madera. Por ello, el fiscal de turno instruyó que personal especializado GOPE del Maule concurriera al sitio. El lugar fue aislado una cuadra a la redonda, no permitiendo el tránsito vehicular ni peatonal. Por su parte y basado en el trabajo or-

ganizado y metódico del Grupo de Operaciones Policiales Especiales, GOPE del Maule, estableció que se trataba de un termo con agua y éste con cables y audífonos que se encontraban adosados a la estructura descrita, abandonado en la vía pública, descartando todo tipo de artefacto explosivo.

PDI detuvo a mujer que se dedicaba a vender y distribuir droga en Talca Detectives del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Talca, en coordinación con el Ministerio Público, detectaron un punto de venta y distribución en un sector céntrico de esa ciudad. El hecho quedó al descubierto a gracias una investigación de larga data realizada por detectives

11

DIARIO EL HERALDO

del equipo MT-0 de la BRIANCO Talca, que decía relación con una persona dedicada a la comercialización de droga en el sector céntrico de Talca. Es así que, tras la tramitación con el fiscal de la causa de una orden de entrada y registro judicial, los investigadores policiales incautaron en un domicilio 8,73 gramos de clorhidrato de cocaína,

dinero en efectivo por la suma de $270.060 mil pesos y elementos de dosificación. Por lo anterior, fue detenida una mujer de 31 años, de nacionalidad chilena, sin antecedentes policiales, instruyendo el fiscal de la causa que fuera puesta a disposición del Juzgado de Garantía, para su control de la legalidad de la detención y formalización de cargos.

Longaví: Volcamiento deja un voluntario de bomberos fallecido en sector San José

Fue en horas de la mañana de ayer que se produjo un accidente de tránsito con resultado de muerte, en el kilómetro 15 de la Ruta L-535, sector San José, comuna de Longaví. Carabineros al llegar lugar, constató que una camioneta, conducida por un hombre mayor de edad, quien se dirigía hacia el oriente, perdió el control, volcándose hacia derecha de la calzada, debido a ello esta persona falleció, lamentablemente debido al impacto. La víctima fatal fue identificada como Nicolás Mora, de 21 años, quien además se desempeñaba como

voluntario del Cuerpo de Bomberos de Longaví. La Fiscalía de Linares, instruyó que efectivos especializados de la SIAT de Carabineros en el Maule, realizara

los peritajes respecto de este accidente vehicular. Y dispuso que personal del Servicio Médico Legal (SML) se constituyera para trasladar el cuerpo a la autopsia de rigor.

PDI Linares investiga robo de camión desde ruta 5 sur

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público y en Base al Modelo de Investigación Preferente, realizan diligencias para esclarecer la situación. El hecho se registró en horas de la madrugada de ayer, donde sujetos desconocidos abordan e intimidan al chofer de un camión

que transportaba materiales de construcción, a la altura de Pelequén por la Ruta 5 Sur, sustrayendo el vehículo y dándose a la fuga en dirección desconocida. Posteriormente, el camión fue abandonado en el cruce de la misma carretera con la Ruta Los Conquistadores, comuna de Villa Alegre, por lo que la fiscalía de flagrancia, en base al Modelo de

Investigación Preferente, instruyó a los detectives de la BIRO Linares para realizar diligencias investigativas. Los oficiales policiales de la brigada especializada una vez en el lugar, desarrollaron el trabajo científico-técnico, como la inspección ocular del sitio del suceso, empadronamiento del sector, entrevista a testigos, levantamiento de evidencia y análisis de cámaras de seguridad. A la hora, los detectives continúan realizando labores investigativas para poder establecer la dinámica del hecho y poder dar con el paradero de los imputados desconocidos, antecedentes que serán aportados al Ministerio Público según avancen las diligencias.


12

M

Viernes 5 de Agosto de 2022

DIARIO EL HERALDO

Pesar por deceso de profesor Juan Sepúlveda, destacado entrenador de vóleibol

ucha tristeza entre quienes lo conocieron y quienes lo recuerdan como profesor, en diferentes establecimientos educacionales. Juan Sepúlveda Guzmán, nos dejó a la edad de 68 años, tras dar la batalla a una enfermedad que lo complicó en los últimos años. Tuvimos la oportunidad de conocerlo como entrenador de vóleibol,

principalmente con el trabajo de las damas, que no era fácil. Pero, su carisma y entrega logró dejar el nombre de Linares en la cima en el aquel recordado titulo conseguido en Coquimbo en el año 1982, con esa frase que quedó grabada con una garganta emocionada que gritó desde el norte del país: “somos campeones”. Marcela Painemán

Juan Sepúlveda, en una entrevista radial en el marco del Campeonato Nacional de Vóleibol Escolar, realizado en Linares, en octubre de 1982.

Corvalán, fue una de sus jugadoras: “un gran entrenador, tuve el honor de ser parte de su equipo, lo vamos a recordar con un gran cariño y nuestras condolencias a su querida familia”. Jorge Rojas, inicio su trabajo en el voleibol, con Juanito: “una gran pena la partida de nuestro entrenador, con quien comencé en esta disciplina, sin duda una gran persona, mis condolencias a la familia”. Para Pedro Arriagada Cameratti, quien fuera destacado profesor y también entrenador de vóleibol: “la verdad que solo agradecerle por el apoyo que me brindó por allá por el año 1972, cuando realizaba mis clases en la escuela Alejandro Gidi”. El profesor Luis Lara también recuer-

da con mucho cariño a Juanito Sepúlveda: “una generación inolvidable que competíamos sanamente en cada torneo de vóleibol. Éramos amigos y cada vez nos reuníamos para analizar la realidad de este deporte en nuestra ciudad. Fue sin duda un gran entrenador que se destacó con el trabajo de las damas”. Otro de los títulos conseguido por Juanito Sepúlveda, fue en el año 1980 en un torneo sub 15 federado y otros logros nacionales en Iquique y Curicó. Los restos de Juanito Sepúlveda Guzmán (q.e.p.d.), socio de corazón de Deportes Linares y un Romántico Viajero, hincha de la U, son velados en Funeraria Alarcón y sus funerales se realizarán el sábado luego de una misa a las 10 de la ma-

- Su funeral se realizará el sábado

ñana en la capilla de su querido Instituto Linares.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Juan Guillermo Sepúlveda Guzmán

*09 de agosto de 1953 +04 de agosto de 2022 La triste noticia que recibimos, la fría mañana de ayer jueves, indicaba la partida del destacado docente de E. Física y entrenador de voleibol damas, D. Juan Guillermo Sepúlveda Guzmán. Destacado docente en el liceo de Niñas (hoy Comercial), en el Instituto Politécnico e Instituto Linares, todos colegios de nuestra comuna. Como DT del voleibol colegial y comunal, siempre estuvo en los primeros lugares, obteniendo logros con su trabajo tesonero y metódico. Desde estas líneas, reconocemos y nos adherimos a su familia en el sentimiento de pesar y honramos su memoria y contribución en la educación y el deporte, específicamente en el voleibol damas de nuestra ciudad y el Líster Rossel (hoy Deportes Linares), como dirigente. Juanito fue profesor, consejero, director técnico de voleibol femenino, director del club Deportes Linares, partícipe en diversas actividades sociales y gremiales. Anfitrión de celebraciones varias, contertulio de cafés y almuerzos, sobre el futbol de Líster Rossel, Deportes Linares, la Universidad de Chile, las damas y sus equipos de voleibol, y ciertamente un buen y mejor amigo. Juanito inspiraba confianza, no solo porque era franco y directo, o porque se conducía rectamente -y no hay mejor ejemplo que la propia conducta-, sino porque le resultaba imposible actuar con dobleces, pues se delataba inmediatamente, por su cambio de genio. Daba seguridad, no por su envergadura física y su baja estatura, sino porque enfrentaba las injusticias con vehemencia y no temía arriesgar si se trataba de defender lo que consideraba que era justo. Pequeño de estatura, pero de una enorme gran-

deza espiritual y acompañado por un corazón generoso en busca del logro. Su baja estatura la compensaba con su enorme corazón, que reforzaba ese carácter cálido de hijo, padre, esposo y abuelo. Durante su estadía en el Instituto Linares, donde compartimos como colegas y jugando futbol sala con el equipo de profesores, que generaba estrechos lazos de amistad y de solidaridad entre colegas, con los estudiantes y apoderados. Siempre fue cordial y de amplio diálogo. Un buen conocedor de los sabores de las combinaciones aromáticas para un buen enguindado. Tenía una paciencia para hacer las mezclas, con la justa medida para que no se fueran a perder o perder el gusto de origen. Puso todo su cariño y empeño en lo que hacía. Hoy nos embarga un profundo sentimiento de dolor, pero, pensando en su vida, en todo lo valioso que él hizo y en la impronta que nos deja, tenemos un agradecimiento y una paz interior, que nos debiera acompañar -en estos momentos- a sus amigos, colegas y especialmente a su familia, porque Juanito hizo lo correcto y está feliz. Juan Guillermo, hijo de Juan Ma. Sepúlveda Villar y Elena del Carmen Guzmán Parada, nació en la localidad de Panimávida y fue inscrito en la comuna de Colbún. El año 1986, un día 4 de abril, se une en matrimonio con Nancy Arias Arriagada, formando una generosa familia compuesta por Juan Pablo y Jaime Andrés, sus hijos. Si Juanito estuviera presente -ahora- con nosotros, seguramente nos alentaría a alegrarnos, a sonreír y a pensar en los bellos recuerdos que tuvimos la suerte de poder compartir; además de mirar la vida con esperanza. Es cierto, nuestro

Manuel Quevedo

amigo se fue, pero nos queda para siempre su vívido y entrañable recuerdo. Hasta siempre, Juanito. Misión cumplida; ahora, a descansar por un trabajo bien hecho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.