FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES VIERNES 8 DE ABRIL DE DE 2022
AÑO LXXXIV N° 28.992
LONGAVÍ: NUEVO ACCIDENTE DE TRÁNSITO DEJA UNA PERSONA FALLECIDA Delegado Regional participa en primera Jornada de Descentralización con enfoque en los territorios
$ 300
Pág11
CARABINEROS DE LINARES INICIA RONDA PREVENTIVA DE SEGURIDAD - El objetivo es otorgar tranquilidad y seguridad, tanto en el sector céntrico como periférico de las comunas, en conjunto con personal de Seguridad Publica.
Pág10
Pág6
Carabineros hace un llamado a los conductores a estacionarse debidamente y cumplir con las normativas del tránsito en Linares
Pág7
Sence Maule certificó a 29 personas en Longaví
LINARES: CONCEJAL CASTRO PIDE QUE ALCALDE ENTREGUE CLARIDAD SOBRE PRESENCIALIDAD DE CLASES Pág7
Pág4
2
DIARIO EL HERALDO
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD ¿Y EL TRABAJO?
Viernes 8 de Abril de 2022
PAZ ENTRE LOS PUEBLOS
(Víctor Corcoba Herrero, escritor) Andrea Gamboa Gerenta de People & Culture ManpowerGroup Desde el inicio de la pandemia y producto de su larga duración, la salud ha tomado protagonismo en la discusión pública y en la manera en que afecta todos los ámbitos de las personas.
do del trabajo, incluyendo por supuesto la salud mental. Según nuestros sondeos, un 30% de las personas quiere más días de salud mental para evitar el agotamiento .
Pero este concepto abarca mucho más que el cuidado ante la amenaza de un virus, y cruza transversalmente nuestras vidas. En el ámbito laboral, la salud tiene mucho que ver con las condiciones en que se realiza el trabajo y la calidad de vida asociada al mismo.
Adicionalmente, el paulatino envejecimiento de la población nos obliga a poner especial atención en la prevención de enfermedades profesionales, de desarrollo silencioso y que se manifiestan solo con el paso de los años. Muchas compañías hoy por hoy tienen el bienestar de su capital humano en el centro, y si todavía quedan organizaciones al debe, es momento de comenzar a actuar ya.
Tras dos años de pandemia e incertidumbre, el cuidado de la salud se ha convertido en un elemento cada vez más importante para el mun-
SALUD, MÁS ALLÁ DEL FÁRMACO
Christian Rodríguez Gerente general Synthon Chile El tema medioambiental impacta directamente en la salud de las personas y para las empresas del rubro -como las farmacéuticas con planta local- es crucial que exista una real congruencia entre el proceso productivo en la fabricación de medicamentos, con la forma en que se realiza. Esto es, avanzar en un desafío mayor que permita que la manufactura sea lo menos contaminante posible y un aporte en un espectro más amplio de la salud que vaya más allá del propio fármaco. Por ello, el lema “Nuestro planeta, nuestra salud” de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este año por la conmemoración del Día Mundial de la Salud no sólo nos convoca, sino que exige ser claros en cuanto a las políticas que se adoptan en la industria farmacéutica. En esa línea, un aspecto fundamental en estos días para el país es el cuidado hídrico. Se estima que en Chile la industria en general consume cerca del 12% del agua, el uso agrícola y forestal un 77%, mientras que el uso doméstico llega sólo al 5%. Por normativa, el agua que se utiliza en el proceso productivo del medicamento, como en la limpieza de las áreas y equipos en la planta debe pasar previamente por un proceso de purificación. El resto del agua no purificada es considerada desecho, por lo que compañías como Synthon están asumiendo el desafío de impulsar proyectos hídricos para recuperar el máximo de agua de procesos intermedios para darle un uso alternativo y rescatarla del desagüe como destino final. Frente al actual escenario de escasez hídrica, el desarrollo sostenible es decisivo y los sectores industriales debieran considerar este pilar dentro de sus objetivos estratégicos para ser sustentables en la práctica, aportar a la salud de las personas y del medioambiente. Tenemos la misión no sólo de hacer fármacos de calidad que permitan mejorar el acceso a la salud, somos parte de un planeta que debe ser cuidado porque de eso también depende nuestra propia salud y calidad de vida.
Una familiaridad transgredida, nos deja sin aliento para andar, nos acalora hasta enfrentarnos, porque las divisiones asesinan, siembran dudas, espigan odios. Rencores que propagan roces, roces que rompen relaciones, relaciones que se corrompen; bajo la funesta mirada asesina, de la revancha que nos cubre. Dejémonos penetrar por la luz, por la luz de la palabra divina; descubrámonos en disposición de querer y de dejarnos amar, que el amor es lo que nos vive. Vuelva a nosotros el sosiego, un nuevo brío de cordialidad, que restablezca la convivencia, y posibilite la vivencia cordial, de ser para los demás el todo. De ahí lo trascendente que es, tanto el darse como el donarse, el vivirse como el desvivirse, exteriorizar como interiorizar, el Dios creador con la creación. La filiación del millar de retos, nos llama a unir y a reunirnos, a interrogarnos para afrontar este desorden que nos oprime, a causa de lo inmoral gestado. Contra el ansia de encadenar, desencadenemos el dialogo; ofreciendo la mano extendida, para refutar ánimos cercados, y sustituir causas corrompidas. Que progrese el compromiso de la flor, de aderezar campos, enderezando vientos inicuos, para que renazca el miramiento, hacia toda naturaleza viviente. Si con la pugna nadie domina, y con la armonía todo se halla, ocupémonos de vencer fobias, con la certeza de que la guerra, es un virus que nos roba la vida.
Viernes 8 de Abril de 2022
EDITORIAL Emergencia habitacional La Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales de la Cámara de Diputados, recibió al ministro del ramo, Carlos Montes, junto a la subsecretaria Tatiana Rojas, para abordar los principales lineamientos del Gobierno en los temas que competen a su cartera. El secretario de Estado declaró que existe un déficit habitacional de arrastre, que afecta al menos a 600 mil familias de forma directa, que pareciera ir en aumento en el país. Informó que la actual administración propone un “Plan de Emergencia Habitacional“, que entre otras medidas, busca construir 260 mil viviendas durante cuatro años. Se trata de recuperar el concepto de planificación. Hoy hay régimen diferenciados a lo largo del país; la idea es fijar metas por regiones y por comunas. Entre las medidas que se pretende implementar está que los municipios tengan políticas locales sociales, en lo referente a techo. La idea es que los municipios tengas un stock de viviendas propias. En todo caso no se tienen cifras exactas, ya que en las fechas en que se hicieron los registros, la Casen o el Censo, no reflejan bien la realidad. Ello porque los migrantes se han incorporado posteriormente y las familias afectadas por la pandemia también. Lo concreto es que en las diferentes regiones del país existe una emergencia que requiere de un trabajo integral con otros ministerios.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
CONSTANZA
3
DIARIO EL HERALDO
EXPRESIÓN DRAMÁTICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL; TÉCNICAS DEL DRAMA INFANTIL El pasado 27 de marzo se celebró el Día Mundial del Teatro, fecha que desde el año 1961 tiene como principal objetivo el homenajear la magia del teatro y compartir reflexiones acerca de la cultura. Pero ésta expresión artística, no solo es de disfrutar obras, también ha cobrado relevancia en la educación de los niños y niñas, siendo un recurso infalible para el logro y desarrollo de muchas habilidades, que se puede fomentar, también, en casa con la familia. Beneficios del teatro infantil: • La actividad escénica, lleva a los niños(as) a enriquecer su personalidad. • Da la posibilidad de desarrollar una buena y eficaz inserción social a través de la interacción con otros(as) pares y adultos. • Facilita la expresión emocional y la espontaneidad, liberando al niño(a) de los rígidos moldes, actividades estructuradas y estereotipadas. • Potencia el lenguaje y la comunicación ya que se practica la palabra hablada, vocabulario y la generación de oraciones o ideas centrales. • Se potencia el espíritu de tolerancia y de interés por el trabajo con los demás. • Colabora en el desarrollo de características personales como: apoyar el desarrollo de su desplante, optimiza la capacidad de expresarse libremente, desarrolla la espontaneidad o improvisación, apoya la expresión corporal y desde lo cognitivo potencia la atención, concentración y memoria, entre otras. • Favorece la exteriorización de sentimientos, la expresión de su mundo interior y al desarrollo de la imaginación. • Permite ingresar al mundo del arte, junto con desarrollar un espíritu crítico y sentido estético por el arte escénico.
Así preparen un lugar y un ambiente relajado, definan qué representar teatralmente agregando algunos elementos en la puesta en escena, para aumentar el interés en la obra en conjunto: 1. Vestuario y acceDra. Sandra Castro Berna, sorios: como sombreros, académica de la Escuela de pelucas, máscaras, ves- Pedagogía en Educación tidos, carteras, collares, Parvularia, UCM. abrigos, entre otros, o crear el vestuario más representativo para los personajes utilizando piezas en desuso. 2. Maquillaje: para resaltar y destacar los rasgos faciales propios de cada personaje. 3. Escenografía: utilizar elementos de fácil manejo, para crear una atmósfera adecuada a la historia, usando cartón, telas, papel u otros materiales atractivos. 4. Iluminación: provocar efectos, por ejemplo, para oscurecer el lugar con cortinas gruesas y usando luces de colores o linternas, que pueden producir un ambiente acorde al relato. 5. Música o sonidos: como una pieza musical para todo el desarrollo de la obra o efectos como de viento, lluvia, truenos o imitaciones de animales según se necesite. Los teléfonos celulares nos permiten guardar videos de estas escenas en familia, las cuales podrán disfrutar en una siguiente oportunidad, viendo sus proyectos teatrales.
Para aplicar en casa: Luego de una lectura o de ver una película, se puede incentivar a “hacer teatro”, tomar la iniciativa y que brote un relato, con intención, que tenga mucho movimiento, un personaje para cada integrante de la familia, use un tono misterioso, con mucha expresión facial y corporal, y con un gran entusiasmo para incentivar a los niños(as).
Hace 30 años
El Heraldo 8 de Abril de 1992 EL PRECIO NO GUSTO A LOS PRODUCTORES REMOLACHEROS
El precio de la remolacha que fijó recientemente IANSA no gustó a los productores remolacheros del país, por considerar que la empresa azucarera no escuchó las peticiones del gremio agrícola. Así lo expresó ayer el Presidente de la Federación Nacional de Productoras de Remolacha, quien dijo que «los productores no estamos conformes con el precio de 53 dólares por considerar que ese valor no es producto de un acuerdo nuestro con IANSA, sino que se trata de una fijación del precio por parte de la industria».El dirigente expresó que las aspiraciones del gremio eran del orden de los 56 ó57 dólares por tonelada de remolacha limpia. ANFA APLICARA MULTAS A DEPORTES LINARES Una multa deberá cancelar Deportes Linares a ANFA Nacional, por no haber tenido los 15 jugadores como mínimo que se exige disponer en cada partido. Ocurre, que Linares solamente pudo llevar 13, ya que dos – Rodríguez y Rojas -, su documentación que había sido enviada oportunamente se extravió y no llegó al seno del directorio de ANFA Nacional, por lo tanto, no se pudo contar con ellos frente a Curicó. Deportes Linares deberá cancelar 20 mil pesos de multa, según se informó. Estas sanciones están estipuladas en las bases de los torneos de ANFA Nacional. Otra multa dependerá exclusivamente del informe que haya hecho el director de turno, respecto al lanzamiento de una botella plástica desde el sector de las galerías en el cotejo con Curicó.
Hace 60 años
El Heraldo 8 de Abril de 1966
VALIOSO CUADRO DONO A ROTARY LA SEÑORA SILVIA ARAYA Un hermoso cuadro de gran calidad pictórica, cuya autora es la pintora linarense señora Silvia Araya de Pinochet, se está exhibiendo en la Galería Soteras, céntrico lugar comercial de nuestra ciudad. Este cuadro en que queda de manifiesto una vez más el gran estilo de su creadora, ha sido donado por la señora Silvia Araya al Rotary Club de Linares a fin de que sea rifado en la sesión del Comité de Damas Rotarias el próximo martes a las cinco de la tarde en el Centro Español. El producto de la rifa de el cuadro mencionado será empleado en las diferentes obras sociales que tiene a su cargo dicho Comité. PROSIGUE EL TORNEO DE BASQUETBOL EN LA ESCUELA 35 Hoy prosigue en la Escuela 35 de nuestra ciudad el torneo de básquetbol, que se iniciara ayer con gran asistencia de público, de la Población Oriente principalmente. Participan en este campeonato cuatro equipos de varones y dos de damas. Toman parte los quintetos de Barrabases, Tricolor, Estrella Roja y Águilas Veloces. Los conjuntos de damas que compiten son estrella Juveniles y Espiga Dorada. Este torneo es de carácter interno y en el toma parte el alumnado del establecimiento, con gran derrocha de entusiasmo como se pudo apreciar ayer.
4
Viernes 8 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Acuerdan fusionar proyectos que permiten el retiro de fondos previsionales
La Comisión de Constitución de la Cámaa acordó fusionar siete proyectos de ley que permiten el retiro de fondos previsionales. La solicitud fue respaldada por 10 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones. Entre ellos se encuentran las mociones que autorizan el retiro del 10% y otras que persiguen el retiro de un 100% de los fondos de pensiones.
La instancia respaldó la propuesta elaborada por la secretaría técnica de la Comisión. Esta planteó legislar sobre las mociones que reúnen los mismos requisitos y que apuntan a entregar una facultad mediante un artículo transitorio. Con todo, se recomendó que la fusión, para efectos prácticos, sea sobre los textos que son compatibles entre sí, pero que re-
presentan algunas diferencias. Es decir, se escogerá un texto base para trabajar. Esto permitirá que las y los legisladores rescaten argumentos diferentes, para elaborar un nuevo proyecto. Cabe recordar que dicho criterio de trabajo se implementó, también, en la tramitación de los proyectos anteriores, que permitieron el retiro anticipado de parte de los fondos previsionales.
Aprobada Ley de Derechos para obtener restitución de inmuebles y pago de arriendo Por 123 votos a favor, 19 en contra y 9 abstenciones, se despachó al Ejecutivo para su promulgación como ley de la República, el proyecto que incorpora la medida precautoria de restitución anticipada de inmuebles. También, considera un procedimiento monitorio de cobro de rentas de arrendamiento. Para ello, el texto modifica la Ley 18101, que fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos y el Código de Procedimiento Civil. El despacho a ley se produjo tras ratificar la única enmienda pro-
puesta por el Senado. El cambio dispone que, cuando los contratos no consten por escrito, se presumirá que la renta es el monto consignado en los depósitos o documentos de pago por al menos tres meses consecutivos. En caso de que estos no existan, se presumirá que la renta es la que declare el arrendatario. La normativa entrega una nueva facultad al juez que esté conociendo un juicio de arrendamiento. Así, este podrá decretar como medida precautoria, la restitución anticipada del inmueble. Igualmente, estará au-
torizado a decretar el lanzamiento del arrendatario demandado, con auxilio de la fuerza pública, si fuere necesario. El texto también introduce un procedimiento judicial especial más simple y expedito para el cobro de rentas de arrendamiento y restitución consecuencial del inmueble arrendado. Si el deudor no cancela o no comparece, se le condenará al pago de la obligación reclamada y se dispondrá su lanzamiento y el de los otros ocupantes del inmueble en un plazo no superior a 10 días.
Linares: Concejal Castro pide que alcalde entregue claridad sobre presencialidad de clases
El Concejal de Linares y presidente de la comisión de Educación del Concejo Municipal, Carlos Castro (RD), emplazó al Alcalde Mario Meza, para que entregue claridad sobre las condiciones del retorno a las clases presenciales en la comuna. Indicó que “hace un mes, el Alcalde Mario Meza anunciaba “clases voluntarias para alumnos de enseñanza básica y obligatorias para enseñanza media”, agregando que “los niños desde prekinder a Octavo Básico podrán escoger entre clases presenciales y telemáticas”. Declaración cuestionable en su legalidad y en sus efectos en los aprendizajes, de por sí ya bastante dañados en el tiempo de pandemia”. Estas señales no han sido rectificadas por parte de la máxima autoridad comunal, explica, manteniendo por más de un mes este llamado en la página oficial de la Municipalidad, lo cual entrega
una señal equívoca a la Comunidad local. Visto este tema, desde la comisión de Educación, le hicieron un llamado a las familias a retomar la presencialidad en los colegios, porque “queremos apuntar a mejorar la calidad de la educación pública, a acortar las brechas en el sistema escolar y a rectificar la decisión errónea del Alcalde”. Según los datos dialogados en la comisión, en este primer mes del año escolar, la asistencia de los y las estudiantes del sistema municipal ha sido de un 79% del total de la matrícula, que-
dando un 20% de estudiantes que aún no han ejercido su derecho a la educación. Esto sin considerar que el Liceo Comercial tampoco está en presencialidad, pues se están realizando intervenciones estructurales en una parte de su edificio, por lo cual se mantienen en “sistema online”, que por demás, “ha tenido una baja aceptación de su alumnado”, aclaró el Concejal Carlos Castro, pues solo el 69% de los matriculados han registrado asistencia en esta modalidad, transformándose en el recinto con menos asistencia de los cuatro municipales.
CPLT ordena a la PDI entrega de información sobre compras de elementos antidisturbios en los últimos 7 años
Una serie de antecedentes asociados a compras de municiones antidisturbios -cartuchos lacrimógenos de gas y de perdigones, diversos tipos de granadas, entre otrosordenó entregar el Consejo para la Transparencia a la Policía de Investigaciones (PDI). El amparo (rol C549-22), presentado ante el Consejo tras la negativa del organismo
a entregar la información, incluye antecedentes de los últimos 7 años abarcando cantidad de unidades, modelos, fechas y montos comprometidos en la adquisición de estos elementos. Asimismo, se solicitaron detalles de los proveedores a los cuales la policía ha realizado estas compras y las marcas, en este último caso desde que existe registro.
En la decisión, el Consejo desestimó la causal esgrimida por la PDI sobre afectación del cumplimiento de funciones asociadas al mantenimiento del orden o seguridad pública. Ello dado que a juicio de la Corporación no se acompañaron antecedentes suficientes ni se detalló la forma concreta en que se verificaba dicha afectación.
Viernes 8 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Gobierno Regional entregó vehículos policiales a Carabineros de Retiro, Longaví y Villa Alegre
Cabe recordar que durante la semana pasada la Gobernadora Regional, Cristina Bravo junto a la General Berta Robles, firmaron el documento que asigna y transfiere cinco radiopatrullas y siete camionetas 4X4 a Carabineros de la Región del Maule. Esta firma cerró la última etapa del procedimiento administrativo del proyecto aprobado por el Gobierno Regional de 50 vehículos para Carabineros, por lo que con eso se pudo comenzar con la entrega oficial. En el marco de la firma de este documento, se comenzó a realizar la entrega de los vehículos policiales, los primeros fueron para la Tenencia de Retiro, la Subcomisaría de Longaví y la Subcomisaría de Villa Alegre. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos en conjunto con la General, con nuestros consejeros regionales, con
5
• Una importante entrega fue la que lideró la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, se trasladó hasta las comunas mencionadas para realizar la entrega de radiopatrullas para servicio policial operativo, lo que, sin duda, permitirá desarrollar de mejor forma la función policial
nuestros alcaldes, concejales y toda la comunidad por estar haciendo estas entregas en terreno. Nosotros dijimos que íbamos a trabajar en la descentralización y una muestra de esto es la entrega de estos vehículos. Este es un tema que habíamos trabajado cuando yo era consejera regional y hoy estoy muy orgullosa de ser Gobernadora Regional y entregarles a los vecinos algo tan anhelado. Desde el Gobierno Regional, tenemos el compromiso de aportar para que nuestros Carabineros de la Región del Maule tengan los instrumentos necesarios y de in-
fraestructura necesaria para que puedan hacer su trabajo”. La Gobernadora Regional Cristina Bravo, junto a la General Berta Robles, destacaron esta iniciativa con la idea de renovar el parque vehicular de los distintos cuarteles policiales de la región. Esta entrega de vehículos policiales es parte de un proyecto de reposición de 50 vehículos para Carabineros de la Región del Maule, aprobados por el Gobierno Regional del Maule y que asciende a 1.600 millones de pesos aproximadamente, con la idea de renovar el parque vehicular de los distintos cuarteles
policiales de la región. La Jefa de la VII Zona Maule de Carabineros, General Berta Robles, indicó que “es un proyecto de 50 vehículos, ahora estamos entregando tres en la Provincia de Linares, pero son un total de 12 vehículos que vamos a entregar durante estos días para las cuatro provincias de la Región del Maule. Para Carabineros es un aporte importantísimo le presta a nuestros Carabineros que salen a la población la herramienta necesaria para tener desplazamientos más rápidos, poder cubrir mayor territorio donde las personas necesitan nuestra presencia y brindar seguridad”. En la ocasión es-
tuvieron presentes, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González; los alcaldes de Retiro, Rodrigo Ramírez; de Longaví, Christian Menchaca; de Villa Alegre, Pablo Fuentes; los Consejeros Regionales, Rafael Ramírez, Patricio Ojeda, Rodrigo Hermosilla y Cecilia Parham, además de concejales y vecinos de las respectivas co-
munas. Es importante indicar que estos 50 vehículos son financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el FNDR es un programa de inversiones públicas, con fines de compensación territorial, con el objetivo de obtener un desarrollo territorial armónico y equitativo.
Académica de la UCM analiza las perspectivas y consecuencias de un quinto retiro de Fondos de Pensiones
La Dra. Nélida Ramírez Naranjo, académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule abordó lo que sería un eventual nuevo retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones. La tarde del 3 de marzo del 2020 marcó a todos los chilenos por ser el día en que se diagnosticó el primer caso de Covid-19 en Chile, lo que con el tiempo derivó en una crisis económica en el país, por lo que el 30 de julio del mismo año comenzó a regir el primer retiro del 10% de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) con el objetivo de apoyar a las personas que habían visto afectada su economía, iniciativa que se concretaría en otras dos ocasiones, mientras que el cuarto no pudo ser promulgado.
Ante la discusión de un quinto retiro del 10% de las AFP, la Dra. Nélida Ramírez Naranjo, académica de la Escuela de Trabajo Social, Sede Curicó, de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (FACSE) de la Universidad Católica del Maule (UCM), analizó las perspectivas y consecuencias que podría haber ante un eventual nuevo retiro de fondos, comparando los efectos que tuvo el tercero. “Luego del tercer retiro los expertos criticaron sus efectos negativos, entre los cuales se identifican: (1) una mala política pública financiada por los trabajadores y trabajadoras; (2) ser uno de los factores que aumentaron la inflación y (3) incremento a de tasas de interés a largo plazo. Adicionalmente es importante considerar que 3,8 millones de tra-
bajadores y trabajadoras, equivalentes al 35% del total que solicitó su10%, se quedaron con sus cuentas previsionales con saldo cero”, recordó la Ramírez. Debido a ello, la académica de la UCM señaló que un proyecto para materializar un nuevo retiro de fondos e incluso el de un 100%, genera preocupación entre las autoridades y el mercado de capitales por lo que podría generar. “Un nuevo retiro tendría como consecuencia el aumento de la inflación, cuya consecuencia es el alza en los precios producto de un exceso de liquidez. En el mediano y largo plazo generaría un desincentivo para las inversiones, porque no existiría una norma que establezca niveles de seguridad para que las empresas tengan inversiones en el tiempo”, de-
talló. Y agregó: “Escenario que afecta el crecimiento, pero que ha impactado en algo mucho más decisivo: en la disponibilidad de recursos que tiene el sector financiero, lo que causa un aumento en las tasas hipotecarias y en la menor disponibilidad de plazo para cubrir los préstamos destinados a la adquisición de vivienda propia. La Superintendencia de Pensiones, indica que los tres retiros implicaron un desembolso de más de 50.000 millones de dólares, lo que representa un 25% del total de los fondos de pensiones acumulados a junio 2020 y un 18 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a diciembre del mismo año”. ARGUMENTOS A FAVOR A pesar de las consecuencias adversas que podría generar la medi-
da, la Dra. Nélida Ramírez aclaró que de igual forma hay argumentos que justificarían un quinto retiro de las AFP. “Dada la pérdida sostenida de los multifondos en los primeros meses de este año, los trabajadores y trabajadoras estiman que es más seguro para ellos administrar sus propios ahorros”, comentó la académica. “Por ejemplo, según reportó CIEDESS en febrero, los fondos A y B anotan pérdidas de -3,65% y -2,77%, respectivamente. Adicionalmente, las consecuencias económicas de la pandemia aún persisten para un conjunto de hogares que no han logrado recuperar sus empleos, por ende, las
condiciones de vida son precarias y el poder adquisitivo es limitado. El quinto retiro significaría, un alivio temporal para las personas y un impacto relevante en términos del consumo, mientras se está a la espera de una propuesta de ayuda con medidas económicas y sociales para los hogares que más lo necesitan de parte del gobierno”, complementó la Dra. Ramírez.
6
Viernes 8 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Delegado presidencial regional participa en primera Jornada de Descentralización con enfoque en los territorios
C
omo una forma de avanzar en potenciar los territorios y sus habitantes, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y gran parte de su gabinete, participaron en la primera Jornada de Descentralización y Competitividad organizado por la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca. En el encuentro, se abordó la temática de las facultades de los gobiernos regionales, las zonas rezagadas y dónde concentrar los esfuerzos para avanzar en la materia. “Para el Presidente
Gabriel Boric, el proceso de descentralización es muy importante, ya que avanza en la modernización del Estado y que acá en la región estamos trabajando en un proceso de descentralización efectiva y creemos que mientras el Maule no sea descentralizado, nunca será desarrollado”, sostuvo el delegado Aqueveque. El decano de la FEN, Rodrigo Herrera, destacó que para esa casa de estudios, es muy importante contribuir en este tipo de materias y tomas de decisiones que aportar a un mejor desarrollo regional. “Sabemos que a ni-
vel nacional, nuestra región está muy al debe en temas de competitividad, somos la tercera región más pobre y por eso hay un desafío muy importante y estamos comprometidos con tratar de mejorar estos índices y tener un mejor desarrollo”, expresó el académico. A su vez, la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, añadió que, “desde la perspectiva de la exposición que se nos hizo, el trabajo con las universidades es vital en todas las regiones del país y esperamos que aquí en la Región del Maule no sea diferente. Desde la Segegob principalmente te-
Elige Vivir Sano promueve la vida saludable de los Maulinos En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, la Coordinadora de Elige Vivir Sano, Rocío Naranjo, junto al SEREMI de Desarrollo Social y Familias del Maule, Manuel Yáñez, visitaron el IND para promover la actividad física y el estilo de vida saludable. El 23 de agosto de 2013 las Naciones Unidas proclamaron el 06 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. El Instituto Nacional del Deporte de la región del Maule (IND) junto a la SEREMI del Deporte organizaron un festival que contempló una serie de actividades deportivas. En este contexto fue que, la Coordinadora del Sistema nacional
En Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz Elige Vivir Sano de la región (EVS), junto al SEREMI de Desarrollo Social y Familias del Maule, Manuel Yáñez Espinoza, se hicieron presentes para promover la actividad física y el estilo de vida saludable. Con la instalación de un stand, Elige Vivir Sano incentivó conductas y hábitos saludables junto con la entrega de kits deportivos y un punto de hidratación destinados a la comunidad deportiva vinculada a IND, así como también a niños, niñas y adolescentes de diferentes colegios de Talca con quienes compartieron
muestras de deportes de alto rendimiento tales como atletismo, taekwondo y una clase de zumba masiva de las que participaron todas las autoridades presentes. En la actividad destacó la declaración del SEREMI Manuel Yáñez Espinoza quien señaló: “Estamos colaborando para que las familias del Maule asuman y adopten en sus vidas hábitos saludables para evitar enfermedades de alta prevalencia como la hipertensión o la diabetes. Así, la vida sana es parte de nuestro trabajo y vamos a estar trabajando en esta materia desde este gobierno”. Además, agregó: “El trabajo va a ser en terreno, eso es lo que nos ha pedido el Presidente de la República, que todas las autoridades de gobierno se desplieguen y estén al servicio de la ciudadanía, en juntas de vecinos, organizaciones civiles y colaborando con los municipios”.
Junto a gran parte del gabinete, participaron de este encuentro organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca en donde se analizaron los puntos para avanzar en esta materia. nemos un trabajo que hacer las comunidades, con las organizaciones sociales, con los medios de comunicación, también descentralizado a nivel local y regional, así que esperamos colaborar con esa bajada de manera constante. Este gobierno tiene una agenda específica para reactivar el empleo femenino. Esta región tiene altos índices de desigualdad de género, así que también va a haber énfasis en eso”. El director del magíster en Gestión y Políticas Públicas de la FEN, y expositor de la jornada, Jorge Navarrete, resaltó la importancia, en el contexto que atraviesa el país, de cómo contribuir a
la descentralización, a qué decisiones se pueden tomar y coordinarse para lograr un mayor impacto territorial. “Es algo inédito que un delegado con gran parte de su gabinete asista a una charla de estas en nuestra universidad, en donde es muy importante por lo que hoy se vive, estamos en un cambio del ciclo político, social y
cultural y los gobiernos regionales están adquiriendo mayores facultades y autonomías que les va a permitir tomar decisiones acá en la región y no a nivel central”, señaló Navarrete. El delegado Aqueveque agregó que se seguirán realizando este tipo de jornadas en las distintas comunas de la región.
Cauquenes: En sector rural de la Quella se habilita cuartel de la Séptima Compañía de Bomberos Recientemente se concretó la entrega oficial del recinto para la Séptima Compañía de Bomberos en Quella, en una ceremonia protagonizada por los voluntarios Beatriz Arancibia y Pedro Jarpa, encargados de la interpretación e izamiento del pabellón patrio, seguido de una lectura de la reseña histórica de la Institución. Durante la jornada se hizo entrega de las llaves del cuartel a la Directora de la Séptima Compañía Jazmín Espinoza, se realizó el corte de cinta y se procedió a un recorrido del público asistente y de las autoridades invitadas, correspondientes a los concejales, alcaldes, el Prefecto de la Policía de Investiga-
ciones, el Capitán de Carabineros, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Cauquenes y el Jefe del Retén de Quella. La iniciativa corresponde a una promesa instalada desde el 2018, a partir de una serie de reuniones entre las y los vecinos del sector con las autoridades locales, en las que se planteó la necesidad de una red de cuarteles de bomberos en las
poblaciones rurales de Cauquenes, contando Pocillas, Coronel de Maule y Quella dentro del proyecto. Cabe destacar que desde el municipio, el aporte a bomberos de la comuna cuenta con la entrega de subvenciones de 30 millones de pesos anuales, vehículos y la gestión con otras Municipalidades o países para la entrega de la implementación necesaria.
Viernes 8 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Sence Maule certificó a 29 personas en Longaví
A
través de los cursos de “Cuidados básicos para ovino, bovino y equino”, y el curso de “Panadería y pastelería” para personas con algún grado de discapacidad, los usuarios recibieron sus certificados por las autoridades locales, provinciales y regionales que los acompañaron en una simbólica ceremonia. En el salón multipropósito del estadio municipal de la comuna se desarrolló la ceremonia de certificación del Servicio Nacional de Capacita-
ción y Empleo, Sence, oportunidad para distinguir a las personas que participaron de estos dos cursos, logrando conocimientos y empleabilidad el alcalde Cristian Menchaca, destacó la labor del servicio regional, por las herramientas que entrega a las personas para poder superarse e insertarse en el mundo laboral. “Acá hay personas que presentan algún grado de discapacidad, pero los vemos con una motivación enorme de haber conseguido nuevos conocimientos y poder relacionarse con otras
personas, muy feliz por los vecinos de nuestra comuna que pudieron capacitarse y participar de un programa con un sello distinto”, indicó. Por su parte, Alejandra Harrison, Directora regional de Sence Maule, señaló que este tipo de programa tiene como objetivo mejorar las competencias de hombres y mujeres, “Este fue el primer curso de discapacidad que se trajo a la comuna de Longavi, ha sido unos de los cursos ancla que pretende incorporar a la inclusión pero completa, es decir con un oficio y una capaci-
tación, hemos visto a personas que ya están trabajando, y otros que se están en proceso de emprender, y muchos de los alumnos que aprendieron oficios de pastelería quieren formar una agrupación para seguir emprendiendo”, dijo. En tanto, Isabel Méndez, usuario del programa agrícola de la localidad rural de Los Cristales, agradeció la oportunidad de adquirir nuevos aprendizajes: “fue una experiencia muy importante para nosotros porque nos entregó conocimientos que no tenía-
mos para el cuidado de ovino, bovino y equinos, y muy agradecida porque estos cursos no llegan a la comuna”. Finalmente, la delegada presidencial Priscila González, manifestó que “es una tremenda alegría no solo por entregar esta
7
certificación, sino que por el compromiso que tiene las personas por formarse y poder recibir esta certificación porque le ha tomado tiempo, esfuerzo, y hay que agradecer la gestión de los actores que han estado presentes en este lindo proceso”·
Carabineros hace un llamado a los conductores a estacionarse debidamente y cumplir con las normativas del tránsito en Linares Esta es una iniciativa que nace desde el equipo de funcionarios policiales de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1era. Comisaría de Linares dando respuesta a la demanda que efectúan los linarenses frente a esta situación quienes, junto al Comisario de la comuna Mayor Erick Venthur Sepúlveda y con el apoyo del equipo de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Talca, desarrollaron una campaña preventiva y de seguridad dirigida a la ciudadanía en general, mayormente a los que tienen la responsabilidad de conducir por las calles de la ciudad, efectuando un llamado a estacionarse debidamente y cumplir con las normativas del tránsito. No sólo porque están cometiendo una falta vial, sino que además generan inconvenientes de alto impacto a todas aquellas personas con capacidades diferen-
tes, muchos de ellos que transitan en sus sillas de ruedas, y de una u otra manera hacen todos sus esfuerzos por realizar sus quehaceres de forma autónoma y con normalidad, pero varios se encuentran con escollos en el camino, que en muchos casos paralizan su habitualidad. Por ello, en esta acción preventiva se salió a la calle con Pedro Arriagada Camerati, linarense que ha sido dirigente de la Agrupación de Discapacitados, con el propósito de ser testigos de lo que significa encontrarse en el camino con un vehículo mal estacionado, por ejemplo, quedando en evidencia las complicaciones que se producen, partiendo porque es un riesgo de caer en las veredas y con ello el desgaste que significa dar marcha atrás e intentar buscar otro camino para realizar su compra determinada u trámite. Por esto, es fundamental ser responsables
cada día y entender que las normas están para cumplirse, más en estas ocasiones donde se suma lo perjudicial que pudiere ser para personas con capacidades diferentes. Durante la ocasión se entregó material informativo a los conductores que circulaban por la calle Mario Dueñas, explicando la importancia de ser respetuosos por los demás y seguir las nomas y las señales del tránsito, siempre, sin excepción. El Comisario de la 1era. Comisaría de Linares, Mayor Erick Venthur Sepúlveda mencionó que “la idea de esta campaña es hacer conciencia en los conductores de las medidas de seguridad y sobre todo de las restricciones de estacionamientos en la ciudad, ya que el parque vehicular ha crecido din duda alguna, y los estacionamientos se han mantenido, por
ende se generan problemáticas de importancia, las que apuntan básicamente a estacionarse en cualquier lugar y eso no está bien, no están respetando las restricciones existentes. Cada día se realizan infracciones por el hecho de estacionarse de mala manera, es por ello que el llamado a respetar el derecho de
los demás y ponerse en el lugar de los demás, en este caso de todas aquellas personas con capacidades diferentes. Ante esto, estamos como institución policial realizando acciones de seguridad, a través de campañas, charlas y reuniones para sensibilizar a la comunidad ante estas situaciones”.
Cabe mencionar que la Ley Nro. 21.201 califica como falta grave ocupar indebidamente los estacionamientos para discapacitados. Serán sancionados con multas de 1 a 1,5 UTM quien estacione u ocupe estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad, sin derecho a ello.
8
Viernes 8 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Senadora Rincón: “Chile enfrenta una situación de riesgo alimentario real y concreta”
Parlamentaria dijo que disminución de hectáreas destinadas a cereales, hortalizas y legumbres hoy es parte de un cóctel perfecto que incluye aumento desmedido en el precio de insumos, falta de mano de obra y escasez hídrica. “Depender terceros países para la alimentación de nuestras familias es un problema complejo”, aseguró la parlamentaria La necesidad de adoptar las medidas necesarias para enfrentar la situación de riesgo alimentario en que se encuentra Chile, planteó al Ministro de Agricultura la Senadora por el Maule, Ximena Rincón Gon-
zález, quien enfatizó que la disminución de hectáreas destinadas a cultivos como cereales, legumbres y hortalizas coloca al país en una situación compleja. La legisladora dijo que mientras las hectáreas de cultivos frutícolas, que en varios territorios de Chile son una fuente de ingresos y una ventana al mundo, significó en la última década una disminución de un 27 por ciento de las tierras destinadas a hortalizas, cereales y legumbres, lo que supone una situación crítica para nuestro país. “Entrar a depender de terceros países en
la alimentación de los chilenos y chilenas es complejo. La baja en la superficie cultivadas de cereales, legumbres y hortalizas es peligrosa, pero si a eso se agrega que el alza desmedida de insumos, la falta de mano de obra y la crisis hídrica, estamos ante un cóctel perfecto que pone a Chile en una situación de riesgo alimentario real y concreta. Debemos trabajar para revertirla”, dijo la parlamentaria. Agregó que junto al Senador José García y el alcalde de Carahue, se reunió con el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, para plantearle esta
realidad, que la ve de manera cotidiana en su trabajo en terreno con los agricultores del Maule. “El Ministro se comprometió a revisar
la situación y a poner en acción al ministerio con mayores fondos frente a una situación que afecta con fuerza a las regiones más pobres de Chile, donde
las familias no cuentan con recursos para pagar lo que hoy cuestan productos básicos de la canasta alimentaria”, concluyó la legisladora.
Demanda por PCR cayó un 25% en tres semanas: Epidemiólogo explica correlación con baja de casos Chile atraviesa por estos días un mejor escenario epidemiológico que el vivido en entre diciembre y febrero, en pleno auge y peak de la variante Ómicron. La propia autoridad sanitaria ha destacado los buenos indicadores -apoyados por la vacunación- y que incluso llevaron a que ayer se anunciaran avances en la flexibilización en el uso de mascarillas en espacios abiertos. Una de las formas de entender los mejores indicadores tienen que ver con los testeos: cuando más personas se testean, más se evidencia la circulación del virus, pues hay más
casos sintomáticos. Y eso es lo justamente lo contrario a lo que ha ocurrido en las tres últimas semanas, donde se registra una evidente baja en los testeos. Entre el 14 y el 20 de marzo, el promedio semanal de test PCR fue 60.526; entre el 21 y el 27 de marzo, 54.736; y entre el 28 de marzo y el 3 de abril, el promedio fue de 45.435. Esto significa que entre la primera y la última semana, hay una caída del 25% en la demanda de estos exámenes. El mismo escenario ocurre con los test de antígenos. Entre el 14 y el 20 de marzo el promedio fue de 25.891; entre el 21 y el 27 de
marzo fue de 24.541; y entre el 28 de marzo y 3 de abril, fue de 19.743. En este caso, la caída es del 23,7% al comparar la primera con la última semana. Rodrigo Cruz, epidemiólogo de la Universidad de Valparaíso, explica que esto se debe a que “hay menos pacientes sintomáticos y menos pacientes con PCR positiva, por lo tanto, también hay menos contactos estrechos y bajan las personas que se están haciendo los exámenes. Eso es una realidad”. El otro factor clave: la positividad Estas cifras a la baja en la demanda de exámenes PCR se deben entender de la
mano de otro indicador: la positividad, que justamente también ha ido a la baja en estas últimas semanas. Entre el 14 y el 20 de marzo, el promedio de postividad semanal fue de 13,19%; entre el 21 y el 27 fue de 9,21%; y entre el 28 de marzo y el 3 de abril, el promedio fue de 7,16%. “Es importante mirar el índice de positividad. Cuando llegamos a tener cerca de 100 mil testeos diarios, la positividad estaba sobre el 20%, es decir, pese a la gran cantidad de personas que se testeaban, no se alcanzaban a detectar todos los casos que realmente existían”.
Por el contraste, en este escenario, donde tenemos “un promedio de 40 mil test al día, la positividad es cercana a un 5%. Es decir, pese a que bajado el número de test, para el número de casos que tenemos al día en Chile, ese testeo es suficiente porque está bajando la cantidad de personas infectadas”, remarcó.
El experto explica que “por eso el Gobierno está relativamente tranquilo, porque sabe que están bajando los casos nuevos confirmados, activos y la positividad y esa es señal de que la pandemia se está controlando. No es necesario introducir más exámenes al sistema en este momento”, explicó.
Viernes 8 de Abril de 2022
C
DIARIO EL HERALDO
Coordinan acciones interregionales para reforzar fiscalización en Vendimia 2022
on el objetivo de reforzar las fiscalizaciones a bodegas vinificadoras y al transporte de uva con miras a la vendimia 2022, los equipos técnicos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de las regiones de O’Higgins a Biobío se reunieron en Talca para planificar acciones coordinadas contra quienes incumplen la Ley de alcoholes. En la reunión de la macrozona centro sur estuvo presente la nueva Seremi de Agricultura del Maule, Ana Muñoz, en su primer encuentro técnico con uno de los servicios del agro, como parte de su agenda de instalación. Inauguró la jornada felicitando la instancia de trabajo colaborativo y manifestó “toda la disposición del Ministerio por apoyar las acciones del servicio para potenciar y proteger al sector agrícola, en esta zona donde es tan importante para la economía y el desarrollo de la región en su conjunto”. Este trabajo de organización y coordinación partió en el año 2019 buscando optimizar los esfuerzos institucionales dentro del valle central del país, territorio donde
9
SOLUCIONES PARA PRODUCTORES
se concentra la superficie de viñas y la producción vitivinícola nacional. “Luego de una suspensión por la pandemia, retomamos este trabajo de forma presencial, en Talca, que es muy importante para organizar tareas transversales a las cuatro regiones como la fiscalización en viñas y vinos, y también el manejo y monitoreo de la plaga Drosophila Suzukii, y el rescate y rehabilitación de fauna silvestre”, informó el Director regional del SAG en el Maule, Luis Pinochet. En el encuentro participaron los directores
regionales de SAG con sus equipos técnicos y las autoridades nacionales del Servicio, Grisel Monje, Jefa de Operaciones, y Andrea Collado, Directora Nacional (S) quien valoró la instancia: “Valoramos las nuevas iniciativas y este es un trabajo de coordinación que permite hacer más eficientes y eficaces los procesos” indicó. Detalló que primero revisaron los aspectos teóricos y de normativa y que la jornada terminó con una sistematización de actividades para operativizar el operativo de fiscalización de la vendimia.
Los pequeños viñateros han manifestado históricamente quejas por una competencia desleal y asimétrica en el mercado del vino, denunciando bajos precios que no alcanzan a cubrir los costos de producción, además de adulteraciones y falsificaciones incluyendo uva de mesa sin declarar en la vinificación y adición de agua en el proceso, entre otras infracciones a la normativa vigente. En ese contexto, la Seremi Ana Muñoz valoró que el SAG refuerce las fiscalizaciones dado que permiten hacer más transparente y seguro el proceso de comercialización. “Hacemos un llamado de tranquilidad a los viñateros porque estamos haciendo un trabajo en conjunto para dar solución y respuesta a sus demandas y que este proceso de fiscalización se lleve a cabo de la mejor manera y por eso queremos que estén informados de las decisiones que vamos a tomar”. Asimismo, la Seremi destacó que cada región pudiera caracterizar su realidad y que ese componente sea tomado en
cuenta en la planificación de las medidas a seguir: “Cada región, cada territorio, tiene sus particularidades, y por eso es que nosotros como gobierno vamos a estar al pendiente de hacer aterrizar esas realidades a la gestión de este ministerio de agricultura”, agregó Muñoz. Entre las acciones a realizar están operativos nocturnos, fiscalizaciones a bodegas, y controles carreteros simultáneos en las 4 regiones. También definieron criterios comunes en procedimientos e instructivos, mecanismos para compartir la información en línea y facilidades para que los fiscalizadores puedan operar en varias regiones. Todas estas medidas podrán ponerse en práctica en las próxi-
mas semanas. MAULE VITIVINÍCOLA La región del Maule concentra la mayor superficie nacional de vinos, con el 38% del total de la uva vinífera del país equivalente a más de 53.000 hectáreas del total nacional de 136.000 hectáreas. Un 64% de las explotaciones registradas con viñas corresponde a unidades con superficie menores a 5 hectáreas, es decir, la mayoría de los viñedos se encuentra en manos de pequeños productores. De los 1.300 millones de litros que se producen anualmente en Chile, la región del Maule es la que lidera en volumen de producción con un 30% del total.
SNA y normas propuestas por la Convención: “No queremos más trabas e incertidumbre” Más de 1.000 agricultores, productores pequeños y medianos, abastecedores de agroalimentos (hortalizas, frutas, lácteos y carnes) y representantes de asociaciones de Canalistas de La Serena hasta Traiguén, se reunieron esta mañana de manera pacífica frente
al ex Congreso Nacional de Santiago. El objetivo fue transmitir a los constituyentes su preocupación por las normas relacionadas al agua y los alimentos, que propone la Comisión de Medio Ambiente al Pleno de la Convención Constitucional.
Según comentó el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Cristián Allendes, “esta semana se votarán en el Pleno las normas relacionadas al agua, las que de aprobarse serían dañinas para la agricultura. Si bien coincidimos en la priorización del consumo humano y su función ecológica, se pretende la temporalidad total del uso de las aguas, desmantelando las obras de infraestructura que permiten una adecuada conducción de estas, por los cursos naturales y arti-
•
El presidente del gremio agrícola, Cristián Allendes, acompañó a cientos de agricultores, productores de alimentos y asociaciones de canalistas que se reunieron esta mañana frente al ex Congreso para manifestar su preocupación por las normas relacionadas al agua y los alimentos.
ficiales”. Allendes precisó que “un agricultor no puede hacer una siembra, no puede plantar un árbol, si tiene seguridad para tres años o cinco años. Un árbol frutal se demora cuatro años en producir y si al quinto año te van a quitar los derechos, es imposible producir”. En líder gremial, también detalló que en muchos países la pro-
ducción de alimentos es “bonificada o subsidiada”, ya que los alimentos son de vital importancia y de seguridad alimentaria para las personas. “En Chile tenemos una gran oportunidad para seguir produciendo buenos alimentos, pero no queremos más trabas e incertidumbre”, señaló Allendes. Al finalizar la actividad el presidente
de la SNA, junto a los directores del gremio Carolina Cruz y Jorge Valenzuela, entregaron una carta a la presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, para expresar el sentir del mundo agrícola y rural. A su vez, se declararon en alerta para defender la agricultura y las tradiciones, y señalaron que asociaciones de todas las regiones están empujando a nuevas manifestaciones.
10
Viernes 8 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
PDI detuvo a cuatro personas que compraban materiales de construcción con órdenes de compra falsas
El hecho quedó al descubierto en la jornada del miércoles, en donde a través de una denuncia ciudadana, detectives de la BRIDEC Talca tomaron conocimiento de una estafa, en donde sujetos desconocidos se hacían pasar por una reconocida cadena hotelera nacional, generaban una orden de compra y enviaban la solicitud a empresas de distintos rubros para concretar el engaño. Es así como, a una empresa talquina dedicada a la producción
y venta de pellet de calefacción y estufas a combustión del mismo material, la habían logrado defraudar en cerca de 18 millones de pesos, faltando aún especies por retirar. Dichos antecedentes fueron puestos en conocimiento del fiscal jefe de Talca, quien otorgó una orden de investigar, lo que permitió a los oficiales investigadores hacer un seguimiento al vehículo de flete que trasladó dichos elementos -7 estufas a pellet avaluadas en 7 millones
de pesos- a la comuna de La Cisterna, Región Metropolitana, logrando detener a tres hombres y una mujer, en circunstancias que se disponían a traspasar las especies a otro camión que esperaba. Estos antecedentes fueron informados al fiscal de la causa, quien instruyó que los detenidos fueran puestos hoy a disposición del Juzgado de Garantía de Talca para su control de detención. Además, los investigadores policiales, lograron la incautación
Carabineros de Linares inicia ronda preventiva de seguridad El objetivo es otorgar tranquilidad y seguridad, tanto en el sector céntrico como periférico de las comunas, en conjunto con personal de Seguridad Publica. En horas de la tarde de ayer en Plaza de Armas, el alcalde de Linares Mario Meza junto al Comisario, Mayor Erick Venthur, lideraron el inicio de una ronda de seguridad masiva, la que tiene como objetivo reforzar la seguridad pública, efectuando controles vehiculares y de identidad, fiscalizaciones de cumplimientos de órdenes de aprehensión e ingesta alcohólica en la vía pública, entre otros temas. El alcalde Mario Meza dijo que “siempre es importante respaldar la Institución de Carabineros de Chile, ya que son nuestros
Carabineros y carabineras, quienes cuidan la tranquilidad de nuestros hogares, calles, avenidas y pasajes, tanto de día como de noche; siempre colaborando con ellos, trabajando mancomunadamente de manera tal de ayudar en seguridad pública para todos. El propósito es entregar una labor de seguridad y entregar bienestar”. Las rondas preventivas se realizan durante todo el año para entregar resguardo íntegro a todos los habitantes de los distintos sectores, siendo una oportunidad también de incentivar que los vecinos a denunciar los delitos,
entregando los antecedentes, ante cualquier situación extraña de la cual sean testigos o víctimas, con el objetivo de detener a cualquier transgresor y evitar los delitos. Al respecto, el Comisario de la 1era. Comisaría de Linares, Mayor Erick Venthur, manifestó que “esta es una ronda para impactar en la ciudadanía, incrementar la sensación de seguridad y niveles de prevención existente, a través de una focalización estratégica de los delitos de forma específica, con horarios y lugares determinados”.
de dos pallets con 168 planchas de OSB, material de construcción avaluado en más de 3 millones de pesos, que fueron dejados al interior del Parque Industrial de Talca, a la espera de ser trasladadas. En este caso, estos elementos también habrían sido adquiridos a una ferretería local con la modalidad de orden de compra falsa a nom-
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC), en coordinación con el Ministerio Público, logró recuperar cerca de 10 millones de pesos en especies que eran adquiridas usando el nombre de una reconocida cadena de hoteles nacional.
bre de una cadena hotelera nacional, por lo que se investiga si tiene que ver con el hecho anterior.
En este sentido, el jefe de la BRIDEC Talca, subprefecto juan Carlos Moya, realizó un llamado a la comunidad para no caer en este tipo de estafas. “Es importante que las empresas verifiquen las órdenes de compra que llegan a sus correos y que llamen a las empresas que están encargando los productos que ellos están ofertando”, cerró.
Viernes 8 de Abril de 2022
11
DIARIO EL HERALDO
PDI recuperó especies sustraídas Longaví: Nuevo accidente de tránsito deja una persona fallecida a discoteca de Talca
Detectives de la BIRO Talca realizaron las primeras diligencias investigativas, pudiendo determinar el lugar preciso en donde iba a ser comercializado lo robado. El hecho se registró el día lunes, gracias a una denuncia ciudadana que decía relación con el robo que afectó a una discoteca ubicada en el sector céntrico de la comuna de Talca, en donde sujetos desconocidos ingresaron a la misma durante la
noche del domingo, sustrayendo equipos de iluminación avaluados en 3 millones de pesos. Por lo anterior y en coordinación con el Ministerio Público, los detectives de la BIRO Talca se enfocaron en realizar las primeras diligencias que implicaron inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, análisis de cámaras de televigilancia y redes sociales. Fue así como el tra-
bajo científico-técnico permitió a los investigadores policiales de la brigada especializada obtener el paradero de las especies sustraídas -04 cabezas móviles Beam, 04 focos LED y 01 control DMX 512-, determinando el lugar exacto donde se realizaría la comercialización de las mismas, procediendo en el lugar a la detención de un sujeto por el delito flagrante de receptación.
Fue alrededor de las 01:10 horas de ayer que Carabineros se constituyó en el kilómetro 318 de la Ruta 5 Sur, comuna de Longaví, para verificar el volcamiento de un automóvil, el que al desplazarse hacia el norte, por razones que se investigan, su conductor identificado como R.H.B.M., de 28 años, perdió el control del vehículo, volcándose, chocando con el cierre
perimetral de un domicilio ubicado al costado oriente de la ruta, falleciendo en el lugar. Además, minutos más tarde por la misma Ruta 5 Sur, pero esta vez en el Km. 317, un conductor de tracto camión identificado con las iniciales D.R.S.S., de 21 años, mientras se desplazaba hacia el norte, perdió el control del móvil, volcando el remolque, que transportaba nueces, obstru-
yendo la segunda pista de circulación. Se hace presente que el citado conductor no resultó lesionado, pero fue detenido por conducir con licencia no profesional clase B. Se mantuvo aislado el sitio del suceso, a la espera de los peritajes encargados por la Fiscal de Turno, María Teresa Recabarren, al equipo SIAT de Carabineros del Maule.
Lanzan Fondo Nacional de Seguridad Pública: busca fomentar el desarrollo e implementación de iniciativas de seguridad en los territorios
Cauquenes: detenidos tres sujetos por robo con violencia Carabineros de Cauquenes logró la detención de 3 sujetos por el delito de robo con violencia, quienes intimidaron con un arma cortante a un estudiante, sustrayéndole un teléfono celular y, posteriormente, intimidaron a otro estudiante
a quien además golpearon en su cabeza, arrebatándole un notebook. Las especies fueron recuperadas por el personal de la policía uniformada a la hora de la detención. Los imputados corresponden a un ado-
lescente de 15 años, de nacionalidad dominicana, un adolescente de 17 años, chileno, y un adolescente de 16 años, y con una orden de detención vigente por tráfico de drogas en pequeñas cantidades.
Para fomentar el desarrollo e implementación de iniciativas de seguridad en los territorios, Gobierno lanzó el Fondo Nacional de Seguridad Pública FNSP), programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) que busca fomentar el compromiso de municipalidades y organizaciones sociales en el desarrollo e implementación de iniciativas de seguridad que se llevan a cabo en el territorio, otorgándoles un rol central en la definición de sus propias prioridades. El Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, fue quien oficializó este jueves a nivel nacional las postulaciones al FNSP. En la región, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó que este fondo, “busca aportar a la comunidad mediante iniciativas propias, que nazcan desde los territorios, como patrullaje preventivo, recuperación de espacios públicos, iluminación peatonal o
alarmas comunitarias, etc., por lo que invitamos a la ciudadanía, a los municipios, organizaciones sin fines de lucro a postular, ya que son una contribución al desarrollo y protección de sus comunidades y sus habitantes”. La iniciativa está dirigida a municipalidades, asociaciones de municipalidades inscritas en el registro único de asociaciones municipales de la Ley N°20.527, universidades y entidades privadas sin fines de lucro que tengan personalidad jurídica vigente. Para este año, se designaron $2.652 millones, donde el monto máximo al que pueden aspirar municipios y entidades privadas sin fines de lucro es de $40.000.000; mientras que para organizaciones comunitarias es de $20.000.000. La fecha de postulación comenzó el 04 de abril a las 9:00 y su plazo se extenderá hasta las 23:59 del 27 de mayo. Cualquier proyecto presentado fuera de este plazo quedará, automáticamente, fue-
ra de las bases. ¿QUÉ NECESITO PARA HACER EL TRÁMITE? La postulación al concurso se realiza exclusivamente en línea, a través de la página https://fnsp.spd.gov.cl, en ella debe crear una cuenta de usuario, para esto se le solicitarán sus datos básicos, tales como RUT, nombre y correo electrónico. Se debe completar el formulario web, adjuntando toda la documentación requerida, de acuerdo al tipo de entidad postulante y la tipología presentada. Se podrán postular iiniciativas relacionadas a la prevención social; promoción de derechos y asistencia a víctimas; prevención con niños, niñas y adolescentes; prevención de la violencia contra las mujeres, entre otros. Asimismo, proyectos de prevención situacional, tales como patrullaje preventivo, recuperación de espacios públicos, iluminación peatonal y alarmas comunitarias, entre otros.
12
Viernes 8 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Festival Deportivo marcó la celebración del “Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz” en el Maule
C
on una serie de actividades en las dependencias del Estadio Fiscal de Talca se celebró el “Día Internacional del Deportes para el Desarrollo y la Paz”. Baby fútbol, tenis fútbol, atletismo, vóleibol, rugby en silla de ruedas, taekwondo, actividades psicomotrices y actividades para personas discapacidad se efectuaron en la oportunidad, oportunidad en la que participaron beneficiarios del IND y también invitados especiales de centros educacionales de la comuna de Talca y adultos mayores de diferentes comunas. De esta iniciativa fueron parte diferentes autoridades, como el Delegado Regional Presidencial, Humber-
Solo 4 dígitos tendrán que marcar los vecinos y vecinas de esta comuna para solicitar el apoyo de este equipo de emergencia, anteponiendo asterisco, simplificando la comunicación con este importante servicio. El Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, realizó el lan-
to Aqueveque Díaz, quien aseguró: “Estamos hoy conmemorando un día muy importante, pues el deporte no sólo tiene un sentido colectivo y de actividad física, sino también entrega valores y principios, que van en el sentido de lo que quiere el Gobierno del presidente Gabriel Boric. Para este año, la inversión en deportes, por ejemplo, es de cerca de $3 mil 700 millones de pesos, lo cual representa una señal claras de lo que esperamos conseguir”. Por su parte, la Gobernadora Cristina Bravo Castro, valoró estas iniciativas y también entregó detalles sobre el proyecto “Promesas Maule”, iniciativa financiada por el Gobierno Regional del
Maule y ejecutado por el Instituto Nacional del Deporte. VALORAR “Valoramos mucho esta actividad, porque además cada vez vamos retomando más la normalidad, sobre todo hoy día en que nuestros jóvenes necesitan ocupar los espacios y aprovechar las instancias que nosotros podamos generar para ellos. Desde el Gobierno Regional es muy importante que la comunidad sepa que estamos disponibles para financiar a todas nuestras Promesas Maule, como lo hicimos el año pasado, donde aprobamos un proyecto por más de $200 millones de pesos para que nuestros niños y jóvenes nos salgan a representar y para que tengan profesores también que puedan prepararlos en las distintas disciplinas”, consignó la Gobernadora. Por otra parte, la Seremi de Deportes, Camila Peña Osorio, agregó que “nosotros tenemos un gran reto, porque llevamos dos años encerrados en
•
Con diversas actividades, el Mindep-IND conmemoró esta fecha en el recinto del estadio Fiscal de Talca, instancia en la que participaron autoridades, deportistas y la comunidad en general
nuestras casas y tenemos que recuperar el valor social del deporte, no solamente en la práctica, sino que también reencantar sobre todo a los niños y niñas
con la actividad física y esa es una tarea que vamos a hacer trabajando de manera transversal y por eso es tan importante para mí la presencia de los seremis de Gobierno, Desarrollo
Municipio de Colbún lanzó nuevo número de seguridad ciudadana
zamiento oficial del nuevo número de Seguridad Ciudadana de esta comuna, más sencillo para que en cualquier situación de emergencia pueda ser discado de forma rápida por la comunidad, gratuito y disponible las 24 horas y los 365 días del año. “Desde la plaza de Panimávida, quiero co-
municarle a toda nuestra comunidad, que ya es oficial para todas las personas que tienen las compañías movistar y entel, el nuevo número para llamar directamente a nuestro equipo de seguridad ciudadana *4100, para las otras compañías estamos en proceso. Así que ante cualquier emergencia que se presente ya pue-
den utilizarlo. Muy contento con esta confirmación, nos costó bastante, pero ya está disponible para nuestra gente”, dijo el Alcalde. *4100 es el nuevo número de Seguridad Ciudadana de Colbún, el que por el momento está disponible para Entel y Movistar, a la espera de ser habilitado por las otras com-
pañías. Cuatro dígitos que puede discar en cualquier situación en la que requiera el apoyo de este equipo de emergencia, desde to-
Social, Justicia, Salud y Educación, porque entendemos que el deporte no es sólo la competición, sino que es también la actividad física que nosotros estamos constantemente realizando”.
dos los sectores de esta comuna. Seguridad ciudadana que también tiene un número fijo central que es el 732561157.