Viernes 12 de enero 2024

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario del Maule El Diario del Maule Sur Sur LINARES VIERNES 12 DE ENERO DE 2024

AÑO LXXXVI N° 29.532

$ 300

UN “COREANO” AL DEPO: FRANZ SCHULTZ SE PONE LA PIEL ALBIRROJA ESTA TEMPORADA 2024

Pág.12

Prefiero el Maule invita a recorrer la región y gozar de la gastronomía y actividades en las 30 comunas

PDI LINARES Y FISCALÍA DESARTICULAN BANDA DE FAMILIARES Y AMIGOS DEDICADOS AL ROBO DE CAMIONES Pág.11

Pág.6

Universidad Católica del Maule celebra 10 años impulsando el desarrollo oncológico

Pág.6

Carabineros del SEBV Ñuble captura a sujeto implicado en robo de vehículo en Chillán

Pág.10

DELEGACIÓN PRESIDENCIAL REALIZÓ PRIMERA REUNIÓN DEL COGRID DE LA PROVINCIA DE LINARES Pág.11


2

Viernes 12 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Coexistencia de la agricultura y la energía solar

En respuesta a la urgencia de descarbonizar frente a la crisis climática, Chile ha experimentado un notable avance en la explotación de fuentes renovables de energía, especialmente la solar. Durante la última década, la implementación de sistemas fotovoltaicos ha florecido en el norte del país, donde los índices de radiación solar son los más altos del planeta. Este impulso se extiende ahora al centro-sur, específicamente en las regiones de O'Higgins, Maule y Ñuble, que presentan un potencial solar comparable al de países europeos con tecnologías avanzadas. La ruta 5 Sur, desde Santiago hasta Ñuble, ya muestra el desarrollo de proyectos fotovoltaicos, indicando una dirección positiva en la transición hacia fuentes no fósiles. Sin embargo, surge la pregunta crucial: ¿se ha realizado un análisis integral de los impactos -en el medio ambiente y en la seguridad alimentaria-, del cambio de uso de suelo en estas valiosas regiones agrícolas? El Ministerio de Energía identifica un potencial técnico prometedor en esa zona del país, pero es esencial abordar de manera holística las implicaciones medioambientales. Variables como la actual productividad agrícola, el impacto en la biodiversidad, la calidad del suelo, y el impacto visual deben ser cuidadosamente evaluadas en la toma de decisiones. Para lograr una coexistencia efectiva, se proponen soluciones como el diseño eficiente de sistemas fotovoltaicos que minimicen la pérdida de tierra agrícola, la consideración de instalaciones elevadas para permitir activida-

Rompiendo estereotipos obsoletos Señor director: El estudio “Cómo se reparten las tareas del hogar ellos y ellas”, realizado por Redmad y Criteria, reveló que la participación de los hombres en tareas domésticas se asemejan cada vez más a las realizadas por las mujeres, constatando un cambio considerable en la dinámica tradicional de roles de género, lo que refleja una realidad donde ámbos géneros contribuyen activamente al funcionamiento del hogar y a las tareas de cuidados. En este sentido, es primordial destacar el papel que la publicidad ha desempeñado en esta transformación. Hemos sido testigos de representaciones estereotipadas y obsoletas que retratan a los hombres como ajenos o no participantes en las labores domésticas. Sin embargo, es innegable que esta realidad ha evolucionado y, en la actualidad, es común observar una mayor inclusión y representación equitativa. La exageración y perpetuación de que ellos no contribuyen en este ámbito no se ajusta a la realidad contemporánea y es nuestro deber como industria publicitaria, reflejar con autenticidad la sociedad en la que vivimos. Las marcas tienen un poderoso impacto en la percepción y construcción de la realidad de los consumidores y si persistimos en mostrar una imagen sesgada y cliché de la masculinidad, obstaculizaremos el progreso hacia una representación más inclusiva y diversa. Por lo tanto, erradicar estas prácticas desactualizadas y trabajar en conjunto para potenciar de manera responsable y veraz la realidad cambiante de roles de género en nuestras campañas publicitarias, es fundamental para avanzar hacia una dirección que promueva la representación auténtica en todos los ámbitos de la comunicación y en consecuencia fortalecer la conexión de las marcas con sus audiencias. Maribel Vidal Directora ejecutiva de Conar

Dr. Lorenzo Reyes Bozo Decano de la Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Chile des agrícolas debajo, y programas educativos para agricultores y comunidades locales. La planificación territorial integrada surge como una herramienta fundamental para armonizar el desarrollo agrícola y energético. En conclusión, técnicamente y económicamente, es viable una coexistencia efectiva entre la producción agrícola y la generación de energía renovable en Chile. La clave reside en una planificación territorial inclusiva que involucre a la comunidad local en la toma de decisiones, permitiendo un desarrollo sostenible y equilibrado, y abordando la crisis climática desde múltiples perspectivas.

Lobby Señor Director: El escándalo por las reuniones sostenidas por ministros del gobierno y representantes del empresariado en la casa de un conocido lobbista, responde a una cuestión de fondo y tiene que ver con los cuestionables estándares existentes en materia de transparencia y accountability. La ley de lobby aplica en forma y espíritu a este caso, por un lado, la propia ley que lo regula en su artículo 2º define el “lobby” como aquella gestión o actividad remunerada, ejercida por personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene por objeto promover, defender o representar cualquier interés particular, para influir en las decisiones que, en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar los sujetos pasivos, entre los que se cuentan los ministros de Estado. Entre las decisiones que establece y regula la ley, se encuentran los vinculados a la tramitación de proyectos. Así, estos actos están sujetos a registro de agenda pública, justamente para dejar constancia de la eventual acción de influencia ejercida. No obstante, lo anterior el gobierno se empeña no solo en defender su insoslayable incumplimiento de la ley, sino que además se justifica con frases que van desde “no toda conversación es lobby” de la ministra Secretaria General de Gobierno, hasta el "Creo que es un proceso de aprendizaje", del ministro de Justicia, todo lo cual refleja una evidente falta de transparencia y nula voluntad de rendición de cuentas.

Eric Latorre, director del Magister en Gobierno y dirección pública de la U. Autónoma


Viernes 12 de Enero de 2024

EDITORIAL Congreso Futuro Más de 110 investigadores e investigadoras, científicos nacionales e internacionales participan en la decimotercera versión de Congreso Futuro 2024 ¿IAhora qué hacemos?, entre el 15 y el 20 de enero. La actividad que organiza la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado y la Fundación Encuentros del Futuro junto a universidades, centros de investigación e instituciones públicas se desarrollará en el Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA) en la comuna de Santiago. Pero también se replicarán encuentros en todas las regiones de Chile, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes y la Antártica Chilena, permitiendo así que los territorios puedan conocer y reflexionar sobre los futuros posibles que les afectan localmente. Hubo coincidencia en señalar que este es el evento de difusión científica más importante del mundo, es el único pensado por el Congreso Nacional y el único gratuito. Esta edición tendrá foros regionales expositores, quienes se referirán a la inteligencia artificial, entregando la visión de cómo está impactando en nuestra vida, porque llegó para quedarse.

Teléfonos de Urgencia

DIARIO EL HERALDO

Desplome en el mercado de camiones: un reflejo de la crisis económica en Chile

E

l reciente informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) ha puesto en evidencia una realidad alarmante en el mercado de camiones: una caída del 21,1% en las ventas durante el 2023, con solo 12.650 unidades comercializadas. Este dato no es solo una cifra aislada, sino un síntoma claro de la delicada situación económica que atraviesa nuestro país.

Por otra parte, la distribución de ventas muestra una preferencia hacia los camiones pesados, aunque este segmento no ha sido inmune y también ha experimentado una tendencia decreciente. Junto con ello, la situación se agrava al considerar que este declive no se limita a los camiones, sino que permea a todo el mercado automotriz, incluyendo vehículos livianos y medianos. La ANAC proyecta una leve recuperación para 2024, pero incluso esta esperanza viene con una advertencia: un crecimiento estimado de apenas un 2%. Este panorama no solo refleja la inestabilidad económica, sino también los obstáculos en la adquisición de vehículos nuevos, exacerbados por la falta de capital y las dificultades para acceder a financiamiento bancario. Así, es importante destacar que esta situación afecta no solo a los transportistas y dueños de flotas, sino también a la distribución de bienes y servicios en todo Chile. La crisis económica, inestabilidad política, derrumbe del sector de la construcción y la ausencia de nuevos proyectos, son factores que solo contribuyen a profundizar este escenario desalentador. Por eso, es importante entender y asumir que la crisis en el mercado de camiones no es solo un problema de un sector, sino un reflejo de desafíos económicos más amplios, que requieren soluciones urgentes. Y, en este sombrío escenario, tenemos que leer un poco más allá y notar que la caída en las ventas de camiones es una llamada de atención para todos los actores involucrados,

Hace 30 años

El Heraldo 12 de Enero de 1994 ESTABLECIMIENTOS TRASPASADOS Ambulancia 131 A UNIVERSIDADES Bomberos 132 Julio Valladares presidió la ceremonia de firma del convenio Carabineros 133 mediante el cual fueron traspasados tres establecimientos eduInvestigaciones134 cacionales técnicos – profesionales a Corporaciones y Universidades, para su futura administración delegada, las que estaban dirigidas por otras Corporaciones privadas. El Liceo Técnico Informaciones A-28 de Santiago fue traspasado a la Universidad Metropolitasobre carreteras na de Ciencias de la Educación, UMCE. 139 LISTA PARA SER PROMULGADA LEY SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR El Senado despachó el proyecto de ley sobre ‘Violencia Intrafamiliar’ luego de introducirle diversas modificaciones. El texto consta de ocho artículos, en los cuales se define lo que se enHoy tiende por Violencia Intrafamiliar, tipificando como faltas, las acciones de esa especie y sancionando a los autores de estas, con la asistencia obligatoria a programas de rehabilitación, multas a beneficio Municipal o Prisión en cualquiera de sus grados, JULIAN (las dos últimas conmutables por trabajos en beneficios de la comunidad).

Santoral

3

César Rebolledo Aragón, gerente general de NewCapital Group donde es imperativo que el gobierno, organismos y actores competentes trabajen juntos para encontrar nuevos caminos que permitan superar estos obstáculos, no solo para revitalizar el mercado de camiones, sino para fortalecer la economía chilena en su conjunto. Creo interpretar a muchos (as) al recordar que lo primero que uno siente, y luego dice, al escuchar estas noticias es: ¡Hasta cuándo! ¡Tenemos que hacer algo! Y es así. Hoy, la recuperación es posible, pero requiere de un esfuerzo conjunto y de una visión que vaya más allá de las soluciones tradicionales. Ya nos dimos cuenta de que haciendo lo mismo la situación no va a cambiar, en nada. Y, de hecho, puede seguir empeorando. El momento de los discursos ya pasó, hoy es el momento del hacer. Es no pensarlo mucho y decir. ¿Cómo ayudamos? Pero este “ayudamos” no basta que lo haga uno, lo debemos hacer todos, cada uno de los involucrados. ¡Dejar los intereses personales de lado y actuar! O, de lo contrario, nos sentamos a seguir viendo que noticias como esta sigan surgiendo y se destruya un sector, el de los transportistas, al que le debemos mucho, pero del que pocos se acuerdan. No estoy dispuesto a dejar que esto pase y estoy convencido de que somos muchos los que no lo estamos.

Hace 60 años

El Heraldo 12 de Enero de 1964 ROTARY DE LINARES PREPARA INTER CITADINA PARA HOY Hoy a las 11 de la mañana se da comienzo a la Inter citadina Rotaria programada por el Gobernador del Distrito Dr. Eleodoro Peña Ramos sirviendo de anfitrión el Club de Linares. El Presidente de nuestra institución rotaria don Héctor Taricco Salazar secundado por el Presidente de Régimen Interior Abogado Waldo Retamal González, se han preocupado vivamente para que esta reunión tenga el éxito que se merece. CONVENIO ENTRE CARE Y MINEDUC FAVORECERÁN A MILES DE NIÑOS Veintitrés millones de libras en alimentos para servir las necesidades de 650 mil niños de las escuelas primarias y 100 mil estudiantes de las escuelas secundarias chilenas, se distribuirán gracias a un acuerdo firmado entre el Gobierno de Chile y CARE (Cooperativa Americana de Remesas al exterior), dentro del programa Alimentos para la Paz de Alianza para el Progreso. El programa de desayuno y almuerzo para las escuelas primarias abarcará 5.500 escuelas y se realizará mediante un esfuerzo mancomunado de CARE.


4

Viernes 12 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

La depresión: una etiqueta para reflexionar

Según la Organización Mundial de la Salud, el 3,8 % de la población mundial sufre de depresión, mientras que, en Chile, según el Ministerio de Salud, esa cifra se eleva al 6,2 % y en general afecta más a mujeres que a hombres. La depresión va más allá de la tristeza que nos pueden causar acontecimientos de la vida, del estrés o de la ansiedad, la depresión es una enfermedad que se puede diagnosticar cuando transcurren al menos 3 semanas con un bajo estado de ánimo y pérdida de interés por las actividades cotidianas, y que comúnmente produce trastornos del sueño y el apetito y también baja significativamente del deseo sexual. Junto a la apatía surge la fatiga y problemas de concentración y todo esto genera sentimientos de culpa e inutilidad e incluso de muerte. Es un trastorno de salud mental que impacta de manera diferente según personalidad, ya que el cuadro depresivo actúa de un modo muy diferente si afecta a una persona con una personalidad depresiva, siendo en estos casos más difícil el tratamiento y más importante aún el acompañamiento. Además, puede irrumpir en nuestra vida por causas externas o internas. Las depresiones que se desarrollan por algún hecho concreto que viene a perturbar el bienestar de una persona se denominan depresiones reactivas, que es lo que ocurre en el caso en que los adolescentes enfrentan la muerte de un progenitor, la separación conyugal o el cambio de colegio asociado al bullying o cuando entre las personas mayores la depresión se desencadena ante casos de abandono. Y otras depresiones que tienen una causa más bien biológica, a éstas se las denomina depresiones endógenas y pueden ser parte de un cuadro afectivo más complejo, o el trastorno bipolar, que puede cursar con un trastorno de conciencia y también está la depresión post parta con el consecuente impacto en la salud materno infantil. Como toda enfermedad, la depresión requiere un tratamiento que implica el uso de antidepresivos y estabilizadores del ánimo y que se apoya en la psicoterapia para ayudar a que la persona salga incluso enriquecida de esta experiencia tan difícil, además la persona puede requerir de unas semanas de licencia si está trabajando, ya que necesita reposo en el proceso de recuperación. En Chile, desde principios de los 90, con la reforma de salud que incorporó al psicólogo a la atención primaria se crearon servicios de atención grupal a mujeres con depresión moderada o leve, se evaluó la necesidad de resolver en parte la demanda por salud mental en este colectivo, particularmente en

Georg Unger Vergara Psicólogo y académico U. Central el nivel socioeconómico bajo. Lamentablemente existe una inequidad territorial en la atención ya que hay muchas zonas los centros de salud no cuentan con psicólogos ni psiquiatras ni otros agentes sanitarios especializados para atender a las personas que sufren de esta enfermedad y en casos de depresión mayor también hay inequidad en el acceso a medicamentos de última generación y en algunos casos a servicios de internación provisoria necesaria, cuando hay, por ejemplo, riesgo de suicidio. El Estado tiene el deber de garantizar el acceso universal a los servicios de salud mental y la tecnología existente, de modo que las personas puedan atender su enfermedad y recuperar su salud mental para vivir una existencia plena y digna. Muchas veces la falta de atención y el estigma sobre la salud mental resultan más agobiantes para las personas que el propio trastorno y aquello nos debe mover a una profunda reflexión y más que nada a la acción. La depresión es una etiqueta para múltiples problemas vitales, muchos de orden social por lo que se requiere ampliar la mirada al contexto ecológico en el que desarrollan sus vidas las personas. Por ello hoy se hace importante reconocer la importancia de la participación en salud ya que esta problemática muchas veces es un signo de los estilos de vida, de entornos deteriorados o de una estructura de oportunidades que produce desesperanza y sensación de falta de control sobre las propias vidas, que está plenamente justificada.

OTRA VEZ LOS ALIENIGENAS Mi buen amigo Miguel, está dotado de facultades mentales diferentes a otras personas. Su padre fue compañero de colegio en educación primaria. Fuimos buenos y grandes amigos y era para las creencias populares, brujo. Se dedicaba a hacer sanaciones a distancia y durante la noche viajaba en cuerpo etéreo y acompañado por otros brujos que venían de otra dimensión existencial, e ingresando por el portal del cerro Quiñe, se dedicaban a hacer sanaciones a personas, ingresando durante la noche, a través de los vidrios de las ventanas cerradas de las casas. Este relato es testimonial: Encontrándome yo, gravemente enfermo, estos dos personajes ingresaron a mi domicilio las 12 de una noche, y en menos de un minuto, me curaron de la dolencia que poseía. Yo estaba por motivos circunstanciales, impedido de asistir a un centro medico asistencial, como el Hospital de Linares. El hijo de mi amigo, Miguel, se relacionó afectivamente con una joven y la joven mujer se embaMoisés Castillo razó; el embarazo de la joven cursaba en forma normal. Más el ginecólogo que la atendía, nunca pudo Poeta linarense observar el feto a través del ecógrafo. Miguel, con sus facultades mentales diferentes, sÍ veía a su hijo y sabía que era de sexo masculino. Cuando la joven mujer dio a luz al niño en el hospital, el feto no existía y debieron eliminar la gran cantidad de líquido amniótico. Fue entonces cuando alienígenas grises, se contactaron con Miguel, explicándole que este primer hijo sería para ellos y el próximo niño sería para Miguel y su esposa. Miguel aceptó la situación, ya que nada podía hacer para recuperar a su hijo. Durante las noches, estos seres alienígenas traían al pequeño niño para que su madre lo amamantara. La joven madre amanecía, entonces, con sus glándulas mamarias vacías. Hoy el niño cuenta con más de un año de edad, ya no se alimenta de los pechos de su madre, pero se presenta en la casa de ésta, habla a su madre y abuela y riñe con otros niños pequeños de la casa. Eso sí, nadie puede ver al pequeño, cuya vida vibra en otra dimensión existencial. La nueva era nos trae esta y otras muchas sorpresas, que no todos comprenderán. Así como seres humanos y no humanos, son llevados a otras dimensiones, también hay relaciones humanas que vienen proyectadas de otras dimensiones desde vidas anteriores y nadie puede intervenir en ellas, pues corresponden a un proceso evolutivo que busca superar situaciones inconclusas de otras vidas .


Viernes 12 de Enero de 2024

Cámara: Comisión de Trabajo despachará este lunes 15 la reforma previsional La Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputadas y Diputados despachará, el próximo lunes 15 de enero, el proyecto de ley de reforma previsional. Así se acordó en la pasada sesión de trabajo de la instancia parlamentaria, que debatirá la norma hasta su total despacho. Si bien el grupo legislativo ya ha abordado parte del articu-

lado, están pendientes aspectos relevantes como el destino del 6% de la nueva cotización adicional que contempla la normativa, que busca mejorar el monto de las pensiones. Hasta ahora, no existe acuerdo sobre el porcentaje que iría a un fondo común y el que sería destinado a cuentas individuales. Sin embargo, ambos sectores expresaron la necesidad de ceder en sus posturas para alcanzar un acuerdo o acercar

posiciones. En tal sentido, el objetivo planteado unánimemente por los legisladores es materializar una norma que mejore la tasa de reemplazo. Sin perjuicio de lo anterior, la oposición mantuvo sus reparos respecto de la celeridad con la que se está tramitando el proyecto. Acusaron una discusión apresurada, basada en la mayoría con la que cuenta el Gobierno al interior de la instancia.

Ley corta de Isapres: senadores reaccionan a potencial alza de los planes de hasta un 40%

Con el objetivo de despachar el proyecto de ley corta de Isapres a más tardar a fines de este mes a la Cámara Baja, los integrantes de la Comisión de Salud tomaron el acuerdo de concordar esta semana, el nudo de la iniciativa que será abordado en una mesa de asesores. Luego que la Superintendencia de Salud diera a conocer a los legisladores una minuta de simulación de la deuda de las aseguradoras y del alza pro-

yectada de los planes base que éstas debieran realizar para contener estas devoluciones, los congresistas optaron por aprobar la mayor parte de las indicaciones pendientes (la conformación del Consejo Consultivo y el capítulo de Fonasa) y ‘madurar’ estos días, cómo las Isapres deberán entregar excedentes y en qué términos. Con todo, los senadores acordaron reunirse el próximo lunes 15 de enero de 9:30 a

5

DIARIO EL HERALDO

12:30 en el Congreso Nacional en Santiago y luego el martes, en el mismo horario, en Valparaíso. La idea es despachar a la Sala, el texto la próxima semana. La Superintendencia de Salud remitirá la propuesta de devolución, dentro del plazo de cinco días al Consejo Consultivo sobre Seguros Previsionales, el que tendrá 30 días para emitir una recomendación fundada por plan presentado por cada Isapre.

SERVEL: Sanciones por no votar son impartidas por los Juzgados de Policía Local Ante el caso presente en medios de comunicación durante los últimos días, en que una persona de 102 años fue sancionada por el 1er Juzgado de Policía Local de Viña del Mar por no sufragar en el Plebiscito Constitucional 2022, el Servicio Electoral de Chile reitera que la aplicación de sanciones, así como la aceptación de justificaciones, corresponden únicamente a los Juzgados de Policía Local. La Constitución, en su artículo 142, inciso

2°, establece que no incurrirá en esta sanción el elector que haya dejado de cumplir su obligación por enfermedad. De acuerdo a lo expuesto, el Servicio Electoral no se encuentra facultado para excluir a un elector del padrón electoral sólo por tener una edad avanzada, ya que, de ser así, se estaría vulnerando su derecho a sufragio. A su vez, Servel no impone multas o sanciones a los infractores que no concurrieron a sufragar al Plebiscito Constitucio-

nal. La aplicación de multas o sanciones, así como la absolución, corresponde en forma privativa al juez de policía local. Si bien el Servicio Electoral desconoce las justificaciones que en este caso se hubiesen presentado ante el 1er Juzgado de Policía Local de Viña del Mar, lamentamos que la opción del juez haya sido aplicar una sanción, lo que ciertamente ha ocasionado un comprensible malestar en la afectada y su círculo familiar.

CPLT da 10 días a la Ministra de Salud para entregar información de listas de espera de atenciones y cirugías El presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Bernardo Navarrete, instruyó oficiar a la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, tras el escándalo por las irregularidades detectadas en el Hospital Sótero del Río de Puente Alto, relacionadas a procedimientos de gestión en materia de listas de espera. Además del MINSAL, se ofició también al Di-

rector Nacional de FONASA, Camilo Cid y al subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Osvaldo Salgado. En esta línea, el Consejo para la Transparencia dio 10 días para que estos organismos entreguen la información requerida sobre los procedimientos de gestión, registro y comunicación de listas de espera para atenciones en salud e intervenciones quirúrgicas, tanto GES como

no GES. En lo específico, el servicio fiscalizador en transparencia solicitó la entrega de los criterios utilizados para elaborar y gestionar las listas de espera; la identificación de los funcionarios intervinientes en el marco de esos procedimientos, especificando roles y funciones; y las medidas de control aplicables, entre otras materias.


6

E

Viernes 12 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Universidad Católica del Maule celebra 10 años impulsando el desarrollo oncológico

n el marco del seminario “Cáncer en el Maule” desarrollado el miércoles en el Campus San Miguel en Talca, la Universidad Católica del Maule (UCM) realizó el lanzamiento de diferentes trabajos que desarrollan los investigadores del plantel en el área oncológica, iniciativas que impactan directamente en la calidad de vida de los habitantes del territorio maulino gracias al financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional del Maule. En la oportunidad la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo Castro, destacó el aporte de la UCM en el tema oncológico. “En representación del Gobierno Regional del Maule vinimos a acompañar a la Universidad Católica del Maule en esta iniciativa que lle-

va a cabo hace más de 10 años, son distintas unidades desde la Facultad de Medicina y otros centros que se han empeñado en una buena causa como lo es la investigación en cáncer y generar convenios en distintos centros del mundo. Para nosotros es fundamental contribuir a que los habitantes del Maule tengan el acceso a una salud digna y por sobre todas las cosas a investigaciones que permitan mejorar su calidad de vida en tema de cáncer”, afirmó. “Es fundamental que la UCM trabaje de manera coordinada con el Hospital Regional de Talca este tipo de temas y nuestro sueño es ojalá tener no es solo el Centro Regional Oncológico que presentará la UCM, sino que también queremos tener unidades oncológicas en todos

los hospitales maulinos”, dijo luego. En esa misma dirección, el rector de la Universidad Católica del Maule, Dr. Claudio Rojas Miño, junto con agradecer el importante apoyo de parte del Gobierno Regional del Maule ratificó la voluntad del plantel por continuar impulsando la Cultura Oncológica en el plantel. En la actividad el Dr. Rafael Hasbún, jefe de la Unidad de Mama del Hospital Regional del Maule señaló que “Es importante resaltar el compromiso que ha tenido la UCM y todos quienes han colaborado (…) ahora se requiere el mismo compromiso de todos los actores para que esto persista en el tiempo y pongan un esfuerzo para que sigamos en este camino donde se incorpore de manera definitiva y permanente la ge-

-

Investigación en distintas áreas del cáncer, formación en cuidado y tratamiento oncológico y apoyo al sistema de salud pública son algunos de los ejes que desarrolla la UCM gracias a la colaboración de diferentes organismos, entre los que destaca el Gobierno Regional del Maule.

nética como parte del estudio en oncología”, sostuvo. A modo de ejemplo, una de las investigaciones que desarrolla la UCM es el sistema de detección de Helicobacter pylori, que provoca cáncer colon rectal. Se trata de un kit, que permite realizar el examen de manera preventiva, sin ser invasivo ni altamente

costoso para el paciente. Otro ejemplo es la terapia genómica, que se aplica en el Hospital Regional de Talca y la elaboración de alimentos y suplementos con materias primas propias de la región. 10 AÑOS DE CULTURA ONCOLÓGICA UCM Fue en diciembre

del 2013, con la adjudicación del Fondo del Ministerio de Educación PMI Oncología, el punto de partida de la Universidad Católica del Maule en el desarrollo de una Cultura Oncológica, desarrollando año a año diversas investigaciones con respecto a la prevención y detección temprana del Cáncer, enfermedad con mayor prevalencia en la Región del Maule. Previo a este punto se recuerda además el hito de la apertura de la primera Facultad de Medicina en la región en el 2004, acción que hoy permite la formación de médicos especialistas en diversas áreas.

Prefiero el Maule invita a recorrer la región y gozar de la gastronomía y actividades en las 30 comunas La finalidad es incentivar el turismo local y activar la economía y empleos, aprovechando las numerosas ofertas turísticas y destinos naturales como por ejemplo Las 7 Tazas, Parque Inglés, Salto Velo de la Novia, Parque Trica-

hue, Río Achibueno en Linares, Dunas de Putú y Piedra de la Iglesia en Constitución, Laguna del Maule, Monjes Blancos, cascada invertida, Lago Colbún, Cumpeo “Pueblo de Condorito, Arcos de Calán cerca de Curanipe y Vilches Alto “En-

ladrillado”. Si eres muy Gourmet y amas comer caviar hay experiencias que debes vivir como conocer en Parral la “Casa de Amalia”. No es un restaurante, es una casa que recibe con reservas previas a las personas que quieren vivir una experiencia culinaria única en Chile. María Pía Yovanovic, Directora de Prefiero el Maule, señaló: “invitamos a los maulinos a jugar un rol fundamental este verano siendo embajado-

res de nuestras tierras. Mostrando con orgullo en redes sociales los lugares que visitemos, recomendando a em-

prendedores, artesano local o pyme turística. La mejor manera de ayudarnos es dando recomendaciones

y mostrando a Chile y el Mundo que los maulinos unidos podemos lograr muchas cosas”.


Viernes 12 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

20 Adultos mayores del Programa Vínculos de Longaví recibieron certificados de capacitación

C

on la presencia del alcalde Cristian Menchaca, y la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, los adultos mayores recibieron sus certificados de egresos, tras concluir el programa que se ejecutó durante dos años. “Valoramos el buen trabajo de los profesionales del municipio, porque es un acompañamiento para generar vínculos y entregar cariño, porque los adultos generalmente se encuentran solos. Esperamos organizar un

7

Los adultos mayores valoraron el acompañamiento otorgado por los profesionales de la Municipalidad en dos años de trabajo, donde se capacitaron, compartieron y conocieron nuevos amigos.

nuevo Club del Adulto Mayor con estas personas que han egresados porque la idea es que se sigan viendo y acompañado, nosotros los vamos apoyar para que tengas sus paseos y puedan seguir disfrutando sus años de jubilación”, manifestó el jefe comunal. Asimismo, Sandra

Lastra, Seremi de Desarrollo Social y Familia, manifestó que “hemos venido al cierre de unos de los programas de nuestro Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el programa Vínculos, que realiza una intervención muy importante con los adultos mayores, en esta oportunidad 20 y que fueron parte de la

décima sexta versión del programa acá en la comuna y que por dos años estuvieron

realizando un acompañamiento con un equipo de profesionales que trabaja desde

el municipio, es una alianza entre el Ministerio, Senama y la municipalidad”.

Educarchile lanza cursos de verano gratuitos para capacitar a docentes en nuevas estrategias que ayuden a la inclusión, convivencia escolar y lectura Educarchile, portal educativo del Ministerio de Educación y Fundación Chile, invita a docentes, educadoras/es de párvulo, profesionales de la educación y estudiantes de pedagogía, a inscribirse en sus cuatro nuevos cursos abiertos y gratuitos, que estarán disponibles en la plataforma online des-

de el 16 de enero hasta el 29 de febrero. Para María Luisa Jaramillo, directora de educarchile, una de las ventajas de estos programas formativos -que tienen una duración de 20 horas cada uno- es que entregan estrategias para implementar en el aula e invitan a las y los do-

centes a diseñar una actividad práctica que puede ser aplicada en la sala de clases. “Por otro lado, se hacen cargo de temáticas que obedecen a preocupaciones genuinas de las y los profesores, en consecuencia, son atingentes a sus necesidades. Esto se comprueba cada año con el creciente número de

El portal educativo pondrá a disposición cuatro cursos online abiertos y gratuitos que obedecen a necesidades reales del profesorado y profesionales de la educación que trabajan en escuelas y liceos del país.

inscritos, tan solo en 2023 tuvimos más de 9.000 inscripciones”, destaca María Luisa Jaramillo. Los cursos abordan diferentes dimensiones del quehacer docente y buscan aportar a una reflexión sobre las posibilidades de fortalecer la experiencia educativa de las y los estudiantes. Así lo sostiene María Angélica Mena, coordinadora del Área Estratégica Aprendizajes para el Siglo XXI del Ministerio de Educación (Mineduc): “Como Ministerio de Educación, sabemos que la reactivación necesaria después de los efectos que nos ha dejado la pan-

demia requiere de un esfuerzo integral, con un enfoque inclusivo y respetuoso de los desafíos que enfrenta cada comunidad”, señala. La representante del Mineduc agrega que, uno de los propósitos de esa cartera de Gobierno, es “apoyar a las comunidades educativas en encontrar modos de construir y potenciar una gestión cada vez más inclusiva al interior de las comunidades educativas, promoviendo experiencias educativas más pertinentes, que potencien su desarrollo socioemocional y promoviendo la idea de que el desarrollo de la lectura, escritura y

comunicación es una tarea fundamental y transversal desde distintas asignaturas”. El curso “Gestión Educativa para la Inclusión” es parte de esta innovadora oferta formativa y su objetivo es aumentar el conocimiento respecto de la Ley 21.545 (Ley de Autismo), publicada el 10 de marzo de 2023, que debe implementarse en todos los establecimientos del país, para resguardar la igualdad de trato en las comunidades educativas y promover la inclusión, atención integral y protección de párvulos y estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.


8

DIARIO EL HERALDO

EXTRACTO

En autos caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con MOYA” ROL C-1071-2023, 2° Juzgado de Letras de Linares, se ha ordenado notificar por avisos a don RODRIGO FRANCISCO MOYA VILLALOBOS, RUT 17.669.618-4, lo siguiente: Demanda folio 1 cuaderno principal. EN LO PRINCIPAL: Demanda en juicio ejecutivo y mandamiento de ejecución y embargo; PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional; SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos y custodia; TERCER OTROSI: Personería; CUARTO OTROSI: Patrocinio y poder; QUINTO OTROSI: Forma de notificación. - S. J. L. EN LO CIVIL DE LINARES. - ENRIQUE BALTIERRA O´KUINGHTTONS, Abogado, en representación judicial de SCOTIABANK CHILE, ambos domiciliados en Calle 30 Oriente N°1528 Piso 8, oficina 811, Talca, a S.S., respetuosamente digo: I. Mi representado es acreedor de don RODRIGO FRANCISCO MOYA VILLALOBOS, Constructor civil, C.I N° 17.669.618-4, domiciliado en Arauco 913 y/o John Cristal 836, Linares. De las obligaciones que constan en los títulos ejecutivos que seguidamente se singularizan: A) Préstamo por la cantidad de 1.507,9500 UF que SCOTIABANK CHILE S.A., otorgó al demandado, mediante escritura pública de fecha 01 de Julio de 2019, otorgada ante Notario Público de Linares. Conforme se estipuló en la referida escritura, se obligó a pagarlo en 240 cuotas mensuales y sucesivas. Se convino que cada cuota mensual debía ser pagada en dinero, por el valor en pesos, moneda nacional, de la UF a la fecha de su pago efectivo, cada una de las cuales tendrá como vencimiento el día 10 de cada mes. El deudor incurrió en mora en el pago de la obligación, a contar de la cuota con vencimiento el día 10 de Enero de 2023, por lo que en este acto, mi representado ejerce su facultad de producir la exigibilidad anticipada del saldo total adeudado, ascendente a 1327,733 Unidades de Fomento, que al día 09 de Junio de 2023, equivalen a $47.883.681, por concepto de capital.- B) Pagaré N° 710086939425, suscrito con fecha 24 de diciembre de 2019, por $11.013.473, por concepto de capital. En el documento se convino que el capital adeudado se pagaría mediante 48 cuotas mensuales y sucesivas. El demandado incurrió en mora en el pago de la cuota con vencimiento el 23 de septiembre de 2022, razón por la cual venimos en hacer efectiva la exigibilidad del saldo total adeudado, el cual asciende a $4.268.153.- más los intereses corrientes y moratorios estipulados. C) Pagaré N°710137903508, suscrito con fecha 19 de mayo de 2023, por la cantidad de $1.985.920, por concepto de capital. Dicha suma debía ser pagada el día 19 de Mayo de 2023. El deudor incurrió en mora, razón por la cual adeuda la cantidad de $1.985.920 por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados, calculados desde la fecha de la mora. D) Pagaré N°710137755332, suscrito con fecha 19 de mayo de 2023, por la cantidad de $1.910.511, por concepto de capital. Dicha suma debía ser pagada el día 19 de Mayo de 2023. El deudor incurrió en mora, razón por la cual a la fecha adeuda la cantidad de $1.910.511 por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados, calculados desde la fecha de la mora. E) Pagaré N°710136024695, suscrito con fecha 19 de mayo de 2023, por la cantidad de $1.649.367, por concepto de capital. Dicha suma debía ser pagada el día 19 de Mayo de 2023. El deudor incurrió en mora, razón por la cual a la fecha adeuda la cantidad de $1.649.367 por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados, calculados desde la fecha de la mora. F) Pagaré N°710136305511, suscrito con fecha 19 de mayo de 2023, por la cantidad de $645.568, por concepto de capital. Dicha suma debía ser pagada el día 19 de Mayo de 2023. El deudor incurrió en mora, razón por la cual a la fecha adeuda la cantidad de $645.568 por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados, calculados desde la fecha de la mora. G) Pagaré N°710137906202, suscrito con fecha 19 de mayo de 2023, por la cantidad de $255.067, por concepto de capital. Dicha suma debía ser pagada el día 19 de Mayo de 2023. El deudor incurrió en mora, razón por la cual a la fecha adeuda la cantidad de $255.067 por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados, calculados desde la fecha de la mora. II. Todo lo anterior, arroja un total ascendente a $58.598.267, por concepto de capital, más intereses y costas. SOLICITO A US., tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo en contra de don RODRIGO FRANCISCO MOYA VILLALOBOS, ya individualizado, y despachar mandamiento de ejecución y embargo en su contra, por la cantidad de $58.598.267, por concepto de capital, más intereses corrientes y penales pactados, y disponer se siga adelante con esta ejecución hasta hacerse a mi representado entero y cumplido pago del capital adeudado, más los intereses corrientes y penales convenidos, reajustes en su caso, y costas de la causa. PRIMER OTROSÍ: Sírvase SS., tener presente que señalo para el embargo

Viernes 12 de Enero de 2024

todos los bienes que aparezcan como de dominio del demandado, los que quedarán en su poder, en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad, tanto civil, como criminal. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos. TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. QUINTO OTROSÍ: Señala forma electrónica de notificación. Resolución folio 6. Linares, veintitrés de Junio de dos mil veintitrés. Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor hasta por la suma de $58.598.267.- más capital, reajustes e intereses y costas. Al primer otrosí: Téngase presente, desígnese al demandado como depositario provisional, bajo su responsabilidad. Al segundo otrosí: Téngase por acompañados los documentos, guárdese en custodia; Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada, con citación. Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente. Mandamiento folio 1 cuaderno de apremio. MANDAMIENTO. Un Ministro de Fe requerirá de pago a RODRIGO FRANCISCO MOYA VILLALOBOS, para que en el acto de su intimación pague a SCOTIABANK CHILE, o a quien sus derechos representen la suma de $58.598.267.- en capital, más intereses pactados y costas. Si no efectuare el pago en el acto de ser requerida, se procederá a trabar embargo en bienes suficientes de la demandada como los señalados en la suma de la demanda ejecutiva, bienes que quedarán en poder de la propia ejecutada en su calidad de depositaria provisional y bajo su responsabilidad legal, procediéndose en todo de conformidad a la ley. Rectifica demanda folio 42 cuaderno principal. ENRIQUE BALTIERRA O’KUINGHTTONS, por el demandante, a SS., respetuosamente digo: Por este acto, vengo en rectificar el petitorio de la demanda de folio 1, en el siguiente sentido: SOLICITO A US., tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo en contra de don RODRIGO FRANCISCO MOYA VILLALOBOS, ya individualizado, y despachar mandamiento de ejecución y embargo en su contra, por la cantidad de 1327,733 Unidades de Fomento, que al día 14 de diciembre de 2023 equivalen a $48.658.758, por concepto de capital, más intereses corrientes y penales pactados, correspondiente al mutuo signado con la letra A del N°I anterior, y por la cantidad de $10.714.586, y disponer se siga adelante con esta ejecución hasta hacerse a mi representado entero y cumplido pago del capital adeudado, más los intereses corrientes y penales convenidos, reajustes en su caso, y costas de la causa.” PIDO A SSA., se sirva tener por rectificado el petitorio de la demanda. Resolución folio 46. Linares, veinte de Diciembre de dos mil veintitrés. Proveyendo la presentación de folio 42, se decreta: Téngase por rectificada la demanda en el sentido señalado y procédase a la rectificación del mandamiento de ejecución y embargo. Notifíquese la presente resolución conjuntamente con la dictada a folio 6, junto con el mandamiento de ejecución y embargo, y su correspondiente modificación. Rectificación folio 4 cuaderno de apremio. Atendido el mérito de lo resuelto a folio 46, del cuaderno principal, se rectifica el mandamiento dictado a folio 1, en su línea tercera, en el sentido que debe decir: “la suma de $1327,733 Unidades de Fomento, que al 19 de diciembre último equivalen a la suma de $48.714.523 y la suma de $10.714.586, más intereses corrientes y penales convenidos, reajustes y costas” En lo demás se mantiene incólume el referido mandamiento. Solicitud folio 49 cuaderno principal. Notificación por avisos. Resolución folio 50. Linares, dos de Enero de dos mil veinticuatro. Atendido el mérito de autos, especialmente que el demandado no fue habido en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el Tribunal, así como que no ha salido del país, se autoriza a notificar la demanda y requerir de pago conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado don Rodrigo Francisco Moya Villalobos, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 6, del mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, del escrito de rectificación de folio 42, de su resolución de folio 46, y del mandamiento rectificado de folio 4 del cuaderno de apremio, además del escrito de folio 49 del cuaderno principal con la presente resolución, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. Se hace presente que el requerimiento de pago se hará el quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos, dicha diligencia, ser realizada por receptor judicial a costa del peticionario. Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. Secretario.-


Viernes 12 de Enero de 2024

9

DIARIO EL HERALDO

‘Mi Pago Indap’:

Difunden nueva plataforma de pago a agricultores

Un nuevo servicio digital que facilitará los diferentes trámites bancarios para agricultores y agricultoras fue difundido por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al seremi (s) de Agricultura y director de Indap, Jorge Céspedes. “Esta noticia es muy importante para la Región del Maule porque es una zona esencialmente agrícola, donde muchos usuarios perteneces a Indap y varios tienen créditos blandos que les permite desarrollar su actividad y por eso para este

mundo es muy importante avanzar en este proceso de modernización para realizar diferentes transacciones y revisar los estados de cuenta”, destacó el delegado Aqueveque. Esta plataforma beneficiará a más 62 mil agricultores y agricultoras de todo el país y en la Región del Maule son alrededor de 8.500 personas que podrán para efectuar transacciones en línea de sus créditos Indap, acceder a beneficios monetarios y a su información crediticia las 24 horas, los 7 días de la semana. El director de Indap,

Jorge Céspedes, explicó que para esa institución es muy significativo no quedarse atrás en la modernización. “Nosotros como región desarrollamos un importante aporte en créditos a usuarios y la idea es poner a disposición de esta plataforma para que ellos puedan administrar esta cuenta, realizar los pagos de manera oportuna y adjudicarse los montos disponibles”, acotó. Todos los agricultores acreditados ante Indap cuenta con un perfil en la plataforma Mi Indap, a la que se accede a través del sitio web www.indap.gob.

Según explicaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al seremi (s) de Agricultura y director de Indap, Jorge Céspedes, esta nueva modalidad digital reducirá los costos y tiempos que significa trasladarse desde sus predios rurales hasta las diferentes sucursales bancarias y que en el Maule beneficiará a cerca de 8.500 agricultores y agricultoras. cl o directamente vía www.mi.indap.cl utilizando la clave única. En su perfil podrán conocer sus saldos deudores, sus cuotas futuras, y las fechas de sus vencimientos y encontrarse con el nuevo botón “Pagar-Mi Pago Indap” que los direcciona al portal de la Tesorería General de la República, donde se

concreta la transacción con la institución financiera que posea. Jessica Figueroa, agricultora del sector Lo Figueroa de Pencahue, sostuvo que la plataforma es sencilla de usar. “Encontré fácil ingresar y está todo muy detallado, así que es una buena opción. Antiguamente veníamos a la oficina y sa-

cábamos un comprobante de pago, luego al banco, después nuevamente a esta oficina y es tiempo y riesgoso andar con el dinero en el bolsillo”, aseguró. Según cifras de Indap, sólo durante 2023, los productores pagaron más de $93.000 millones en créditos.

Picaduras: un dolor de verano El verano es el periodo perfecto para desarrollar diversas actividades al aire libre y estar en contacto con la naturaleza, ya sea subiendo cerros, caminando por un bosque, tomando sol en la playa o nadando en un lago. Sin embargo, es importante también tener conocimiento que en algunas de estas situaciones pueden aparecer insectos u otros seres vivos que pueden interactuar con nuestra piel y generarnos una picadura. Por lo mismo, a continuación te entregaremos algunos datos sobre qué hacer en diversos casos. Atención al aire libre con las abejas y arañas Tanto las picaduras de abeja como las mordeduras de araña suelen tener síntomas muy similares inicialmente. Javiera Otero, pediatra de consultas y del servicio de ur-

gencia de Clínica Las Condes, comenta que una reacción normal sería: dolor inmediato, sensación de quemazón o ardor, enrojecimiento e hinchazón de la zona la cual puede progresar en las 48 horas siguientes, y picazón. La mejor forma de diferenciarlas es poder identificar al insecto o arácnido en el momento de la picadura, en el caso de una picadura de abeja se puede observar el aguijón que deja tras picar, y en el caso de una araña a veces pueden observar dos puntos que pueden corresponder a la mordedura. Para manejar cada uno de estos casos, la especialista comparte sus recomendaciones: Picadura de abeja o Se debe sacar la lanceta desde abajo deslizando (por ejemplo, con una tarjeta plástica), teniendo la

precaución de nunca apretar el saco que está en la parte superior, ya que se corre el riesgo de inocular aún más el veneno. o Se puede aplicar frío local sobre la picadura. También se pueden utilizar antiinflamatorios no esteroidales. Para la picazón y reacción alérgica cutánea se pueden usar medicamentos, los cuales deben ser siempre indicados por un especialista. o No se recomienda succiona la zona de la picadura. Mordedura de araña o Identificar e, idealmente, atrapar a la araña en un frasco (si es riesgoso no hacerlo y puede tomarse una foto con el celular) .Actualmente en Chile, la mayoría de las arañas no son venenosas pero hay dos que sí lo son: la araña de rincón y la araña de trigo.

-

La temporada estival trae diversas actividades al aire libre para que disfruten grandes y chicos. Sin embargo, es necesario estar alertas en caso que un visitante no deseada, como una abeja, araña o medusa llega a picarnos.

o Como manejo inicial, siempre aplicar hielo en la lesión, esto inactivará el veneno, (por al menos 10 minutos, no directamente) y en el caso que corresponda a una mordedura por ejemplo de araña de rincón, o bien, exista duda o se presenten síntomas como: fiebre, dolor abdominal, vómitos, cambio de coloración alrededor de la lesión, orina con sangre y otros, acudir al servicio de urgencia. Medusas: un visitante no grato en nuestras playas En algunas zonas del país suelen aparecer medusas y fragata portuguesa; un clásico

del verano. Y si bien no suelen acercarse a las personas, si se entra en contacto con ellas -incluso estando muertas- sus tentáculos largos pueden inyectar el veneno de miles de aguijones punzantes microscópicos. “La mayoría de las picaduras de medusa provoca dolor instantáneo y marcas de inflamación en la piel. En algunos casos aparecen síntomas sistémicos como gastrointestinales, náuseas, dolor abdominal, vómitos y síntomas neuromusculares como calambres, espasmos e, incluso, afecciones cardiopulmonares

como arritmias o broncoespasmos”, explica el médico Francisco Marino, jefe de Urgencias de Clínica Las Condes. Por lo mismo la recomendación es no tocarlas ni tampoco los restos de masas trasparentes que puedan estar en la arena porque las células urticantes de sus tentáculos pueden seguir activas. En el caso de entrar en contacto, lavar con abundante agua tibia, intentando extraer los restos con guantes y pinzas. Luego dejar sumergida la extremidad en el agua tibia para calmar el dolor y acudir a urgencias.


10

DIARIO EL HERALDO

Viernes 12 de Enero de 2024

Leña Más Seca: fondo nacional ya está disponible para la postulación de productores y comerciantes de leña en el Maule

El Programa Leña Más Seca es impulsado por el Ministerio de Energía y gestionado por la Agencia de Sostenibilidad Energética. Busca incrementar la disponibilidad de leña seca mediante el financiamiento de proyectos destinados a la inversión en infraestructura, maquinaria y equipamiento. La instancia promueve proyectos que estén diseñados para potenciar las capacidades de producción de leña de alta calidad. Erika Ubilla, Seremi de Energía de la Región del Maule, detalló que en esta oportunidad se trasladaron hasta la comuna de Maule “para visitar a Alejandro Poblete, que fue uno de los beneficiarios del programa leña más seca, con una

infraestructura móvil para el secado de leña, estamos muy contentos con el proyecto que él ha podido adjudicar e implementar para poder mejorar sus estándares de calidad en la producción y secado de leña”. La seremi Ubilla, añadió que “está abierto el concurso “leña más seca”, pueden encontrar la postulación y todos los antecedentes en la página de la agencia, www. agenciase.org, van a poder recibir asesoría y capacitación, como Ministerio de Energía vamos a apoyarlos en el proceso de postulación que es hasta marzo a todos nuestros leñeros de la Región del Maule”. Alejandro Poblete fue beneficiado con el programa “Leña más

seca”, sostuvo que uno de los principales beneficios es que “podremos secar 300 metros aproximados de leña para poder ser distribuidos entre los consumidores habituales. Antiguamente sólo se trabajaba en forma natural con lo que se alcanzaba a secar en el verano, desde diciembre hasta marzo. La última que podremos secar sería en marzo, para que estuviera buena en julio agosto, que debería estar seca para ser distribuida. El galpón será para acopio y secado, espero este año entregar la mejor leña seca, para que no contamine hay que recordar que hay que cuidar el medio Ambiente, postulen, son muy buenos los proyectos, innovadores, contamina menos, y vamos a tener una mejor calidad de

PDI detuvo a dos sujetos incautando drogas y armas en Linares Detectives del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) Linares, en investigación coordinada con el Ministerio Público, intervino un domicilio en Linares. Una investigación del equipo MT-0 de la BRIANCO Linares lo-

gró posicionar a dos hombres, mayores de edad, sin antecedentes policiales que se dedicaban a la comercialización y distribución de drogas en Linares. Es así que, en coordinación con la Fiscalía Local de Linares, se gestionó una orden judicial de entrada y registro a un inmueble, logrando la incauta-

ción de 40,88 grs. de cannabis, 1 escopeta calibre 16 y 142 cartuchos calibre 16. Por lo anterior, la fiscalía instruyó a los oficiales policiales poner a disposición de la justicia a los detenidos, por la responsabilidad que puedan tener en las infracciones a las leyes de drogas y armas.

vida, una mejor calidad de aire al final del día”. Eduardo Ramos, profesional de la seremi de Energía, puntualizó que “actualmente nos encontramos observando una infraestructura móvil, que es unos elementos, unas líneas que también trae el nuevo concurso que va a cerrar a fines de marzo que se llama “leña más seca”. Es importante que sepan que pueden postular a maquinaria, infraestructura, y también a componente como la que estamos conociendo, que hay dos a nivel nacional, una en Biobío y otra en el Maule, que va aportar a secar leña en infraestructura móvil, donde puedan

ellos aumentar su productividad. Esta postulación del programa Leña Más seca 2024, va a finalizar a fines de marzo, y esperamos generar capacitaciones, difusión, para que todos los leñeros y empresarios de producción de biocombustible sepan de este concurso, estén interiorizados de los requerimientos que necesitan para postular, y también a la infraestructura, o maquinaria, o herramientas que de-

seen postular, vamos a hacer un llamado y una difusión a través de las redes sociales, para convocarlos, hacer talleres y explicarles las bases”. El fondo Leña más seca, está dirigido a productores y comerciantes de leña que tengan experiencia demostrable en el rubro y que pretendan incrementar su oferta de leña seca. La postulación está disponible hasta el 28 de marzo.

Carabineros del SEBV Ñuble captura a sujeto implicado en robo de vehículo en Chillán Carabineros del SEBV Ñuble, en coordinación con la fiscalía local de Chillán, en la madrugada de ayer, con cooperación de personal GOPE, OS7, COP y Centauro, procedieron a la entrada y registro de 3 inmuebles en el sector oriente de la ciudad, donde fue capturado un sujeto investigado por el robo de vehículo y un segundo de estos por mantener droga en su domicilio. El jefe de la sección SEBV Ñuble, teniente Miguel Venegas Muñoz, se refirió al procedimiento, indicando que el detenido implicado en el robo de vehículo, ya mantiene reiteraciones por el mismo ilícito, como también por porte ilegal de arma de fuego. Además este se encontraba prófugo de la justicia desde diciembre

del año pasado por el delito de hurto simple. En el procedimiento fue incautado por personal SEBV el vehículo utilizado por los antisociales para la comisión del delito. Se efectuaron las pericias propias de la especialidad, como también

incautación de vestimenta que se utilizó el día de ocurridos los hechos. En lo que respecta al segundo de los detenidos, donde se encontró droga de distintos tipos en el inmueble donde fue ubicado, quedó a espera de citación.


Viernes 12 de Enero de 2024

11

DIARIO EL HERALDO

PDI Linares y Fiscalía desarticulan banda de familiares y amigos dedicados al robo de camiones

Se trata de una organización criminal que por algunos meses en Linares se dedicó al robo de camiones desde las propias empresas afectadas y, por otro lado, a simular robos con intimidación en las rutas maulinas. Esto porque los cuatro imputados, entre ellos dos hermanos, ingresaban a empresas de transportes, sustraían las llaves de los camiones para luego huir con ellos hacia la zona central del país a fin de vender los móviles y la millonaria carga que transportaban. Pero no conforme con aquello uno de los formalizados, que era chofer de las propias empresas afectadas, simulaba el delito de robo con intimidación mientras transitaba en la ruta y

donde los autores eran sus propios familiares y amigos. El Fiscal de la UNAAC Carlos Altermatt a cargo de la investigación, señala que “estos sujetos conformaban una banda que se dedicaba a robar camiones con carga cuyo avalúo en dinero era bastante alto y coincidentemente los que participaban en estos hechos, al menos uno, era trabajador chofer de la empresa en donde ocurrían estos hechos, aquello porque respecto de una empresa le ocurren 3 robos de camiones con sus respectivas cargas. Y, además, otros dos de los imputados habían sido trabajadores que fueron desvinculados en un tiempo anterior a la comisión de

los ilícitos, existiendo además entre ellos un vínculo de parentesco. El modus operandi que la fiscalía le planteó al tribunal es que la persona que trabajaba y que habían trabajo al interior de la empresa, daban la información de cuándo los camiones iban precisamente a tener estas cargas de alto valor en dinero y luego tras ser sustraídas eran comercializadas en la Región Metropolitana. También, como segunda forma de cometer el delito simulaban la existencia de robos con violencia o intimidación donde todos concertados llegaban hasta un punto y uno de los imputados que hacía las veces de chofer - se bajaba del vehículo y era abordado por un grupo de

PDI recuperó en Cauquenes vehículo con encargo por robo Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Cauquenes, mientras realizaban diversas diligencias investigativas, observaron un automóvil Volkswagen Bora, percatándose que sus placas patentes delantera y trasera eran falsificadas, reuniendo todas las características de ser de confección artesanal. Con el referido indicio se realizó un con-

trol de identidad investigativo al conductor, derivando a su detención flagrante por conducir un vehículo con placas patentes falsificadas y a la inspección más detallada, se logró ubicar sus números de identificación original de chasis, el cual, al ser consultado en los sistemas institucionales se pudo comprobar que el vehículo mantenía un encargo vigente por robo con intimi-

dación de fecha 15 de febrero de 2019, configurándose de esta manera el delito flagrante de receptación de vehículo motorizado. De lo anterior se dio cuenta a la Fiscalía de Flagrancia, instruyendo que el detenido sea puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Cauquenes y el vehículo recuperado, avaluado en 10 millones de pesos, sea entregado a su verdadero propietario.

cuatro o cinco personas para quitarle el camión y la carga, lo que era todo simulado ya que ello se logra acreditar a través de las medidas intrusivas decretadas por el Ministerio Público”. Todos los imputados fueron formalizados por los delitos de robo en lugar no habitado, hurto agravado en el caso del chofer, falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación. “La PDI desarrolló diferentes diligencias investigativas que permitieron la desarticulación de una banda criminal, dedicada a la sustracción de camiones y su carga respectiva. Estos hechos ocurrieron en distintas

comunas de la Región del Maule y Metropolitana, la última ocurrida en la ciudad de Talca, donde esta banda a través de la simulación de un robo con violencia e intimidación sustrajeron el camión y la carga para posteriormente ocultarla en un sector rural de la comuna de Villa Alegre, donde se logró recuperar el camión y su cargamento completo avaluado en más de 100 millones de pe-

sos”, sostuvo el jefe de la BIRO Linares, subprefecto Domingo Muñoz. De esta forma la banda integrada por los hermanos Braulio y Ariel B. S., Francisco A. B. y Rodrigo H. B., son enviados a prisión gracias al trabajo del Ministerio Público y la PDI, por los delitos cometidos y cuyo monto de afectación se estima en poco más de 500 millones de pesos.

Delegación Presidencial realizó primera reunión del COGRID de la Provincia de Linares Con la presencia de la Delegada Presidencial Aly Valderrama, del Jefe Provincial Conaf, Jorge Aliste y el Coordinador Provincial de Senapred, Alejandro Boettiger, se desarrolló la primera reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), en Linares. La actividad se realizó en el Salón Mesa Seco, Segundo Piso, del edificio de Gobierno, donde se analizaron 3 temáticas fundamentales: Primero, el balance e indicadores de incendios vegetacionales, donde a la fecha se registra un 30% menos en comparación a la temporada 2022-2023. Todo, gracias al trabajo multisectorial y los recursos involucrados por parte de CONAF. Luego, los registros de casos de asfixia por

inmersión: para esto, se invitó a operadores turísticos y dirigentes de los cajones precordilleranos de Ancoa y Achibueno. Además de los Departamentos de Salud comunales, para consolidar la revisión del conocimiento sobre primeros auxilios ante una persona que cae al río. Finalmente, la coordinación de actividades de prevención de incendios vegetacionales. Para esto, se convocó a las oficinas de Seguridad Municipal, además de otros servicios públicos vinculados al trabajo en terre-

no en zonas apartadas o vigilancia de terrenos de riesgo. Al respecto, la Delegada Provincial, Aly Valderrama, precisó que “respecto de la temporada anterior, la cifra de 30% menos de llamados es positiva. Pero sabemos que el verano será de temperaturas altas extremas. Y que, por los desbordes de ríos en Ancoa, Achibueno y en la precordillera de Parral, han aumentado los riesgos de accidentes de personas y allí tenemos que prevenir”:


12

Un “coreano” al Depo: Franz Schultz se pone la piel albirroja esta temporada 2024

C

omo diría una canción, fue tan larga la espera. Al final comienza a tomar forma Deportes Linares, administrado por la SADP, que preside Jaime “pajarito” Valdés. Al cierre de la presente edición se anunció a través de las redes sociales la incorporación del jugador con pasado en Santiago Wanderers, Universidad de Chile, O’Higgins, Antofagasta, Deportes Iquique, Barnechea y su última institución fue Cipolletti, del torneo Federal de Argentina. Con 32 años, espera marcar la diferencia en la defensa, aunque también ha jugado en el mediocampo, en rigor un jugador polifuncional. UN HALCÓN EN EL POLIDEPORTIVO

Otro de los jugadores que también ha sonado en Deportes Linares es el parralino

Viernes 12 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Es un jugador con experiencia y trayectoria en el fútbol profesional

Paulo Garcés, quien jugo la temporada pasada en Deportes Valdivia, veremos si se plasma su incorporación al cuadro albirrojo. O tal vez se anunciará en los próximos

días. Un portero que de concretarse pondrá la experiencia de sus 39 años bajo los tres tubos del Tucapel Bustamante Lastra. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Talleres de Básquetbol se transforman en una oportunidad para que los niños disfruten del verano en Linares El baloncesto también se vive en este verano 2024. Son talleres totalmente gratuitos, organizados por el Departamento de Deportes de la Municipalidad de Linares. Pedro Ortiz, presidente de la Liga de Basquetbol de Linares, dijo que “esta temporada hemos dado inicio a estas actividades, junto al Departamento de Deportes y al profesor Ignacio Valenzuela. Estamos entregando los principales conocimientos a los sub 9, 10 y 11 mixto, los días lunes, miércoles y viernes desde las 09:00 hasta las 11 de la mañana. Luego el sub 13, entre las 11:15 hasta las 13:00 horas. Llevamos una semana, hay muchos niños y niñas que desean practicar el baloncesto. Son talleres gratuitos dándole el enfoque metodológico lo que es relacionado al básquet, en las etapas formativas. Hemos tratado de formar nue-

Clases se imparten en el gimnasio Nasim Nome Aguilera desde las 09:00 de la mañana

vos basquetbolistas, si bien es cierto hubo competencias el pasado año pasado”. “En lo que se relaciona con el sub 15, estamos trabajando las tardes de los días martes y jueves desde las 16:30 horas, con un trabajo formativo, sabemos que es importante en estas etapas poder practicar diferentes conceptos en relación al básquetbol, lo que nos tiene muy motivados y estaremos trabajando a full en estos meses. Han llegado chicos de diferentes clubes y debemos recordar que todo esto

es abierto a la comunidad. Ya estamos planificando realizar nuevas competencias en el mes de marzo con la idea de potenciar esta disciplina deportiva en Linares. El objetivo es tener diferentes selecciones en las distintas categorías. En lo personal muy contento de trabajar como profesor de básquetbol, por eso los invito a quienes les gusta el baloncesto desde la categoría sub 9 hasta la sub 15, todo esto en el gimnasio Nasim Nome Aguilera”, indicó. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Jóvenes deportistas maulinos participan en campamento de verano para potenciar una formación integral 30 jóvenes deportistas pertenecientes a diversas disciplinas y provenientes de las comunas de Curicó, Talca, Linares y San Javier, están participando de un campamento de verano que busca brindar una experiencia única e inmersiva que va más allá del entrenamiento convencional. La actividad es organizada por la Fundación Maule y la Fundación Claudio Bravo en colaboración con la Universidad Andrés Bello, y está diseñada para jóvenes de entre 13 a 16 años, cuyas actividades se centran en cinco pilares esenciales para su desa-

rrollo integral: salud mental, nutrición, cuidado del cuerpo, alto rendimiento, trabajo en equipo y liderazgo. Los días que se desarrolla la iniciativa (miércoles 10, jueves 11 y viernes 12 de enero), los becados del programa tienen actividades recreativas, instancias didáticas relacionadas con los pilares mencionados, así como charlas con destacados deportistas como el mismo Claudio Bravo, Fernando González, subdirector del Instituto del Deporte y Bienestar de la UNAB y Karen Roco. El director ejecutivo de Fundación Maule, Juan Eduardo Prieto,

le dio la bienvenida a los deportistas indicando que “esperamos que sean días cargados de aprenizaje para ustedes, donde puedan interactuar y participar activamente del nutrido programa que se ha preparado. Agradecemos a los apoderados por el compromiso y por creer en este proyecto, al igual que todos quienes han hecho posible que este campamento se pueda llevar a cabo”. Por su parte, Constanza Caligari, respresentante de la Fundación Claudio Bravo, le comentó a los jóvenes que “cuando se le planteó este proyecto a Claudio, él de inme-

-

La iniciativa se está llevando a cabo en la Escuela Agrícola San José de Duao y está organizada por Fundación Claudio Bravo y Fundación Maule, en colaboración con U. Andrés Bello.

diato quizo sumarse y fue quien incentivó que los temas que se abordaran fueran enfocados al desarrollo integral del deportista, algo sumanente necesario en la formación de éstos”. “Desde nuestra institución es una oportunidad para aportar y colaborar en la vida de estos jóvenes deportistas con educación y trabajo en torno al autocuidado, con respecto a la importancia de la nutrición, entrenamiento físico, lide-

razgo y protección de la salud mental. Instancias que son importantes de impulsar y que de otra manera su acceso sería más difícil” agregó Paula Ortiz, directora académica del Instituto del Deporte y Bienestar de la U. Andrés Bello.

El campamento de verano es posible gracias al aporte y colaboración de diversas empresas e instituciones como PF, Macron, Buses Talca Paris y Londres, Head, Red Ópticas, Coldiab y la Escuela Agrícola San José de Duao quien facilita las instalaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.