Viernes 17 de novimbre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

AÑO LXXXVI N° 29.486

$ 300

FISCALÍA LOGRA CONDENA PARA ADULTO Y MENOR POR PARTICIPAR EN VIOLENTO “TOUR” DELICTUAL Pág.11 Estudiantes del curso 4° B del colegio Margot Loyola de Linares destacaron salida pedagógica al municipio local

FAMILIA DE BENEFACTOR LUIS ESPINOZA PROPONE CREAR MUSEO QUE CONSERVE LA HISTORIA DE BOMBEROS EN LINARES Pág.7

Pág.7

Carabineros recupera vehículo que fue robado en Chillán a propietario de Longaví

Pág.8

Municipalidad de Longaví realizó lanzamiento de campaña preventiva de incendios forestales en Liceo de San José

Pág.8

PARRAL: INTENSA BÚSQUEDA DE EQUIPOS DE EMERGENCIA DE ADULTO EXTRAVIADO Pág.11


2

DIARIO EL HERALDO

Viernes 17 de Noviembre de 2023

Regálame tu círculo para superar la pobreza

E

l asunto es bien simple: para hacer importantes tareas sociales en territorios donde no logra llegar el Estado, el gobierno entrega financiamiento a quienes proveen esos servicios, ya sea mediante subvenciones (usualmente insuficientes) o mediante licitaciones y/o fondos concursables. La entrega de esos recursos debe ser diáfana, justificada y sobre la base de credenciales de honestidad, expertise y probada trayectoria de las entidades que van a ejecutarlas. El traspaso del dinero debe ser ágil y el rendimiento del mismo igualmente rápido y detallado. Las tareas financiadas deben además tener sentido y prestar una ayuda real, porque se trata de atender urgencias que afectan dramáticamente la vida de los que no tienen nada. Hoy son 227 mil niños, niñas y jóvenes los que patean piedras en las poblaciones sin ir al colegio y están a merced del narco y el crimen organizado. Existen miles de personas viviendo en situación de calle, lo que se acrecienta con el fenómeno de la migración masiva. Hemos visto en el curso de una semana a morir quemados a diez niños hijos de migrantes irregulares a causa de las precarias viviendas donde viven hacinados. Los problemas de salud mental y consumo problemático de alcohol y de otras drogas de los más pobres, no los atiende nadie. La discapacidad mental es otro tema en que la oferta de ayuda está dramáticamente insatisfecha. Hacemos esta enumeración, porque que abarca varios programas de trabajo del Hogar de Cristo en todo Chile que se encuentran en incertidumbre financiera, tanto para el cierre 2023 como para la proyección presupuestaria 2024. Esto, en parte a causa de los sinvergüenzas involucrados en “el caso con-

Mauricio Zorondo, jefe social territorial de Hogar de Cristo.

venios”. La falta de escrúpulos de unos pocos tiene a muchas organizaciones de la sociedad civil que hacemos bien la pega con la entrega de recursos retenidos, haciendo pagar a justos por pecadores. La situación económica del país tampoco favorece el dar hasta que duela que propiciaba nuestro fundador, Alberto Hurtado. En lo individual –muchas personas están sin trabajo y a otras la inflación las ha golpeado con dureza– y en lo institucional –las empresas que practican la filantropía son escasas y batallar por superar la pobreza no es visto masivamente como una inversión–. Todo esto nos ha obligado a organizar una colecta nacional, que se llevará a cabo la primera semana de diciembre, y que requiere de todos, de la comunidad completa. ¿Cómo se puede colaborar? Haciéndote voluntario de la Colecta para Superar la Pobreza. Así podrás representar a la fundación y difundir entre tus contactos en redes sociales la importancia de llegar a la meta para mejorar la calidad de vida de más de 43 mil personas, que son las que atendemos anualmente. Antes se usaba salir un día con miles de voluntarios a la calle, armados de pecheras institucionales y tarros donde depositar los donativos. Muchos recuerdan que al terminar la jornada, un tarro liviano era mejor que uno peInclusión laboral: una tarea pendiente sado; contenía billetes y no sólo monedas. Lejos quedaron esos tiempos: ahora necesitamos fuerza digital y presenSeñor director: cia en las redes. Compártenos tu círculo de contactos y sensibilízalos con participar. Así –ojalá –la primera semana de diciembre veremos extenderse Este 16 de noviembre se conmemoró el Día Nacional de la Diversidad y la solidaridad en favor de los justos que pagan el pato por la frescura de creemos que es necesario reflexionar en torno al estado actual de la diversi- algunos. Esos justos, que no son las organizaciones, sino aquellos a los que dad, equidad e inclusión (DE&I) en el ámbito laboral chileno. sirven, a los más pobres y a los más excluidos. Reconocemos los avances de algunas empresas, promoviendo, por ejemplo, la incorporación de mujeres al mercado laboral, facilitando la conciliación de su desarrollo profesional y familiar. Sin embargo, debemos encaminarnos hacia la inclusión también de personas mayores. Actualmente, la nueva brecha se está dando en torno al “edadismo”, donde transversalmente Señor Director: para hombres y mujeres está siendo difícil acceder a un puesto laboral si es que ya se empinan por sobre los 50 años. En el Día Mundial sin Alcohol, conmemorado este 15 de noviembre, ¿Qué nos está pasando?, probablemente sea el tránsito natural de una soes necesario resaltar la importancia de tomar decisiones responsables ciedad que debe aprender que el envejecimiento nos tocará a todos y es esa y fomentar la reflexión sobre las consecuencias de conducir bajo la experiencia y particularidad la que debe valorarse con igualdad de oportuniinfluencia del alcohol. dades para todos los grupos vulnerables: jóvenes, mujeres, adultos, comuniEl consumo de alcohol y la conducción es una combinación peligrodad LGTBIQ+, etc. La diversidad enriquece a la sociedad, y desde los roles sa con consecuencias a menudo devastadoras. Estudios y estadísticas directivos y el área de gestión de personas, debemos avanzar en liberarnos demuestran que los conductores bajo la influencia del alcohol tienen de sesgos inconscientes, debemos preparar a nuestros reclutadores para miun mayor riesgo de sufrir siniestros, poniendo en peligro no solo sus rar más allá de la edad, el género o la etnia y derribar la triste sensación de vidas, sino también las de otros usuarios de la vía. que 6 de cada 10 colaboradores se ha sentido discriminado en una entrevista En Chile, durante el año 2022, se registró un total de 8.133 sinieslaboral. tros viales por conducción bajo la influencia del alcohol. En promedio, Creemos que el mejor camino es que las empresas cada casi una hora se registra un siniestro vial por esta causa. avancen hacia una cultura de diversidad, equidad e inPor ello, es importante instar a la comunidad a considerar alternaticlusión, que permee a través de políticas y programas vas seguras, como designar a un conductor sobrio, utilizar servicios de a toda la organización, es la única manera de seguir transporte público y evitar conducir si se ha consumido alcohol. Adeconstruyendo una sociedad que valore y promueva las más, hago un llamado a legisladores a modificar las leyes para sanciodiferencias individuales no sólo en los niveles de ennar con mayor dureza esta mala práctica, para generar conciencia pútrada al mundo del trabajo, sino también en roles de blica que favorezca comportamientos más seguros en nuestras calles. liderazgo y toma de decisiones. Sin olvidar que es un buen negocio para las empresas. Andrés Santelices Gálvez Docente Facultad de Ingeniería María Jesús García Huidobro Universidad del Desarrollo Gerente de desarrollo y negocios de Trabajando.com

Día Mundial sin Alcohol


Viernes 17 de Noviembre de 2023

EDITORIAL

3

DIARIO EL HERALDO

Síndrome de la impostora: ¿Por qué las mujeres no creen en ellas?

Situación de cárceles El proyecto que mejora la situación de las cárceles del país y que forma parte de la agenda de seguridad priorizada, tuvo un importante avance luego que la Sala del Senado aprobara la iniciativa con 34 votos a favor y 1 abstención y la despachara a la Cámara de Diputados a cumplir su tercer trámite. Si esa cámara respalda los cambios que le hizo el Senado, quedaría en condiciones de convertirse en ley. Cabe recordar que este proyecto establece reglas especiales tratándose de la alteración, ampliación, reparación o reconstrucción de establecimientos penitenciarios y modifica otros cuerpos legales. La idea, es facilitar el otorgamiento de permisos, entre otros, para mejorar la situación de las cárceles que actualmente cuentan con altos niveles de hacinamiento. Así las cosas, la norma señala que en los casos en que se estime imprescindible para el resguardo de la seguridad nacional, entre otros, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos propondrá fundadamente al Ministerio de Vivienda y Urbanismo las modificaciones a los planes reguladores intercomunales, comunales o planes seccionales que estime necesarias para permitir la alteración, ampliación, reparación o reconstrucción de establecimientos penitenciarios existentes, como asimismo la construcción de recintos penitenciarios nuevos. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo deberá solicitar informe a la o las municipalidades respectivas, cada una de las cuales deberá evacuarlo en el plazo de quince días corridos. Fue en este punto, que la Comisión de Constitución aprobó una indicación que señala que ese plazo correrá "salvo que se trate de la construcción de un recinto penitenciario nuevo, en cuyo caso el plazo será de treinta días corridos".

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

ISABEL

E

Ivonne Maldonado Directora Carrera de Psicología Universidad de Las Américas Sede Concepción

l pasado se hace presente en las historias de vida de mujeres diversas y exitosas que han debido sortear un sinnúmero de dificultades como, por ejemplo, crecer en un entorno que las infravaloraba, a través de micromachismos que dejaron una huella invisible, pero importante; que restringieron la posibilidad de autoreconocer sus logros, incluso avergonzarse por ellos, atribuyéndolos a factores externos y quitando mérito a sus propias capacidades. Si el análisis anterior se une al síndrome de la impostora, seguramente se logrará dar un sentido al origen de este trastorno que se caracteriza por una sensación de inseguridad vinculada con los logros laborales. Esta postura de impostora se vincula con la creencia de no merecer un trabajo, reconocimiento o ascenso, entre otro tipo de percepciones. ¿Qué se debe hacer para que no continúe perpetuándose esta forma de autopercepción en las mujeres? Aunque no es una tarea sencilla, el primer paso es detectar si existen ideas irracionales de no merecer logros laborales. Luego, comenzar a reconocer que hay virtudes, habilidades y capacidades que han permitido, a través del esfuerzo y la perseverancia, avanzar en el mundo del trabajo, intentando asumir los elogios con humildad, gratitud y convicción de merecimiento. Por otro lado, será importante el rol de las mujeres en la crianza de otras laboralmente activas, valorando en las niñas el esfuerzo que existió para alcanzar esas metas, reconociendo en privado y en público cada logro, de esta forma será reforzado el sentido de autoeficacia que tanto se requiere al momento de proyectarse en nuevos desafíos. La invitación es entonces a avanzar hacia la sensación de merecimiento, sin vergüenza, culpa o inseguridad, pequeños pasos en el día a día permitirán disfrutar de los logros y transmitir esa sensación a las nuevas generaciones de mujeres.

Hace 30 años

El Heraldo 16 de Noviembre de 1993 SE INICIÓ EL PROGRAMA DE DESARROLLO JUVENIL El lunes 15 se inició el Programa Local de Desarrollo Juvenil, bajo la dirección de Berta Rosa Altamirano y Rodrigo Flores Domarchi, el que es financiado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y apoyado por el Instituto Nacional de la Juventud. Este programa se encuentra enfocado a otorgar beneficios a los jóvenes a través de formación psicopedagógica, mediante temas, tales como drogadicción, Sida, alcoholismo, etc., tratados por profesionales. Contempla también actividades deportivas y recreativas. GOBIERNO ESTUDIA MEJORAR LA SEGURIDAD SOCIAL Un proyecto de ley que establece y modifica una serie de normas sobre Seguridad Social, enviará la próxima semana el Gobierno a la Cámara de Diputados, según informó el Ministro del Trabajo y Previsión Social René Cortázar, cuya iniciativa busca servir más adecuadamente el objetivo de justicia social en Chile. Las modificaciones se encuentran orientadas en 4 aspectos: Reajustabilidad de los subsidios por incapacidad laboral, Pensiones asistenciales, Densidad de imposiciones y Trabajadores contratados por obra o faena.

Hace 60 años

El Heraldo 16 de Noviembre de 1963 EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN RURAL Y LA SUPERACIÓN CAMPESINA “Socialmente, es inevitable una maduración del campesinado. El progreso en los medios de comunicación e informaciones (prensa, radio, cines, impresos) enfrenta al campesino con otros niveles de vida que le nacen envidiables. Un sector del campesinado reacciona amargándose. Otro, y precisamente el más capaz, tiende a abandonar el campo. No conviene al país que la mecanización y los nuevos métodos en los trabajos agrícolas queden en manos de los menos dotados dentro del contexto establecido… (Extracto Editorial) EL 40% DEL CONSUMO DE AZÚCAR PROPORCIONÓ IANSA ESTE AÑO Con la siembra de 17.012 hectáreas de remolacha en todo el país y con el abastecimiento de más del 40 % al total del consumo interno de azúcar del país, finalizó el ejercicio del presente año la Industria Azucarera Nacional S. A. IANSA, de acuerdo con el informe anual correspondiente al período entre el 1º de enero y el 31 de agosto de 1963. El informe señala que la acción de fomento y desarrollo agropecuario, encargada a IANSA por la Corporación de Fomento de la Producción se cumplió a través de asistencia técnica a los agricultores remolacheros.


4

Viernes 17 de Noviembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Las pequeñas grandezas de cada día

En un tiempo de tantas dificultades, en el que vivimos encerrados en nuestros propios intereses, tenemos que movilizarnos para el cambio. Noviembre puede ser un buen mes de inicio. Lo que debe estar claro, que no podemos continuar enemistados con aquello de lo que formamos parte, el mundo. Nuestro paso por aquí, tiene que servir para el reencuentro corazón a corazón; lo que nos hará destronar de nuestra mirada el poseer, como poder dominador que nos esclaviza y nos aborrega. Nadie debe ser más que nadie ni menos que ninguno. Esto nos enseña a despertar, para hacernos cargo de nuestras propias miserias humanas, desde la ínfima pequeñez de un caminante, al que sólo ha de moverle el amor y el deseo de amar. Con razón se dice, se comenta y hasta se infunde en todas las artes y ciencias, que hay que querer hasta el extremo de abrazarnos en vida. Precisamente, es la confianza en nosotros mismos y en los demás, la que nos ayuda a bucear con otros lenguajes más desposeídos, que es lo que en verdad nos hace crecer como humanidad. Por consiguiente, la actitud más adecuada reside en ponernos en acción de servicio, sin esperar nada a cambio por aquí abajo, nada más que reconquistar la cima de la montaña del afecto, que hemos abandonado como unos seres ingratos. Empedrado nuestro propio espíritu celeste, tenemos que intentar vaciarnos de egoísmos. Esto nos demanda claridad en la visión, gratuidad y gratitud en la inspiración, sin grandiosas hazañas, pero con una firmísima esperanza en la mística diaria, como experiencia de luz, cautivados por el desvelo de hacer familia. Desde luego, el mayor cobijo radica en el hogar; nuestras pisadas lo pueden abandonar, pero jamás nuestras palpitaciones. Un ambiente hogareño calma los hechos y los colma de ternura. Todo lo bueno se edifica a través de los vínculos familiares. Sin embargo, y para desgracia de todos, los ambientes naturales o sociales entre los que nos movemos, están altamente polarizados, lo que deteriora la familiaridad en el trato entre análogos, envenenando los diversos diálogos y poniendo en riesgo las voces disidentes. Hoy más que nunca defender el derecho a la libertad de expresión, es un acto de justicia, como herramienta vital de avance en

sus metas armónicas, para un desarrollo sostenible y un espíritu democrático inclusivo. Son, sin duda, estas pequeñas grandezas de cada día, las que nos hacen levantar la mirada y no vernos distantes entre sí. Porque estamos en camino, demos un paso hacia adelante siempre. El Víctor CORCOBA mejor sueño conjunto está en vivir y en desvivirse por el HERRERO/ Escritor otro. En efecto, las personas que llevan a buen término su actividad, sin aspirar a cosas demasiado mundanas, sino cumpliendo cada aurora con fidelidad los quehaceres místicos, percibirán que la buena dirección no está en el caudal de objetivos mundanos conseguidos, sino en el poema reconstruido, gracias a la inspiración humilde y concreta de cada uno. Somos hijos del verso y al poema hemos de regresar, uniendo latidos en los tiempos más oscuros, ofreciendo alegría en los momentos de dolor más grande, inclusive en la lucha por un orbe más justo y menos desigual, donde todos hemos de hermanarnos. Fortalecer la cohesión social y la solidaridad, prevenir y gestionar las diversas crisis, abordar las amenazas a la seguridad, es tarea colectiva; a pesar de los mil pesares vertidos, o del volcán de asombros y de individualidades sembradas. Bajo esta figura contemplativa, todo se reduce a una comunión de fibras conductoras de quietud; puesto que, aunque la realidad es fea, porque hay mucha mundanidad espiritual y cuantiosa corrupción, la nobleza de los aires poéticos son los que verdaderamente nos trascienden hacia horizontes que nos fraternizan, con su esperanzadora cadena de anhelos. El árbol de la vida, del que todos los seres humanos formamos parte, es la mejor certeza existencial que nos permite encarnar una constancia sincera, a través de una convicción viva y de una clemencia operante. No podemos, pues, desfallecer. Sólo con una auténtica caricia interna, se nos transforma completamente el ánimo. Al fin y al cabo, nada se encubre y todo se descubre con la verdad y en la bondad, que es lo que realmente nos sacia por dentro y por fuera los días, con valentía y valor, conciencia y conversión.

Aislamiento en personas mayores ¿Sabías que la falta de comunicación puede afectar seriamente el bienestar emocional de los adultos mayores? La comunicación es fundamental en nuestra vida diaria, pero a menudo la damos por sentado. Las personas mayores en particular pueden sentirse aisladas y desconectadas de la sociedad debido a la falta de comunicación. Con el avance de la tecnología, la comunicación se ha vuelto cada vez más digital y esto puede dejar a las personas mayores en desventaja. A menudo, sus familiares pueden estar más conectados a sus dispositivos electrónicos que a ellos en sus hogares. Esto puede generar un sentimiento de soledad y aislamiento en la tercera edad, lo que a su vez puede llevar a problemas de salud mental. La comunicación es una de las áreas de enfoque principales de la fonoaudiología, donde nos dedicamos a evaluar, diagnosticar y tratar los trastornos al respecto, incluyendo problemas con el habla, la audición, el lenguaje y la voz. Además, de la rehabilitación de pacientes que han sufrido un derrame cerebral o un traumatismo craneal.

saludable.

Moisés Sáez Garrido Académico Fonoaudiología Universidad Andrés Bello

La comunicación también tiene un impacto directo en la salud mental de las personas con edad avanzada. Mantener una comunicación regular y significativa puede ayudar a prevenir problemas como la depresión, la ansiedad y la falta de autoestima. Las personas mayores que se sienten conectadas a sus amigos y familiares a través de la comunicación tienen menos probabilidades de sentirse aislados y solos.

Algunos tips para fomentar la comunicación en la tercera edad son dedicar tiempo para hablar con ellos regularmente, ya sea en persona o a través de una llamada telefónica o video llamada. Preguntarles sobre sus intereses y preocupaciones. También escuchar atentamente y mostrar interés genuino en lo que están diciendo. Es importante, además, asegurarse de que tengan acceso a la tecnología si desean comunicarse a través de medios digitales, ayudar a configurar y explicar cómo usar las aplicaciones o plataformas digitales si es necesario. Es fundamental ser paciente y mostrar comprensión si necesitan repetir algo varias veces o si les lleva más tiempo expresarse y compartir las propias experiencias y sentimientos para fomentar una comunicación bidireccional.

Para fomentar la comunicación, es importante prestar atención a las necesidades individuales de cada persona. Algunas pueden preferir la comunicación cara a cara, mientras que otros pueden sentirse más cómodos hablando por teléfono o por videollamada. Establecer un horario regular para comunicarse también puede ayudar a fomentar una rutina de comunicación

En conclusión, la comunicación es esencial para el bienestar emocional de las personas mayores. Como fonoaudiólogo, es clave educar y fomentar la comunicación saludable en la sociedad en general. Con algunos pequeños cambios y esfuerzos adicionales, podemos ayudar a mantener a nuestros adultos mayores conectados y emocionalmente saludables.


Viernes 17 de Noviembre de 2023

Cámara: Con billonario presupuesto para pensiones se aprobó la partida del Ministerio del Trabajo Con la destinación de billonarios montos para el pago de prestaciones previsionales, la Sala de la Cámara aprobó la partida correspondiente al Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Esta considera ingresos y gastos por la suma de $14 billones 732 mil 692 millones. Parte importante del presupuesto de esta cartera se asigna al pago de prestaciones previsionales. De

hecho, se consideran más de diez billones de pesos solo para el Instituto de Previsión Social. Recordar que es a través de esta institución que se canalizan la Pensión Garantizada Universal (PGU) y el Pilar Solidario. Respecto a la PGU, el erario contempla prestaciones previsionales que corresponden a los beneficiarios del Aporte Previsional Solidario y la inclusión de nuevos beneficiarios,

5

DIARIO EL HERALDO

a partir del cambio de requisito de focalización, conforme a la Ley 21.538. Además, junto con el régimen de la PGU, siguen subsistiendo con los beneficios del anterior Pilar Solidario, el Aporte Previsional Solidario y la Pensión Básica Solidaria de Invalidez. También, se consideran otros beneficios del antiguo sistema, con una variación positiva. A lo anterior, se suman los dineros entregados a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) y a la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca). En el primer caso, el monto supera los $1,78 billones, mientras que, la segunda institución, concentra recursos por $1,42 billones.

SERVEL pública la nómina de los Partidos Políticos acreditados para campaña del Plebiscito El Servicio Electoral (Servel) publicó, a través de la Resolución N° 0689 del 13 de noviembre de 2023, la nómina de los Partidos Políticos que dieron cumplimiento a los requisitos establecidos para participar en la campaña electoral del Plebiscito Constitucional 2023, de acuerdo a lo estipulado en las instrucciones publicadas según resolución 0476 del 1 de agosto del 2023. Según lo señalado en la Reforma Constitucional introducida por la ley 21.533 del 17 de enero del año 2023, la campaña del Plebiscito Constitucional 2023 se rige bajo las normas establecidas en la Ley 19.884 sobre la

transparencia, límite y el control del gasto electoral, por lo que los Administradores Generales Electorales de los partidos deberán declarar los ingresos y gastos electorales a más tardar 30 días después de realizado el plebiscito, esto es el 30 de enero 2024. Por otra parte, los aportes en dinero deberán ser realizados únicamente a través del Sistema de Recepción de Aportes (SRA) habilitado por el Servicio Electoral. Para realizar aportes en dinero a las campañas electorales, se habilitó el sistema de recepción de aportes (SRA) aquí. Los aportantes deben ingresar utilizando su Clave

Única, seleccionar el partido político e indicar el monto y tipo del aporte que desea realizar. Se puede consultar la guía de usabilidad de sistemas para facilitar este proceso. También, podrán realizar aportes en dinero en forma personal en cualquier sucursal del Banco Estado del país, utilizando el comprobante de depósito disponible en las mismas sucursales. Los máximos de aportes electorales se establecieron mediante la Resolución o N° 0674 del 08 de noviembre. El listado de Partidos Políticos está disponible en www.servel.cl


6

D

urante el último fin de semana se confirmó el primer fallecido por Virus Hanta en la Región Metropolitana este año, enfermedad que durante la temporada de primavera-verano es frecuente escuchar dado la mayor circulación de visitantes en zonas de campos y bosques. El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, transmitida al ser humano por el roedor silvestre “Oligorizomys longicaudatus”, también conocido como ratón de cola larga. En la mayoría de los casos, esta

DIARIO EL HERALDO

Viernes 17 de Noviembre de 2023

Virus Hanta: ¿cuáles son sus síntomas y cómo prevenir el contagio? patología evoluciona a una falla respiratoria y cardiovascular. “Esta enfermedad se manifiesta inicialmente con síntomas gripales como fiebre, mialgia, decaimiento y trastornos gastrointestinales, seguidos abruptamente por dificultades respiratorias y un shock profundo. Actualmente, presenta una tasa de letalidad entre el 30% y 40%”, sostiene el Dr. Royfel Siso, infectólogo de RedSalud. El periodo de incubación es variable, puede presentar síntomas en un periodo entre cinco y 45 días, por lo tanto, el especialista asegura que es vital

acudir a los servicios de salud ante la presencia de síntomas. El Dr. Siso enfatiza que “aquellos que experimenten síntomas respiratorios y hayan estado en situaciones de riesgo, deben buscar acudir de manera temprana a un médico para realizar los exámenes necesarios que orienten el diagnóstico y permitan una hospitalización oportuna”, sostiene. El principal mecanismo de transmisión del hantavirus es la inhalación de partículas virales presentes en la saliva, orina y deposiciones del ratón. Por lo tanto, la mejor manera de prevenir su contagio

es evitar el contacto directo con estos roedores y sus excreciones. “El tratamiento de esta enfermedad infecciosa se centra principalmente en proporcionar soporte vital,

generalmente en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La evolución clínica y su pronóstico mejoran significativamente cuando se diagnostica de manera temprana

y se tratan en unidades de cuidado intensivo que cuenten con ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea), lo cual ha disminuido la mortalidad”, asegura el especialista.

Región del Maule: Zona de encuentro para el emprendimiento En un país donde las pymes representan un pilar fundamental del tejido empresarial, la Región del Maule destaca por acoger y nutrir a una vibrante comunidad emprendedora. Según datos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, en Chile existen 235.569 pymes, de las cuales

3.788 son exportadoras (el 1,6% del total), y de estas, un gran porcentaje encuentra su hogar en este territorio. Durante agosto de 2021, la Región del Maule experimentó la creación de 961 nuevas empresas, lo que equivale al 5,8% del total a nivel nacional, según los datos proporciona-

dos por el Registro de Empresas y Sociedades (RES). Esta cifra se encuentra en sintonía con las 531 empresas constituidas en abril de 2023, resaltando así la destacada contribución de la región al fomento del emprendimiento y al desarrollo económico en Chile. Estos números cobran especial relevancia en un con-

● El Maule, región conocida por ser un tesoro vitivinícola, se erige como un epicentro de emprendimiento y desarrollo empresarial en Chile. Esta zona ha demostrado ser un semillero fértil para la gestación y expansión de Sin embargo, el depequeñas y medianas empresas safío radica en man(pymes), impulsando así la tener y fortalecer este economía local y nacional. ecosistema. Es crucial texto desafiante como el de post pandemia, evidenciando la resiliencia y la capacidad de adaptación de la comunidad empresarial en la zona.

crear instancias y espacios donde los emprendedores puedan no sólo establecer sus negocios, sino también intercambiar conocimientos, experiencias y recursos para un crecimiento conjunto. Al respecto, el CEO de Smart CFO, Rodrigo Vergara, empresa especializada en administración financiera de Pymes, explica que "el papel que juegan las pymes en nuestro

desarrollo regional es crucial, sobre todo cuando se trata de potenciar el crecimiento y retención del talento local, siendo un gran componente de inclusión social, la que genera una gama más amplia de oportunidades para las personas". En la semana del emprendimiento a nivel mundial, la colaboración entre empren-

dedores y la creación de redes de apoyo son fundamentales para que la Región del Maule continúe siendo un bastión pujante en el ámbito de las pymes. Eventos, ferias y programas de mentoría son sólo algunas de las herramientas que pueden potenciar la sinergia entre emprendedores locales, permitiéndoles aprender unos de otros y acceder a recursos valiosos.


Viernes 17 de Noviembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Familia de Benefactor Luis Espinoza propone crear Museo que conserve la historia de Bomberos en Linares

L

uis Espinoza Morán, empresario fallecido hace un tiempo, siempre destacó por su generosidad con diversas instituciones y personas de Linares, pero particularmente por su entrañable cariño con Bomberos. De hecho, fue quien impulsó la Bombatón, a través de Rotary, en el año 2000, que unió a toda la comunidad linarense para adquirir un carro telescópico y combatir los incendios en altura. Y fue, precisamente, la Cuarta

Compañía la que posteriormente puso su nombre al carro telescópico. Luis Espinoza destacó también por su labor altruista en Rotary Club, Club de Caza y Pesca Pumalal y Centro de Ex alumnos del Instituto Politécnico, entre otras organizaciones. Ahora, su familia, representada por sus hijos Ricardo y Rosita, propone apoyar la creación de un Museo donde se pueda conservar parte de la historia del Cuerpo de

Bomberos de Linares, donde Luis Espinoza fue nominado Gran Benefactor. “Nos gustaría que el Cuerpo de Bomberos cuide su historia, por ejemplo el mismo carro telescópico, que ya no está operativo, pero que puede quedar como parte del historial de la institución bomberil. Tener un Museo en Bomberos fue siempre el sueño de mi padre que quiso tanto a la institución, y ahora nosotros como familia estamos dispuestos a aportar para

que esa idea se haga realidad”. “Como familia, siempre nos inculcó el entusiasmo por ayudar a Bomberos, al Hogar San Camilo, Hogar de Cristo, demostrando su gran generosidad, por eso que tuvo tantos re-

conocimientos en Linares”, señala su hijo Ricardo. En tanto, su hija, Rosita, acota que “nuestro padre fue un gran ejemplo, una persona que sabía captar la necesidad. Él buscaba como ayudar, y

7

en su oficina de Fachy, recibía a toda la gente que acudía en busca de alguna ayuda o consejo. Era admirable el cariño que le tenía la gente y lo feliz que se ponía cuando sacaba adelante sus proyectos para ayudar a la comunidad”.

Estudiantes del curso 4° B del colegio Margot Loyola de Linares destacaron salida pedagógica a municipio local Los estudiantes del curso 4° B del colegio Margot Loyola de Linares vivieron una enriquecedora experiencia educativa al realizar una salida pedagógica a la Municipalidad de la ciudad. Durante esta visita, fueron cordialmente recibidos por el Alcalde de Linares, Mario Meza Vásquez, quien tuvo la oportunidad de compartir con ellos

valiosa información sobre la historia de la ciudad y la labor de la municipalidad. La salida pedagógica, realizada como parte de las clases de historia y geografía, buscaba brindar a los estudiantes la oportunidad de aprender sobre el funcionamiento de los gobiernos locales y profundizar su conocimiento acerca de la historia de Lina-

res, su comunidad y su patrimonio cultural. Bajo la guía y acompañamiento del profesor jefe, Jorge Ibañez Brito y asistente de educación, los jóvenes exploraron las instalaciones de la Municipalidad y tuvieron la oportunidad de conversar directamente con el alcalde, quien compartió con ellos interesantes detalles sobre la evolución de Linares a

lo largo de los años. Durante el encuentro, los estudiantes realizaron preguntas y expresaron su curiosidad acerca de la gestión municipal, así como de la historia local y las principales responsabilidades del alcalde. Mario Meza Vásquez respondió a todas sus inquietudes y los instó a seguir cultivando su interés por la política y los asuntos públicos.

El profesor jefe, Jorge Ibañez Brito, manifestó su entusiasmo y satisfacción por la visita educativa, resaltando el valor de estas experiencias para complementar el aprendizaje en el aula. "Este tipo de salidas pedagógicas son fundamentales para que los estudiantes puedan conocer de primera mano el funcionamiento de las instituciones y estrechar vínculos con su

comunidad. Estamos muy agradecidos con el alcalde Mario Meza por su amable recepción y por compartir su valioso tiempo con nuestros alumnos", expresó. Esta experiencia permitió a los alumnos adquirir nuevos conocimientos sobre la historia de su ciudad y la importancia de participar activamente en la construcción de una sociedad más justa y equitativa


8

DIARIO EL HERALDO

Viernes 17 de Noviembre de 2023

Municipalidad de Longaví realizó lanzamiento de campaña preventiva de incendios forestales en Liceo de San José

Hasta la localidad de San José se trasladó el alcalde Cristian Menchaca, para participar del lanzamiento de la campaña preventiva de incendios forestales, junto a la delegada presidencial provincial, Bomberos, Conaf, Carabineros y alumnos del Liceo Laura Urrutia que se sumaron a estaS acciones preventivas y educativas. El jefe comunal, señaló que “el llamado es hacer muy cuidadosos cuando estemos en la precordillera, a cuidar los fuegos que se prenden en los camping, las fogatas, toda acción humana debe ser resguardada para que no provoquemos estos siniestros que después lamentamos”. Por otra parte, la Delegada presidencial provincial, Aly

A menos de un mes del inicio de la temporada estival, el Departamento de Seguridad Pública inició una campaña de concientización hacia la población por los incendios forestales ocurridos este verano, donde la emergencia consumió miles de hectáreas de bosques perjudicado el medioambiente y el ecosistema.

Valderrama Villarroel, manifestó que “esta campaña forma parte de un esfuerzo mancomunado entre el municipio, gobierno y todos los actores, como Sen-

apred y la mesa técnica que lidera Conaf, y en cuanto a la prevención de incendios nosotros debemos tener la tranquilidad que contamos con un presupuesto que

es aproximadamente 148 mil millones de pesos que nos va a permitir dar respuestas a la ocurrencia de incendios, sin embargo lo principal es que todos nos sintamos participe de este proceso de prevención, además desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo está prohibido hacer fuegos en cualquier faena ”. Asimismo, Alejandra Harrison, encargada de seguridad municipal, dijo: “necesitamos las voluntades de toda la comunidad y evidentemente nosotros con nuestro geoplano estamos en los eventos de patrullaje constante para aportar en materia preventiva”, Finalmente, el superintendente del cuerpo de Bomberos de la comuna, Víctor

Carabineros recupera vehículo que fue robado en Chillán a propietario de Longaví

Personal de carabineros de la Sección Encargos y Búsqueda de Vehículos (SEBV), logró recuperar un vehículo que había sido robado en Chillán, logrando detener a una persona. Las diligencias se concentraron en el sector norte de la capital regional. El móvil había sido sustraído desde la vía publica en el sector central de la comuna de Chillán el 30 de septiembre recién pa-

sado, por lo que tras las diligencia realizada por carabineros lograron detener a un sujeto de 20 años. Tras los peritajes respectivos, el móvil fue entregado a su propietario, quien registró domicilio en Longaví. En cuanto al detenido, quedó a disposición del tribunal por lo que deberá enfrentar audiencia de control detención por el delito de receptación de vehículo motorizado pro-

REMATE

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, dirección Sotomayor 461, Primer Piso , Linares, rematará el día 28 de Noviembre de 2023, 10:00 hrs, Lote 22 de la Manzana M-B, del plano de Loteo Parque Las Araucarias ,de la comuna de Linares, de una superficie aproximada de 1.237,188 metros cuadrados , y los siguientes deslindes particulares: NORTE : en 27 metros con calle número 1; SUR :en 26,50 metros con Lote número 15; ORIENTE: en 41 metros con Lote número 23; y PONIENTE : en 46,25 metros con Lote número 21 , inscrito a nombre de JUAN GUILLERMO OBRADOR VASQUEZ a fs. 296, Nº498 del Registro de Propiedad del Conservador de

ducto de robo. El capitán de Carabineros y jefe de la SEBV Ñuble, Iván Rebolledo, hizo un llamado a la prevención, y que siempre se opte

por lugares con cuidadores autorizados o estacionamientos concesionados, además de adoptar sus propias medidas de seguridad.

Bienes Raíces de Linares , correspondiente al año 2019, Rol de Avalúo Nº541-9 de la Comuna de Linares.-.- MINIMO POSTURAS: $28.678.589.- , precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal , sólo en el Banco del Estado , equivalente al 10% del mínimo que corresponde a la suma de $2.867.859. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-388-2021 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con OBRADOR , JUAN”.PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante.

Burgos, expresó que “en conjunto con la Municipalidad y el Gobierno regional hemos estado recibiendo aportes para enfrentar esta temporada estival de incen-

dios forestales, y nuestros voluntarios ya se están preparando y reforzando para trabajar de la mano con Conaf y hacer un trabajo mejor coordinado para enfrentar la emergencia”.

REMATE SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, dirección Sotomayor 461, Segundo Piso , Linares, rematará el día 27 de Noviembre de 2023, 12:00 hrs, Resto de los 51 Lotes de los en que se subdividió la Hijuela número 2 , ubicada en la Subdelegación número 10, San Antonio, Comuna de Linares, consistente en : LOTE 56, que tiene una superficie total de 5.000 metros cuadrados, que incluye una servidumbre de 250 metros cuadrados y una superficie útil de 4.,750 metros cuadrados , y los siguiente deslindes particulares : NORORIENTE, en 100 metros con Lote 51 del mismo plano de subdivisión predial; NORPONIENTE, en 50 metros con Lote 55 del mismo plano de subdivisión predial con camino de servidumbre de por medio ; SURPONIENTE, en 100 metros con Lote 73 del mismo plano de subdivisión predial; SURORIENTE, en 50 metros con Lote 57 del mismo plano de subdivisión predial, inscrito a nombre de INMOBILIARIA PROZZANO SPA , a fs. 4195 Nº2956 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares , correspondiente al año 2022, Rol de Avalúo Nº8021-56 de la Comuna de Linares, que corresponde al Lote 56 .- MINIMO POSTURAS: $16.901.615.-, precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal , sólo en el Banco del Estado , equivalente al 10% del mínimo que corresponde a la suma de $1.690.162. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-1125-2022 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con INMOBILIARIA PROZZANO SPA Y OTRO”.HAYDEE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante.

VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043


Viernes 17 de Noviembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Departamento de Seguridad Pública de Longaví entregó chalecos reflectantes a trabajadores agrícolas de la localidad de La Cuarta

Hasta la frutícola Las Moras de la localidad de La Cuarta se trasladó el equipo de Seguridad Pública municipal junto a la Directora de Tránsito, Carabineros, y la Brigada Escolar de seguridad de la escuela de La Tercera, para participar de la entrega de chalecos reflectantes para trabajadores agrícolas. Alejandra Harrison, Directora de Seguridad Pública Municipal, señaló que “en temporada estival aumenta el uso de la bicicleta, y hemos diseñado en conjunto esta campaña

9

La actividad se enmarcó en la prevención y seguridad que deben tener los trabajadores agrícolas que se trasladan en bicicletas hasta el lugar donde laboran

que se llama “Te quiero ver”, y que consiste en entregar estos chalecos reflectantes, y hoy nos acompaña la Directora de Tránsito, el representante de agrícola Las Moras y Carabineros, generando esta gran alianza para promover la prevención vial en nuestra comuna”.

Asimismo, La Directora de Tránsito, Camila Chamorro, opinó: son medidas que se han tomado de la mano con el Departamento de Seguridad Pública, y el ordenamiento vial ha sido unas de las prioridades del alcalde la comuna, y se ha visto con las instalaciones de señalética, y hoy día

estamos dando un paso más entregando seguridad a nuestros ciclistas. También le pedimos a los automovilistas que respeten las normas de tránsitos y a los ciclistas que circulan de for-

ma diaria por nuestra comuna”. Finalmente, el representante de la empresa agrícola, Ricardo Acevedo, indicó que “es un buen regalo para nuestro personal

y es muy importante que transiten con los chalecos reflectantes, así que se agradece que se hayan acordado de nosotros, dar las gracias al Alcalde y a la Directora de Seguridad Pública por el apoyo”.

Para el envío de fruta fresca al mercado de USA:

Sitio de Inspección fitosanitaria de Teno comenzó sus operaciones para la temporada 2023-2024

Esta semana comenzó sus operaciones el sitio de inspección fitosanitaria de Teno, en la provincia de Curicó; para lo que será la temporada 2023- 2024, con lo cual se da comienzo a las actividades de inspección de fruta con destino al mercado norteamericano. Cabe destacar que, en estas instalaciones, bajo estrictas condiciones de resguardo, se revisa la fruta bajo la normativa norteamericana lo cual se traduce en una inspección conjunta entre funcionarios SAG y equipos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de-

signados en el recinto. Una vez que es aprobada la inspección fitosanitaria, la fruta queda en condiciones de ingresar directamente al mercado norteamericano, puesto que esta inspección forma parte de un programa de pre embarque lo que significa que la fruta no será revisada nuevamente en destino. Dado que esta es una de las principales actividades de la región en materia de exportación de fruta; acá se cumplen estrictos protocolos que están bajo supervisión de los equipos de profesionales del departamento de Agricultura

de Estados Unidos y el SAG, quienes tienen la misión de resguardar su cumplimiento, en aspectos tanto físicos como documentales. En el sitio de inspección SAG/USDA Teno, durante la temporada 2022/2023 se inspeccionaron 10.090.744 cajas, lo que representa un 42,7 % de aumento con respecto a la temporada anterior, siendo manzanas, carozos y cítricos las principales especies. “Esperamos que esta temporada sea favorable desde el punto de vista fitosanitario, y pronosticamos que los volúmenes que han sido exportados históricamente se si-

PROCESO DE LICITACIÓN DE CONTRATACIÓN DE CAPACITACIÓN DE EVALUACIÓN FORMATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR: BIENESTAR ESTUDIANTIL. La Dirección del Colegio Providencia de Linares busca responder a las necesidades de capacitaciones a docentes y asistentes de la educación en apoyo a las estudiantes en su desarrollo integral académico y convivencia escolar. Las bases del proceso de licitación se encuentran en la página web del colegio: www.colegiolaprovidencia.cl

gan manteniendo en el tiempo”, así lo señaló el Jefe de Sitio, Alberto Flores del equipo SAG. Este sitio, en general tiene como principal especie de inspección los carozos, los cuales pasaron de 3 millones 469 mil cajas a más de 4 millones 727 mil cajas la temporada pasada; lo que demuestra que el trabajo que acá se realiza va en aumento año a año. Según cifras SAG, destacable ha sido el incremento de cítricos, los cuales aumentaron de 539 mil cajas la temporada 2021 - 2022 a más de 2 millones 500 mil en la temporada 2022 - 2023, lo que demuestra un crecimiento notable de esta especie para el mercado norteamericano. En este sentido, el profesional SAG a cargo destacó el compromiso del Servicio en el desarrollo del rubro; “estamos muy comprometidos con el sector exportador y productivo; por lo mismo, valoramos la confianza que nos entrega el USDA en hacer una certificación en Chile y no en Estados Uni-

dos, y reconocemos el compromiso que ha tenido también el sector exportador en poder someterse sin inconvenientes a estas regulaciones, lo que facilita mucho el trabajo”. Actualmente el SAG, en sus instalaciones en Teno, proporciona servicios de inspección a más de 90 empresas exportadoras del país desde la región de O´Higgins al sur, por lo que la relación con el sector privado es fundamental para la entrega de un buen servicio. Laboratorio biomolecular Estas instalaciones cuentan con un laboratorio de análisis con tecnología de punta para la detección y de-

terminación de especies que significan los principales motivos de rechazo; entre ellos los denominados “chanchitos blancos” y “burritos”, entre otras. Esta técnica permite la determinación de la especie utilizando huevos o partes del insecto en estado inmaduro que se encuentren presentes en la fruta, con lo cual se va clasificar y verificar si pertenece a alguna plaga cuarentenaria para el mercado norteamericano, lo que facilita el proceso de inspección fitosanitaria y mejora el flujo de revisión, elevando el nivel tecnológico y haciendo más competitivo el proceso de certificación fitosanitaria.


10

DIARIO EL HERALDO

Viernes 17 de Noviembre de 2023

Con llamado a la conducción responsable SENDA conmemoró Día Mundial sin Alcohol

Con una intervención comunicacional en la Dirección del Tránsito de la Municipalidad de Talca SENDA conmemoró ayer el Día Mundial sin Alcohol, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud, que busca concientizar e informar sobre los daños físicos y psicológicos que produce su consumo a nivel individual, pero también reflexionar sobre el efecto social. La actividad fue organizada por la oficina comunal SENDA Previene y participaron, además, el director de Tránsito, Alex Valdebenito, y representantes de Carabineros de Chile. Las autoridades dialogaron con quienes acudieron a renovar sus licencias de conducir u obtenerla por primera vez, instándoles a la responsabilidad al volante. “Hemos querido acompañar esta cam-

• “Queremos prevenir siniestros viales asociados a conductas imprudentes”, dijo directora regional Ana María Rodríguez. paña educativa para crear conciencia sobre lo riesgoso que es manejar con consumo de alcohol y otras drogas. Queremos prevenir siniestros viales asociados a conductas imprudentes, pues eso implica poner en riesgo la vida del propio conductor o conductora, de quienes le acompañan o de otras personas”, destacó Ana María Rodríguez. Los datos que maneja SENDA confirman que los hombres y la población más joven es la que tiene las conductas de mayor riesgo frente al volante. “Queremos conductores responsables y para eso estamos trabajando con Direcciones de Tránsito -como en este caso- sino también con escuelas de conductores, transportistas

R E MAT E

escolares y de carga”, complementó la Directora Regional. Por su parte, Álex Valdebenito señaló que en el país ha habido un incremento de personas fallecidas en accidentes de tránsito vinculados a la ingesta de alcohol. “Creo que debemos copiarle a los países más desarrollados, donde la obtención de la licencia de conducir es considerada un privilegio; acá es un derecho, donde los jóvenes cumplen 18 años y ya quieren

tenerla, muchas veces olvidándonos de las obligaciones que tenemos como conductores. Nuestro llamado, entonces, es a la responsabilidad y no conducir con consumo de alcohol”. Personas que realizaban sus trámites en la Dirección del Tránsito de Talca valoraron esta iniciativa, coincidiendo en que con conductores más responsables se pueden disminuir los siniestros de tránsito y, con ello, salvar vidas.

R E MAT E PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, con domicilio en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, comuna Linares, rematará el día 06 Diciembre de 2023, a las 10:00 hrs., Vivienda que corresponde al lote N°18 de la manzana C de la Población Don Bosco de esta ciudad. Inscrito Fs. 709, N°729, Registro de Propiedad año 1981, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $18.893.825., precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista tomado en el Banco del Estado de Chile, a la orden de este Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta ascendente al presente semestre a $1.889.383.-. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-588-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ESPINOZA ESPINOZA TELLA DEL CARMEN”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante

R E MAT E

PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, con domicilio en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, comuna Linares, rematará el día 05 de Diciembre de 2023, a las 10:00 hrs., Lote N°3 manzana B, que corresponde a la calle PENSAMIENTOS N°89, de una superficie de 200,00 metros cuadrados. Inscrito Fs. 1971, N°2763, Registro de Propiedad año 1994, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $9.326.588.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta ascendente al presente semestre a $932.659.-. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-1167-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VEGA VALENZUELA, JUAN FRANCISCO”.

SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 12 Diciembre de 2023, a las 12:00 hrs., todas las ACCIONES Y DERECHOS de dominio del ejecutado, sobre el inmueble urbano ubicado en Cauquenes, que según plano Catastral N°07- 4-43 S.U., se llama Sitio N°7, tiene una superficie aproximada de 153 metros cuadrados. Inscrito a Fs. 571 vta., N°990, Registro de Propiedad del año 1992, Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo posturas: $2.005.383.precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco Estado, a la orden del Juzgado por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-730-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ROCHA FAÚNDEZ, JUAN SEGUNDO”.

PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante

HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante

R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 05 Diciembre de 2023, a las 12:00 hrs., Propiedad ubicada en la ciudad de Linares, que corresponde según sus títulos al lote N°10, calle o pasaje EL TRAPICHE 0102 conforme al plano de Loteo del Conjunto Habitacional “Ampliación Población Villa Frei” también conocida como San Martín. Inscrito a Fs. 1317, N°1893, Registro de Propiedad año 1988, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $11.600.611.- precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-926-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GARRIDO CORDERO, ERIKA VIVIANA”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante


Viernes 17 de Noviembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Fiscalía logra condena para adulto y menor por participar en violento “tour” delictual

La Fiscalía logró condena para un adulto y un menor de edad, quienes protagonizaron un violento “tour delictual” el año pasado. Se trata de 3 asaltos perpetrados el 14 de diciembre del año 2022 por un guardia y un menor, ambos domiciliados en Linares. En la madrugada de ese día, Felipe Aravena, de 25 años y P.I.U.M. de 14, se subieron al automóvil Nissan Sunny de propiedad de un tercero, para dirigirse por la Ruta 5 hacia el norte. La primera parada la hicieron alrededor de las 3:00 horas en Talca, llegando a la calle 8 Sur con 15 Oriente, donde abordaron a una

persona que se aprestaba a abrir una panadería, lugar donde trabaja. En ese instante el delincuente adulto baja del automóvil y lo amenaza con un revólver calibre 32 para que le entregara sus pertenencias. Logrado el cometido, los imputados arrancaron, retomando viaje hacia el norte por la Ruta 5. Al llegar al paradero Camarico, en el kilómetro 222, se detuvieron alrededor de las 05:00 y asaltaron con el arma de fuego a un sujeto que esperaba locomoción. No conforme con ello, continuaron viaje, ingresando a la ciudad de Molina. En momentos en que una tercera persona esperaba también locomoción frente a la empresa Patagonia

Fresh a las 6:40 horas, los autores de los delitos lo asaltaron con el mismo método, teniendo la víctima que entregar varias de sus especies. Sin embargo, el tour delictual culminaría minutos más tarde, tras ser interceptados y detenidos por Carabineros en la Avenida Quechereguas. Tras las declaraciones de las víctimas y reunidos todos los antecedentes, el fiscal adjunto de Talca, Paulo Rodríguez, presentó previo al juicio acusación por los delitos cometidos. “Luego de 3 días de juicio, se decidió condenar a ambos imputados, tanto al adulto como el adolescente

Chanco: Municipalidad firma convenio con Carabineros para formalizar patrullajes mixtos En una ceremonia protocolar, liderada por la Jefe de la Zona de Carabineros Maule, General Maureen Espinoza junto al Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes, Claudio Merino y el Alcalde de Chanco Marcelo Waddington, autoridades y vecinos durante la jornada de este miércoles, en la plaza de la comuna de Chanco en la Provincia de Cauquenes, se realizó la

Firma de Convenio de colaboración entre la Municipalidad y Carabineros de Chile. Formalizando de esta manera el desarrollo de los Patrullajes Mixtos en la comuna, lo que reforzará la labor preventiva y de seguridad para la ciudadanía; ya que las Patrullas Mixtas realizarán patrullajes por la comuna en móviles conformado por Carabineros y personal de seguridad

municipal; además de monitorear, fiscalizar y estar atentos en el accionar delictual, para dar respuestas rápidas y efectivas para quien lo necesite. La Jefe de la Zona de Carabineros Maule, General Maureen Espinoza menciono " La creación del Departamento OS14 fue en el año 2022, el que se implementa para reforzar la seguridad pública; en este contexto es fundamental la importancia de firmar el convenio entre la Municipalidad, en este caso de Chanco y Carabineros, ya que se afianza el trabajo colaborativo y sistemático, en un esfuerzo entre ambas Instituciones en pos de la seguridad de la ciudadanía" dijo la Jefe de la Zona Maule, General Maureen Espinoza.

de 14 años, como autores de los delitos de robo con intimidación y porte ilegal de arma de fuego. En el caso del delito de robo con intimidación, fueron 3 los que se pudieron acreditar, uno cometido en la ciudad de Talca, otro en el sector de Camarico y el último en la comuna de Molina, todos ellos durante la misma madrugada.

En este sentido, el tribunal decidió imponer al adolescente la pena única de 4 años, entendido que nuestra legislación para ese menor de 14 años establece como pena máxima, por cualquier tipo de delito y cualquier sea su número, la pena de 5 años. En el caso del adulto, se impuso una pena de 10 años y un día por los delitos de robo con intimi-

11

dación, más una pena de 3 años y un día por el delito de porte ilegal de arma de fuego y en ese sentido va a tener que cumplir las penas de forma efectiva en el Centro de Cumplimiento Penitenciario que el tribunal determine”, explicó el fiscal. En el caso del menor, éste deberá cumplir la condena bajo libertad asistida.

Parral: intensa búsqueda de equipos de Emergencia de adulto extraviado

Una intensa búsqueda realizan equipos de diversos estamentos de emergencia en Parral, por la denuncia de extravío de un hombre, interpuesta ante la PDI el pasado domingo. Se trata de Jorge Espinoza Abarzúa, que según los datos aportados por la familia, salió desde su domicilio la noche del sábado, sin conocerse su paradero desde entonces. Fue el domingo que se concretó la denuncia por presunta desgracia ante la policía civil. Las diligencias se han extendido desde ese día, sumándose Bomberos y GOPE de Carabineros del Maule, para desplegarse en

la zona del canal fiscal, con la finalidad de bajar el caudal y efectuar un rastreo por esa zona, ante las sospechas de

una posible caída. Al cierre de esta edición, continuaban las labores de búsqueda de este adulto.


12

L

DIARIO EL HERALDO

Viernes 17 de Noviembre de 2023

Se inician de los Juegos Parapanamericanos con deportistas maulinos en busca de medallas

uego del gran éxito de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, los cuales tuvieron una cosecha histórica de preseas, logrando 79 metales, con deportistas maulinos como protagonistas, ahora será el turno de los Juegos Parapanamericanos, donde exponentes de la región también dirán presente. Esta convocatoria, es considerada el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario, en el que participan para atletas de Las Américas, el cual se realiza cada cuatro años, justo un año antes de los Juegos Olímpicos. Estas competencias, se ejecutan en la misma ciudad sede de los Panamericanos, en este caso Santiago de Chile.

El Seremi del Deporte del Maule, Iván Sepúlveda, aseguró: “Estamos muy orgullosos de la numerosa delegación maulina, que va a representar a Chile en los Parapanamericanos. Nos pone muy contentos que la mayoría de ellos son o han sido usuarios de nuestros programas y, además, dos deportistas pertenecen al programa “Promesas Maule”, como son Williams Mattamala y Franchesca Espinoza. También nos tiene muy felices el interés que han despertado los Juegos Parapanamericanos, al igual que los Panamericanos, por lo que esperamos tener recintos llenos y con mucha motivación”. Por su parte, el Director Regional del IND, Zenén Valenzue-

la, dijo que "en la vida predicar con el ejemplo la entereza, la valentía, la determinación y la resiliencia, es la única forma de enseñar y si hay quienes realmente predican con el ejemplo son los deportistas paralímpicos y sus familias, quienes están constantemente apoyándolos. Destacar el gran respaldo del Mindep-IND para el desarrollo sostenible que ha venido teniendo el deporte paralímpico en el país, pese a que seguimos al debe en algunos aspectos. Por último, valorar el trabajo sistemático de los entrenadores, quienes trabajan semana a semana con estos deportistas". DEPORTISTAS En esta oportunidad el Team Para Chile, tendrá en participación a 166 para deportistas,

Cancha Alianza: Autoridades y empresa se reunieron para dar a conocer los trabajos del recinto deportivo Con la presencia del alcalde, Mario Meza Vásquez, el concejal Christian González Monsalve, junto al representante de la empresa Constructora Pereira e Hijos Limitada, David Pereira y un grupo de dirigentes del club deportivo alianza, en compañía del presidente de la institución Richard Morales, entregaron antecedentes del proyecto de mejoramiento de la cancha en la que se trabajará para empastarla. De acuerdo a lo informado por el concejal del deporte, Cristian González Monsalve, las obras deberían comenzar la próxima semana y deberían finalizar en el mes de febrero, después habrá un tiempo para un periodo de maduración del cés-

ped, porque se estaría Rengo con Yungay , y sembrando en el mes se transformará en un de diciembre y en el maravilloso escenario mes de julio, podría deportivo , con una inestar en condiciones la versión que supera los cancha para ser utiliza- 12 millones de pesos . da. La cancha Alianza Gerardo Domínguez A , está ubicada en calle Redactor Deportivo

Del 17 al 26 de noviembre se desarrollará el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario, en el que participan para atletas de Las Américas y donde son más de 15 los exponentes de la región que estarán en competencia de las cuales 108 son hombres y 58 mujeres. En ese sentido, el Maule aportará con más de 15 exponentes, en 14 disciplinas, quienes tienen grandes expectativas en lograr medallas para el Maule. En esta pasada, el primero en entrar en competencia, será Luis Flores. El tenimesista de Yerbas Buenas, verá acción en la etapa de clasificación. Otra exponente que estará presente es la talquina, Sofía Fuentes, en tenis en silla de ruedas, quien dijo: “La idea es conseguir una medalla, que se quede acá en Chile, en la región del Maule y siempre feliz de poder representarlos a ustedes”. Por su parte, el nadador linarense, Williams Mattamala, deportista del programa “Prome-

sas Maule”, el cual es financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el IND, dijo que “las expectativas son dar lo mejor de mí y en esta oportunidad, posicionarme en el primer lugar o lo más cercano posible”. Otra de las exponentes que representará al

país en estos juegos es la talquina, Daniela Alegría, en el básquetbol en silla de ruedas, quien comentó “con las niñas tenemos nuestros objetivos claros, a los equipos que les podemos hacer competencia y ojalá dejar bien puesto el nombre de Chile”.

San Javier: 5 kilómetros recorrerá la quinta versión de la Regata Familiar por el río Loncomilla

El miércoles se abrieron las inscripciones a través del enlace saludsanjavier.cl/ regatafamiliar/ o Promociondelasalud@ saludsanjavier.cl para participar de la quinta versión de la regata familiar por el río Loncomilla. La actividad que es organizada por el programa Promoción de la Salud de la Municipalidad de San Javier, se realizará el sábado 25 de noviembre y comienza en el puente sobre el río Loncomilla, para llegar hasta el sector borde río, completando un total de 5 kilómetros. “Lo importante es que nuestros vecinos participen en este tipo

de actividades que están dentro del aniversario de San Javier y que buscan ocupar los espacios públicos al aire libre como nuestro río Loncomilla. Además de reducir los índices de sedentarismo que tenemos como sociedad”, dijo el alcalde Jorge Silva. La iniciativa cuenta con el respaldo de otras instituciones de rescate acuático que entregarán mayor seguridad a

los deportistas y participantes. “Disponemos de 40 kayak para los primeros inscritos, por lo tanto deben solicitarlos al momento de la inscripción digital. El recorrido es simple no tiene rápidos, así que lo puede hacer cualquier persona que no haya tenido experiencia”, agregó David Catrian, nutricionista encargado del programa Promoción de la Salud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.