Viernes 17 de diciembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.900 $

PDI DETUVO EN LINARES A SUJETO QUE AMENAZABA A VECINOS CON ARMA A FOGUEO Liceo Diego Portales de Linares con ensamble de violines navideños inicia proceso de matrícula

300

Pag11

EX CONCEJAL EDUARDO IBÁÑEZ: “ARBORIZACIÓN DE ESPECIES NATIVAS EN LINARES HA DADO RESULTADO” Destacó particularmente las ventajas del mañío de hojas largas, una especie siempre verde Pág7

Pág7

Comienza recorrido de Papá Noel por localidades rurales de la comuna de Longaví

Pág5

Carabineros detuvo a dos sujetos por infracción a la ley de drogas en Villa Alegre

Pág10

DEPORTES LINARES COMIENZA A MIRAR CON OPTIMISMO EL HORIZONTE Y ESPERA DESTRABAR LAZOS CON MAURICIO SUIZ

Pág12


2

DIARIO EL HERALDO

Viernes 17 de Diciembre de 2021

MUCHAS GRACIAS AL PERIODISTA MARIO VERA Innegablemente en Chile hay una parte importante de la prensa absolutamente sesgada, que marcada con tintes de izquierda nos hacen muy difícil confiar en su objetividad a la hora de opinar sobre el acontecer político, especialmente en estos momentos tan decisivos para nuestra Nación. Sin embargo, el pasado día lunes trece de diciembre y luego del último debate del que participaron los candidatos Gabriel Boric y José Antonio Kast, un joven periodista de Radio Biobío llamado Mario Vera, hizo una pregunta que en mi opinión salvó a Chile. Mario Vera, ya dicho, un nobel periodista de “la Biobío”, sin imaginar siquiera la trascendencia que tendría, hizo la siguiente pregunta al candidato Boric. - “Por qué decidió realizarse un examen de orina y no de pelo, que puede abarcar un mayor periodo sobre un eventual consumo de drogas y justamente usted se hizo este examen de droga, de acuerdo al documento, la muestra ingresó el 2 de noviembre a las 18 horas, durante horas de esa tarde, usted también a través de redes sociales publicó que tenía síntomas asociados al coronavirus, por lo que inició un aislamiento preventivo… “.

Ante esta pregunta, absolutamente razonable y atingente a los actos que minutos antes, de mutuo propio había efectuado el candidato comunista, al mostrar con orgullo a todo Chile un certificado de test de consumo de drogas, Boric reaccionó déspota, sin tino y educación. Mario Vera sin proponérselo, estoy seguro de eso, nos mostró al Boric verdadero, aquel que todos conocemos y no aquel que el staff de maquilla- (Ricardo Álvarez Vega, dores se empecinan en querer mostrar, el “estadista contador auditor) Boric”. Así que muchas gracias periodista Mario Vera, salvaste a Chile pues si bien de que los hay, los hay, habría que ser muy pero muy irresponsable para entregarle el poder a una persona que aun sin poseerlo nos muestra su verdadero rostro, nos muestra su personalidad, llena de contradicciones, llena de características absolutamente antidemocráticas.

Lucha Generacional en Chile para esta segunda vuelta Presidencial

El 19 de diciembre se pronostica en Chile lo que será las elecciones más reñidas desde la vuelta a la democracia. Se enfrentan dos sistemas Políticos o dos formas de Gobierno para un nuevo Chile. ¿Quiénes son los protagonistas? José Antonio Kast y Gabriel Boric. El primer candidato viene de uno de los partidos más conservadores de nuestro país y representa a la extrema derecha acorde a lo que exponen diversos medios internacionales; el otro candidato, representa lo que se define como una social democracia, uniendo en su coalición a toda la oposición del actual Gobierno, acompañado de un Programa de Gobierno ambicioso que busca entregar dignidad a los chilenos, y que, en sus palabras, consiste en nivelar la cancha hacia arriba. Para la comuna de Linares, este enfrentamiento ideológico no ha sido ajeno. Así las cosas, para el plebiscito por una nueva Constitución, la opción Apruebo ganó con el 73% de las preferencias y con una participación de más de 38.000 mil personas. Pero, en política todo es volátil, porque transcurrido 6 meses de las elecciones ha variado la participación política y, lo observamos en los resultados de la primera vuelta Presidencial, pues, en nuestra comuna, el candidato Kast sacó ventaja con un 34% de la votación mientras el candidato Boric obtuvo un 21% de las preferencias, en términos concretos, alrededor de 5.000 votos de diferencia. Visiblemente existe un fenómeno al que atender en esta votación, aunque para algunos actores políticos de nuestra ciudad esto sólo es un símil del plebiscito de 1988, en que la opción Sí, gana en nuestra comuna apoyando al fenecido Dictador Augusto Pinochet. Sin embargo, desde mi perspectiva personal, hoy el escenario no es un reflejo de lo anterior, más bien es un escenario distinto, hay un fenómeno extraordinario que brilla en esta nueva generación, de la que me siento parte y orgulloso. Esta generación ha alzado nuestra bandera nacional en post de obtener derechos colectivos, ha luchado; marchado; y recorrido junto a sus pares las calles, plazas y barrios del país para pone fin a la LOCE (La Ley Orgánica Constitucional de Educación) en la famosa revolución Pingüina del año 2006. Esta misma Generación activa y con conciencia social luchó activamente por la defensa del Río Achibueno, y la misma, se manifestó por una educación gratuita y de calidad. En nuestra ciudad, esta generación entiende que la lucha social es por la desigualdad que enfrentamos día a día en nuestro país y, sobretodo, por la evidente crisis y falta de credibilidad en las instituciones públicas (Carabineros, Partidos Políticos, Ejercito etc.), Además, de estar hartos del abusivo negocio de las grandes empresas, que con colusiones denigran, afectan y perturban lo poco de dignidad conseguida en un Estado amarrado de manos que sólo castiga con clases de ética a quiénes más daños hacen. Cuando el economista Adam Smith habla de la libertad, de que ‘’el mercado no puede ser limitado por el Estado, ya que el mercado se autorregula solo por la oferta y la demanda’’, ocurren estas irregularidades, colusiones como el caso farmacias, pollo, confort y, ahora, posiblemente gas. Y sin cuestionamiento alguno, el oligopolio sigue desarrollando sus malas prácticas. Por estos motivos, el 18 de octubre estallaron públicamente las

clases más afectadas, la media y la baja, siendo los jóvenes, los principales actores del cambio y movilización. Definitivamente, esta generación no es el símil que algunos pretenden imponer y reflexionar. Esta generación, de la cual formo parte, quiere ser liderada, apoyamos a Gabriel Boric; un joven de provincia, de actuales 35 años y quién probablemente, este 19 de diciembre se imponga en las urnas. Como profesor y dirigente social, veo una sociedad en la cual el Estado garantice el bienestar a Juan Francisco su Nación, que resguarde las libertades individuales Flores Astudillo y colectivas, y que quien dirija este país sea el actor Dirigente Social principal, poniendo al Estado al servicio colectivo, en conjunto con una economía que entregue digni- Rural de Linares dad a su país. Gabriel Boric representa un sueño, una gran esperanza. Él viene de esta generación, de este fenómeno, y su formación social y política, viene desde la calle, liderando organizaciones como la FECH y, no así, de los grupos tradicionales de la elite política del país. Para algunos es muy joven para liderar nuestro país, sin embargo, olvidan que en Francia quién ha liderado ha sido Emmanuel Macron 39 años; en Austria Sebastian Kurz, de 31 años; en Costa Rica Carlos Alvarado Quesada de 38 años, por tanto, no hay motivo para acusar a la edad como incapacidad, debemos de perder el miedo a la juventud y tenemos que crear esperanza y, esto último, representa el candidato Gabriel Boric. Por su parte, el candidato José Antonio Kast, representa un sector de nuestro país, sin embargo, confundido con mensajes que atentan a la democracia, claramente, ha desarrollado su campaña presidencial con el concepto del miedo y de las mentiras. Este fenómeno llevó al triunfo en Estados Unidos a Donald Trump y en Brasil a Jair Bolsonaro. Sus propuestas se vinculan a la inversión económica privada; incentiva la venta de las pocas empresas públicas de nuestro país y, la mayor concentración de su electorado según la “’Fundación Sol son personas mayores de 45 años de edad’’ que vivieron y son parte de una generación que creció con miedo, no podemos olvidar que esos 17 años de Dictadura influyeron en ellos. Además ha habido un despliegue en las redes Sociales de desinformación, conocidos posmodernamente, como Fake News. Muchas de las personas que adhieren al Candidato de extrema derecha desconocen sus propuestas para gobernar Chile, porque lo que ofrece a la sociedad es orden y libertad, los cuáles son sus principales conceptos usados, según señala la plataforma de “CiperChile’’, algo ya común respecto de los candidatos de extrema derecha en nuestra historia democrática. Por último el miedo es un mal eslogan de lucha, aunque convence, y sobretodo para un pueblo con una gran idiosincrasia campesina abusada durante 170 años por terratenientes, y también, respecto de las mujeres, a quiénes se les otorgó el voto femenino hace tan solo 69 años. Después de todo lo expresado, puedo decir que creo en Chile y en su futuro. Crecí bajo un sistema democrático que entregó muchos avances para nuestro país, pero hoy, esta generación me llama a liderar en conjunto a Gabriel Boric una nueva República, de oportunidades, igualdad y de derechos. Encaminada con una nueva Constitución, en un estado social que asegure desarrollo pero por sobretodo DIGNIDAD. Para terminar, solo citare las palabras de un hombre que transformo una nación, Nelson Mandela ‘’Que tus decisiones sean el reflejo de tus esperanzas, no de tus miedos.’’


Viernes 17 de Diciembre de 2021

EDITORIAL Inclusión Laboral Por unanimidad, la Sala dio luz verde a las ideas matrices del proyecto que introduce modificaciones al Código del Trabajo en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad y asignatarias de pensión de invalidez. Con este resultado la iniciativa vuelve a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para ser perfeccionado su articulado. En ese entendido, hasta el martes 21 de diciembre los senadores y el Ejecutivo podrán presentar indicaciones, las que serán analizadas en los próximos días Los principales objetivos del texto legal son: Aumentar, para el año 2025, del 1% al 2% de personas con discapacidad o asignatarias de una pensión de invalidez que deben ser contratadas por las medianas y grandes empresas e incorporadas en las instituciones públicas. Del mismo modo, modificar las normas que regulan el ingreso a la administración del Estado, a los municipios y al cargo de asistente de la educación pública de las personas con discapacidad, en cuanto al cumplimiento del requisito consistente en haber rendido enseñanza media completa. Asimismo, establecer la obligación de la Dirección del Trabajo de mantener un registro público sobre inclusión laboral y de la Dirección Nacional del Servicio Civil de informar anualmente sobre el cumplimiento de la normativa legal por parte de las instituciones públicas en materia de la selección preferente y la reserva de contratación de personas con discapacidad o asignatarias de una pensión de invalidez. Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

LAZARO

3

DIARIO EL HERALDO

¿CÓMO AFRONTAR LOS GASTOS DE FIN DE AÑO SIN AFECTAR EL PRESUPUESTO FAMILIAR? Llegó diciembre, y además de ser el mes más alegre del año, este se caracteriza por ser la temporada del año en la que más gastamos. No solo porque tenemos la sensación de tener más dinero en el bolsillo gracias a los aguinaldos y los bonos navideños, sino también porque es una época en la que queremos dar un detalle a quienes más queremos y celebrar con las cenas de nochebuena y fin de año. En una encuesta realizada a chilenos y chilenas, reveló, que solo el 17,9% de los sondeados ahorran para los gastos de diciembre, mientras que el 36% destina el dinero disponible en el momento para dichos gastos. Adicional a esto, el 31% esperan las bonificaciones para realizar las compras del mes. Por ello, se recomienda como en muchos aspectos de las finanzas personales tener un presupuesto que indique cuidadosamente en lo que se va a gastar o no en esta temporada, puesto que una mala decisión financiera en diciembre se verá reflejada en enero. Y, ¿cómo hacer ese presupuesto especial de diciembre? Aunque parezca difícil, la verdad es que se puede hacer siguiendo una serie de pasos que, de seguirlos al pie de la letra, enero no se volverá un mes tormentoso para sus finanzas. Es necesario hacer un listado con todos los gastos fijos como arriendo, alimentación, salud, educación y transporte. Estos valores no deben ser mayores al 70% de los ingresos. El 30% restante se deben destinar a entretenimiento, pago de deudas y ahorro. Y ojo, en este porcentaje debe incluir los gastos de diciembre. Haga una lista de regalos e incluya a las personas más cercanas. No se crea Papá Noel, tenga en cuenta los gustos y las necesidades de ellos. No regale cosas innecesarias que no vayan a utilizar nunca. Además, tenga presente que el detalle es lo que cuenta, por lo que no debe sentirse obliga-

Hace 30 años

El Heraldo 17 de Diciembre de 1991 MINISTRO DE AGRICULTURA RECIBE HOY A PRODUCTORES DE LONGAVI Hoy, a las 11 horas, el Ministro de Agricultura recibirá en audiencia especial a una comisión designada por los 250 productores de parcelas que resultaron con sus siembras dañadas, a consecuencia de la fuerte granizada que se registró en diferentes sectores de esa comuna hace unas semanas. La reunión de carácter urgente, fue posible a raíz de las gestiones realizadas por el senador Mario Papi, quien ha estado preocupado activamente por los problemas que afectan a los pequeños y medianos productores. CARLOS NEIRA EL MEJOR EN CLICLISMO NACIONAL Muy contentos y orgullosos debemos estar los linarenses, porque el gran Carlos Neira, ciclista profesional de Linares, ha sido elegido la mejor figura del ciclismo nacional. Este galardón se lo ha dado el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile. La razón por la cual Carlos Neira obtuvo una alta votación de los profesionales de la prensa, es porque reconocieron en él su capacidad y esfuerzo en su trayectoria, habiendo sido el mejor ciclista chileno que se ubicó en la última versión de la Vuelta Ciclista a Chile.

Rodrigo Godoy Yáñez, Economista Gesting Consultores do a regalar artículos muy costosos. Piense dónde va a comprar. Revise las tiendas que le ofrezcan descuentos sobre el precio del producto o promociones como 2x1. Según la encuesta el 87% de las personas comprarán principalmente ropa y calzado. Planifique los días en los que irá a comprar, si tiene la oportunidad de ir por los regalos antes no lo piense. No se endeude por regalos y no olvide que no hay dinero más caro que el prestado. El mejor método de pago es el efectivo, procure no pagar con tarjeta de crédito y si esta es la única opción no se exceda en las cuotas que va a diferir. Los intereses pueden terminar siendo más caros que el producto. Diciembre es un mes para disfrutar en compañía de nuestros seres queridos y compartir momentos felices con los más allegados. Aunque pareciera todo amor y prosperidad estas fechas pueden llegar a ser muy estresantes para algunos. Los regalos, las visitas, las deudas, la decoración, los niños, la comida… etc., todo se vuelve un revuelto de pensamientos y pendientes. entendemos que para esta Navidad quieres mantener todo bajo control y con el dinero suficiente para asegurar que tus fiestas sean el mejor recuerdo. Feliz Navidad.

Hace 60 años

El Heraldo 17 de Diciembre de 1961 DON CARLOS ABURMAN PRESIDIRA AL LISTER ROSSEL El viernes se efectuó la reunión de Directores del Club Líster Rossel de Linares, con el propósito de designar Mesa Directiva. Resultaron designados las siguientes personas: Presidente, don Carlos Aburman A. Vicepresidente, don René Alvarez Taricco. Secretario, don Nicolás Canessa González. Pro secretario, don Rafael Morales Moyano. Tesorero, Raúl Valenzuela Ruz. Pro Tesorero, don Gonzalo Ampuero. Este Directorio, junto a los demás dirigentes del Líster Rossel iniciará de inmediato los primeros trabajos, apenas constituido en la próxima semana. SE ORGANIZA PASCUA DE NAVIDAD PARA NIÑOS DE LINARES El Comité de Navidad de Linares, formula este llamado en el sentido de pedir el apoyo económico y material, para poder proporcionar a los niños de cada hogar humilde, un juguete que les haga gozar de la alegría de una Pascua de Navidad. Hacemos este llamado a la generosidad de todos los Señores del Comercio, la Industria, la Agricultura y vecinos para que acudan en ayuda de esta campaña, que es la de toda persona de buena voluntad, hacer que estos pequeños inocentes gocen felices en Navidad. El Comité de Navidad y cada Niño, en particular, les agradecerán este hermoso gesto.


4

DIARIO EL HERALDO

Afinan detalles en la región del Maule para segunda vuelta de la elección presidencial

De cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo 19 de diciembre, las autoridades regionales sostuvieron una reunión en la que realizaron las últimas coordinaciones. Así, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, lideró la instancia junto al Teniente Coronel Gabriel Alliende, Comandante del Regimiento de Talca. Además, estuvo presente la Directora Regional del Servel, María Inés Parra; el Prefecto Ricardo Navarro, el Jefe de la Región Policial del Maule; Rodolfo Carvallo; el Jefe de Operaciones la Séptima Zona de Carabineros Maule; el Delegado Presidencial Provincial de Linares, Pablo Sepúlveda; el

Seremi de Gobierno, Francisco Durán y su par de Salud, Marlenne Durán. En la ocasión, el Delegado Juan Eduardo Prieto, informó que estarán dispuestos 159 servicios de transporte gratuitos que operarán durante las elecciones y además, la Municipalidad de Talca, dispondrá buses eléctricos para traslados dentro de la comuna. “Está incluido el Ramal Talca-Constitución. Además está la novedad de que en los sectores rurales no habrá solo un recorrido, sino que las micros harán tres traslados a distintos lugares”, dijo. La autoridad agregó que “estamos frente a una elección histórica. Básicamente hoy día la situación sanitaria es muy favorable en com-

Viernes 17 de Diciembre de 2021

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 108.972 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

La Seremi de Salud del Maule confirma 108.972 casos de COVID-19 (Ajuste -4) en el Maule,teniendo 82 nuevos casos para el informe del jueves 16 de diciembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

paración con las anteriores. Hay 26 comunas de nuestra Región del Maule en Fase 4 y solo cuatro comunas en Fase 3, por lo tanto, las condiciones sanitarias están dispuestas y coordinadas. El llamado a las personas es a que asistan a votar a este proceso eleccionario tan importante a partir de las 8:00 de la mañana este domingo”. En tanto, la Directora Regional del Servel

precisó que “el proceso está bastante claro. Hemos repasado todo lo que se debe cumplir el día domingo 19. No olvidar que esta segunda votación es casi la continuación de lo que tuvimos en noviembre. Por lo tanto, son los mismos vocales que actuaron en noviembre los que deben actuar este domingo 19. No hay constitución de mesas. No hubo sorteo de vocales”.

Presidente Piñera promulgó ley juan barrios que endurece penas por ataques incendiarios en vehículos con personas

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó finalmente la Ley Juan Barrios, que sanciona con severidad los delitos incendiarios contra vehículos motorizados y otras instalaciones, en especial cuando se encuentran con personas en su interior. El proyecto de ley toma su nombre en homenaje al camionero Juan Barrios que, durante la noche del 9 de febrero de 2020, sufrió un ataque incendiario

mientras se encontraba durmiendo dentro su camión, lo que le produjo la muerte. La iniciativa modifica el Código Penal para incluir a los vehículos motorizados, con personas en su interior, a los delitos de incendio, y crea una nueva agravante para quienes incurran en el ilícito. Las penas por incendio en lugares o instalaciones con personas en su interior y con resultado de muerte, mutilaciones o lesio-

nes graves gravísimas, irán desde los 15 años de cárcel hasta presidio perpetuo, mientras los ataques incendiarios con personas, pero sin

resultado de muerte, mutilaciones ni lesiones graves gravísimas, irán desde los 10 años de cárcel hasta presidio perpetuo.

Servel dispone de plataforma de atención para personas sordas A partir de ayer, SERVEL activó nuevamente el canal de atención para personas sordas, que estará disponible para esta elección del 19 de diciembre. Es un canal de aten-

ción que permite a Servel contar con un intérprete en lengua de señas chilena online para apoyar y facilitar la atención de personas sordas como una manera de promover la inclusión y participación

informada. El servicio estará disponible jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de diciembre de 8:30 a 20:30, y domingo 19 de 07:30 a 19:30. Podrá conectarse de cualquier parte del país

y el mundo. A través del link que estará disponible en el sitio web de SERVEL, en donde por medio de video llamada se contactará con un intérprete en lengua de señas chilena quien atenderá sus consultas.

ASINTOMÁTICOS De los 82 casos confirmados el día de ayer, 10 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 82 casos confirmados el día de ayer, 29 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1846 fallecidos totales para el Maule. Sumando 3 fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MIERCOLES 15 DE DICIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


Viernes 17 de Diciembre de 2021

5

DIARIO EL HERALDO

Comienza recorrido de Papá Ranking reafirma liderazgo Noel por localidades rurales de nacional de la Universidad la comuna de Longaví de Talca Una de las activi-

dades contempladas para celebrar la llegada de las fiestas de fin de año, es la llegada de Santa Claus por distintos sectores rurales de la comuna, entregando alegría y regalos para los niños que salen a saludarlo. Los primeros en recibirlo serán los niños de las localidades de San Gabriel, Rincón de Achibueno, Villa Cunaco e Interior de Cerrillos. Tomando los resguardos necesarios por tiempos de pandemia, se desarrollará el paseo de santa Claus con su trineo por sectores rurales donde el principal camión no puede llegar, para que los niños y niñas de aquellas parajes con más difícil

En el sexto lugar a nivel nacional aparece la Universidad de Talca en el “Ranking de Desempeño Institucional de las Universidades Chilenas 2021”, elaborado por el grupo Universitas y publicado en el Diario El Mercurio.

acceso tenga la oportunidad de recibir la fiesta navideña, los demás sectores y centros urbanos se desplazará una mini caravana dónde habrá música y diversión para los niños y niñas. El Director de Desarrollo Comunitario, Richard Elgueta, señaló que “desde esta semana ya estamos presentes en los sectores rurales de San Gabriel, Rincón de Achi-

bueno, Villa Cunaco e Interior de Cerrillos, que son sectores que hemos priorizado para poder llegar a todos los lugares con la magia de la navidad, para luego continuar con nuestros recorrido en centros urbanos lo que se encuentra planificado por nuestro equipo y estará publicado en nuestras redes sociales del municipio”.

Club deportivo de la localidad de la Tercera de Longaví prepara torneo solidario La actividad se realizará este sábado con cuatro equipos de la serie de 45 años con el objetivo final de poder reunir fondos para el hijo de uno de los socios del club que sufrió un accidente y se encuentra en un delicado estado de salud en la ciudad de Santiago. Desde las 15:00 horas del día sábado comenzará el campeonato de fútbol en la localidad de La Tercera, en la comuna de Longaví, con el objetivo de poder reunir la mayor cantidad de ayuda para

una de las familias del sector y que pertenecen al club deportivo Aras de Matancilla, familia que sufrió un accidente uno de sus hijos, Tristán Arenas, y que hoy se encuentra en un complicado estado de salud en la ciudad de Santiago. El concejal Luis Quezada, realizó la invitación a este acto solidario que están organizando los vecinos y vecinas del sector en conjunto con el club deportivo. “Efectivamente, el niño se encuentra con un diag-

nóstico reservado en la ciudad de Santiago, se encuentra en el hospital de El Salvador , así que les pido que nos pueda colaborar con esta causa, el día sábado habrá un campeonato de fútbol, un cuadrangular con cuatros series para que las personas que le gusta el deporte puedan disfrutar ayudando, además tendremos cocinerías y ofreceremos bebestibles para que las personas puedan disfrutar de un momento y puedan ayudar a nuestros vecino que lo está pasando mal”, indicó.

La medición refuerza la positiva percepción de la institución académica, que se posiciona desde hace varios años -siempreentre las 10 mejores de nuestro país. El rector Álvaro Rojas afirmó que estos resultados dan cuenta de un trabajo serio y sostenido de toda la comunidad universi-

taria. “Celebramos la posición que ocupa la Universidad en el concierto nacional y es un motivo de orgullo para toda la comunidad. Nos damos cuenta de que estamos hablando de una de las mejores universidades del país y que se ubica en regiones, aportando al crecimiento de su territorio”, señaló la máxi-

ma autoridad de la casa de estudios. Este buen resultado, se suma al reciente quinto lugar obtenido en el Ranking de Universidades de la Revista América Economía, que además destaca a 12 carreras de pregrado de la institución, entre las 10 mejores del país en sus diferentes áreas.

Este viernes se realiza “Expo Descubre el Maule: Linares, destino cordillera Maule Sur” Linares, Curicó, San Clemente, San Javier y Hualañé son algunas de las comunas donde se realizarán iniciativas de visibilización para emprendedores, con un enfoque en el turismo y la identidad local. Con el fin de impulsar diversos espacios e iniciativas en beneficio de los emprendedores y emprendedoras de la Región del Maule, así como también el turismo local y Los productos con identidad territorial, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP Maule) y el Gobierno Regional están invitando a nuevos eventos en distintos puntos de la región. Este viernes 17 de diciembre se realizará la “Expo Descubre el Maule: Linares, des-

tino cordillera Maule Sur”, a partir de las 12:00 horas en la Plaza de Armas de la comuna, donde se podrá encontrar diversos emprendimientos, operadores turísticos, música, actividades deportivas y charlas, entre otros. La Gobernadora Regional y presidenta del directorio de CRDP Maule, Cristina Bravo, extendió la invitación a estas instancias a todos los maulinos y maulinas e indicó que “se-

guimos apoyando la reactivación de nuestros emprendimientos y del turismo, por lo que estamos entregando nuevos espacios a cientos de emprendedores y emprendedoras de la región para que puedan comercializar sus productos y servicios”. Próximamente, se realizarán otras Expo Emprendedores como la Expo Artesanías y Productos Navidad San Javier, del 20 al 23 de diciembre, de 18:30 a 23:00 horas en calle Sargento Aldea.


6

E

DIARIO EL HERALDO

Viernes 17 de Diciembre de 2021

Minsal, COANIQUEM y Carabineros inician Campaña Nacional de Prevención

l Dr. Jorge Rojas Zegers, Fundador y Presidente de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado COANIQUEM junto a la Subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela Bravo y al Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Marcelo Araya Zapata, dieron inicio a la tradicional Campaña: No Uses, No Compres, No Vendas Fuegos Artificiales. Esta iniciativa cumple 28 años y tiene por finalidad prevenir las quemaduras por fuegos artificiales durante las celebraciones de fin de año. Cada año se realiza una vigilancia epidemiológica de los casos de quemaduras por esta causa en menores de 15 años, ocurridos entre el 6 de diciembre y el 6 de enero. Por muchos años se contactó a algo más de 400 servicios de

Capacitar en eficiencia energética, en especial a los segmentos

más vulnerables de la población, ha sido uno de los principales objetivos del Ministerio de Energía, tarea que durante los últimos cuatro años ha desarrollado ampliamente en la región la Seremi de Energía, llegando a 35 mil familias llegando asi a más de 120 mil personas. Es así como esta

urgencia pediátricos públicos y privados a lo largo del país para que notificaran sus casos. Sin embargo, desde el año pasado y por primera vez, se sumaron los 1.200 centros de atención primaria. Esta vigilancia permite identificar la cantidad de víctimas por esta causa, levantar alertas si hay aumentos y medir la evolución de este problema. COANIQUEM llama a NO USAR, NO COMPRAR Y NO VENDER fuegos artificiales de uso doméstico según lo exige la Ley 19.680 promulgada en mayo del año 2000. “Las estadísticas son claras. Durante todo 2020, 1.745 niños de 0 a 9 años terminaron en un hospital producto de algún tipo de quemaduras. Entre diciembre de 2020 y comienzos de enero de 2021, 13 niños de 2 a 14 años resultaron quemados por fuegos artificiales. Por lo que

es tremendamente importante reconocer el trabajo que hace la Corporación de Ayuda al Niño Quemado COANIQUEM, con esta campaña que ya cumple 28 años. Como adultos debemos ser responsables de los riesgos tanto de los fuegos artificiales como de otros artefactos, muchos en la casa, que pueden ocasionar graves daños a los niños y niñas. Es responsabilidad de los adultos prevenir riesgos para nuestros niños.” afirma la Subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela. La venta al público de fuegos artificiales se encuentra totalmente prohibida y puede ser denunciada por cualquier ciudadano. Las querellas van directamente a los Juzgados de Garantía. Durante el año 2018, según datos entregados por Carabineros de Chile, se registraron 520.086 eventos de denuncias

y decomisos de fuegos artificiales. El año 2019 bajó a 187.696. “Una vez más la institución compromete todos los esfuerzos para colaborar y contribuir no solamente en esta campaña, sino que en todo lo que dice relación con su función. Manifiesto preocupación respecto de los efectos que producen principalmente el manipular indebidamente los fuegos artificiales y sobre todo las consecuencias que tiene en los niños que muchas veces son quienes se ven mayormente afectados. Desde el punto de vista socio policial hemos estado analizando y disponiendo desde la Dirección Nacional de Orden y Seguridad una serie de medidas preventivas para inhibir esta comercialización y distribución indiscriminada que existe, en distintos lugares, de fuegos artificiales. Además, vamos a intensificar las

La iniciativa hace un llamado a NO comprar, No usar y NO vender fuegos artificiales, para prevenir las quemaduras durante las fiestas de fin de año.

medidas investigativas por nuestros servicios especializados. Pues con mucha preocupación hemos visto que ya no es sólo con el afán de diversión, sino que con la razón de causar daño a terceros” expresa el General Inspector Marcelo Araya Zapata Todos los fuegos ar-

Seremi de Energía capacitó a 35 mil familias en eficiencia energética iniciativa que busca promover medidas de eficiencia energética al interior de los hogares, para que las familias aprendan a utilizar mejor la energía y con esta información logren disminuir sus consumos energéticos, también ahorrar y crear conciencia respecto a energía y la afectación del medio ambiente en su utilización, permitió formar a estudiantes, profesores, familias y

la comunidad en general. Y para llegar a los diversos segmentos de la población con este

mensaje fue necesario desplegarse por todos los rincones de la región, donde ni la accesibilidad y ni siquiera la pandemia fue obstáculo para esto, ya que si los aforos eran reducidos la Secretaria Regional Ministerial de Energía Maule, Anita Prizant, llegó a efectuar hasta seis capacitaciones el mismo día, con el fin de difundir los consejos de Eficiencia Energética. Por lo mismo, para efectuar el término oficial del programa de Eficiencia Energética para el Hogar este año se han realizado hitos de cierre especiales en las cabeceras provinciales con aquellos grupos de la comunidad que más requie-

ren de nuestro apoyo, como adultos mayores, mujeres y jóvenes. “Nos sentimos muy conformes por el amplio trabajo realizado, ya que llegamos con el programa a toda la región y un número significativo de maulinos, ya que no fue fácil en medio de la pandemia reunirnos, pero tuvimos también el apoyo de algunas instituciones, como todos los municipios de la región y las delegaciones, así como la comunidad misma que participó activamente en nuestras formaciones. A su vez, fue una grata

experiencia la oportunidad de conocer a muchas personas, escucharlas y conocer sus experiencias y desafíos”, expresó la autoridad regional.

A esto añadió que el programa de eficiencia

energética es un instrumento de formación ciudadana que implementa el Ministerio de Energía a nivel nacional en el marco de su Ruta Energética 2018-2022, posicionando a la educación de la eficiencia energética como política de Gobierno con sello ciudadano. Es así como en cada encuentro se entregaba la guía de formación ciudadana, se informaba y aconsejaba, por ejemplo, respecto a no desaprovechar la energía en el hogar, evitando el consumo “vampiro”, a utilizar calefacción sustentable y a preferir artefactos con calificaciones energéticas eficientes (A), usar ampolletas Led, utilizar zapatillas con alargadores con interruptores, para cortar la corriente de los artefactos eléctri-

tificiales de uso doméstico son peligrosos y una vez encendidos no es posible controlarlos. Por otra parte, el Dr. Rojas enfatizó que los espectáculos pirotécnicos autorizados son una posibilidad más segura de disfrutar de los fuegos artificiales sin que se hayan registrado en los últimos 18 años casos de muerte ni lesionados en ellos.

cos cuando no se estén empleando, contar con aislación térmica en el hogar y usar sellos en puertas y ventanas, entre muchas otras iniciativas. Para llevar a cabo esta formación en toda la región la Seremi Energía Maule trabajó en coordinación no solo con municipios, gobernaciones y delegaciones, quienes entregaron un significativo apoyo con recursos físicos y principalmente humanos, sino que también se contó con el respaldo de instituciones como, Injuv, Prodemu, Mideso, Senama e Indap con las que se suscribieron convenios de cooperación a nivel nacional, con el fin de planificar las actividades educativas, y definir los beneficiados de cada actividad, de acuerdo a criterios de focalización.


Viernes 17 de Diciembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Ex concejal Eduardo Ibáñez: “Arborización de especies nativas en Linares ha dado resultado”

E

l ex concejal de Linares, Eduardo Ibáñez, destacó que el proyecto de arborización de especies nativas “ha dado positivos resultados en Linares, lo que ha sido muy valorado por la comunidad”. Resaltó, asimismo, la plantación del mañío de hojas largas, que entre sus ventajas destaca

que “es una especie siempre verde, florística y frutal. No requiere de mucha humedad, no expande sus raíces, no desprende sus hojas, no es alérgico y tiene un frondoso follaje. Este es el árbol que se debe plantar en las calles de Linares”. “Cuando iniciamos el proyecto piloto, plantamos un mañío

de hojas largas en la alameda, que ya tiene 3 metros de altura, y lo mismo hicimos en otras calles de la ciudad. Y espero que exista un compromiso de la actual administración municipal de plantar solamente especies nativas en Linares. En el caso del mañío de hojas largas, se demora dos años en germinar”,

agregó. Eduardo Ibáñez dijo también que “los linarenses ya están demostrando mucho interés en las especies nativas, y especialmente consultan por el mañío de hojas largas. Cabe señalar que hay tres tipos de mañíos: el de hojas punzantes, hembra y el de hojas largas, siendo este último el que exis-

Destacó particularmente las ventajas del mañío de hojas largas, una especie siempre verde

te principalmente en esta zona”. “Actualmente tengo 2 mil individuos germinados por semilla que se están individualizando en recipientes

plásticos, para en tres años más plantarlos en Linares, otorgando una identidad natural en la ciudad, y será a costo cero para el municipio”, explicó.

Liceo Diego Portales de Linares con ensamble de violines navideños inicia proceso de matrícula

Una vez más, el Liceo Técnico Profesional Diego Portales de Linares, apostando por una educación innovadora, humana y de calidad, completa el índice técnico total para su matrícula. Con 1098 estudiantes, el establecimiento se ha convertido en referente

de la educación técnico profesional, cuyo gran desafío fue lograr, en contexto de pandemia, los aprendizajes, habilidades y competencias académicas y también el desarrollo valórico, esencias del trabajo que día a día desarrolla el equipo multidisciplinario del Liceo.

El proceso, que se desarrolla entre el 17 y el 27 diciembre, contempla el ingreso de 320 nuevos estudiantes “a quienes con mucho agrado recibimos, nuevos jóvenes portalianos cuyas familias han confiado en lo que hacemos, en la calidad de nuestro trabajo, pero también en la cercanía, dedicación, empatía que le damos a cada acontecer. Este nuevo contexto ha sido el desafío más grande que hemos tenido como generación y requirió de toda nuestra creatividad, visión y empatía para sacar adelante a cada uno de

nuestros jóvenes, para no darnos por vencidos, para entender que el internet no llega a todos los hogares, por diversas razones. Y ahí estuvimos… porque Sí, se puede”, relató el director Patricio Araya Campos. Y en el marco del proceso de matrícula, el Ensamble de Cuerdas Portalianas, a cargo de la profesora de Violín Alejandra Yáñez Zúñiga, brindó a los apoderados una presentación denominada “Sonidos del Mundo”, interpretando selecciones de 12 temas en marco navideño. “Lograr esto, en 4 meses

7

de trabajo virtual, fue un desafío que las niñas tomaron con mucha fuerza. Llegar al ensamble perfecto, en el matiz del sonido y la intención trabajando on line, fue sin duda, un rotundo éxito”. comentó la profesora. El trabajo que ha desarrollado este establecimiento educación

de dependencia municipal, lo ha llevado a posicionarse como primera preferencia en el área técnico profesional, con sus especialidades Gastronomía, Dibujo Técnico, Atención de Enfermería, Agropecuaria y Humanista Científico Artístico.


8

El Presidente Sebastián Piñera dio inicio este al despliegue de la tecnología 5G en Chile, lo que fue destacado por el delegado Juan Eduardo Prieto y el seremi de Transportes, Carlos Palacios. Este lanzamiento significa una mejora importante en términos de mayor velocidad y tráfico de datos, además de un efecto transformacional al permitir la digitalización de distintos procesos como la cirugía robótica, vehículos autónomos, cambio climático, entre otros. “Esta es una gran noticia para el país y nuestra Región del Maule. Tenemos muchos lugares con difícil acceso y problemas

DIARIO EL HERALDO

Viernes 17 de Diciembre de 2021

Chile será el primer país de Latinoamérica en concretar la red 5G de conectividad digital que desde hoy podrán ir mejorando. Es mejorar la velocidad, el traspaso de información, la telemedicina y teleducación, es sin duda, un tremendo avance para nuestra región y el país. Estamos dando un gran paso por unir a los maulinos con el resto del mundo”, destacó el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto. Chile ha sido pionero en Latinoamérica al ser el primer país en licitar espectro con cobertura nacional para esta red móvil de alta velocidad. “para nuestra región es muy importante, tendremos más de 13 hospitales conectados, 49 postas rurales co-

nectadas, 281 apr con 4G y 5G, esto es relevante porque sobre todo en aquellos sectores rurales con falta de señal o de cobertura, todo este sistema permitirá una mejor conectividad y un mejor ecosistema en telecomunicaciones para los maulinos”, señaló el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Palacios. El inicio del despliegue de redes 5G en Chile representa una mejora importante en términos de mayor velocidad y tráfico de datos y también tendrá un efecto “transformacional” al permitir la digitalización de distintos procesos que impactarán potentemente en la calidad de vida de las

· Tras el anuncio por parte del el Presidente Sebastián Piñera, quien realizó el encendido de la red 5G en Chile, las empresas podrán su oferta comercial de esta nueva tecnología. · Delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, destacó la importancia de la conectividad sobre todo en zonas apartadas del Maule.

personas tales como las cirugía robótica, los vehículos autónomos,

las ciudades inteligentes, la detección de enfermedades y el mo-

nitoreo del cambio climático, entre muchos otros.

“No invites al Covid”: Minsal detalla estrategia para Migración: Alcalde de Colchane asegura que refugio las fiestas de fin de año transitorio instalado por el Gobierno “colapsó” La subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, informó los ejes claves de la estrategia sanitaria de cara a la Navidad y el Año Nuevo, denominada “No invites al Covid”, que pondrá especial énfasis en la comunicación de riesgo, el testeo y la fiscalización. En el balance televisado de este jueves, indicó que han instalado casi 2.300 puntos de testeo gratuito en el país, entre ellos, los que se encuentran en centros comerciales de todo el país, así como en terminales de buses y estaciones de trenes de distintas regiones. “El mejor regalo que podemos hacerles a nuestros seres queridos es cuidarnos. Por tanto, si mantuvimos conductas de riesgo antes de sentarnos a la mesa con nuestros seres queridos, asegurémonos de que somos negativos al Covid-19”, planteó Valenzuela. En cuanto a la fiscalización, adelantó que intensificarán los controles de “aforo y control de lectura del pase de movilidad previo a las fiestas de Año Nuevo”, reiterando “a los locatarios de eventos y lugares gastronómicos sobre la correcta lectura” del documento que ratifica el esquema completo de vacunación.

Salud cifra en 30 los contagios de Ómicron: Nuevos casos corresponden a “un mismo grupo proveniente de EE.UU.”

En el marco de un nuevo balance sobre la evolución de la pandemia en Chile, el ministro de Salud, Enrique Paris informó que el número de contagios de la variante Ómicron subió a 30 casos confirmados en todo el territorio nacional. “Agradecemos al ISP a los laboratorios universitarios, que estamos haciendo los casos positivos relacionados con la nueva variante Ómicron nos ha permitido pesquisar, trazar y aislar oportunamente a todas estas personas que, desgraciadamente, han sido contagiadas con esta variante. Y gracias a eso, podemos confirmar que tenemos 30 casos confirmados por el Instituto de Salud Pública con esta variante”, detalló la máxima autoridad sanitaria. Con respecto a las sospechas de la existencia de un caso comunitario de Ómicron en Santiago reportado por el ISP, desde el Ministerio de Salud aclararon que “una gran cantidad de casos han sido confirmados en las últimas horas y corresponde todos a un mismo grupo de pacientes provenientes de Estados Unidos”.

Un estudio del Servicio Nacional de Migraciones reveló, entre otras tendencias, que los ingresos irregulares a país tienen una estacionalidad clara en el último trimestre de cada año. Según consignó El Mercurio, el informe establece dos tipos: la llegada por sectores no habilitados y la que se genera en el caso en que se ingresa como turista, pero se queda más de los 90 días permitidos (se queda como residente en Chile, sin tener permiso que lo habilite para trabajar o vivir en el país. El director del servicio, Álvaro Bellolio, sostuvo que hay un “factor estacional súper claro” y es que en los últimos trimestres tiende a haber mayor irregularidad lo que se puede dar por varias razones: “por los trabajos de temporada, por las fiestas y todo lo que es reunificación”. Agregó que “están las fiestas, la necesidad de buscar nuevas expectativas y también el factor de las señales (...) Las variables climáticas también influyen en la movilidad de personas”. Consultado al respecto, el alcalde de Colchane, Javier García, señaló a EmolTV que “efectivamente, durante los últimos dos meses hemos visto un incremento en el flujo migratorio que ingresa por el costado del complejo fronterizo”. “Actualmente hemos visto que ingresan aproximadamente 500 personas diariamente a Colchane sin ningún control sanitario, de identidad, no existen los mecanismos necesarios para saber quiénes son los que ingresan. Nosotros creemos que ingresan delincuentes, como también familias que vienen en busca de oportunidades”, sentenció. Lamentablemente, dijo, eso no ha cesado. Incluso, sostuvo que “los últimos días hemos visto una gran cantidad de personas deambulando por las calles y ese es el resultado del colapso que sufre el refugio transitorio que instaló el Gobierno en el complejo fronterizo de Colchane”. En esa línea, señaló que son los mismos migrantes, quienes comentan “que no cuenta con las medidas sanitarias necesarias, como también con alimentos básicos para que ellos puedan pernoctar más de dos o tres días en ese sector”. Eso, según indicó, provoca que “ellos arriesguen sus vidas emprendiendo una caminata hacia Iquique, lo cual claramente es peligroso”.


Viernes 17 de Diciembre de 2021

9

DIARIO EL HERALDO

CNR presentó en Talca el programa que capacitará a 1.700 personas en buenas prácticas agrícolas y calidad de aguas

La Comisión Nacional de Riego (CNR) presentó en Talca el inicio de su programa de “Transferencia en calidad de agua y buenas prácticas agrícolas, Regiones de O´Higgins y Maule”, cuya finalidad es contribuir a mejorar la calidad de la producción agrícola para pequeños agricultores de las cuencas de ambas regiones. En la comuna de Talca, ante las autoridades y regantes maulinos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) presentó el inicio del programa de “Transferencia en calidad de agua y buenas prácticas agrícolas, regiones de O´Higgins y Maule”, cuya finalidad es contribuir a mejorar la calidad de la producción agrícola.

La iniciativa, ejecutada a través del Centro Regional de Estudios Ambientales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, capacitará a cerca de 1.700 personas, mediante unidades demostrativas en tratamiento de aguas y buenas prácticas agrícolas, entre otras actividades. En la ceremonia de lanzamiento de la vertiente maulina del programa, Mónica Rodríguez, jefe de la división de Estudios, Desarrollo y Políticas de la CNR, dijo que “el gran problema que existe en la agricultura es la disponibilidad de agua para riego. Sin embargo, la calidad del agua es un factor relevante y que no siempre es el primer factor a

ver. Con este programa pretendemos mejorar la calidad del agua mediante transferencias, unidades demostrativas, capacitaciones, mediciones de calidad de aguas, y muchas actividades”. Para la Comisión Nacional de Riego, este programa, que tiene un presupuesto de $252 millones, también es una respuesta a demandas de los regantes de Putagán y Teno, que en 2017 les plantearon sus problemas con el monitoreo de la calidad del agua de sus canales. Roberto Fuentes, profesional de la Unidad de Desarrollo, recordó ese compromiso adquirido con estos productores y otros usuarios de la cuenca

del Cachapoal, donde también las mediciones detectaron índices de contaminantes sobre las normas. Fuentes dijo que “entre los objetivos del programa es trabajar con los establecimientos educacionales y enfocar la campaña de difusión y actividades también en los establecimientos educacionales de la Región”. Artemio Hormázabal, administrador de la Junta de Vigilancia del Río Teno, también recordó esa promesa de hace casi 5 años: “Afortunadamente para nosotros esta segunda etapa es una realidad. Tenemos 50 kilómetros a lo largo del río desde donde salen distintos canales. Los primeros están

muy bien, pero algunos se pueden ir contaminando, porque los canales se transforman en baños y basureros, y queremos que todos los usuarios puedan monitorear y mejorar la calidad de sus aguas, y podemos aportar bastantes ideas que tenemos de cómo mejorar la calidad del agua los canales”. Juan Eduardo Prie-

to, delegado presidencial regional para el Maule, que cerró la ceremonia de lanzamiento, dijo que “el corazón de Chile en agricultura está acá, en la sexta y séptima Región, y vemos como ha mejorado notablemente en estas regiones en los últimos años, y también vemos el rol fundamental que cumple la CNR, con estos programas.

Ganaderos buscan adaptar sus sistemas productivos al cambio climático con ayuda de INIA Con charlas de especialistas en praderas y en cambio climático y una visita a ensayos prácticos, se realizó con éxito el taller sobre estrategias de adaptación de sistemas ganaderos al cambio climático, organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Raihuen y la Seremi de Agricultura del Maule. Un grupo de 50 personas entre productores ganaderos y asesores técnicos de varias comunas de la región y de la vecina región de O’Higgins, participaron activamente en esta jornada de capacitación que tuvo por objetivo “contribuir a una agricultura más sustentable y que logre adaptarse a las nuevas condiciones de restricción hídrica que se imponen de manera sostenida producto del cambio

climático y que afectan especialmente a la pequeña ganadería, especialmente en las zonas de secano”, según explicó el director regional de INIA Raihuen, Rodrigo Avilés. El taller consideró una exposición sobre los avances en investigación sobre alfalfa de secano mediterráneo, dictada por el investigador de INIA La Cruz, Carlos Ovalle, y otra charla sobre los modelos para cuantificar la severidad de la sequía en el secano, a cargo del investigador de INIA Quilamapu, Raúl Orrego. La información entregada se complementó con la visita a los ensayos de alfalfa establecidos en el centro experimental INIA Cauquenes donde la investigadora de INIA Raihuen, Soledad Espinoza, dio cuenta del comportamiento

que han registrado las distintas variedades en estudio. ALFALFA “MADE IN CHILE” PARA EL SECANO “Por su alto potencial de producción de biomasa, su gran valor nutritivo en particular su alto contenido de proteína, su alta capacidad de fijación de Nitrógeno al suelo, entre otros factores, la alfalfa es un cultivo de gran interés para los sistemas ganaderos ya que si prolongamos su curva de crecimiento en el año podremos contar con una mayor disponibilidad de forraje para los animales”, explicó el investigador Carlos Ovalle. Agregó que están estudiando distintas variedades, han realizado una colecta de germoplasma en el país y en el extranjero, seleccionado líneas avanzadas

promisorias y están analizando el comportamiento de estas frente al estrés hídrico y a otros factores, como las condiciones de los suelos. “Estamos evaluando morfológica y agronómicamente seis líneas genéticas avanzadas de alfalfa en seis ambientes de la zona central y centro sur de Chile para llegar a desarrollar un protocolo de producción y comercialización de cultivares de alfalfa tolerantes a sequía, y registrar y liberar comercialmente al menos una variedad de alfalfa tolerante a la sequía, producida en Chile y adaptada a nuestras características”, indicó. PREDICTOR DE SEQUÍAS Con más de una década de sequía persistente con tendencia a agudizarse y a la vez

una creciente demanda por alimentos de mejor calidad y producidos de forma sustentable, los agricultores necesitan de forma urgente aplicar estrategias de adaptación si quieren continuar siendo competitivos. En ese sentido, el investigador Raúl Orrego detalla algunas medidas que ya están a disposición de los productores, tales como “la construcción de embalses y la búsqueda de nuevas fuentes de agua, tecnificar el riego, optimizar el

manejo y la carga animal en las praderas y desarrollar nuevas variedades forrajeras menos demandantes de agua y más resilientes al estrés hídrico”. “Sin embargo, antes de decidirse por adoptar alguna de estas acciones es fundamental contar con datos para evaluar grados de severidad de la sequía y ajustar las ayudas, orientar las metas y básicamente hacer gestión de este riesgo”, agregó el investigador.


10

DIARIO EL HERALDO

Viernes 17 de Diciembre de 2021

“Súbete al trineo y apadrina una carta”: Autoridades maulinas llaman a sumarse a campaña solidaria

Se acerca la noche de navidad y una de las campañas tradicionales de la época toma mayor fuerza. Se trata de la iniciativa de Correos de Chile, que busca padrinos para las cartas dirigidas al Viejito Pascuero por los niños más vulnerables, donde piden sus deseos y regalos navideños. En el contexto de pandemia, quienes deseen apadrinar una carta lo pueden hacer a través de la página web navidad.correos. cl. Asimismo, este año existe un convenio entre Sercotec y Corfo,

· La tradicional iniciativa de Correos de Chile busca conseguir padrinos para las cartas disponibles en la página web navidad.correos.cl y así cumplir con los sueños de niños y niñas.

para promover la compra de regalos a emprendedores y así colaborar con las pymes que buscan resurgir. A su vez, el envío de regalos es gratuito. Sobre esta cruzada solidaria, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, precisó que se han recibido más de 12 mil cartas en el país y en la Región del Maule, 500 peticiones. “Se puede colaborar desde Talca

a cualquier otro lugar del país y el envío del regalo es gratuito. La invitación es a que todas las personas se motiven e ingresen a la página web: navidad.correos.cl y podamos dar una luz de esperanza a un niño en esta navidad”. Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo, acotó que “nosotros como maulinos y como per-

sonas solidarias que nos caracterizamos, tenemos que hacernos presentes con este regalo que muchas veces representa un sueño para cada uno de esos niños y niñas que tanto necesitan sentirse queridos y que otros están preocupados de ellos”. Finalmente, Carol Pacheco, gerente de Asuntos Corporativos de Correos de Chile, refirió que los niños pueden depositar sus

cartas en todas las sucursales de CorreosChile a lo largo del país. “Pueden apadrinar una carta o más de una, juntarse con los amigos o grupo familiar y apoyar en esta causa.

Nuestra meta siempre ha sido apadrinar el 100% de las cartas y estamos sobre el 50%. El llamado a toda la región es que nos ayuden en esta campaña como siempre lo han hecho”.

En Asamblea General

Usuarios de la Junta de Vigilancia del Río Longaví mantienen su Directorio y proyectan complicada temporada de riego Se realizó la Asamblea General de la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL), correspondiente a la gestión del 2019-2020 y 20202021, oportunidad en la que se detallaron las acciones durante las temporadas. En la actividad, participaron presidentes y representantes de 27 Comunidades de aguas y canales del sistema de riego que abarca cerca de 40 mil hectáreas, pertenecientes a Longaví, Retiro y Parral.

Durante la Asamblea General se resolvió mantener el valor de la cuota por acción de agua, siendo de 13.942 pesos anuales. Durante la reunión se presentaron balances y presupuestos. Además, se realizó la votación de Directores, Revisores de Cuentas y Ministros de Fe que estarán operativos durante el nuevo período, los que en su mayoría, fueron ratificados en sus cargos según la elección hecha por quienes tienen más

de 20 mil acciones de agua, correspondientes al Embalse Bullileo. Durante la Asamblea se ratificó el vigente Directorio, compuesto por Máximo Correa, Fernando Soto, Herman Parada, Omar Albornoz, Jaime Venegas, Emilio Sarah y Alfonso Rodríguez. Ellos son los que determinan, según información técnica, la tasa de distribución, la administración del Embalse Bullileo y el desarrollo de distintos proyectos en general en beneficio

de la JVRL. El Presidente Máximo Correa, comentó que “es un orgullo que sigan creyendo en nosotros, quiere decir que hemos hecho las cosas bien. Me lo tomo con mucho orgullo y tengo la suerte de conocer a todos los Presidentes de canales, lo que entrega una cercanía importante y apoyo permanente”. Así mismo, se eligieron Revisores de Cuentas, quedando Raquel Retamal y Elizardo Bravo y Carmen Gloria Cerda (como suplente), quienes tienen la misión de dar seguridad del cumplimiento de los procedimientos y aprobar el acta de la asamblea, respectivamente. “El desafío siempre es aprender y en este caso pretendo informar las cosas como corresponden, que nadie tenga dudas con respecto a la Organización”, comentó Raquel Retamal.

• Se aprobó el presupuesto 2021-2022, manteniendo la cuota por acción de agua en 13.942 pesos anual. PROYECCIÓN TEMPORADA DE RIEGO En la Asamblea se entrega la cuenta anual y se abordan los principales temas de interés, entregando un informe detallado de la condición por la que se está pasando y las proyecciones para la temporada. El Gerente Técnico, Lisandro Farías, comentó que este año corresponde a una de las temporadas de menor disponibilidad hídrica hace 30 años. Además, el profesional de la JVRL informa que se estima la tasa de distribución de aguas para el mes de enero de 2022 de 0,7 litros/seg-acción y en febrero de 0,6 litros/ seg-acción con el apoyo del regulación del Embalse Bullileo.

Así mismo, se informó que durante esta última temporada se promovió y apoyo la gestión de canalistas y consultores en proyectos de infraestructura de canales en inversión para mejoras en el sistema de riego, captando más del doble de recursos obtenidos en temporadas anteriores que se espera mejoren el enfrentamiento de la sequía vigente. SARCOM En la oportunidad, se realizó el lanzamiento del desarrollo de la plataforma Sarcom, como servicio de telemetría a pozos y canales en cumplimiento de la normativa vigente DGA, que contempla monitoreo de extracciones efectivas como servicio tecnológico disponible a regantes en regiones de Maule y zona central.


Viernes 17 de Diciembre de 2021

Jefa de Zona de Carabineros se reunió con funcionarias de la región del Maule

En dependencias de la Prefectura de Carabineros Talca, la Jefe de la VII Zona de Carabineros Maule, General Berta Robles Fernández se reunió con funcionarias de las distintas Unidades y destacamentos de la región, con el propósito de unificar estrategias para el desarrollo del trabajo femenino en beneficio de la comunidad, destacando el aporte diario que entregan cada una de ellas. La máxima autoridad institucional de la región, durante la jornada fue enfática en recalcar la importancia del compromiso

y profesionalismo en cada uno de los procedimientos que acogen a diario, motivando a las carabineras de distintos grados a instruir a las funcionarias que se incorporan a las filas, entregando las herramientas de la experiencia en beneficio de los vecinos y vecinas. En este contexto, la primera mujer general de Carabineros en la

11

DIARIO EL HERALDO

región del Maule, hizo un especial hincapié en destacar la importancia del rol femenino en la institución, motivo por el cual, quiso realizar un encuentro especial tan solo con Jefas de destacamentos, Encargadas de Salas de Familia, Oficinas Comunitarias, etc; todas funcionarias, hijas, madres y abuelas, comprometidas con el servicio público.

PDI detuvo en Linares a sujeto que amenazaba a vecinos con arma a fogueo

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) y la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de Linares, lograron la detención de un adulto de 30 años, con orden de detención judicial pendiente. El hecho quedó al descubierto el miércoles, mediante una denuncia telefónica que daba cuenta que un sujeto, premunido de un chaleco protector y presumiblemente un arma de fuego, se encontraba atemorizando a los vecinos del sector Nuevo Amanecer de Linares, lugar al que se trasladó la Brigada Investigadora de Robos Linares, logrando su detención. Asimismo, en coordinación con el Minis-

terio Público, bajo el Modelo de Investigación Preferente (MIP), detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) se trasladaron hasta el lugar, comprobando que el sujeto de 30 años, tenía una orden de detención pendiente del Juzgado de Garantía de Puente Alto por robo en lugar no habitado. Tras las diligencias investigativas corres-

pondientes, se halló en su domicilio 537,8 grs. de cocaína base, 0,64 grs. de clorhidrato de cocaína, dinero en efectivo, un arma a fogueo, municiones, un chaleco protector, elementos de dosificación de drogas y otras especies. Por lo anterior, y por orden de la Fiscalía Local, el sujeto fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Linares para su posterior control de detención.

Carabineros de la Sección de Investigación policial (SIP) de la Cuarta Comisaría de Cauquenes, en una coordinación con la Fiscalía Local del sector, encontraron en el sector de la Ruta M-670, al interior de un primer domicilio, un arma de fuego tipo escopeta, un revólver sin marca ni modelo y un revólver marca

Taurus calibre 38 especial, un cartucho para escopeta, 108 municiones de distintos calibres para revólver y, en un segundo inmueble, una escopeta marca Saint Etinne calibre 16, 188 cartuchos para escopeta de distintos calibre, 39 municiones para revólver de distintos calibres, 43 cartuchos para pistola de distintos calibres.

Cabe mencionar, que, tanto las armas como las municiones, fueron incautadas y remitidas al Ministerio Público. Posteriormente se detuvo a un hombre de iniciales E.N.M.L., de 72 años, y a V.R.M.L., de 55, quienes por instrucción del Fiscal de turno pasarán a control de detención durante la jornada de ayer.

Carabineros detuvo a dos sujetos por infracción a la ley de drogas en Villa Alegre Cauquenes: Carabineros detuvo a Tras efectuar un con- contenedora de 10,18 que desarrolla desplietrol vehicular en horas gramos de marihuana, gues policiales para 2 sujetos por posesión y tenencia de la tarde del miér- una pesa digital y 117 advertir los delitos, ilegal de armas de fuego coles en la Ruta L-15 mil pesos en efectivo. con el objeto de eviKm.8, Carabineros de Villa Alegre detectó que dos sujetos que se trasladaban en un automóvil, mantenían dentro del móvil droga, específicamente, 4 bolsas de nylon contenedores de 49,1 gramos de cocaína, 1 bolsa de nylon

Debido a ello, los individuos de iniciales G.C.R., de 18 años, y un adolescente de 14 años, por instrucción del Fiscal de turno fueron detenidos, siendo puestos a disposición de la justicia. Carabineros indicó

tar las incivilidades existentes en el sector. Además, se destaca que la sección OS7, trabaja constantemente en estrategias para anular los focos de microtráfico y consumo de drogas en el área.


12

Viernes 17 de Diciembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Deportes Linares comienza a mirar con optimismo el horizonte y espera destrabar lazos con Mauricio Suiz

M

ucha agua ha pasado bajo el puente. Hasta los dirigentes han perdido la cuenta de la cantidad de veces que se han reunido con los nuevos empresarios que esperan quedarse con el 60% del club. Pero, el ultimátum que han dado es fuerte y claro: “que Mauro Suiz, se desvincule de la institución”, algo que no parece tan sencillo, ya que el empresario santiaguino, espera que se le pague el cupo del fútbol profesional, en el caso de que los albirrojos vuelvan al “profesionalismo”. En la última reunión que fue telemática con el empresario Suiz, estuvo presente también el alcalde Mario Meza, para dar cierta tranquilidad a la Sociedad Deportiva Lister Rossel,

que exige 70 millones de pesos para liberar el cupo. David Avendaño, presidente de la institución albirroja, dijo que “se conversó sobre el tema de la recuperación del 60% de la SA, donde tuvimos buena aceptación con Mauricio Suiz, por eso estamos esperando que se pueda realizar todo el trámite del contrato y el acuerdo por ambas partes de los abogados tanto de la Sociedad Anónima Deportiva Lister Rossel, como de la Corporación de Deportes Linares. Una vez que se pueda finiquitar este tema donde Suiz, no ha dado las facilidades de pagar la deuda de 70 millones en tres meses. Si logramos destrabar esta situación con el empresario santiaguino,

quedaríamos en condiciones para que la empresa San Gabriel, pueda invertir en el club, como ellos lo han dicho, quedarse con el 60 % y el resto la Corporación. Lamentablemente este tema se ha dilatado demasiado, llevamos más de 11 reuniones. Es de esperar que antes del fin de semana, ya pueda haber humo albirrojo”. A todas luces se viene otro compromiso parea los albirrojos , ahora pagar la deuda de 60 millones de pesos al empresario Mauricio Suiz que exige su dinero que invirtió cuando el equipo estuvo en la Segunda Profesional, para liberar el cupo profesional que no sabemos por qué le pertenece o sería otra mala estrategia de la administración

La nueva Empresa San Gabriel quiere el 60 % del club

anterior a la de Mauricio Loyola , bueno sólo el tiempo lo dirá , pero esto sin duda se pudo haber evitado , así como otros personajes que literalmente dejaron en banca rota al Depo y súper endeudados a los albirrojos

. Al parecer se le olvidó a la Sociedad que hay una deuda con la ANFP, cuando el equipo estaba en el profesionalismo, donde hubo casos de Covid19 y Linares no jugó ese encuentro. Producto de esa situación es que

deberá también comenzar a pagar Deportes Linares, cerca de 10 millones de pesos, y lo más “raro” que en ese entonces el 60% del club lo administraban ellos. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo

Chile desiste de participar en sudamericano de canotaje de velocidad El directorio de la Federación Chilena de Canotaje determinó no participar del Campeonato Sudamericano de Canotaje de Velocidad, con sede en Uruguay. La competencia está programada entre el 16 y 19 de diciembre, en Lagos de Calcagno. De acuerdo a lo informado por su presidente Álvaro Torres Raguileo, existen una serie de puntos críticos de la actividad, vale decir, variables externas y escenario sanitario adverso, que podrían impactar sobre la delegación nacional en su viaje a Montevideo. Se efectuaron gestiones y consultas a las autoridades orien-

tales, respecto a una eventual emergencia sanitaria que pudiere ocurrir, no teniendo la certeza de contar con el apoyo en caso de producirse, por contagio, donde quedan aislados y con toda la delegación comprometida. Lo anterior, pone en riesgo la salud y el traslado de los deportistas. Varios son maulinos, explicó la Seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez “se iba a concurrir con Fabiola Zamorano, Vicente Díaz, Fernanda Iracheta, Goviana Reyes, Belén Muñoz, Benjamín Fuentes, Francisca

Medina y Gaspar Díaz, entre otros. Nuestros canoístas maulinos estaban preparados para el viaje, cuando fueron informados desde la Federación que se ha desistido de participar, en especial por el riesgo de contraer la nueva variante Ómicron que está circulando en Argentina, Uruguay y Chile. Se entiende que es una dolorosa decisión, pero se está privilegiando la salud de todos”, sostuvo la autoridad del deporte regional. Se fundamentó también, que la nueva variante Ómicron no tiene cobertura por las vacunas actuales contra el Covid-19.

Lo anterior, constituye un alto riesgo para la humanidad, a lo que se suma el cierre de fronteras que se ha experimentado en varios países. Para la campeona nacional de velocidad, Fabiola Zamorano Pavez “lamentar lo sucedido. Se perdió todo el trabajo que veníamos realizando, pero se entiende. Este año no hay más torneos”, dijo. La delegación chilena de canotaje, estaba conformada por 52 personas, con una duración de 30 horas de viaje (por tierra). Existía incertidumbre en el cumplimiento de horas de antelación

*Aparición de la variante ÓMICRON en países del Sur genera alto riesgo de contagio, por lo cual se decidió privilegiar la salud de los deportistas nacionales y no concurrir al torneo. para la PCR de ingreso a Uruguay, sumado al alto costo psicológico y financiero que implicaba la posibilidad de que se produjera un contagio por contacto

estrecho. Del mismo modo y por protocolo de cuarentena de cinco días, una persona contagiada habría expuesto a toda su familia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.