FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES VIERNES 15 DE OCTUBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.849
$ 300
COMISIÓN DE LIBERTAD CONDICIONAL REVISARA 226 POSTULACIONES AL BENEFICIO DE REOS EN EL MAULE
Pág11
Dos accidentes de tránsito movilizaron a equipos de emergencia de Longaví y Linares
“DESCUBRE EL MAULE” DESTACA MARAVILLAS NATURALES DE LINARES Pág9
Pág11
PDI recupera vehículo robado en Linares
Pág6
Longaví tendrá actividad cultural este fin de semana
Pá5
LINARES: AGRUPACIÓN DE EX JUGADORES DE IBERIA ORGANIZAN EVENTO DEPORTIVO A BENEFICIO DE LUIS PACHECO Pá12
2
Viernes 15 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
NO MÁS FAVORES POLÍTICOS EN SERVICIOS PÚBLICOS COMO SENAME Y SENAMA El mes de octubre del año 2020 el Poder Judicial de Chile por intermedio de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, evacuó un documento denominado Informe de Acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia usuarias del Poder Judicial. Dicho estudio arribó a algunas preocupantes conclusiones, tales como la Consuelo Veloso, a diputada ausencia de formación especializada en cuestiones candidata por el Maule Sur de género acompañada de una percepción generalizada de que los actores de la red no cumplirían cabalmente sus funciones, entre otros. Tristemente, algunas de estas observaciones no son novedad, por el contrario, obedecen a problemáticas que se ven replicadas -en mayor o menor medida- en prácticamente toda la red de servicios encargados de proteger a los grupos más vulnerables de nuestra sociedad: SENAME, SENAMA, SERNAMEG o SENADIS. Indagando respecto a los orígenes de dichos ejes críticos, encontramos que, por ejemplo, un estudio del año 2019 elaborado por el programa Compromiso País evacuó el denominado “Informe de diagnóstico y mejoras programa de violencia contra la mujer SERNAMEG” ya identificaba como problema base de dicho servicio la alta rotación de personal -atendidas las condiciones laborales- sumado al desgaste emocional (burnout) y el abandono del servicio, cuestión que en general termina por dificultar la acumulación de conocimiento y experiencia de los profesionales. El escenario anterior se repite, en similares términos, en un informe elaborado
por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) que tuvo por objeto analizar ejes críticos dentro de residencias del SENAME (Actual “Mejor Niñez”), en esta oportunidad se destacó la soledad y abandono en términos institucionales, el fracaso de las intervenciones, la alta rotación del personal y la falta de coordinación en red. Conocida es la crisis del sistema de protección a la infancia y adolescencia en Chile, ante un escenario donde el 70% de niños, niñas y adolescentes declaran haber sido víctimas de violencia, y en el que lamentablemente vemos los frenos que ha interpuesto el gobierno y la derecha para que contemos con una Ley de garantías de la Niñez, siendo nuestro país el único en Latinoamérica que aún no cuenta con una Ley de Garantías. Pero si logramos identificar con claridad los problemas ¿por qué los servicios no logran funcionar como debiesen? La respuesta trasciende dichas instituciones y se ubica en un entramado de relaciones de poder, dinero y principalmente nepotismo, cuestiones que se puede reducir en: porque al poder político le es útil que sigan así. La actual configuración -o mejor dicho desconfiguración- de la citada red de cuidados ha generado una serie de prácticas de las cuales el poder político tradicional se ha alimentado hasta el hastío. Prácticas que parten por elegir Directores de servicios no por sus aptitudes e idoneidad sino como una forma de premiar la fidelidad de los militantes para con el gobierno de turno; prácticas que im-
plican bajos costos económicos valiéndose de trabajadores en modalidad de subcontratación, con contratos a honorarios pese a tener horarios, funciones y continuidad durante años; prácticas que dejan la puerta abierta para que el poder político obtenga réditos económicos entregando la ejecución de algunos programas a uno de los organismos más cuestionados de toda nuestra institucionalidad: Los Municipios -encabezados por Alcaldes que se valen de estos servicios para premiar con puestos de trabajo a sus adherentes de turno- prácticas que privilegian los números por sobre la calidad de la atención, y que pese a los múltiples cuestionamientos -de público conocimiento y sostenidas a lo largo del tiempo- se han preferido perpetuar en un cómplice silencio porque simplemente son convenientes para el Estado. De allí que noticias como que la ex-ministra de la mujer Macarena Santelices -hoy vocera de Jose Antonio Kast- haya designado como jefe de la división de Estudios del Servicio Nacional de la Mujer al director del diario La Cuarta y organizador del piscinazo de la reina de Viña en el Hotel O’Higgins o incluso que el Director del Servicio Nacional del Adulto Mayor haya celebrado múltiples y convenientes convenios entre dicho servicio y una fundación que él mismo presidía -siendo sumariado por Contraloría por el evidente conflicto de intereses- no debieran sorprendernos en lo más mínimo. Dichos ejemplos no son más que las distintas caras de esta verdadera repartija política que carcome nuestra actual red de cuidados y de la cual, el poder político, se ha venido alimentado hasta el hastío en desmedro de usuarias, profesionales, familias y comunidades completas. Por ello reafirmamos nuestro compromiso como Pacto Apruebo Dignidad en la creación de un Sistema Nacional de Cuidados (SNC), organismo autónomo y descentralizado que tenga a su cargo la protección de los grupos más vulnerables de nuestro país (mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes, etc.) agrupando en una institución supervisora y con amplias potestades, los diversos programas que hoy en día existen de manera atomizada, para de esa forma, con un mayor control e independencia del poder político, dar el primer paso en la articulación de una nueva red de cuidados que cumpla con los estándares exigidos por los pactos de derechos humanos celebrados y ratificados por Chile respecto de grupos de mayor vulnerabilidad.
BENEFICIOS DEL BIOT EN SALMONICULTURA A pesar de la pandemia, Chile se posicionó en 2020 como el segundo productor de salmones a nivel mundial, al concentrar el 25% de la producción, según lo reportado por el Consejo de Salmón de Chile a fin del mencionado año. Este crecimiento sostenido que ha tenido la salmonicultura chilena en el último tiempo se debe, entre otras cosas, a Miguel De Rasis, la incorporación de tecnologías como IoT (Internet gerente de cuenta en of Things) e IA (Inteligencia Artificial) en los proInterNexa Chile cesos de producción de los peces. El objetivo de esto es lograr una mayor producción, mejor eficiencia y reducción de costos en este sector acuícola. Y, en ese sentido, actualmente se unen diversas tecnologías para permitir esta innovación en esta y otras industrias, tanto en Chile como en el mundo. BIoT (Businness Internet of Things) permite que diversos dispositivos como sensores, cámaras, robots y otros, puedan comunicarse entre sí, recolectando gigantescos volúmenes de datos o Big Data, que, a su vez, dan paso al trabajo de la Inteligencia Artificial, que es analizar de forma instantánea, a través de potentes softwares, toda esta información para poder obtener predicciones y aprendizajes automáticos. En paralelo al crecimiento de la industria, la tecnología ha ido avanzando con el objetivo de un mejor control. Para esto, la medición de parámetros es de vital importancia, por lo mismo, se ha incrementado y mejorado, y en su mayoría se obtienen con tecnología in situ de avanzada, que permite tomar decisiones productivas, sanitarias o de emergencia, en el minuto. Algunos de los parámetros que hoy se pueden medir de esta forma son: oxigeno, temperatura, PH y turbiedad del agua; vientos, corrientes o niveles de combustible; dispersión del alimento, cantidad de alimento suministrado, saciedad, control de depredadores, entre otros. El poder obtener estos parámetros y procesarlos para mejores controles, permite mejorar y anticipar diversos problemas que pueden traducirse en pérdidas importantes de la producción. Por ejemplo, el hecho de no utilizar esta tecnología puede significar pasar en un par de días de una mortalidad del 3% (margen muy bueno) a un 25%, simplemente por una baja de oxígeno no detectada. Es una de las principales industrias nacionales, que generó más de 500 toneladas netas de producto en el último año, donde el costo de producción podría estimarse alrededor de los 14 millones de dólares. Por ende, las pérdidas de una cosecha son altas en caso de no llevar un monitoreo y/o predicción adecuada. Según el Banco Central, las exportaciones de salmones y truchas se posicionaron en el segundo lugar después del cobre en 2020; en el último decenio, las exportaciones anuales de salmón han crecido en promedio a una tasa anualizada de un 8%, por sobre el crecimiento de las demás categorías de exportaciones; y, en el mismo período la importancia del salmón en las exportaciones chilenas se ha duplicado, pasando de 6,9% en 2010, a 12,4% de las exportaciones de bienes no cobre en 2020. Por todo lo anterior, se hace necesario que la incorporación de estas tecnologías sea cada vez más transversal, equitativa y de fácil uso, para mejorar y continuar siendo líderes en la salmonicultura.
Presupuesto 2022 y Salud Mental Señor director: Chile tiene hace años una deuda con la salud mental, que se ha acentuado drásticamente en pandemia. El desafío más importante para solucionar este problema es el financiamiento. A pesar de las recomendaciones de la OMS y la OCDE, sólo un 2% del presupuesto de salud se destina a salud mental, cuando debería ser al menos un 6%. Sólo 1 de cada 5 personas con depresión accedía a tratamiento antes de la pandemia. Durante ella, las atenciones en el sistema público se han interrumpido entre un 60 y 70%, cuando el aumento de la demanda ha sido abrumadora. A pesar de ello, el primer proyecto presupuestario presentado por el ejecutivo omite escandalosamente esta realidad y vuelve a darle la espalda a millones de chilenos que tendrán que continuar lidiando con la precariedad de un sistema de salud que no da abasto. Aunque valoramos la incorporación de financiamiento para el Acuerdo Nacional por la Infancia en Atención Primaria y el Programa de Reparación Ocular, estas medidas sólo impactarán a una porción menor de personas con necesidades de salud mental. Lamentamos que en el presupuesto no aparezca un compromiso claro en esta línea. Nos preguntamos si nuestras autoridades tienen presente que según la Ley 21.331 es ilegal mantener la actual discriminación al acceso a tratamientos de salud mental en el sistema público. Confiamos en que esta grave situación sea corregida por el ejecutivo al asignar los ítems específicos para salud mental o, en su defecto, los parlamentarios puedan revertir esta nefasta negación. Graciela Rojas y Carlos Ibáñez Red Salud Mental es Salud
Viernes 15 de Octubre de 2021
ALGO MÁS QUE PALABRAS EL AMBIENTE RURAL Y SU MÍSTICA FEMENINA
EDITORIAL Cierres de calles y pasajes Con 26 votos a favor y 3 abstenciones la Sala del Senado aprobó y despachó a cumplir su tercer trámite, el proyecto que modifica la ley orgánica constitucional de municipalidades en materia de cierre o instalación de medidas de control de acceso en calles o pasajes, por motivos de seguridad. La iniciativa flexibiliza la actual legislación permitiendo que la solicitud del cierre de calles o pasajes sea suscrita por al menos el 85% de los propietarios, sus representantes o moradores y se deberá garantizar el acceso a los vehículos de emergencia, de utilidad pública y de beneficio comunitario. Fue el presidente de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, senador Carlos Bianchi, quien explicó los alcances del proyecto y uno de los últimos cambios que se le introdujo y que dice relación con el horario de cierre. En un principio, se había acordado el cierre entre las 22:00 y las 05:00 pero dadas las distintas características geográficas que hay en el país, se acordó que las medidas de control de acceso y cierre podrán funcionar “por un lapso no superior a siete horas continuas” y que los municipios podrán autorizar excepcionalmente periodos de cierre que no excedan de diez horas continuas, fundado en especiales motivos de seguridad y siempre que no haya afectación relevante del tránsito.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy Teresa de Avila
3
DIARIO EL HERALDO
Reconozco que siempre he sentido admiración por esa gente, ya sean hombres o mujeres, entregadas a la noble tarea del campo o de la ganadería, porque en medio de la vida inagotable de sensaciones y manifestaciones de las plantas y animales, van adquiriendo la cátedra viviente, que es la que en realidad nos pone en relación con la providente poética creativa. Justo, en estos momentos en que la naturaleza nos sorprende en tantas partes del mundo, con sus explicitas llamadas al orden, lo que nos ha de mover y conmover a cultivar la tierra sin dañarla, de modo que podamos compartir sus frutos pensando no sólo en el momento actual, sino también en las generación que nos proseguirán. De ahí, lo transcendente del momento, clave para proseguir la continuidad, a través de una tierra sin hambre ni pobreza. Conseguir, por tanto, que todo ser humano pueda llevar a cabo sus innatas aspiraciones naturales ha de ser una misión que nos universalice, activando la igualdad de género y empoderando, tanto a la hembra como al varón, en esa poética lucha contra la carencia extrema, la necesidad y la desnutrición. Sea como fuere, los datos son los que son y no se pueden ocultar. En promedio, y según Naciones Unidas, resulta que las mujeres representan algo más del 40% de la fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo, pudiendo llegar a más del 50% en determinadas partes de África y Asia. Sin embargo, sabemos que suelen enfrentarse a una discriminación significativa en lo que respecta a la propiedad de la tierra y el ganado, en temas de remuneración y participación en la toma de decisiones de entidades como las cooperativas agrarias y el acceso a recursos, crédito y mercado para que sus explotaciones y granjas prosperen. Todo ello revierte en una grave, gravísima injusticia, que además impide crecer humanamente, sin descartar a nadie. En ocasiones, nos falta esa comunión de voces para alimentarnos todos y de manera sana, puesto que únicamente teniendo las mismas oportunidades es cómo podemos construir un mundo inclusivo y justo. Ojalá, de una vez por todas, esas agricultoras y ganaderas, muchas de ellas parte de la economía informal y simultáneamente mantenedoras de sus hogares, puedan contar con las mismas circunstancias que los hombres. Necesitamos de ese campo, ya no sólo para respirar mejor, sino también para reencontrarnos con nuestras propias raíces, familiarizado bajo la contemplativa del tesón constante y arranque permanente. Desde luego, la familia rural requiere, hoy más que nunca, recuperar su observancia en el mundo. No se puede caminar contra natura y la tierra nos reclama de las actividades humanas una mayor estética en la consideración, que no causen daños irreversibles a la naturaleza; sino que, por el contrario, sirvan nuestros
Hace 30 años El Heraldo 15 Octubre de 1991 EXPOSICION GRAFICA «100 AÑOS DE HISTORIA PARLAMENTARIA» La exposición gráfica denominada ‘100 años de Historia Parlamentaria’, será recibida durante los días 21, 22 y 23 del presente mes en la Municipalidad de Linares. La información la dio a conocer ayer en conferencia de prensa, el alcalde Jorge Talma García y Armando Álvarez Jaime, Director del Instituto Cultural del municipio linarense. Dijo Álvarez que esto será posible por una gestión realizada por el diputado Luis Navarrete Carvacho. Esta exposición estará a cargo de la Biblioteca Nacional tendrá el carácter de itinerante, ya que se expondrá desde Talca a Chiloé. BRILLANTE PRESENTACION DE LINARES EN CAMPEONATO NACIONAL DE LANZAMIENTO ‘Hemos logrado un triunfo brillante y arrasamos en el Campeonato Nacional de Lanzamiento disputado en Concepción, expresó a El Heraldo, Luis Espinoza Morán, presidente de la Asociación de Pesca, Caza y Lanzamiento de Linares. Agregó que ‘nos teníamos mucha confianza, porque nuestros deportistas habían tomado muy en serio su participación y en el último torneo. Además las marcas eran muy buenas y las ratificaron en el nacional’. Manifestó Espinoza estar muy orgulloso del título de campeón nacional por equipos, lo que deja en un sitial de privilegio a nuestra asociación y por ende a la ciudad. ‘Estamos realmente orgullosos y muy felices por tan destacada participación en este torneo. La esperábamos, ya que se está trabajando muy bien en la especialidad de lanzamiento.
cuidados, como la purificación de muchos cauces que han estado contaminados durante mucho tiempo, o la recuperación de bosques autóctonos, para la mejora del ambiente. Quizás, entre todos, tengamos que mirar (Víctor Corcoba este mundo con ojos más Herrero/ Escritor) s a bios. Para empezar, es una lástima que todos los indicadores de género y desarrollo muestren que las campesinas se hallen en peores condiciones que los hombres del campo y que las mujeres urbanas. Luego están los sistemas educativos que no enseñan a contemplar una mirada distinta, un pensamiento nuevo con una visión ecológica integradora, que avive un estilo de vida diferente, capaz de encontrar en su lecho natural una visión más respetuosa con la creación y la agricultura. Indudablemente, no hay mejor sensibilidad que ver cómo la genialidad humana, tan necesaria en todas las expresiones de la vida social, reconsidera sus desórdenes bajo un prisma de paralelismo en los quehaceres diversos, aportando un nuevo renacer como linaje, mediante una actividad laboral fundada en el sentir responsable y en la solidaridad moral. Sin duda, todos estamos llamados a actuar superando nuestros intereses mezquinos, que nos llevan a un pozo sin salida alguna; puesto que el mismo llamamiento en pro de una globalización justa y la necesidad de que el crecimiento se traduzca en erradicación de la indigencia, en particular de las mujeres rurales, debe de hacernos meditar sobre otras políticas más sensatas, que confluyan en poéticas verdaderas que nos eternicen y enternezcan como especie que custodia ese verso interminable en favor de un mundo que precisa la puesta en marcha de una orientación verdaderamente desinteresada, que no constituya nuevas formas de dominio, sino de servicio a toda persona para vivir unidos, preocupándose los unos de los otros, así como del entorno en el que nos movemos. Confiemos en que todos nos podamos realizar como ciudadanos de un orbe natural, a través de nuestra fuerza laboral del trabajo como deber y derecho, respaldado por las normas internacionales, el diálogo social y el reconocimiento de que tanto las mujeres rurales como los hombres desempeñan un papel fundamental para poder salir airosos, tanto del gemido de la tierra como del lamento de los desamparados. El regreso a ese mundo campestre abandonado puede hacernos un gran bien a todos; ya que no hay mayor miseria que andar perdidos y sin rumbo. Que nuestros mundanos combates tampoco nos resten el gozo de la esperanza, con el buen hacer y mejor obrar. Hace 60 años El Heraldo 15 Octubre de 1961
AL PUEBLO DE LINARES Hasta la redacción de nuestro diario se acercó el Director del Coro Polifónico de San Vicente de Tagua-Tagua, don Carlos Cepeda, y el Presidente de dicho coro, don Fernando Moya, acompañados de los integrantes del conjunto, con el propósito de dirigir al pueblo de Linares por nuestro intermedio su saludo de despedida y de agradecer sinceramente las múltiples atenciones de que fueron objeto por parte de los pobladores de nuestra ciudad. Las muestras de simpatía y de amable deferencia, conque se vieron favorecidos no pasó inadvertida para ellos y es así como al partir, por medio de nuestras líneas, estrechan las manos de todo un pueblo. También, este es el deseo del Coro de Profesores de San Fernando. ORFEON DE LA FUERZA AEREA DE CHILE ACTUARA EN ESTA CIUDAD El lunes 23 a las 11 de la mañana arribará a Linares, procedente de Santiago el Orfeón de la Fuerza Aérea de Chile, para actuar en un concierto de divulgación musical en el Teatro. La hora de este concierto la daremos a conocer oportunamente. Este conjunto musical se compone de 110 profesores que viajan en tres micros haciendo escala, primeramente, en Linares y para seguir el martes directamente a Temuco. De vuelta a Santiago se detendrán en las siguientes ciudades: Los Ángeles, Concepción, Chillán, Talca y Curicó. Además de la Banda viaja una Orquesta espectáculo para interpretación de música popular. De manera que el programa del Teatro Municipal se compondrá de dos partes. Una de música clásica instrumental de banda y la otra de orquesta espectáculo.
4
DIARIO EL HERALDO
Subdere presenta índice de competitividad regional ante organizaciones El pasado 7 de septiembre, el Departamento de Estudios y Análisis Territorial de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) presentó los resultados del nuevo Índice de Competitividad Regional (ICR) 2020 ante el Grupo de Trabajo de Expertos en Competitividad Subnacional (GTECS) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y las Cámaras Regionales de Comercio de Chile. En la ocasión, los representantes de la subsecretaría se refirieron a algunos de los principales resultados del documento y la importancia de los cambios que ha tenido Chile -como el
actual paso hacia la elección mediante votación popular de gobernadores regionales-. En este marco, se reforzó al ICR como una herramienta importante para la toma de decisiones en torno al mejor desarrollo territorial. Además, se enfatizó el hecho de que el ICR atiende a la heterogeneidad territorial y permite
visibilizar las potencialidades de cada región. Mientras que antes se ponía atención en compensar territorios rezagados y dar subsidios, ahora es posible pensar en otras formas de generar desarrollo territorial. Cabe recordar que la región del Maule registró un índice de competitividad desde Bajo a Medio Bajo.
John Sancho solicita que edificios de Salud que queden sin uso, se conviertan en nuevos centros especializados en la prevención del cáncer y en la atención de niños con capacidades distintas
Los nuevos hospitales que están en construcción en las comunas de Parral, Cauquenes y Linares, significarán una mejora en la salud de quienes por diversos motivos requieren de sus servicios. A raíz de lo anterior, es que los edificios en los que actualmente se encuentran quedarán atrás y es allí donde el Candidato a Diputado por el Maule Sur, John Sancho, ve una gran oportunidad, por eso solicita a las autoridades se considere entregar esas dependencias para concretar convenios de colaboración que permitan la implementación de medicina especializada en la prevención y el tratamiento contra el cáncer, enfermedad que según estudios provocaría más de 1700 muertes al año en el país. “Una vez terminada la construcción de los hospitales de Parral, Linares y Cauquenes podamos ocupar los edificios donde están los hospitales actuales con el fin de trabajar la prevención del cáncer algo que trae tanto dolor a nuestras familias de las provincias. Sobre todo, el cáncer estomacal, de hecho somos una de las regiones con mayor índices de perso-
Así de tajante es la petición que realiza el candidato a Diputado por las provincias de Linares y Cauquenes para que se reutilicen estos espacios y se entreguen más servicios a la comunidad
nas que padecen esta patología. Esta enfermedad que no tan solo trae dolor desde el punto de vista de salud, sino que emocional y económico, es por eso que la detección a tiempo y la prevención es fundamental. Proponemos tener un convenio de colaboración entre las Direcciones Comunales de Salud y el Servicio de Salud del Maule, que permitan iniciar un trabajo para que anticipadamente podamos detectar cualquier riesgo de cáncer en nuestra gente. En segundo lugar, este convenio que ya existe que es el Naneas que pueda tener los espacios como gimnasios kinésicos, salas de estimulación para esas familias que tienen niños con capacidades diferentes o con enfermedades pocos frecuentes, que no estén pensando en viajar o tener que ir a Talca sino que poder tener una buena calidad de atención de salud en las comunas de Linares, Parral y Cauquenes. Son iniciativas que como
postulante al Parlamento tengo la obligación de levantar ya que no tan solo corresponde realizar el trabajo legislativo o de fiscalización sino que también debo buscar resolver los temas que tanto complican a nuestra gente del Maule Sur”, detalló John Sancho. En los concreto, la propuesta contempla dos aristas; la primera que permita un convenio para dar tratamiento y diagnóstico oportuno a los diferentes tipos de cáncer que afectan a la ciudadanía del Maule sur y segundo, que permita un trabajo mancomunado con la Atención Primaria de Salud, sobretodo en materia de Naneas, espacios de rehabilitación y apoyo a niños discapacitados o con enfermedades poco frecuentes. En ambos casos, esto permitiría que los beneficiarios no salgan de sus comunas, es decir, no incurran en gastos de traslado ni alojamiento en comunas como Talca y Santiago.
Viernes 15 de Octubre de 2021
Candidaturas impugnadas por el Servel: fijan nuevo plazo para acompañar trámite Por 25 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, el Senado despachó a la Cámara de Diputados y Diputadas la moción, patrocinada por los senadores Álvaro Elizalde, Guido Girardi, José Miguel Insulza, Jorge Pizarro y Jaime Quintana, que establece por una sola vez, un nuevo plazo para cumplir la obligación de acompañar la autorización al Director del Servicio Electoral para abrir la cuenta bancaria a que alude el
artículo 19 de la ley N° 19.884. La norma regiría para el solo efecto de las declaraciones de candidaturas a consejero regional, diputado o senador para las elecciones fijadas para el 21 de noviembre de 2021 que hayan sido rechazadas por sentencia del Tribunal Calificador de Elecciones con ocasión del incumplimiento de la obligación de acompañar la autorización al Director del Servicio
Electoral para abrir la cuenta bancaria a que alude el artículo 19 de la ley N° 19.884, consagrada en artículo 3, inciso quinto, del DFL N° 2, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Durante el debate, se revisó el proyecto en general y en particular y fue respaldado por unanimidad, “considerando que no agrega ninguna facultad nueva, sino que está corrigiendo un problema”.
Convención constitucional recibirá solicitudes de información vía portal de transparencia del Estado Desde este miércoles 13 de octubre la Convención Constitucional está recibiendo solicitudes de acceso a la información a través del Portal de Transparencia del Estado (www.portaltransparencia.cl) y ha publicado aquello que acorde al reglamento general publicado en el Diario Oficial corresponde a “información crítica (desde el punto de vista del público general) sobre el funcionamiento y avances de
la Convención Constitucional”, se lee en el artículo 48. En la plataforma publican actualmente información de 840 entidades públicas o sujetos obligados acorde a lo establecido por la normativa vigente. Pese a que el órgano constituyente no tiene obligaciones en la materia, de forma voluntaria han decidido adoptar mecanismos de acceso a la información, es decir, responder requerimientos de
las personas así como en transparencia activa, manteniendo disponible y actualizada información para la ciudadanía. La Convención Constitucional detalla además el mecanismo para poder reclamar ante la no entrega de información solicitada por los ciudadanos en su reglamento de ética y convivencia, en el que aborda éstas y otras temáticas asociadas a su funcionamiento.
Viernes 15 de Octubre de 2021
5
DIARIO EL HERALDO
Más de 13 mil millones de pesos ha invertido el Gobierno Regional en equipamiento para los hospitales de la Región
Desde el Gobierno Regional del Maule, se informó que en los últimos años se ha impulsado fuertemente la adquisición de instrumental para los diferentes hospitales de la región, lo que ha significado una inversión de más de 13 mil millones de pesos en salud. Es por esto que la Gobernadora Regional Cristina Bravo, se reunió con el Director del Servicio de Salud del Maule Luis Jaime y el Director del Hospital de Talca Osvaldo Acevedo, junto a sus equipos de trabajo, para definir el financiamiento de Ecotomógrafo Gineco-obstétrico, un Angiógrafo Retinal, Biómetro óptico, entre otros, lo que significa una inversión de 354 millones de pesos. “Estamos sellando
el compromiso desde el Gobierno Regional para trabajar en conjunto por la salud, porque una cosa es contar con el recurso humano y la otra es contar con el equipamiento necesario, para sacar adelante las distintas patologías que tenemos. El compromiso está y estamos disponibles a financiar todas aquellas iniciativas que busquen mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y que permitan que el recurso humano pueda hacer su trabajo como corresponde”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional. En cuanto a la inversión regional, se aprobó la adquisición y reposición de electrocardiógrafos para los hospitales de baja complejidad en la Región del Maule y ade-
más el Gobierno Regional del Maule ha invertido más de 7 mil millones de pesos en las becas Maule, con la idea de formar 300 Médicos especialistas y subespecialistas que atiendan los Hospitales y Centros de Salud de la Región del Maule, acortando las brechas existentes de médicos especializado, y por ende las listas de esperas. “Estamos muy contentos, porque salimos victoriosos de esta reunión con la gobernadora, hay muchos proyectos por realizar, nuestros pacientes no pueden esperar más, por eso estamos trabajando en conjunto con el Gobierno Regional, con la idea principal de mitigar las necesidades de nuestra población, que la verdad son mu-
- La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que desde el Gobierno Regional se han aprobado proyectos para los hospitales de Curicó, Constitución, Talca, Linares, San Javier y Licantén.
chas”, señaló Luis Jaime, Director del Servicio de Salud del Maule. Por su parte desde el Servicio de Salud del Maule agradecieron el gran apoyo del Gobierno Regional en la com-
Longaví tendrá actividad cultural y deportiva este fin de semana Este se centrará la principal actividad para conmemorar y concientizar la prevención de cáncer de mamas con una zumbatón en plaza de armas de la comuna desde las 16:00 horas. Las actividades programadas en el teatro municipal serán con un aforo de 60 personas. Danza, teatro, baile entretenido, trekking, son parte de las actividades que prepara la Municipalidad de Longaví para este fin de semana. Todo comienza este viernes desde las 16:00 horas , con la zumbatón en plaza de armas para concientizar la prevención del cáncer de mamas, actividad que prepara el Departamento de Salud Comunal y que ha
tenido varios hechos simbólicos, como fue la iluminación de color rosa en el acceso de Longaví y en los principales edificios públicos de la comuna. El mismo día viernes, en plaza de armas, a contar de las 18:00 horas, se presentará la música de “Poeta de ladrón” y la obra de teatro “Blanca nieves en la casa de los enanos”. El día sábado se centrará la cartelera cultural en persecución, danza y teatro, desde las 18:00 horas , con un espectáculo flamengo en el teatro municipal de la comuna. El día domingo 17, desde las 8:00 horas , comenzará el segundo trekking de limpieza en el sector precordillerano de La Luciérna-
ga, actividad que suma cada día más adeptos y que se ha transformado en una de las actividades deportivas y familiar con mayor atracción, por los paisajes que se conocen y las actividad lúdicas que prepara el equipo de deportes de la municipalidad. Los interesados podrán inscribirse en el email deporte@ municipalidaddelonga-
vi.cl, y podrán contactarse con el encargado Darío Parada. Finalmente las actividades cerrarán el día domingo con la presentación de la compañía local de teatro, “Almácigo”, con la obra “El viaje”, compañía que se compone de actores locales que están trabajando hace un tiempo con la destacada actriz local, Carmen Ulloa.
pra de instrumental, esto porque a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), se han financiado proyectos como la reposición instrumental para servicio pabellón, equipamiento central de alimentación, adquisición de monitores, adquisición de equipos para la unidad gineco-obstetra, equipamiento d gastroenterología, todo esto para el Hospital de Linares. Para el Hospital Regional de Talca se aprobaron recursos para la adquisición de un tomógrafo de coherencia óptica y oftalmológica, instrumental y reposición de la torre de laparoscopia pabellón, reposición de equipos para central de esterilización, todo esto para el Hospital Regional de Talca. “Quiero agradecerle a la gobernadora por visitarnos, le hemos presentado todas las iniciativas que tenemos para las áreas de urgencia, programa de la mujer, plan nacional
del cáncer, entre otros, le hemos contado nuestra realidad a la gobernadora y nos apoyará en todas las iniciativas, yo le agradezco porque el hospital de Talca hace el soporte a toda la Región del Maule”, agregó Osvaldo Acevedo, Director del Hospital de Talca. Para el Hospital de Licantén se aprobaron por ejemplo proyectos para la reposición de autoclaves, reposición y adquisición de equipos del servicio de maternidad, adquisición y reposición de equipos y equipamiento sala procedimientos menores. El Hospital de San Javier ahora contará con instrumental quirúrgico de colecistectomía y con instrumental quirúrgico de gineco-obstétrico; mientras que el Hospital d Constitución ahora cuenta con nuevos monitores de signos vitales y carros de paro y el Hospital de Curicó con eco tomógrafos para la unidad imagenelogía.
6
DIARIO EL HERALDO
Organizaciones Sociales de Cauquenes fueron beneficiadas con Fondos Presidente de la República
El Delegado Presidencial Provincial, Francisco Ruiz, encabezó la ceremonia de entrega de los Fondos Sociales Presidente de la República para 23 organizaciones de la Provincia de Cauquenes. Las agrupaciones beneficiadas fueron Multitaller Femenino Lasa Parras de Bulnes, Multitaller Las Emprendedoras, Agrupación de Tejedoras de Cauquenes, Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Artística Barrio Estación, Multitaller El Porvenir de Barriales, Junta de Vecinos N° 9 Unión Yungay, Multitaller Femenino María Angélica Garri-
E
- Más de 13 millones de pesos recibieron distintas organizaciones de las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue a través de los Fondes, recursos que fueron entregados por el Delegado Presidencial Provincial.
do; Centro del Folklore Pilén del Magisterio, Junta de Vecinos Población Bellavista N° 13-4, Club Deportivo Social y Cultural Los Cauques y el Comité Agrícola Santa Sofía, todos de Cauquenes. En tanto de la comuna de Pelluhue recibieron recursos las Juntas de Vecinos de Canelillo, Salto de Agua, Los Lara, Quinta Chile, Club Deportivo Cóndor Mar, Taller
Laboral santa Aurora de Mata de Boldo y el Club Adulto Mayor El Campesino de Chovellén. Por su parte, por la comuna de Chanco recibieron cheques Los Multitalleres Femeninos Las Estrellitas y La Amistad de Quiñipato, Club Deportivo Academia Luis Carvallo, Club de Adulto Mayor Nuestra Señora del Rosario y el Club Laboral de Chanco.
Viernes 15 de Octubre de 2021
Dirección Regional del Trabajo Maule insta a trabajadores, dirigentes sindicales y empleadores a registrar sus correos electrónicos La Directora Regional del Trabajo Maule, Sra. Pilar Sazo, informó el comienzo de las notificaciones, citaciones y comunicaciones electrónicas que se hará en todos los canales institucionales, esto debido a la entrada en vigencia de las modificaciones al Código del Trabajo, en conformidad a la Ley de modernización de la Dirección del Trabajo. En cuanto a ello la autoridad señaló, “instamos a todos los trabajadores, empleadores y dirigentes sindicales a que registren sus datos en el sitio web de la Dirección del Trabajo, en la opción MIDT, utilizando para ello su clave única”. Además, la Dirección del Trabajo confeccionó una ficha digital con código QR que se encontrará visible en todas las Inspecciones del Trabajo para que los usuarios que concurran a ellas puedan realizar el trámite de inmediato en sus teléfonos celulares, “pinchando el código QR”. Por último, el artí-
• Esto dentro del contexto de la entrada en vigencia de las modificaciones del Código del Trabajo, establecidas en la Ley 21.327.
culo 516 del Código del Trabajo señala que empleadores, trabajadores organizaciones, directores sindicales y usuarios que carezcan de medios electrónicos, no tengan acceso a ellos o sólo actúan
excepcionalmente a través de tales medios, podrán pedir por escrito y de forma fundada ante la Dirección del Trabajo que la relación y comunicación con ésta se haga mediante forma diversa.
Ciencias de la Computación: la importancia de desarrollar destrezas digitales en los escolares
n los últimos años Chile ha avanzado en programas para potenciar la alfabetización digital en los estudiantes, sin embargo, el uso de las TICs en las escuelas hasta hoy se utiliza más como una herramienta que como objeto de estudio. Este fue el tema central del encuentro digital organizado por IdeoDigital y Fundación Juntos por la Educación para informar a directores y docentes de establecimientos públicos sobre la importancia de incluir las Ciencias de la Computación (CC) en las escuelas para dotar a los estudiantes de los conocimientos digitales
claves para lograr su completo desarrollo en el siglo XXI. Según la OCDE sólo un 6% de la población chilena tiene las competencias necesarias para enfrentar los cambios tecnológicos actuales, mientras que un 42% ni siquiera cuenta con conocimientos básicos en este ámbito. En ese contexto, nace IdeoDigital una iniciativa de Fundación Kodea y Fundación BHP que busca crear las condiciones necesarias para implementar las CC en el sistema escolar público chileno y así disminuir las brechas digitales. Las CC es una disciplina de estudio que desarrolla conocimien-
tos relacionados con los computadores y algoritmos; abarcando desde sus principios fundamentales, el hardware, software, sus aplicaciones y su impacto en la sociedad. Incorporar esta disciplina de estudio en el aula ha demostrado que mejora la creatividad de los niños, mejoran los resultados en matemáticas, metacognición, habilidades espaciales y de resolución de problemas. “Esta iniciativa busca ampliar el acceso al aprendizaje de la informática, programación, Inteligencia Artificial, entre otras ramas de la disciplina, para entregar mayores y mejores oportunidades profe-
●
IdeoDigital y Fundación Juntos por la Educación están comprometidos con una educación que prepare a los estudiantes para desenvolverse de forma activa en la era digital.
sionales y disminuir la brecha digital”, explica Giselle Sayeh, Líder de Operaciones de IdeoDigital. La instancia contó con la participación de la Seremi de Educación de Valparaíso, quien relevó la importancia de incluir estas temáticas en la sala de clases. “Integrar pedagógicamente estos conocimientos en los establecimientos permiten a los docentes desarrollar proyectos que puedan ser vinculados a los objetivos de
aprendizaje curriculares, en distintas asignaturas, estimulando el interés de los estudiantes y permitiendo una mayor comprensión del mundo en el que se desenvuelven, desarrollar habilidades del siglo XXI; resolución de problemas, potenciar la creatividad, el pensamiento lógico, la imaginación y la innovación en distintos ambientes tecnológicos, transitando de ser ‘usuarios consumidores’ a potenciales ‘creadores’ en ambien-
tes tecnológicos”. IdeoDigital desarrollará contenidos para 1° básico hasta 4° medio, inicialmente basados en Code.org y curricularizados, para la asignatura de Tecnología, contenido que quedará disponible como bien público y de manera gratuita para toda la comunidad educativa. En un periodo de cinco años quiere impactar a más de mil escuelas, más de 850 profesores y 150 mil estudiantes.
Viernes 15 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Alza de casos COVID: especialistas llaman a cumplir con la vacunación y reforzar medidas sanitarias
L
a creciente cantidad de contagios por COVID-19 y el alza de la positividad de los exámenes PCR preocupa a los especialistas. “Claramente las cifras están en alza, por lo que queda claro que la pandemia no se ha acabado”, aseguró la directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal. “La pandemia no concluyó junto con el fin del toque de queda, por lo tanto, tenemos que retomar esta percepción de riesgo que en algunas personas se ha perdido”, recalcó la académica. Según Sergio Wehinger, director del Magíster en Ciencias Biomédicas de la misma casa de estudios, este rebrote se debe, en parte, a las celebraciones del mes de septiembre. “Estamos viendo los resultados de las Fiestas Patrias”, aseguró. “Este aumento de los contagios fue anunciado por muchos especialistas, algunos de ellos ya desde agosto hablaban del alza posterior a las Fiestas Pa-
• Las celebraciones de Fiestas Patrias y el relajo de las medidas de prevención serían las principales causas del aumento de casos, según expertos de la Universidad de Talca. • Mantener los cuidados y completar el esquema de vacunación son las recomendaciones para evitar las cifras negativas que reporta estos últimos días el Ministerio de Salud. trias”, detalló el investigador. Además, declaró, que el aumento de casos tiene relación con el levantamiento de las restricciones, “que han ido paulatinamente relajándose debido a las buenas cifras que teníamos hasta ahora”. En esa misma línea, Wehinger hizo un llamado a continuar con las recomendaciones de autocuidado. “Ahora que las cifras están subiendo, no hay que relajar las medidas de seguridad”, y agregó, “no se nos olviden las medidas básicas: el lavado de manos, distanciamiento cuando corresponda y el uso de mascarillas”. Dosis de refuerzo Ambos especialistas coincidieron en la importancia del proceso de vacunación para
evitar el aumento de las cifras fatales. “Hay que decir que este nuevo brote tiene pocas muertes y poca hospitalización, y eso se debe principalmente al efecto de las vacunas”, recalcó Wehinger. Sin embargo, recordó que para mantener la inmunidad de rebaño es fundamental recurrir a la dosis de refuerzo. “Pasado cierta cantidad de meses, desde la segunda dosis de la vacuna, se sabe que la cantidad de anticuerpos neutralizantes va bajando, eso es normal”, subrayó. La recomendación del especialista es a continuar con el esquema de vacunación para quienes aún no lo han completado. “La buena noticia es que varios estudios han comprobado que una tercera dosis vuelve a aumentar la cantidad de an-
7 REMI DE SALUD CONFIRMA 102.467 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 102.467 casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 73 nuevos casos para el informe del jueves 14 de octubre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
ticuerpos”, sostuvo el doctor en Ciencias Biomédicas. Por su parte, Erika Retamal aseguró que “hay un poco más de un millón de personas que no han terminado su proceso de vacunación y esto los hace más susceptibles a contagiarse, a enfermar gravemente y tener desenlaces fatales”. “Esto nos motiva a hacer un llamado a estas personas para que accedan prontamente a los lugares de vacunación. Lo mismo para quienes aún no concurren a la tercera dosis de refuerzo. Las vacunas han probado su efectividad, por tanto, es necesario continuar con este exitoso proceso”, concluyó la académica de la Universidad de Talca.
ASINTOMÁTICOS De los 73 casos confirmados el día de ayer, 11 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 73 casos confirmados el día de ayer, 18 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1784 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
8
Achibueno: Familia de José “Mancho” Gangas agradece emotiva despedida al conocido arriero La Familia Gangas Parada desea agradecer pública e infinitamente todas las muestras de cariño expresadas durante la despedida de nuestro querido esposo, padre y abuelo, José Omar “Mancho” Gangas. Queremos enviar un abrazo fraternal a quienes viajaron desde diferentes rincones de Chile, sólo para honrar la memoria de aquel hombre sencillo, pero lleno de sabiduría y amor por la montaña que, como nos dijeron en estos días, tuvieron la dicha de haber conocido a “Don Mancho” en los mágicos rincones del Achibueno. Gracias a ustedes por traernos sus bellas historias, dando cuenta de la amistad que forjaron con aquel amado arriero cuando les ayudó a encontrar el camino a alguna
Viernes 15 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE LINARES I. MUNICIPALIDAD DE COLBUN Departamento de Salud
LLAMADO A “CONCURSO INTERNO” DEPARTAMENTO DE SALUD ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COLBUN
1. ANTECEDENTES GENERALES. En atención a instrucciones señaladas en la Ley N° 21.308 y Decreto N° 5 de fecha 30.03.21, que aprueba Reglamento sobre Concurso Interno para la contratación indefinida del artículo único de la ley 21.308; el Departamento de Salud de la Ilustre Municipalidad de Colbún, llama a Concurso Interno, para proveer cargos de planta, en concordancia con lo establecido en el artículo 14° de la ley 19.378, de acuerdo a Decretos Alcaldicios Exentos N°s 2486 y 2488, ambos de fecha 07.10.21, los que serán publicados en página web de la I. Municipalidad de Colbún. 2. Se llama a “Concurso Interno” para proveer los siguientes cargos en la dotación de planta que en cada Establecimiento de Salud se indica laguna, cuando les invitó a compartir un mate ante la serenidad de una fogata para capear el frío o cuando les ofreció quedarse en su refugio, cuando el tiempo amenazaba con lluvia o nieve. También nuestro afecto a quienes, no pudiendo hacerse presentes, testificaron a través de Redes Sociales, medios de comunicación, mensajes y llamados su admiración, respeto y cariño por un hombre que nunca dejó
de sonreírle a la vida y a quienes se cruzasen en su camino. Agradecimiento especial a la comunidad del Achibueno, a la gente del campo y la montaña que llegaron montados en sus caballos a rendir homenaje a un criancero y arriero respetado abiertamente por sus pares, no sólo por sus enseñanzas, sino porque hizo de la cordillera maulina un espacio de invaluable valor patrimonial.
3. FECHA Y HORA PARA LA RECEPCION DE LAS POSTULACIONES Las postulaciones se recibirán desde las 09:00 horas del día 18 de Octubre de 2021 y hasta las 17:00 horas del día 29 de Octubre de 2021, en la Secretaría del Departamento de Salud Municipal de Colbún, ubicado en Adolfo Novoa N° 415 Colbún 4. REQUISITOS DE POSTULACION. Los postulantes deberán cumplir con los Requisitos Generales señalados en los artículos 6, 9, y 13 de la ley N° 19.378 y los Requisitos específicos señalados en ley 21.308 y su reglamento N° 5. 5. FECHA DE COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL CONCURSO INTERNO (17-21 de Diciembre de 2021) Se notificará a los o las funcionarios (as) a través del correo electrónico señalado en su postulación 6. ACEPTACION DEL CARGO (22-28 de Diciembre de 2021) 7. ASUME CARGO
01 de Enero de 2022
Viernes 15 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
17 pequeños productores agrícolas de Curepto recibieron importantes recursos Con la premisa de fortalecer los emprendimientos productivos de agricultores de Curepto, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, lideró una nueva entrega de fondos a través del Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario). En concreto, los recursos consignados sumaron la cifra de 63 millones de pesos. Se trató de incentivos del Programa de
Desarrollo de Inversiones (PDI) a nueve usuarios del rubro apícola del Programa de Alianzas Productivas de los sectores Rapilermo, Las Catalinas, Lien, Limávida, Población y Huaquén, que servirán para la adquisición de núcleos y de maquinarias apícolas, como bateas y centrifugas. Al respecto, el delegado Prieto dijo que “son emprendedores agrícolas de esta co-
9
• El delegado Prieto, encabezó la entrega de fondos a través de distintos programas de INDAP, que en total, sumaron 63 millones de pesos. muna, siendo beneficiados con más de 60 millones de pesos en distintas áreas. Destacar que esta zona es de mucha Apicultura, por lo que seguiremos fortaleciéndola. Son distintas iniciativas que levantó INDAP para ir en ayuda de todos los agricultores de la co-
muna de Curepto”. También se entregaron cuatro incentivos de Fortalecimiento Productivo (IFP) a usuarios Prodesal del rubro Ovino, con la compra de trituradores de granos (dos usuarios del sector de Limávida); rubro Apícola a través de la
adquisición de núcleos (un usuario del sector de Rapilermo Alto) y el rubro de Hortalizas
con la compra de un motocultivador (un usuario del sector de Huaquén).
Descubre el Maule” destaca las maravillas históricas y naturales de Linares La marca regional invita a la comunidad a conectarse con los atractivos naturales, históricos, patrimoniales y humanos de esta comuna del Maule Sur, a través de sus plataformas digitales. Destacar el valor turístico, humano, gastronómico y patrimonial de todas las comunas de nuestra región, junto con informar e invitar a conocer el Maule de manera participativa y virtual, es el objetivo de Descubre el Maule al posicionar
diversos atractivos turísticos locales en sus redes sociales. Esta semana es el turno de Linares, cuyas raíces están fuertemente ligadas a lo rural y que, a través del tiempo, se ha ido urbanizando sin olvidar su identidad local, plasmada tanto en sus atractivos naturales como en su valor histórico, cultural y patrimonial, todos de libre acceso a la comunidad y los turistas. Dentro de los lugares emblemáticos de la
zona, se encuentran el Cajón del Río Ancoa y el Santuario de la Naturaleza Cajón del Río Achibueno, junto con sus construcciones coloniales, sus monumentos y esculturas en su zona urbana. Respecto al Cajón del Río Ancoa, es una zona privilegiada por sus aguas cristalinas y sus hermosas piscinas naturales del estero La Sombra. En su parte alta se puede acceder a la Reserva Natural Los Bellotos, la cual abarca las comunas de Linares y Colbún, y cuya finalidad es proteger al belloto del sur, árbol endémico de la zona. Por su parte, el Santuario de la Naturaleza Cajón del Río Achibueno es conocido popularmente como la “Patagonia escondida del Maule”, destaca no sólo por sus maravillosos paisajes naturales, sino también por el único río de la Región del Maule no intervenido, el cual se caracteriza por ser una de las aguas más puras y cristalinas de Chile. Asimismo, posee una amplia biodiversidad, gracias a la presencia de especies como el hualo, ciprés de la cor-
dillera, roble maulino, guindo santo, loros tricahue, cóndores, carpinteros negros, zorro culpeo e, incluso, leones cordilleranos que habitan su parte alta. Es así que mediante tips, reseñas, videos y fotografías, se entregarán detalles de la capital maulina en las cuentas de Facebook Descubre el Maule y el Instagram @descubreelmaule.cl, logrando conectar a la comunidad con los atractivos de la zona, e invitándolos a compartir sus experiencias favoritas en el lugar. Frente a esta iniciativa, la Gobernadora del Maule y presidenta del directorio CRDP Maule, Cristina Bravo, manifestó que “esta-
mos comprometidos en apoyar el sector turístico de nuestra región y esta campaña de Descubre el Maule busca rescatar las características únicas de nuestros territorios y, en este caso, de la comuna de Linares. Por esto, invitamos a los maulinos y maulinas a valorar los atractivos de sus territorios, junto con cuidarlos y potenciar así el turismo sustentable”. Respecto a la importancia e impacto que tiene visibilizar los encantos locales, Diego Campaña, tour operador de Linares y uno de los fundadores de @montemapu.outdoor, cuyos servicios no sólo abarcan el turismo aventura, sino
también recorridos por la zona urbana, indicó que “generar una campaña de marketing así es bueno, ya que va a llegar a gente que vendrá a la zona. Pero también hay que ser responsables con el territorio y su capacidad de carga”. Dentro del valor propio de la comuna, Campaña apunta a los “atractivos naturales, como el Cajón del Río Achibueno, los que si bien son conocidos, recién se están masificando; y también la parte cultural que es muy rica en patrimonio y en su gente, lo que aún no se ha hecho visible del todo”.
10 SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS, COMUNA DE RETIRO. Juan Carlos Correa Cox, Rut 9.375.426-3 solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, ejercicio permanente y continuo, de carácter consuntivo, captación mecánica desde pozo, caudal de 10 l/s, volumen total anual de207.360m3, el pozo se ubica en lacoordenada UTM (m) Norte: 5.993.287 y Este: 265.706. Se solicita radio de protección de 200 metros con centro en pozo. La captación está ubicada en la comuna de Retiro, provincia de Linares, Región del Maule. Coordenadas U.T.M. (mts.) referidas al Datum WGS84 huso 19.
Extracto Derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas MT: Rosa de las Mercedes Saldaña Inostroza, Rut 10.502.628-5, solicita a usted, la constitución de derechos de aprovechamiento, de aguas subterráneas siguientes, la constitución de aguas subterráneas de uso consuntivo, permanente y continuo por un caudal de 10 lts. Por segundo y un volumen anual de 315.536 metro cúbicos, a extraer por elevación mecánica desde un pozo profundo ubicado en las coordenadas UTM Norte 5.990.478 y Este 257.867 Huso 19, Datum WGS 84, parcela número 111, lote número cuatro, El Álamo, Romeral en la Comuna de Retiro, provincia de Linares, Región del Maule.Se solicita un área de protección definida por un círculo de 200 mts de radio con un centro en el eje del pozo.
DIARIO EL HERALDO
R E MAT E PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 05 Noviembre de 2021, a las 10:00 hrs., el Lote B 1 de los en que se subdividió el inmueble signado como hijuela número 1, ubicado en el lugar Mesamávida, comuna Longaví, tiene una superficie aproximada de 0,62 hectáreas. Inscrita a fs. 28, N°39, del Registro de Propiedad del año 2021, del Conservador Bienes Raíces de Longaví. Mínimo posturas: $380.048.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente juicio ejecutivo Rol C-1299-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GUTIÉRREZ VILLAGRA, EDUARDO ANTONIO “.
PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante
EXTRACTO La sociedad La Ponderosa S.A., debidamente representada por doña Javiera del Pilar Leiva Céspedes, solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 1,80 l/s., y por un volumen total anual de 56.764,8 m3., de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, para consumo humano y uso agrícola, extracción mecánica desde pozo profundo ubicado en la comuna de Colbún, Provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por las coordenadas UTM (m.) Norte: 6.044.724 (m) y Este: 285.468 (m) huso 19, datum WGS 1984, carta I.G.M. “San Clemente F60”.
Derecho de Aprovechamiento de Aguas Subterráneas EXTRACTO Solicitud de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas Compañía de Seguros de Vida Consorcio Nacional de Seguros S.A., RUT N°99.012.000-5, solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas para riego agricola, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo instantáneo de 200 l/s, y por un volumen total anual de 3.000.000 m³, a extraer mecánicamente desde tres pozos profundos, ubicados en la comuna de Retiro, provincia de Linares, Región del Maule. El Pozo N°1: eroga un caudal máximo instantáneo de 25 l/s, y un volumen total anual de 375.000 m³, definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.015.672 y Este: 248.159 ; El Pozo N°2: eroga un caudal máximo instantáneo de 81 l/s, y un volumen total anual de 1.215.000 m³, definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.018.446 y Este: 248.257; y el Pozo N°3: eroga un caudal máximo instantáneo de 94 l/s, y un volumen total anual de 1.410.000 m³, definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.016.865 y Este: 248.135, todos según Datum WGS 84, Huso 19, Carta I.G.M: Villaseca, escala 1:50.000. Solicita radio de protección para cada, de 200 m, con centro en cada pozo.-
Extracto. Ana Aurora Ahumada Bueno, Rut: 11.566.715-7, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad, para riego agrícola y abrevadero de animales en sector Villa Longaví, solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por 39,9 L/s, uso consuntivo, permanente y continuo, considerando un volumen máximo a extraer de 1.258.286,4 metros cúbicos anuales. Captación mecánica en coordenadas UTM Norte 6.012.612 m; Este 256.748m, huso 19, Datum Wgs84. Comuna de Longaví, Provincia de Linares. Solicita radio de protección de 200 m.
Viernes 15 de Octubre de 2021
EXTRACTO REMATE. ANTE EL PRIMER JUZGADO CIVIL de Santiago, Huérfanos 1409, 18° piso, rematará 2 Noviembre 2021, 15:10 hrs., a) Predio agrícola denominado Fundo Arizona que corresponde al resto del predio rústico denominado “propiedad de 186,38 hectáreas que formaba parte del Fundo Lagunillas de Arquén, ubicado en la comuna de Yerbas Buenas, Provincia de Linares”, de una superficie actual de 30,4 hectáreas, inscrito a Fs. 3535 vta. Nº 4319 Registro Propiedad de 2005, C. B. R. de Linares. Mínimo $138.691.981, pagadero contado. b) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 288 acciones del Rol de Regantes de la Comunidad Canal Benavente, bajo el Rol de riego N 13.4.05, y que benefician al inmueble denominado Fundo Arizona que corresponde al resto del predio rústico denominado “propiedad de 186,38 hectáreas que formaba parte del Fundo Lagunillas de Arquén, ubicado en la comuna de Yerbas Buenas, Provincia de Linares”, de una superficie actual de 30,4 hectáreas, inscrito a Fs. 497 vta. Nº 640 Registro Propiedad Aguas de 2005, C. B. R. de Linares. Mínimo UF. 14.444,16.- en pesos día de subasta, pagadero contado. Subasta se realizará por videoconferencia plataforma ZOOM a través enlace: https://zoom. us/j/7903673329 / ID Reunión: 7903673329. Interesados deberán contar con computador y/o teléfono con cámara, micrófono y audio en el equipo, siendo carga del postor tener los medios tecnológicos y de conexión. Interesados deberán presentar garantía para participar consistente en 10% del mínimo, mediante vale vista endosable a nombre del postor, el día inmediatamente anterior a la fecha del remate entre 8.30 y 13.30 hrs. en Módulo Atención Público, Edificio Tribunales ubicado Huérfanos Nº 1409, junto con copia de cédula de identidad del postor. Demás bases y antecedentes juicio ejecutivo, “Rabobank Chile con Agrícola y Comercial S y S y Otros” Rol C 3113-2017. Secretaria. COMUNA DE SAN JAVIER Solicitud de constitución de nuevo derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas AGRÍCOLA GARCES SPA., RUT 76.109.794-6, solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo instantáneo de 50 litros por segundo, y un volumen total anual a extraer del acuífero de 1.576.800 metros cúbicos, cuyas aguas se captarán mecánicamente desde un pozo profundo denominado Pozo N°3, ubicado en lote de terreno denominado Caliboro Lote Dos, que corresponde al resultado de la división del Fundo Las Mangas, que corresponde a la Hijuela Dos del antiguo Fundo Caliboro, específicamente en Coordenadas UTM (metros) Norte: 6.029.441, Este: 238.633, Huso 19, Datum WGS 1984, en la comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule. Las aguas se utilizarán para el riego de predios agrícolas. Se solicita radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo.
Viernes 15 de Octubre de 2021
Retiro llevó a cabo ceremonia de primera piedra del nuevo cuartel de bomberos de Villaseca En Retiro se llevó a cabo la ceremonia de primera piedra del nuevo Cuartel de Bomberos de Villaseca, dicha instancia marca un antes y un después en la historia de esa comunidad, la cual trae consigo seguridad y bienestar a todos sus vecinos. A esta ceremonia asistieron diversas autoridades, como también representantes de Bomberos de toda la región. Cabe señalar que el objetivo princi-
pal de esta nueva compañía es salvaguardar a vecinos pertenecientes al sector poniente de Retiro, brindando con ello seguridad y tranquilad en el caso que se requiera. En la oportunidad se aprovechó de inaugurar la nueva retroexcavadora del Municipio, la cual prestará apoyo en la construcción de este nuevo cuartel, como también extracción de material pétreo para la reparación de
caminos y otros. Por su parte, la primera autoridad comunal, el Alcalde Rodrigo Ramírez Parra, agradeció el compromiso de los nuevos voluntarios, “quienes comienzan a escribir esta nueva historia para el sector”, explicó. Resaltando el compromiso de la familia Meza Sepúlveda, los cuales donaron el terreno para la construcción de este nuevo cuartel.
2 accidentes de tránsito movilizaron a equipos de emergencias en Linares y Longaví
Fue alrededor de las 06:40 horas de ayer, que Bomberos de Linares activó su dispositivo de Rescate vehicular, hasta la intersección de calles Rengo con Januario Espinoza, donde se produjo una colisión en la cual un minibús que se dirigía en sentido norte-sur, impactó a una camioneta, que lo hacía en sentido oriente-poniente, a mediana energía. Al llegar al lugar, voluntarios asistieron a las personas involucradas, quienes finalmente no requirieron atención de SAMU. Carabineros se constituyó en el lugar para recabar antecedentes respecto del accidente de tránsito. En tanto, en la Ruta 5 Sur, enlace Cerillos,
comuna de Longaví, alrededor del mediodía, de ayer, se produjo una compleja situación en la cual un camión de trasporte de combustibles, quedó literalmente va-
11
DIARIO EL HERALDO
rado en el cruce, al caer la parte posterior del estanque que trasladaba en una bajada. También se activó el dispositivo necesario para regularizar la situación.
Comisión de libertad condicional revisará 226 postulaciones al beneficio de reos en el Maule La comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción de Talca comenzó esta semana su segunda sesión de 2021, en modalidad de videoconferencia. La comisión está encabezada por el ministro Moisés Muñoz Concha y compuesta por los magistrados Ricardo Riquelme Carpenter, Humberto
Paiva Passero, Luis Marcelo Sumonte y Marcial Taborga Collao. En sesiones que se llevarán a cabo durante estos días, los integrantes revisarán las postulaciones de 226 internos, de los cuales 61 son del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Talca; 39 del CCP de
Curicó; 36 del CCP de Linares; 43 del CCP de Cauquenes; 17 del CCP de Molina; 10 del CCP de Parral; 3 del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Talca; 9 Centro de Educación y Trabajo (CET) de Talca; y 8 Centro de Detención Preventiva (CDP) de Chanco. (VA CON FOTO “REVISIÓN”)
Llamado al 134 de la PDI permite recuperar vehículo robado en Linares Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, gracias a un llamado al nivel de emergencias 134, recuperaron un automóvil que mantenía un encargo por robo en Linares El hecho quedó al descubierto en la tarde del miércoles , en la comuna de Linares, lugar donde sujetos desconocidos dejaron abandonado un vehículo, situación que fue advertida por vecinos del sector, quienes dieron cuenta de la situación al 134 de la PDI. Seguidamente, los detectives de la BIRO Linares, concurrieron al lugar y efectuaron una inspección visual al vehículo, el cual
mantenía adulterados sus números de chasis y motor, efectuando las coordinaciones con SEBV Talca, estableciendo que mantenía un encargo por robo desde el 26 de septiembre, donde la víctima habría dejado estacionado si vehículo en la vía pública en la comuna de Linares.
Además los detectives establecieron que las placas patentes que portaba correspondían a otro vehículo similares característica La situación fue informada al Ministerio Público, quienes instruyeron que la especie sea devuelta a su verdadero propietario.
12
DIARIO EL HERALDO
Viernes 15 de Octubre de 2021
Agrupación de ex jugadores de Iberia realizará evento deportivo para ayudar a Luis Pacheco, ex jugador de Deportes Linares
E
l empresario Carlos Méndez, es uno de los artífices de este evento solidario, para apoyar con un granito de arena y homenajear en vida, que es lo más importante, al ex jugador de Deportes Linares, Luis Pacheco, que fue un referente de la institución albirroja . “Estamos comprometidos con la figura de Pacheco, ojalá que el municipio también se sumen a esta actividad. Vamos a realizar un partido amistoso con los ex jugadores de Iberia, de aquellos años, donde nos vamos
a enfrentar a la generación dorada de Deportes Linares, a partir de las 13:00 horas en la cancha Batuco. La entrada tendrá un valor de sólo mil pesos”, indicó . En tanto, Sergio Riquelme, integrante de la agrupación ex iberianos de la ciudad de Los Ángeles, dijo que “nosotros queremos entregar un galvano al compañero de profesión como fue Luis Pacheco, en aquellos años donde se enfrentó con muchos jugadores de Iberia, recodando viejos tiempos, anécdotas y esas vivencias
Partido amistoso está programado para el sábado 23 en la cancha Batuco de camarín. La delegación de Iberia, estará integrada, por mencionar algunos ex jugadores, por Marcelo Aspe, Ricardo Tornería, Manuel Rocha, Mario Miranda, en fin. Estos ex jugadores de Iberia, cada vez que realizan actividad deportiva, tiene por finalidad apoyar a ex compañeros de profesión que no lo están pasando bien. La finalidad es en vida, entregar un reconocimiento, valorando la trayectoria de aquellos que brindaron tremen-
dos espectáculos en esos años memorables
del balompié nacional. Es de esperar que la comunidad nos pueda acompañar, principalmente a quienes vieron jugar a Luis Pacheco , que en su puesto como defensa no pasaba ni el viento” . Reiterar que la actividad deportiva, está programada para el sábado 23 de octubre desde las 13:00 horas en la cancha del Club Deportivo Juventud Batuco y el valor de la entrada es de mil pesos. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo
Maulino representará a Chile en torneo Sudamericano de Atletismo sub 23
Proveniente de la pequeña localidad de Melozal (de Linares hacia la Costa), el joven atleta Camilo Reyes, sueña con darle una medalla a Chile en el Campeonato Sudamericano de Atletismo sub 23 a disputarse en Guayaquil, Ecuador, este 16 y 17 de octubre. Antes de su partida, Camilo Reyes que además de ser deportista estudia Tecnología Médica en la Universidad Católica del Maule, donde ya cursa su tercer año de la carrera, comentó que dentro de sus objetivos en este certamen internacional está el poder subirse al podio en la competencia de lanzamiento de la bala. “Mis expectativas son pelear una medalla. Lo realista es pensar en una de bronce o plata, ya que las marcas con los otros países son más o menos parejas, salvo el primer lugar (Nazareno Sasiade Argentina) que se aleja bastante”, reflexionó el joven que entre sus principales logros deportivos figura el haber ganado el 2018 los Juegos Binacionacionales y los Nacionales y el 2019 fui segundo nacional y cuarto sudamericano. Una carrera que ha ido en ascenso, pero que se tuvo que ver frenada producto de
la pandemia, que hizo que se suspendieran las competencias deportivas durante casi todo el 2020 y parte del 2021. Justamente por esta situación, para clasificar al Torneo Sudamericano sub 23, el que se realiza año por medio, hubo que idear un sistema distinto para escoger a los representantes nacionales, considerando que las delegaciones están compuestas por apenas 24 deportistas (12 damas y 12 varones). “La forma de clasificar antiguamente era alcanzando una marca, pero ahora es a través de una tabla de puntajes ponderados”, explicó Camilo Reyes, agregando que “en mi caso mi puntaje fue de 1.033 puntos, lo que es muy alto, considerando que el máximo son 1.100”, aclarando que se equiparan las marcas, es decir, un salto da un cierto puntaje que puede ser comparado con un lanzamiento o un tiempo en una carrera de velocidad. A ese puntaje además se le suma la posición en el ranking nacional y el chileno, donde Camilo es primero en Chile a nivel sub 23 y entre los 4 mejores en el ranking adulto y quinto a nivel sudamericano, en el ranking sub 23, teniendo como su lanza-
miento record 16.93, metros. DEPORTE Y ESTUDIOS Su historia de éxitos deportivos la acompaña también con un excelente desempeño académico. Camilo Reyes está cursando el tercer año de la carrera de Tecnología Médica en la Universidad Católica del Maule, donde además de no reprobar ningún ramo, fue uno de los casi 500 estudiantes de esa casa de estudios que recibió un computador en el primer semestre de este año, beneficio que se entregó para motivar a aquellos jóvenes que han tenido buenas notas. De todas formas, para el atleta que estará en el Sudamericano sub 23, no ha sido sencillo compatibilizar deporte y estudios, aunque reconoce que, con la modalidad online actual, producto de la emergencia sanitaria, se le ha hecho más sencillo. “Es más cómodo la modalidad online que la presencial, pero ahí uno sacrifica ciertas cosas, como por ejemplo el entrenar todos los días con el entrenador en la misma Universidad (Cristián Salazar). Además, con la modalidad presencial, se trasnocha mucho estudiando, sobre
- Camilo Reyes, lanzador de bala y estudiante de Tecnología Médica en la UCM, forma parte de la delegación nacional en el certamen a realizarse en Guayaquil, Ecuador este 16 y 17 de octubre. todo al comienzo, ya que ingresar a estudiar a la Universidad fue un cambio grande. Ahora es más sencillo organizarse porque las clases quedan grabadas, por lo que se pueden maximizar los tiempos”, señaló luego el joven. Clave el apoyo de la familia Pese a sus logros, la carrera deportiva de Camilo Reyes no se remonta tan atrás, comenzando recién el 2017, cuando estaba en tercero medio y donde destacaba por ser un excelente músico tocando el violín, hasta que, por un azar del destino, un día tuvo que participar en un torneo escolar lanzando la bala, comenzando así una historia, llena de logros. “En mi primer campeonato, cuando no sabía mucho, quedé séptimo nacional y luego ya con entrenador fui progresando”, resumió. Desde ahí y con la motivación y apoyo brindado por su familia, profesionalizó su práctica deportiva, dedicándole una gran cantidad de horas, incluso en tiempos de encierro por la pandemia, donde debió ingeniárselas para continuar en
un nivel competitivo. “Mi papá es maestro en construcción y como sabe soldar hicimos un rac para las pesas y una banca y por suerte el 2019 mi hermano para mi cumpleaños me regaló pesas, sumado a que mi entrenador me facilitó otras mancuernas, logré llegar a los kilos que muevo y me pude organizar rutinas, concentrándome en la fuerza durante 7 a 8 meses”, relató. “Para retomar los lanzamientos –continuó-, empecé lanzando en tierra y sin las zapatillas adecuadas, hasta que mi papá me hizo un foso en el patio de mi casa y ahí pude retomar con todo”, complementó luego Camilo.Para terminar, el atleta y estudiante, le dejó un mensaje a los chicos que quieren entrar a la Universidad y que son deportistas.
“Existe un concepto en el deporte que se llama proyección. Sin embargo, hay veces que a uno le dicen que por estatura o por no tener alguna capacidad, no se va a poder superar esta proyección, pero yo creo que va todo en las ganas. A mí nunca me han faltado las ganas de querer mejorar, de entrenar y pese a que soy pequeño y no tengo los brazos ideales para este deporte, igual me ha ido bien. Siempre tuve esa pasión ya que lo más importante es que a uno le guste, por lo que el mensaje es que le pongan no más, es normal que las cosas cuesten, pero siempre se puede, es muy importante no ser conformista”, finalizó.