Pág11 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXIV N° 29.103 $ 300 FUNDADOEL29DEAGOSTODE1937 LINARES VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 EL HERALDO Pág12Pág5 Pág11 Pág11Pág7 CARABINEROS DETUVO A TRES SUJETOS POR ROBO EN CASA EN SECTOR EMBALSE ANCOA EN LINARES SE RESALTÓ EL DÍA DE LA SOLIDARIDAD - La actividad se realizó a 70 años de la muerte de San Alberto Hurtado, con el lema “Chile cambia, pero hay cosas que no cambian” Yerbas Buenas: incendio en callejón Los González destruyó vivienda Módulos informativos han permitido entregar más de 11 mil textos de nueva Constitución a Organizaciones Sociales Regantes preocupados por el futuro de OrganizacioneslasdeUsuariosdeAgua PARRAL: 20 DETENIDOS Y MÁS DE 30 OPERATIVOALLANADOSDOMICILIOSDEJACONTRAELCRIMENORGANIZADO





2.- Sin embargo, la fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen María al Cielo, nos recuerda nuestra futura inmortalidad, nuestro destino final después de nuestra vida en la tierra. Predicar sobre esto había perdido vigencia, pero hoy vuelve a estar sobre el tapete el tema de nuestra muerte y lo que nos espera después de esta vida. Y lo que se llamaban “los Novísimos” (muerte-juicio: infierno o gloria) están de moda otra vez. El Papa Juan Pablo II nos habló de los Novísimos, que él denominó “realidades últimas”. En esas Catequesis, Juan Pablo II nos dijo que el recordar esas “realidades últimas”, nos ayuda a vivir mejor las “realidades penúl timas”, o sea, nos ayuda a vivir mejor nuestra vida aquí en la tierra. ¿Cómo, entonces, no hablar de las “realidades últimas” sobre todo en la Fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen María? ¿Qué relación hay entre estas “rea lidades últimas” y la Asunción de la Virgen al Cielo?
4.- Un Dogma de Fe, entonces, es una verdad de obligatoria creencia para todo Católico. Y por el Dogma de la Asunción sabemos que María, “terminado el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial” (de la Bula que declara el Dogma de la Asunción el 1-11-1950). No quedó definido si la Santísima Virgen murió o no. Solamente que su cuerpo no quedó sometido a la corrupción del sepulcro y que ha sido ya glorificado. Algunos pueden creer que éste en un “dogma inútil”, como se atrevió a proclamar hace algún tiempo un Teólogo. Pero... ¿por qué, lejos de ser “inútil”, es importante que los Católicos recordemos y profundicemos en el Dogma de la Asunción de la Santísima Virgen María al Cielo? El Catecismo de la Iglesia Católica responde clarísimamente a este interrogan te: “La Asunción de la Santísima Virgen constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos” (#966). ¡Nada menos! 5.- La importancia de la Asunción para nosotros, hombres y mujeres de co mienzos de este Tercer Milenio de la Era Cristiana, radica -entonces- en la cone xión que hay entre la Resurrección de Cristo y la nuestra. La presencia de María, mujer de nuestra raza, ser humano como nosotros, quien se halla en cuerpo y alma, ya glorificada en el Cielo es esto: un anuncio o preludio de nuestra propia resurrección. Veamos con más detalle, entonces, en qué consiste eso que los Ca tólicos tenemos como uno de nuestros dogmas. Los seres humanos que llegan directamente al Cie lo, o aquéllos que al morir deben pasar una fase de pu rificación (purgatorio) y después de terminar esta fase, van pasando al Cielo, a todos ellos, Dios los glorifica sólo en sus almas y deben esperar el fin del mundo para ser glorificados también en sus cuerpos. No así la Santísima Virgen María, quien tuvo el pri vilegio único de ser glorificada tanto en su alma, como en su cuerpo, al finalizar su vida terrena. En esto pre cisamente consiste el dogma de la Asunción. El Papa Juan Pablo II, en una de sus Catequesis so bre el tema, explicó esto en los siguientes términos: “El dogma de la Asunción afirma que el cuerpo de Ma ría fue glorificado después de su muerte. En efecto, mientras para los demás hombres la resurrección de los cuerpos tendrá lugar al fin del mundo, para María la glorificación de su cuerpo se anticipó por singular privilegio” (JP II, 2-julio-97).
1.- La mujer que huye al desierto, se refiere más bien a la Iglesia, protegida por Dios durante la persecución. Termina el texto con la victoria de Cristo y de su Iglesia. El Evangelio (Lc. 1, 39-56) nos relata la Visita de María a su prima Santa Isabel, y nos trae la bellísima oración de la Santísima Virgen María, el Magníficat, en la cual la Virgen, siendo la más grande de las creaturas humanas, se presenta como la más humilde de todas. Ella, que es la Madre del Mesías, refiere toda la grandeza y toda la gloria a Dios, que ha hecho maravillas en ella.
Celebramos el 15 de Agosto de 2022, la Festividad de la Asunción de la Santísima Virgen María al Cielo en cuerpo y alma. Las Lecturas son referidas a la Virgen. Y aunque trataremos el tema de la Asunción, revisemos primeramente algo de los textos bíblicos ``El Apocalipsis (Ap. 11, 19; 12,1-6, 10), nos habla de una figura prodigiosa que aparece como sol radiante en el Cielo: una mujer a punto de dar a luz que gemía con dolores de parto. Se refieren estos textos sobre todo a María, pero también podrían aplicarse a la Iglesia. Por cierto, los dolores de parto no se refieren a los de la generación física del Mesías, los cuales la Vir gen María no padeció, sino más bien se refieren a los dolores de la Pasión de su Hijo, dolores que la Madre compartió con el Hijo. La batalla descrita en que el dragón barre un tercio de las estrellas, se refiere a los ángeles rebeldes que se opusieron a Dios y fueron barridos del Cielo.
CONCLUSIÒN: Sabemos que nuestra meta, entonces, es llegar al Cielo. Llegar al Cielo es “la carrera que tenemos por delante ”(Hb. 12, 1), esa carrera de la cual también nos habla San Pablo. El Cielo es la meta de nuestra carrera. San Pablo, que según sus escritos pudo vislumbrar el Cielo, no lo puede describir y dice del Cielo lo siguiente: “ni el ojo vio, ni el oído escuchó, ni el corazón humano puede imaginar lo que Dios tiene preparado para aquéllos que le aman” (1 Cor. 2, 9). Así es el Cielo: indescriptible, inimaginable, insondable, inexplicable para el ser humano, pues somos limitados para comprender lo ilimitado de Dios. Y el Cielo es básicamente la presencia de Dios. Al morir, pues, nuestra alma se separa del cuerpo. El alma pasa a la Vida Eterna: o al Purgatorio para posteriormente pasar al Cielo, o al Cielo directamente, o al Infierno. Y el cuerpo, que es material, queda en la tierra, bien descomponiéndose o bien hecho cenizas si ha sido cremado, o de alguna otra manera, según haya sido la muerte. Volvamos, entonces, al Misterio de la Asunción de la Virgen María al Cielo. Este Misterio nos recuerda la promesa del Señor de nuestra resurrección: resu citaremos como El... Y ¿qué significa resucitar? Resurrección es la re-unión de nuestra alma con nuestro cuerpo glorificado. Resurrección no significa que volve remos a una vida como la que tenemos ahora. Resurrección significa que Dios dará a nuestros cuerpos una vida distinta a la que vivimos ahora, pues al reunirlos con nuestras almas, serán cuerpos incorruptibles. Nuestros cuerpos resucitados serán nuestros mismos cuerpos, pero en un nuevo estado: serán inmortales (ya no volverán a morir); serán sin defecto, y ya no se corromperán, ni se enfermarán, ni se envejecerán, ni se dañarán, ni sufrirán nunca más. ¡Serán cuerpos gloriosos! Y ¿cómo es un cuerpo glorioso? ¿Cómo es el cuerpo glorioso de la Santísima Virgen María? Los videntes que dicen haber visto a la Virgen -y la ven en cuerpo glorioso, como es Ella después de haber sido elevada al Cielo- se quedan extasia dos y no pueden describir ni lo que sienten, ni la belleza y la maravilla que ven. Conocemos de otro cuerpo glorioso: el de nuestro Señor Jesucristo después de resucitar. Era ¡tan bello! el cuerpo glorioso de Jesús, que no lo reconocían los Apóstoles... tampoco lo reconoció María Magdalena. Y cuando el Señor se transfi gura ante Pedro, Santiago y Juan, en el Monte Tabor, mostrándoles parte del fulgor de su Gloria... era ¡tan bello lo que veían! ¡tan agradable lo que sentían! que Pedro le propuso al Señor hacerse tres tiendas para quedarse a vivir allí mismo. Así es un cuerpo glorioso. Esta Fiesta importante de la Iglesia, esta Fiesta importante de la Santísima Virgen María, en la que conmemoramos su subida al Cielo en cuerpo y alma, nos recuerda nuestra futura inmortalidad. Y sírvanos este recuerdo, y esta seguridad que tenemos de resucitar como Cristo resucitó, para erradicar de una vez por todas de entre nosotros los católicos, esa creencia estúpida en ese mito, en esa mentira, que es la re-encarnación. La re-encarnación niega la resurrección... y niega muchas otras cosas. Parece muy atractiva esta falsa creencia. Sin embargo, si en realidad lo pensamos bien ... ¿cómo va a ser atractivo volver a nacer en un cuerpo igual al que ahora tene mos, decadente y mortal, que se daña y que se enferma, que se envejece y que sufre ... pero que además tampoco es el mío? Aun partiendo de una premisa falsa, suponiendo que la re-encarnación fuera posible, si no fuera un mito, una menti ra... ¿cómo podemos estar pensando los cristianos, que tenemos la seguridad y la promesa del Señor de nuestra futura resurrección... cómo podemos pensar que es más atractivo re-encarnar, por ejemplo, en un artista de cine, o en un millonario, o en una reina... que resucitar en cuerpos gloriosos? Entonces, ante la promesa del Señor de nuestra futura inmortalidad al ser resucitados con El, y ante la maravilla de lo que serán nuestros cuerpos resucitados ¿cómo a algunos hombres y mujeres de hoy puede ocurrírsenos que re-encarnar -si es que esto fuera posible- en otro cuerpo terrenal, decadente, que no es el mío y que además volverá a morir, puede ser más atrayente que resucitar en cuerpo glorioso como el de la Santísima Virgen María? Celebremos la Asunción de María al Cielo renovando nuestra fe y nuestra esperanza en nuestra futura inmortalidad. Que así sea. (*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.
2 Viernes 19 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO
Una mujer a punto de dar a luz Lunes, 15 de agosto de 2022
6.- María, un ser humano como nosotros -salvo por el hecho de haber sido preservada del pecado origi nal- está en la gloria del Cielo, en cuerpo y alma. Esta “realidad última” de María Santísima es preludio de nuestra propia “realidad última”. El Cielo y la gloria en cuerpo y alma es el fin último de cada uno de nosotros los seres humanos. Para eso hemos sido creados por Dios, y cada uno es libre de alcanzar esa realidad o de rechazarla. Cada uno es libre de optar por esa felicidad total y eterna en el Cielo, en gloria, o de rechazarla, rechazando a Dios. Por ley natural, entonces, los cuerpos de los seres humanos se descomponen después de la muerte y sólo en el último día volverá a unirse cada cuerpo con su pro pia alma. Todos resucitaremos: los que hayamos obrado mal y los que hayamos obrado bien. Será la “resurrección de los muertos (o de la carne)”, que rezamos en el Credo. “Unos saldrán para una resu rrección de vida y otros resucitarán para la conde nación” (Jn. 5, 29). ¿Y cómo serán nuestros cuerpos gloriosos? Nuestros cuerpos resucitados serán nuestros mismos cuerpos, pero en un nuevo estado: inmortales, sin defecto, ya no se corromperán, ni se enfermarán, ni se en vejecerán, ni se dañarán, ni sufrirán nunca más. Serán cuerpos realzados hasta la gloria. Dice la Bula de la Asunción que la Virgen María “no estuvo sujeta a la ley de permanecer en la corrupción del sepulcro, ni tuvo que esperar la redención de su cuerpo hasta el fin del mundo”. Nosotros sí. Pero tenemos la seguridad de nuestra futura inmortalidad, de nues tra futura resurrección en cuerpo y alma gloriosos. Si optamos por Dios, amándolo sobre toda otra cosa, persona o consideración, si buscamos hacer su Voluntad en todo... resucitaremos como Cristo y estaremos en el Cielo, en gloria... como El y su Madre, la Santísima Virgen María.
3.- Sabemos que la Asunción de María en cuerpo y alma al cielo es un Dog ma de nuestra fe católica, expresamente definido por el Papa Pío XII hablando “ex-cathedra”. Y... ¿qué es un Dogma? Puesto en los términos más sencillos, Dogma es una verdad de Fe, revelada por Dios (en la Sagrada Escritura o conte nida en la Tradición), y que además es propuesta por la Iglesia como realmente revelada por Dios. En este caso se dice que el Papa habla “ex-cathedra”, es decir, que habla y determina algo en virtud de la autoridad suprema que tiene como Vi cario de Cristo y Cabeza Visible de la Iglesia, Maestro Supremo de la Fe, con in tención de proponer un asunto como creencia obligatoria de los fieles Católicos.


El Heraldo 19 de Agosto 1992
FORMAN JUNTA DE VECINOS ‘GUADALUPE’ DE LINARES El próximo martes 25 del presente a las 16 horas se procederá con asistencia de la Oficial del Registro Civil e Identificación Julia Mar tínez D., en su calidad de Ministro de Fe, y de la Asistente de la Mu nicipalidad y dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, encabezados por el Vicepresidente Ramón Barra M., a la creación de la Unidad Vecinal ‘Guadalupe’ en el sector Salida a Panimávida de nuestra ciudad. Así lo informó a ‘El Heraldo’ uno de los vecinos que gestiona la creación de esta iniciativa Angel Tapia, quien agregó que para dicha oportunidad concurrirán alrededor de ochenta vecinos del sector, para proceder a elegir de inmediato el directorio provisorio de esta entidad.
El Heraldo señalaba que el Cardenal asiste para presidir la ceremonia de Consagración de la Igle sia de San Ambrosio de Linares, las autoridades, encabezadas por el Intendente Sebastián Barja Blanco, al mediodía se encontraban en el Puente Maule para acompañar al Cardenal en su arribo a la ciudad.Unalarga caravana de automóviles, en la que se notaba la presencia del Sr. Intendente de la provincia, don Sebastián Barja Blanco; el alcal de, don Juan Salman Sajuria y autoridades civi les, eclesiásticas y militares hizo su entrada a la
La ilustre visita del Cardenal primado de la Iglesia Católica, Monseñor Raúl Silva Hen ríquez a Linares, fue una fiesta. Recibido, por las autoridades y feligreses, con una ciudad emban derada, el sábado 7 septiembre 1963.
PRODEMU CREA PROYECTO DE DEPORTE Y RECREACION PARA LA MUJER PRODEMU en convenio con la DIGEDER ha organizado un pro yecto de deporte y recreación para la mujer adulta, como una forma de ofrecer un sano esparcimiento, de convivencia y recreación, con el propósito de matizar las actividades laborales con la de su hogar, compartiendo con otras mujeres las alegrías, problemas y actividades comunes. Es por eso que PRODEMU invita a participar en estas acti vidades deportivas y recreativas, inscribiéndose en las oficinas de esta entidad, ubicadas en el primer piso de la Gobernación Provincial de Linares, en horario de 9 a 13 horas y de 14,30 a 18,30 horas.
3Viernes 19 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 MARIANO Hace 30 años
La Consagración de la Catedral fue presencia da por un lleno total de las naves de la iglesia, con feligreses que manifestaron su alegría y religiosi dad, en esta ceremonia. En la fotografía, el Cardenal Silva Henríquez, acompañado del Intendente Barja Blanco, en la intersección de calle Independencia con Manuel Rodríguez.
OBREROS DE EMBALSE ANCOA SE REUNEN EN EL MUNICIPAL En el Teatro Municipal será la gran concentración de los trabajado res del Embalse Ancoa hoy domingo. Como se sabe los obreros de Ancoa marcharán sobre Linares para protestar en contra de los des pidos injustificados que está efectuando la firma constructora. Los trabajadores con sus familiares partirán desde Ancoa a las 5 de la madrugada para llegar al Teatro a las 11 horas luego de recorrer las principales calles de nuestra ciudad. Las organizaciones de Linaresle harán un solidario recibimiento para lo cual la Central Única ha tomado en sus manos la preparación del acto donde los delegados que fueron al III Congreso Nacional darán cuenta pública del uni tario evento Sindical. EL PRECIO DEL ARROZ FUE FIJADO EN 200 Y 240 PESOS Fue publicado en el “Diario Oficial” un decreto del Ministerio de Economía que fija en 9,74 escudos el precio del quintal métrico de arroz de la cosecha 1961-1962. De acuerdo con sus disposiciones, el arroz corriente mantendrá el precio fijado por decreto 485 de la misma Secretaria. En el documento se establece un tipo especial de arroz que se denominará “de primera”. Este podrá contener hasta un 35 por ciento de grano partido si su precio al por mayor, en las localidades que cuentan con molinos arroceros, será de 200 pesos el kilo puesto en molino y 240 al detalle. El precio al detalle podrá recargarse con los gastos de flete correspondiente desde el molino hasta el almacén detallista en las localidades donde no existan in dustrias molineras del producto.
EDITORIAL Agosto, Mes del 85° Aniversario de Diario “El Heraldo Colaboradores de Infancia Ampliar el plazo para que los organis mos colaboradores de infancia puedan acreditarse, es el objetivo del proyecto que continúa analizando la Comisión de Familia.Enconcreto, la norma busca ampliar el plazo de acreditación de los organis mos colaboradores ante el Servicio Na cional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez), en 18 meses, de modo que tengan un perio do razonable de tiempo. De acuerdo a la normativa vigente, los llamados Organismos Colaboradores Acreditados (OCAs) deben cumplir con dicha tarea en octubre de este año. Asimismo, se establece una graduali dad en la causal de inhabilidad para acre ditarse, relativa al incumplimiento de la legislación laboral y previsional. Ante ello, el texto enumera los tipos de sancio nes que harían aplicable esta inhabilidad. Entre estas figura el ser condenado por sentencia firme o ejecutoriada en sede laboral, por no pago de remuneraciones y cotizaciones previsionales. También se consideran las prácticas antisindicales o vulneraciones de derechos a trabajado res, o el ser sancionado reiteradamente en sede administrativa por las mismas causales.Además, la iniciativa busca que cada cuatro años todos los colaboradores de ban solicitar la reevaluación de su acre ditación. En el caso de producirse el rechazo, el afectado podrá solicitar una nueva reevaluación de sus antecedentes ante el servicio.
El Heraldo 19 de Agosto de 1966 Hace 60 años
Cardenal Silva Henríquez en Linares ciudad, por calle Independencia, que estaba enga lanada con banderas y flores.
En la Plaza de Armas se le ofreció un homena je popular -con actuación del Coro Polifónico-; donde habló el alcalde Juan Salman Sajuria; con firiéndole, además, la calidad de “Huésped Ilustre de la Villa de San Ambrosio de Linares”.

Con la masificación del 5G será posible implementar transmisiones onli ne, donde un agente de venta podrá realizar una demostración del producto y responder preguntas en vivo a potenciales clientes, concepto conocido como “Live Commerce”. Otra opción en la misma línea, es activar videochats on demand, permitiendo a los consumidores generar una instancia de videolla mada con un experto para resolver dudas.
También en línea con el concepto virtual, existe un gran potencial para el ecommerce y la realidad aumentada unida al metaverso, expandiendo las posibilidades de crear y generar ambientes con más experiencias sensoriales para los cliente; por ejemplo, implementar un sistema que permita activar la voz al leer un review, junto con mostrar imágenes o también la visualización de imágenes 3D asociadas a productos, algo muy utilizado en ecommerce de productos tecnológicos o de diversión. Sin ir más lejos, la tecnología 5G resuelve un problema que hoy se pre senta en entornos muy densos, y abre la oportunidad de unir el mundo online del ecommerce con eventos masivos, ya que, técnicamente, se podrán tener múltiples dispositivos conectados, sin degradar la experiencia de usuario.
Este es un proceso que está recién comenzando y, en los próximos años, veremos más dispositivos conectados a esta red inalámbrica. Por lo tanto, hoy es momento de evaluar estas herramientas con una mirada de futuro a la masificación del 5G.
4 Viernes 19 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO
EVITANDO EL ABISMO Elliot, 28 Años, escritor linarense Una de las tantas noches después de un arduo día de trabajo me dispuse a dormir y luego mi sueño comenzó, bajo la fría sensación de lluvia me visualizaba Caminando por la ciudad sosteniendo mi para guas, a medida que avanzaba en mi camino divise un hombre con una inquietante aura llena de penumbra el cual llamo mi atención. Tras observarlo con detención me percaté que su rostro era idéntico al mío, pero más demacrado, fue en ese momento en el que desperté de un salto por la impresión. Después de eso no pude conciliar el sueño, me quedé reflexionado acerca del significado de este y en lo único que pude pensar fue en ver lo como una metáfora, ¿qué tal si el hombre demacrado bajo la lluvia que vi fuese mi futuro si tomaba malas decisiones? o tal vez luego de caer sobre el pavimento aprendería una valiosa lección acerca de la su peración personal, sin duda las decisiones que uno tome en la vida trae rán consecuencias las cuales tenemos que estar dispuestos a enfrentar.
Linares, Agosto del 2022 A la Señora Gobernadora Regional del Maule Da. Cristina Bravo Castro, y, A las Señoras y Señores Miembros del Consejo Regional del Maule, de las Provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes.Presente.MuyDistinguidas Autoridades Regionales, Apreciados Amigas y Amigos, Me corresponde el gratísimo deber de agradecer a todos Ustedes el in menso honor que han querido concederme al entregarme generosamentecon ocasión de la celebración del Día de la Región del Maule– la Conde coración al Mérito que, aún sin merecerlo, me enorgullece profundamente. En mi conciencia atribuyo esta distinción al cariño que he abrigado siem pre por nuestra tierra y su gente, por su historia, su cultura, sus tradiciones y su noble espíritu de chilenidad. Amor que comparto vivamente con todos Ustedes.Elhonor que Ustedes me han dispensado es el más alto al que puede aspirar un hijo del Maule; y, desde luego, la más alta distinción que yo haya podido recibir en mi vida. Así la valoro y la conservaré siempre en mi memoria.Espero en Dios poder retribuir su noble gesto redoblando mis esfuerzos por el engrandecimiento espiritual, cultural y social de nuestra tierra y de nuestra gente; procurando no defraudar jamás el honor que Ustedes me han dispensado.Cuentensiempre conmigo, en la medida de mis posibilidades, para con tribuir junto a Ustedes a la mejor realización de los propósitos y obligacio nes de bien común; entre las cuales no hay otra de mayor trascendencia que la de enaltecer siempre el valor de la unidad de nuestra comunidad nacional, fundándola en un sólido espíritu, justo, respetuoso con todos, y garante de una auténtica paz social. Les saluda y abraza con el mayor afecto personal, Luis Valentín FerradaPrimerV. Amor Oscar Mellado Norambuena. Que no lo tomen a mal amores todos tuvimos yo, no lo voy a negar. Nunca le dije te quiero, ni dijo que me quería, la llevaba en la mirada la miraba a escondidas. Sonrojada, pensativa, ella también me buscaba como uniendo nuestras vidas. ¡Seguro que le prendaba! me lo dijo su sonrisa casi triste, e intuitiva, ¡siempre te voy a querer! y cosas del corazón la mujer no las olvida. Fue, mi primer amor; sin cartas, ni citas, ni besos, vernos era idolatría. Te he besado, siempre en sueños porque sé que no me olvidas. Cómo no recordarte primer amor de mi vida, sin besos que saborear con llanto y sin despedida.
Oportunidades para el ecommerce con la masificación del 5G
A fines de junio de este año una empresa de tele comunicaciones del país anunció que su red móvil de quinta generación (5G) presentaba un avance del 83% en su despliegue, hito que marcó una co bertura en 222 comunas a nivel nacional. Una de sus principales características, que la diferencia del actual 4G, es la disminución de los tiempos de la tencia o “espera”, llegando a 1 milisegundo y ma yor velocidad, la que podría llegar a ser, incluso, 10 veces más rápida. Se espera que el 5G sea un habilitador de tecno logías y que su uso esté presente en diversas áreas como en entretenimiento, automotriz, telemedicina, transporte urbano, etc. Pero de todas ellas, hay una industria que durante la pandemia tuvo un boom y que puede sacar gran partido de las mejoras que esta tecnología ofrece. Ha blamos del ecommerce. Este sector se verá beneficiado directamente con el avance del 5G, me jorando la experiencia del usuario, junto con habilitar nuevas herramientas que antes parecían un poco lejanas o con una alta fricción por temas tecno lógicos.
FelipeRompecabezaCTORamírezde

Regantes preocupados por el futuro de las Organizaciones de Usuarios de Agua
Congreso despacha a ley proyecto que declara feriado el 16 de septiembre
Término de plazo de excusas para vocales de este constitucionalplebiscito
5Viernes 19 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO
Carlos Diez men ciona que “las orga nizaciones gastamos millones de pesos en la mantención de canales, los cuales no solo son aportados por el Esta do a través de la Ley de Riego N°18.450 de Fomento al Riego y Drenaje de la CNR, sino que puedenesto,ferentesydelesmantencionesrealizamosnormagraciasalascuotastodoslosregantesaconvenioscondiempresas.Sinloscanalesnosemantener”Esfundamentalse ñalar que muchos de los canales tienen más de cien años, por lo que su mantención es necesaria, no solo para el cuidado del agua, sino también para la seguridad de riego y de los habitantes aleda ños, pues un derrumbe puede terminar en una desgracia.
Ayer terminó el plazo de presentación de excu sas para quienes no puedan cumplir con su labor de vocal de mesa. Sólo podían excusarse quienes cuenten con alguna de las causales contempladas por la ley 18.700. Las excusas debían ser presentadas hasta el 18 de agosto de forma presencial o por correo electrónico ante la Junta Electoral correspon diente a su domicilio electoral. Son las Juntas Electorales las que designan y excusan a los vo cales de mesa, no el Servel. En tanto, este sábado 20 de agosto, se publi carán las nóminas de vocales reemplazantes de Mesas Receptoras de Sufragios y miembros de Colegios Escrutadores. En esta instancia, la ley no contempla periodo de excusas. Los vocales de mesa o miembros de colegios escrutadores que no concurriere a sus funciones arriesgan multas que van de 2 a 8 UTM. (de $ 117.544 a $ 470.176).
De acuerdo a Diez Jugovic, “el Estado no tiene las competencias ni el presupuesto ne cesario asignado para administrar las ciento un cuencas del país y todos sus ríos”. Am bos líderes temen que la administración del agua sea como la salud pública, donde las es peras por una atención son de Ellosaños.señalan que un agricultor no puede es tar años a la espera de la autorización del uso de agua, ya que mien tras lo hace, muere su cultivo. El jefe y subjefe de la Bancada UDI, Jor ge Alessandri y Juan Antonio Coloma, res pectivamente, junto a los diputados Cris tóbal Martínez, Cris thian Moreira, Gusta vo Benavente y Juan Manuel Fuenzalida, se reunieron con el presidente del Servi cio Electoral (Servel), Andrés Tagle, para solicitarle que puedan adoptar una serie de medidas de carácter in formativas para así fo mentar la participación electoral en el plebis cito constitucional del próximo 4 de septiem bre, tras asegurar que el Gobierno se ha li mitado a detallar todas las características del proceso.Alrespecto, los parlamentarios gre mialistas recordaron que la semana pasada denunciaron ante la Contraloría General de la República el incum plimiento de parte de las actuales autorida des respecto al deber de informar sobre el Bancada UDI solicita al Servel enviar cartas certificadas, mensajes de texto y desplegar a facilitadores para informar sobre voto obligatorio en el plebiscito plebiscito, asegurando que durante la campa ña han omitido que la elección tendrá el ca rácter de obligatorio y que, además, quienes no concurran a votar se arriesgan a una mul ta que supera los $175 milPorpesos.lomismo, en la reunión con Tagle, los diputados UDI le so licitaron al organismo poder enviar cartas certificadas a los adul tos mayores informán doles no sólo ambas características del pro ceso, sino que también los locales y las mesas de sufragio, conside rando que la georre ferenciación modificó los lugares de votación para un importantenúmero de electores. Además, pidieron que se envíen mensajes de textos con la misma in formación a los celula res de cada ciudadano habilitado para sufra gar en dicha elección, como también que se refuercen los números telefónicos del Servel y se desplieguen gru pos de facilitadores en los lugares de mayor concurrencia del país. La sala del Senado aprobó, por la unani midad de los presen tes, el proyecto de ley que declara feriado nacional el próximo 16 de septiembre. La iniciativa busca, por una parte, propiciar espacios de encuentro y bienestar para todas las personas con mo tivo de la celebración de las Fiestas Patrias y, por otra, favorecer la recuperación de sec tores económicos que presentan un rezago en la recuperación.“Contamoscon un día más para celebrar nuestras Fiestas Pa trias, así como también para cumplir con otro objetivo, que es apo yar a los sectores del turismo, gastronomía, hotelería, transportes y también de la cultura (…) Creemos que, des pués de dos años en los cuales hemos tenido distintas dificultades para poder reunirnos con motivo de la pan demia, y tomando este año los debidos res guardos para nuestra salud, efectivamente se va a poder produ cir un momento de encuentro, una pausa laboral importante y un momento en el cual las familias van a po der reunirse a celebrar nuestras fiestas nacio nales”, dijo la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara. La secretaria de Es tado, además, agrade ció a senadores y di putados por la rápida tramitación y valoró la historia de la propuesta legal, que fue impulsa da por el Ejecutivo lue go de que la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución que solicitaba al Go bierno la declaración del 16 de septiembre como feriado. El feriado del 16 de septiembre no será irrenunciable, como sí lo son los días 18 y 19 de ese mismo mes. Por otro lado, consideran do que el sábado 17 de septiembre no será un día feriado, el Artículo 35 Bis del Código del Trabajo permite que el trabajador y el emplea dor puedan pactar con anterioridad ese día de descanso interferiado. las partes podrán pac tar que la jornada de trabajo correspondien te a un día hábil entre dos días feriados, o en tre un día feriado y un día sábado o domingo, según el caso.
Los líderes de las or ganizaciones de usua rios de agua, Carlos Diez (JVRM) y José Manuel Silva (ACM); hicieron una decla ración conjunta para manifestar su asombro con los artículos rela cionados al agua, ya que habiendo escucha do diversos expertos en la materia, ambos señalan que existen grandes posibilidades que las instituciones dejen de existir y la administración pase a manos del Estado. Si bien ambos fue ron enfáticos en seña lar que las organiza ciones son apolíticas y sin fines de lucro, José Manuel Silva señala que “me preocupa mu cho lo señalado en los artículos 140 al 144 y del 35 al 37 transitorio, pues ellos afectan di rectamente la adminis tración que tienen de los actuales derechos de usos del agua.”


Carolina Céspedes de Creaciones Koka destaca que “nosotros nos dedicamos a la fá brica y restauración de muebles decorativos. No me queda nada más que agradecer al Centro de Negocios Sercotec Talca por darnos la oportuni dad de mostrar nues tro trabajo para que el público llegue más a nosotros y además conocer la calidad de nuestrosMichelproductos”.González, dueño y creador de Arborium: “Nosotros fabricamos muebles y decoración de made ra. Estamos felices de contar con la invitación de Sercotec y el Centro de Negocios a formar parte de estas expo siciones donde apro vechamos al máximo para darnos a conocer y exponer nuestra mar ca”.Para el Director Regional de Sercotec Maule Álvaro Aravena Monsalve, la genera ción de estos espacios son atanciacios“Generarfundamentales.estosespaesdesumaimporparafortalecernuestraspymes,ade más hemos trabajado de la mano de vitrinas sumamente destacadas en la Región, como centros comerciales, Viñas, así visibilizar e incrementar las ventas de nuestros empren dedores. Hay mucho interés por parte de los maulinos en participar en este tipo de acti vidades, la invitación es a inscribirse en los Centros de Negocios y así poder ser parte de ferias y expos”, expre só.Si deseas conocer más acerca este tipo de iniciativas y cómo formar parte de ellas, puedes seguir redes sociales @cdn.talca o visitar sus oficinas ubi cadas en 4 norte 1154, Edificio Alameda Offi ce, Talca.
los más presentes en Chile, mientras que en el Maule es el cáncer gástrico.Entérminos de in versión, comentó el facultativo, el Gobier no Regional del Maule concretó en el último periodo una inversión de 3 mil millones de pesos en el Hospital Regional de Talca para habilitar el Centro On cológico. “En la región del Maule y especial mente el HRT ha sido definido como un polo nacional de desarrollo de atención de pacien tes oncológicos, den tro del Plan Nacional del Cáncer a 10 años”, sostuvo el Subdirector.
El cáncer no discrimina por género, por condición social o edad y afecta cada vez a más población, llegando a constituirse como la segunda causa de muerte en el mun do. Esta cuestión no es ajena a la realidad maulina, por lo que las autoridades regionales de salud junto a otros actores locales realiza ron el miércoles 17 de agosto el Lanzamiento del Plan Regional del Cáncer 2022. En la actividad, de sarrollada en el audi torio de la Facultad de Medicina de la Uni versidad Católica del Maule (UCM), María Gloria Icaza, Seremi de Salud del Maule destacó que: “El pri mer gran desafío hoy es retomar todos los controles y acciones de prevención y promo ción de salud y ojalá el tratamiento oportu no de las personas que Con el objetivo de potenciar las ventas y visibilidad de em prendedores locales, el Centro de Nego cios Sercotec Talca ha puesto a disposición una serie de iniciati vas que promuevan la comercialización en la región.Son cerca de 50 las marcas que se han visto beneficiadas con este tipo de activida des que se enmarcan en parte del apoyo gratuito que la entidad perteneciente al Ser vicio de Cooperación Técnica del Maule en trega a pymes.
En el Maule: Llaman a retomar los controles y las acciones de prevención de cáncer Autoridades regionales comentaron su preocupación por la baja en las consultas de la población producto de la pandemia por COVID-19, cuestión que esperan se reactive con el inicio del Plan Regional de Cáncer 2022 que fue lanzado el miércoles 17 en la Universidad Católica del Maule. están siendo afectadas o que esperamos no se afecten por esta enfer medad. En la Región existen en desarrollo una serie de iniciativas en esta línea, como lo es el trabajo con Uni versidades, con dis tintas instituciones de salud y también con la sociedad civil”, dijo. En ese sentido, el Dr. Roberto Bachler, subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud del Maule, complementó que “El cáncer es la segunda causa de muerte pre matura en Chile des pués de los traumatis mos, por lo tanto, es una enfermedad rele vante en términos de impacto sanitario y de afectación a las perso nas (…) La pandemia determinó que se pos tergaran todas las aten ciones y obviamente las pesquisas precoces, lo que no se postergó fueron las prestaciones de riesgo de las perso nas. Además, se poster garon las prestaciones que de alguna manera pudieran distanciarse en el tiempo y hoy es tamos retomando a ni vel de atención prima ria la pesquisa precoz y se están reactivando los tratamientos para la respuesta oportuna a los pacientes de cáncer y resolviendo aquellos pacientes oncológicos que están en lista de espera”, medio,Dr.compartidasagregó.blemaafectadosmentetasestá“Nuestrosostuvo.énfasisenresolverlaslisdeespera,especialalospacientesporunprooncológico”,SegúnlascifrasporelBachler,enpro1800personas fallecen al año en la Región del Maule y se diagnostican entre 2500 y 2800 personas. Además, el cáncer de mama y próstata son
6 Viernes 19 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO
Emprendedores del Maule participan en diversas ferias para visibilizar sus productos


REALIZADASACCIONES
“En este primer balance que hace mos como gobier no universitario, pode mos decir que estamos muy contentos con el trabajo realizado. Han sido días muy inten sos, pero también muy alegres, en los cuales hemos entregado lo mejor de nuestras ca pacidades para servir a la comunidad uni versitaria y externa”, expresó el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres, en la ceremonia que se rea lizó en el Campus Li nares de la Institución y que fue trasmitida por la web de Campus TV, con motivo de los primeros 100 días de gestión.Respecto de los se llos que sostienen su Plan de Gobierno, el académico destacó que, esta Casa de Es tudios apunta a “ser una Universidad ami gable con la familia, con una serie de inicia tivas que apuntan a la flexibilidad del trabajo y el desarrollo de las personas; ser el mejor lugar para desarrollar nos, con diversos me canismos de desarrollo para los miembros de la comunidad universi taria; reanimar la vida de campus, tras dos años de movilidad res tringida por pandemia; y fortalecer nuestro rol público, generando es pacios de información y discusión con la ciu dadanía”.
Durante su interven ción, el rector presentó 21 acciones de gestión institucional, académi ca, administrativa y de vinculación con el me dio realizadas durante los primeros 100 días de gobierno.
Mención especial hizo respecto de la se rie de diálogos abiertos con todos los estamen tos de la laborativosinéditoseluniversitaria,comunidadasícomoestablecimientodeespacioscoydere flexión con estudiantes de todos los campus. En el ámbito acadé mico, Torres realzó la creación del Centro en Nanomedicina, Diag nóstico y Desarrollo de Fármacos, así como la ejecución del proceso pendiente de jerarqui zación académica y el impulso en el proceso de admisión universi taria que tendrá estra tegias de más,pus.diferenciadaspromociónporcamLaautoridad,adeanunciólare ciente adjudicación del proyecto ADAIN, centrado en astrono mía y las expresiones artísticas, e informó la puesta en marcha de un convenio para integrar el Laboratorio Nacio nal de Supercómputo. En materia interna, relevó la generación de la nueva Política de la Gobernanza en la In formación; el Regla mento de Flexibilidad Laboral; la renovación de los reglamentos de Elección de Decanos y directores; Regla mento Sobre el Uso de Nombre Social; el Protocolo de Violencia de Género y Discrimi nación Arbitraria; ade más de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo. NUEVOGRÁFICOCONCEPTO En el epílogo de su presentación, el rector Torres reveló la nueva imagen corporativa de la UTalca y presentó el slogan institucional, a través del concepto “Evoluciona sin lími tes”, lema que ahora acompañará a la UTal ca en todos los ámbitos de su “Estequehacer.nuevoconcep to invita a reimpulsar nos con subrayó.aqudeestarsucedenTalcaqueQueremosmosnosbiosinteriorizandoconvicción,loscamdetalformaqueadaptemosysigadesarrollándonos.transmitirlaUniversidaddeesellugardondeloscambios,aquíesserpartelaevolución,estaríesevolucionar”,
En Linares se resaltó el Día de la Solidaridad La actividad se realiza a 70 años de la muerte de San Alberto Hurtado, con el lema “Chile cambia, pero hay cosas que no cambian” todos y todas, hacién dose cargo de todas las necesidades de sus ciu dadanos.Laactividad se ini ció con una misa en la Iglesia Catedral, donde se abordaron las situa ciones de abandono y precarización de las condiciones de vida de Adultos Mayores; la exclusión de la vida comunitaria, laboral y social de personas con Discapacidad Mental; y la vulneración per sistente de los dere chos de niños, niñas y adolescentes.Posteriormente, con el lema “Chile cambia, pero hay cosas que no cambian”, se realizó una marcha por el sec tor de la Plaza de Ar mas, oportunidad en la cual el Obispo Tomis lav Koljatic señaló que “se recuerda la muerte de San Alberto Hurta do y se hace presente en todo Chile el valor de la solidaridad, re conociendo también a instituciones que du rante la pandemia es tuvieron sirviendo a la comunidad”.“Dadoel evidente aumento de la pobre za, hay realidades que se mantienen en Chile, como el incremento de las personas en situa ción de calle y su cam bio de perfil, a partir de fenómenos como la migración masiva, la pandemia y el crecien te aumento del costo de la vida”, expresó. Por su parte, el al calde de Linares, Ma rio Meza, dijo que “esta actividad tiene una connotación espe cial porque en una fe cha como hoy, hace 23 años, partió también mi padre, y en esta fecha resaltamos tam bién a muchas institu ciones de Linares que trabajan en los hogares de ancianos, comedo res, en la educación, la salud, pero tal como dice su lema, hay co sas que no cambian, y para que esas cosas cambien hay que ser parte proactiva de lo que significa vivir en el colectivo y trabajar para mejorar las condi ciones de las personas más vulnerables”.
7Viernes 19 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO En Campus Linares: Rector de la UTalca presentó balance de sus primeros 100 días de gestión
Ayer al mediodía, personas de distintos programas sociales de la Diócesis de Linares y del Hogar de Cris to, encabezados por el Obispo de Linares, Monseñor Tomislav Koljatic y autoridades locales, confirmaron su compromiso con un Chile que debe cam biar incorporando a



Confirman las coordenadas para Lollapalooza Chile
8 Viernes 19 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO
2023: Venta de entradas parte este 25 de agosto Los organizadores de Lollapalooza Chile die ron a conocer la fecha y el lugar en que se lle vará a cabo la onceava edición del mega evento musical. El espectáculo se agendó para los días 17, 18 y 19 de marzo de 2023 y se realizará, por segunda vez consecutiva, en el Parque Cerrillos, según informó la produc tora Lotus. En tanto, la venta de entradas comienza el próximo jueves 25 de agosto al mediodía, partiendo con los tickets “Early Birds”, que se podrán adquirir solo online a través de Puntoticket. En esta etapa, dichos tickets tendrán un valor de $112.000 y se podrá comprar hasta dos tickets por per sona, con un stock de 2.500 tickets. Una vez agotados, comienza la Pre venta 1 de los “Pases Tres Días General” a un valor de $170.200. Una vez agotada esta etapa, parte la Preventa 2 y así sucesivamente con cada tramo. La productora informó que quienes conservaron su ticket 2020 y asistieron al festival en su fecha de reprogramación –del 18 al 20 de marzo de 2022–podrán participar en una venta especial anticipada de pases tres días general con precio de preventa 1 para Lollapalooza 2023. También se informaron descuentos a través del mall Costanera Center y para clientes del Banco de Chile. El evento contará con siete escenarios donde se presentarán más de 120 bandas de todo el mundo. También se realizarán sideshows en diversos puntos de Santiago. “Estamos felices de volver a recibir Lollapalooza en nuestro Parque Cerrillos por segundo año consecutivo. Ya el año pasado fue un tremendo éxito. De esta manera, esperamos poder seguir acercando acti vidades culturales de calidad a nuestros visitantes”, manifestó el director(s) de Parquemet, Eduardo Villalobos.
DerrotaNACIONALparalas isapres: Corte Suprema acoge recursos de protección y deja sin efecto alzas de planes La Corte Suprema entregó este lunes un fallo que mantenía a las isapres expectantes, sin embargo resultó desfavorable para las aseguradoras y le dio el triunfo a los afiliados que presentaron los recursos de protección para dejar sin efecto las alzas en los planes de salud. Es que el máximo tribunal acogió los doce recursos presentados contra Consalud, Colmena, Cruz blan ca, Vida Tres, Banmédica y Nueva Más Vida y ordenó, por lo tanto, detener el incremento de 7,6% aplicado por cada una de llas. En las sentencias, la Tercera Sala de la Corte Suprema –integrada por los ministros y ministras Sergio Muñoz, Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Mario Carroza y Jean Pierre Matus- dictó una serie de medidas destinadas a comunicar a las isa pres, la Superintendencia de Salud y las Cortes de Apelaciones del país las decisiones para resolver casos similares. Los fallos apuntaron a un “actuar arbitrario de las isapres al comunicar de manera general el alza de los planes a los afiliados sin entregar mayores antecedentes que justifiquen el incre mento de los estos a cada uno de los afiliados y sin fundamentar su decisión más allá de las razones que dio la Superintendencia de Salud para justificar los incrementos”. “Si bien es posible afirmar que, conforme con la nueva regulación antes transcrita, la razonabilidad o justificación requerida para una propuesta de variación del precio base de los planes de salud hecha por una isapre no exige una vinculación directa con los planes individuales, sino que es de carácter general, aplicable ‘a todos los planes de salud’ ofrecidos por la Institución de Salud Previsional correspondiente, también lo es que tal variación debe justificarse en los precisos factores que la Ley N° 21.350 establece, reseñados en el considerando anterior”, señaló la Suprema. “No obstante, la carta en la que se comunica el alza porcentual del plan base de la recurrente no hace referencia a dichos factores”, agregó. Dólar anota violenta alza de $27 y roza los $925 ante deceleración de la economía chilena Una violenta alza de $27 anotó este jueves el dólar en el mercado cambia rio local, explicada por una Reserva Federal (Fed) que pretende seguir su biendo las tasas de interés para con trolar la inflación en Estados Unida y una economía chilena que registró una desaceleración mayor a la esperada en el segundo trimestre de 2022. El billete verde culminó en puntas de $924,60 vendedor y $924,30 comprador, su mayor precio desde el pasado 25 de julio ($934). “En Chile el PIB menor a lo esperado correspondiente al segundo trimestre profundiza las señales de estanflación que el mercado ya evalúa como condición de mediano pla zo”, dijo Renato Campos, analista jefe de Admiral Markets. “Sin duda las menos de tres semanas que restan para el Plebiscito de salida influyen en la confianza de la moneda local, favoreciendo el refugio en dólares que supera los flujos de intervención del ente rector local”, añadió, y comentó que “un cierre semanal por sobre los $900 señala desde ya un escenario alcista de corto y mediano plazo, aumentando las probabilidades de alcanzar los $930 y 960 dentro de las próximas jornadas”. Por su parte, Daniel Seydevitz, analista senior de mercados de XTB Latam, expuso que “la divisa cotiza fuertemente al alza, impulsado por dos motivos importantes en esta jorna da”. “El primero vino de parte de Estados Unidos, ya que se publicaron las actas de la Reserva Federal, en donde se hizo mención a que la ‘lucha contra la inflación al parecer iba a ser más larga de lo esperado’”, señaló. “Esta noticia pone en alerta a los inversionistas que ya asumen que con los datos de inflación entregados hace una semana la inflación había tocado ‘techo’ y que este periodo negativo parecía terminar, pero las actas los llama a no confiarse y estar aun atentos”, agregó. Otro dato importante, continuó, “fue el PIB en nuestro país, el que salió menor a lo esperado, siendo de 5,4%. Esto provoca debilitamiento en la moneda nacional porque nos indica que estamos creciendo a un ritmo menor de lo que se esperaba”. Déficit de cuenta corriente en Chile escala hasta 8,5% del PIB en el segundo trimestre de 2022 Durante el segundo trimes tre de 2022, la cuenta co rriente registró un déficit de US$6.564 millones, el cual, acumulado en un año equi vale a 8,5% del producto interno bruto (PIB). Así lo informó este jueves el Ban co Central, al publicarla ba lanza de pagos del segundo trimestre. El resultado se explicó por la renta devengada de la inversión extranjera en Chile y el déficit de la balanza comercial de servicios. Por su parte, la cuenta financiera registró entradas netas de capital por US$6.257 millones, explicadas por un aumento de pasivos, asociado, prin cipalmente, a las empresas de inversión extranjera directa. “En menor me dida, también incidió la disminución en los activos, asociada al retorno de inversiones desde el exterior, principalmente, por parte de los Bancos y Fondos de Pensiones”, indicó. En tanto, al cierre de junio 2022, la posición de inversión internacional (PII) neta disminuyó su saldo deudor respecto del trimestre precedente, hasta ubicarse en US$28.524 millones (10,2% del PIB, en términos anuales). El resultado respondió a una baja en el stock de pasivos mayor a la de activos, atribuida, en ambos casos, a efectos de valorización. Por su parte, la deuda externa se redujo hasta ubicarse en US$233.909 millones (84,0% del PIB), debido a una caída en el valor de los bonos de Gobierno y Empresas, y a la depreciación de las monedas res pecto del dólar, en particular del peso chileno. En tanto, la deuda externa de corto plazo residual se ubicó en US$70.771 millones, principalmente, de Empresas y Otras Sociedades Financieras (OSF) de inversión extranjera directa (IED) y del resto de las Empresas no financieras.



Maule para que conoz can las tradiciones y sabores asociados a la recolección de callam pas”, dijo el alcalde de Empedrado, Gonzalo Tejos Un panorama distin to tendrán las familias de la región del Maule, que este viernes 19 y sábado 20 de agosto, podrán visitar la Feria del Hongo Silvestre, que desde las 14:00 ho ras se desarrollará en la Plaza de Armas de Em pedrado y en la que los visitantes podrán reco rrer diversos stand para conocer gastronomía y artesanía relacionada con esta tradicional ac tividad recolectora. Así lo dio a conocer el alcalde de Empe drado, Gonzalo Tejos, quien dijo que la reco lección de callampas no es sólo una de las tradiciones más impor tantes de la comuna, sino que también una importante fuente de recursos para las fa milias, que trabajan en esta pararealizadoynoceractividadesHemosdelalecciónSilvestre,do“Estamosactividad.celebranelMesdelHongocuyarecoesclaveparaeconomíafamiliarnuestracomuna.hechomuchaspararecoarecolectoresrecolectoras,hemosexcursionesconocereltraba jo de la recolección de callampas y ahora ten dremos esta feria que no sólo es entreten ción, sino que pone en valor una de las prin cipales tradiciones de Empedrado”, aseguró el jefe Tejoscomunal.precisó que el evento contará con la participación de ar tistas nacionales y ex tranjeros, los que -dijoharán más entretenidas las dos jornadas de la Feria del Hongo Sil vestre. Cabe señalar que para llegar a Empe drado, quienes vengan desde Talca o Linares deben tomar la ruta a Constitución y en el sector de Santa Olga, tomar hacia el sur, en un camino completa mente asfaltado, que los dejará en la comu na.Pablo Ortega, direc tor de Desarrollo Eco nómico Local de Em pedrado, planteó que el objetivo de la Fiesta del Hongo Silvestre es darle valor agregado a una actividad emble mática de la comuna. “Desde el 20 de julio estamos realizando ac tividades asociadas al oficio de la recolección y esperamos que nos visiten en esta fiesta, que tendrá artesanía, gastronomía, muestra de teatro y muy buenos números musicales”, concluyó.
parte acompañándome en el asesoramiento y eligiendo juntos el mejor camino para aspirar a los mejores resultados. He podido construir algo mucho más que un negocio, si bien trabajo la miel; pero lo hago cuidando su medio ambiente y preservando su entor no; esa es mi principal fortaleza”, señala Jés sica, responsable de
9Viernes 19 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO No es fácil hacer ca mino para emprender y menos aún cuidar el entorno que resul ta cada vez más ame nazado por la falta de materia prima para ejecutar las ideas de negocio y con ello po sesionar en el marcado un producto de calidad que vaya de la mano del tolaLinares,centroSercotecycorridocaminogente.exigeconnacionalreconocimientoporcumplirestándaresquelanormativavi“EsteesunlargoquehemosrecomofamiliadondeelapoyodeatravésdeldeNegociosqueoperaUniversidadSanTomássehahecho
Rabones, al rescate del mundo de las abejas preservando su medio ambiente - Jéssica Reyes es conocida por su constante defensa hacia el mundo de la apicultura; con el paso del tiempo descubrió aquí no sólo un nicho para emprender, sino que también la oportunidad para hacer un aporte real y concreto al mundo de las abejas en el Maule. Agroapícola Rabones. Dentro de los pro ductos que elabora en su procesadora se en cuentran miel, polen, propóleo, línea de miel gourmet con super ali mentos y la diversifi cación de producto en el área de cosmética artesanal, donde siem pre la estrella es la miel y el propóleo, que la gente ha aprendido a utilizar y lo busca por salud y para fortalecer su Alorganismo.Centro de Ne gocios, llegó a través de redes sociales y un aviso que hablaba de la ejecución de talleres para emprender; “ese fue el gancho que me trajo acá y que hasta hoy agradezco, ya que siempre se aprende algo nuevo y más im portante aún, puedo compartirlo con otras personas que tienen mis mismos intereses. Ha sido clave para realizar mi trabajo de marketing, penetrar en las redes sociales, inscribir mis marcas, o recibir herramientas para exportar de mane ra exitosa por nombrar algunas áreas”. Y aquí algo clave; “en sus charlas y con tacto con sus asesores he podido ir apren diendo a preparar mis propios proyectos, y con el tiempo, los he ido preparando y pre sentando y obteniendo buenos presento y he obtenido buenos resul tados. Me entregaron todas las herramientas para aprender a pes car”.¿Pero que se viene ahora para esta em prendedora linaren se?, y su respuesta no se hace esperar ni un segundo. “Seguir pro yectando el emprendi miento y haciéndolo en términos sostenibles, amigable, conscien tes con el ecosistema, rindiendo tributo a las abejas que hacen su trabajo recolector”. Y esto va acom pañado de un trabajo social, porque Jéssi ca Reyes, a través de Agroapícola Rabones proyecta educación en sus trabajos sobre lo que es el mundo de las abejas, entregando un relato a los clientes sobre cómo se compor tan, la necesidad que tienen para el planeta, para la biodiversidad para la seguridad de la producción de alimen tos, “donde esperamos en un futuro próximo tener una granja apí cola con mejores im plementaciones que es lo que hemos ido apuntando para seguir haciendo apiturismo y que también sea un lugar de encuentro, de educación y de preser vación y cercanía con las abejas”. Agroapícola Rabo nes se dedica a la pro ducción de la miel y no presta el servicio de polinización como lo hace la mayoría de los apicultores donde igual las colmenas se con taminan con agrotóxi cos, buscando ubicar las colmenas en aque llos lugares donde pre ferencialmente haya la menor invasión huma na ya sea precordillera, cordillera y abundante bosque nativo con pra deras silvestres para darle una identidad a la miel y también una denominación de orí genes y disfrutar de sus bondades.Quienes conocer la historia de Jéssica o encargar sus pro ductos pueden con tactarla a través de Facebook en “apicola rabones” o en su Insta gram como cola_rabones@agroapi Muestra gastronó mica y artesanal se efectuará este 19 y 20 de agosto en la Plaza de Armas y se realiza para poner fin al mes en que, principalmente las mujeres, recorren Invitan a maulinos a visitar Feria del Hongo Silvestre en Empedrado los bosques de la co muna para recolectar este apetecido pro ducto dequenuestros“Invitamosgastronómico.nosóloavecinos,sinoaloshabitantesnuestraregióndel
Agroapícola


Primer Juzgado Civil de Linares, Causa Rol V-88-2022. Por resolución de fecha 10 de agosto del año 2022, en autos sobre in terdicción por demencia y nombramiento de curador, se cita a audiencia de parientes de Aeropagita Jara Sánchez, cédula nacional de identidad N° 3.977.267-1, para el día 30 de agosto del año 2022 a las 11:00 horas. REMATE Ante 1° Juzgado Letras Linares, en juicio ejecutivo cobro de mutuo C-662-2020, cara tulado “SCOTIABANK CHILE CON VA LENZUELA”, 6 de Septiembre 2022 a 10:00 hrs, se subastará Propiedad ubicada de Calle 1 Abogado Jaime Artus Ruiz Nº 355, Comuna de Linares, inscrita a FOJAS 3071 NÚMERO 5209 del Registro de Propiedad del Conser vador de Bienes Raíces de Linares año 2013. Mínimo Posturas $ 15.403.699. Garantía: 10% mínimo ($1.540.370). Postores presenciales bajo medidas sanitarias respectivas, deben acompañar vale vista tomado en Banco Esta do a la orden del Tribunal. Cada postor será responsable de verificar que se haga oportuna y correctamente la consignación de la garan tía. Demás antecedentes en causa. Alejandro Sumonte Verdejo. Juez. El Ministerio de Sa lud informó ayer jueves de 10.161 nuevos con tagios y siete fallecidos a causa del Covid-19 en las últimas 24 horas. Se trata del primer reporte con más de 10.000 casos después de tres días por debajo de dicha barrera. De los nuevos infec tados, la autoridad sani taria precisó que 6.135 fueron personas sinto máticas y 1.560 asinto máticas, mientras que 2.466 exámenes PCR Chile volvió a superar los 10.000 nuevos contagios de Covid no fueron notificados. De acuerdo al repor te de ayer, los casos nuevos bajaron 8% en la última semana, pero subieron 19% en la comparación a 14 días. En cuanto a las ci fras totales de la epi demia en Chile, se al canzaron los 4.409.873 contagios, mientras que las muertes alcan zaron las Actualmente,60.043.los ca sos activos llegan a los 35.327. De ese total, 159 están hospitali zadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), mientras que 98 de ellos cuentan con asistencia de ventila ciónPormecánica.otraparte, en la última jornada se infor mó un total de 71.056 exámenes entre PCR y antígenos, alcanzándo se una positividad de 14,91% a nivel nacio nal y de 12,49% en la Región Metropolitana.
POR ROBO Quedan nulos los cheques números 5897124, 5897126, 5897132, 5897135, 5897137, 5897139 y 5897141, de la Cuenta Corriente N° 981015363 del Banco Scotiabank, Ovalle CITACION Comunidad de Aguas CanalEl Carmen, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea Ex traordinaria de Regantes, para el día Viernes 2 de Septiembrea las 12:00 horas en primera citación y 12:30 horas en segunda citación, en la Sede Vecinal de la Población Corvi. Tema a Tratar Proyectos de Riego que se rán presentados a la CNR y GORE. La Di rectiva CITACIÓN Comunidad de AguasCanal Molino, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea Extraor dinariade Regantes para el díaViernes 2 de Septiembrea las 9:30 horas en primera cita ción y 10:30 horas en segunda citación, en el Salón Municipal de Retiro. Tema a tratar Proyectos de Riego que se rán presentados a la CNR y GORE. La Di rectiva CITACION Comunidad de Aguas Canal Maitenes - Cuñao, de la Comuna de Retiro, cita a Asamblea Extraordinaria de Regantes, para el día Sábado 3 de Septiembre a las 11 horas en primera citación y 11:45 horas en segun da citación, en el Salón Municipal de Retiro. Tema a Tratar Proyectos de Riego que se rán presentados a la CNR y GORE. La Di rectiva CITACION Comunidad de Aguas Canal Primera Aba jo, de la Comuna de Longaví, cita a Asam blea Extraordinaria de Regantes, para el día Viernes 2 de Septiembre a las 15:00 horas en primera citación y 15:45 horas en segunda citación, en Sede del Sector.
En Retiro mantendrán precios de ventas destands para las festividades patrias El alcalde de Reti ro Rodrigo Ramírez dio a conocer que se mantendrán los precios de ventas de Stand del año anterior a la pan demia, es decir los va lores del año 2019, con el objetivo de apoyar a los emprendedores de la comuna, los que tienen plazo hasta el 31 de agosto para retirar la ficha de su postulación en la oficina de cultura de DIDECO. Al igual que años anteriores la comuna de Retiro, se prepa ra para llevar a cabo una serie de eventos en conmemoración de un nuevo aniversario patrio, entre ellos los actos y desfiles que se realizan en diversos sectores rurales de la comuna, manteniendo la fiesta principal de nominada “Sabores de mi Patria”. Para el presente año el municipio ha dis puesto un variado pro grama artístico el cual tendrá como epicentro el escenario monu mental ubicado al in terior del estadio mu nicipal. Allí el público asistente podrá contar con una gran parrilla programática la cual se realizará desde el 15 al 19 de septiembre. Cabe señalar que serán 4 días de músi ca en vivo con estilos folclórico, ranchero y tropical para toda la comunidad.
Tema a Tratar Proyectos de Riego que se rán presentados a la CNR y GORE. La Di rectiva CITACION Comunidad de Aguas Canal San José, de la Comuna de Longaví, cita a Asamblea Ex traordinaria de Regantes, para el día Viernes 2 de Septiembre a las 14:00 horas en primera citación y en segunda citación para el día sá bado 3 de Septiembre a las 14:00 horas, en Sede del Sector.
10 Viernes 19 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO
Tema a Tratar Proyectos de Riego que se rán presentados a la CNR y GORE. La Di rectiva MINUTA EXTRACTO CITACIÓN AUDIENCIA DE PARIENTES

Parral: 20 detenidos y más de 30 domicilios allanados deja operativo contra el crimen organizado La Cámara de Di putadas y Diputados ratificó por 136 votos a favor y una abstención, el informe de Comi sión Mixta del proyec to refundido que san ciona la organización y participación en carre ras no autorizadas de vehículos motorizados. Con ello, el proyecto pasa al Senado, para su último trámite. En la instancia en cargada de resolver las divergencias entre am bas ramas legislativas, primó el criterio de la Cámara y se repuso un artículo eliminado en el Senado. Este sancio na a quienes excedan En Linares, Carabi neros detuvo la noche del miércoles a 3 suje tos, a la altura del kiló metro 3 aproximada mente, en la Ruta hacia Embalse Ancoa. Según se indicó pre liminarmente, estos detenidos habrían par ticipado en un robo en una casa habitación del sector, siendo denun ciados por vecinos. Los 3 sujetos ten drían residencia en co muna de CarabinerosParral. con tinuó con el procedi miento de rigor, para aclarar los hechos y derivar los anteceden tes a la Fiscalía Local. Fue alrededor de las 23:00 horas de la noche del miércoles, que en Yerbas Buenas de de claró un incendio que afectó a una vivienda de material ligero en Rincón de Abránquil, Callejón Los Gonzá lez, lo que movilizó a Bomberos para enfren tar la emergencia. Al llegar al lugar, los voluntarios se per cataron de un siniestro en fase de libre com bustión, por lo que las labores se abocaron a intentar sofocar el avance de las llamas o que se propagaran a la vegetación de alrede dor u otras estructuras. Según confirmó el Alcalde de Yerbas Buenas, Luis Cadegán, “se consumió toda la vivienda, de material ligero. Hay una madre y sus 2 hijos que que daron sin hogar, por lo que estaremos canali zando el aporte social necesario para ayudar los”.Bomberos y Cara bineros recababan los antecedentes necesa rios para conocer deta lles de la eventual cau sa basal del incendio, para remitir los antece dentes a la Fiscalía de Linares. Un total de 20 dete nidos y más de 30 do micilios allanados fue el saldo de un operati vo contra el crimen or ganizado, concretaron en la comuna de Parral. Se trata de una di ligencia dispuesta por la unidad SACFI de la Fiscalía maulina y eje cutada por la Policía de Investigaciones (PDI), donde se logró detener a personas implicadas en delitos de robos vio lentos, tráfico de droga y tenencia de armas de fuego.El Fiscal Regional Julio Contardo junto al Prefecto Regional de la PDI Ricardo Navarro dieron a conocer deta lles de esta diligencia, que permitió sacar de circulación a peligro sos delincuentes, quie nes se rearmaron tras un operativo similar realizado el 2018 en esa zona de la región donde varios sujetos quedaron en prisión preventiva.Dehecho, ahora la banda criminal come tía delitos violentos en Linares, Parral, Longa ví, Retiro y Cauquenes.
Aprueban informe de comisión mixta sobre proyecto que sanciona las clandestinascarreras
11Viernes 19 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO
Tres detenidos por robo en casa en sector Embalse Ancoa Yerbas Buenas: incendio en callejón Los González destruyó vivienda
el límite de velocidad en 60 km/h con la pena de prisión en su grado máximo (41 a 60 días). A ello, se agrega una multa de hasta diez UTM y la suspensión de la licencia de con ducir de seis meses a dos años en una pri mera instancia. Por hasta cinco años una segunda vez, y su can celación permanente, en una tercera oportu nidad.Además, constituirá infracción gravísima, exceder entre 20 y 60 km/h el límite máximo de velocidad en zonas urbanas y Además,rurales.sanciona a los conductores que participen de una ca rrera clandestina. Ellos recibirán una pena de presidio menor en su grado mínimo (des de 61 días a 540 días) o multa de dos a diez UTM. En tanto que no causen daños o solo sean daños materiales y lesiones leves (inca pacidad menor a siete días).Si las lesiones son menos graves o graves, la pena será de presidio menor en su grado me dio (desde 541 días a 3 años) y multa de cuatro a doce UTM.



Un nuevo hora rio tendrá el partido ante Provincial Osorno, que marca el debut de los albirrojos en la liguilla de ascenso al fútbol profesional. Ahora se disputará al mediodía. ¿Por qué este repentino cam bio? Desde la geren cia la información que emanó fue que era por decisión técnica, vale decir que Luis Pérez Franco, no quiere dar ventajas y sabe por experiencia en esta di visión que ahora todo vale, más aún en cam peonato corto donde se define práctica mente el trabajo de un Decisión técnica fue primordial en esta determinación año. “Claro, que en la segunda rueda debere mos también jugar con tra las determinaciones de los equipos, porque estamos más que segu ros que nos pasarán la cuenta”, dijo. Una política que es diametralmente opues ta a lo señalado por el presidente de los albi rrojos al término del sorteo, donde manifes tó que “daría la tran quilidad a los clubes para que los encuen tros no se jugaran tan temprano, la idea era entregar las comodida des a las instituciones”. Aunque esas palabras se las llevó el viento por lo menos en este primer partido, que se juega sin público, por que tenemos que ser francos, en la tercera fecha el horario del mediodía es pésimo si desean reunir recursos económicos que están tan escasos en Depor tesAlLinares.cierre de esta edición el estratega linarense realizaba el típico trabajo futbo lístico para definir la alineación que enfren tará mañana a las 12 :00 horas al equipo de Osorno. Un clásico de Toros en la plaza del polideportivo de la ca lle GerardoRengo.Domínguez A Redactor Deportivo malas prácticas”, dijo Marcos Álvarez, jefe de la Dirección de Or ganizaciones Sociales de la Seremi de Go bierno.Los módulos infor mativos duran entre 30 a 45 minutos. Además se le hace entrega a las organizaciones so ciales textos para que puedan repartir entre su gente. Hasta ahora son 11 mil 135 ejem plares a disposición de ellos, durante estas 3 semanas.Unainstancia que seguirá realizándose hasta fin de agosto y que permite informarse de mejor manera sobre la propuesta de nueva constitución, de cara a una jornada histórica que vivirá el país.
12 Viernes 19 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO
La campaña “Chile Vota In formado” que lanzó hace tres sema nas el Gobierno, de cara al plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre marcha a todo vapor. Al menos, en el Maule, los nú meros de alentadores.ciudadanaparticipaciónsonmásquePeroelinterésno solo se ha graficado en obtener uno de los casi 50 mil textos ya Módulos informativos han permitido entregar más de 11 mil textos de nueva Constitución a Organizaciones Sociales
Definitivo : Linares con Osorno juegan el sábado al mediodía
• La Seremi de Gobierno del Maule está encabezando estas charlas en diferentes comunas para tener una conversación con vecinos sobre las inquietudes y dudas respecto al próximo plebiscito de salida. repartido por la región. También lo ha sido la participación de orga nizaciones sociales en los módulos informa tivos. Charlas que ha desplegado la Sere mi de Gobierno y que tienen como objetivo despejar dudas y tener una conversación con dirigentes de diferen tes juntas de vecinos o unión comunales. “Es fundamental. Pueden despejar du das, no solo con el tex to, sino también con la obligatoriedad del voto, los cambios de lugar donde deberán sufragar. La gran ma yoría han ido a escu char las charlas. Hay una interesante diná mica de conversación, no cotidiana, porque no todos los días se habla de una Constitu ción”, señaló la Seremi de Gobierno del Mau le, Daniela Oberreuter. Palabras que son refrendadas por los propios participantes. “La idea es tener a to dos los dirigentes in formados, entregarles la opción a dialogar, de conseguir textos y todo eso, replicarlo en sus bases, con los so cios, porque la comuna es súper grande. Hay sectores rurales que no pueden acceder a la in formación y somos los dirigentes los encarga dos de hacer llegar sus inquietudes a las auto ridades y funcionarios públicos”, aclaró Ro drigo Monsalve Ávila, Presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Rafael. Hasta ahora se han efectuado 13 módulos informativos en co munas como Talca, Linares, Curicó, San Rafael, Colbún, San Clemente, Longaví, Parral y San Javier. Además, se preten de ir a otros lugares como Retiro, Pellu hue y Chanco para descentralizar aún más la campaña. “Hay Inquietudes, muchas preguntas. Dudas sobre todo con las noticias falsas, la desinformación. La presentación es tan contundente que respondemos con fa cilidad, teniendo en consideración los ar tículos de la propues ta que le dan peso a las fake news y ponen en evidencia estas

