Viernes 19 de noviembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.877

11 RECINTOS DE VOTACIÓN EN LINARES PARA ELECCIONES DE ESTE DOMINGO Candidato a diputado John Sancho (RN): “Mi compromiso es que todas las comunas del Maule Sur tengan Oficinas de Seguridad Pública”

SE REALIZARÁ EL LANZAMIENTO DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL LIBRO “DEL LISTER AL DEPO 64 AÑOS DE HISTORIA”

Pág5

Candidata Independiente a diputada, Paula Nuche: “Espero ser la primera mujer del Maule Sur en llegar a la Cámara Baja”

Pág5

Pág5

Pag4

Esta tarde :

De los autores Diego Barrios y Gonzalo Flores

Maribel Torrealba, candidata a consejera regional (FA): “La gente tiene que ir a votar este domingo para dar oportunidad a rostros nuevos”

$ 300

CORPORACIÓN DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL MAULE REALIZA ACOMPAÑAMIENTO EN TERRENO PARA APLICACIÓN DE PROTOCOLOS COVID-19 PARA EL SECTOR TURISMO Pág6

Pág12


2

DIARIO EL HERALDO

Viernes 19 de Noviembre de 2021

FILOSOFÍA DESDE LATINOAMÉRICA EN EL DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA Estamos en la Semana de la Filosofía. Es paradojal que la UNESCO haya establecido recién en el 2005 el tercer jueves de cada noviembre como el día Internacional de la filosofía. Con ello se hace reconocimiento internacional a una actividad de más de dos mil años, porque “la filosofía es una disciplina que fomenta el pensamiento crítico e independiente y es capaz de trabajar en pro de una mejor comprensión del mundo y de promover la tolerancia y la paz”. En fin, más allá de la paradoja, es bueno pensar la celebración, trayendo a colación lo que significa la filosofía en los tiempos que corren. En este contexto celebrativo, muchas cosas se pueden decir. Yo solo quisiera mencionar un tema controvertido y debatible (como todo en filosofía): ¿Tenemos una filosofía latinoamericana?; ¿Existe algo así como un pensamiento filosófico propio y no imitado/reproducido de la filosofía europea o anglosajona? Sería iluso y un atrevimiento imperdonable de mi parte resolverlo en pocas líneas, sin embargo, solo quisiera expresar una idea en el que coinciden algunos autores dedicados a pensar esta radical cuestión. Frente al tipo de pensamiento filosófico abstracto, atemporal, logicista y trascendente, el pensamiento latinoamericano se desarrolla a través de una marcada “conciencia histórica” que se despliega como un pensamiento vinculado, es decir, hecho experiencia. Dentro de lo que podríamos llamar “pensamiento filosófico latinoamericano” no somos lo ente, sino que somos sujetos de experiencia. Bajo esta marca de la conciencia histórica, es inviable que surgiera en el pensamiento de un filósofo latinoamericano la idea de un “yo trascendente”, pero sí ha surgido la potente idea de la “educación liberadora”, por mencionar solo un ejemplo. Entonces, bajo esta perspectiva, una filosofía que nace desde nuestro

Dr. Cristhian Almonacid Díaz Académico del Departamento de Filosofía

contexto, se caracteriza por el compromiso intelectual por desplegar una experiencia en reflexión. A las pretensiones críticas de la filosofía del canon (desafío del que un pensamiento latinoamericano tampoco se abstrae por supuesto), podemos complementar con una nota distintiva: asumir el privilegio intelectual de una conciencia marcada por la historicidad de la existencia presente (a contramano de la res cogitans). Esta conciencia histórica opera sobre el acto reflexivo, abre los caminos de lo que viene. Es un actuar del pensamiento y un pensamiento que se hace experiencia actuante. Nuestro pensar filosófico, es reconocer que la historia es coextensiva con la existencia, con la vida misma, aquella que se funda en el pasado y la que transcurre hacia nuevos horizontes. Feliz día de la Filosofía a todas y todos aquellos que incuban el placer de las preguntas y cultivan la búsqueda incesante de nuevas respuestas.

CUENTOS QUE PARECEN CUENTOS LA GOBERNADORA En las hojas del calendario se dibujaban aquellos años 2014- 2016 y en mi memoria quedaron tallados, cuando visitando a una nueva autoridad , descubrí a una joven y bella mujer gobernadora. Creo recordar que la primera en su género, lo que significó más noble y encantadora provincia de Linares . Pero, esta no es su destacada y asombrosa virtud, sino que, su labor desarrollada. En aquellos años el autor, era presidente comunal de Linares, por lo que me permitía estar en contacto e informado de sus destacadas y sacrificadas labores en los lugares más distantes ubicados en la precordillera, en los cuales constató las necesidades de los lugareños. Sus sacrificios y abandono. Por ejemplo las aguas cristalinas que bajan por los esteros adornados por avellanos y copihues,pataguas y sauces llorones,por efectos de trabas en su trayecto, había escasez de ellas en sus hogares y huertos. Descubrió duchas artesanales que las rechazan unos tambores, surtidos por intermedio de mangueras contactados a pequeños esteros. Se enteró de las aventuras de estudiantes y obreros para bajar de los cerros por caminos casi

inaccesibles y luego la escasez de locomoción para llegar a Linares. Quedé marcado, cuando un atardecer, casi abrazando la noche la encontré sentada en los peldaños de una cerrada gobernación.A su lado una humilde Carlos Yáñez señora de avanzada edad que le confidenciaba su Olave, escritor drama. Toda empolvada y con hambre,no evitó su sonrisa y buena voluntad. Confesé mi admiración y me replicó que estaba acostumbrada a aquello. Pedí a Dios la protegiera !


Viernes 19 de Noviembre de 2021

EDITORIAL Congreso Futuro ¿Cómo hacer frente a una sociedad en constante evolución? Esa es la pregunta que se harán los asistentes a la décimo primera versión del Congreso Futuro que se desarrollará entre el 17 y el 21 de enero de 2022 bajo el lema “Aprender a convivir”. El principal evento de divulgación científica del país contará esta vez con más de 80 expositores provenientes de 20 países, que se realizará -de manera virtual y presencial- en once regiones, y por primera vez se agregó una quinta jornada dedicada a la educación y ciudadanía digital en niñas y mujeres. Los parlamentarios señalaron que la humanidad vive cambios que el ser humano no controla. Hasta ahora todos los cambios tenían una velocidad gobernable, por primera vez tenemos una tecnología que supera los cerebros humanos. También desde el próximo año se consolida una alianza que permitirá -por ley- traspasar recursos desde el ministerio hacia Congreso Futuro que ha tenido un rol relevante en acercar el conocimiento a la sociedad y profundizar la reflexión sobre cómo diseñamos un camino propio hacia un desarrollo sostenible, integral e inclusivo.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

AVELINO

DIARIO EL HERALDO

DIABETES Y LOS EFECTOS DEL CALOR

3

Este mes se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, enfermedad crónica que afecta a más del 12% de la población de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud, sobrepasando la tasa mundial que llega al 8,5%. Esto significa que en nuestro país los pacientes con esta patología, diagnosticada o no, alcanzarían a más de dos millones de personas. Especialistas a nivel mundial señalan la importancia del tratamiento con el fin de evitar las descompensaciones agudas, prevenir o retrasar la aparición de las complicaciones tardías, disminuir la mortalidad y mantener una buena calidad de vida. No obstante, y lo que pocos saben –incluyendo a los mismos pacientes-, es que el tratamiento necesita de ciertas modificaciones dependiendo las condiciones externas, como las estaciones del año. El aumento de las temperaturas durante el verano puede ser sumamente peligroso para estos pacientes, quienes necesitarán cuidados extras durante esta época para minimizar sus efectos. Las personas diabéticas tienden no hidratarse de forma adecuada y a deshidratarse con mayor facilidad, lo que puede elevar el azúcar en la sangre (glicemia), haciendo que la persona orine con mayor frecuencia, lo que potencia aún más la deshidratación. Además si el paciente consume diuréticos, este efecto podría darse con mayor facilidad. Por esto es fundamental que estos pacientes beban mucha agua, sobre todo en este periodo. Por otra parte, el calor puede cambiar la forma en que el organismo usa la insulina. El calor produce vasodilatación en nuestro organismo, lo que incrementa la velocidad de absorción de insulina, pudiendo causar una hipoglucemia. En este sentido, será necesario medir los niveles glicémicos con mayor frecuencia y ajustar las dosis de insulina, además de lo que se come y bebe. Por último, esta alteración en los vasos sanguíneos, junto con

Hace 30 años

El Heraldo 19 Noviembre de 1991 DEPORTES LINARES CAYO 4 A 1 ANTE AUDAX Una derrota contundente en el marcador, que no refleja para nada lo acontecido en el campo de juego durante los 90 minutos, sufrió el domingo Deportes Linares ante Audax Italiano, en partido jugado en el Estadio Municipal de la Florida, en Santiago. Durante gran parte del encuentro hubo equiparidad en las acciones y hasta los 30 minutos del segundo tiempo, con marcador igualado a un gol, daba la impresión de que el empate era lo más justo. 36 AÑOS CUMPLE HOY DEPORTES LINARES Un día, 19 de noviembre, hace de esto 36 años, un grupo de visionarios dirigentes del fútbol amateur linarense decidieron crear una institución que nos representara en el concierto del Fútbol Profesional chileno. Nacía así a la vida Líster Rossel, entidad que con sus colores albirrojos ha paseado durante más de tres décadas en nombre de Linares desde Arica hasta Puerto Montt. Bien, mal o regular, Deportes Linares –ayer Líster Rossel, ha estado siempre en el plano noticioso deportivo nacional. La enseña albirroja ha sido una verdadera embajadora de Linares.

Paula Molina, Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada algunas ocurridas en nervios, pueden impedir que las glándulas sudoríparas regulen la temperatura corporal de forma correcta. Desde nuestro rol como asesor de salud, al alcance de cualquier persona y en cualquier farmacia, ofrecer educación e información sanitaria para quienes buscan un medicamento es clave, pero no podemos generar la relación y el impacto que un paciente tiene con su médico tratante, más aún cuando factores externos –como la temperatura- pueden afectar directamente su bienestar. Por esto es fundamental mejorar la comunicación entre ellos. Ésta no sólo debería servir para obtener la información que el médico requiere para cumplir su función, sino que también es necesaria para que el paciente sea y se sienta escuchado, para que pueda comprender cabalmente su enfermedad, el tratamiento, los factores externos que pueden afectarlo y pueda sentirse copartícipe de su atención, elemento primordial para un tratamiento efectivo, eficaz y que mantenga la buena calidad de vida de éste.

Hace 60 años

El Heraldo 19 Noviembre de 1961 COMPETENCIA DE BRISCA En los comedores del Hotel Brasil, mañana a las 20 horas se iniciará la competencia de brisca y dominó, entre los socios del Club Arabe. Para este motivo se han confeccionado las bases que indican lo siguiente: el Campeonato se hará por puntos. Se prohíbe terminantemente portar arma de fuego. Se admitirán dos guardaespaldas por pareja. Será penado con expulsión aquel que agreda a los árbitros. Se exigirá certificado de Aprobación y Permiso de los socios casados, otorgados por las señoras (no se admitirán falsificaciones. Este delicado campeonato finalizará en la noche del día martes. EN COLBUN SUSPENDEN SERVICIO ELECTRICO A CARABINEROS Es algo increíble que en Colbún sucedan hechos tan graves como el dejar a oscuras el Retén de Carabineros, existiendo una red eléctrica de la Endesa. Jamás se había visto un caso igual, ya que es una institución que merece toda clase de ayuda por los servicios que presta a la comunidad. Sería muy necesario que el señor Alcalde, trate de arreglar esta situación que es una verdadera vergüenza para este pueblo. El hecho de que Carabineros no cancele el suministro de energía eléctrica, no es motivo para suspender este servicio, puesto que es la Municipalidad la que tiene la obligación de hacerlo.


4

DIARIO EL HERALDO

Cauquenes: recintos de votación para este domingo 21 de noviembre En el caso de la comuna de Cauquenes, capital de la Provincia del mismo nombre, se han dispuesto según información del SERVEL, de 6 locales de votación y 2 en localidades: -Liceo Antonio Varas (Calle Claudina Urrutia 252): mesas 1v a 21v (21 mesas) -Liceo Inmaculada Concepción (Calle Antonio Varas 604): mesas 22v a 36v 59v (16 mesas) -Esc. Independencia (Calle Maipú esquina Yungay): mesas 37v a 46v (10 mesas) -Liceo Claudina Urrutia (Calle Catedral 525): mesas 1m a 33m (33 mesas) -Liceo Bicentenario (Av. Ruperto Pinochet 635): mesas 34m a 44m 47v a 56v (21 mesas) -Colegio Blanco Encalada (Calles Chacabuco esquina San Ignacio): mesas 45m a 57m 57v-58v -Esc. Octavio Palma (Sauzal): mesas 1m-2m-4v (fusionadas) 3m-1v-2v-3v (fusionadas) -Esc. Purísima Concepción (Pocillas): mesas 1m-2m (fusionadas) 1v-2v-3v-4-6-7-8 (fusionadas) En esta misma Provincia, Pelluhue dispone de 1 recinto de votación: la Escuela Gladys Canales. Mientras que Chanco, habilitó 2 locales: el Liceo Federico Albert y la Escuela Los Leones.

Cargos de representación popular que se eligen en el Maule Sur Este domingo 21 de noviembre, día de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, en los locales de votación de la Región del Maule se entregarán a los ciudadanos 3 votos, en cada uno

debe marcar por una preferencia, de manera clara. En el caso de los comicios presidenciales, si no hay mayoría absoluta (50%+1), las 2 candidaturas más votadas pasarán a la segunda vuelta del domingo

19 de diciembre. En cuanto a diputados, son 4 los cupos a elegir dispuestos para el Distrito 18, que comprende a las Provincias de Cauquenes y Linares. Finalmente, respecto de consejeros regionales (cores), son 5 los cupos a elegir para la Provincia de Linares, 2 en la Provincia de Cauquenes. Mientras que en el Maule Norte, la Provincia de Curicó elige 6 y la de Talca, 7 consejeros regionales. Según explicó el Gobierno Regional del Maule, por número de población, se produjo un ajuste en los cupos asignados para cada Provincia. Por ello, a diferencia de la elección anterior, la Provincia de Linares pierde un core, el cual fue reasignado a la Provincia de Curicó.

Viernes 19 de Noviembre de 2021

11 recintos de votación en Linares para elecciones de este domingo 2021 Terminado el periodo de propaganda electoral legal, ahora viene la recta final de lo que serán las elecciones de este domingo 21 de noviembre, tanto presidenciales, parlamentarias de diputados en el caso de la Región del Maule y de consejeros regionales. El horario de votación, según informó el Servicio Electoral, SERVEL, es de 08:00 a 18:00 horas, la cédula de identidad y el pasaporte, aunque estén vencidos desde el 1 de octubre del 2019, sirven para ejercer el derecho a sufragio. Se recomienda llevar u lápiz pasta azul propio, aunque cada mesa tendrá disponible en caso de ser necesario. Los locales de votación en Linares son 11 en esta oportunidad, y están distribuidos de la siguiente forma: -Liceo Valentín Letelier (Calle Lautaro 288): mesas 1v a 25v (25 mesas) -Escuela Alejandro Gidi (Av. Cementerio s/n) : mesas 25v a 48v (23 mesas) -Liceo Diego Portales (Calle Carmen 370): mesas 49v a 68v (20 mesas) -Escuela Margot Loyola (Calle Yungay 633): mesas 69v a 85v (17 mesas) -Esc. Isabel Riquelme (Calle Maipú 669): mesas 86v a 100 v 103 a 110 (23 mesas) -Escuela España (Calle M. Rodríguez 342): mesas 111 a 123 (13 mesas) -Instituto Comercial (Calle O’Higgins 579): mesas 1m a 25 m (25 mesas) -Instituto Linares (Calle Chacabuco 566): mesas 26m a 48m 139-140-141 (26 mesas) -Liceo Politécnico (Av. Pdte. Ibáñez): mesas 49m a 72m (24 mesas) -Escuela Carlos Ibáñez del Campo (ex Esc.35) (Calle Patricio Lynch esquina Sta. María): mesas 73m a 95m (23 mesas) -Escuela Ramón Belmar (Calle Yungay esquina Hugo Baeza): mesas 96m a 102m 124 a 138 (22 mesas)

Datos a considerar en la jornada electoral del domingo 21 de noviembre Según lo establecidos por ley, el día que se fije para la realización de las elecciones y plebiscitos será feriado legal y se efectuarán en domingo. Por otra parte, el artículo 165 de la Ley 18.700, establece que ninguna autoridad o

empleador podrá exigir servicio o trabajo alguno que impida votar a los electores. En el caso de aquellas actividades que deban necesariamente realizarse el día en que se celebrare una elección o plebiscito, los trabajadores pueden au-

sentarse durante dos horas, a fin de asistir a sufragar, sin descuento de sus remuneraciones. Podrás revisar su local de votación ingresando su Run en la página web del Servicio Electoral www.servel. cl, consulta de datos electorales¸ a partir del 30 de octubre de 2021.


Viernes 19 de Noviembre de 2021

Candidato a diputado John Sancho (RN): “Mi compromiso es que todas las comunas del Maule Sur tengan Oficinas de Seguridad Pública” El candidato a diputado de RN, John Sancho, dio a conocer que respondiendo a una de las principales inquietudes de la ciudadanía, uno de sus compromisos de resultar elegido este domingo, será trabajar para reforzar el tema de la seguridad. “En este sentidodijo- es fundamental apoyar con recursos para el apoyo territorial en materia de seguridad, y por eso es-

taremos presentes para que también en todas las comunas del Maule Sur se instalen Oficinas de Seguridad Pública que a su vez apoyen a las policías, debido a que para los dirigentes y líderes locales una de las principales preocupaciones es que se pueda reforzar la seguridad con instalación de cámaras de televigilancia y se adopten las medidas necesarias para enfrentar esta problemática”, afirmó.

5

DIARIO EL HERALDO

“Mi compromiso es abrir oficinas de seguridad en las 11 comunas del Maule Sur, y reforzar la inyección presupuestaria en este ámbito”, recalcó. Por su parte, la candidata a consejera regional, Eva Palma, dijo que “desde la región se debe trabajar para dotar a cada comuna de vehículos para reforzar la seguridad, al tiempo de impulsar iniciativas para fomentar la prevención en materia educacional”.

Maribel Torrealba (FA): “La gente tiene que ir a votar este domingo para dar oportunidad a rostros nuevos”

Maribel Torrealba Retamal, ingeniero comercial, con estudios en España, es la candidata independiente apoyada por el Frente Amplio, que postula al

Consejo Regional por el Maule Sur. “Esta es una oportunidad única para que nuevos rostros podamos asumir en la política. Si bien es cierto

hay muchas personas que muestran su reticencia a los políticos tradicionales, eso deben demostrarlo votando en este proceso”, indicó. “Tengo una convicción profunda de que se pueden hacer cosas mejores, y para ello hay que expresarse en las urnas, porque las redes sociales de poco sirven. Hay que ejercer el derecho en los recintos de votación, de esa sociedad que surgió con el estallido social, debe surgir también el voto para generar cambios reales”, indicó.

Estudio UTalca analiza similitudes y diferencias programáticas de candidatos presidenciales

Candidata Independiente a diputada, Paula Nuche: “Espero ser la primera mujer del Maule Sur en llegar a la Cámara Baja” En Linares, la abogada Paula Nuche, candidata independiente, dijo estar “sembrando la nueva política”, entregando semillas de kale, el súper alimento junto a sus propuestas

en papel compostable con voluntarios que apoyan su candidatura para convertirla en la primera mujer en llegar a la cámara baja. “Estoy muy optimista por todo el cariño

recibido de parte de la comunidad”, señaló. La profesional hizo también un llamado a la gente para que concurra a votar, “única forma de lograr los cambios”, apuntó.

¿Qué candidatos hacen las propuestas más opuestas y cuáles programas tienen más similitudes?, fue una de las preguntas que quiso responder el estudio realizado por el profesor de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca, Alejandro Cataldo, quien utilizó para esto técnicas de análisis computacional, denominadas Mapas Lexicográficos.

“Esta es una representación visual de los conceptos escritos en uno o varios textos. Hay distintas formas de analizar un mapa lexicográfico entre las que se cuentan la geométrica, la conceptual o la estadística. Nosotros quisimos determinar similitudes y diferencias entre los programas, por lo que hicimos un análisis geométrico, es decir, comparar las distancias en el mapa entre cada programa”, explicó el académico. De acuerdo al in-

A menos de una semana de las elecciones presidenciales, la investigación efectuada con técnicas de análisis computacional desmenuza los tópicos que desarrollan en sus propuestas los siete candidatos a la Presidencia de Chile.

vestigador, estudiar lo que los candidatos han escrito en sus programas presidenciales adquiere importancia, en especial porque nos permite saber “qué es lo que realmente están comprometiendo y conocer sus posturas políticas”, afirmó Cataldo, quien ya había efectuado un análisis anterior, previo a las primarias del mes de julio. Resultados Las conclusiones del estudio presentan algunos resultados que, de acuerdo al académico, podrían entenderse como evidentes, mientras otros que se observan son más sorpresivos. “Aunque pareciera

evidente, los programas que se distancian más entre sí, en relación a los temas o tópicos propuestos, son los de Gabriel Boric y José Antonio Kast. Asumiendo un eje imaginario desde ellos, podemos dibujar una línea segmentada y se puede observar que tres candidaturas se agrupan en un mismo sector del mapa en relación a las temáticas que abordan sus programas. Ellos son las de Sebastián Sichel, Franco Parisi y Yasna Provoste, mientras que en el sector opuesto se ubican Marco Enríquez- Ominami y Eduardo Artés”, precisó el investigador de la Universidad de Talca.


6

DIARIO EL HERALDO

Viernes 19 de Noviembre de 2021

Libro destaca el invaluable aporte histórico y de manufactura de colección única de textiles litúrgicos

L

a Villa Cultural Huilquilemu de la Universidad Católica del Maule realizó el lanzamiento del libro “Colección de Textil Litúrgico” y que espera pronto poner a disposición de la comunidad. Los textiles litúrgicos fueron un elemento importante del culto cristiano y católico que se usó en Chile hasta la década de los 60, testimonio material que dejaron personas anónimas que con dedicación dieron forma a casullas, dalmáticas, capas pluviales y otras piezas, además de ornamentos litúrgicos. Este arte religioso es el que rescata la Universidad Católica del Maule (UCM) a través del museo de la Villa Cultural Huilquilemu, y que recientemente celebró el lanzamiento del libro “Colección de Textil Litúrgico” que en detalle se refiere a dicha colección. La colección de tex-

til litúrgico de la Villa Cultural Huilquilemu UCM, se compone de un total de 266 piezas, elaboradas principalmente alrededor de los siglos XIX y XX, y el libro viene a culminar el trabajo desarrollado en el proyecto “Almacenaje y documentación de la colección de textil litúrgico del Museo de la Villa Cultural Huilquilemu”, realizado por el equipo de la villa con la colaboración de la licenciada en historia del Artes, Gisella Marety Robles. “Es invaluable el aporte histórico y de manufactura que tiene la colección, el cual constituye un muestrario único de lo que había en la región del Maule y del trabajo que realizaban las hermanas adoratrices que justamente hoy visitaron el depósito (…) lo más importante es que la comunidad se pueda vincular a la muestra y vea el valor del patrimonio que se conser-

va, esa es la única forma de transmitirlo a las futuras generaciones”, destacó la historiadora. En el lanzamiento del libro, realizado el martes 16 de noviembre en los patios de la casona -Monumento Histórico desde 1986el obispo de Talca y gran canciller de la UCM, Monseñor Galo Fernández Villaseca, señaló que “efectivamente hoy asistimos a un acto de reparación y respeto por la historia, de mucha belleza, dedicación y amor en aquellas manos que fueron elaborando estos textiles y ornamentos litúrgicos, personas que expresaron un sentido de fe de mucha profundidad. La renovación litúrgica los dejó de lado y en el olvido, por eso hoy miramos su trabajo con todo el aprecio”, dijo. Sobre cómo el plantel aborda esta importante tarea, el rector de la casa de estudios, Dr. Diego Durán Jara,

comentó que “esta colección de 266 piezas es una manera de traer al presente todos estos textiles litúrgicos y algunos asociados, es recobrar y poner en valor el trabajo de las personas en ese entonces, más allá del simbolismo religioso que es tremendamente importante por dar cuenta de un periodo importante de nuestro país y región, es darse

cuenta de que hay personas que ya no están y que su trabajo quedó plasmado que hoy podemos visualizar y valorar. La tarea de nuestra Universidad es esa, rescatar y poner en valor para llevarlo al futuro”, indicó. Refiriéndose al proyecto de restauración y puesta en valor de la Villa Cultural Huilquilemu, el rector UCM sostuvo que “espera-

mos que prontamente estén disponibles los recursos y la aprobación definitiva por parte del Gobierno Regional, ya que sin duda esto es un patrimonio de la región que tenemos que cuidar y proyectarlo por muchos años más, es un punto neurálgico de la cultura, de la religiosidad, del folclor y que es conocido a nivel nacional y por lo tanto debemos cuidarlo”.

CRDP Maule realiza acompañamiento en terreno para aplicación de protocolos Covid-19 para el sector turismo Con el fin de colaborar en la implementación de protocolos de bioseguridad en el sector turístico, ahondar en los criterios de fiscalización de estos y apoyar la reactivación de los empresarios del sector, la Corporación de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP Maule) con apoyo del Gobierno Regional, se

encuentra desarrollando la etapa de asesorías técnicas en terreno. Luego de la realización del seminario “Protocolos y Regulación Sanitaria, Ejes para la Revitalización del Turismo”, efectuado en septiembre de este año, esta segunda etapa busca apoyar en la implementación de protocolos de Co-

vid-19 para una centena de empresas como restaurantes, alojamientos, artesanos y prestadores de servicio asociados al turismo aventura. Respecto a este trabajo colaborativo, la Gobernadora Regional y presidenta del directorio CRDP Maule, Cristina Bravo, manifestó que “es fundamental apoyar al turismo regional en su reactivación, siguiendo los protocolos de seguridad tras la pandemia. Dado que a veces no queda muy clara la aplicación y los criterios de fiscalización de estos, desde la Corporación de Desarrollo Productivo del Maule,

no sólo visualizamos esta necesidad, sino que también estamos entregando herramientas y certezas a nuestros emprendedores del rubro turístico y turistas de que pueden trabajar y disfrutar en ambientes seguros”. Una de las beneficiadas de la iniciativa, Claudia Torres, propietaria del tour operador Achibueno Turismo Aventura (@achibuenoturismoaventura), comentó que aceptaron sumarse porque “queremos estar preparados para la temporada de verano, no queremos correr riesgos como dueños ni exponer a nuestros funcionarios y turistas, dándoles

Tras la realización de un seminario realizado en septiembre pasado, la Corporación Regional se encuentra apoyando en terreno a cien empresarios del turismo. seguridad de que estamos siguiendo todos los protocolos y sugerencias del Ministerio de Salud, así que esto nos sirve para poder estar al día con la prevención”. En torno a la importancia del trabajo que está realizando la CRDP Maule, gracias al apoyo del Gobierno Regional del Maule, con la entrega de estas asesorías técnicas, Claudia Torres apuntó que “nos parece bien,

es lo que uno esperaría para el apoyo a los empresarios, por lo que estamos contentos con este apoyo técnico”. Cabe mencionar que este apoyo en terreno se ha extendido a empresas turísticas de toda la Región del Maule, a través de la marca Descubre el Maule, con el fin de apoyarlos en la reactivación de todas sus actividades de manera segura, tanto para propietarios como turistas.


Viernes 19 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Revista Endémica celebra su segundo aniversario con evento en vivo y lanzamiento

E

ste viernes a las 20 hrs. presentarán su live #REaniversario con los artistas de la región: Natyba, Yosi Freire, René Bravo y el periodista Mauro Cordero, creador de la agencia flotador.cl. La transmisión será desde su instagram @revistaendemica y se realizará desde @ascetaestudio. Endémica celebra a lo grande su cumpleaños N2 en un momento en que su propuesta se fortalece gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria Regional 2021. Luego de estos años de creación de contenido enfocado en el arte y cultura desde Linares y hacia la región, revistaendémica.cl da un salto y lanzará esta

semana una nueva página y renovada propuesta que se podrá conocer a partir de este viernes. “Esta contempla nuevas secciones y contenido que muestre la diversidad de esta escena cultural local. Hay todo un mundo de creación que ha permanecido más under y a nosotros nos interesa presentarlo a la comunidad”, cuenta Claudia Araya, periodista co-creadora de este medio digital. #REendémica, el evento de celebración y lanzamiento tendrá música en vivo con la cantante y compositora linarense Yosi Freire, además de una conversación con la rapera lontuenina Natyba, quien está preparando su segundo disco. Participa también el fotó-

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 106.235 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

7

La Seremi de Salud del Maule confirma 106.235* (Ajuste Minsal -3) casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 163 nuevos casos para el informe del jueves 18 de noviembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

grafo talquino, René Bravo, quien cuenta con una destacada carrera, principalmente en torno a la fotografía de bandas a nivel nacional. Así como, Mauro Cordero, periodista colbunense creador de flotador.cl, una agencia que crea

y difunde material periodístico sobre nueva música alternativa estrenada en Chile. El lanzamiento virtual se hará este viernes a las 20 hrs. a través del instagram de @revistaendemica y transmitido desde Asceta Estudio.

El Maule ya tiene representantes para el congreso nacional de ciencia y tecnología Cuatro son los equipos que representarán al Maule en el Congreso Nacional Explora de Investigación e Innovación Escolar, instancia máxima en la categoría a nivel país que organiza el programa Explora del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y que se realizará por primera vez en su historia de manera virtual entre el 18 al 22 de enero del 2022. “El Congreso Explora cumplió 10 años visualizando el trabajo de gran calidad científica que se realiza en los colegios maulinos, pero ha también ha permitido fortalecer un ecosistema de investigación escolar, que se refleja en el éxito de los investigadores escolares de nuestra

región en las diversas instancias nacionales e internacionales”, comentó Pablo González, director de Explora Maule de la Universidad de Talca. Los trabajos destacados en educación básica en categoría investigación fueron “Efectos en la salud humana del uso prolongado de mascarillas” del Colegio San Esteban de la comuna de Maule, y en categoría innovación el seleccionado por el comité científico es “Módulo aeropónico como cultivo eficiente en la generación de verduras” del Liceo Bicentenario Santa Marta de Talca. “Nuestro proyecto es un prototipo que permite plantar verduras en pequeños espacios, utilizando poca cantidad de agua como

- Esto tras la décima versión del Congreso Regional de Ciencia Escolar que organizó Explora Maule ejecutado por la Universidad de Talca, donde participaron 17 investigaciones escolares provenientes de colegios de tres provincias de la Región del Maule, siendo uno de ellos el liceo Valentín Letelier de Linares una forma de ayudar a la comunidad con el autoconsumo de alimentos y al cuidado del planeta”, indicó Sofía Espinoza, estudiante del Liceo Santa Marta de Talca. En educación media, las ciencias sociales de la mano de las estudiantes del Liceo Valentín Letelier de Linares dieron la sorpresa en categoría investigación con el proyecto “La heteronorma en las expectativas de elección de un futuro profesional en padres y apoderados de la co-

munidad del Liceo Valentín Letelier”. “Encontramos que la heteronorma no está profundamente internalizado en los padres y apoderados, pero si tiene relación directa con la asignación de roles y tarea dentro del hogar. Las sociedades actuales son más diversas, nos interesó comprender el no binarismo, aceptarlo de mejor manera en bien de una comunidad moderna e inclusiva”, indicó Rocío Bascuñán, estudiante del Liceo Valentín Letelier de Linares.

ASINTOMÁTICOS De los 163 casos confirmados el día de ayer, 53 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 163 casos confirmados el día deayer 57 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.807 fallecidos totales para el Maule. Sumando 1 nuevo fallecido al reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

Viernes 19 de Noviembre de 2021

NACIONAL Minsal analiza “mayores incentivos” a quienes Ministra de Cultura por Lollapalooza, Santiago a Mil tengan el pase de movilidad para acelerar vacunación y Puerto de Ideas: “Eventos de esta escala no de rezagados pertenecen a una autoridad”

Si bien la vacunación contra el covid-19 de personas entre 18 y 29 años ha avanzado en las últimas semanas, sigue siendo alto el porcentaje de rezagados. Ante este escenario cruzado por el número de contagios que no baja de los dos mil, el Ministerio de Salud informó que se encuentra analizando “mayores incentivos” a quienes tengan el pase de movilidad para acelerar la inoculación de quienes aún no tienen sus dosis. La subsecretaria Paula Daza precisó que no se trata de poner más restricciones a quienes no tengan el documento, recordando que hoy, por ejemplo, quienes no lo posean deben presentar un PCR negativo de no más de 72 horas para poder viajar en transporte público más de 200 kms. “Hoy llevamos a nivel país un 93% de la población con esquema de vacunación y un no más de 90% con cobertura de vacunación completa.

Minsal dice que se “ha observado” un alza en ocupación de camas UCI: El 34% son pacientes covid-19

El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló este jueves que “hemos observado un aumento” en la ocupación de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los últimos días. “En este momento tenemos 1.857 camas ocupadas, de las cuales el 34% son camas ocupadas por pacientes covid”, precisó el secretario de Estado De todas formas, destacó que “a diferencia de las olas grandes que tuvimos, solo el 67% de los pacientes están en ventilación mecánica”, recordando que en los meses más complejos de la pandemia en Chile “prácticamente el 80 o 90% de los pacientes eran covid y también el 90% prácticamente estaba en ventilación mecánica”. “Esto es destacable justamente por el plan de vacunación que ha logrado disminuir la gravedad de la enfermedad, pero no el contagio, por eso es que hay que mantener las medidas sanitarias en la votación”, subrayó Paris. En cuanto al perfil de los pacientes hospitalizados en UCI por coronavirus, señaló que “el 54% de estas personas no tiene su esquema de vacunación completo o incluso no tiene ninguna vacuna”.

Dólar sigue escalando previo a elecciones: Rompió la barrera de los $830 y alcanzó su mayor nivel en más de 18 meses

La incertidumbre previa a las elecciones presidenciales y parlamentarias del domingo se ha tomado la cotización del dólar. En solo tres días se ha disparado $34,5 y cerró este jueves sobre la barrera de los $830, marcando su mayor nivel en más de 18 meses. El billete verde terminó la jornada de hoy avanzando $7,2 -tras haber escalado más de $14 ayer-, en puntas de $833 vendedor y $832,7 comprador. Se trata de su precio más alto desde el 7 de mayo de 2020 ($835). Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, comentó que “la fortaleza del billete verde en nuestro país se da en medio de la incertidumbre existente previo a las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, donde el mercado ha estado descontando un escenario poco favorable en lo económico que ha generado la demanda de dólares como refugio y la debilidad de la moneda local”. “De todas maneras, tras los avances de los últimos días es normal que se genere una toma de utilidades”, dijo. “Mañana podríamos seguir viendo volatilidad, para definirse una tendencia más clara de corto plazo durante la próxima semana, aunque la inestabilidad debiera continuar hasta la muy probable segunda vuelta electoral”, agregó. En tanto, Ángel Rubilar, analista de Libertex, expuso que “el clima política social ha sido protagonista de la cotización de nuestro dólar, ya que el cobre no ha sido de gran incidencia en las últimas fechas, pero una variación muy fuerte sin duda se hará notar”.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, se refirió a las dificultades que han debido enfrentar tres grandes eventos culturales que se realizan en el país: Lollapalooza Chile, Santiago a Mil y Puerto de Ideas. El primero ayer anunció que no se efectuará en las dependencias del Parque O’Higgins, como ha sido en los años anteriores, tras una serie de diferencias con la Municipalidad de Santiago; en el caso del segundo, la Municipalidad de Las Condes decidió esta vez no subvencionarlo; mientras que Puerto de Ideas no podrá contar con las instalaciones solicitadas a la Municipalidad de Viña del Mar. “Eventos de esta escala no pertenecen a una autoridad ni a grupos de presión, sino que a la ciudadanía”, sostuvo la ministra de las Culturas. La autoridad subrayó que “se trata de eventos que generan muchos más efectos positivos que negativos, y que enriquecen a las ciudades donde se emplazan y mejoran su calidad de vida”. Dijo que “por lo mismo, desde el ministerio hemos apoyado, a lo largo de su trayectoria y de diversas formas, la realización de instancias como Santiago a Mil, Lollapalooza y Puerto de Ideas, porque entendemos la importancia que tienen para la ciudadanía y también para la reactivación del empleo en el sector cultural”. “Las autoridades a todo nivel debemos trabajar para que la cultura tenga espacios para recuperarse y que eventos como éstos puedan desarrollarse, buscando soluciones entre todas y todos, para facilitar y multiplicar las oportunidades y que las personas accedan y participen en la cultura”, concluyó.

Familia denuncia a ex pareja de modelo que se suicidó: Acusan “violencia extrema” contra la mujer

La familia de Katherine Chacana, una modelo de 33 años y madre de dos niños, presentó una querella en contra de la ex pareja de la mujer, Diego López, a quien acusan de “violencia extrema”. Chacana se suicidó el sábado 6 de noviembre en Viña del Mar luego de que enviara audios con pedidos de auxilio. La mujer ya había denunciado a su pareja por violencia intrafamiliar. Su hermana, Miranda Cruz, comentó a Soy Chile que “contamos con numerosas pruebas del nivel de violencia extrema que era victima mi hermana, audios de voz pidiendo ayuda el día de su muerte, y testigos entre los cuales se encuentran sus hijos”. La abogada de la familia, Paula Arriagada, agregó que “este es un caso claro de inducción al suicidio, lamentablemente el proyecto que tipifica dicho delito aún no es aprobado por el Congreso, mientras muchas mujeres que son victimas de violencia habitual no ven otra salida que quitarse la vida”. Cercanos a la modelo indicaron que López intervino las redes sociales de la mujer y robó -el mismo día del funerla- dinero desde su cuenta bancaria. La querella en contra del hombre será presentada el viernes en el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar, lugar donde se espera una manifestación por parte de los cercanos de Katherine para exigir justicia.

Municipio de Chiguayante espera iniciar venta de gas en un mes: 15 kilos costarán 15 mil pesos

La comuna de Chiguayante, en la Región del Biobío, espera iniciar en un mes el proceso de venta de gas, con un precio estimado de 15 mil pesos para los 15 kilos, una baja de al menos 10 mil pesos en relación a los precios actuales. Según explicó el alcalde Antonio Rivas, la venta funcionará de la misma manera que la farmacia popular y estará disponible solamente para vecinos de la comuna, quienes deberán comprobar su domicilio para adquirir el gas. La comuna ya está inscrita como distribuidor minorista ante ENAP y ahora solamente tiene pendientes trámites administrativos previo a recibir los permisos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Rivas sostuvo que “la municipalidad con este modelo de negocios no percibirá lucro. Segundo, decirles que la política comercial de Enap es una política objetiva, igualitaria y transparente y por tanto en esos tres principios les vende a grandes grupos, como el oligopolio y por cierto también les vende a pequeños minoristas distribuidores”.


Viernes 19 de Noviembre de 2021

9

DIARIO EL HERALDO

Nueva revista Tierra Adentro:

Publicación INIA profundiza en el quehacer institucional en extensión y formación de capacidades

La edición detalla la contribución del Instituto en dicho ámbito, además de las alternativas tecnológicas abordadas para continuar la transferencia de conocimientos a nivel nacional, en temas tales como sanidad vegetal, escasez hídrica, productividad y sistemas sustentables, entre otros. El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) publicó la edición N°114 de la Revista Tierra Adentro, que en esta oportunidad profundiza respecto de lo que

ha sido el trabajo en extensión y formación de capacidades durante sus 57 años de historia y, sobre todo, durante el último periodo en el que la pandemia por COVID-19 se ha transformado en un factor relevante. Pedro Bustos, Director Nacional de INIA, expresó que “la extensión es parte fundamental del quehacer de INIA desde sus inicios, promoviendo el acceso de agricultores y agricultoras a la innovación, sin importar su tamaño, y considerando las oportunida-

des y restricciones que presentan los mercados, los territorios y el medio ambiente, entre otros aspectos. Esta publicación refleja este compromiso que desde nuestra fundación hemos llevado a cabo”. Bajo el título “INIA: 57 años de experiencia en Extensión y Transferencia”, la publicación de 90 páginas detalla la ejecución de proyectos desarrollados a nivel nacional, sobre escasez hídrica, sanidad vegetal y producción sustentable; los avances en Grupos de Transferencia Tec-

nológica (GTT) y en la implementación de nuevas tecnologías, como la Ganadería 4.0 en el sur de Chile. Maruja Cortés, Jefa del Área Nacional de Extensión y Formación de Capacidades, detalló que “la visión de INIA sobre el trabajo en extensión implica un enfoque horizontal y participativo de sistemas o mecanismos que facilitan el acceso al conocimiento, tecnologías e información de agricultores y agricultoras, sus organizaciones y otros agentes

R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 06 de Diciembre de 2021, a las 12:30 horas, el LOTE TRES, de los en que se subdividió el inmueble denominado San Wenceslao, ubicado en el lugar de Abránquil, comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, con una superficie de 0,97 hectáreas. El referido inmueble se encuentra inscrito a fs. 280 vta., N°482, Registro de Propiedad del año 2016, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $6.724.541. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se re-

mitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link:https://zoom. us/j/97787700148?pwd=Y0dQSnRCeVRjVGZEZkVtTTlXYnFnU T09, cuyo ID de reunión es: 977 8770 0148, y cuya contraseña es: 059302. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-2060-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ENTRE TELAS Y TELAR SPA Y OTRA”. PABLO RODRÍGUEZ BUSTOS. SECRETARIO TITULAR.-

presentes en el territorio”. Cortés añadió que “independiente del mecanismo utilizado, las acciones de extensión que llevamos a cabo, deben prestar especial atención al

menos a cinco aspectos clave: público objetivo y sus necesidades; la solución entregada; el mensaje clave a transmitir; la forma y entrega del mensaje; y la evaluación”.

CITACI O N. Se cita a los socios de la Cooperativa de Agua Potable Rural Palmilla Limitada, a una Asamblea General Ordinaria, para el día sábado 27.NOV.2021, en el patio del Colegio de Palmilla. Primera citación 14:30 Hrs.; Segunda citación 15:00 Hrs. TABLA 1. Lectura del Acta Anterior 2.- Cuenta del Consejo Período 2018 – 2019 2019 – 2020 3. Balance Financiero Año 2019 y 2020, a cargo de Contadora. 4. Elección nuevo Directorio. (Directorio en General más Directores Suplentes; Miembros Junta de Vigilancia más Suplentes). 5. Varios. IMPORTANTE : Pase de Movilidad – Uso de Mascarilla – Mantener Distanciamiento – No llevar menores de edad, ni Acompañantes. Consejo de Administración.

EXTRACTO Se cita a Facción de Inventario Solemne sobre los bienes quedados al fallecimiento de Mireya Magdalena Castillo Faúndez, en causa rol V-42-2017 del Primer Juzgado de Letras de Linares, día lunes 22 de noviembre de 2021 a las 10:00 horas, en la secretaría del Tribunal.


10

DIARIO EL HERALDO

Viernes 19 de Noviembre de 2021

Alcalde y Concejo Municipal entregan drone para fortalecer investigaciones de la PDI y la seguridad en Villa Alegre

Con la presencia de la Subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, la primera autoridad comunal, el alcalde Pablo Fuentes Vallejos, el Jefe de la PDI Regional, el Prefecto Ricardo Navarro, el Delegado Presidencial Provincial de Linares, Pablo Sepúlveda, el Senador Juan Antonio Coloma, el Honorable Concejo Municipal y las fuerzas vivas de la comuna se llevó a cabo la ceremonia de entrega del drone a la Policía de Investigaciones de Chile. En el Estadio municipal de Villa Alegre, fue el lugar escogido

para realizar el primer sobrevuelo del nuevo drone adquirido por el municipio, dispositivo que será utilizado con la finalidad de mejorar la seguridad de la comuna, y que, a través de un comodato, permitirá que este sea utilizado por la Policía de Investigaciones de Chile. “Estoy muy contenta de estar en Villa Alegre, donde se da el vamos a este importante proyecto, donde felicito al Alcalde y al Honorable Concejo Municipal, el cual tiene el sentido de traer tecnología a todos los rincones para facilitar el trabajo investigativo de la PDI en la comu-

na y la región”, destacó la Subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez. El alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes Vallejos, quien señaló que “seguimos a paso firme haciendo todo lo que está en nuestras manos para aumentar

la seguridad de nuestra comunidad. Es por eso que adquiridos junto al concejo municipal este drone que podrá ser utilizado por la PDI, con el fin de fortalecer el trabajo que hace nuestra policía a nivel comunal y regional, facilitándoles las tecno-

logías adecuada para sus investigaciones y diligencias”, detalló el jefe comunal. En tanto, el Prefecto Ricardo Navarro, Jefe de la PDI Región del Maule sostuvo que “como Policía de Investigaciones que-

remos agradecer a la Municipalidad de Villa Alegre, al Alcalde y Concejo Municipal por la entrega de tan valiosa herramienta tecnológica que será de vital importancia en nuestras futuras investigaciones”.

Corma: Exportaciones forestales se aprontan a terminar el año con resultados positivos Las exportaciones forestales-madereras alcanzaron un total de US$497 millones en octubre, lo que representó un alza del 22% respecto a igual mes del 2020, acumulando en el período enero-octubre envíos por US$4.727 millones, con un aumento del 17% en relación al mismo lapso del 2020. De igual modo, los embarques registraron un aumento del 2% respecto a septiembre último, informó la Corporación Chilena de la Madera –Corma-. El gremio que agrupa a más de 150 empresas pequeñas, medianas y grandes dedicadas al cultivo y manejo sustentable de bosques, y producción de madera y fibra- indicó que el resultado de octubre mantiene “la tendencia al alza que han mostrado los embarques en los últimos 12 meses, mostrando que el comercio internacional para productos madereros está activo”, indicó Francisco Sierra, gerente de Estudios de Corma. El profesional agregó que “aunque con

altibajos, porque ha habido meses con caídas, las exportaciones forestales y madereras muestran una tendencia al alza y una recuperación en los montos exportados especialmente en las categorías de Pulpa y Papel y Madera Aserrada y Cepillada, en comparación con el año 2020, con una mejoría en los precios, no obstante, las dificultades logísticas que han enfrentado todos los exportadores chilenos: escasez de contenedores y demoras en puertos de destino, principalmente”, comentó. El informe de Corma precisa que el monto acumulado en los últimos 12 meses tuvo un incremento del 16%; al compararlo con los mismos meses del periodo anterior. Principales productos y destinos De acuerdo a Corma, en octubre la categoría Pulpa y Papel representó el 49% de los montos exportados, pero con un retroceso del 20% respecto al promedio del trimestre móvil anterior (julio-septiembre 2021). A continuación, se ubi-

Los envíos sectoriales crecieron un 22% en octubre respecto a igual mes del 2020 y en lo que va del año registran un crecimiento del 17% comparado con el lapso enero-octubre del año pasado.

có la categoría Madera Aserrada y Cepillada con un 16% de participación, luego las categorías Molduras (13%) y Tableros y Chapas (11%). Cabe señalar que estas dos últimas categorías vienen mostrando una tendencia al alza desde junio 2021. Las Astillas, en tanto, representaron un 4% del total exportado. China se mantuvo en octubre como principal mercado de destino de las exportaciones forestales y madereras chilenas, con un 33% de participación en el valor total exportado (US$ 161,8 millones) y un alza en sus compras del 43% en sus compras respecto al mismo mes del 2020. EE.UU. se mantiene como segundo destino de los envíos forestales con un 25% de participación (US$125,1 millones) y un aumento del 16% respecto a oc-

tubre del año pasado. En la tercera posición se ubicó Japón, con un 6% de participación (US$27,4 millones) y un fuerte aumento del 111% respecto al mismo mes del año pasado. A continuación, se ubicaron México, Corea del Sur, Perú, Taiwán, India, Arabia Saudita y Australia. En total, en octubre se exportaron productos forestales y madereros a 68 destinos en el mundo. En términos de monto de productos exportados, China lideró el ranking de la categoría Pulpa y Papel con el 60% de los montos. EEUU. en tanto, fue el principal destino de la madera aserrada y cepillada y de las molduras con un 18% y un 83% de participación en el total, respectivamente. Japón fue el principal comprador de astillas

(86%) y Corea y México también mostraron una importante participación en las compras de Madera Aserrada y Cepillada (14% y 11%, respectivamente). Asimismo, cabe destacar que el 91% de los montos exportados a China correspondió a Pulpa y Papel, así como el 73% de las compras de Corea del Sur es de la categoría Madera Aserrada y Cepillada. Principales puertos de Salida El puerto Coronel en la Región del Biobío se mantuvo en octubre como el principal terminal de salida de las exportaciones forestales madereras, con una participación del 38% en los embarques (US$188,9 millones).

De este total, el 71% tuvo origen en la misma región, seguido por la Región de Ñuble, con un 14% y la Región de La Araucanía, con un 11%. El segundo terminal en importancia correspondió al puerto de DP World Lirquén, también en la Región del Biobío, el que representó el 24% de los montos totales exportados. Estos embarques tuvieron como origen las regiones de Biobío (40%), Ñuble (36%) y Los Ríos (13%). Con respecto al origen de los envíos, Biobío mantuvo su liderazgo, aportando el 51% de los montos exportados (US$ 255,4 millones), seguido por Ñuble con un 22% (US$ 107,7 millones) y Maule con un 11% (US$ 54,2 millones).


Viernes 19 de Noviembre de 2021

11

DIARIO EL HERALDO

San javier: Carabineros insta a Linares: Conmoción generó muerte de adulto mayor por paro prevenir incendios forestales y no efectuar fogatas cardíaco en plena vía pública Fue en la tarde del miércoles, que personal de Seguridad Municipal y Carabineros de Linares, se constituyeron en calle San Martín, en la cuadra antes de calle Kurt Möller, por una persona fallecida en la vía pública. Las personas que transitaban por el lugar, se percataron de la crítica situación, intentando colaborar y advertir a los organismos pertinentes. Con el paso de los minutos, se aclaró que el hecho se trató paro cardiaco. Fue la de un hombre, adulto policía uniformada la mayor, fallecido por que permaneció en el

lugar para realizar las diligencias y procedimiento de rigor.

PDI detecta a menores extranjeros en difíciles condiciones de salud al interior de una carpa en Curicó Detectives de la Brigada Investigadora Delitos Sexuales ( BRISEX) y la Sección de Migraciones y Policía Internacional ( SEPI) Curicó, detectaron la presencia de 10 menores de edad nacionalidad extranjera en condiciones de salud deplorables. El hecho quedó al descubierto en el hospital de Curicó, lugar donde llegó un menor de 8 años de nacionalidad extranjera ingresó en deplorables condiciones físicas, de salud e higiene, procedimiento que fue adoptado por la Brigada de Delitos Sexuales, por vulnerabilidad de sus derechos, quienes establecieron que la víctima estaría viviendo junto a otros extranjeros al interior de una carpa en las cercanía de la línea férrea de esa comuna. Por lo anterior, detectives SEPI Curicó, concurrieron hasta el lugar mencionado, detectando la presencia

Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Quinta Comisaría de San Javier, desarrolla acciones preventivas para evitar los incendios forestales durante los meses de primavera- verano. Para ello, se están efectuando permanentes campañas de seguridad, charlas en colegios y escuelas, visitas a medios de comunicación y la entrega de material educativo de seguridad, de modo tal de informar y de reiterar este llamado de autocuidado. El Jefe de la Oficina de Integración Comunitaria de la Quinta Comisaría de San Javier, Suboficial Mayor Miguel Rebolledo, mencionó: “Carabineros de Chile hace un llamado a la prevención, tanto a residentes de los sectores urbanos y rurales de la comuna, como también a aquellos que optarán por realizar paseos a lugares turísticos, no hacer fogatas ni quemas en

lugares públicos, y ser responsables en su actuar”. Al realizar actividades físicas al aire libre o paseos familiares o con amigos, acampando en sectores cordilleranos, por el día o por más tiempo, se insta a ser precavidos al utilizar fósforos o cigarrillos, los cuales se deben apagar correctamente para no provocar siniestros en el lugar que se concurra, además de no encender fogatas ni quemar basura, son algunas de las recomendaciones entregadas. “Estamos trabajando en prevención di-

recta para los vecinos, por medios de puerta a puerta, campañas en medios de comunicación, entrega de folletería educativa, con el propósito de explicar de forma ordenada y directa como se producen los incendios forestales, como protegerse y cómo actuar al verse enfrentados a un siniestro y a su vez el conducto a seguir si están en peligro”, agregó el Suboficial Mayor. Ante cualquier emergencia o sospechas de actos deliberados pueden comunicarse al fono 130 CONAF, 132 Bomberos o al 133 de Carabineros de Chile.

Menor de edad sorprendido con un arma de fuego al interior de un establecimiento escolar en Talca

de 10 niños de distintas edades de nacionalidad extranjera quienes también se encontraban con escasas condiciones de higiene y signos de desnutrición. Seguidamente, los oficiales policiales tomaron contacto con la Oficina de Asuntos Migratorios de Curicó,

Juzgado de Familia y OPD a fin de que puedan adoptar las medidas de resguardo y protección pertinentes. Asimismo, en relación a los adultos extranjeros detectados fueron denunciados seis personas por ingreso clandestino a fin de regularizar su situación migratoria.

Detectives de la BICRIM comprobó en el sitio del suceso que se trataría de un arma a fogeo. El hecho ocurrió cuando el encargado de convivencia escolar de un establecimiento municipal de la comuna de Talca sorprendió a un estudiante de 17 años, aparentemente

con un arma de fuego, llamando al fono 134 para dar cuenta de la situación. Al lugar, concurrieron detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM), quienes realizaron el trabajo científico técnico en el sitio del suceso, comprobando que el menor

de edad tenía entre sus pertenencias un arma a fogeo. El procedimiento policial fue informado al fiscal de turno, quien instruyó que el arma fuera remitida al Laboratorio de Criminalística (LACRIM) para su posterior análisis, por infracción a la Ley de Control de Armas y Explosivos.


12

DIARIO EL HERALDO

En su versión 2021 Copa Enel presenta en Chile el primer master de entrenadores online

E

• de su n el marco cumpleaños número 20, se dará inicio a la Copa Enel, el torneo de fútbol infantil más importante de Chile, que la compañía organiza y desarrolla en alianza con la Fundación Iván Zamorano. Dada la situación actual que aún enfrenta el país con motivo de la pandemia de coronavirus, donde como compañía se privilegia la seguridad y el cuidado de las personas, en 2021 no se realizará el torneo en las canchas, sin embargo, se quiso dar continuidad al proyecto de una manera distinta. Es así que como una especie de pretemporada y anticipando la vuelta a la presencialidad del campeonato, la Copa Enel se desarrollará mediante una iniciativa, destinada al perfeccionamiento técnico de los entrenadores de los equipos que año a año participan de ella. “Como Enel Generación, estamos orgullosos de poder ser parte en el desarrollo e impulso del deporte juvenil. Este año Copa Enel cumple 20 y pese a que debido a la pandemia en curso no la hemos podido desarrollar de manera presencial, quisimos darle continuidad, mediante la disposición gratuita de este master online para que los entrenadores de los distintos equipos de la copa, puedan perfeccionar sus habilidades para la formación. Desde hace tres versiones este torneo, tiene presencia a nivel regional también, porque sabemos que el talento deportivo está en todos los rincones del país y entendemos

Viernes 19 de Noviembre de 2021

Esta tarde :

Se realizará el lanzamiento de la segunda edición del libro “Del Lister Al Depo 64 años de historia”

Copa Enel realizará una versión digital del torneo, enfocada en entregar herramientas de Conversamos con formación en fútbol base (juvenil) a los uno de los autores del entrenadores de los distintos equipos que libro “Del Lister Al año a año participan en el campeonato. Depo 64 años de Historia, Diego Barrios, quien dijo que esta lo relevante que es en- Copa Enel 2021, entre- tarde se realizará el contrarlos y apoyarlos, gará una capacitación lanzamiento de la sea través de iniciativas gratuita a más de 200 gunda edición. “Fue como Copa Enel”, ex- entrenadores y delega- una fecha que lescogiplicó James Lee Stan- dos, ofreciéndoles un mos porque justo hoy campiano, gerente máster con metodolo- Deportes Linares está general de Enel Gene- gía de microlearning, celebrando 66 años de ración. el cual contempla cla- fundación. Y que me“Celebramos 20 ses de 15 a 30 minutos, jor recordar la historia años de este importan- permitiendo a los estu- de nuestra institución, te torneo, que pese a la diantes (entrenadores valorar a los dirigentes pandemia sigue más y delegados de clubes que mantienen el club vivo que nunca y se Copa Enel) avanzar a a flote. La primera ediprepara para el retor- su propio ritmo y de ción tuvo una excelenno a las canchas, por manera remota, me- te respuesta de la geneso este año Copa Enel diante clases on de- te, debido a eso hemos será diferente y gracias mand, con relevantes decidido sacar esta sesu Master online de figuras que son parte gunda edición. La genEfficient Football, los de diferentes staff téc- te nos daba palabras de directores técnicos y nicos, de importantes felicitaciones, nosotros delegados de los dis- clubes europeos. estamos abiertos a la tintos equipos, podrán El máster estará dis- crítica obviamente, en preparar a sus juga- ponible para todos los el primer tomo hubo dores y jugadoras con profesores de los equi- algunos errores y en mejores herramientas, pos que participan en esta edición tratamos subiendo el nivel del Copa Enel, tanto para de corregir algunos torneo y así preparan- los que pertenecen a la de ellos. Este trabajo do el retorno del torneo Región Metropolitana, tiene menos yerros y en formato presencial. como también a aque- más planteles, que era Estamos orgullosos de llos de las regiones del algo que nos reclamaseguir con este impor- Biobío (Concepción), ban mucho. El libro tante proyecto, porque Maule (San Clemente se sigue llamando Del sabemos lo relevante y Colbún) y Antofa- Lister al Depo 64 años que es para el primer gasta (Calama), donde de historia, pero se inpaso en la formación desde hace tres años, corporó el año 2020, de los nuevos talentos también se disputa una temporada que fue del fútbol nacional tan- el torneo. Las clases para el olvido y no nos to en lo técnico como abordarán importantes gustó como hinchas altambién en lo valóri- temáticas para la for- birrojos, pero es la hisco”, dijo Iván Zamora- mación de futbolistas toria del club y hay que no, embajador históri- como, psicología de- respetarla. En esta obra portiva, nutrición y por co de Copa Enel. puesto aspectos técSe trata del primer su nicos, la intención máster para entrenado- de quecon los entrenadores de carácter digital, res adquieran mayor desarrollado por la es- conocimiento sobre cuela Nº1 en formación ellas y así, preparar de El Taekwondo wt online para desarrollo la mejor forma a sus olímpico, sigue suprofesional en fútbol escuadras de cara al mando logros y repre“Efficient Football”, torneo presencial que sentación a nivel Interinstitución que tiene debería desarrollarse nacional. como objetivo mejorar durante 2022. Esta vez, las deporDe esta forma los tistas y facilitar el acceso al Belén Tapia Baldirectores técni- boa, Categoría fútbol de alto rendi- 210 -63 de y 37 delegados de Tigres Negros Colbún, miento para todos. De cos los distintos equipos esta forma Enel Dis- que participan en Copa alumna de Salesianos Linares, y Camila tribución, a través de Enel, podrán cursar las Moya Muñoz, categomás de 125 clases, para ría -49 de Tigres Nesuperar los 5 módulos gros Linares, alumna del master, y así, per- del Liceo Bicentenario feccionarse a través de Valentín Letelier, son la primera instancia de las representantes de este tipo desarrollada la Provincia de Linaen Chile, adquiriendo res y seleccionadas del conocimiento relevan- Maule, en los XXIII te, para la preparación Juegos Binacionales de sus jugadores y ju- a realizarse en la Provincia de San Luis Argadoras.

De los autores Diego Barrios y Gonzalo Flores

se agregaron algunas biografías como de Luis Gavilán y se amplió las de Luis “mariscal” Pacheco y René Parada. Una de las anécdotas que puedo comentar fue que cuando llegó Luis Pacheco, no le gustó que lo pusieran de defensa central, pero los detalles están en esta segunda edición. Fue un trabajo de más de 4 meses recopilando información en la Biblioteca Nacional y agradecer en forma especial a los familiares de Luis Pacheco, Luis Gavilán Y René Parada, con quienes dialogó Gonzalo Flores, para realizar las biografías”. El acto principal del lanzamiento de la segunda edición del libro “Del Lister al Depo 64 años de Historia”, está

programado para esta tarde desde las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura, con un aforo disponible de sólo 40 personas por las medidas sanitarias. A todas luces una linda iniciativa, que resalta la historia futbolística con más tristezas que alegrías, pero con la única finalidad de lograr la identidad de la ciudad con el club. Hoy más que nunca se necesita la unión y participación de todos los entes para sacar adelante a nuestro querido Depo, que en el día de hoy, celebra con mucho orgullo y salvándose de caer a los poteros con 66 años de vida” . Gerardo Domínguez Redactor Deportivo

La Provincia de Linares, en los Binacionales San Luis Argentina gentina, del 23 al 29 de Noviembre. Junto a su Técnico, José Peñailillo Serra, viajan a conseguir un pódium en la competencia donde se medirán las mejores de las 4 Regiones de Chile y

las 4 Provincias de Argentina. “A pesar de la Pandemia hemos trabajado responsablemente para dar lo mejor, en esta competencia de integración Binacional”, dijo el técnico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.