Viernes 10 de febrero 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

FINALIZADA LA PAVIMENTACIÓN DE CAMINO LA ARENA EN VILLA ALEGRE

LLEGA APOYO INTERNACIONAL PARA COMBATIR INCENDIO EN LONGAVI

GOBIERNO REGIONAL FINANCIA EQUIPAMIENTO PARA ENFRENTAR INCENDIOS FORESTALES

SAN JAVIER: VIVIENDA EMERGENCIA PARA FAMILIA AFECTADA POR INCEDIO FORESTAL

TRES DETENIDOS POR ROBO EN ESCUELA DE SAN JAVIER

DEPORTES LINARES ACEPTADO EN EL FÚTBOL PROFESIONAL

Pág12 Pág4 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.249 $ 300
LINARES VIERNES DE FEBRERO DE 2023
Pág11 Pág7
Pág8 Pag.6

CUANDO ARDEN LOS DEBERES CIVICOS

A fines del año pasado, se oyeron voces autorizadas que advertían un verano ardiente, caluroso, seco, con la temida fórmula del 30-30-30, es decir, treinta de temperatura (y de ahí para arriba) treinta de humedad y un viento de treinta kilómetros por hora.

Se podían tomar precauciones, claro. La antigua Onemi cambiaba de nombre y de rostros, porque ahora, se dijo, las “cosas serían de otro modo”. Los escasos estudiosos de nuestro clima, lo repitieron hasta la majadería. Hace algunos días, la meteoróloga Michelle Adams recordó a un agro climatólogo de la U. de Talca, que predijo valores por sobre los 40 grados y el riesgo inminente de incendios en el actual estío. No se le escuchó.

Pero los encargados de legislar, los que por mandato del pueblo, deben velar por el bien del país, “estaban en otra”. Era preciso sacar los comicios de la nueva Constituciòn, lograr mayorías, designar candidatos, unos procuraban vencer la derrota y la otra parte mantener la victoria. Entre medio, estuvieron los indultos, la discusión por los legalismos, mientras los alcaldes aparecían en televisión dando fórmulas de notable contenido para evitar asaltos y delincuencia, en los recua-

dros de la pantalla los “gestores” de encerronas, asaltos y crímenes, hacían su agosto. Sin embargo, desde hace unos días, el centro de Chile ardía, el humo cubrió el cielo, las llamas abrasaban casas con recuerdos e historias de vida. Gente huye llorando por lo que deja atrás, perdido para siempre. Todo empezó con un incendio aquí y otro allá, cual advertencia severa de lo que podría venir. Pero las vacaciones llamaban con su encanto invariable de cada verano. Una ministra, incluso, anunció su casamiento en este febrero. Y el fuego siguió creciendo, dantesco, violento, entonces en los rostros de los gobernantes se advirtió angustia, preocupación. Primero fue una reunión en Santiago, se habló de cuántos aviones y helicópteros se tenía a mano. Pero nuestra naturaleza, cuando se enoja, lo hace con rabia y tal vez ira. Será, suponemos, porque lo vino advirtiendo, lo dijeron unos señores “del clima” que hablan en matinales misceláneos, donde se mezcla algo tan trascendente como lo referido, con la última frivolidad de la farándula, que tanto vende y más gusta.

En los diarios de hoy viernes, mientras escribo estas líneas, un presi-

dente de un partido hace denodados esfuerzos por ir en lista única o que otro conglomerado vaya en lista aparte. Se realizan intensas diligencias en la perspectiva de las elecciones de mayo, se ve desesperación por el plazo fatal del 6 de febrero. Se dice que la situación puede costar la presidencia de su tienda política a una diputada o senadora. El Presidente se fue de vacaciones, la Moneda, lo dijo una nota de prensa, se “declaraba en subrogancias”…Además hay desazón por otra tragedia que conmueve: el Festival de Viña no tendrá orquesta. Terrible. Tal vez si esos afanes, esfuerzos, diligencias y sacrificios se dirigieran a este drama que hoy vive Chile, se les hubiese agradecido, de verdad. Ya van más de diez muertos.

ATRAPADO EN UNA GOTA DE ROCÍO

Carlos Cabezas Gálvez. Escritor, poeta y ensayista chileno

JAIME GONZALEZ COLVILLE Academia

Chilena de la Historia

los siniestros son intencionales, casuales o sin causa aparente, es sólo un motivo efímero de lo principal: prevenir, tomar providencias, dedicarse anticipadamente a escuchar las voces que fueron premonitoras, clarividentes y, lo que es peor, respaldadas por la ciencia.

Dicen que lo vieron caminando sobre charcos de lágrimas de invierno por su pasión de amor por ella, otros…en noches claras lo ven volar junto a aves nocturnas hacia el centro plateado de lunas bellas hasta que llega el alba.

¿Será el aventurero del amor el caballero idealista? que gusta rondar de ventana en ventana de corazón en corazón de Dulcineas para dejar sus huellas románticas.

Tal vez, en los rocíos de rosas y azucenas atrapada su imagen en siete colores del arcoíris y que enamorados en afortunados amaneceres recogen como bendición para regalar a sus amores.

Sin asumir ningún generalato después de la batalla, nos preguntamos por qué al mítico y eficiente DC 10 Air Tanker, combatiente insuperable de los incendios, sólo se le está contratando ahora, y llegará el lunes. Qué razón o sin razón hizo descuidar a nuestras autoridades de los embates de esta bella, pero fiera y feroz naturaleza en la que nos tocó vivir. Que

Hoy, mientras escribo esta columna, se habla de “pedir ayuda a países amigos”. El fuego sigue apareciendo, como si la estulticia lo enardeciera aún más.

Winston Churchill escribió: “El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene, no importa que después deba explicar por qué no ha ocurrido”

O en tardes, sobre espumas de oleajes azarosos… desafía con sus brazos abiertos sus sube y baja demostrando que en cualquier parte se puede amar; son muchos los que lo buscan para ser bendecido por su estilo en este mundo incierto de amores.

Encuentran impresos sus poemas en una hoja de diario envolviendo el humilde pan cotidiano, en un cuaderno adolescente sellado con un virginal beso o declamado en una esquina por un vendedor de versos, en avioncitos de papel que vuelan llevando sus sueños sin fronteras a una enamorada que fervientemente los espera.

Los que le conocieron comentan que la tristeza y las esperanzas lo raptaron a su mundo de amores verdaderos.

¿Será que el enamorado del amor no perteneció a este mundo?

Y sus sueños perduran en vuelos de aves, avioncitos de papel y en rocíos multicolores sobre pétalos de rosas ¡Oh! Quiero atrapar uno para ser bendecido por el amor y llevárselo a mi amada.

2 Viernes 10 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Cambio generacional

En los últimos días hemos conocido los nombres de los postulantes a Consejeros Constitucionales con miras a las elecciones del próximo 7 de mayo.

Si bien, las postulaciones abren signos de esperanza en cuanto a que las y los candidatos pertenecen a los denominados “nuevos tiempos” de la política en Chile; hay nombres que se repiten y ello es una señal de alerta ya que se ha insistido permanentemente que se requiere cambiar la forma de hacer política en Chile y en ese sentido, que mejor que demostrarlo en una elección que puede resultar trascendente para el país que se quiere construir, de llegar a presentarse una Nueva Constitución.

Y en este punto la pregunta es tan simple como válida. ¿Qué tan coherente estamos siendo con este discurso?.

No se trata de decir que quienes han sido un gran y real aporte en la historia reciente en el ámbito de la política se vayan para la casa y bajen la cortina; se trata de poder ir abriendo espacios a cartas que pueden continuar ese camino; y los que han tenido una activa participación por años; apoyarles en el ingreso a este mundo para que puedan tener su espacio.

No es fácil, ciertamente; pero es necesario y más aún en los tiempos que estamos viviendo como sociedad.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

sobre carreteras 139

Directiva Fenpruss de Hospital de Linares denuncia falencias en Sala Cuna

Comunicado de prensa

Como directiva FENPRUSS base Linares, realizamos el siguiente comunicado público para dar a conocer nuestro descontento con la mala gestión realizada por parte del equipo directivo del Hospital de Linares con respecto a los Cuidados Infantiles.

La sala cuna de nuestro Hospital no cuenta con turnos que cubran las 24 horas, por lo cual las funcionarias en sus jornadas de trabajo nocturnas e inhábiles no pueden ejercer su derecho a Sala cuna, el que está consagrado claramente en el Código del Trabajo, articulo 203.

Esto no solo vulnera el derecho de las madres sino también los derechos de los niños y niñas.

Desde nuestra directiva hemos sido insistentes en los casos que se refieren a los derechos del niño, sus padres y funcionarios de la comunidad hospitalaria.

En este marco, nuestra

Hace 30 años

El Heraldo 10 Febrero de 1993

directiva ha brindado el apoyo legal a través del departamento de jurídica FENPRUSS Nacional, ha gestionado visitas de Referentes Nacionales FENPRUSS y MINSAL con la finalidad de aportar en forma sustancial al proceso.

Sin embargo, los procesos de pago de bono a las madres que laboran en modalidad de cuarto turno se han dilatado más allá de lo razonable. De hecho, han transcurrido 11 meses aproximadamente y aún no existe una resolución definitiva

CREARÁN CENTRO REHABILITADOR DE MINUSVÁLIDOS DE FUERZAS ARMADAS

Al conocerse la decisión del Presidente de la República de no retirar la subvención anual de 10 millones de pesos a CIASFA, organización que agrupa a cuatro mil quinientos minusválidos del Ejército, Fuerza Aérea, Armada, Carabineros e Investigaciones, que en actos de servicios han resultado con daños físicos de gravedad, debiendo acogerse a retiro, el directorio de esta entidad se trazó el objetivo de crear un Centro de Rehabilitación propio. Todos ellos cuentan con beneficios de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA) y la Dirección de Previsión de Carabineros (DIPRECA), pero ello no es suficiente, pues el tratamiento es muy costoso por la prótesis.

“PRODUCTOS BÁSICOS NO TIENEN MECANISMO DE RESGUARDO”

Escolástica

El Presidente de la Asociación Gremial de Productores de Arroz de la provincia de Linares, Aldo Roncagliolo, sostuvo recientemente que la aplicación de la economía de libre mercado y la apertura sin restricciones de nuestras fronteras a productos subsidiados, ha significado al productor chileno pérdidas económicas que lo tienen al borde de la quiebra. Mencionó el caso del arroz y dijo que de existir un exceso de abastecimiento interno, los poderes compradores no necesitaran adquirir la producción nacional y ofrecerán por ella precios bajos que tendrán que ocasionar cuantiosas pérdidas en el sector.

del caso de una de nuestras socias afectadas.

Este caso es solo una de todas las aristas de Cuidados Infantiles por las cuales como FENPRUSS velamos por su cumplimiento y óptima funcionalidad, siendo tema de interés el Jardín Infantil donde no hay certezas ni medidas concretas ante una eventual no acreditación del recinto.

No obstante lo anterior, como directiva seguiremos apoyando, colaborando y vigilando el cumplimiento de la

Ley en esta temática tan importante para nuestros socios, socias y comunidad en general. Nuestro objetivo es poner fin a la vulneración de derechos que afectan a nuestros funcionarios, funcionarias y a sus hijos e hijas.

Consultado el área de relaciones Públicas del Hospital Base por algún pronunciamiento a este respecto; se nos informó que por le momento ello no habrá declaraciones.

Hace 60 años

El Heraldo 10 Febrero de 1963

AYER SE REUNIERON AGRICULTORES DE LINARES EN LA MUNICIPALIDAD

Presididos por don Eduardo Cañas Lira se reunieron ayer los agricultores a las 12 hrs. en el salón de honor de la Municipalidad a objeto de tratar numerosas materias que atañen a la Agricultura en general y especialmente a la provincia de Linares. Estuvieron presentes los señores César Jara, Héctor Salgado, Ernesto Rojas, Carlos Rojas, Carlos Fredensen, Otto Speing, Luis Ferrada, Bernardo Hiribarren y otros. Se cambiaron ideas sobre diversas materias, especialmente en lo que se refiere a la retasación Bienes Raíces cuyo plazo de vencimiento de entrega es el sábado próximo. Se tomó el acuerdo de considerar que los terrenos de la provincia, salvo honrosas excepciones, son de tercera y cuarta categoría en terrenos de riego.

EN PLENO DESARROLLO PLAN DE CONSTRUCCIONES HOSPITALARIAS

Durante el año 1962 fueron terminados en el país, trece hospitales, construidos por la Sociedad Constructora de Establecimiento Hospitalarios, de acuerdo a la Ley N°7.874, cuyos planes de construcciones fueron aprobados por el Consejo del Servicio Nacional de Salud. Además, la citada sociedad tiene en construcción un total de 19 establecimiento hospitalarios, cuyas obras fueron iniciadas antes del 30 de Diciembre de 1961. Estos hospitales serán entregados en el curso del presente año y en 1964, con 2.463 camas, 139.334 metros cuadrados de edificación, con un costo total de Eo 21.501.496.

3 Viernes 10 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO z Santoral Hoy
Santa
EDITORIAL

Gobierno Regional del Maule financia equipamiento de vital importancia para hacer frente a incendios forestales

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que seguirán trabajando estos proyectos junto a Senapred, Conaf y Bomberos, para fortalecer a los servicios de emergencias y a las organizaciones comunitarias

La Gobernadora Regional Cristina Bravo destacó el trabajo en conjunto con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), esto porque se traspasaron fondos para el proyecto “Equipamiento de Emergencia”, el que significó un costo de más de 928 millones de pesos para el Gobierno Regional del Maule.

La máxima autoridad regional indicó que este proyecto ha sido muy importante en el combate de los incendios forestales en el Maule, ya que se adquirieron estanques flexibles de 40 mil litros, elementos que ya están apoyando en los siniestros que se han dado en nuestra región.

“La idea de este proyecto es complementar el equipamiento necesario para responder ante la ocurrencia de emer-

gencia o desastre ante la población afectada, pero además con la idea de fortalecer a las organizaciones comunitarias con equipamiento para labores de prevención de incendios forestales”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.

La autoridad regional agregó, “hoy más que nunca cobra sentido, haber trabajado con anterioridad distintos proyectos que no están permitiendo combatir los incendios forestales en la Región del Maule, por eso queremos agradecer los proyectos que hemos aprobado con Bomberos, que permiten que podamos tener piscinas para poder sacar el agua y combatir los incendios, lo mismo con el equipo de Senapred, porque tenemos piscinas distribuidas en la Región del Maule, para poder facilitar el trabajo en el

combate de incendios y queremos reforzar el compromiso de trabajo con Conaf, Bomberos y Senapred, que son fundamentales para combatir los incendios forestales y el compromiso es seguir trabajando mancomunadamente y financiando proyectos de infraestructura que vayan en beneficio de todos los maulinos y maulinas”.

Desde Senapred recordaron que en Chile el 99,7 % de los incendios son producidos por la acción humana, ya sea por irresponsabilidad, negligencia o intencionalidad, por lo que es fundamental insistir en buenas prácticas que permitan una relación sana y responsable con el medio ambiente y los bosques, para así evitar juntos los incendios forestales.

gional del Maule, porque estamos ocupando estos contenedores de agua de 40 mil litros, lo que nos sirve para acercar el combate del incendio y podemos sacar con el canastillo de los helicópteros y con eso hacemos frecuencia de lanzamiento cada 3 minutos, lo que ha sido apoyado por las psicinas de los bomberos, proyecto que también fue financiado por el Gobierno Regional del Maule, en conjunto y coordinados, podemos atacar de mejor forma los incendios forestales, ya que estos elementos son fundamentales para poder combatir los incendios forestales en la región”, manifestó Carlos Bernales, Director Senapred.

forzamiento del equipamiento de emergencias municipales y comunidades vulnerables, para que se siga trabajando en la prevención de incendios forestales.

quemaduras en la vecina región.

Para fomentar espacios de recreación, la práctica del deporte y diferentes talleres en personas mayores de 60 años, Senama Maule y la Municipalidad de Hualañe efectuaron el lanzamiento del Programa Centro Diurno Comunitario “Añoranzas” que beneficiará a 30 usuarios

en Hualañe.

En la ocasión, estuvieron el coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas y la alcaldesa Carolina Muñoz, quienes manifestaron su satisfacción por este lanzamiento para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de la

“Para nosotros ha sido de gran ayuda este proyecto del Gobierno Recomuna tanto del sector urbano como de la Huerta donde además en este último se construirá con Fondos Regionales un edificio que albergará el centro.

En este contexto, el Senama aporta más de 52 millones de pesos al municipio local, además de las asesorías técnicas permanente, con el propósito de asegurar un buen funcionamiento en la atención del programa y los respectivos talleres.

El coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas comento “este programa busca promover y fortalecer la autonomía e independencia en las personas

Cristina Bravo, máxima autoridad regional señaló que trabajarán en otro proyecto junto a Senapred, para el remayores, que permita contribuir a retrasar su pérdida de funcionalidad, manteniéndolos en su entorno familiar y social, a través de una asistencia periódica a un Centro Diurno donde se entregarán temporalmente servicios sociosanitarios y de apoyo. Existen dos tipos de Centros Diurnos, los Comunitarios como es en este caso de Hualañe que atienden a las personas mayores con dependencia leve y los Centros Diurnos Referenciales, que cuentan con una atención más integral y mejor infraestructura, por lo que pueden atender a mayores en situación de dependencia leve y moderada. En la actualidad se cuenta con

“Primero agradecer a la Gobernadora Cristina, ya llegó la clínica móvil de Curicó y va a salir a terreno, llegó con personal además, así que agradecer también al Alcalde Javier Muñoz y ojala los maulinos puedan seguir colaborándonos en momentos tan difíciles que estamos pasando en Ñuble, no bajaremos los brazos y nos sentimos acompañados gracias a ustedes”, Oscar Crisostomo, Gobernador de Ñuble.

Lanzan programa Centro Diurno para 30 adultos mayores

Por otra parte desde la Región de Ñuble, el Gobernador Oscar Crisostomo agradeció el apoyo de la Gobernadora Regional Cristina Bravo, quien gestionó con el Alcalde Javier Muñoz el envío de la Clinica Veterinaria Móvil de Curicó, para apoyar en la atención y tratamiento de los animales que han sufrido 15 Centros, y estamos trabajando fuertemente en las medidas de Chile Apoya implementadas por Presidente Boric, para que nuestras personas mayores tengan un envejecimiento digno, activo y saludable”

Por su parte, la Alcaldesa de la comuna Carolina Muñoz, comentó que “esto es un hito histórico para la comuna y una tremenda noticia este convenio para 30 adultos mayores de la comuna, el equipo ha trabajado muchísimo y me pone muy contenta, con este Centro Comunitario diurno, buscamos entregarles a las personas mayores el trato digno, un lugar especialmente ideado para

que puedan sociabilizar y realizar actividades entretenidas”.

Actualmente, el país enfrenta un progresivo envejecimiento de la población en un contexto de desigualdad socioeconómica, por lo que el Centro Diurno es una instancia para promover la autonomía y participación social de este grupo etario de Hualañe y la región.

Uno de los objetivos centrales de este programa es promover hábitos de vida saludable, a través de las redes de apoyo formal e informal, apostando a una intervención integral de las personas mayores del Maule.

4 Viernes 10 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Senama aporta con 52 millones de pesos al municipio local, además de asesorías técnicas

SernamEG abre convocatoria 2023 del programa “4 a 7” en el Maule

El programa busca apoyar a las mujeres que necesitan incorporarse y mantenerse en los espacios laborales con la tranquilidad de saber que sus hijos e hijas están en un espacio de cuidado

Es una política pública que beneficia no solo a la diversidad de mujeres, sino que también a cada integrante de sus familias. El programa “4 a 7” del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) abrió su convocatoria 2023 en cerca de 190 comunas a lo largo de todo el país.

Este programa ofrece a mujeres responsables del cuidado de niñas y niños de 6 a 13 años quienes, después de su jornada escolar, participan en actividades recreativas y de apoyo en sus tareas desde las 4 a las 7 de la tarde.

“Sabemos que la labor de cuidado ha estado asociada culturalmente a nosotras las mujeres, lo cual, por una parte, ha perpetuado estereotipos y roles de género, y por otro lado ha sido una barrera para el acceso equitativo y en igualdad de

condiciones al mundo laboral. El programa 4 a 7 permite que las mujeres puedan trabajar sin preocupaciones, tomar decisiones sobre, por ejemplo, ampliar sus jornadas o cambiarse de trabajo, en general, fortalecer su autonomía económica”, afirmó la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro.

Para este año, se proyecta que el programa “4 a 7” beneficiará a más de 10.400 mujeres de todo Chile, alcanzando una cobertura estimada de 14.500 niñas y niños.

En la región del Maule, el programa se ejecuta en once comunas, permitiendo apoyar la autonomía económica de las

Exitosa primera noche de la Semana Retirana

Exitosa fue la primera jornada inaugural de la Semana Retirana 2023, semana catalogada como la semana solidaria “Unidos en un Solo Corazón”, que busca recopilar alimentos no perecibles para ir en ayuda de las familias afectadas por los incendios.

Como es de tradición el municipio de Retiro, inicia cada semana retirana con la noche del folclor, dando la posibilidad a los grupos folclóricos locales a mostrar sus presentaciones con el objetivo de fortalecer el amor por las culturas y tradi-

ciones, los destacados de la primera noche fueron Club de Cueca Pasos de Retiro, Grupo Folclórico de Adulto Mayor Trigales de Retiro, Grupo Folclórico de Adulto Mayor Raíces de Retiro, Academia de Danza Caviahue y Bafo Sancai, de la ciudad de San Carlos.

Esta primera noche contó con una gran cantidad de público amantes del folclore que pudieron disfrutar también de la artesanía y gastronomía local.

mujeres a través de este beneficio para sus familias

Elizabeth Medel, encargada regional del “4 a 7”, destacó que “estamos trabajando colaborativamente con los DAEM de Curicó, Teno, Talca, Constitución, Pelarco, San Rafael, Linares, San Javier, Retiro, Parral y Cauquenes, para imple-

mentar el programa en aquellos establecimientos educacionales en donde éste se ejecuta, y así poder apoyar a las mujeres que necesitan incorporarse y mantenerse en los espacios laborales, contando con un espacio post jornada escolar que les permita a ellas terminar sus jornadas de trabajo con la tranquilidad

de saber que sus hijos e hijas están en espacios de cuidado”.

La directora regional (s) de SernamEG Maule, abogada Pilar Melo Saa, sostuvo que “cuando las mujeres potencian su autonomía económica, sus vidas cambian, pueden tomar sus propias decisiones y son capaces de diseñar un proyecto de vida que les permita realizarse como mujeres y aportar así en el desarrollo de sus familias, sus comunidades y el país”.

¿Cómo postular?

Para acceder a este beneficio, la invitación es, a que todas las mujeres que necesiten apoyo de cuidado, ingresen al sitio www.sernameg.gob. cl. Ahí, encontrarán un “banner” de color naranja, donde podrán acceder a la información del programa y al formulario de postulación.

Cauquenes: Departamento de Salud Municipal afianza lazos con Servicio de Salud del Maule

cia, Ximena Wolf; APS, Leonardo Ianisewski; Salud Ocupacional, Nelson Becerra Desastres y emergencias, Javier Olivares.

La Directora (s) Servicio Salud Maule sostuvo una reunión de coordinación con la Dirección de Salud Municipal de Cauquenes Anette Rodríguez Contreras, directora (s) del Servicio Salud Maule, junto a equipo técnico, se desplazó a esta ciudad para conocer el

estado de los centros de salud de atención primaria ante los incendios que afectan a la comuna, reuniéndose con Alejandra Landeros Garrido, directora de dicha repartición.

En el encuentro participaron con los encargados regionales de Farma-

“La visita de la directora del Servicio Salud Maule nos permitió coordinar acciones entre Atención Primaria de Salud (APS) y el Servicio, para enfrentar problemas de salud derivados por los incendios forestales que nos afectan”, explicó Alejandra Landeros Garrido.

5 Viernes 10 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Brigadistas colombianos se unen al combate de incendio forestal en Longaví

• Se trata de 27 profesionales que, en primera instancia, serán destinados a controlar el fuego en el sector

Potrero Grande

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, quien además es enlace en la Región del Maule, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el director regional de CONAF Maule, Aliro Gascón, dieron la bienvenida a la brigada de Colombia que vino a Chile a apoyar las labores de combate de los incendios forestales, trasladándose hoy mismo al incendio en la comuna de Longaví.

La Secretaria de Esta-

do destacó en la oportunidad que “estamos dándole la bienvenida a la brigada internacional de apoyo que viene desde Colombia, enviados por el presidente Gustavo Petro, quien amablemente buscó funcionarios entre las regiones que no están con emergencia, porque en Colombia también están en temporada, para apoyar al pueblo de Chile y, ciertamente, esta es la primera brigada internacional que en esta temporada llega al Maule. Así que estamos muy satisfechos, porque

van a poder apoyar a enfrentar el incendio de Río Blanco en Longaví. Ellos se suman a los esfuerzos que estamos haciendo en todas las provincias del Maule, comandadas por el delegado, para poder enfrentar la emergencia y que no pase a mayores, como ha ocurrido en otras regiones”, destacó la ministra Orellana.

La brigada extranjera está compuesta por 27 personas de distintas áreas, como bomberos, representantes de la Cruz Roja y de la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres colombiana.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, resaltó la gestión del Gobierno para contar con apoyo extranjero: “Debemos dar gracias a toda la ayuda internacional que se ha desplegado en esta

emergencia de incendios forestales, que está viviendo nuestro país en distintas regiones. Para la Región del Maule es una alegría enorme poder contar con esta brigada que hoy demuestra la solidaridad internacional, considerando que Colombia también está con algunos incendios forestales hoy. Esta brigada se traslada a la Región del Maule, principalmente a la provincia de Linares para combatir el incendio

de Longaví”, expresó.

A su vez, el director regional de CONAF, Aliro Gascón, explicó que esta unidad colombiana se suma a las seis brigadas que ya trabajan en el combate del incendio de Río Blanco, en Longaví. “Es un incendio complejo, con vientos erráticos y con una columna de humo que dificulta a las aeronaves y que nos tiene muy ocupados y preocupados, ya que ha

afectado más de 3.500 hectáreas”, sostuvo.

El jefe de esta misión colombiana, Daniel Rincón, agregó que están respondiendo al llamado que realizó el Gobierno de Chile para esta emergencia. “Venimos para asistir en todo lo que están viviendo. Por orden del señor Presidente, estamos a disposición del Gobierno chileno para apoyar”, informó.

Longaví: Nueva actualización de información de los incendios forestales en Río Blanco

Más de 3.750 hectáreas consumidas por el incendio, entre bosque nativo, matorral, y pastizales, el incendio se encuentra en estado de combate, y las unidades de Bomberos y Conaf trabajan en coordinación con los equipos municipales para poder controlar la emergencia.

Una nueva actualización entregó esta mañana el encargado comunal de emergencia, Víctor Burgos, para dar a conocer a la comunidad lo que está ocurriendo en el sector

cordillerano de la comuna de Longaví, “Son más de 3.750 hectáreas consumidas en el sector de Río Blanco, entre bosque nativo, matorral, y pastizal, el estado del incendio esta en combate, sin afectación de viviendas e infraestructura critica hasta el momento”.

Agregando que, “Hay 6 brigadas en terreno, 72 voluntarios de Conaf, más una brigada internacional de 30 colombianos, 7 técnicos, tres helicópteros, dos maquinarias, buldócer, hay

cuatro unidades de bomberos con 25 voluntarios en terreno que están trabajando en conjunto con Conaf, más maquinaria pesada y personal municipal que trabaja en el apoyo logístico.”.

Información en Redes Sociales

El encargado de emergencia comunal, se refirió a las publicaciones de vecinos en redes sociales, que a veces causas desinformación y problemas

de coordinación entre las autoridades a cargo de las emergencia y las familias que están viviendo este inminente peligro, “Por instrucciones del alcalde de la comuna, Cristián Menchaca, me trasladé hasta el sector de La Balsa para reunirme con los dirigentes vecinales y les entregue la información verídica del incendio, y que todo lo que salga en redes sociales era falso, porque La Balsa no se está incendiando como dicen, y vamos a tener una comunicación per-

manente con mi persona para que sea una información verídica, porque este tipo de publicaciones que vemos en redes sociales por personas que se preocupan más de la cuenta causa desinformación y alerta en las personas que están viviendo de cerca los incendios, así que le pido colaboración, para que los entes técnicos puedan trabajar de la mejor forma en las emergencia y no causen dudas en la población”

6 Viernes 10 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

San Javier: Entregan vivienda de emergencia a familia damnificada de incendio forestal

Las tres familias recibieron kit de habitabilidad con enseres y mercadería.

Tras el levantamiento del catastro que trabajaron los equipos en terreno de la Municipalidad de San Javier, con las familias afectadas por el incendio forestal Arbolillo – San Vicente, -que consumió 2.600 hectáreas-, se logró entregar las primeras ayudas. Se trata de 8 personas damnificadas, que componen 3 familias, una de ellas calificó para recibir una vivienda de emergencia. “A parte de la vivienda de 24 metros cuadrados, de termopanel, forrada, ventanas de aluminio, kits eléctrico

y con baño, hemos entregado el kit de habitabilidad (para todas las familias) que consiste en camas completas ar-

madas desde somier, colchones, frazadas, sabanas, almohadas. El kit sanitario mujer, hombre, para el domicilio, una

Chanco. Alcalde Waddington recibe inquietudes de vecinos por incendios forestales

caja de alimentos, cocinilla, ollas y vajilla”, señaló el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) Carlos Bernales. En el sector de Palhua y Carrizal fueron 3 viviendas las afectadas, una destruida totalmente, las otras dos de forma parcial, todas estaban habitadas. Por eso las

primeras ayudas han sido fundamental para volver a levantarse. “De verdad estamos muy agradecidos como familia, nos ha llegado ayuda de los vecinos del sector y de otras personas. Yo vivo con mi señora y dos hijos, porque el otro hijo está en el servicio, así que de a poco volvemos a comenzar y nos queda agradecer a todas las per-

sonas que nos han ayudado”, indicó Victoriano Garrido, uno de los damnificados.

La semana pasada el Concejo Municipal de San Javier, aprobó recursos para ir en ayuda de las necesidades más urgentes, como el agua potable y el alimento para los animales. “Estamos muy contentos porque rápidamente se logró obtener esta vivienda de emergencia que fue instalada el día sábado y hoy estamos materializando toda la entrega. Destacar que la semana pasada con recursos municipales entregamos, contenedores de agua potable, planzas, mangueras, polines, cerco de alambre, además de fardos, maíz y trigo para los animales”, dijo el encargado de Seguridad Pública Municipal Carlos Muñoz.

Los vecinos y dirigentes de los sectores de Lagunillas, El Carmín, Molco, El Quillay (Cerro de Piedra), afectados con los incendios forestales de los últimos días, acudieron al llamado del alcalde Marcelo Waddington Guajardo, para

reunirse junto a diversas autoridades de Gobierno.

El objetivo era conocer de primera fuente los planteamientos y diferentes instrumentos que posee el Estado para las que los afectados a los que podían optar los

afectados con la emergencia.

En la oportunidad estuvo presente el Delegado Presidencial Provincial, Claudio Merino Neira y Seremis de diferentes carteras de la Región del Maule.

7 Viernes 10 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Finaliza con éxito pavimentación de camino La Arena en Villa Alegre

Las obras de mejora de este tramo que une Certenejas con la Avenida Francisco Antonio Encina esperaron por años hasta ser materializadas. Los vecinos y vecinas del sector cuentan desde ahora con las condiciones propicias para mejor su calidad de vida

Luego de pasar varias décadas sin mejoras considerables, el tramo del camino La Arena Sur en la comuna de Villa Alegre por fin fue pavimentado, lo que se traduce en un avance significativo y mejora en la calidad de vida de los vecinos y vecinas del sector que durante el invierno debían transitar por en medio del barro y durante los meses de calor el polvo no daba respiro.

Ante este avance tan significativo para miles de personas que a diario

transitan por el lugar, el Alcalde Pablo Fuentes Vallejos destacó que “una vez más estamos dando cumplimiento de nuestra promesa de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.

Años de postergación

El camino La Arena era utilizado desde hace muchos años por vecinos y vecinas que se trasladaban desde Certenejas, Liucura y Cunaco para acceder a la locomoción

colectiva, al Liceo municipal o al Cesfam. Bien conocen la realidad que debían enfrentar cada invierno cuando el barro, las pozas de agua y la salida de un canal complicaba de sobremanera el poder hacer uso correcto del camino. Durante los meses de calor el panorama no era más favorable: el polvo y las piedras que saltaban desde los autos que transitan por el lugar cada vez hacía más necesaria una mejora de raíz.

“Hoy estamos velando porque todos los sectores

que componen Villa Alegre se vean favorecidos con la inversión presupuestaria. La comuna no es sólo el casco histórico y debemos dar cumpli-

miento a las necesidades que presentan todas sus juntas de vecinos”.

Desde ahora los vecinos y vecinas de Certe-

nejas y de la población Felipe Camiroaga podrán hacer uso de este tramo de vía de forma segura y óptima.

Retiro potencia gastronomía y artesanía en este verano 2023

en las vecinas y vecinos que en esta oportunidad tiene una

connotación especial ya que se transformó en la Semana Solidaria donde se cuenta con un stand donde funcionarios y funcionarias municipales que recolectan alimentos no perecibles, artí-

culos de aseo, alimento para mascotas; ayuda especialmente dirigida a quienes han sido afectados por los incendios forestales.

8 Viernes 10 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Con el tradicional corte de cinta, el Alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez inauguró la Semana Retirana 2023, pensada especialmente

San Javier:

Seremi de Agricultura encabezó entrega de cheques de emergencia para afectados pe incendios forestales.

El Ministerio de Agricultura comenzó el proceso de rehabilitación productiva a pequeños agricultores usuarios de INDAP, con ayuda en dinero para adquirir alimentación para el ganado y abejas.

La Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, llegó hasta la junta de vecinos del sector Vado La Patagua en San Javier para encabezar la primera entrega de ayuda a agricultores afectados por los incendios forestales de estas últimas semanas, particularmente los asociados a las olas de calor que comenzaron a fines de enero.

La ayuda consiste en financiamiento para alimentación ganadera y apícola mediante cheques que fueron entregados a 12 usuarios de INDAP afectados por los siniestros, cuyo monto total es de $4.725.000, mediante el programa de emergencia de INDAP. La Seremi estuvo acompañada por la subdirectora nacional (s) de INDAP, Pía Alfaro; el di-

rector regional (S) de INDAP Maule, Luis González y el profesional de fomento productivo de la municipalidad de San Javier, Jorge Espinoza, además de asesores técnicos de los agricultores y profesionales del área de INDAP San Javier.

La Seremi informó que “en todas las regiones afectadas, junto con el combate a los incendios, el ministerio de agricultura con sus servicios, en este caso, INDAP, ya se está desplegando en terreno para entregar ayuda concreta a los agricultores, en este caso dinero para adquirir alimentación animal y apícola”.

A su vez, la subdirectora nacional (s) de INDAP remarcó que la institución está “trabajando en las coordina-

ciones con los territorios para llegar con la ayuda lo más rápido posible. Esta será en especies o en dinero para rehabilitar productivamente a estos agricultores”.

Asimismo, el director regional (s), Luis González, agregó que junto a esta ayuda hay otras medidas que puede tomar la institución para aliviar a quienes han sido afectados por los incendios como la reprogramación

de deudas “por eso les pedimos que se acerquen a su área, que se pongan en contacto con su ejecutivo de INDAP o con su asesor Prodesal, para dar cuenta de su situación”.

Emergencia agrícola

Las autoridades indicaron que estas son las primeras acciones para responder a las primeras demandas, pero que la situación sigue evolucionando ya que se mantienen abiertos los catastros

de afectados. “En la medida que los incendios se van extinguiendo pode-

mos entrar a los lugares y seguir levantando información. Por otra parte, preparamos los antecedentes para que el delegado presidencial regional pida declaración de emergencia agrícola para toda la región del Maule al ministro de Agricultura. Es una medida administrativa que también ayuda a los agricultores, sobre todo los no INDAP”, acotó la seremi Ana Muñoz.

Entregan recursos para usuarios Sanjavierinos INDAP

Se trata de 12 usuarios INDAP que fueron afectados por los incendios forestales de nuestra Comuna, específicamente del sector Vado La Patagua, a quienes se les realizó la entrega del primer incentivo por parte de INDAP para compra de alimentos ganadero –apícola, lo que se traduce a un total de $4.725.000.

Primera medida de apoyo en beneficio de sanjavierinos afectados

brindando seguridad alimentaria, labor que ha contado con la gestión de nuestro Municipio a través de asesores técnicos del programa PRODESAL, parte del convenio entre INDAP y la Municipalidad; Cabe destacar que los asesores de INDAP apoyaron el catastro realizado para dar a conocer la cantidad de usuarios afectados y de esa manera designar el apoyo.

9 Viernes 10 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Chile necesita más mujeres en ciencias de datos

Por Paula Uribe, ingeniera data scientist de Data Observatory y Susana Eyheramendy, académica e investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI y Data Observatory

Según cifras del Ministerio de Educación (2020) en Chile existe una brecha de género de personas tituladas en carreras profesionales del área de tecnología del 53,5%, mientras que de acuerdo a un estudio de ONU Mujeres de 2020, Chile es el país con el menor porcentaje de mujeres graduadas en el área de tecnología, un escenario a lo menos alarmante para quienes tenemos la convicción del aporte de la ciencia de datos en todo ámbito del quehacer humano y de problemas que aún buscan solución, como el cambio climático.

La ciencia de datos o Data Science es la respuesta al gran volumen de datos que diversas áreas del conocimiento, el comportamiento humano, las industrias y tecnologías producen minuto a minuto; y que busca, descubrir, analizar y procesar su significado y valor, para contribuir a la toma de mejores decisiones y el desarrollo de innovación con base sólida. Sin ir más lejos, muchos la han identificado como uno de los mo-

tores más relevantes en la I+D+i y catalizador de varios sectores de la economía y la ciencia.

En el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es justo reconocer el rol de nuestro género como promotoras del cambio y no meras beneficiarias en el mundo de las tecnologías. Existe mucha información que muestra que mientras mayor es el índice de equidad de género, el país muestra mejores niveles de desarrollo; siendo entonces un llamado no solo para las jóvenes generaciones de chilenas para ampliar sus opciones vocacionales y derribar mitos en ciertas carreras hasta ahora masculinizadas, sino también para las familias y la formación de estereotipos, los educadores, directivos docentes, tomadores de decisión en materias de políticas públicas y programas de equidad de género, los medios de comunicación y la publicidad, y la sociedad misma.

Un estudio del ESE Business School (2020) confirma la brecha de

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN, POR DECLARACIÓN DE INTERDICCIÓN Y NOMBRAMIENTO DE CURADOR

Por sentencia definitiva de fecha 12 de septiembre del año 2022 del Primer Juzgado de Letras de Linares, en causa Rol: V-88-2022, Caratulada: “JARA/”, se declaró la interdicción por demencia de doña AEROPAGITA JARA

SANCHEZ, cédula nacional de identidad N° 3.977.267-1, privándola de la administración de sus bienes, designándose como curadora definitiva de la interdicto a doña

NORATH FIDELINA JARA SANCHEZ, cédula nacional de identidad N° 4.546.366- 4, quien se le libero de la obligación de rendir fianza y de la facción de inventario solemne.

género en la industria TI, asegurando que se requerirían 64 años para alcanzar la paridad de género en las empresas. Este indicador supone nuevas herramientas para atraer más mujeres a los ambientes productivos, y en ese sentido, existen algunas acciones concretas que se pueden tomar como distribuir las búsquedas de personal a través de redes diseñadas de acuerdo a focos de interés en ciencia de datos y procesos de selección pensados en mujeres, considerando esquemas de horarios flexibles y de trabajo remoto para los funcionarios, posibilitando compatibilizar trabajo y familia, en complemen-

to con apoyo en cuidado de hijos menores (no solo restringido a lo que exige la ley). En cuanto a la flexibilidad de horario, el trabajo en ciencia de datos o disciplinas del tipo, se acomoda perfectamente a la dinámica familiar.

Si a este factor sumamos que gran parte de los hogares chilenos tienen a una mujer como sostenedora, la promoción de aquellas carreras técnicas y profesionales asociadas a las tecnologías y la programación, permitiría elevar las condiciones socioeconómicas de más familias chilenas y los mecanismos de superación de la pobreza.

Un aspecto también importante es la protección de la continuidad de estudios y así evitar la pérdida de talentos femeninos en posgrados. La evidencia muestra que mientras más arriba en la formación profesional, la brecha aumenta (doctorados hasta tener un puesto en la academia). En ese sentido, existen políticas relacionadas con el apoyo a la maternidad, como “detener el reloj”

de producción científica y otras para erradicar la discriminación en universidades y emparejar los sueldos, así como interesantes programas de mentoría que permiten guiar y acompañar las trayectorias laborales. No te rindas, tú puedes ser una mujer de ciencia de datos cambiando tu futuro y el del país, no hay límites.

10 Viernes 10 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO Asesorías Jurídicas Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada Asesorías Jurídicas

PDI realizó primeras diligencias por muerte de una persona con arma cortante en Talca

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Talca, por instrucción de la Fiscalía de Flagrancia y en base al Modelo de Investigación Preferente (MIP), realizaron el trabajo científico-técnico. El hecho se registró en horas de la noche de ayer martes, en donde un

hombre de 42 años ingresó fallecido al Hospital Regional de Talca por heridas con arma cortante.

Con esos antecedentes la Fiscalía de Flagrancia instruyó a los detectives de la BH Talca para realizar las primeras diligencias investigativas,

quienes una vez en el lugar, en el sector norte de la capital regional, realizaron el trabajo científico-técnico como inspección ocular del sitio del suceso, empadronamiento del sector, entrevista a testigos, levantamiento de evidencia y examen externo policial del ca-

dáver.

Así, los investigadores policiales pudieron acreditar que el hecho se produjo ayer en horas de la noche, en donde un grupo indeterminado de personas llegaron hasta el domicilio de la víctima premunidos de diversos elementos cortantes

y contundentes, donde por rencillas anteriores proceden a agredirlo, como además a su pareja y cuñados, falleciendo en el traslado hasta el Hospital Regional de Talca, mientras que el resto de los familiares mantienen lesiones de carácter leve.

A la hora, los oficiales

policiales continúan con las diligencias para establecer la identidad de los imputados desconocidos, antecedentes que serán informados a la fiscalía conforme avance el desarrollo de la investigación.

San

Javier:

Tres detenidos por robo en escuela del sector rural de Santa Ana

Los detenidos quedaron a disposición de la justicia para seguir las instancias del proceso respectivas

En horas de la noche de este miércoles, Carabineros de Santa Ana dependientes de la 5ta. Comisaría de San Javier fueron alertados por vecinos sobre la presencia de personas sospechosas en la Escuela G-416 Candelaria Pérez de Al-

quihue, ante tal situación los funcionarios policiales concurrieron rápidamente hasta el lugar ubicad en la Ruta 126 km 4 y al llegar, sorprendieron una camioneta Chevrolet modelo D- Max de color azul en las cercanías y

En sector de Juntas Viejas

tres sujetos, quienes se dieron a la fuga al ver la presencia policial.

Ante ello, se generó un seguimiento por la Ruta 126 por un tiempo determinado hasta que, en el sector Nor-Oriente de la comuna de San Javier en un domicilio, bajaron los ocupantes del móvil, momentos en que fueron detenidos por Carabineros.

Los individuos de iniciales M.E.V.S de 18

años, C.A.C.R de 18 años y F.A.G.C de 17 años, por instrucción del Fiscal de Turno fueron puestos a disposición de la Justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

Por su parte la Directora del Establecimiento Educacional avaluó lo daños provocados a la Escuela ya mencionada en 350 mil pesos, lo que se describe básicamente en daños en el cierre pe-

rimetral y otros.

En esta oportunidad, queda en manifiesto la importancia de efectuar las denuncias o las debidas alertas, al ser víctimas de delitos o, al ver acciones inapropiadas que atenten con la propiedad u otras personas;

ya que con esa información valiosa que se brinda, el personal policial contará con indicios para encontrar a él o los responsables, como en esta ocasión.

San Javier: Carabineros detuvo a sujeto por infracción a la Ley de Drogas

Cada día los funcionarios de Carabineros de la 5ª. Comisaría de San Javier realizan amplios despliegues policiales por la comuna; para entregar seguridad y prevención, y justamente en este contexto luego de efectuar una fiscalización de tránsito en el sector de Juntas Viejas con calle Las Hortensias, detectó la presencia de drogas.

Debido a ello el sujeto de iniciales C.A.P.M de 27 años, quien portaba 33 papelillos de pasta base de cocaína y 70 mil pesos en dinero en efectivo, por parte del Fiscal de turno, quien además instruyó la concurrencia de personal especializado OS7, fue puesto a disposición de la justicia.

11 Viernes 10 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Deportes Linares:

Fue aceptado en el Fútbol Profesional, aunque tiene tarea pendiente

Deberán aumentar el capital de inicio de la SADP

En la última reunión de la ANFP, el concejo de presidentes dio el visto bueno para la participación de los tres clubes que lograron el ascenso: Deportes Linares, como campeón de Tercera, junto a los cuadros de Rengo y Provincial Osorno. Claro no como dice la expresión “miel sobre hojuelas “, los del Maule sur tienen tarea pendiente subsanar algunos inconvenientes con el tema de inicio de capital. Resulta que la ANFP, exige a los clubes una cierta cantidad que en estos momentos son de cerca de 37 millones de pesos y no 25 millones que fue lo que presento Linares. Por esta razón ya se comienza a trabajar para aumentar el capital con los abogados y se espera que los que se habían comprometido con la institución puedan ser

partícipes de SADP.

La mayoría de las Sociedades Anónimas Deportivas Profesional, se rigen por la Ley 20.019, deben tener en su inicio cerca de Mil Unidades de Fomento para su funcionamiento.

Ahora lo que viene es una reunión con todos los accionistas para autorizar a otras personas y deberán informar como , cuanto tiempo y fecha para enterar el capital , lo que deberá ser informado en una escritura y en el diario oficial , posteriormente se debe enviar ese extracto a la ANFP , recodar que el capital de funcionamiento es trimestral, por lo tanto todos los trimestres debe tener el club 37 millones de pesos , da la misma la forma en que se pague , pero debe tener ese capital .

Por eso ya se esta tra-

bajando para superar y subsanar este inconveniente. La próxima misión es el tema de Estadio Seguro, donde ya se están realizando mejoras en el polideportivo de la calle Rengo, para reparar

sector de baños y otras mejoras, para que pueda tener la seguridad para todos los hinchas y socios del cuadro albirrojo.

Con una inversión importante de recursos económicos para mejo-

rar el principal reciento deportivo, incluyendo tener una excelente iluminación para que el Depo, pueda jugar sus partidos los días viernes por la noche, para que el futbol amateur pueda cumplir

también con sus programaciones.

Gerardo Dominguez A Redactor Deportivo

12 Viernes 10 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.