Viernes 10 de marzo 2023 b

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

MUNICIPIO DE LINARES REITERA QUE DESDE AYER ESTÁ PROHIBIDO

ESTACIONAR EN CALLE INDEPENDENCIA, ENTRE YUNGAY Y BRASIL

CORE aprobó más de $2.300 millones para pavimentar caminos de Colbún

PARRAL: UN MOTOCICLISTA FALLECIDO EN COLISIÓN CON VEHÍCULO

El hecho ocurrió cerca de las 11 horas de ayer

Mario Jorquera asume como nuevo jefe Daem de Longaví

Los Viejitos cracks volverán a las canchas el último fin de semana de marzo

ALCALDE DE LINARES PLANTEÓ

NECESIDADES DE LA COMUNA A LA GOBERNADORA

REGIONAL

Pág10 Pág7 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.273 $ 300
LINARES VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
Pag12 Pág6 Pág6 Pag.11

POSICIONES DE SUSTENTO Y VALENTÍA

En medio de un progresivo temporal de despropósitos humanos, con un creciente huracán de incertidumbres, un aluvión de crisis diversas, un tremendo desconcierto atmosférico y una honda injusticia global; reivindico otros posicionamientos más lícitos y equitativos, que sirvan de apoyo a esas gentes desfavorecidas y abandonadas. Sabemos que cualquier cambio requiere siempre de valor y valentía, para enmendar sistemas financieros indignos, ya que suelen servir únicamente a los intereses de los más pudientes del planeta. Ante esta realidad, hemos de asumir el dar aliento mediante otro aire más justo y creativo, con posiciones firmes que generen amor fraterno y amistad social, ya sea de asistencia inmediata al desvalido, adaptación al cambio climático o de otras prácticas más solidarias en la actividad económica, teniendo en consideración al conjunto de todos los pueblos y de sus moradores. Reunirse y unirse, por consiguiente, es el comienzo para juntos trabajar y poder salir de este caos.

No más escapatorias, el periodo de las promesas incumplidas debe terminar de una vez por todas. En este sentido, considero prioritario socorrer a los países menos adelantados a superar sus vulnerabilidades. En consecuencia, será bueno activar otras poéticas más reales e inclusivas, que no dejen a nadie atrás, ante la crisis del costo de la vida. Desde luego, también el apoyo fiscal debe de focalizarse en los grupos más afectados por la carestía de los alimentos y la energía; al tiempo que para mitigar el cambio climático, apelamos a la justicia, persistiendo en la tarea de limitar las emisiones y promover la inversión ecológica. Este avance no es nada fácil, pero sinceramente tenemos que actuar como una familia, abordando colectivamente los desafíos para encontrar soluciones vinculantes, encaminadas a sustentarnos unos a otros, a través del cuidado, tanto de las personas como de la casa común. Lo importante, pues, es esa generosidad que genera savia y buenos hábitos.

El sustento tiene que ser vital para toda la humanidad, lo que avivará un talante de paz y no de conflictos. Pensemos en lo que gastamos en la fabricación de armas. Por otra parte, también el talento hemos de ponerlo igualmente al servicio de la creación y no del saqueo. Recapitulemos, más tarde, sobre la deforestación. Ojalá aprendamos a posicionarnos hacia unas finanzas que se pongan al servicio de la ciudadanía, y sobre todo de los más frágiles, activando un quehacer seguro y decente, que desarrolle las capacidades y suprima la pobreza. Por cierto, puede que sea eficaz aprovechar el

Ley

TEA:

poder de la ciencia, la tecnología y la innovación, al menos para luchar contra las flaquezas mundanas. Bajo esta perspectiva, también nos conviene dialogar mucho y escuchar más. Al fin y al cabo, para caminar mancomunados y ponerse de acuerdo, se requiere confrontar ideas en la búsqueda de proyectos cooperantes, compartidos y sostenibles.

De ahí la grandeza de activar las posiciones en positivo, principalmente a la hora de movilizar el espíritu solidario en todas las culturas, a fin de revitalizar las alianzas mundiales, mejorando el comercio internacional, sumando capacidades y retomando con nuevos bríos el respaldo a los países menos adelantados. Todo esto contribuirá a que las crisis en cascada que padecemos ahora y que suele impactar en la salud, la educación, la paz y la seguridad o la alimentación, golpee cada vez a menos personas. De eso se trata, de poder levantar cabeza, en esos territorios con un crecimiento económico débil, con una inflación creciente, con enormes interrupciones en la cadena de suministro vivencial, incertidumbres políticas y una deuda insostenible. Ojalá sepamos tomar el rumbo de la conciencia a la hora de encaminar los pasos hacia un horizonte más humano, capaz de resistir el cansancio, el sufrimiento y el aluvión de adversidades que a diario se nos puedan presentar.

Con el arrojo propio de un ser pensante, que no acepta el conformismo ni tampoco cruzarse de brazos, que sabe renacer y hacerse fuerte, con sentido de responsabilidad, conscientes de que el presente y el futuro es nuestro y radica en nuestras manos, ya que depende en parte de nuestro trabajo y aunque sea necesaria la ayuda, es fundamental no desfallecer y estar en disposición de acoger. Evidentemente, el mundo es algo más que un problema a resolver, es una llamada a hacer familia, a entrar en razonamiento con todos, hermanados por una misma inquietud, la de mejorar la calidad de la vida humana, sin degradarnos como gentes de palabra y considerando la diversidad de opiniones. Basta mirar la situación para observar que nada se reconstruye por sí mismo y que no hay mejor soporte para ello, que el diálogo, basado en sólidos valores éticos, lo que facilita la solución de los conflictos y favorece el respeto.

nuevos horizontes para la educación inclusiva

Siempre es bienvenida una normativa que promueva la inclusión, pero si se trata de resguardar la igualdad de oportunidades a niños, niñas y adolescentes, la promulgación de la Ley TEA sobre el trastorno del espectro autista en Chile efectivamente abre nuevos horizontes en el ámbito de la educación y la enseñanza.

Al eliminar cualquier forma de discriminación, a través de la aceptación integral de las personas que tienen esta condición, es indispensable pensar que la sintomatología no es la misma para todos, por lo que debemos considerar individualmente sus necesidades para apoyarlas eficientemente.

Es necesario dejar en claro que ser TEA es una condición, y por ello, es muy importante que la sociedad comprenda que el Trastorno del Espectro Autista se manifiesta en el neurodesarrollo de las personas impidiéndoles una adecuada interacción social.

Como educadora, creo que es nuestro deber promover protocolos que permitan a quienes mantienen esta condición acceder a una educación de calidad, mediante la formación de especialistas que puedan brindarles el apoyo necesario para enfrentar el proceso de enseñanza

superior y vida laboral.

Mencionaba que no todos sufren las mismas dificultades. Por eso, la Ley TEA es clara en cuanto a la labor que desempeñará el Ministerio de Salud para su detección temprana, incluyéndose en el Plan de Salud Familiar como una prestación más. Todos estos pasos son importantes.

Por ello, junto con aplaudir esta medida, en el ámbito de la inclusión social y educativa, esta nueva normativa nos permitirá dar un paso más para disminuir y eliminar las barreras de aprendizaje, participación y socialización que enfrentan quienes se encuentran dentro del espectro autista.

2 Viernes 10 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor

Delitos de connotación social

Con el objetivo de aumentar las penas dispuestas a delitos que tienen un alto impacto social en materia de seguridad, la Comisión de Constitución aprobó la idea de legislar de cuatro iniciativas presentadas por el Ejecutivo.

Los proyectos buscan abordar materias como la tipificación del sicariato y el aumento de penas a los delitos de secuestro y porte de armas; así como otorgar nuevas facultades a Gendarmería.

Uno de los proyectos propone tipificar la conspiración del homicidio calificado por premio o promesa remuneratoria, más conocido como “sicariato”.

Cabe mencionar que el sicariato está regulado hoy en el Código Penal y presenta una pena de 15 años y un día a presidio perpetuo. Pese a lo anterior, la violencia y el aumento de este delito motivaron al Gobierno a sancionar, de forma autónoma, actos preparatorios como este.

Al respecto, se explicó que la conspiración, por regla general, no se sanciona, salvo contadas excepciones. En este sentido, la propuesta busca castigar penalmente a quienes se pongan de acuerdo para que uno mate a un tercero a cambio de una remuneración, antes de que el homicidio se materialice.

La pena asignada al delito propuesto será de presidio menor en su grado máximo (3 años y un día a 5 años), a menos que el homicidio se efectúe. En tal caso, se sancionará dicho delito.

Digitalización en Chile: educar para transformar

La Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado supuso un cambio indispensable para la administración pública chilena, pues, implicó el compromiso de facilitar la interacción entre un aparato que -tradicionalmentese consideró lento y burocrático, y la ciudadanía. Este año debieran comenzar a verse los frutos de esta iniciativa, gracias a los nuevos canales y herramientas digitales que se han incorporado para mejorar la oferta de servicios públicos.

Los sistemas electrónicos han demostrado ser eficientes, seguros y necesarios. Dejar de lado los papeles no sólo está generando ahorros millonarios, también está impactando en la calidad de vida, ya que las personas evitan perder horas haciendo filas y desplazándose en medios de transporte contaminantes, por lo cual también el medioambiente se está beneficiando de la transformación digital.

Pero, junto con incorporar tecnología es necesario educar a la ciudadanía para impulsar su migración desde los tediosos papeleos hacia los trámites simples y seguros. En FirmaVirtual hemos visto que aún existen temores infundados a la hora de firmar documentos de manera electrónica, pese a que esta modalidad -precisamentehace más difícil la alteración de documentos. Aunque parezca increíble en plena era digital, aún hay personas que piensan que un documento tiene más validez si lo firma de su puño y letra que si lo hace de manera digital, una modalidad amparada en la Ley Nº 19.799 sobre documentos electrónicos, cuya seguridad es doblemente reforzada con tecnología blockchain. Por eso, junto con proveer las herramientas, el Estado tiene que evangelizar a la ciudadanía, ayudándole a perder el miedo a la transformación digital.

BANCO DEL DESARROLLO INICIÓ ACTIVIDADES EN LINARES

Ayer pasado el mediodía fueron inauguradas las oficinas de la Sucursal N° 37 del Banco del Desarrollo que inició de esta forma sus actividades en Linares. A la ceremonia asistió el Intendente Regional, Gabriel Jiménez Moraga; el Gobernador Provincial Guillermo Espinoza Acuña, Seremi del Trabajo, alcalde de las ocho comunas que integran las provincia, autoridades jurídicas, eclesiásticas, uniformadas, civiles, empresarios, profesionales e invitados especiales. En la oportunidad hizo uso de la palabra Javier Arnaiz Mikasic, quien será el agente del Banco del Desarrollo Sucursal Linares.

GOBIERNO TRAMITA AUMENTO DEL SUBSIDIO MATERNAL

Un proyecto de ley de mejorar el monto del Subsidio Maternal, envió el Gobierno para su discusión al Congreso Nacional. Así lo informó ayer el Ministro del Trabajo y Previsión Social René Cortázar, quien añadió que actualmente cincuenta mil mujeres trabajadoras solicitan este subsidio maternal, el que se calcula sobre la base de las remuneraciones de los seis meses anteriores al quinto mes calendario que precede a la licencia prenatal, sin ningún tipo de reajuste, lo que significa percibir a la trabajadora, un subsidio inferior a la remuneración que está recibiendo al momento de iniciar su reposo maternal.

Una firma holográfica es fácilmente falsificable y comprobar su veracidad es mil veces más difícil que hacerlo con una firma electrónica. Asimismo, gracias a las cadenas de bloques, al tratar de intervenir o manipular un documento digital, el archivo se rompe quedando totalmente inutilizado. Durante la pandemia, los líderes empresariales reflexionaron muchísimo sobre esto y la mayoría de ellos corrió para subirse al carro de la transformación digital. Pero, para el ciudadano común y corriente no ha sido tan fácil entender que los cambios son positivos y necesarios para su propio beneficio.

En dos años, cerca de medio millón de personas ha firmado sus documentos de manera electrónica con nosotros y, sin duda, ellas también sacarán provecho de los trámites digitales que está impulsando el Estado. Pero, públicos y privados tenemos por delante el desafío de educar al resto de la población, que aún no se convence de que los procesos digitales ofrecen más ventajas que los tradicionales.

Firmar electrónicamente es no sólo es rápido y seguro, sino también más sustentable. Transmitir ese mensaje es una tarea que -de cara al cambio climático y la era digital- no podemos descuidar.

ATILIANO PARADA CASTRO UN DEPORTISTA CABAL

Los que conocemos a Atiliano Parada estamos al tanto de su valer como deportistas y como persona. Ahora que va como candidato a Regidor, es oportuno tocar algunos aspectos de su larga y nutrida carrera deportiva, que justo es decir lo cortó a muy temprana edad, cuando todo hacia presumir que llegaría por méritos al más alto peldaño en estas actividades. Desde niño fue inclinado a la práctica de la Educación Física, haciéndose notar en el Colegio Blanco Encalada de Talca como capitán de fútbol a los 15 años. En la Escuela Militar fue seleccionado los tres años que permaneció en el plantel.

SNS HARÁ EXIGENCIA A LAS FÁBRICAS DE CECINAS EN TEMPORADA

La Asesoría de Control de Alimentación y las Oficinas de Higiene Ambiental de la Zona comunican a los fabricantes de cecinas que deberán solicitar con la debida anticipación las autorizaciones correspondientes para sus fábricas. Se hace también un deber informar que no se concederán autorizaciones a aquellos fabricantes que han sido sorprendidos en matanza clandestina. El SERNASA espera para este año lograr mejoras radicales en las fábricas existentes, con el objeto de asegurarse de que la preparación de este tipo de alimento se hace en las mejores condiciones posibles.

3 Viernes 10 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO z Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132
133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 ULISES
30 años
Heraldo 10 de Marzo de 1993
Heraldo 10 de Marzo de 1963
60 años
Carabineros
Hace
El
El
Hace
EDITORIAL

Educación Superior y equidad de género: Avances y desafíos en un contexto de colaboración

En Chile, la matrícula de mujeres en carreras de las áreas de las ciencias, las tecnologías, las ingenierías y las matemáticas (STEM) se encuentra alrededor de un 20% por debajo en comparación con los países de la OCDE. Se trata de una cifra poco alentadora, que demuestra que aún persisten brechas en la plena incorporación de la mujer en el campo académico y que nos empuja a analizar en el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Sin duda, las universidades son instancias que deben vincularse con su entorno y saber responder a las demandas de la sociedad. En ese sentido, las entidades públicas del Estado, como la UTEM, tenemos una responsabilidad social fundamental en la formación de las y los futuros profesionales, de manera que contribuyan al desarrollo del país en igualdad de condiciones.

Un paso relevante en este tema se produjo el año 2021. Tras las demandas de los movimientos feministas, el Estado dio una señal importante con la promulgación de la ley N°21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior, donde reconoció la existencia de dicha problemática y entregó una respuesta a esa situación.

Gracias a dicha norma, actualmente las universidades contamos con políticas integrales de igualdad de género, orientadas a impactar los procesos de formación y de investigación así como los aspectos de co-responsabilidad social de los cuidados. También hemos establecido modelos de prevención y de sanción; hemos creado unidades especializadas y generado estrategias comunicacionales tanto para dar cuenta de la existencia de estas políticas como de los protocolos de actuación contra la violencia de género.

Otros avances importantes en el ámbito académico han sido el cambio de nombre al Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), que permite, a través del uso del lenguaje inclusivo y no sexista, visibilizar a las mujeres en cargos directivos. También se concretó la instalación de una Comisión de Igualdad de Género en dicho Consejo, que ha posibilitado definir criterios y lineamientos para avanzar en equidad al interior de los planteles, intercambiar experiencias, definir orientaciones comunes y conocer los avances y desafíos.

En Chile, las universidades estamos empeñadas en atraer más mujeres a las carreras STEM, y un ejemplo de ello es el mecanismo denominado “Ingreso por Equidad de Género”, opción de admisión directa destinada a las

Marisol Durán Santis, Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y miembro del directorio del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH).

mujeres que desean estudiar carreras donde su representación es inferior al 50% y que pretende revertir las barreras culturales de división entre carreras convencionalmente masculinizadas.

Pese a estos cambios, hoy emergen nuevas demandas que impactan principalmente a las mujeres. El cambio climático, el envejecimiento de la población y mejores pensiones, la conciliación del trabajo con las tareas del cuidado y la crianza, el liderazgo, derechos salariales y la brecha digital de género - este último tema planteado por la ONU para esta conmemoración-, son temas que como comunidad académica -autoridades, profesores, investigadores y estudiantes- debemos abordar para el bienestar de todas y todos.

Las instituciones de educación superior públicas tenemos una responsabilidad social frente a las temáticas de interés general, en el sentido de visibilizar desigualdades e inequidades que afectan a distintos grupos de la sociedad con el propósito de desarrollar debate y propuestas orientadas a su mejora.

Nuestra política institucional de género que hemos desarrollado en la UTEM -por ejemplo- es un enorme avance, dado que nos entrega orientaciones y lineamientos de acciones para disminuir las brechas e inequidades que hoy tenemos y que esperamos revertir con mecanismos efectivos y validados por la comunidad. Tenemos mucha alegría, porque esta política fue el resultado de un trabajo participativo, colaborativo y triestamental. Es, sin duda, el camino que se debe seguir.

Las paradojas del Día Mundial del Agua

En la actualidad, el vertiginoso avance de la tecnología puede ser algo abrumador para muchos. Por el contrario, para Fundación Amulén ha sido el mejor aliado ya que vimos en la innovación la mejor forma de enfrentar la falta de acceso al agua potable en nuestro país.

En este Día Mundial del Agua, es un debe preguntarnos ¿cuál es la situación respecto del acceso al agua potable en Chile? Crítica, sin duda. Estamos iniciando el 2023 con más de 1 millón de chilenos viviendo los embates de la escasez hídrica. Ya sea por ausencia de lluvias, por problemas en la gestión del recurso, por administración o infraestructura, esta es una realidad en nuestro país. Es paradójico que en el sur de Chile, donde no hay problemas de ausencia de precipitaciones, haya familias sin acceso seguro a agua potable y escuelas con serios problemas de abastecimiento. En las zonas rurales del sur, la crisis hídrica se vive latentemente y no es sólo por las fallas en infraestructura y administración del recurso, sino también por la dispersión que existe en las comunidades rurales. De hecho, La Araucanía, la región más pobre del país, presenta el mayor porcentaje de población rural en carencia hídrica, alcanzando un 71,1%. Difícil de creer, pero cierto.

La estrecha relación entre pobreza y escasez hídrica está más que demostrada y, aunque como país estamos enfrentando muchos desafíos, éste es sin duda uno de los más urgentes. ¿Cómo salir de la vulnerabilidad social sin acceso seguro a agua potable? ¿Cómo mejorar la calidad de

la educación si más de 1.350 escuelas rurales en Chile se encuentran en situación de carencia de agua? Efectivamente, según cifras del último estudio que realizamos en Fundación Amulén, “Educar sin agua: una realidad invisible”, más del 40% de las escuelas rurales en nuestro país se encuentra en situación de carencia de agua potable y, producto de esto, más de 27.100 alumnos se ven afectados diariamente.

Es por esto que no sólo es necesario, sino que resulta urgente priorizar y articular esfuerzos para implementar soluciones efectivas que cambien esta realidad en forma permanente. Las innovaciones y el desarrollo tecnológico están disponibles y probados. Sólo falta tomar acción, aunar esfuerzos y ejecutar. Debemos ser creativos hoy para cambiar esta dura realidad.

4 Viernes 10 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Antonia Rivera, Directora Ejecutiva Fundación Amulén

Con el objetivo de solicitar ampliar el permiso de postnatal para madres que pierdan a sus hijos recién nacidos o en gestación, el diputado por el Maule Norte, Jorge Guzmán Zepeda, junto a la bancada Evópoli, presentaron un proyecto de resolución para dar respuesta a este complejo escenario, esto en el marco de la conmemoración del Día internacional de la Mujer.

La actual legislación contempla el descanso maternal de seis semanas previas al parto y doce semanas posteriores al mismo. Este período es otorgado a

través de las licencias de pre y postnatal, sin embargo, el Código del Trabajo no establece descanso reparatorio para los casos en que se sufra el fallecimiento de un hijo o una hija en gestación o recién nacido.

El parlamentario por la región del Maule indicó que “junto a la bancada Evópoli y las parlamentarias integrantes de la Comisión de Mujer, presentamos esta iniciativa para que el Gobierno la pueda escuchar, para que el Gobierno la pueda liderar y en definitiva tengamos una legislación laboral que entregue estos permisos

complementarios o reparatorios que buscan, en definitiva, que esas mujeres que han enfrentado esos procesos tan duros puedan trabajar en su salud mental y en su salud emocional”.

La Dirección del Trabajo ha establecido que el descanso postnatal responde a la necesidad de recuperación y cuidados que requiere la madre luego del parto, a diferencia del permiso postnatal parental, que tiene como finalidad optimizar el cuidado de los hijos, compatibilizando de mejor manera su crianza con el trabajo.

Chile ratifica convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el ámbito laboral

Con un contundente respaldo por parte de la Sala del Senado, el Congreso culminó el trámite del proyecto de acuerdo que aprueba el Convenio 190 sobre la violencia y el acoso, adoptado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el 21 de junio de 2019.

La aprobación coincidió con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y el debate fue seguido atentamente desde

las tribunas por gran cantidad de mujeres pertenecientes a diversas organizaciones y asociaciones de trabajadores y trabajadoras tanto del sector público como privado, quienes celebraron la votación, al igual que la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara quien destacó la aprobación de esta iniciativa “en un día tan significativo” para los derechos de las mujeres.

El Convenio 190 señala que “la violencia y el acoso en el mundo del trabajo designa un conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, o de amenazas de tales comportamientos y prácticas, ya sea que se manifiesten una sola vez o de manera repetida, que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de causar, un daño psicológico, sexual o económico, e incluye la violencia y el acoso por razón de género”.

Un fuerte traspié tuvo la primera propuesta legislativa de la reforma tributaria del Ejecutivo, al ser rechazada en su idea de legislar por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Al momento de las votaciones, el proyecto obtuvo 73 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones. Si bien hubo un número mayor de votos favorables que los negativos, no superaron la sumatoria de estos y las abstenciones, como exige el reglamento. Con ello, se entiende por rechazada la propuesta, en este caso, en su idea de legislar en el primer trámite legislativo.

Gustavo Benavente, diputado por el distrito Maule Sur (UDI), sostuvo que el proyecto contiene dos obsesiones. Uno es el impuesto a los altos patrimonios,

que estimó ineficiente. Por otro lado, el golpe al corazón de la clase media y las pymes, motor de la economía. En tanto, para la también diputada por el Maule Sur, Consuelo Veloso (RD), “la derecha golpea nuevamente al pueblo de Chile, esta vez rechazando la idea de legislar la Reforma Tributaria. Esta mezquindad política impedirá mejores pensiones, salud y educación. Se abandona a los más vulnerables y ganan, como siempre, los más ricos, los que

evaden y eluden”. La propuesta legal analizada, consideraba enmiendas al Código Tributario y reestructuraba el impuesto a la renta. También avanzaba en limitar exenciones y combatir la elusión y evasión fiscal. Junto a ello, incorporaba un nuevo impuesto a la riqueza y entregaba recursos fiscales para dar nuevos beneficios a la clase media. Ahora, para el Ejecutivo, resta evaluar si hará uso o no de su derecho de insistencia en el Senado.

Diputado Hugo Rey apoyó proyecto de ley que crea pensión para hijos victimas de femicidio

Con una amplia votación se aprobó la moción en el Congreso y pasó a segundo trámite en el Senado, para otorgar una pensión de 160 mil pesos mensuales para los hijos de víctimas de femicidio y se estableció un fuero laboral para las víctimas de femicidio frustrado.

El diputado Hugo Rey calificó “como de suma importancia poder entregar este respaldo y protección a los hijos de las víctimas de femicidio, debemos garantizar como Estado chileno la protección y priorización de los niños y niñas hasta los 18 años, con el ob-

jeto de garantizarles un adecuado nivel de vida que necesitan”

Asimismo, la norma garantiza el fuero laboral, por hasta un año, a víctimas de femicidio frustrado o tentado. Para esto, la afectada deberá presentar al empleador la denuncia

interpuesta ante las policías o el Ministerio Público.

Finalmente el parlamentario por el Maule indicó que esto no afecta la igualdad ante la ley ya que busca no dejar desprotegido a los niños ante estas terribles situaciones”.

5 Viernes 10 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Presentan proyecto para ampliar postnatal a madres que sufran la pérdida de sus hijos recién nacidos
Reacciones de parlamentarios del Maule Sur tras rechazo de la reforma tributaria

Mario Jorquera asume como nuevo jefe Daem de Longaví

Ayer, fue recibido en el despacho municipal, el nuevo jefe Daem de la comuna, con destacada experiencia en educación pública, ocupando cargos de Seremi de Educación, Director Provincial, profesor universitario y alcalde de la comuna de Lautaro.

Sonia González, administradora municipal y alcaldesa (s) de la comuna, le dio la bienvenida a Mario Jorquera Rodríguez, el nuevo profesional que asume la dirección de educación municipal, y que fue elegido a través de concurso de alta dirección pública.

Mario Jorquera ocupó importantes cargos en la región de la Araucanía y hoy su principal desafío es elevar la calidad de la educación y asumir un liderazgo con el centro general de padres y apoderados y la comunidad educativa.

“Me pareció importante una postulación por

alta Dirección pública, he sido alcalde, seremi de educación, director provincial de educación, también director regional de Senda Araucanía, y tengo una trayectoria en el campo educacional bastante extensa, fui profesor universitario, y encontré un bonito desafío en Longaví, donde hay una matrícula de casi cinco mil alumnos, con un personal administrativo de aproximadamente mil personas, y hoy día mi primer desafío es elevar el nivel de la educación, y ese es el desafío inmedia-

UCM inauguró dependencias de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad

En una fecha tan simbólica, como lo es en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, en la Universidad Católica del Maule (UCM) se inauguraron las nuevas dependencias de la Dirección de Equidad de Género y Discriminación (DGEYD), en Talca y Curicó.

la DGEYD.

“La Universidad está empeñada en ir avanzando en crear espacios que mejoren la calidad de vida y aunque sabemos que los resultados probablemente no se verán de un día para otro, obviamente este es un paso importante”, sostuvo.

to”.

Finalmente, el nuevo jefe de educación municipal, señaló que “reforzaremos la educación rural, porque en esta comuna el 80% de los establecimientos está en zonas rurales, y la cantidad de habitantes que tiene Longaví supera los 30 mil, muy similar a la realidad que me tocó administrar como alcalde de la ciudad de Lautaro, son cosas que se van conformando y que permite llegar a los objetivos de tener una educación de calidad”.

Nuevas oficinas de Talca, que fueron bendecidas por el asesor de la Pastoral Universitaria Pbro. José Ignacio Fernández y en la que estuvo presente el rector de la UCM Dr. Claudio Rojas Miño, quien valoró la creación de estos espacios.

En su discurso, el Rector destacó la dignidad de la casa y su buena ubicación, considerando que al estar fuera del campus garantiza reserva para quienes recurran a los servicios que entrega

María Paula Poblete, directora de Equidad de Género y Diversidad de la UCM, en tanto agregó que “reafirmamos nuestro compromiso institucional para poder seguir trabajando en ir cada día acortando la brecha e ir logrando esta transformación hacia la igualdad de género”.

“Nuestros desafíos son responder a la violencia, discriminación, acoso sexual y también a la transversalización de género para poder enfrentarlo de una manera efectiva”, añadió

luego la abogada, haciendo hincapié en que “estos hechos concretos como contar con un espacio digno, que asegure la confidencialidad permiten abordar la violencia de género con la debida diligencia”, afirmó Actualmente están operando las nuevas dependencias de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad (DEGYD), en Talca en el Campus San Miguel (32 Oriente N° 1453, Talca -frente a TUE-) y en Curicó, Campus Nuestra Sra. Del Carmen, edificio Merced, calle Merced N° 333, Curicó.

También ante cualquier consulta o solicitud, todos los miembros de la comunidad universitaria, pueden escribir a: equidaddegenero@ucm.cl o visitar el sitio web https:// portal.ucm.cl/degyd.

55 maulinas se realizarán operación de reconstrucción mamaria gracias a proyecto del Gobierno Regional

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, en el marco de la conmemoración del 8M realizó un anuncio para toda la región, se trata de los proyectos que comenzaron a ejecutarse, de Resolución Lista de Espera Quirúrgica Reconstrucción Mamaria Región del Maule y Detección y Educación en cáncer de mamas.

La inversión por parte del Gobierno Re-

gional del Maule es de más de 427 millones de pesos, y Fundación Traesol los ejecutará y lo que permitirá poder operar a 55 mujeres que se encontraban en la lista de espera de reconstrucción mamaria y también se están realizando mamografías y ecografías mamarias a más de 300 mujeres en lista de espera en las comunas de San Clemente, San Javier y Molina, para después

seguir en todas las comunas de la Región del Maule.

“Nuestro compromiso es avanzar en la atención digna, en salud para todas las queremos ampliar este programa para el 2023 por eso, es fundamental el trabajo que hacemos con el Hospital de Talca y con el Servicio Salud y no vamos a descansar porque no queremos perder más mujeres a causa del cáncer. Y sabemos que el Consejo Regional del Maule, nos apoyará en las distintas iniciativas que fomenten la salud digna. El cáncer sigue siendo la mayor causa de muerte en nuestra Región del Maule”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.

La máxima autori-

dad agregó, “lo más importante es saber que la mejor forma de luchar contra el cáncer de mamas es crear más y más conciencia y recordar a las mujeres y a su entorno, que está en nuestras manos hacer mucho más para poder prevenir y para cuidarnos. No queremos que ninguna maulina pierda la vida por el cáncer, porque al igual que en el resto del país, es la primera causa de muerte en las mujeres maulinas”.

“Estamos muy contentos de poder trabajar con el Gobierno Regional y la Fundación Traesol, para poder reducir la lista de espera de una patología como es la mastectomía. Así que esto es un tremendo logro, es una colaboración pú-

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, además indicó que 300 mujeres podrán realizarse mamografías y ecografías mamarias, todo esto para seguir trabajando en la prevención del cáncer de mamas.

blico-privada de alto impacto y permitirá que podamos prevenir el cáncer de mamas en la Región del Maule”, dijo Nolasco Pérez, Director del Servicio de Salud del Maule.

Sin lugar a dudas las más contentas con este proyecto son las 55 pacientes que llevan años esperando por una reconstrucción mamaria, como es el caso de Elena Prieto, paciente de la comuna de Talca, “estoy contenta, porque nadie sabe lo que se siente caminar

cuando algo te falta en el cuerpo, estoy muy agradecida y ojala sean muchas más mujeres las beneficiadas”.

“Yo estoy en lista de espera desde el año 2014, no pude retomar el tratamiento hasta enero de 2023, es por esto que le agradezco al Gobierno Regional del Maule, ya que si no fuera por ellos, yo seguiría en la lista de espera y para muchos no es importante, pero para mi este es un cambio de vida muy importante”, señaló Ziska Orrego, linarense de 34 años.

6 Viernes 10 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO

El proyecto contempla pavimentación para los caminos, l-331 km.

2,2 al km. 8,00; l-375 km. 2,86 al km. 7,90; de la comuna de Colbún, por un monto de más de 2.300 millones de pesos, los cuales serán financiados a través del Gobierno Regional del Maule.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos, porque en una nueva sesión del CORE estamos aprobando recursos que benefician a la comuna de Colbún, al sector de Rari y San Rafael.

Nosotros por primera vez en la historia del Gobierno Regional no hacemos diferencias, para nosotros no hay comunas de primera o

CORE aprobó más de $2.300 millones para pavimentar caminos de Colbún

de segunda y queremos fortalecer los caminos rurales para que nuestra gente deje de comer polvo. Aquí tenemos que pensar con equidad territorial y tenemos que beneficiar a todos los vecinos que lo están pasando mal y que durante mucho tiempo no cuentan con asfalto que es tan necesario para poder avanzar y mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas. El compromiso nuestro, desde el Gobierno Regional es seguir trabajando junto a nuestros alcaldes y alcaldesas”.

El proyecto favorecerá a los habitantes de la comuna, mejorando la accesibilidad a sus fuentes de trabajo (predios agrícolas), fomentando el traslado y co-

mercialización de sus productos, así también, el acceso a los centros educativos y de salud primaria, favoreciendo además el turismo y la conectividad a centros urbanos.

El alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, acotó que “hemos tenido una muy buena recepción del Gobierno Regional, junto a la Gobernadora Cristina Bravo, quién ha tenido una excelente disposición a aprobar todos los proyectos que le hemos presentado como comuna y el de hoy es emblemático, desde hace mucho tiempo que se estaba trabajando en la ruta que une Panimávida, Rari y Rari adentro y San Rafael, El Sauce y San Juan, dos rutas

• La Gobernadora Regional, cristina Bravo puso en Tabla este millonario proyecto que beneficiará a los vecinos de Colbún que por años han tenido que esperar para que pavimenten los caminos de los sectores de Rari, Panimávida, El Sauce, San Juan y San Rafael

que pertenecen a Vialidad y que hoy gracias al Gobierno Regional que está colocando los recursos, estamos solucionando el problema de años y años de la

gente que está comiendo polvo o barro. Así que muy contento, es una inversión de muchos millones de pesos para nuestra comuna, así que como alcalde

muy contento y satisfecho y como siempre lo he dicho muy agradecido del Gobierno Regional y en especial de nuestra Gobernadora Cristina Bravo”.

Municipio de Linares reitera que está prohibido estacionar en calle Independencia

La Municipalidad de Linares informó que a contar de ayer, está prohibido estacionar en toda la extensión de calle Independencia, en horario de 7 a 20 horas, desde Yungay a Brasil.

Se trata de una medida que busca agilizar el flujo vehicular en el centro de la ciudad, por lo que se solicita la cooperación y comprensión

La medida rige desde las 7 a 20 horas

de los conductores para mantener el orden y la seguridad en el sector céntrico de

la ciudad. Habrá permanente fiscalización para comprobar que efec-

tivamente se cumpla con esta medida de tránsito en la principal arteria de Linares.

7 Viernes 10 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Entre las medidas que se han realizado hasta el momento se encuentran cámaras de seguridad, señaléticas de monitoreo y fiscalización y mejoramiento de luminarias.

Grandes avances ha tenido el plan de inversión en seguridad y tecnología para las principales autopistas de la Región Metropolitana. Así lo informó el Ministerio de Obras Públicas, el cual aseguró que, hasta el momento, un 80% de este se encuentra en marcha. Este comenzó el pasado 3 de agosto, cuando el titular de la cartera, Juan Carlos García, convocó a la Subsecretaría de Prevención del Delito, a Carabineros de Chile y a las concesionarias de las principales arterias de la capital, como lo son la Autopista Central, Costanera Norte, Radial Nororiente, Vespucio Sur y Túnel San Cristóbal.

Así, se anunció un plan que considera una inversión superior a los $1.400 millones y que el MOP proyecta tener completado durante el primer semestre de 2023. Actualmente se han ejecutado 107 nuevas cámaras con mejor cobertura y resolución; 31 señaléticas de monitoreo y fiscalización; 27 mejoramientos de luminarias, además, de la implementación de software, radiocomunicación al interior de túneles y obras, como cierres perimetrales. Las inversiones se están ejecutando en distintos puntos de las autopistas de la RM, en un total de 27 comunas: Santiago, San Bernardo, Conchalí, Quinta Normal, Independencia, Recoleta, Renca, Pudahuel, Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Huechuraba, Quilicura, Colina, Maipú, Cerrillos, Lo Espejo, La Cisterna, San Ramón, San Miguel, La Granja, La Florida, Peñalolén, Macul, Cerro Navia y Pedro Aguirre Cerda. Datos de Carabineros En el balance que ha tenido este plan, además de otros exclusivamente de Carabineros, los uniformados comentaron que, en lo que va de 2023 ha habido 1.300 detenidos por encerronas. Asimismo, son 226 vehículos sustraídos. En ese sentido, el general Carlos González, Jefe de Zona Metropolitana, explicó que estas cifras “no son para estar alegre. Nosotros quisiéramos dar cuenta de cero delitos, cero encerronas, pero esta disminución da cuenta que el camino que se ha tomado por parte de las autoridades de nuestro país y Carabineros de Chile van en un horizonte correcto. Neutralizar, detener y poner a disposición de los tribunales a todas aquellas personas que se apartan del cumplimiento de la norma legal. No vamos a perder el foco para seguir tras ello”. Y agregó: “El robo de vehículo violento da cuenta de la sustracción de un bien patrimonial de una familia, pero sobre todas las cosas afecta a personas, y sobre las personas está el foco de preocupación que se tiene a través de esta mesa de trabajo para brindar paz y tranquilidad”.

Dólar profundiza la tendencia bajista: Cierra sus operaciones cerca de los $795

El dólar cerró sus operaciones este jueves con una tendencia bajista en su valor, cotizándose en $796. El cobre repuntó de forma ligera y colaboró a que la moneda americana bajara en su valor. Además, la divisa inició las operaciones de esta jornada en torno a los $800. Así, el billete verde anotaba una caída de $8,50, ubicándose en puntas de $796 vendedor y $795,70 comprado

Renato Campos, analista Jefe de Admirals, dijo que”el tipo de cambio cierra por debajo de $800 amenazando con alcanzar mínimos mensuales, no obstante, el aumento en la probabilidad de recesión en Estados Unidos y las condiciones macroeconómicas en Chile, vuelven al dólar un refugio seguro frente a la inestabilidad de la región”. Asimismo, agregó que se espera que la divisa “continúe evolucionando de manera positiva y podamos ver avances durante las próximas sesiones”. Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, explicó que “el cobre muestra un ligero repunte en la sesión, dando un argumento adicional a la baja en el dólar”.

Lollapalooza: Seis estaciones del Metro operarán hasta las 1 AM y se reforzará flota de buses

Las autoridades de transportes presentaron el plan especial de operación que se aplicará en buses y el tren los próximos 17, 18, y 19 de marzo por el desarrollo del festival de música Lollapalooza 2023. “Sabemos que este es un evento que convoca a miles de personas, que durante un fin de semana completo van a disfrutar de sus bandas favoritas. Por eso, queremos que el transporte público sea un aliado que los lleve y los regrese a sus distintos destinos. Junto con Metro, el Directorio de Transporte Público Metropolitano y la producción de Lollapalooza hemos coordinado las medidas especiales que se van a tomar y las queremos comunicar con tiempo para que las personas planifiquen sus recorridos”, destacó el ministro Juan Carlos Muñoz

“En los buses, se reforzarán cuatro recorridos durante sábado y domingo. Este refuerzo será en los siguientes horarios: entre las 11 y las 12 del día, entre las 3 y las 5 de la tarde y entre las 18 y 19.30 horas”, comentó. Según agregó el ministro, se trata de los recorridos 102, 108, 113 y 115. “Además, para un regreso seguro, se dispondrán de 35 salidas adicionales de buses que operarán al término de cada jornada. Estamos hablando de los servicios 113x con rumbo al Metro Los Héroes; el 109x que llegará hasta Plaza Italia; el 109Nx que permitirá que los usuarios y usuarias puedan llegar hasta el terminal de buses y a la comuna de Renca y, finalmente, el 108x que llegará hasta Maipú”, añadió. La directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, aseguró que “Red Movilidad está al servicio de las personas. Hemos tenido un marzo intenso, con un aumento de la demanda del transporte público que ha superado el 10%, pero para eso hemos estado preparados, elaboramos un plan integral que también incluye espacio a la entretención y a la posibilidad de trasladarlos a eventos masivos como Lollapalooza”. Metro Al respecto, desde Metro, el gerente general, Felipe Bravo, agregó que “en Metro queremos acompañar a los pasajeros y pasajeras en los grandes eventos de la ciudad, y sin duda el festival Lollapalooza es uno de ellos. Por eso, durante los días del evento el servicio se extenderá en 6 estaciones de Línea 6 hasta las 01:00 horas La estación Cerrillos estará disponible para ingresar, y las estaciones Franklin, Ñuble, Estadio Nacional, Ñuñoa y Los Leones serán sólo de salida.

Conflicto por Rajo Inca: Empresa bielorrusa advierte perjuicios por US$60 millones tras término de contrato con Codelco

Hoy se concretó una cita entre representantes de Cancillería y del consorcio CBM -conformado por Movitec y la estatal bielorrusa Belaz-, tras la decisión de Codelco de terminar anticipadamente el contrato con la firma Este jueves se llevó a cabo una audiencia entre representantes de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) y la directiva del consorcio CBM -conformado por la chilena Movitec y la estatal bielorrusa Belaz-.

Lo anterior, para abordar las consecuencias diplomáticas de la decisión de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) de terminar anticipadamente el contrato con esta compañía, a cargo de las faenas del proyecto Rajo Inca. El consorcio se adjudicó la licitación por movimiento de tierras en marzo de 2021, y al poco andar, evidenció brechas asociadas a las metas de gestión establecidas, produciendo -según acusan desde la cuprífera- un retraso de doce meses en la materialización de las obras, y un deterioro en la producción que se calcula podría llegar a un rango de 90 mil a 100 mil toneladas entre 2023 y 2025.

8 Viernes 10 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL
MOP proyecta para este semestre realización total del plan de inversión para la seguridad en autopistas

Un total de 129 pequeños agricultores y agricultores, atendidos por INDAP a través del Programa de Desarrollo Local- PRODESAL- de la comuna de Rauco, fueron beneficiados con el incentivo Fondo de Operación Anual-FOA-, que otorga este servicio del Ministerio de Agricultura.

Luis González, director regional (s) de INDAP, indicó que este incentivo es parte de los apoyos que la institución otorga a los usuarios de PRODESAL y que se entrega una vez al año, para ayudar a los productores y productoras a enfrentar de mejor manera el año agrícola

INDAP entregó incentivos productivos a usuarios de la comuna de Rauco

y que en esta ocasión están focalizados a la adquisición de alimentación animal y otros insumos.

“Estamos muy contentos de estar en la comuna de Rauco, una comuna muy importante de la zona de secano de la provincia de Curicó. Estamos entregando un Fondo Operativo Anual a usuarios PRODESAL. En este caso se entregaron incentivos a 43 agricultores que están representando a 129 productores y productoras de la comuna y el monto total que entregamos es de 18 millones 705 mil pesos”, dijo el director de INDAP.

General Robles:

La Jefa de la VII

Zona de Carabineros “Maule”, General Berta Robles, durante un desayuno que tuvo junto a las funcionarias de la Cuarta Comisaría “Cancha Rayada” de Talca, sostuvo que el Día Internacional de la Mujer era una fecha de reflexión, en el cual se conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades. Recordando que Carabineros ha sido pionero como Institución a nivel nacional en estas materias.

En este mismo sentido, la Jefa de Zona le indicó como mensaje

La seremi de agricultura, Ana Muñoz, destacó el aumento del monto del Fondo de Operación Anual, que recibirán desde ahora los usuarios de PRODESAL. “Para nosotros como Ministerio de Agricultura es fundamental seguir apoyando a los agricultores, sobre todo, en este tiempo donde han subido los precios de los insumos, como los fertilizantes y la alimentación para el ganado. Este año además, se hicieron esfuerzos para aumentar el monto de este incentivo y poder ampliarlo de $115 mil a $145 mil, lo que es bueno para nuestros agricultores, para que

puedan seguir con sus procesos productivos y dejar un mensaje de que vamos a seguir apoyando a la comuna de Rauco”.

El alcalde de Rauco, Enrique Olivares, destacó este apoyo a los habitantes de su comuna. “Hoy hemos entregado un bono a los agricultores inscritos en INDAP y que

trabajan en Prodesal, 129 agricultores de la comuna han recibido este bono, para hacer una compra de insumos para poder atender sus animales con afrecho, harinilla, fardos, etc. Esto obedece a un convenio que tenemos ente INDAP y la municipalidad de Rauco. “

Septimia Gómez, una de las beneficiadas con el incentivo, del sector de Trapiche de Rauco, es artesana a telar. Destacó que

los recursos que recibió los utilizará en la alimentación de su ganado. “Yo tengo ovejas y su lana la utilizó para hacer mis trabajos en telar, la materia prima. Estoy muy agradecida de los recursos, que serán de mucho apoyo para poder comprarle el alimento a mis corderos.”

En la actividad de entrega de incentivos, participaron también concejales de la comuna y representantes de parlamentarios.

a las mujeres en este día que “querer es poder, cuando uno quiere hacer algo lo puede hacer pese a todos los obstáculos que hay en el camino, cuando uno quiere, cuando uno es disciplinado, responsable y se tiene fijada la meta, sí se puede lo-

grar”, puntualizó.

La General Robles culminó sus palabras felicitando a las uniformadas, señalándoles que deben sentirse orgullosas de ser mujeres y de ser Carabineras caracterizadas por una gran fortaleza y valentía.

Por hurto, quedan nulos los cheques N° 8195397 hasta el N° 8195434, de la cuenta corriente N° 120004262, del Banco Scotiabank, de la ciudad de Linares.

9 Viernes 10 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada ORDEN NO PAGO
“El 8m es un día de reflexión”, destacó la fortaleza y valentía de las carabineras

Alcalde de Linares planteó necesidades de la comuna a la Gobernadora Regional

La máxima autoridad regional se reunión con el alcalde Mario Meza para comenzar con las diversas iniciativas que se van a generar en conjunto el año 2023.

“Teníamos pendiente esta reunión con el Alcalde, y hoy día nos juntamos los distintos

equipos de la municipalidad encabezados por nuestro alcalde y el equipo del Gobierno Regional del Maule, para ver cómo vamos a priorizar algunos proyectos que él ya tiene mandado a financiar. Tenemos un camión limpia fosas, una retroexcavadora, entre otras cosas y distintos

proyectos y programas que son de interés para el municipio y es necesario ir trabajándolas. También apoyaremos la fiesta de la chilenidad y estoy reforzando el compromiso para trabajar en todo lo que sea para el desarrollo de Linares”, indicó Cristina Bravo, gobernadora regional.

La Gobernadora reiteró además el compromiso para poder seguir trabajando en conjunto con los alcaldes, informando que existen 8 fondos para los municipios, lo que superan los 1500 millones para las 30 comunas.

“Los automóviles son realmente importantes, por ejemplo

las retroexcavadoras, camiones aljibes, que los requieren los sectores rurales y además trabajaremos un proyecto de fomento productivo. Ha sido una

tremenda reunión, hay que continuar con los trámites administrativos, pero lo importante es la priorización que le hemos dado a estas iniciativas de inver-

Especialista entrega recomendaciones para enfrentar la inflación

El alza de los precios es un tema que está afectando a todas las personas a lo largo del país, a pesar de que el último registro del IPC del mes de febrero presentó una variación de -0,1%.

En este contexto, el economista de la Universidad de Talca, Rodrigo Saens Navarrete, aclaró que existen alternativas para enfrentar de mejor manera estos períodos inflacionarios.

Si se quiere ahorrar “lo que nunca debemos hacer es dejar la plata

debajo del colchón o en una cuenta corriente que no genera ningún tipo de interés”, precisó.

Agregó que, el tiempo es el peor enemigo cuando ahorramos, ya que el dinero no crece, y los precios de los productos o servicios pueden subir diaria o mensualmente, pero no ocurre lo mismo con los sueldos, que se reajustan sólo una o dos veces al año. “Ese descalce obviamente genera complicaciones en el presupuesto del

hogar”, afirmó.

Por ello, una buena alternativa son los depósitos a plazo en UF, explicó el experto, quien añadió que, este formato “va subiendo a la par con los precios y, por tanto, los ahorros quedan al menos protegidos de la inflación. Si el depósito en UF ofrece además una

tasa de interés, mucho mejor”. Por otra parte, aconsejó organizar las cuentas mediante un presupuesto mensual, priorizando los gastos de salud, alimentación, vestuario y vivienda, reduciendo con ello consumos innecesarios, que afectan por muy pequeños que sean.

Finalmente, el aca-

EXTRACTO

Ante Primer Juzgado Letras, ubicado en calle Kurt Moller 432, Linares, Rol V-70-2022 caratulada “VÁSQUEZ/”, cítese a audiencia de parientes de Graciela del Pilar Vásquez Torres, RUT 14.289.452-1, para el día 14 de marzo de 2023, 11:00 horas.

démico, invitó a cotizar antes de cualquier compra, es decir, invertir “tiempo en buscar la opción que sea la más

sión, que algunas ya están recomendadas y otras están ad portas de su recomendación”, agregó Mario Meza, alcalde de Linares.

conveniente para el bolsillo de cada uno: a igual calidad, la alternativa más barata”, concluyó.

SE NECESITAN PROFESORES

COLEGIO PROVIDENCIA DE LINARES, solicita profesores de Enseñanza Básica y Media para el año escolar 2023, en las siguientes asignaturas:

• INGLÉS

• MATEMÁTICAS

• TECNOLOGÍA

• LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

• CIENCIAS NATURALES

• EDUCACIÓN FÍSICA

• HISTORIA

• MÚSICA

• ARTES VISUALES

• RELIGIÓN

Enviar currículum vitae a lprovidencia@gmail.com

10 Viernes 10 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
La gobernadora Regional Cristina Bravo, se dirigió hasta la ciudad de Linares para conversar acerca de los proyectos que quieren priorizar en la Municipalidad de Linares.
MARIA ANGELICA ARIAS ZAMBRANO MINISTRO DE FE

Linares: Bomberos acudió a incendio de pastizales en ruta 5

Cerca de las 03:00 horas de ayer, se activó la alarma pública de Bomberos de Linares, por un llamado a incendio de pastizales en la Ruta 5 sur, altura del kilómetro 302, pista oriente.

Fue necesario reforzar la concurrencia de voluntarios para traba-

Parral: un motociclista fallecido en colisión con vehículo

jan en el lugar, con el objetivo de contener el avance de las llamas y evitar su propagación. Pese a que bajan paulatinamente las temperaturas de los últimos días, de todas maneras Bomberos hace un llamado a evitar acciones de riesgo que generen este tipo

de emergencias. Y considerando que existen puntos conflictivos aún, como en la zona de la cordillera de Longaví, donde durante la semana, se informó de la reactivación de un punto de incendio forestal en las proximidades del anterior siniestro.

Linares: Realizan ascensos en Comisaría de Carabineros

En dependencias de la Primera Comisaría de Carabineros de Linares, se llevó a cabo ayer la ceremonia de ascensos, en la que 7 funcionarios policiales asumieron sus nuevos rangos institucionales.

La actividad fue liderada por el Prefecto de la Prefectura de Linares Número15, Coronel Carlos Tapia y

quien junto a oficiales y familiares del personal ascendido, fueron parte de una emotiva instancia de entrega de los nuevos rangos institucionales, junto a familia y seres queridos. Los 7 ascensos corresponden a:

-A Teniente: Subteniente Joaquín Navarro Becerra;

-A Suboficial: Sar-

gento Primero Alejandro Gutiérrez Tapia;

-A Sargento Primero: Sargentos Segundo Cristóbal Norambuena Ortega, Luis Urra Figueroa y Miguel Águila Correa;

-A Sargento Segundo: Cabos Primero María Hernández Canales y Wladimir Guzmán Lagos.

Fue poco antes de las 11:00 horas de ayer, que Bomberos de Parral activó su dispositivo de rescate, tras ser advertidos de una colisión entre una motocicleta y un vehículo particular.

Los voluntarios arribaron a calle Delicias Norte, entre Ignacio Carrera Pinto e Igualdad, trabajando de inmediato para asistir al motorista, quien colisionó con una camioneta.

Personal de SAMU Maule y Carabineros también se constituyeron en el lugar, para prestar el apoyo necesario, pero fue alrededor de las 11:00 horas, el momento en el cual se confirmó el fallecimiento del lesionado.

Las causas del accidente, hasta el cierre de esta edición, eran

materia de la indagatoria de la policía uniformada, según disposi-

ción de Fiscalía. (Foto, gentileza Radio Pablo Neruda)

SENDA amplía cobertura a región del Maule de programa de orientación sociolaboral

Según datos del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), 9 de cada 10 mujeres en procesos de recuperación se encuentra en el tramo de menores ingresos del Registro Social de Hogares.

Para superar estas barreras, SENDA implementa el programa de Orientación Sociolaboral (OSL), que apoya a las personas en sus procesos de recuperación de sus autonomías personales y económicas.

En 2023, SENDA tiene previsto ampliar su cobertura a las regiones de Coquimbo, Maule y Araucanía, con el objetivo de llegar a más personas que han finalizado tratamiento por consumo de alcohol y otras drogas, que necesitan apoyo en la búsqueda de empleo y formación.

La iniciativa busca fortalecer las habilidades de empleabilidad, entrega de información, la asesoría para emprendimientos y la colocación laboral, en coordinación con organismos como el Fondo

de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), entre otros.

EL año pasado, 212 mujeres egresaron del programa de OSL y el 75,5% cumplió con los objetivos establecidos. El 84,4% de ellas logró insertarse laboralmente o desarrollar un emprendimiento.

En 2022, cerca de 690 personas participaron en cinco regiones del país, lo que les ha permitido mejorar su calidad de vida.

11 Viernes 10 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Los Viejitos cracks volverán a las canchas el último fin de semana de marzo de 2023

En la última reunión de la Liga de Fútbol de Viejos Cracks , se realizó el sorteo para dar el vamos al inicio del torneo que está programado para el último fin de semana de marzo .

Una de las novedades es que se disminuye la doble militancia, sólo a tres jugadores. y no 10 como fue la temporada anterior. Por eso el timonel de la Asociación Luis Vergara, entregó detalles de la reunión y del inicio del campeonato que tendrá una baja el cuadro de Hospital , que vuelve a la AFAL: “ realizamos el sorteo de las instituciones para la confección del fixture y saber quiénes se enfrentarán .El torneo será en dos ruedas con ascenso y descenso . Ahora en el tema de las canchas, nosotros no podremos utilizar nuestro recinto porque se está trabajando, ahora viene el empaste, por eso creemos que recién en septiembre o tal vez en octubre contaremos con esos escenarios que

- Torneo de apertura se jugará en dos grupos y con novedades en la doble militancia

son tres. Pero, contamos con la cancha Juan Pablo Monroy , Banco Estado y la Ballica donde nos podrían arrendar para desarrollar nuestro campeonato, sumando los otros campos deportivos de instituciones que hacen de local , y no habría problemas en ese sentido”.

“Continúan las mismas categorías 34, 42 y 49, y donde hay novedades es en las excepciones o doble militancia, puesto que ahora serán sólo tres por series . A qué se refiere este tema, a que jugadores de otra asociaciones pueden jugar en la Liga de los Viejos Cracks , pero reitero solo tres por serie y no 10 como era la temporada anterior, porque los equipos más pudientes tenían ventaja . Los arbitrajes serán responsabilidad del grupo de jueces de Talca, quienes tendrán

la misión de imponer justicia. Escuchamos a los presidentes de los clubes y decimos cambiar el cuerpo de réferis. Algo que es muy importante y agradecemos el apoyo del municipio que nos facilitaría una cancha en el estadio para realizar nuestra competencia,

Aunque si viene es cierto ya tenemos los partidos de la primera jornada , aún no se conocen los escenarios donde se disputarán los encuentros :

Grupo A

Melozal libre

Magisterio - Iansa

Álamos – Provincial

Carlos Campos –Banco

Grupo B

Escart - Camus

Colo – Colo - U de Chile

Los Extraños - A. Arellano

Esfuerzo - 18 de Septiembre

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

DEPO LINARES S.A.D.P.

CITACIÓN A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo del Directorio y de conformidad con los estatutos sociales, se cita a Junta General Ordinaria de Accionistas de Depo Linares SADP, para el viernes 24 de marzo de 2023, a las 18.30 en primera citación y a las 19.00 horas en segunda citación, en el salón de la Biblioteca Municipal de Linares, Manuel Rodríguez N°580, Linares. El objeto de la Junta será someter a la consideración de los accionistas las materias propias de junta general ordinaria, entre otras:

1) Elección y remuneración del Directorio.

2) Elección de Comisión Revisora de Cuentas.

3) Elección de Comisión de Ética.

2) Examen de la situación de la sociedad.

3) Cualquier otra materia de interés social que sea propia de la Junta Ordinaria, según la Ley y los estatutos de la sociedad.

Tendrán derecho a participar en la junta aquellos accionistas que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas a la medianoche del quinto día hábil anterior a aquel fijado para la celebración de la Junta. En caso de no poder asistir, los accionistas podrán hacerse representar por otra persona, sea o no accionista. Para este objeto la calificación de poderes se realizará el mismo día de la Junta a la hora que ésta deba iniciarse.

El Presidente

12 Viernes 10 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.