Viernes 10 de junio 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES VIERNES 10 DE JUNIO DE 2022

AÑO LXXXIV N° 29.044

$ 300

EMERGENCIA POR INCENDIO EN CAMINO A PANIMÁVIDA DEJÓ RECLAMOS DE BOMBEROS EN LINARES

Pág11

Linares: Incendio consumió vehículo en población Los Alamos

ALCALDE CONFIRMA APROBACIÓN DE RECURSOS PARA EL ALBERGUE MUNICIPAL DE LINARES - Mario Meza dijo que el albergue funcionará con recursos municipales hasta octubre, si es necesario Pág7

Pág11

Sor Herminia Huanán: “En julio esperamos iniciar la campaña para el Hogar San Camilo de Linares”

Pág7

Diputada Veloso oficia a Obras Públicas por reparaciones viales y de puentes en cinco comunas del Maule Sur

Pág5

TENIMESISTA PARALÍMPICO DE YERBAS BUENAS ESCALÓ HASTA EL SEXTO LUGAR DEL RANKING MUNDIAL Pág12


2

Viernes 10 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

CUENTOS QUE PARECEN CUENTOS

Cuando otro amigo se va

El sábado 4 de junio de 2022, conocí el silencio de la muerte cuando junto a Gregory Peñailillo fuimos en una oscura y triste noche a casa de nuestro amigo q.e.p.d., NÉSTOR ENRIQUE HERNANDEZ SILVA, el cual yacía inerte afirmando en su pecho a Jesús crucificado. Su camisa sport semi abierta, como de costumbre usaba colores que delataban el gusto elegante y fino de su esposa e hijas. Sus bigotes negros bien cuidados parecían ocultar una tierna sonrisa de paz, en tanto sus ojos cerrados miraban el reencuentro con su preciosa hija Paola Andrea, quien había partido prematuramente por un accidente cruel que le perforó a Néstor su corazón, dejando una herida que tan solo ahora sanará con ese abrazo que a diario anhelaba Néstor Enrique. Ese día cuatro de junio de madrugada escribí: “Hoy no podía despertar. Sentí que mi señora sí…pero, algo me cerraba los ojos que no podía abrir. Un silencio sin voz me pedía despertar. No debiera haberlo hecho. Fue como presionar un botón y el estallido de una bomba golpeó mi corazón viejo y herido al leer el mortal mensaje: Hola don Carlos. Soy hija de su amigo Néstor…él acaba de fallecer…06:25 hrs” Mi reacción de instante: Noo…¡Ohh, Dios!... No me atrevía ir a casa para constatar que esa pesadilla era real. Hace aproximadamente cinco meses a la fecha, nuestro apreciado amigo había despertado a su amada señora Rebeca, con ojos húmedos intentando con movimientos de sus manos que, necesitaba hablar y no podía… Sus cuerdas vocales no respondían. Su voz estaba congelada, pero su mirada transmitía ese cariño eterno y ahora mudo. Rebeca percibió en el alma aquella impotencia de su amado, pero dominó el llorar de sus lágrimas y las envió al silencio. Era un llanto interno, al igual de aquel que cada día recordaba a Paola Andrea, su primera hija la cual en el inicio de su existencia entregó orgullo y alegría con más amor a Rebeca y Néstor. Aquella noche del cuatro de junio los dos con Gregory junto a la urna (lecho de nuestro amigo) lo observábamos incrédulos repitiendo a cada instante…parece mentira. Ya no asistirá a competir en el cacho y servirnos un sabroso borgoña. En la pantalla de nuestra memoria se proyectaban los viajes a Chupallar para compartir con nuestro inolvidable amigo Rigoberto Carrasco Canales y su señora esposa Telba. Ambos ya fallecidos. Néstor, amante de la precordillera y de la música folclórica, nos interrumpe el recuerdo de las diversas aventuras en la montaña y playa con los temas que parecían emanar desde el interior de la urna…”Viejo, mi querido

viejo”; Y tú que sabes de cordillera” y tantas otras. El nos miraba tras los párpados cerrados atrapando una complacida sonrisa. Entonces imaginamos que Néstor Enrique nunca morirá, siempre estará con nosotros. Las encantadoras hijas dejaban caer como música sacra unas lágrimas angelicales de dolor junto a su dolida y amorosa mamacita. Lágrimas sinceras, educadas y sin fingimiento para convencer a los demás que están sufriendo. Carlos Yáñez Olave Afloraban emulando el caer de los pétalos Escritor de las margaritas en otoño, cuando se desprenden suavemente pareciendo danzar en silencio. A Claudio no le vimos sus lágrimas, pero si su dolor cuando nos relató con detalles la penosa partida de su padre. Destacó que se fue sin mostrar dolor en su rostro, al contrario…le pareció que Dios le tomaba su mano para indicarle el sendero al cielo. Las semillas que enorgullecieron a este ejemplar padre, llevan por nombre: María José, Ángela, Carol y Claudio. Y su amada Rebeca Garrido, la cual lo llora y extraña cada día. El domingo cinco de junio, a las quince treinta horas, la Iglesia Catedral volvió a ser la de antes. Se descubrió el aprecio a Néstor. Todos los escaños repletos y amigos de pie…y cuando su hija Carol Hernández Garrido lo despidió; la Catedral extendiendo como brazo su enorme torre acogió como pañuelo la hermosa plaza para secar sus lágrimas y (En la foto, Néstor, junto a su esposa) las nuestras. Cuando otro amigo se va, voy quedando solo y ni siquiera mi amada lo hará olvidar.

Erradicar el trabajo infantil, una tarea de todos Como cada 12 de junio Chile conmemora el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, iniciativa que surge en 2002 desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el propósito de dar a conocer el alcance del problema y promover iniciativas para resolverlo con la participación de los Estados, las empresas, la sociedad civil y la ciudadanía. Cuando se habla de trabajo infantil, puntualizamos al conjunto de labores que son peligrosas para el bienestar físico, psicológico, salud, esparcimiento, juego, vida cultural, descanso de niños y niñas, entre otras. Son tareas que impiden o afectan su escolarización y que reproducen los roles de género especialmente en el caso de las niñas. En Chile un gran número de niños ejercen trabajos domésticos, seguramente los índices aumentaron con el fenómeno migratorio que se suma a la complejidad de esta problemática social. Considerando, además, que estas acciones se encuentran invisibilizadas y conlleva a que los

niños y niñas sean mayormente vulnerables a la explotación e historias de abusos con mayor frecuencia. La erradicación de estas prácticas nocivas deben considerar un trabajo intersectorial, multidimensional, con la participaSandra Acuña ción de la sociedad civil, desde un enfoque Carrera de de derecho y de género. Considerar como Académica Trabajo Social fundamental las acciones de las comunida-Universidad de Las Amédes escolares, quienes pueden detectar casos ricas Sede Concepción a tiempo de la deserción de sus estudiantes, sensibilizar y fortalecer a las familias para que sus hijos no trabajen. También debemos propiciar fuentes laborales que permitan fortalecer la empleabilidad de los padres, madres o adultos responsables, para que no sean los niños y niñas quienes tengan que trabajar. El gobierno debe fortalecer los sistemas de seguridad y protección social, teniendo en cuenta las necesidades de los menores, especialmente los más vulnerables. Es tarea de todos concientizar y apoyar en la lucha contra el trabajo infantil.


Viernes 10 de Junio de 2022

3

DIARIO EL HERALDO

Súmate a un año más del reingreso

EDITORIAL Producción de alimentos Por medio de dos resoluciones, la Sala de la Cámara puso sobre la mesa su preocupación por el tema alimentario en Chile. Ello, tanto desde la perspectiva productiva nacional, como de precios al consumidor. La resolución 42 se aprobó por 130 votos a favor, 30 en contra y 5 abstenciones. En ella se solicita al Presidente de la República la adopción de medidas tendientes a subsidiar la producción de alimentos, como el pan y de la canasta básica. En particular, se pide la adopción de subvenciones o créditos de impuestos a la importación de fertilizantes. Junto a lo anterior, disponer de los Ministerios del Interior y Seguridad Pública y de Agricultura, con el objeto de garantizar la seguridad alimentaria nacional. Asimismo, la implementación de acciones coordinadas que aseguren la actividad agrícola y la demanda alimentaria de la población. Esto, con miras a continuar y profundizar el Plan Cosecha Segura, protegiendo el proceso productivo desde su siembra. Precisamente, en el último tiempo, la población ha manifestado una evidente preocupación por el alza del precio del pan y otros alimentos, lo que junto con el fantasma de la escasez, mantiene a la opinión publica expectante en torno a la materia alimentaria.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

PAULINA

Liliana Cortés, directora de Fundación Súmate

F

undación Súmate del Hogar de Cristo, está de cumpleaños. Hace 29 años comenzaron a erigirse los cimientos de una institución que día a día lucha para que cientos de niños y niñas en situación de vulnerabilidad social no abandonen sus estudios. No ha sido una tarea fácil. Ciertamente, son un orgullo y felicidad los cientos de niños y jóvenes que han egresado nuestras escuelas de reingreso y programas socioeducativos. Muchos de ellos han logrado cumplir sus sueños gracias al apoyo de sus familias y a los equipos de profesionales que los acompañan. Pero, como en todo camino, hemos tenido piedras y vallas que sortear. Hoy no se sabe cuántos niños y jóvenes abandonaron sus estudios debido a la pandemia. Antes de la crisis sanitaria, la cifra era de 186 mil y en 2020 se habló 40 mil que habrían abandonado a causa de la pandemia. Sin embargo, este es un problema de larga data y ha quedado claro que no existe conciencia política de la necesidad de proteger la trayectoria educativa de cientos de adolescentes en situación de vulnerabilidad. Históricamente, el financiamiento público ha sido escaso y mezquino para las escuelas de reingreso que acogen a esta población. Y actualmente, el panorama se vislumbra menos auspicioso que nunca. ¿Qué pasaría si no existieran estas escuelas de reingreso? Tal vez, jóvenes como Yaritza, que fue expulsada tres veces del colegio, no habría terminado sus estudios. O Nicolás, quien repitió tres veces por su déficit atencional y que no se sintió acogido en ninguna parte, salvo en Súmate, donde los pro-

fesores lo acompañaron y comprendieron, habría quedado a medio camino de su trayectoria educativa. Hoy celebramos un camino lleno de aprendizajes, felices y orgullos del trabajo y el compromiso de cada una de las personas que han sido y hecho nuestra historia. Queremos que sean muchos años más, pero esta tarea por recuperar trayectorias educativas no la podemos hacer solos. Necesitamos frenar la llave del abandono escolar con una oferta robusta y de protección para estos niños, niñas y jóvenes. Si no generamos políticas públicas en este ámbito, medidas estructurales fuertes, serán muchos más los que seguirán acumulando años de rezago escolar y brechas pedagógicas, incrementando el número de cinco millones de adultos que en Chile hoy no tienen su enseñanza obligatoria completa.

Hace 30 años

El Heraldo 10 de Junio 1992 LANZAMIENTO DEL LIBRO “DE CERNICALOS Y OTRAS PLUMAS” Hoy a las 20 horas, en el Museo O’Higginiano y de Bellas Artes, el Centro Cultural de Talca lanzará el libro de Emma Jauch, “De Cernícalos y Otras Plumas”. La presentación estará a cargo del crítico y poeta talquino, miembro de la Sociedad de Escritores del Maule, Enrique Villablanca, y a este acto han sido invitados connotadas personas del ambiente cultural. De nuestra ciudad estarán presentes amigos de la escritora y socios del Grupo Ancoa. INTENDENTE REGIONAL PREOCUPADO DEL PROCESO ELECCIONARIO El Intendente Regional Gabriel Jiménez Moraga, mostró su interés en abocarse de lleno a la coordinación de las próximas elecciones municipales del 28 del presente mes. La autoridad regional, señaló que en este momento una de las mayores preocupaciones del Presidente de la República, era el cuidado y transparencia de las próximas elecciones y su proceso computacional de votos. Agregó que en forma paulatina se están tomando las medidas de participación de los medios de comunicación, quienes deberán cumplir una ardua jornada de trabajo durante y después del desarrollo del evento.

Hace 60 años

El Heraldo 10 de Junio de 1966 AMAGO AYER EN EL HOSPITAL Siendo las trece horas de ayer aproximadamente, en la lavandería del Hospital San Juan de Dios de nuestra ciudad se produjo un amago de incendio, el cual dejó daños que fueron avaluados por la Dirección de este Hospital en la suma de sesenta escudos. Según informaciones recogidas por este medio de comunicación, el origen del fuego de debió a la instalación de un brasero con el cual se secaba ropa en la sección de lavandería. Afortunadamente no hubo personas afectadas. MAÑANA EL MATCH DEL SIGLO: CHILE-BRASIL Mañana el Estadio Nacional de Santiago, será el escenario del cotejo más sensacional de la historia del fútbol, cuando en el césped de dijo campo de juego, se midan en un partido semifinales por el Campeonato del Mundo los poderosos representativos de Chile y Brasil. La tarea para los nuestros es en sumo difícil, por no decir imposible de salvar, ya que el adversario que tendrá la oncena nacional, es nada menos que el actual Campeón del Mundo, en cuyo plantel forman los más extraordinarios jugadores. No esperamos que frente a tales pergaminos, los chilenos pueden acomplejarse, éstos han demostrado su empuje, garra y destreza frente a Suiza, Italia, Alemania y ante el coloso ruso.


4

DIARIO EL HERALDO

Viernes 10 de Junio de 2022

Diputado Benavente pedirá censura de presidenta de la comisión de constitución por proyecto test de drogas El diputado de la UDI por el distrito Maule Sur, Gustavo Benavente, emplazó a la presidenta de la Comisión de Constitución de la Cámara –instancia en la que el legislador es parte-, Karol Cariola, que de no aprobar a más tardar esta semana la modificación reglamentaria que establece el mecanismo a través del cual se van a realizar estos test de drogas, pedirán su censura. El parlamentario gremialista argumentó que “lamentablemente desde la Comisión de Constitución han paralizado la tramitación de la modificación reglamentaria que establece el mecanismo a través del cual se van a realizar estos test de drogas de manera semestral, aleatoria y obligatoria”. “Y es por ello”, aseguró el legislador por

el Maule que “si la comisión de Constitución no aprueba a más tardar esta semana la modificación reglamentaria, los diputados no tendrán la obligación de realizarse el examen de drogas que establecimos nosotros mismos en la Ley de Presupuestos”. Asimismo, sostuvo que “no se ha puesto en tabla la modificación reglamentaria para que los parlamentarios se hagan el test de drogas, modificación que está contemplada en la Ley de Presupuesto, pero resulta que en la comisión de Constitución sí se puso en tabla un proyecto de ley que le otorga el derecho a voto a los mayores de 14 años para el plebiscito del 4 de septiembre”. Finalmente, el diputado Gustavo Benavente indicó que “para nosotros es fun-

damental la transparencia, y que todos los parlamentarios nos hagamos el test de drogas de pelo, para darle a la ciudadanía la tranquilidad y la certeza de que no hay parlamentarios que consumen drogas, y en el caso de haberlo, que esas personas queden inhabilitadas para votar leyes que puedan modificar la Ley 20.000 en materia de tráfico de estupefacientes”.

Avanza proyecto que otorga facilidades para el pago de los derechos de aseo municipal

Establecer un mecanismo de incentivo de las deudas de aseo inmobiliarias impagas, y de este modo contribuir a disminuir el problema financiero que afecta a los municipios, es el objetivo del proyecto, en segundo

Listo para ley proyecto que establece cambios a legislación de exenciones tributarias Considerando la pertinencia rectificar los efectos negativos que generó en la minería y la construcción, la entrada en vigencia de diversas disposiciones de la denominada ley de exenciones tributarias, la Sala aprobó por unanimidad una serie de cambios a esta norma. A la propuesta que fue analizada por los integrantes de la Comisión de Hacienda, no se le presentaron indicaciones, de manera que el texto ahora será remitido a la Cámara de Origen. Así las cosas, el proyecto queda en condiciones de ser promulgado como ley. Durante el debate, el presidente de la Comisión de Hacienda, el senador Juan Antonio Coloma informó la norma explicando que “se busca rectificar las tasas a pagar por las patentes mineras. Se plantea rebajar este cobro porque había sido un error el guarismo. Lo segundo se refiere, a la entrada en vigencia del IVA a la construcción. La idea es ampliar el beneficio al 2025 y no como hoy que es hasta el 2022”.

trámite constitucional, que entrega facilidades de pago para los derechos de aseo municipal y faculta al Servicio de Tesorerías su cobro y que recientemente fue respaldado en general por la Sala. La propuesta -aprobada por 41 votos a favor y 1 abstenciónresponde a sendas mociones y a un mensaje, refundidos, entre cuyos autores se encuentran los actuales senadores David Sandoval, Iván Flores y Matías Walker.

El proyecto y detalló los objetivos que lo sustentan: -Faculta a los municipios para que, dentro de los 12 meses siguientes a la publicación de este proyecto como ley, y previo acuerdo del respectivo concejo municipal, suscriban convenios para el pago de los derechos de aseo municipal hasta en 12 cuotas, y para condonar los intereses y multa total o parcialmente en los casos que indica. -Regula un procedi-

miento para la tramitación, dentro de los 12 meses señalados, de la declaración de prescripción de las deudas vencidas de derechos de aseo municipal, otorgando competencias en ello, a los juzgados de policía local. -Autoriza a las municipalidades para celebrar convenios de colaboración con el Servicio de Tesorerías, destinados a la recaudación y cobro administrativo y judicial de las rentas o ingresos municipales.


Viernes 10 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Diputada Veloso oficia a Obras Públicas por reparaciones viales y de puentes en cinco comunas del Maule Sur Cumpliendo su atribución fiscalizadora, la diputada Consuelo Veloso ha enviado diversos oficios al ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, y a las direcciones nacionales y provinciales de Vialidad con el objetivo de obtener respuestas e información oficiales sobre trabajos que no se han realizado en la zona o de obras que son necesarias construir para ir en ayuda de la comunidad y mejorar las condiciones de locomoción y conectividad vial. “Las falencias en conectividad vial son unas de las principales preocupaciones de los vecinos y vecinas en el Maule Sur, más aún en sectores rurales de nuestras comunas, ya sea en la costa, el secano o zonas precordilleranas. Por eso vamos a seguir fiscalizando a las entidades públicas y reuniéndonos con las

comunidades para que nadie se quede atrás en las provincias de Cauquenes y Linares”, subrayó Consuelo Veloso. En el sector Salto de Agua, al interior de Curanipe, comuna de Pelluhue, y tras reunirse con la comunidad, la diputada Veloso ofició a la Dirección Nacional de Vialidad solicitando la mantención de la Ruta M-936, la reposición de señalética y de reductores de velocidad dado el alto número de accidentes de tránsito en esta zona de la cordillera de la costa. En Cauquenes, en tanto, solicitó a Vialidad y al MOP evaluar la construcción de un puente para generar una vía alternativa que conecte la Ruta 126 con calle Yungay y el camino M-50, descongestionando y posibilitando una mayor conexión vial en la comuna.

FALLECIO CONOCIDO PROFESOR HUMBERTO TAPIA.Pesar provocó el deceso del profesor Humberto Tapia, quien durante 40 años, hasta su jubilación, se desempeñó en la escuela Graciela Letelier de Vara Gruesa. El docente siempre tuvo un sólido compromiso con la difusión del folclor, participando en la formación de diversas agrupaciones. También fue parte del emblemático club de fútbol “Reims” del sector oriente de Linares. Su funeral se realizará este viernes, luego de una misa que será oficiada a las 11 horas en la parroquia Salesianos.

Mientras que a las mismas instituciones públicas ofició por la mantención de la Ruta L-391 en la precordillera de Colbún, en los tramos que presentan problemas, además de la ampliación de la berma previa al puente Hornillos para ser usado como estacionamiento y acceso al área protegida Los Bellotos del Sur. Mientras que para Longaví, la diputada maulina solicitó al ministro García y al director provincial de Vialidad el registro de reparaciones de los últimos cinco años realizadas al puente Llollinco y la factibilidad de efectuar el reemplazo total de la estructura. Finalmente en Pa-

-

5

La parlamentaria RD envió oficios de fiscalización al Ministerio de Obras Públicas y Vialidad por obras de mantención, reparación y construcción de rutas y puentes en sectores de Pelluhue, Cauquenes, Longaví, Colbún y Parral.

rral, sector Lomas de Machicura, Veloso ofició a Vialidad provincial por el mal estado de las rutas L-715 y

L-719, sin pavimentar, por lo que se solicitó catastro de trabajos realizados desde el 2021, la calendariza-

ción de los mismos para este año y el estado de avance del enrolamiento de ambas rutas para 2022.

Hospital de Cauquenes se une a red de “Hospitales Verdes y Saludables”

En una jornada encabezada por la alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez, el Hospital San Juan de Dios de la provincia firmó un comodato con el municipio para la obtención de dos composteras de 325 litros, las que serán instaladas en el establecimiento para establecer su compromiso con la salud humana y el medio ambiente. Edgardo Vera, jefe del departamento de Operaciones, informó durante el encuentro que “la nueva adquisición permitirá manejar los residuos y reducciones de emisiones contaminantes, acciones que se enmarcan en el plan de trabajo establecido por el Comité de Hospitales Verdes y Saludables”. A su vez, la subdirectora administrativa del hospital Viviana Aedo, comentó que el comité estableció como principal misión “propender continuamente el impacto ambiental que tiene el hospital con su entorno; con el propósito de concientizar a sus

funcionarios y usuarios con el cuidado del medio ambiente”. El cuanto al plan estratégico, la subdirectora agregó que “se consideraba la reactivación del comité, cuya primera reunión se concretó en el abril, en la cual se estableció un cronograma de trabajo y definición de actividades para desarrollar en el año, las que están dentro de los objetivos que aborda la agenda global de hospitales verdes y saludables”. De esta forma, se conformó un comité

local integrado por la subdirectora médica, subdirección administrativa, enfermera gestión de cuidado; unidad de farmacia, unidad laboratorio; los departamentos de operaciones, gestión de las personas y abastecimiento; prevención de riesgo, gestión ambiental y comunicaciones. Finalmente, se abordaron los objetivos estratégicos, dentro de los que se destacan: implementar la eficiencia energética y la generación de energías limpias; reducir, tratar

y disponer de manera segura los residuos de establecimientos de salud; priorizar la salud ambiental como un imperativo estratégico en las instituciones de salud; reducir el consumo de agua de los hospitales y suministrar agua potable; gestionar y disponer los productos farmacéuticos en forma segura; comprar y proporcionar alimentos saludables cultivados de manera sustentable; reemplazar las sustancias químicas nocivas con alternativas más seguras, entre otros.


6

DIARIO EL HERALDO

Viernes 10 de Junio de 2022

A través del Programa “Ruta Calle”

Autoridades continúan en la entrega de apoyo a personas en situación de calle en la región del Maule

A

nte las bajas temperaturas de las últimas semanas, el Gobierno en el Maule, siguió con el plan que se está realizando desde abril para atender a las personas en situación de calle. Se trata del plan “Ruta Calle” del Ministerio de Desarrollo Social, el que ofrece ayuda y acceso a servicios sociales básicos durante los meses más fríos. Por lo anterior, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, ha acompañado al seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel

Yáñez, en distintas ocasiones a realizar el recorrido, lo que permite fortalecer el compromiso con quienes están en condiciones de vulnerabilidad. “Las personas en situación de calle requieren que hagamos este esfuerzo por parte del Gobierno, por eso, a solicitud del Presidente Gabriel Boric Font, apoyamos las ONG’s en esta ruta social de calle. También nos acompañó Policía de Investigaciones y Carabineros, porque creemos que este tiene que ser un trabajo continuo”, dijo la autoridad re-

gional.

En tanto, el seremi de Desarrollo Social y Familias, Manuel Yáñez Espinoza, dijo que “este trabajo se está realizando día a día y estamos acompañando a las personas en situación de calle, entregando cenas, pan, café, y apoyando a quienes están en dicha situación. Desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia vamos a continuar este trabajo y quiero agradecer que se esté sumando con mucha fuerza toda la acción del Gobierno”, acotó. Asimismo, César

Concha, seremi de Bienes Nacionales, valoró la instancia con la que todos los servicios acudieron a trabajar mancomunadamente. “Hoy, como Bienes Nacionales,

hemos acudido al llamado del Seremi de Desarrollo Social en compañía de nuestro delegado presidencial regional, para ayudar en la ruta calle, puesto que esto es un trabajo

mancomunado del que todos tenemos que hacernos cargo. Muchos ciudadanos se encuentran en situación de calle y tenemos que hacernos parte”, recalcó.

Sercotec lanza programa que beneficiará con 5 millones a emprendedores del Maule Desde hoy y hasta el 17 de junio estará abierto el fondo Crece de Sercotec, subsidio que este año cuenta con $8.713 millones de pesos para todo el país destinados a pymes que buscan mejorar su competitividad. Las micro y pequeñas empresas que se adjudiquen este subsidio accederán a un capital de 5 millones de pesos, con el que podrán financiar Activos fijos (tangibles e intangibles); capital de trabajo (materias primas y materiales, mercadería), nuevas contrataciones y arriendos;

gastos en asistencias técnicas y asesoría en gestión, capacitación, acciones de marketing, servicios de terceros esenciales para el funcionamiento del negocio y habilitación de infraestructura La Gerenta General de Sercotec, Cecilia Schöder indicó, “desde su creación, en el año 2015, nuestro programa Crece ha beneficiado a 9.964 micro y pequeñas empresas del país, dándoles la posibilidad de potenciar el crecimiento de su empresa, acceder a nuevas oportunidades de negocio y crear redes,

lo que se ha traducido en entregar mejores productos y servicios a sus clientes, contribuyendo al desarrollo económico del país. Por eso desde Sercotec queremos seguir apoyándolos y los invitamos a que postulen a este subsidio, para que más empresas de menor tamaño den un impulso y fortalezcan sus negocios”. Por su parte la Directora de SERCOTEC en el Maule, Yasnaya Jerez agregó que “Es uno de los programas más esperados por los emprendedores, porque es un subsidio significati-

- La convocatoria del programa Crece se mantendrá hasta el 17 de junio a las 15:00 horas, en www.sercotec.cl vo que sin duda potencia a las pymes que ya tienen un camino recorrido, que necesitan un impulso para seguir creciendo, y el CRECE definitivamente logra eso”. Para acceder a este instrumento, los empresarios/as deben elaborar y postular una idea de negocio en www.sercotec.cl. De resultar seleccionada, cada empresa deberá entregar un aporte empresarial, tanto para acciones de gestión empresarial como para

inversiones, aporte que corresponderá al 2% del subsidio entregado por Sercotec. Para la Región del Maule son en total 124 cupos los que se dividen en distintas convocatorias. CRECE para

las comunas de Curicó, Talca y Linares y CRECE para las 27 comunas restantes, además CRECE ABEJA con dos convocatorias Talca, Curicó y Linares y otro para las 27 comunas.


Viernes 10 de Junio de 2022

A

DIARIO EL HERALDO

Alcalde confirma aprobación de recursos para el Albergue Municipal de Linares

yer, el alcalde de Linares, Mario Meza, confirmó que el Concejo Municipal había aprobado los recursos para potenciar el Albergue Municipal que fue habilitado hace unos días en el anexo del Gimnasio Municipal de Linares. “Con estos recursos, estamos en condiciones de financiarlo hasta mediados del mes de octubre, si es necesario, para acoger a las personas en situación de calle”, manifestó el jefe comunal. Precisó que las personas ingresan a partir de las 19.30 horas, “donde los espera un café y comida caliente. Por la mañana tienen

también su desayuno. De mismo modo, quiero agradecer a la Escuela de Artillería porque a las 13 horas viene personal de ese instituto a dejar el almuerzo”. Del mismo modo agradeció el aporte desinteresado del comercio local, mencionado a modo de ejemplo a Carrito Gourmet y Carnes D’Solís, que hacen su aporte a las personas del albergue. “Está financiado, pero siempre es importante colaborar. Aquí hay muchas historias de vida, y también llamamos a los colegios a que vengan a colaborar y a conocer este albergue”, señaló el alcalde. DIDECO

Mario Meza dijo que el albergue funcionará con recursos municipales hasta octubre, si es necesario

Por su parte, el director de DIDECO, John Sancho, agradeció la sinergia que se ha dado con parte del comercio local, con gente del ámbito privado, y con el Ejército, Carabineros y PDI que han sumado colaboraciones para las personas en situación de calle, que ahora pueden cobijarse en este

Sor Herminia Huanán: “En julio esperamos iniciar la campaña para el Hogar San Camilo” Ayer, Sor Herminia Huanán, directora del Hogar San Camilo de Linares, dio a conocer que el 1 de julio se iniciará la Campaña en beneficio del Hogar que en la actualidad atiende a 50 ancianos, en su ubicación de Avenida El Almendro. “Durante dos años, debido a la pandemia, no pudimos realizar nuestra tradicional Campaña de Invierno, que esperamos retomar este año, ya que siempre son muchas las necesidades de este Hogar”, afirmó. La religiosa manifestó que durante un mes se solicitará la colaboración de la comunidad y de los medios de comunicación, “para que las personas hagan llegar al Hogar

preferentemente pañales y útiles de aseo como nova, jabón líquido, confort y toallitas húmedas que son de gran utilidad para las personas que son atendidas en este hogar, incluyendo algunos abuelitos que están postrados e incluso 3 personas más jóvenes que no están por el programa del adulto mayor, sino que por

7

otras circunstancias familiares”. “Esperamos la colaboración generosa de los linarenses, y en el lanzamiento de la campaña con los medios de comunicación, el próximo 1 de julio, entregaremos más detalles de la campaña y de la labor que cumplimos acá en el Hogar San Camilo”, expresó.

Albergue Municipal. “En Linares hay un catastro de 234 personas en situación de calle, pero en el día a día se atiende un promedio de 35 personas en este Albergue que está habilitado con lavandería, calefacción, alimentación y un kit básico de higiene y vestimenta, que está considerado en el programa”, explicó.

SEREMI de Salud y Servicio de Salud Maule inician inédita ronda de trabajo conjunto Con la participación de la SEREMI de Salud, Gloria Icaza; el Director (s) del Servicio de Salud Maule, Nolasco Pérez y referentes técnicos del área de la Promoción de la Salud, Epidemiología y Programas Sanitarios se llevó a cabo la primera ronda de trabajo entre ambas instituciones. La instancia tuvo por finalidad potenciar la coordinación y el despliegue de los profesionales por la red asistencial, a fin de garantizar una adecuada respuesta de los establecimientos de salud a las demandas de la comunidad usuaria. Como eje central de esta primera ronda de trabajo estuvo el hecho de que todas las acciones deben tener como centro el bienestar de la población usuaria de

los servicios de salud en la región del Maule. Al respecto, la Seremi de Salud, Gloria Icaza, dijo que “hemos definido un trabajo conjunto ya que somos una institución que mira la salud de las personas en sentido global en todo el ciclo de vida. Nos preocupamos de la salud de la población y tenemos actividades que son complementarias entre ambas instituciones”. En tanto, el Director

del Servicio de Salud Maule, Nolasco Pérez, manifestó que “el trabajo que estamos realizando es parte de una planificación que veníamos conversando con la SEREMI, de hermanar los procesos sanitarios en distintas áreas, conocer los equipos y tratando de coordinar nuestros esfuerzos. Se debe tomar en cuenta que la atención de los pacientes debe ser lo más integral posible y por ello es que esperamos avanzar siempre con una perspectiva sanitaria”.


8

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Transporte aéreo, alimentos y turismo: Los 50 productos y servicios que anotaron mayores alzas de precios en mayo

La inflación sigue batiendo récords en el país, ante factores locales que y las repercusiones de la guerra en Ucrania que están impulsando con fuerzas los precios de la canasta básica en Chile, y el mundo. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), tras revelar que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo de 2022 escaló un fuerte 1,2%, acumulando tres alzas mensuales consecutivas sobre 1% en lo que va del año. Se trata de un dato que se ubicó dentro de las expectativas del mercado, que esperaba una escalada de precios de entre 1% y 1,5% en el quinto mes del año. Con ello, hasta ahora la inflación en 2022 llegó a 6,1%, mientras que a doce meses alcanzó la potente cifra de 11,5%, su mayor nivel desde julio de 1994, hace 28 años. Según el INE, en el quinto mes del año destacaron las alzas de alimentos, bebidas no alcohólicas y transportes. De hecho, los servicios de transporte aéreo subieron 21,3% en la variación mensual, con lo cual la escalada acumulada llegó a 103,9% en doce meses. Y lo más probable es que en el mediano plazo los precios sigan subiendo. Así lo advirtió el Banco Central en su Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio, en el cual señaló que “la variación anual del IPC seguirá aumentando, hasta valores algo por debajo de 13% durante el tercer trimestre”. A partir de allí, la entidad prevé que la escalada de precios comenzará a descender, “terminando 2022 en torno a 10%, lo que es significativamente superior a lo previsto en marzo”. “En este caso, los principales cambios responden a los mayores precios de los alimentos incluidos en este índice, al efecto del alza del tipo de cambio y a los cuellos de botella logísticos en el precio de los bienes. También tiene un efecto el mayor consumo privado que se está observando y los impactos de segunda vuelta del incremento en la inflación esperada”, agregó.

Encuesta CEP: Delincuencia, asaltos y robos son el tema de mayor preocupación para los chilenos

La delincuencia, los asaltos y los robos son el tema de mayor preocupación para los chilenos y deberían ser la prioridad para el gobierno, de acuerdo a la última encuesta CEP dada a conocer este jueves.. Ante la pregunta ¿Cuáles son los tres problemas a los que debería dedicar el mayor esfuerzo en solucionar el Gobierno?, este tema tuvo un 50 por ciento de las respuestas en el sondeo, seguido por pensiones y salud, ambas con un 33 por ciento. Más abajo en el listado aparecen la educación, el narcotráfico y los sueldos. Se trata de la edición número 86 de este sondeo semestral, realizada entre los pasados 13 de abril y 29 de mayo y que recoge las respuestas de 1.355 personas mayores de 18 años que fueron entrevistadas en sus hogares a lo largo de todo el país (a excepción de Isla de Pascua, Juan Fernández y la Antártica), con un error muestral del ± 2,9% y un nivel de confianza de 95%. Rechazo a llegada de migrantes Otro tema analizado en la medición fue la migración, la que arrojó que más de un 60 por ciento de los encuestados está a favor de su total prohibición. Ante la consulta “Pensando en las políticas que debe tener Chile con respecto a la inmigración, en una escala del 1 al 10, donde 1 es prohibir toda inmigración y 10 es permitir libremente toda inmigración, ¿dónde su ubicaría Ud.?”, el 61 por ciento se ubicó entre 1 y 4, correspondiente a “prohibir toda inmigración”. Mientras tanto, un 30 por ciento se sitúa en el nivel entre 5 y 6, y solamente un 8 por ciento está en los niveles restantes, caracterizados como “permitir libremente toda inmigración”.

Viernes 10 de Junio de 2022

Fármaco eliminó el 100% del cáncer colorrectal en todos los pacientes de estudio

Un estudio de 18 voluntarios dio como resultado la remisión total de los pacientes que trataban su cáncer colorrectal con un nuevo fármaco para combatir el cáncer. Su nombre es Dostarlimab, y dio como resultado que desapareciera el cáncer en los pacientes y que fuera indetectable a través de examen físico, endoscopía, tomografía por emisión de positrones y resonancias magnéticas. Específicamente, los pacientes estaban en etapas avanzadas de cáncer colorrectal y sus tumores estaban ubicados en el recto o algunos nódulos linfáticos, sin metástasis en otros órganos. El Dr. Luis Díaz Jr., autor del artículo publicado este domingo en la revista New England Journal of Medicine, dijo a The New York Times no conocer otro estudio con similares resultados. “Creo que es la primera vez que esto ocurre en la historia del cáncer”, reflexionó. Las 18 personas que se sometieron a este tratamiento esperaban no tener resultados notorios en su cáncer, por lo que posterior a este estudio pensaban someterse a procedimientos como quimioterapia, radioterapia, entre otros. Lo que ellos no esperaban es que no fue necesario ningún otro tratamiento. “Hubo muchas lágrimas de felicidad”, dijo la oncóloga Andrea Cercek, coautora del trabajo. Cabe destacar que el fármaco actúa desenmascarando las células malignas y que presentó pocas reacciones adversas y sólo entre 3 y 5% de los pacientes reportaron problemas como debilidad muscular y dificultades para mascar o tragar.

Víctima de Tito Fernández rompió el silencio: “Nos hacía pensar que tenía un poder”

Una de las víctimas que denunció a Tito Fernández por abuso sexual rompió su silencio y habló por primera vez ante la prensa. En conversación con CHV Noticias, la profesora universitaria K. S. relató cómo era su relación con el cantante cuando ambos formaban parte de la secta Tallis. “Este hombre nos hacía pensar que él tenía algún tipo de poder, que él, como líder de este grupo, tenía que estar sano y energético, y las que estábamos abajo de la línea de la pirámide teníamos que darle esa energía”, relató la mujer. Setkin detalló que ingresó a este grupo liderado por “El Temucano” alrededor de 2010 tras haber vivido una separación. “Yo me anulé de mi personalidad, de mi forma de ser. Estaba tan decepcionada de todo. Yo no podía hablar, sacar la voz, sentía mucho miedo a la vida y los hombres”, indicó. A través de este discurso Fernández manipulaba psicológicamente a sus víctimas para que le “entregaran su energía”, pero además las amenazaba con un arma blanca.

Tráfico de migrantes en Chile aumentó siete veces en un año

Carabineros reveló un dramático crecimiento del número de casos de tráfico de migrantes en Chile, que pasó de 21 en 2020 a 147 en 2021. Una cifra siete veces mayor que ha prendido las alertas en un país que ha ido endureciendo sus políticas migratorias para evitar la llegada masiva de extranjeros por pasos no habilitados y en los últimos meses ha aumentado los controles en zonas limítrofes con Perú y Bolivia. De acuerdo a los datos de la policía, consignados por el diario El Mercurio, entre enero y abril de 2022 ya se registraban 72 delitos de tráfico de extranjeros en el país. Del total, 57 casos se han reportado en la Región de Tarapacá, 10 en Arica y Parinacota y tres en la Región de Antofagasta. La semana pasada, la Brigada Investigadora de Trata de Personas de la Policía de Investigaciones (Bitrap), en trabajo conjunto con la Fiscalía de Arica, desbarató una organización criminal dedicada al tráfico de inmigrantes que en sólo tres meses ingresó a casi 1.800 extranjeros a través de pasos fronterizos no habilitados, a cambio de dinero. A cada uno de éstos le cobraban -según la complejidad del servicio- entre 160.000 y 650.000 pesos chilenos.


Viernes 10 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

OMS asegura que faltan datos clave para entender cómo empezó la pandemia de covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este jueves que faltan elementos claves de información para comprender cómo se originó y propagó la covid-19 y que se requieren de más estudios en personas, animales y en el medio ambiente en China y otros lugares para recolectar estos datos. Un informe preliminar publicado por un panel de expertos de la OMS - al que se encargó establecer los pasos a seguir para identificar el origen de éste y otros nuevos patógenos que aparezcan - señala que según la información epidemiológica y genética el covid-19 sería de origen animal. Los virus genéticamente más cercanos se han identificado hasta ahora en murciélagos en China y en Laos, en 2013 y 2020, respectivamente, indicó. En esa misma dirección

apuntó otro grupo internacional de científicos que visitó China el año pasado para realizar investigaciones en el terreno y al que se invitó a participar a científicos chinos, que fueron la mitad de los integrantes. Sin embargo, no se ha identificado ni el virus progenitor, ni el reservorio natural que funcionó como intermediario, ni el evento que causó el salto a humanos, según el panel, que señaló que su trabajo está en curso y espera presentar informes posteriores conforme avance en su tarea. Algunos países, con Estados Unidos a la cabeza, han criticado la falta de transparencia que ha mostrado China a lo largo de la pandemia y su demora en compartir informaciones esenciales para comprender la forma en que un brote infeccioso de un nuevo vi-

rus se convirtió en pandemia. El covid-19 ha causado oficialmente 6 millones de muertos, pero la OMS emitió recientemente un informe que indica que las muertes que se le pueden atribuir alcanzan los 15 millones, incluyendo las personas infectadas pero a las que no se hizo un test de diagnóstico, de modo que no fueron consideradas como casos confirmados. Esta cifra estimativa también incluye a las personas que no pudieron ser atendidas o seguir sus tratamientos por otras enfermedades debido a los confinamientos y al grave impacto que la pandemia tuvo en los sistemas nacionales de salud. El panel señala que se sigue sin conocer cómo entró el virus SARS CoV-2, causante del covid, en el mercado de Wuhan, en China, desde donde se cree

9

Un panel de expertos afirma que se sigue sin conocer cómo entró el virus SARS CoV-2, causante del covid, en el mercado de Wuhan, en China, desde donde se cree que se propagó.

que se propagó y que se debe examinar muestras medioambientales recogidas en puestos y desagües en enero de 2020 que dieron positivo en áreas donde se vendían animales vivos. Por otra parte, los científicos indican que no hay datos nuevos para evaluar la posibilidad de que el virus

haya salido de un laboratorio y recomienda que esta pista y otras no se cierren. “Siempre es difícil investigar el origen de un nuevo patógeno cuando no se tiene el caso inicial, pero tenemos algunas pistas. Ahora sabemos que hay diferentes especies que pueden ser infectadas, lo que

al principio no sabíamos”, dijo la presidenta del panel, Marietjie Venter. Su vicepresidente Jean-Claude Manuguerra, recordó que “tomó años entender cómo empezó el VIH y cómo pasó al ser humanos, pero si persistimos encontraremos respuestas sobre el origen (de la covid)”.

Estudio del Observatorio de Movilidad de Arval: tendencias clave que podrían marcar el futuro de las flotas de vehículos El Observatorio de Movilidad Arval, experto en el registro y pronóstico de tendencias en la industria, presentó los resultados del Barómetro de Flotas y Movilidad de Chile 2022, estudio que reveló, entre otros aspectos, que los gerentes de flota están optimistas ante la posibilidad de ampliar sus dotaciones o recurrir al full-service leasing pese a las incertidumbres de los últimos años. En ese contexto, el estudio -que se llevó a cabo entre el 29 de noviembre de 2021 y el 4 de marzo de 2022 entre gerentes de flota, de pequeñas, medianas

y grandes empresasidentificó cuatro macro tendencias clave para el futuro previsible en el sector. Entre ellas, agrega el reporte, destaca un claro aumento en el uso de la telemática a fin de proteger los vehículos y a sus conductores, así como también la necesidad de avanzar en el uso de nuevas energías más amigables con el medio ambiente. 1.- Los gerentes de flota retoman el optimismo Aún cuando la pandemia del covid-19 sigue generando problemas y continúa presente en la toma de decisiones de los gerentes, estos proyectan

una estabilidad de sus flotas. La gran mayoría de las empresas en Chile, señala el estudio, esperan que sus dotaciones de vehículos se mantengan estables o que incluso aumenten, siguiendo la tendencia mundial para los próximos tres años. De hecho, sólo un 6% de las empresas prevé una disminución. Junto con esta mejora en las proyecciones, debido al desarrollo comercial, las empresas también apuntan a brindar más seguridad en el traslado de los empleados, tendencia que en Chile supera con creces al promedio de la región (28% vs. 15%). En este

punto también se destaca la capacidad de las empresas en Chile para adaptar sus flotas a los vaivenes generados por la pandemia. Sin ir más lejos, 1 de cada 4 empresas vincula totalmente la evolución del tamaño de su flota (disminución o aumento) al covid-19, tendencia que es aún más fuerte entre las grandes compañías (32%). 2.- Chile: un mercado emergente para combustibles alternativos La adopción de tecnologías de combustibles alternativos más amigables con el medio ambiente aún se encuentra en su fase inicial. No obs-

tante, revela el último barómetro de Arval, su expectativa de crecimiento y desarrollo está aumentando exponencialmente. En el caso de los vehículos de pasajeros aún no se observa una tendencia clara que apunte al uso de modelos con tecnología híbrida y las principales razones para recurrir a estas unidades son hasta ahora las medioambientales y económicas. Para las flotas de vehículos comerciales ligeros, la adopción de tecnologías de combustibles alternativos se basa principalmente en la

voluntad de mejorar la imagen de la empresa, agrega el informe. Por otro lado, las barreras para apostar por vehículos 100% eléctricos están relacionadas con la falta de infraestructura y los altos precios de compra. 3. Soluciones alternativas de movilidad El 56% de las empresas entrevistadas en El Barómetro de Flotas y Movilidad de Chile 2022 de Arval Relsa ya ha implementado al menos una solución de movilidad alternativa, cifra que aún está por debajo de la tendencia mundial que alcanza el 65%.


10

DIARIO EL HERALDO

Viernes 10 de Junio de 2022

Municipalidad de Longaví invitó a organizaciones comunitarias a postular a los fondos sociales Presidente de la República

Hasta el día viernes 24 de junio las organizaciones territoriales y funcionales podrán postular a los fondos gubernamentales con el fin de potenciar sus actividades culturales, deportivas y comunitarias. Un nuevo llamado a postular realizó la Dirección de Desarrollo Comunitario de la comuna de Longaví, a todas las organizaciones sociales que quieran obtener los fondos presidente de la República, ya que el plazo final de postulación termina el próximo 24 de junio.

Jadhiel Molina, encargado de proyectos del municipio local, señaló que, “la idea es apoyar a todas las organizaciones deportivas, culturales y sociales de la comuna, con la postulación a este fondo regional, nosotros estamos dispuesto a colaborar en sus propuestas y poder asesorarlos en sus postulaciones”. Los fondos presidente de la República tienen como objetivo poder apoyar a las organizaciones a realizar su tejido social, apoyándolas en la realización de actividades,

potenciando sus labores administrativas y comunitarias. Los montos de postulación varían de acuerdo al objetivo de los proyectos a desarrollar, los proyectos de equipamiento comunitario van de los 300 mil pesos hasta 1 millón 500 mil pesos, los proyectos de infraestructura social y comunitarias. Los montos de postulación son desde 2 millones de pesos hasta un tope máximo de 30 millones de pesos. Las iniciativas de mejoramiento van

con un tope máximo de 15 millones, y para proyectos de mejoramiento de APR con

un tope máximo de 40 millones. Las postulaciones son de manera on line,

y para más información se puede visitar la página web fondos. gob.cl .

Red de Asistencia a Víctimas de Delito realizó capacitación en prevención de violencia escolar Con una gran convocatoria se realizó la Jornada Interinstitucional de apoyo a la Denuncia en casos de Violencia Escolar, instancia que se realizó en el marco de los productos de la Mesa de Red de Asistencia a Víctimas y que tuvo como principal objetivo informar y orientar a la comunidad educativa en la denuncia y la prevención de los abusos sexuales, violencia de género y atención a víctimas. En este sentido, María José Gómez, Coordinadora Regional de Seguridad Pública, a cargo de esta mesa, manifestó la importancia de esta coordinación interinstitucional

La RAV, mesa dependiente de la Coordinación Regional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, reunió a más de 70 personas, telemáticamente, donde participaron las duplas psicosociales de establecimientos públicos de la región del Maule. y sus alcances. “La prevención de la violencia en el contexto educativo es una de las preocupaciones de la Subsecretaría de Prevención del Delito y del gobierno del Presidente Boric, debido a esto la Mesa RAV (Red a Asistencia a Víctimas) tiene un rol fundamental en la coordinación con las demás instituciones y la comunidad educativa para entregar herramientas e información que orienten a la

denuncia efectiva y a evitar la victimización secundaria de nuestros niños, niñas y adolescentes. Agradecemos la gran participación de la jornada virtual, a nuestros expositores y sobre todo el Seremi de Educación Francisco Varela que apoyó las gestiones para la participación de las duplas psicosociales de los liceos y colegios de nuestra región”, señaló la titular de la Subsecretaría de prevención del Delito en el Maule. El programa de la

jornada consistió en las presentaciones del Ministerio Público con el tema “Denuncia en el contexto de la ley 21.057, de entrevista video grabada; Centro Apoyo a VíctimasCAVD, de la Subsecretaría de Prevención del Delito; Centro de Apoyo a Víctimas-CAVI del Ministerio de Justicia; Charla educativa den prevención de delitos sexuales dictada por la PDI y la oferta programática en Contra de las Mujeres de SERNAMEG.

EXTRACTO Segundo JuzgadodeLetrasLinares,Causa Rol V-33-2022 por sentencia dictada con fecha 18 de mayo de 2022 y complementada por resolución de 30 de mayo de 2022, concedió con beneficio de inventario la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Nilsa Tapia Muñoz, Cédula Nacional de Identidad N°2.561.166-7 fallecida el 4 de Octubre de 2021 cuyo último domicilio fue en la Comuna de Linares, en favor de sus herederos testamentario doña Verónica del Carmen Villagrán Rivas, Rut:10.177.675-4 y don Dagoberto Antonio Tapia Muñoz, Rut: 4.764.641-3,en la forma dispuesta en el testamento otorgado por la causante con fecha 31 de Octubre de 2018 ante Notario Público de Linares Iván Trincado Urra, Suplente del Titular don Edison Trincado Córdova.-

HAYDEE VALDEZ MUÑOZ Secretaria Subrogante


Viernes 10 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Linares: Carabineros entrega alimentos a vecinos en situación de calle

Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, a través de los funcionarios de la Oficina de Integración Comunitaria y liderados por el Comisario de la comuna, Mayor Erick Venthur, se desplazaron durante la semana hasta los puntos en los que residen los vecinos en situación de calle, que ya suelen ser conocidos por

los funcionarios policiales, para entregar alimentos donados por particulares, quienes movidos por su espíritu solidario teniendo en consideración las bajas temperaturas, ayudan en estos tiempos en que las durezas del clima están presentes, sin dejar a nadie ajeno a ello, sobre todo a las personas con tantas necesidades. A su vez, se establecieron conversaciones en un grato momento de agradecimiento por parte de los beneficiados. Estas iniciativas,

como muchas otras que se desarrollan durante todo el año, convergen en el único objetivo de cooperar en tiempos de dificultad, y que mejor a través de alimentación, elementos de protección personal de higiene, ropa de vestir y de abrigo, en otras ocasiones calzado y otros objetos que son necesarios.

En prisión preventiva sujeto que cometió 5 asaltos con arma de fuego a distribuidoras de combustible y gas en Talca Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, en coordinación con el Ministerio Público, detuvieron a un hombre de 31 años, con antecedentes policiales, que cometió una serie de robos con intimidación entre los meses de abril y mayo de este año. En virtud a una serie de robos que afectaron a servicentros de combustible y una distribuidora de gas en Talca, entre los meses de abril y mayo del presente año, la Fiscalía Local instruyó a detectives de la BIRO de esta ciudad para realizar diligencias investigativas en atención a estos hechos. Así, los investigadores policiales se aboca-

ron a realizar el trabajo científico-técnico en los diferentes sitios del suceso, como inspección ocular, empadronamiento, entrevistas a testigos y análisis de cámaras de seguridad, contrastando además la información con la Oficina de Análisis Criminal (OFAN) Talca, pudiendo comprobar que en los hechos registrados que datan del 8, 14 (2) y 25 de abril, además del 18 de mayo, existió la participación de un sujeto que intimidaba a los atendedores, sustrayéndoles la recaudación del día y provocando incluso a una de las víctimas lesiones graves que lo dejaron internado por varios días en el Hospital Re-

gional de Talca. Mediante el cumulo de antecedentes recabados por los investigadores policiales, se dio cuenta a la fiscal Gabriela Vargas, quien gestionó la respectiva orden judicial de detención por el delito de robo con intimidación, la que fue materializada con la detención del imputado de 31 años, quien posee antecedentes policiales. Finalmente, en audiencia de control de la legalidad de la detención y formalización de cargos, la fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, lo que fue otorgado por el tribunal, fijando un plazo de investigación de tres meses.

Linares: Incendio consumió vehículo en población Los Alamos

Fue alrededor de las 20:00 horas del miércoles, que Bomberos de Linares se desplazó hasta el sector de Población Los Álamos, pasaje Estados Unidos, sector oriente de la comuna, advertidos de un incendio en un vehículo.

Al llegar al lugar, el fuego ya había consumido gran parte de la estructura del móvil, el cual se encontraba en la vía pública, procediendo los voluntarios a contener las llamas para evitar mayor peligro de propagación y

otros efectos. No se reportaron personas particulares ni Bomberos lesionados. La denuncia para indagar detalles de las causas que originaron el siniestro, fue interpuesta a Carabineros que se constituyó en el lugar.

Emergencia por incendio en camino a Panimávida dejó reclamos de Bomberos en Linares

Alrededor de las 21:57 horas del miércoles, Bomberos de Linares acudió a un incendio estructural que afectó a una vivienda, en el sector de Camino a Panimávida, callejón La Flor número 3, activando la concurrencia de 2 unidades al lugar para controlar la emergencia. Una estufa a combustión lenta fue el punto de inicio del siniestro, al inflamarse ropa que estaba cerca para secarla. La situación fue normalizada, abocándose los voluntarios a realizar las labores de revisar las dependencias para mayor tranquilidad de los residentes. Fue luego del trabajo desplegado en el lugar, que el Comandante de Bomberos de Linares, Carlos Retamal, señaló a los medios de comunicación reclamos hacia un representante de un medio de comunicación on line, con

el cual casi colisionó mientras se trasladaba en su auto particular a lugar de la emergencia por el incendio. “Nos encontramos en una esquina y casi me colisiona con su móvil, lo que considero una irresponsabilidad. Hago el llamado a las autoridades pertinentes para fiscalizar y evitar mayores problemas o una tragedia que lamentar, porque no es la primera vez que ocurre”. Posteriormente, mediante un comunicado de prensa, el Superintendente de Bomberos en Linares, Marcelo Retamal, explicó que

11

a raíz de lo sucedido en la emergencia mencionada, “hemos tomado conocimiento de lo sucedido… respaldamos sus declaraciones y lamentamos lo ocurrido, ya que se puso en riesgo su integridad y la de algunos de nuestros bomberos voluntarios; todos los cuales se dirigían a una emergencia. Como Cuerpo de Bomberos nos reservamos la posibilidad de dar cuenta de esta situación a las autoridades competentes, con el único fin de evitar que situaciones como las ocurridas no se repitan”.


12

U

DIARIO EL HERALDO

Viernes 10 de Junio de 2022

Tenimesista paralímpico de Yerbas Buenas escaló hasta el sexto lugar del ranking mundial

na gran noticia y que involucra a un deportista maulino dio a conocer esta semana la Federación Internacional de Tenis de Mesa. La orgánica de esta disciplina, actualizó el ranking mundial en las diferentes categorías, como, por ejemplo, en Clase 2, reservada para ciertos deportistas paralímpicos. En ese contexto, Luis Rodrigo Flores, tenimesista oriundo de la comuna de Yerbas Buenas, escaló del octavo al sexto lugar en este deporte, posicionándolo actualmente como uno de los mejores deportistas de esta disciplina en el planeta. Sobre esta alza en el ranking, Flores, aseguró: “Estoy demasiado contento, es el fruto de todo el esfuerzo que vengo haciendo hace años. Irme de Yerbas Buenas a Santiago, sin

-

Luis Rodrigo Flores ascendió dos lugares en este escalafón que prepara la Federación Internacional de Tenis de Mesa

conocer nada. Fueron hartos años de entrenamiento y ahora se ven los resultados. Esto es gracias también al cuerpo técnico, a mis compañeros y a la planificación que también se logra tener con el Comité Paralímpico”.

FELICES Por su parte, el Director Regional del IND, Sebastián Pino Sáez, dijo que “nos pone muy contentos esta noticia. Esto es recompensa a un trabajo fuerte y serio que ha venido desarrollando

Luis, quien para nosotros es un verdadero ejemplo y un embajador del deporte de la Región del Maule en cada una de las competencias internacionales a las que asiste”. Sobre lo que viene de acá en más, el deportista nacional, agregó: “Quiero seguir en lo mismo. La

meta ahora es llegar a lo más arriba posible, estar dentro de los tres primeros, pero siempre con la claridad de que hay subidas y bajadas. Próximamente tenemos una competencia en Argentina, la Copa Tango y estamos viendo si podemos ir a Brasil, que también está en el calendario, antes del

Mundial que será en España en noviembre”. Cabe consignar que Luis Flores es hasta ahora el único deportista en la historia de Chile en clasificar a unos Juegos Paralímpicos (Tokio 2020), a través del ranking mundial en el tenis de mesa.

Inversiones, análisis y propuestas conjuntas marcan reunión de autoridades y sostenedores educativos Una serie de reuniones entre sostenedores de establecimientos, autoridades de educación y el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, han servido para plantear soluciones a diversas incidencias en la región. El delegado precisó que en la reunión se abordaron situaciones coyunturales como la temperatura y ventilación en los establecimientos y el avance de la vacunación entre estudiantes, hasta condiciones más extensas en el tiempo como fallas de infraestructura en escuelas, colegios y liceos. Además de ello, refirió que “nos hacemos cargo de una problemática que es efectiva y es de nuestro conocimiento, que tiene que

ver con la calefacción de los establecimientos educacionales en nuestra región y cómo convivimos con los procesos de calefacción, además del tratamiento de ventilación necesaria para resguardarnos del Covid-19. Por eso estuvimos revisando el plan de contingencias de los distintos establecimientos educacionales y los recursos que han solicitado a la Seremía de Educación para avanzar en procesos más modernos de calefacción”, finalizó. Según explicó el secretario regional ministerial de Educación, Francisco Varela, la convocatoria amplia de autoridades y actores de distinto nivel del sistema educativo, busca aprovechar esa misma variedad de visiones para abordar

de manera sistémica e intersectorial las dificultades que enfrentan los establecimientos del Maule en distintas áreas. “(Junto al delegado Aqueveque) Nos hemos reunido con los cuatro directores provinciales más sostenedores de diversas comunas de la región para poder establecer y conocer los distintos protocolos de Salud, Educación y la Superintendencia (de Educación) en el entendido de conocerlos, reconocer la normativa y poder implementar de la mejor manera los espacios de ventilación en conjunto con las temperaturas de los establecimientos”, sostuvo Varela apuntando en particular a un contratiempo que ha afectado a establecimientos de

toda la zona Central y que, ante lo establecido por la normativa, resulta difícil de resolver directamente con la simple compra de aparatos de calefacción. Detalló el seremi que, en particular, se había sostenido un encuentro con el jefe DAEM de la comuna de Curepto para viabilizar opciones que permitan mejorar las condiciones del liceo Luis Correa Rojas. Varela recordó que es deber de los departamentos comunales de Educación- asegurarse de que los establecimientos cumplan las condiciones óptimas para entregar aprendizajes. Sobre el mismo punto fue enfático en asegurar que, cumpliendo el mandato del presidente Boric, toda la institucionali-

dad ministerial y gubernamental orientará, apoyará, y guiará a los sostenedores para beneficio de las comunidades. INVERSIONES Y CONDICIONES SANITARIAS En ese mismo sentido, el seremi comentó que en la reunión se detalló a los sostenedores la inversión de $2.700 millones entregados para mejoras y mantenimiento de 10 proyectos en 9 comunas y otros $4.200 aproximadamente destinados a reparaciones de emergencia y que se asignarán en el más breve plazo, una vez que se analicen y verifique la pertinencia de tales proyectos, en el contexto del Plan Seamos Comunidad.

Durante la jornada se desarrolló también por parte de los jefes de las Direcciones Provinciales de Educación, los jefes de los departamentos de Planificación e Infraestructura, y de Educación una reunión con funcionarios de Salud, con quienes se revisaron y actualizaron los protocolos de prevención e higiene en los establecimientos y se analizó el alentador avance de la vacunación entre escolares para llegar al umbral de 80% por cada curso. Actualmente el Maule alcanza a un 96,9% de los cursos de la región equivalentes a 3.003 cursos, con sólo 95 faltantes de cumplir el umbral requerido para continuar con la presencialidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.