Viernes 13 de octubre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2023

AÑO LXXXVI N° 29.456

$ 300

SAN JAVIER: PDI DETIENE A BANDA CRIMINAL COMO PRESUNTOS AUTORES DE ROBOS QUE AFECTARON A EMPRESA VITIVINÍCOLA Pág.11 Linares: continúan las fiscalizaciones vehiculares en ruta a la precordillera

MUNICIPIO DE LINARES RECIBE CAMIÓN ALJIBE, CAMIÓN LIMPIA FOSAS Y RETROEXCAVADORA - Alcalde Mario Meza destacó apoyo de gobernadora y consejeros regionales para materializar esta iniciativa de inversión Pág.7

Pág.11

Impulsan iniciativa “Linares en acción”

Pág.6

Selección chilena y mexicana de vóleibol femenino adulta se verán las caras en Linares

Pág.12

LINARES: COLISIÓN ENTRE 2 VEHÍCULOS EN CALLES MAX JARA CON O’HIGGINS Pág.11


2

Viernes 13 de Octubre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Recomendar a otros nos hace crecer

Si yo recomiendo a un emprendedor Maulino estoy ayudando a activar nuestra economía. El poder de la recomendación es enorme y hace que la gente tenga confianza en probar algún producto o servicio nuevo. Invitamos a los Maulinos a tener como tarea permanentemente el estar recomendando cosas de nuestras 30 comunas. Recomiende lugares lindos para visitar y así activamos juntos el turismo. Recordemos que en redes sociales nos sigue gente de chile y de todo el mundo y pueden elegirnos como destino en su próxima visita. Pase el dato de una buena peluquería, de un gimnasio, de donde hacen una buena manicure, de algún spa, de una boutique o lugares para comprar regalos. Recomienda con cariño a maulinos que brinden servicios para que a todos nos vaya mejor. Compren sus regalos de fin de año en tiendas locales y pequeños emprendimientos maulinos. Busca con el hashtag #PrefieroElMaule en Instagram para que encuentres muchos productos que ofrecen pymes y emprendedores maulinos. Es un buen modo de buscar si quieres encontrar cosas nuevas. La generosidad comienza por casa entonces demos prioridad a la compra local. Siente orgullo profundo por nuestras tierras y fiestas tradicionales. La unión hace la fuerza y es por eso que Prefiero el Maule lleva 3 años aportando a dar visibilidad a pymes y emprendedores de nuestra Región para así activar la economía local. Por dicha unión se ha producido alianzas, Expo, Ferias, talleres, cursos, donación de becas a escuelas y un sin número de actividades que potencian lo maulino.

María Pía Yovanovic Fundadora y Directora de Prefiero El Maule. (Premio Mujer Impacta 2022 en Desarrollo Territorial y Premio Camiseteados por Chile 2022) El uso del hashtag #PrefieroElMaule por la comunidad ha dejado demostrado que esta iniciativa toma cada día más fuerza. (Al día de hoy 80.900 publicaciones en Instagram han usado nuestro hashtag) Con gran alegría quisiera contarles que a partir de la próxima semana estaremos subiendo en redes sociales contenido educativo en distintas materias con consejos muy prácticos para los emprendimientos. El objetivo de estas cápsulas es enseñar y aportar conocimientos para que nuestra comunidad los ponga en práctica, y en un futuro les permita mejorar sus ingresos. Como el tiempo vale oro y entendemos que los emprendedores hacen de todo. Hemos diseñado videos breves y fáciles de comprender. Atentos a poner práctica los temas que vayan saliendo cada semana de parte de profesionales maulinos que generosamente quieren traspasar sus conocimientos. Somos una comunidad que debemos sentirnos orgullosos de estas muestras de solidaridad y empatía.

Salud Mental y personas mayores Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, fecha que busca concientizar respecto al aumento de los problemas en ese ámbito. La salud mental corresponde a un estado de bienestar pleno que nos permite hacer frente a la vida y desarrollarnos adecuadamente en distintos contextos. De acuerdo con lo mencionado por la Organización Mundial de la Salud, esto es un derecho humano fundamental y es una pieza elemental para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico. En Chile, una de las poblaciones más susceptibles de convivir con situaciones perjudiciales para la salud mental corresponden a personas mayores, quienes frecuentemente normalizan situaciones asociadas a una afectación en ese ámbito de su salud, siendo la depresión y los trastornos neurocognitivos mayores (demencias), las afecciones más comunes en este grupo etario, seguidos por los trastornos de ansiedad y abuso de alcohol. Es relevante generar conciencia y educar a la comunidad y a las propias personas, respecto a ciertos mitos asociados al proceso de envejecer. Una creenciaque debemos derribar es considerar que “es normal sentirse triste o solo al envejecer”. Muchas personas piensan que es normal esta sensación, lo que trae como consecuencia no detectar e intervenir oportunamente. Al respecto debemos interiorizar que no está bien que las personas se sientan con poco ánimo o deprimidas constantemente, si esto sucede debemos buscar apoyo. En nuestro país la tasa de suicidios más alta es liderada por las personas mayores, por lo que como sociedad no podemos estar ajenos a esta problemática. Todos podemos aportar, desmitificando esta

Yislem Barrientos Académica Carrera de Fonoaudiología Universidad de Las Américas Sede Concepción creencia y educando a nuestro entorno. En Chile contamos con la guía práctica en salud mental y prevención del suicidio para este grupo etario, en donde se brindan consejos de cómo podemos identificar si una persona está teniendo un problema en este ámbito, destacando los siguientes signos de alerta: aislamiento social, quejas constantes de memoria, alteraciones del sueño, preocupación excesiva de alguna enfermedad o muerte, rechazo a la alimentación, dejar de realizar actividades significativas y abandono del cuidado personal, entre otros. Además, existen señales en el discurso de la persona como, por ejemplo, decir que se siente una carga, que no tiene razones para seguir viviendo, sentirse sin ánimo o decir explícitamente que quiere dejar de vivir. Lo importante es que, ante estas señales de alerta escuchemos a la persona sin juzgar, que se sienta validado, acompañado, y por sobre todo, orientarlo a buscar ayuda de un profesional.


Viernes 13 de Octubre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Sillas vacías: Inasistencia grave, el real desafío en educación

EDITORIAL Ciberhigiene en educación escolar Cuidar de las contraseñas web que usamos a diario, actualizar el antivirus y asegurarse de viajar por páginas seguras, son algunas prácticas que todos deberíamos aplicar a la hora de navegar por el ciberespacio. Lamentablemente, solo las malas las experiencias nos enseñan lo necesarias que son. En el Mes Nacional de la Ciberseguridad, el senador Kenneth Pugh junto a un grupo transversal de colegas, redactó un proyecto de acuerdo, por medio del cual se solicita al Ejecutivo que, si lo tiene a bien, adopte las medidas que correspondan para incluir el conocimiento, fomento y difusión de la ciberhigiene en los planes y programas de la educación escolar nacional. La iniciativa fue aprobada en Sala, y apela a la necesidad de que cada persona aplique una serie de prácticas a diario, con el objeto de optimizar o mejorar la gestión segura de datos y la protección de redes, y sistemas informáticos. Todo esto con el fin de evitar engaños que dañen su patrimonio y su vida. Como antecedentes, los senadores recuerdan que en la Estrategia de Transformación Digital Chile 2035, elaborada por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones con otros entes, se recomienda desarrollar programas de ciberhigiene para menores de edad a partir de los 2 y hasta los 12 años. También se informa que al alero de la Mesa de Ciberseguridad de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, se ha propuesto la inclusión de la ciberseguridad como materia en el programa de enseñanza de educación básica y media, así como el diseño de programas de formación continua para profesores.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

EDUARDO

L

3

Monona Valdés Cortez Académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, U. Centrala

a inasistencia grave refiere a aquella situación en la que el estudiante asiste a menos del 85% de las clases durante un mes. En este contexto, las últimas cifras de inasistencia escolar grave, no sólo son altísimas en el país, según el Centro de Estudios del Ministerio de Educación, el porcentaje de estudiantes en esta condición, alcanza un 31,8% entre los meses de marzo-julio de este año. Acción Educar, agrega, que en los establecimientos que dependen de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), 4 de cada 10 estudiantes no asistieron en abril pasado. El Plan de Reactivación Educativa que trabaja el Mineduc, en uno de sus tres ejes, incluye como foco la asistencia y revinculación, con el objetivo de “Garantizar integralmente las trayectorias educativas de niñas, niños y adolescentes, implementando un sistema de garantía de la continuidad y trayectoria educativa integral, con expresión nacional, regional, territorial y en cada centro educativo”. Sin embargo, los datos entregados por el Gobierno, ocultan una realidad incipiente, donde la asistencia está bajo el promedio en compara-

Hace 30 años

El Heraldo 13 de Octubre de 1993

SEMINARIO DEPORTIVO PARA MUJERES DE LA REGIÓN

El Seminario ‘Mujer y Participación Deportiva’ se desarrolló ayer en Talca, con la participación de un centenar de mujeres provenientes de las cuatro provincias de la Séptima Región. El evento fue organizado por PRODEMU a nivel regional, teniendo como objetivo central, realizar un diagnóstico general sobre la participación de la mujer en el mundo deportivo. La actividad se realizó en el Salón Auditorium de la Cámara Chilena de la Construcción y se prolongó desde las 10 hasta las 18 horas. ABIERTA LA ADMISIÓN PARA ESCUELA DE SERVICIO MILITAR FEMENINO Hasta el viernes 22 del presente mes estará abierto el Proceso de Admisión para postular a los cursos de aspirantes a oficiales y suboficiales de la Escuela del Servicio Militar Femenino del Ejército, informó el Departamento Comunicacional de esta institución castrense. La información agrega que las interesadas de todo el país pueden adquirir los prospectos de admisión y solicitar antecedentes en la Escuela Militar Femenina, de Rinconada de Maipú, en la escuela Militar de Santiago, en la Escuela de Suboficiales y en todas las guarniciones militares del país.

ción a los años sin pandemia. En este mismo contexto, es posible considerar que uno de los argumentos que sustentan esta alta inasistencia grave, hace referencia a los mensajes emanados desde dos Ministerios, el de Salud por una parte, que provoca en nuestro registro recomendaciones confusas a cuidarnos en periodos específicos y por otra parte, el Ministerio de Educación, quien activa, por ejemplo, el uso de mascarillas para resguardar la salud de los estudiantes en contexto escolar. La dicotomía en los mensajes genera confusión y temor entre las comunidades, quienes se ven obligadas a tomar medidas de resguardo como no enviar a niños, niñas y adolescentes a clases. En síntesis, la educación se desafía a un paradigma oculto, que debe enfrentar para combatir el fenómeno de las sillas vacías en las distintas aulas del país. El Mineduc, por su parte, debe plantear desafíos que reflexionen sobre la permanencia de los estudiantes en el sistema escolar y no principalmente discutir sobre el porcentaje de asistencia, sino más bien, acciones concretas a implementar para cautivar a los y las estudiantes que se encuentran con ausentismo escolar, incorporando principalmente como aliado a la familia.

Hace 60 años

El Heraldo 13 de Octubre de 1963 CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO EDIFICIO PARA S. S. S. Con fecha 2 de septiembre del presente el Consejo del Servicio de Seguro Social, acordó aceptar los planos y antecedentes presentados por el arquitecto jefe de la sección Obras del Servicio en la Corporación de la Vivienda, don Alejandro Ugarte para la construcción de un moderno edificio en Linares que será levantado en el mismo local que hoy ocupan. El proyecto consulta construir el local en 2 eta-

pas sucesivas de manera que el vestíbulo de pago de pensiones quede ubicado al fondo del terreno con acceso exclusivo a calle Lautaro. LUCIDA ACTUACIÓN ESTUDIANTIL DE ATLETISMO Con mucho éxito se desarrolló el jueves en la tarde el programa atlético estudiantil en la Plaza de Armas realizado como acto oficial deportivo de la Semana del Deporte. La primera prueba efectuada, la posta 4x100, fue ganada por los jóvenes corredores del Instituto Linares, secundados por correctores de la Escuela de Artillería y del Instituto Politécnico. En la tradicional y clásica maratón nocturna, obtuvo el primer lugar el joven representante del Club Arturo Prat, Fernando Figueroa, segundo el estudiante

Luis Díaz y tercero Luis Urrutia de Linares.


4

Viernes 13 de Octubre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Constitucionalizar los impuestos?

En 1978, los residentes del Estado de California, frustrados por las continuas alzas en el impuesto a las propiedades (equivalente a nuestras contribuciones), aprobaron por amplia mayoría en un plebiscito limitar la tasa de este impuesto a un 1% del valor de la vivienda y establecer que la tasación de éstas no podría crecer más de un 2% anual.

Esta medida, conocida como la Proposición 13, sigue siendo tremendamente popular en California pese a los problemas redistributivos que genera. En efecto, propiedades cuyos valores de mercado han crecido hasta alcanzar varios millones de dólares, continúan pagando impuestos en base a una tasación mucho menor, ya que este valor solo se recalcula en caso de transferencia, lo que beneficia especialmente a las familias más ricas, las cuales en muchos casos poseen más de una propiedad. En 2003, el famoso inversionista Warren Buffet indicó que pagaba un impuesto varias veces mayor por su casa en Omaha (valorada en US$500.000 en esa época) que por su mansión en California (cuyo valor superaba los 4 millones

Salud Mental: una oportunidad para reflexionar

Paula Espinoza Paredes Académica de Enfermería Universidad Andrés Bello, Concepción

La salud mental era considerada hace algunos años el “pariente pobre” de la salud. Sin duda que esta mirada ha ido paulatinamente cambiando a raíz de la nueva epidemia en la que se han transformado los problemas de salud mental, gatillados muchos de ellos debido a la pandemia reciente, potenciados por el estilo de vida y de comunicación que como sociedad hemos instaurado. En tal sentido, cada año, a propósito del día mundial de la salud mental, tenemos la oportunidad de detenernos y reflexionar respecto a estos desafíos. En esa línea, el lema de este año, ha relevado el enfoque de derechos, haciendo hincapié en que los países deben garantizar un estado que proteja a las personas, promoviendo su bienestar; que todas las personas en el mundo debiesen poder acceder a la atención de salud mental que requieran y que quienes padecen alguna patología no debiesen ver mermados sus derechos. Sin duda que tenemos un largo camino aún para llegar a cada una de esas metas, partiendo por nosotros mismos y entendiendo que quienes tienen padecen un problema de salud mental no son culpables de ello y no pueden salir adelante por si solos, y, por el contrario, requieren el apoyo de la comunidad que les rodea. La empatía, la comprensión, pero por sobre todo el conocimiento que minimice la discriminación, son grandes herramientas para caminar cada día hacia una sociedad más amigable con quienes sufren hoy, para acompañarlos y para entender que una comunidad saludable permite el crecimiento de todos en su conjunto. Bajo esta mirada que bien nos hace detenernos y pensar como cada uno de nosotros puede aportar hacia ese andar.

dólares).

Pero los efectos económicos de la Proposición 13 van más allá. Por ejemplo, las familias prefieren realizar largos viajes para llegar a sus empleos antes que cambiar de vivienda, ya que así evitan el aumento del impuesto que implicaría tal cambio y una provisión de bienes públicos locales que depende de los vaivenes de la recaudación a nivel estatal o de la incorporación de tributos regresivos, como el impuesto a las ventas. Es por ello, que si bien constitucionalizar la tributación puede ser popular, tiene efectos que pueden impactar negativamente a una economía por décadas

tando la dependencia del Estado de los impuestos al comercio exterior (cobre, trigo y más tarde el salitre).

La historia constitucional chilena nos provee otro ejemplo interesante. La Constitución de 1833 establecía en su artículo 12 el derecho a “la igual repartición de los impuestos y contribuciones a proporción de los haberes”. El resultado de esta disposición fue que durante casi 100 años el impuesto a la renta progresivo fue considerado inconstitucional, debido a que rompía el principio de “a proporción”, retrasando su incorporación en nuestro ordenamiento jurídico y aumen-

La incorporación de la exención de contribuciones a la primera vivienda en la propuesta constitucional, aprobada hace pocos días en el pleno de la convención, es una mala noticia, no solo por su evidente impacto regresivo, recordemos que solo un 22,7% de las viviendas en Chile paga contribuciones, concentradas en comunas de mayores ingresos, sino por las distorsiones en las decisiones económicas y en la provisión de bienes públicos que, sin duda, acompañarán esta medida.

Gonzalo Islas Decano Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas

EXTRAÑOS EN EL PARAÍSO ¿Somos extraños, nosotros los seres humanos en esta tierra que ha evolucionado en forma magistral para que la vida perdure? Las flores se presentan en primavera y esparcen sus fragancias para luego ser visitada por los insectos, polinizarlas y los frutos feraces copan en verano a los árboles, mientras la vendimia con sus vinos tintos y blancos rebosan tinajas y tinajas en otoño para acompañar almuerzos y noches de bohemias. La naturaleza descansa en invierno y se prepara para seguir entregando bondades en este paraíso donde vivimos los humanos.

Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno

Todo en su momento justo y necesario ¿Quiénes son los extraños en este paraíso? Donde toda esta diversidad de vida está en su justa medida y convivencia ¿Quién o quiénes alteran este orden conveniente en este desarrollo vital. ¿Quién o quiénes son los extraños en este paraíso? Este edén que ha tejido todas las hebras para que la vida sea armónica y feliz. Sin embargo, las aguas se contaminan los bosques se sobreexplotan se superpueblan los valles y litorales. el aire se enrarece y las estaciones con sus climas cambian, la naturaleza ya no cumple su función vital en su justa medida. El amor se aleja de los que estaban enamorados mientras destruimos lo que consideramos nuestra casa, y que hoy es ajena para la gran mayoría de las personas. Porque el amor es el que ha sido expulsado del paraíso, de su residencia decimos que amamos y no amamos reemplazando el acto de amor por un momento de placer sin trascendencia,

llegando a ser sólo presentes perdidos, sin esperanzas… para los nadie, los desheredados de la tierra muertos o perseguidos por guerras y soberbias… Sin alcanzar bondades, misericordias ni justicias, sin saber qué buscamos en esta tierra. ¿La Felicidad, la Utopía? Transformada en el drama de Sísifo, o en una meta material, para tener más que el vecino, porque ya somos todos ¡Extraños en este paraíso!


Viernes 13 de Octubre de 2023

5

DIARIO EL HERALDO

Ratifican reforma que ajusta normas Comisión Experta presentó para plebiscito constitucional observaciones a texto del Consejo

Listo para cumplir su segundo trámite legislativo quedó la reforma constitucional que ajusta normas para que se puedan aplicar en el próximo plebiscito constitucional del 17 de diciembre. Ello, luego que la Sala del Senado aprobara por unanimidad

la iniciativa que busca permitir que en el plebiscito se use lápiz pasta azul para marcar la preferencia y que los apoderados generales tengan un poder simple y no notarial para ejercer ese cargo. En el debate, se explicó que la reforma busca solucionar un

olvido que ocurrió en la reforma que habilita el plebiscito para el proceso constitucional del 17 de diciembre. La idea es que el voto se marque con lápiz de pasta azul y que los poderes de los apoderados puedan ser simples y no autorizados ante notarios.

Despachado a ley proyecto de sistema único de Evaluación Docente

Con un respaldo de 114 votos a favor, 12 en contra y 2 abstenciones, la Cámara aprobó y despachó a ley el proyecto que consolida el sistema de reconocimiento y promoción del desarrollo profesional docente, como único sistema general de evaluación. El texto, además, fortalece los procesos de inducción y acompañamiento. Hay que recordar que actualmente coexisten dos tipos de evaluación. Por un lado, la “Evaluación Docente”, establecida en el artículo 70 del estatuto de los profesionales de la educación. Por otro, en el Estatuto Docente, se habla del Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Este último busca promover el avance de las y los profesionales de la educación hasta un nivel esperado de desarrollo.

Asimismo, ofrecer una trayectoria profesional atractiva para continuar desempeñándose en el aula. Es por este motivo que a las y los profesores municipales y de Servicios Locales de Educación se le aplican estas dos instancias evaluativas diferentes, que mantienen en común el portafolio. En la práctica, esto implica duplicidades administrativas, operacionales y de comunicación que desincentivan la construcción de un sistema de desarrollo profesional. Por ello, la nueva ley mantiene solo el Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Los cambios del Senado apuntan a temas como el diseño de mentorías para profesores principiantes que considere su realidad local y contexto educativo.

Además, fomentan la mejora continua, mediante el acceso a formación pertinente a las funciones de los docentes. Para ello, deberán participar en programas, cursos y acciones de acompañamiento y aprobar al menos uno de ellos en un ciclo de 4 años. Esto es particularmente importante para las y los docentes en los tramos avanzados, experto I y experto II, quienes mantendrán parte de su asignación gracias a la aprobación de estos cursos. Entre otras enmiendas, se aprobó que los resultados de los instrumentos de evaluación sirvan para un plan de formación profesional docente en cada establecimiento. A la vez, se podrá conocer la idoneidad de correctores, garantizando imparcialidad.

Constitucional

A cuatro días de haber recibido la propuesta de nueva constitución por parte del Consejo Constitucional, las y los integrantes de la Comisión Experta presentaron sus observaciones al texto, según las etapas y plazos del Proceso Constitucional. A las 16:00 horas del miércoles, las comisionadas (os) ingresaron los oficios a la Secretaría General del Proceso Constitucional con las propuestas de modificaciones a los artículos que son parte

del informe del Consejo. Estas observaciones serán debatidas y votadas durante la sesión de Pleno que se desarrollaba ayer, hasta el cierre de esta edición y hasta total despacho. Para que las observaciones prosperen, deben contar con la aprobación de los 3/5 de los 24 comisionados y comisionadas; es decir, con el voto favorable de 14. Luego de dicha instancia, la Comisión Experta remitirá al día siguiente un informe a la Mesa Directiva del

Consejo Constitucional, el que también incluirá un apartado con las correcciones gramaticales realizadas a partir de la propuesta de la Secretaría del Proceso Constitucional. Posteriormente, la Mesa tendrá 24 horas para enviar el informe a las y los consejeros y citar a una sesión no antes de 36 horas para su discusión. Estas sesiones de Pleno se desarrollarían el próximo lunes 16 y martes 17.

Presentan proyecto de ley que garantiza brazalete con GPS para personas con Alzheimer, demencia senil o trastorno del espectro autista

El diputado de la UDI por el Maule Norte, Felipe Donoso, presentó un proyecto de ley que garantiza el acceso a un sistema de georreferenciación por medio de un brazalete electrónico a personas con Alzheimer, demencia senil o trastorno del espectro autista, para prevenir casos de extravíos. La iniciativa nace a raíz de múltiples casos de personas con dichas enfermedades o con espectro autista, que se extravían diariamente en el país.

En esa línea, el parlamentario gremialista, sostuvo que el proyecto de ley beneficiará a miles de chilenos que hoy sufren de demencia senil, Alzheimer o están en el espectro autista. “Tiene que ver con la colocación de un brazalete electrónico, en la cual el Estado, cumpliendo una función pública, pueda ubicar a estos chilenos”, enfatizó el legislador por El Maule. Para finalizar, el diputado Felipe Donoso aseguró que “es deber

del Estado garantizar el derecho a la protección de la salud” y agregó que “esta iniciativa se enmarca dentro de este concepto, porque no se puede dejar a la suerte el destino de las personas que sufriendo alguna de estas patologías o condiciones se extravían en todo el país y sus familias hoy no cuentan con ningún mecanismo que los ayude a ubicarlos de manera rápida, para evitar que sufran algún daño o desgracia personal”.


6

M

Impulsan iniciativa “Linares en acción”

ás de 20 organizaciones que representaban el ámbito social, deportivo, vecinal, e institucional de nuestra ciudad, fueron convocadas por Canal 30 Multicom Linares, a una reunión de vinculación con la sociedad de nuestra comuna denominada “Linares en acción”, la que se desarrolló en uno de los salones del Hotel Parada de Linares. Los asistentes, luego que se dieran los lineamientos generales de la convocatoria, pudieron presentarse y dar a conocer los objetivos de cada uno, los cuales recibieron la invitación para desarrollar trabajos vinculantes con la difusión de los mismos a través de lo que se denomina vínculos comunitarios. Fomentar, promover, difundir, apoyar

y crear son los pilares que sustentan la idea de “Linares en acción”, desde el canal con la comunidad local, abarcando los estilos de vida activos y saludables, inclusión y la diversidad en el ámbito deportivo social, a través de las actividades a desarrollar, vincular y difundir en el ámbito comunitario. Es decir, el medio de comunicación, al servicio con y para las organizaciones presentes, denominada “Linares en acción”, cuyo objetivo general se encuentra vinculado a los integrantes que forman parte de sus organizaciones, provocando una interacción con la comunidad. Hubo intervenciones, como señalar que “es necesario abrir puertas y espacios” como los que propone Canal 30 Multicom

DIARIO EL HERALDO

Linares, y aquella que indicaba que “todo lo negativo que aparece en los medios como predominante en la sociedad”, es solo una parte de la misma que entregan los medios de comunicación social. Lo asistentes manifestaron su agrado por la invitación, agradeciendo ser parte de un interesante proyecto, quedando a la espera para “aterrizar la idea general” acorde a una planificación que ya está señalada, donde hay que empezar a dar los pasos necesarios para su concreción. Así fue como Diario El Heraldo, principal medio escrito de Linares, también estuvo presente y asume la tarea de ser partícipe de crear y favorecer los lineamientos planteados por Canal 30 Multicom Linares.

ESCUELA DE LENGUAJE PALABRAS DE CRISTAL.-

Agustín Suazo y Mia Hernández, alumnos del Nivel medio B, representan a la Alianza Naranja en las actividades del 9° aniversario de la Escuela de Lenguaje Palabras de Cristal de la comuna de Longaví .

Viernes 13 de Octubre de 2023

Delegación del Colegio Margot Loyola visitó Hogar San Camilo Una delegación del Colegio Margot Loyola Palacios de Linares, visitó a los abuelitos del hogar San Camilo, con quienes compartieron un grato momento en el que hubo refrigerio y golosinas, lo que evidenció las muestras de cariño hacia los residentes. En ña oportunidad estuvo presente la pa-

reja Campeona Comunal de Cueca del 2° Ciclo Básico, integrada por Josefa Emilia y Damián Andrés Vil-

ches Troncoso, quienes representarán al colegio como candidatos a Reyes en la Fiesta de la Primavera 2023.

Únete a Servicio País y levanta proyectos para superar la pobreza a lo largo de Chile

Hasta el 11 de noviembre estarán abiertas las postulaciones al programa SERVICIO PAÍS de la Fundación Superación de la Pobreza. Esta iniciativa destina a jóvenes profesionales y técnicos de diversas disciplinas a las 16 regiones del país, para aportar al desarrollo local de lugares con alto índice de vulnerabilidad y aislamiento, que cuentan con un gran potencial desde el punto de vista natural, cultural, social y económico. Este año por primera vez se abren cupos a carreras técnicas que puedan sumarse a la tarea que se desarrolla a lo largo del país de las áreas de administración, finanzas, construcción, agrícola y turismo. Así se espera contar con el conocimiento y las ganas de todos quienes están dispuestos y dispuestas a trabajar por la superación de la pobreza en nuestro país. Desde hace casi 30 años SERVICIO PAÍS colabora con municipios de todo Chile para impulsar y desarrollar

proyectos, siempre con la participación activa de las comunidades de diversos territorios afectados por altos índices de pobreza y vulnerabilidad. Actualmente está presente en 100 comunas que van desde Arica a Torres del Paine, pasando por la cordillera, el valle central y la costa. El llamado busca convocar a jóvenes valientes, dispuestos a vivir y levantar proyectos muy necesarios durante un año, en una localidad donde podrán poner a disposición de la comunidad sus conocimientos, y vincular a las organizaciones sociales con oportunidades e instituciones públicas y privadas. Este es un programa que se caracteriza por generar un fuerte vínculo con la comunidad, ya que los jóvenes SERVICIO PAÍS logran conocer de cerca las necesidades e inquietudes de la comunidad, y buscan la manera de dar una solución articulando a diferentes actores sociales. Durante el año pasado a lo largo del país se trabajó con 601 organizaciones, y se apoyó la elaboración y

ejecución de 320 proyectos y 298 iniciativas comunitarias, apalancando más de dos mil 500 millones de pesos. “En Servicio País necesitamos a jóvenes profesionales y técnicos con una alta disposición a aportar desde su conocimiento a territorios rurales, realizando un trabajo colaborativo, junto a comunidades desde sus saberes, sus propias capacidades y los múltiples y diversos recursos, naturales culturales y humanos presentes en los diferentes territorios del Maule profundo. En la región del Maule estamos presentes en 9 comunas de las 4 provincias, acompañando a diversas organizaciones y siempre en alianza con los gobiernos locales, fortaleciendo iniciativas asociadas al turismo de necesidades especiales o a la problemática de la escasez hídrica, entre otras”. Comenta el Director Regional de Fundación Superación de la Pobreza, Gonzalo Núñez. Las postulaciones se realizan de manera online a través del portal www.serviciopais.cl -


Viernes 13 de Octubre de 2023

A

DIARIO EL HERALDO

Municipio de Linares recibe camión aljibe, camión limpia fosas y retroexcavadora

yer, en el frontis del municipio local, fueron presentados a la comunidad el camión limpia fosas, camión aljibe y retroexcavadora que llegan a la comuna con una inversión de 230 millones de pesos. Al respecto, el alcalde de Linares Mario Meza agradeció a la gobernadora regio-

nal y a los consejeros regionales de esta provincia por el apoyo para materializar esta iniciativa. “Es importante contar con una retroexcavadora que nos permite hacer frente a los diversos problemas que se han suscitado en los caminos rurales debido a los recientes mega temporales. También el camión

limpia fosas nos permitirá ayudar en forma gratuita a las comunidades rurales que no cuentan con un sistema de alcantarillado como tenemos en la ciudad. Asimismo, el camión aljibe nos permitirá dotar de agua potable a los sectores que por distintos motivos tienen problemas con el agua”, indicó. En tanto, el consejero regional Rodrigo

-

7

Alcalde Mario Meza destacó apoyo de gobernadora y consejeros regionales para materializar esta iniciativa de inversión

Hermosilla, dijo que “estos camiones y la retroexcavadora serán de mucha utilidad para los sectores rurales, incluyendo a los cajones precordilleranos de Ancoa y Achibueno que han sufrido mucho con los últimos temporales. Este proyecto

lo postuló el municipio y luego de algún tiempo fue pasado al pleno del Consejo Regional que lo

aprobó y tras la adquisición estamos materializando esta importante entrega en Linares”.

Emprendedores de Linares firmaron contratos con Sercotec para entrega de subsidio a MiPymes afectadas por las inundaciones Con esperanza en la pronta reactivación y agradecidos por la ayuda entrega por el Gobierno, 34 pequeños y medianos empresarios de la Provincia de Linares iniciaron la firma de contratos con Sercotec para hacer efectivo el subsidio de hasta 10 millones de pesos por concepto de daños ocasionados por las inundaciones de los meses de junio y agosto. Los emprendedores solo debieron estar catastrados y formalizar la entrega de documentos requeridos para ac-

ceder al beneficio que les permitirá reembolsar aquellos gastos realizados desde junio a la fecha, o bien realizar la compra asistida de aquellos productos que les permita reactivar sus emprendimientos. La actividad se llevó a cabo en dependencias del Centro de Negocios Sercotec Linares, contando con la presencia de la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama, la Seremi de Economía, Javiera Vivanco, la Directora Regional de Sercotec,

Yasnaya Jerez y la Directora Regional de Sernatur, Rosa Romero. Al respecto la Seremi de Economía dijo que “lo más importante es que en 24 horas los emprendedores que firman hoy podrán comenzar a solicitar reembolsos si ya hicieron los gastos o iniciar la compra asistida con los agentes operadores. Con esto ya se da una tranquilidad a quienes se vieron afectados por la emergencia porque de esta manera la reactivación económica es una realidad”. “Como Gobierno estamos profundamente preocupados por los afectados en la primera emergencia, también por los de la segunda emergencia, seguimos haciendo la verificación para todos cumplieran con los requisitos para empezar

con este proceso que nos convoca hoy. Las personas que están firmando hoy son en su mayoría prestadores turísticos, por eso también nos acompaña la directora de Sernatur”, indicó. Por su parte, la directora regional de Sercotec, Yasnaya Jerez, quien lidera el servicio encargado de hacer efectiva la entrega de hasta 10 millones de pesos a quienes sufrieron pérdidas importantes durante la emergencia, recordó que el proceso ya inició hace una semana en la comuna de Licantén y así como este martes fue el turno de Linares, se seguirán desplegando hasta cubrir la totalidad de las comunas afectadas. “Hay un trabajo de atrás para llegar hasta este día donde se hace efectivo el subsidio,

-

En total 34 empresas empezarán la ejecución de sus Planes de Inversión, siendo en su mayoría pertenecientes al rubro turístico.

elaboramos los Planes de Inversión de cada uno de los afectados que nos indicó qué necesitaba para reactivar su negocio, desde habilitar infraestructura o activos fijos, maquinarias y otras cosas. Es relevante que puedan seguir funcionando”, puntualizó. La Delegada Presidencial Regional, Aly Valderrama, señaló que “como Gobierno tenemos el mandato presidencial sobre todo de estar acompañando a todos los sectores productivos, apuntando a los distintos rubros que se vieron afectados por las inundaciones. Por ello esta inyección de recursos a través de un plan de negocios que les permita reactivarse

es tan importante”. Finalmente, la directora regional de Sernatur, Rosa Romero, dijo estar feliz de poder generar esta articulaciones público-privadas para entregar una señal efectiva de que el rubro turístico se está levantando. “Acá hay una señal clara que todos pueden ver que efectivamente el ámbito del turismo se está levantando y sin esta ayuda que está llegando desde Sercotec y desde el Gobierno de Chile, ello no sería posible. Nosotros vemos con esperanza la nueva temporada que se avecina y nos tenemos que preparar para ello, creemos que nuestros emprendedores se están levantando y este empujón los va a ayudar a avanzar.


8

DIARIO EL HERALDO

Viernes 13 de Octubre de 2023

La Antorcha Panamericana ya tiene recorrido de su travesía por la Región del Maule

Todo listo para el paso de la Antorcha Panamericana por la ciudad de Talca, anunció el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto al alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz; seremi de Deportes, Iván Sepúlveda, y de Energía, Angélica Sáez; el director del IND, Zenén Valenzuela, y el prefecto de Carabineros Talca, coronel, Juan Ulloa. Este recorrido, será el lunes 16 de octubre a las 10:00 e iniciará su recorrido en la ribera poniente del Río Claro de Talca, y será de casi 10 kilómetros, para culminar en la Plaza de Armas, con un show artístico-deportivo. “Este es uno de los hitos más grandes que ha tenido nuestro país. Incluso superior al del

Para su paso por la capital regional, el delegado presidencial, Humberto Aqueveque Díaz, junto a autoridades de Gobierno, alcalde y Carabineros, dieron a conocer el trazado que hará la llama junto a los deportistas que serán encargados de llevarla por las calles.

Mundial del año 1962, dado no solamente a la cantidad de disciplinas que se van a desarrollar, sino también por la inversión pública que se ha establecido para llevar a cabo los juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se desarrollarán en Santiago. Hoy estamos presentando el recorrido oficial que el lunes

tenemos con la antorcha por la ciudad de Talca. Invitamos a los vecinos y vecinas para que nos puedan acompañar en este recorrido que no solo es importante para la región sino también para el país”, destacó el delegado Aqueveque. Durante el recorrido por las calles de Talca, cada uno de los 21 relevistas recorrerá un tra-

mo estimado de 500 a 600 metros, acompañado de escoltas, que son personas que forman parte de comunidades, clubes y familias. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, resaltó que ésta, “es una

gran fiesta deportiva y nos tienen que llenar de orgullo poder realizarla en nuestro país. Como ciudad nos hemos sumado a ser parte de esta fiesta. El lanzamiento será una actividad muy linda donde estarán nuestros deportistas destacados. Estoy junto a Agustín Veas, un deportista emergente, número

uno a nivel nacional en la disciplina del skateboarding”. Como región, esta actividad viene a encender ambiente para lo que será la participación de diferentes exponentes maulinos, que tendrá cerca de 35 deportistas entre los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

LLAMADO A CONCURSO INTERNO PARA CARGOS DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE LA MUNICIPALIDAD DE LONGAVI 2023 La Ilustre Municipalidad de Longaví representada por su alcalde Sr. Cristian Menchaca Pinochet, por intermedio del Departamento de Salud, llama a concurso interno para proveer cargos en calidad de titulares, para desempeñarse en establecimientos de atención primaria de salud, contratación indefinida de acuerdo con la Ley 21.308. De acuerdo al artículo 14 de la Ley 19.378 “Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal”, se indican los cargos a concursar de cada categoría:

ESCUELA DE LENGUAJE PALABRAS DE CRISTAL DE LONGAVI.- Mateo e Isidora, son los can-

didatos a reyes de Escuela de Lenguaje Palabras de Cristal, ubicada en el sector de Los Cristales de la comuna de Longaví, en el marco de su noveno aniversario. Ellos representan a la Alianza Verde.

Publicación, detalles y entrega de bases del concurso: desde el 13 de octubre de 2023 en la página web de la Municipalidad de Longavi, www. municipalidadlongavi.cl. Recepción de Postulaciones: Las postulaciones y sus respectivos antecedentes, deberán ser presentados en papel, en la oficina de partes del Departamento de Salud, ubicado en 1 Norte N°160, Longaví, de Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00 horas, durante el periodo comprendido entre el 17 al 31 de octubre de 2023. Se deja expresan constancia que no se recibirán postulaciones, ni antecedentes fuera de horario y/o plazo, como tampoco vía correo electrónico u otro medio análogo.


Viernes 13 de Octubre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Ministerio de Agricultura avanza en itinerario para intercambio de Convocatoria Concurso Interno frutas y carne con Vietnam En el inicio de una gira que lo llevará a Vietnam, Corea del Sur y China, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se reunió con el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, Hoang Trung, y autoridades del Departamento de Sanidad Vegetal de Vietnam. En la cita también participó el director nacional del SAG, José Guajardo, y representantes de la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (Asoex) y de Chilecarne. Los temas más relevantes tratados con las autoridades vietnamitas fueron el avanzar en el posible intercambio de frutas entre ambos países - kiwi y cerezas por parte de Chile y mangos y maracuyás por parte de Vietnam - y la entrada de carnes chilenas (ovinos, porcinos, bovinos y aves) al mercado vietnamita. El ministro Esteban Valenzuela destacó el tono de la reunión y señaló que “logramos avanzar con el viceministro vietnamita en un itinerario muy complejo para facilitar el intercambio de fruta mutua. Así como nosotros estamos pidiendo poder exportar, por vía aérea, cerezas y poder también incorporar el kiwi chileno a la mesa vietnamita, ellos han pedido que, junto al mango, agreguemos maracuyá y otros productos de la parte sur de vietnam, más tropicales, que puedan ingresar al mercado chileno”. En materia de carnes, el director nacional del SAG, José Guajardo, destacó el avance en materia de carnes y dijo que “tu-

El ministro Esteban Valenzuela se reunió con el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, con quien se avanzó en el reforzamiento de los lazos comerciales entre ambas naciones. Además, la autoridad del agro nacional anunció la apertura en diciembre de la Agregaduría Agrícola de Chile en Vietnam. vimos una reunión muy importante con el Departamento de Salud Animal en la que pudimos avanzar en los temas de carne, especialmente en lo que tiene que ver con los protocolos para poder traer desde Chile carne de ave, de cerdo, de cordero y de vacuno”. En esta misma línea, el ministro Valenzuela resaltó la importancia del avance en las conversaciones y señaló que “con Chilecarne estamos logrando un resultado muy concreto para que en los próximos meses se pueda abrir, por fin, Vietnam a las carnes chilenas en toda su diversidad. En este punto también piden reciprocidad de poder fortalecer el intercambio en el área pesquera y avanzar en esto”. Por su parte, el director del SAG se mostró conforme con lo logrado en Vietnam y dijo que “nos reunimos con la presidenta de la Comisión Económica y los representantes del ámbito agropecuario, quienes nos han dado todo el respaldo para poder avanzar en

esta misión. Quedan trabajos pendientes y esperamos tener a principios del próximo año a los vietnamitas en Chile para ir cerrando acuerdos que beneficien al sector agropecuario nacional”. NUEVA AGREGADURÍA AGRÍCOLA Durante la visita a Vietnam, el ministro Valenzuela anunció oficialmente la apertura de la Agregaduría Agrícola de Chile en Vietnam, con el fin de reforzar lazos comerciales aumentando así los productos entre ambos países. “Queremos anunciar que a partir de diciembre de este año va a haber un agregado agrícola en Hanoi, la capital de Vietnam, como también lo ha pedido el señor embajador para que, de esta manera, Chile sea mucho más proactivo y el comercio bilateral con Vietnam crezca ya que solo alcanza los US$ 200 millones en el área agrícola, cifra que queremos aumentar en los próximos años”, dijo la autoridad del agro nacional.

9

Año 2023 Ley N°21.308

La Ilustre Municipalidad de Linares a través de su Departamento de Salud Municipal llama a concurso interno para proveer a7.189 hrs. semanales, de acuerdo a lo establecido Artículo único de la Ley N° 21.308, Reglamento y Ley N° 19.378, Artículos; N° 13, 14 y 32, para la contratación indefinida. La dotación considerada para este proceso es la vigente del año 2023 siendo esta de 28.668 horas semanales, de acuerdo a Resolución Exenta N°5270 del 07 de octubre del año 2022 del Servicio de salud del Maule, de acuerdo a lo estipulado en el reglamento, se excluirá 220 horas que corresponden a cargos Directivos, por lo que las horas a utilizar para el cálculo de la brecha es de 28.448 hrs. semanales de dotación.

Al 25 de septiembre de 2023, la dotación contratada a plazo fijo es de 12.878 hrs semanales, de un total de 31.132 Horas totales, correspondiendo a un 45%. Presentando una brecha de 7.189 hrs. semanales de acuerdo al Artículo 14 de la Ley 19.378, las cuales serán consideradas en su totalidad en este proceso La recepción de antecedentes se realizará a contar del 18 de octubre hasta el 25 del mismo mes y año, mediante sobre cerrado en la oficina de Gestion de Personas del Departamento Comunal de Salud, con indicación del siguiente un Título “Postulación Llamado a Concurso Ley 21.308 – 2023” y deberá contener nombres, apellidos y Correo electrónico del postulante. El horario de atención será de 9:00 am a 16:30 pm, días hábiles. Requisitos para Postular • El funcionario deberá estar en posesión de nombramiento a Plazo Fijo en el Departamento Comunal de Salud de Linares. • Haber trabajado en dicha entidad administradora de salud municipal a lo menos tres años continuos o discontinuos en modalidad de Plazo Fijo, para efecto de este requisito también se considerarán los años en que el o la funcionaria haya prestado servicios a honorarios en la misma entidad, sujeto a una jornada de 33 horas o más horas semanales. Los funcionarios(as) que cumplan requisitos y cuyas postulaciones hayan sido declaradas admisibles podrán acceder al proceso de evaluación. Los antecedentes de los postulantes se ponderarán con puntajes de acuerdo a los siguientes factores: COMISION DE CONCURSO SU CONSTITUCION Y FUNCIONES: 4.1 Los antecedentes de los postulantes serán evaluados por la comisión, la cual estará constituida según lo establecido en el Artículo N° 35 de la Ley 19.378, esto es, por; • El Director(a) del Departamento de Salud o su representante. • El Director del Establecimiento de Salud donde ejerce funciones el postulante evaluado. • El Jefe directo de acuerdo a la estructura organizacional definida en virtud del artículo 56 a la unidad en la que se desempeñe el funcionario • Un Representante del Servicio de Salud Maule quien actuara como Ministro de Fe del proceso. • Un delegado de la AFUSAM, quien tendrá solo derecho a voz en la Comisión. La comisión deberá designar, por la mayoría de sus integrantes, a un presidente, quien presidirá dicha comisión. Cronograma

Carla Carrasco Retamal Directora Comunal de Salud Linares


10

DIARIO EL HERALDO

Programa de NTV mostró jardín infantil rural de Junji en Longaví

Son 15 los párvulos que asisten diariamente al jardín infantil “Frutos de Esperanza”. Este establecimiento de la Junji corresponde a uno de los 16 programas CECI (Centros Educativos Culturales de la Infancia), los que enfocan su educación hacia una vinculación con su comunidad y entorno. Así, el microprograma “Somos los niños” llegó hasta la localidad de Esperanza Plan en la precordillera de Longaví. El canal NTV es la señal educativa y cultural de Televisión Nacional de Chile (TVN) enfocado en niñas, niños y jóvenes. “Somos los niños” se emitió los domingo a las 20:30 horas y en su segunda temporada, dedicó por primera vez un capítulo a la educación parvularia. El director regional (s) de la Junji, Gerardo Méndez; explicó que “nos enorgullece que uno de nuestros jar-

dines infantiles haya sido elegido para mostrar a todo Chile cómo aquí los niños y niñas aprenden jugando y muy vinculados con su comunidad”. La autoridad agregó que “justamente los programas alternativos de la Junji buscan promover los aprendizajes con pertenencia local y que los párvulos puedan desarrollarse a través del juego, siempre con intencionalidad pedagógica. Estamos muy contentos porque a partir de este espacio en televisión, todos pueden ver lo entretenido que es aprender en los jardines infantiles de la Junji”. Verónica Meza, es técnico en educación parvularia y encargada de este centro educativo. Destacó que “nos gustó mucho todo lo que vimos en el programa, porque todo es así de real. Las experiencias educativas que hicimos en esos días son como las que

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, dirección Sotomayor 461, Primer Piso , Linares, rematará el día 25 de Octubre de 2023, 10:00 hrs, Lote Nº33 de los en que se subdividió parte de la Parcela número veintisiete del Proyecto de Parcelación San Martín , Provincia de Linares, inscrito a nombre de JESSICA DE LOURDES ALFARO PINCHEIRA a fs. 2513vta., Nº3207 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares , correspondiente al año 1996. MINIMO POSTURAS: $ 63.353.979, precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal , sólo en el Banco del Estado , equivalente al 10% del mínimo que corresponde a la suma de $6.335.398. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-766-2022 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con ESPINOZA Y OTRA”.PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante.

se hacen a diario en éste y en otros jardines infantiles de la Junji en la región del Maule y seguramente en todo Chile: con párvulos que son protagonistas de sus aprendizajes y vinculados con su entorno”. Además, relató que la experiencia “para nosotras fue un desafío enfrentarnos a las cámaras y nos preocupaba que los niños y las niñas se pudieran sentir incómodos con el equipo de grabación y sus implementos, pero sociabilizamos esto con ellos y disfrutaron mucho participar de esto”. Tal como lo mencionó Verónica, junto a su colega del jardín infantil, Alejandra Méndez; anticiparon

Viernes 13 de Octubre de 2023

• Los párvulos del CECI “Frutos de Esperanza” ubicado en la localidad de Esperanza Plan, fueron los protagonistas del programa “Somos los niños” de NTV. En este canal infantil de TVN, mostraron cómo niñas y niños aprenden jugando, conectándose con su entorno. a las niñas y los niños a los integrantes del equipo audiovisual de la productora “La Ventana Cine”, mostrando también, el equipamiento tecnológico que utilizarían. Así, velaron por el bienestar integral de los párvulos, buscando registrar las actividades pedagógicas en ambientes libres y que relevan la calidad educativa que existe en cada proceso. Del mismo modo, todo el contenido registrado fue

acompañado por profesionales de Junji, quienes se preocuparon por que se cumplieran los lineamientos comunicacionales de la insti-

tución, considerando siempre que niñas y niños son sujetos de derecho y que ellos como adultos son sus garantes.

Selección Campeona de Chile Víctor Zavala 1995 recibirá reconocimiento En los próximos meses, la Selección Campeona de Chile Víctor Zavala 1995, recibirá en los próximos meses un reconocimiento del alcalde Mario Meza por este logro deportivo en su historia. Esta selección fue dirigida por el entrenador nacional Atilio Tapia y resultó invicta en el torneo disputado en Linares y en el que participaron todas las regiones del país. La Víctor Zavala representó en su oportunidad a la Región del Maule, ganando en la final a la Región Metropolitana, coronándose campeona del torneo de fútbol que concitó el interés de la hinchada local. Este es el primer campeón de ANFA Nacional en la serie 33 años. “Fue un or-

gullo haber obtenido este título para Linares junto al preparador físico Orlando Ramos y haber dirigido a grandes jugadores con los cuales se conformó un excelente grupo humano, lo que nos permitió conseguir este sueño de ser campeones de Chile en el fútbol amateur”, señaló el entrenador Atilio Tapia.

VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043


Viernes 13 de Octubre de 2023

Linares: colisión entre 2 vehículos en calles Max Jara con O’Higgins

Fue alrededor de las 11:30 horas de ayer, que se movilizó Bomberos de Linares, a un llamado de rescate vehicular, por un accidente de tránsito ocurrido en calles Max Jara con O’Higgins, pleno sector céntrico de la comuna. En el lugar, se produjo el impacto entre un furgón de carga y un colectivo, quedan-

do ambos sobre la vereda y golpeando un muro de un inmueble, resultando 4 personas involucradas. Los voluntarios se abocaron a la labor de auxiliarlos e inmovilizarlos, en espera del arribo de personal de SAMU, para evaluar su condición definitiva. Los antecedentes en el lugar respecto de la causa de la colisión,

fueron recopilados por Carabineros. Un antecedentes concreto es que en calle O’Higgins, sentido norte-sur, está señalizado con un disco pare, debido a que la preferencia de tránsito la tienen los vehículos que se dirigen por calle Max Jara, sentido poniente-oriente, una vía de alto flujo de transporte particular y colectivo.

48 años de cárcel suman autores de homicidio por encargo en San Clemente

Con varios heridas cortantes en su cuerpo fue encontrado ya fallecido Ulises Valenzuela López de 79 años, a muy pocos metros de su casa en un sector rural de San Clemente en la Región del Maule. Apenas conocidos los hechos, ocurridos en el verano del año 2022, el fiscal jefe de Talca Héctor de la Fuente junto a detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI, se constituyó en el lugar a fin de encabezar las diligencias que finalmente permitieron detener a tres personas. Una de ellas es Carolina Ávila Adasme, familiar de la víctima la que ofreció una promesa de pago a John Robertson Earl y a Erasmo Marabolí Gutiérrez para que asesinaran a su tío. Durante todo este tiempo las personas permanecieron priva-

das de libertad hasta el juicio oral que llevó en su contra la fiscal Loreto Escobar quien asumió la investigación de este crimen por encargo y que tras una semana de juicio el Ministerio Público pudo acreditar cada uno de los hechos presentados en la acusación, logrando una pena efectiva de cárcel en contra de la sobrina y los autores materiales de este crimen. “El sábado 7 de octubre de este año se dio a conocer el contenido de la sentencia dictada en contra de los tres acusados por el delito de homicidio calificado de la persona de Ulises Leopoldo Valenzuela López hecho ocurrido el 13 de febrero del año 2022 en la comuna de San Clemente sector de Mariposas. De acuerdo con esta sentencia los tres acusados fueron condenados en

11

DIARIO EL HERALDO

calidad de coautores, uno de ellos de sexo femenino como la autora intelectual quien ofreció dinero a los otros dos acusados por darle muerte al ofendido. Cada uno de ellos fue condenado, en el caso de la mujer, a 14 años de presidio mayor en su grado medio y en el caso de los dos hombres a 17 años de presidio mayor en su grado máximo”, afirmó la fiscal Escobar. La sentencia contempla además que Ávila Adasme deberá pagar como indemnización de perjuicios un monto de 40 millones de pesos a familiares de víctima por este crimen ejecutado bajo la promesa de pago y cuyos autores deberán cumplir de manera efectiva, sin poder optar a ningún tipo de beneficio.

San Javier: PDI detiene a banda criminal como presuntos autores de robos que afectaron a empresa vitivinícola Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) San Javier, previa coordinación con el Ministerio Público, detuvieron a tres sujetos por robos en lugar no habitado, por dos hechos ocurridos el 6 y 9 de octubre, afectando una Viña de la comuna de San Javier, donde sujetos desconocidos sustrajeron diferentes especies, entre ellas cajas de vino, herramientas e instrumentos de laboratorio enológico, avaluadas en 3 millo-

nes 421 mil pesos. Por lo anterior, detectives de BICRIM San Javier, previa coordinación con la Fiscalía local de la comuna, efectuaron las primeras diligencias entre ellas el trabajo científico técnico, toma de declaración a testigos, revisión de cámaras de seguridad, logrando levantar evidencia para individualizar a tres sujetos, lo que fue informado a la fiscal a cargo, quien gestionó ante el Juez de Garantía las respec-

tivas órdenes de detención, siendo ubicados y detenidos por los detectives en la misma comuna, recuperando parte de las especies sustraídas, así como vestimentas utilizadas para los ilícitos. Lo anterior fue remitido al Ministerio Público, quien instruyó que los detenidos fueran puestos a disposición del Juzgado de Garantía de San Javier para la respectiva audiencia de control de detención.

Linares: continúan las fiscalizaciones vehiculares en ruta a la precordillera Carabineros y personal de la Seremi de Transportes del Maule, realizaron fiscalizaciones vehiculares camino al sector de San Antonio, en la comuna de Linares. El operativo de control vehicular contó con la presencia de la Delegada Provincial, Ali Valderrama y la Coordinadora Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, María José Gómez. Estas acciones se basan en el “Plan Estado”, que apunta a efectuar despliegues intersectoriales en la que participan distintos servicios coordinados por la Subsecreta-

ría de Prevención del Delito, para reforzar la presencia del Estado y trabajar de forma coordinada entregando una mayor sensación de seguridad a los territorios. En esta oportunidad, se realizaron 40 controles vehiculares aleatorios y se cursaron 12 infracciones al

tránsito, por diferentes razones. Estas acciones conjuntas se continuarán desarrollando en diferentes sectores, con el fin único de entregar seguridad y resguardar que los conductores respeten las leyes establecidas, ya que son para cumplirlas y cuidar la vida de todos.


12

P

Viernes 13 de Octubre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Selección chilena y mexicana de vóleibol femenino adulta se verán las caras en Linares

ocas veces los linarenses tienen oportunidades para ver a los mejores deportistas de un nivel superlativo. Esta vez nuestra ciudad será el epicentro de un partido de vóleibol adulto en categoría femenina, la previa a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Una buena oportunidad para todos los que se están iniciando en este deporte y a los que gustan del vóleibol, y recordar que somos la cuna del vóleibol a nivel nacional. Fue precisamente el gimnasio municipal Ignacio Carrera Pinto, el elegido para dar el lanzamiento oficial de

este evento internacional. A la cita concurrieron el alcalde Mario Meza y el presidente de la Asociación de Voleibol de Linares Patricio Valdivieso. “Esta es una disciplina que le dado mucho éxito a nuestra ciudad a nivel regional, nacional e internacional. Este lunes estarán abiertas las puertas del gimnasio desde temprano por un valor de 5 mil 600 pesos por la ticketera Ticket Pro, esperamos convocar a más de 2 mil personas. Esta es una gran oportunidad de potenciar esta disciplina y de darnos a conocer a nivel nacional e inter-

nacional”, manifestó el jefe comunal.. En tanto que el presidente de la asociación de vóleibol linarense, Patricio Valdivieso, señaló: “queremos agradecer la gestión municipal, es un costo alto. Es una productora que trae todo este evento con dos equipos clasificados para los Panamericanos. Es una gran oportunidad para que las damas puedan potenciarse con este espectáculo deportivo, donde casi el 90% de la selección chilena son jugadoras profesionales, que están jugando en Europa, es una gran ocasión para ver a este equipo que viene de disputar, el

-

Evento deportivo se desarrollará el lunes 16 de octubre desde las 19:30 horas

mundial sub 18 donde ocuparon la quinta posición”. Además, habrá un

partido de preliminar de la selección linarense sub 14, que dirige técnicamente la entre-

nadora venezolana Liliana Hernández. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Festival Deportivo Familiar “Maule Rumbo a Santiago 2023” se tomará el sábado en Talca El Festival Deportivo Familiar, “Maule Rumbo a Santiago 2023”, es una iniciativa organizada por el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional del Deporte y apoyada por la Corporación Municipal de Deportes de Talca, que se enmarca en la promoción de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, que se realizarán próximamente en el país. Este miércoles, se hizo el lanzamiento de este evento deportivo familiar en la Plaza de Armas de Talca, donde el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, invitó a la comunidad a participar de esta cita: “Daremos el puntapié inicial a los Juegos con diferentes muestras y actividades gratuitas y abiertas a toda la comunidad. Solo deben

inscribirse en la página web del IND, para participar de concursos, premios y muchas más sorpresas para que se motiven en participar”. DESARROLLO Dicha iniciativa, se desarrollará este sábado de 10.00 a 20.00 horas, contando con la participación de deportistas de nuestra región clasificados a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, como así también, relevistas que serán parte del paso de la Antorcha Panamericana que se efectuará en Talca el lunes 16 de octubre. “El tema de los Juegos es indeleble, vivir los Juegos como técnico, deportistas o espectador es una huella para toda la vida. A mí me ha tocado estar dos veces en Juegos Olímpicos y Panamericanos

Esta actividad gratuita de promoción de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, promete ser una verdadera fiesta del deporte, la cual tendrá lugar este sábado 14 de octubre, durante todo el día, en el Gimnasio Regional de Talca “Manuel Herrera Blanco” -

y genera crecimiento personal. Estamos muy satisfechos de estas más de 34 personas del Maule que formarán parte de esta fiesta entre técnicos y deportistas. Somos la única región además que estaremos a cargo de una investigación, que será sobre los niveles y tipos de liderazgo que tienen los dirigentes. Por eso, este Festival Deportivo será el puntapié inicial a todo lo que viviremos de acá en más”, dijo el Director Regional del IND, Zenén Valenzuela.

CLASIFICADOS Uno de los deportistas clasificados a estos Juegos Parapanamericanos es Eduardo Ayala, en el fútbol ciego, quien estuvo presente en este lanzamiento: “Es una tremenda satisfacción de representar a nuestra región y al país con el objetivo de conseguir una medalla y consagrarnos como selección, permitiendo que el fútbol ciego sea más considerado en Chile. Aprovecho de invitar a la gente a participar de esta fiesta”. En el Festival De-

portivo Familiar se desarrollarán iniciativas deportivas como clínicas de fútbol, actividades para adultos mayores, campeonato de softball, muestra y clases de mountainbike, taekwondo, beast race y balonmano, además de entrenamiento funcional, atletismo, slackline, circuito motriz, vóleibol, yoga, torneo de futbolito, muestra

de patinaje urbano, muestra de motocross, zumba y más. Esta actividad es gratuita para toda la comunidad del Maule, quienes podrán participar de las diferentes iniciativas, premios y regalos para los asistentes, previa inscripción en la página del IND, en el link: https:// ind.cl/evento/festival-deportivo-familiar-maule/.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.