Viernes 12 de noviembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

AÑO LXXXIV N° 28.872

LINARES VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2021

$ 300

EN EL AUTÓDROMO DE LAS TOSCAS: LOS FITOS VOLVERÁN A RUGIR SUS MOTORES ESTE FIN DE SEMANA Pag12

Gobiernos regionales abogan por una mayor flexibilidad en el uso de los recursos

PROYECTAN INSTANCIAS PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA EN EL COMERCIO DE LINARES - La reunión de trabajo fue desarrollada por representantes de la Cámara de Comercio de Linares, en conjunto al vocero regional de Gobierno, Francisco Durán, para desarrollar nuevos proyectos o iniciativas en marco a la reactivación económica. Pág5

Pág4

A partir de marzo de 2022 la asistencia a clases presenciales será obligatoria

Pág7

Municipalidad de San Javier se suma a campaña teletón y espera superar la meta comunal

SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN COMUNITARIA DE LONGAVÍ INICIA PROCESO DE CONSULTA CIUDADANA Pág10

Pág5


2

Viernes 12 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

ELLA Y YO

CAMINAR JUNTOS

Carlos Cabezas, escritor y ensayista

Ambos surgimos bajo el alero de los versos sin encontrarnos, por distancias e implacables tiempos que pasaban inmisericorde por ambas vidas haciendo imposible, el posible encuentro. Sin darnos cuenta, jugábamos a ser poetas y nuestros versos revoloteaban cual mariposas buscando flores en balcones y jardines para encontrar el amor lejano y esquivo Ella desea caricias y besos diferentes, que sus besos anhelantes, encontraran un dueño. Yo buscaba un romance con pasiones ardientes que me hicieran vivir en un mundo de sueños Los versos danzaban sin olvidar sus nobles metas buscando miradas y sonrisas complacientes para llevar las buenas nuevas, a aquellos que, no se rendían a seguir jugando a ser poetas. Los versos crecieron y se fueron muy lejos dejando al poeta esperanzado y con alientos en saber que sus poemas inspirados en soledad llegaran a un corazón similar… ¡un buen puerto! También ella, su alma fue sacudida y sólo quería saber el color de sus ojos y el sabor de sus besos de aquel que estremeció su romántica alma con tan sólo leer, su primer verso. Amor y versos tejieron el romance que ambos por fin, a los placeres del amor se entregaron, disfrutaron enajenados al ritmo de rimas que sus osados talentos habían forjado Amor y versos, ahora por siempre unidos y tomados de la mano, cual adolescentes enamorados nos ven caminando por atardeceres arrebolados. ¡Ella y yo! mientras yo le regalo las estrellas…¡ella a mí, me regala el sol! Sr. Director: El alza en el IPC de 1,3%, el mayor salto mensual del índice en 13 años, es un reflejo vívido del preocupante momento económico que atraviesa el país. Lo contraproducente es que los políticos regidos por el populismo siguen impulsando un proyecto destructivo como el cuarto retiro, que no hará más que acrecentar la crisis inflacionaria, afectando principalmente el bolsillo de la clase media y de los que menos tienen. Ojalá los chilenos despierten de una buena vez, dejen atrás las quimeras y le nieguen el voto a todos los candidatos que están destruyendo la economía del país. Renata García D. Economista

(Si caminar es aprender a convivir, vivir es aprender a amar; y, cuando todo esto se hace de corazón, se fecundan los sueños) Cada camino sobrelleva un trajinar único, como únicos son también sus moradores, pero con una idéntica esperanza interna, la de hacer familia y crear redes de unión, mediante la alianza que emana del pecho. El alma, siempre el alma nos conmueve, nos pone en lúcido movimiento a pensar, y nos dispone a sentir la luz de la unidad, que encuentra sus raíces más profundas, en el donarse amando y en el quererse. Es el niño al que eternamente volvemos, quien nos concilia con nosotros mismos, como es Jesucristo quien nos reconcilia con el Padre y nos une entre nosotros bajo el fiel espíritu de bondad y verdad. Si la vida es un inmortal cauce de deseos, vivir es una llamada a desvivirse por vivir, a tomar parte de la escucha más profunda y respetuosa junto a los demás, para crecer interiormente y decrecer en el aislamiento. Que nadie se aísle en su insensible pedestal, que valore los dones que le fueron asignados, que movilice los pulsos y asimile sus pausas, que siembre anhelos y recoja sus espiraciones, para digerir los momentos y dirigir periodos. Tomemos energías conjuntas cada mañana, aseguremos con fijeza y certeza la inclusión de los que son y están en las orillas del ser, o de los que se sienten excluidos del gran sol de justicia, el que reporta salud en los andares. Uno, que existe para cohabitar y ser mejor, nunca para concentrarse sólo en uno mismo, sino para cederse y testificar el puro amor, ese que todo lo parte y lo comparte y exime, por exploración ética y cometido estético. Pongámonos en salvaguardia y de servicio, orientemos el caminar hacia lo inmaterial, asentémonos en los más armónicos latidos, de manera que ya no vivo por aquí abajo, sino en la inspiración que me trasciende. Todo está en dejarse realzar etéreamente e internamente por el crisol de lo auténtico, en regresar a la nívea palabra del silencio, en sintonizar con la encarnación del verbo, que es lo que nos hace retroceder al verso.

(Víctor Corcoba Herrero/ Escritor)


Viernes 12 de Noviembre de 2021

Trastorno de ansiedad electoral

EDITORIAL Plan de Parto En condiciones de ser analizado en particular por la Sala de la Cámara Baja quedó el proyecto que garantiza derechos durante la gestación, preparto, parto, postparto y aborto en las tres causales. La denominada Ley Adriana, aprobada en general por la Sala el pasado 12 de octubre, regula, garantiza y promueve derechos de la mujer o persona gestante, su bebé, el padre o persona significativa en las diferentes etapas. Así, también, busca garantías en torno a la atención en salud sexual y reproductiva. El proyecto se rige por los principios de dignidad en el trato, autonomía de las mujeres, privacidad y confidencialidad. De igual modo, promueve el respecto por la interculturalidad, interpretación de los derechos humanos y transparencia de los establecimientos de salud. La propuesta define la violencia gineco-obstétrica como todo maltrato o agresión psicológica, física o sexual, omisión, discriminación o negación injustificada de atención en el marco de la salud sexual y reproductiva. Junto a ello, establece, como constitutivos de este tipo de violencia, las burlas e insultos, negación o abuso de medicación u ocultamiento de información. También incluye como violencia obstétrica la maniobra de Kristeller y la episiotomía, sin justificación médica ni consentimiento de la gestante. El plan de parto es un instrumento mediante el cual una mujer o persona gestante establece sus deseos, necesidades y decisiones sobre este proceso. Aquí se incluyen las etapas de preparto, parto, postparto, nacimiento y lactancia.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

CRISTIAN

3

DIARIO EL HERALDO

¿Cómo lidiar con la ansiedad por el período electoral?

Mientras se puede apreciar un aumento de los casos de contagio por el COVID-19, el país se encuentra cercano a unas inciertas elecciones presidenciales. En estos tiempos de tensión ¿Cómo podemos manejar la ansiedad de mejor manera y lograr un buen dormir? A finales de noviembre se vivirán en el país las elecciones para un nuevo período presidencial. Hay una clara incertidumbre del resultado final de éstas y todo lo que esto puede conllevar, dejando a miles de chilenos preocupados por el devenir. Es en estos momentos en que la ansiedad y el estrés crecen, impactando en varias aristas de nuestras vidas, inclusive nuestra forma de conciliar el sueño. Según Clínica Somno, la ansiedad repercute de manera muy negativa en el sueño, siendo el insomnio el trastorno de sueño más relacionado con altos niveles de ésta. Las alteraciones de sueño pueden producir irritabilidad, cansancio, estar menos concentrado y un peor estado de ánimo en general. “La ansiedad anticipatoria, esa intranquilidad y miedo por el futuro, es un constructo de la mente. Los pensamientos de incertidumbre pueden manifestarse especialmente al momento de acostarnos. Concentrarse en el “aquí y ahora” puede ayudarnos a sobrellevar esa carga psíquica tan negativa. Las técnicas de relajación y meditación, como el mindfulness han demostrado que pueden ser útiles en algunas formas de insomnio, además de convertirse en buenos hábitos para una vida más saludable”, explicó Mario Díaz, Neurólogo de Clínica Somno.

nocer lo que se puede o no se puede controlar a medida que la elección se acerca. A continuación el especialista dejó otras recomendaciones a considerar. • Reducir la cantidad de tiempo que se dedica a las noticias y a las discusiones electorales: si bien es imposible escapar del ciclo de noticias que dura 24/7, se puede limitar la cantidad de tiempo en que nos fijamos en los medios de comunicación. • Cuidar el cómo se interactúa por las redes sociales: esto puede generar un desgaste emocional que puede ser completamente evitable. En especial antes de la hora de dormir. • Priorizar las relaciones familiares y amigos positivos: es importante fijarse en cómo se pasa el tiempo con la gente y de qué manera estas relaciones sociales nos ayudan a reducir el estrés y, por consiguiente, lograr niveles de ansiedad menores para un sueño más ameno. • Hablar de política en el trabajo: el trabajo ya es una fuente de ansiedad y de estrés. Según una encuesta de Gartner de 2020, un 78% de los empleados habla de política en horas laborales. Es importante ser conscientes del respeto y evitar que estas discusiones obstaculicen el trabajo en equipo y la productividad.

Es normal sentirse abrumado por el contexto político en que vivimos, pero es importante reco-

Hace 30 años

El Heraldo 12 Noviembre de 1991 PRESIDENTE AYLWIN FINALIZA HOY SU VISITA A LINARES

El Jefe de Estado manifestó ayer que se continuará con el proceso de Reformas a la Constitución y que antes de viajar a la Séptima Región había dejado firmado el Decreto Promulgatorio de las Reformas Constitucionales. El Presidente Aylwin tuvo ayer desde su arribo a la ciudad de Linares una calurosa recepción de parte de la comunidad en general. Anoche concurrió a un acto masivo en el Gimnasio Municipal. En tanto, Leonor Oyarzún de Aylwin sostuvo ayer un importante encuentro con voluntarias de la Fundación para el Desarrollo Integral del Menor. La actividad se efectuó en el Colegio Salesianos de nuestra ciudad y contó con la participación de más de cien personas “trabajadoras solidarias”. CONCLUYE MUESTRA DE EDUCACION Y EMPRESA Con la firma de un Acta entre los Liceos Técnicos-Profesionales y el sector empresarial, representado por “Plan Linares”, actuando de Ministro de Fe la Secretaría Ministerial de Educación y el Alcalde de Linares, concluyó la Primera Muestra de Educación y Empresa, efectuada en Salesianos durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, la que fue visitada por miles de personas y que recibió unánimemente reconocimientos por todos los sectores. Dicha acta expresa la voluntad de complementarse, para mejorar la calidad de la enseñanza técnico profesional y apoyarla en sus actividades curriculares, como el deseo de proyectar esta iniciativa en el tiempo.

Hace 60 años

El Heraldo 12 Noviembre de 1961 EN LINARES ESTAN LOS TECNICOS DEL CENSO FRUTICULA NACIONAL En el mes de enero del presente año se celebró un Convenio entre el Ministerio de Agricultura y la CORFO, mediante el cual se desarrollaría en todo el país el levantamiento del Catastro Frutícola. Ac-

tualmente está trabajando en esta Provincia un equipo de profesionales y técnicos del Ministerio de Agricultura, formado por los Ingenieros Agrónomos Eusebio Ruiz, Carlos Alamos, Eleuterio Seguel, Tulio Díaz, Enrique Sotomayor y Enrique Aravena. Se espera terminar con esta actividad a fines de noviembre. Según indicaron, se encuestarán sólo los Huertos de más de 50 árboles, porque las plantaciones menores, indicaron, no tienen ninguna significación económica en la producción nacional. LISTER ROSSEL JUEGA HOY EN SAN FERNANDO Su último partido oficial del Ascenso, juega esta tarde en la ciudad

de San Fernando el Líster Rossel, enfrentando a Deportes Colchagua de esa localidad. En caso de vencer los nuestros, acumularíamos 17 puntos, pasando a ocupar el lugar que ahora tiene el contendor de esta tarde, o sea, el octavo puesto en la tabla. Ahora si se pierde, en nada alteraría su actual ubicación, aún en el caso de que los dos que están más atrás ganen su partido hoy. Se estima que este último cotejo, vaya de Linares un numeroso público, para alentar a su equipo.


4

DIARIO EL HERALDO

Servel y PDI se reúnen y coordinan tareas para las elecciones de este 21 de noviembre El Presidente de Servel, Andrés Tagle y el Director Nacional de Servel, Raúl García, recibieron al Prefecto Inspector de la Policía de Investigaciones, PDI, Luis Fuentes Yáñez, Jefe Nacional de Delitos Económicos y encargado de la coordinación de las tareas de apoyo a los procesos electorales de noviembre de 2021. A la reunión también asistieron el Sub-

prefecto, Luis Orellana Campos, Jefe de Cybercrimen y por parte de Servel, Víctor Bustamante, Jefe de Seguridad. La instancia entre las instituciones fortalece el trabajo conjunto en pro del electorado que este 21 de noviembre acudirá a las urnas. A propósito de normativas y uso de información, Servel recordó que a contar del domingo 7 de noviembre,

se encuentra prohibida la divulgación de encuestas que den cuenta directa o indirecta de las previsiones de resultados de las elecciones del próximo 21 de noviembre. La prohibición afecta a la divulgación de los resultados, no importando la seriedad del organismo que levantó los datos o la existencia real o no del sondeo.

Viernes 12 de Noviembre de 2021

Gobiernos regionales abogan por una mayor flexibilidad en el uso de los recursos

Horas claves para la mayor flexibilidad en el financiamiento de los nuevos gobiernos regionales en el proyecto de ley de presupuestos 2022 se viven a esta hora, cuando la Sala analiza el erario nacional en segundo trámite. Paralelamente a esta discusión, la presidenta del Senado, Ximena Rincón e integrantes de la bancada regionalista se reunieron con Gobernadores y Gobernadoras Regionales, el Ministro de Hacienda y subsecretarios para

avanzar en el traspaso de competencias y el mejoramiento del financiamiento regional en el proyecto de ley de presupuesto 2022. La senadora Ximena Rincón, valoró el trabajo realizado por las autoridades regionales, “ellos fueron invitados por la bancada regionalista a un encuentro en paralelo a la discusión presupuestaria y esperamos que todas las conversaciones y solicitudes que llevamos trabajando desde hace tiempo se reflejen en la discusión de la ley de

presupuesto 2022”. “La partida del Ministerio del Interior está en el tercer bloque, uno de los complejos del proyecto, porque no habíamos llegado a un acuerdo con el gobierno”, agregó. Las gobernaciones plantearon que necesitan equipos técnicos para poder ejecutar proyectos de un alto nivel de exigencia que requieren la intervención especializada de expertos idóneos, que los presupuestos regionales, no siempre permiten financiar.

Promulgada ley que crea Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó la ley que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. En el Registro estarán aquellos que deban tres mensualidades de pensión de alimentos consecutivas, o cinco discontinuas. La ley establece que, al solicitar el deudor un crédito bancario por una suma igual o superior a 50 UF, la entidad financiera retendrá parte de los fondos para pagar la deuda. Además, durante el

proceso de devolución de impuestos, la Tesorería también retendrá parte del dinero que se adeude. Si el deudor vende su inmueble o su vehículo, el Conservador de Bienes Raíces o el Registro Civil, respectivamente, podrán inscribir el traspaso, solo en la medida que se les acredite que con las ganancias se pagarán los alimentos. En tanto, no se les otorgarán a los deudores licencias de conducir ni pasaportes, a menos que se acredite frente al tribunal la ne-

cesidad de tales documentos. La ley, además, establece la inhabilidad para recibir determinados beneficios económicos o bonos por parte de órganos de la Administración del Estado. El nuevo registro electrónico será administrado por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Los tribunales deberán informar mensualmente el número de cuotas y monto adeudado para actualizar el registro de deudores.

Rechazan cambios del Senado en proyecto que prohíbe fumar en playas de mar, ríos y lagos En una comisión mixta deberán resolverse las discrepancias con el Senado en torno al proyecto que busca resguardar nuestras playas, ríos y lagos de la contaminación por los efectos de las colillas de cigarros. Esto, luego que la Cámara de Diputadas y Diputados rechazara algunos de los cambios efectuados durante el segundo trámite. La discrepancia apunta a una norma de la Cámara eliminada en el segundo trámite. Esta estipulaba que los filtros y las colillas de los cigarrillos que se comercialicen dentro

del territorio nacional deberían ser fabricados con materiales biodegradables. El resto de las modificaciones se ratificaron, en tanto mantuvieron los principios rectores de la propuesta. Recordar que esta promueve que no se fume en playas de mar, ríos y lagos. Además, impide arrojar los filtros o las colillas de cigarrillos en la vía pública y en los patios o espacios al aire libre de lugares públicos o privados. En cuanto a la prohibición de fumar en playas de mar, ríos o lagos, la fiscalización

corresponderá a la policía marítima, fluvial y lacustre. En caso de constatarse alguna infracción, esta deberá ser denunciada ante el juez respectivo. De todas maneras, la norma indica que cualquier persona podrá denunciar el incumplimiento de las obligaciones. Se impone, así, la denominada “denuncia ciudadana”. Respecto al pago de multas, se aumenta de dos unidades tributarias mensuales, a un rango que va desde una a cuatro UTM por infracción a la ley.


Viernes 12 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Secretaría de Planificación Comunitaria de Longaví inicia proceso de consulta ciudadana

Tres encuentros ciudadanos se encuentran en la programación de la Secretaria de Planificación Comunal de la Municipalidad de Longaví. El primero de ellos se realizó en el salón multiusos del estadio municipal de la comuna, con presencia de una veintena de dirigentes comunitarios que se informaron de primera línea de los proyectos que se en-

cuentran ejecutándose en la comuna, los que se encuentran en etapa de aprobación y los proyectos que se encuentran en etapa de elaboración. Nancy Chávez, jefa de Secplan, señaló que “el objetivo de esta reunión es poder dar conocer los proyectos que estamos trabajando y escuchar a los vecinos de sus necesidades para

poder incluirlos en futuras inversiones para la comunidad. Nosotros trabajamos en tres líneas principalmente, que son el mejoramiento de caminos, instalación de luminarias y pavimentaciones de calles de poblaciones”. “Por tanto, queremos invitar a los dirigentes sociales a los próximos encuentros que se realizarán el martes 16 y el jueves 18 del presente, a las 18:00 horas, en dependencias del salón multiusos del estadio municipal”, recalcó. Finalmente, Richard Elgueta, Director de Dirección de Desarrollo Comunitario, señaló que “invitamos a los dirigentes comunitarios de Longaví urbano para

saber su visión de los proyectos que se están realizando en la comuna, además les entregamos una ficha de requerimientos de necesidades comunitarias, para saber de primera fuente las necesidades de

5

- El objetivo del encuentro participativo es dar a conocer la cartera de proyectos que trabaja el ente coordinador municipal en los territorios y saber las necesidades de los vecinos para la generación de nuevos proyectos de inversión la comunidad, y poder incluirlas en futuros

proyectos de inversión y planificación”.

Proyectan instancias para impulsar la

Generar instancias que busquen el crecimiento del comercio y la economía local de Linares, así se comenzó a desarrollar la reunión entre la directiva de la Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Linares y el vocero regional de Gobierno, Francisco Durán, instancia en la que se establecieron futuras mesas de trabajo para resolver dudas, inquietudes y próximas iniciativas presentadas por el gremio. Respecto a ello, el nuevo presidente Mauricio Díaz, junto al vicepresidente Juan Carreño plantearon al vocero regional de Gobierno sus principales preocupaciones sobre cómo los efectos de la pandemia

economía en el comercio de Linares han afectado locales comerciales y esperan trabajar en nuevos proyectos o iniciativas que impulsen la economía local de Linares. Por su parte, el vocero regional de Gobierno planteó una mesa de trabajo con acciones concretas para definir en conjunto y que impulsen al comercio, puesto que “las consecuencias económicas que ha dejado la pandemia no han sido fáciles para las Pymes y área de comercio en general. Por lo mismo, nos hemos reunido con parte del nuevo directorio para establecer trabajos colaborativos que vayan en beneficio de impulsar la economía y por supuesto, ver cómo desde nuestra vereda se pueden otor-

gar apoyos”. En tanto el presidente de la Cámara de Comercio Turismo e Industria de Linares, Mauricio Díaz, agradeció la instancia de diálogo entre las partes, puesto que “somos una directiva que lleva poco tiempo, y agradecemos la reunión, esperamos poder trabajar y apoyar a los 120 socios que conforman la Cámara de Comercio, poder también motivar a más socios que trabajen activamente con la nueva directiva. Estos tiempos no han sido fáciles tanto como por la crisis sanitaria que afectó a nuestros socios, comprendiendo que muchos de ellos son personas de tercera edad y aunque tienen todas

-

La reunión de trabajo fue desarrollada por representantes de la Cámara de Comercio de Linares, en conjunto al vocero regional de Gobierno, Francisco Durán, para desarrollar nuevos proyectos o iniciativas en marco a la reactivación económica.

las ganas les cuesta también adaptarse a las nuevas tecnologías. Como gremio estamos siempre apoyando la digitalización nuestro

comercio y poder comenzar a trabajar con personas de Gobierno es muy bueno”. Finalmente, se espera que en las próximas

semanas se active esta mesa de trabajo, que a su vez pretende incorporar más socios para expandir las acciones de reactivación.


6

DIARIO EL HERALDO

UTalca: Estudiantes secundarios conocieron oferta académica de la Facultad de Ingeniería

A

lumnos de educación media de establecimientos de la región del Maule, recorrieron las instalaciones de la Facultad de Ingeniería -ubicadas en los campus Talca y Curicó- para participar del evento denominado “Abre Puertas”, que busca visibilizar la oferta académica de la institución. La actividad es la primera de su tipo presencial desde el inicio de la pandemia y fue organizada por la Facultad de Ingeniería con la colaboración de la Dirección de Ciclo de Vida del Estudiante (CIVE), respetando todos los protocolos sanitarios. “Es muy relevante para nosotros poder

retomar el contacto que hemos tenido históricamente con los colegios y liceos de la región. Esta actividad nos permite mostrar a la comunidad y a los estudiantes las instalaciones que tenemos en nuestras carreras y además que puedan conocer lo que hacemos en la Facultad”, comentó el decano de Ingeniería, Javier Muñoz, quien dio la bienvenida a las y los estudiantes que llegaron hasta el campus Curicó donde se dictan las carreras de Ingeniería Civil Industrial, en Computación, en Obras Civiles, Mecatrónica, de Minas, Mecánica y Eléctrica. El director del CIVE, César Retamal, indicó que “para la

• Los Campus Curicó y Talca, donde se ubican las carreras de esta unidad académica, recibieron la visita de cientos de jóvenes interesados en conocer los espacios y las actividades que realizan los estudiantes de Ingeniería. Universidad es muy importante abrir las puertas a la comunidad, considerando que llevamos dos años trabajando en casa, y el hecho de tener estudiantes de enseñanza media caminando por los campus universitarios, con todas las medidas de seguridad, nos llena de alegría y orgullo. Esperamos que esta actividad les sirva para tomar una decisión informada de las carreras que quieren estudiar en su futuro”. Luego de la bien-

venida, los jóvenes acudieron a talleres prácticos y charlas específicas dictadas por profesores y estudiantes de la UTalca. En esta misma línea, Teresita Soto del Instituto Santa Marta de Curicó valoró la posibilidad de conocer el plantel. “Hice el recorrido por el campus y fui a los talleres de ciencia y tecnología, fue muy agradable, me ha gustado todo lo que vi y me llama la atención el tema de minería”, dijo. Por su parte, Camila Salgado, del Liceo Manuel Montt de San Javier, valoró la oportunidad de poder conocer la UTalca. “Me la han recomendado mucho, que es una muy buena Universidad, también que tiene muy buenos aranceles, la acreditación y también que tiene gran capacidad para formar buenos profesionales para un futuro mejor” expresó.

Este viernes:

CGE realizará corte programado en Linares

CGE informa a sus clientes de la comuna de Linares, que el día viernes 12 de noviembre 2021, se realizará un corte programado de suministro eléctrico, en horario de 10:00 a 16:00 horas, a raíz de trabajos de mantenimiento, los sectores afectados serán: Población Santa Sara Avenida Los Pirineos Avenida Presidente Ibáñez entre Baquedano y Balmaceda Calle La Greda Población 18 de Septiembre CGE lamenta los inconvenientes que esta interrupción pueda ocasionar entre sus clientes y recuerda que toda consulta, puede ser derivada al Fono Clientes 800 800 767 o al canal de Twitter @CGE_CLIENTES, ambos con atención las 24 horas del día. Para una atención más expedita, es importante que las personas tengan a mano su número de cliente, que se encuentra impreso en la parte superior de su boleta.

Viernes 12 de Noviembre de 2021

Según la consulta del mes de Tenemos que Hablar de Chile: ¿A quiénes debería escuchar la Convención?: encuestados creen que, principalmente, a profesores, médicos y adultos mayores La plataforma de participación ciudadana de las universidades Católica y de Chile dio a conocer los resultados de la consulta hecha a través del Constitubot, el canal de participación a través de WhatsApp que tiene por objetivo resolver dudas y aportar ideas al proceso constituyente. Durante septiembre y octubre, a través del Constitubot —el canal de participación de Tenemos que Hablar de Chile mediante WhatsApp— más de mil personas respondieron a la siguiente pregunta: “si pudieras recomendarle a la Convención Constitucional que escucharan a una persona o grupo, ¿a quién recomendarías y por qué? El análisis de las respuestas dice que la ciudadanía privilegia a la experiencia de ciertos grupos o personas: quiere una Convención que escuche a quienes deben lidiar en su vida cotidiana con los problemas de la gente, por ejemplo, profesores, médicos y adultos mayores para abordar temas de educación, salud y pensiones, respectivamente. Así mismo, se mencionan algunos grupos cuya experiencia de vida pudiera tener matices relevantes para la discusión constitucional. En esta línea se

mencionan los adultos mayores, las personas en situación de calle, las personas con discapacidad, entre otros. Situaciones o condiciones sobre las que se hace relevante conocer de la boca de sus protagonistas. Entre los resultados también aparecen algunos nombres en específico: “En esta nueva consulta del mes, observamos también otra tendencia, y es que las personas mencionaron ciertos nombres como José Maza, Humberto Maturana, Ricardo Lagos, entre otros. Nombres más o menos presentes en el debate político pero que por distintas razones no han formado parte del debate constitucional y las personas parecen estar conscientes de aquello”, señaló Valentina Rosas, subdirectora de Tenemos que Hablar de Chile. En este espacio, dispuesto por Tenemos que Hablar de Chile en que respondieron personas de más de 200 comunas del país, de nivel socioeconómico alto, bajo y medio, también se aprecia un interés por escuchar a trabajadores, adultos mayores y juntas de vecinos, como representantes de quienes son afectados por las decisiones políticas o a quiénes se les identifica ciertos problemas


Viernes 12 de Noviembre de 2021

A partir de marzo de 2022 la asistencia a clases presenciales será obligatoria

E

stamos en los últimos meses del año escolar, época en que cada uno de los establecimientos educacionales del país comienzan a planificar cómo será el próximo período escolar, tanto en el ámbito académico como administrativo. Por lo mismo, el Ministerio de Educación envío un oficio a todos los recintos educacionales con Reconocimiento oficial del Estado para dar a conocer los lineamientos de funcionamiento para el año 2022. Actualmente, el 98% de los establecimientos escolares del país están con clases presenciales, lo que es una muestra de la confianza que han tenido las comunidades escolares que han permitido tener un reencuentro seguro y gradual en las salas de clases, y han logrado convertirse en espacios seguros para la formación de los alumnos. Debido a lo fundamental que son las clases presenciales en el desarrollo académico y socioemocional, el escrito detalla que a contar del miércoles 2 de marzo, fecha de inicio del año escolar 2022, se retoma la asistencia

presencial obligatoria de los estudiantes. “La evidencia nacional e internacional muestra que la pandemia generó un verdadero terremoto educativo, donde los alumnos perdieron su desarrollo académico y el contacto con sus compañeros, afectando gravemente su sociabilidad, por lo que hemos sido insistentes en la importancia de ir a clases presenciales, y la obligatoriedad a contar de marzo del próximo año busca que cada alumno pueda retomar sus estudios de forma regular y tener una formación integral”, señaló el ministro de Educación, Raúl Figueroa. El documento, además señala que se retoman funcionamientos regulares de los recintos, como el Programa de Alimentación Escolar que a partir de marzo de 2022 volverá a tener un sistema regular de forma presencial, el que será coordinado por la JUNAEB. En aquellos establecimientos que tienen Jornada Escolar Completa (JEC), deben retomar ese régimen a partir de marzo, con el objetivo de mitigar el impacto que ha generado a pandemia. De

7

DIARIO EL HERALDO

El Ministerio de Educación envió un oficio con los lineamientos de funcionamiento del año escolar 2022 a todos los establecimientos educacionales que cuentan con reconocimiento oficial del Estado.

igual modo se sugiere flexibilizar la JEC de acuerdo a criterios como: -Utilizar parte del tiempo de libre disposición para organizar la atención de alumnos que tengan un nivel insatisfactorio de desempeño mediante talleres de nivelación. -Asignar tiempo adicional a aquellas asignaturas en las que los estudiantes no tienen un óptimo rendimiento. -Brindar diversas oportunidades como talleres para que los alumnos expresen y

desarrollen su potencial en todas las áreas de su formación, como espiritual, ético, afectivo, social, intelectual, artístico y físico. Además, el Plan de estudios para el año 2022 deberá incluir todas las asignaturas del plan vigente, y las horas de cada asignatura se podrán redistribuir considerando el contexto de aprendizaje de este año. Los protocolos con medidas de protección y prevención sanitaria seguirán vigentes para todos los establecimientos de acuerdo a lo que disponga la autoridad sanitaria, y en caso que en algún recinto se deban suspender las clases presenciales por la aplicación de los protocolos, los colegios deberán velar por la continuidad de los aprendizajes de forma remota, teniendo en cuenta que esto es algo excepcional. Para facilitar la implementación de todos estos lineamientos, durante el mes de marzo de 2022 los departamentos provinciales de educación estarán a disposición de los establecimientos escolares para conocer sus dudas y resolverlas de forma oportuna.

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 105.277 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

La Seremi de Salud del Maule confirma 105.277 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -3) en el Maule, teniendo 124 nuevos casos para el informe del jueves 11 de noviembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

ASINTOMÁTICOS De los 124 casos confirmados el día de ayer, 36 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 124 casos confirmados el día de ayer 43 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1802 fallecidos totales para el Maule. Sumando 2 fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

NACIONAL

DIARIO EL HERALDO

Fedetur dice que homologación de vacunas para ingresar a Chile “asfixia al turismo”: Minsal promete agilizar proceso

“Resulta absurdo que Chile sea el único país que establezca una medida como esta para el ingreso de turistas extranjeros, ya que en el resto del mundo lo que se pide es un documento que acredite que las personas cuentan con el esquema de vacunación completa de dos dosis”, sostuvo el presidente, Ricardo Margulis. Tras ello fue enfático en señalar que, al final, “no sirvió de nada que el Gobierno haya eliminado el requisito de cuarentena obligatoria a los visitantes internacionales, si mantiene la exigencia de homologar las vacunas, considerando que es un proceso engorroso que puede durar de un mes, a un mes y medio su tramitación”. Margulis acusó que en vez de aumentar las reservas y consultas para venir al país, están incrementando las cancelaciones y los tour operadores les informan que no hay mayor interés por visitar Chile. Por lo mismo, hicieron una solicitud al Gobierno: “Le pedimos que elimine esta medida de forma urgente, o de lo contrario, perderemos por segundo año consecutivo la temporada alta, con el tremendo costo social por la pérdida de empleos que eso tendría para el país y la industria del turismo”. Tras ello fue enfático en señalar que, al final, “no sirvió de nada que el Gobierno haya eliminado el requisito de cuarentena obligatoria a los visitantes internacionales, si mantiene la exigencia de homologar las vacunas, considerando que es un proceso engorroso que puede durar de un mes, a un mes y medio su tramitación”. Margulis acusó que en vez de aumentar las reservas y consultas para venir al país, están incrementando las cancelaciones y los tour operadores les informan que no hay mayor interés por visitar Chile. Por lo mismo, hicieron una solicitud al Gobierno: “Le pedimos que elimine esta medida de forma urgente, o de lo contrario, perderemos por segundo año consecutivo la temporada alta, con el tremendo costo social por la pérdida de empleos que eso tendría para el país y la industria del turismo”.

Antípodas: El proyecto que el Gobierno tiene entre manos para exportar energía solar a Asia

Una ambicioso proyecto energético está en la mira del Gobierno chileno. Se trata del “Proyecto Antípodas”, cuyos detalles fueron expuestos este jueves por el Presidente Sebastián Piñera durante su discurso en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2021. El concepto “antípodas” se refiere al lugar de la superficie terrestre que está ubicado diametralmente opuesto a otro, por lo que ambos tienen una diferencia de doce horas y están a la misma distancia del Ecuador, pero en distintos hemisferios. Éste sería el caso de Chile y varios de los países asiáticos, característica que el Gobierno busca aprovechar para concretar con éstos una alianza que permita exportarles energía solar cuando en Chile sea de día y allá de noche. “Quiero compartir con ustedes un proyecto país: el Proyecto Antípodas. Chile y algunos grandes países asiáticos estamos en las antípodas. Cuando allá es de noche acá es de día, cuando allá es invierno acá es verano. Tenemos los desiertos con mayor radiación solar del mundo y un gigantesco potencial de generación de energía solar limpia, renovable y económica, la que podemos exportar durante nuestro día para abastecer la demanda de energía nocturna en esos países asiáticos”, explicó el Presidente Piñera. Detalló que algunos de esos países “dependen en demasía del carbón y necesitan energía limpia para acelerar su meta de carbono neutralidad”.

Viernes 12 de Noviembre de 2021

Mañalich plantea tramitar una “Ley Parisi”: Servel deberá reponer fondos a deuda por pensión antes que a candidatura

El candidato a senador por la Región Metropolitana y ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, solicitó al Congreso tramitar la “Ley Parisi”, en un plazo máximo de 48 horas. Esto, luego de que el candidato a La Moneda, Franco Parisi (PDG), informara haber salido positivo para covid-19, por lo cual no podría viajar a Chile antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales. La medida permitiría que, en caso de existir candidatos a cargos de elección popular que tengan deudas de pensión de alimentos, el Servicio Electoral (Servel) pague esos montos a las familias antes reembolsar los gastos de campaña. “Propongo trámite en máximo de 48 horas para Ley Parisi, en caso de candidatos a elección popular que tengan deuda comprobada por pensión alimentaria, el Servel procederá prioritariamente a cancelar dicha deuda antes de integrar los fondos a las candidaturas”, sostuvo Mañalich a través de su cuenta de Twitter. “Ha llegado el momento que hablemos en serio y hablemos con dureza. No es aceptable que un candidato a la Presidencia de la República no pueda venir al país, porque tiene una gigantesca deuda de pensión alimentaria”, aseveró Mañalich. Por ello, solicitó al Congreso que “se tramite en un plazo rápido, como lo ha demostrado el parlamento en estos días, una ley que obligue al Servel a integrar a las familias los fondos de pensiones de alimentos que no han sido pagados por un candidato a elección popular antes de reintegrarle a ese candidato los gastos de campaña”.

Antofagasta, Coquimbo, Aysén y otras 18 comunas retroceden en el plan Paso a paso

En medio del alza de los contagios de covid-19 en el país, el Ministerio de Salud informó hoy que 21 comunas retrocederán de fase en el plan Paso a paso. De éstas, hay catorce que vuelven a Preparación: Antofagasta (Región de Antofagasta); Vallenar (Atacama); Coquimbo, La Serena y La Higuera (Coquimbo); Quillota (Valparaíso); Las Cabras (O’Higgins); Curicó y Romeral (Maule); Mulchén (Biobío); Teodoro Schmidt (La Araucanía); Panguipulli (Los Ríos); Llanquihue y Osorno (Los Lagos). Mientras que otras siete comunas retroceden a Transición: Quintero y Puchuncaví (Región de Valparaíso); Lebu (Biobío); Lanco (Los Ríos); San Pablo (Los Lagos); Coyhaique y Aysén (Aysén). En esta ocasión solo una comuna avanzará de fase en el plan Paso a paso: Se trata de Pencahue, en la Región del Maule, que pasa a Apertura Inicial. Todos los cambios informados este jueves comenzarán a regir a partir del sábado 13 de noviembre, a las 5:00 horas.

Dólar cierra al alza este jueves y rompe racha bajista de cuatro sesiones consecutivas

El dólar cerró con un incremento de $2,40 en el mercado cambiario local, luego de cuatro sesiones de caídas consecutivas. La divisa concluyó la sesión en puntas de $793,30 vendedor y $793,0 comprador. En las cuatro sesiones anteriores, el billete verde había caído $24,1. Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, sostuvo que “de todas maneras, el tipo de cambio comienza a estabilizarse cerca de los $790, frenándose las últimas caídas y con una perspectiva alcista pensando en las próximas semanas, considerando la incertidumbre antes de las elecciones presidenciales y los elevados datos inflacionarios en Estados Unidos que anticiparían una normalización monetaria más agresiva por parte de la Fed”. “En el plano local, las expectativas empiezan a modificarse luego del rechazo del cuarto retiro en el Senado. Lo que anticiparía en primera instancia un menor aumento en la tasa de política monetaria en la reunión del banco central en diciembre. Las elecciones que se avecinan y lo que pasará con respecto al cuarto retiro en la comisión mixta serán los drivers que tendremos que considerar de ahora en adelante”, comentó José Raúl Godoy, jefe de análisis de XTB Latam. Agregó que “técnicamente consideramos que el nivel clave se ubica en los $800.


Viernes 12 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Viñedos de Santa Cruz ganó el premio al Mejor Vino Campesino en el concurso Catad’Or 2021

“Nuestras parras tienen 120 años y están tocadas por la mano de Dios, por eso nos dan tremendos vinos”, dice con orgullo René Aquiles Cabello Hidalgo (80), pequeño productor vitivinícola de Santa Cruz, quien junto a su hijo René Enrique Cabello Contreras (41), ingeniero agrícola, recibió el premio al Mejor Vino Ancestral Campesino y medalla de Gran Oro por su Pequén 2018, un ensamblaje de malbec y cabernet sauvignon, en el concurso internacional Catad’Or Wine Awards 2021 realizado

entre el 2 y el 4 de este mes en el Hotel Cumbres Lastarria. Padre e hijo se asociaron en 2017 para crear la empresa RC Viñedos y vinificar codo a codo, con el apoyo de INDAP y del enólogo francés Arnaud Hereu, 21 hectáreas de parras sin riego, alimentadas solo por la lluvia y las napas subterráneas, en el sector El Cóndor de Apalta. Así nació el premiado Pequén –llamado así por las pequeñas lechuzas que son parte del ecosistema de la zona– y también los vinos Cóndor (caber-

net sauvignon) y Ñuke (semillón). “El vino ganador tiene características de un gran reserva o un ícono, con 24 meses en barrica y 12 meses en botella. Es fresco y agradable en boca, de acidez natural y balanceada, con notas florales, a moras, ciruelas y cranberries e ideal para acompañar carnes y pastas”, cuenta René hijo. El terreno donde se emplaza RC Viñedos fue adquirió por René padre en 1973, para la Reforma Agraria. “Era un campo que estaba botado, que no tenía ni

un valor, y nosotros lo hicimos producir. Lo limpiamos, lo fuimos trabajando y así lo tiramos p’arriba; hoy no le envidia nada a otros viñedos grandes”, dice. Cuenta que cuando recibió su campo lo único que tenía era una tijera para podar. Luego un cuñado le prestó caballos y su suegro le regaló una pechera para los animales. “Cuando tuvimos monedas, partimos a Curicó a comprar arados y todo lo que necesitábamos para no tener que pedirle nada a nadie”. A partir de entonces, se dedicó en cuerpo y

La pandemia provocó un retroceso de más de 18 años en la participación laboral de mujeres La pandemia ha provocado un retroceso de más de 18 años en la participación laboral de la mujer en América Latina y el Caribe, aseguró este jueves la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, durante el “Women Economic Forum”. Añadió que el cambio drástico hacia la educación en línea, el teletrabajo y el comercio electrónico, ha hecho que las personas con menos acceso a las tecnologías digitales, en su mayoría mujeres y niñas, “se queden rezagadas”. “Además, son también las mujeres y las niñas, las que han absorbido mayoritariamente las necesidades de cuidados creadas

por la pandemia, sacrificando sus empleos y su educación. De hecho, las mujeres de entre 15 y 29 años tienen tres veces más probabilidades de estar fuera del mercado laboral y de las aulas que los hombres de la misma edad”, anotó en su intervención virtual en el Foro. Desde el brote de Covid-19 “se ha intensificado todo tipo de violencia contra las mujeres y las niñas, en particular, la violencia doméstica”, advirtió. La ex Presidenta de Chile anotó que la pandemia no detuvo los efectos negativos del cambio climático, y que las mujeres y las niñas, sobre todo las que se enfrentan a múltiples e interrelacionadas formas de discrimi-

nación, se ven, una vez más, “desproporcionadamente afectadas por las emergencias medioambientales, cada vez mayores”. Para Bachelet, la igualdad de género es imprescindible para superar las mencionadas crisis y, como ejemplo señaló que una mayor participación significativa de las mujeres conduce a mayores inversiones en protección social y justicia climática. Así como “en las negociaciones de paz

está vinculada a soluciones más duraderas, y en el sector privado, a un mejor rendimiento empresarial, pero, a pesar de sus contribuciones, las mujeres están, en gran medida, ausentes de la toma de decisiones y la pandemia no es una excepción”. Detalló que solo el 24% de los miembros de las estructuras nacionales creadas para responder al Covid-19 son mujeres, y su ausencia se refleja en lo que se prioriza y “críticamente, en lo que no se prioriza”.

alma a la producción de uvas. En 2016, padre e hijo se integraron al Programa Vinos de INDAP y recibieron asesoría e inversiones para embotellar sus mostos y contar con sus propias etiquetas. “Cuando llegó el enólogo dijo que las uvas que teníamos eran oro puro y nos aconsejó que no nos deshagamos nunca del campo”, comenta don René Aquiles. Desde entonces comenzaron a comercializar sus vinos en ferias y fiestas de la vendimia, hasta que se desató la pandemia. Hoy venden a través de sus redes sociales y también realizan con gran éxito tour guiados a sus viñedos, donde los visitantes pueden recorrer las plantaciones en una carreta, escuchar viejas historias campesinas y degustar vinos en torno a una tabla de

9

quesos, embutidos y frutos secos. ¿Cómo hacer un buen vino? “El vino es fácil de hacer, pero hay que tener cómo procesarlo, y por suerte nosotros gracias a INDAP tenemos las maquinarias y la asesoría para hacerlo. Después hay que cuidarlo, suavecito, con buen carácter y sin malos modos, contento y echando la talla. Y hay que vender el vino, porque uno no se lo puede tomar todo”, dice el octogenario don René. Los productores de RC Viñedos recibieron su trofeo al Mejor Vino Campesino 2021 y su medalla de Gran Oro de manos del subdirector nacional de INDAP, Luis Bravo, en una ceremonia transmitida este miércoles vía streaming por las plataformas de Catad’Or Wine Awards.


10

DIARIO EL HERALDO

Desde 2010, la compañía checa de energía fotovoltaica Solek ha demostrado logros importantes en materia de energías renovables y Chile se ha presentado como uno de los mercados más relevantes para su crecimiento, desde su desembarco el año 2014. Anteriormente, la empresa establecida hace 11 años en República Checa con proyectos que alcanzaron los 1,7MWp, comenzó su expansión en los mercados europeos del este, como Eslovaquia y Rumania. Su cuarta estación fue Chile, y tras seis

Viernes 12 de Noviembre de 2021

Solek proyecta 2022 con ambiciosas metas para las energías limpias

años de operaciones en nuestro país, en 2020 se convirtió en uno de los principales desarrolladores de proyectos de energía fotovoltaica, a partir de los denominados PMGD (pequeños medios de generación distribuida), parques solares con excedentes de hasta 9MW. Víctor Opazo Carvallo, CEO de Solek Chile, explica que “nuestra proyección es seguir creciendo, y para el año 2023, contar con una capacidad instalada en proyectos de más de 500 MWp”. Las buenas noticias no terminan ahí, y según el ejecutivo, hacia

el 2025 la firma espera tener en funcionamiento proyectos eólicos y de hidrógeno verde. Con 210 colaboradores a nivel global, Solek posee un perfil de profesionales jóvenes, con un promedio de edad de 38 años y de 15 nacionalidades trabajando mancomunadamente para la consecución de las metas que aspira la compañía. Respecto del potencial de Chile como base para cimentar los nuevos desafíos de Solek, incluso internacionales, Opazo Carvallo comenta que el mercado nacional de energía

Cauquenes: PDI detuvo a un hombre que almacenaba más de 400 vídeos y mil imágenes de pornografía infantil Detectives de la Bri-

tropolitana llevaron a

ción y revisión de dis-

gada Investigadora de

cabo una orden de en-

positivos emanada por

Delitos Sexuales Me-

trada, registro, incauta-

el Juzgado de Garantía de Talagante, logrando

“Liceo Bicentenario Agrícola Marta Martínez Cruz” Requiere profesores Para el período 2022 en las siguientes asignaturas: - Lenguaje - Matemática - Ciencias - Inglés - Historia - Religión - Filosofía - Artes Visuales - Artes Musicales - Educación Física - Educación Tecnológica - Área técnica agropecuaria y electricidad. Enviar tus antecedentes a:bicentenariomartamcruz@snaeduca.cl Te esperamos

la detención -en Cauquenes- de un hombre de 47 años por el delito flagrante de almacenamiento

pornográfico

infantil. Al

momento

del

allanamiento, el imputado tenía en su poder más de 1.100 imágenes y 400 videos digitales de pornografía infantil explícita en soportes digitales de su propiedad, que almacenaba en teléfonos, cd’s, tarjetas de memoria, un computador y un disco duro.

fotovoltaica y renovables se avizora positivamente: “Chile tiene un potencial enorme para las energías renovables no convencionales. Además, tenemos una costa grande

que nos permite exportar insumos que otros países carecen y que abre una puerta para no solo satisfacer la demanda energética local”. La compañía cuenta

en este minuto con 15 proyectos implementados en el país. En el futuro cercano esperan sumar a Colombia y Perú, lo que consolidaría la posición de la institución en la región.

Municipalidad de San Javier se suma a campaña teletón y espera superar la meta comunal No está fácil superar la meta de $73 millones que fue el último aporte comunal a la Teletón, pero ayer se ratificó el compromiso del Alcalde Jorge Silva, Concejales, el agente

del Banco Chile sucursal San Javier, Marcelo Medel, organizaciones sociales y deportivas que se ilusionan para este 3 y 4 de diciembre poder superar la meta. Con orgullo está

Matías Oliveros Marchant, de 3 años, embajador teletón 2021 y en el frontis del teatro municipal se instalará el tradicional escenario donde artistas locales animarán la cruzada solidaria.


Viernes 12 de Noviembre de 2021

Carabineros de Botalcura detuvo a 7 personas por abigeato

A las 17:50 horas en el sector Los Cristales, Ruta k-420 Km-4 de la comuna de Pencahue, Carabineros del Retén Botalcura se constituye con el propósito de verificar procedimiento de abigeato. Una vez en el lugar y al interior del predio se entrevistan con los propietarios de los animales indicando que estarían siendo robados por 7 personas que se desplazaban en un camión y una camioneta con un total de un vacuno faenado, 12 vacunos vivos y 04 caballares todos con etiquetas identificatorias. Con estos antecedentes se iniciaron las

diligencias con lo que se logró la detención de todos los imputados y la recuperación

11

DIARIO EL HERALDO

de los animales. Además, se incautaron elementos asociados a este ilícito.

Cauquenes: PDI ubica a una menor quien se encontraba desaparecida

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de Cauquenes, ubicaron en buenas condiciones de salud a una menor de 15 años. El hecho se registró en la tarde de ayer, en el sector Villa Los Trigales de la comuna de Cauquenes, lugar donde detectives de la BICRIM de esa comuna tras enterarse que una menor de 15 años se encontraba desaparecida tras haberse fugado desde su hogar, efectuaron diversas diligencias para dar con su ubicación. Fue así que lograron

ubicarla al interior de un domicilio en buenas condiciones de salud, y por orden del Juzgado de Familia de esa comuna, fue entregada a un familiar para su cuidado personal. El prefecto Germán Parra, jefe de la Prefectura Provincial

Cauquenes, señaló “que en su constante colaboración en la labor al cuidado y protección de los niños, niñas y adolescentes, los detectives seguirán trabajando para contribuir a la seguridad de las personas”

Instalada mesa interregional sobre investigación de PDI recupera en Villa Alemana incendios forestales retroexcavadora sustraída en

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Talca, previa coordinación con el Ministerio Público, efectuaron diversas diligencias que permitieron recuperar la maquina avaluada en 50 millones de pesos El hecho de la sustracción de la retroexcavadora ocurrió a principios de mes en la comuna de Maule, lugar donde sujetos desconocidos sustrajeron

Maule

la maquinaría desde una empresa para darse a la fuga en dirección desconocida. Fue así que detectives de la brigada especializada de la PDI, realizaron diversas diligencias que permitieron establecer que la especie estaría al interior de un predio en la comuna de Villa Alemana en la región de Valparaíso. Por lo anterior, los investigadores policiales tomaron contacto

con la BIRO Con-Con, quienes una vez en lugar y efectuar una inspección visual a una máquina retroexcavadora se encontraba en ese lugar, establecieron que se trataba precisamente de la sustraída, como además de la presencia de otras maquinarias, siendo detenida una persona que estaba encargada del recinto. Finalmente, todos los antecedentes fueron puestos en conocimiento del Ministerio Público, mientras que la máquina retroexcavadora avaluada en 50 millones de pesos, será devuelta a su legítimo dueño.

La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga y el fiscal nacional, Jorge Abbott conformaron la Mesa Interregional sobre Investigación de Incendios Forestales en la que participaron los fiscales regionales de O’Higgins, Maule y Ñuble, las tres regiones que se han visto más afectadas por incendios en las últimas temporadas. La ministra María Emilia Undurraga relevó la coordinación entre los diferentes actores en una temporada que se espera bastante compleja. “Hemos po-

dido iniciar esta sesión dando cuenta de lo compleja que va a ser esta temporada de incendios forestales que se han profundizado producto del cambio climático y que requieren la acción coordinada y colaborativa entre los distintos actores para prevenir, para actuar y también para investigar estos hechos y así poder acompañar a las víctimas afectada”, señaló. “Estamos conociendo las experiencias y los protocolos de cada una de las regiones, los intercambios de información, para así llegar

rápidamente al lugar de los hechos y poder investigar de forma profunda cada uno de ellos con sus causas, ya que el 99% de los incendios es provocado por el hombre”, añadió la autoridad. Por su parte, el fiscal nacional, Jorge Abbott dijo que el “sentido de esta reunión tiene que ver con el recoger toda la experiencia y proyectarla hacia adelante y uno lo que puede afirmar es que, desde el nivel regional, lo que nos han explicado los fiscales regionales es que existe una plena coordinación permanente entre las diferentes instituciones”. Estuvieron presentes los fiscales regionales de O’Higgins, Javier von Bischoffshausen; del Maule, Julio Contardo y de Ñuble, Nayalet Mansilla, el director nacional de CONAF, Rodrigo Munita y representantes de Bomberos, Carabineros y la PDI.


12

C

DIARIO EL HERALDO

Viernes 12 de Noviembre de 2021

En el Autódromo de Las Toscas: Los fitos volverán a rugir sus motores este fin de semana

on la revisión de autos desde las 08:00 horas del domingo, para comenzar con las carreras a las 12:30 horas. Así lo manifestó el presidente del Club de Automovilismo Deportivo Linares, Rolando Rojas, señalando que “tenemos todo listo para vivir una nueva fecha del deporte tuerca, con las 5 categorías de la fórmula 600, en potenciados, donde hay más de 19 inscritos, las Citro-

netas y las dos series de 1.600 de V16. Las entradas tendrán un valor de 2 mil pesos, pero todos los asistentes deberán asistir con pase de movilidad, de lo contrario no podrán ingresar al autódromo en la penúltima fecha de la competencia. Pódium de los que rugen en la pista Categoría Estándar: 77 Puntos. Víctor Villar N 26 66 Puntos. Claudio Manríquez N° 148 58 Puntos. César Corbalán N° 70 53

Puntos. José Contreras N° 76 Categoría Promocional: 72 Puntos. Felipe Lagunas N° 68 65 Puntos. Wladimir Valerio N° 50 62 Puntos. Francisco Bravo N° 155 61 Puntos. Jaime Zamorano N° 135 Categoría Turismo: 72 Puntos. Jaime Zamorano N° 133 68 Puntos. Álvaro Gueraldes N° 268 63 Puntos. Freddy y Castillo N° 116 53 Puntos. José Contreras N° 557 Categoría Potencia-

do: 63 Puntos. Felipe Rivera N° 131 61 Puntos. Martín Gueraldes N° 108 58 Puntos. Freddy Castillo N° 117 58 Puntos. Stefano Coppini N° 71 Categoría 1.6 72 Puntos. Fernando Guzmán N° 03 67 Puntos. Eduardo Albornoz N° 98 63 Puntos. Ítalo Fernández N° 99 63 Puntos. Rodrigo Cifuentes N° 24 Categoría 1.6 Potenciada 73 Puntos. César González N° 36 62 Puntos. Cristian González N° 17 57 Puntos. Alejandro Arriagada

La fecha será con público, pero con pase de movilidad el domingo N° 93 56 Puntos. Patricio Cordero N° 80 Categoría Senior 75 Puntos. Manuel Bravo N° 155 71 Puntos. Carlos Cifuentes N°

152 55 Puntos. Mario Valdivieso N° 107 47 Puntos. Y Sergio Aravena N° 13 Gerardo Domínguez Redactor Deportivo

Región: Agradecen al mundo privado abrir espacios para que mujeres emprendedoras puedan comercializar sus productos

Municipio de Retiro aprueba contrato de mantención para gabinete psicotécnico

El municipio de Retiro, aprobó en sesión extraordinaria del concejo municipal, la mantención de gabinete psicotécnico para continuar con la entre-

ga de licencias de conducir. Esta importante medida es fundamental para el correcto funcionamiento del equipamiento el cual será supervisado periódica-

mente. Cabe recordar que dicho psicotécnico es uno de los proyectos más destacados por la comunidad, hoy los vecinos pueden adquirir licencias de conducir distintas clases, además de documentación la que permite el tránsito vehicular de manera óptima y segura. Por su parte el alcalde Rodrigo Ramírez hizo un llamado a toda la comunidad, para que esta siga confiando en el trabajo realizado por el Departamento de Tránsito, quien junto a sus profesionales les invitan a obtener su licencia de conducir en la comuna de Retiro.

En el contexto de la semana de las Pymes más de 150 mujeres emprendedoras, procedentes de las 30 comunas de la región del Maule, pudieron exponer y comercializar sus productos, el que se concretó entre el 28 de octubre y 5 de noviembre recién pasado. En el marco de la “Semana de la Pyme”, se potencia la alianza estratégica entre SernamEG, Sercotec y PRODEMU haciendo gestiones con el mundo privado, con la sola idea de apoyar a las emprendedoras para que cuenten con más oportunidades de comercializar sus productos. En este trabajo se suma Mall Plaza Maule, que permitió contar con un espacio de exposición para las emprendedoras de los programas Mujer Emprende y Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género del Maule, además de la Ruta del Emprendimiento y del Empoderamiento Digital de PRODEMU, permitiendo que en la “Semana de la Pyme”, las emprendedoras es-

tuvieran presentes para exhibir y comercializar sus productos en ese importante recinto comercial. Hace unos días la directora regional de SernamEG Antonieta Morales, comentó que como parte de las actividades desarrolladas en la “Semana de la Pyme”, el servicio buscaba estos espacios que permitieran dar una vitrina a las mujeres que son quienes se han visto más afectadas durante la pandemia. “Hoy, la reactivación económica es un compromiso que también hemos tomado como SernamEG, sobre todo porque tra-

bajamos con cerca de cuatro (4) mil mujeres emprendedoras de la región del Maule, a través de nuestros diversos programas”, indicó. El titular de Sercotec, Gerardo Castillo, resaltó que como institución del área del emprendimiento están más que felices de esta gran alianza con SernamEG, apuntando que es “una red de apoyo robusta que ha permitido que mujeres del Maule fortalezcan sus negocios, lo que conlleva a que tengan una mejor calidad de vida, que es lo que buscamos al promover estas iniciativas”, sostuvo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.