FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES VIERNES 11 DE MARZO DE DE 2022
AÑO LXXXIV N° 28.968
CHANCO: INVESTIGAN HALLAZGO DE CADÁVER EN CAMINO A PELLINES Gobierno maulino financiará la calle de acceso para concretar el nuevo Cesfam de Curanipe
$ 300
Pág10
PLAN PASO A PASO: LINARES AVANZA A FASE DE PREPARACIÓN Pág7
Pág12
Concejal Jesús Rojas: “Estamos preocupados por la calidad de los alimentos que se entregan en los colegios de Linares”
Pág7
Gobierno Regional del Maule se compromete a adquirir un helicóptero para Carabineros
Pág11
LINARES: FUNCIONARIOS DEL REGISTRO CIVIL SE DECLARAN EN “ESTADO DE MOVILIZACIÓN” Pág9
2
DIARIO EL HERALDO
Viernes 11 de Marzo de 2022
LA GUERRA NO ESTABA LEJOS
Una inmensa mayoría pudo pensar que la guerra se encontraba muy lejos de nosotros, de nuestro tiempo, de nuestra cultura y del desarrollo moderno. Veíamos la guerra como cosa de un pasado histórico superado. Un drama de civilizaciones primitivas. Un fantasma que merodeaba en unas pocas mentalidades belicosas. La guerra había dejado de existir, y se creyeron inútiles las pesadas cargas que toda política de defensa significa para los estados modernos, abiertos de par en par a un mundo globalizado. ¿Para qué sirven los ejércitos ahora – pensaron muchos - si el estado de desarrollo extraordinario alcanzado por la humanidad contemporánea, su derecho internacional y sus altos tribunales; si las Naciones Unidas y sus numerosas instituciones multilaterales; si el comercio global y las sofisticadas comunicaciones digitales; han hecho de los viejos límites y fronteras nacionales (y las guerras que significaban su conservación) no son mucho más que líneas dibujadas cada vez con menor significación ? ... ¿Por qué tener que gastar dinero en armas, en buques de guerra, en aviones de combate, en soldados y fuerzas armadas – se preguntaron - si la paz estaba asegurada y nada parecía amenazarla…? Pero… la guerra estaba muy cerca, demasiado cerca, y de pronto estalló en las narices de Europa Occidental, con los rasgos propios de una tragedia y los caracteres que la historia nos contaba. ¡Quien lo hubiese creído!... ¿Cómo pudo llegar a suceder que tan “inesperadamente” la guerra volviera a hacerse presente en esta etapa de nuestra historia en la que ella parecía imposible?... No es tan difícil contestar esta interrogante. Bastaba recordar un solo principio esencial que ha acompañado toda la larga existencia del ser humano en la tierra : todo cambia y puede cambiar profundamente y, de hecho, se encuentra en cambio permanente, pero no en cambio la condición de la naturaleza humana que permanece invariable por los siglos de los siglos. Quien lea un texto de filosofía escrito dos mil o más años atrás y observe su extraña vigencia y actualidad, podrá comprobar este axioma. Puede lamentarse esta condición de la realidad que proviene de la naturaleza; pero no puede negarse. Falla la persona moderna por los mismos motivos, los mismos modos y fragilidades que la del renacimiento, de la an-
tigüedad romana o griega, de la prehistoria. Y estas fallas son comunes a todas las razas, todos los orígenes, todas las geografías y climas. Las buenas intenciones, un cierto “buenismo” que transfigura la ingenuidad en ideologías “pacifistas” , la hipocresía siempre revestida de blancos velos, en fin, aquellos siete vicios capitales que acompañan inseparablemente a Luis Valentín la existencia humana (soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza) son factores que, juntos o revueltos, con- Ferrada V. figuran y explican las causas primarias de la violencia y la guerra de unas personas, pueblos, naciones o Estados contra otros. Y esto, aunque no quiera oírse ni verse, siempre será así mientras el ser humano sea el que es. ¿Pesimista?...¿Fatalista?...¿Desprovisto de toda fe y esperanza en la persona humana?... ¡ No!... realismo puro y simple. Por estas razones, la paz y la libertad de las personas y pueblos no es gratis, no es fácil de conquistar ni conservar, no es un regalo del alto cielo que pueda tenerse por ganado para siempre. La paz y la libertad son celosamente exigentes y demandan atentos cuidados diarios. Como la buena salud, ellas pueden perderse en cualquier momento… el menos pensado. La paz y la libertad son frutos y no raíz, y hay que luchar y cuidar de ellas permanentemente , de todos los modos posibles. ¿Pueden las autoridades públicas, bien intencionadas, bondadosas, idealistas, darse el gusto de actuar con ingenuidad, imprevisión, “buenismo”, imprudencia o inconciencia en aras del “pacifismo”, sabiendo o debiendo saber que la realidad envuelve siempre enormes riesgos, amenazas y pruebas a las que nos encontramos sometidos invariablemente, con total independencia de si las deseamos o no ?... ¡Ay de los que sueñan con la libertad pero no trabajan y luchan por conservarla ¡ … ¡Ay de los idealistas que creen que la paz se cuida a sí misma!... ¡Ay de los que se duermen en la iluminada fantasía de haber alcanzado la libertad y la paz tan solo porque un puñado de políticos, abogados y diplomáticos han firmado un papel !...
DISCRIMINACIÓN ESCOLAR Después de dos años de clases virtuales nuestros hijos e hijas han vuelto
vigentes.
al colegio. Muchos pensamos que la pandemia nos habría dejado lecciones
Por su parte, la Ley 20.845 sobre Inclusión
y crecimiento, y que nada volvería a ser como antes, sin embargo, algunos
Escolar y Financiamiento indica que el sistema
colegios no avanzaron, pues continúan estrictos frente a requerimientos re-
educativo deberá promover la integración e inclusión, propendiendo a eliminar todas las formas de discriminación arbitraria que impidan el aprendizaje y la participación de los estudiantes. Asimismo, se propiciará que los establecimientos educativos sean un lugar de encuentro entre los estudiantes de distintas condiciones socioeconóCarolina Araya micas, culturales, étnicas, de género, nacionalidad o Directora Carrera religión, debiendo fortalecer el respeto, protección de Derecho y promoción de los Derechos Humanos y las liberUniversidad de tades fundamentales consagradas en la Constitución Las Américas Sede Concepción Política de la República, así como en los tratados internacionales ratificados por nuestro país . Así las cosas, podemos apreciar que no se trata solo de sentido común, toda vez que existe normativa legal vigente que podría exponer a multas a establecimientos educacionales que discriminen a niños, niñas y adolescentes por su corte de pelo o aspecto personal, más aún si ello conlleva suspensión o enviar de regreso a casa como medida de presión para obligar a nuestros hijos a seguir estereotipos disonantes de los tiempos en que vivimos.
lativos al uniforme y al aspecto personal. Desde nuestra vereda podemos aportar que segregar a estudiantes por el largo de su pelo o por el uso o no de buzo institucional, pantalón gris o falda es discriminatorio, ya que igualmente estas prendas forman parte del uniforme y desconocemos la realidad socioeconómica de la familia, pues si un joven cursa cuarto medio resulta inoficioso invertir en ellas. Para los efectos de la Ley 20.609 que establece medidas contra esto, se entiende por discriminación arbitraria toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de la República o en los tratados internacionales sobre Derechos Humanos ratificados por Chile que se encuentren
Viernes 11 de Marzo de 2022
DISPOSICIONES DE FUTURO
EDITORIAL Ley de Cambio Climático Listo para ser remitido al Ejecutivo para su firma y promulgación, quedó el proyecto que fija la Ley Marco de Cambio Climático, una de las primeras de este tipo en América latina y que regulará la nueva institucionalidad del sector y los instrumentos que permitan gestionarlo, de modo de alcanzar la meta de carbono neutralidad como máximo para el año 2050. Este proyecto crea un marco jurídico que permita hacer frente a los desafíos que presenta el cambio climático y transitar hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, busca fortalecer y dar continuidad a las políticas, planes, programas y acciones, con una mirada de Estado que trascienda a los gobiernos de turno. En lo fundamental, establece la meta de carbono neutralidad y la resiliencia para el 2050; reconoce los principios de no regresión y de progresividad e incorpora los principios de enfoque ecosistémico, equidad y justicia climática, territorialidad, transparencia y participación. Dispone que el Ministerio del Medioambiente será la autoridad en el cambio climático y le corresponderá elaborar la Estrategia Climática de Largo Plazo. También estará a cargo de la Contribución Determinada a Nivel Nacional que contendrá los compromisos de Chile a nivel internacional, para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero e implementar medidas de adaptación. Del mismo modo, elaborará el Reporte de Acción Nacional de Cambio Climático, el cual contendrá las políticas, planes, programas y medidas del cambio climático.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
EULOGIO
3
DIARIO EL HERALDO
Necesitaremos tomar aire, pero ningún ser humano por ínfimo que nos parezca, puede hallarse sin perspectiva de camino. Cada continente arropa sus propias esperanzas en la singularidad de la acción cooperante, lo que nos obliga a ir unidos en la diversidad, que es donde verdaderamente está el enriquecimiento de lo trazado. En consecuencia, si vital son las maneras de hacerlo para progresar en lo armónico de la unidad, también es fundamental disponer, tanto de buenos talentos como de buen talante, para no rendirse ante las dificultades y cansancios. En realidad todos tenemos una misión responsable, que ha de configurarse a través de la palabra, hoy tan necesitada de autenticidad y trascendencia. Para empezar, desterremos las desconsideraciones con nuestros semejantes, propiciemos el amor en cada esquina con su espiritual riqueza de encuentro, atenuemos las cargas y aumentemos la disposición de ofrecernos en verdad, con admirable dedicación y fidelidad al deseo de vivir, compartiendo sueños y repartiendo prácticas coherentes con la naturaleza. Sólo así, la comunión de pulsos será posible para poder edificar el nuevo mundo, capaz de engendrar lozanas energías, levantando espacios que nos avengan, por encima de intereses perversos, casi siempre económicos. Por desgracia, no pocos lugares del mundo viven una situación apocalíptica, ante la angustia existencial y el horizonte de una concepción irresponsable que nos deja sin corazón. Desde luego, nos merecemos otra orientación en nuestros pasos, donde impere la ecuanimidad sobre todo lo demás, lo que requiere tomar iniciativas comunes, que favorezcan un fecundo intercambio de pensamientos y actitudes, entre las muchas pluralidades que conforman a los pueblos de la tierra, para una nueva primavera del soplo humano. No olvidemos que el futuro es nuestro y nuestro deber es luchar por un mundo mejor. Por ello, es muy importante tejer redes de acompañamiento y mejorar acciones de alta formalidad, que nos permitan afrontar sin miedo el acontecer de cada jornada. Hoy más que nunca, para que podamos conservar el planeta por el que nos movemos, hace falta un compromiso real en cuanto al desarrollo inclusivo, además de tomarnos como obligación la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad para una recuperación sostenible. De lo contrario, atesoraremos cada vez mayor ansiedad, en parte debido a una bochornosa decadencia de todos los parámetros de medición del desarrollo humano. De ahí, lo significativo de reforzar el trabajo conjunto para que la ciudadanía pueda vivir sin miedo, tanto a las carencias básicas como a la inseguridad manifiesta. Indudablemente, si aunamos fuerzas siempre podemos evitar catástrofes. Creo que el porvenir de la humanidad radica en esa conjunción de raciocinios,
Hace 30 años
El Heraldo 11 de Marzo de 1992 SOLAMENTE SE HAN ENCONTRADO DOCUMENTOS DESTRUIDOS Con motivo de los primeros trabajos de limpieza que se realizan en los ex Tribunales de Justicia de Linares, recientemente se constituyeron en el lugar los Magistrados María Eugenia Muñoz Canales, Roberto García, del 2.o y 3. er Juzgado respectivamente, además de Jorge Quintana, secretario, y del Mayor de Carabineros Marcelo Pavez, con la finalidad de verificar la posibilidad de rescatar algún documento, expediente o cualquier otro antecedente. ENTREGA DE BECAS PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Un total de 35 Becas Presidente de la República serán entregadas en Acto Solemne hoy a las 11.00 horas en el Salón Auditorium de la Gobernación Provincial. Ceremonia de entrega será presidida por el Gobernador Provincial Guillermo Espinoza Acuña, que corresponden a la entrega del año 1991. La Beca Presidente de la República, tiene el propósito de ayudar en su desarrollo intelectual y moral a los estudiantes que, careciendo de los medios económicos necesarios permitan un buen rendimiento en sus estudios. Obtenerla representa en sí un premio al esfuerzo y un estímulo.
donde el diálogo es clave para asegurar un mañana de quietud, muy distinto al mundo actual que se encuentra fracturado y atribulado como jamás. Son estos pequeños gestos de (Víctor Corcoba mano tendida y de abrazos Herrero, escritor) permanentes entre diversas culturas, las que aminoran contiendas inútiles y ofrecen la esperanza de un renacer más ecuánime, sin tanta degradación moral. Por consiguiente, es necesario un esfuerzo perseverante de transformación que enderece la ruta humanitaria, haciendo una tierra más habitable y una sociedad más sensible con el respeto hacia todo y el acercamiento entre semejantes. Si en los derechos humanos hallamos la prevención hacia tantos desordenes que nos desestabilizan, en nuestra oportuna disposición está el sobreponernos, regenerarnos y tener confianza, más allá de todos los acondicionamientos indignos y doctrinarios que nos hayan injertado en vena. Es público y notorio, que nada es invencible con un ánimo solidario y unas alianzas más consistentes, pues si valioso es una reconversión laboral a favor de la pujante economía verde, más lúcido es llenar nuestras miradas con horizontes de paz. El equilibrio que hoy nos falta requiere entendernos, poner remedio a multitud de brechas que impiden corresponder la interdependencia entre unos y otros, incluida la relación entre la actuación de cada cual y la integridad con el cosmos, lo que nos exige revisar seriamente nuestro estilo de vida, que ha de ser de desprendimiento y ponderación. Sin duda, esta es una gran responsabilidad moral de nuestro tiempo para superar situaciones actuales. Está claro que lo que se construye y se sostiene sobre la ilegalidad social y el conflicto ideológico jamás podrá convertirse en un sosiego para nadie, que es lo que verdaderamente nos impulsa a promover la fuerza de la concordia que todos interiormente requerimos como razón de vida y de cambio constante hacia ese momento de la verdad, que no es otro que generar vínculos que nos armonicen, compartiendo dificultades y gozos que forman parte de la distintiva existencia de cada cual. Lo que es real es que nada somos por sí mismos tampoco. Las nuevas tareas no son fáciles, pero todo se alcanza con otro espíritu más interno que externo, entre libertad y justicia. Esta es la buena sintonía, un ejercicio perenne de empatía, de escucha y donación, de entrega y servicio, como un poeta en guardia, a la espera de esa conmoción que nos trasciende y hermana.
Hace 60 años
El Heraldo 11 de Marzo de 1966 EMPLEADOS DEL BANCO DEL ESTADO IRIAN A LA HUELGA ESTA SEMANA Tensa es la situación entre la Superioridad del Banco del Estado y su Personal, originada por la petición de éstos de un reajuste del 45% sobre sus actuales sueldos. Esto puede llevar a 5.200 empleados, de uno de los más organizados gremios, a una huelga de proyecciones, que puede adquirir no sólo aspecto nacional sino que puede repercutir con fuerza en la situación política de armonía que quiere presentar el Gobierno ante los observadores norteamericanos enviados para poner en vigencia un vasto plan crediticio de dólares, como fórmula base planeada en Punta del Este para cooperar con los países subdesarrollados. LINARES PARTICIPA HOY EN TORNEO REGIONAL DE PESCA Con la participación de clubes comprendidos entre Santiago y Concepción se realizará mañana el Tercer Campeonato Regional de Pesca con caña de Trucha Salmonada, en el Río Maule, desde desembocadura Estero Teatinos hacia el Oriente. Conforme a las bases del torneo, en el podrán intervenir únicamente los concursantes que tengan su carnet de pesca al día, y sean socios de una entidad reconocida por la Federación de Pesca y Caza de Chile. Para el efecto se exigirá un documento oficial. La competencia se iniciará a las 7 horas fijándose las 13 horas para el cierre. Quienes se presenten después del horario señalado se considerarán fuera de curso.
4
DIARIO EL HERALDO
Sebastián Piñera entregó mensaje al país en cadena nacional a horas del traspaso de gobierno A horas del traspaso de mando presidencial, Sebastián Piñera entrego su mensaje al país en cadena nacional de televisión. Indicando que “hemos gobernado en tiempos muy difíciles, no sólo las dificultades propias de todo Gobierno, tuvimos que convivir con el rostro de la adversidad.” Precisó que “el estallido social de octubre del 2019, la ola irracional de violencia destructiva que se expandió por todo nuestro territorio, la crisis política y la demanda por un nuevo Pacto Social, la peor crisis sanitaria de los últimos 100 años, la mayor recesión de la economía mundial de los últimos 60 años y, también, la peor sequía de nuestra historia”. Agregó que “todas
estas crisis y adversidades significaron muchas privaciones, dolores y angustias para las familias chilenas, y comprometieron toda nuestra voluntad y nuestro esfuerzo por llevar ayuda y alivio”. Respecto de la pandemia, señaló que “La pandemia del coronavirus la enfrentamos con un solo norte, proteger la salud, la salud de usted, de su familia, de todos los chilenos, fortaleciendo tempranamente nuestro Sis-
tema de Salud, multiplicando por cuatro el número de camas críticas, creando un Sistema de Testeo Trazabilidad y Aislamiento y asegurando las vacunas, en forma temprana, para que pudieran llegar oportunamente a los brazos de todos los que las necesitaban.” Finalmente, indicó que “agradezco a todas las chilenas y chilenos por la nobleza y temple con que contribuyeron a una mejor vida para sus familias y a un mejor futuro para Chile”.
Los horarios a considerar hoy para el cambio de mando presidencial y de delegaciones Este viernes se concreta la ceremonia donde asume Gabriel Boric la Presidencia de Chile. El octavo traspaso de mando desde 1990 se realizará este viernes 11 de marzo a las 12 horas, en el Salón de Honor del Con-
greso Nacional. En cuanto a la Región del Maule, se ha indicado que la ceremonia será seguida en pantalla gigante por el Delegado Regional y los 4 Delegados Provinciales de Curicó, Talca, Linares y Cau-
quenes en la Plaza de Armas de la capital regional. Luego, se transitará caminando al edificio del ejecutivo para la ceremonia regional y entrega del mando a cada provincial. En cuanto a las Delegaciones Provinciales, se estima que será alrededor de las 16:00 horas, donde la Delegada Provincia de Linares, Priscila González, realizará su llegada al recinto ubicado en la Plaza de Armas, para asumir el mando y encuentro con los medios de comunicación. Lo propio ocurrirá en Cauquenes, Curicó y Talca.
Viernes 11 de Marzo de 2022
Senador Castro: “El Maule es la capital del vino, por eso tenemos que defenderlo” Un proyecto de ley encabezado por los senadores del Maule Ximena Rincón, Juan Castro, Juan Antonio Coloma, Álvaro Elizalde y Rodrigo Galilea, tiene el objetivo de modificar la Ley de Alcoholes respecto de las sanciones administrativas contra quienes adulteren los vinos. El senador Juan Castro Prieto explicó al respecto que: “Hoy se aprobó un proyecto muy importante que fue presentado por los cinco senadores de la Región del Maule, donde se colocan sanciones a quienes adulteren el vino.Tenemos una tradición y prestigio tremendo a nivel internacional por la calidad del vino. Los últimos años se han visto vinos adulterados o vinos de uva de mesa, los cuales se exportan haciendo pasar esos vinos como uvas viníferas y eso no lo podíamos permitir, por eso se generaron sanciones, controles, para lograr tener la calidad de nuestro vino exportable en el más
alto nivel, asique muy contento y tranquilo, por lo que espero que este proyecto sea pronto ley, para que las sanciones sean reales y ejemplificadoras para quienes cometen ese delito”. Chile es considerado un productor relevante, estando entre los diez mayores productores de vino en el orbe, de acuerdo con la Organización Internacional del Vino, Además de cantidad, también poseemos calidad. Justamente, las
marcas chilenas se han posicionado en los más importantes certámenes internacionales de categorización y evaluación de vinos. Es el caso del “Wine Style Awards 2019” que contó con la presencia de dos importantes vinos nacionales, uno de los cuales fue situado entre los cinco mejores del mundo. Además, la región del Maule es el mayor productor nacional, ya que equivale a casi el 50% del total país.
Solicitan prórroga o condonación de pago de patentes de alcohol Por 91 votos a favor, 7 en contra y 34 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la resolución 1147 que pide la prórroga o condonación de pago de patentes de alcohol. El texto solicita al Presidente de la República que se autorice a los municipios a prorrogar o condonar, total o parcialmente su pago.
El documento recuerda que, producto de la reducción sustantiva de la demanda o por imposición de la autoridad sanitaria, muchos locales cerraron sus puertas. Si bien se reconoce la implementación de medidas tributarias y financieras destinadas a apoyar a la micro, pequeñas y medianas empresas, se precisa que es necesario un mayor
apoyo. “La situación económica a nivel nacional y mundial, indica que las medidas de ayuda al sector deben ir mucho más allá”, indica el texto. Además, se recuerda que locales de expendio de alcohol deben pagar sus patentes por semestre adelantado, lo que resulta imposible en un escenario de crisis.
Viernes 11 de Marzo de 2022
5
DIARIO EL HERALDO
Investigador UCM, Antonio Cabrera
“De mantenerse esta tendencia, los incendios forestales producirán graves daños ambientales”
A finales de febrero, la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicó un informe en el cual aborda en extenso la problemática sobre incendios forestales en el mundo, estudio sobre el cual reflexiona el investigador del Centro de Secano de la Universidad Católica del Maule (UCM) Dr. Antonio Cabrera. Según el informe, a nivel mundial aumentarán los incendios extremos de hasta un 14 % para 2030, un 30 % para 2050 y un 50 % a fin de siglo. ¿Qué reacción tiene frente al informe publicado al inicio de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Nairobi el 28 de febrero? Lamentablemente es un tema que, a los que nos dedicamos directa o indirectamente a los incendios forestales, no nos sorprende. Como bien se señala en el informe, el riesgo que representan los incendios forestales para las personas y el medio ambiente está aumentando debido a numerosos factores, incluido, entre otros, el cambio climático. Un incendio forestal resulta de una interacción compleja de factores biológicos, meteorológicos, físicos y sociales que influyen en la probabilidad de que se produzca. Su propagación e intensidad, duración y extensión, y su potencial para causar daños a las economías, el medio ambiente y la sociedad es variable en función de los factores antes señalados. En todo el mundo, muchos de estos factores (clima, prácticas de uso y gestión de la tierra y demografía) están cambiando y, por lo tanto, el riesgo de incendios forestales en muchas regiones también está cambiando. Ahora se producen incendios
Según datos de CONAF, salvo el 2017, en Chile se ha mantenido la superficie afectada a pesar del aumento en el número de incendios. en regiones que anteriormente no sufrían, en definitiva, el riesgo está aumentando. ¿Cómo se han comportado los incendios forestales en Chile históricamente? ¿Se sigue la tendencia mundial? Para ver el comportamiento de los incendios forestales en Chile se pueden consultar las estadísticas que la Corporación Nacional Forestal tiene al respecto. En las siguientes figuras, se muestran la ocurrencia nacional histórica (1941 - 2021), donde se aprecia un aumento en cuanto al número de incendios. Sin embargo, como se aprecia en la figura donde se detalla la superficie afectada en hectáreas, no hay un aumento en el tiempo de la superficie afectada, salvo el año 2017, donde excepcionalmente se quemaron casi 600.000 hectáreas. Esto tiene, desde mi punto de vista, una explicación sencilla, y es que, aunque cada vez se producen más incendios, también se destinan más y mejores recursos a la lucha contra los incendios forestales, de ahí que no haya una tendencia al aumento en cuanto a la superficie afectada. ¿Es Chile un país vulnerable al aumento de las temperaturas o tiene la capacidad de adaptarse a este cambio? Todos los países son vulnerables al aumento de las temperaturas, y está por ver la capacidad de cada uno para adaptarse al cambio. Hay algunos países que se están preparando y tomando medidas al respecto. Personalmente, creo que Chile tiene la capacidad de adaptarse al cambio, y, de hecho, en enero de 2020 se inició el proceso de tramitación en
el Senado del Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático. Con fecha 12 de octubre de 2021, la Sala del Senado aprobó y despachó el proyecto de ley en primer trámite constitucional, con lo que el proyecto fue enviado a la Cámara de Diputadas y Diputados, donde cursó el Segundo Trámite Constitucional y fue despachado el 19 de enero de 2022. Pero además de la legislación respectiva, debe haber una concientización de los chilenos al respecto, e intentar ser proactivos y no reactivos, en este caso en particular, el ser reactivo puede significar que vamos un poco tarde. ¿Qué tan crítica es esta situación en Chile y cuáles son los principales impactos que se ven hoy? Y de mantenerse esta tendencia ¿Cuáles serán los efectos en las próximas décadas en Chile? Al día de hoy la situación es crítica debido a que, si no consigues controlar un incendio a tiempo, éste se puede descontrolar, y dependiendo de las condiciones de humedad, temperatura, viento, etc. podríamos volver a tener casos como el denominado incendio de “Las Máquinas” en 2017, donde se quemaron más de 180.000 hectáreas. De mantenerse esta tendencia, los incendios forestales producirán graves daños ambientales por la destrucción de la cubierta forestal, muerte y huida de animales, la pérdida del suelo fértil, avance de la erosión, desaparición de ecosistemas, aumento en las emisiones de CO2 a la atmosfera y desertificación.
¿Estamos preparados en Chile para nuevos megaincendios? ¿Desde su mirada, están siendo correctas las acciones para remediar esta problemática en Chile? Lamentablemente para un megaincendio nunca se está totalmente preparado, el hecho de que se produzca significaría que no se ha podido controlar con los medios disponibles. Recordemos, que en el año 2017 se tuvo que hacer uso del avión Supertanker, el más grande que había en el momento en la lucha contra los incendios. Las acciones para remediar la problemática se pueden realizar desde diferentes perspectivas (gobierno, población, CONAF... etc.), pero personalmente, pienso que todo pasa por la prevención, el incendio más fácil de extinguir es el que no se produce. ¿Cómo desde la UCM se está aportan-
do en esta temática? Pues desde el Centro del Secano UCM, en particular, se está ejecutando el proyecto FIC “Identificación de modelos de combustible mediante la integración de imágenes Radar de apertura sintética y multiespectral para el manejo y prevención de incendios forestales”. Pensamos que la integración de nuevas tecnologías proporcionará información estratégica para la prevención y control de incendios forestales. Las diversas combinaciones de estas tecnologías permiten obtener información diferente a partir de modelos de combustible a diferentes costos, escalas y precisión. La información
del modelo de combustible, integrada con información adicional derivada de modelos digitales de terreno, estructura de masas y análisis multiespectral, permite cartografiar el índice de riesgo del posible incendio, permitiendo evaluar la mejor alternativa en cada caso. Además, es posible planificar la reducción de estos índices de severidad (Silvicultura preventiva). Por otra parte, el uso integrativo de las tecnologías de teledetección permite recoger información estratégica previa que será útil en procesos de extinción (balsas, caminos, condiciones de carreteras, zonas de seguridad, etc.).
6
E
Viernes 11 de Marzo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Se activó proceso de postulación al Fondo de Fortalecimiento dirigido a las organizaciones sociales
l periodo de postulación cerrará el 1 de abril para proyectos presentados en papel y hasta el 8 de abril de manera digital en la web www.fondodefortalecimiento.gob. cl. Con recursos destinados al crecimiento de las organizaciones sociales a nivel país, es que ya se encuentra disponible el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), para que juntas de vecinos, clubes deportivos y cualquier organización social pueda postular a la versión 2022 del proceso. De esta manera, a nivel regional, se estableció una difusión para organizaciones sociales de las cuatro provincias, para lograr un alto alcance informativo. Respecto a ello, el
vocero regional de Gobierno, Francisco Durán, reforzó el llamado social a preparar proyectos de importancia ciudadana y acceder de esa forma a los recursos destinados para el crecimiento de la sociedad civil. “Este es un beneficio de apoyo directo para que las organizaciones se perfeccionen y puedan destinar cada esfuerzo en el crecimiento de sus comunidades, por lo mismo, los invitamos a ingresar a la página web www.fondodefortalecimiento.gob. cl, sitio en el que se encuentran indicadas las bases para forjar sus proyectos”. Este año, se destinará como monto total para el Maule $63.877.500, los cuales serán distribuidos en iniciativas de alcance local pueden acceder hasta $1.800.000,
mientras que los regionales pueden participar hasta por $2.500.000. “Queremos que la mayor parte de integrantes y dirigentes de organizaciones de cada rincón de la Región del Maule se enteren de la manera en la que pueden acceder. Cada año se desarrolla este concurso que trae consigo iniciativas que han permitido que vecinos y vecinas de las cuatro provincias se vean provistos de oportunidades para capacitarse en diversas áreas de interés y adquirir insumos que les permitan ejecutar de manera satisfactoria y por supuesto, que cumpla parte de sus anhelos de crecimiento”. Asimismo, la autoridad regional recordó que se busca que este 2022 se potencien y desarrollen iniciativas por parte de las
organizaciones, con temáticas en base al fortalecimiento de las organizaciones, al desarrollo de la comunidad o la concientización sobre el COVID-19. “Nuestros dirigentes sociales y cada integrante de las agrupaciones son parte del alma de nuestra región, por lo mismo, es indispensable, como Go-
bierno, entregarles las herramientas que les de ese impulso que necesitan, porque sin duda, la energía y la garra de seguir aprendiendo es parte de la pasión por el bien común”, agregó Durán. Cabe recordar que el periodo de postulación 2022 cerrará el 1 de abril para proyectos presentados en papel y
hasta el 8 de abril de manera digital. Luego de dicha fecha, las iniciativas pasarán a proceso de admisibilidad de los mismos. Para conocer más detalles del fondo, se encuentran disponibles las páginas web www. fondodefortalecimiento.gob.cl y el portal único de fondos concursables del Gobierno www.fondos.gob.cl.
Microcine Raíces invita a disfrutar del cine en Parral Durante marzo, la programación del Microcine Raíces, está cargada de lo mejor del cine y documentales, principalmente chilenos. Esto, mediante el aporte financiero del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por la postulación de la Corporación Raíces de Fuego a un fondo Audiovisual. Es así que se invita a la comunidad, en forma gratuita, a disfrutar de una equipada sala, ubicada en Aníbal Pinto 1020, Parral (ex Colegio Concepción). Durante cada semana son tres las funciones; el CineClub, los miércoles a las 20 horas; los documentales y películas, los días sábados, a
las 18 y 20:30 horas, respectivamente. El Productor general, Pablo Maureira, comenta que “durante las funciones de este mes destacan películas premiadas del Cine chileno, al igual que grandes Documentales que han sido reconocidos en Festivales y encuentros audiovisuales. Con respecto al CineClub, en marzo hay un especial de Wes Adersone, a quien le gusta la fantasía con un corte especial”. Los que han visitado el Microcine Raíces concuerdan que es una gran oportunidad para disfrutar en un espacio seguro y confortable del mejor cine y así valorar el séptimo arte.
•
Este mes está cargado de lo mejor del cine chileno y el CineClub tiene un especial del Director Wes Aderson.
Esta sala comunitaria de cine se ha convertido en la primera del Maule sur y tercera en la región, pues existe en Curicó y Constitución otras similares. En la programación para lo que queda de este mes, destaca Una Mujer Fantástica, El Botón de Nacar, Algunas Bestias, El Viaje, Las Mujeres del Pasajero y en CineClub está La vida acuática de Steve Zissou, El Fantástico Sr. Fox. Para mayor información, pueden seguir las
redes sociales en Facebook e Instagram y ser parte de la comunidad en @microcineraices, donde se informa oportunamente de cada estreno. Durante febrero, las películas y documentales fueron exhibidas los viernes, pues se redujo el aforo los fines de semanas. Pero ahora, que ya comenzó el año escolar, el equipo de Microcine Raíces, pone a disposición las funciones nuevamente los sábados.
Viernes 11 de Marzo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Plan Paso a Paso: Linares avanza a Fase de Preparación
A
contar de este sábado 12 de marzo a las 5 de la mañana, Linares avanza a etapa de Preparación en el Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud. Al respecto, el alcalde Mario Meza, dijo que “esto significa que las ferias libres y ferias de las pulgas pueden funcionar con normalidad, pero manteniendo las medidas sanitarias, tanto en Rengo con San Martín, Salida Cuéllar, calle Chorrillos, Villas Camus, Nuevo Amanecer y Januario Espinoza con Avenida
Esfuerzo”. La autoridad reiteró el llamado a man-
tener las medidas de cuidado como el uso de mascarilla y el dis-
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 212.529 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
7
La Seremi de Salud del Maule confirma 212.529 casos de COVID-19 en el Maule (Ajuste Minsal +10), teniendo 2.048 nuevos casos para el informe del jueves 10 de marzo. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
tanciamiento físico para evitar los contagios por el Covid-19.
Concejal Jesús Rojas: “Estamos preocupados por la calidad de los alimentos que se entregan en los colegios de Linares”
Acogiendo una inquietud expresada por apoderados de distintos colegios de Linares, quienes han criticado la calidad de la alimentación que se entrega en los establecimientos educacionales, el concejal Jesús Rojas, quien preside la Comisión Educación del Concejo Municipal, dijo que “esto no es responsabilidad de los colegios, sino que de las empresas concesionarias que la JUNAEB contrata para estos servicios”. “El año pasado no fue tan notorio porque estábamos con clases suspendidas, al igual que en el año 2020, pero creo que aquí ha existido un tremendo negocio de parte de las empresas que no han sabido responder con responsabilidad a las necesidades de los alumnos”. “De hecho las manipuladoras han reconocido esta situación y señalan que hacen
lo posible, ya que con el regreso a clases, las empresas encargadas de los alimentos al parecer no estaban preparadas. Ante esta situación se hará una queja formal ante la JUNAEB, que es el organismo que contrata a las empresas, ya que el servicio deja bastante que desear y eso está perjudicando directamente a los estudiantes”, recalcó el concejal Rojas.
INSTITUTO LINARES A CUARENTENA.Debido a los casos de contagios por Covid-19, la autoridad sanitaria estableció una cuarentena para todo el Instituto Linares, desde ayer y hasta el 16 de marzo.
ASINTOMÁTICOS De los 2.048 casos confirmados el día de ayer, 375 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 2.048 casos confirmados el día de ayer, 974 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 2.148 fallecidos totales para el Maule. Sumando 19 fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MIÉRCOLES 9 DE MARZO. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
8
DIARIO EL HERALDO
Viernes 11 de Marzo de 2022
La planificación es fundamental para una alimentación saludable en el regreso a clases
Organizar las comidas y prepararlas con anterioridad, son dos acciones fundamentales para mantener una nutrición balanceada, considerando que durante este mes se retoman las actividades académicas presenciales. Así lo explicó la académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Talca, Fabiola Romero, quien precisó que esto es importante en especial ahora, ya que, “ha habido un aumento sostenido de la obesidad en Chile, es decir, un incremento de la malnutrición por exceso, que está dado principalmente por la inactividad física”. En este sentido la especialista comentó que, “la alimentación se ha visto modificada desde el punto de vista nutricional, ya que muchas veces hay una
ingesta mayor que el requerimiento energético diario, y eso contribuye a una ganancia de peso que se acumula a través del tiempo en niños, universitarios y adultos, es decir, es transversal”. Por ello, mantener una dieta saludable fuera de casa implica planificar las comidas con anterioridad y así comprar lo que se necesite para toda la semana. “Quizás el fin de semana los padres o quienes se encarguen de ello, pueden dejar las ensaladas lavadas, centrifugadas y en el refrigerador, además contar con algunas comidas comodines como el arroz, los fideos, las papas cocidas, e ir mezclándolos con una proteína”, recomendó Romero, como una forma de tener comidas más saludables disponibles.
“Planificar evitará que, a última hora estemos pensando en qué comer, y con ello dejar de lado las galletas que vienen en bolsa, el jugo en caja y otros alimentos más procesados”, aseguró la académica. En cuanto a las colaciones, la especialista recomendó la fruta de la estación, que puede ir entera o picada de acuerdo a la edad del niño. “Si enviamos una pera o manzana picada, podemos ponerle un poco de jugo de naranja para evitar que cambie su aspecto”, explicó. Por otra parte, señaló que puede ser una buena estrategia invertir en contenedores de alimentos para poder transportarlos de manera segura. La nutricionista recomendó aquellos que tengan varios compartimentos para separar las comi-
NACIONAL DGA informa que la estación de Portillo registra la menor acumulación de nieve en los últimos siete años
La Dirección General de Aguas (DGA), informó que la estación de Portillo, en la Región de Valparaíso, registró la menor acumulación de nieve durante febrero de los últimos siete años, y solo alcanzó los 6,74 milímetros, en 2015 se habría registrado el menor número con sólo 0,32 milímetros de nueve, y desde entonces no se tenía un registro tan bajo para el mes pasado. La sequía en la Región de Valparaíso, ha estado presente hace más de trece años consecutivos, donde se ha visto un déficit de agua caída. El gerente general de Esval, Alejandro Salas, sostuvo que “la cordillera es nuestro embalse natural, pero hoy simplemente no contamos con este, lo que significa que debemos extremar la buena gestión del agua acumulada en Los Aromos, del escaso caudal que corre por los ríos y ser conscientes del sobreesfuerzo al que están sometidas las fuentes subterráneas”. “Partimos con una base más baja que el promedio histórico para esta fecha y los pronósticos para la temporada de invierno no son auspiciosos. Por ello, no sólo seguimos buscando alternativas para reforzar nuestras fuentes, sino que el diálogo con las Juntas de Vigilancia es más prioritario que nunca. Nos estamos desertificando y todos los usuarios debemos adaptarnos a este nuevo escenario de emergencia climática” expresó. Agua embalsada El embalse Los Aromos ubicado en la comuna de Limache en Valparaíso, tuvo en febrero 13.653.806 metros cúbicos, y según los registros de 2021 en la misma fecha solo habían 5 millones de metros cúbicos de agua. Frente a la mayor acumulación del suministro, desde Esval señalaron que “la cifra actual da cuenta de los buenos resultados del proyecto de conducción Los Aromos-Concón, la gestión y el gran esfuerzo realizado por los agricultores de la cuenca del Aconcagua y las autoridades, que nos permite conducir más agua hacia esta reserva”. os de agua.
Una de las recomendaciones es elegir productos naturales como frutas y verduras por sobre aquellos procesados, de acuerdo a la especialista en nutrición de la Universidad de Talca, Fabiola Romero.
das y los que tengan sello hermético para evitar derrames y quizás, que cuenten con algún dibujo para hacer más amigable la hora de la colación. ALIMENTACIÓN EN UNIVERSITARIOS
En el caso de los jóvenes las recomendaciones son similares. Tener siempre una colación saludable a mano que puede consistir en frutos secos o fruta de la estación. Para quienes prefieren un sándwich, “es mejor elegir el pan de panadería que aquel que viene envasado y que contiene mayor cantidad de preservantes”, recalcó. Optar por llevar almuerzo desde la casa
es la mejor opción, aseguró la académica de la Universidad de Talca. De esta forma se tiene un mayor control de la calidad de los ingredientes, así como también del tamaño de las porciones, que deben ser acordes a los requerimientos nutricionales de cada estudiante. Por último, y para quienes decidieron
realizar alguna dieta en este período, la especialista recordó que no es recomendable pasar tiempos prolongados sin comer. “En general, la evidencia sustenta que no debemos saltarnos comidas. El desayuno es importante, sobre todo para los niños y jóvenes que deben llegar activos y concentrados a clases”, concluyó.
Minsal reporta 244 decesos y 18.995 casos, 4.400 menos que el jueves pasado. Positividad fue 17,81%
El Ministerio de Salud reportó hoy 244 nuevos decesos por covid-19 inscritos por el Registro Civil, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), lo que eleva el total nacional de defunciones a 43.527 con PCR confirmado. El jueves pasado se informaron 272 defunciones atribuibles al virus. Además, el balance de esta jornada arrojó 18.995 contagios con coronavirus en las últimas 24 horas (11.351 con síntomas y 2.847 asintomáticos), 4.400 menos que hace una semana cuando hubo 23.395. En tanto que los casos activos, es decir, aquellos que portan el SARS-CoV-2 y son capaces de diseminarlo, suman 71.113, 19.922 menos que hace siete días, cuando se informaron 91.035. Hoy, se reportaron los resultados de 95.850 test -entre PCR y antígenos- que arrojaron una positividad nacional en las últimas 24 horas del 17,81% (21,80% con 96.681 exámenes el jueves pasado). Este indicador en la Región Metropolitana fue de 14,21%, menor al 16% de la semana pasada, de acuerdo al reporte de la autoridad sanitaria. La más alta del país fue en La Araucanía con 26,83%, mientras que la más baja, en Tarapacá: 5,60%. El Minsal informó además que 1.011 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), mientras que hace siete días se contabilizaban 1.105. De ellas 827 están con apoyo de ventilación mecánica (912 el jueves). Desde el inicio de la pandemia en Chile, 3.249.890 personas han contraído el SARSCoV-2, de las cuales 3.127.206 se consideran “recuperadas”.
Viernes 11 de Marzo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Se inauguran dependencias de la Escuela Brigada Canina SAG en aeropuerto de Santiago En una ceremonia encabezada por el Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Horacio Bórquez, fueron inauguradas las dependencias de la nueva Escuela Brigada Canina SAG en el aeropuerto de Santiago. Un anhelo largamente esperado al interior de la institución y que se concretó luego de 16 años de desempeño de este grupo especializado de equipos de-
tectores de productos de origen animal y/o vegetal que trabajan en fronteras protegiendo el patrimonio sanitario de Chile. “La labor que estos canes junto a sus guías realizan en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres es una labor de excelencia y que requería ser apoyada. Buscamos que pudieran contar con mejores condiciones de trabajo y habitabilidad, ya que queremos seguir
creciendo en dotación y especialización de nuestros funcionarios y funcionarias; y por supuesto, continuar con el entrenamiento de los perros, que con su olfato nos prestan una ayuda invaluable en la protección de nuestra agricultura”, expresó Horacio Bórquez. Las nuevas instalaciones, que implicaron una inversión de más 24 mil UF, se financiaron a través de un convenio de colabora-
Linares: Funcionarios del Registro Civil en el Maule se declaran en “estado de movilización” Por incumplimientos del Gobierno de Sebastián Piñera a demandas de los trabajadores y modernización del Servicio, los funcionarios del Registro Civil en el Maule, asociados a ANERCICH, se declararon en estado de movilización. Ayer, en un punto de prensa realizado en la Oficina Linares y encabezado por Mauricio Gallego, presidente regional Maule de ANERCICH, Nancy Mena, tesorera regional del gremio y el dirigente nacional Patricio
Méndez, se plantearon los temas centrales de esta declaración, con un gobierno saliente y el ingreso de una nueva administración. En concreto, señaló Mauricio Gallego, “quedaron temas pendientes para los trabajadores en estos últimos 4 años, un pésimo balance y nos hemos declarado en estado de movilización, para que se conformen las mesas de diálogo con el nuevo Gobierno. Enfrentamos una pandemia con lo que teníamos, nos dejaron
abandonados”. Los puntos centrales pendientes que plantearon, dicen relación a: concurso de mejoras “fallido y humillante”; bienestar quebrado; crisis de dotación; oficinas sin reparar; agendamiento mal implementado; grados estancados; maltrato laboral: mala imagen pública; prácticas antisindicales; falta de insumos básicos; presencia de “operadores políticos” con altos cargos; y sistemas informáticos caídos e intermitentes.
ción entre los operadores de importaciones del aeropuerto y la concesionaria Nuevo Pudahuel, y las obras fueron ejecutadas en el marco de las mejoras en la infraestructura del terminal aéreo. Es así como esta escuela es hoy el centro SAG más grande y moderno del país para el entrenamiento de perros detectores, cumpliendo satisfactoriamente con todos estándares internacionales de bienestar
animal. El lugar cuenta con camarines, sala de reuniones, oficina, bodegas y una capacidad máxima de 32 caniles fijos, lo cual que permite gestionar
9
adecuadamente el conocimiento institucional para la formación de nuevas generaciones de inspectores y entrenadores Brican, además de albergar en forma adecuada a los canes del Servicio.
10
DIARIO EL HERALDO
Viernes 11 de Marzo de 2022
Municipio de Retiro firma inédito convenio con SernamEG para contar con un Centro de la Mujer
En su habilitación se destinaron 86 millones de pesos permitiendo atender a mujeres que viven o han vivido violencia de género en el contexto de sus relaciones de pareja. La municipalidad de Retiro y la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG Maule), firmaron un acuerdo inédito para sus habitantes que permitirá contar con un Centro de la Mujer en el ámbito local, con cobertura hasta Parral, para lo o cuál se destinaron 86 millones de pesos para su implementación. Este acuerdo permitirá por medio de la Unidad de Violencia contra las Mujeres, ofrecer una respuesta especializada e inmediata a mujeres mayores de 18 años, que viven o han vivido violencia de género en el contexto de sus relaciones de pareja, ex pareja, conviviente, padre de hijos e hijas en común en el territorio. “Nunca se pensó que en una comuna que era más bien pequeña se pudiese contar con un
Centro de la Mujer, pero la necesidad de dar una atención rápida y oportuna sin duda nos hace buscar todas las instancias necesarias a las mujeres de esta comuna”, destacó la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer Antonieta Morales. Además, manifestó su alegría el poder cumplir un compromiso asumido con el alcalde “justamente por la necesidad que hay en la comuna, de mujeres que viven violencia y que por la dispersión geográfica muchas veces no tenían dónde acudir para buscar ayuda profesional”, señaló. En este mismo ámbito, la titular de SernamEG adelantó como primicia que en los próximos días se abrirá otro Centro de la Mujer esta vez en Curepto y Pencahue, además de un Centro Móvil para cubrir las localidades de Licantén, Hualañé y Vichuquén, que “es un compromiso que abordamos el 2021 como un hecho pionero de llegar a los sectores rurales donde
sin duda las mujeres necesitan del apoyo de SernamEG y que por la dispersión geográfica y sus distancias, muchas de ellas preferían silenciarse, sin buscar la ayuda necesaria”, precisó Antonieta Morales. El alcalde Rodrigo Ramírez, agradeció a la directora Antonieta Morles y a SernamEG por haber seleccionado a la comuna para contar con este centro de la Mujer. “Hemos abrazado con fuerza está gran oportunidad de contar con este centro para nuestra comuna que estará compuesto por profesionales que va a permitir a las mujeres ser orientadas y atendidas. Con esto estamos dando un paso importante en apoyo a las mujeres, sobre todo en una fecha tan relevante como es conmemorar el mes de la mujer”, indicó la autoridad comunal. Con la puesta en marcha del Centro de la Mujer se espera alcanzar una cobertura de atención de 150 mujeres, trabajo que estará a cargo de siete
Talca: accidente vehicular en sector céntrico dejó dos víctimas fatales Ana Carolina Wilson
Durante la mañana de ayer se registró violento accidente de tránsito que dejó dos fallecidos en el centro de la comuna. El incidente fue producto de un choque entre un auto particular y un muro de un local comercial que está ubicado en Calle 2 Sur con 3 Poniente, alrededor de las 14 horas, hora punta del flujo vehicular y en las cercanías del puente Piduco, uno de los sitios principales de
la capital de la región. Según causas que aún se investigan, el conductor del vehículo perdió en control, estrellándose a una alta velocidad en las dependencias de la tienda Ecoenergético. En el mismo instante y de manera instantánea, el individuo perdió la vida producto del impacto, mientras que el copiloto resultó con graves lesiones. El acompañante fue trasladado al Hospital de
Talca, donde finalmente perdió la vida. Al lugar del accidente concurrieron la Unidad de Rescate de Bomberos, Carabineros y personal del SAMU. Hasta el momento, el fiscal de turno del Ministerio Público ordenó peritajes de personal de la SIAT de Carabineros, con la finalidad de disipar la principal causa del fatal accidente.
profesionales, entre psicóloga, abogada y trabajadora social. El acto desarrollado en el salón principal de la escuela Manuel Montt contó además con la presencia de la seremi de la MujeryEG Juana Vergara, la directora regional de Fundación Prodemu Valeri Santander Arias, concejales de la comuna e invitados especiales.
Chanco: Investigan hallazgo de cadáver en camino a Pellines La PDI del Maule confirmó el hallazgo de un cadáver, cerca de las 13 horas de este jueves, en el sector del puente Santa Ana, camino a Pellines. Detectives realizaron las diligencias para establecer la identidad del cadáver. Se trataría
de Eduardo Ríos. Cabe recordar que desde el miércoles, se reforzó la búsqueda de un adulto mayor de 65 años, bombero, el cual se dio por extraviado y sin paradero conocido la tarde del martes de esta semana. Los peritajes, precisamente,
conducían a determinar si se trata o no de las misma persona. El Lugar del sitio de suceso es el km 71 camino que une Pellines con Chanco, estancia de Forestal Arauco, Fundo El Parrón, en la Ruta M50.
PROCESO DE LICITACION DE CONTRATACION DE PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
La Dirección del Colegio Providencia de Linares, busca responder a las necesidades de este retorno presencial a clases en apoyo a las estudiantes en la profundización de aprendizajes de la enseñanza de las matemáticas en las estudiantes de pre básica y primer ciclo básico. Las bases de licitación se encuentran publicadas en el sitio web www.colegiolaprovidencia.cl
Viernes 11 de Marzo de 2022
San Javier: Carabineros incautó plantas de marihuana Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Quinta Comisaría de San Javier, en horas de la mañana del miércoles y en base a investigaciones preliminares, detectaron plantas de marihuana en las cercanías del canal de regadío “Los Acacios” en la Ruta L-11 Km.4, las que estaban hidratadas y en proceso de crecimiento, siendo 18 unidades, las que fluctuaban entre los 2.80 metros y los 3.60 metros de largo, las que fueron incautadas y remitidas al Servicio de Salud del Maule. Las diligencias continuaran, con el propósito de investigar la identidad de él o los involucrados, y establecer las responsabilidades respecto a esta plantación de marihuana.
Carabineros de Chile señaló que desarrolla despliegues policiales para advertir los delitos y evitar las problemáticas existentes en el sector, quienes realizan permanentemente estrategias para
anular los focos de microtráfico y consumo de drogas, acciones que se coordinaron de acuerdo a antecedentes manejados y aportados principalmente, por denuncias realizadas al 135 Fono Drogas.
PDI recuperó en Talca un vehículo encargado por robo en Rancagua
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, en lo que va del año, han realizado 19 procedimientos de este tipo. El hecho se registró en circunstancias en que detectives de la BIRO Talca, reali-
zando labores propias de fiscalización por el aumento de delitos de robos de autos, detectaron en la vía pública a un automóvil a bordo de dos sujetos desconocidos, con sus placas patentes evidentemente falsas. Al momento de rea-
11
DIARIO EL HERALDO
lizar un control, los oficiales policiales realizan la revisión del número de chasis y motor, comprobando que dicho automóvil, un Nissan X-Trail año 2018, avaluado en 20 millones de pesos, tenía encargo por robo de la comuna de Rancagua, de octubre de 2021. En esa línea, los imputados fueron detenidos por instrucción del fiscal de flagrancia y puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para su posterior control de detención.
Gobierno Regional del Maule se compromete a adquirir un helicóptero para Carabineros Un compromiso con la seguridad de todos los maulinos y maulinas, fue el que dio a conocer la Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo Castro, a Carabineros de la región, esto porque se comprometió a adquirir un helicóptero para la institución, por lo que desde la Séptima Zona se elaboró un proyecto con la finalidad de poder adquirir esta necesaria aeronave. La máxima autoridad de la Región del Maule, indicó que ni Carabineros del Maule, ni la Policía de Investigaciones cuentan con un helicóptero para realizar los diferentes procedimientos, herramienta fundamental para los patrullajes aéreos y los rescates, lo cual es de vital importancia en la actualidad. “Nosotros como lo hemos señalado en
muchas ocasiones, no contamos con un helicóptero ni en Carabineros, ni en la PDI y es un tema que hemos conversado en el Gobierno Regional, es una necesidad para la región. Es por esto que conversamos con la Generala Berta Robles para solicitar al equipo técnico de Carabineros del Maule la elaboración del proyecto. En paralelo, visitamos el nivel central en Santiago, con la idea de pedir que postulen un proyecto para que la Región del Maule cuente con un helicóptero”, indicó Cristina Bravo.
La Gobernadora Regional del Maule indicó que la adquisición de este helicóptero, “la idea es potenciar las labores de emergencia, de rescates y traslados en salud, Carabineros está trabajando en este proyecto, estamos prontos a que ingresen la iniciativa al Gobierno Regional, porque queremos potenciar y reforzar la seguridad pública en el Maule, así que esperamos este año aprobar el proyecto y contar con un nuevo helicóptero para carabineros y la Región del Maule”.
Parral: Carabineros detuvo a una mujer y un hombre por robo desde domicilio Carabineros de la Tercera Comisaría de Parral fueron alertados de la presencia de sospechosos en un domicilio ubicado en “Villa Las Carmelitas”, debido a ello los funcionarios se presentaron en el lugar, donde los delincuentes al ver la presencia policial se dieron a la fuga por las cercanías del lugar, siendo detenidos en un par de minutos. Los detenidos, una mujer de iniciales X.R.T.L., de 26 años con prontuario policial por diversos delitos, quien además mantenía dos órdenes vigentes por desacato y robo
y, un hombre de iniciales C.F.M.O., de 25 años, habían sustraído 2 celulares y joyas, avaluadas en 400 mil pesos; las que fueron incautadas y entregadas a sus propietarios, quienes agradecieron el rápido y eficaz actuar de Carabineros.
Por instrucción del Fiscal de Turno, ambos fueron puestos a disposición de la justicia para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido y determinar su posible participación en otros hechos similares.
12
U
DIARIO EL HERALDO
Viernes 11 de Marzo de 2022
Albirrojos continúan con los partidos amistosos de preparación a Copa Chile
na semana llena de fútbol es la que es la que está viviendo el equipo linarense que busca llegar en las mejores condiciones para los desafíos de Copa Chile y lo más importante el torneo de Tercera División. Dos encuentros han jugado los del Maule Sur ante equipos que llevan mucho tiempo en preparación, Curicó Unido y Rangers de Talca en series sub 21. Y esta tarde enfrentarán al Club Deportivo Inelda, en el sector de Orilla de Maule. Otro de los encuentros está agendado para este domingo a las 18:00 horas, ante el PSG del fútbol amateur Nacional Municipal, equipo que tiene entre sus filas a ex jugadores de Deportes Linares. Este pleito se dispu-
tará en la cancha del Club Deportivo Unión Yungay y el valor de la entrada será de 2 mil pesos, una gran oportunidad para que los linarenses puedan ver en la antesala de la Copa Chile a Deportes Linares temporada 2022. Técnico El estratega del “Depo” Luis Pérez Franco dijo que “hemos ido mejorando en relación al primer encuentro que tuvimos con Curicó. Rangers, es una categoría fuerte en sub 21, hicimos varias cosas interesantes, por lo menos anotamos tres goles y estuvimos mejor en el trato con el balón. El primer tiempo hubo fallas en defensa que nos significaron los primeros dos goles en contra. Pero, estoy conforme porque a medida que
vamos jugando partidos amistosos, el elenco va entregando cosas buenas”. Formación La primera alineación que paró el técnico albirrojo en los primeros minutos del encuentro con los piducanos fue con :Sebastián Aravena , ex Rangers en portería; defensas , Bastián Muñoz , ex Municipal Santiago , Italo Müller , ex Municipal Santiago , Alan González , que no sigue , y Camilo Soto ex Trasandino ; mediocampo con Sergio Bobadilla , ex Rangers , Diego Ríos , ex Rangers de Talca, Matías Sáez , ex Santiago Morning ; delanteros , José Basualto , ex Rancagua Sur , Nicolas Arancibia , ex Provincial Ovalle y Martín Vargas ex Bru-
Esta tarde juegan con el Club Deportivo Inelda y el domingo con Nacional Municipal
jas de Salamanca. Frente a Nacional Los amantes del Depo, tendrán la ocasión de ver en acción por primera vez al equipo, en esta etapa de formación, el domingo a las 18:00
horas, cuando midan fuerzas con el equipo de Nacional Municipal. Nos informa el dirigente de Nacional, José Miguel Muñoz, que la entrada tendrá un valor de 2 mil pesos generales.
Cabe consignar que el cuadro amateur, es adiestrado por Manuel “monono” González, quien también estuvo en la banca de los albirrojos. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo
Gobierno Regional del Maule también financiará la calle de acceso para concretar el nuevo Cesfam de Curanipe
C
on gran alegría recibió la noticia de la Gobernadora Cristina Bravo la comunidad de Pelluhue, esto porque la máxima autoridad regional, tal como se adelantó hace algunas semanas, el Gobierno Regional del Maule financiará 4 proyectos que fueron desestimados por el Ministerio de Salud, se trata de los consultorios de Maule, Linares, Vichuquén y también el Cesfam de Curanipe en la comuna de Pelluhue. Pero este último centro de salud no se pudo votar en la sesión del Consejo Regional, debido a que no contaba con el camino de acceso, por lo que el mismo Gobierno Regional del Maule será quien financie las obras de conexión vial, para así concretar
el proyecto de construir el Cesfam de Curanipe, que fue destruido en el terremoto del 27 de febrero de 2010. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo Castro, indicó que su compromiso es mejorar la vida de los vecinos y vecinas que actualmente se están atendiendo en una iglesia porque no cuentan con la infraestructura, “queremos comentarle a la comunidad de Pelluhue, que el compromiso de financiamiento del cesfam de Curanipe está. Nosotros solicitamos como Gobierno Regional al Ministro París autorizarnos a financiar este Cesfam y nos aprobaron esta iniciativa” “Es importante contarle a la comunidad de la comuna de Pelluhue, que este proyecto se colocará en tabla una
vez que el Ministerio de Desarrollo Social reevalúe la incorporación del acceso, ya que el financiamiento de este ingreso le pertenecía a la Dirección Vialidad, pero nosotros también nos ofrecimos a financiar este acceso, ya que tenemos un compromiso de trabajar en equipo y por el bienestar de los maulinos y maulinas”, agregó la máxima autoridad regional. Este nuevo Centro de Salud Familiar, atenderá a una población de más de 10 mil personas. El edificio tendrá un piso y contará con 1.798 mt2 construidos, las obras contemplan 9 box clínicos multipropósitos, 2 box ginecológicos con baño, 2 box dental, 2 salas de trabajo grupal, 1 box sicológico, 1 box de ecografía
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, se reunió con la Alcaldesa de Pelluhue María Luz Reyes, para informarles que incluirán en el proyecto original del Cesfam la calle de conexión para ingresar a este nuevo centro de salud.
y 1 sala de Rayos, lo que significará una inversión cercana a los 6.500 millones de pesos, financiadas por el FNDR. “Agradecer a la gobernadora por este compromiso, ya que así lograremos tener un Cesfam, se atiende a los niños y a los adultos mayores en una iglesia. Hay que señalar que este proyecto era del Ministerio de Salud y ellos me dijeron que en el 2023 me entregarían las llaves de este nuevo Cesfam y hasta el momento no tenemos nada, ya que había que financiar el proyecto de la calle de
conexión al Cesfam. Y ahora estoy feliz, porque llevo la seguridad del apoyo del Gobierno Regional, tanto de la construcción de Cesfam, como la calle de conexión del Cesfam, estamos haciendo
muchos esfuerzos para que este Cesfam sea una realidad y podamos atender a nuestros usuarios en las condiciones que se merecen”, concluyó María Luz Reyes, Alcaldesa de Pelluhue.