





La filosofía: cosa extraña para muchos/as; una suerte de fuerza distribui dora de incertidumbres que solo podría tener como finalidad la consolida ción de una angustia. La filosofía: habitar siempre en la pregunta y entonces cuestionarse una y mil veces por los mismos problemas fundadores: el ser, la muerte, el tiempo, la literatura, la política, la ética, el lenguaje, en fin. La filosofía: quizás un cierto arte de la repetición que, con el paso del tiempo, va creando nuevas palabras, verbos, técnicas, esquemas, sistemas que, sin embargo, son la actualización sistemática de lo que, desde siempre, la mis ma humanidad se ha preguntado (o a lo que le ha temido).
En esta línea, y asumiendo la imposibilidad de abreviar a la filosofía, en una palabra, no creo que alguien, tampoco, pudiera definir su verdad. Precisamente porque la verdad también es una búsqueda que atormenta a la filosofía desde que existe y a la que nunca ha podido atrapar del todo. Aquel o aquella que, llamándose filósofo o filósofa, diga que encontró el santo grial llamado verdad pues, pienso, no “hace” filosofía, sino que se autoexilia desoladora y ególatramente en el páramo del dogma.
Pero habría que decir que la búsqueda de la verdad no es lo mismo que la búsqueda del sentido; del sentido de una vida, de seguir algunos senderos o reconocer alguna que otra señalética que soporte a la existencia y le im prima, de nuevo, sentido a nuestra cotidianidad. Para esto no es necesario practicar la filosofía, todos/as debemos tener un sentido para permanecer, de lo contrario tomaríamos sin dudarlo el ascensor directo al cadalso. El sin sentido es la muerte.
Y en esto sí estoy del lado de los/as filósofos/as que no se confunden: la verdad no es lo mismo que el sentido, así como la muerte no es lo mismo que la trascendencia, o más bien no nos lleva a ella necesariamente. Nadie nos puede asegurar la trascendencia –otra de las grandes obsesiones filosó ficas y también teológicas–, pero a la vez no hay persona que pueda prohi birnos creer en ella. En mi caso adhiero a algo así como a una trascendencia intramundana. Trasciendo todos los días desde el otro, por el otro, en el otro, no en un más allá de la vida sino en ésta, aquí y ahora.
Defiendo la calidoscópica formación de los sentidos, pero nunca la im posición canónica de las verdades. Sospechemos de quien, a la verdad, la sensacionaliza y retoriza construyendo pirámides conceptuales y sistemas cerrados en donde los puntos de fuga quedan para siempre en latencia.
El sentido que le otorgo a la filosofía, es que me conecta con el mundo, con los demás, me hace parte de un momento y me habita como época. Es eso, la filosofía me habita como época, como tiempo y espacio que exige
una respuesta, mala, buena, acertada o sin puntería da lo mismo: es la zona en donde la filosofía alcanza a la existencia. Entonces este oficio se vuelve profundamente políti co; político porque existir implica de manera urgente al otro. Y al otro no solo de carne y hueso, sino que al otro como expresión de una alteridad que se configura y reconfigu ra, muchas veces, al compás de la partitura de guerras, de hambrunas, de las violaciones a los derechos humanos en todo el planeta, de los desplazados, de los migrantes, de la miseria de las pandemias. El otro, ya sabemos con Levinas, es sin rostro, sin mirada. Es al que no siempre vemos.
Para mí, es desde aquí que la filosofía llena el vital espacio en el que, sin ella, probablemente, no habría nada. Solo una verdad incodificable. Un éter vacío sin escritura, sin habla y sin política (en el sentido extensivo de la palabra y con todo su tonelaje). Solo el triste y monótono monolingüismo con uno mismo.
En el día mundial de la filosofía me atreví con estas ideas que no preten den ser el canon de nada, tampoco –y sin pensarlo de ninguna manera– un relamido moral organizado sobre la base de un discurso atávico. Simple mente apuesto por no buscar la verdad sino el sentido y habitar la filosofía como una forma de vida que, jamás, podría desactivarse de cara a lo actual, a la cultura, a lo político, al sufrimiento.
Todo esto más allá de que la filosofía propiamente tal se haya acuartela do, a la fuerza, en los famosos estándares y factores de impacto, reprodu ciendo en la obligación desesperada el rictus de un sistema encorsetado que nos ahoga, y que no en menor medida se empareja con la necesidad furiosa del “figurar”.
Pero más allá de esto lo que nos queda es la resistencia sobria y generosa de temblar y conmovernos, de volver a nuestro tiempo y aquí, justo aquí, ra tificar, con angustia o sonriendo, la belleza de un oficio tan necesario como urgente y que se practica, igual, dentro o fuera de las instituciones; muchas veces en muy malas condiciones, pero se continúa, aceptando lo que esco gimos, lo que somos, sin abandonar nunca a este algo llamado filosofía por la que, seguramente, estaríamos dispuestos/as a todo.
Solo dos posiciones pudo recuperar Chile en el ranking mundial EF English Proficiency Index (EPI), que mide el inglés en más de 110 países, al ubicarse en el lugar 45. Con este resultado, el país trepó 2 puestos, luego de la fuerte caída de 10 lugares registrada en 2021.
A nivel sudamericano, Chile tampoco pudo re cuperarse, y mantuvo el cuarto lugar tras Argenti na, Paraguay y Bolivia. Sin embargo, sí hubo un avance en puntaje, además de mantener el “Domi nio Moderado” del idioma.
En el plano interno, las regiones más destacadas y que mejoraron respecto de la medición anterior, son la Metropolitana y BioBío, que exhibieron un nivel Alto, y la ciudad en que mejor se habla inglés
es Concepción, que logró superar a Santiago. La lista de mejores puntajes prosigue con Ñuble, La Araucanía, O´Higgins y Valparaíso, con un domi nio Moderado. La zona sur también logró mejorar e ingresar a ese nivel, con Los Lagos, Los Ríos y Magallanes. Las de peor desempeño fueron las regiones de la zona norte, siendo Atacama la de menor puntaje, además del Maule.
Otro aspecto para considerar es la brecha de género, que se acrecentó con los hombres subien do 3 puntos, y las mujeres retrocediendo en igual puntaje. Y la diferencia por género es todavía mayor en edades tempranas, pero las mujeres logran recu perar más terreno que los hombres luego de salir del colegio. Por ende, la escolaridad pareciera ser fundamental para no decaer en los niveles de inglés. Chile todavía está a tiempo de recuperar el terreno perdido en los últimos años.
Directo a la Cámara Baja se dirige el proyecto que regula las prácticas interme dias y profesionales de salud luego que la Sala del Senado aprobara por unanimidad la norma que fue debatida previamente por la Comisión de Educación y Cultura.
El proyecto tiene por objeto prohibir exigencias ajenas al proceso de enseñan za-aprendizaje tales como la obligación de los estudiantes de convocar o reclutar a sus respectivos pacientes, en aquellos casos que se requiera la evaluación, diagnóstico o tratamiento de personas.
Los congresistas consignan en el texto que existen situaciones en las cuales se impone al estudiante la obligación de con vocar, reclutar o poner a disposición del programa los respectivos pacientes, con el fin de ser evaluados, con lo cual, tales exigencias se tornan arbitrarias, pues no dependen de la voluntad o capacidad del estudiante, sino del azar, por lo cual no pueden estar permitidas.
En lo concreto, la iniciativa prohíbe a las instituciones de educación superior que impartan programas que requieran cursar y aprobar prácticas que involucren el diagnóstico, tratamiento o evaluación de personas, condicionar su aprobación a la obligación del estudiante de convocar a sus respectivos pacientes ni tampoco a la asistencia de estos últimos a los tratamien tos.
Del mismo modo, dispone que será obli gación de estas instituciones contar con to dos los elementos e infraestructura indis pensables para los efectos que los alumnos puedan realizar las referidas prácticas.
La infancia de D. Carlos Molina, nacido el 6 de abril de 1937, estuvo siempre ligado alrede dor del estadio de calle Rengo, donde luego de la salida de clases, la infaltable pichanga del barrio, descalzos y con una pelota de trapo.
Olimpia fue su primer equipo oficial, donde se codeaba con Dabanch, Aburman, Follert entre otros destacados. Siendo infantil fue llamado a la selección juvenil de Linares y él reclamó, por que no cumplía la edad, y D. Víctor Zavala (gran autoridad deportiva) le señaló “queremos que aprendas, porque tienes mucha habilidad y condi ciones para ser mejor”.
Y así fue, respondió como gra deportista y cuando se formó el Lister Rossel, el D.T. Omar Cabral, que había llegado a Chile en 1953, como jugador de marcos serrano, en el regional, y luego en Rangers, llegó como entrenador al club albi rrojo en 1956, seleccionando 20 jugadores de los tres equipos que se fusionaron para dar origen al equipo titular del Lister Rossel.
Fue así como resultó elegido entre los 20 juga dores y luego nombrado capitán del equipo “creo que, porque era linarense y por ser el más joven”, nos cuenta en una de nuestras -casi diarias- con versaciones deportivas.
“En nuestro primer partido oficial de Lister Rossel, enfrentamos a Internacional Atlético de Talca, a los cuales vencimos por seis goles a cero (6x0).
Cuando la Selección de Chile, Mundial del año 1962, en una gira al sur, se jugó un partido en Linares, frente a Lister Rossel, y en el partido preliminar jugó d. Carlos Molina, recuerdo que tiene muy bien guardado en su memoria, porque fue uno de los últimos que se vistió de corto para jugar en el estadio fiscal.
Otro gran recuerdo que tiene, es que cuando debutó por Lister Rossel, frente a Alianza de Cu ricó (de visita) el D.T. le dijo que no podía jugar con esos zapatos, así es que lo dejaba fuera del equipo…conversación que escuchara Dabanch, quien le pasó unos zapatos Alonso y luego del partido le dijo: “son tuyos “Caluga”, tú que sí sa bes usar bien los “chuteadores”.
“Todo lo que aprendí en el futbol se lo debo a Omar Cabral y también muy agradecido de José Luis Boffi, porque -aunque era mañosito- sabía
(Manuel Quevedo Méndez) mucho y nos enseñaba con mucho cariño y pa sión”, afirma.
Don Carlos tiene recuerdos muy generosos de su paso por el club, que guarda celosamente en un par de álbumes con fotografías, y sus respectivas leyendas y anécdotas, manuscritas y/o con una máquina de escribir de aquellos años. Ellas están a buen resguardo y hoy surgen, al ver que este grupo del actual Depo albirrojo logra una meta tan esquiva. Es así como se valoran más, dado que allí están las raíces de un club de provincia que ha sabido salvar las trabas que pone el desti no, la reglamentación vigente y el siempre esqui vo apoyo para obtener mejores logros.
Carlos Molina Barros, nació en Linares, un 6 de abril de 1937, es un muy buen vecino del barrio, en la calle San Martín entre Esperanza y Rengo.
Casado, con tres hijos, Juan Carlos, Pamela Alejandra y Roxana del Pilar. Está muy bien de salud y es un orgulloso padre de familia, el primer capitán del equipo albirrojo.
Luis Alberto Lara, Ingeniero Civil responsable del futuro pro yecto del nuevo Terminal de Buses y Centro Comercial de Li nares, que será construido inmediatamente a continuación del Complejo Deportivo y Recreativo del Estadio Español, viaja hoy a Santiago con objeto de sostener conversaciones con varias empresas constructoras que se encuentran interesadas en cons truir el citado inmueble. Dijo que tenía dos alternativas para la ejecución del proyecto. “Se optará por lo que más convenga y nos garantice su construcción’.
La FAO se encuentra financiando una investigación sistemática y exhaustiva para determinar los grados exactos de contami nación que tienen los canales de regadío más importantes del país. Esta investigación será efectuada por el Servicio Agrícola y Ganadero y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias del MINAGRI y por la Dirección General de Aguas. Este estudio en una primera etapa abarcará las regiones Quinta, Sexta, VII Región del Maule y Metropolitana.
Hoy al mediodía en Radio Soberanía será entrevistado el pre sidente de la Asociación de Industriales de Abasto de Linares, don Juan Cavalerie, acerca de un palpitante problema local. Esta entrevista, junto a la de otros dirigentes de este impor tante gremio será hecha dentro del espacio del escuchado pro grama “Clarín Semanal” de las 13.30 horas que se transmite bajo la responsabilidad del jefe de Prensa de la emisora local y animado por Dagoberto Jofré Rojas.
7
Mañana lunes 19 de noviembre, el Club Deportivo Lister Ros sel cumple exactamente siete años de vida, y por tal circuns tancia, en los comedores del Hotel París, se llevará a efecto una gran comida a la que podrán asistir todos los socios y per sonas que deseen adherirse a tan importante acontecimiento deportivo. Un 19 de noviembre de 1955, en la Sala de Honor de Sesiones del Consejo Local de Deportes, y bajo la direc ción de don Carlos Aburman, se celebró la reunión solemne en la que se iba a dar el trascendental paso de constituir en Linares, la Institución Deportiva que más adelante iba a ser la genuina representante del balompié de esta ciudad ante sus congéneres del resto del país.
El Presidente Gabriel Boric anunció que el foco de nuestra política exte rior estará en América Latina, con énfasis en la región y los países vecinos. Este objetivo demanda un esfuerzo permanente a la política exterior, que, en el caso de las relaciones vecinales, debe tener claro lo que se quiere y precisar expectativas de la contraparte.
Porque es la frontera más compleja de las tres que comparte Chile con sus vecinos, es que deben observarse con atención las convulsiones políticas en Bolivia, a raíz de un anunciado (y postergado) censo poblacional, que conlleva adecuar los representantes a elegir y la distribución de los fondos estatales.
Se trata de un proceso aguardado con expectación por Santa Cruz -mo tor económico de Bolivia y desde hace décadas receptor de grandes flujos migratorios internos-, y con preocupación por el gobierno del MAS, cuyo poder electoral se asienta en un mapa poblacional que le beneficia, que da más peso electoral al occidente y a la ruralidad, donde imperan culturas, va lores distintos, y el subsidio electoral de la plurinacionalidad y sus espacios reservados.
Si en 2018 la población de Santa Cruz ascendía a 3,2 millones de habi tantes (La Paz 1,9 millones), en 2030 la primera aumentará por sobre los 4 millones mientras que la segunda a sólo 2,3 millones. Que además Santa Cruz registre más apertura a los aspectos económicos, al esfuerzo individual y a la participación democrática, indican que los trastornos actuales son re flejo de un cambio de época, que podría, incluso, alterar los énfasis de las prioridades internacionales de Bolivia. Así, una mirada más pragmática (y menos contaminada) de la relación hacia Chile, podría ser impuesta por las nuevas mayorías demográficas del oriente boliviano.
Los trastornos políticos en Bolivia deben ser escrutados por la política exterior chilena y proyectar sus incidencias en nuestro país. Que Bolivia
registre convulsiones políticas aumenta la incertidumbre sobre sus capaci dades para controlar una frontera de más de 800 kilómetros, vulnerable al contrabando, narcotráfico y la inmigración irregular hacia Chile. No es un fenómeno reciente, pero atendida la magnitud y los efectos adversos que está ocasionando, ordenar el flujo migratorio desde Bolivia debiera estar en las prioridades de nuestra agenda con ese país.
A Chile le interesa una Bolivia estable, democrática y en crecimiento, pero ello demanda construir una sociedad de valores y de intereses. La ten dencia autoritaria y antidemocrática, la profundización del narcotráfico, el copamiento del poder judicial y su utilización para perseguir a los oposito res claramente deben ser temas de la agenda bilateral.
Hoy más que nunca, pensando en nuestra relación después del fallo sobre el río Silala, debemos ejercer nuestros derechos y precisar los objetivos de nuestra relación con Bolivia, lo que es fundamental para enfrentar los pro blemas que aquejan al norte del territorio nacional país.
Lo importante radica en comprenderse y entenderse para consensuar posturas; sólo así se podrá garantizar la gobernabilidad y la estabilidad de la economía mundial, con especial atención a los mercados financieros, el co mercio y los problemas fiscales, a fin de alcanzar un crecimiento económico que sea incluyente y sostenible. Desde luego, esa mentalidad inclusiva que ha de nacer en el propio hogar de cada uno, nos ayudará a luchar contra todo tipo de barreras. Además nos avalan nuestras raíces históricas. A poco que nos adentremos en ellas, desde la libertad individual de todo ser humano, notaremos esa llamada natural a formar una única familia, que por ahora se ha globalizado, pero no hermanado. Desde el cambio climático hasta la do cencia y la salud universal, pasando por la erradicación del racismo y la dis criminación, hoy tanto los jóvenes como los mayores también alzan la voz sobre los temas que le importan a su generación y reclaman un porvenir más humanitario. Realmente debemos cambiar nuestros comportamientos, nues tras actitudes, nuestras acciones y hasta nuestras formas de organizarnos.
Pisotear los derechos humanos, expandir la siembra de la false dad a través de las más poderosas redes sociales, nos ciegan esa mentalidad abierta, volviéndonos inseguros e irresponsables. Considero, por tanto, que es necesario diseñar protecciones en este terreno para un internet abierto, gratuito e incluyente, seguro e inclusivo. De lo contrario, no alcanzaremos esa mentalidad universal y mucho menos ese culto asistencial que todos requerimos en un contexto comunitario, no cerrado en sí mismo, sino ex pansivo socialmente. La madurez se alcanza cuando tal ejercicio es perci bido como algo normal, jamás como extraordinario. Nadie merece ser des cartado. Todos podemos y debemos participar en la vida social, ofreciendo nuestras potencialidades y cultivando el buen hacer de la visión de cada cual. Fuera exclusiones; si en verdad, queremos activar un nuevo periodo de desarrollo innovador que nos aglutine e interconecte, respetuoso con el ambiente, verdaderamente tolerante e incluyente con todos los pueblos y todas las personas.
Puede que antes tengamos que cerrar, sin miramiento alguno, esas pla taformas digitales que ponen en nuestra mirada la difusión del odio y la desinformación. Toda transgresión de la veracidad no es solamente una es pecie de inmolación del mentiroso, sino también un golpe en la robustez de la sociedad humana. Dejemos de engañarnos. Téngase presente que, en la memoria de los pueblos está la conciencia colectiva de la continuidad del li
naje, el modo de pensar y de vivir, en la que tiene mu cho que ver esa cultura adquirida, para hacer frente a los contratiempos de las diferentes épocas. Ese juicio recto y ese valor moral, es lo que nos injerta el equili brio mental de resistencia a nuestra vivencial hoja de ruta. Tampoco se puede permitir ningún abandono, y aún menos una marginación o una calificación de cla ses, la integración de toda vida debe ser plena en todo instante. A más inclusividad social, mejores progra mas solidarios, con florecientes enfoques a trabajos conjuntos, que es lo que nos hace progresar en la cohesión social y sacar partido a las diversas ideas.
Por otra parte, tanto la música como el cultivo del verso, o los pinceles de la poesía plasmados en el color; y, en general, todo tipo de arte, es una buena manera de fraternizarse, de hacer realidad tantos sueños. De igual modo, el mundo científico unido en armónica investigación, se esfuerza en dar luz en medio de las sombras, poniendo en común los resultados de sus trabajos. Es cuestión de sumar anhelos, de imaginar otro futuro, donde los sistemas energéticos se basen en gran medida en las fuentes renovables, complementándose con el hidrógeno verde y el uso sostenible de la bio masa. Lo que es intolerable aún, es nuestra falta de responsabilidad y de compromiso, de consentir que todavía miles de personas mueran cada día de hambre, a pesar de las grandes cantidades de recursos disponibles, muchos de ellos desperdiciados.
Sea como fuere, resulta impresionante la cantidad de desplazados que no hallan hospitalidad entre sus semejantes, mientras se desplazan de un lugar a otro, muriéndose muchos de ellos en el camino. Son estas situaciones las que tenemos que reconducir, a través de un enfoque verdaderamente compasivo. La humanidad, en consecuencia, ha de servirse de la riqueza a través de un cultivo decente y nunca ha de ser gobernada por ella. Cuando don dinero coge las riendas del poder todo se corrompe, nadie confía en nadie, pues el mal radica en su mal uso. Son cosas que no se aprenden en la escuela, sino con un caminar honesto y una ponderación cerebral, que es lo que objetivamente activa la cátedra viviente, hacia una mejor orientación. Lo de hacerse autocrítica puede ser también una buena labor, cuando menos para no endiosarse.
Tras casi 22 horas de discusión, finalmente la Ley de Presupuesto 2023 fue despacha da por la Cámara de Diputados al Senado, donde tendrá su segun do trámite legislativo.
Llegado el momento del balance, el jefe de la Bancada de diputa dos de Renovación Na cional, Andrés Long ton, afirmó que “como lo dijo el ministro (Ma rio Marcel), gran parte, sino la totalidad del protocolo, se cumple”.
Luego contó que en el caso del rechazo de
la partida del Minis terio del Interior por parte de la bancada de RN, “fue porque cree mos que las institu ciones que persiguen, investigan actos cri minales estaban sien do debilitadas y eso, obviamente, que es impresentable con el nivel de delincuencia que estamos viviendo hoy en día”. Añadien do que los dineros para para “Carabineros, la PDI y el Ministerio Pú blico tuvieron exiguos incrementos en su pre supuesto”.
Andrés Longton fue consultado por una posible acusa ción constitucional contra la ministra del Trabajo Jeanette Jara. Al respecto afir mó que “el diputado (Diego) Schalper lo dijo muy claramente. Hay una ley que hay que cumplir y cuan do no se cumple, eventualmente pue de haber un vicio de constitucionalidad, que puede derivar en una acusación cons titucional”
En el marco de la discusión presupuesta ria de la Nación para 2023, la Cámara apro bó y despachó a se gundo trámite las par tidas correspondientes a los ministerios de Transportes, Energía y Medioambiente.
En el caso de la partida del Ministe rio de Transportes y Telecomunicaciones considera una suma de $1.5 billones. Presenta
una variación total de 26,4%, respecto al pre supuesto de gasto del año 2022.
Posee financiamien to para la Secretaría y Administración Ge neral de Transportes y sus programas asocia dos. Además, sustenta a la Subsecretaría de Telecomunicaciones y a la Junta de Aeronáu tica Civil.
El presupuesto de Transportes incluye
medidas para asegurar la continuidad ope racional del servicio de transporte público en todas las regiones. Además, presenta un incremento del 75,2% de recursos asignados al Subsidio al Trans porte Público en re giones.
En inversión regio nal, se consideran 94 proyectos en las 16 re giones.
Tras el rechazo de gran parte del presu puesto de Seguridad del Ministerio del Interior, el diputado de la UDI, Gustavo Benavente aseguró que “es una vergüenza el mísero reajuste del Go bierno una materia que preocupa a todos los chilenos”.
En esa línea, explicó el parlamentario gre mialista por el Maule Sur, “el reajuste que se le entregó a Carabi neros y Bomberos es insostenible, ellos ne cesitan una inyección de recursos importan te, son quienes nos de fienden arriesgando a diario sus vidas”.
“Mientras no se pro teja a nuestros Cara bineros y Bomberos, mientras no se les re conozca su esfuerzo diario, siempre estare mos ahí para defender los”.
En concreto, dijo Benavente, con la in flación que vive el país durante este año, en definitiva el reajuste se transforma en negati vo, “y eso no lo pode mos aceptar”, aseveró.
Para el diputado por el Distrito 18 “con la seguridad no se im provisa”, y añadió que “hoy día lo que esta mos esperando es que
este Gobierno ponga la prioridad de una vez por todas en la seguri dad de todos los chile nos, es algo que todos pedimos a gritos”.
Finalmente, el dipu tado Gustavo Benaven te, señaló que espera que el Senado haga lo suyo en esta materia y se suban los recursos para la seguridad de los chilenos.
Durante cuatro días en la ciudad de Osorno, la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), realizó el Encuentro Nacional de Concejales y Conceja las 2022. Cita que reu nió a más de 700 ediles de todo el territorio, quienes profundizaron en maestrías asociadas a los problemas que enfrenta el cargo en las 345 comunas del país.
Uno de los principa les temas de discusión del Encuentro, fue la Seguridad Pública, que marcó la agenda de tra bajo de los concejales
presentes.
El presidente de la Comisión y concejal de la Cisterna, Alejan dro Urrutia, recalcó que con el encuentro se retoma la agenda que había quedado pendiente hace 3 años.
“Con un intenso de bate realizado en estos días, nos damos por contentos y satisfechos por la labor realizada.
Los concejales y con cejalas del país deba tieron sobre el futuro del municipalismo“, expresó el concejal.
De esta manera, ex plicó que el encuentro
dio “especial énfasis al proceso de regionaliza ción y a las demandas de las distintas zonas geográficas del país, donde efectivamente se dé cuenta de la labor que realizan actual mente los concejales y concejalas de Chile”.
Además, señaló que se acordó trabajar intensamente en ma teriales tales como; Fortalecimiento de la seguridad ciudadana, superar la crisis hídri ca, protección del me dio ambiente, apurar la construcción de vi viendas, entre otros.
La confianza del consumidor en la Región del Maule, me dida por el Índice de Percepción del Consu midor (IPeCo), man tuvo en septiembre el nivel “muy pesimista” registrado en el mes previo, mientras que la tendencia de mediano plazo, medida a través del promedio móvil trimestral, mantuvo el nivel “moderadamen te pesimista” del mes precedente.
Según señaló el informe elaborado mensualmente por la
Facultad de Adminis tración y Negocios de la Universidad Autó noma de Chile, la con fianza en la actualidad, reflejada en el índice coyuntural, mantuvo el nivel “levemente pesimista” de agosto. De igual modo, la con fianza en el futuro, es decir, el índice de ex pectativas, también re gistró igual pesimismo al observado el mes previo manteniéndo se en “extraordinaria mente pesimista”.
Por estratos so cioeconómicos, el
informe indicó que tres incrementaron la confianza, uno no mostró variaciones y uno retrocedió. Es así como ABC1, C2 y C3 avanzaron un nivel, el primero desde “mo deradamente pesimis ta” hasta “levemente pesimista”, mientras que los dos siguientes, desde “muy pesimista” hasta “moderadamente pesimista”, Por su par te, el estrato D mantu vo la confianza previa en “muy pesimista” y el segmento E retroce dió desde “moderada
mente pesimista” has ta “muy pesimista”.
Asimismo, se infor mó que de las percep ciones que componen la confianza en la ac tualidad, la Situación económica actual nuevamente se ubicó en “moderadamente pesimista”, mientras que Desempleo actual avanzó desde “neu tral” hasta “levemen te optimista”. Por su parte, las percepcio
nes de la confianza en el futuro mantuvieron el pesimismo previo; es así como Situación económica futura,
Desempleo futuro e Ingreso futuro se ubi caron nuevamente en “extraordinariamente pesimista”.
Con la misión de promover la genera ción de nuevos nego cios y el proceso de aceleración digital de quien están empren diendo en la Región del Maule, la platafor ma educativa “Pymes en Línea” habilitó en noviembre este nuevo e inédito material edu cativo que pretende en tregar conocimientos para diseñar y planifi car estrategias comer ciales y de marketing frente a los usuarios.
Con el objetivo de entregarle a los em prendedores (as) los conocimientos y las
herramientas necesa rias para que digitali cen con éxito sus nego cios, Pymes en Línea lanzó “eBook: Funnel de Ventas”, el primer libro electrónico gra tuito que ayudará a las PYMES de la Región del Maule a poder de sarrollar las habilida des necesarias para potenciar sus ventas utilizando las últimas tecnologías digitales disponibles.
Este inédito mate rial educativo, que está siendo impulsado por CORFO y Chiletec como agente operador, pretende que en 251
páginas los emprende dores (as) de la región tengan la capacidad de entender cómo los usuarios se enfrentan a la etapa de compra de sus servicios/pro ductos; la importancia de conocer los proce sos de venta más aptos según el tipo de em prendimiento; generar acciones para mejorar sus ventas, y crear nue vas dinámicas que lo gren fidelizar y captar a potenciales clientes.
Según explicó Cris tián Guiñez, jefe de proyectos de Chiletec a cargo de Pymes en Línea, “este libro di
gital permitirá a aque llas personas que están emprendiendo o que planean hacerlo en el futuro tengan la opor tunidad de entender y aprender todo el ciclo que está vinculado con el proceso de ventas en la era de la transforma ción digital. Nuestra idea es que las PYMES sean capaces de afron tar, diseñar y planificar estrategias comerciales frente a los usuarios, y así logren introducirse de manera eficaz en el mundo del e-commer ce”.
Desde Pymes en Lí nea explicaron que el documento “eBook: Funnel de Ventas” consta de cuatro capí tulos con anexos inte ractivos que reforzarán los contenidos apren didos. Está desarro llado bajo un enfoque práctico y aplicable a la realidad para que las PYMES entiendan rá pidamente las diferen tes etapas del proceso de decisión de compra de un usuario hasta convertirse en cliente,
y ejecuten ágilmente las distintas fórmulas de venta y de mar keting digital que se pueden emplear en sus respectivos emprendi mientos.
Además del lanza miento de este libro digital, para este mes Pymes en Línea tam bién anunció que se habilitarán tres clases interactivas que se de sarrollarán todos los sábados en vivo en tre 10:00 y 12:30 ho ras. “Design thinking: creando nuevas opor tunidades de negocio”, “Herramientas digita les para la digitaliza ción de tu negocio” y “El ABC de la Econo mía Circular para in novar en tu negocio” será la nueva oferta académica que se ha dispuesto gratuitamen te para quienes buscan hacer crecer sus em prendimientos por me dio de la tecnología.
Paralelamente, se estrenó recientemente la comunidad “Somos Pymes en Línea -Ca nal Oficial” a través
de Facebook, cuya ini ciativa busca abrir un nuevo espacio colabo rativo que ayude a los emprendedores (as) a conectarse entre ellos para que se apoyen y potencien sus respec tivas ideas de nego cio. En esta red social se podrá intercambiar experiencias, entregar recomendaciones y datos prácticos, como así también se podrá a disposición de material didáctico que permita a los participantes sacar el máximo provecho a las oportunidades que entrega la era digital.
Para aquellos em prendedores (as) y PYMES de la Región del Maule que estén interesadas en acceder gratuitamente a este li bro digital sólo deben ingresar a: :https://py mesenlinea.cl/descar ga-de-eboo k-funnelde-ventas/ . Se podrá ingresar directamen te a través de Clave Única o con cuenta de usuario registrado de CORFO.
Así lo constató informe mensual que elabora la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile.
Ayer, a la edad de 75 años, y luego de so portar una compleja enfermedad, dejó de existir María Luisa Harún Muñoz, quien en la segunda mitad de la década de 1970 fue una destacada cantan te del medio artístico local.
Su talento le permi tió ganar diversos Fes tivales de la Canción realizados en distintas comunas de esta pro vincia.
De carácter alegre y con un amplio senti
El Castigo de Ma tías Bize y 1976 de Manuela Martelli for marán parte de la pro gramación de esta nue va edición del Festival Felina, que este año se llevará a cabo desde el 29 de noviembre al 13 de diciembre.
Talca, Linares y Pa rral serán las sedes de este año del Festival de Cine Nacional e In ternacional, FELINA, que presentará una nutrida cartelera que incluye largometrajes, cortos y una selección de videoclips chilenos.
Este año, FELINA celebra una alianza con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule orientada a la celebración del Día del Cine chileno. Por ese motivo, el festival tendrá su inauguración el 29 de noviembre, fe cha en que cada año se celebra el día del cine nacional.
Entre las produccio nes que serán parte del festival figura “1976”, la premiada cinta debut de Manuela Martelli como directora, quien obtuvo el premio Su therland para la mejor ópera prima del Festi val de Cine de Londres y el de Mejor Película Chilena en el Festival Internacional de cine de Valdivia, además de ser la carta nacional
para los Premios Goya. Una película que se mueve entre el drama y el thriller al igual que “El Castigo”, estreno reciente del director y dramaturgo Matías Bize, protagonizada por Antonia Zegers y Néstor Cantillana. Este es el segundo estreno que el director nacio nal presenta este año y será la cinta inaugural del Festival.
“Nos pone muy contentos volver a la presencialidad con una edición renovada, pero que mantiene nues tro espíritu. Gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, región del Maule, traemos dos de los estrenos chile nos más importantes del año junto a una serie de obras audio visuales que buscan conectar con nuestros públicos”, expresa Fe lipe Saldaño, director del FELINA.
LAS SEDES DEL FELINA 2022 Como cada año, el certamen se presen ta en diversos lugares
del Maule y esta vez lo hará también en Parral en el Microcine Raíces del Fuego. En tanto las funciones en Linares serán en la Biblioteca Municipal, Arena Ca nal 30, Museo de Arte y Artesanía y Dele gación Provincial. En la ciudad de Talca las actividades se realiza rán en los centros de extensión de Univer sidad de Talca y UCM; Estudio Simbiótika y Universidad Santo Tomás. Todas las fun ciones tienen entrada liberada.
En esta octava edi ción habrá invitados que compartirán, de manera especial, espa cios de conversación con los públicos, pro fesionales y estudian tes de la región.
Dentro de los próxi mos días se dará a co nocer la cartelera de este importante Festi val de cine de la región del Maule, por ahora les invitamos a seguir y conocer más en sus redes sociales en @ festivalfelina .
do del compañerismo, fue parte de un grupo inolvidable de artistas que por aquellos años recibieron el recono cimiento del público local en diferentes es cenarios.
Su notable registro de voz le permitió in terpretar, entre otras canciones, “Campane ra”, un tema español de Genaro Monreal, que fue su carta de pre sentación en diversos eventos musicales de esta zona
Incluso, hace poco tiempo, con el apoyo de su familia, volvió a grabar algunas cancio nes.
Con la finalidad de conocer la opinión de la ciudadanía respecto de la atención recibi da en nuestra red de atención presencial y no presencial, como así también saber el si conoce los sitios www. ips.gob.cl y www.chi leatiende.cl, el IPS está realizando su consulta ciudadana anual, la que podrá ser respondida hasta el 2 de diciembre próximo.
La invitación está abierta a la comunidad para que se anime a responder esta consul ta, ya sea en forma pre sencial en los Centros de Atención IPS dis ponibles en la región o bien, por los portales antes mencionados.
Se indicó que el ob jetivo de este instru mento es recabar in formación que permita mejorar la calidad del servicio entregado por la institución. El res ponder la encuesta no tomará más de 5 mi nutos y la persona no necesita identificarse para dar respuesta a la misma.
La Consulta Ciu dadana es uno de los mecanismos que pro mueven la participa
-
La encuesta estará disponible hasta el 2 de diciembre y tiene por objetivo conocer la opinión de las personas respecto de la atención recibida y uso de los portales institucionales.
ción de las personas en la gestión pública, de acuerdo a la norma tiva vigente -Ley N° 20.500 e Instructivo Presidencial N° 7 de agosto 2022 -, y para el Instituto de Previsión Social constituye un espacio para recoger los distintos puntos de vista de las personas y de esta forma, mejorar la calidad de los servi cios entregados.
La Consulta Ciuda dana se encuentra dis ponible desde el 2 de noviembre en los sitios web www.ips.gob.cl y
www.chileatiende.cl, De igual modo, puede ser respondida en los Centros de Atención ChileAtiende, donde un ejecutivo le aplicará el instrumento. El pla zo de aplicación, con cluye el 2 de diciembre 2022.
La invitación del IPS Maule a la comu nidad es acercarse a la institución, ya se en forma presencial o di gital para dar respues ta a este instrumento, cuya importancia radi ca en los insumos que la comunidad aporta para seguir avanzando en ofrecerle la mejor calidad de atención.
Gracias a la coor dinación de Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género de Maule y Nuevosur, un total de 15 mujeres participaron y apro baron el curso de Gas fitería e Instalaciones Sanitarias. Esta for mación, apoyada por la empresa sanitaria reafirma su compromi so para fomentar e im pulsar el trabajo de las mujeres y como par te de su programa de equidad de género; y que les permitirá con tar con mejores capa cidades para insertarse en el mundo laboral.
La ceremonia se efectuó en el salón de
honor de la Munici palidad de Linares, en donde la directora de SernamEG (s), Alba López y la subgeren ta Zonal de Nuevosur, Glenda Bastias hicie ron entrega de sus cer tificados a las entusias tas alumnas.
El curso consideró 60 horas de clases en modalidad presencial y la definición del área de capacitación se hizo de acuerdo a los perfi les ocupacionales es tablecidos para la Re gión de manera que las alumnas tuvieran las mayores posibilidades de encontrar empleo y desempeñarse exitosa mente en el mercado
• Experiencia tuvo positiva acogida y gradúa a grupo de mujeres jefas de hogar de Linares.
laboral de la zona.
De esta forma Nue vosur se involucró en un gran esfuerzo de coordinación y apoyo de entidades públicas y privadas que favore ció a un grupo impor tante de mujeres, ahora mejor preparadas para ejercer un oficio.
Desde el 2007 Nue vosur inició un trabajo en temas de equidad de género, siendo la primera empresa en la región en obtener la certificación de su Sistema de Gestión de Igualdad de Género
y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, en el marco de la Norma Chilena 3262, y desde enton ces ha firmado conve nios de colaboración con Sernameg, realiza do Mesas de Género, incorporado Lenguaje Inclusivo en sus comu nicaciones y activida des; y eliminación de estereotipos. Durante el año 2019 se creó la Unidad de Equidad de Género, Diversidad y Calidad de Vida al ale ro de la Gerencia de Personas y Cultura.
De cara a la Navidad, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y las cámaras de Comercio de Valparaíso y Puerto Montt llevarán a cabo una nueva edición del Black Friday, con la participación de 1.687 tiendas físi cas y más de 500 online pertenecientes a las tres entidades.
Esta versión será a partir del próximo viernes 25 de noviembre hasta el lunes 28 del mismo mes.
Contará con más de 20 categorías de bienes y servicios, entre ellas vestua rio y calzado, infantil, tecnología, hogar, alimentos, automóviles, inmobi liario, entretención, salud y belleza, viajes y turismo, entre otros.
De las tiendas físicas, 884 corresponden a la Región Metropolitana y 803 a locales en otras regiones, por lo que los usuarios podrán identificar las ofertas y productos con la ubicación geofráfica de cada una de ellas en el sitio web www.blackfridayccs.cl.
Además, todas las marcas participantes contarán con servicios de delivery en el territorio nacional.
Yerka Yukich, directora ejecutiva de e-Commerce de la CCS, explicó a Cooperativa que debido a que la última edición del Cyber Monday “tuvo un crecimiento solo de un 5% respecto al del año anterior, creemos que si hay un crecimiento (en esta oportunidad) va a ser moderado”, consideran do los problemas económicos del momento.
El gerente general de la CCS, Carlos Soublette, comentó que “el objetivo es facilitar un proceso mejor informado y seguro tanto para los consumido res como para los mismos comercios, de cara además al inicio de la etapa más intensa de la temporada navideña”.
José Pakomio presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaí so (CRCP), destacó que por la alianza con la CCS, “cerca de 20 de nuestros socios estarán participando de este Black Friday, una oportunidad que les permitirá aumentar sus ventas e impactar favorablemente en la economía nacional y regional”.
Su par de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Eduardo Salazar, apun tó que en esta oportunidad habrá un total de seis marcas de la región, la mayor cantidad hasta la fecha.
Guillermo González, gerente de la División Comercial de Transbank, en fatizó en la importancia de que “todos los comercios, independiente de su tamaño, conozcan las ventajas que entrega el eCommerce, y así sigan impulsando sus negocios. Para los usuarios de tarjetas, nuestra sugerencia siempre es realizar compras a través de plataformas conocidas y seguras”.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, confirmó este jueves que se retrasará el proceso de desmunicipalización que se realizará a través de la creación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Según el calendario, el proceso comenzaba con la creación de los primeros 12 SLEP en 2023, 18 en 2024 y 23 en 2025. Sin embargo, frente a las difi cultades que presentó su actual implementación estiman que ahora podrían tardar cerca de 20 meses por lo que el proceso se extendería hasta 2027. El ministro explicó que se trata de “una implementación mucho más gra dual” para lo cual también contemplan modificaciones a la ley, poniendo “mucha mayor atención en la gobernanza que tiene la dirección de Educa ción Pública”. Ávila explicó que “la ley crea este servicio que tiene una relación directa del Ministerio Educación, pero deja la posibilidad de que ministros y ministras tengan mayor vincula ción”.
El secretario de la car tera enfatizó que su compromiso y el man dato presidencial “es que esta dirección de Educación Pública tie ne que estar bajo la su pervisión, la vigilancia y el acompañamiento del ministro o ministra de turno”.
Más de 2.000 tiendas participarán en la nueva edición del Black Friday en Chile: Serán tres díasNACIONAL
La Corporación Regional de Desarro llo Productivo Maule (CRDP) y Colbún S.A. realizaron una capa citación presencial en Colbún, dirigida a todos los socios de la Asociación Gremial Cámara de Comercio y Turismo Colbún Ma chicura y de la Agrupa ción nueva Cámara de Comercio y Turismo Colbún. El foco fue adquirir competencias sobre la plataforma Market Maule, sitio web que reúne y ofre ce productos y servi cios de la Región para ser comercializados de manera online. Esta actividad se enmarca en el convenio para el desarrollo económico, la formación de capa
cidades y la promoción del comercio de la co muna de Colbún que firmaron recientemen te ambas entidades.
La Gobernadora Regional y Presidenta de la CRDP, Cristina Bravo, enfatizó que “el camino para em prender requiere de capacitación y el res paldo de una platafor ma consolidada como Market Maule, la cual implementamos a tra vés de la Corporación Regional de Desarro llo Productivo Maule. En esta alianza con Colbún S.A. y ambas Cámaras de Comercio y Turismo de la comu na, nuestro objetivo es fortalecer a nuestros emprendedores y em prendedoras y, de este
modo, reactivar la eco nomía local e impulsar el turismo por medio de Market Maule, la vitrina digital comer cial gratuita más gran de de nuestra Región”.
Por su parte Danie la Letelier, Encargada de Asuntos Públicos de Colbún S.A en el Maule, abordó la im portancia de esta alian za: “Las instancias de capacitación dentro del contexto de desarrollo local son fundamenta les para crear capacida des instaladas y poder ampliar la oferta – de manda del comercio de la comuna de Colbún”. Asimismo, aseguró que Market Maule les permitirá “llegar a un público más amplio y variado; desde que se
implementó hace dos años, ha funcionado exitosamente”.
Cabe mencionar que además del taller de inducción en Mar ket Maule, el plan de ejecución conjunto para 2022 considera la implementación de un proyecto de promoción del co mercio local con la instalación de gigan tografías en los prin cipales accesos de la comuna de Colbún y también un proce so de formación y capacitación durante dos meses -los cuales se iniciaron en octu bre- con contenidos en marketing, e-com merce, modelo de ne gocios y contabilidad básica.
Esta alianza público – privada realiza un trabajo colaborativo desde 2021 y busca contribuir al desarrollo local y robustecer el patrimonio turístico.
Juan Manuel Her nández, presidente de la Cámara de Comer cio de Colbún manifes tó que “la capacitación fue muy provechosa, nos sirve para todos los emprendedores y el co mercio local. Es muy
bueno que se abran es tas oportunidades para la comuna de Colbún y su comercio ya que Market Maule es una plataforma digital que llega a toda la Región y el país”.
Recientemente, la actriz Loreto Aravena compartió a través de redes sociales un im pactante registro de su lesión tras picadura de una araña de rincón.
Tal vez el calor la despierta o es el ham bre, pero la araña de rincón (Loxosceles laeta) comienza a apa recer más durante la época de calor.
Es muy importante reconocer la mordedu ra de una araña y tomar las medidas correspon dientes, explica Fer nando Torres, director de la Escuela de Quí mica y Farmacia de la
U. Andrés Bello.
La araña del rincón habita en casi todo nuestro país y se en cuentra en aproxima damente un 41 % de las viviendas urbanas y en un 25 % de las viviendas rurales. Es pequeña, de aproxima damente un centíme tro de largo de cuerpo y 1,5 cm. de largo de sus patas, alcanzando con éstas extendidas hasta 4,5 cm. Es de color pardo, su tórax suele ser más claro que el abdomen y en for ma de violín, las patas son más claras, su ab domen es amarillo o
amarillo verdoso con aspecto aceitunado. A diferencia de otras arañas tiene solamente tres pares de ojos.
“Es una araña tími da, de hábitos noctur nos, que teme a la luz, por lo que es muy difí cil verla en el día y, por ello, es desconocida para la mayoría de las personas”, detalla el químico farmacéutico. “Este arácnido vive en rincones oscuros de los hogares, detrás de los cuadros, entretechos, en muros divisorios, tejiendo una tela des ordenada y de aspecto sucio, en donde habita y devora su alimento”, agrega el académico de la UNAB.
¡Cuidado!
La mayoría de los accidentes por morde dura de araña de rincón ocurren dentro del ho gar y en las horas de la noche, principalmente en primavera y verano, siendo el dormitorio el lugar más frecuente y las extremidades los segmentos corporales más afectados.
Según el también
profesor de toxicología de la U. Andrés Be llo, la araña de rincón no se caracteriza por ser agresiva, sino que muerde sólo en defen sa propia cuando la molestan o presionan.
“Su mordedura po cas veces pasa inad vertida, ya que se pre senta una sensación punzante en la piel, seguida de un dolor in tenso de la zona, pero luego de un periodo de latencia cada una pre senta manifestaciones diferentes y evolución
características”, dice el experto.
El director de la Escuela de Química y Farmacia UNAB advierte que “la mor dedura se expresa con una brusca sensación punzante en la piel, luego un dolor intenso que se presenta usual mente entre las dos a 18 horas después, y au mento de volumen en la zona, con formación de vesículas”.
Asimismo, el pro fesional subraya que
“se pueden presentar síntomas como fiebre, malestar general, esca lofríos, cefaleas, y he maturia (orina con san gre). Es recomendable acudir inmediatamente a un servicio de urgen cia”.
Torres destaca que, según la extensión y profundidad de la he rida, se puede reque rir de cirugía recons tructiva. “Las lesiones más severas se han observado en áreas de mayor acumulación de tejido graso, como los muslos y glúteos”, concluye.
Finalmente, añade que frente a la mor dedura “se sugiere contener al paciente, inmovilizar la zona afectada y aplicar frío local. Si disponemos de un antialérgico que el paciente haya uti lizado antes, se reco mienda utilizarlo tam bién. Muy importante, trasladar a un servicio de urgencias para eva luación médica y trata miento específico”.
Detectives de la Bri gada Investigadora de Robos (BIRO) Lina res, en coordinación con la fiscalía de Aná lisis Criminal y Foco Investigativo (SACFI), suman más de 50 au
tomóviles recuperados con encargo por robo, la mayoría ocurridos en la capital del país. _
En el marco de la operación “Duplica dos”, que es ejecutada por la BIRO Linares
y la Fiscalía SACFI, detectives de dicha brigada especializada, pudieron recuperar dos nuevos vehículos a la investigación, que ya suma más de 50 auto móviles recuperados con encargo por robo, la mayoría asociados a delitos violentos ocu rridos en la Región Metropolitana.
Es así como los ofi ciales policiales pudie ron detener en flagran cia por receptación a un imputado, que tenía en su poder un auto móvil MG, modelo ZS, avaluado en 15 millo nes de pesos, con sus patentes y documenta ción falsificada.
En la oportunidad, los detectives pudieron comprobar que dicho vehículo había sido robado desde la re gión metropolitana, en
febrero de 2021, bajo la modalidad de “en cerrona”, en donde 5 sujetos desconocidos, premunidos de armas de fuego, lo intercep tan e intimidan, para sustraerle el vehículo en la comuna de Buin.
Seguidamente, tras diferentes diligencias policiales, los investi gadores policiales re cuperaron un vehículo, marca BMW, modelo 120I, año 2017, ava luado en 25 millones de pesos, con sus pla cas patentes falsifica das, comprobando que fue robado en abril de 2021 en la comu na de Santiago, bajo la modalidad de “por tonazo”, en donde 3 sujetos desconocidos, premunidos de armas de fuego, sustrajeron el vehículo deportivo desde el domicilio de
SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LI NARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 05 de Diciembre de 2022, a las 12:00 horas, el LOTE TRES, de los en que se subdi vidió el inmueble denominado San Wenceslao, ubicado en el lugar de Abránquil, comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, con una superficie de 0,97 hectáreas. El referido inmue ble se encuentra inscrito a fs. 280 vta., N°482, Registro de Propiedad del año 2016, Conser vador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $ 7.569.284.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta co rriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semes
tre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su na turaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de iden tidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega de berán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efec tuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía co rreo electrónico o las resoluciones en que cons ten los link de conexión al remate, a los posto res cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de serie dad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la su basta de manera presencial, deberán concurrir a
la víctima.
Estos antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía SACFI, quien instruyó a los detecti ves poner al imputado a disposición del Juz gado de Garantía de
Linares para el poste rior control de la lega lidad de la detención y formalización de car gos, mientras que los vehículos fueran de vueltos a sus legítimos propietarios.
DO LETRAS LINARES, causa rol V-20019 caratulada “QUINTANA” cita audiencia día 30 noviembre 2022 a las 10.00 hrs., vía zoom, link: https://zoom.us/ j/93929554447?pwd=aWZHL3VZcXhqe DRoQ01nbmYzamJ Ddz09 ID de reunión: 939 2955 4447 Código de acceso: 029819, a usuarios o comuneros del Canal Bodega Sur, a efecto de declarar la existencia y organi zado la comunidad de aguas Canal Bodega Sur, aprobar los estatutos que la regirán y elegir al primer directorio.
las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabili dad, a fin de evitar eventuales brotes de pro pagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al me nos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link:ht tps://zoom.us/j/92749569059?pwd=d3ppbTF CbUdwejRoZ2Ewc1V5cWpIQT 9, cuyo ID de reunión es: 927 4956 9059, y cuya contra seña es: 049445. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del jui cio ejecutivo Rol C-2060-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ENTRE TELAS Y TELAR SPA Y OTRA”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.
Detectives del De partamento de Migra ciones y Policía Inter nacional (DEMIG) de Talca y de la Sección de Migraciones y Po licía Internacional (SEPI) Cauquenes, en labores propias de su especialidad, denun ciaron a las autorida des administrativas a 30 ciudadanos migran tes sin ningún tipo de identificación nacional y por mantener sus vi sados vencidos.
De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situa ción irregular en el país y de las atribucio nes que otorga la Ley de Extranjería, detec tives de DEMIG de la PDI Talca realizaron un control en Plaza de Armas y locales de co
mida del centro de la comuna.
Así, los oficiales po liciales lograron iden tificar en la jornada de ayer miércoles, a través de un trabajo de focali zación y georreferen ciación a 9 extranjeros que presentaban su si tuación irregular, sien do denunciados a las autoridades adminis trativas.
Seguidamente, los detectives de SEPI Cauquenes, realizaron una fiscalización por el centro de la ciudad y sectores rurales de la provincia, logrando controlar a 30 extran jeros, de los cuales fueron denunciados 28 por ingreso clandesti no y 2 por haber exce dido el plazo de estadía en el país.
En la oportunidad, los extranjeros fiscali zados manifestaron no tener ningún tipo de identificación nacio nal, declarando haber ingresado a Chile en forma furtiva, situa ción que fue corrobo rada por los oficiales policiales al consultar a los sistemas informá ticos.
En ese sentido, los ciudadanos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migracio nes por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Ex tranjería, quedando sujetos a control de fir mas y a la espera de la resolución de la autori dad administrativa.
Detectives de la BICRIM Cauquenes, desde marzo de 2022 a la fecha, han recupe rado 27 vehículos con encargo por robo, la mayoría desde la Re gión Metropolitana, ocurridos con distintos tipos de sustracción, como “encerronas”, “portonazos” o “clona ciones”.
En la oportunidad, el jefe de la Región Poli cial del Maule, Prefec to Germán Parra, ma nifestó que gracias a la reorientación operativa de esta unidad, bajo el Modelo de Investiga ción Preferente, “la co muna de Cauquenes ha orientado sus esfuerzos en desbaratar bandas y organizaciones crimi nales y diligencias de mayor connotación”.
Por su parte, el De legado Presidencial de la Provincia de Cau quenes, Juan Reyes, realizó un llamado a
la comunidad a evitar la receptación, “evite mos que los vecinos y vecinas de Cauquenes sean partícipes en ese delito, evitemos adqui rir vehículos de dudosa procedencia o cuya do cumentación está adul terada”, enfatizó.
En la oportunidad, el jefe de la Región Poli cial del Maule, explicó al Delegado Provincial y a la Alcaldesa de la comuna, los alcances de la reorientación administrativa de la BICRIM Cauquenes, “que contará con más funcionarios, más pre paración y tecnología
para abarcar los deli tos”, explicó el Prefec to Parra, haciendo es pecial hincapié en que “en ningún caso la PDI va a dejar de trabajar en Cauquenes, por el contrario, va a doblar sus esfuerzos, en eso quiero ser tajante, para continuar por la misma senda”, dijo.
Siguiendo con la misma idea, la Alcal desa de Cauquenes, Nery Rodríguez valoró la medida, toda vez que “va a permitir una me jor operatividad, por lo tanto más seguridad para los habitantes de esta comuna”, cerró.
Carabineros impul sa una campaña pre ventiva para evitar el robo de vehículos y accesorios desde su interior, en la comuna de Parral. La iniciativa tiene como principal propósito reforzar a los vecinos los consejos de seguridad para evitar el robo de automóviles y accesorios desde su in terior.
Detectives de la Bri gada de Investigación Criminal (BICRIM)
Talca, en coordina ción con el Ministerio Público, realizaron in vestigación por el robo de maquinarias, que afectó a empresa cons tructora. Logrando su recuperación.
La situación se pro dujo en la tarde del
miércoles, en donde sujetos desconocidos ingresaron al interior de una empresa dedi cada a la construcción, la cual no se encon traba habitada y, de acuerdo a lo denun ciado, sustrajeron dos equipos consistentes en una rampla y una batea, utilizados para el transporte de mate
rial árido, avaluados en $28.000.000.
Finalmente, la fisca lía instruyó a los ofi ciales dejar a los suje tos apercibidos por el artículo 26 del Código Procesal Penal, mien tras que las especies recuperadas fueran de vueltas a sus legítimos propietarios.
En este contexto, los Carabineros de la Ter cera Comisaría desa rrollan diversas estra tegias de acercamiento con la ciudadanía, par ticipando en las juntas de vecinos, efectuando charlas y entregando material informativo detallado de lo que se debe hacer, además de reiterar los números de
emergencias y lo que se debe hacer en caso de ser víctimas de la delincuencia.
Uno de los delitos que ha ido en aumento en el país es el robo de vehículos y sus acceso rios. Esta estadística se ha incrementado con los llamados “porto nazos” y la sustracción de automóviles de es tacionamientos de su
permercados, y robos en la vía pública. Es por esto que se insta a los vecinos que pudie ren ser víctimas de es tos delitos, lo primero que tienen que realizar es llamar al 133 de Ca rabineros o acercarse a la unidad policial más cercana y mantener cada una de las medi das de seguridad.
PDI realizó primeras diligencias por sustracción de equipos de transporte de áridos en San Rafael
Este fin de sema na recibe a U de Concepción y Stadio Italiano en el gimnasio Ignacio Ca rrera Pinto Hemos tenido la oportunidad de ver to dos los partidos que ha jugado, el equipo lina rense que nos repre senta en la Liga A1 de Voleibol. Sin duda que ha ido de menos a más, sólo ha partido dos sets, pero los triunfos han quedado en ciudad que es la capital de esta disciplina deportiva a nivel nacional. Los en cuentros que ha dispu tado en casa el elenco que dirige Jaime Gri malt han sido: Águilas Agustinas, Selección sub 19, Excelsior, y la Universidad Católica, a todos los ha vencido.
Los jugadores es tán mentalizados en que van a luchar por la Décima Copa. La semana pasada debuto el cubano Liber Daly, quien dejo una grata impresión. El balance que realizo el estratega de los albirrojos, Jai
me Grimalt “creo que el partido frente a la Universidad Católica, fue de mejor nivel. Un encuentro muy intenso de muy buen ritmo, fue bastante complicado, pero que lo soluciona mos bien fuimos muy categóricos, el tercero se nos fue 26 -24, con un error nuestro en el último punto, claro que después recupera mos nuestro juego para quedarnos con el triun fo”.
Gago, es uno de los jugadores que esta de fendiendo los colores albirrojos “fue un fin de semana muy bueno ganamos los dos par tidos. Vamos a jugar toda la fecha regular aquí en Linares, por eso hacemos el llama do para que la comu nidad nos apoye este fin de semana donde jugaremos frente a la Universidad de Con cepción, el día sábado a las 17:00 horas y el domingo frente a Sta dio Italiano”.
Uno de las figuras del equipo fue el cré dito linarense y tre
mendo jugador de los del Maule Sur, Rafael Fuentes Manquepi “contento por hacer ga nado los dos partidos, y con todo para seguir marcando la diferencia en casa. Manejamos bien el partido frente a la católica, lo que nos permitió quedarnos con el triunfo nueva mente. Queremos se guir invictos en nuestra casa porque la meta es primero clasificar a los juegos finales y luego ir por la decima coro na”.
La tabla de posicio nes esta liderada por Murano con 12 puntos y un set en contra; Li nares 12 unidades con dos sets en contra; Ex
celsior, 9; Stadio Ita liano, 6; Zada, 5; Stout Viña y Universidad Católica, con 3; U de Concepción y Águilas Agustinas, con 2 y el colista la selección sub 19 con 0.
Este sábado en el gimnasio Ignacio Ca rrera Pinto, el equipo de Linares enfrentara al sexteto de Univer sidad de Concepción, desde las 17:00 horas. En tanto que el domin go a las 12:00, al cua dro de Stadio Italiano en el mismo reciento deportivo. La entra da es gratuita, pero se puede colaborar con un aporte voluntario para la nueva camada del Voleibol.
Con el objetivo de crear actividades que sean promotoras de salud, fortalecer la ac tividad física, y apro vechar los espacios naturales, se lanzó la cuarta versión de la regata intercomunal entre San Javier y Villa Alegre.
En el sector la Balsa el Peumo de Villa Ale gre se reunieron los al caldes de Villa Alegre, Pablo Fuentes, y de San Javier Jorge Igna cio Silva, para promo cionar la regata fami liar intercomunal, que se realizará el sábado 26 de noviembre des de la balsa el Peumo en Villa Alegre, hasta el nuevo Parque Borde Río de San Javier. El recorrido es de 15 kiló metros y se transforma en el más extenso, des tacando las bondades del cauce, flora y fau na, además de cruzar por el puente sobre el río.
“Esta regata tiene
navegando por las aguas del río Loncomilla desde la Balsa el Peumo, cruzando el puente Loncomilla y finaliza en el nuevo Parque
dos objetivos uno es promover la recreación y vida saludable para proteger nuestra salud de distintos tipos de en fermedades y el otro es la recuperación de es pacios públicos al aire libre, aprovechando el paisaje que nos ofrece el cauce de nuestro río Loncomilla”, indicó el alcalde Silva.
La actividad es orga nizada por el Departa mento de Salud de la Municipalidad de San Javier, a través del Pro grama de Promoción de la Salud y el progra ma de Promoción de la Salud de Villa Alegre.
Falta cada vez me nos para que llegue el verano. Los días están más calurosos y largos, y el clima presenta una perfecta oportunidad para aprovechar de rea lizar actividad física al aire libre. Según expli ca, Francisco Becerra, especialista en entre namiento de Smart Fit Chile, esta estación del año presenta una gran oportunidad para rea lizar ejercicios que ge neran múltiples benefi cios tanto a nivel físico como mental. “El buen clima es una excelente oportunidad para estar saludable y en forma para el verano”, asegu ra el experto.
Pero ¿se puede com binar ejercicio al aire libre con ejercicio den
tro de un gimnasio? Para responder a esta pregunta, el especialis ta y gerente de sede de Smart Fit Chile, entre ga consejos para com binar ambos espacios de entrenamiento.
En ese sentido, ex plica que el ejercicio al aire libre es una muy buena alternativa para obtener beneficios del ejercicio aeróbico, ta les como una mejor circulación sanguínea, aumento de la capaci dad aeróbica, mayor resistencia, pérdida de grasa, disminución del colesterol, entre otros. Mientras que, por el lado de la actividad física en el gimnasio, “nos ayuda a desarro llar nuestra capacidad anaeróbica y a mante
ner fuerte nuestro sis tema cardiovascular, además de aumentar nuestra fuerza, poten cia y masa muscular”, explica el experto.
De esa manera, el especialista, recomien da combinar la activi dad física al aire libre con entrenamiento en el gimnasio. Así, se puede realizar cami nata, bicicleta, trote o trekking al aire libre tres veces por sema na, combinado con dos sesiones de en trenamiento de fuerza en el gimnasio. “Con esto, obtendremos los beneficios de los ejer cicios aeróbicos como también anaeróbicos”, argumenta. Además, esta combinación ayu da a mantener un acon
dicionamiento físico ideal para evitar lesio nes.
Además de los be neficios ya mencio nados de la actividad física al aire libre, el especialista comenta que esta forma de en trenar, también ayuda a disminuir los niveles de estrés y ansiedad. “Asimismo, la expo sición por un tiempo prudente al sol permi tirá generar mayor can tidad de vitamina D, la que ayuda a fortalecer los huesos, mejorar el sistema inmunológico y protegernos de dis tintas enfermedades”, asegura.
Lo mejor de todo, explica el experto, es que para realizar ejer cicio al aire libre no se
necesitan muchos ins trumentos. “Para llevar a cabo un buen progra ma de ejercicios pode mos utilizar una banda elástica, una bicicleta, una cuerda, entre otros. Además, podemos aprovechar los imple mentos en algún par que o plaza que cuente con infraestructura de portiva”, explica.
Por último, el es pecialista argumenta que también se pueden realizar ejercicios sin equipamiento. “Pode
mos hacer ejercicios con nuestro propio peso corporal. Como por ejemplo, sentadi llas, flexiones de bra zo, dominadas, cami nata o trote. Lo más importante siempre es combinar este ejerci cio semanal con una buena alimentación. Sólo así cumpliremos los objetivos o metas que nos propongamos lograr con la actividad física”, sentencia el ex perto.
Todolisto
para la cuarta versión de la Regata Intercomunal San Javier- Villa Alegre