Viernes 06 de mayo 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

AÑO LXXXIV N° 29.014

LINARES VIERNES 6 DE MAYO DE DE 2022

$ 300

CARABINEROS DETUVO A UN HOMBRE Y UNA MUJER POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS EN LINARES Pág10

Vecinos de Vega del Molino de Longaví tendrán nuevo puente de conexión

LINARES: COMIENZAN TRABAJOS DE MEJORAMIENTO DEL SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL CARMEN -

Municipalidad y la empresa Solo Verde apoyan esta acción esperada por la comunidad católica Pág7

Pág6

Escuela de Maitenes realizó celebración de la Cruz de Mayo

Pág5

Autoridades inauguran Punto Verde en Escuela Especial Las Violetas en Linares

LINARES: DESCONOCIDOS PROVOCAN DESTROZOS EN VENTANALES DEL INSTITUTO COMERCIAL Pág6

Pág11


2

DIARIO EL HERALDO

La violencia se aprende

Los niños aprenden por observación e imitación, verdad universal conocida por todos materializada al verlos en sus juegos, escuchar sus expresiones reproduciendo el lenguaje que escuchan y las acciones que observan en sus padres y adultos cercanos. Sin duda son excelentes aprendices, lo que es una muy buena noticia para su desarrollo, pero es también un llamado de alerta a la inmensa responsabilidad que ese entorno familiar, educacional y social tiene frente a los patrones de comportamiento y funcionamiento que muestran como “normales en la relación humana”. Sabemos que la violencia escolar es una manifestación conductual que se vincula con un contexto social y cultural, no podemos ignorar que los últimos años en Chile han estado marcados por situaciones de gran impacto y en los que la violencia ha sido una constante invitada a muchos actos desarrollado por jóvenes y adultos, muchas veces presenciado y vivenciado junto a escolares y niños.

Viernes 6 de Mayo de 2022

de convivencia respetuosos, regulados y equilibrados, y por otra parte, favorecer la incorporación en el sistema curricular escolar de programas que promuevan las estrategias de autorregulación emocional, cognitiva y comportamental en los estudiantes, para mediarlos hacia el equilibrio emocional, al automonitoreo del comportamiento y hacia la implicación responsable y activa en el manejo de sus frustraciones y emociones.

Entonces, ¿Qué hemos enseñado, pasiva y silenciosamente, desde nuestro comportamiento de adultos en estos últimos años? Podríamos sintetizar: los problemas se resuelven mediante la violencia, que el fin justifica los medios y que mis derechos están por sobre el bien común. ¿A alguien le puede sorprender hoy, la violencia instalada en nuestros colegios, en nuestras familias, en nuestra calle, entre los conductores, en el transporte público?

Es urgente que los que trabajamos formando a los futuros pedaDra. Sonia Fuentes Muñoz gogos y educadores, incorporeDecana Facultad de Educación y mos en sus mallas curriculares la Ciencias Sociales UCEN formación en autorregulación del aprendizaje (teoría, procesos, programas, estrategias), tanto para sí mismos, como para acompañar adecuadamente el desarrollo de sus futuros estudiantes.

Al plan piloto propuesto estos días por el Ministerio de Salud, Educación y la Subsecretaría de la Niñez, las universidades debemos contribuir desde la tarea educativa a reflexionar sobre el comportamiento adulto (padres, educadores, profesores, familias) y las manifestaciones explicitas e implícitas de violencia en la relación con otros; proyectar cambios a modelos

Aspiramos a un mundo de paz, de mayor inclusión y respeto humano, que posibilite la aceptación de la diversidad y la sinergia de los talentos que cada persona posee para contribuir a una mejor sociedad y a un mejor país. Todo esto es tarea de todos, ¡pero atención!, “todos”, es la suma del aporte de cada uno de nosotros, aporte urgente si queremos evitar que nuestros niños sigan aprendiendo violencia.

LA INSTITUCION DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA

Hace algún tiempo, nos referimos en esta misma columna, a las raíces monárquicas que nos dejaron los gobernantes hispanos y que, de una u otra manera, están presentes en nuestra idiosincrasia. Pero, la institución de la Presidencia de la República, que encarna el Primer Mandatario, es lo más alto y representativo de nuestra sociedad y, como tal, debe ser necesariamente respetada y valorada, cuidada y mantenida, al margen de la adhesión que la ciudadanía sienta por quien ostenta el cargo. Fue elegido por la mayoría de sus iguales y en ello radica su ascendencia y autoridad. Si de herencias hispanas hablamos, el monarca español no firmaba sus edictos y cédulas palaciegas con su nombre, sino que, con la escueta frase: “Yo, El Rey”, es decir, la institución de la monarquía (o la Corona) por él representada. Escribimos estas líneas, tras registrar mis notas sobre agresiones que, en los últimos años, han sufrido nuestros gobernantes. Un poco de agua recibió el Presidente Piñera y otro tanto el señor Boric cuando era candidato. Y hace días, alguien lanzó una piedra sobre el actual gobernante. No quiero recordar el trato vejatorio que otorgó un diario de 1970 al candidato y Expresidente don Jorge Alessandri, llegando a extremos increíbles. Como de igual manera, lo fue el recibido de otra prensa, por el Presidente Allende. De eso hace cincuenta años, lo que nos lleva a suponer que no se ha evolucionado en algunos elementos básicos. Los norteamericanos sienten por el Presidente un respeto semejante al que evidencia la Iglesia Católica por el Papa. A su paso, nadie intenta ofenderlo o agredirlo. Las oportunidades en que esto ha ocurrido (asesinato de Kennedy, los disparos contra Reagan) han quedado en la historia como un acontecimiento que nadie aprueba. Ofender o amenazar al Mandatario de ese país, es un delito federal, es decir tiene la misma pena en cada estado de la Unión y equivale a cumplir varios años de cárcel. Los que han incurrido en estos ilícitos y han afectado a Presidentes como Obama, Trump o ahora Biden, cumplen o cumplirán condena exista o no demanda del gobierno. El que dijo que mataría a Obama, Richard Jeremy Ware vio duplicada su pena de cinco años de prisión cuando expresó igual intención contra Trump. El sujeto que atentó con un arma de fuego contra el Presidente Reagan, en 1981, fue liberado recién el 2018, bajo vigilancia del Servicio Secreto de por vida.

No pretendemos con esto que el respeto a la institución de nuestra Presidencia, deba pasar por el temor punitivo de una legislación draconiana, sino que emerja como un elemento natural de la ciudadanía. Nadie dijo una palabra de defensa en Estados Unidos en favor de los autores de los actos que describimos cuando fueron enjuiciados e incluso les fue difícil ubicar abogados que los defendieran. Jaime González Por ello, nos causó un impacto negativo y casi vioColville lentador, el ver caer una piedra en la espalda del Presi- Academia Chilena dente Boric o, hace unas noches, cuando fue insultado de la Historia por algunas personas al salir de la Posta Central, donde fue a visitar a una periodista herida en una balacera de una calle de la capital. Tampoco es la idea formar un cerco de severas leyes para resguardar la institución presidencial. Si la bandera de Chile debe ser cuidada para que no sea robada o bajada del mástil, entonces no estamos haciendo soberanía. Basta su sola presencia para inspirar respeto, sin que nadie deba custodiarla. Creo que los señores constituyentes, sin perjuicio de las discutidas leyes que dictan, borran y vuelven a escribir, debiesen instaurar este concepto inalienable. No debe importar si votamos o no por quien rige al Estado hoy día, pero si respetamos ese símbolo expresado en la banda que se tercia un ciudadano por la voluntad de sus electores, mañana los adversarios de hoy, tendrán derecho a exigir similar actitud para quien los represente en el solio de la Moneda. Un refrán hispano dice con gran sabiduría: “No toda el agua del áspero mar puede quitar el óleo a un rey ungido”. Benjamín Disraeli escribió: “Los individuos pueden formar comunidades, pero únicamente las instituciones pueden formar una nación” Y la Presidencia de la República, indiscutiblemente, es la primera de todas.


Viernes 6 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL Seguridad pública Son al menos diez los proyectos de ley que priorizará el Ejecutivo para fortalecer la seguridad ciudadana, combatir la delincuencia y enfrentar los numerosos hechos de violencia que se registran a diario en el país, según informó la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, ante la Comisión ad hoc del Senado. Si bien se registró una disminución de los delitos por la pandemia, ha aumentado la percepción de un alza en la delincuencia así como también se registra un aumento de homicidios con armas de fuego, desde el año 2016 a la fecha. Para hacer frente a este complejo escenario, el Ministerio definió cuatro ejes: Dotar al estado de una nueva institucionalidad, para tener más y mejores herramientas para fortalecer la paz en los barrios; Recomponer confianzas y legitimidad entre la ciudadanía y sus policías; Impulsar acciones concretas que permitan prevenir y controlar el delito generando espacios públicos seguridad; y Acciones concretas para proteger a las víctimas de delitos violentos. En lo que respecta a la nueva institucionalidad, se están preparando indicaciones para el proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública, las que presentarían el segundo semestre de este año; potenciar la protección civil y convivencia ciudadana y presentar una iniciativa para reformar el sistema de inteligencia de las policías.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

ELEODORO

LA ESTÉTICA CONTEMPLATIVA En los tiempos actuales me quedo con la lúcida sensación del intelecto; puesto que, tan significativo como rebajarse para sentir la verdadera grandeza, despojados de los deleites y los vicios mundanos, es bajarse del motor de la cotidianidad para despertar el sentido estético y contemplativo, que es lo que verdaderamente nos pone en sano movimiento, con su providencial abecedario de asombros. Muchas veces pienso que nos falta diálogo social, concebirnos como ciudadanos del mundo, sentirnos familia, que es lo que contribuye a encontrar formas de unión y unidad y de observación conjunta. Aquí debe comenzar el sueño, un anhelo que ha de ser posible; se trata de sembrar sin apartar, de desarrollarse sin debilitar los vínculos de la identidad, y de suscitar entusiasmo sin irrumpir en la libertad de cada cual, dueño de su propia existencia en todo momento y lugar. De nada sirve el galopar, el precipitarse, sino entramos en comunión con otros estilos de vida más responsables. Ahora, lo que nos conviene es saber detenernos a tiempo, disfrutar de aquello que nos circunda y nos habla vadeando el silencio, alimentarnos de su espíritu y alentarnos con su fortaleza, para poder reencontrarnos con ese espacio interior, que es el que nos da vida y nos hace humanos. Indudablemente, hoy más que nunca, necesitamos saciarnos de esa observación esplendorosa y resplandeciente que se sumerge en el canto del universo, en la naturaleza de la que formamos parte y a la que nos debemos, lo que nos exige una mayor protección nuestra. En el fondo, las mundanidades son una cuestión de decencia o indecencia de nuestras propias estructuras mentales y experiencias. Sea como fuere, y antes de que el estrés nos lleve a todos a la horca de la desesperación; y, por ende, a la desaparición; hemos de valorar la riqueza natural y cultural de sus territorios. Todos estamos vinculados a todo. Hagamos corredores humanitarios, pero también biológicos, en favor de todos los procesos y sistemas relacionados con la savia. Fraternicémonos con prácticas de escucharnos. Salgamos de los extremos. Creemos entornos más saludables. El clamor desga-

Hace 30 años

El Heraldo 6 de Mayo de 1992 OPERACION INVIERNO “Las lluvias que ya hemos tenido que soportar en este otoño nos llevan a pensar en el éxito que pudiera tener este año la tradicional Operación Invierno. Nuestra zona es lluviosa, con promedios anuales que fluctúan entre los 750 y los 950 milímetros de agua caída y habitualmente el invierno nos encuentra algo preparados para hacerle frente al exceso de lluvia. Sin embargo, no siempre se tiene éxito en esta campaña ya que una lluvia muy intensa de dos o tres días provoca inundaciones y emergencias en diversos sectores dejando decenas de damnificados y daños por doquier. De la Operación Invierno y los buenos preparativos con que haya sido realizada, depende del combate de la provincia contra los excesos de lluvia…”(Editorial). MEJORA ESTADO DEL ESTADIO MUNICIPAL Bastante recuperada se encuentra la cancha N°1 del Estadio Municipal. Se le hizo los cortes necesarios al césped y al parecer se le pasó el rodillo, ya que a simple vista se nota que ha habido dedicación, luego de la denuncia que formularan los dirigentes albirrojos, tras el primer partido jugado de local ante Juventud Ferro de Chimbarongo. El domingo con toda seguridad se podrá observar otro campo de juego, más acorde con lo que siempre fue el Estadio Municipal, cuya cancha acaparó elogiosos comentarios de los rivales que tuvo en Segunda el plantel albirrojo.

3

rrador está ahí, en cualquier lugar del globo hay un enorme vacío y una enorme multitud de obstáculos que nos dejan sin palabras, a la espera de una mano conso(Víctor Corcoba ladora, ante el aluvión de Herrero, escritor) masacres que a diario producimos. Sólo hay que ver el sufrimiento de las poblaciones. Cada día son más los que necesitan una vía de escape para salvar sus vidas, por lo que toda política ha de ser más poética que poderosa, centrada en las desigualdades e integradora, para huir de los males que nos asolan. Ante esta atmósfera de crisis, dentro de otros trances, que avivan la desmoralización e impotencia; hemos de buscar el modo y la manera de elevarnos, no para apartarnos de las situaciones concretas, sino para volver a ellas con otro semblante, deseosos de vencer el miedo y la angustia, mediante formas sensibles al servicio de una humanidad necesitada de bondad y armonía. Ojalá retornemos al espíritu estético de los valores, maduremos en reverenciar la estima, el embellecernos explorándonos internamente, corrigiendo andares y ratificando visiones con otra mística más donante y sublime, fruto de una imaginación que va más allá de lo habitual. Lógicamente, tenemos que ser restauradores cabales ante el cúmulo de discordancias que nos destruyen o de temores que nos inundan. Personalmente, la mejor estética contemplativa que yo veo, es la de una sociedad libre y democrática, en la que todos podamos vernos con iguales posibilidades para hacer tronco común, y así poder reconstruir el árbol de la concordia, en un mundo diverso, en el que no pueden caber fronteras ni frentes. El hermoso espíritu de la globalización, formulado a través de la avenencia de todos los pueblos, nos favorecerá como generación, en la medida en que activemos el vínculo de la fidelidad. Al fin y al cabo, sabemos ya que no podemos estar aislados, que nos necesitamos unos a otros, pues hagámoslo realidad. No dejemos para mañana, entonces, la reconstrucción de la ornamental viviente; esa artística luz, que nos llama a saber vivir seriamente por dentro y a convivir hermanados, en una ennoblecida piña comunitaria.

Hace 60 años

El Heraldo 6 de Mayo de 1966 MUNICIPALIDAD ADOPTO ACUERDO SOBRE EL COLEGIO UNIVERSITARIO Antenoche celebró sesión la Municipalidad de Linares, bajo la presidencia del Alcalde titular don Arnoldo Martínez – Conde y de los Regidores señores Carlos Aburman, Juan Salman, Francisco Movillo y Víctor Córdova, poco antes de terminar la sesión se incorporó a la Sala el Regidor Sergio Retamal. Entre otras materias se acordó: a solicitud de los regidores Aburman y Salman que la Municipalidad destine 2 millones de pesos para iniciar la campaña de la compra de terrenos para el Colegio Universitario; a indicación de los regidores Movillo y Retamal, para el mismo fin, un 5% de cada ítem de los consultados en el Préstamo Municipal de 400 mil Escudos; y a contar de 1953 una subvención de 5.000 escudos para el Colegio Universitario. COMITE PRO CATEDRAL SE REUNIO AYER En los salones de la Ilustre Municipalidad se reunieron ayer las comisiones que forman el Comité Pro Catedral de Linares. Numerosa asistencia concurrió a esta reunión adoptándose importantes acuerdos en las diferentes comisiones de Finanzas, Propaganda, Beneficios y Relaciones. Sesionó el Comité bajo la dirección de los señores Francisco Segú, Héctor Taricco y Abdón Izquierdo. Los acuerdos adoptados los daremos a conocer desde mañana.


4

Viernes 6 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Revisan acceso y edad de postulación a pensión básica solidaria de invalidez

La Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, propuso archivar el proyecto que modifica la ley que establece una reforma previsional, en lo relativo a la edad de postulación a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez. El texto legal buscaba adelantar el trámite de solicitud de la citada pensión, al cumplir los 17 años. Ello con el objeto de mantener continuidad en el goce de los beneficios de cargo fiscal, cuestión

esencial para su desarrollo e integración social. Señalaba que para acceder a la referida pensión básica solidaria de invalidez (PBSI), se deberá presentar la correspondiente solicitud en el Instituto de Previsión Social (IPS). Antes de la votación, las y los diputados escucharon la exposición de la Directora Nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Gabriela Villanueva. También recibieron al Director

Nacional (S) del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan José Cárcamo. Al respecto, Villanueva indicó que “el proyecto busca solucionar un problema que ya debiese estar resuelto, por oficio de solicitudes de Pensión Básica Solidaria de Invalidez por parte del IPS. Lo anterior fue refrendado por la modificación que se produjo con la ley 21.419, que creó la Pensión Garantizada Universal”.

Senado: Avanza proyecto “Precio del litro de parafina a $1.000 hasta septiembre”

Las temperaturas bajan y es inevitable que las familias recurran a diversos combustibles para temperar sus hogares durante el invierno. Uno de los más usados es el kerosene o parafina que, en las últimas semanas, ha incrementado sus precios hasta llegar $1.200 por litro, es decir, casi un 70% más de lo que costaba antes de la crisis por la pandemia y la guerra en Ucrania. Así, tal como ocurrió con el MEPCO, el mecanismo de estabilización de los combustibles usados por el transporte, el Ejecutivo se comprometió a

suplementar el FEPP. Cabe recordar que a diferencia de las gasolinas, este combustible doméstico no tiene impuesto específico. La Sala otorgó su respaldo unánime a esta iniciativa que quedó en condiciones de cumplir su segundo

trámite, en la Cámara de Diputadas y Diputados. Previamente, la Comisión de Hacienda, también dio luz verde a esta iniciativa que suplementa el FEPP en unos US$40 millones y que ingresó con urgencia de discusión inmediata.

Solicitan entregar mascarillas y elementos sanitarios en establecimientos educacionales Requerir al Presidente de la República que, a través de los Ministerios de Salud y de Educación, se disponga de manera gratuita, en todos los niveles de establecimientos educacionales públicos y privados, de mascarillas certificadas KN95 es el objetivo de la resolución 25. El texto, promovido desde la bancada RN, se aprobó tras recibir 126 votos a favor, 3 en

contra y 3 abstenciones. En el documento también se plantea la necesidad de entregar otros elementos sanitarios para la prevención del contagio con Covid-19. La propuesta toma como base la constante llegada de nuevas variantes de Covid, que hace necesario mantener las medidas sanitarias. Asimismo, el hecho que estas nuevas

cepas están afectando, principalmente, a la población más joven. En tal plano, se estima relevante priorizar la entrega de elementos de protección en lugares donde exista mayor concentración de jóvenes, como las escuelas. La resolución explica que esta acción ya ha sido realizada en otros países, priorizando la entrega según la situación socioeconómica de las personas.

Senador Castro presentó proyecto de ley que regula contratos de operaciones de leasing financiero La flexibilidad, junto a otras ventajas comparativas, ha transformado al leasing financiero en una de las técnicas de financiamiento más relevantes actualmente en uso. Sin embargo, llama la atención que en Chile su regulación no se encuentra contenida en la normativa de Bancos e Instituciones Financieras, dejando esta responsabilidad a la Comisión para el Mercado Financiero, que establece una serie de normas orientadas a regular las operaciones de leasing y los contratos celebrados entre las partes. Es por esta razón

que el senador independiente por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, presentó este miércoles 4 de mayo un proyecto de ley con el objetivo de regular los contratos de operaciones de leasing financiero. En el mismo sentido, el parlamentario agregó que “es por esa razón que queremos que éste ámbito tenga una regulación, porque cuando uno pide un leasing es porque uno verdaderamente necesita un apoyo para emprender o para surgir, y si te dejan solo producto de que la máquina tiene un desperfecto,

la verdad es que es muy difícil pagar ese leasing y obviamente reparar el vehículo. Es por eso que creemos que debe ser materia de regulación y que hoy en día no lo está”. Si bien la ley 19.281 establece una regulación sobre el arrendamiento de viviendas con la promesa de compra-venta, cuestión que algunos interpretan como un avance en materia de regulación de leasing, no existe una normativa relativa a bienes muebles, que conforman la mayor cantidad de operaciones de leasing en Chile.

Gobernadora Regional someterá a aprobación del CORE el proyecto de nuevo Cesfam para Curanipe

En el Gobierno Regional del Maule, se dio a conocer que el proyecto para construir el nuevo Cesfam de Curanipe está con RS, lo que significa que está recomendado favorablemente para su financiamiento, por lo que la Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que se pondrá en la tabla del próximo Consejo Regional el 17 de mayo. La máxima autoridad regional indicó que el Gobierno Regional solicitó financiar este nuevo centro de salud familiar en Pelluhue, lo que significará una inversión cercana a los 6.500 millones de pesos, financiadas por el FNDR, pero este proyecto no se podía concretar debido a que no estaba saneado el terreno que brinda acceso al recinto, obras que también serán financiadas por el Gobierno Regional del Maule, por lo que la inversión del Gore aumentará en cerca de 600 millones de pesos para que se concrete de una vez este anhelado proyecto de construcción del nuevo Cesfam. “Estamos muy contentos con la noticia que nos traen, ya que nos viene a informar

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, informó que esta iniciativa está recomendada favorablemente, lo que significa que está en marcha la c onstrucción de este sueño que llevan esperando más de 12 años los vecinos de Pelluhue.

que el Cesfam de Curanipe está recomendado favorablemente, lo que significa que el Gobierno Regional financiará la estructura, el equipamiento, pero además el terreno para sanear el lugar en donde estará emplazado. Esto es un anhelo de todos los vecinos de Pelluhue y Curanipe, y principalmente de su alcaldesa, porque los vecinos y vecinas llevan más de 12 años esperando por tener acceso a una salud digna, hoy están siendo atendidos en un terreno de la iglesia y esperamos poner este proyecto en tabla en el próximo Consejo Regional del 17 de mayo, y sabemos que contaremos con el voto de los 20 consejeros y consejeras, ya que esto viene a darle dignidad en la atención en salud para todos los vecinos de la comuna de Pelluhue”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. La Gobernadora Regional Cristina Bravo, recordó que este pro-

yecto no consiguió financiamiento por parte del Ministerio de Salud, por lo que será el Gobierno Regional quien financia este centro de salud familiar, el que tendrá un piso y contará con 1.798 mt2 construidos, las obras contemplan 9 box clínicos multipropósitos, 2 box ginecológicos con baño, 2 box dental, 2 salas de trabajo grupal, 1 box sicológico, 1 box de ecografía y 1 sala de rayos. Nolasco Pérez, Director del Servicio de Salud del Maule agradeció el apoyo del Gobierno Regional, “estamos entregando la muy buena noticia que al fin salió el RS para el proyecto de un nuevo Cesfam para Curanipe, sabemos que la comunidad ha esperado pacientemente este proyecto, así que estamos muy contentos, porque esto ya está en marcha, así que esperamos que prontamente se ponga en tabla, y esto nos pone muy contentos es el impacto que tendrá en la salud de las personas”.


Viernes 6 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Escuela de Maitenes realizó celebración de la Cruz de Mayo Esta semana, la Escuela de Maitenes, representada por su director José Roberto Ramírez Reyes, junto al personal del establecimiento, desplegaron todos sus esfuerzos por rescatar una tradición que forma parte de nuestro folclor criollo como es la celebración de la Cruz de Mayo. La actividad comenzó con una misa comunitaria que celebró el Sacerdote Carlos Terán y donde participaron alumnos, apoderados, vecinos de la localidad, funcionarios del establecimiento y autoridades públicas como, algunos concejales, dirigentes vecinal y la Directora Comunal del DAEM, Eva Palma Leal En la misa, el sacerdote bendijo algunos productos agrícolas propios de la zona

tuita entre los asistentes sopaipillas y vino navegado. Una tarde diferente, llena de simbolismo y

como ajíes y zapallos, alimentos no perecibles que fueron donados por los padres y apoderados y que se distribuirán en aquellas familias con más dificultades económicas de la comunidad de Maitenes y en forma especial unas pequeñas cruces de madera de palqui a modo de prendedores que posteriormente fueron distribuidas entre todos los asistentes. La Cruz de Mayo, vestida con hermo-

sas flores, además de presidir toda la ceremonia religiosa, fue paseada en procesión por todo el interior del establecimiento, donde además el sacerdote bendijo las dependencias de la escuela. Según los vecinos más antiguos que asistieron a la actividad, esta fiesta no se realizaba desde al menos 40 años. Para el cierre, se distribuyeron en forma gra-

espiritualidad, preparada por la Escuela de Maitenes para toda la comunidad, más aún cuando los efectos de

5

la pandemia todavía forman parte de nuestra cotidianidad y obligan a tomar todas las pertinentes medidas sanitarias.


6

Viernes 6 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Vecinos de Vega del Molino de Longaví tendrán nuevo puente de conexión

L

a noticia la dio a conocer el alcalde de la comuna, Cristian Menchaca, luego de intensas gestiones para lograr el proyecto que tendrá un valor de mil 700 millones de pesos La empresa Asfalto del Maule será la encargada de ejecutar las obras del nueve puente “La Recova”, proyecto que tiene como inversión más de mil setecientos millones de pesos, ya que por estos días los propios vecinos reparaban el puente que habían construi-

do en el verano, y que fue arrasado por las fuertes lluvias de la semana pasada. El alcalde Cristian Menchaca señaló que “es un lugar con muy difícil acceso y todos los años tenían este problema de conexión entre la ciudad de Longaví y Linares, y hoy día ya sabemos que la empresa que ejecutará el proyecto será Asfalto del Maule, así que pronto comenzará las obras para alivio de cientos de familias del sector”. Por su parte, Patricia

Villalobos, vecina del sector, dijo que “estamos muy felices de poder contar con este nuevo puente, estábamos esperando que nos informaran, esto es genial, porque estábamos preocupados todos los días de la conectividad que tenemos, y hoy día nuestros vecinos estaban trabajando para que este puente provisorio este operartivo nuevamente, así que nos pone muy contentos de saber que podemos contar con solución definitiva y que esperamos tantos años”.

Autoridades inauguran Punto Verde en Escuela Especial Las Violetas en Linares La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto a la Delegada Presidencial de la Provincia de Linares, Priscila González, encabezaron la ceremonia de cierre del proyecto denominado: “Un Punto Verde para mi Escuela Las Violetas”, iniciativa que fue ejecutada por el Centro General de Padres y Apoderados Escuela Especial F- 483 Las Violetas de la comuna de Linares y que contó con el financiamiento de cuatro millones de pesos por parte del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente (MMA). El proyecto ambiental permitió generar hábitos y conductas sustentables entre los alumnos de la escuela especial. Además, contribuyó a solucionar el problema de la ausencia de un punto

verde en la comunidad educactiva, ya que no existía un punto cercano donde depositar los residuos domiciliarios generados por los estudiantes y los vecinos del sector. Con la instalación del punto verde al interior del establecimiento educacional se logró fomentar la reutilización, el reciclaje y la valorización de los residuos para volver a integrarlos a la cadena de valor, contribuyendo a potenciar la economía circular. INICIATIVA CON IMPACTO POSITIVO Durante la ceremonia de inauguración la representante del Ministerio del Medio Ambiente en la región señaló que “es muy importante estar aquí ha sido muy valioso reconocer el impacto de esta iniciativa en este colegio, no solo

por cuanto, esta es una línea programática del ministerio sino también porque refleja la importancia del vínculo entre las líneas programáticas del gobierno y el impacto en la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes, donde la educación ambiental están importante que pretende anclarse como sello”, manifestó la seremi Daniela de La Jara. Añadiendo que “la temática ambiental para este gobierno es vital es un eje trasversal, es un eje intersectorial, es una mirada que pone el acento en la vida y en la lógica en la dinámica de los ecosistemas en el sentido del sostenimiento de la vida misma y esta iniciativa finalmente pone el acento en cómo entendemos que los residuos si tienen valor, que son parte de la economía y si lo trabajamos en conjunto por cierto podemos llegar a

un horizonte de mayor justicia ambiental que es vital para la generaciones que vienen”, expresó la autoridad de la cartera ambiental. Por su parte, la Delegada Presidencial de la Provincia de Linares, Priscila González, valoró la iniciativa, “felicito y agradezco la oportunidad que nos ha dado la Seremi del Medio Ambiente, Daniela De la Jara, de poder participar y acompañar la inauguración de este punto limpio que tiene dos componentes muy

importantes, la transición ecológica y la inclusión, dos elementos muy necesarios para nuestra provincia de Linares. Esperamos que sea el primero de muchos proyectos que podamos realizar en conjunto”. TEMÁTICA AMBIENTAL En la actividad, parte de la comunidad educativa de la escuela Las Violetas de Linares presentaron que trabajan con-

tinuamente la temática medioambiental, reutilizando diferentes residuos para hacer manualidades, ayudando a potenciar sus habilidades motrices y generando conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. Y a través de la directora del establecimiento educacional, María Victoria Muñoz, agradeció el apoyo y financiamiento otorgado por el FPA, que permitió consolidar un espacio educativo sustentable en la comunidad.


Viernes 6 de Mayo de 2022

A

DIARIO EL HERALDO

Linares: Comienzan trabajos de mejoramiento del Santuario de la Virgen del Carmen

yer, la Municipalidad y la empresa Solo Verde, iniciaron los trabajos destinados al mejoramiento del Santuario de la Virgen del Carmen, ubicado en la avenida Brasil de esta ciudad. Con ello, se da respuesta a la preocupación expresada especialmente por la

El Colegio Alborada de Linares, pudo revivir una emotiva actividad, que debido a la pandemia estuvo suspendida por dos años,

comunidad católica, ante el abandono que presentaba el lugar. Al respecto, Jaime Pérez, administrador de la empresa Solo Verde, que presta servicios al municipio, indicó que “la finalidad es plantar nuevos árboles, pintar, cambiar las bancas, mejorar la iluminación y realizar un hermoseamiento

general de este lugar de oración, apoyando al Obispado y dando respuesta a la natural inquietud de la comunidad”. Precisamente, hace mucho tiempo que las personas que asisten regularmente a este Santuario, habían manifestado la evidente necesidad de mejorar su entorno, pero lue-

-

Municipalidad y la empresa Solo Verde apoyan esta acción esperada por la comunidad católica

go vino la pandemia y nada se pudo hacer para materializar algún mejoramiento. Sin embargo, ahora se retomó esta iniciativa con el apoyo del municipio para cambiar el rostro del Santuario que es un lugar tradicional de Linares.

Jaime Pérez, administrador de la empresa Solo Verde.

Colegio Alborada de Linares celebra ceremonia del Hermano Menor

la cual con el paso del tiempo se convirtió en una de las más significativas del establecimiento, la Ceremonia del Hermano Menor.

En esta instancia un alumno de 4° año medio apadrina a uno o varios niños de pre kínder. El propósito de es-

LICEO DIEGO PORTALES.- El Liceo Diego Portales entregó un reconocimiento al periodista y director de Diario El Heraldo, Miguel Ángel Venegas Salgado, invitado al programa Territorio Linares, que se emite a través del Facebook del establecimiento. La entrevista fue realizada por María de la Luz Reyes y el director, Patricio Araya, con la finalidad de abordar diversos aspectos relacionados con la ciudad, desde la mirada de las comunicaciones.

7

tos hermanos mayores consiste en guiar a los más pequeños y enseñarles los principios y valores de la institución. Por su parte, los alumnos de pre kínder vivirán la experiencia de tener un amigo-hermano para compartir el día a día, y alguien a quien acudir en búsqueda de consejos. Durante la ceremonia los alumnos simbolizan este compromiso y unión fraterna, con la entrega de una planta, de parte del hermano mayor al menor. Estos deberán cuidarla durante todo el año para regresarla antes de que los alumnos de 4° medio se vayan para siempre del colegio. Ana Orrego, directora del Colegio Alborada, expresó la importancia que tiene para el establecimiento retomar esta actividad: “estamos muy contentos de poder realizar nuevamente esta ceremonia, la extrañábamos muchísimo, ya que se ha convertido en

una de las más importantes para nosotros, pues transmite nuestro sello de colegio que consiste en un compromiso tanto familiar, como de los profesores

y de los niños; el cual los alumnos de 4° medio entregan a los más chiquititos a través de la ayuda, colaboración y acompañamiento durante todo el año académico”.


8

Viernes 6 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Asociación Cultural del Maule junto a Seremia Socialinician trabajo mancomunado contra la violencia escolar

Ayer, en el edificio de la Seremi de Desarrollo Social y Familias, por primera vez, la Asociación Cultural de Maule, representada por su Director Ejecutivo Pedro Sierra, y miembros directivos de la asociación, se reunieron con el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez Espinoza, en vías de fortalecer el desarrollo de la cultura en la región. La mesa de trabajo fue promovida por una solicitud que realizó la Gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, para “abordar la proyección de la inversión en la agenda cultural y así poder potenciar el proyecto en nuestra región”. En concreto, se consideró necesario poder convocar a otros

- En su primera reunión de trabajo conjunto participaron el Director de la Asociación, Pedro Sierra, junto a los alcaldes de los municipios que conforman la Asociación Cultural del Maule, unidos bajo la bandera del desarrollo cultural, para enfrentar la violencia escolar.

actores relevantes en estas materias que pudieran contribuir a una propuesta más robusta y con perspectivas de futuro. El Seremi de Desarrollo Social y Familias se refirió a la importancia de coordinar un trabajo con la asociación, diciendo “que vamos a poder evaluar y trabajar en conjunto proyectos que puedan beneficiar a las distintas comunas del Maule

COMUNIDAD CANAL A B R A N Q U I L “B” C I T A C I O N Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Abránquil “B”, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el LUNES 16 DE MAYO DE 2022, a las 10.00 horas en primera citación y a las 11.00 horas en segunda citación, en el Liceo Agrícola Marta Martínez Cruz, ubicado en Camino a Abránquil S/N, Comuna de Yerbas Buenas. TABLA A TRATAR 1.- ELECCION DE DIRECTORIO. 2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2022. 3.- PUNTOS VARIOS. 4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450. Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada. DEMETRIO LARRAIN DONOSO PRESIDENTE COMUNIDAD CANAL ABRANQUIL “B”

y entregar una oferta cultural de calidad a nuestra gente”. Cabe destacar que, de los 7 años de existencia de la asociación, es la primera vez que se logra reunir una mesa de trabajo con

autoridades de gobierno locales. La próxima

sesión de trabajo mancomunado se realizará

entre la segunda y tercera semana de mayo.

Municipio de Colbún inició programa de Sanidad Animal 2022 La Municipalidad de Colbún, por medio de su equipo OMDEL, en terreno dio inicio al Programa de Sanidad Animal 2022, a través del cual se desparasita a los animales de los agricultores de la comuna, servicio que por instrucción del Alcalde Pedro Pablo Muñoz, desde el inicio de su actual administración es 100% gratuito para todos los ganaderos que lo requieran, ya que es muy importante que sus animales puedan contar con esta atenciones. “El l servicio de desparasitación que entregamos desde el Municipio hoy es totalmente gratis, para que nuestros agricultores puedan tener un pequeño alivio en lo que significa la desparasitación, ya que no es fácil tener animales, tiene un alto costo, en forraje, en arriendo, en trabajo, por eso hoy estamos aportando como municipalidad a través de nuestro departamento agrícola, para que no se pierda esta tradición de criar su ganado, que también es el sustento de muchas familias”, dijo el Alcalde Muñoz. Desde la OMDEL recuerdan a todos los agricultores de la comuna, que están cons-

tantemente atentos al apoyo que puedan necesitar, en diferentes áreas, y en esta temporada también disponibles a ir a sus predios para realizar la desparasitación de sus animales, para lo cual solamente deben comunicarse a sus oficinas.

REMATE SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, rematará el día 16 de Mayo de 2022, 12:00 hrs, propiedad sin derechos de aprovechamiento de aguas, de una parte o retazo de la parcela N° 45, del Proyecto de Parcelación “San Francisco”, Comuna de Retiro, Provincia de Linares.- Dicha parte o retazo, corresponde al LOTE DOS, con una superficie aproximada de 0,50 hás., inscrita a Fojas 754, Nº520 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral del año 2001. Mínimo posturas $2.554.432.-, precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, sólo en el Banco del Estado, equivalente al 10% del mínimo. Subasta se realizara en modalidad mixta, esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia. Aquellos interesados en participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir al Tribunal el día y hora fijado, provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, y aquellos que deseen participar de manera remota, deberán conectarse por videoconferencia a través de la plataforma digital zoom, mediante el link https://zoom. us/j/97893817050?pwd=NnVPYllzMjlDTFJMeTZzREVvSHZ0 Z9, ID de reunión: 978 9381 7050, cuya contraseña es 535425. Demás bases y antecedentes en expediente juicio ejecutivo Rol C-813-2017 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con BUSTAMANTE Y OTRO.HAYDEE VALDES MUÑOZ SECRETARIA SUBROGANTE


Viernes 6 de Mayo de 2022

9

DIARIO EL HERALDO

Diputada Veloso reactiva Mesa del Arroz en reunión entre pequeños arroceros y las máximas autoridades nacionales de agricultura

Una fructífera reactivación de la Mesa del Arroz de la Región del Maule se llevó a cabo este 4 de mayo a partir de la articulación liderada por la diputada Consuelo Veloso en apoyo a los pequeños agricultores arroceros de Parral y Retiro, y que reunió a estos gremios con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, la seremi del ramo en el Maule Ana Muñoz, el director de INDAP Santiago Rojas, la directora de ODEPA Andrea García y la parlamentaria maulina.

En la instancia las autoridades gubernamentales y la diputada recepcionaron las demandas de los gremios arroceros debido a la crítica situación en la que se encuentran que -de hecho- podría llevarlos a desaparecer. Entre las demandas

más sentidas se encuentran la solicitud de aumento de recursos en los programas de los servicios agrícolas; el subsidio a fertilizantes e insumos dado el alza de hasta un 400% que están atravesando, la creación de un mecanismo que valorice

el arroz para promover su justo comercio, ampliación de cobertura de seguros, asesoría técnica, entre otras. “Necesitamos crear mecanismos que resguarden a los pequeños arroceros del abuso de la gran industria

que no paga lo que realmente vale el arroz y el trabajo que conlleva, sumado a esto con el 400% de alza en los insumos la situación se vuelve aún más crítica y no solo para arroceros sino también para viñateros y agricultores en general. Por eso vamos a insistirle hasta el cansancio al Gobierno que aumente el presupuesto para Agricultura, que históricamente ha sido bajo, pero que estoy segura este es el momento de que sea aumentado. La buena noticia es que desde el ministerio han

mostrado la mejor voluntad, por lo que esta mesa de trabajo va a seguir avanzando con objetivos a corto, mediano y largo plazo” destacó la diputada Consuelo Veloso. El próximo 12 de mayo se reunirá la Mesa Campesina del Arroz del Maule, en la ciudad de Parral, instancia que será coordinada por la seremi de Agricultura y que contará con la presencia de distintas autoridades de la agricultura y de los arroceros.

Por Ley de Alcoholes y Programa de Control de Lobesia botrana (Polilla de la Vid):

Autoridades acompañan a equipos SAG en fiscalización carretera por vendimia

Equipos de inspectores del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), junto al Delegado Presidencial de la provincia de Curicó, José Correa, la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz y el director del Servicio, Fernando Pinochet, realizaron operativo de fiscalización de transporte de uva en carretera, a fin de dar cumplimiento a la normativa vigente en este periodo de vendimia. La actividad se llevó a cabo en el peaje de

Quinta – Morza, en la provincia de Curicó, lugar hasta donde llegaron las autoridades para verificar la labor de los equipos SAG, quienes se desplegaron junto a Carabineros de Chile para el control de camiones en el transporte de fruta. En este sentido, el Delegado Presidencial Provincial destacó la importancia de este tipo de fiscalizaciones señalando que “tiene una tremenda importancia la coordinación

que podamos hacer con el Servicio Agrícola y Ganadero, con la Seremi de Agricultura y con Carabineros, para fiscalizar este proceso del transporte de uva y cualquier elemento que tenga que ver con la mejora productiva”, indicó. Estos operativos de vendimia tienen por objetivo, por una parte, fiscalizar el transporte e ingresos de uva a bodegas elaboradoras y controlar el movimiento de vinos para evitar el fraude por mezcla de vides viníferas con aquellas de mesa; y por otro lado; revisar autorizaciones, guías de tránsito y guías de despacho, las cuales certifican el correcto traslado de la fruta. Así lo señaló el directivo SAG quien indicó que “esta fiscalización

se lleva a cabo para el cumplimiento de la Ley de Alcoholes y del programa de Lobesia botrana, los cuales tienen por objetivo; por un lado, fiscalizar que el proceso de vendimia cumpla con la normativa; y por otro, evitar la propagación de la plaga Lobesia botrana. En cuanto a la Ley de Alcoholes, se chequea la trazabilidad y la documentación relacionada; y desde el programa de Lobesia, se revisa el cumplimiento del Plan Operacional de Trabajo (POT) y que las condiciones del transporte sean las óptimas, a fin de evitar o disminuir que la plaga se propague”. A nivel regional, el Servicio a la fecha ha realizado 190 fiscalizaciones como parte de los operativos de ven-

dimia, cursándose las respectivas Actas de Denuncia y Citación (ADC) por infracción a la normativa vigente; incumplimientos que dicen relación principalmente por no presentar guía de tránsito, no contar con libro de bodega, no mantener el camión limpio en el traslado de la uva, no contar con malla para cubrir la fruta en forma correcta y no informar al SAG la vinificación de uva de mesa, entre otras. “Para nosotros es muy importante que la Ley de Alcoholes

se cumpla; por ello es relevante el trabajo vinculado con las delegaciones y servicios a fin de entregar apoyo al sector y específicamente resguardar a nuestros viñateros”, señaló la Seremi de Agricultura. Cabe destacar que estas acciones son llevadas a cabo coordinadamente entre el programa de Viñas y Vinos y el de Control de Lobesia botrana en las distintas provincias de la región, y se extenderá hasta fines de mayo aproximadamente.


10

Chanco: Sujeto queda en prisión preventiva tras homicidio frustrado

Personal de la Brigada de Investigación Criminal de Cauquenes (Bricrim) realizaron diligencias investigativas bajo la orden de la Fiscalía de Flagancia Regional del Maule, respecto a un delito de homicidio frustrado el pasado 1 de mayo en la comuna de Chanco. En detalle, un sujeto de 34 años de edad cuyas iniciales corresponden a J.O.A.O, fue ingresado en el Servicio de Urgencia del

Hospital de la ciudad costera, producto de una herida penetrante torácica grave que lo mantuvo en observación por riesgo vital. Los funcionarios de la policía local realizaron diversas gestiones para esclarecer el hecho, tomando así la declaración a la víctima y testigos y llevando a cabo el reconocimiento fotográfico del imputado y del lugar correspondiente al sector Las Trancas, con lo que

se pudo recolectar las evidencias pertinentes. De esta forma se estableció la dinámica de los hechos, logrando identificar al hombre que se habría dado a la fuga luego de cometer el delito. Ante el Ministerio Público se dieron a conocer los antecedentes del caso, permitiendo al Fiscal Instructor solicitar la respectiva orden de detención en contra del acusado, con iniciales E.A.Y.S de 34 años de edad, lo que se concretó a comienzos de esta semana, quedando en prisión preventiva tras la audiencia de control de detención llevada a cabo en el Juzgado de Letras y Garantía de Chanco.

Carabineros detuvo a un hombre y una mujer por infracción a la ley de drogas en Linares

Tras una investigación realizada por Carabineros de la Sección especializada OS7 Talca en conjunto con el Ministerio Público de la ciudad de Linares, en horas de la madrugada de ayer se detuvo a un sujeto de iniciales R.A.O.M de 62 años, con antecedentes penales por variados delitos, y en este caso por infracción a la ley de drogas, en la Población Nuevo Amanecer, luego de ser sorprendido vendiendo sustancias ilegales. Por ello se solicitó orden de entrada y registro del domicilio, lo cual se efectúo con la cooperación de personal Gope Maule incautándose 108 envoltorios de pasta base de cocaína (peso 14 gramos 100 miligramos) y 162 mil pesos en efectivo. Paralelamente se detuvo a una mujer de iniciales C.A.M.V de 35 años, por infracción a la ley de drogas y ley de control de armas en la Población Yerbas Buenas, ya

Viernes 6 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

que debido a diligencias previas y a un trabajo conjunto con la Fiscalía Local de la ciudad, se sorprendió efectuando una transacción ilícita en la vía pública, por lo cual se solicitó orden de entrada y registro del inmueble respectivo, lo cual se realizó con la ayuda de personal Gope Maule, incautándose en esta ocasión 28 envoltorios de pasta base de cocaína (peso 4 gramos 100 miligramos), 8 bolsas de nylon con marihuana elaborada (peso 8 gramos), 489 mil pesos en dinero en efectivo, 2 pistolas a fogueo adaptadas para el disparo (las que contaban con sus

respectivos cargadores) y 38 municiones calibre 9mm. Cabe mencionar que la droga fue remitida al Servicio de Salud del Maule y el resto de las evidencias al Ministerio Público. Por instrucción del Fiscal de turno los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia, para realizar las investigaciones pertinentes de lo acontecido, quedando el hombre de 62 años en espera de citación para los próximos días y, la mujer de 48 años en prisión preventiva por 4 meses, mientras dure la investigación.

Diputado Cristián Araya condena asesinato de joven carabinero en Chillán y pide que se otorgue suma urgencia a tramitación de proyecto Naín para endurecer penas a quienes ataquen a funcionarios policiales Expresando condolencias a la familia del joven carabinero asesinado en un procedimiento policial en Chillán, Breant Rivas Manríquez, de 23 años de edad, y también a la institución uniformada, el Diputado Cristián Araya, integrante de la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja, dijo que “una vez más la delincuencia y el crimen organizado dejan un mártir de Carabineros, a un hijo recién nacido sin su padre y a una mujer sin su marido. Lamento profundamente esta dolorosa pérdida, expreso mi solidaridad a su familia y entorno, y quiero decirles que como parlamentario que valora profundamente la sacrificada labor que cumplen a diario nuestros carabineros en todo Chile, no descansaré hasta lograr que se apruebe la Ley Naín, y así endurecer las penas y quitar beneficios a los cobardes que atenten contra los policías”. Precisamente esta iniciativa legal se discutió ayer en la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, la que en su propuesta central busca aumentar las penas que contempla hoy la legislación para quienes agreden y atacan a policías. “Estamos viendo un aumento exponencial de la violencia y delincuencia en el país, con nuestras policías sobre exigidas y exponiendo a diario su integridad para resguardar la seguridad de los ciudadanos. Lo mínimo que merecen es que se respalde su trabajo, se le entreguen todas las herramientas legales para que se puedan desempeñar de forma eficiente y segura, porque ellos, al igual que nosotros, también son ciudadanos”, puntualizó Araya. El congresista emplazó al gobierno a terminar con lo que califica de “doble es-

El parlamentario republicano llamó también al gobierno a respaldar y fortalecer la labor policial en el combate contra el crimen y la violencia, y a dejar de dar señales contradictorias en materia de seguridad pública.

tándar” del Ejecutivo en esta materia, ya que por un lado dicen que van a enfrentar con fuerza la delincuencia y la violencia, pero al mismo tiempo, ejercen acciones que alientan la impunidad de los delincuentes y vándalos”, enfatizó el legislador republicano. “No puede ser que en Chile salga casi gratis agredir o matar a un policía. Son ellos los

que representan la ley y tienen la compleja misión de resguardar el orden público, el estado de derecho y la democracia. Por lo que atentar contra uno de ellos, debe tener penas severas, de manera que los delincuentes sepan que como sociedad valoramos la labor policial y se castiga de forma grave ataques en su contra”, finalizó Cristián Araya.

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado Civil de Linares en autos V-117-2021 por sentencia de fecha 7 de enero de 2022 caratulados “Aladino Garrido Muñoz” se concedió la posesión efectiva testada de don Aladino Garrido Muñoz Rut: 5.284.338-3 a la heredera Universal Jessenia Alejandra Jaque Muñoz por testamento abierto otorgado con fecha 3 de enero del 2019 celebrado ante el Notario Andrés Cuadra González del Riego e inscrita con el número 1631 del Registro de Testamentos del año 2019. SECRETARIO DEL TRIBUNAL PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES


Viernes 6 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Linares: Carabineros detuvo a 2 sujetos con elementos para cometer ilícitos Fue durante la jornada de ayer, poco antes de las 11:00 horas, que Carabineros detuvo a 2 sujetos, en pleno sector de la Plaza de Linares, quienes portaban implementos aparentemente para cometer delitos. Fueron advertidos por personas que se encontraban en esa área, quienes los observaron en actitudes sospecho-

sas, desplazándose en un móvil particular. Efectivos de la policía uniformada procedieron a realizarles un control, momento en el que se percatan de los implementos que portaban y concretaron su detención. De los hechos, se dio cuenta a la Fiscalía para disponer de la continuidad de la investigación.

En prisión preventiva sujeto formalizado por parricidio en Chanco Trabajo investigativo conjunto en base al Modelo de Investigación Preferente (MIP), por parte de del Ministerio Público y detectives de la Brigada de investigación Criminal Parral y la Brigada de Homicidios Linares, lograron detener al hijo de la víctima y posicionarlo como posible autor del hecho. Durante la madrugada del miércoles y por razones que se investigan, un grupo de personas se encontraba compartiendo luego de una calbagata en el sector rural de Lagunillas, comuna de Chanco. En esas circunstancias, un hombre de 52 años recibe heridas cortantes en sus piernas y el hijo de éste un golpe con elemento contundente en la cabeza, logrando trasladar a su padre hasta el hospital de Chanco, donde fallece producto de las heridas. Por ello, la Fiscalía de Flagrancia, instruyó a detectives de la BICRIM Cauquenes y BH Linares para conformar un equipo de trabajo en base al MIP, con la finalidad de efectuar las primeras diligencias investigativas científico-técnicas en torno al hecho, quienes una vez en el lugar, con apoyo de peritos del Laborato-

rio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, realizaron la inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, entrevista a testigos, levantamiento de evidencias y, una vez en el centro asistencial, el examen externo policial del cadáver, percatándose los oficiales que la víctima tenía heridas por arma cortante en sus muslos. Es así como tras diferentes diligencias investigativas, los oficiales policiales logran identificar al presunto autor del hecho, desvirtuando la versión del testigos y comprobando que habría sido el hijo de la víctima quien, premunido a armas cortantes, atacó a su padre, provocándole las lesiones que finalmente le causaron la muerte. En atención a la evidencia obtenida, el fiscal jefe de Cauquenes, Francisco Ávila instruyó a los detectives para poner al detenido a disposición del Juzgado Garantía de Chanco, en donde solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, siendo otorgada por el tribunal, durante el tiempo de dure la investigación.

Linares: Desconocidos provocan destrozos en ventanales del Instituto Comercial Destrozos a ventanales del Liceo Comercial de Linares provocaron desconocidos, en un incidente ocurrido la noche del miércoles, en un horario entre las 20:30 y 21:00 horas, mientras se desarrollaba la jornada vespertina de clases. La dirección del establecimiento interpuso la denuncia correspondiente, junto con lamentar el confuso episodio. Las pedradas lanzadas por un grupo de sujetos, también habrían generado daños en un vehículo. María Gabriela González, subdirectora del establecimiento Bicentenario, añadió que “como comunidad educativa estamos muy preocupados por este hecho, no es común ni cotidiano, afortunadamente no dañaron estas piedras lanzadas a los estudiantes del nivel vespertino ni al per-

sonal, que no estaban en el pasillo. Nuestra directora informó al DAEM respecto de la situación. Esperamos

que se aclare la autoría y motivos por los que ocurrió esto.” Todos los hechos, ocurrieron por el cos-

11

tado del Paseo Linares de Jaén. Y a menos de media cuadra de la Oficina de Seguridad Municipal.

PDI realiza primeras diligencias por riña de escolares que dejó a dos jóvenes en estado grave en Curicó

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Curicó, en coordinación con la Fiscalía de flagrancia, realizan diligencias investigativas a fin de esclarecer el hecho. El hecho se registró en horas de la tarde del jueves, en donde a las afueras de un establecimiento educacional de

la comuna de Curicó se generó una riña entre estudiantes, lo que tuvo como consecuencia que uno de ellos, de 17 años, resultara con heridas con arma cortante, mientras otro joven, de 16, con lesiones con elemento contundente, siendo ambos menores trasladados al Hospital de Curicó en estado de

gravedad con diagnóstico reservado. Asimismo, en el transcurso de la tarde, en el centro asistencial, se habría generado otro altercado entre familiares de los menores lesionados, aparentemente con elementos contundentes y posiblemente con armas de fuego, en donde re-

sultó con lesiones por heridas con elemento contundente una persona mayor de edad. Por ello, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a la BH Curicó para iniciar las primeras diligencias investigativas. En el lugar de los hechos así como en el hospital, los oficiales policiales se encuentran realizando diligencias investigativas científico técnicas, como inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, levantamiento de evidencias y revisión de cámaras de televigilancia, con el fin de determinar la criminogénesis y criminodinámica de la situación.


12

Viernes 6 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Linares: Club Ireneo Badilla tendrá su cancha propia gracias a convenio con la Asociación de Fútbol Viejos Cracks

U

na grata noticia recibió el Club Ireneo Badilla, luego de plasmar un acuerdo con la Asociación de Fútbol Viejos Cracks. En la firma de este convenio estuvo presente el encargado de Deportes y Cultura del municipio local, Víctor Campos Salas. Luis Vergara, presidente de la Asociación de Fútbol Viejos Cracks, indicó que “como directiva nos hemos propuesto en nuestros terrenos crear un complejo deportivo, en el cual estamos trabajando. Ya tenemos tres canchas, dos de nuestra asociación y la otra de

La vuelta a la escena competitiva tendrá el tenimesista en silla de ruedas, Luis Rodrigo Flores. El oriundo de Yerbas Buenas, que fue parte de los últimos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, iniciará su camino en esta pasada en Francia y Eslovenia, en los torneos ITTF 40. Este martes hará su debut en la ciudad parisina, junto al Team parachile, oportunidad en la que se medirán ante Francia y Gran Bretaña, en tanto, luego de este certamen (del 11 al 14 de mayo) se trasladará al país esloveno. PREPARACIÓN De cara a lo que serán ambos certámenes, el número uno de Chi-

-

Comodato será por 15 años

Oscar Bonilla. La idea es completar las 4,86 hectáreas, en campos deportivos. Habíamos conversado con el club de rugby, pero ellos decidieron irse a otro lugar. Por eso después de un diálogo con Víctor Campos, me planteó la posibilidad de entregar en comodato a Badilla y llegaron para analizar la posibilidad. Nos juntamos con la nueva directiva de este club y estamos firmando este acuerdo por 15 años, para que ellos tengan su cancha, que será administrada por ellos no por la Asociación, lo que nos tiene muy con-

tentos, porque nuestra institución esta haciendo un aporte a la comunidad, ya que tenemos a dos clubes de las asociaciones Zavala y Linares, lo que sin duda se transformará en un gran recinto deportivo, perteneciente a los viejos Cracks”. En tanto, el presidente de Badilla, Cristian Astudillo, señaló: esta jornada marcará un precedente que nos permitirá tener un terreno, en el cual vamos a trabajar para tener nuestra cancha. Una emoción esperada por muchos años por nuestro club, nada más que

agradecer la confianza del presidente de la Asociación de los Viejos Cracks, Luis Vergara. Este es un sueño que comienza a hacerse realidad después de muchos años y ahora

cancha, que sin duda será histórico para este club que lleva muchos años en el fútbol amateur de Linares”.

la invitación es para que todos los dirigentes, jugadores, simpatizantes, la familia badillana, trabajemos para concretar lo más pronto posible nuestra

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Tenimesista en silla de Yerbas Buenas realizará mini gira en Europa le en la categoría clase dos, aseguró: “Tratamos de tener la misma normalidad de antes, doble turno, pero no fue posible, por el tema de pandemia y por los cupos en el polideportivo, así que estuvimos entrenando en otro centro y tratamos de compensarlo con la falta de un entrenamiento, considerando además, que estuve recuperándome de una lesión muy complicada”. Sobre la vuelta a la competencia y las metas para este año, el oriundo de Yerbas Buenas, agregó que “el objetivo más importante este año es el mundial de España que es en noviembre, por lo que intentaré participar

en los máximos campeonatos para ir avanzando en el ránking y también a mediano plazo, estar clasificados a los próximos Juegos Paralímpicos”. DESEOS Por otra parte, el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, quien antes del viaje recibió a este deportista en las oficinas del IND, le entregó todo el apoyo y buenos deseos. “Antes de viajar, tuvimos la visita de Luis Flores, tremendo deportista paralímpico. En la oportunidad, me contaba lo que se le viene este año en su carrera, así que desde acá estamos apoyando su preparación de la

El seleccionado nacional tendrá torneos en Francia y Eslovenia, en los cuales buscará ir rescatando puntos, que le permitan seguir subiendo en el ranking mundial

forma en la que nosotros podemos. Le deseamos todo el éxito en las próximas compe-

tencias a este deportista que es un embajador nuestro y un tremendo referente y ejemplo

en el deporte, no solo de la región, sino que también del país”, consignó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.