
3 minute read
Nueva Constitución: cuál es el trabajo que sigue tras las elecciones
• El académico e investigador del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca, Mario Herrera, explicó la labor de los consejeros constitucionales responsabilidades de estos representantes.
“Lo próximo que vendrá es la discusión del texto constituyente. Ese proceso se iniciará una vez que la comisión de expertos termine la redacción del
Región del Maule:
Con el propósito de fomentar la cercanía con la ciudadanía y el trabajo en terreno, la Dirección Regional del SERNAC del Maule ha desarrollado diversas actividades en varias localidades de la región.
La acción de despliegue territorial es parte esencial de la gestión que desarrolla el SERNAC y que tiene como propósito entregar información directa sobre derechos y deberes, además, de atender consultas y reclamos a la ciudadanía presente.
En este contexto, el Servicio se ha desplegado en las comunas de Linares, Parral, Yerbas Buenas, Curicó y Hualañé, donde se han recibido consultas y reclamos de los consumidores, apoyando de esta forma el trabajo de las plataformas de atención municipal que existen en las comunas.
Entre las iniciativas realizadas destacan charlas, conversatorios y talleres relacionadas con los derechos de los consumidores anteproyecto. La redacción definitiva contempla, además, una consulta participativa a través de asambleas y de un sistema digital, que busca incorporar la opinión de los ciudadanos”. para miembros de juntas de vecinos, centros de adultos mayores y agrupaciones en general.
• El Director Regional se ha reunido con diversos alcaldes para abordar las principales problemáticas de consumo que afectan a los vecinos, junto con fortalecer las plataformas de atención del SERNAC.
El Director Regional del SERNAC, Daniel Smith, explicó que se trata de un despliegue real que busca marcar presencia en cada rincón del territorio, con especial énfasis en la protección de las personas más vulnerables.
“Nuestro trabajo es para las personas, pero también con las personas. Donde quiera que
El académico precisó que, esta participación ciudadana “será tomada por los consejeros constituyentes, quienes van a tener que decidir cuáles son las partes de este anteproyecto, sugerido por la comisión de expertos que quedan, cuáles son las partes que no y qué elementos están sujetos a modificación o se deben eliminar”.
Para redactar la nueva constitución, el profesor Herrera, señaló que, los consejeros tendrán alrededor de 5 meses para darle cuerpo al nuevo texto. “Cuatro meses van a estar destinados para la discusión y un mes para lo que, eventualmente, genere controversia entre la propuesta de la comisión de expertos y el consejo constitucional. Ahí se dará una suerte de comisión mixta, con representantes de ambas instancias”.

En relación con esta comisión mixta, el especialista detalló que, en esa instancia se buscará resolver las discusiones. “Tendrán que ponerse de acuerdo las 3/5 partes para definir que se incorpora o no en el texto”, planteó. Cuando la propuesta esté definida, debe ser votada nuevamente por la ciudadanía el 17 de diciembre, en un plebiscito de salida. estén y sin importar su origen, edad, género o niveles de ingresos, todos y todas son nuestra prioridad” sostuvo la autoridad regional.
Durante las últimas semanas, y con el objetivo de reforzar la red de protección en la región, se han sostenido encuentros con autoridades locales, entre ellas, la alcaldesa de Parral, Paula Retamal; de Hualañé, Carolina Muñoz; y del alcalde de Yerbas Buenas, Luis Cadegán.
Longaví: Concejo Municipal aprobó mantención de caminos en sectores de Los Cristales, Bodega, Santa Rosa y San Luis

En forma unánime el Concejo Municipal aprobó el proyecto de mejoramientos de caminos para los sectores rurales de la comuna, lo que se traduciría en proyecto de asfalto definitivo en un plazo cercano, lo que se conseguiría vía proyectos financiados por el Gobierno Regional.
“Tenemos un plan maestro para toda la comuna”, dijo el alcalde Cristian Menchaca, al referirse a la aprobación de parte del Concejo municipal al proyecto de mejoramientos de caminos para los sectores rurales de Los Cristales, Bodega, Santa Rosa y San Luis.
“Tenemos un plan maestro para la toda la comuna de Longaví, y estamos presentando los proyectos de camino a distintas fuentes de financiamiento, hay que ir paso a paso con estas inversiones, y por ahí la gente nos pregunta y cuándo es el mío, así que tengan tranquilidad. Es un proyecto importante porque va a mejorar la carpeta de rodados inicialmente, y después se presenta el proyecto de asfalto para esos caminos, y lo que queremos es que llegue el progreso al campo y lo estamos haciendo de una forma concreta y ordenada, y es así como hoy se aprobó en Concejo este proyecto que beneficia a varios vecinos de nuestra comuna”.
Tras una sesión del Consejo Regional de Seguridad Pública, en el que se analizaron los principales problemas que enfrenta la Región del Maule en esta materia, se definió las líneas de acción y se aprobó un plan 2023, según detalló el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.
Esta instancia es precisamente presidida por el delegado Aqueveque y la coordinadora regional de seguridad pública, María José Gómez, como secretaria ejecutiva, además de la participación de alcaldes, jefaturas regionales de Carabineros y PDI, Fiscalía y directores de servicios públicos, entre otros.
“Realizamos nuestro primer Consejo de Seguridad Regional del 2023, en este espa-