FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES VIERNES 17 DE JUNIO DE 2022
AÑO LXXXIV N° 29.050
$ 300
LINARES: CARABINEROS DETUVO A UN SUJETO POR ROBO DE UN VEHÍCULO, HOMICIDIO FRUSTRADO A FUNCIONARIO POLICIAL DE SERVICIO Y DAÑOS Pág11
Vecinos alertan robos en Villa Carlos Salman
EN LINARES SE REALIZÓ LANZAMIENTO PROVINCIAL DEL PROGRAMA DENUNCIA SEGURO - Autoridades y representantes de organismos policiales insistieron en la importancia de denunciar delitos en forma anónima al fono 600 400 0101 Pág7
Pág11
Región del Maule: Listo plan de contingencia vial para próximos días feriados
Pág5
Linares: Bomberos atendió emanación de gas en sucursal de FONASA
Pág11
SE LANZAN JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES EN LA REGIÓN DEL MAULE Pág12
2
DIARIO EL HERALDO
Digno de imitar
A nivel mundial se ha instalado una discusión importante sobre lo que debe ser la jornada laboral, muchos países están pasando de 45 horas de trabajo a la semana a solo 40 horas, de hecho, hay países en los cuales ya se discute o incluso se ha implementado, por parte de algunas empresas, un régimen de 35 horas semanales o 4 días laborales a la semana con 40 horas de trabajo. Hace un par de meses el Gobierno de Chile informó sobre la creación de una mesa técnica para trabajar en la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Esto significa que las empresas deberán enfrentar desafíos para ajustarse al cambio en ámbitos como la productividad y la modernización. El implementar este tipo de medidas implica necesariamente una apuesta, ya que existe conciencia que lo importante es trabajar menos horas, pero al mismo tiempo ser mas productivos, de forma tal que los sueldos no bajen y que las empresas mantengan sus niveles de productividad. Este tipo de discusiones, muchas veces no llegan a buen puerto, especialmente cuando se incorpora en ellas el componente ideológico, puesto que solo se obtienen posiciones extremas o atrincheramiento de las partes, sin embargo, cuando se omite el aspecto ideológico y se hace un análisis serio y realista, pensando en la empresa y especialmente en sus colaboradores o empleados, con un verdadero sentido social y se actúa responsablemente,
Viernes 17 de Junio de 2022
Hernán Ramírez Coydán General de Ejército (R)
respecto de cómo se debe administrar una empresa, esto es posible concretarlo de manera adecuada y eficiente. En tal sentido la empresa Luzagro, empresa con una trayectoria de más de medio siglo en nuestra provincia, es un ejemplo de lo anterior, ya que adelantándose a la normativa legal y a toda la discusión que se generará al respecto, decidió de manera voluntaria a partir de inicios del mes de junio, acortar la jornada de trabajo de sus empleados a 40 horas semanales sin modificar los sueldos, lo anterior es una señal de confianza en su personal, que sin lugar a dudas, mejorarán sus condiciones de vida, ya que tendrán mas tiempo libre para estar con sus familias, para descansar, para efectuar otras actividades o dedicarlos al ocio, aspectos que repercutirán en un mayor compromiso e identificación con la empresa, y en un mejor desempeño de sus obligaciones, elementos que harán mejorar la productividad de Luzagro, por ello ojala tuviésemos más iniciativas como estas a nivel provincial, regional o nacional, las cuales sin lugar a dudas, también serian dignas de imitar.
El desierto avanza sin barreras
Día de la Gastronomía Sostenible Sr. Director: Si hablamos de contradicciones, esta de las más impresionantes: cerca de 193 millones de personas sufren hambre en el mundo, pero al mismo tiempo casi un 15% de toda la producción alimentaria global se pierde, desde el momento de la cosecha hasta la venta. Sólo en 2019 aproximadamente 931 millones de toneladas de alimentos fueron desperdiciadas. Esta es sólo una de las caras que muestra lo poco sustentable que es la gastronomía y el rol que nos compete como empresas a la hora de cambiar esa realidad. Todos quienes elaboramos productos que nutrirán a las personas debemos preocuparnos por conectar y dar un trato justo a los pequeños agricultores, diversificar la producción y los ingresos y proteger los recursos naturales. El chocolate, que es sinónimo de placer para muchos, esconde una industria llena de injusticias sociales y ambientales que desde Latinoamérica nos hemos propuesto cambiar. Creamos un modelo de negocios único, rentable, que protege el 2,5% del banco genético del mejor cacao del mundo, sin usar químicos, pesticidas ni fertilizantes y, lo más importante, poniendo en valor el trabajo de los verdaderos protagonistas de cada barra: nuestros agricultores. No digo esto para que nos elogien, pues no es más que nuestro deber, lo menciono para hacer un llamado a todo el sector alimentario a practicar una nueva forma de hacer empresas más ética y responsable. Literalmente nos hemos comido el planeta, pero aún estamos a tiempo de detener esas malas prácticas. Construyamos un sistema que entrega alimentos nutritivos, trata de forma justa a los productores y se relaciona de manera sostenible con los recursos naturales y el medio ambiente. Si realmente lo queremos, es posible. Santiago Peralta Fundador de Pacari
Antonia Rivera, Directora Ejecutiva Fundación Amulén Según datos de Naciones Unidas, el número y la duración de las sequías han aumentado un 29% desde el año 2000. Se estima que para 2050 las sequías afecten a más de tres cuartas partes de la población mundial. Esta realidad también afecta a nuestro país. En Chile no es novedad el avance de la desertificación en la zona central, la escasez de lluvias y disminución de caudales, con lo cual el acceso a agua potable en las zonas rurales está en situación crítica. Una consecuencia directa es que personas que antes contaban con agua potable, la han perdido. Los Servicios Sanitarios Rurales ven cómo sus pozos se secan o disminuyen sus niveles, teniendo que profundizarlos, construir nuevos o, en el peor de los casos, debiendo obtener agua del camión aljibe, con lo cual volvemos a una solución de emergencia cada vez más recurrente en nuestro país. El abastecimiento de agua no es sólo una necesidad básica de todo ser humano sino también una herramienta clave para la superación de la pobreza, enfrentar problemas sanitarios y para ayudar en parte a disminuir las brechas sociales. ¿Por qué no hemos sido capaces de enfrentar los desafíos climáticos y adaptarnos para asegurar abastecimiento de agua a las comunidades carentes? Existen alternativas innovadoras disponibles en el mundo y en Chile. Debemos romper barreras y comenzar a implementarlas en forma masiva. Hay más de 1 millón de chilenos que no pueden seguir esperando.
Viernes 17 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
El docente digital presente
EDITORIAL
3
Protección de datos personales
La Comisión de Constitución continúo con la votación en particular del proyecto que regula la protección y el tratamiento de los datos personales. Además, crea la Agencia de Protección de Datos Personales. La instancia avanzó en el ámbito de la aplicación territorial de la norma. Al respecto, se aprobó el ámbito de aplicación de las disposiciones de esta ley: Cuando el responsable o mandatario esté establecido o constituido en el territorio nacional. En el evento de realizarse las operaciones a nombre de un responsable establecido o constituido en el territorio nacional. La norma determina como dato personal, cualquier información vinculada o referida a una persona natural identificada o identificable. Al respecto, se considerará identificable toda persona cuya identidad pueda determinarse, directa o indirectamente mediante uno o más identificadores. Ellos pueden ser nombre, el número de cédula de identidad, el análisis de elementos propios de la identidad física. De igual forma, la identidad fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social de dicha persona. Los datos personales sensibles serán aquellos que se refieren a las características físicas o morales de las personas. También a hechos o circunstancias de su vida privada o intimidad, tales como aquellos que revelen el origen étnico o racial, la afiliación política, sindical o gremial. A esto se suman, las convicciones ideológicas o filosóficas y las creencias religiosas. Asimismo, la situación socioeconómica, los datos relativos a la salud, al perfil biológico humano, los datos biométricos. Por último, se incluyen la información relativa a la vida sexual, a la orientación sexual y a la identidad de género de una persona natural.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
ISMAEL
Jorge Valenzuela Vicerrector Académico Instituto IACC
L
a esencia de un docente actual no es distinta a la de uno hace décadas, pues siempre liderará y guiará los aprendizajes de sus estudiantes para que ellos logren éxito en sus vidas, especialmente aquel que se desempeña en aulas virtuales de forma 100% online.
Por ello, creo que el sentido de presencia de un docente se debe orientar a preparar a los estudiantes para ser personas sociales, en un contexto de transformación digital permanente.
De esta forma, su misión se rodea de la plena conciencia respecto de los usos curriculares y pedagógicos de las TIC, siendo necesario reconceptualizar el aprendizaje de los alumnos como sujetos autónomos capaces de distinguir sus aprendizajes como logros propios. La presencia didáctica, tal vez la más compleja para el docente, tiene que ver con articular las rutas de enseñanza a través de la planificación, el monitoreo de la comunicación y el diálogo que propicia el trabajo colaborativo en aulas virtuales. La reinvención digital de la educación superior desafía a los docentes a asumir una concepción pedagógica para el aprendizaje activo, producir y seleccionar materiales didácticos, gestionar espacios virtuales y realizar evaluaciones continuas en línea. Me pregunto, ¿cómo se desenvolvería el profesor de antaño en este nuevo entorno? ¿Sería capaz de adaptarse al cambio?¿Podría desplegar su presencia docente en un ambiente virtual de aprendizaje? Hoy, es necesario actuar sobre un ambiente virtual y premunidos de las herramientas que nos entregan las nuevas tecnologías, impulsar el desarrollo de un estudiante dialogante, autónomo y plenamente consciente de su entorno y su rol en él.
Hace 30 años
El Heraldo 17 de Junio 1992 DANTE BRAVO ROJAS ASUMIO DIRECCION REGIONAL ONEMI El Departamento de Relaciones Públicas de la Intendencia Regional del Maule, informó que el Gobierno Regional procedió recientemente, a notificar del término del contrato a honorarios de Juan Donoso Vega, en la Oficina Regional de Emergencia del Maule. Al mismo tiempo informó, que asumió en carácter de transitorio como Jefe Regional de Emergencia, el funcionario de la Corporación Nacional Forestal, CONAF y actual Coordinador Regional de la misma oficina, Dante Bravo Rojas. LINARES VICECAMPEON NACIONAL DE CAZA DE LA TORTOLA El binomio integrado por Juan Pedro Carrasco y Ernesto Hormazábal, lograron el Vicecampeonato Nacional por equipos, en el campeonato que se disputó el domingo pasado en San Fernando. La Asociación Valparaíso se adjudicó el título. En individuales Juan Pedro Carrasco también fue vicecampeón y Ernesto Hormazábal obtuvo un sexto lugar, lo que le restó posibilidades de haber ganado por equipos. Carrasco, quien durante los años 90 y 91 había ganado dos títulos consecutivos a nivel nacional haciendo pareja con Gildo Corsini, quien esta vez no estuvo participando, mantiene un excelente rendimiento y es uno de los mejores especialistas del país.
Hace 60 años
El Heraldo 17 de Junio de 1966 HUELGA HUBO AYER EN EMBALSE ANCOA Aproximadamente a las ocho horas de la mañana de ayer los obreros de la Obra del Embalse Ancoa, se declararon en huelga. Esta situación se debió en protesta por el no pago de salarios que
se les adeuda desde hace algún tiempo, “lo que nos llevó a tener muchos problemas económicos”, indicó uno de los trabajadores. Afortunadamente el conflicto logró solucionarse al promediar las 14.30 horas de la tarde, sin que se registrara ningún incidente. SNS PREPARA NUEVA ETAPA DE VACUNACION CONTRA LA POLIO La Dirección General del Servicio Nacional de Salud está preparando la segunda etapa de la vacunación contra la poliomielitis, que se iniciará dentro de poco en todo el país. Para la realización de este programa nacional el SNS cuenta con más de un millón de vacunas orales Sabin que fueron adquiridas en Estados Unidos e Inglaterra. Estas vacunas corresponden a los virus II y III y fueron importados por estimarse que el stock anterior del SNS sería insuficiente para la inmunización total de los niños menores de tres meses a siete años. En el mes de abril se completó la primera etapa, en la cual se utilizó el virus I.
4
DIARIO EL HERALDO
Viernes 17 de Junio de 2022
Atribulado romance en la agonía Selk´Nam
María Isabel y José de conocían desde su niñez, en su época de estudiantes en Porvenir, lejano lugar de la Isla Grande de Tierra del Fuego, ubicada en plena Patagonia. Tenían la costumbre de escuchar los relatos de viejos onas o selk´nam que aún sobrevivían a las genocidas conductas humanas. Había transcurrido algunos años y se habían establecido ahora como matrimonio en Punta Arenas y como fruto de su amor, habían tenido tres hijos que ya aventuraban en las luchas por la vida. En sus mentes, siempre rondaban los relatos de los ancianos sobre sus infortunios de vida con la llegada del hombre blanco a sus territorios. Un día, José le dijo a María Isabel. —Cariño, me gustaría que fuéramos a aventurar por las grandes llanuras de Tierra del Fuego. —Me encantaría amor y así recordaríamos nuestra niñez y juventud vivida en esos grandes parajes. Equiparon su vehículo todo terreno y en un ferry se fueron hasta Porvenir, su ciudad natal. En Porvenir, compraron provisiones e iniciaron su viaje en la búsqueda de respuestas a las inquietudes de sus juventudes. Ya en las grandes planicies de la Patagonia comenzaron a fluir los recuerdos: Xalpen la diosa del inframundo, y los espíritus del “Hain” en las creencias de las mujeres y niños y sus acompañantes Soorts: Sate, Yoisik, Wakus, Keyaisl, Pawus y Sanu. Instalaron su campamento un poquito antes del anochecer y la noche estelar con su gran capitana la Cruz del Sur, engalanada con el manto de las Nubes Magallánicas y su comparsa de miles de estrellas, hacían su mágica aparición. —”No había nadie en toda la tierra. Nadie en el Norte, nadie en el Sur. Nadie al Este, nadie al Oeste. Sólo Kenós estaba, el enviado de Temáukel (aquél que está allá arriba). Kenós llegó a la tierra de los Onas y miró a su alrededor”— resonó en sus mentes el relato del anciano selk´nam”. Sorprendidos se miraron, mientras escuchaban esa voz tan querida y recordada del anciano selk´nam. —“Después, fue hacia un terreno pantanoso (continuó la voz), hundió las manos y las sacó llenas de barro, raíces y hojas. Dejó que se escurriera el agua y comenzó a trabajar el barro cenagoso. Formó un órgano sexual masculino y lo dejó en el suelo. Luego, volvió al pantano, y con más barro, formó un órgano sexual femenino, una vez realizado esto, se fue. vino entonces la noche, y mientras reinaba la oscuridad, los dos órganos sexuales, se acoplaron”. Ambos se abrazaron y abrigados con una manta, alrededor de la improvisada fogata, muy atentos continuaron escuchando. —“A la mañana siguiente había surgido un ser humano, el primer ancestro de los Onas. En sólo un día este ser creció hasta lograr el tamaño de un adulto. En la noche siguiente los órganos sexuales de barro volvieron a unirse, y surgió otro ancestro. El episodio se repitió durante varias noches, hasta que la tierra de los Onas se cubrió de gente, hombres y mujeres, que fueron los primeros Onas”. —“Pero la tarea de Kenós no estaba terminada aún: Kenós fue al Norte, lejos, muy lejos. Allí, en los confines del mundo, volvió a crear órganos sexuales a partir de la tierra. Pero esta vez los hizo en una playa, y utilizó arena como material. Por eso los Koliot son de piel clara. Los primeros ancestros que había formado, en cambio, resultaron de piel oscura, porque oscura era la tierra pantanosa de donde se habían originado”. Gracias querido anciano por tan hermoso relato, le manifestaron con gran afecto a su admirado amigo de tantos relatos. —¡Abuelo!, cuéntanos de la ceremonia Hain, cuando el clan te inició en la adultez. Y la voz, asintió a lo solicitado. —“Alrededor de los dieciocho años los jóvenes varones tenían su iniciación, a los que les llamábamos klóketen”. —“Para las mujeres no había ninguna iniciación, pero todo adolescente varón debía someterse al Hain””. Continuaba la voz: —“La separación del joven respecto de las mujeres y niños era absoluta mientras durase el Hain. Cuando las madres volvieran a verlos, ya no serían mas niños. Habría aprendido “el secreto” del cerrado mundo masculino, y estaría endurecido tras haber sufrido la humillación, el hambre y la fatiga”. —“Se celebra generalmente en otoño, eligiendo un día con sol; la lluvia o la nieve haría que la pintura de los hombres se corriera y con ello se revelaría “el secreto”. —Los últimos preparativos se realizan durante la mañana, las madres de los jóvenes que serán iniciados (“kai-klóketen”) pasan las últimas horas en su compañía como si se despidieran para siempre. Los espíritus que aparecerán (los Shoort) se preparan ayudados por otros hombres que van dejando los campamentos reuniéndose en el Hain”. Emocionado, continúa la voz. —“El consejero de la ceremonia, comienza alrededor del mediodía un canto a viva voz que durará una media
hora indicando el comienzo del rito”. —“Los aspirantes son pintados con arcilla roja, cuando falta poco tiempo para terminar el pintado aparecen dos Shoort para expresar su impaciencia por recibirlos”. —Una vez pintados totalmente, se les cubren los hombros con piel de guanaco, se dirigen a la choza ceremonial. A mitad del camino hacen un alto donde las mujeres se separan”. La anciana voz continúa emocionado su rela- Carlos Cabezas Gálvez to, recordando el día de su iniciación: Escritor y ensayista chileno — “Uno de los klóketen es guiado a la choza ceremonial. Los hombres entre cantos forman una rueda contra la pared interior con la vista hacia el fuego. Cesados los cantos, el supervisor le quita la capa, el joven permanece de pie, desnudo e inmóvil. De pronto el consejero le grita :”¡Mirad arriba!”, el supervisor le toma la cabeza y la sujeta en esa posición. En tanto salta un Shoort como si surgiera del fuego con los brazos arqueados hacia abajo y los puños cerrados”. —“Al klóketen le sueltan la cabeza, el espíritu esta delante de él, le agarra las rodillas y pugna por derribarlo. Él como se lo han indicado trata de mantener el equilibrio. El Shoort se mueve a su alrededor, resoplando como dominado por una gran excitación sexual, repentinamente aferra los órganos genitales del klóketen los aprieta con fuerza durante un tiempo para finalizar con un fuerte tirón con ambas manos, dejándolo aturdido por el inmenso dolor y aterrorizado por lo que puede venir después”. —“El Shoort nuevamente se aferra de sus rodillas, pero esta vez lo derriba, los hombres le ordenan a los gritos. “¡Pelea!¡Agarra al Shoort!” —“Comienza la desigual lucha, pues nunca se debe vencer al Shoort”. —“Cuando el klóketen comienza a recuperarse, recibe una orden del supervisor, señalándole la cabeza de Shoort le dice: “¡Toca a Shoort!, ¡¿Es de piedra o de carne?!”. — “Shoort impasible está en cuclillas con las manos entre las piernas. El muchacho pasa sus dedos por su cabeza y cuello, hasta que alentado por el supervisor le agarra la cabeza, y le levanta la máscara. Entonces uno de los mayores le grita: “¿Quién es? ¿Podrá ser un hóowin (antepasado mítico)?” Otro agrega: “¿Quién podrá ser? ¿Acaso un woo (yámanas)?”. —“Cuando el klóketen reconozca al actor, todos los hombres echarán a reír con ganas. El rito finalizara cuando el klóketen extenuado y exultante reciba el símbolo de hombría: una vincha triangular de piel de guanaco (“k’ochel”)”. Los esposos, como llevados en un trance del tiempo, no se dieron cuenta cuando la voz desapareció y ambos cayeron en un profundo sueño. Despertaron con los tibios rayos de sol fueguino y comentaron el sueño que habían tenido y se dieron cuenta coincidentemente era el mismo sueño. Creyeron que las inquietudes de su viaje habían tenido respuestas, sin embargo, antes de regresar a Porvenir, de nuevo escucharon esa voz amable. —“Yo soy uno de esos klóketen, y me desposaron con mi amada mujer, cuando nos alejamos un poco del clan para completar la iniciación, sentimos truenos, pero no había vientos y nubes que indicaran que eso podría ocurrir”. —“Cuando llegamos a donde estaba nuestro clan, habían sido asesinados por la avaricia del ser humano y el genocidio del pueblo Ona o Selk´nam había comenzado”. En silencio María Isabel y José, desmontaron el campamento y una vez dirigiéndose hacia Porvenir, de sus ojos brotaron lágrimas imposibles de reparar el daño causado, conjeturando qué habría sido de los recién desposados. ¿Habrían tenido la oportunidad de salvarse y huir a los contrafuertes al sur de Tierra del Fuego que bordean al Canal Beagle? Sólo lo sabe su atribulado romance en esta agonía Selk’nam. Fuente: Leyendas y mitos y otros relatos. Compilador: Sugubono Nahuel
Viernes 17 de Junio de 2022
Matrimonio adolescente: Sólido respaldo a normas que lo prohíben Con el voto unánime de los senadores presentes, la Sala del Senado aprobó en general, el proyecto que establece la mayoría de edad como requisito esencial para la celebración del matrimonio civil. Con esto, la iniciativa que cumple su segundo trámite, quedó en condiciones de ser estudiada en particu-
lar por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, para lo cual se fijó el 14 de julio como plazo para presentarle indicaciones. Durante el debate y votación de la iniciativa, los parlamentarios coincidieron en la importancia de establecer la mayoría de edad como requisito para contraer matrimonio
civil, tal como ocurre en el caso del Acuerdo de Unión Civil que señala que se debe tener 18 años para suscribirlo. Asimismo, hubo quienes plantearon que así como se establece la mayoría de edad para este tema, se debería homologar la legislación para otros aspectos como el derecho a sufragio.
Presentan proyecto de ley para promover el envejecimiento activo de adultos mayores
Teatros, cines, estadios y centros de espectáculos están incorporados en el proyecto de ley presentado por el diputado del distrito Maule Norte, Jorge Guzmán. El parlamentario, con el apoyo de distintos sectores, presentó una iniciativa que busca promover el envejecimiento activo de las personas mayores. Específicamente, el objetivo es fomentar el acceso y participación de las personas de más de sesenta años en actividades culturales, artísticas y deportivas. Garantizando cuotas en el acceso y beneficios respecto al costo de entrada. En este proyecto se propone que los espacios abiertos al público destinados a actividades recreativas deberán reservar un espacio
del 5% al 15% dependiendo del aforo total para que sea ocupado exclusivamente por personas de más de sesenta años. Asimismo, tendrán derecho a una rebaja del 50% en el costo de la entrada. Jorge Guzmán, indicó que, “es muy importante que como país avancemos hacia una vejez activa. La expectativa de vida aumenta y con eso debemos garantizar el acceso a la salud, la participación y la seguridad. Asimis-
mo, debemos enfocar todos nuestros esfuerzos en promover un buen vivir, es por eso que este proyecto de ley es un avance para aportar a mejorar la calidad de vida de las personas mayores”. “Garantizar el acceso a actividades recreativas y a un bajo costo, se traduce en salud mental, encuentro entre pares, combatir la soledad y entregar espacios para una vida más dinámica”, finalizó Guzmán.
Esteban Pérez presidirá el Partido Socialista a nivel regional
Recientemente se constituyó la Directiva Paritaria Regional del Partido Socialista de Chile en la Región Del Maule. Por unanimidad fue elegido como Presidente, Esteban Pérez, Vicepresidenta de la Mujer, Lilian Letelier y como Secretario Político, Juan Astudillo.
5
DIARIO EL HERALDO
Piden Metrotrén para el Maule a Ministros de Transportes y Obras Públicas
Tras una sesión especial llevada a cabo en la Cámara Baja y con la presencia del Ministro de Transportes, se aprobó la solicitud del Diputado Felipe Donoso para la realización de un Metrotrén para la región del Maule. El parlamentario gremialista recordó que el Presidente Gabriel Boric anunció en la Cuenta Pública del 1 de junio, que el tren es un medio de transporte de importancia vital
para la conectividad de la región, en especial para las personas que se desplazan día a día para asistir a los centros de estudio y a sus trabajos. Y además, agregó el diputado representante de la Región del Maule, “es esencial que en mi distrito se considere una solución de este tipo, pues fomentaría el desarrollo en los ámbitos turísticos, comerciales e industriales”. “Es indispensable que los anuncios emi-
tidos por el Poder Ejecutivo cuenten con una debida consideración de las posibilidades reales económicas y de rentabilidad social”, argumentó Donoso. Y es que a juicio del legislador por el Distrito 17 es fundamental que el país cuente con un sistema de transporte limpio, rápido, ecológico y eficiente; “un servicio integrado que permita optimizar el transporte de carga y de pasajeros”.
Región del Maule: Listo plan de contingencia vial para próximos días feriados
Ante el alto flujo vehicular y accidentes de tránsito que puedan producirse el próximo interferiado del martes 21 y fin de semana largo del lunes 27 de junio, autoridades regionales encabezadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, llamaron a la precaución e informaron los protocolos de emergencia en carreteras. Los feriados del “Día Nacional de los Pueblos Originarios” -21 de junio - y “San Pedro y San Pablo” -27 de junio- podrían generar alta congestión vehicular durante esos fines de semana en la Ruta 5, es por ello que el delegado presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz; seremi de Transportes, Ximena Oliva; Seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero y Carabineros detalla-
ron las medidas con las que se buscará mantener un tránsito expedito, y sobre todo, evitar accidentes fatales. Al respecto, el delegado Aqueveque, destacó que si bien habrá un constante monitoreo de las rutas, lo principal es el autocuidado. “A pesar de que podemos establecer la mejor coordinación, esto siempre estará principalmente en manos de los conductores y las personas. El llamado es a informarse de los horarios peak, que planifiquen sus viajes para evitar estos horarios. Que presten atención a las condiciones del camino -sobre todo si hay niebla o lluvia- y que resguardemos las normas de tránsito respetando las velocidades”, acotó. Además, el trabajo intersectorial ha sido clave para enfrentar
alguna congestión o emergencia vial que pueda generarse. Para ello, las autoridades regionales, las concesionarias Maipo y Survías, así como Vialidad de Obras Públicas, han establecido medidas adicionales, ya que solamente este viernes 17 de junio, se espera el tránsito de 30 mil personas. Es por esto que, el seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, explicó que “hemos hecho algunas modificaciones desde el Ministerio de Obras Públicas a los protocolos de acción de emergencia vial. Este protocolo entrega mayores herramientas a la Delegación Presidencial Regional para que pueda tomar medidas. Asimismo, todos los seremis de Obras Públicas estaremos en terreno en los días peak”.
6
Viernes 17 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Delegación Presidencial Provincial de Linares llevará servicios públicos hasta el sector de El Melado
E
ste viernes los vecinos del sector precordillerano de El Melado, en la comuna de Colbún, podrán realizar diversas prestaciones en variados servicios públicos que llegarán hasta este sector en el marco de un nuevo Gobierno en Terreno, acción desarrollada por la Delegación Presidencial Provincial de Linares. La actividad se desarrollará entre las 11:00 a 16:00 horas en la sede
social de la junta de vecinos El Malli y contará con la participación ChileAtiende, Serviu, Registro Civil, Vialidad, Senama, Sercotec, entre otros. La Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, valoró esta nueva oportunidad de facilitar a los vecinos de sectores apartados la oportunidad de hacer sus diligencias de manera más próxima a sus hogares. “La des-
centralización es uno de los pilares del programa de nuestro presidente Gabriel Boric, por lo que la participación ciudadana debe ser transversal, sin importar la ubicación geográfica. Con estos Gobierno en Terreno, que han sido muy exitosos, queremos informar y orientar a las comunidades sobre las distintas iniciativas que está desarrollando el Gobierno, democratizando la bajada infor-
Cauquenes presenta dos nuevos directores de establecimientos educacionales seleccionados por concurso público Esta semana se presentaron a la comunidad estudiantil los nuevos directores de dos establecimientos educacionales de Cauquenes, quienes fueron elegidos a través de un concurso público del portal Directores de Chile, espacio que difunde concursos para Directores de Escuelas y Jefes de Departamentos de Educación Municipal. De esta manera, el Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda recibió a Renato Plaza y la Escuela Independencia a Luis Moya como sus nuevos directores, en compañía de la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez y de la jefa de DAEM, Silvana Garrido Constenla.
Silvana Garrido, comentó sobre la selección que “en primera instancia, hubo un proceso de admisibilidad, donde se reunieron los antecedentes, en especial ver que fueran profesores destacados, con trayectoria y que tuvieran también especialidad en gestión. Luego pasaban a un proceso psicolaboral, el cual estuvo a cargo una empresa externa, en este caso correspondió una consultora de Concepción, donde les realizaron la entrevista psicolaboral y psicológica en general, después pasaron a una entrevista con la comisión evaluadora, en donde se calificaba de acuerdo a las respuestas, experiencia y a los
proyectos educativos que tenía cada postulante”, agradeciendo a la alcaldesa por involucrarse en el proceso de forma voluntaria. Cabe destacar que este proceso se realizó por primera vez en la comuna, por lo que la primera autoridad manifestó su alegría por la comunidad educativa, declarando que “por primera vez el municipio de Cauquenes, se adscribe a Directores para Chile. Esta plataforma que permite elegir por alta dirección pública, fueron concursos que duraron aproximadamente 4 meses. Hay una responsabilidad gigante con la educación de los niños, niñas, adolescentes de nuestra comuna y tiene que verse reflejada en quienes van a liderar todos estos procesos educativos”, culminando con una bienvenida a los nuevos directores, quienes poseen una amplia trayectoria profesional en el ámbito pedagógico.
La iniciativa denominada Gobierno en Terreno se realizará este viernes a partir de las 11:00 horas en la sede social de la junta de vecinos El Malli y contará con la participación de variados servicios de Estado, como ChileAtiende, Serviu, Registro Civil, Vialidad, Senama, Sercotec, entre otros.
mativa y la entrega de prestaciones”, comentó la máxima autoridad provincial. Hasta ahora las localidades de Palmilla en Linares y Orilla de Maule en Yerbas Buenas han albergado esta iniciativa, la cual busca llevar a los sectores más recónditos de la provincia de Linares las prestaciones de los servicios de Estado.
SENADIS lanza convocatoria para el financiamiento de servicios de apoyo y adaptaciones para personas con discapacidad •
Las postulaciones se realizan hasta el miércoles 29 de junio de 2022 a las 16:00 horas. Las bases se encuentran publicadas en www.senadis.gob.cl.
El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez Espinoza y la Directora Regional (S) del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, Angela Gajardo Yáñez, realizaron una visita a Fernanda Cabello Bravo, persona con discapacidad visual beneficiada con un TVI individual, quien participa de los talleres paralímpicos de natación en la piscina temperada de la Universidad Católica del Maule. Fernanda a través de este programa, contó con el apoyo de un servicio de asistencia personal que le permitió fortalecer el desarrollo de su vida independiente, adquirir habilidades de orientación y desplazamiento, y mejorar su participación e inclusión social. En la oportunidad,
las autoridades realizaron un llamado a postular al Programa “Tránsito a la Vida Independiente”, que permite el financiamiento de servicios de apoyo, adaptaciones del entorno, capacitación y estrategias que fortalezcan los enfoques de derechos humanos, autonomía y autodeterminación, y calidad de vida de las personas con discapacidad. El titular de Desarrollo Social, Manuel Yañez Espinoza, señaló “para el Ministerio de desarrollo Social y Familia, lo más importante, es que las personas con discapacidad sean respetadas, sean incluidas en la sociedad, pero que siempre se les considere desde su autonomía y desde sus derechos fundamentales”, reforzando el llama-
do a “los maulinos y las maulinas que sean personas con discapacidad” a que postulen al fondo. Este año el programa en la región del Maule dispone de $71 millones en modalidad individual y colectiva; y podrán postular personas con discapacidad y dependencia en cualquier grado, entre 18 y 59 años, y organizaciones públicas o privadas sin fines de lucro de todo el país. Las modalidades de postulación son Individual y Colectiva, sumándose este año el financiamiento para iniciativas que postulen a la modalidad Capacitación. Las postulaciones están abiertas hasta el miércoles 29 de junio de 2022. Las Bases se encuentran publicadas en www.senadis. gob.cl
Viernes 17 de Junio de 2022
A
DIARIO EL HERALDO
En Linares se realizó lanzamiento provincial del Programa Denuncia Seguro
yer, en una actividad presidida por la Delegada Provincial Priscila González, y a la que asistieron también la Prefecto de Carabineros, coronel Maureen Espinoza, el Prefecto de la PDI , Juan Gajardo , profesionales de Seguridad Pública y del Centro de Apoyo a Víctimas, se lanzó en Linares el Programa Denuncia Seguro. En la ocasión, la Delegada Presidencial Provincial, Priscila González, junto con
resaltar la importancia del Programa Entrega tu Arma, señaló que para el combate del delito es clave también el trabajo mancomunado con las policías, incluyendo el Programa Denuncia Seguro “que es 100% anónimo donde la gente puede llamar al 600 400 0101”. “Según la estadística, en las comunas donde más se ha utilizado el Denuncia Seguro, se ha realizado la mayor cantidad de operativos que han sido exitosos”, afirmó.
Por su parte, la Prefecto de Carabineros de Linares, coronel Maureen Espinoza, dijo que “el Programa Denuncia Seguro está orientado a denunciar aquellos delitos que requieren mayor investigación y que preferentemente están asociados a drogas o reducción de piezas de vehículos que han sido sustraídos. De hecho, más del 50% de los procesos investigativos asociados a drogas, ingresan a través del Denuncia Seguro”. Respecto a delitos como un reciente accidente con resultado de muerte camino a Yerbas Buenas o la denuncia de disparos injustificados, insistió en la relevancia de denunciar, aportando antecedentes. “No basta con situaciones que se comentan en redes sociales, la denuncia hay que hacerla de manera
efectiva y concreta”, afirmó. En tanto, el Prefecto de la PDI, Juan Gajardo manifestó que “a nivel nacional más del 30% de los casos que investigan los grupos microtráfico cero de la PDI son de Fono Denuncia, que es totalmente anónimo, donde no se solicitan datos de la persona que llama ni se registra el número de teléfono”. Consultado acerca del crimen de un joven ocurrido en pleno centro de Linares durante el reciente fin de semana, respondió que “es un procedimiento que tiene avances en su investigación. El au-
7
Autoridades y representantes de organismos policiales insistieron en la importancia de denunciar delitos en forma anónima al fono 600 400 0101
tor del homicidio está identificado, pronto habrá novedades respecto a esta investigación”. Tras el punto de prensa que se realizó
al mediodía de ayer, se realizó la entrega de información a transeúntes respecto al Programa Denuncia Seguro y al Programa de Apoyo a Víctimas.
Presidenta de la Convención Constitucional destaca propuesta sobre Sistema Nacional de Educación La presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, participó en un Conversatorio sobre el proceso constituyente en el Campus Santiago de la Universidad de Talca. En la ocasión, la autoridad, quien además es académica de esta Institución, destacó la propuesta que aparece en el borrador de la nueva Carta Fundamental sobre materia educacional, que plantea un Sistema Nacional de Educación integrado por establecimientos e instituciones creadas o reconocidas por el Estado en los distintos niveles, desde preescolar hasta superior. En este sentido, recalcó el deber “primordial e ineludible” que tiene el Estado en la propuesta constitucional, para asegurar a todas las personas el derecho a la educación. “Quedamos muy satisfechos con lo que estamos proponiendo en la nueva Constitu-
La convencional asistió a un conversatorio en el Campus Santiago de la Universidad de Talca, organizado por el Centro de Estudios Constitucionales de Chile (CECOCH) de esta Institución. ción en materia educacional, ya que se articula un sistema de Educación Pública de carácter laico y gratuito, compuesto por establecimientos e instituciones estatales de todos los niveles y modalidades educativas”, expresó. En esta misma temática, Quinteros valoró el aporte que hacen las universidades del Estado al país. “Tienen un rol fundamental con los territorios donde habitan. Es por eso que hemos definido una norma específica que establece que, en
cada región, deberá haber al menos una Universidad pública y un Centro de Formación Técnica que contribuyan a su desarrollo. El espíritu de lo público y lo estatal es muy importante, ésa es la idea de esta nueva Constitución”, señaló. La actividad fue organizada por el Centro de Estudios Constitucionales de Chile (CECOCH) de la UTalca, entidad que ha estado trabajando y colaborando con la Convención de manera activa a través de un convenio.
8
DIARIO EL HERALDO
Viernes 17 de Junio de 2022
SERVIU Maule refuerza despliegue en terreno para asistir a las familias con necesidad habitacional
La administración de SERVIU región del Maule, bajo el actual gobierno del Presidente Gabriel Boric, ha asumido como principal desafío la crisis habitacional generada por los problemas de acceso a vivienda. Para ello, su directora (s) Nebenka Donoso llamó a sus equipos de trabajo a profundizar el acompañamiento en terreno hacia las familias organizadas, priorizando a las comunidades más aisladas. “Tenemos más de 20 gestoras territoriales trabajando en las 30
- La directora (s) Nebenka Donoso explicó que el servicio debe ofrecer a los comités de vivienda una atención expedita para anticipar conflictos.
comunas de la región. La idea es que cada una vaya entregando la información que corresponda, para que nosotros podamos atender aquellos grupos donde está mayoritariamente el déficit habitacional. Las hemos llamado a que refuercen su capacidad de asistir a terreno y tener contacto con las familias, sobre todo en comunas más aisladas”, explicó la ingeniera que lidera
SERVIU en la región. ANTICIPACIÓN Esta invitación fue realizada en el marco de una jornada de trabajo con profesionales de toda la región del Maule, especializadas en la detección y acompañamiento de familias organizadas en comités de vivienda. “Debemos tener la información certera de lo que está ocurriendo. Si en algún caso las entidades patrocinantes
no pueden llegar, que nosotros como servicio lleguemos. Se les ha solicitado que sean los primeros en tener la información frente
a algún conflicto, situación, problema o irregularidad. Para así nosotros tener la información certera y poder atender de manera
rápida a las familias, evitando también los malos entendidos y los conflictos que puedan existir”, profundizó Nebenka Donoso.
Encuestas buscan identificar necesidades de capacitación y nuevos puestos laborales en el Maule El Observatorio Laboral del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Región de Maule, inició el levantamiento de información para la Encuesta Nacional de Demanda Laboral -ENADEL- y la Encuesta de Necesidades de Capacitación -ENECAP- 2022. Estas mediciones abordarán a los sectores productivos de Turismo y Comercio y también a las micro y pequeñas empresas de la región del Maule. ENADEL consultará a 308 empresas de la región y tiene por
objetivo caracterizar la dotación de trabajadores, identificar puestos de trabajo con dificultades de contratación, detectar el uso y conocimiento de la oferta pública de capacitación y empleo, entre otros. ENECAP, en tanto, pretende identificar las necesidades de capacitación de 184 micro y pequeñas empresas para así aumentar la pertinencia de la formación en este segmento a nivel nacional y regional. El levantamiento de la encuesta estará a cargo del Observatorio Laboral de SENCE, re-
gión del Maule. “Este informe de las encuestas que se van a realizar a lo largo de la región del Maule, tiene como principal función recoger información relevante que nos sirva como SENCE para enfocar las capacitaciones que vamos a ofrecer; obviamente que estén vinculadas a lo que las empresas necesitan”, afirmó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba. Además, hizo un llamado a todas las grandes, medianas y pequeñas empresas de la región del Maule que serán
encuestadas, “que nos apoyen y respondan las consultas, ya que el Observatorio Laboral estará recogiendo esta información, que es muy valiosa para nosotros, con el fin de impulsar el empleo en el Maule”. En tanto, la directora del Observatorio Laboral, Irma Carrasco, explicó que “hoy pensando en el tema de la reactivación económica y el proceso de recuperación del empleo, es muy importante identificar que hay sectores de la economía que todavía tienen déficit de puestos de trabajo que no son concretados por postulantes y eso representa una oportunidad para las personas que buscan trabajo y también una oportunidad para los empresarios para que den a conocer los puestos críticos y cuáles son las competencias laborales que se necesitan para ingresar a ello”. Precisó que la mo-
La medición se enfocará en más de 400 empresas grandes, medianas y pequeñas en rubros productivos de Turismo y Comercio, entre otros. dalidad de la encuesta ENADEL (hasta el 30 de septiembre) es telefónica, “donde primero se contacta a la empresa y al encargado de recursos humanos, para posteriormente realizar la consulta que es bastante rápida. La ENECAP (hasta el 30 de julio) también aplica el mismo sistema por un tema de seguridad”. Consultada sobre la importancia que representan dichas encuestas, la directora de SENCE, Alejandra Harrison, señaló que
“esta es una nueva encuesta que aborda los distintos segmentos que nos permiten tener acceso a cupos laborales y de manifiesto es importante conocer hacia adelante cuales serán las proyecciones de capacitación para poder nosotros, como SENCE, entregar nuevos trabajadores que vayan capacitados en oficios o alguna especialidad que requiera para poder integrar la fuerza laboral actual en el área de Comercio”.
Viernes 17 de Junio de 2022
9
DIARIO EL HERALDO
SENADIS y Desarrollo Social realizan llamado a postular a fondo para la inclusión de estudiantes con discapacidad en su etapa escolar Pueden postular liceos, colegios, escuelas básicas y escuelas especiales al financiamiento de proyectos para adquirir apoyos tecnológicos, capacitaciones, profesionales de apoyo, entre otros. El concurso estará abierto hasta el viernes 24 de junio hasta las 17:00 horas en www.senadis.gob.cl El Seremi de Desarrollo Social y Familias, Manuel Yañez Espinoza, y la directora (S) Regional de SENADIS, Ángela Gajardo Yañez, visitaron la Escuela Diferencial Los Geranios, Coanil, para realizar el llamado a postular al Concurso Nacional de Apoyo a Instituciones Educativas para la Inclusión de Estudiantes con Discapacidad, que este año dispone de $370 millones para financiar proyectos de establecimientos de los niveles básico, media y escuelas especiales de todo el país. Las postulaciones están abiertas hasta el viernes 24 de junio de 2022. ne
Este concurso tiecomo objetivo
disminuir las barreras contextuales que deben enfrentar los estudiantes con discapacidad durante toda su etapa escolar, a través del financiamiento de proyectos que presentan las instituciones educativas enfocadas en adquirir apoyos tecnológicos, capacitaciones a docentes, financiamiento de profesionales de apoyo al que hacer docente necesario para las adecuaciones metodológicas y tecnológicas para una educación más inclusiva. Podrán postular Liceos o Colegios, Escuelas Básicas, Escuelas Especiales y Escuelas o Aulas Hospitalarias, entre otras, que atiendan a niños, niñas y jóvenes con discapacidad. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yañez Espinoza, declaró “tenemos el desafío como gobierno y como estado de chile para remover las barreras que impiden la inclusión de las personas con discapacidad, y este fondo precisamente va en esa línea”, y concluyó, “son herramientas que están a disposición de
las escuelas para que la inclusión sea una realidad; para que las barreras educativas que se imponen a personas con discapacidad sean removidas, y pueda tener un mejor vivir”. En tanto, la directora (S) Regional de SENADIS, Ángela Gajardo Yañez, invitó a las instituciones educativas a postular a través de www.senadis.gob.cl “Desde Senadis promovemos la educación inclusiva donde los estudiantes y sus familias, sean los protagonistas. Las instituciones educativas podrán postular a proyectos que van desde los $3 a $10 millones”, dijo. El proceso de postulación finaliza el viernes 24 de junio hasta las 17:00 horas, a través del sitio web: www.senadis.gob.cl En 2021, fueron 46 las instituciones que se adjudicaron proyectos a lo largo de todo el país, financiando apoyos tecnológicos como, notebook, tablet, micrófono con audífonos, teclado, software lector de pantalla, software de seguimiento cefálico, entre otros.
10
DIARIO EL HERALDO
Viernes 17 de Junio de 2022
En su primera visita a la UCM
Seremi reafirma compromiso de gobierno de descentralizar la ciencia
La representante del ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela, confirmó la intención del gobierno del presidente Gabriel Boric de distribuir más equitativamente los fondos asignados en esta materia. La importancia de la ciencia en el programa de gobierno del presidente Gabriel Boric, confirmó la seremi del rubro para la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela, en su primera visita a la Universidad Católica del Maule (UCM). “La idea principal es descentralizar y para ello es necesario que los recursos para investigaciones y desarrollo vayan llegando más a las regiones y no solo a las capitales regionales, sino también que
la ciencia impacte a las comunas”, sostuvo la autoridad tras recorrer las instalaciones de la sede universitaria en Talca. Acompañada por la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Dra. María Teresa Muñoz, Valenzuela conoció las capacidades de laboratorios al interior del campus y participó en un conversatorio con investigadores. “La Universidad Católica del Maule ha tenido un enorme crecimiento y está súper empoderada en investigación y desarrollo. Me voy súper contenta con todo lo que están haciendo y de ver que tienen capacidades en distintos ámbitos del conocimiento y que apuestan a nuevas líneas de investigación”, añadió la secretaria regional ministerial, quien también recordó
que su ministerio duplicará su presupuesto hasta alcanzar el 1 por ciento del PIB. “La democratización del conocimiento es muy importante y para ello vamos a trabajar con las universidades. A su vez, se están implementando los Comités de Ciencia, Tecnología e Innovación, que deben desarrollar una estrategia para cada una de las regiones y a partir de esa estrategia, la idea es ir alineando financiamientos”, precisó Valenzuela. Una demanda muy sentida Para la vicerrectora de Investigación y Postgrado UCM, la distribución equitativa de recursos ha sido una demanda muy sentida por las casas de estudio fuera de Santiago. “Nosotros desde la
vicerrectoría llevábamos mucho tiempo haciendo ruido para que se pudiera considerar nuestra idiosincrasia, nuestros territorios y nuestras problemáticas, para no solamente estimular la investigación, desarrollo e innovación a nivel local, sino también desde el Maule poder impactar a otras regiones y otros países, para fortalecer el ecosistema de investigación”, afirmó. “Muchas veces los fondos se quedan en la capital -agregó- porque allá tienen más investigadores y eso ha sido una injusticia. Nosotros generamos impacto en temáticas como medicina, biotecnología e innovación. Todo eso lo proyectamos, para que se valorice y nos den más oportunidades y en eso la seremi nos dio mucha motivación”.
Gobierno Regional del Maule apoyará la ampliación y remodelación del Instituto Teletón en la región La máxima autoridad Cristina Bravo indicó que la fundación está trabajando en el proyecto y que junto al Consejo Regional apoyarán esta iniciativa que beneficiará de manera directa a más de 1800 niños y niñas. La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que junto al Consejo Regional
apoyarán el proyecto de ampliación y remodelación para el Instituto Teletón, iniciativa que está trabajando la fundación y que busca disminuir el déficit en infraestructura del actual recinto y mejorar las condiciones para los pacientes y sus familias. Actualmente la Teletón Maule atiende
a más de 1800 niños y niñas, y el proyecto contempla espacios comunes para las familias, una multicancha para el deporte adaptado, pero además se quiere construir una biblioteca, y se contempla la ejecución de obras civiles en 2.100 metros, lo que significará una inversión de 5 mil millones 456 mil pesos para el Gobierno Regional del Maule. “Tuvimos una reunión con los equipos técnicos y el director de la Teletón, ya que en nuestra Región del Maule estamos visua-
lizando la ampliación del edificio. La Teletón está trabajando en un proyecto de infraestructura que busca mejorar la calidad de vida en la atención de los niños, niñas y jóvenes que se atienden en la Teletón. Tenemos la disposición del Gobierno Regional en conjunto con el Consejo Regional del Maule de apoyar estas iniciativas, además según informan hay incluso lista de espera para ingresar a la Teletón”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora
Bomberos convoca a Concurso de Dibujo Este año 2022, la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Linares está cumpliendo 120 años de vida, y sumado a la celebración del Día del Bombero el próximo 30 de junio, invita a los niños de Linares, entre los 4 y 15 años a ser parte de un concurso de dibujo que refleje la labor que realizan los bomberos voluntarios. Cada participante podrá hacer llegar su dibujo al correo electrónico dibujabomberos@gmail. com acompañado con los siguientes datos: Nombre participante: Edad: Nombre de contacto responsable: Colegio: Fono contacto: Los dibujos serán recibidos hasta el día 24 de junio a las 23.59 horas y serán evaluados por una comisión que elegirá nuestra Segunda Compañía de Bomberos. Los niños seleccionados serán contactados para comunicarles el día y hora de premiación.
Viernes 17 de Junio de 2022
Linares: Bomberos atendió emanación de gas en sucursal de FONASA
Fue alrededor de las 12:10 horas, que personal de Bomberos en Linares se desplazó hasta la sucursal de FONASA, ubicada en calle Lautaro, entre Independencia y Kurt Möller, por un llamado de emanación de gas en el interior del recinto. Al llegar al lugar, ya se había activado un
protocolo del servicio público, para evacuar a las personas que se encontraban en el interior, a los usuarios pero no algunos funcionarios que estaban aún en sus escritorios y puestos, para permitir el ingreso de los voluntarios y las labores destinadas a determinar la fuente de ema-
nación del gas. La tarea obligó a cerrar el tránsito de vehículos por calle Lautaro hacia el norte, por el despliegue de los móviles de emergencia y evitar mayores riesgos. Una vez inspeccionado el lugar, fue necesaria la revisión por parte de Bomberos, de un restorán de comida oriental, colindante a la sucursal FONASA, donde también se presumía, se podría haber originado algún desperfecto. Tema que sería, finalmente, verificado en el reporte de los peritajes de la institución bomberil.
Carabineros de Linares realizó actividades con niños en cordillera
Hasta la escuela rural de Roblería, en plena cordillera de Linares, ubicada a más 50 kilómetros de la zona urbana, llegó personal de Carabineros para realizar actividades con niñas y niños, de acercamiento, integración y educación por parte de la institución policial. Los funcionarios policiales pertenecientes a la Oficina de Integración Comuni-
taria prepararon juegos variados para los niños, enmarcados en la prevención y la educación, además del autocuidado ante delitos. El Mayor Erick Venthur, Comisario de Carabineros de Linares, quien es especialista en montaña y frontera, enseñó a los menores sobre el canopy, además de motivarlos a participar y pasarlo muy bien junto a sus compañeros.
11
DIARIO EL HERALDO
Durante la ocasión se montó un sistema de roldanas en el patio del establecimiento educacional para concretar de buena manera la actividad mencionada y salir de la rutina, marcando presencia policial, además de aprendizaje en conceptos de esfuerzo y perseverancia por parte de niñas y niños, quienes escucharon las instrucciones entregadas. El Mayor Erick Venthur precisó que “en el contexto del modelo de integración con la comunidad, a través de la Oficina de Integración Comunitaria, realizamos actividades diversas con los distintos establecimientos educacionales tanto del sector rural como urbano, en este caso en plena cordillera linarense llegamos hasta a la escuela rural de Roblería. Es necesario para prevenir y entretener en zonas apartadas”.
Linares: Carabineros detuvo a un sujeto por robo de un vehículo, homicidio frustrado a funcionario policial de servicio y daños
En horas de la tarde de ayer, en la Ruta L-480, km 1, en el sector Cerrillos, Longaví, Carabineros detuvo a un sujeto de iniciales A.A.M.J., de 23 años, con prontuario policial, el cual durante horas de la mañana efectuó el robo de un vehículo desde la co-
muna de Yerbas Buenas, por lo que se alertó a funcionarios de la policía uniformada, quienes efectuaron un seguimiento en el cual el antisocial evadió un control policial, intentando atropellar a personal de servicio motorizado en el kilómetro 300 de la ruta 5 Sur.
Pese a ello, fue interceptado en el lugar mencionado, procediendo a su detención. Quedó a disposición de la Fiscalía para continuar con la investigación y posterior traslado al Tribunal de Garantía de Linares.
Linares: Vecinos alertan robos en Villa Carlos Salman
Fue poco antes de las 18:00 horas del miércoles, que vecinos en Linares denunciaron robos a vista y paciencia de los residentes. Mediante un registro de cámaras de vigilancia (en la foto), en la Villa Carlos Salman, sector Nuevo Amanecer, captaron el actuar sin ningún problema
de un desconocido, al cual observaron junto a otros sujetos ingresar a una casa y extraer desde su interior enseres de valor y hasta un televisor. Por este hecho, alertaron a los otros vecinos del sector, a que adopten las medidas necesarias de autoprotección. Ya que preci-
saron que estos delitos, sobrepasan la capacidad de Carabineros de a Subcomisaría del área para acudir a los llamados. Finalmente, solicitan de manera anónima por temor a represalias, mayor vigilancia y patrullajes, tanto de las policías como de Seguridad Municipal.
12
U
na significativa ceremonia de lanzamiento se dio en el marco de los Juegos Deportivos Escolares (JDE) en la región del Maule. Fue en el Liceo Bicentenario de Molina, en medio de la competición comunal de básquetbol, donde se desarrolló la inauguración de estos juegos, que contó con la participación de la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo Gerli, el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda Sepúlveda, el Director Regional del IND, Sebastián Pino Sáez, entre otras autoridades. Una participación de 7 mil estudiante de la región se espera para esta edición 2022, gracias a una inversión cercana a los 185 millones de pesos en bienes, servicio y honorarios por parte del IND, para las disciplinas de fútbol, básquetbol, futsal, vóleibol, balonmano, atletismo convencional y adaptado, judo, ciclismo, ajedrez, tenis de mesa y natación. Todas en damas y varones. Sobre este lanzamiento y la intención de realizarlo en Molina, el Seremi del De-
Viernes 17 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Se lanzan Juegos Deportivos Escolares en la región del Maule
• En el Liceo Bicentenario de Molina, se llevó a cabo la ceremonia, que contó con la presencia del Seremi del Deporte, Director Regional del IND y la alcaldesa de la comuna
porte, Iván Sepúlveda, comentó: “Es súper importante descentralizar este tipo de actividades. Si bien hoy partieron en la comuna de Molina, debo decir que ya han comenzado con anterioridad algunas comunas y disciplinas, como por ejemplo, del fútbol femenino en esta comuna, donde también estuvimos presentes. El compromiso está con las 30 comunas y es lo que nos mandató el presidente, Gabriel Boric y la Ministra del Deporte, Alexandra Benado”. Por su parte, la alcaldesa de la comuna, Priscilla Castillo, agregó que “estamos muy contentos como Municipalidad de Molina
por este campeonato que se está realizando. Se siente la energía de los jóvenes y se la transmiten a todas las personas. Es importante la organización, lo que hace el IND y la Seremi de Deportes y nosotros estamos muy dispuestos a facilitar los establecimientos educacionales, la infraestructura. Nos interesa que los jóvenes puedan participar y mejorar la salud, a través del deporte”. EJECUCIÓN Considerar que durante los meses de mayo a septiembre se ejecutarán las etapas comunales, provinciales y regionales en la categoría sub-14, en la cual se obtendrán los y
las representantes de la región a las finales nacionales sub-14. Estas últimas instancias se efectuarán entre los meses de octubre y noviembre, en las sedes de las regiones Metropolitana, Biobío, Araucanía y Atacama.
Los JDE son convocados por el Ministerio del Deporte, a través de IND en alianza con el Ministerio de Educación y busca promover el desarrollo del deporte escolar con competencias sistemáticas entre niñas y ni-
EFE Central programa servicios especiales a Chillán por festivo EFE Central ha sumado nuevos servicios especiales entre la Región Metropolitana y Ñuble, a raíz de la alta demanda de pasajeros que se espera trasladar este fin de semana. De esta manera, los trenes adicionales saldrán en los siguientes horarios:
Alameda-Chillán: viernes 17 de junio, 07:59 horas
Chillán-Alameda: martes 21 de junio, 17:30 horas Ambos servicios consideran detenciones intermedias en las ciudades de San Carlos, Parral, Linares,
Talca, Curicó, San Fernando y Rancagua. La Gerente de Pasajeros de EFE Central, María Constanza Villalobos, indicó que “hemos puesto a disposición estos nuevos servicios para poder ofrecer más horarios a nuestros clientes que prefieren el tren para
ños de 9 a 18 años de colegios públicos, particulares subvencionados y particulares; de forma de incentivar y detectar futuras generaciones de talentos deportivos, como también, crear estilos de vida saludables.
trasladarse hacia el Maule o Ñuble, de manera que puedan viajar cómodos y seguros en estas fechas festivas”. El valor de los pasajes va desde los $7.900 pesos y se pueden adquirir a través de la página web www.efe.cl o en todas las estaciones de la red.