Viernes 07 de octubre 2022

Page 1

Pág12 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.144 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 EL HERALDO Pág6 Pág10 Pág11 Pág11 Pág11 LINARES: INCENDIO DE PASTIZALES MOVILIZÓ A BOMBEROS HASTA SECTOR SURORIENTE PARRAL: ACCIDENTE DE TRÁNSITO CON 3 FALLECIDOS EN RUTA HACIA CAUQUENES VOLCAMIENTO DE FURGÓN DEJA 3 LESIONADOS EN CAMINO A PANIMÁVIDA CON CRUCE BALLICA NORTE Linarense compite en campeonato mundial de paranatación en México Cuerpo de Bomberos de Longaví celebró 60° Aniversario Mineduc entregó 190 millones de pesos para Transporte Escolar Rural a sostenedores de la región

SEGUNDA VUELTA EN BRASIL

Pocos días antes de las elecciones presidenciales celebradas el pasado día domingo en Brasil y que como ustedes ya saben, dieron como resultado que los candidatos Lula y Bolsonaro pasen a una segunda vuelta, escribí aquí en El Heraldo.

Dije en esa ocasión que las encuestas que daban a Lula con una ventaja de hasta 15 puntos porcentuales por sobre Bolsonaro eran desde todo punto de vista dudosas. Lo manifestado por el electorado brasileño en las urnas me acabó dando la razón.

El candidato Lula, presidente de Brasil en dos ocasiones y el candidato Bolsonaro, presidente en ejercicio, obtuvieron un 48,43% y un 43,20% res pectivamente de los votos válidos.

Se llevará a cabo entonces una segunda vuelta, lo que ocurrirá el domingo 30 de octubre.

Lo que cada uno de los candidatos está haciendo en este período es buscar apoyo, tanto de los restantes candidatos perdedores de la primera vuelta, como de aquellos sectores pasivos constituido por el 20,95% de abstención.

Hasta ahora aparentemente quien ha recogido mejores resultados en esta pesca, pareciera ser el candidato Lula quien ya obtuvo el apoyo de Simone

Tebet y de Ciro Gomes, tercero y cuarto respecti vamente en la primera vuelta.

¿Carrera ganada entonces por Lula?

Personalmente creo que no y trataré de expli carles.

Quien votó por Lula jamás lo hará por Bolso naro y viceversa. No será de ahí que ninguno de los dos obtendrá nada. No obstante eso, quienes votaron por los otros candidatos, fundamentalmen te por Tebet y Gomes son electores de centro que tienen convicciones propias y a quienes no les basta que sus “líderes” hagan convenientes acuerdos con quien hasta hace poco lo llamaban “ladrón” y “corrupto”.

Por otro lado, Bolsonaro ha centrado sus acciones en obtener más votos en los grandes conglomerados de electores, los Estados de São Paulo y Mi nas Gerais, donde sus respectivos gobernadores ya le brindaron su apoyo.

Esto entonces no está definido y hay que continuar acompañando cómo evoluciona.

Trabajo Doméstico Remunerado: Mujeres indispensables, pero no reconocidas

El trabajo doméstico realizado de manera remunerada por algunas muje res es el que ha posibilitado a otras acceder al mercado laboral, permitién doles mantener el funcionamiento del núcleo familiar.

El trabajo doméstico es una fuente importante de empleo a nivel mundial, ya que representa el 2,3% del empleo o 1 de cada 25 trabajadores. (OIT, junio de 2022)

En muchos países, como el nuestro, el trabajo doméstico remunerado pre senta similitudes respecto a una actividad informal, en ámbitos como el bajo salario y su pago parte en dinero y parte en especies, y en la situación de desprotección de ciertos riesgos psicosociales como la salud mental, física y social.

Una particularidad de esta ocupación es que la dimensión emocional se considera como una de las competencias requeridas por las trabajadoras que la desarrollan, en relación con las responsabilidades formativas y afectivas, tanto como el acompañamiento físico y emocional propio de las labores de cuidado de las personas a su cargo en el hogar.

El ser trabajadora doméstica remunerada, circula en un entramado de dimensiones que han estado ex puestas ante nuestros ojos, pero que nos remiten la necesidad de sentipensar ¿cuál es el lugar de estas mujeres en esta relación afectivo-laboral?, puesto que se han reconocido a sí mismas como relevantes en la relación con la familia que atienden. Sin em bargo, en este mismo espacio, transitan relaciones de poder, que las someten a dinámicas de recono cimiento algunas veces, pero otras a condiciones agraviantes y precarizadas.

Sin ir más lejos, en el periodo más duro de la

pandemia, se pudo revelar lo “invisi bles” y poco relevantes que pueden ser estas mujeres en sus trabajos. En el con texto del aislamiento social preventivo y obligatorio decretado por el gobierno, se mostraron en medios de comunicación a las empleadas viviendo en las casas de los patrones durante este periodo, sin tener la posibilidad de ver a sus propias familias (por temor al contagio dentro de su lugar de trabajo). En otros casos muchos emplea dores evidenciaron su enojo por tener que pagar el salario a la trabajadora doméstica que “no está yendo”, como si se hubiese tra tado de una elección.

La pandemia, dejó al descubierto en nuestro país las precariedades de este tipo de empleo, siendo uno de los rubros más afectados en términos de cese de sus contratos de trabajo. Según datos del INE, en el punto más alto de la pandemia y confinamiento, se habían perdido alrededor de 168 mil empleos, de los que se habrían recuperado solo alrededor de 70 mil.

Según estimaciones de la OIT, en América Latina y el Caribe el 85,5 % de las trabajadoras domésticas cuentan con el reconocimiento de una jorna da laboral similar a la de otros trabajadores, el 97,1 % tienen períodos de descanso similares y están cubiertas por al menos una rama de la seguridad social y un 93,7 % vive en países que reconocen la protección del salario mínimo. Sin embargo, esto no implica necesariamente que todas las trabaja doras accedan a los derechos y garantías en igualdad de condiciones.

A partir de 1990 en Chile y en el contexto de la recuperación de la demo cracia, se produjeron intentos normativos de igualar el trato y generar vigen cia de derechos laborales para las trabajadoras domésticas remuneradas. No obstante, con tener importantes avances y reconocimientos, aún subsisten desigualdades respecto del resto de los y las trabajadores/as.

2 Viernes 7 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

El derecho a una vida independiente

Eximir Pago de Derechos de Aseo

Actualmente, cada municipalidad decide a quien exime de pago por concepto de aseo. Aquello genera una discriminación entre personas que habitan municipios distintos, pues los criterios son disímiles.

La resolución señala que la legislación actual deja en total olvido a un grupo de la población que sufre, constantemente, a cau sa de las dificultades económicas que trae consigo la vejez, en la mayoría de los casos.

Teniendo en cuenta esos aspectos, se soli cita al Ejecutivo que, por medio del Ministe rio de Hacienda, adopten todas las medidas legales y administrativas que estén a su al cance, para condonar deudas de derechos de aseo municipal a las personas mayores y al 40% más vulnerable del país.

La medida se justifica, pues la legisla ción actual solo considera eximir del pago a quienes sean dueños de una propiedad cuyo avalúo fiscal sea menor a 225 unidades tri butarias mensuales.

Asimismo, existen muchas personas que, injustamente, deben pagar los derechos, pese a no tener los recursos económicos su ficientes. El tema es que las municipalidades deciden si eximen a otras personas del pago por criterios socioeconómicos que ellos mismos realizan.

Además, quedan exentos de manera auto mática, los usuarios cuya vivienda tenga un avalúo fiscal igual o menor a 225 unidades tributarias mensuales.

Eldiagnóstico de parálisis cerebral comprende un grupo de patologías del movimiento y la postura, en conjunto a otros estados de salud asociados a trastornos sensoriales, perceptivos, cognitivos y comunicacionales, entre otros.

El 6 de octubre se celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, cuyo objetivo es visibilizar los desafíos que enfrentan las personas con esta condición y el rol que cumplen sus familias, reivindican do sus derechos y la posibilidad de acceder a apoyos y ajustes razonables que necesiten para su plena inclusión social.

El lema de este año es “Yo decido”, para reivindicar el derecho a una vida independiente y tomar sus propias decisiones. En este contexto, cobra relevancia la posibilidad de proveer los apoyos que per mitan aquello, ya sean de cuidado, asistencia y/o intermediación en el desempeño de sus actividades, garantizando su participación, autonomía, autodeterminación y ejercicio de derechos (Ley 20.422).

Estos apoyos los entrega un integrante del grupo familiar, principalmente mujer, quien interrumpe o anula su proyecto de vida por acompañar a un otro en su proceso de inclusión social. Resolver este tema es urgente en materia de políticas públicas, ya que tiene un impacto social, económico y de de sarrollo humano en el cual debemos avanzar.

Permitamos que el paciente y su familia decidan cómo llevar a cabo su proyecto de vida. Se debe robustecer el programa Red Local de Apoyos y Cuidados del Sistema de Protección Social y dar cum plimiento al principio de Vida Independiente consagrado en la Ley 20.422.

Hace 30 años

7.135 TONELADAS DE PRODUCTO PROCESARA AGRINOVA EN PERIODO 1992-1993

Un total de 7.135 toneladas de diversos productos entre los que des tacan mayoritariamente la frambuesa, el espárrago, la arveja, el maíz dulce y el brócoli, procesará la Planta Agrinova durante la temporada 1992-1993, que se inició recientemente con el proceso del espárrago.

Así lo manifestó a El Heraldo el Subgerente de las empresas Nova, Gabriel Artigues Magna, quien precisó que si bien es cierto que se aumentan las metas en cuanto a volumen de productos procesados se disminuye la cantidad de programas, ya que en la temporada recien temente finalizada se desarrollaron 19 programas contra 16 que están proyectados para este nuevo período. Agregó que la mayor concentra ción de mano de obra se produce entre los meses de diciembre a abril, debido a la cosecha de frambuesa.

HAY QUE ADELANTAR LOS RELOJES

Este sábado, a las cero horas, comenzará el horario de verano en todo el territorio nacional obligando al adelanto de los relojes en una hora. Esto significa que cuando sea la medianoche este sábado, auto máticamente se pasará a la una de la madrugada. Así lo dio a conocer el Instituto Hidrográfico de la Armada, a través del Servicio de Re laciones Públicas, agregado que la medida tendrá vigencia de cinco meses, es decir, hasta el segundo sábado de marzo de 1993. Como es de conocimiento público, esta medida tiene por objetivo aprovechar la luz natural en todas las actividades del territorio nacional.

Hace 60 años

PRESENTO RENUNCIA EL ALCALDE DE LINARES

En reciente sesión de la Ilustre Municipalidad de nuestra ciudad presentó su renuncia el Alcalde de la Comuna don Arnoldo Martí nez Conde, retirándose del municipio por motivos de salud. La re nuncia fue aceptada, pasando a presidir la sesión el primer Regidor de la Comuna don Francisco Movillo Villar. Ante esta renuncia, se ha informado desde el municipio que en una próxima sesión que de berá realizarse el martes o miércoles, se procederá a elegir al nuevo Alcalde de Linares.

CARRERAS DE CICLISMO EN LA POBLACION ORIENTE

En la Población Oriente, donde tiene su residencia y sede el nue vo Club de Ciclismo “Población Oriente”, se llevará a efecto en la mañana de hoy, la interesante prueba caminera de 120 kilómetros, consistente en quince vueltas desde el punto de partida que será la calle Eleuterio Ramírez y el casería de San Antonio. Han anotado su inscripción como participantes de esta contienda de rutas, pedaleros de toda la provincia. Hay varios premios y de gran valor para los ganadores, donados por las casas comerciales de nuestra ciudad y por los amantes de este hermoso deporte.

3Viernes 7 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 BEGOÑA
El Heraldo 7 de Octubre 1992 El Heraldo 7 de Octubre de 1966
EDITORIAL

CYBER: EL TIEMPO DE ENTREGA NO ES LO ÚNICO

La carrera de los retailers por reducir los tiempos de entrega en cada even to masivo de ventas online reta a la industria a responder cada vez en menor tiempo a generaciones que quieren los envíos casi de inmediato y, aunque cada vez lo hacen mejor, no es la única tarea a resolver porque todavía no se han mejorado variables claves como las políticas de devolución o la in versión en programas de customer success, que le den solución o respuesta definitiva en tiempos que están lejos de las entregas de 60 minutos, 24 horas o 48 horas.

La cuestión es simple, equilibrar la ecuación, saquemos cuentas. Con la capacidad logística que tengo hoy entrego 10 pedidos y si mejoro con in versión podré entregar mañana 30… Pero ¿qué pasa con dar respuesta a la probable cantidad de tickets de atención generados por ese aumento?

Recordemos que el cliente además de la solución a su problema evalúa en la ecuación, la atención, el tiempo de respuesta y mantenerlo informado durante la gestión.

¿Podrían eventualmente estas empresas invertir en hacer un timeline de seguimiento, así como el de despacho de productos? ¿Hacer menos llama das promocionales o de cobranzas y más llamadas de notificación del estatus de resolución de problemas?

Por ejemplo, cuando tuve dificultades con un pago en internet, llamé al

VARIEDAD GEOLÓGICA Y SU RELACIÓN CON LA BIODIVERSIDAD

La geografía de nuestro país es resultado de cientos de miles de años de múltiples fenómenos geológicos que han conformado el variado paisaje de un Chile que cobija montañas, lagos, glaciares, desiertos, bosques y grandes campos de hielo.

El país se encuentra en una zona de convergen cia de placas tectónicas, transformándose en un te rritorio de gran actividad sísmica que, durante siglos, ha ido configurando la escarpada geografía nacional, sus cordilleras y una gran diversidad geográfica, geo lógica y mineral.

Humberto Rivas Académico de Vinculación con el Medio Facultad de Ciencias de la Naturaleza Universidad San Sebastián

La falla de San Ramón, ubicada entre los ríos Ma pocho y Maipo, cruza en casi 50 kilómetros de ex tensión comunas tan populosas como Las Condes, La Florida y Puente Alto; lo que genera permanentemente movimientos telúri cos. De acuerdo con los expertos, si hubiera uno de gran magnitud, podría causar enormes daños en importantes sectores de la Región Metropolitana.

De la variedad de nuestra base geológica dependen no solo los rasgos del paisaje que observamos en el entorno natural. También es un factor deter minante para sustentar la biodiversidad y nuestros ecosistemas; a su vez nos provee una fuente esencial para nuestro bienestar y desarrollo, constituyen do el soporte de la riqueza escénica que nos caracteriza desde el extremo norte hasta la Antártica.

Las decisiones sobre el uso del suelo y las transformaciones del relie ve, tanto en zonas costeras como en la cordillera andina, generan impactos cuyas consecuencias son irreversibles. Por ello, en la medida en que poda mos evaluarlas oportunamente, estaremos mejor preparados para reducir los riesgos derivados de un inadecuado manejo de nuestra diversidad geológica y sus efectos sobre las comunidades locales. Chile enfrenta la urgencia de intensificar los esfuerzos para generar información y nuevos conocimientos sobre sus procesos y condiciones de sostenibilidad.

El 6 de octubre, precisamente el Día Internacional de la Geodiversidad, es una fecha que nos invita a la reflexión sobre cómo queremos seguir cons truyendo el espacio que habitamos y el que queremos dejar a quienes lo habitarán en el futuro.

call center para tener soporte y todo lo que con seguí fueron siete minutos de espera previos a la atención y luego de saludar a la persona que me ‘atendió’ 10 minutos más para validar mis datos, se cortó y nunca regresó a la llamada, hasta que finalmente apareció la famosa encuesta.

Al día siguiente, otro agente llamó para conocer las razones de mi evaluación. Ese pequeño gesto de alrededor de 30 segundos fue satisfactorio como cliente.

De ahí, se desprende que independiente del tiem po, la transparencia y la información son clave. La atención humana directa en situaciones puntuales es valiosa y atesorada (se sobreentiende que hablamos de la intervención opor tuna y no ‘la última instancia’).

Y por último, no solo son importantes los plazos de las entregan de los productos, también es importante invertir en atención. Al fin y al cabo, cuando amamos una marca, nuestra predisposición a un error es una actitud mucho más comprensiva, inclusive casi lo podemos pasar por alto.

Los vacunados con CoronaVac ganan inmunidad con dosis de refuerzo de ARNm, según estudio

Un estudio refleja que las personas a las que administraron dos dosis de la vacuna CoronaVac contra el coronavirus, que se inyectó en algunos países latinoamericanos, tienen una protección superior contra la variante ómicron si se les inocula como refuerzo una de ARNm, en lugar de la mis ma que ya recibieron.

Así lo recoge un estudio observacional realizado en Brasil y codirigido por Fiocruz y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “La Caixa” y que se ha publicado en la revista Nature Communications.

La investigación tiene importantes implicaciones para orientar las estra tegias de refuerzo en países donde la mayoría de la población recibió inmu nización a través de vacunas a base de virus inactivados.

Dentro de este tipo de vacunas se encuentra CoronaVac, de la farma céutica china Sinovac, que además de administrarse en el gigante asiático también se distribuyó en Brasil y Chile.

La mayoría de los estudios sobre eficacia vacunal se han centrado en las vacunas adenovirales (como las de AstraZeneca y Janssen) y de ARNm (Pfizer y Moderna), pese a la amplia utilización de vacunas con virus inacti vados, puesto que suponen la mitad de las dosis globalmente administradas hasta enero de 2022, sobre todo en países de ingresos bajos y medios.

“Conocer la eficacia de la dosis de refuerzo en poblaciones vacunadas con virus inactivado es fundamental para orientar las futuras estrategias de vacunación en estos países”, explicó Otavio Ranzani, investigador de ISGlobal y primer autor del estudio.

Ranzani y el resto de investigadores del estudio evaluaron la eficacia en adultos brasileños del refuerzo de la vacunación inicial de virus inactivado (CoronaVac) con un pinchazo extra de ARNm (Pfizer).

El análisis, que incluyó casi 1,4 millones de casos, se realizó entre di ciembre de 2021 y abril de 2022, una época en la que predominaba la ómi cron BA.1, y se comparó con un periodo en el que dominaba delta.

Los resultados arrojaron que la vacunación primaria con dos dosis de la vacuna CoronaVac ofreció una protección casi nula contra la enfermedad sintomática por ómicron y un 40-50 por ciento de protección contra la en fermedad grave, que parece que disminuye a los cuatro meses.

El refuerzo con una vacuna de ARNm aportó mayor protección contra la enfermedad sintomática y grave, 56,8 por ciento y 86 por ciento respectiva mente, y parece durar más de cuatro meses.

“Nuestros resultados tienen implicaciones inmediatas para las estrategias de administración de refuerzos en el contexto de la variante ómicron”, ha defendido Ranzani sobre el estudio, que refleja que una combinación de tipos de vacuna ofrece un aumento considerable de la inmunidad, incluso en personas mayores.

4 Viernes 7 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Dicom de la Salud: A ley iniciativa que prohíbe informar deudas

Con 18 votos a fa vor, 4 en contra y 1 abstención, la Sala del Senado aprobó el pro yecto que prohíbe in formar las deudas con traídas para financiar atenciones de salud, por lo que la iniciativa quedó en condiciones de ser remitida a su trá mite de promulgación.

Cabe recordar que el proyecto busca dar una solución al daño co lateral que implica el alto costo de las presta ciones de salud que los obliga a endeudarse en niveles que les resulta difícil de pagar, con el consecuente perjuicio de sus antecedentes económicos que les bloquea toda posibili dad de mejores traba

jos o financiamiento.

Las enmiendas in troducidas por la Cá mara de Diputados, precisan el alcance de la expresión “empre sas relacionadas”, en tendiendo que en ellas se entiende incorpo radas las instituciones financieras, casas co merciales u otras simi lares.

En lo fundamental el proyecto incorpora entre los antecedentes que los responsables de los registros o ban cos de datos personales no podrán comunicar, aquellos referidos a las deudas contraídas con prestadores de salud públicos o privados y empresas relaciona das, sean instituciones

financieras, casas co merciales u otras simi lares, en el marco de una atención o acción de salud ambulatoria, hospitalaria o de emer gencia sean estas con sultas, procedimientos, exámenes, programas, cirugías u operaciones.

Asimismo, establece que esta prohibición entrará en vigencia a partir de los 180 días posteriores a la publi cación de este proyec to como ley, momento a partir del cual, los responsables de los registros o bancos de datos personales que almacenan y comuni can información sobre este tipo de deudas, deberán eliminar todos los datos relacionados con éstas.

Cámara solicita mayores recursos para apicultores

La Sala de la Cá mara aprobó solicitar al Ejecutivo instruir al Ministerio de Ha cienda para que pro ponga un aumento de presupuesto destinado al Ministerio de Agri cultura. Lo anterior, con el objeto de que se otorgue financiamiento a los apicultores para abordar la crisis del sector.

La resolución 412 tiene por objetivo soli citar a la referida carte ra el diseño de políticas

públicas para proteger la actividad apícola.

Por ejemplo, invertir recursos para la inves tigación de los precur sores de la mortalidad de las abejas, como los agentes químicos que pueden afectarlas.

En el documento se destaca el rol polini zador, que contribuye directamente con la protección de la bio diversidad botánica.

Además, se resalta el alto efecto potenciador de la actividad agríco

la.

Por ello, el texto precisa que se requie ren políticas públicas que se hagan cargo de mantener y promo ver el medio biológi co necesario para las abejas. Ello permitirá evitar los factores que puedan contribuir a su muerte. En ese plano, se busca, asimismo, hacer frente al calen tamiento global, que también es un detonan te en la disminución de estos insectos.

Analizan plan para reducir listas de espera de atención en salud

“Discutir las políti cas, planes y acciones adoptadas por el actual Gobierno, mediante el Ministerio de Salud, con el propósito de re ducir las listas de espe ra No Ges y Garantías de Oportunidad GES retrasadas”, fue el ob jeto de la sesión espe cial de la Cámara.

Lo anterior, tenien do en cuenta el in forme del Minsal del último semestre. Las cifras arrojan más de 1 millón 700 mil per sonas en listas de es

pera de consulta de especialistas. 294 mil cirugías pendientes y 67 mil atenciones GES retrasadas. Esperas de los pacientes que se pueden extender hasta por 600 días. También, preocupan las 20 mil personas que fallecie ron en 2021.

Al respecto, el Sub secretario de Redes Asistenciales detalló la respuesta a las aten ciones y la reducción de tiempos, logrados desde marzo a la fe cha. Posteriormente,

informó que en el Pre supuesto de Nación, se aumenta en 28 mil millones de pesos, los recursos para la reso lución de las listas de espera postergadas.

Agregó que se au mentará la eficiencia en box de atención y en pabellones, incluyen do también la infraes tructura privada, para responder a más de 2 millones de personas que esperan consultas. Se propone reducir en 100 días las cirugías No GES (a la próxima cuenta pública).

Un proyecto de ley que busca establecer el derecho a retracto en los establecimientos particulares pagados que impartan enseñanza en los niveles de educación parvularia, básica y media, presentaron los diputa dos de la UDI, Felipe Donoso y Cristhian Moreira.

La idea de la iniciativa legal, explicó Donoso, es que establezca el derecho a retracto como pasa hoy en las universidades, es decir, “que no se capture a los padres a través de los procesos de matrículas para no perder un cupo en tal o cual colegio”.

“En los colegios públicos y particulares subvencionados existe un proceso de admisión que no nos gusta, pero en los colegios privados no existe nada que regule el proceso de admisión, es absolutamente libre, y lo que sucede es que muchas veces los padres quieren elegir un cole gio, y lo que normalmente sucede es que hay uno que es el que todos quieren, entonces este colegio A cuenta con pocos cupos y muchos pos tulantes, un colegio B que tiene menos postulantes y un colegio C que quizás no tiene postulantes y tiene sólo cupos”, argumentó el legislador por la Región del Maule.

5Viernes 7 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Presentan proyecto para que apoderados puedan retractarse de matrículas cuando postulen a distintos establecimientos

Mineduc entregó $190 millones para Transporte Escolar Rural a sostenedores de la región

Untotal de $190.000.000 es el monto total que el programa de Transporte Esco lar Rural del Minis terio de Educación (Mineduc) entregó a 21 sostenedores del Maule, con el objetivo de apoyar financiera mente los viajes de los estudiantes en zonas rurales de difícil acce so o con insuficiente locomoción colectiva.

La noticia fue dada a conocer por el se cretario ministerial de Educación (sere mi), Francisco Vare la, en una ceremonia de firma que convocó en Talca a las alcal desas de Teno, Sandra Améstica; Pelluhue, María Luz Reyes, y sus pares de Yerbas Buenas, Luis Cade gán; y Empedrado, Gonzalo Tejos. A ellos se sumaron represen tantes y jefes DAEM

de las 13 comunas res tantes, y los sostenedo res de cuatro corpora ciones educacionales.

Del total, $167 mi llones beneficiarán a más de 5.200 escola res de establecimientos municipales y a ellos se sumarán los jóve nes de cuatro estable cimientos particulares subvencionados que suscribieron el conve nio por otros $23 mi llones.

Sobre el programa y sus alcances, Varela recordó que los pro yectos que presentan los sostenedores se evalúan con distintas variables y con distin to valor de cada una de ellas de las iniciativas. Del mismo modo, y acompañado de los je fes comunales, destacó el arduo trabajo que desarrollan los muni cipios en la adminis tración de la educación y el respaldo que estos

dineros representan.

“Es relevante para nosotros como Gobier no; relevante para no sotros como Seremía poder acompañar y contribuir al tremendo trabajo que hacen los alcaldes y alcaldesa to dos los días en el apoyo a los niños y las niñas para su transporte des de sus hogares hasta los centros educacio nales... es muy impor tante en nuestra región, una región rural y una región con una nece sidad de mejoras en caminos y en transpor te público. El rol que cumplen cada uno de ustedes es primordial y por eso queremos rele var desde nuestro Mi nisterio de Educación la necesidad de contar con estos y otros recur sos futuros como son los Planes de Emer gencia y Urgencia en Infraestructura y otros que podemos nosotros

aportar desde el Mi nisterio de Educación en beneficio de las co munidades educativas del Maule”, explicó el seremi.

Por su parte la al caldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, ex presó que estos recur sos son una ayuda y un desahogo en el caso de municipios pequeños que trabajan con espe cial interés el área de Educación.

“Agradecer a la se cretaría Ministerial de Educación, agradecer infinitamente por todo este apoyo que nos entregan como muni cipios para poder no sotros trasladar a los niños de sectores rura les muy apartados de nuestra comuna para que lleguen a sus cole gios. Así que este apo yo es de gran beneficio para nosotros para el transporte escolar ru

ral”, afirmó la alcalde sa.

A su vez, el jefe co munal de Yerbas Bue nas, Luis Cadegán, puntualizó que el apor te de la Secretaría Mi nisterial ayudará a los municipios a no perder matrícula al poder for talecer las opciones de traslado de los alum nos.

“Para todos los establecimientos de educación de nuestra comuna, queremos garantizarles no sola mente a los alumnos, sino también a los pa pás y las mamás para que ellos envíen a sus

hijos (al colegio) to dos los días porque la matrícula que tenemos y la asistencia tienen que ser lo más impor tante… eso nos va a garantizar tener una educación totalmente financiada… cuando los papás y las mamás se pongan también con la responsabilidad de enviar a sus hijos, nosotros tenemos la responsabilidad de tra bajar estos proyectos para llevar los recursos para contratar los bu ses que van a transpor tar a cada uno de ellos de la puerta de su casa, al colegio”, afirmó Ca degán.

UTalca realiza exitoso “Abre Puertas” presencial como parte de su campaña de admisión 2023

Con gran concu rrencia de estudiantes escolares se dio inicio de manera presencial al “UTalca Abre Puer tas”. La actividad, que se realiza de forma tra dicional como parte de las acciones informati vas del proceso de ad misión, busca orientar a los jóvenes respecto de su oferta académi ca.

Se espera que cerca de 5 mil estudiantes de Enseñanza Media visiten durante estos días los campus Lina res, Talca y Curicó de la institución, donde tendrán la posibilidad de recorrer la infraes tructura, conocer a los docentes, participar en charlas y familiarizar se con los servicios que la Universidad de Talca ofrece a sus es tudiantes.

“Después de 2 años haciendo esta feria de modo virtual y semi presencial, recibir a

más de 4 mil estudian tes de distintos estable cimientos educaciona les, desde Valparaíso hasta Ñuble, es muy gratificante para nues tra institución”, expli có la Vicerrectora de Pregrado, Paula Man ríquez.

Oferta académica

Para el año 2023, la Universidad de Talca ofrecerá vacantes en 39 carreras, las que se pueden conocer con mayor profundidad en esta instancia. “Hemos dispuesto actividades prácticas, charlas y profesores, que están distribuidos en todo el campus, en las salas y en laboratorios, mos trándoles actividades prácticas a los jóve nes, motivándolos y enseñándoles, para que ellos puedan tomar una decisión con la mayor cantidad de informa ción posible”, aseguró Manríquez.

Además del “Abre

Puertas”, la UTalca realiza varias activi dades como parte del proceso de admisión.

“Hoy día más de 125 establecimientos han participado en esta jornada, pero también vamos a los colegios a mostrar lo que estamos haciendo, acudimos a ferias y también estu diantes han estado pre sentes en actividades específicas, además de toda nuestra campaña comunicacional”, pre cisó la autoridad.

La vicerrectora en fatizó en las fortalezas de estudiar en la UTal ca. “Nuestra Universi dad es una institución pública acreditada por 6 años, que es uno de los sellos de excelen cia. Tenemos un cuer po académico del más alto nivel, estamos comprometidos con la formación pública, con el desarrollo regio nal y de nuestro país y creemos que es una ex

celente decisión poder quedarse en esta casa de estudios” y agregó que, “nuestros jóvenes tienen la posibilidad de vivir y de relacionarse con un ambiente natu ral, donde hay respeto por la diversidad”. Reencuentro presencial

Por su parte, la direc tora del Ciclo de Vida Estudiantil (CIVE), Paola Morales, recal có la importancia de contar con este tipo de instancias de manera presencial, después de dos años de activida des remotas por causa de la pandemia de CO VID-19.

“Es muy importante que ellos puedan estar en el campus y en con tacto con los académi cos, porque nuestras actividades no son solo visitar la infraestructu ra, sino que vivir ex periencias en la insti tución. La ventaja que tiene esta actividad es

• Tras dos años en formato remoto y semipresencial, esta instancia contará con la participación de cerca de 5 mil escolares pertenecientes a diversos establecimientos educacionales.

• Conocer la oferta académica de la institución, sus docentes y sus instalaciones, son algunos de los objetivos de esta actividad.

que los estudiantes pueden, con sus pares, ser parte de esta viven cia, previo a la rendi ción de su prueba”, agregó.

Quienes asistieron al

“Abre Puertas” apre ciaron la oportunidad de conocer el Campus de la Universidad de Talca y la oferta de carreras que la institu ción ofrece.

6 Viernes 7 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Cae la confianza del consumidor en el Maule

La confianza del consumidor en la Región del Maule, medida por el Índice de Percepción del Consumidor (IPe Co), retrocedió en el mes de agosto hasta nivel “muy pesimista” desde el “moderada mente pesimista” en que se ubicó en el mes anterior, mientras que la tendencia de media no plazo, que se refleja en el promedio móvil trimestral, mantuvo el nivel “moderadamen te pesimista” del mes precedente.

El indicador elabo rado por la Facultad de Administración y Negocios de la Uni versidad Autónoma de Chile, indicó que la confianza en la actua lidad, es decir, el índi ce coyuntural, retroce dió dos niveles desde “levemente optimista” hasta “levemente pesi mista”, mientras que la confianza en el fu turo, expresada en el índice de expectativas,

mantuvo el pesimismo de julio en “extraordi nariamente pesimista”.

“Es relevante seña lar que el indicador se ha ido tiñendo cada vez más de pesimismo. Puede ser, pensando en la perspectiva tempo ral, que en algo tam bién influyera el nivel de incertidumbre que existía respecto del re feréndum que se rea lizó los primeros días del mes de septiembre. Tendríamos que ver qué sucede con la me dición correspondiente a dicho mes para ver en qué medida esta nueva información se traduce en nuevos escenarios futuros para los consu midores de la región”, analizó la vicedecana de la Facultad de Ad ministración y Nego cios de la Universidad Autónoma de Chile, Jennifer Rivera.

Respecto de las percepciones que componen el índice coyuntural, se seña ló que estas también

retroceden, aunque en diferente magnitud. Es así como Situación económica actual cayó un nivel desde “leve mente pesimista” has ta “moderadamente pesimista”, mientras que Desempleo actual lo hizo en tres niveles desde “muy optimista” hasta “neutral” (-27 puntos). Por su parte, las percepciones del índice de expectati vas mantuvieron el pesimismo, traducido en que Situación eco nómica futura y Des empleo futuro se ubi caron nuevamente en “extraordinariamente pesimista”, mientras que Ingreso futuro re trocedió desde “muy pesimista” hasta “ex traordinariamente pe simista”.

En tanto, el informe entregado por la casas de estudios superiores señaló que por estra tos socioeconómicos, dos mantuvieron la confianza y tres retro cedieron. Es así como

ABC1 y E registraron nuevamente un nivel “moderadamente pe simista” ambos y en el caso de C2, C3 y D se registró un retroce so desde “moderada mente pesimista” hasta “muy pesimista” en los tres estratos.

“En materia de con fianza en la actualidad versus confianza en el futuro se observa también que hay un retroceso, lo que sig nifica que en materia de Situación económi ca actual y Desempleo actual, que son las per cepciones que incluye el índice coyuntural, y lo que ocurre en re lación con la proyec ción de estas variables para el futuro, hay también retrocesos en el terreno pesimista. Estamos ubicándonos en niveles de mayor pesimismo que lo que veníamos observando en métricas previas. Insistir en que habría

Indicador elaborado por la Universidad Autónoma de Chile indicó que la percepción de los consumidores en la región retrocedió en agosto hasta “muy pesimista”.

que comparar lo que podría haber implicado el impacto del referén dum, que podría estar explicando en alguna medida este mayor pe simismo, o bien que esto se explique por los resultados que vie

ne mostrando nuestra economía en materia de inflación, empleo y crecimiento y sus pro yecciones, que ya se ha venido observando y consolidando la idea de una ralentización de la economía”, conclu yó Rivera.

SENAMA financia proyectos a 171 organizaciones de adultos mayores del Maule Sur

ciones de toda la región están siendo beneficiadas con la entrega del Fondo Na cional del Adulto Ma yor de Senama, en una inversión que alcanzó los 284 millones de pe sos. De ese total, 171 iniciativas pertenecen al Maule Sur, las que fueron certificadas por diversas autoridades de Gobierno.

Las ceremonias fue

ron encabezadas por la Delegada Presidencial, Priscila González Ca rrillo junto al coordina dor de Senama Maule, Ignacio Salas. En Li nares se hizo presente el Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, en la comuna de Retiro fueron acompañados por el Alcalde, Rodrigo Ramirez, mientras que en Cauquenes partici pó su Delegado Presi

dencial, Juan Eduardo Reyes y las alcaldesas, María Luz Reyes, y Nery Rodriguez de Pe lluhue y Cauquenes, respectivamente, entre otras autoridades.

La Delegada Presi dencial Provincial de Linares comentó: ”es tamos entregando los fondos a las personas mayores que han pos tulado al Fondo Nacio nal del Adulto Mayor, son 122 proyectos que han sido adjudicados en la provincia de Li nares, es una bonita instancia por que efec tivamente esta con la vitalidad de las perso nas mayores que han llegado hasta acá con una gran felicidad por adjudicarse este fon do”

El coordinador de SENAMA Maule, Ig nacio Salas señaló que “el Gobierno del Pre sidente Gabriel Boric quiere una mejor cali dad de vida para nues tros mayores y este fondo es una prueba de ello, dado que fomenta la participación, auto nomía, y autogestión de nuestras personas mayores, ya que cree mos que tienen mucho que aportar a la socie dad con su experiencia y sabiduría. Hemos estado recorriendo las cuatro provincias del Maule, ya que quere mos reconocer en per sona el compromiso de sus dirigentes y toda la energía que tienen para seguir contribuyendo a nuestra región”.

Clubes de adultos mayores podrán materializar iniciativas que mejoren su calidad de vida por un monto de 115 millones de pesos en las provincias de Linares y Cauquenes.399 agrupa

7Viernes 7 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

SSMaule impulsa exitoso seminario sobre salud mental laboral

Aunque el personal sanitario no está ajeno a esta realidad, produc to de las condiciones y características pro pias del sector, inicia tiva buscó a abordar el tema desde una mirada integral, por lo que se contó con el apoyo de universidades y mu tualidades y con una amplia y exitosa con vocatoria.

En el marco de la ce lebración del Día Mun dial de la Salud Mental que se conmemora el 10 de octubre (y que este año lleva por lema (”Que la Salud Mental de todos sea prioridad mundial”), iniciativa que busca concientizar sobre esta problemáti ca que afecta a un gran porcentaje de nuestra población y que sin duda se vio acrecenta da producto de la Pan

demia, el Servicio de Salud Maule impulsó el VI Encuentro Regio nal de Salud Laboral: Fortaleciendo espacios de trabajo saludables para todos y todas”.

Y producto que no solo los funcionarios de la salud se han visto muy afectados en este tema y más aun con la Pandemia, se abordó la salud mental laboral en el seminario de forma integral, invitando a ser parte de la inicia tiva a mutualidades y universidades. De esta forma el encuentro se desarrolló en Aula Magna de la Univer sidad Autónoma de Chile, sede Alameda de Talca, donde parti ciparon también como organizadores el Insti tuto de Salud Laboral, Universidad de Talca, Universidad Católica

del Maule, y el Insti tuto de Seguridad del Trabajo. Mientras que la Seremi de Salud y Caja Los Andes fueron patrocinadores.

Es así como profe sionales de las institu ciones organizadoras expusieron los temas “Salud Mental en el Trabajo: Aprendizajes y Desafíos”; “Hacia una Cultura Institucio nal de Género: Desa fíos en Conciliación Trabajo- Familia y Co rresponsabilidad Fami liar en Trabajadores/ as de Salud”, así como también “Evaluación de la Efectividad de un Programa de Interven ción en Factores Psico sociales”. Para cerrar con un conversatorio: “Avances y Problemá ticas actuales en Eva luación y Calificación de Enfermedades de

Sernapesca destaca cumplimiento tras el término de la veda de la merluza común

Este 30 de septiem bre finalizó la veda de la merluza común y la pesca artesanal dedi cada a este recurso re tomó sus actividades.

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicul tura (Sernapesca) en tregó un balance del cumplimiento de la veda de la merluza común que se realiza entre el 01 y el 30 de septiembre de cada año, destacando la baja infraccionalidad detectada.

Fernando Naranjo, director nacional (s) del Sernapesca, desta có el alto cumplimien to por parte de los pes cadores, pescadoras y otros agentes como comercializadores y transportistas, así

como el apoyo y respe to a la medida por parte de la ciudadanía.

Del total de accio nes de control realiza das a puntos de des embarques, centros de expendio y consumo y medios de trans porte, solo se detectó un 2,12% de incum plimientos cursando 13 citaciones, princi palmente por falta de acreditación de origen legal de la merluza común fiscalizada por personal de Sernapes ca.

Naranjo indicó que durante el periodo de veda Sernapesca reali zó más de 600 contro les en todo el territorio donde se extrae este recurso, y que abar ca las regiones desde Coquimbo al Biobío,

además de controles a la comercialización en los principales puntos de venta de cada re gión, detectando 13 incumplimientos: 2 de ellos en la región de O’Higgins y 11 en la región Metropolitana, sumando un total de 1456 kilos de merluza común incautada.

Este 2022 el Serna pesca realizó la campa ña “No me venga con pescás” para reforzar el llamado a la ciuda danía a no comprar el recurso en fresco para desincentivar la pes ca ilegal y contribuir al respeto del periodo donde la merluza tiene su peak reproductivo, lo que permite reponer el stock de la especie para su manejo susten table.

Salud Mental Labo ral”.

La expositora Ma ría Cecilia Torreblan ca, referente nacional del programa de Ges tión de los Cuidados de Salud Mental de los funcionarios de la Atención Primaria de Salud, indicó en la ocasión que la instan cia de articulación bus có instalar los temas de salud mental y el mun do laboral, dando una mirada al impacto que ha tenido la Pandemia, pero también una pro yección a largo plazo respecto a los cuidados en salud mental de los funcionarios de salud.

“Buscamos la arti

culación entre los di ferentes actores porque sabemos que la salud mental es una preocu pación colectiva, no es una preocupación clínica individual y en este sentido estamos buscando trabajar a tra vés de diferentes pla nes de acción a nivel nacional. Hoy todas

las comunas están tra bajando en sus planes locales para el cuidado de la salud mental de los funcionarios, por que la Pandemia puso en relieve un tema pen diente, pero que hoy hay que abordarlo des de diferentes ámbitos y con diferentes actores coordinados”, explicó.

¿Por qué el proceso de inscripción para la PGU no es automático?

El director del Instituto de Previsión Social (IPS), Patricio Corona do, cuestionó en Cooperativa que la inscripción para recibir la Pensión Garantizada Universal (PGU) no se realice de forma automática y lla mó a avanzar en un beneficio “universal”.

Coronado explicó que “la ley contempló que no fuera automática (...) mi opinión personal es que finalmente -puede que me llegue un reto, pero está bueno decirlo- yo creo que tenemos que avanzar a bene ficios universales y con información administrativa”.

“Es importante avanzar hacia allá, porque la información se puede levantar, podemos trabajar en eso. Hay mucha información que falta, pero podemos avanzar en construirla, pero yo creo que viene para ade lante y estamos trabajando en eso”, dijo.

Para realizar la solicitud de este beneficio, cuyo monto máximo as ciende a 193.917 pesos, existen cuatro vías: por el sitio www.chilea tiende.cl, con la ClaveÚnica; en sucursales ChileAtiende del IPS a lo largo del país; en municipalidades; y en AFP o compañías de seguros, si la persona está afiliada a una de esas entidades.

Para evitar que posibles beneficiarios aún no se hayan inscrito para solicitar la PGU, los diputados Juan Antonio Coloma, Henry Leal y Cristóbal Martínez (UDI) solicitaron al gobierno el envío de cartas cer tificadas a más de 160 mil personas.

A septiembre de este 2022 se completaron 1.865.000 Pensiones Ga rantizadas Universales (PGU) vigentes, considerando el traspaso auto mático de beneficiarios del ex Pilar Solidario de Vejez a la PGU, que se hizo en febrero; un grupo de personas que mantuvo su Aporte Previ sional Solidario de Vejez; y 322.000 nuevas PGU otorgadas en el año.

8 Viernes 7 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

En funcionamiento primera barrera sanitaria del SAG

Esta actividad tiene por finalidad controlar a los rebaños que harán uso de los Campos de Pastoreo Cordillerano (CPC) durante la tem porada 2022 – 2023, con la realización de ac tividades como inspec ción visual de anima les, control de subida y bajada de animales, control de Formularios de Movimiento Animal (FMA), aplicación de Dispositivos Indivi dual de Identificación Oficial (DIIO), lectura de DIIOs con radiofre cuencia, aplicación de microchip a equinos, control de registro de cabalgatas, entre otras

Cabe destacar que en estas primeras sema nas, esta barrera tam bién se encuentra con trolando caprinos del cajón El Melado, que se trasladan a alta cor dillera para pariciones.

La Barrera Melado es una de las princi pales barreras a nivel nacional, la cual con trola bovinos, caprinos, ovinos, equinos, entre otros.

“La apertura de esta barrera significa la ins talación oficial de fun cionarios SAG quienes controlan la documen tación correspondiente para todos los rebaños que suben hasta la cor dillera en busca de ta laje para alimentación segura. No obstante, en los meses posteriores comienza a operar otras barreras y una barrera móvil, que consiste en brigadas de funciona rios que controlan ani males en sectores don de no está la posibilidad de la instalación de un control en barrera fija”, así lo detalló el director regional del SAG, Fer nando Pinochet.

Al igual que todos los años, el pasado 25 de septiembre, el Servicio Agrícola y ganadero (SAG) de la región del Maule abrió la primera barrera sanitaria correspondiente al sector

El Melado, en la cordillera de la Provincia de Linares.

CONCURSO INTERNO AÑO 2022 PARA CONTRATACION INDEFINIDA DEL ARTÍCULO UNICO DE LA LEY N° 21.308

La Ilustre Municipalidad de Linares a través de su Departamento de Sa lud Municipal llama a concurso interno para proveer las siguientes Horas con contrato indefinido de la dotación del Departamento de Salud de acuer do a lo establecido en el artículo único de la Ley N° 21.308 para cubrir horas vacantes generados por la brecha establecida de acuerdo al artículo 14 de la Ley 19.278.

La dotación considerada para este proceso es la vigente del año 2022, autorizada de acuerdo a Resolución Exenta N°6060 del 12 de noviembre del año 2021 del Servicio de Salud del Maule, cuya dotación autorizada es de 541 cargos con 23.410 horas semanales, de las cuales se deben excluir los cargos directivos, resultando un total comunal de 23.190 hrs semanales.

A la fecha la Dotación contratada es 23.399 horas de las cuales; 16.890 horas se encuentra en contrato indefinido y 6.509 están en contrato a plazo fijo, presentando una brecha de acuerdo al Artículo 14 de la Ley 19.378 de 8,1%; correspondiendo a 1.871 horas semanales las cuales seran considera das en su totalidad, con objeto de dar un mejor cumplimiento a la denomi nada Ley de Alivio.

La recepción de antecedentes se realizará a contar del 12 de octubre hasta el 25 del mismo mes del presente año, mediante sobre cerrado en la Oficina de Recursos Humanos del Departamento Comunal de Salud de Linares, domiciliado en Valentin Letelier 587 Linares, con indicación expresa de nombre y apellido del postulante.

El horario de recepción de antecedentes será desde 9:00 am a 16:30 pm en días hábiles.

REQUISITOS PARA POSTULAR:

Posteriormente, en noviembre y diciembre se abren las otras dos barreras fijas de la pro vincia de Linares; Ba rrera Achibueno y La Balsa. Ambas, además de controlar animales que suben a CPC en zona de control, con trolan un número im portante de animales que suben a CPC a zo nas que no están bajo control del SAG; por ello se hace aún más

relevante el control de los formularios de mo vimiento animal.

La provincia de Li nares cuenta 66 CPC de control obligatorio por parte del SAG.

Durante el periodo de veranadas, tempo rada 2021-2022, esta provincia tuvo un mo vimiento de más de 64 mil animales en los distintos sectores bajo control.

• El funcionario deberá estar en posesión de nombramiento a Pla zo Fijo en el Departamento Comunal de Salud de Linares.

• Haber trabajado en dicha entidad administradora de salud mu nicipal a lo menos tres años continuos o discontinuos en modalidad de Plazo Fijo, para efecto de este requisito también se considerarán los años en que el o la funcionaria haya prestado servicios a honorarios en la mis ma entidad, sujeto a una jornada de 33 horas o más horas semanales.

Los funcionarios que cumplan los requisitos y cuya postulación haya sido declarada admisible serán evaluados a través de los factores de la calificación, experiencia y capacitación, cuya ponderación de cada fac tor será:

1.- Calificación 20%, 2.- Experiencia 50%, 3.- Capacitación 30%

La fecha de notificación del listado definitivo será del 07 de diciem breal 12 de diciembre del año 2022 y su contratación indefinida será a contar del 23 de diciembre del año 2022. Las bases de este concurso y sus detalles estarán disponibles en forma permanente a contar del 04 de octubre al 11 de octubre del año 2022 en el sitio web de la Ilustre Mu nicipalidad de Linares (www.corporacionlinares.cl), en dependencias de la Oficina de Recursos Humanos del Departamento Comunal de Salud y los diarios murales de los establecimientos de salud de la comuna.

DE LA CONSTITUCION E INTEGRANTES DE

LA COMISION:

La Comisión estará integrada por:

• El Director(a) del Departamento de Salud o su representante.

• El Director del establecimiento a que corresponda el cargo al cual se concursa

• El Jefe directo de acuerdo a la estructura organizacional definida en virtud del artículo 56 a la unidad en la que se desempaña el funciona rio.

• Un Representante del Servicio de Salud Maule quien actuara como Ministro de Fe del proceso.

• Un delegado de la AFUSAM, quien tendrá solo derecho a voz en la Comisión no teniendo derecho a voto.

La comisión deberá designar, por la mayoría de sus integrantes, a un presidente, quien presidirá dicha comisión.

Las bases aprobadas por Decreto AlcaldicioN° 4306 del presente año

9Viernes 7 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
DIRECTORA COMUNAL DE SALUD LINARES

Cuerpo de Bomberos de Longaví celebró 60° Aniversario

Con actividades pro tocolares de distintas compañías y la tradi cional Romería al ce menterio católico de la comuna, el Cuerpo de Bomberos de Longaví celebró sus 60 años de existencia.

Fue fundado por el padre Evaristo de

Murchante, quien jun to a un grupo de veci nos destacados de la comuna, se reunieron para hacer frente a la emergencias de la épo ca, creando el primer cuerpo bomberil de la comuna. En la actua lidad, Longaví posee

cuatro compañías, una en el sector urbano, y tres en los sectores ru rales de San José, La Quinta y Los Marcos.

“Quiero entregar un saludo muy especial a todos los Bomberos de la comuna, ya que hoy 6 de octubre la institu ción cumple 60 años de servicio para la co munidad, un saludo a todos aquellos que fueron parte y que hoy no están con nosotros, a sus familias, a sus hi jos, a sus nietos, y los actuales bomberos que sigan la senda de sacri ficio y de trabajo para esta querida comuna, así que un saludo muy especial en estos 60 años”, señaló el alcal de Cristian Menchaca..

Por su parte, Víctor Burgos, Superinten dente del Cuerpo de Bomberos, manifes tó que “estamos muy

contentos por los 60 años de nuestra Insti tución que nos llena de orgullo, una institución voluntaria de hombres y mujeres que dan todo ante una emergencia, y que entregan lo mejor de sí ante un incendio o catástrofe. Hay algo importante en cada voluntario y es el sen timiento de servir sin recibir nada a cambio”.

Un calentamiento de 20 minutos prepara nuestro cuerpo para evitar lesiones

A medida que se acerca el final del año, las condiciones del cli ma mejoran y las per sonas acostumbran a salir más a la calle a realizar actividad físi ca. En ese sentido, la posibilidad de lesio narse practicando de porte siempre existe.

Hay algunas activida des que aumentan las probabilidades de su frir dolencias debido a su naturaleza de roce o contactos, aunque tam bién pueden suceder las lesiones musculares o torceduras, mucho más impredecibles. Disminuir las opcio

nes de dañar el cuerpo frente a la actividad física es posible a tra vés de un buen calen tamiento. Sobre esto se refirió el Dr. Patricio Fuentes, traumatólogo de Clínica Las Condes, quien explicó las ven tajas que entrega entrar en calor un rato antes de practicar cualquier deporte.De este modo, el especialista comen tó respecto a la dura ción que debe tener una buena preparación física que “en general, el calentamiento debe durar alrededor de 20 minutos, tiempo sufi ciente para prepararse física y psicológica mente para la actividad deportiva”.

En esa misma línea,

el experto de CLC hizo énfasis en el tipo de ejercicios que resultan efectivos en la entra da en calor, especifi cando que “se deben combinar ejercicios cardiovasculares, de elongación muscular y de fuerza, aunque con menor intensidad que la actividad que se rea lizará posteriormente”.

¿EXISTEN MÁS BE

NEFICIOS DEL CALENTAMIENTO?

Normalmente, la en trada en calor previa a un deporte se relaciona sólo con la opción de disminuir el riesgo de sufrir lesiones. Pero, la verdad es que un buen calentamiento ayuda a nuestro cuerpo de for ma integral de cara a la

• Según explicó el Dr. Patricio

Fuentes, traumatólogo de Clínica Las Condes, la entrada en calor del cuerpo previa a la práctica de cualquier de porte “debe combinar ejercicios car diovasculares, de elongación muscular y de fuerza, a menos intensidad que lo que se realizará posteriormente”.

práctica deportiva.

En ese sentido, 20 minutos de puesta en forma permiten acti var los sistemas car díacos, respiratorio, musculoesquelético y nervioso. Con esto, además, eventualmen te se logra mantener los músculos, tendo nes y ligamentos en la temperatura adecua da, lo que ayuda a que tengan la movilidad y elasticidad necesarias para cualquier activi

dad física.

De este modo, arti culaciones grandes de nuestro cuerpo como los hombros o las ro dillas, aumentan su rango de movimientos, alcanzando su máximo potencial. También, una buena entrada en calor previa al depor te, ayuda a despejar la mente y aumentar la concentración, lo que permite mejorar nues tro rendimiento de for ma considerable.

10 Viernes 7 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Linares: Incendio de pastizales movilizó a bomberos hasta sector suroriente

Cerca de la media noche del miércoles, Bomberos de Linares concurrió hasta el sec tor suroriente de esta comuna, por el llama do de incendio de pas tizales, que inquietó a vecinos de ese lugar.

Al llegar al sitio indicado, los volunta rios se percataron de que se trataba de un siniestro que se desa rrollaba en un terreno

con vegetación seca, lo que obligó a desplegar el trabajo destinado a la contención rápida y evitar mayor propaga ción.

Lo complejo del lla mado, es que se obser vaban otros 2 focos de llamas, por lo que la la bor se realizó de mane ra acelerada, para que nos extendiera a mayor área de terreno.

Bomberos reiteró

la necesidad de alertar oportunamente respec to de la ocurrencia de este tipo de incendios de pastizales, previen do consecuencias ma yores y considerando que los distintos infor mes sobre la tempo rada estival venidera, advierten de un com plejo escenario, espe cialmente por las altas temperaturas y escasa humedad.

Parral: accidente de tránsito con 3 fallecidos en ruta hacia Cauquenes

Fue alrededor de las 07:45 hrs de ayer, que se produjo un choque de un vehículo me nor contra un parade ro de material sólido, en la Ruta L-128, Pa rral-Cauquenes, a la altura del km 12.

Carabineros en el lugar, verificó el acci dente de tránsito, en este caso choque con resultado de muerte. El móvil impactó con un paradero de la loco moción colectiva, fa lleciendo producto de ello el conductor y los dos ocupantes.

Por parte del Minis

terio Público, se ins truyó la presencia de la Sección Especializada SIAT y SML.

Por extenso lapso de tiempo se mantuvo una pista de transito

interrumpida, debido a la lo sucedido, por lo que se solicitó a la ciu dadanía conducir con precaución para per mitir los peritajes en el lugar.

Volcamiento de furgón deja 3 lesionados en camino a Panimávida con cruce Ballica Norte

PDI Maule se capacitó en medicina táctica policial

Brigada de Homici dios (BH) Talca orga nizó la actividad que duró dos días y fue rea lizada en dependencias del Regimiento N°16 “Talca”.

Un grupo de 40 fun cionarios de las dis tintas brigadas de la Prefectura Provincial Talca participaron de un Curso de Medicina Táctica Policial, im partido por le Jefatura Nacional de Opera ciones Policiales de la PDI.

Entre el 3 y el 4 de octubre se desarrolló el curso teórico-práctico en dependencias del Regimiento N°16 “Tal ca”, en donde además de funcionarios PDI, también fue invitado a participar personal del ejército.

El curso tuvo como objetivo generar cono cimientos prácticos en medicina táctica apli cada a procedimientos policiales, como así también en atención a

civiles en caso de ser heridos por armas de fuego u otro tipo de le siones.

En la oportunidad, el jefe de la Prefec tura Talca, prefecto Christian Hernández, acompañado del jefe de la Brigada de Ho micidios (BH) Talca, subprefecto Marcelo Pérez agradeció al se gundo comandante del Regimiento N° 16, te niente coronel Alexis Pérez por facilitar sus dependencias para la realización de la jorna da de dos días.

“Ha sido un curso muy provechoso, que permitirá ampliar nues tro conocimiento rela cionado con los proce dimientos policiales”, aseguró el subprefecto Marcelo Pérez, jefe de la BH Talca, brigada que coordinó la activi dad.

Fue alrededor de las 12:30 horas de ayer, que Bomberos de Li nares activó su proto colo de rescate vehicu lar, por un accidente de tránsito registrado en el sector de Camino a Panimávida con el cru ce Ballica Norte.

Se trató del volca miento de un furgón escolar, utilizado para trasladar frutas a repar to, con 3 personas in volucradas, un hombre y 2 mujeres, los cuales resultaron con lesiones de diversa conside ración, recibiendo la asistencia de volunta rios en el lugar, para

verificar su condición de salud y proceder a su inmovilización.

Respecto de la emer gencia, el Comandante Carlos Retamal, señaló que “el volcamiento involucró a este fur gón escolar, utilizado para otras labores, y que involucró a estas 3 personas. El móvil además, impactó con tra un poste de tendido eléctrico”.

SAMU procedió al traslado de las 3 per sonas lesionadas hasta el Hospital de Linares, policontusos, para su evaluación definitiva.

Mientras que Carabi neros se constituyó en el sector, para realizar los peritajes y el in forme final, que sería remitido a la Fiscalía Local.

Los equipos de emergencias reiteraron que es necesario ex tremar las medidas de precaución al momen to de conducir, verifi cando los sistemas de seguridad de conductor y pasajeros, las condi ciones mecánicas del vehículo y estar aten tos a las condiciones de la pista para evitar este tipo de accidentes.

11Viernes 7 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Linarense compite en campeonato mundial de paranatación en México

trabajo arduo y la perseverancia son fundamenta les en el deporte en ge neral y son conceptos que ha asimilado de muy buena manera el nadador paralímpico, Williams Mattamala Vega, quien gracias a sus buenas marcas y entrenamientos junto al profesor, Ricardo González, le entrega ron la clasificación al Team Parachile, para representar al país en una de las fechas del Campeonato Mundial de Paranatación, que

El

se desarrolla en Tijua na, México del 5 al 8 de octubre.

El usuario de Te letón y quien entrena regularmente en la Piscina Temperada de IND del Maule, tendrá su primera experien cia fuera del país, por lo cual esta participa ción fue destacada por el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda Sepúl veda.

“Estamos muy con tentos con la partici pación de Williams en esta competencia mun dial en México. Lo que

hace él, junto a su fa milia es muy destaca ble, pues ellos viajan periódicamente desde Linares a entrenar a Talca y hoy los frutos están a la vista. El Go bierno del Presiden te Gabriel Boric está comprometido con el deporte Paralímpico. Esperamos tenga una gran participación”, expresó la máxima au toridad deportiva del Maule.

FRUTOS

Por su parte, el Di rector Regional del IND, Sebastián Pino Sáez, agregó: “Wi lliams viene hace años mostrando logros de su trabajo. En el marco del Campeonato Na cional de Paranatación, a comienzo de año, instaló nuevas marcas en estilo mariposa, 100 y 200 metros, consi guiendo tres medallas de oro. Esperamos puedan tener un muy buen torneo”.

El exponente que compite en clase S5, se refirió a esta clasifica

ción y aseguró que “es una emoción grande, porque siempre quise entrar en la selección y ahora que se me dio la posibilidad estoy muy feliz. Esto es gracias al profesor Ricardo González, que siempre me tuvo entrenando y también a mi esfuerzo. Agradecer el apoyo de mi familia y todos en general por estar hoy en la selección”.

Sobre la experiencia que ha significado salir del país y represen tar a Chile, Williams, agregó: “Es primera vez que viajo en avión y fuera del país, así que estoy súper feliz y contento con lo que se pudo lograr, por lo que voy a intentar dar lo mejor y espero que sea una buena experiencia para mí y no decepcionar a nadie”.

Las proyecciones de este nadador son en grande, pues se ilusiona en luchar por una clasificación a los próximos Juegos Para panamericanos de San tiago 2023

• Hasta el 8 de octubre se desarrollará esta competencia, en la que el nadador linarense, Williams Mattamala, buscará representar de la mejor manera a Chile y el Maule

Con Clínica Deportiva, albirrojos piensan en Provincial Ranco en un partido clave para volver al liderato

Una nueva aventu ra deportiva, compar tieron los jugadores de Deportes Linares con los alumnos de la escuela España. Mo mentos inolvidables con un ambiente cien por ciento albirrojo, hasta con globitos para disfrutar de los cono cimientos futbolísticos de los jugadores, Car los Svec, Martín Var gas y Nicolás Aran cibia, por mencionar algunos de los elemen tos del “depo” que es tuvieron presentes.

El técnico Luis Pé rez Franco, vive de una manera muy in tensa estas clínicas deportivas “estamos muy contentos de po der llenarnos de todas

las energías de estos niños, muy contentos de poder compartir con todos ellos. Mostrar un poquito de lo que ha cemos en los entrena mientos. Para ellos es un instante de esparci miento y lo disfrutan.

El consejo es que nun ca se olviden de hacer deportes y estudiar”.

En relación al próxi mo desafío por la li guilla de ascenso, dijo: “estamos muy concen trados que tenemos que hacer un buen par tido, sabemos que es un equipo muy duro y difícil. Pero, estamos muy motivados por la ciudad que nos acom paña siempre en el es tadio, por eso vamos con todas las ganar de

traernos los tres pun tos. Nosotros tenemos que tratar de hacer las cosas bien, jugar tran quilos, con carácter que nos permita seguir en carrera para lograr el ascenso que es la tarea que todos quere mos”.

BANDERAZO

La barra de Depor tes Linares está prepa rando el banderazo al birrojo para despedir y entregar buenas vibras al equipo que viaja a la comuna de la Unión. La cita es para este sábado a contar de las 11:30 horas, en el par que Las Pataguas.

TRANSMISIÓN

En tanto el día do mingo desde las 15:00 horas será la transmi

Disfrutaron con niños de la escuela España

sión vía streaming del partido entre Provin cial Ranco y Deportes Linares. Por eso Es teban Valdevenito, el “grillo”, está invitando a los hinchas, socios

de corazón para que apoyen a los albirrojos en el gimnasio del Ins tituto Politécnico. El valor de las entradas es de 4 mil pesos general y los niños mil pesos.

Aunque recalca que el valor de la entrada no es excluyente para los que no dispongan del monto.

12 Viernes 7 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.