Pág10 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.121 $ 300 FUNDADOEL29DEAGOSTODE1937 LINARES VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág11Pág6 Pág12 Pág11 Pág7 LINARES: POSTERGAN PARA OCTUBRE AUDIENCIA POR SOBRESEIMIENTO DE CASO DE CATHERINE VÁSQUEZ LINARES: EXITOSO CAMPEONATO DE CUECA ESCOLAR - El evento se desarrolló ayer en el gimnasio municipal Seremi del Medio Ambiente facilita formulario para denunciar a locales que no cumplan Ley de Plásticos de un solo Uso Carabineros Colbún“VolantíncampañafortaleceSeguro”MOPreabreenlacedelaruta5SurenlacomunadeSanJavier VUELVE EL FÚTBOL AMATEUR : COMPETENCIAS SE REANUDAN ESTE FIN DE SEMANA EN LINARES









Juntos nos inundábamos en placer en aquellas playas que reverenciaban las formas cómo nos acariciábamos, donde gaviotas chismosas con sus vuelos curioso, nos delataban el seguro refugio protegidos por el azul del cielo para hacer el amor. Lo cantaban en cada roca, en cada granito de arena, en cada caracola orgullosa vestida con su elegante vestido de nácar. He vuelto y mis recuerdos me acompañan a recorrer lo que era nuestro. Hoy todo es ajeno, la música de tu corazón ya no se escucha y la cadencia de las olas, son sólo monotonías vacías sin amor … sin tu amor.
Tuvo que convivir con primeros ministros “para la guerra” y “para la paz “, algunos de notable factura, y polémicos a la vez, incluidas tres mujeres (Thatcher, May y Truss, esta última por horas). Vio cómo su imperio se des membraba, a veces pacíficamente, otras, de manera “no violenta activa”. Enfrentó casos de “espionaje sexual”, como el caso del ministro “John Profumo” (1963); o de “espionaje idealista”, como el “Círculo de Cambridge” (1944circa 1988?). Y a eso hay que sumarle crisis políticas, económi cas, huelgas, etc., imposibles de detallar en este es pacio.Pero ante todo fue una mujer valiente como pocas.
Nos amamos por largos años y juntos nos adueñamos de atardeceres enmarcados por el rugir de celosas olas, por nuestras miradas y besos que coronaban nuestro romántico paisaje, ansiado con aquella magia por cualquier enamorado.

2 Viernes 9 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno Dice la leyenda que, Albert Eduardo VII (1841-1910) del Reino Unido de la Gran Bretaña -ex monarca de la casa Sajonia-Coburgo-Gotha o Windsor, como se prefiera-, al enterarse de la muerte de su madre, la reina Victoria (1819-1901), dijo: “La Reina ha muerto, ¡viva el Rey!”. Un ejemplo de lo “canibalesca” que es la política en la “Union Jack”. La “Señora” o “Madame” como le gustaba que la llamaran, concluye uno de los reinados más extensos de los que se tenga registro. El récord lo tenía Isabel I Tudor de Inglaterra e Irlanda (1533-1603), que la actual monarca se propuso desde el comienzo superar. Mujer inteligente, dedicada a su trabajo, a veces muy cariñosa, y también, muy dura a la hora de imponer su voluntad. Nunca le perdonó a su tío Eduar do VIII (1894-1972), el que abdicara en 1936, por amor. Eso iba contra su sentido del deber, que era uno de los pilares de su reinado. Tampoco pasó por alto el dolor que le provocó a su padre Jorge VI (1895-1952) al obligarlo a asumir como monarca. Si vieron la película “El discurso del rey” (“The King’s Speech”, 2010, director Tom Hooper), tendrán una idea de lo duro que fue para su progenitor. Ni hablar de la relación que tuvo con su nuera Diana Frances Spencer (1961-1997) -ex princesa de Gales-, vulgarmente conocida como “Lady D”. Hay varias series de televisión y películas “no oficiales” que dan cuenta de esa relación. De hecho, la reina -que se encontraba en Castillo de Balmoral (Escocia) su residencia de verano-, demoró dos o tres días en retornar a Lon dres sus nietos William y Harry, a los que retuvo deliberadamente, mientras su pueblo lloraba, y la prensa la “despellejaba”.

Ya no existen esos caminos dorados y de fuego sobre el mar que nos invitaban a aventuras allá en ultramar, porque junto a mí ya no estás y en mis lamentos aún te sigo amando.
Una “power girl”, que supo enfrentar la primavera, el verano, el otoño y el invierno de su reinado, con integridad. Parafraseando palabras del libro de Boris Johnston (2010), hoy el Reino Unido no se puede en tender sin el “Factor Isabel II”.
Hoy me he sublimado al etéreo espacio de nuestro paisaje y sus actores siempre presentes me aceptan callados y solitarios por tu ausencia, las gaviotas ya no vuelan y congregadas miran vigilantes los caminos dorados y rojizos, observando tu figura que aparezca venir desde el horizonte, hacia mí y yo como imitador de director de una gran orquesta sinfónica esperan mi orden para comenzar la algarabía cuando asome tu figura descalza caminando hacia mí, sobre el mar …No habrá tal toque de batuta, no hay algarabía ni paisaje con vida, todos callan, me quedo solo con mis recuerdos sollozando, atinando a decir: “Aún la estoy amando” en medio de tanto silencio.
Francisco Bulnes UniversidadHistoriadorSerranoAndrésBello


Todo se hizo silencioEl carácter de la Reina
Siempre en los actos públicos utilizaba sombreros vistosos que muchas ve ces incluían animalitos y vestidos de colores encendidos. Pero todo era fría mente deliberado: quería atraer la atención de sus súbditos, especialmente ni ños y niñas, y que la miraran a la cara.
Ecoblanqueoel
La Comisión de Medio Ambiente y Re cursos Naturales inició la discusión del proyecto que busca prevenir y sancionar el ecoblanqueo o lavado verde de imagen.
Septiembre, mes de la Patria
DE DIFICIL PRONOSTICO EL MATCH DE HOY: LISTER ROSSEL-SAN BERNARDO Esta tarde a las 15.30 horas, se enfrentan en cotejo oficial del Ascenso, los representativos del San Bernardo Central y Lís ter Rossel, en el campo fiscal de nuestra ciudad. El partido es esperado con expectación por la afición local, por cuanto consideran al rival de esta jornada, como uno de los más pe ligrosos, no por la ubicación con cinco puntos que ocupa en la Tabla, sino que, por ser este conjunto uno de los pocos a quienes los linarenses no han podido vencer nada más que en una sola ocasión.
NUEVO PLAZO PARA AYUDAR A LA CATEDRAL Hemos sabido que muchas personas han contribuido de in mediato con sus cuotas para los trabajos de terminación de la Catedral, durante la campaña que está en ejecución. Pero las Comisiones que abnegadamente solicitan ayuda, han so licitado que se les permita continuar algunos días más en su empresa, pues no han podido visitar a todas las personas en lista. Ojalá que todos contribuyan con su mejor voluntad a una obra de tanta importancia para Linares.
Para ello define los conceptos de Afir mación Ambiental, Lavado Verde de Ima gen, Práctica Ambiental y Publicidad de la Sustentabilidad. Además, introduce modi ficaciones en la ley 19496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores. El diputado y autor de la iniciativa, Fé lix González (PEV), indicó que la norma nace por una invitación que les extiende la “Fundación Basura” en atención a generar conciencia en las personas, sobre los pro ductos que están consumiendo.
El personaje era un hombre de remates en ferias libres de ganado, según contó el propio Eduardo “Guatón” Loyola, en el diario El Llanquihue, y que todo se debió a una humorada de su amigo, Alejandro “Flaco” Gálvez, quien compuso la can ción.La historia surgió una noche de 1954, cuando Eduardo Loyola, “Flaco” Gálvez y Mario Cassa nello se encontraban en un fundo de Don Santia go Urrutia Benavente, en Parral; en medio de la comida y tragos en el casino del rodeo, llegaron tres huasos ebrios y empezaron a molestar a las muchachas que atendían el lugar. “Palabras van, palabras vienen, y desafío a pe lear. Los carabineros apaciguaron el asunto o tra taron de hacerlo”, pero como insistimos el oficial dijo: “¿quieren pelear?”, y como dijimos que sí, él puso las reglas: “nadie se mete, peleen, y pelea mos”, recordó Loyola. “Combo que se perdía, lo recibía el Guatón Lo yola”, dice la cueca. Y la verdad es que algo de eso hubo, según dice el protagonista: “En uno de los entreveros caí, y el otro tipo agarró una silla y tuve que esquivarlo. Alguien trató de quitarle la silla, pero no resultaba. Entonces, un amigo echó mano atrás y el que peleaba conmigo pensó que iba a sacar una pistola y se espantó. En verdad, era un manojo de llaves. Pidiendo auxilio salió corriendo para el lado de la estación y no supimos más de él”.
UN DAÑO QUE DUELE “En recientes declaraciones hechas a la prensa nacional, la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA, ha estimado que los cultivos tradicio nales han ‘caído’ en un 25% durante los últimos cinco años en nuestro país. Podría ser que la estimación no fuera tan exacta y en algunos rubros – como la maravilla, por ejemplo – la disminución fuera su perior a ese porcentaje, y que en otros cultivos la merma fuera leve mente menor. Sin embargo, el problema existe y cada año se torna más evidente. Vaya si lo sabrán los agricultores de nuestra provincia, quienes en estos últimos años se han lamentado ‘duro y parejo’ por las dificultades de precio y comercialización que han experimentado con el arroz, el trigo, el maíz, la maravilla y frejoles, por citar algunos casos bien concretos…” (Editorial).
El parlamentario señaló que la idea es normar y sancionar a estas empresas que siendo contrarias al medio ambiente. Ha cen que las personas que quieran consumir de manera responsable , terminen siendo engañadas.
3Viernes 9 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 SERGIO - OMAR Hace 30 años
El 28 de agosto de 1978, Eduardo Loyola mu rió en un absoluto anonimato -a los 54 años-luego de sufrir varias operaciones que intentaron extir par unos quistes de su estómago. Al principio la canción fue conocida entre ami gos y familiares. “Mi papá la cantaba sólo por broma en la casa”, recuerda Alejandra Gálvez, hija del compositor, quien un día recuerda haber visto llegar a su casa a Oscar Olivares y Luis Cas tillo, los músicos de Los Perlas. “No tenís por ahí una canción pa’ nosotros”, le preguntaron a Gál vez y ahí mismo él les tocó el tema que inventó en LosParral.Perlas se habían iniciado como músicos de jazz, hasta que, en 1955, en un asado en San Bernardo, los escuchó cantar el director del sello RCA, Rafael Bustos. También estaba la cantante Magda Ruiz, que al escucharlos declaró: “Chís, los perlas también tocan cueca. Así nacieron Los Perlas.Debutan en el Circo Las Águilas Humanas, se hicieron conocidos con una cueca de su autoría -Pa’tras Pa’delante-, y se consagraron con “El GuatónAntesLoyola”.degrabarla deciden hacer una variación en la letra. “Cambiar el rodeo de Parral por el de Los Andes, comadre Lola, para que calzara con la métrica”. Además, en esos años era más famo so el rodeo andino, explica la viuda de Olivares, Claudia Martínez, quien sepultó a su marido en 1992, poco antes que éste se recibiera de licen ciado en música en la U. de La Serena. Su com pañero, Lucho Castillo, había partido cinco años antes. (El día que el “Guatón Loyola” quedó para la historia, Diario El Andino -26 junio, 2020- Los Andes) Sancionar
El Guatón Loyola, su verdadera historia

El texto busca definir, precisar y preve nir el concepto de lavado verde de ima gen o “greenwashing” en la legislación chilena. Impulsa también una plataforma permanente de información ambiental de las empresas. La idea es dotar de mayores herramientas para fiscalizar y sancionar a quienes incumplan la normativa.
El Heraldo 9 de Septiembre 1992 El Heraldo 9 de Septiembre de 1966 Hace 60 años
SEMINARIO PARA DIRIGENTES SINDICALES SE REALIZARA EN LINARES Desde mañana y hasta el sábado, se efectuará en la Sede Social del Kolping Linares un seminario para dirigentes sindicalistas y gremia les, organizado por la CUT provincial y el Departamento de Educa ción de la CUT Nacional. El acto inaugural se inicia mañana a las 19,20 horas. Participarán como panelistas María Rozas, vicepresiden te nacional de la CUT; Hugo Aravena, SEREMI del Trabajo, autori dades regionales de la Inspección del Trabajo, entre otros.
Tras la escena, el “Flaco” Gálvez se inspiró y creó la canción con la melodía del “aló-aló” que se escucha en las fondas de Chile. La historia, aseguró Eduardo, fui sorprendido con el tema el díaAlsiguiente.serinmortalizada por Los Perlas el año 56, la canción se popularizó, aunque se dieron una pequeña licencia. “Le cambiaron Parral por Los Andes, porque sonaba mejor, pero el asunto fue en Parral”, dijo el “Guatón” Loyola en la entre vista; su emblemática pelea lo convirtió en el per sonaje más conocido de nuestro baile nacional.
EDITORIAL
*La información sobre la verdadera historia fue recogida en el texto Chilenos de Raza de Francis co Mouat (entrevista en Diario El Llanquihue de Puerto Montt de 1960).
El cambio de hora y sus implicaciones en las multinacionales
Sergio Escobar Jofré Académico Escuela de Gobierno UCEN


No hay que partir de cero
Las tecnologías de visión artificial y su aporte a la alfabetización
4 Viernes 9 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO
Aquellos elementos rememorativos de un país, como el escudo, la bandera, el himno, entre otros, son proyecciones de lo que hemos construido como identidad a lo largo de estos dos decenios. Justamente a dos semanas de celebrar las fiestas pa trias, veremos cómo se utiliza la bandera en un sinnúmero de luga res.Por lo mismo, resulta fundamental replantearse sin liviandades el peso cultural e identitario de la iconografía de los símbolos que re presentan nuestro país, en cuanto a sus permanencias en la memoria ciudadana y sus usos, ya que no solo es el objeto como valor, sino lo que simbólicamente se proyecta en este y lo representativo que es para nuestra historia. De lo anterior, somos nosotros quienes debe mos dar garantías de su cuidado. Asimismo, no hay que perder los márgenes de lo que somos y de dónde venimos, no podemos ser una ciudadanía sin rumbo y sin me moria; nos debemos por respeto a quienes lucharon, representaron con su talento o rindieron en el pasado honores a ella, por quienes ya no están, y que son recordados a través de nuestro patrimonio rememorativo e histórico.
Por lo mismo es necesario hacer un llamado a prevenir este tipo de problemas este fin de semana para que no afecte la productividad de los trabajadores. Y es que, gracias al avance de la tecnología, actualmente se puede hacer de forma automática, siempre y cuando los dispositivos estén bien configurados. Sin embargo, el problema se da en el ámbito laboral, sobre todo en los primeros días luego del cambio, cuando quienes viven en Chile tienen videoconferencias o llamadas con colaboradores o filiales de otros países. Por lo mismo hay que tomar precauciones para no afectar la producti vidad laboral tales como; corroborar nuestras agendas y agregar al calen dario diferentes zonas horarias, revisar la configuración de los dispositi vos y ver que los correos se envíen siempre dentro del horario laboral de otros países y planear con antelación las reuniones, además de chequear las actualizaciones de los sistemas operativos de computadores, tablets y smartphones, ya que si bien nosotros pudimos esperar una semana la tecnología generalmente no tiene tanta paciencia.Ángel Escobar Director de Ingeniería de InterNexa El resultado del plebiscito de salida fue ca tegórico, un número importante de chilenos/as manifestaron no estar de acuerdo con este texto borrador de la Constitución. Si bien el voto fue obligatorio, lo cierto es que, desde el inicio del día de la votación, se apreció a las y los ciuda danos yendo a votar con entusiasmo y ganas de participar.Sinembargo,
LicenciaturaAcadémicaMorenoenHistoriaU.AndrésBello,SedeViñadelMar

Tras el masivo plebiscito del fin de semana el Gobierno optó por aplazar el cambio del horario de verano, lo que ya de por si para las organizacio nes y empresas multinacionales trae algunas consecuencias que pueden repercutir de manera negativa en la organización, programación de citas, cumplimiento de reuniones y en la coordinación en general con otras la titudes del continente y del mundo, y que este año, implica además un ajuste de fecha con respecto a como se venía realizando históricamente.
Para esto, las universidades podrían jugar un rol clave, realizando cabil dos o trabajos en los territorios, que permita indagar cuáles son los temas del último borrador, que se deberían mantener y que tienen un amplio con senso, cabe destacar que las universidades tienen un alto prestigio y son muy valoradas por la opinión pública. De esta forma, el trabajo de los con vencionales partiría considerando los contenidos valorados y que deben continuar en el borrador de la constitución.
Las nuevas tecnologías han revolucionado muchos aspectos de nues tra vida: ya no vemos las películas ni las series de la misma forma, ni nos comunicamos con nuestros amigos como lo hacían nuestros padres. Con tanto cambio, es evidente que la tecnología también habrá dado un vuelco a nuestra manera de aprender. Cada vez son más las nuevas he rramientas que vemos en el colegio, el instituto o la universidad. Algunas no son tan novedosas, como el ordenador portátil o el proyector, pero otras marcarán tendencia. Bari Hayoun, director regional para Latinoamérica e Iberia de OrCam Technologies.
Jean Chevalier define la bandera como un símbolo patrimonial de la memoria que viene a sustituir la imagen de nuestros antepasados. También señala que “el escudo es una repre sentación del universo”, que, en nuestra mira da, permite manifestar elementos visuales que rinden honor a la multiplicidad y belleza de nuestra geografía y cultura. Cirlot indica que la bandera “se coloca en lo alto de la pértiga o asta”, lo cual proyecta representativamente el más alto honor de la identidad de una nación.
El día 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetiza ción desde 1966. Es una fecha fijada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para lla mar la atención sobre los problemas que el analfabetismo- no saber leer ni escribir- puede provocar en las personas. En muchos países, leer es una práctica muy común, cotidiana, que todo el mundo realiza a lo largo del día en mayor o menor medida. Lee mos revistas, libros, letreros, e-mails, periódicos, etc. No obstante, a ve ces olvidamos que saber leer no es una capacidad innata del ser humano, sino aprendida. Además, leer no es una tarea sencilla. Para leer, necesita mos coordinar diferentes habilidades, como la vista, y cualidades como la memoria, el pensamiento crítico y el reconocimiento de símbolos y códigos de lenguaje. Además, leer requiere de ciertas dosis de concentra ción. Tanto la escritura como la lectura se encuentran entre los grandes logros del homo sapiens, ya que han contribuido a su capacidad para comunicarse y transmitir conocimiento.
Símbolos
Señor director:
PatriosSoniaMartínez
creo que es probable que mu chos de los que votaron por la opción rechazo, lo hicieron pensando en aquellos tópicos especí ficos que, a juicio de cada uno, deben mejorarse. Pero también, no podemos negar que hay temas y leyes que son rescatables, y que recogen parte de las demandas que se instalaron en el contexto del estallido social. Es por ello por lo que la nue va convención que se elija para redactar la nueva Constitución no debería partir de cero y enfocarse en modificar los tópicos que como sociedad chi lena no nos sentimos identificados.
La educación es un derecho fundamental recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y es uno de los Objetivos de De sarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para el año 2030. Garantizar una educación de calidad para todas las personas permitiría reducir la pobreza y ayudar a conseguir la igualdad de género.
Experto proyecta el escenario económico tras el triunfo del rechazo en el plebiscito Ley corta de gas natural a sala del Senado para debate Durante el mes de agosto, el departamen to de Estudios y Aná lisis Territorial de la subsecretaría de Desa rrollo Regional y Ad ministrativo (Subdere) realizó una encuesta que tuvo por fin recibir opiniones, necesidades de información y datos prioritarios para carac terizar a las regiones y sus territorios. Esto se hizo en el marco de la reestructuración de la plataforma partamento.yObservatorio,servatorioregional.clwww.obacargodelaUnidadRegionalLocaldedichoDe
Exitosa encuesta de la Subdere sobre las necesidades estadísticas de las regiones y Ejecutivo inician camino para abordar nuevo proceso constituyente

5Viernes 9 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
La encuesta, diri gida a funcionarios y funcionarias de los gobiernos regionales, fue contestada por 120 personas a nivel nacio nal, teniendo así una exitosa recepción. En este importante núme ro están representadas todas las regiones de Chile, además de todos los estamentos de los gobiernos regionales, destacando una gran participación de profe sionales de las distintas DIPLADE (División de Planificación y De sarrollo Regional) a lo largo del país. Esta encuesta se rea lizó con el fin de con tribuir al avance de la descentralización en el país y fortalecer los sistemas de informa ción. En efecto, los da tos tienen una impor tancia y utilidad para la toma de decisiones de los gobiernos regio nales, así como comu nales, por lo que la in formación recogida en esta encuesta permite perfilar con precisión los productos que son de utilidad para la pla nificación y desarrollo de los territorios.

Análisis económicos se sumaron a las reper cusiones del triunfo del Rechazo sobre el Apruebo en el Plebis cito Constitucional del reciente domingo 4 de septiembre en Chile. Para el académico de la Facultad de Ad ministración y Econo mía (FAE) de la Uni versidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, “el triunfo del Rechazo significó, en lo con creto, no aceptar una Constitución con ex presiones en el orde namiento político, en algunas dimensiones sociales y en el estable cimiento de derechos”. Para el economista, ello hace posible que “se consideren dimen siones necesarias para que ocurra un fuerte crecimiento económi co del país”. No obs tante, estima que el rol de los actores políticos y del Presidente serán vitales “para evitar fal sas expectativas de be neficios sociales futu ros, de que se desaten los conflictos sociales latentes y de que se ge nere una mayor incerti dumbreFinalmente,política”.respec to a la inflación, señala que “a esta altura juega un rol propio (estaría alrededor de 14% a agosto de este año) y es probable que el Banco Central no logre con trolarla pronto”. A su juicio, eso traerá ma yores tasas de política monetaria, aumentos de la tasa de interés, contracciones de la actividad productiva nacional e, incluso, aumentos de la tasa de desempleo.“Siaeso se suma la potencial recesión de Estados Unidos, la zona Euro y otros países, entonces, ten dremos una fuerte con tracción de la econo mía mundial”, precisó.
Finalmente, se con cretó el esperado pri mer encuentro entre el Ejecutivo y el Congre so, con miras a un nue vo proceso constitu yente. El presidente de la Cámara de Diputa das y Diputados, Raúl Soto (PPD), explicó lo que viene para el desa rrollo de este trabajo. “Vamos a establecer una coordinación, una secretaría técnica con junta entre la Cámara de Diputados y el Se nado; seguramente va a apoyar el Gobierno a través de la Segpres para así sistematizar estas propuestas, y el día lunes sentarnos con un diseño técnico, un diseño político”. El legislador dijo que hay mayoritaria de avanzar, “no unánime todavía, pero de avan zar”, considerando el mandato del pueblo Chile del plebiscito de entrada. Lo anterior tanto en el estableci miento de una nueva Constitución, que re emplace a la del 80, como también respecto de que exista un órga no electo por la ciuda danía.En tanto, el presi dente del Senado y parlamentario por el Maule, Álvaro Elizal de (PS) dijo que “Hay una voluntad de seguir dialogando para po nernos de acuerdo en un mecanismo demo crático, Lyadelaasumidaconpermitainstitucionalparticipativo,quenosavanzar”.ElencuentrocontólarecientementeMinistradeSecretaríaGenerallaPresidencia,AnaUriarte.
Listo para ser vota do por la Sala, quedó el proyecto que modi fica el régimen aplica ble al chequeo de ren tabilidad anual al que están sujetas las em presas concesionarias de distribución de gas natural. Esto luego que la Comisión de Mine ría y Energía aprobara por mayoría, la idea de legislar.Lapropuesta inicia da en mensaje, busca clarificar el cálculo de rentabilidad de estas compañías. Esto, tras conocerse en diciem bre pasado el resul tado de un estudio de mercado de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que determinó que los clientes resi denciales de Metrogas han pagado sobrepre cios de entre un 12,7% y 20,2%. La compa ñía utilizó su empresa relacionada llamada AGESA, que le vendía gas a mayor precio, por tanto, ese valor se tras pasaba a los consumi dores.Frente a esta situa ción, el texto en estudio plantea derogar el artí culo 12 transitorio de la ley general de servi cios de gas que permite desviar la rentabilidad de una empresa regu lada a una no regulada. Asimismo, rebaja la rentabilidad de un 9 a un 6% para activos de más de 20 años. Desde medianos de julio, la Comisión ha venido invitando a distintos actores para estudiar las implican cias del proyecto en estudio.
Congreso
Hernán Rivera Letelier recibe el

MOP reabre enlace Colbún de la ruta 5 Sur en la comuna de San Javier que después de 7 me ses se ha reabierto el enlace Colbún donde se debieron cambiar dos vigas y rehacer la carpeta del paso supe rior y así la ciudadanía pueda volver a transi tar”, manifestó el SE REMI del MOP. Fue el 5 de febre ro pasado cuando se registró el accidente donde un camión cama baja que trasportaba una retroexcavadora chocó con la infraes tructura resultando da ñadas las dos vigas del lado norponiente de la calzada.“Esta vía se ha deja do abierta para que los conductores la utilicen, entendemos las dificul tades generadas pero hoy gracias a Survías y al Ministerio de Obras Públicas se ha vuelto a dar a tránsito segu ro porque esto ya está reparado en un 100%”, agregó el Alcalde Sil va. El jefe de Operacio nes de Survías, Pablo Soto, dijo que la So ciedad Concesionaria tuvo que hacer la des trucción del tablero del enlace, cambiar las vigas y reconstruir la calzada. “Hemos he cho todos los esfuerzo para entregarlo antes del inicio de Fiestas Patrias para darle ma yores facilidades a los vecinos de Orilla de Maule, San Javier y Colbún que transi tan diariamente por la zona”.Elrepresentante de Survías señaló además que la Sociedad Con cesionaria está estu diando medidas adicio nales en el sector curva Las Rosas (Km. 272) donde se proyecta la instalación de señales camineras y elementos para la reducción de velocidad.
6 Viernes 9 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO
El Secretario Re gional Minis terial de Obras Públicas, Renzo Ca sas-Cordero; el Alcal de de San Javier, Jorge Silva, y representes de la Sociedad Concesio naria Survías partici paron en la reapertura y puesta en servicio del enlace Colbún de la ruta 5 Sur el que per manecía cerrado desde febrero pasado luego que un camión impac tara la estructura ubi cada en el km 270 de la vía.“Estamos contento por poder dar la buena noticia a los vecinos El anuncio fue rea lizado este mediodía por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, quien encabezó el ju rado que destacó al au tor “por su capacidad de retratar y poner en valor el imaginario e
Premio Nacional de Literatura 2022 identidad del norte de Chile y la del patrimo nio de su territorio y de su gente con un estilo único, proyectándose como un gran contador de historias”.Ensus21 libros pu blicados a la fecha re trata fielmente la pam pa del norte del país, la nostalgia de sus paisa jes y sus habitantes. En ellos plasma una infan cia donde transitó por las oficinas de las sa litreras Algorta, María Elena y Pedro de Val divia, para luego pa sar su adolescencia en Antofagasta y conocer Latinoamérica en su juventud. Hoy, Hernán Rivera Letelier (Talca, 1950) se convirtió en el ganador del Premio Nacional de Literatu ra 2022, máxima dis tinción que entrega el Estado a las creadoras y creadores que han destacado por su ex celencia, creatividad y aporte trascendente en el campo de las letras. El anuncio fue rea lizado este mediodía por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, tras una deliberación (en sesión híbrida) de cerca de dos horas, del jurado que presi de. Éste destacó al au tor de “La contadora de películas” y “Santa María de las flores ne gras” por “su capaci dad de retratar y poner en valor el imaginario e identidad del norte de Chile y la del patrimo nio de su territorio y de su gente con un estilo único, proyectándose como un gran contador de historias”.“Estoymuy conten to y agradecido, real mente no me lo espe raba”, dijo el escritor al conocer la noticia. “Las historias de la pampa y del desierto son muy importantes dentro de la historia de Chile, que está olvi dándose, que incomo da a algunos sectores políticos, que está lle na de matices sociales, morales y laborales, de masacres y matan zas. Yo la desenterré y se la comuniqué a las generaciones nuevas, no solo en mi país sino en todo el mundo. Me siento muy agradeci do de la recepción que han tenido mis libros”, reconoció el autor. La ministra Brods ky explicó que “uno de los criterios decisivos fue la transversalidad de Hernán Rivera Le telier, quien ha logrado atraer nuevos lectores y lectoras y permear en distintas capaz de la sociedad a través de su escritura. Junto con ello primó que se trate de alguien que representa tan viva mente un territorio y una geografía del país, y que ha logrado trans mitirlo tanto en Chile como en el extranjero. Además, hablamos de una persona de una re levancia que ameritaba este reconocimiento, al que ya había estado nominado con anterio ridad”.La seremi de las Culturas del Maule, Carolina Loren Vás quez, valoró y pro fundizó en el anunció: “Estamos muy conten tos por la noticia de un nuevo Premio Nacio nal de Literatura, que recae en una persona que nace en la ciudad de Talca, en esta her mosa región, y a los 11 años emigra al norte con su familia. Con sus 21 libros publicados, Hernán Rivera Letelier nos ha llevado a viajar por diferentes paisajes y situaciones históricas que se relacionan con la pampa del norte de nuestro país. Quiero reconocer cómo a tra vés de su escritura y sus historias, ha logra do vincular aconteci mientos históricos del país con las futuras ge neraciones, y entender los tremendos desa fíos que tenemos para avanzar en dignidad, en equidad y en este bienestar que debiera ser para todos y todos”.

7Viernes 9 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO aporEscolar,CampeonatonalesNumerososestablecimientoseducaciotomaronparteeldeCuecaorganizadolaMunicipalidadtravésdelaRedEx Linares: Exitoso Campeonato de Cueca Escolar traescolar de Linares. El evento, que con tó con la animación de Miguel Ángel Venegas, contó con la participa ción de los conjuntos folclóricos Coironal y Villa San Ambrosio, quienes acompañaron a los nandosudelhizodetuvoExtraescolar.organizacióncursomantenidoteIbáñez,profesormientosemedia.ademásmerenseñanzateslasgio.tasapoderadosronLosparticipantes.alumnosasistieconsusprofesores,yentusiasbarrasdecadacoleEntotal,fueron39parejasparticipanenlascategoríasbásica,priysegundociclo,deenseñanzaEnlaoportunidadhizounreconocialalabordelJoséMéndezquienduranmásde40añoshaestecondecuecaconladelaRedEstanuevaversiónunexcelentenivelparticipantes,loquecomplejalalaborjuradoqueentregódecisión,determiquelasparejas ganadoras en primer y segundo ciclo corres pondían a las del Co legio Margot Loyola y Salesianos, respeti vamente. En tanto, en enseñanza media la ga nadora fue la pareja de Salesianos.Lastres parejas re presentarán a la co muna de Linares en el campeonato provin cial que se realizará la próxima semana en la comuna de Yerbas Buenas.









8 Viernes 9 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO
REMATE
EXTRACTO LLAMADO A CONCURSO PUBLICO

Ante el JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, se rematará el día 29 de septiembre de 2022 a las 13:00 horas, los derechos parte y/o cuota que al cedente le correspondían por herencia, sobre los derechos parte y/o cuota que a don CASTILLO SAN MARTIN ALEJANDRO

ENRIQUE le corresponden en el resto de la Hijuela 4, ubicada en el lugar El Carmen, de este departamento, comuna de Yerbas buenas, que originalmente tenía una superficie aproximadas de 20 hectáreas y 28 áreas. Los derechos se encuentran inscritos a nombre del ejecutado don Alejando Enrique Castillo San Martín, a fojas 964 N° 1551 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Lina res. Rol de avalúo 161-95, Yerbas Buenas. El mínimo posturas será de $64.486.205, que corresponde al 56% del avaluó fiscal del inmueble. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conec tarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https://zoom.us/j/91297800521; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil ante rior a la fecha del remate, boleta de consignación sólo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. De berá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individua lización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 72 horas de anticipación a la fecha de realización del rema te. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol C- 427-2019, caratulado “RAMOS con CASTILLO SAN MARTÍN”. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER.

Para proveer los siguientes cargos vacantes en la Planta de la Municipalidad de Linares, según se especifica.




Un total de 118 pe queños productores y productoras de la co muna de Empedrado, recibieron sus diplo mas de certificación de cuatro cursos de ca pacitación dictados en el marco del deRegionalINDAPdetivanasciónla“Transferenciasproyectoparainversiónyproducenrubrosdezorezagadas”,iniciaejecutadaatravésunconvenioentreyelGobiernodelMaule.Los(as)usuarios(as)INDAPrealizaron los cursos uso eficien te del recurso hídrico; balance forrajero; ma nejo de invernaderos y encadenamientos pro ductivos.LuisGonzález, di rector regional(s) de INDAP, destacó la importancia de este proyecto que busca impulsar el desarrollo de la agricultura fami liar de las comunas de Empedrado, Chanco, Cauquenes y Pelluhue, a través de diversas iniciativas producti vas como el estable cimiento de praderas, de plantaciones de nogales y frutillas, apoyo a la vitivinicul tura, fortalecimiento del riego e nesrosBravogobernadoraMaule,GobiernoprocesociónapoyoDAP,productivas.nejodetorasproductoresytalecerconnenteestablecióqueproductivas.inversionesAgregóenestemarco,seuncompodecapacitaciónelobjetivodeforlascapacidadescompetenciasdelosyproducendiversasáreasinterésparaelmadesusunidadesEldirectordeINagradecióelylacolaboraqueentodoestehabrindadoelRegionaldelatravésdesuCristinaylosconsejeregionales,quiehanrespaldolos
REMATE. 19° Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1.409, piso 5°, Santiago, subasta rá el 28 de septiembre de 2022 a las 12:30 horas los siguientes inmuebles: 1) Propiedad agrícola denominada El Parrón, ubicada en el lugar El Parrón, comuna de Colbún, depar tamento de Linares. Dominio inscrito a fojas 3.342 vuelta N° 5.832 del Registro de Pro piedad del año 2017 del Conservador de Bie nes Raíces de Linares. Mínimo para iniciar posturas ascenderá a la suma de $28.314.323.
proyectos presentados por INDAP, para poder atender de mejor ma nera a la agricultura fa miliar. “Como INDAP tenemos un presupues to acotado, que no nos permite cubrir todas las necesidades que tienen los agricultores y agricultoras, por ello es fundamental el apo yo que nos ha brindado el gobierno regional, nuestra gobernadora y consejeros regionales, que entienden y em patizan con las nece sidades que tienen los agricultores, por eso estamos muy agradeci dos”, indicó el director de LuisINDAP.Gonzalez, des tacó también la partici pación de los usuarios y usuarias en estos cursos. “Estamos muy contentos por el tre mendo entusiasmo que ustedes pusieron en aprender y esperamos que todo el conoci miento que han adqui rido lo puedan poner en práctica y les sea de mucha utilidad”. El alcalde (s) de Empedrado Guillermo Sepúlveda, expresó sus agradecimientos al Gobierno Regional y a INDAP por la eje cución del proyecto, que dijo permitirá que los agricultores y agri cultoras cuenten con mayores recursos hu manos y económicos para reducir sus bre chas de desigualdad. “Esta es una excelente oportunidad para todos ustedes, para sus pares, porque podrán agregar mayor valor a los pro ductos que con tanto sacrificio producen cadaJuanadía”.Albornoz, del sector de Vueltas Cor tas, es productora de hortalizas bajo plásti co, y produce durante todo el año, ella rea lizó el curso de uso eficiente del recurso hídrico. “Yo ya tenía algún conocimiento en esta materia, porque yo soy bien interesada en internet y me meto siempre a las páginas buscando información y ya tenía un sistema de riego por goteo en mi casa. Pero me quise certificar, así que ya te niendo la experiencia, tengo mis 2 inverna deros con este sistemas de riego y también mis árboles

cutaINDAP-GOREgadas”,rubrossiónferenciasestasdadodadcoprimerduccióngullo.agricultor,aprendetosdestacóunallasesdelMarcefrutales.”linoZapata,sectorRayenco,productordefrutiyformapartedeorganización.“Yoelvalordeescursos,porqueunomuchocomoamuchoorTengounaprodefrutillasdeañoyagradezmucholaoportuniquemehanbrindeserpartedecapacitaciones.”Elproyecto“TransparalainveryproducciónendezonasrezadelConvenioseejedesdeelaño2020
y finaliza este 2002 y cuenta con una inver sión que bordea los $678 millones.
Pequeños productores de Empedrado certificaciones por capacitaciones en financiadas por el gobierno regional del Maule
2) Propiedad agrícola consistente en Lote b-1, proveniente de la subdivisión del inmueble denominado Parcela Lo Aravena, ubicado en el lugar Rabones, comuna de Colbún, pro vincia de Linares. Dominio inscrito a fojas 3.343 N° 5.833 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo para iniciar posturas as cenderá a la suma $34.921.615. 3) Derechos de aprovechamiento de aguas de regadío, consistentes en 1 regador del Canal Matanza Rari, del sistema de riego del Canal Mela do de Linares. Dominio inscrito a fojas 783 vuelta N° 1.444 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2017 del Conservador de Bie nes Raíces de Linares. Mínimo para iniciar posturas ascenderá a la suma $2.831.432. 4) Derechos de aprovechamiento de aguas de regadía consistentes en 0,5 Regador, equi valentes a 7,5 litros por segundo del Canal Melado, lo que son entregados a través del Canal Rabones. Dominio inscrito a fojas 784 N°1.445 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2017 del Conservador de Bienes Raí ces de Linares. Mínimo para iniciar posturas ascenderá a la suma $3.492.162. Precio de berá pagarse al contado, dentro de 5º día há bil siguiente al remate. A fin de constituir ga rantía, cada postor deberá tomar un vale vista endosable a nombre del tribunal, por cada in mueble del que pretenda hacer posturas y por el monto que se señala en las Bases del Re mate, el que deberá ser digitalizado y acom pañado a la carpeta electrónica, a través de la Oficina Judicial Virtual, módulo “Audiencia de remates” dispuesto para tal efecto. Una vez que el postor ha sido aceptado por el tri bunal en el sistema computacional, circuns tancia que podrá verificar con su clave úni ca del estado, en el módulo “Mis Remates”, deberá entregar el vale vista materialmente en el Tribunal junto con una copia impresa del escrito ingresado por la oficina judicial virtual, a más tardar a las 13 horas del día anterior a la realización de la subasta. El re mate se realizará mediante videoconferencia, por plataforma Zoom bajo condiciones es tablecidas en las bases aprobadas. Link: https://zoom.us/j/4022060537? dosytrónicohorariodebenaltécnicosdedeconenQkcveW5tWkZBVFBVV3BjNWw0UT09pwd=Y3RaosudefectoingresaralaplataformazoomelIDdereunión:4022060537,códigoacceso:640313.Encasodeexistirdudaslosintervinientesrespectodeaspectosdelaconexiónuotrasencuantoprotocolodelarealizacióndelasubasta,serconsultadas,conanterioridadende8:00a14:00horasalcorreoelecjcsantiago19@pjud.cl.Demásbasesantecedentes,constanenlosautoscaratula “LAAD AMERICAS S.A./GARCÍA”, Rol C-17451-2019. La secretaria.

9Viernes 9 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
recibieron
EXTRACTO
Inversión extranjera en Chile supera los US$13 mil millones a julio: Cifra es un 9% menor a igual periodo de 2021 cíficas de adquisición. De hecho, la cifra es la tercera más alta para ese período en la serie histórica 2003-2022 y está un 67% por sobre el promedio del últi mo quinquenio (US$ 8.179 millones). Solo en julio, el flujo alcan zó los US$ 2.144 mi llones, sobre el prome dio de los últimos doce meses, que alcanzó los US$1.161 millones. El componente más im portante del flujo de IED en el período fue la reinversión de utili dades, con un registro de US$5.277 millones. Las participaciones en el capital llegó a un monto de US$5.236 millones y los instru mentos de deuda con US$3.147 millones.
10 Viernes 9 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO
Seremi del Medio Ambiente facilita formulario para denunciar a locales que no cumplan Ley de Plásticos de un solo Uso
• Los escritos han sido entregados por la propia Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule a alcaldes de Linares y Parral, para que estén a disposición de la ciudadanía y facilitar las denuncias ante los Juzgados de Policía Local (JPL), de los locales comerciales que no cumplan la ley.
VISIÓN DE ALCALDESLOS
Por su parte, el al calde de Linares, Ma rio Meza manifestó que “invitamos a los locales comerciales de nuestra ciudad a que sigan el ejemplo de aplicar las normas que dicen relación con el cuidado y preservación del medioambiente”. Añadiendo que “te nemos que articular con el Juzgado de Po licía Local, porque sin perjuicio que la pági na del Ministerio del Medio Ambiente ya tiene el formulario de denuncias respecto a la infracción de la Ley 21.368, vamos a fisca lizar con la oficina de rentas y con todo el equipo comunal de se guridad pública”, men cionó el edil de Lina res.En la misma línea, Paula Retamal alcalde sa de Parral, indicó que “agradecer la visita de la Seremi a nuestra comuna, que conozca el trabajo que está ha ciendo todo el equipo de medio ambiente, y principalmente por la información oficial que nos hace llegar, para los locales comercia les que venden comi da rápida u

El Banco Central de Chile informó que el flujo de inversión ex tranjera directa (IED) recibido entre enero y julio de este año alcan zó los US$13.661 mi llones. Se trata de una cifra un 9% menor a los registrado en igual pe riodo de 2021, cuando el IED alcanzó los los US$14.985 millones. Según InvestChile, la agencia de promoción de la inversión extran jera, esta baja es “cir cunstancial”, conside rando la alta base de comparación -motiva da por un flujo inusual de US$ 5.823 millones ingresado en febrero de 2021- relacionada con operaciones espe
llos locales de expen dio de comida que in curran en infracciones a la normativa vigente. Los locales afectos a cumplir la ley son restaurantes, cocine rías, fuentes de soda, cafeterías, hoteles, ba res, fondas, food truck, delivery entre otros establecimientos de expendio de comida en la Región del Maule, los que no pueden en tregar a sus clientes los siguientes artículos: bombillas, revolvedo res, cubiertos y palillos plásticos, envases de plumavit, desde febre ro de este año. Asimis mo, la normativa esta blece que pequeños y grandes supermerca dos están obligados a vender y recibir bebi das en botellas retorna bles.El incumplimiento de la normativa por parte de los locales de venta de alimentos tendrá una multa en tre 1 UTM a 5 UTM ($58.000 a $293.000) por cada producto en tregado. En el caso de los supermercados, serán sancionados con una multa de 1 UTM a 20 UTM ($58.000 a $1.175.000) al no contar con la venta de bebidas en formato de botellasSegúnretornables.informó la portavoz de la carte ra ambiental “la nor mativa que prohíbe la entrega de plásticos de un solo uso lo que pretende es mejorar las condiciones de la na turaleza, al disminuir la cantidad de residuos que se dejan en nues tro medio ambiente, y las diversas acciones que estamos realizan do para comunicar la Ley es para que quie nes venden alimentos cumplan con la norma tiva. También hay que señalar que se va a fis calizar por parte de los municipios, y en este sentido era muy im portante conversar con los alcaldes e informa les que se ha puesto a disposición en nuestro portal del Ministerio del Medio Ambiente un formulario para que la comunidad pueda realizar denuncias en caso de que conozcan situaciones que se en treguen estos produc tos prohibidos”, asegu ró la seremi Daniela de La Jara.
EXTRACTO NOTIFICACION
1º Juzgado de Letras de Linares, rol V-44-2022 “SEPÚLVEDA”, por senten cia de 26 de julio de 2022 se declara la In terdicción de doña HORTENSIA EDEL MIRA OPAZO VILLAGRAN, cédula de identidad 3.613.182-9, domiciliada en Januario Espinoza 1860 Parque Cordi llera, comuna de Linares, designándose como curadora definitiva a doña DULIA CARMEN SEPÚLVEDA OPAZO, cédula de identidad 8.263.904-7, del mismo do micilio.
tamal.unaquecantidadladeusotosparatarlatenemosEfectivamente,alimentos.estaleyqueenfrenadecuadamentedejardeladoesplásticosdeunsoloporqueestiempohacernoscargoyideaesdisminuirdedeplásticosutilizamossolovez”,expresóRe
La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara ha recorrido diversos locales de ex pendio de comida en las comunas de Parral, Linares, Teno, Rauco, entre otras ciudades, para informar a los comerciantes sobre la aplicación de la Ley de Plásticos de un solo Uso.En la última jornada, la autoridad medioam biental regional ha fa cilitado a los alcaldes de Linares y Parral un formulario de denuncia realizado por el Minis terio del Medio Am biente junto a la ONG Oceana, destinado a evidenciar infraccio nes a la Ley N° 21.368 o más conocida como Ley Plásticos de un solo uso; con el objeti vo de que la ciudadanía pueda efectuar quejas de manera formal en los Juzgados de Policía Local (JPL), de aque
En Causa Rol V-67 del Primer Juzgado de Letras de Linares, sobre nombramiento de cu rador de bienes, por resolución de fecha 31 de Agosto del 2022, se fijó audiencia para oir a parientes de doña OLGA DEL CARMEN VENEGAS GUZMAN C.I. 3.034.535-5, en audiencia de fecha 22 de Septiembre del 2022 a las 11 horas en dependencias del Tribunal, ubicado en Kurt Moller 432 Linares o vía in ternet, mediante la plataforma zoom, deber solicitarlo en la causa hasta dos días antes de la realización de la audiencia, proporcionado los datos necesarios para su conexión como correo electrónico.
SEBV Maule recuperó vehículos robados desde Santiago
11Viernes 9 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Linares: volcamiento de vehículo deja un lesionado en Ruta 5
Linares: postergan para octubre audiencia por sobreseimiento de caso de Catherine Vásquez
En este mes de la Patria, Carabineros en el Maule se queparaaluminioesteavenidastricoslibresvolantinesinstargravedad,ocasionarcuradoenvolantín,ponsablepañapromoviendoencuentranlacamsobreelusoresysegurodelenfatizandonoutilizarelhiloyaquepuedelesionesdeademásdeaencumbrarlosenlugaresdetendidoselécylejosdegrandeocallesy,quenocontengapapelometálico,evitaraccidentespuedenserfatales.Carabinerosintensi ficará la labor preventi va con la finalidad que los padres y niños to men real conciencia de lo peligroso que puede resultar el uso del hilo curado. Este elemento causa lesiones graves, que en muchas ocasio nes dejan cicatrices de por vida y en algunos casos han ocasionado la muerte de personas que se han encontrado con hilo curado que ha sido dejado en diferen tesDentrolugares.de las me didas que se deben to mar en cuenta, están las siguiente: Se debe comprobar el lugar de elevación de los volan tines sea seguro, siem pre estar acompañado por un adulto y enro llar inmediatamente el hilo al estar suelto. Además, nunca se debe utilizar hilo curado en base a vidrio molido o nylon; no usar metal o papel de aluminio en la elaboración del volan tín; no elevar volanti nes cerca del tendido eléctrico; no trepar postes, torres de alta tensión, ni árboles para rescatar un volantín y jamás cruzar las calles a la hora de elevar vo lantines, de modo de no generar accidentes por distracción.

Carabineros de laTtercera Comisa ría de Talca luego de controlar un mó vil, precisamente un Nissan Qashqai que circulaba por calle 5 oriente, quien al ver la presencia policial se dio a la fuga, ante lo que se inició una persecución siendo detenido minutos más tarde, se verificó que mantenía encar go por Robo desde la comuna de Maipú con fecha 4 de julio del presente año; en contrándose a su vez en el interior del ve hículo una bolsa con tenedora de marihua na, una pesa digital y 308 mil pesos en efec tivo. Debido a ello se detuvo al conductor de iniciales F.I.M.E de 21 años, quien conserva ba prontuario policial por diversos delitos además de mantener 2 órdenes de detención pendiente por el delito de posesión, tenencia o porte de armas sujetas a control y tráfico en pequeñas cantidades. A su vez, durante el mimo día en el sector de Rio Claro se detuvo a un hombre de inicia les A.N.R.I de 31 años por falsificación de instrumento Público (patente y documen tos), también tras un control vehicular. El que mantenía caracte rísticas irregulares en sus placas patentes, no cumpliendo con las exigencias estipu ladas, en este caso co rrespondía a un Station Wagon, marca Ford modelo Explorer el cual conservaba tam bién encargo vigente por Robo desde el año 2018, desde la comuna de Las Condes. Por instrucción del Fiscal a cargo, am bos individuos fueron puestos a disposición de la justicia para con tinuar con las respecti vas investigaciones de lo sucedido. El Depar tamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros de la Región del Maule, fueron instruidos para desarrollar las pericias respectivas de los mó viles y, continuar con las labores de su área.

Poder Judicial, Fiscalía y Defensoría Penal firman convenio de colaboración para la seguridad en audiencias penales
El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes; el Fiscal Nacional, Jorge Abbott; y el Defen sor Nacional, Carlos Mora, firmaron un convenio de seguridad que aborda respuestas a situaciones de riesgo que puedan compro meter la integridad de las personas y las ins talaciones públicas en tribunales penales. El convenio, enca bezado por el minis Fue alrededor de las 12:00 horas de ayer, en el kilómetro 297 de la Ruta 5 Sur, pista orien te, donde se produjo el volcamiento de un ve hículo, con su conduc torHastalesionado.ellugar con currió personal de Bomberos de Lina res, para abocarse a la labor de rescate de la persona involucra da, para estabilizarla y ponerla a dispo sición de funciona rios de salud y de la concesionaria SUR VIAS, que acudieron al lugar.Eloperativo se extendió por varios minutos, quedando el vehículo volcado fuera de la pista cen tral de la Ruta 5 Sur.
tro de la Corte Supre ma Manuel Antonio Valderrama, tiene por objeto velar por la se guridad y el resguardo de jueces, fiscales, de fensores, funcionarios y usuarios en general, que concurren a los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal, Juz gados de Garantía y Tribunales de Letras con competencia Pe nal, previniendo si tuaciones de riesgo y reaccionando propor cionadamente ante si tuaciones que puedan afectar la integridad de las personas y los re cintos en los cuales se desarrollan los proce sosEstepenales.convenio tie ne efectos en todas las unidades judiciales del país que conocen causas penales, a ex cepción de la Corte Suprema y cortes de Apelaciones, ya que cuentan con seguridad de Gendarmería.

En el Juzgado de Garantía de Linares, debía realizarse una audiencia en la cual la Fiscalía Local iba a solicitar el sobresei miento de la causa de Catherine 19marlasos,zaciónFinalmente,Vásquez.larealideotrosproceobligóareprograparaelpróximodeoctubre.Lafa
Carabineros fortalece campaña “Volantín Seguro”
milia confirma que no se ha avanzado en dili gencias ordenadas por la Corte respectiva en febrero de este año. Un mes más de ex tensión, donde según explicó Camilo Mu ñoz, hermano de “Ca tita” Vásquez, “espera mos un paso decisivo, aunque no estamos muy optimistas, por que de todas maneras, dudamos de la vo luntad del Ministerio Público para intentar despejar las dudas que existen sobre su muer te, con pruebas cientí ficas”. Desde Fiscalía, no se emiten, como en ocasiones mayocionariamuerteladeclaracionesanteriores,sobreinvestigacióndeladelaexfunmunicipalende2018.Aun que, recordemos, fue el propio Fiscal Regional, Julio Contardo, quien indicó a mediados de año, que mantenía el convencimiento de la hipótesis de suicidio. De esta manera, será el 19 de octubre, a las 08:30 horas, donde se verá el seguimiento de uno de los casos que ha generado mayores dudas respecto de la causa de la muerte de la joven.
Por su parte, el pre sidente de la Mesa Regional de la Liga Deportiva de Educa ción Superior, Lean dro Jara, planteó que se concretó un “anhe lado regreso” de esta instancia en el Maule. “Luego de dos años difíciles y llenos de in certidumbre provoca dos por la pandemia a nivel mundial que nos obligó a detener todas las actividades físicas, sabemos que para salir de esta situación se ha necesitado una enorme firmeza y tenacidad, valores que están laten tes y son el fiel reflejo de lo que nos entrega el deporte. El regreso de la liga a requerido un extenso trabajo de to dos los integrantes de la mesa regional, quie nes hemos buscado las óptimas condiciones para el desarrollo de las competencias de portivas y la seguridad de sus participantes”, dijoIgualmente,Jara. la direc tora de ExperienciaUA de la Universidad Au tónoma de Chile, Ka therine Valenzuela, dijo que es un orgu llo ser los anfitriones de la inauguración de la Liga Deportiva de Educación Superior del Maule. “Estamos muy contentos por el trabajo que se ha rea lizado con las otras universidades de la re gión, por la cantidad de deportistas de todas las instituciones que han participado este año y estamos tremenda mente orgullosos del compromiso de nues tros estudiantes que este año representan a la Universidad Autó noma de Chile en cada una de las disciplinas en competencia”.LaLigaDeportiva de Educación Superior incluye competencias en las disciplinas de atletismo, básquetbol, fútbol, futsal, judo, natación, taekwondo, tenis de mesa y vólei bol en las categorías damas y Finalmente,varones.la jor nada contó con el par tido inaugural de vólei bol femenino entre las universidad Autónoma de Chile y Católica del Maule.
El Gimnasio de la Universidad Autóno ma de Chile fue el es cenario escogido para la vuelta a la actividad de la Liga Deportiva de Educación Supe rior, una instancia que permite que los cen tros universitarios de la Región del Maule compitan en ladellevópandemia.añossuspendidavas,especialidadesdiferentesdeporticuyaacciónestabahacedosporefectosdelaDeestamanera,seacaboenlacasaestudiossuperioresceremoniainaugural
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
terior, este fin de se mana se aprestan a vi vir la tercera fecha del campeonato, donde al final de la primera rue da clasificarán los seis primeros de cada serie. Hasta el momento los seis primeros de cada categoría son: Cacho rritos, Toritos, J Cató lica, Yungay, San Luis con 6, Vara Gruesa y Colbún con 4 puntos. Penecas: Estudiantil, Barcelona, Colbún, con 6; Toritos, 4, San Ambrosio 3 y Juventud Católica 3. Segunda Infantil: Toritos, Badi lla, Estudiantil, 6; Bar celona y J Católica 4, Colbún 3; Primera Ju venil: San Ambrosio, J. Católica, Vara Gruesa, U. Yungay, con 6 uni dades, Alianza 4 y Li
12 Viernes 9 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO
TERCERA FECHA Para este fin de se mana los encuentros quedaron programados de la siguiente manera, todos a disputarse el día sábado 10 de sep tiembre:Livingstone – Bar celona, en las Obras a las 13 horas; Panimá vida con J. Católica en Panimávida 14:00 horas; San Ambrosio con Vara Gruesa, can cha Politécnico 13:00 horas. Alianza con To ritos, 14 horas cancha Alianza; Yungay - San Luis, 13:00 horas can cha Yungay; Guadalu pe – Estudiantil, 12:00 cancha Alianza; Col bún – Badilla, 13:00 horas cancha Colbún. ADULTOS Las series mayores disputarán este domin go la fecha número 10 del campeonato con los siguientes encuentros: Badilla con San Luis, cancha Carlos Cam pos a las 11:00 horas; Livingstone – Estu diantil, 11 :00 horas en las Obras; Vara Grue sa con Panimávida, domingo 11:00 horas Panimávida; Alianza con Yungay domingo a las 11:00 horas, can cha Alianza; Católica con Colbún, domingo 11:00 horas en cancha El Carmen.
Aunque los in fantiles partidosdisputaronigualsuselsábadoan
COPA DE PEONESCAM En esta competencia recordar que la única selección que sigue con vida representan do a la AFAL, es la sub 15. Este domingo a las 16:00 horas deberá medirse con su similar de San Javier a las 16:00 horas en el po lideportivo Tucapel Bustamante Lastra.
Liga Deportiva de Educación Superior vuelve a la competencia

Luego de dos años sin actividad, las universidades regionales regresan a las canchas. Acto inaugural se realizó en la Universidad Autónoma de Chile. de esta liga para el pre sente año, oportunidad en que estuvieron pre sentes autoridades re gionales, encabezadas por el director regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), Sebastián Pino, y re presentantes de las uni versidades Autónoma de Chile, de Talca, Ca tólica del Maule, Santo Tomás e INACAP. Al respecto, el di rector regional del IND, Sebastián Pino, subrayó el trabajo de la mesa universitaria que congrega a las distintas instituciones para la realización de esta liga, destacando que “está comprometida con el desarrollo deportivo competitivo a nivel re gional con una alta par ticipación”, agregando que se espera que el próximo año esta com petición se mantenga activa durante todo el año, principalmente por los cambios que tendrá el actual Plan de va”,estroquemuydeaestefísicadeportetitucióntrocontaminación.episodiosdeportecuantoserámunaAmbientalDescontaminaciónparalacodeTalcaquenotanrestrictivoenalaprácticadelcuandoexistancríticosde“Nuesobjetivocomoinsespromoverelylaactividadyquesegenerentipodeactividadesnosotrosnosllenaorgulloynosponecontentos,apartepromovemosnuesobjetoprincipalquelaactividaddeporticerrólaautoridad.
vingtone 3. En tanto que, en la tabla General, las po siciones cumplidas dos fechas son las siguien tes: Toritos 19, Católi ca, 19, Estudiantil 16, Vara Gruesa 16, Ba dilla, 15, Yungay 15, Colbún 13, San Am brosio, 12, San Luis, 12, Barcelona ,11, Li vingstone 7, Alianza, 4, Panimávida 1, Gua dalupe 0.
- Los infantiles juegan su tercera fecha en la AFAL

Vuelve el fútbol amateur : Competencias se reanudan este fin de semana

