FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
AÑO LXXXVI N° 29.480 $ 300
CAUQUENES: IMPUTADO ES CONDENADO A 19 AÑOS DE CARCEL POR HOMICIDIO Y ROBO CON VIOLENCIA Conoce las formas de donar para esta Teletón 2023
Pág.11
ESTE SÁBADO SERÁ LA FINAL DEL TORNEO H5 EN COLEGIO CONCEPCIÓN LINARES - Participarán 8 equipos y con presencia de la Federación Nacional
Pág.12
Pág.7
Linares: Junta de Vecinos El Rosario reconoce labor de General Jefe de Zona Maule de Carabineros
Pág.7
Delegado Aqueveque gestiona nuevas soluciones para afectados por sistemas frontales
Pág.6
LINARES: CONCEJAL MARCO ÁVILA GESTIONA REPOSICIÓN DE LUMINARIAS PARA 4 SECTORES DE LA COMUNA Pág.7
2
DIARIO EL HERALDO
Viernes 10 de Noviembre de 2023
La revolución de los agentes inteligentes: transformando la experiencia del consumidor en la era digital
Hace media década que venimos experimentando grandes cambios en nuestra sociedad, tras la irrupción de nuevas tecnologías y el auge exponencial de la Inteligencia Artificial (IA). Esta última, si bien ha simplificado la vida de millones de personas en el mundo, también ha enfrentado a las organizaciones a nuevos desafíos. La IA con su intención de emular el razonamiento y la comprensión de humanos nos está llevando desde la transformación digital hacia una transformación digital cognitiva. Este fenómeno abre camino para la aparición de lo que podríamos denominar “agentes inteligentes”. Hace seis años atrás, éstos no superaban a un niño de primero básico y hoy en día son capaces de llegar al 76% de respuestas correctas en un examen de grado para convertirse en abogado. Dado esto, no solo están transformando la forma en que las personas interactúan con las empresas, sino que también han potenciado la productividad en diversas industrias. Bajo este contexto, líderes empresariales están repensando la forma en que entregan valor a sus clientes y, en muchos casos, están impulsando la creación de modelos de negocio completamente nuevos. En Bain, hemos sido pioneros en la incorporación de IA para los servicios que entregamos, y ese liderazgo nos ha permitido ser testigos de cómo los “agentes inteligentes” han transformado lo que los clientes valoran de las empresas a través de la hiperpersonalización donde, por ejemplo, un usuario puede ser asistido para planificar sus vacaciones ideales considerando todos los detalles. O, mejorando la experiencia en el servicio financiero, donde un ejecutivo se puede adelantar a las necesidades de un cliente y masificar la asesoría que antes era reservada para altos patrimonios. Un aspecto fundamental a destacar es que los “agentes inteligentes” no están limitados a una industria en particular. Su influencia se extiende a múltiples sectores, acelerando los procesos de innovación y mejorando la calidad de los productos. Según nuestros reportes, el tiempo de trabajo que puede automatizarse mediante IA generativa en los diferentes sectores podría llegar a un 41% para los servicios profesionales, 40% para servicios adminis-
Juan Pablo García y Diego Aguayo, socios de Bain & Company trativos, 39% para la agricultura y 38% para servicios educativos, dejando tiempo y espacio para dedicarse a la estrategia y la innovación. Si bien la Inteligencia Artificial abre muchas oportunidades, no podemos pasar por alto los riesgos que engloba, que abarcan aspectos tecnológicos, estratégicos, organizativos, legales y éticos. Entre ellos se encuentra la complejidad derivada de las diversas posturas del mercado, la incertidumbre en cuanto a la responsabilidad de los derechos de autor en la creación de códigos e imágenes, la posibilidad de sesgos o desinformación en las soluciones de IA, entre tantos otros. Es importante considerar y mitigar estos riesgos de forma adecuada para el éxito a largo plazo en el entorno empresarial. La IA está en constante evolución y generará disrupción, por lo que las empresas tendrán que definir una postura estratégica orientada a la eficiencia y rentabilidad o a radicalmente modificar el modelo de negocios. También, será relevante liderar en un entorno fluctuante, donde la cultura de experimentación y la gestión del cambio se hacen muy relevantes. Y por último, habrá que revisar las bases fundacionales, y rediseñar la estrategia de talento, construir bases de datos propietarias, forjar sociedades estratégicas, entre otras. La innovación al interior de las organizaciones está cambiando el panorama empresarial y creando nuevos modelos de negocio, lo que exige a las compañías estar en constante transformación y anticiparse a los cambios.
Ecoansiedad y el valor de la biodiversidad En lo que va de este año hemos sido testigos directos e indirectos de numerosos eventos climatológicos extremos, tales como mega incendios, olas de calor, marejadas, trombas y lluvias históricamente copiosas. Estos fenómenos han abierto una inquietud generalizada sobre el cambio climático y sus efectos futuros, generando un estado de incertidumbre que resulta difícil de manejar para gran parte de la población.
María Fernanda González Académica Carrera de Medicina Veterinaria Cynthia Ulloa Académica Carrera de Psicología
Ambas de Universidad de Las Es en esta línea es que ya se habla de ecoansiedad que, según la OrganizaAméricas Sede Concepción ción Mundial de la Salud (OMS), es un síntoma que se refiere al temor crónico de sufrir un cataclismo ambiental, el cual surge al observar el impacto de erosión del suelo, la polinización e incluso la contribución de espacios de aparentemente irrevocable del cambio climático y la preocupación asociada desarrollo espiritual y artístico. por el futuro de uno mismo y de las próximas generaciones. Este proceso que afecta al planeta está asociado a la emisión de gases de efecto invernadero por causa humana. Nuestro estilo de vida contemporáneo El conocimiento, pero sobre todo la experiencia y y la incorporación de industrias a gran escala en la región han modificado percepciones, personales y colectivas sobre los efecel paisaje y el entorno natural, e incluso prácticas culturales como las fiestas tos de este fenómeno se vivencian en los territorios, del camarón, vendimias, trillas y otras festividades asociadas al calendario cuyos componentes naturales, artificiales y sociocul- agrícola, se han ido perdiendo. turales se ven perturbados. Cortes en el suministro de agua y alimentos pueden ser algunos de los efectos Es en esta observación del ambiente, se vuelve relevante poner en valor más notables, pero no los únicos. la biodiversidad del entorno natural. A partir del vínculo innegable de coexistencia persona-naturaleza, resulta lógico comprender la importancia de la Los ecosistemas en los que vivimos son capaces conservación estratégica de ciertos ecosistemas donde se desarrollan funciode proveer muchos otros “servicios ecosistémicos”, nes vitales para el humano y todos los seres vivientes, que contribuyen a la como la purificación del aire y del agua, el control sostenibilidad del planeta y mitigación del cambio climático.
Viernes 10 de Noviembre de 2023
EDITORIAL Teletón 2023 Hoy parte oficialmente la Teletón 2023. La fecha fue acordada con los canales de TV que emiten la maratónica transmisión televisiva de 27 horas, y que desde 1978 permite convocar y unir al país en apoyo solidario al trabajo que la institución y sus equipos profesionales realizan por la rehabilitación e inclusión social de los más de 32 mil niños, niñas y jóvenes que atiende. El presidente honorario del directorio de Teletón y cofundador de la obra solidaria, Mario Kreutzberger, quiso destacar el trabajo colaborativo que se realiza con los canales de TV y Anatel “para lograr que, lo que iniciamos hace 45 años, pueda seguir siendo visibilizado y que los avance y desarrollo que logran las personas con discapacidad, y lo que es esta obra que hemos construido entre todos y todas, continúe por otros 45 año más”. El presidente de Anatel, Pablo Vidal, agregó que «como Anatel nos alegramos de renovar el compromiso que la televisión chilena ha tenido siempre con esta obra que une a Chile. El último trimestre de este año tendrá varios eventos importantes, pero sabemos del cariño y compromiso que Chile tiene con esta cruzada, así que estamos convencidos de que nuevamente la televisión y la sociedad chilena nos uniremos con la Teletón». Teletón y sus 14 institutos de rehabilitación atendieron durante 2022 a 32.439 niños, niñas y jóvenes que requieren tratamiento de rehabilitación por una discapacidad de origen neuromusculoesquelética. Asimismo, se realizaron 1.371 cirugías y se entregaron 30.989 órtesis y prótesis y 4.698 ayudas técnicas. Muchos niños del Maule Sur se atienden en los diferentes institutos de rehabilitación. Y por este motivo, se espera también que los habitantes de Linares y Cauquenes se sumen este viernes y sábado, entregando los aportes para esta campaña solidaria.
Teléfonos de Urgencia
Violencia de pareja ¿un delito común? La violencia de pareja es un problema tan antiguo como presente. Por la incorporación de contenidos referidos a violencia de pareja en programas de televisión, espacios de conversación públicos y privados, parece hacerlo una temática conocida. Difícilmente desconocemos que los golpes, las humillaciones y el control ejercido en el ámbito amoroso es una manifestación inadecuada, sin embargo, la reacción de la población ante este tipo de hechos evidencia el fracaso en los esfuerzos por generar una postura preventiva y comprensiva del fenómeno, por lo que las personas lo siguen tratando como si fuese cualquier traspié relacional, postura que incluso pudiesen tener instituciones que influencian fuertemente a la población. Lo cierto es que la violencia de pareja no solo es inadecuada, sino que también puede ser un hecho delictivo. En este punto es importante reflexionar acerca de las características particulares que tiene la violencia en contexto de pareja, lo que se encarna en factores de vulnerabilidad, estrategias de victimización, dinámica de los hechos y consecuencias particulares que viven sus protagonistas, así como los efectos que tiene en sus víctimas, lo que lo hace un fenómeno delictual muy particular. Desde el sentido común, si somos objeto de un robo o una agresión, podríamos rápidamente reconocernos como víctimas y desear que el peso de Ley caiga sobre el agresor y sea sancionado, no obstante, el sentido común pareciera no aplicarse cuando estas agresiones son en espacios de intimidad como la familia y la pareja. ¿Qué factores influyen en que la violencia de pareja sea un problema, del que tanto víctimas como agresores y agresoras no pueden salir? ¿Por qué las víctimas de violencia de pareja no se comportan como las víctimas de otros delitos? De los miles de denuncias que se realizan cada año en estos casos, solo un pequeño porcentaje que ronda en torno al 9% finaliza con una sanción para el agresor o agresora, la mayoría de los procesos judiciales no prosperan ya sea porque las víctimas se retractan o desisten de su participación. Las causas son diversas, dentro de los factores individuales encontramos historias de maltrato o de negligencia que han vivido tanto víctimas como agresores, lo que socava el autoconcepto y
Hace 30 años
El Heraldo 10 de Noviembre de 1993 SERÁ CELEBRADO EL DÍA DE LA PROVINCIA DE LINARES Ambulancia 131 En la comuna de Yerbas Buenas será celebrado este año el “Día Bomberos 132 de la Provincia de Linares”, el que quedó fijado para el martes Carabineros 133 30 del presente, siendo adelantado en un día con motivo del Investigaciones134 próximo comicio electoral. Así lo informó el Gobernador Provincial de Linares Guillermo Espinoza Acuña, añadiendo que Informaciones esta celebración contará con la presencia de los alcaldes y delegaciones de las ocho comunas y consistirá en un oficio de Acsobre carreteras ción de Gracias que se efectuará en la Parroquia Santa Cruz de 139 la comuna histórica. TERCERA MUESTRA DE EDUCACIÓN CUMPLE SUS OBJETIVOS La Tercera Muestra Educación y Empresa, que finalizará el domingo pasado en el recinto de Salesianos, cumplió totalmente los objetivos que año tras año se plantean sus organizadores. Hoy Destinada a mostrar a la comunidad local y regional los aspectos más positivos del quehacer educacional como asimismo los avances tecnológicos que van logrando las empresas del sector privado, la Muestra Educación y Empresa logró concitar la atención de los linarenses durante varios días, a tal punto que LEON - LEONTINA las estadísticas nos hablan de un verdadero récord de asistentes.
Santoral
3
DIARIO EL HERALDO
Claudia Riquelme Arroyo Perito del Ministerio Público Docente Psicología Universidad Andrés Bello autoestima, propiciando diversos problemas de salud mental, traduciéndose en relaciones de dependencia y control normalizado como una forma de conducta “amorosa”, básicamente si tus principales figuras afectivas de infancia te maltrataron, se genera una profunda convicción de que pueden coexistir amor y sufrimiento. Igualmente, la incongruencia entre el discurso amoroso y la conducta violenta de la pareja maltratadora atrapa a la víctima, ya que el agresor no agrede las 24 horas del día, por lo tanto, hay momentos y rutinas de la relación en las que si existen muestras de afecto que promueven la ilusión de un cambio o de la suspensión definitiva del maltrato. Frente a esto, la víctima considera que depende de ella que la pareja maltratadora cambie positivamente, por lo que ponen todo el esfuerzo en ello, y así continuamente traspasan sus propios límites, inclusive modifican su conducta a fin de no perturbar las buenas rachas de la relación. Esta sensación de pseudo control, es especialmente esperable en personas que a temprana edad han tenido que cuidarse a sí mismas o a otros, como son los hijos de padres maltratadores, negligentes, adictos o que exponen a sus hijos a situaciones violentas; ya que estos niños, una vez que crezcan considerarán que las cosas fallan, es porque quizás no se han esforzado lo suficiente y claro, creen que el amor requiere sacrificios. Si bien hace años que la violencia dejó de ser un tabú, la reacción de desprecio hacia el dolor de las víctimas, la tolerancia y justificación de la conducta violenta, genera vergüenza en sus protagonistas, dificultando que busquen ayuda.
Hace 60 años
El Heraldo 10 de Noviembre de 1963 COMPAÑÍA “SI VAS PARA CHILE” HOY EN EL TEATRO MUNICIPAL Hoy en funciones de tarde y noche se presenta en el escenario del Teatro Municipal la aplaudida Compañía “Si Vas Para Chile”, con la presentación personal del laureado compositor nacional Chito Faro junto a un gran elenco de artistas de Radio, Teatro y Televisión. En la Compañía de Espectáculos vienen, además, los Reyes de la Comicidad Musical; Los 4 Flamingos; Luis Giraldo y sus poemas de las pampas; Canuto Valenzuela y su gracia distinta; Sergio Feito el mejor cómico de América; el Fonomímico Dixie Land; Carmencita Lujan, el ciclón del twist moderno, etc. ALTOS JEFES DE FF. AA. PRESENCIARON EJERCICIOS DE TIRO Ayer se realizó en el Polígono General Bari, el Ejercicio de Tiro combinado ante la presencia del General, Comandante de la División de Escuelas, don Otto Barth Doppe, el Coronel don Francisco Aravena, Jefe de Estado Mayor de la División y el Mayor José Bascur, Ayudante del General. Este ejercicio se hizo con participación de la Aviación directamente desde Santiago ya que los aviones a chorro no tienen cancha de aterrizaje en Linares. Los objetivos estaban ubicados en los cerros pre cordilleranos de la Leona, Malcho Chico, La Romaza, etc.
4
DIARIO EL HERALDO
Viernes 10 de Noviembre de 2023
Acercarnos entre sí, para realizar obras de amor Somos pura contradicción. Cada día estamos más alejados entre sí, invertimos más dinero en armamento militar que en programas de cooperación y recursos internacionales, y esto nos cerca el ánimo soñador y nos acerca a la muerte sensible, hasta volvernos piedras y muros intransitables. Realmente aún nos hace falta despojarnos del maquillaje hipócrita, cambiar de vida y retornar al abrazo sincero, a la disposición permanente, siendo más próximos hacia todo y hacia todos. De lo contrario, no habremos tomado el camino exacto. Nos vendrá bien comenzar a acariciar con la mirada y perder también la sordera para oír la queja de nuestra propia conciencia. Hoy más que nunca, necesitamos luz para conocer lo que sucede dentro de nosotros y valor para reprendernos. Esta es la gran obra de amor: conocerse y reconocerse en primera persona. En efecto, el momento no ayuda, aunque la liberación de la palabra a través de la tecnología digital sea un inmenso avance, pero las redes sociales también han ampliado la difusión de información que nos incita al odio, con un aluvión de falsedades que nos dejan sin alma. De entrada, el retroceso es evidente, si la tecnología no considera los derechos fundamentales. Además, también nos falta acercar los buenos modales o la sabiduría de la ciencia para que los individuos tengan los conocimientos necesarios y, de este modo, puedan elegir sus opciones. Olvidamos que todo hay que compartirlo y ofrecerlo, también el mundo de la investigación, para crear confianza y hacer familia. Obviamente, la humanidad tiene que hermanarse para poder armonizarse con todo lo que le circunda. Será otra de las grandes ocupaciones de entusiasmo: fraternizarnos para corregirnos, haciéndolo en justicia y con humildad. Desde luego, cada obra de amor, llevada a buen término desde el corazón, siempre logrará acercarnos. Lo importante es no desfallecer jamás en el espíritu donante, hasta el extremo de dar un lugar primordial, al principio de solidaridad. No podemos continuar bañándonos con este aire de contrariedades, de mentira permanente, si en verdad queremos restituir la concordia, para salvar a la humanidad de su destrucción. Reforzar la sensibilización pública sobre el papel cotidiano de los días, en todos los campos vivientes, es fundamental para tener sociedades pacíficas y sosteni-
bles. Lo vital es entroncarse al camino correcto y no tirar la toalla nunca, seguir adelante siempre con brío conciliador, fortaleciendo las buenas y sanas relaciones, defendiendo las atmósferas del paso con espíritu ecuménico, reeducándose en el diálogo y en el respeto a los demás. Víctor CORCOBA Tampoco podemos omitir las situaciones. HERRERO/ Escritor Millones de personas sufren soledad, aislamiento, ansiedad y depresión. Esto no es bueno para nadie. Sin embargo, el gesto de cercanía entre sí, es algo innato que nos fraterniza. Tampoco es humano lavarse las manos ante los problemas de nuestros análogos. El aliento en comunidad es el mejor bálsamo de vida, alivia el sufrimiento humano y nos junta a cultivar el consuelo, con la ternura de la compañía; pues, las diversas amenazas, nos ponen a todos en peligro. Ahora bien, en esta apuesta por la cercanía, hay que tener los objetivos bien claros, como la de promover la salud universal o la de crear un cosmos más seguro, que hemos de reconstruir entre todos. Nadie puede quedar fuera de capítulo. La buena vecindad, sin duda, es lo que nos hace crecer y evolucionar. Sólo a través del amor recíproco se pueden reconducir historias y laborarse el bien de la humanidad. Por desgracia, caminamos cada amanecer sin apenas apoyo de nadie, lo que dificulta la implicación con las diversas realidades, que son muchas y variadas. Callarse y cultivar la soledad no cambiará nada. La tarea de volvernos cercanos, naturalmente, que hará un planeta mejor. No hay que tener miedo a trabajar en concurrencia, en alzar nuestras voces con la lealtad debida e injertar abecedarios que nos reanimen en la búsqueda de lo justo, antes de que las entretelas se vuelvan oscuras. Parece que esta noche ha caído sobre muchos, que caminan abandonados, solitariamente solos; y que, en todo caso, tampoco ven más allá de su propio interés mundano. Quizás uno tenga que salirse de sí, para realizar composiciones de afecto, que son las que efectivamente nos llenan de alegría. Esto es sabiduría: contribuir a desvivirnos por vivir, en el gozo de cohabitar y de entenderse/ atenderse. Dicho queda.
Los desafíos de la educación matemática
Hablar de educación matemática es, sin lugar a duda, un tema crítico, necesario y urgente que exige reflexionar sobre grandes desafíos, donde profesores y el sistema escolar en su conjunto deben enfrentarlo para dar respuesta a nuevas exigencias en la formación y preparación de futuros ciudadanos del siglo XXI. La promoción de habilidades como el modelamiento, argumentación en el aula matemática, resolución de problemas, entre otras acciones, se han convertido en un objetivo difícil de alcanzar, que requiere de cambios profundos, reales y no solo retóricos en la mirada paradigmática sobre la educación y en los conocimientos para la enseñanza que a esta disciplina se refiere. Diversas investigaciones continúan dando cuenta que el énfasis en la enseñanza de la matemática sigue ligado a miradas reproductoras, donde existe muy poco espacio para la construcción colaborativa de ideas, incorporación significativa de tecnologías o diversificación de estrategias didácticas que permitan construir aprendizaje contextualizados y provistos de un lenguaje matemático formal. Por otra parte, tenemos antecedentes contextuales como la última medición Simce que indica una baja significativa en los logros alcanzados por los estudiantes en esta disciplina, ratificando nuevamente diferencias profundas en cobertura, habilidades previas no alcanzadas, aumento en la brecha digital, por ejemplo, que configuran nuevos desafíos pospandemia. A esto, también sumamos el surgimiento de la necesidad de incorporar el desarrollo de habilidades para el pensamiento computacional en la resolución de problemas, situación institucionalizada, pero que al parecer no se
Samuel Pereira Coordinador Instituto de Matemática, Física y Estadística Universidad de Las Américas Sede Concepción
aborda de manera significativa. En este sentido, el desarrollo de procesos reflexivos sobre diseños y prácticas de enseñanza son fundamentales para asegurar la idoneidad de muchas de las acciones que se impulsan en la promoción de aprendizajes. Asimismo, es clave diseñar la enseñanza para la universalidad, en la diversidad e inclusión, para que todos los estudiantes sean parte activa del proceso. Promover distintas situaciones comunicativas dentro del aula permitirán a todos sentirse parte del aprender, a través de la negociación de significados y de la construcción de soluciones para diversos problemas de la vida real, siendo importante la incorporación de las nuevas tecnologías como un medio clave y no como un fin en sí mismo, entre otras acciones. Resulta esencial que el sistema escolar comience definitivamente y de manera real a posicionar a los estudiantes en el centro del proceso, como actores fundamentales, con conocimientos y experiencias, donde los diseños didácticos sean el medio para lograr esos aprendizajes desde una mirada crítica, necesarios para el nuevo mundo.
Viernes 10 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Senador Galilea (RN) por reforma de pensiones: “hemos hecho propuestas al Gobierno para un acuerdo razonable” A un año de la presentación de la reforma previsional que impulsa la actual administración de gobierno, el senador Rodrigo Galilea se refirió a este proyecto que se encuentra en el Congreso pero no ha logrado avanzar por falta de acuerdos, pese que existe una opinión transversal en mejorar las pensiones. Al respecto, Galilea, integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión social, indicó que “siempre hemos estado dispuesto a lograr un buen acuerdo previsional para el país, que debiera tener básicamente tres elementos: mejorar la administración de los
fondos de pensiones todo aquello que sea posible; elevar el nivel de ahorro que los chilenos hacemos para nuestra vejez”. Asimismo, el presidente de Renovación Nacional afirmó que “hoy ahorramos cerca del 10% de nuestra remuneración, eso hay que subirlo al orden del 16%. En tercer lugar, mejorar la pensión
a buena parte de quienes actualmente están jubilados”. “Esto no es fácil, requiere generosidad y, sobre todo, encontrar un mecanismo para que mejorar la pensión del sector ya jubilado, no termine perjudicando a quienes se van a jubilar los años siguientes”, comentó el parlamentario por el Maule.
Partido Radical anuncia voto “en contra” de propuesta de nueva Constitución para Chile El Presidente Regional del Partido Radical Pablo del Río, confirmó a nivel local la decisión adoptada por su colectividad en términos de ir por la opción “en contra” de la nueva propuesta constitucional que será sometida a plebiscito el próximo 17 de diciembre. Por medio de una declaración, la colectividad señaló que “siempre hemos luchado porque Chile tenga una Constitución democrática, en la cual la
ciudadanía tenga participación y que pueda ser un acuerdo transversal del país que soñamos”. Respecto a este segundo proceso constitucional, destacaron que la Comisión Experta, en sus inicios, “dio señales de acuerdos amplios por parte de todos los sectores políticos. Sin embargo, afirman que el Consejo Constitucional tomo una actitud partisana en el que la derecha democrática sucumbió
5
ante la extrema derecha representada por el Partido Republicano, creando una Constitución acomodada a sus doctrinas e ideologías, manteniendo y reforzando el Estado subsidiario imposibilitando un acuerdo transversal y de unión para todos y todas”. En ese sentido desde el partido radical en el Maule, el Presidente del Río, cuestionó el rol asumido por republicanos que tuvo la mayor cantidad de integrantes en el consejo constitucional. “Los republicanos pudiendo aprender de los errores del pasado, los replicaron e incluso profundizaron al construir una propuesta de constitución completamente alejada de lo que requiere el ciudadano común, una constitución que retrocede en derechos fundamentales y que la da la espalda a nuestro país”, expresó el dirigente político.
6
U
DIARIO EL HERALDO
Viernes 10 de Noviembre de 2023
Nueva normativa legal favorece la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad
na buena noticia para personas en situación de discapacidad que buscan integrarse al mercado laboral, trajo consigo la reciente publicación en el Diario Oficial del Decreto 36, que modifica la anterior legislatura dando un paso más hacia la inclusión. Así lo destacó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal, quien resaltó que, en función de avanzar hacia el objetivo del trabajo decente, es necesario actualizar las normativas y reglamentos vigentes. “En esa línea, la reciente publicación del Decreto 36, que modifica el que estaba vigente desde el 2017,
constituye un avance en la promoción de la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector privado, debido a que el nuevo Decreto establece medidas claras que facilitan a través de diversas políticas de inclusión, desarrollar culturas organizacionales más inclusivas” indicó. Recordó, que esta normativa legal, logra su publicación tras un proceso de ajuste y consulta ciudadana, cuyo objetivo es facilitar la fiscalización por parte de la Dirección del Trabajo de las obligaciones mínimas de inclusión laboral incorporadas en las leyes 21.015 y 21.275 del Código del Trabajo. Como se recordará, la nueva Ley de In-
clusión Laboral para personas con Discapacidad, otorga un mejor acceso al empleo reservando para ellas el 1% de los puestos de trabajo en el Estado y empresas privadas con más de 100 trabajadores o trabajadoras; elimina la discriminación salarial para personas con discapacidad mental; fija en 26 años la edad para suscribir Contrato de Aprendizaje, prohíbe todo acto de discriminación y garantiza procesos de selección laboral, entre otras materias. Ahora bien, con la publicación del Decreto 36, se garantiza además dotar a la Inspección del Trabajo de mayores herramientas para los procesos de fiscalización.
Los principales ámbitos modificados en esta normativa legal fueron las siguientes: a. Contabilización de número de trabajadores y trabajadoras. b. Elementos que declarar en la comunicación electrónica. c. Razones fundadas: naturaleza de
Así lo destacó la Seremi del Trabajo y Previsión Social al comentar la reciente publicación del Decreto 36, que modifica la anterior normativa para promover el ingreso al sector privado.
las funciones y falta de postulantes. d. Periodo a realizar las donaciones.
e. Meses de contabilización. f. Políticas de Inclusión.
Delegado Aqueveque gestiona nuevas soluciones para afectados por sistemas frontales y reactivación económica El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, sostuvo una gira con diversas reuniones con sectores productivos de Gobierno en la que se comprometió una serie de ayudas económicas principalmente a los damnificados por los sistemas frontales. Se trata de gestiones a través de los ministerios de Agricultura, Trabajo y Obras Públicas, además del Servicio de Impuestos Internos, Sence, Corfo y Banco Estado. “Tuvimos dos días de jornadas de trabajo con diversos servicios públicos y estuvimos revisando los índices de desempleo y las
afectaciones por los sistemas frontales que tuvimos en los meses de junio y agosto, revisamos con Agricultura los procesos que están viviendo nuestras y nuestros agricultores. Estuvimos revisando cómo destrabar las ayudas tempranas a todos los afectados y además, avanzar en programas y fondos, condonación de contribuciones y otras materias. Fue un gran trabajo desarrollado y estamos avanzando en el plan de reconstrucción”, destacó el delegado Aqueveque. En concreto, entre los beneficios, se comprometieron, a la postulación de bonos; subsidios de retención
laboral y para la contratación de mano de obra, congelamiento del pago de contribuciones de las cuotas tres y cuatro, entre otras ayudas y beneficios. Además, el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, junto a la subsecretaria de esa cartera, Ignacia Fernández, y el delegado Aqueveque, recibieron a algunos agricultores de la cuenca del Mataquito para dar a conocer los avances en sus demandas. Esto, tras haberse reunido previa-mente el jueves pasado y recibir el petitorio. Aqueveque agregó además que junto a la
ministra del Obras Públicas, Jessica López, se está coordinando la instalación de la Mesa de la Cuenca del Río Mataquito, para el jueves 16 de noviembre, en la que van a participar nueve alcaldes y alcaldesas de la región, agricultores y algunos empresarios, con el fin de diseñar el proceso
Tras una serie de reuniones con ministros y directores nacionales, la autoridad regional comprometió importantes aportes para el Maule en materia de inversión y ayudas a quienes fueron damnificados por los temporales. a desarrollar en conjunto para la implementación de defensas fluviales y sobre los
avances de los embalses en Teno y Lontué, para una mejor gestión hídrica.
Viernes 10 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Linares: Concejal Marco Ávila gestiona reposición de luminarias para 4 sectores de la comuna
L
as luminarias públicas son uno de los servicios básicos muy valorados por las personas, ya que les entrega seguridad. En este sentido, el Concejal de Linares, Marco Ávila, gestiona la reposición de luces adecuadas y útiles, para los sectores de Camino Viejo en Las Obras, San
Víctor Álamos, Vega Ancoa y Población Yerbas Buenas. Marco Ávila señaló que "las luminarias públicas amplían las posibilidades de un uso adecuado de espacios en los respectivos barrios de cada persona y familias, les entrega seguridad. Y en la zona rural, aún más relevantes por
7
el desplazamiento de conductores, ciclistas y peatones por las vías". Estas solicitudes contaron con el apoyo del municipio. “La idea es continuar detectando situaciones de este tipo, que afectan la calidad de vida de vecinos y vecinas de nuestra comuna, para así generar una pronta solución”, afirmó.
Conoce las formas de donar para esta Teletón 2023 Este viernes 10 y sábado 11 de noviembre es nuestra campaña, y hay distintas formas de colaborar con la obra solidaria más grande de Chile. Podrás aportar, tanto de manera física como digital, para la rehabilitación de más de 32 mil niños, niñas y jóvenes en todo el país. Y, en esta nota, encontrarás todos los detalles. Cómo donar de manera presencial a la Teletón 2023 Banco de Chile contará con cerca de 2.500 puntos distribuidos en todo el país para que los chilenos y chilenas puedan realizar sus aportes presenciales, entre sucursales, cajas auxiliares, cajas buzón, cajeros automáticos (tanto del Banco de Chile como del Banco Edwards) y POS.
Recuerda, antes de ir a donar presencialmente, revisar qué oficinas estarán abiertas y sus respectivos horarios de atención. Cómo donar de manera digital a la Teletón 2023 Banco de Chile dispondrá de todos sus canales digitales para quienes prefieran donar desde la comodidad de un computador o celular, ya sea desde Chile o el extranjero. Además, tras su exitosa puesta en marcha en 2022, el código QR de Banco de Chile (que aparece de forma permanente durante la transmisión del programa de TV) tendrá también un rol destacado en esta versión y debutará en cajas auxiliares y sucursales. Al escanearlo, dirige directamente al sitio web
de la entidad financiera —o “botón digital”— para realizar una donación de forma rápida y sencilla. Cómo donar si soy clientes de otro banco Si no eres cliente del Banco de Chile, también puedes realizar tu donación a la Teletón desde otros bancos con tarjeta crédito y débito a través del “botón digital” de Webpay. También puedes realizar una transferencia electrónica, desde cualquier banco, ingresando los siguientes datos: ● Destinatario: Fundación Teletón ● R u t : 71.238.300-3 ● Cuenta Corriente Banco de Chile ● N° de cuenta: 24.500-03 ● Mail: miaporte@teleton.cl
Banco de Chile contará con cerca de 2.500 puntos distribuidos en todo el país para que las chilenas y chilenas puedan realizar sus aportes. También será posible colaborar en esta campaña de manera digital.
8
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL
¿Quiénes pueden participar? Minvu inició postulación especial al subsidio de arriendo
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo inició un proceso de postulación especial para el subsidio de arriendo, beneficio que busca ayudar con un aporte a las familias que pagan mensualmente por residir en una vivienda no propia. Este es un "llamado especial para la comunas de alto riesgo habitacional", comenzando el 7 de noviembre y extendiéndose hasta el próximo 17 de noviembre. El subsidio consta de 10,4 UF (379.117 pesos) mensuales para pagar el valor de un arriendo de hasta 13 UF (473.897 pesos). ¿Quiénes pueden postular al subsidio de arriendo especial? La participación en este beneficio está reservado para personas de algunas comunas de apenas cuatro regiones de Chile y son las siguientes: Región de Antofagasta: Antofagasta Región de Tarapacá: Alto Hospicio e Iquique Región de Valparaíso: Viña del Mar, Valparaíso, San Antonio, Cartagena, Quilpué y Villa Alemana Región Metropolitana: Lampa, Colina, Cerro Navia, Puente Alto, Cerrillos, Santiago, Estación Central, Peñalolén, Pedro Aguirre Cerda, Recoleta, Quinta Normal, La Pintana, San Bernardo, La Florida, Pudahuel, Independencia, Lo Espejo y Quilicura.
Minvu pone fin a convenios con fundación Procultura en Antofagasta
La Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Antofagasta dictó cuatro diferentes resoluciones que pusieron término anticipado a los convenios de transferencia de recursos que sostenía con la Fundación Procultura, en la capital regional. Dichas resoluciones ponen fin inmediato a los contratos que la cartera había suscrito con la fundación el 21 de septiembre de 2022, por la "implementación y ejecución de una intervención socio territorial para las familias de asentamientos precarios (...) para mejorar el estándar de habitabilidad en un corto tiempo". La decisión se basa en una serie de incumplimientos, entre ellos el atraso y ausencia en la entrega de rendiciones financieras, actividades pendientes de la primera etapa del proyecto y el arriendo de oficinas las cuales "exceden con creces el valor de mercado de los Parcela de 2,25 hectáreas... dos inmuebles del sector". plantadas de eucaliptus de diez De hecho, la Seremi de años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Antofagasta rechazó el Panimávida. ítem de arriendo por 54 millones de pesos, orTrato directo con su dueña al denando la restitución celular +56994149043 inmediata de los recursos, lo cual a la fecha no ha sucedido.
VENDO
Viernes 10 de Noviembre de 2023
Hospital Clínico de la U. de Chile se integró a la red pública de salud El Presidente Gabriel Boric promulgó este jueves la ley que articula al Hospital Clínico de la Universidad de Chile Dr. José Joaquín Aguirre (HCUCH) con la red pública de Salud y lo reconoce como un Hospital Universitario Público, respondiendo así a una sentida y transversal demanda de la comunidad de la Casa de Bello y restaurando un vínculo fundamental que había sido suspendido en los años 90. "Estamos coronando con éxito un largo esfuerzo: más responsabilidad del Estado con el Hospital, reconocer su carácter público y formador; poner al servicio de Chile sus enormes capacidades y atender mejor a los habitantes del sector norte de la Región Metropolitana; y, además, fortalecer el concepto de lo público y la Universidad de Chile", dijo el Mandatario en la ceremonia realizada en dependencias del recinto médico. "Con esta ley avanzamos hacia una mejor salud pública, poniendo al servicio de ese propósito al Hospital Clínico J. J. Aguirre de la Universidad de Chile, con toda su complejidad, saber y experiencia, con la riqueza de sus trabajadores y trabajadoras. Es un gran motivo para sentirnos orgullosos, optimistas en este día, porque con Chile y con la Chile avanzamos", agregó Boric.
Karol G en Chile 2024: lugar, fecha y venta de entradas
La colombiana Karol G finalmente tiene lugar y fecha para su regreso en grande a Chile para 2024. La artista volverá a Chile con su tour Mañana Será Bonito, como parte de la promoción de su álbum lanzado este año justo después de su paso por el Festival de Viña 2023. ¿Cuándo será el show de Karol G? La colombiana se presentará en Chile el próximo 19 de abril de 2024. ¿Dónde será el show de Karol G? Karol G se presentará con su tour Mañana Será Bonito en el Estadio Nacional de Santiago. Venta de entradas Las entradas tendrán una preventa exclusiva Banco Estado con 20% de descuento pagando con cualquier tarjeta Banco Estado. Comienza el lunes 20 de noviembre a las 12:00 horas y se extiende hasta el martes 21 de noviembre o hasta agotar stock (30 mil tickets disponibles).
Viernes 10 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
10 usuarios de INDAP recibieron certificación “Sello Manos Campesinas” Con la presencia del director regional de Indap Jorge Céspedes Pozo, el jefe de área de Indap Curicó Roberto Barra, los representantes de la municipalidad de Romeral y el diputado Benjamín Moreno se desarrolló una entretenida actividad en dependencias de la Granja Educativa Agroecológica Quitral, ubicado en el sector de la Isla de Marchant, en la cual se entregaron los certificados “Sello Manos Campesinas”. El Sello Manos Campesinas es un sistema de acreditación
que respalda los atributos de productos y servicios generados por pequeños productores a lo largo de todo el territorio nacional. La sola presencia de este sello, asegura el cumplimiento de sus estándares, además de fomentar el desarrollo económico local de familias campesinas. Jorge Céspedes Pozo director regional de Indap, destacó la importancia del Sello Manos Campesinas para los productores y productoras. “Para nosotros como Indap es sumamente importante
otorgar este nivel de certificación, que les permite garantizar sus procesos productivos sanos, inocuos, hechos con manos de campesinos, con manos de emprendedoras y poder colocarlos en los mercados y acceder a mejores beneficios del punto de vista de la comercialización. Esa es la línea de trabajo que queremos establecer y que queremos fortificar y por sobretodo proyectar y así acercamos a los consumidores a nuestros productores de manera de poder originar un trato y un precio más
-
9
Esta actividad busca resaltar los productos de los emprendedores.
justo, que permita desarrollar sustentable en el tiempo”. María Alejandra Jaque Apicultora, comentó lo que significa para ella el Sello Manos Campesinas. “Para mí es una meta cumplida en realidad, son años de trabajo, años de esforzarse mucho. De sacar un buen producto al mercado y esto es como la firma de que es un sello que califica el producto que es de muy buena
procedencia”. Edgardo Campos artesano en madera rústica reciclada, agradeció el apoyo de Indap con esta certificación. “Es un orgullo tener este Sello Manos Campesinas, para mí es cumplir una etapa de lo que me he esforzado de lo que estoy creyendo y de mi pasión que es la madera, es como cumplir un sueño para mí. Agradecer a Indap, gracias a don Roberto Barra
que creyó en mí en ese momento y obviamente a todo el equipo de Indap que han creído en mí”. Cabe señalar que el objetivo del Sello Manos Campesinas busca visibilizar ante los consumidores, los atributos de estos productos y servicios certificados, dando valor a sus factores naturales, humanos y sociales, junto con reconocer las prácticas ancestrales y los conocimientos tradicionales inmersos en su proceso de elaboración”.
NOTIFICACION Segundo Juzgado Letras Linares, causa Rol V-192-2023 caratulada “MORA” Nombramiento Curador Definitivo de DORALISA DE JESUS MORA TAPIA, C.I. N° 9.332.283-5 cita Audiencia de Parientes para 16 Noviembre 2023 a 10:00 horas en dependencias del Tribunal.
HAYDEE VALDES Secretaria (S.) R E MAT E
EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, por sentencia de fecha 30 de marzo de 2023 ordena efectuar subasta pública el día 07 de Diciembre de 2023 a las 12:00 horas del 75% que le corresponde a doña ANA LIDIA DE LAS MERCEDES ALDANA TOLEDO, por ser socia de la sociedad conyugal y heredera de don MANUEL SEGUNDO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, respecto del inmueble ubicado en Avenida Presidente Balmaceda, comuna de San Javier, compuesto por 10 metros de frente por cincuenta de fondo. Su título se encuentra inscrito a fojas 69 número 61 del año 1070 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. Mínimo posturas: $37.500.000. La subasta se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de subasta; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minu-
tos antes de la hora fijada para la subasta en el siguiente link público de la plataforma Zoom: https://zoom.us/j/98870168446, los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha de la subasta, boleta de consignación sólo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en la subasta, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 72 horas de anticipación a la fecha de realización de la subasta. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente rol V-127-2022, caratulado “RODRÍGUEZ”. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER.
SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 28 Noviembre de 2023, a las 12:00 hrs., Inmueble denominado Sitio N°5, ubicado en Santa Ana de Queri, comuna de Yerbas Buenas, que tiene una superficie aproximada de 269,67 metros cuadrados. Inscrito a Fs. 2021, N°3334, Registro de Propiedad año 2018, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $1.465.190.- precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco Estado, a la orden del Juzgado por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C- 1216-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con FUENTES SEPÚLVEDA, LIDIA DE LAS MERCEDES”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante
10
DIARIO EL HERALDO
Viernes 10 de Noviembre de 2023
Delegado Presidencial hace llamado a denunciar actos delictivos en la provincia de Cauquenes
El Delegado Presidencial Claudio Merino presidió este miércoles una nueva reunión del Comité Policial, encuentro que se desarrolló en el salón Los Gobernadores de la Delegación de Cauquenes. En la cita participaron además, el Comisario (s) de la Cuarta Comisaría, Capitán Amaro Gutiérrez; el Comisario de la Segunda Comisaría de Chanco, Mayor José Miguel Muñoz; el Subprefecto de la PDI, Dagoberto Gutiérrez; la Coordinadora Macrocomunal de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Fabiola Hernández; el Coordinador del Co-
mité Policial, Patricio Medel y el Encargado Provincial de Emergencia, Jorge Rojas. El Delegado Merino resaltó el trabajo y coordinación que existe con ambas policías, como también con las Municipalidades e Instituciones para enfrentar la delincuencia en la Provincia de Cauquenes. “Una de nuestras prioridades es la seguridad pública y en ese contexto estamos trabajando muy de la mano con ambas policías, como también con las Municipalidades y organismos que son parte de la seguridad. Este es un tema que en definitiva nos compete a todos los sectores y por eso es necesario el
compromiso del Gobierno, las Policías y la Comunidad”, indicó el Jefe del Gobierno Provincial. Más adelante, la primera autoridad de la Provincia recalcó la importancia de hacer las denuncias cuando existan acciones delictuales en cada comuna. “Hago un llamado a las personas cuando sean víctimas de algún delito para que efectúen las denuncias a través de Carabineros, PDI o en la Fiscalía”. Además, agregó que “existe el Fono Denuncia Seguro que es 100% anónimo *4242”. El Denuncia Seguro es un programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito, y
consiste en un canal para recibir información delictual de forma 100% anónima, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. A partir de los antecedentes entregados por los ciudadanos, y si estos son suficientes, el programa realiza una denuncia al Mi-
nisterio Público para iniciar la investigación y persecución penal de los hechos con ayuda de las policías. Cabe señalar que el Comité Policial es una instancia donde el Delegado Presidencial se reúne con los altos mandos a nivel pro-
vincial, tanto de Carabineros como de la PDI, con el objetivo de impulsar estrategias en materia de seguridad y prevención de delitos y que se inserta en las políticas públicas que lidera el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Coordinación Regional Maule y Programa Apoyo a víctimas lideraron capacitación a funcionarios municipales en el abordaje de víctimas de delitos violentos Como parte del trabajo y vinculación interinstitucional, la Subsecretaría de Prevención del Delito en la Región del Maule culminó con éxito la capacitación a funcionarios municipales de la zona, quienes recibieron una formación inicial en el abordaje a víctimas de delitos violentos como agentes de primera atención, con tal de fortalecer las redes que ofrece la cartera a personas afectadas por diferentes ilícitos. La cita fue organizada en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Municipal por la Coordinación Regional del Maule, y el Programa de Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, y fue liderada por la titular de la cartera
en la zona, Maria José Gomez, y la funcionaria del PAV Marcela Carmine, la cual es enfocada principalmente hacia directores, encargados y funcionarios operativos de seguridad municipal. “Hoy estamos dando el vamos al curso inicial de atención a víctimas de delitos violentos a todos los patrulleros de la Región del Maule y todas sus comunas. Esto en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Municipal que viene a fortalecer y dar herramientas a los municipios y territorios para la prevención del delito, organizado por la Coordinación Regional y el Programa de Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del delito”, dijo la Coordinadora Regional de Seguri-
dad Pública del Maule, María José Gómez. La jornada se dividió en dos módulos, el primero de ellos titulado “Herramientas básicas de atención a una persona víctima de delito”, a cargo del Psicólogo del CAVD Talca, David Alarcón, mientras el segundo “Red de Asistencia a Víctimas y Victimización Secundaria”, fue encabezado por Roxa-
na Carreño, Trabajadora Social y coordinadora del Centro de Apoyo a Víctimas de la capital regional del Maule. Tras la jornada, Marcela Carmine, funcionaria del Programa de Apoyo a Víctimas, destacó el despliegue de la cartera y del compromiso de la PAV, como parte de la oferta programática de la SPD, de llegar a todas las comunas y territo-
La iniciativa entregó herramientas a los equipos de seguridad comunal para fortalecer las redes de asistencia judicial y psicosocial.
rios. “Esta actividad busca orientar y entregar herramientas que faciliten la primera atención a víctimas por parte de los equipos de seguridad municipal. En ese caso en la Región del Maule
es prioritaria, dado que sus equipos no han tenido con antelación este tipo de capacitaciones donde se hace el esfuerzo de convocar a todas las comunas, y no sólo a algunas de ellas”, comentó Carmine.
Viernes 10 de Noviembre de 2023
Cauquenes: imputado es condenado a 19 años de cárcel por homicidio y robo con violencia Tras las rejas se encuentra Luis Enrique Ramírez Martínez, imputado que fue condenado por dos delitos cometidos en distintas fechas en la ciudad de Cauquenes. Esto tras la sentencia condenatoria en el juicio oral, donde el Fiscal jefe de la ciudad cauquenina Francisco Ávila, presentó todos los antecedentes reunidos en diligencias ordenadas a la PDI. El primer hecho ocurrió en horas de la noche del 21 de marzo de 2021, en instancias en que el imputado robó un teléfono celular y una bicicleta a dos acompañantes con quien compartía en la plaza de Los Cántaros, arrancando del lugar y siendo perseguido hasta su domicilio por uno de los afectados, quien recibió golpes con un fierro y heridas con una cortapluma, causándole lesiones de carácter grave. En tanto, en horas
de la madrugada del 3 agosto de 2022, en la plazoleta Villa Los Poetas de Porongo, Isidro Yévenes Díaz y Luis Ramírez Martínez se desafiaron a golpearse, donde este último extrajo un arma blanca, atacando a la víctima en reiteradas ocasiones. A consecuencia de las múltiples heridas, Yévenes falleció en el hospital de esa ciudad. La Fiscalía local de Cauquenes obtuvo una sentencia respecto del imputado, que fue condenado por los delitos de homicidio y robo con violencia. La
sentencia impuso en total 19 años de privación efectiva de libertad, conjuntamente con otras penas accesorias establecidas por la ley. Se refiere a hechos cometidos por el imputado en situaciones distintas, pero que se agruparon los juicios por una cuestión de economía procesal y de mejor conocimiento del caso, expresó el Fiscal Ávila. Por el homicidio, Luis Ramírez fue condenado a 12 años, mientras que por el robo con violencia, recibió 7 años.
Linares: Junta de Vecinos El Rosario reconoce labor de General Jefe de Zona Maule Maureen Espinoza En base al trabajo efectuado desde hace ya varios años, precisamente desde el 2016 cuando llegó a la ciudad de Linares, en aquel entonces como Comisario de la Primera Comisaría de esta ciudad, la General Maureen Espinoza Lobos, hoy Jefe de Zona Maule de Carabineros, recibió un reconocimiento de la Junta de Vecinos El Rosario, presidida por Gladys González. La actividad se llevó a cabo en horas de la tarde del miércoles, en calle Carlos Ibáñez
del Campo con El Rosario, justamente en el frontis de la Junta de Vecinos del mismo nombre y con la presencia de la Delegada Presidencial Provincial , Aly Valderrama y
11
DIARIO EL HERALDO
otras autoridades, además de los dirigentes de las uniones comunales de junta de vecinos de Yerbas Buenas, Maitencillo, Colbún, Palmilla, los Maitenes y Longaví.
Este 10 de noviembre entran en vigencia nuevas causales para requisar vehículos Este viernes 10 de noviembre, comienzan a regir disposición de la Ley 21.601, que establece un listado de circunstancias que autorizan a Carabineros a retirar de circulación un vehículo motorizado que no cumpla con dichas reglas. Entre las faltas que se consideran para retirar vehículos están el circular: sin permiso de circulación vigente; sin certificado vigente del seguro obligatorio; sin revisión técnica o de homologación; con placa patente en mal estado u oculta, o con el número de identificación del vehículo (VIN)
o motor adulterado o borrado. Las sanciones irán En cuanto a las sanciones, aumenta, de 3 a 50 UTM, a 5 a 75 UTM, el rango de multa aplicable a quien compre un vehículo y que no solicite la inscripción en el Registro Civil dentro de los 30 días siguientes a la fe-
cha de su adquisición. Lo mismo para quienes indiquen domicilio falso o inexistente. Cabe recordar que esta misma ley es la que establece que todos los automóviles deberán contar con la patente grabada, de forma permanente, en sus vidrios y espejos laterales.
CGE y SEC se reúne para coordinar plan verano 2023-2024 CGE se encuentra presentando a las autoridades su programa integral de gestión de redes enfocado en la temporada estival 2023-2024, específicamente para la Región del Maule. Bajo la dirección de Robert Rivas y Rodolfo Gutiérrez, gerentes zonales, y su equipo, la compañía ha establecido un plan de acción proactivo que incluye la inspección de 1.675 kilómetros de redes y la poda efectiva de 20 kilómetros de vegetación, asegurando el mantenimiento preventivo y la respuesta rápida ante posibles contingencias. Este Plan Verano, que es parte de un esfuerzo más amplio a nivel nacional, también incluye la revisión y mantenimiento
de 46 equipos de generación de respaldo en la región del Maule, vitales para garantizar la continuidad del servicio durante emergencias. La estrategia de CGE para esta temporada no solo se centra en la prevención, sino también en la utilización de tecnología de vanguardia como drones y helicópteros para inspecciones aéreas y camiones equipados para con equipos by pass de emergencia, que permiten reducir los tiempos de interrupción del servicio. Los ejecutivos de
CGE han estado activamente reuniéndose con alcaldes y otras autoridades regionales para informar y coordinar las operaciones, asegurando una comunicación fluida y una gestión de riesgo efectiva. Las capacitaciones continuas al personal de territorio reafirman el compromiso de la compañía con la preparación frente a eventos relevantes, como los incendios forestales, que presentan un riesgo significativo durante los meses de verano.
12
U
na verdadera fiesta del Hockey Césped, es la que se vivirá mañana desde las 09:00 y hasta las 18:00 horas en el colegio Concepción de Linares. Una disciplina que está en auge en nuestro país. Recordar que la selección varones obtuvo plata en los recientes Juegos Panamericanos y la femenina se quedó con la de bronce. Por esta razón, el entrenador de hockey
Viernes 10 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Este sábado será la final del Torneo H5 en Colegio Concepción Linares de Linares, Franco Mangili, está optimista y confía en sus dirigidos: “queremos invitar a la comunidad a este gran evento deportivo. En esta ocasión se disputará la final H5, en el colegio Concepción. Una jornada que esperamos sea increíble, vamos a contar con la participación de la Federación Nacional, con jueces Federados. Entregaremos las medallas y las Copas a los vencedores en las
categorías sub 12 damas y varones; sub 14 damas; Damas Adultas y Varones Adultos. Los equipos que estarán presentes serán: Hockey Requínoa, Hockey Curicó, Escuela Cataluña de Curicó, Hockey Talca, Colegio Vichuquén, Club Deportivo Hockey Linares, Club Altos del Valle y Victory HC . Nuestro Club quiere revalidar el título donde salieron campeones, pero hemos observado que el nivel del resto de los equipos ha subido, por eso no será fácil, vamos a disfrutar de un nivel super competitivo, por eso les queremos reiterar la invitación para este sábado en el colegio Concepción. Aprovecho la oportunidad para hacer un llamado para quienes nos quieran apoyar con hidratación al club de hockey el día de mañana. Este
-
Participarán de 8 equipos y presencia de la Federación Nacional
es el torneo clausura del H5 2023 y Linaresestá muy bien preparado en las diferentes categorías”. DATOS En el torneo de apertura, el cuadro de Linares, fue campeón birregional en las categorías, Sub12, Damas; Adulta Damas y Adultos Varones. Mientras tanto que en el nacional, obtuvo un segundo lugar, Adulto Varones; Cuarto lugar, Adulta Damas y Cuarto lugar en serie sub 12 . HOCKEY 5 El hockey 5 es un formato reducido del hockey sobre césped, que presenta un juego rápido, vistoso y adaptable con un conjunto de reglas simplificadas. Se juegan dos tiempos de doce minutos, con un descanso de
dos minutos entre cada tiempo. En el campo de juego hay cinco jugadores por lado incluido el arquero. No hay área y los goles valen desde la línea de mitad de cancha. Se puede tirar al arco con cualquier gesto tecnico. No hay córner corto, se concede un desafío si un defensor comete una falta en su propia mitad de la cancha, que niega al
equipo contrario una clara oportunidad de gol. El objetivo es siempre el mismo, realizar mas goles que el rival para ganar el partido. Sin embargo, dentro del mundo del hockey hay quienes no están de acuerdo con esta variante y creen que le quita el encanto al deporte. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Parral: Dos iniciativas vinculadas a adultos mayores se ejecutan gracias a los presupuestos participativos Los presupuestos participativos son un mecanismo de participación ciudadana orientado a promover una mayor incidencia de los ciudadanos y organizaciones comunitarias en los procesos de planificación, ejecución y evaluación de las actividades de planificación que se orientan a mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria de la red asistencial del hospital de Parral compuesta por la atención primaria de Retiro y Parral. Durante el 2023 fueron cuatro las iniciativas que se adjudicaron estos Presupuestos Participativos, destacando en el mes de octubre en el contexto del mes del adulto mayor la iniciativa adjudicada por el Club de Leones en conjunto con el CECOF de Bue-
nos Aires referente a una jornada de alimentación saludable por un monto de 1 millón 200 mil pesos, alcanzando cerca de 100 adultos mayores del barrio Buenos Aires. Oscar Muñoz, presidente del Club de Leones Parral, cuenta sobre los orígenes de la iniciativa, destacando que “fuimos convocados por el CECOF de Buenos Aires para poder participar de esta iniciativa y hacer la postulación a los Presupuestos Participativos del hospital, habíamos hecho varias alianzas con el CECOF y aquí se dio la posibilidad de una cosa mayor como es esta postulación y que salimos beneficiados con estos presupuestos” señala el dirigente del Club de Leones de Parral. “Estamos muy contentos de poder contar
con estos presupuestos participativos que nos aporta el hospital y nos facilita mucho el trabajo con la comunidad nos acerca a una comunidad que estaba inactiva durante la pandemia y permita trabajar en conjunto con el Hospital, con el Club de Leones y las Juntas de vecinos, asique es un trabajo en conjunto que nos acerca a las personas y nos permite activar estas redes de apoyo” puntualiza Carolina Vera, Directora Técnica del CECOF de Buenos Aires Una segunda iniciativa que busca apoyar a los adultos mayores es la que ejecutan los Monitores de Salud Luz y Esperanza en el sector de los Olivos apoyando a los adultos mayores con jornadas de autocuidado fortaleciendo los vínculos
de salud, esta iniciativa tiene un monto adjudicado de 1 millón 500 mil pesos; esta organización desde su fundación ha postulado a los Presupuestos Participativos logrando adjudicar recursos para apoyar a los adultos mayores que no poseen red de apoyo en la atención y el cuidado de la salud, apoyándolos en sus controles médicos, retiro de me-
dicamentos e incluso siendo una compañía para quienes necesitan ser escuchados, alcanzando a cerca de 150 adultos mayores de los sectores de los Olivos I y II, Villa Cordillera y Pablo Neruda, Villa Pilar II y Villa El Sol “Llevamos dos semanas con la ejecución de los presupuestos participativos, felices de ver como las iniciativas se hacen carne en
la comunidad la semana pasada en la comunidad de Los Olivos y el fin de semana en Buenos Aires, esto nos indica que estos presupuestos participativos si llegan a la gente, si ayudan y hacemos el llamado para que la comunidad postule a los presupuestos 2024”, señala Luis Gatica Pinilla, director del Hospital de Parral.