Viernes 10 de diciembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

AÑO LXXXIV N° 28.894

LINARES VIERNES 10 DE DICIEMBRE DE 2021

CAUQUENES: DENUNCIAN ROBO EN LOCAL COMERCIAL “LA BOTA ROJA” Carabineros frustra robo en BancoEstado de Parral

$ 300

Pag11

SE INICIÓ EN LINARES JUICIO ORAL POR CASO DE FEMICIDIO DE NORMA VÁSQUEZ Pág11

Pág11

Club Vieja Escuela Linares se quedó con el título de la Liga Interregional de Vóleibol

Pág12

Anita Tijoux se suma a Gira Cultural por Gabriel Boric en Linares Pág9

EL 15 DE DICIEMBRE SE REALIZARÁ MARCHA POR LA CHILENIDAD Y TRADICIONES EN LINARES

Pág6


2

DIARIO EL HERALDO

Viernes 10 de Diciembre de 2021

LA GRAN IMPOSTURA Y SU FANTASMA (SEGUNDA PARTE) ¿Qué otra cosa significa que el Programa de Boric, sea de corte Socialdemócrata? Significa que la ciudadanía en su conjunto tendrá garantizados algunos Derechos Sociales Básicos. Lo que se traducirá en Servicios de calidad y gratuitos o a un muy bajo costo. En Salud, Educación Habitacional y Pensiones dignas, principalmente. A lo que hay que agregar, dentro de las prioridades.un tema clave actualmente: Seguridad ciudadana. Hay que darle un Corte a la hola delincuencial en grandes, medianas y pequeñas ciudades. Habrá que Iniciar un Plan Integral de Seguridad Ciudadana que abarque diversos aspectos : todos importantes, no todo es represión policial. Pero ésta es tan importante como los otros. El tema de la Seguridad Ciudadana y de la Violencia en General es algo que el Gobierno de Boric deberá abordar con la mayor seriedad. Ya que la Izquierda ,en general, no le atribuye la importancia que merece. La Derecha tampoco tiene mucho que enseñar, ya que habitualmente lo ha tratado desde el punto de vista policial, solamente. Y tampoco puede mostrar resultados exitosos. Naturalmente, este será un Proceso progresivo de goce de garantías sociales, donde habrá prioridades en el tiempo . No todo se puede hacer de inmediato, pero hay que comenzar ahora y con paso firme. ¿Qué otras implicancias importantes tiene el carácter Socialdemócrata del Programa de Boric? La voluntad del Gobierno de promover instancias de Consenso o Concertación Social con las Organizaciones nacionales de Trabajadores y de Empresarios para lograr metas en materia de Pleno Empleo, Mejoras en Distribución del Ingreso Nacional, Investigación Científica y Tecnológica, Políticas relacionadas con el Calentamiento Global , Políticas de Educación Permanente, Políticas de Género para distintas actividades, Políticas públicas relacionadas con los Pueblos originarios , entre otras. Se trata que las instancias de Concertación Social influyan Leyes y Políticas Públicas. En los países de la Unión Europea esta instancia es Institucional a través de los Comités Económico Sociales a nivel Nacional y también hay uno a nivel de la Unión Europea. Son Comités de carácter Consultivo para relacionarse con Gobiernos y Parlamentos. Estas instancias forman parte de la lógica Socialdemócrata. En un nivel superior de Consenso entre el Gobierno y los Interlocutores Sociales se puede llegar a establecer Una Estrategia Nacional de Desarrollo que identifique los sectores económicos que habría que ayudar a desarrollarse. Se trata de una Hoja de Ruta para implementar Políticas Públicas consensuadas con el sector privado y las Organizaciones de Trabajadores. Esta óptica es inédita en Chile. Es también una impronta Socialdemócrata. Para abrirle espacio a esta lógica, es indispensable la voluntad de participar de los Interlocutores Sociales. Finalmente , dejemos sentado un hecho fundamental e indiscutible. Los

países de corte Comunista tuvieron y tienen una forma distinta para Gestionar su Economía : Es la Planificación Central. Es decir, una Economía que asigna sus recursos a través del Plan. Una Economía en la que no existe la Propiedad privada de Medios de producción y por tanto tampoco la iniciaPedro Sepúlveda tiva privada. Sociólogo y En segundo lugar, veamos la Variable Sistema Po- Alarcón, Escritor lítico. Respecto a este tema , la descripción es más fácil porque la Socialdemocracia tiene un sistema político bastante conocido por nosotros. Sus características principales son: 1.Democracia Representativa, Separación de los Poderes del Estado, Libertad Sindical, Libertad de Prensa, Libertad religiosa,Libertad de formación de Partidos Políticos, amplias libertades individuales, respeto irrestricto a los Derechos Humanos, enfin conocemos la historia política de Europa Occidental. La Socialdemocracia se confunde con la Democracia y permite todas las mejoras en materia de participación del pueblo en forma de Plebiscitos diversos. No es necesario abundar más en ello y la Nueva Constitución seguramente tendrá en cuenta todas las experiencias democráticas exitosas. 2. El Programa de Boric garantiza el respeto irrestricto a la Constitución y por consiguiente el respeto a los Derechos Humanos. A la actual, mientras esté vigente y después a la que venga. 3. Los Regímenes Comunistas o del Socialismo Real de antes y de ahora eran y son sistemas políticos absolutamente distintos a los descritos anteriormente como Socialdemócratas. En esos sistemas había Partido Unico, no había libertad de prensa, no había libertad de asociación, había un solo tipo de educación. Eran regímenes con libertades personales muy restringidas o nulas, no había lugar para la oposición o disidencia. No eran ni son democráticos quienes siguen esa lógica, son Dictaduras, más o menos duras pero Dictaduras. Quedan pocos países que aún siguen en esa Via : Corea del Norte, Cuba y China .Hay otros aquí en nuestro Continente que se les parecen como Venezuela o Nicaragua. 4. Ni el Programa y tampoco el Candidato Presidencial, están pensando en esos Regímenes como modelo para Chile. Boric lo ha dicho con particular firmeza y convicción. Eso ha sido siempre así en el caso del Candidato Boric y lo es aún más ahora, con los apoyos expresados públicamente por los Partidos de la ex Concertación y por miles de Independientes que rechazan regímenes con tales formas de Organización económica y política. El hecho que el Partido Comunista tenga opiniones distintas sobre la realidad de los países de corte Comunista, no cambia en nada el Programa. Es la opinión de ese Partido solamente. No es la opinión del Candidato Presidencial ni la del amplio Movimiento que lo apoya.

LA ECONOMÍA CIRCULAR COMO SOLUCIÓN A LA CRISIS MEDIOAMBIENTAL Cerramos el 2021 con la COP26 para el Pacto Climático de Glasgow y la pregunta es si tenemos suficiente consciencia respecto a lo crucial que fue la cita. La ciencia ha planteado una última oportunidad para cambiar la tendencia al alza de la acumulación de gases de efecto invernadero y contener, de alguna manera, las consecuencias del fenómeno sobre la biodiversidad y ecosistemas. ¿Será posible mantener la temperatura del planeta por debajo de los 2º C o 1,5 º C para finales de siglo? ¿Qué medidas podemos adoptar para ser un aporte y conseguir el objetivo? Nuestro país se considera altamente vulnerable frente al cambio climático. Contamos con áreas de borde costero de baja altura, áreas áridas, semiáridas de bosques, susceptibilidad a desastres naturales, áreas propensas a sequía y desertificación, zonas urbanas con problemas de contaminación atmosférica y ecosistemas montañosos como las cordilleras de la Costa y de los Andes. Por lo demás, las principales actividades socioeconómicas del país dependen del clima, sobre todo de la disponibilidad hídrica. Algo particularmente preocupante: Chile vive la sequía más compleja del último tiempo. A grandes rasgos, cerca de un 74% de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene de la generación de energía, porcentaje del cual aproximadamente un cuarto de las emisiones corresponde directamente a la producción industrial de materias primas; 18% se asocia a agricultura, actividad forestal y cambio de usos de los suelos; 5% a la producción de cemento y sustancias química y 3% a la disposición y tratamiento de los residuos generados en la cadena productiva y por nuestra forma de consumo y descarte. Según el Ministerio del Medio Ambiente, 20 millones de toneladas de residuos terminan anualmente en rellenos sanitarios, vertederos o rellenos de seguridad. Se calcula que un 3% de estos residuos corresponde a desechos peligrosos. El cumplimien-

to gradual de la Ley REP (Responsabilidad Extendida al Productor) surge como una herramienta más para aminorar la crisis medioambiental, obligando a los fabricantes de productos prioritarios a organizar y financiar la gestión y reciclaje de los residuos derivados de éstos, entre ellos: aceites luLeonardo Curotto, bricantes, aparatos eléctricos y electrónicos; baterías gerente de Desarrollo y pilas; envases y embalajes y neumáticos. Adicio- de Proyectos de Arrigoni nalmente, existen normativas como la DS 43/2015 Ambiental y DS1483/2004 que regulan el manejo, almacenamiento y clasificación de sustancias peligrosas. Recalcar la educación para incentivar un comportamiento orgánico de parte de las personas y más aún de las empresas es clave; estas últimas son referentes en la implementación de estrategias que trasunten en aportes significativos para enfrentar el cambio climático. A la fecha, de hecho, son varias las marcas que se han atrevido a trabajar modelos o negocios sustentables, manteniéndolos en el tiempo porque las ventajas comienzan a ser evidentes. La economía circular es una solución a la escasez de recursos: disminuye la generación de residuos y la dependencia en recursos naturales y energéticos, reduciendo hasta en un 70% las emisiones de CO2 asociadas a su producción y descarte. Segundo: el actual sistema de consumo pone en jaque el balance medioambiental; la línea de “producir-usar-desechar” no garantiza la supervivencia de todos los proyectos. Tercero: la tarea de revalorización crea nuevos empleos y mercados, según la Unión Europea para 2030 se podrían implementar 3 millones de trabajos. Cuarto: Los consumidores optan por la compra verde: en Europa un 77% está dispuesto a pagar más a cambio de un producto o servicio ecoamigable. Quinto y último: se ahorra en costos; reutilizar materiales o adquirir materias primas secundarias, optimiza aún más el modelo productivo. No hay por dónde perderse.


Viernos 10 de Diciembre de 2021

EDITORIAL Violencia política

La Comisión de Gobierno Interior aprobó, en general y en particular, por unanimidad, la moción que modifica la Ley 18.603, orgánica constitucional de los partidos políticos, para exigirles a estos renunciar, expresamente, al uso, propugnación o incitación a la violencia como método de acción política. Al contar con discusión inmediata (seis días para el trámite), se espera que la iniciativa sea revisada por la Sala de la Cámara la próxima semana. La propuesta exige a los partidos políticos renunciar a la violencia como método de acción política. Además insta a cumplir con el respeto de los principios básicos del régimen democrático y constitucional. El texto detalla qué se entenderá por ejercer violencia: “El que públicamente o a través de cualquier medio apto para su difusión pública, incitare directamente a la violencia en cualquiera de sus formas en contra de una persona, un grupo de personas o de un miembro de tal grupo”. Lo anterior, basado en aspectos tales como etnia, nacionalidad, situación socioeconómica, idioma, ideología, opinión o afiliación política o deportiva. Igualmente, por religión o creencia, visión filosófica, sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, trabajo que realiza, sexo, orientación sexual, identidad y expresión de género, edad, filiación, apariencia personal, enfermedad o discapacidad. Asimismo, propone una enmienda en lo referente a sus declaraciones de principios. Allí los partidos políticos deberán consignar su condena al uso, propugnación o incitación a la violencia, en cualquiera de sus formas, como método de acción política. Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

LORETO - EULALIA

3

DIARIO EL HERALDO

LA REALIDAD NOS SUPERA “Sólo hay que ver esa multitud de ciudadanos desplazados, en busca de un rayo de esperanza” A la luz de esta realidad que vivimos actualmente, donde hay una falta de avances en liderazgo, gobernanza y financiación a los más desvalidos, quiero agradecer la labor de esas gentes comprometidas con la verdad, totalmente entregadas a los ojos de la vida, con la energía necesaria para embellecer los instantes, lo que contribuye al sosiego, que es lo que nos hace repensar y ver los frutos de renovación interior que necesitamos. Por cierto, suelen ser ciudadanos humildes y sencillos, que nos los encontramos en cualquier esquina, dispuestos a aprender y a reprenderse ellos mismos, que resisten y acompañan los andares colectivos, con un único sentimiento de alegría. Sin apenas pensarlo ó tal vez sí, ahí está su labor donante, haciendo más llevaderos estos tiempos turbulentos y desafiantes, que nos vienen triturando el corazón, dejándonos sin fuerzas para el camino y totalmente deshumanizados. Reconozco, que me gustan esas gentes, casi siempre desconocidas, preparadas a darlo todo a cambio de nada. Acostumbran a no desfallecer jamás. Los deseos de un mundo mejor para todos es su gran desvelo. Apuestan por el diálogo de servicio y sumisión, no de ordeno y mando. Están en guardia continuamente, como los auténticos cultivadores de sueños. Nadie les conoce ni le reconoce nada; pero están ahí, entre nosotros, para fomentar la confianza y la buena voluntad entre los pueblos. Más pronto que tarde tenemos que regresar al amor, a ese amar verdadero que lo entiende todo y lo conjuga etéreo para combatir el discurso de odio y venganza, que a diario nos servimos como veneno. Tomemos otro propósito, el instante lo demanda. Despojémonos de todo rencor, hagamos el corazón y activemos la clemencia como cultura. Confieso que no me gusta este marco dominador y confuso que nos deja sin aliento para poder continuar el camino. Urge, por consiguiente, reflexionar sobre la complejidad de la época, lo que nos requiere un mayor esfuerzo, sobre todo a la hora de conseguir soluciones políticas, con la proclamación de los Estados sociales y democráticos de derecho, donde ha de primar la prioridad de la persona sobre todo lo demás, la ética sobre el mundo de la relación y la conciencia sobre la materia. No tienen sentido, pues, otros lenguajes utilizados. Los diversos conflictos entre análogos, las variadas crisis socioeconómicas y climáticas, las enfermedades de todo tipo y la falta de porvenir, van a continuar empujando a más gente a depender de la ayuda de emergencia y a necesitar protección de todo tipo. Activemos la cultura de la escucha

Hace 30 años

El Heraldo 10 de Diciembre de 1991 BAJA ES LA PRODUCCION DE TRIGO EN LA PRESENTE TEMPORADA A unos diez millones de quintales métricos de trigo estaría llegando la producción en la presenta temporada, un 33%, aproximadamente, menor que el año pasado, la que fue de 15 millones 600 mil. La información la dio a conocer Fernando Larraín Lorca, presidente de la Federación de Agricultores de Linares. Dijo que se está observando una disminución de un 20%, con una muy mala sedimentación, especialmente en las variedades de invierno. “Sin embargo, hemos observado un mercado muy activo, con tendencia al alza, y por fin se dieron cuenta que la producción de trigo nacional será deficitaria”, afirmó el dirigente. LINARES TIENE REMOTAS POSIBILIDADES DE JUGAR EN SEGUNDA DIVISION Solamente un milagro y que aquella posibilidad remota sea una realidad, podría permitir que Deportes Linares durante el año 1992 participe en Segunda División. Lo anterior se debe a que todavía no clarifican su panorama los clubes Lota Schwager y, últimamente, Soinca de Melipilla, entidad que dejaría de recibir aportes de parte de la Industria del calzado, BATA. Ante esta situación, los dirigentes albirrojos que anoche elegían el nuevo directorio, han realizado todas las gestiones ante personeros de la ANAF, para que se reconsiderado para que Deportes Linares vuelva al fútbol profesional.

y de la mano extendida. Está visto que cada día son más las personas que precisan asistencia básica para poder seguir viviendo. Sólo hay que ver esa multitud de ciudadanos desplazados, en (Víctor Corcoba busca de un rayo de espeHerrero, escritor) ranza. Quizás nos falte también ser más creativos para penetrar en tantas realidades injustas que nos dejan sin alma. Deberíamos tomar otras visiones y otros abecedarios más sublimes, cuando menos para hacer nuestro el designio de quietud y desarrollo de justicia y solidaridad, de transformación y mejora global. La continuidad del linaje activa precisamente ese vínculo fraterno, tan ecuánime como ineludible. En efecto, pensemos en lo esencial que es el valor del compromiso de todos frente a todos, para que prospere el ansiado bienestar colectivo, que de entrada por si mismo conlleva la victoria, sobre la miseria y sobre cualquier forma de degradación humana. Jamás nos abandonemos a la suerte, la gloria se corona con el trabajo constante y en conjunto, por mucha omnipresencia que tenga la inteligencia artificial. Además si la expansión tecnológica causará desigualdades mayores, no podríamos considerarla progreso alguno, puesto que conduciría a una fuerte regresión; a una forma de barbarie, la fortaleza del poseer y dominar. Por desgracia, los avances tecnológicos se concentran cada vez más en un mundo privilegiado, donde la estupidez nos está volviendo maniáticos en ocasiones. Mientras una persona sea víctima de un sistema, en la que no se le valore como tal y dignifique, con las libertades que son esenciales para una vida plenamente humana, tendremos que continuar mejorando esa nube que ciertamente está interconectada y entonces la tecnología digital puede ser beneficiosa, pero también puede ser nociva para los derechos humanos. Al fin, algo es algo, y ya se ha producido el primer acuerdo mundial sobre la moral a considerar, definiendo principios comunes que guiarán y garantizarán un desarrollo saludable de esta tecnología, a la que hoy por hoy le falta inclusión y latido que nos hermane. Al fin y al cabo, todos necesitamos alimentar en nosotros cierta vena de sentido común para que se haga soportable la realidad, que muchas veces nos supera, con el aluvión de incertidumbres y de caminantes corruptos.

Hace 60 años

El Heraldo 10 de Diciembre de 1961 LA UTILIDAD DE LOS JUGUETES SE CONTROLARA EN LINARES En una información de crónica publicada en nuestra edición del día 8, dimos a conocer la campaña de fiscalización al comercio que emprenderá la Dirección de Industria y Comercio, a partir del lunes 11 del presente. El juguete que tenga un precio superior a E°15 de

costo según factura es el que no está afecto al recargo del 35%. De este modo, entonces, los juguetes cuyo costo según factura sea inferior a E°15 deberán marcarse con un recargo del 35% y los de precios de costo superior a E° 15 no están sujetos a esta limitación. HABLARA EL REGIDOR DON JUAN SALMAN Hoy a las 13.30 horas hablará por Radio Soberanía el Regidor Don Juan Salman, despertando enorme interés su intervención ya que aclarará definitivamente algunas especulaciones en el plano político local. El Regidor de la Ilustre Municipalidad de Linares, documentadamente hará una maciza exposición que sobresale por la firmeza de sus conceptos pero al mismo tiempo por la serenidad y mesura, signo del respeto que le merece la opinión pública.


4

DIARIO EL HERALDO

Subdere destina recursos para abastecer de agua potable a familias de Retiro El jefe regional Subdere del Maule, Felipe Valdovinos, se reunió con el Alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, para entregarle la resolución que otorga $85 millones desde el Programa de Mejoramiento de Barrios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo para la construcción de abastos individuales que permitirán que ocho familias puedan contar con agua potable en sus casas. “Estamos dando dignidad a familias que después de toda una vida sin tener agua, algo tan esencial para muchas personas, van

a poder abrir la llave de su casa y tener este vital elemento. Hasta ahora, camiones aljibe de la municipalidad, en su rol subsidiario, llegan a cada rincón de la comuna, pero hoy día con esta resolución, con un monto de $85 millones, se refleja la tremenda preocupación que tiene el alcalde de Retiro por sus habitantes y por mejorar la calidad de vida y darles dignidad a las personas”, destacó el

Cámara rechazó que sea el gobernador regional quien presida la comisión de evaluación ambiental Por no alcanzar el quorum necesario de 89 votos para su aprobación (68 votos a favor, 15 en contra y 25 abstenciones), la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó el proyecto que interpretaba la Ley 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente. La norma establecía que el continuador legal del intendente, en la presidencia de la Comisión de Evaluación Ambiental, como para todos los efectos legales, sería el gobernador regional. La propuesta se presentó ante la Sala con informe de la Comisión de Medio Ambiente, rendido el pasado 30 de noviembre por el diputado Luis Rocafull (PS). Este es uno de los promotores de la propuesta que buscaba despejar cualquier “laguna legal” sobre quién ejercerá como presidente de la instancia regional. La confusión se generó en el momento en que asumieron los gobernadores regionales, a quienes no les traspasaron tal facultad. En cambio, la mencionada presidencia se radicó en los delegados presidenciales, actuales representantes del Ejecutivo en las regiones. Así, la iniciativa pretendía normar que sería el gobernador regional, elegido democráticamente, quien asumiría en el cargo ambiental. El texto pasó ahora a archivo.

jefe regional Subdere. El Alcalde, en tanto, destacó y agradeció los recursos ya que “nos permite avanzar en estas obras que dice relación con distintas obras de abasto en distintos sectores y nos permite ahorrar, ya que nuestro camión aljibe dejará de ir a aportar con agua a estos vecinos gracias a estos recursos que se nos han asignado para poder subsanarles la posibilidad de agua de consumo humano a ocho familias. Es algo muy valioso para la comuna”.

Viernes 10 de Diciembre de 2021

Presidente Piñera anuncia proyecto de ley de Pensión Garantizada Universal

El Presidente Sebastián Piñera anunció un proyecto de ley para una pensión garantizada universal. La medida beneficiaría a 2,3 millones de personas y alcanzaría los $185 mil mensuales, que se sumarán a la pensión autofinanciada. La PGU beneficiará a todas las personas mayores de 65 años que pertenezcan al 90% más vulnerable de las familias, independiente de si están pensionados o sigan trabajando. Esta Pensión Garantizada Universal alcanzará a $ 185 mil mensuales, que se sumarán a la pensión autofinanciada y beneficiará a 2,3 millones de personas, incrementando en 500 mil los beneficia-

rios apoyados por el Estado, incluyendo a la clase media y a las mujeres. De esta forma, la PGU garantiza que ninguna pensión quede por debajo de la línea de la pobreza. Para las personas que se encuentran entre el 80 y 90 % de vulnerabilidad, está pensión será decreciente y solo excluirá al 10% de mayores ingresos. Esta Pensión Garantizada Universal

será financiada por el Estado, administrada por el Instituto de Previsión Social (IPS) y le llegará directamente, sin pasar por las AFP, a los adultos mayores, reemplazando al Pilar Solidario. La Pensión Básica Solidaria (PBS) que hoy alcanza a $ 176 mil, será reemplazada por la PGU que alcanza a $ 185 mil. La Pensión Solidaria de Invalidez también se incrementará a $ 185 mil.

“No estábamos tan equivocados”: Presidenta del Senado y propuesta de pensiones del Gobierno

Ximena Rincón recordó que cuando presentó -junto a Patricio Basso- una propuesta de Pensión Garantizada Universal (PGU) y fin de las tablas de mortalidad, desde el propio Ejecutivo se dijo que era imposible. “Parece que no lo era tanto”, aseguró la parlamentaria Como un paso adelante que el Gobierno tardó demasiado en dar, calificó la Presidenta del Senado, Ximena Rincón, el anuncio de Pensión Garantizada Universal que realizó el Presidente de la República, y que, recordó, es bastante similar al que presentó en su propuesta de pensiones junto al ingeniero y doctor en matemáticas, Patricio Basso, en la que además proponía eliminar las tablas de mortalidad. “Cuando hicimos nuestra propuesta con Patricio Basso, desde el propio gobierno nos

dijeron que eso era imposible, pero a la luz de este anuncio parece que no lo era tanto. Revisando los programas de gobierno de los presidenciables y los anuncios que hace el propio gobierno, nos damos cuenta que van en la línea de lo que proponemos hace años. ¡No estábamos tan equivocados!”, aseguró la legisladora. En todo caso, la parlamentaria por el Maule dijo que una opinión definitiva podrá darla cuando vea el proyecto y, sobre todo, el informe financiero de la iniciativa. “Hasta ahora, sólo tengo una minuta que es la misma que tienen los periodistas. Sobre esa base, creo que la PGU es un avance y que se reemplaza con esta propuesta el Pilar solidario de la presidenta Bachelet. Por eso es tan importante tener a mano el informe financiero para ver

monto y financiamiento”, planteó la Senadora. Ximena Rincón sostuvo que se alegra del avance, pero que aún es necesario corroborar antecedentes para que sea atractivo, además de hacerse cargo de la propuesta que hace más de un año viene trabajando con el Dr. Basso sobre tablas de mortalidad y tasas de interés técnico. “No obstante, creo que marca un punto interesante, sino cla-

ve para la discusión que estamos teniendo: quien acceda a esta nueva PGU no tiene que dejar de trabajar y eso al final reconoce que las pensiones no son suficientes”, puntualizó. Finalmente, la Presidenta del Senado recalcó que como anuncio la Pensión Garantizada Universal es un buena, pero que deben verse en detalle temas como financiamiento, implementación y monto.


Viernos 10 de Diciembre de 2021

5

DIARIO EL HERALDO

10 y 11 de diciembre en Talca:

Hologramas gigantes de ocho metros llegarán al Barrio Inglés Llega a la Plaza de Armas de Talca “Hologramas de Chilenos”, iniciativa que busca destacar el aporte de cinco figuras nacionales a través del Primer Monumento Digital en Chile. La intervención artística es organizada por la empresa de tecnología y telecomunicaciones Entel, con la que buscan homenajear a un grupo de mujeres y hombres que han hecho aportes significativos en sus respectivas disciplinas y que son una inspiración para las personas. Esta intervención tendrá como escenario la Plaza de Armas de Talca, donde estará este viernes 10 y sábado 11 de diciembre, entre las 20:30 hasta las 00:00 horas. En este primer monumento digital, se proyectarán los hologramas de los diferentes Agentes de Cambio, acompañado de paneles con

- La iniciativa, busca destacar ante la ciudadanía a importantes agentes de cambio nacionales, en los ámbitos de la educación, salud, deporte, inclusión y medioambiente.

información respecto de cada una de estas personas y el trabajo que hacen día a día inspirando a las personas desde sus distintas áreas, aportando en la transformación responsable de la sociedad. Así, se podrá ver a María Teresa Ruiz, astrónoma y primera mujer en ganar el Premio Nacional de Ciencias Exactas; a Sergio Chamy, actor del documental que llegó a los Premios Oscar, quien con su historia ha permitido visibilizar la realidad de las personas mayores; a Camila Calfio, doctora en Biotecnología de

origen mapuche, quien descubrió moléculas presentes en alimentos que pueden prevenir el Alzheimer; a Francisca Mardones, medallista de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020; y a Julieta Martínez, creadora de la plataforma Tremendas y oradora en la COP 25 de Madrid con la charla “Acción para el empoderamiento climático”. La tecnología tiene infinitas posibilidades, y esta vez se quiso ponerlas al servicio del arte para realizar el primer monumento digital que permita homenajear a chilenos y chilenas que impul-

san cambios relevantes en el país, en ámbitos tan importantes como la educación, salud, deporte, inclusión y medioambiente. Esto, junto con contribuir a que las personas se reencuentren con la cultura y sus ciudades, y se sorprendan de nuevo en las calles. “Queremos que las personas vuelvan a encontrarse con la cultura en sus ciudades. Por lo mismo, la idea es que salgan y caminando se encuentren con esta intervención inédita. Además, podrán aprender de distintos chilenos y chilenas que han contribuido en forma importante a nuestro país”, señaló Alexis Licci, gerente de marketing de Entel, quien agregó que “los hologramas nos permi-

ten representar, en este caso, personas a gran escala y de una manera increíble. Es un recurso tecnológico capaz de impresionar por sí

mismo, y cada exposición será un modelo en 3D que generará la sensación y textura de realidad, como si fuera una verdadera escultura”.

Expertos reiteran importancia de la vacunación infantil ante nueva alerta de la OMS y la llegada de Ómicron Un grupo de expertos de la Universidad de Talca reiteró la importancia de la vacunación infantil frente a la pandemia de Coronavirus, la nueva cepa Ómicron y la alerta de la Organización Mundial de la Salud sobre el aumento de los contagios en la población europea entre los 5 y los 14 años de edad. Sergio Wehinger, director del Magíster en Ciencias Biomédicas, señaló que “es relevante el inicio de la vacunación infantil, porque ya hemos visto que este virus es capaz de infectar no sólo a adultos o adultos mayores, sino que también es capaz de contagiar a nuestros niños”. Aunque los menores no enferman gravemente, sí pueden

contagiar a otros y ser portadores de la cepa, recordó el experto. “La vacunación infantil ayuda a impedir la propagación y, sobre todo, evita que quienes contraigan el virus enfermen gravemente”, valoró el especialista de la Universidad de Talca. Wehinger sostuvo que la ciencia aún desconoce cómo afectará la variante Ómicron a los menores de edad. Añadió que existen muy pocos estudios científicos a nivel global de esta nueva cepa, y que frente a ello, “es mejor prevenir que curar. Que se amplíe el rango de vacunación en forma segura en niños, es una buena noticia para la prevención”, indicó. Marcelo Alarcón,

académico del Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunohematología, afirmó por su parte que la variante original infectaba a las personas de más edad y riesgo, y que poco a poco fue mutando y abarcando nuevos grupos, “porque el virus va buscando poblaciones no vacunadas donde multiplicarse”, precisó. “Llamo a los padres a estar tranquilos, porque la vacuna infantil ya está aprobada desde el 6 de diciembre y no tiene efectos adversos en los niños, salvo en muy pocos casos algo de fiebre o una leve reacción alérgica”, explicó. Los padres deben estar tranquilos, agregó, porque mediante la vacunación -además-

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que los menores entre los 5 y los 14 años de edad son la parte de la población más afectada por la nueva ola de la pandemia de COVID-19 en Europa. estamos protegiendo a los niños de la variante Ómicron, que es 500 veces más contagiosa que la original. “Chile enfrenta la necesidad imperiosa de vacunar a sus niños”, finalizó el experto. La epidemióloga y directora del Departamento de Salud Pública de la casa de estudios, Erika Retamal, coincidió con el diagnóstico y pidìó a recordar la epidemia de poliomielitis en Chile, antes de que llegara la vacuna, y los severos efectos que generaba. “El mundo ha sido más seguro desde que se crearon las vacunas.

Y esta vacuna contra el COVID ha demostrado sus beneficios, y ya ha sido aprobada por investigaciones y comités científicos internacionales”, recordó. Erika Retamal explicó que el riesgo radica “en que el virus está circulando y se instala en una población susceptible, donde au-

menta la probabilidad de que se contagien sus integrantes y se siga reproduciendo. Por eso es tan importante vacunar a los niños, para detener la expansión y evitar nuevas variantes”, señaló la especialista de la universidad maulina. “La vacuna salva vidas”, sentenció.


6

D

Viernes 10 de Diciembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

El 15 de Diciembre se realizará Marcha por la Chilenidad y Tradiciones en Linares

iversas agrupaciones que representan la danza, canto y tradiciones, están convocando a la Marcha por la Chilenidad, fijada para el miércoles 15 de diciembre y que culminará al mediodía con un Cuecazo en la Plaza de Armas. Cristóbal Soto, uno de los organizadores, dijo que la actividad se iniciará en el camino a Palmilla, a las 9

horas, con la presencia de huasos en sus cabalgaduras para llegar a la Plaza de Armas y sumarse al Cuecazo que se realizará al mediodía. En tanto, Héctor Muñoz, de la Agrupación Cultural Inapilén, dijo que la expresión de canto y danza folclórica se hará presente en esta muestra de chilenidad. “Aquí estaremos diciendo que no se puede permitir bajo

ninguna motivación política, que se pierdan nuestras tradiciones, las mismas que nos han legado nuestros antepasados, porque tenemos que mantener siempre a Chile como una República libre, soberana y poderosa”. Finalmente, el alcalde de Linares, Mario Meza, dijo que “nos sumaremos a esta marcha por la chilenidad, porque quien convoca es la bandera tricolor,

-

Comenzará en camino a Palmilla para culminar en la Plaza de Armas al mediodía

porque detrás de sus colores hay un pasado común y una historia. Somos herederos legítimos de la historia, especialmente en nuestra provincia que es eminentemente agrícola. Esta será una marcha pacífica y familiar, para decir que estamos presentes para defender nuestras costumbres y tradiciones”.

Parral contará con nueva plaza financiada con recursos Subdere Los más de $59 millones destinados desde el Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo permitirán recuperar las áreas verdes para la comunidad. Con buenas noticias para la comunidad llegó hasta Parral el jefe regional Subdere Maule, Felipe Valdovinos, entregando a su alcaldesa, Paula Retamal, la resolución que destina desde el Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y

Administrativo (Subdere), $59 millones para mejorar la plazoleta de la población Padre Hurtado. “Estamos muy contentos por la adjudicación de estos recursos a la comuna de Parral, que permitirán recuperar espacios para los vecinos de Parral, que muchas veces se ven amenazados por el flagelo del alcohol y de las drogas, por eso la importancia de rescatar estos espacios para la comunidad. Vamos a seguir trabajando desde la Subdere por construir mejores comunas y mejores regiones”,

destacó el jefe regional Subdere Maule. En tanto la alcaldesa agradeció estos recursos, ya que “es una tremenda noticia para el sector de Padre Hurtado, en el norte de la comuna, donde se está remodelando un jardín infantil, pero tenemos esta plaza al lado que estaba en malas condiciones y presentamos este proyecto para que esta comunidad tenga una mejor convivencia, una mejor calidad de vida”, dijo Retamal. Por su parte, el presidente de la junta de vecinos Villa Padre

Hurtado, Félix Figueroa, afirmó que “estábamos esperando esta solicitud que habíamos hecho para arreglar la plaza, así que felices junto a todos los vecinos por este regalo que

nos llegó justo en esta época navideña”. La obra permitirá dar mayor seguridad al sector, ya que al encontrarse abandonada generaba un foco de

delincuencia. El proyecto contempla la implementación de zonas de césped, máquinas de ejercicios, zonas de juegos, mobiliario urbano y paisajismo.


Viernos 10 de Diciembre de 2021

7

DIARIO EL HERALDO

Experto UCM sobre variante omicron:

“El problema es la baja tasa de vacunación en algunos países porque crea un ambiente propicio para la aparición de nuevas mutaciones en el SARS-CoV-2”

E

l sábado 04 de diciembre la prensa local y nacional informaba sobre el primer caso confirmado de la variante de SARSCoV-2 conocida como omicron, mutación del virus que tal y como lo habían anunciado los expertos, no demoró mucho tiempo en superar las fronteras de África embarcado en el cuerpo de alguna persona sin ser detectado. Sobre esta nueva cepa del COVID-19, el Dr. Matthias Piesche, científico de la Universidad Católica del Maule (UCM) y investigador en inmunoterapia contra el cáncer, refirió que su surgimiento se explica dada la capacidad de mutación que posee el virus, la que, de todas formas, puede ser considerada como baja al compararla con otros que conviven con la humanidad hace décadas. “Los virus mutan todo el tiempo. Algunos virus tienen una tasa de mutación muy baja y otros mutan rápidamente, por ejemplo, el VIH, la gripe. En comparación con estos virus, el SARSCoV-2 tiene una tasa de mutación baja”, afirmó. Y es que la llegada a Chile de la variante omicron, ciertamente,

El Dr. Matthias Piesche, científico de la Universidad Católica del Maule e investigador en inmunoterapia contra el cáncer, explicó el surgimiento de la variante omicron y la importancia de mantener las medidas de prevención frente al SARS-CoV-2.

no sorprendió al Dr. Piesche, quien el día anterior a la confirmación del arribo de esta nueva variante por parte del Ministerio de Salud en Valparaíso, no dudó en afirmar que dicha cepa. “Vemos la variante omicron ya en docenas de países fuera de Botswana donde se identificó por primera vez. Por tanto, es solo cuestión de tiempo que omicron también llegue a Chile, si que ya no está aquí”, advirtió. Desarrollo de vacunas Sobre si son o no efectivas las actuales vacunas, o se requerirá un nuevo desarrollo en ese sentido, el científico de la UCM señaló que se debe considerar más tiempo para poder determinarlo con certeza. “No lo sabemos todavía. Son preocupantes las 32 mutaciones en la proteína spike

de la variante omicron. Esta, además, presenta 50 mutaciones en el virus total, incluyendo todas las proteínas de este; en comparación, con la variante delta que tiene 15 mutaciones en total. Los primeros estudios sobre omicron muestran que parece ser que esta variante es más infecciosa, pero menos mortal que la variante delta. Además, los datos preliminares de la vacuna Biontech / Pfizer muestran que omicron reduce significativamente la inmunidad contra el virus, pero que una tercera dosis ayuda a neutralizar omicron. Sin embargo, dos dosis aún podrían ser suficientes para prevenir una enfermedad grave porque el sistema inmunológico propio de las personas tiene también otros mecanismos como las células T para

luchar contra el virus. De todas maneras, es necesario aclarar que hasta ahora existen solo datos preliminares, y debemos esperar y analizar si estos datos pueden confirmarse con personas infectadas. En cualquier caso, la compañía Biontech / Pfizer ya está trabajando en una vacuna específica contra omicron que podría estar disponible en marzo y por el momento, debemos continuar con las medidas de prevención de la infección por SARSCoV-2 como el distanciamiento social, el uso de mascarillas, el lavado de manos, etc.”, insistió el experto. “La variante delta es altamente contagiosa, y, afortunadamente, solo se han observado algunos casos de desarrollo de cuadros graves derivados de la infección en personas vacunadas. Sin embargo, es más probable que las personas no vacunadas se vean más afectadas de desarrollar una enfermedad

grave con la variante omicron”, afirmó el investigador de la UCM. Al ser consultado sobre la posibilidad de que surja una variante que resulte inmune a las vacunas, el Dr. Piesche, confirmó que “es una posibilidad, porque las vacunas originales se desarrollaron para el coronavirus original. El problema es la baja tasa de vacunación en algunos países porque crea un ambiente propicio para la aparición de muta-

ciones en el SARSCoV-2. Cuantas más mutaciones acumula un virus, más probabilidades hay de que pueda evadir el sistema inmune. Favorablemente, hasta ahora, las vacunas también muestran protección frente a otras variantes. Para algunas variantes con un porcentaje menor, pero los casos graves derivados de la infección por SARSCoV2 siguen siendo menores en comparación con las personas no vacunadas”, indicó.

Gobierno Regional del Maule financiará proyecto para fortalecer el autocuidado en Funcionarios de Salud Primaria

Durante el mes de septiembre los funcionarios de la salud primaria comenzaron un paro nacional, entre las demandas que levantaron se encontraba la Ley de Alivio, el Proyecto de Ley de Descanso Compensatorio y Fuero Laboral, Metas Sanitarias y el Trato Usuario, en donde dieron a conocer la gran carga laboral que han tenido en los últimos 2 años, esto debido a la pandemia por Covid 19.

Es por esto que la Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, los recibió durante el mes de agosto para trabajar juntos en un proyecto llamado “Fortalecimiento del Autocuidado en Funcionarios de Salud Primaria de la Región del Maule”, iniciativa que fue aprobada durante este mes de manera directa por la máxima autoridad regional, por lo que contarán con un monto de $16.660.000, para ejecutar este proyecto. “Hoy nos reunimos con los funcionarios de la salud primaria, donde le dimos a conocer que aprobamos el proyecto que presentaron al Gobierno Regional del Maule, lo

que permitirá que ellos puedan capacitarse, pero también autocuidarse, ya que lo han pasado mal durante la pandemia y han sido la primera línea, esto por atender pacientes con Covid-19, pero además a los pacientes de las otras patologías, porque el trabajo no ha parado”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. Funcionarios de salud primaria agradecidos Los funcionarios y funcionarias de la salud no han parado desde que se reportó el primer caso de Covid-19 en el mes de marzo de 2020, han sido la primera línea y se han visto enfrentados a un

desbordamiento de la demanda asistencial, a un estrés en la atención y exposición del desconsuelo de las familias de los pacientes, lo que ha sido doloroso para cada integrante del área. “Este proyecto surgió debido a la necesidad de afrontar los problemas de salud mental que hemos tenido con los funcionarios de atención primaria de salud producto de la pandemia, el estrés, los nervios, la gran carga laboral y no ha sido retribuida, sólo aplausos, pero quedó ahí, eso nos instó a llegar a hablar con la Gobernadora para concretar algo, que consiste en capacitar, pero además la generación de acti-

vidades recreativas y de ocio, para mejorar el nivel de estrés que tienen nuestros funcionarios y funcionarias. Son varias actividades que llevaremos a cabo y tienen que ver con autocuidado en distintas comunas de la región, pero además queremos organizar actividades deportivas y competitivas entre los funcionarios, sumaremos sesiones de yoga, de masoterapia y de relajación”, manifestó Rodrigo Rojas, Presidente Regional FERFUMAPS, Federación de Asociaciones de Funcionarios de Salud Municipalizada de la Región del Maule. Es por esto que la Gobernadora Cristina Bravo aprobó de ma-

nera directa este proyecto, ya que se recomienda que el personal de salud pueda realizar acciones de autocuidado, para así bajar el estrés que se ha provocado producto de estos 2 años de pandemia por Covid-19. “Estabamos diseñando las pautas a seguir con respecto a este proyecto, esto es un cariño que le hará muy bien a nuestros funcionarios y funcionarias, se lo merecen ya que siguen dando todo en sus respectivos trabajos, la salud mental está muy deteriorada y por ello estamos poniéndonos a disposición de funcionarios, para darles un espacio de relajo y que ellos puedan disfrutarlo”, concluyó Oriana Moya, Encargada de Capacitación de FERFUMAPS.


8

DIARIO EL HERALDO

Viernes 10 de Diciembre de 2021

NACIONAL

¿Obligatoriedad de la vacunación contra el covid-19? Metrotrén para Ñuble: Estudio sobre flujo de Salud espera análisis del consejo asesor para definir demanda podría retrasarse por la pandemia una postura Las autoridades de Ñuble comparten la valoración del programa “Chile soEl Ministerio de Salud se refirió a la posibilidad de instaurar la obligatoriedad en la vacunación contra el covid-19, tal como se ha aplicado en otros países del mundo. Frente a ello, desde la cartera no descartaron la opción y señalaron que se encuentran a la espera de los análisis realizados por el Consejo Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (Cavei), para tomar una decisión. En ese sentido, la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela confirmó que “el Programa Nacional de Inmunizaciones solicitó al Cavei que se pudiera pronunciar respecto de la obligatoriedad de las vacunas contra el covid-19. Entonces, por lo tanto, este consejo asesor se encuentra analizando la situación a nivel mundial”. Acorde con la autoridad sanitaria, en estos momentos se encuentran analizando la situación de los otros países que han aplicado la obligatoriedad de la vacuna contra el covid-19. “Esperamos tener lo más pronto posible una respuesta acabada de ellos con evidencia como para que efectivamente tener una postura, pero con evidencia”, señaló Valenzuela. Además, aclaró que “todavía nosotros no tenemos los documentos aportados por el Cavei”. Sin embargo, anunció que “en estos días tengo reunión con ellos y voy a poder acceder a la importante información que ellos nos van a generar”. Pese a lo anterior, la subsecretaria recalcó que “acá lo importante es que el ministerio está esperando estas respuestas, pero lo más importante es el llamado a la población a que más que esperar una obligatoriedad, tomemos conciencia de la importancia y el rol que han jugado las vacunas en protegernos”. Nueva dosis de refuerzo Respecto a las dudas que se han generado en torno a la posibilidad de necesitarse una nueva dosis de refuerzo en contra del coronavirus, desde el Ministerio de Salud indicaron que “aún no tenemos evidencia suficiente como para decir que sí se va a recibir una cuarta dosis”.

bre rieles”, que impulsa la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) con el objetivo de mejorar la conectividad ferroviaria, partiendo por la proyección de un plan maestro de mejoras del servicio entre Chillán y Santiago. Así también, destacan la idea de un Metrotrén entre San Carlos, Chillán y Bulnes, cuyo avance dependerá de un estudio de flujo de demanda que debe ejecutar EFE, con entrega prevista para el año 2022, pero que podría verse retrasado por efecto de la pandemia de Covid-19. El delegado presidencial Cristóbal Jardúa detalló que “el Metrotrén es uno de los focos del Plan Ñuble, donde el objetivo de su estudio es determinar la posible demanda y justificación sobre cuántas personas podrían utilizar este servicio, y claramente, hacerlo en pandemia, cuando la movilidad es distinta, lo que perjudicaría el resultado final”. Por su parte, el gobernador Óscar Crisóstomo señaló que “el tren es un transporte democrático y que genera equidad territorial, por lo que es un eje estratégico para Ñuble. Por ello, junto al plan maestro y el tren de acercamiento, estamos proyectando un centro de mantenimiento en Chillán y también apostaremos por tener un puerto seco en la región, donde el tren jugará un rol clave”. Alcaldes piden concreción La idea del Metrotrén que uniría a las capitales provinciales de Diguillín y Punilla cautiva a los alcaldes de las comunas que se verían beneficiadas, quienes ya abogan por su pronta concreción. Guillermo Yéber, jefe comunal de Bulnes apuntó a que la iniciativa “vendrá a dar relevancia al desarrollo de nuestro territorio y permitirá una eficiente alternativa de conectividad con la cabecera regional, especialmente hoy en día, cuando nos encontramos con la Ruta 5 Sur bastante congestionada, con cotidianos tacos en la entrada a Chillán durante los horarios peak”. Gastón Suazo, alcalde de San Carlos, manifestó que “el proyecto será una muy buena alternativa, porque ayudará a descongestionar la carretera y, de la mano, traería otros proyectos que son resaltar las estaciones que están abandonadas o en desuso, para lo cual hay que hacer un análisis financiero, pero tiene una alta posibilidad de ser un éxito”.

FMI destaca respuesta del sistema financiero chileno Chile registra tres casos de ómicron y a la crisis social y pandemia y pide terminar con otros cuatro en estudio nuevos retiros El Fondo Monetario Intercaional (FMI) publicó este jueves su inforde de evaluación denominado “Financial Sector Stability Assessment (FSSA)”, en el cual destacó tanto el buen funcionamiento del sistema financiero de Chile, como la contundente y coordinada respuestas de las autoridades reguladoras frente a los shocks provocados por la crisis social y la pandemia. El documento es la primera entrega de una misión conjunta entre el FMI y el Banco Mundial, denominada Financial Sector Assessment Program (FSAP), llevada a cabo entre marzo y agosto del 2021. Sobre esto, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, subrayó que “la evaluación del Fondo Monetario Internacional confirma que Chile tiene un sistema financiero sólido y que la coordinación entre autoridades financieras, así como la política fiscal implementada, fueron adecuadas para mantener la estabilidad del sistema”. Por su parte, el coordinador de Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda, Francisco Larraín, agregó que este primer informe de evaluación del FMI y el Banco Mundial es una buena noticia para la institucionalidad financiera chilena y marca coincidencias importantes con la agenda legislativa de la Coordinación de Mercado de Capitales del Ministerio. “La ley de capitalización de Banco Estado, el proyecto de ley de Innovación Financiera (Fintech y Open Finance), el proyecto de ley que limita los cambios excesivos entre fondos de pensiones y otras iniciativas en diseño, como la creación de un registro consolidado de información crediticia, avanzan en la dirección sugerida por el Fondo. Esperamos con ansias el segundo informe de evaluación que profundiza en aspectos como la competencia y la inclusión en el mercado financiero”, señaló. También la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) valoró la positiva evaluación del estudio, que contempló el análisis de diferentes aspectos del rol regulador y supervisor, tales como gestión de crisis y resolución, estabilidad financiera y pruebas de tensión, herramientas macroprudenciales y liquidez sistémica.

El Ministerio de Salud informó este miércoles que en Chile se han confirmado un total de tres casos de la variante ómicron del Covid-19 y además hay otros cuatro casos en estudio. La jefa del Departamento de Epidemiología del Minsal, Alejandra Pizarro, recordó que el pasado viernes 3 de diciembre el Instituto de Salud Pública informó sobre el primer caso en Chile de ómicron, en un viajero proveniente de África, y que más tarde, el martes 7 de diciembre, la Seremi de Valparaíso confirmó el segundo caso de esta variante, quien fue contacto estrecho del primero y que no estaba vacunado. Respecto a esta situación, Pizarro señaló que “hasta el momento se han pesquisado y están en estudio 18 contactos estrechos del segundo caso con variante ómicron”. “En total en este brote originado desde el caso índice viajero, tenemos siete casos positivos para SARS-CoV-2, tres casos confirmados con la variante ómicron, cuatro positivos esperando el resultado de secuenciación”, expuso Pizarro. La autoridad detalló ademas que el protocolo para la variante se basa en ampliar la investigación epidemiológica, hacerla más exhaustiva y con una definición más sensible de contacto estrecho Es considerado contacto estrecho de un caso ómicron, una persona que haya estado más de 15 minutos cara a cara con el contagiado, a pesar de tener mascarilla”, explicó Pizarro.


Viernos 10 de Diciembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Colegio “Margot Loyola Palacios” rinde un homenaje a docente El Colegio “Margot Loyola Palacios” de la Comuna de Linares, durante la Ceremonia de Egreso de los Octavos Años, rindió un homenaje a la docente Cecilia Andrea Velozo Ruiz, quien se acogió a jubilación.

El Director del establecimiento, Hermógenes Ruiz Ramos, destacó la gran gestión realizada por la profesora durante su permanencia en el establecimiento y la huella en el tiempo que permanecerá en las aulas y pa-

tios entregada a tantas generaciones de alumnos. Se destaca a la maestra que eligió como razón de vida enseñar y formar personas de bien para nuestra sociedad.

Anita Tijoux se suma a Gira Cultural por Gabriel Boric en Linares

La actividad programada para este sábado 11 de diciembre a las 11 horas se enmarca en la campaña que el comando del candidato de Apruebo Dignidad está realizando a través de todo Chile. La plaza de armas de la ciudad de Linares será el punto de encuentro para la visita de la Gira Cultural

por Boric Presidente, este día sábado 11 de diciembre a las 11 de la mañana. Los artistas que se presentarán en este escenario serán: Anita Tijoux, Roberto Márquez (Illapu), Juanito Ayala, Francisca Gavilán, MC Millaray, Duo VillaMillie, Vicente Cifuentes y Nano Stern. La animación estará a cargo de la destacada actriz

CITACION

Comunidad de Aguas CanalEl Carmen, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día Martes 21 de Diciembrea las 12 horas y 12:30 horas en segunda citación, en la Sede Vecinal de la Población Corvi. Tema a Tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva

CITACION Citase a Asamblea Extraordinaria Regantes de la Comunidad de Aguas Canal Monjas, a efectuarse en la Sede Comunitaria de Vara Gruesa, el día 22 de Diciembre de 2021 a las 18:00 horas en primera citación y a las 18:45 horas en segunda citación, bajo la siguiente tabla: 1,. Trabajos de mantenimiento del canal; 2.- Presentación de futuros proyectos a la Ley Nº 18.450. La NO ASISTENCIA, será motivo de multa de acuerdo a artículo décimo noveno según estatutos. Atte. El PRESIDENTE

chilena, Mariana Loyola. Además, se anuncia la presencia de Carolina Leitao, alcaldesa de Peñalolén. Desde el comando Linares por Boric invitan a toda la comunidad de Linares y a las demás comunas del Maule Sur para que puedan asistir a una actividad de carácter familiar con mucha música y alegría.

RETIRO.- EL Alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, anunció el acceso gratuito en Temporada de Piscinas 2021-2022, en la piscina municipal, en horario de funcionamientos de martes a domingo, de 14:00 a 20:00 horas. Indicó que habrá implementación de aforo y protocolo sanitario.

CITACION Comunidad de Aguas Canal Maitenes - Cuñao, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día Martes 21 de Diciembre a las 12 horas y 12:45 horas en segunda citación, en el Salón Municipal de Retiro. Tema a Tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva

CITACIÓN

Comunidad de AguasCanal Molino, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea Extraordinariade Regantes para el díaMartes 21 de Diciembre a las 9:30 horas en primera citación y 10:30 horas en segunda citación, en el Salón Municipal de Retiro. Tema a tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva

CITACION

Comunidad de Aguas Canal San José, de la Comuna de Longaví, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día Martes 21 de Diciembre a las 14:00 horas en primera citación y en segunda citación para el día Miércoles 22 de Diciembre a las 14:00 horas, en Sede del Sector. Tema a Tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva

CITACION

Comunidad de Aguas Canal Primera Abajo, de la Comuna de Longaví, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día Martes 21 de Diciembre a las 15 horas y 15:30 horas en segunda citación, en Sede del Sector. Tema a Tratar Proyectos de Riego que serán presentados a la CNR y GORE. La Directiva

9


10

DIARIO EL HERALDO

Consejos para prevenir y combatir el estrés laboral en tiempos de pandemia

Una reacción física y psicológica que experimentan los trabajadores ante distintas situaciones y exigencias, por eso en Servicios Técnicos Profesionales (STP) nos preocupamos de tu salud mental y física. En la actualidad la palabra estrés ha aumentado su aparición entre los individuos, si bien es cierto que la preocupación por la salud mental de cada persona está cobrando más relevancia, aún es muy común toparse con ciertas situaciones que afecten la salud física y psicológica de las y los trabajadores. El estrés laboral o estrés en el trabajo se explica como una serie de reacciones físicas y psicológicas, que se producen una vez que los empleados se en-

frentan a exigencias que van más allá de sus conocimientos, habilidades o destrezas. Dichas reacciones se pueden dividir en fisiológicas, emocionales, cognitivas y conductuales. Ya en el año 2019 y de acuerdo al estudio Zoom al Trabajo, realizado por la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) junto a la consultora Visión Humana, se demostraba que la percepción por estrés laboral que tenían los empleados había aumentado de un 26% en 2018 a un 42% en 2019. Después de 2 años los datos no son muy alentadores, según un estudio realizado recientemente por LinkedIn, los trabajadores han experimen-

SE NECESITA PROFESORES COLEGIO PROVIDENCIA LINARES, solicita profesores de Enseñanza Básica para el año escolar 2022, en las siguientes asignaturas: Inglés Matemática Tecnología Lenguaje y Comunicación Ciencias Naturales Educación Física Historia Música Artes Visuales Religión Enviar curriculum vitae a: iprovidencia@gmail.com

tado un gran impacto en su salud emocional, ya que la pandemia del Coronavirus también ha provocado una reestructuración y distintos cambios en la mayoría de los trabajos. Para Isabel Ojeda, Directora Comercial de Servicios Técnicos Profesionales, “es importante prevenir el estrés laboral ya que, lamentablemente, crece como una bola de nieve, para eso existen algunas acciones que se deben considerar. Es recomendable dar espacio a la motivación, no sobrecargar con tareas laborales, generar un ambiente de trabajo positivo, mejorar la comunicación interna, brindar beneficios para el cuidado de la salud mental, entre otras”. “Combatirlo también es una opción, cuando se prioriza la salud integral de las y los empleados se pueden encontrar soluciones que permitan que los individuos vivan mejor y sean más eficientes de acuerdo a sus capacidades y potencialidades, lo que se evidencia finalmente en la productividad de la empresa”, agrega Isabel.

Viernes 10 de Diciembre de 2021

Incendios de pastizales movilizaron a bomberos en Linares

Variados incendios de pastizales con peligro de propagación, fueron parte de las emergencias de este tipo, que movilizaron a Bomberos de Linares en la jornada de feriado de este miércoles. Entre las más peligrosas y complejas, 2: una, en el sector Llancanao, un kilómetro antes de la escuela, zona precordillerana por un incendio de pastizales y arbustos, que obligó a reforzar los voluntarios para contenerlo. El segundo, que incluso motivó una alarma pública, fue en el Sector Huapi Alto, frente a la Escuela por fuego en pastizales con peligro de propagación

ORDEN NO PAGO

Por extravío, quedan nulos los cheques números 8358225 y 8358226, de la Cuenta Corriente N° 37021199, del Banco Scotiabank, Linares.

a vivienda y siembra. La institución activó alarma pública para reforzar presencia de voluntarios en el lugar. Se recomienda

precaución a la comunidad, aún está vigente alerta temprana preventiva por altas temperaturas y riesgo de este tipo de emergencias.

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, rematará el día 15 de Diciembre de 2021, 12:00 hrs, propiedad sin derechos de aprovechamiento de aguas, de una parte del Lote número 4, de los cinco lotes, en que se había dividido la Parcela número ciento nueve del PROYECTO DE PARCELACION LOS ROBLES. Dicha parte corresponde al “LOTE NUMERO CUATRO B”, (4”B”) del plano de subdivisión de una superficie aproximada de 1 hectárea (1há.), ubicado en provincia de Linares, comuna de retiro., inscrita a Fojas 3755, Nº2157 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral del año 2011. Mínimo posturas $ 1.516.813.-, precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, sólo en el Banco del Estado, equivalente al 10% del mínimo. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-662-2019 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con INVERSIONES TAPIHUE LIMITADA Y OTROS.PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante.


Viernos 10 de Diciembre de 2021

Se inició en Linares juicio oral por caso de femicidio de Norma Vásquez Con la presencia de familiares y cercanos a la víctima en las afueras del edificio de Tribunales de Linares, en paralelo a la audiencia telemática, se inició ayer el juicio oral por el femicidio de Norma Vásquez Soto, ocurrido el 22 de agosto de 2020, en contra de Gary Valenzuela, el victimario, actualmente en prisión preventiva. Mientras se desarrollaban los alegatos de apertura, Senén Vásquez, padre de Norma y quien en este primer día estaba en el frontis de Tribunales, señaló que “esperamos que a este sujeto, por el daño que hizo, se le aplique el máximo castigo de la ley, la cadena perpetua calificada. La Justicia tiene que sancionar drásticamente a criminales como éste…” Según el propio padre de Norma, “estimamos que el juicio oral puede extenderse por unos 9 días, según nos indicaron, acá siempre se apostarán personas

para pedir Justicia.” La sala Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Linares, conformada por los magistrados Mauricio Leyton, Cristian Adriazola y Gabriel Ortiz, respecto de la transmisión del juicio oral por la plataforma de www.poderjudicialtv.cl , resolvió que sólo este alegato de apertura, el de clausura, el veredicto y la sentencia, serían conocidos por esta vía. Ayer, el acusado de

femicidio Gary Valenzuela, comunicó antes de la interrupción de la transmisión de la audiencia, que iba a declarar en este primer día, por lo que se transformaba en un momento crucial para conocer el detalle de versión de él respecto de los hechos previos y durante la madrugada del 22 de agosto de 2020, que derivaron en el crimen en el motel ubicado en Camino Real.

Parral: Carabineros frustra robo en BancoEstado

Fue alrededor de las 11:00 am del miércoles, tras activarse la alarma del BancoEstado ubicado en calle Balmaceda, que Carabineros concurrió a verificar la situación, tras realizar los despliegues policiales oportunos y de manera rápida, encontraron en el interior de la entidad bancaria a un sujeto de iniciales J.A.L.V., de 26 años, quien habría ingresado al recinto trepando un muro de la parte posterior y luego de romper un ventanal. Debido a lo ocurrido, los funcionarios policiales en pocos minutos, detuvieron al in-

dividuo quien mantenía prontuario policial por diferentes delitos. Por orden del Fiscal de turno fue puesto a disposición de la justicia, en horas de la mañana de jueves, para continuar con las investigaciones.

11

DIARIO EL HERALDO

Carabineros señaló que esto fue posible por el resguardo necesario que despliega en la zona y desarrolla operativos policiales para advertir los delitos y evitar las incivilidades existentes en el sector.

Cauquenes: Denuncian robo en local comercial “La Bota Roja”

A través de sus redes sociales, la reconocida tienda de Cauquenes “La Bota Roja”, denunció el robo sufrido durante la jornada del miércoles, donde antisociales ingresaron al recinto, para sustraer especies y dejar destrozos en las dependencias. En su facebook, la tienda indicó que “lamentablemente sufrimos un robo en nuestra nueva tienda de Cauquenes, por lo cual mañana (jueves 9 de diciembre) estará cerrada, pedimos las disculpas a nuestros clien-

tes y esperamos volver lo antes posible”. Según relatos de los propios clientes, una vez publicada la información por parte de la misma tienda, dieron cuenta de similares ilí-

citos en locales como “Jaque” y “Dabú”, lo que ha generado inquietud por este tipo de delitos. Las diligencias quedaron a cargo de la PDI de esa comuna.

Linares: se registró choque de vehículo contra garita en avenida El Almendro

Fue alrededor de las 22:51 horas de la noche del miércoles, que Bomberos de Linares acudió hasta calle Santa María con avenida El Almendro, por un accidente vehicular. En el lugar, se per-

cataron de que se trató de un choque de un móvil particular a alta energía contra una garita, con sus ocupantes que se habían dado a la fuga. La unidad de Rescate de Bomberos ejecu-

tó el procedimiento de rigor, arribando también Carabineros para recolectar los antecedentes de rigor, para derivarlos en parte denuncia al Ministerio Público, Fiscalía Local de Linares.


12

DIARIO EL HERALDO

Campeones en U19:

Club Vieja Escuela Linares se quedó con el título de la Liga Interregional de Vóleibol

U

na extraordinaria participación logró el equipo de la serie U19, del Club Vieja Escuela de Linares, en el torneo más importante de vóleibol Interregional. En la ultima fecha los del Maule Sur se coronaron campeones, sumando también premios individuales a los mejores de su armada entre ellos: Mejor Defensa, Ricardo Bravo; Central, Matías Marchant; Mejor Armador y jugador de la Liga, Cristóbal Ramos. Fueron dirigidos por la profesora de Educación Física, Valentina Caviedes y como Asistente Técnico, Benjamín Echeverría. Tal cual como lo destaca el presidente de la institución, Omar Rojas “fue un campeonato de gran nivel.

Cada punto se disputó con gran intensidad en la cancha. Por primera vez desde la creación de esta Liga, nuestras categorías Todo Competidor damas y varones no llegaron a la fase final, pero esto no nos detiene se trabajo harto de la forma que se podía, con mucho esfuerzo. Lo que nos da más satisfacción es que las series menores tuvieron positivos resultados, les entregamos todas las facilidades y aquí está el titulo conseguido en U19. Y el próximo domingo les corresponde a las damas en sub 18, disputar la final en la comuna de San Clemente y donde les tenemos mucha confianza que pueden lograr la corona en la Liga Interregional de Vóleibol, porque también soy su estratega”. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo

Viernes 10 de Diciembre de 2021

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 108.526 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

La Seremi de Salud del Maule confirma 108.526 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -3) en el Maule, teniendo 107 nuevos casos para el informe del jueves 9 de diciembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

ASINTOMÁTICOS De los 107 casos confirmados el día de ayer, 33 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 107 casos confirmados el día de ayer, 49 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.832 fallecidos totales para el Maule. Sumando 4 nuevos fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.