FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario del Maule El Diario del Maule Sur Sur LINARES VIERNES 19 DE ENERO DE 2024
AÑO LXXXVI N° 29.538
$ 300
PDI MAULE RECUPERA FÓSILES DE DINOSAURIOS QUE ERAN EXHIBIDOS EN TIKTOK Pág.11 Carabineros y Seguridad Ciudadana previene accidentes durante el verano en la zona cordillerana de Linares
LINARES: INCENDIO PROVOCÓ SEVEROS DAÑOS EN VIVIENDA - El hecho ocurrió ayer en calle Argentina. Municipio coordinaba ayuda para personas afectadas Pág.9
Pág.11
Gobierno Regional del Maule abrió convocatoria para que organizaciones sociales postulen al concurso del 8%
Pág.12
El Maule avanza en el Plan de Emergencia Habitacional
Pág.10
LINARES: CONCEJALES APOYARON INVERSIÓN PARA CONTRATAR MAQUINARIA PESADA PARA TRABAJOS EN PRECORDILLERA Pág.7
2
Viernes 19 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Cambalache: Radiografía a la corrupción y el fraude
Han pasado casi 90 años desde que Enrique Santos Discépolo escribió este tango y cada vez que se escucha provoca una angustia y extraña sensación de vivirlo en el siglo 21. La visión de este autor de escribir en el pasado la radiografía de una sociedad futura con un enorme desconsuelo y nerviosismo de normalizar “que hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso y estafador, Todo es igual, Nada es mejor”. Sigamos con el tango, “pero que el siglo 20 es un despliegue de maldad insolente, ya que no hay quien lo niegue”. Quién puede negar el caso convenios, la trama de corrupción que estalló en Chile sobre el traspaso de dineros públicos a fundaciones privadas a lo largo del país, con una evidente debilidad institucional, en todos sus sistemas de control interno y de gestión. “Cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón”. Estamos cometiendo un delito se mencionó en el caso audio, donde señores funcionarios del servicio de impuestos internos y la comisión de mercados financieros recibían pagos para entregar información privilegiada y favores para beneficiar a señores empresarios. “Siglo veintiuno, cambalache problemático y febril, el que no llora no mama y el que no afana es un gil”. “Dale nomás, dale que va”, cincuenta y cinco empresarios organizaron una red para evadir impuestos por unos 270 millones de dólares, el mayor fraude fiscal de Chile, que equivale a la construcción de 25 Cesfam, tres hospitales de alta complejidad o más de 15 liceos. “No es lo mismo el que labura noche y día como un buey con el que está fuera de la ley”. “Que falta de respeto, qué atropello a la razón”. A estos tres casos de
Guillermo Fuentes Contreras Director Carrera Contador Auditor, U.Central corrupción y fraude cometidos desde junio del año recién pasado, más la corrupción municipal, los sobresueldos en las corporaciones y teatros municipales, han desaparecido más de 450 millones de dólares. No es posible normalizar el Cambalache, es necesario combatir el fraude y la corrupción, flagelo que muta permanentemente. Si no hacemos algo pronto, para los siguientes años se espera que estas malas prácticas continúen sin control. Que este tango argentino, que nació como un conformismo de igualdad entre ser honrado y trabajador o un oportunista y sin escrúpulos, no se convierta en el himno nacional de la corrupción, el cohecho y el fraude corporativo en nuestro país.
Opinión: La creatividad es parte de la vida Todos los seres humanos somos poseedores de capacidad para crear, no todos de la misma forma y con la misma magnitud, ya que está capacidad está influenciada por la cantidad y calidad de oportunidades del entorno que se tuvo desde pequeños en su desarrollo. Vale aclarar que la capacidad creativa no sólo está relacionada con la creación artística, también con las actividades cotidianas, es la capacidad para pensar fuera de lo conocido, buscar y encontrar soluciones adecuadas, nuevas soluciones, crear ideas innovadoras, cambiar, transformar o modificar las cosas con la finalidad de mejorar. Algunas ventajas de fomentar el desarrollo de la creatividad en el niño(a), están relacionadas con que poco a poco va construyendo una buena autoestima, aumenta la conciencia de uno mismo y la autonomía, favorece la socialización, fomenta la integridad, desarrolla la capacidad de ver las cosas de manera nueva o distinta, mayor habilidad para tomar decisiones, mayor agudeza de percepción y comprensión, entre otras. Aunque todos tenemos capacidad creativa, desde pequeños existen maneras de estimularla de modo que permanezca y se potencie: • Evitar frenar al niño al momento de manipular elementos o ex-
Dra. Sandra Castro Berna, académica de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule (UCM) en Curicó. plorar. • Incentivar a que piense por sí mismo las soluciones a problemas cotidianos. • Aconsejar y orientar, evitando a que sólo siga indicaciones. • Evitar hacer correcciones anticipadas con el ejemplo, es preferible que se equivoque para que vivencie y aprenda. • Animarlo y fomentar sus gustos, intereses y actividades favoritas. • Facilitar materiales y recursos para que tenga opciones de trabajo y juego. • Propiciar oportunidades para el auto-aprendizaje. • Valore las ideas y esfuerzos por generarlas. • Permitir el juego y de los juguetes que les ayuden a descubrir, y deje que juegue en libertad.
Luz de alerta
Señor director: Lo ocurrido en Ecuador, debe ser una voz de alerta para la región y especialmente para Chile, el crimen organizado transnacional tiene un “modelo de negocio”, que se replica de manera similar en cada país que opera, es por ello que llaman la atención los dichos de la ministra del Interior, que se leen peligrosamente en la línea de la negación. Analicemos solo algunos aspectos que nos deben llevar a la reflexión. En primer lugar, el crimen organizado encuentra un espacio muy propicio para operar donde existe corrupción, y en Chile, en los últimos años estamos asistiendo a una franca descomposición institucional en esta materia (en el ámbito público y privado). El crimen organizado transnacional requiere puertos seguros para el tráfico de drogas y otras especies y ya hemos tenido alertas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que indican que Chile se está convirtiendo en un punto neurálgico del traslado ilegal de drogas y otras sustancias. Los carteles operan subrepticiamente, organizados como holdings con diversos negocios (trata de personas, drogas y armas, además del sicariato y el secuestro) que van expandiendo su influencia y poder de corrupción. Su operación ocurre a través de la captura del territorio reemplazando al Estado como ente de cohesión social. Usan el homicidio brutal como un espectáculo terrorista. Finalmente usan las cárceles como centros de operaciones. Si todas estas alertas no nos hacen tomar acciones decididas de alcance estratégico, entonces debemos sentarnos a esperar simplemente lo peor. Eric Latorre Director del Magister en Gobierno y Dirección Pública Universidad Autónoma
Viernes 19 de Enero de 2024
3
DIARIO EL HERALDO
Vacaciones ¿con o sin mascotas?
EDITORIAL Embalses Agrícolas Con 80 votos a favor, 46 en contra y 9 abstenciones, la Sala aprobó, en general, el proyecto que modifica el Código de Aguas, con el objeto de facilitar la construcción de embalses de uso agrícola. La iniciativa, originada en una moción impulsada por el diputado Juan Antonio Coloma (UDI), retornó a la Comisión de Agricultura por haber sido objeto de indicaciones. En lo principal, busca facilitar la construcción de tranques, ya sea de manera comunitaria o individual, para así mejorar la capacidad de acumulación de agua.
L
Luis Rojas Académico Carrera de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas Sede Concepción
Los propietarios de embalases de capacidad superior de 50 mil metros cúbicos deberán informar a la Dirección General de Aguas (DGA) las características generales de las obras y ubicación del proyecto, antes de iniciar su construcción. Asimismo, tendrán que remitir los proyectos definitivos para su conocimiento e inclusión del catastro público de aguas.
as vacaciones se tornan un poco complejas cuando nuestras mascotas, ya sean perros o gatos, entran en la ecuación. La pregunta es: ¿cómo conciliar la necesidad de desconexión con el deber de velar por el bienestar de nuestros animales? En primer lugar, es imperativo definir el concepto de vacaciones, ya que los cuidados difieren entre aquellos que salen lejos de su hogar y quienes optan por escapadas más cercanas. Para muchos, la posibilidad de hacerse cargo personalmente de sus mascotas durante las vacaciones es una realidad, eliminando así la necesidad de externalizar los cuidados. Sin embargo, cuando decidimos llevar a nuestras mascotas en la travesía, surgen desafíos considerables. Los viajes largos y las temperaturas extremas plantean riesgos particulares, especialmente para razas braquicéfalas, como bulldogs o pugs, que dada su condición morfológica no son capaces de compensar adecuadamente las altas temperaturas. En relación a los gatos, en general no son muy amigos de los viajes, pues el calor, espacios reducidos (como el canil), variación en la frecuencia de alimentación e hidratación, vibraciones del viaje, sonidos, entre otros, pueden afectarlos negativamente al ser una especie animal con tendencia al estrés. En por ello que, en el caso de utilizar un servicio de transporte como avión o bus, se debe optar en lo posible al traslado en cabina, así no se someten al agobio de la zona de maletas, ya que podría ser perjudicial para su salud. Por otro lado, el lugar de hospedaje y actividades a desarrollar son muy importantes para tomar una adecuada decisión. Este debe estar adaptado para recibir a la mascota, de lo contrario el animal podría llegar a fugarse. También es importante tener en cuenta si en nuestro destino existen servicios veterinarios, sobre todo si mi mascota sufre de alguna condición patológica crónica que debe ser controlada con relativa frecuencia. Es necesario considerar que, nuestras mascotas no son personas, aunque a veces actúen como tal. Lugares turísticos, como playas, pueden representar un riesgo, con sus altas temperaturas, sonidos y encuentros con otros animales que podrían generar estrés o incluso situaciones peligrosas, que los puede llevar a agredir o ser agredidos. Así también, los parques nacionales que prohíben el acceso de mascotas debido al riesgo que representan para la fauna silvestre y la posible transmisión de enfermedades infectocontagiosas. La decisión final siempre será responsabilidad de la familia o del tutor, para lo cual es necesario que ésta no sea tomada solo desde la emocionalidad, sino también desde la razón.
Teléfonos de Urgencia
Hace 30 años
Para ello, plantea incorporar al grupo de obras que están exentas de solicitar el permiso sectorial a la Dirección General de Aguas (DGA) a los tranques de uso agrícola. Actualmente, la norma exige esta autorización a partir de los embalses con capacidad superior a los 50 mil metros cúbicos. Así, el presente proyecto pone un nuevo margen. Este corresponde a embalses de capacidad superior a 250 mil metros cúbicos. O, también, a aquellos cuyo muro tenga más de 15 metros de altura y que se encuentren construidos fuera del cauce natural.
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy JIMENA
El Heraldo 18 de Enero de 1994 INFORME DE GESTIÓN DE INTEGRA A NVIEL NACIONAL FUE MUY POSITIVO Como de muy “positivo” calificó la Vicepresidenta Provincial de INTEGRA de Linares, Gladys Garrido de Espinoza, el reciente informe de la gestión 90 – 93 de la Fundación Nacional para el Desarrollo Integral del menor, entregado por la Vicepresidenta Ejecutiva Nacional de INTEGRA, Isabel Aylwin, durante la reciente Jornada Nacional efectuada el 10, 11 y 12 del presente en el Centro “El Agora” de Santiago. FUE INAUGURADA SEDE SOCIAL EN QUINTA LA LIBERTAD En ceremonia efectuada ayer pasado el mediodía con la asistencia de autoridades, vecinos del sector e invitados especiales, se inauguró oficialmente la Sede Social del sector La Quinta La Libertad, la que fue posible construir por gestiones realizadas del actual diputado y senador electo, Manuel Antonio Matta y Alcalde Sergio Sepúlveda Corvalán, ante el Subsecretario del Interior Belisario Velasco. La obra tuvo un costo de 3 millones 500 mil pesos y se financió a través del Fondo Social Presidente de la República.
Hace 60 años
El Heraldo 18 de Enero de 1964 EL MATCH INTERNACIONAL EN TALCA DESPIERTA INTERÉS EN LINARES El encuentro que deberá protagonizar mañana a las 22 horas, el cuadro de honor de Rangers de Talca frente al linajudo elenco de Huracán de Buenos Aires, ha encontrado interés en la afición deportiva de nuestra ciudad que se aprestan a concurrir al Estadio Fiscal talquino para presenciar este interesante partido internacional. El cuadro argentino viene con varios integrantes seleccionados y dirigidos por el famoso y conocido entrenador José Manuel Moreno. AGRICULTORES PREMIADOS EN LINARES, LOS ÁNGELES Y CHILLÁN Agricultores de las zonas de Linares, Los Ángeles y Chillán que obtuvieron el más alto rendimiento por hectáreas sembradas de remolacha en la temporada 1962 – 1963, fueron premiados por la Industria Azucarera Nacional S. A. IANSA, en ceremonias simultáneas que se efectuaron a fines de la semana pasada. Los actos fueron presenciados por las más altas autoridades provinciales de estas zonas, además de ejecutivos de IANSA, agricultores y público en general.
4
Viernes 19 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Es tiempo de optar: por el prójimo, sin fronteras
Una sociedad inclusiva es una sociedad resistente. Por eso, tenemos que elegir entre un mundo fragmentado y dividido, frente a otro que es la antítesis, caracterizado por su espíritu hermanado y cooperante, en el que se aprovechan las oportunidades para forjar un ambiente de unión y unidad. El aluvión de realidades violentas, así como la persistencia de los conflictos, aparte de generar incertidumbre económica, suele también desviar recursos destinados a la educación, la atención sanitaria y la nutrición. De ahí, la importancia de la acción colectiva, mediante la gobernanza mundial y las reformas financieras, que han de ser mucho más enérgicas con este tipo de actuaciones. Así, todos los Estados en su conjunto, deben garantizar una migración sustentada y sostenida en los Derechos humanos. Sin duda, el mundo migrante, requiere de una gestión más humana. La situación actual del planeta, con sus moradores al frente, nos estamos enfrentando a riesgos sin precedentes. Para empezar, las democracias suelen estar amenazadas. No podemos continuar indiferentes, con el corazón empedrado, urge la acción cívica mundial constructiva y el activismo en alianza. Hoy más que nunca, necesitamos salvaguardar el bien de la persona, lo que significa no sólo preocuparse de sus intereses sectoriales, sino también de su plena realización y dignidad. Para ello, no sirven tanto los estudios, sino van acompañados de un vigor formativo adicional, en base a la construcción de relaciones virtuosas de apoyo mutuo. Desde luego, en una tierra donde se multiplica la polaridad, el sostén de las misiones internacionales debe contar con los recursos adecuados y el pleno soporte político del Consejo de Seguridad. Así es, nos necesitamos todos en todo para ese sueño en común, que requiere mente pero además voluntad conciliadora y donante. Hay que optar, no por el miedo, sino por la valentía de abecedarios que nos humanicen, para poder salir de esta selva de desconciertos que ahora padecemos. Las nuevas normativas, junto a las políticas liberadoras, tienen que universalizarse de forma responsable cuanto antes, para minimizar los efectos negativos y generar ocasiones de cambio, que nos activen el anhelo en filiación. Nada se consigue si la rama del linaje no hace tronco, que nos
ayude a crear cobijo sin fronteras ni frentes. A propósito, resulta muy doloroso observar la multitud de migrantes irregulares que emprenden peligrosos viajes para llegar a otros horizontes más armónicos, siendo muchas veces víctimas de delincuentes, contrabandistas y traficantes que los atraen con falsas promesas.
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
Desterremos este mundo cerrado, encerrado en el odio y la venganza, que nos está destruyendo el alma. Abrámonos a la capacidad de trabajar juntos para superar las discordias, favoreciendo la paz y la aproximación entre todos los pueblos. Esto hay que conquistarlo cada día. No hay que conformarse con lo que ya se ha conseguido en el pasado. Cada momento tiene su quehacer; y, el nuestro, en este instante preciso y precioso, nos pide acción sin apartar a nadie, con una auténtica mística comunitaria, que nos lleve a salir victoriosos de esta sensación general de frustración, soledad y desesperación; atmósfera que nos acorrala por doquier continente. Indudablemente, hemos de bajar a la arena, porque la vida es una sucesión de pruebas e incentivos. Ciertamente, en esa mirada global a la que hay que poner mucho más amor verdadero, para no excluir a nadie, requiere ser acariciadora en quietud. En cualquier caso, hemos de bajarnos ante algunas evoluciones, como las situadas en la esfera digital. Estas pueden propiciar graves riesgos o grandes entusiasmos. Todo va a depender de la dimensión ética volcada, para no perder el control de uno mismo, animado por una actitud de engreimiento y autosuficiencia, que continuaría levantando muros para impedir el encuentro entre culturas diversas y el desarrollo de una coexistencia serena y amistosa. Sea como fuere, tampoco es de recibo, continuar atormentándonos unos a otros, es la época de elegir el cauce solidario como pulso. Custodiando esta claridad interior es como realmente se reconducen los pensamientos, las visiones opuestas y contradictorias, además de las seducciones ocultas con su monte de encrucijadas. Por tanto, más que un combate físico, precisamos movernos en el discernimiento moral y removernos en la lógica sensatez.
Inteligencia Artificial y su aporte a la Economía del Bien Común Todos hablamos de los beneficios de la Inteligencia Artificial (IA) en la mejora de la productividad personal y empresarial, pero rara vez se la asocia con la Economía del Bien Común. La Economía del Bien Común es un modelo económico propuesto por el economista austriaco Christian Felber, basado en la cooperación y en los valores que hacen prosperar las relaciones humanas. En el marco empresarial, es un concepto que busca que las empresas no solo generen beneficios económicos, sino que también, contribuyan al bien común de la sociedad teniendo en cuenta los impactos sociales y ambientales de sus actividades, trabajando para mejorar la vida de las personas y del planeta. La IA tiene el potencial de ayudar a generar negocios enfocados en tres ejes: rentabilidad, ambiente y sociedad. Lo positivo, es que puede lograrlo de varias maneras.
dríamos pensar que estos son conceptos de largo plazo, pero apartemos el marco conceptual y pasemos ahora a ver algunos ejemplos concretos acerca de cómo cada sector ya está utilizando los beneficios de la IA en sus operaciones diarias. En la agricultura, por ejemplo, la IA se está utilizando para desarrollar nuevas tecnologías que ayudan a los agricultores a ser más eficientes y sostenibles mediante el desarrollo de sistemas de riego más inteligentes y un control de plagas con menor impacto ambiental. En el área energética, la IA se está utilizando para desarrollar nuevas tecnologías de energías renovables, optimizar la producción de energía solar y eólica, o para desarrollar nuevas tecnologías de almacenamiento de energía. Por su parte, en la construcción, la IA está diseñando edificios más eficientes energéticamente, analizando las variables climáticas y el uso previsto de un edificio para diseñarlo de manera que minimice su consumo de energía.
Una de ellas es mejorando la eficiencia y la productividad. Allí la IA puede ayudar a los negocios En salud, la IA se está usando para desarrollar a automatizar tareas, optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones. Esto conduce a una mayor nuevos tratamientos y diagnósticos, mediante eficiencia, lo que puede traducirse en beneficios modelos de aprendizaje automático que puedan diagnosticar enfermedades con mayor precisión, económicos. o para desarrollar nuevos tratamientos personaGracias a la IA, podemos también reducir el lizados. Y qué decimos de la educación, donde impacto ambiental, ayudando a los negocios a la IA está ayudando a crear renovados sistemas reducir su consumo de recursos, generar menos de aprendizaje que se adapten a las necesidades residuos y mitigar su impacto ambiental logrando individuales de los estudiantes. Por ejemplo, la IA se puede utilizar para analizar los datos de renimportantes beneficios. dimiento de los estudiantes e identificar áreas de Junto con lo anterior, a través de la IA los ne- mejora y estrategias de enseñanza personalizada. gocios también pueden mejorar el bienestar social En tanto, en el sector laboral, la IA se está utilide sus empleados, clientes y comunidades. Po-
Silvina Dalton Directora de Cuentas Globales Cirion Technologies zando para analizar los datos de contratación y promoción, y para el análisis de currículums de los candidatos para identificar sesgos inconscientes. Y no podemos dejar de incluir aspectos transversales a todos los sectores y que se relacionan con los valores de dignidad humana, solidaridad, justicia social y democracia que promueve la Economía del Bien Común; así como tampoco la tan necesaria inclusión social, donde la IA se puede utilizar para crear nuevos sistemas de apoyo que ayuden a las personas con discapacidades o con necesidades especiales, promoviendo la igualdad de oportunidades para todos. Sin embargo, la utilización de la IA para promover la Economía del Bien Común plantea algunos desafíos. Uno de los más importantes es la necesidad de garantizar que la IA se utilice de manera ética y responsable, y no para discriminar a las personas o para aumentar la desigualdad. Otro desafío es la necesidad de contar con políticas públicas que apoyen el desarrollo de la Economía del Bien Común y que ayuden a garantizar que las empresas utilicen la IA para generar impactos positivos en la sociedad. En conclusión, la IA es una tecnología emergente que tiene el potencial de ayudar a generar negocios sostenibles, equitativos y prósperos.
Viernes 19 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Diputada Veloso (RD) se suma a proyecto de ley que busca impedir libertad bajo fianza a imputados por abuso contra menores de edad
La Diputada Consuelo Veloso /RD), junto a un grupo de parlamentarias presen-
taron a la Cámara Baja un proyecto de ley que busca que imputados por delitos sexuales a
Respaldan proyecto que tipifica como delito el ingreso clandestino al país y acelera expulsión En el marco de la crisis de seguridad, el diputado de la Bancada UDI, Juan Antonio Coloma, respaldó este miércoles un importante proyecto de ley que busca tipificar como delito y ya no como una falta el ingreso clandestino al territorio nacional, acelerando así los procesos de expulsión de los extranjeros que se encuentren de manera irregular en Chile. Al respecto, y después de una serie de trabas que existieron por parte de sectores del oficialismo para impedir que dicha iniciativa sea discutida, el parlamentario detalló que finalmente fue aprobada por 88 votos a favor, 14 abstenciones y 34 en contra, siendo despachada hacia el Senado. En esa línea, el diputado Coloma explicó que si bien el proyecto establece algunas sanciones para quienes ingresen de forma clandestina, ya sea por un paso no habilitado o eludiendo el control migratorio, aseguraron que el principal objetivo es flexibilizar la expulsión de todos los involucrados.
niños, niñas y adolescentes no puedan acceder a beneficios mientras se manten-
ga vigente el proceso judicial. La iniciativa pretende modificar diversos artículos del Código Penal con el objeto de eliminarla la posibilidad de que un juez conceda la libertad bajo fianza a quienes estén enfrentando un proceso judicial por abuso sexual contra menores de 18 años. Al respecto, la representante de las provincias de Linares y Cauquenes, indicó que la presente moción
tiene por finalidad dar una solución legislativa y con esto evitar que quienes vulneran a menores de edad puedan optar a beneficios, debiendo cumplir prisión preventiva antes que una medida cautelar. “Debemos considerar que la libertad del imputado significa un peligro para la sociedad y para la víctima. Con esto buscamos evitar la revictimización, pero también evitar que quienes tienen más recursos,
5
puedan obtener beneficios carcelarios”, comentó la Diputada Veloso. “El patrimonio más importante que tenemos como sociedad son nuestro niños, niñas y adolescentes, a quienes debemos cuidar y resguardar”, indicó la parlamentaria. Actualmente la iniciativa se encuentra siendo tratada en la comisión de constitución, donde sus integrantes manifestaron su voluntad de legislar la moción parlamentaria.
Cámara aprueba proyecto de diputado Benavente (UDI) que facilita la construcción de tranques que beneficiará a agricultores La Cámara Baja aprobó un proyecto de ley del diputado de la UDI por el Maule Sur, Gustavo Benavente, que facilita la construcción de tranques que beneficiarán a productores agrícolas. La idea central de la iniciativa, explicó el parlamentario gremialista, consiste en que “se modifica el Código de Aguas, con el objeto de facilitar la construcción de tranques de uso agrícola, ya sea de manera comunitaria o individual, para así mejorar la capacidad de acumulación de agua”. En esa línea, Benavente
explicó que el proyecto amplía de 50.000 a 250 mil metros cúbicos (m3) la capacidad de los tranques que no requerirán de una autorización previa para ser construidos. También elevó de cinco a 15 metros la altura de los muros inferiores de los tranques que tampoco deberán someterse a dicho trámite, siempre y cuando se encuentren construidos fuera del cauce natural. De todas maneras, aclaró, se incluyó que los propietarios de obras con una capacidad superior a los 50.000 m3
igualmente deberán informar a la DGA las características y ubicación, aunque sólo para los efectos de ser incluidos dentro de un catastro público de aguas. "Acá estamos entregando una solución real para mejorar la captación de agua en nuestro país y que, por consiguiente, beneficiará de manera muy importante a los pequeños
productores y a la agricultura familiar campesina, que requieren de un apoyo en medio de esta grave escasez hídrica", aseguró el legislador por El Maule.
6
E
DIARIO EL HERALDO
Viernes 19 de Enero de 2024
Altas temperaturas: ¿Cómo reaccionar ante un golpe de calor?
l calor se ha hecho sentir con fuerza en gran parte del país. Así, este verano se ha proyectado como uno de los más calurosos del último tiempo, manteniendo una tendencia que se mantiene desde hace más de una década según la Dirección Meteorológica de Chile, completando 12 años consecutivos cálidos. Las temperaturas han superado incluso los 37°C, poniendo en riesgo la salud de las personas que se exponen directamente al calor, el que puede generar una serie de efectos negativos en el cuerpo humano, especialmente en los adultos mayores, niños, y mujeres gestantes, además de aquellas personas que presenten enfermedades como: Trastornos de la memoria, diabetes, obesidad, parkin-
son e hipertensión. ¿CÓMO IDENTIFICAR UN GOLPE DE CALOR? Un golpe de calor se produce cuando el cuerpo ya no puede controlar su temperatura: la temperatura corporal aumenta rápidamente, el mecanismo de sudoración falla y el cuerpo es incapaz de enfriarse. Insolación, sarpullidos, edemas, desmayos, calambres y agotamiento por calor son los primeros signos de alerta ante una exposición prolongada al sol. Sin embargo, los siguientes síntomas son claves para poder identificar un golpe de calor: • Confusión, alteración del estado mental, dificultad para hablar, comportamiento irracional. • Pérdida total o parcial de la consciencia. • Piel caliente y seca
o sudoración profusa. • Convulsiones. • Temperatura corporal muy alta A su vez, actuar preventivamente para resguardarse de las altas temperaturas puede ser vital. En algunos casos la temperatura corporal puede elevarse a 40°C o más en un plazo de 10 a 15 minutos, lo que se conoce como golpe de calor. Esto puede derivar en accidentes cerebrovasculares, los cuales requieren primeros auxilios inmediatos y atención médica, ya que pueden causar una discapacidad permanente o la muerte si la persona no recibe tratamiento de urgencia. Precisamente, Rafael Borgoño, director médico del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad, entrega algunas recomendaciones para actuar ante
La exposición prolongada al sol puede derivar en una emergencia médica para las personas, las que deben ser tratadas con urgencia para evitar problemas de salud graves.
este tipo de sucesos: Llame a la red de rescate para recibir atención médica de urgencia. Permanezca junto a la persona afectada hasta que lleguen los servicios médicos de emergencia.
Traslade a la persona a una zona sombreada y fresca y quítele la ropa exterior. Enfríe rápidamente a la persona, utilizando los siguientes métodos: Administrar agua fría y si es posible, humedecer la piel. Colocar paños húme-
dos fríos o hielo en la cabeza, el cuello, las axilas e ingle, o empapar la ropa con agua fría, o hacer circular el aire alrededor del trabajador para acelerar la refrigeración. No obligue a la persona a beber líquidos si no puede.
Casi 3 mil estudiantes fueron seleccionados en la Universidad Católica del Maule Con normalidad avanza el proceso de matrícula correspondiente a la Admisión 2024 en la Universidad Católica del Maule (UCM), periodo en el que casi 3 mil jóvenes buscan ratificar su vacante en las carreras que ofrece el plantel en las áreas de Medicina, Educación, Ciencias Sociales y Económicas, Salud, Religión y Filosofía, Ciencias Agrarias, Ciencias Básicas e Ingeniería. “Tenemos buenas expectativas debido a que presentamos un
Hasta el viernes 19 de enero los y las jóvenes convocados en el primer llamado pueden hacer efectiva su matrícula en la UCM en la Admisión 2024. incremento en los seleccionados en primera preferencia en torno a un 5%, respecto de la Admisión 2023”, destacó el director de Admisión UCM, Jorge Acevedo. Para una mejor atención, la UCM ha dispuesto la matrícula on line y presencial en las sedes Talca y Curicó, para de este modo facilitar el trámite a los
novatos y sus familias. Y durante el primer día de matrícula, la tendencia fue 52% presencial y un 48% vía on line. “Destacamos los casi 3.000 seleccionados por las distintas vías y agradecemos su preferencia y también la motivación demostrada en la Admisión Especial que brinda la UCM, a través de un proceso que comenzó
en noviembre 2023 y que culminó el 16 de enero. Adicional respecto a las matrículas recordar que la primera etapa es hasta el 19
de enero, trámite que da la posibilidad que los estudiantes puedan realizar su matrícula tanto a distancia cómo presencial, realizando
exactamente los mismos pasos y recibiendo exactamente el mismo nivel de atención y apoyo”, sostuvo el director de Admisión.
Viernes 19 de Enero de 2024
U
DIARIO EL HERALDO
Universidad de Talca alcanza cifra récord de proyectos Fondecyt Regulares adjudicados
na histórica tasa de adjudicación de Proyectos Fondecyt Regulares 2024 logró la Universidad de Talca. En total son 28 las iniciativas que se comenzarán a ejecutar por parte de académicas y académicos de la Institución, quienes fueron seleccionados en este concurso, que es el más importante del país en relación con investigación. La cifra de proyectos alcanzada se suma a otras 87 iniciativas que actualmente se ejecutan en la UTalca a través del mismo financiamiento de ANID. “Estamos muy contentos con la adjudicación, esto demuestra como las políticas de inserción a la academia y el apoyo en esta área dan frutos. Esta es
la cifra más alta desde el inicio de este concurso, y nos permite seguir consolidando nuestra posición como una universidad compleja de excelencia y con altos estándares de calidad”, destacó el director de Investigación de la casa de estudios, Roberto Jara Rojas. Los resultados a nivel nacional posicionan a la Universidad de Talca en el séptimo puesto con mayor número de adjudicaciones, consolidando el trabajo de excelencia y calidad que se desarrolla en la institución. El académico destacó algunos aspectos que se benefician con la ejecución de estos proyectos, como son la formación de capital humano avanzado, lo que significa que la Universidad entrega a la sociedad profesio-
nales capacitados para avanzar en temáticas científicas y que aportan al crecimiento del país. Por otra parte, permite que la institución siga consolidándose como un espacio de investigación de altos estándares reconocida no solo a nivel nacional, sino que apuntando a su internacionalización. Junto con esto, Jara destacó la importancia de que muchos de estos proyectos contribuyen a la vinculación del plantel con el medio, a través de redes y colaboraciones con organismos públicos y no gubernamentales, empresas y otras instituciones. Las adjudicaciones potencian la investigación en diversas áreas del conocimiento entre ellas: ingeniería, agronomía, química
• 28 iniciativas financiadas a través de este concurso, en diversas áreas del conocimiento, se comenzarán a ejecutar este año en dicha casa de estudios, aportando con esto al desarrollo de las ciencias en el país y el mundo.
y psicología. “Vemos un fortalecimiento de la investigación a través de las distintas iniciativas que realiza la Universidad. Se potencian áreas que son más emergentes para nuestra institución, como
Linares: concejales apoyaron inversión para contratar maquinaria pesada
Los temporales de junio y agosto de 2023, dejaron en la precordillera de Linares severos daños y afectación en las riberas y entornos de los ríos Ancoa y Achibueno, que modificaron los terrenos. Y también generaron sedimentos, tierra y desechos que cortaron o dificultan el tránsito por caminos interiores. Por ello, el Concejal de Linares, Marco Ávila, aprobó con su voto la propuesta debatida en el Concejo Municipal, para contratar maquinaria pesada que permita acelerar obras
para regularizar estos terrenos y caminos. Marco Ávila indicó que “ante el Municipio, llegaron 3 oferentes, pero 2 de ellos quedaron fuera de bases, por lo que La Floresta Spa fue la única em-
presa para adjudicar este contrato. Como debe ser trato directo y su valor es sobre las 500 UTM, necesitaba el visto bueno del Concejo Municipal en pleno. Yo aprobé porque considero que
7
son trabajos necesarios para normalizar a la brevedad posible, la situación de nuestros vecinos y vecinas en la precordillera y otras localidades afectadas por los desbordes de ríos del invierno pasado”.
las ciencias sociales y seguimos avanzando en temáticas consolidadas como ingeniería, ciencias agrarias o biología, entre otras”, explicó el director de Investigación. Estos proyectos se suman a otras 22 iniciativas que fueron
adjudicadas hace algunas semanas a investigadores jóvenes de la universidad, en dos concursos: Fondecyt de Iniciación y Postdoctorado, lo que permite sumar en total 50 nuevas iniciativas de investigación con financiamiento ANID.
8
NACIONAL
DIARIO EL HERALDO
¿Dónde comprar entradas para ir a un parque nacional en Chile?
A partir de este 2024 hubo un cambio para los turistas que quieran visitar Parques Nacionales en Chile, ya que se deberán comprar entradas a través de internet, que buscan facilitar la planificación y la experiencia. Ya van más de 33.000 boletos vendidos y se espera que esto aumente, pensando en el período estival, en el que aumentan las visitas. ¿Dónde comprar? En el sitio web pasesparques.cl se puede acceder a las entradas, que varían en sus precios dependiendo de lugar, aunque hay diferencias entre los valores para ciudadanos chilenos y extranjeros. Revisa también Ministerio de Agricultura pidió "faena cero" ante ola de calor Periodista que lucha por resignificar la vejez: "La Nueva Longevidad es una manera diferente de vivir" En nuestro país, hay más de 18 millones de hectáreas, que corresponden al 22 por ciento del terriotorio, por lo que hay varias opcioes. Los parques nacionales en Chile son: Parque nacional Vicente Pérez Rosales. Región de Los Lagos Parque nacional Archipiélago de Juan Fernández Parque nacional. Región de Valparaíso Parque nacional Tolhuaca. Región de La Araucanía Parque nacional Nahuelbuta. Región de La Araucanía
Periodista que lucha por resignificar la vejez: "La Nueva Longevidad es una manera diferente de vivir"
"El trabajo no sólo es un ingreso, sino que también da identidad", afirmó este jueves a Cooperativa la periodista Ximena Abogabir, cofundadora de Travesía100, una Empresa B que se propone cambiar la mirada del envejecimiento asociada sólo a lo que se deteriora con los años por el de "Nueva Longevidad". La activista conversó con Lo Que Queda del Día tras su participación en la cuarta jornada del Congreso Futuro, donde expuso en el bloque "Ideas de frontera, soluciones de impacto". Además de empoderar a las personas mayores y asesorar empresas en la relación con colaboradores y clientes mayores, Abogabir cofundó Voces Mayores con el propósito de incidir en políticas públicas. Anteriormente creó Casa de la Paz, institución reconocida por su contribución a la sustentabilidad y diálogo entre actores con intereses diversos. "La Nueva Longevidad es una manera diferente de vivir los años que la medicina y la tecnología nos han regalado, y dentro de eso hay que rediseñar muchas cosas", explicó Abogabir, señalando que "no es menor que hoy día uno de cada cinco personas sea mayor y al 2050 sea uno de cada tres mayor. Además, entendiendo que el segmento que más va a crecer será el de más de 80". Advirtió, en tal sentido, que "si no hacemos ni cambiamos nada y la sociedad no escucha este desafío, vamos a encontrar una sociedad muy envejecida y con una carga de personas mayores que le va a costar en todo sentido a las familias, a la sociedad, a todos". "Mirar esto como una oportunidad y sentir que las personas mayores en su gran, gran mayoría queremos seguir contribuyendo es lo que hace la diferencia", agregó.
Viernes 19 de Enero de 2024
CMF multa a socio de MBI Inversiones por compraventa de acciones en periodo de bloqueo
Una sanción de 800 UF ($29.448.264) es la que aplicó el Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a Arturo Claro Montes -socio de MBI Inversiones- por infringir la prohibición de realizar transacciones sobre valores de un emisor dentro de los 30 días previos a la divulgación de sus estados financieros. Según informó en una declaración la entidad reguladora, Claro "estaba sujeto a la prohibición, dado que era hijo del señor Arturo Claro Fernández, quien fuera director de Compañía Sud Americana de Vapores S.A. al publicarse los estados financieros para los períodos 30 de junio y 30 de septiembre, ambos de 2021". Por esa razón es que la CMF notificó que el socio de MBI inversiones infringió "la prohibición contemplada en el artículo 16 de la Ley de Mercado de Valores, conforme a la cual los directores, gerentes, administradores y ejecutivos principales de un emisor de valores de oferta pública, así como sus cónyuges, convivientes y parientes hasta el segundo grado de consanguineidad o afinidad, no pueden efectuar, directa o indirectamente, transacciones sobre los valores emitidos, dentro de los 30 días previos a la divulgación de sus estados financieros". Asimismo, según la entidad, el empresario realizó transacciones con "el título Vapores a través de MBI Corredores de Bolsa S.A., de la cual es propietario en un 50%, por las sumas de $15.077.888.701. (publicación de estados financieros de junio) y $50.873.853.914. (publicación de estados financieros de septiembre), en cada período de bloqueo, infringiendo la prohibición antes descrita". Ante esta determinación, Francisco Rabat, abogado de Arturo Claro, dijo al Diario Financiero (DF) que "nuestro análisis técnico respecto de esta falta administrativa por deber de abstención es diferente, porque se trata de operaciones de simultáneas cortas en las que financias a un tercero, pero los títulos o acciones se venden de inmediato. Es decir y tal como lo precisa el voto disidente, solo hay financiamiento, no títulos accionarios". Según Rabat eso significa que "lo importante es la tasa de interés del financiamiento y no la fluctuación en el precio de la acción, porque ya fue vendida y no tienes ningún derecho sobre ella". En ese sentido, aseveró que "las simultáneas cortas han sido reconocidas como proyecto de Circular Reglamentaria por la Bolsa y presentada a la CMF, por lo que creemos que ahí está la diferencia en la interpretación técnica".
Ministerio de Agricultura pidió "faena cero" ante ola de calor
Frente a las altas temperaturas pronosticadas entre las regiones de Coquimbo y Biobío, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, realizó un llamado al sector agrícola y forestal a no realizar actividades durante los días de extremo calor que se mantendrán entre este jueves 18 y lunes 22 de enero, con máximas de hasta 38 grados. Esto, debido a que las condiciones serán altamente favorables para la propagación de incendios forestales, los cuales ya se contabilizan en 2.412 siniestros con un saldo de 18.068 hectáreas dañadas. El ministro Valenzuela sostuvo que "en este minuto llevamos un tercio menos de incendios y dos tercios menos de hectáreas afectadas, pero vienen días complejos y queremos llamar al máximo de responsabilidad".
ORDEN NO PAGO Por robo, quedan nulos los cheques desde el N° 3390189, 3390199, y desde el N° 3390201 al 3390220, de la Cuenta Corriente N° 27352412, del Banco BCI, Linares.
Escuela de Lenguaje Altamira Necesita contratar Profesora de Educación Diferencial, por 22 horas. Avenida Brasil 0048 Linares. Llamar al fono 977583631, agendar entrevista personal.
Viernes 19 de Enero de 2024
9
DIARIO EL HERALDO
Al menos 29 mil agricultores familiares tienen derechos de agua otorgados por la autoridad, comprados o heredados La Ley N°21.435, publicada el 6 abril de 2022, modificó el Código de Aguas y estableció que los derechos de aguas de agricultores familiares campesinos usuarios de INDAP, otorgados por la autoridad competente y que a la fecha de publicada la ley no estén inscritos en Conservador de Bienes Raíces (CBR), tienen un plazo de 5 años (hasta el 6 de abril de 2027) para generar dicha inscripción, de otra manera caducarán. Así también, se generó plazo un perentorio de 5 años desde la entrada en vigencia de la Ley para que los usuarios de aguas inicien los procesos de Regularización de derechos de aprovechamiento de aguas, vía 2° y/o 5° transitorios. La misma Ley mandató al INDAP a velar por la difusión, información y facilitación de los procesos de ins-
cripción y/o regularización de los derechos de aprovechamiento de aguas de la agricultura familiar campesina. Para cumplir con esta tarea, el INDAP necesita información que le permita cuantificar la problemática y ofrecer instrumentos eficientes, que apoyen a los agricultores en los trámites requeridos para seguir utilizando el agua con certeza jurídica. En virtud de lo anterior, INDAP en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) desarrolló un estudio para dimensionar cuántos agricultores familiares campesinos de todo Chile requieren terminar los procesos de inscripción y/o regularización de sus derechos de aprovechamientos de agua. Los resultados más importantes del estu-
dio fueron presentados en un Seminario realizado en Santiago en el mes de diciembre pasado. Ante esto, la académica e investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dra. Ximena Quiñones, explicó los resultados del estudio. “El estudio estimó que alrededor de 29 mil usuarios de INDAP a nivel nacional han tramitado sus derechos de agua, entre ellos 19 mil son titulares de derechos de aprovechamiento de aguas y otras 10 mil tienen derechos concedidos por la DGA y/o regularizados por sentencias judiciales. Pero estos números representan sólo un piso de usuarios de INDAP con derechos de aguas, es decir no es el universo total de agricultores familiares campesinos del país con
Linares: incendio provocó severos daños en vivienda Fue alrededor de las 11 horas de ayer, que se activó un operativo de Bomberos, por un incendio declarado en una casa habitación. La emergencia se produjo en calle Argentina, entre pasajes México y Avenida Presidente Ibáñez., sector norponiente de esta comuna. Voluntarios desplegaron la tarea de contener el avance de las llamas, para evitar su propagación hacia residencias colindantes.
-
El hecho ocurrió ayer en calle Argentina. Municipio coordinaba ayuda para personas afectadas
Pese al esfuerzo, los daños materiales fueron considerables. El Municipio coor-
dinaba, al cierre de esta edición, la ayuda social para las personas afectadas.
-
Esta cifra representa un piso al que se pueden sumar más personas, tal como muestran los resultados de un estudio elaborado en el marco un Convenio de Colaboración entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario INDAP y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, en el cual participaron académicos y profesionales tituladas de la Universidad Católica del Maule.
derechos de aguas”. “A este número se debe agregar unas 9 mil sentencias judiciales que involucrarían a agricultores familiares cuyos resultados no son conocidos por los solicitantes y por la DGA. También hay miles de personas quienes han realizado transacciones de derechos de aguas (com-
pra-venta, herencias) que están inscritas en los Registros de Propiedad de las Aguas de los Conservadores de Bienes Raíces, pero que no están visibles las bases de datos nacionales que fueron analizadas”. De igual forma, la investigadora hizo hincapié en que “se debe tener presente
que la regularización de derechos de aprovechamiento de aguas, así como la adquisición de derechos vía transmisiones y herencias están asociados a la propiedad de la tierra que se riega, pero entre los agricultores familiares campesinos, al menos un tercio no son propietarios de las tierras que trabajan”.
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 05 Febrero de 2024, a las 12:00 hrs., Casa y sitio ubicado en la comuna de Linares, PASAJE DOMINGO VILLALOBOS N°1910. Inscrito a Fs. 1606, N°2534, Registro de Propiedad año 2020, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $41.789.038.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista Banco Estado, a la orden del Juzgado por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-5582023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SUÁREZ CONTRERAS, MAGDALENA DEL CARMEN”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante
10
El continuo avance en la tecnología informática implica una rápida obsolescencia de los equipos y software utilizados para el procesamiento y almacenamiento de información. La transferencia de datos y el almacenamiento de estos exige mantener la tecnología permanentemente actualizada, a fin de poder procesar y guardar los archivos, tanto institucionales como todos aquellos documentos e información digital generada por la comisión de los más diversos delitos, siendo el procesamiento y almacenamiento de la información un eslabón crítico de la cadena investigativa. La Gobernado-
El Seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Pablo Campos y la Directora Regional de Serviu, Paula Oliva, destacaron el anuncio que hicieron en conjunto el Presidente Gabriel Boric y el Ministro del ramo, Carlos Montes, quienes dieron cuenta que al mes de diciembre se terminaron 100 mil viviendas a nivel nacional, dando un paso significativo en la ejecución del Plan de Emergencia Habitacional que consiste en entregar 260 mil nuevos hogares entre marzo del 2022 y marzo del 2026. El titular de la cartera en la región resaltó que el informe al 31 de diciembre dio cuenta de 100 mil 857 vivien-
DIARIO EL HERALDO
Más de 700 millones para adquirir equipos informáticos para la PDI
Viernes 19 de Enero de 2024
• La Gobernadora Regional, Cristina Bravo puso en Tabla el proyecto que permitirá actualizar equipos informáticos en la Policía de Investigaciones de la Región del Maule con el objetivo de entregarles las condiciones adecuadas para que puedan desempeñar sus labores
ra Regional, Cristina Bravo, señaló que “nuestro objetivo es avanzar en materia de seguridad pública en la Región del Maule y por eso aprobamos equipamiento tecnológico que va a permitir que la PDI en todos sus cuarteles, en todas sus oficinas mejore el equipamiento técni-
co para tener muchos mejores instrumentos para que cada profesional, técnico y administrativo de la PDI pueda contribuir de la mejor manera en su trabajo, en la persecución del delito”. No menos crítico es el aspecto de la seguridad informática y su vasto impacto en lo
que respecta a la reserva y resguardo de los datos y las comunicaciones, por estos motivos es de vital importancia mantener el equipamiento informático permanentemente actualizado, más considerando que el Estado se encuentra trabajando en la transformación digital a escala nacional.
El Inspector Germán Parra, Jefe de la Región Policial del Maule, indicó que “quiero agradecer el tremendo apoyo que ha hecho nuestra Gobernadora con todos los proyectos que se han presentado, con toda la colaboración que nos ha brindado y agradecerles, porque esta tecnología que nos está llegando va en
beneficio de todos los maulinos. Todos estos implementos que nos han llegado y lo que se aprobó ahora se ve en el trabajo diario, tenemos más de una veintena de bandas criminales desbaratadas, así que estamos muy contentos y eso es gracia a la colaboración del Consejo Regional y de la Gobernadora Regional”.
El Maule sigue avanzando a paso firme en el Plan de Emergencia Habitacional das terminadas lo que representa el 38.8 por ciento de avance, además de otras 121.662 en ejecución y 78.595 con proyectos aprobados para iniciar obras. Cabe destacar que las cifras del Maule aportan de manera significativa a los avances a nivel nacional, ello considerando que en la región se han terminado 10 mil 500 viviendas de un total de 16.667 que establece la meta del PEH. También son 7.868 las que se encuentran en ejecución, de las cuales 2.546 presentan un estado de avance que oscila entre el 75 y 99 por ciento. Campos comentó que son 3.719 las viviendas que están por iniciar obras. “En
proceso estamos hablando de un universo de 22.087 nuevas viviendas en el Maule con lo que no sólo se cumplirá la meta establecida sino que se va a superar”, señaló la autoridad. Según el último ranking nacional entregado en diciembre el Maule registra un 63 por ciento de avance en el Plan de Emergencia Habitacional, situándose en el segundo lugar en el listado de 16 regiones, siendo sólo superado por Bio Bio. “Más allá de las cifras que son alentadoras tanto en el ámbito nacional y regional seguimos trabajando incasablemente los funcionarios y funcionarias del ministerio para cumplir con
-
Las autoridades sectoriales en la región destacaron el 63 por ciento de avance de la meta y las 100 mil nuevas viviendas que ya se entregaron a nivel nacional.
la meta que nos encomendó el Presidente Gabriel Boric. La directora regional de Serviu en el Maule, Paula Oliva, dijo “estamos muy contentos por el logro obtenido a nivel regional y nacional y eso sin duda
es el resultado del trabajo y compromiso de todos nuestros equipos y funcionarios que han puesto lo mejor de sí en pos de lograr las metas. En particular en la región estamos contentos por los resultados obtenidos hasta
ahora donde se superaron las 10 mil viviendas terminadas las cuales permiten que igual cantidad de familias ya dejaron atrás la condición de arrendataria, allegadas y hoy tienen su vivienda propia. La felicidad de esas familias es lo que nos hace seguir trabajando sin pausas con todos los equipos”. Durante los próximos días se llevará a cabo una intensa agenda en terreno que permitirá entregar 665 nuevas viviendas edificadas en las comunas de Cauquenes, Parral, Talca y Romeral.
Viernes 19 de Enero de 2024
Detectives
de
DIARIO EL HERALDO
PDI Maule recupera fósiles de dinosaurios que eran exhibidos en TikTok la
como una familia en-
Brigada Investigado-
contraba, desenterraba
ra de Delitos Contra
y trasladaba restos pa-
el Medioambiente y
leontológicos en una
Patrimonio
zona boscosa de la Re-
Cultural,
mientras revisaban las
gión del Maule.
redes sociales a fin de
Con esta informa-
encontrar información
ción solicitaron una
sobre la comisión de
orden de investigar a
delitos de dicha área
la Fiscalía de Los Án-
especializada, dieron
geles, por el delito de
con un video de Tik-
Apropiación de Mo-
Tok donde se muestra
numentos Nacionales,
quien instruyó la entra-
da, registro e incautación, para un inmueble ubicado en Ruta K-53, comuna de San Clemente. En el lugar, los detectives
incautaron
más de 30 fragmentos fósiles de diverso tamaño y composición, los que fueron reconocidos como bienes
Carabineros y Seguridad Ciudadana previene accidentes durante el verano en la zona cordillerana de Linares Para prevenir incendios forestales y la muerte por inmersión, es que Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Linares, liderados por el Suboficial Mayor Manuel Araya junto a personal de Seguridad Ciudadana a cargo de Ismael Villena y personal del punto ecológico, llegaron hasta el
área cordillerana del Embalse Ancoa y concurrieron a las zonas de camping en Llepo y Vega de Salas. Basados en un trabajo constante y sistemático, con el afán de reiterar las recomendaciones de seguridad, prevención y autocuidado a los turistas y residentes del lugar. Dentro de los consejos principales, destaca-
ron la responsabilidad en las decisiones que efectúen, durante las vacaciones de verano, tanto en ríos, lagos y piscinas, además del cuidado de la naturaleza y por consiguiente, evitar los incendios forestales. A ello, se sumaron las medidas de seguridad para prevenir la muerte por inmersión.
11
patrimoniales por el Consejo de Monumentos Nacionales, quien los mantendrá en custodia para los peritajes de rigor. Por su parte, el Ministerio Publico otorgó un plazo de 120 días para la investigación que determinará, entre otras cosas, la responsabilidad que cabe a las personas que encontraron y desenterraron los fósiles.
Carabineros realizó una Ronda Impacto de Seguridad en Cauquenes Basados en la entrega de seguridad y protección a la ciudadanía, es que se llevó a cabo una "Ronda Impacto" el miércoles en la ciudad de Cauquenes, estrategia policial que pretende brindar autocuidado y prevención, además de aumentar la sensación de seguridad. Durante la Ronda, se detuvo a tres sujetos, dos de ellos por mantener órdenes vigentes (uno por lesiones leves y el otro por conducción en estado
de ebriedad), además de otro sujeto, por el delito de infracción a la propiedad industrial. En este contexto, se fiscalizaron 99 vehículos y se realizaron 64 controles de identidad, se cursaron 7 infracciones a la ley de tránsito y 5 por infracción a la ley de venta de bebidas alcohólicas. En este sentido, Carabineros de la Cuarta Comisaría de Cauquenes, hace un llamado a la ciudadanía a realizar las denuncias al
ser víctima de la delincuencia o testigo de hechos inapropiados, lo que pueden efectuar por medio del número de emergencia 133 o acudiendo a la unidad policial más cercana. De esta manera, se podrá contar con los datos referente al lugar, hora y días del actuar delictual y, disponer los recursos para evitar y prevenirlos, dando la lucha a la delincuencia; de una forma colaborativa, entre la policía y los vecinos.
12
Viernes 19 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Fútbol Amateur:
Fin de semana de definiciones en la AFAL y Zavala
L
a Asociación Víctor Zavala Bravo y la AFAL, vivirán un fin de semana de definiciones. La cancha del Club Deportivo Unión Yungay, es el escenario elegido para buscar a los equipos que quieren estar en la Copa Regional de Clubes Campeones de ANFA regional, en esta temporada 2024. Liguilla que es organizada por el Club Deportivo Linares, que preside Roberto Flores. POSICIONES En la serie de 35 años, Batuco y Nacional, son los lideres con 6 unidades; en Honor, San Antonio Lamas y Batuco, con 6; En 45, Diablos Rojos y Caupolicán, con 6 ; en Primera todos están con 3 unidades , Nacional , Batuco , Baquedano y Diablos Rojos ; En la serie Dorados , también los cuatro elencos suman 3 puntos , Yerbas Buenas , Bonilla , Caupolicán y San Antonio Lamas . SÁBADO Los partidos pro-
Los campeones sacarán pasajes para las copas regionales.
gramados para el 20 de enero son los siguientes: Primera Adulta, Baquedano con Diablos Rojos, a las 15:00 horas y Nacional con Juventud Batuco. Serie Senior 45, Caupolicán con Diablos Rojos, a las 18:00 horas; Senior 35, Unión Cobra y Diablos Rojos, a las 19:30. DOMINGO En serie Dorados, Oscar Bonilla con Caupolicán, a las 12:00 horas y Yerbas Buenas con San Antonio Lamas, a las 13:30 horas. Serie 45 años, desde las 15:00 horas jugaran Yerbas Buenas con San Antonio Lamas. Primera Adulta, 17:00 horas, Juventud Batuco con
Nacional. Finalmente, en serie de Honor San Antonio Lamas con Juventud Batuco. La entrada tendrá un valor de 2 mil pesos y mil pesos los estacionamientos. AFAL La directiva de la Asociación Linares, es la encargada del espectáculo deportivo. Este domingo 21 de enero, fueron programadas las finales. La lucha de loa terceros lugares, está pactada para iniciarla a contar de las 09:30 horas, con el partido entre San Luis y Guadalupe, en serie de 50; Luego corresponde a la serie de 45, San Luis con Sergio Livingstone, a las
10:30 horas. En tanto que Ireneo Badilla y Unión San Luis, a las 11:30 horas, en categoría senior 35. En serie de Honor, a las 12:45, San Luis y Estudiantil. Pasajes a Copa Regional Las definiciones comienzan a partir de las 14:00 horas, donde en 50 años, se verán las caras Vara Gruesa con Sergio Livingstone. A las 15:30 horas, en 45 años, Alianza con Unión Colbún. Cuando el reloj marque las 17:00 horas,
será el turno de Sergio Livingstone con Vara Gruesa, en Senior de 35 y en serie de Honor, se repiten los mismos cuadros, pero a las 18:30 horas.
El valor de la entrada es de 2 mil pesos y los automóviles mil pesos. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Gobierno Regional del Maule abrió convocatoria para que organizaciones sociales postulen al concurso del 8%
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo realizó la invitación a todas las organizaciones sociales de la Región del Maule a postular a este concurso. El plazo de postulación es de treinta y cinco (35) días corridos contados desde el día siguiente de su publicación en la página web del Gobierno Regional del Maule, www.goremaule.cl desde ayer y hasta el jueves 22 de febrero de 2024 (hasta las 23:59 horas). El objetivo del concurso es mejorar la calidad de vida de los
habitantes de la Región del Maule, a través de la participación en las actividades financiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional 8% del Gobierno Regional del Maule. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “quiero invitar a toda la ciudadanía a postular a nuestros proyectos del 8%, nosotros estamos lanzando nuestro concurso este jueves, así que invitamos a todas las organizaciones que quieran postular y que tengan más de dos años de antigüedad
para que así de manera integral podamos abordar las problemáticas que existen en la ciudad y en la Región del Maule. Tenemos que trabajar unidos y así podemos avanzar”. Este concurso simultaneo para el año 2024 permitirá a las instituciones privadas sin fines de lucro postular exclusivamente por la plataforma online del Gobierno Regional del Maule, www.goremaule.cl en el banner iniciativas F.N.D.R 8%, “postulaciones año 2024”, debiendo ingresar solo el representante legal
con su clave única que le permitirá ingresar a un link especialmente habilitado para dicho efecto, debiendo seleccionar el tipo de actividad a la cual va a postular su organización, debiendo ingresar su iniciativa completando íntegramente el formulario de manera digital, todos sus anexos y documentos de respaldo en dicha plataforma web. El instructivo y anexos para postular las iniciativas, al concurso, se encontrarán disponibles como descargables en la misma página web del Gobierno Regional, los que
• Se trata del concurso 8% del Gobierno Regional del Maule que entrega subvenciones a organizaciones sociales en actividades deportivas, culturales, de seguridad ciudadana y de protección del medio ambiente y educación ambiental
deben ser completados y subidos íntegramente. Cualquier consulta la pueden realizar al siguiente número: 71 2985355 Una vez publicado el resultado de la evaluación, aquellas iniciativas que resulten admisibles con observaciones tendrán un
plazo de diez (10) días corridos para resolver las observaciones por la misma vía. Destacar que la inversión de este Fondo concursable durante el año 2023 fue de $5.856.162.383, con 1.192 organizaciones sin fines de lucro de la Región del Maule beneficiadas.