Viernes 13 de mayo 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES VIERNES 13 DE MAYO DE DE 2022

AÑO LXXXIV N° 29.020

LONGAVÍ: ACCIDENTE DE TRÁNSITO DEJA UNA PERSONA LESIONADA GRAVE INJUV y diversas instituciones de Gobierno firman convenio SEMI para bajar los índices de violencia en los jóvenes

En dramáticos penales vencieron 5 - 4 a la AFAL

Pág7

Roban rifles de caza en Barrio Estación de Cauquenes

Pág10

Pág10

Pág11

COPA ANIVERSARIO LINARES: SELECCIÓN VÍCTOR ZAVALA BRAVO SE QUEDÓ CON EL TÍTULO EN 35 AÑOS -

Carabineros de OS7 detuvo a un sujeto por infracción a la ley de drogas en Longaví

$ 300

JORGE PACHECO (LINARES) Y ALEJANDRO CONTRERAS (CURICO) ANIMARAN EL COMBATE DE FONDO EN LA VELADA BOXERIL DE ESTE SÁBADO EN EL GIMNASIO MUNICIPAL Pág7

Pág12


2

Viernes 13 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Un gran desafío para la enfermería: humanización y buen trato

En los últimos años las enfermeras y enfermeros hemos sido testigos en primera línea de la gran fragilidad que tiene la vida, así como también el sistema en que actualmente ésta se sustenta. Hemos constatado cómo los cambios en la salud de la población han venido acompañados de transformaciones sociales y ambientales que han llevado nuestra existencia a desafíos nunca antes afrontados por esta generación ni por la humanidad. Siendo pilares en los servicios de salud y en la comunidad, estos desafíos no nos dejan indiferentes, pues tanto los factores ambientales como sociales son determinantes para el bienestar de la población a la que estamos mandatado/as a atender. Es innegable que la disciplina se ha consolidado a través de sus roles convencionales, pero dentro de los mismos, deben surgir nuevas iniciativas pues es en tiempos de cambios profundos, la reflexión lleva a poner en valor aquellos elementos que la rutina ha hecho obviar y olvidar. El quehacer sume en el tecnicismo automatizado y deja en segundo plano muchas veces el papel de articuladores en el equipo y gestores del sistema de salud, aspectos que trascienden cuando se ejercen de forma humanizada, empática y fundamentada, convirtiendo a un miembro del equipo en el líder de éste. Ese es nuestro principal desafío, entre muchos: recobrar el liderazgo de la enfermería en los espacios que se han abandonado y fortalecerlo en donde está presente. Para ello la humanización es el camino. Si entendemos por ella que nuestro quehacer está centrado en las personas, podremos interpretar que todas nuestras acciones y servicios deben ser entregados con esta premisa, y entre los distintos usuarios, tanto internos

Carbonero de Linares Oscar Mellado Norambuena

Cristián Caro Director Ejecutivo de FENASENF como externos. Como cuidadores de la salud mandatados por la ley para hacerlo, también debemos asumir esa responsabilidad de cuidar a nuestros equipos. Los estilos de liderazgo, la rigidez de nuestra disciplina, el estrés laboral, las condiciones de trabajo precario, la falta de personal para dar abasto con las necesidades del paciente, los trastornos del sueño derivado de los turnos, la continua presión del entorno clínico, la escasez de insumos, las condiciones de la vida moderna, los factores medioambientales y sociales; son sin duda elementos que confluyen de manera poco afortunada y afectan nuestra salud física y mental. Si bien gran parte de estas variables aquejan a todos y a veces no es posible modificarlas, si podemos incidir en aquellas que afectan directamente en la forma en enfrentamos estas crisis. El buen trato es un elemento que resulta fundamental para que el dolor se vuelva soportable, pero también para que las largas horas de trabajo resulten menos extenuantes. El liderazgo debe fundarse en el conocimiento, en la actualización, en la investigación, pero también en la humanización. Cuidar y cuidarnos es responsabilidad de todos y en especial de las enferneras y enfermeros, es el CÓMO lo ejercemos, lo que marca la diferencia. Humanización es el desafío.

Del muslo de la montaña, derribando tronco y ramas que sin lanzar un quejido su sangre blanca derraman, hiere el rudo carbonero negra sus manos y su cara, aunque el alma tiene blanca porta siniestra guadaña que va matando las vidas que dan vida a la montaña. Silba canciones sin letras, canta con sabor a nada, ausente quiere ocultar la muerte que lleva su hacha, muerte que aprieta en sus manos para ganar su jornada. Camino va a la ciudad a vender en trozos su alma es muerte verde que vende es sangre de savia blanca que para vivir matara. Llora el monte, llora el río, ya de noche, en el día y en el alba, su pena la lleva el agua, el viento, la tarde, la madrugada, y todos guardan silencio cuando pasa aquel obrero con su negra carga. No quieren cantar las aves, ya no cantan, ya no cantan, el monte es verde mortaja. Allá lejos, allá lejos lloran tórtolas, llora mi alma... …Es como una larga leña, de negra leña es la caja que se lleva al hombre bueno que para vivir matar y que entregó para siempre su vida a la montaña… …Va el hijo del carbonero, canta canciones sin letras, silba sin pensar en nada, lleva en sus hombros el hacha que su padre le heredara. El arrullo de las aves, es el llanto de mi alma.

La flexibilidad y las interacciones humanas: la columna vertebral del nuevo modelo de trabajo híbrido Los seres humanos somos sociales por naturaleza. Hoy, a pesar de la velocidad vertiginosa de la digitalización y el teletrabajo, todavía existe esa necesidad primordial de crear comunidad, porque la interacción cara a cara está en el centro de nuestro bienestar, y no es ningún secreto que el intercambio puramente virtual no puede reemplazar la experiencia de integrarse presencialmente en equipo. La cultura empresarial y las conexiones humanas son clave para que una organización prospere. Si bien logramos trabajar bien a distancia y seguir bien conectados, las ocasiones de trabajar en persona potencian nuestras habilidades generando espacios para estar más enfocados en las tareas a desarrollar y fomentar, entre otras cosas, la creatividad. Estos dos años han sido tiempos desafiantes, tanto para las organizaciones como para cada persona. Los colaboradores han demostrado resiliencia frente a los cambios de hábitos y las empresas han considerado mucho más las necesidades individuales, con el fin de promover espacios flexibles que

impulsen el desempeño, el rendimiento y la innovación. En Kimberly-Clark ya veníamos practicando la flexibilidad y eso nos ayudó a que nos adaptáramos de manera muy rápida y sencilla al modelo del “home office” y nos facilitará continuar en esta nueva fase con nuestro modelo de trabajo híbrido. Hoy, la vida laboral es una página en blanco Marina Yabor, directora de Talento para lista para capturar el potencial de este modelo Kimberly-Clark flexible, permitiendo entender su capacidad Latinoamérica de maximizar la productividad y a su vez de acoger la naturaleza humana colectiva, haciendo de la empatía una experiencia de aprendizaje y de la interacción una posibilidad de progreso constante. La presencialidad aún tendrá grandes retos, pero también grandes enseñanzas y oportunidades. El modelo nunca volverá a ser el mismo y por eso se vuelve imperativo encaminarse hacia las nuevas necesidades de los colaboradores y del mundo, pues éste cambió y el trabajo presencial debe hacerlo de forma paralela.


Viernes 13 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

La ilusión del Estado Regional

EDITORIAL Víctimas de femicidio Establecer un régimen de protección y reparación integral en favor de las víctimas de femicidio y sus familias. Ese es el tenor del proyecto analizado hoy en la Comisión de Mujeres y Equidad de Género. La norma tiene por objeto la creación y fortalecimiento de todas aquellas acciones efectivas y necesarias para la atención, protección y reparación integral para las víctimas de femicidio, en todo su alcance y formas de aparición. Lo anterior, sea en grado de consumación, frustración o tentativa, de conformidad con las normativas y obligaciones internacionales de derechos humanos. Al respecto, se considerarán víctimas a todas las personas enumeradas en el Código Procesal Penal. En tanto, quedará excluida toda aquella persona que fuese responsable criminalmente de los hechos perpetrados en contra de la mujer. La representante de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, destacó que se reconozca a las víctimas colaterales. Recordó estas suelen ser niños, niñas y adolescentes. En cuanto a aspectos a mejorar, mencionó la necesidad de precisar el contenido de ciertas disposiciones, para determinar su sentido y alcance. En este marco estarían, por ejemplo, los derechos a la reparación integral, a la protección en el trabajo y de las víctimas migrantes. Se espera que la iniciativa se concrete para afrontar en forma integral las consecuencias de las diversas violencias a las que se ven expuestas las sobrevivientes de femicidios frustrados y las familias que han perdido a una de sus integrantes en manos de algún violento machista.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

FATIMA

3

Uno de los mandatos de la Convención Constitucional era y es profundizar la descentralización del país. Un sesgo ideológico -transversal en el espectro político- defendido por diferentes sectores políticos, doctrinales, y otros activistas aboga desde años por un Estado regional.

Según la última encuesta CADEM, 54% de las personas interrogadas preferirían un Estado unitario descentralizado con gobiernos regionales, consejos regionales, comunas y consejos. No obstante las declaraciones y deseos, conforme el art. 1 de la comisión de Forma del Estado, aprobado por el Pleno de la Convención Constitucional, Chile continuará siendo un Estado unitario, descentralizado administrativamente, como lo es actualmente. Es más, según este texto se privilegian aún más las regiones en desmedro de las municipalidades al tiempo que se consagran las autonomías territoriales indígenas. Esas últimas son una de las principales innovaciones relevantes, pero su régimen jurídico aún no se define. Se enseña en las carreras de Derecho de las universidades chilenas que existen diferencias entre un Estado unitario descentralizado administrativamente, un Estado federal, y un Estado unitario descentralizado políticamente. Solo este último corresponde a lo que se conoce como Estado regional u autonómico. La forma de Estado aprobada por la Convención Constitucional no es jurídicamente un Estado regional, sino que por el contrario solo mantiene un Estado unitario descentralizado administrativamente. De seguir con este derrotero en el que se confunden conceptos (unitario, federal, regional), es muy probable que las buenas intenciones se vean frustradas, al no contar con

Hace 30 años

El Heraldo 13 de Mayo de 1992 SECTOR NO DOCENTE DE LINARES ENTREGO CARTA AL MINISTRO DE EDUCACION La Asociación Gremial de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Linares, que agrupa a todos los funcionarios que dejó fuera el Estatuto Docente, hizo entrega anteayer al Ministro de Educación Ricardo Lagos Escobar, una carta con las inquietudes del sector No Docente. Cabe destacar, señalaron los dirigentes de la entidad, la gentileza que tuvo el Secretario de Estado para conversar con los dirigentes fuera de protocolos en el Liceo Politécnico A-25: La nota señala en parte: “El sector no docente de la Educación de la Provincia de Linares ante la preocupación de las Bases no haber recibido, por mucho tiempo, un real incremento a nuestras remuneraciones, solicitamos a usted lo siguiente. PLANTEL ALBIRROJO RECIBE HOY PARTE DE SUS REMUNERACIONES El Plantel de futbolistas de Deportes Linares estaría recibiendo hoy una parte de sus remuneraciones correspondientes al mes de abril, según lo informó ayer el tesorero de la entidad Juan Carreño Núñez. Dijo que ‘los problemas se han originado fundamentalmente en que hemos disputado solamente un partido como local. Además debíamos recibir en el día de ayer algunos dineros por concepto de clínicas deportivas, pero solamente hoy se nos cancelarán estos aportes’. Manifestó Carreño que es muy probable que se le cancele al plantel entre un 40 y 50%.

Dr. Benoît Delooz Brochet Académico Facultad de Derecho UCEN el marco jurídico que corresponde a la idea que de estas formas de Estado se posee, dando paso a un diseño deficiente y que no corresponde a las expectativas que en torno a este manejo difuso de las ideas se ha creado. Creer, por ejemplo, que las entidades territoriales van a tener más autonomía no es cierto. Descentralizar supone traspasar competencias y recursos desde un centro hacia el exterior. Contrariamente a lo que afirman algunos cientistas políticos y otros turiferarios del Estado Regional, la descentralización –incluso políticay el federalismo obedecen a dos lógicas diferentes. No se trata de una cuestión de grado, pero sí de naturaleza ligada a la concepción misma de la soberanía dentro del Estado. En esas condiciones, cualquiera entenderá que las futuras entidades territoriales (regiones, comunas y autonomías territoriales indígenas) que no tienen competencias legislativas, solo tendrán competencias administrativas. Eso significa que la autonomía de las entidades territoriales seguirá siendo solo administrativa, lo que implica nada más que tener una cierta libertad para administrarse dentro de los limites fijados por el legislador. Poco ha cambiado.

Hace 60 años

El Heraldo 13 de Mayo de 1966 EN LONGAVI INAUGURADA OBRA DE AGUA POTABLE

Ayer a las cuatro de la tarde en la comuna de Longaví se realizó la inauguración de la Obra del Agua Potable de esa localidad. Invitados por el Ingeniero a cargo de la obra señor Hernán Duque Duque, asistieron las autoridades de Longaví encabezados por el señor Alcalde don Jorge Batarce Zerené. Desde Linares concurrieron el Ingeniero señor Jorge Paiva Berizzo Intendente de la Provincia señor Sebastián Barja Blanco. Alcalde don Arnoldo Martínez Conde y personalidades representativas de la Provincia.

NOVEDOSA E INFORMATIVA ES EDICION DE HOY DE SUCESOS Hoy apareció nuevamente el periódico Sucesos, que dirige el periodista Dagoberto Jofré. En la edición de hoy destacan en primera página los títulos: “Está declarado reo, el Carabinero del Río que baleó a un obrero”, “Gana pero no convence L. Rossel”, “Alegre estuvo Monseñor Salinas”, “Barrios de Linares piden la palabra”, “Siguen Balazos a granel en Población Oriente” y varios más. SUCESOS se venderá por canillitas en las calles de la ciudad, además en los siguientes lugares Kiosko de Huberto Riquelme frente a la Plaza de Armas; L. Olimpia y Agencia La Polla, en calle Independencia; Kiosko de Berlarmino Tapia en la Estación de FF. CC., Librería Colón, en Población de EE. Particulares; Kioskos del Hospital; Negocio de Sra. Mercedes Chaparro al lado de Bata, Kiosko de Jorge Olivares, Virgen del Carmen; y en el Estadio Fiscal.


4

DIARIO EL HERALDO

Comprometen respeto a la propiedad de los fondos de pensiones de cada trabajador Por 86 votos a favor, 30 en contra y 27 abstenciones, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 34. A través de ella, se manifiesta el compromiso irrestricto de respetar la propiedad privada de cada trabajador de los fondos de pensiones. Igualmente, se llama a defenderla de cualquier ataque o daño que provenga de cualquier autoridad.

En ese sentido, se rechazan las declaraciones vertidas a la prensa, el 22 de marzo pasado, por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara. De igual modo, se refuta toda eventual iniciativa que tenga como fin la expropiación o la nacionalización de los fondos de pensiones. Al respecto se cita una propuesta surgida en la Comisión de Derechos

Fundamentales de la Convención Constitucional. La propuesta es un planteamiento surgido desde la bancada del Partido Republicano. La suscriben Agustín Romero, Cristián Araya, Chiara Barchiesi, Harry Jürgensen, José Carlos Meza, Benjamín Moreno, Gloria Naveillan, Leonidas Romero, Luis Sánchez y Cristóbal Urruticoechea.

Se aprobó proyecto de ley que permitirá bajar el precio de la parafina En el marco del Plan Chile Apoya que considera un paquete de medidas energéticas para contener los precios de la electricidad, gas y parafina, fue aprobado el proyecto de ley que permitirá estabilizar los valores de esta última. Con 141 votos a favor y 1 abstención, la iniciativa inyectará US$40 millones al Fondo de Estabilización de precios del Petróleo (FEPP). Este incremento de

recursos permitirá la contención del alza de la parafina y en lo concreto, estabilizar su valor por litro en torno a los $1.000 pesos aproximadamente. El monto del subsidio se relaciona directamente con los precios internacionales del kerosene y del petróleo, que han tendido sostenidamente al alza. Solo este año, el kerosene ha registrado un alza acumulada de 70% (35% desde la invasión de Rusia a Ucrania).

Debido al efecto de la guerra y las disrupciones de suministro global, se estima que es poco probable que los precios internacionales reviertan las alzas evidenciadas a la fecha en el corto plazo. Por eso incrementar el tamaño del Fondo era importante. Al 07 de abril de 2022, los recursos disponibles ascendían a US$4,219 millones de dólares. Hoy gracias a esta inyección de recursos el fondo será incrementado en 10 veces.

Viernes 13 de Mayo de 2022

Diputada Veloso por aprobación de Escazú: “Es un triunfo para nuestra supervivencia”

La diputada por el Maule Sur, Consuelo Veloso (RD), destacó el compromiso del Gobierno y la lucha de los defensores ambientales en Chile y Latinoamérica, tras la aprobación del tratado ambiental en la sala de la Cámara. “Agradezco el compromiso de este gobierno y de ambas ministras presentes (Maisa Rojas y Antonia Urrejola). Avanzar en legislación de medioambiente y proteger a sus defensores no es un capricho del Gobierno, como dije-

ron algunos parlamentarios de derecha, es de toda supervivencia”, enfatizó la parlamentaria por las Provincias de Linares y Cauquenes. Veloso señaló que la crisis climática implica también la afectación de miles de empleos en Chile, “especialmente en la pequeña agricultura, que luchan contra la falta de agua en sus territorios”. “Hoy es un triunfo para Chile, para nuestra supervivencia y para miles defensores ambientales en Latinoamérica, muchos de

los cuales han muerto. Por Berta Cáceres, por Macarena Valdés y muchos más”, agregó la diputada. La aprobación del proyecto por 105 votos a favor, 34 rechazos y 3 abstenciones fue celebrada por variados parlamentarios, quienes felicitaron la labor de Sebastián Benfeld, vocero de la iniciativa ciudadana #EscazúAhora y de decenas de jóvenes activistas que llegaron al Congreso a esperar la votación.

Normas transitorias: Inician proceso de diálogo con la convención constituyente

“Es muy importante este proceso de diálogo porque la Convención Constitucional ha entrado a una fase de definición de las llamadas ‘normas transitorias’ que van a permitir transitar entre la actual institucionalidad y la nueva, en la medida que en el plebiscito ratificatorio triunfe el apruebo”, con estas palabras el Presidente del Senado, Álvaro Elizalde se refirió a la reunión que sostuvo con

la mesa de la Convención representada por la presidenta, María Elisa Quinteros, y el vicepresidente, Gaspar Domínguez. El legislador por el Maule explicó que “la mesa de la Convención está teniendo reuniones con los llamados ‘poderes constituidos’ y, por eso creemos que este proceso de diálogo es muy importante para escuchar distintos puntos de vista, distintas sugerencias respec-

to de cómo garantizar mejores normas transitorias”. Precisó que “en el caso del Congreso Nacional está íntegramente elegido por un sistema de carácter proporcional, lo que le da una mayor legitimidad respecto a congresos anteriores y, en este contexto se han propuesto, por parte de la Convención, cambios sustantivos. Por tanto, las normas transitorias deben reconocer esta realidad”.


Viernes 13 de Mayo de 2022

Este viernes 13 de mayo se celebrará en la Municipalidad de Constitución la ceremonia de certificación de un grupo de personas que aprobaron con éxito su capacitación en uno de los cursos que brinda “Aula Abierta UCM”. Si estás en búsqueda de una alternativa de capacitación gratuita te puedes inscribir en la nueva oferta de cursos MOOCs – Cursos Online Gratis- disponibles en portal.ucm.cl. “Estamos muy contentos por la respuesta de la comunidad que esta iniciativa ha tenido a la fecha. Con los 4 primeros cursos,

5

DIARIO EL HERALDO

Más opciones de perfeccionamiento gratuito en “Aula Abierta UCM”

hemos tenido en total más de 800 inscritos. La actual invitación no tiene límite de edad, desde los 14 años en adelante pueden participar de estas oportunidades de capacitación gratuita que ofrece la Universidad Católica del Maule a través de “Aula Abierta UCM”, comenzó diciendo el director general de vinculación del plantel, Jorge Burgos. Los nuevos cursos que parten el 6 de junio son: “Aprende y enseña cuidados de un adulto mayor”, “Fórmate en organización comunitaria y cívica”, “Fundamentos de diversidad sexual y equi-

dad de género”, “Gestión de temáticas de discriminación, violencia de género y abuso de alcohol y drogas”, “Sube de nivel: digitaliza tu emprendimiento”, “Curso de formación en sustentabilidad y medio ambiente”, “Herramientas digitales para la productividad y gestión del trabajo”. “Los cursos están diseñados para que sean abordados de manera autónoma por los participantes, en una plataforma amigable que les da la posibilidad de avanzar según los tiempos que dispongan. En el curso de herramientas digitales,

por ejemplo, los participantes tendrán una instrucción al uso de Excel, uso de WhatsApp, Meet, Zoom y otras plataformas para la realización de videoconferencias. Además, se aborda el uso óptimo de Google y todas

Un total de siete nuevos cursos dirigidos a la comunidad en general, emprendedores y otras temáticas de interés son los que brinda este espacio de formación de la Universidad Católica del Maule.

sus herramientas”, destacó el director. Para fortalecer tus conocimientos y ha-

bilidades junto a Aula Abierta UCM, con certificación debes inscribir en www.ucm.cl.

FOSIS entrega resultados de las postulaciones a sus programas de emprendimiento 2022 Tras un proceso de inscripciones mayormente on line, que se inició en marzo pasado y que se extendió hasta casi finales de abril, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, informó que los resultados de sus postulaciones 2022 están al alcance de los interesados a través de la página web www.fosis.

gob.cl, ingresando al módulo de consulta disponible, en relación a los programas Yo Emprendo Semilla, Yo Emprendo Básico y Yo Emprendo Avanzado. El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez, indicó que “venimos saliendo de una crisis económica, social y sanitaria y desde nuestra cartera,

a través del FOSIS, efectuamos esta convocatoria para apoyar principalmente a las mujeres y a todos quienes están emprendiendo en el Maule, disponiendo de 1.897 cupos para las 30 comunas de la región y cuyos resultados ya están disponibles en la web del FOSIS”.

A través de distintos programas el Gobierno de Chile otorgará capacitación, acompañamiento y un capital inicial que puede llegar hasta los 650 mil pesos, apoyando a quienes tienen una idea de negocio o un pequeño emprendimiento en marcha, con el objetivo de paliar las dificultades socioeconómicas generadas por la pandemia y mejorar su calidad de vida y la de sus familias Así fue como a nivel nacional Francesca Venegas, de Quinta Normal, se enteró que está entre las personas seleccionadas para participar en los programas de emprendimiento del FOSIS 2022. Ella es jefa de hogar, madre de cuatro hijos y postuló al FOSIS porque quiere hacer crecer su negocio de juguetes educativos de tela y madera. “Diseño muñecos de apego para bebés, rellenos con algodón y hojas de lavanda; tipis o carpas infantiles; y

sonajeros con cintas y varitas mágicas de tela, entre otros productos. Mi sueño es crecer para ayudar con trabajo a otras mujeres que trabajan desde el hogar para cuidar a sus hijos, en muchos casos con discapacidad física o trastornos del espectro autista”, cuenta. “Francesca ha sacado adelante a sus cuatro hijos con esfuerzo y dedicación, impulsando desde hace nueve años un emprendiendo innovador que hasta ahora no había recibido apoyo. La historia

de Francesca es solo un ejemplo de la importancia que tiene el FOSIS en el desarrollo de las personas en su derecho a tener una mejor calidad de vida”, destacó el Director Ejecutivo del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández. Los programas de emprendimiento del FOSIS contemplan capacitación, acompañamiento y la entrega de un capital inicial que puede llegar hasta los $650.000 para invertir en el plan de negocios que cada persona priorice.


6

¿

DIARIO EL HERALDO

Viernes 13 de Mayo de 2022

Académico de la UCM aclaró dudas sobre el consumo de medicamentos vencidos

Cómo explica el vencimiento de un medicamento? Los medicamentos todos tienen fecha de vencimiento que básicamente representan la disminución de la efectividad del medicamento que está incluido en una forma farmacéutica, es decir, un comprimido, un jarabe, un gel o un inyectable y que obviamente, debido a que son moléculas químicas que son susceptibles al daño, por ejemplo, la acción de la humedad y el sol los degradar de manera natural con el tiempo. Es posible que, en distintos plazos, dependiendo de la molécula química, este no tenga la cantidad que debe tener y por lo tanto no sería efectivo. La fecha de vencimiento es para asegurar la terapia que requiere el paciente con la cantidad adecuada que se indique por el médico. ¿Qué significa la fecha de vencimiento de un medicamento? ¿Es referencia o siempre una fecha lí-

mite y certera? La fecha de vencimiento son todas finitas, esa fecha es la recomendada por parte del productor, en este caso los laboratorios farmacéuticos, en el cual ellos tienen la última fecha, la que asegura que la cantidad de medicamento va a ser adecuada para el tratamiento que se va a indicar. Algunos laboratorios dejan algunos márgenes de fecha de vencimiento, entonces ellos saben que el medicamento vence, por ejemplo, en diciembre, pero algunos de ellos informan la fecha de vencimiento dos meses antes para mayor seguridad, sin embargo, uno no sabe, por lo tanto, la fecha de vencimiento es la que aparece en el registro de cada uno de los envases y eso es lo que se debe respetar. ¿Las fechas de vencimiento afectan a todo tipo de medicamento? (comprimidos, cápsulas, aerosol, inyección, etc) Sí, efectivamente,

todos. Algunos son más susceptibles que otros, entonces, la forma farmacéutica sólida como comprimido, por ejemplo, va a tener mejor período de duración porque están expuestos a menos cosas, en cambio, si hablamos de lo inyectable, puede ser sensible a la luz, algunos tipos de ampolla vienen con color café, justamente porque la molécula química se destruye con la luz, entonces para proteger la molécula se colocan en envases de vidrio que son oscuros, pero independiente de eso, la molécula igual va a ser más susceptible en este tipo de preparados inyectables, líquidos, más que un sólido que está dentro de una caja y obviamente no le da a la luz del sol. ¿Cuánto puede durar un medicamento fuera de su parámetro de temperatura indicada? Los medicamentos todos tienen un protocolo de almacenamiento y de transporte. Algunos medicamentos, la gran mayoría,

no requieren cadena de frío, pero otros pocos, como la insulina, por ejemplo, requieren mantener la cadena de frío, las vacunas igual requieren mantenerse en el frío porque en el fondo son moléculas proteicas y esas se desnaturalizan, se echan a perder, no funcionan y no cumplen su rol. En esos casos hay que mantenerlas entre dos y ocho grados, o sea en el refrigerador, pero nunca se deben congelar. Cuando uno los saca de este sistema necesario de mantención, cada especificación técnica viene normalmente en el envase, o el productor no tiene que decir en este caso el laboratorio, porque algunos son moléculas muy estables que no requiere frío y hay otros que son súper inestable y por lo tanto hay que leer la indicación del fabricante. Entonces ahí ellos dicen: “esto sin refrigerar va a conservar su utilidad un periodo de dos días

Paulo González, director de la Escuela de Química y Farmacia de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule, habló en entrevista, sobre las consecuencias que podría haber por consumir medicamentos caducados. o normalmente una semana”, depende de la preparación. Si se tiene la certeza de un medicamento que perdió la cadena de frío, se debe descartar. ¿Qué riesgos implica a la comunidad el consumir remedios vencidos? Los medicamentos se van a degradar, eso quiere decir que no está la cantidad necesaria para la efectividad terapéutica, por lo tanto, el tratamiento no va a ser efectivo. Para una persona que es hipertensa y consume un medicamento vencido, es altamente probable que no va a estar bajo el tratamiento necesario que le indicó el

SII valoró apoyo de estudiantes de la U. Autónoma en Operación Renta 2022

El Servicio de Impuestos Internos (SII) valoró el apoyo entregado por casi 40 estudiantes de la carrera de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión de la Universidad Autónoma de Chile que participaron activamente entregando orientación y apoyo a los contribuyentes en el proceso de Opera-

ción Renta 2022. El organismo púbico y la casa de estudios superiores mantienen un convenio que ha permitido que, por un período de 12 años, alumnos de la carrera universitaria colaboren con el servicio en la atención de contribuyentes para su declaración de renta anual que se realiza en el mes de

abril. El director regional del SII, Mario González, indicó que este año uno de los temas centrales del proceso fue la incorporación de información a las personas que solicitaron préstamos por Covid-19, cuya primera cuota se incorporó en la Renta 2022, además de quienes realizaron el segundo retiro del 10%. Como estos cálculos generaron inquietud y dudas en los contribuyentes, el directivo dijo que muchas personas se vieron obligadas a acudir presencialmente a las oficinas del servicio y que, en ese contexto, el apoyo de los estudiantes de la carrera de Auditoría e Ingeniería en

Control de Gestión de la Universidad Autónoma de Chile fue muy relevante. “Es muy importante para nosotros mantener la colaboración y este convenio con la Universidad Autónoma, y en este caso particular que retomamos la atención presencial con el apoyo de alumnos universitarios que para nosotros ha sido un tremendo aporte. En promedio realizaron de 60 a 80 atenciones y eso fue una gran ayuda para nosotros”, subrayó la autoridad, al tiempo que agregó que justamente quienes tienen mayor complicación con el manejo de computador y la tecnología

concurrieron a las oficinas del SII y allí fueron apoyados por este contingente de la casa de estudios superiores. “Los contribuyentes se fueron muy agradecidos porque generalmente son dudas que no pudieron resolver ya sea por comprensión y conocimiento del tema tributario a través de Internet y por eso acá se les dio esa atención”, cerró González. En ese sentido, la Vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de la institución de educación superior, Jennifer Rivera, explicó que el apoyo entregado tiene un base en una relación que se extiende por

médico, porque hay menos cantidad de medicamento y no va a ser útil, no va a lograr los efectos terapéuticos. Hay algunos medicamentos, muy pocos hoy en día, pero que son bastante más graves las consecuencias, que se degradan en compuestos tóxicos y hay uno de ellos que puede provocar, por ejemplo, una insuficiencia renal, es tan grave como eso, afortunadamente son los menos.

12 años con el servicio, donde se realizan capacitaciones a los estudiantes para entregarles las herramientas para apoyar, tutelar y acompañar a los contribuyentes en el proceso de Operación Renta. “Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión es una carrera que nos enorgullece porque, sin duda, enriquece la formación de nuestros profesionales y, además, permite contribuir al desarrollo de la sociedad maulina, al progreso de la región, apoyando y ayudando a los contribuyentes en este proceso que es emblemático los meses de abril de cada año”, destacó.


Viernes 13 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

En Linares todo listo para la Velada Boxeril de este sábado

Ayer, se realizó el pesaje de los púgiles Jorge “El Salvaje” Pacheco, de Linares, y Alejandro “Metralleta” Contreras, de Curicó, quienes animarán el combate de fondo en la Velada Boxeril que está programada para este sábado a las 19 horas en

el gimnasio municipal de esa ciudad. La actividad es organizada por el municipio en el marco de la celebración de los 228 años de la ciudad de Linares. En la ocasión, el alcalde Mario Meza, invitó a la comunidad para ser parte de esta

actividad deportiva. “Vamos a recordar estas veladas boxeriles que retornan después de dos años de pandemia. Habrá 8 combates preliminares, un combate de mujeres, y la pelea de fondo entre nuestro

INJUV y diversas instituciones de Gobierno

firman convenio SEMI para bajar los índices de violencia en los jóvenes El Instituto Nacional de la Juventud junto a las seremis de Educación, Mujer y Equidad de Género y Salud, firmaron el convenio SEMI en la región. Esta alianza tiene como objetivo unificar la oferta programática de los servicios para trabajar con las juventudes del Maule, específicamente para reducir los niveles de violencia presentes en los establecimientos educacionales. A través de talleres, atención psicológica y charlas, se pretende intervenir los establecimientos educacionales de la región, para así bajar los niveles de estrés y ansiedad de las juventudes, lo que podría estar provocando los índices de violencia mostrados últimamente. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yañez, destacó los esfuerzos del Gobierno por intervenir en esta temática tan importante. “Participa-

La estrategia busca unir la oferta programática de diversos organismos públicos para realizar un trabajo constante con las juventudes de la región. mos junto a la Seremi de la Mujer y la Seremi de la Salud, y distintos servicios públicos en la implementación del modelo S. E. M. I. que involucra a Salud, Educación, Mujer y al Instituto Nacional de la juventud. Desde este último, y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, estaremos trabajando el programa Hablemos De Todo (HDT) que involucra apoyos en materia psicológica y en diversas áreas a las juventudes del Maule. Queremos

que la juventud tenga bienestar y que luche contra la violencia de género” El Instituto Nacional de la Juventud, a través de su programa Hablemos de Todo, trabaja fuertemente la salud mental de la juventudes. Mediante talleres, intervenciones y su chat de atención psicológica gratuita en la página “https://hablemosdetodo.injuv.gob. cl “ , busca entregar una ayuda concreta en este tema fundamental para nuestra sociedad.

representante de Linares, Jorge Pacheco, y de Curicó, Alejandro Contreras. Es una actividad familiar gratuita que incluirá una degustación de vino navegado para los asistentes”, indicó. En tanto, ambos

7

-

Habrá 8 combates preliminares, y de fondo se enfrentarán Jorge “El Salvaje” Pacheco (Linares) y Alejandro “Metralleta” Contreras (Curicó)

boxeadores, cuyo sueño es llegar al profesionalismo, se mostraron confiados en ofrecer un buen espectáculo en

la pelea de fondo, tras dos años de pandemia, donde no pudieron practicar esta disciplina.


8

DIARIO EL HERALDO

Viernes 13 de Mayo de 2022

Mujeres del Mundo Rural dialogaron sobre Derechos Previsionales y Seguridad Social

Profundizar sus conocimientos, acceder a unos nuevos y dialogar del tema a partir de sus propias experiencias y realidades, fue la oferta que los talleres “Promoción de Derechos Previsionales y Seguridad Social para Mujeres de Zonas Rurales de Difícil Conectividad” del IPS Maule, entregó a dos grupos de pequeñas emprendedoras de las comunas de San Javier y Villa Alegre, que participaron de ellos. Desarrollados en dos días sucesivos, los talleres fueron valorados por las participantes como una oportunidad real de aprendizaje. “Una experiencia extraordinaria, porque cuando nos invitan a talleres del Estado uno no tiene tanto entusiasmo, pero acá sobrepasaron cualquier expectativa que pude haber traído, porque fue didáctico, en los tiempos precisos, con un buen expositor y la participación de las personas, el servicio, todo, me voy muy contenta, porque hubo un muy buen aprendizaje”, comentó Viviana Ramos Pereira, del Grupo Frambuesitas del sector San Manuel en la comuna de San Javier. Similar opinión, compartió Lidia Velásquez Manzano del sector Patagua de la co-

muna de Villa Alegre e integrante del mismo grupo. “Un taller bonito y educativo que nos enseñó a crecer como mujer, a valorarnos, a descubrir el valor del respeto y el derecho a ser respetadas, fue muy bueno conocer profesionales capaces de enseñarnos cosas tan importantes, siento que el taller me sirvió como esposa, como madre y como trabajadora”. Opiniones que, junto a los representantes del IPS Maule, recibió la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal, quien acompañó el cierre y certificación del segundo día de taller. “Una actividad súper interesantes, que es la forma de acercar los derechos sociales y previsionales a mujeres del sector rural que tienen difícil acceso a la información y es a su vez, un esfuerzo del Gobierno y de nuestro Ministerio, por ofrecer instancias de participación y acceso a los derechos y beneficios que el Estado tiene para ellas y sus familias”, comentó la autoridad. Entre los temas abordados en el taller, destacaron los relacionados a los derechos de la mujer, la equidad de género, los beneficios previsionales y de seguridad social, con-

Importante Institución Educacional de Linares Requiere reemplazo de Educadora de Párvulo, de 36 horas. Interesados enviar CV a: docenteslinares2021@gmail.com

tenidos expuestos por Luis Martínez Villa, coordinador de Servicio al Cliente del IPS Maule, quien al final de cada exposición, dio respuesta a las consultas e inquietudes planteadas por las participantes. Así lo destacó Trinidad Roa Rojas de San Javier e integrante del grupo Aves de San Manuel, quien participó el primer día. “Hubo hartos temas que uno no maneja, mucho que aprender y lo mejor, es que respondieron todas nuestras consultas, pudimos salir de dudas” explicó. A cargo de los talleres, que contaron con la colaboración de Prodemu y cuya organización depende de la Subdirección de Atención al Cliente, Departamento de Desarrollo y Control, Subdepartamento de Lineamientos y Control de Gestión, estuvo el coordinador de gestión del IPS Maule, Patricio Neira Muñoz. La importancia de esta iniciativa fue destacada por Waldo Quevedo Araya, Director Regional del IPS Maule, quien expresó: “Como institución asignamos gran importancia a estos talleres que nos ofrecen la posibilidad de tomar contacto con mujeres que habitan en sectores rurales con difícil acceso a la información y que requieren el conocimiento y la cercanía con instituciones como la nuestra, que representa la puerta de entrada a los beneficios previsionales y a una diversidad de

* En el marco de dos talleres organizados por el IPS Maule, emprendedoras de San Javier profundizaron en estos temas. Seremi del Trabajo y Previsión Social destacó la participación y compromiso de las participantes.

trámites del Estado y nos complace mucho la participación y el interés con el que las comunidades convocadas responden a este esfuerzo del IPS y su red ChileAtiende”.


Viernes 13 de Mayo de 2022

9

DIARIO EL HERALDO

Pequeños productores de San Clemente recibieron incentivos por emergencia agrícola del plan Siembra Por Chile y recursos para riego del convenio Indap-GORE

Tras la declaración de emergencia agrícola realizada en marzo y que involucra a 11 regiones del país, incluida la del Maule, el Ministerio de Agricultura a través de Indap, inició en San Clemente la entrega de un incentivo por $200.000 a los pequeños productores destinados a la rehabilitación productiva, alimentación animal y/o apícola, favoreciendo la rehabilitación de los sistemas productivos afectados, la supervivencia y mantención de los planteles pecuarios y apícolas de estos agricultores. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó la iniciativa, que es parte de las acciones del programa gubernamental ‘Chile Apoya’.

“Damos el puntapié inicial al Plan ‘Siembra por Chile’, que es una de las bajadas en agricultura del Plan ‘Chile Apoya’ que el Presidente Gabriel Boric ha instaurado para ir en ayuda de la reactivación económica con un carácter inclusivo. Por eso es que estamos entregando estas bonificaciones para el mundo agrícola y a los pequeños agricultores

en la comuna de San Clemente, una comuna netamente agrícola. Estamos muy contentos, ya que esta es una de las 21 medidas que habíamos comprometido en el Plan Chile Apoya y así estamos dando cumplimiento al programa de reactivación económica que el presidente Gabriel Boric ha impulsado en la región del Maule”, explicó el Delegado

Aqueveque. En particular, en la comuna de San Clemente, se entregaron beneficios a 37 pequeños agricultores, por un monto total de $7.400.000. En la ocasión, también se hizo entrega de incentivos para el Fortalecimiento al Riego de los pequeños agricultores, fruto de un convenio entre el Gobierno Regional e Indap, destinado a financiar obras de riego intrapredial y otras menores. Este es un convenio que se ejecuta a lo largo de tres años y finaliza este 2022, con un presupuesto total para la región de $2.764 millones, los cuales han permitido a la fecha realizar 116 proyectos de acumulación de agua, 238 de tecnifica-

En la comuna de San Clemente y con la presencia de la gobernadora Cristina Bravo y el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, el Gobierno inició la entrega de apoyos a los pequeños agricultores por Emergencia Agrícola por sequía e incentivos para riego del Convenio Indap-GORE. ción, 252 de profundización, 19 Sistemas de Captación de Aguas Lluvia -SCALL-, y 305 acciones de capacitación para los pequeños productores de las 30 comunas del Maule. La gobernadora regional, Cristina Bravo, recalcó el trabajo mancomunado entre el Ministerio de Agricultura y el GORE, que hace posible materializar este tipo de proyectos. “El compromiso del Gobierno Regional es

Resultados proceso Diálogos Futuro Madera:

Trabajadores y trabajadoras del mundo de la madera piden acelerar esfuerzos para enfrentar emergencia climática y violencia en los territorios

En el marco de un nuevo encuentro regional Futuro Madera, realizado en Santa Juana, Región del Biobío, se dieron conocer los resultados de fun proceso de diálogo inédito en el sector forestal, que que durante 3 meses convocó a casi 8 mil trabajadores, pequeños y grandes empresarios, representantes de la academia y otras organizaciones, en torno a las dificultades actuales y desafíos futuros del sector. El documento de resumen, ya disponible en el sitio web futuromadera.cl, da cuenta de las más de mil conversaciones realizadas a lo largo de 7 regiones

del país, y donde aparecen como los principales desafíos a abordar de manera urgente y atavés de estrategias conjuntas para acelerar la adaptación al cambio climático, la crisis de violencia e inseguridad, la colaboración productiva y el desarrollo local sostenible. “Los Diálogos Futuro Madera han sido una extraordinaria experiencia de escucha de los y las trabajadoras del mundo forestal que, más allá de las conclusiones resumidas en este informe, ha permitido que 7.797 personas se hayan encontrado, hayan hecho una pausa en sus trabajos y hayan conver-

sado de manera serena e íntima acerca del presente y el futuro del sector” señaló Michel Esquerré, coordinador general de Futuro Madera.

yendo a procesos de diálogo a toda escala para generar un respaldo transversal a la seguridad de los trabajadores, transportistas y habitantes.

Sobre los resultados, el principal desafío del sector fue enfrentar las consecuencias de la crisis climática, con un 41% de apoyo. Así, plantearon la urgencia de acelerar los esfuerzos del sector para continuar promoviendo la producción forestal sustentable y adaptarse con especial atención en el acceso al agua, la prevención de los incendios y la protección de la biodiversidad. Esta preocupación se manifestó de manera transversal a personas que trabajan en grandes, pequeñas y medianas empresas.

Asimismo, los representantes de la madera señalaron necesario promover decididamente los encadenamientos productivos locales entre Pymes y grandes empresas para favorecer un desarrollo más equitativo y diverso.

Otro de los grandes desafíos que planteó, fue la necesidad de abordar las situaciones de violencia e inseguridad que se viven en la zona sur del país, creando y contribu-

“Es fundamental que todos -las empresas, los gremios, las organizaciones sociales y el Estado- seamos capaces de avanzar en conjunto. Desde el mundo de la madera tenemos toda la disposición de contribuir, pues estamos convencidos que el futuro es de madera. La madera, los biomateriales, bioproductos y la bioenergía son la base de un desarrollo distinto, donde las soluciones basadas en la naturaleza son el camino hacia un nuevo

modelo de desarrollo sostenible, verde y social. Las personas que formamos parte de este ecosistema social y productivo, las voces del mundo de la madera, así lo creemos”, añadió Michel Esquerré. Por su parte, Alejandro Casagrande, presidente de Corma Biobío– Ñuble comentó acerca de los resultados obtenidos: “Nos parecen muy buenos, porque son los resultados que los y las trabajadoras nos dijeron. Es importante que los problemas, los desafíos y las propuestas para el futuro del sector salgan también desde los territorios, a través de quiénes conforman el mundo de la madera”. Esta instancia forma parte del trabajo permanente que realiza Futuro Madera, para articular y ofrecer espacios de conversación entre diferentes actores que componen el mundo de la madera en Chile.

poner a disposición el financiamiento de proyectos que vayan en beneficio de la agricultura campesina y en ese sentido, esto va de la mano de la necesidad fundamental que tenemos de hacer más eficiente el agua potable y agua con fines de riego. Y ahí ha sido fundamental el trabajo que se ha hecho junto a Indap, porque gracias a eso hemos podido mejorar canales de regadío y permitir a los pequeños agricultores que mejoren sus formas de riego en la 30 comunas de la región del Maule y siempre estaremos comprometidos a financiar recursos que vayan en beneficio de la agricultura familiar y de todos aquellos agricultores que nos permiten reactivar la economía y por cierto, que nos podamos alimentar y generar empleo en la región del Maule”, sostuvo la gobernadora regional. Además, se entregaron recursos para obras menores de riego a nueve pequeños productores por un total de $10 millones. Dentro de las iniciativas que se pueden financiar en los proyectos de riego intrapredial, se consideran la construcción de tranques y acumuladores, la habilitación de pozos y norias, sistemas de riego presurizado, riego por goteo, sistemas de elevación mecánica y conducción de aguas y la implementación de Sistemas de Captación de Aguas Lluvias (SCALL), entre otros. En el caso de los proyectos de obras menores de riego, se pueden financiar la habilitación de vertientes, profundización de norias, construcción de punteras, elevaciones mecánicas, obras de conducción, obras de tecnificación menores y compra de estanques entre otros.


10

DIARIO EL HERALDO

Viernes 13 de Mayo de 2022

Carabineros de OS7 detuvo Roban rifles de caza en Barrio Estación de Cauquenes a un sujeto por infracción a la ley de drogas en Longaví Tras investigaciones realizadas por la Sección especializada OS7 de Talca en coordinación con el Ministerio público de Linares, se detuvo a un individuo de iniciales J.C.R.R de 65 años en su domicilio particular ubicado en el sector “La Paililla”, en la comuna de Longaví, incautando desde el interior 300 gramos de marihuana elaborada, una escopeta calibre 12 sin marca ni número de serie, 100 cartuchos de escopeta calibre 12 de distintas marcas, 2 balanza digitales sin marca y 4 millones 28 mil 960 pesos en efectivo, siendo la droga remitida al Servicio de Salud

del maule y las otras especies al Ministerio Público. Por instrucción del Fiscal de turno el hombre 65 años fue detenido y trasladado hasta la unidad policial, para ser puesto a disposición de la justicia y continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido. Carabineros de manera permanente en-

trega resguardos de seguridad y, desarrolla despliegues policiales para advertir los delitos, con el objeto de prevenir y evitar las problemáticas existentes en el sector. Además, se destaca que la sección OS7, trabaja constantemente en estrategias para anular los focos de microtráfico y consumo de drogas en el área.

Personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de Cauquenes, efectuaron diligencias investigativas producto de un robo que se produjo en una vivienda en el sector Barrio Estación. Durante el día miércoles, la madre del propietario del sujeto afectado arribó en la casa particular ubicada en la Población El Esfuerzo, en la parte surponiente de la ciudad, momento en que se percató que se habría producido un robo, dando aviso de manera inmediata. Al llegar equipo del Retén de Carabineros del Barrio Estación, se llevó a cabo trabajo del sitio del suceso en el domicilio, estableciendo que hurtaron 12 rifles marca PR900W; 6 rifles marca P10; 6 rifles marca P15; 1

Anillo de Oro y una Linterna Led. Tras un rastreo en un lugar adyacente, se detectaron 11 rifles marca PR900W, los cuales fueron devueltos a su dueño, quien originalmente los obtuvo para su comercio en el rubro de la caza.

El hecho fue puesto en conocimiento de la Fiscal de Flagrancia Bárbara Gómez, quien solicitó remitir los antecedentes del delito a la Fiscalía local de Cauquenes para continuar con la investigación correspondiente.

Día mundial de la fibromialgia: El dolor crónico generalizado que afecta mayoritariamente a mujeres y cuya causa aún es desconocida En Chile, la fibromialgia es una de las enfermedades reumáticas más frecuentes que existen, afectando entre un 2 a 3 % de la población, principalmente a mujeres y personas que han vivido eventos depresivos, traumáticos o trastornos del ánimo. No obstante, la ciencia aún no identifica la causa específica que provoca este diagnóstico. La doctora Karen Vergara, reumatóloga de Clínica Las Condes, señala que su síntoma principal es el dolor generalizado, habitualmente de origen musculoesquelético, es decir, “duelen los músculos, la columna, piernas, brazos y manos. Sin embargo, lo que caracteriza a la fibromialgia es que, aunque duelan los huesos, articulaciones y músculos, no se tienen alteraciones importantes, que uno pueda evidenciar

el origen del dolor”. En este sentido, explica que “el problema de esta enfermedad es que se genera una falla en la manera que el estímulo doloroso llega al cerebro, se hace un eco que hace que se sienta más dolor del que realmente se envía como señal”. Este 12 de mayo, la sociedad conmemora el día mundial de la fibromialgia, con el objetivo de concientizar sobre su existencia y los diversos problemas que enfrentan quienes la padecen, al ser una enfermedad de difícil diagnóstico. La doctora Vergara, indica que esta patología puede tardar años en detectarse porque “en general la fibromialgia es una enfermedad de descarte, es decir uno como médico tiene que descartar que haya otras enfermedades que nosotros llamamos orgánicas y

que sean la causa de estas dolencias o condiciones. Muchas veces los pacientes terminan yendo a uno o varios traumatólogos, médicos generales o a internistas, refiriendo diferentes dolores, que a veces no responden bien a los antiinflamatorios o que no responden bien a las terapias kinésicas”. Los pacientes que padecen fibromialgia, además del dolor, también suelen identificar otro tipo de síntomas como el cansancio o fatiga crónica, trastornos del sueño, malestar en el área abdominal o dolores funcionales como el síndrome del intestino irritable y molestias urinarias. Los tres pilares fundamentales del tratamiento A pesar de que esta enfermedad no tiene cura, si existen diversos tipos de tratamiento que permiten a los

pacientes tener una mejor calidad de vida. La especialista de Clínica Las Condes explica que “lo primero que hay que entender, es que esta patología no suele ser una enfermedad que lleve a la postración. Por lo que hay que darles tranquilidad a los pacientes que no suele ser incapacitante o que tenga mortalidad asociada”. Respecto al tratamiento al que deben someterse los pacientes, menciona tres 3 pilares que se deben considerar: 1.- El ejercicio físico, como elemento fundamental para mejorar la calidad de vida. “Yo les explico a los pacientes que hay que decirle al cerebro que los músculos, articulaciones y huesos sí se pueden mover, a pesar de que duelan. Entonces es importante enviarle ese mensaje al cerebro: puedo nadar,

hacer yoga, pilates, entre otros”. Respecto al tipo de actividad física recomendada señala que está el ejercicio aeróbico de bajo impacto articular como caminata, elíptica y ejercicios como yoga o pilates. También ejercicios en agua, idealmente en piscina temperada. “Esto de verdad puede cambiar la calidad de vida dramáticamente a un paciente con fibromialgia”, refuerza la especialista. 2.- El segundo pilar, que es muy importante, es la psicoterapia. “El dolor crónico genera problemas de ánimo porque uno se decae y puede afectar la realización de actividades normales. Entonces es aconsejable que vayan al psiquiatra inicialmente y luego se haga una psicoterapia que les recomiende el doctor, para manejar este dolor crónico. Con eso el pronóstico es súper

bueno”, menciona la doctora. 3.- Como tercer elemento, pero en menor importancia según la especialista, es “el tratamiento farmacológico, que por sí solo no va a resolver el problema. Hay medicamentos de diverso tipo que recetamos los médicos para que de alguna manera los pacientes modulen el dolor, es decir, esta sensación que se transmite al cerebro”.


Viernes 13 de Mayo de 2022

11

DIARIO EL HERALDO

San Javier: Carabineros educa Longaví: Accidente de tránsito deja una persona a menores sobre seguridad por lesionada grave las calles de la comuna Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Quinta Comisaría de San Javier, asistieron a la Escuela “Gerónimo Lagos Lisboa” precisamente al Primero B básico para entregar una entretenida y dinámica charla preventiva sobre tránsito vial a los niños y niñas que son parte de este nivel junto a sus profesores. Debido que el eje central del trabajo de seguridad y autocuidado que despliegan los funcionarios policiales a diario es el resguardo de todas las personas, por ello a través de un mensaje sencillo y cercano se explicó

la importancia de respetar las señales del tránsito siempre y reiterando si son peatones o circulan en bicicleta o cuando mayores ya conduzcan vehículos, ya que la forma de vivir en armonía en las calles y cuidar la vida es respetar las normas del tránsito y conocerlas. Cada uno de los menores que participaron en la exposición interactuaron con entusiasmo y con las ganas de aprender, de forma cercana y directa, de manera que fueron instruidos para desarrollar actitudes de autocuidado de forma práctica y

veraz respecto a la prevención de accidentes de tránsito y también la interiorización en las diferentes señales de tránsito que pueden encontrar en las vías, explicando su significado y como reconocerlas. Los niños disfrutaron de una jornada educativa, en la que además de aprender compartieron de un momento lleno de cariños y diversión, ya que además contaron con un amiguito muy especial, el corpóreo de la institución policial que con su alegría amistad, encantó a todos los presentes.

MTT advierte de falsa infracción de tránsito por correo electrónico Ante la circulación de un correo electrónico en el que se notifica de una supuesta infracción de tránsito al destinatario, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones aclara que dicho documento es falso y se trataría de un engaño para robar los datos de la persona. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones informa

que las infracciones cursadas por los Inspectores Fiscales del Programa de Fiscalización son notificadas personalmente o, en el caso de cursarse con cámaras automatizadas, son enviadas vía Correos de Chile al domicilio del propietario del vehículo multado. Bajo ninguna circunstancia las multas son enviadas por correo

electrónico o email por lo que se llama a no abrir ni descargar los archivos que se adjuntan, ya que podría tratarse de un virus. Es importante que la ciudadanía esté alerta, ya que varios de estos correos van mutando o cambiando de formato y se vuelven a reactivar en el caso de alguna contingencia en particular.

Carabineros de Longaví alertó sobre una seguidilla de accidentes de tránsito en esa comuna, 2 de los cuales en menos de 24 horas, dejaron como resultado 2 personas lesionadas de consideración. Ambos ocurridos la tarde del miércoles. El primero, en el kilómetro 15,700, de la Ruta L-551 de esa comuna, donde la policía uniformada verificó que momentos antes, un vehículo conducido por M.I.M.C., de 47 años, acompañada por una adulta mayor femenina de 78 años de edad, mientras se dirigía al poniente por la

citada ruta, al efectuar aparentemente un viraje en U, fue colisionada en el costado izquierdo por una camioneta, que lo hacía en el mismo sentido y conducida por W.A.S.H., de 19 años, conductor que era acompañado de su padre, E.A.S.R., 42 años y O.J.Q.R., de 41 años. De lo anterior, resultaron lesionadas las ocupantes del primer móvil, las que fueron trasladadas por el SAMU al Servicio de Urgencia del Hospital de Linares, sin riesgo vital. Horas después, Carabineros se entrevistó

con el médico de turno del recinto asistencial, el cual manifestó que una de las mujeres lesionadas, de iniciales A.R.R.M., de 78 años, dadas las lesiones sufridas, se agravó y se mantenía con riesgo vital. El Fiscal de turno dispuso la concurrencia de la SIAT Maule para efectuar los peritajes de rigor. Ayer, poco antes del mediodía, también se produjo un nuevo accidente de tránsito en Longaví, esta vez, a la altura del kilómetro 314, con un móvil particular involucrado.

PDI realiza primeras diligencias por herido con arma de fuego en Molina

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Curicó, por instrucción del Ministerio Público, inició el trabajo científico técnico por una persona de 22 años que resultó con heridas por disparo de proyectil balístico. El hecho se registró durante la tarde del miércoles donde, por razones que se investigan, un hombre de 22 años resultó herido por un disparo con arma de fuego en la vía pública

de la población San Enrique, comuna de Molina. Por lo anterior, la fiscalía de flagrancia instruyó a los detectives de la BH Curicó, con apoyo de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Molina, para iniciar las primeras diligencias investigativas por el delito de homicidio frustrado, quienes, una vez en el lugar, desplegaron el trabajo científico-técnico, como ins-

pección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, entrevista a testigos y levantamiento de evidencia. A la hora los investigadores policiales continúan realizando diligencias investigativas tendientes a determinar las causas y circunstancias del hecho, así como comprobar la identidad de él o los imputados desconocidos.


12

N

Viernes 13 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Copa Aniversario Linares: Selección Víctor Zavala Bravo se quedó con el título en 35 años

i el frío impidió que los amantes del fútbol amateur se dieran cita en el polideportivo de la calle Rengo. Se disputaron las finales del torneo “Sergio Sepúlveda Corvalán”, Copa Aniversario 228 años de la ciudad de Linares. A primera hora se enfrentaron por el tercer lugar, los cuadros de las selecciones de Precordillera y Viejos Cracks, igualaron 1 a 1. Había que definir desde los doce pasos, los viejitos fueron los mas certeros y se quedaron con el tercer puesto. Luego un partido digno de una final. La

-

Zavala con la AFAL, dieron espectáculo e hicieron trabajar a los arqueros de ambos elencos. Los goles aparecieron en el primer tiempo. A los 17 minutos, sorprendió la

SERGIO SEPULVEDA CORVALAN

MARIO SANCHEZ selección dirigida por Eduardo “Lalo” Tapia, que gracias a un cabezazo prefecto de Patricio Gajardo, se puso en ventaja. La Zavala, reaccionó y cuatro minutos más tarde, llegaba la paridad con Rodrigo Zenteno, que daba la alegría a los “verdes” de la Zavala. Bajo las órdenes del estratega Elson “toño” Sepúlveda, siguieron machacando buscando el pórtico contrario. Uno que siempre está para hacer daño en el área es Mario “Mao” Sánchez, quien al minuto 25, quebró la paridad y anotaba la diferencia a favor de la Zavala. Y cuando ya finalizaba el primer tiempo, llegaron los abrazos para la Asociación Linares de Fútbol Amateur, uno de los jugadores

PRESIDENTES DE ASOCIACIONES

En dramáticos penales vencieron 5-4 a la AFAL

SELECCION VICTOR ZAVALA BRAVO CAMPEON más bajos de estatura se elevó por los aires y con perfecto cabezazo finiquitaba el definitivo 2 a 2. En el segundo tiempo ambos cuadros jugaron al ataque y los porteros se transformaron en los protagonistas del partido. Un protagonismo que adquirirán en los lanzamientos penales, porque había que buscar al campeón que se quedaría con el hermoso trofeo, muy parecido a la Champions League. Aquí el más concreto fue La Zavala, que no falló en ninguno de los penales, quedándose con la Copa Aniversario ciudad de Linares, tras vencer por 5 a 4 en los penales. REACCIONES Uno de los goleadores del partido, Patricio Gajardo dijo que “los penales son una apuesta, hay algunos que son más expertos en este tipo de lanzamientos. Creo que fue un partido muy entretenido, puesto que son jugadores que ya se conocen desde hace mucho tiempo. Por lo menos en la cancha en lo relacionado con el encuentro no perdimos, pero nos faltó físico. Contentos con nuestra participación”. Quien definió con sangre fría, el titulo desde el punto penal y que le dio el triunfo a la Víctor Zavala Bravo, Mario Sánchez, opinó: “estábamos tranquilos en esta definición, había mucha confianza de mis compañeros. Tal vez pudimos haber

PATRICIO GAJARDO ganado en los minutos de futbol, nos creamos oportunidades que lamentablemente no las anotamos, pero felices porque nos quedamos con este hermoso trofeo del aniversario de la ciudad de Linares”. Hubo una distinción a la valla menos batida, que recayó en el portero de la Zavala, Mauricio Pinto. El edil Mario Meza estuvo presente en los dos partidos: “fue un espectacular torneo, donde estuvieron las cuatro asociaciones del

fútbol amateur de la comuna. Aprovechamos la ocasión para entregar los cheques de 10 millones de pesos a cada una de ellas a través de una subvención municipal. Un compromiso que asumimos como municipio y que lo hemos llevado a cabo en esta jornada. Un lindo trofeo que lleva el nombre de “Sergio Sepúlveda Corvalán”, en los 228 años de nuestra comuna”. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

ASOC. VIEJOS CRACKS TERCER LUGAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.