Viernes 20 de agosto 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2021

AÑO LXXXIII

N° 28.800

UNA PERSONA FALLECIDA EN INCENDIO DE VEHÍCULO EN RUTA 5 SUR Hoy: Un recuerdo de Silvia Araya, una de las fundadoras del Grupo Ancoa

$ 300

Pág11

LINARES: PRECIPITACIONES CAUSARON DESBORDE DE CANAL EN SECTOR ANCOA - Durante la jornada de ayer se registraron también otros puntos críticos en la ciudad

Pág11

Pág4

PDI impulsa campaña contra el abigeato de animales

Pág11

Carabinero que auxilió a personas aisladas en el río lontué fue reconocido por su labor

Pág9

AUTORIDADES DE SALUD CONFIRMARON QUE BROTE DE COVID EN HOSPITAL DE SAN JAVIER ESTÁ CONTROLADO Pág5


2

DIARIO EL HERALDO

Viernes 20 de Agosto de 2021

VIOLENCIAS QUE NO CESAN

Hay una energía ciega que nos degrada como seres pensantes, que nos enfrenta entre sí y nos deja sin alas armónicas para poder expresarnos en libertad, con nuestras creencias y semánticas. La atmósfera no puede ser más inhumana. Parece que nos gobierna lo salvaje, puesto que todo se confía a la fuerza y a la barbarie. Estas simientes de odio, sembradas por todo el planeta, nos están dejando sin raciocinio. Deberíamos aprender a no actuar por interés egoísta, ni por rencor, nunca jamás por venganza. Ciertamente, los Estados, ante este aluvión de hechos crueles tienen la responsabilidad primordial de impulsar y proteger los derechos humanos, incluidos aquellos pertenecientes a las minorías fervorosas de lo armónico y su derecho a ejercer su libre recogimiento. La concordia debe reafirmarse no sólo en los campos de batalla, también en las parentelas y dondequiera que se desarrolla la existencia del hombre. Nos toca encender otras luces más reales como humanidad, haciendo visible entre nosotros, en los pueblos y en las ciudades, unos aires más pacifistas, que nazcan de una nueva relación de corazón, que es lo que verdaderamente nos imprime tranquilidad. Sin duda, necesitamos de afectivos vientos (más efectivos), que en verdad nos alienten y nos alejen del ahogo aterrador que a diario nos sorprenden los días. Hemos de pasar página, camino de lo armónico. Las controversias entre países, como entre estirpes, deben resolverse con lenguajes comprensivos, esforzándonos por mantener siempre el auténtico diálogo, al menos para ganar confianza, sanar conductas y rehacer comportamientos para un futuro más certero que el actual. Ahora, cuando las agencias de la ONU instan a los talibanes a cumplir sus promesas de proteger a los vulnerables, y aprovechando la fuerza del entorno digital, instemos a que se hagan realidad esos pequeños gestos de consideración hacia el análogo, descubriendo ese vínculo fraterno que llevamos consigo. Lo importante es que el tronco humano sea capaz de redescubrirse como tal, para que todos nos sintamos responsables de todos, de la paz que ansiamos abrazar. A propósito, cuántas contiendas pudrían haberse evitado con otras actitudes más reconciliadoras. Confiemos, en que las nuevas generaciones, sean capaces de acabar con el sonido de las armas, antes de que la muerte nos sobrecoja o la desolación nos amortaje. Realmente, resulta cansino el estado de confrontación de unos contra otros, el abuso permanente de un vivir, sin desvivirse por nadie, llevándolo todo al extremo de la lucha más feroz. Las peores pugnas ya están aquí,

convertido el planeta en un arsenal de fanatismos como jamás. El calentamiento global no es únicamente climático, es también de confrontación entre moradores, destructivo a más no poder, tanto en inseguridad por las crecientes tensiones que existen entre los Estados que cuentan con el arma nuclear, como en celos y en recelos hacia esa plaga ideológica de género, que comienza (Víctor Corcoba por vaciar el fundamento antropológico del vínculo de consanguinidad y termina por confundirlo todo. Herrero/ Escritor) Al fin y al cabo, no hay mayor engaño que mentirse uno así mismo, y no ver que el único modo de vencer una provocación es impedirla. Por consiguiente, en lugar de avivar la disponibilidad generalizada de armas pequeñas y ligeras y sus municiones, que lo que hacen es estimular a extremistas violentos, terroristas y grupos de delincuencia organizada, sintámonos familia, activemos los nexos, pues es donde se engendra la quietud, siempre que no falte el amor en la unión, claro está. En efecto, es público y notorio que el buen juicio no necesita del cultivo de la barbarie, lo que hace es abrirse generosamente al resto de la sociedad y activar la guardia, para llevar sosiego donde habita el desasosiego. Sea como fuere, no podemos continuar con este ambiente de tribulaciones, requerimos de un estado más en calma que colme nuestro tránsito por aquí abajo, se reconozcan los verdaderos valores y valías humanas, al tiempo que se defiendan, sin otro interés que el de la honestidad, los derechos de la mujer y del hombre, comenzando por promover la justicia en las estructuras mismas de la población. Ninguna filiación, que lo es en verdad de alma, ignora que el espíritu interesado, las tensiones de los desacuerdos, o los violentos conflictos, lo que hacen es fragmentar la propia comunión. Reconciliarse exige, por tanto, sacrificio y entrega generosa. De ahí, la importancia de esa acción restauradora del anhelo que ha de ejercerse en los hogares, ante la dimensión mundial que hoy caracteriza a los diversos problemas sociales, donde la violencia para desgracia de todos es una realidad patente, que tenemos que desterrar de nuestros caminos cuanto antes mejor. Por consiguiente, dejemos a un lado este medio furioso de torpezas y pasemos a vivir en cuerpo y alma, ese buen estado de equilibrio natural y de respeto los unos por los otros. Ganaremos savia de lúcidos entusiastas.

JUEGOS TRADICIONALES CHILENOS Como sabemos, los juegos tradicionales de los países son aquellas actividades típicas que identifican a la zona o región y en la cual no hay intervención ni ayuda de la tecnología, se ocupa solo el propio cuerpo o los recursos que se obtienen desde la tierra (Naturaleza), por ejemplo, piedras, ramas, troncos, tierra, madera, etc. Estos juegos pertenecen y tienen origen en cada pueblo y es por eso que se denominan juegos autóctonos. No solo nos ofrecen mucho entretenimiento y diversión, producen identidad, nos posibilitan desarrollo en muchas áreas: motriz, cognitiva, social, afectiva y por sobretodo, cultural. En la sociedad actual, los juegos son una herramienta muy importante en todo ámbito, a pesar de los avances tecnológicos, muchos recordamos con cariño nuestra infancia jugando y practicando los juegos propios de nuestro territorio. En tiempos de pandemia en las cuales se ha estado mucho tiempo encerrado en casa, que bonito sería si se pudiera salir a la plaza o a algún lugar con nuestros niños a disfrutar momentos que serán inolvidables y de reencuentro con nuestra cultura. • Tirar la cuerda: Una cuerda larga con un pañuelo amarrado en el centro, una línea en cada lado delimitando hasta dónde pueden aguantar los grupos, a la señal los equipos tiran la cuerda hacia su lado, gana el equipo que consigue arrastrar a todos los jugadores del otro equipo al otro lado de la línea demarcada. • El trompo: enrollar la cuerda en el trompo, luego lanzarlo al suelo intentando que gire. Se puede colocar un trompo dentro de un círculo marcado en el suelo y gana quien realiza más marcas en el trompo que está en el círculo (hay otras variantes). • Saltar la cuerda: Se puede realizar individual o colectivamente, si es individual es la misma persona la encargada de hacer girar la cuerda y saltar. Si es colectivamente, la cuerda será girada por 2 personas una en cada extremo mientras las otras serán las encargadas de saltar (puede ser con competencia). • El emboque: Juguete de madera, forma de esfera o campana, con un agujero en el centro. De su cuerpo sale una pitilla que en su extremo tiene atado un palito que se trata de introducir en la esfera o campana (cada embocada tiene un puntaje). • Palo ensebado: Palo de cierta altura (5 o 6

metros) enterrado en la tierra. Está untado en grasa, debe ser trepado para alcanzar la punta que tendrá una bandera o campana. Triunfa quien logra llegar arriba y recuperar la bandera o campana. • La gallina ciega: Consiste en que una de las integrantes del grupo se tapa los ojos con un paño o pañuelo y se le da vuelta sobre sí misma, terminado de girar la niña que está con sus ojos tapados sale en busca de sus amigas. • Los zancos: Se atan 2 cuerdas en tarros en los cuales se deberá subir (pisar) el participante sujetándose de la cuerda amarrada a los tarros, se traza una línea en el suelo de inicio y una de término, a la señal de inicio deben correr sobre los zancos hasta William Reyes la línea de meta. Mardones, docente • El escondite: Una persona con la cara tapadel Departamento da debe contar de 10 a 100, mientras sucede esto las demás niñas se esconden en cualquier sitio. Se debe de Formación Inicial delimitar la zona de juego. Al terminar de contar Escolar de la puede salir a buscar a sus compañeras de juego que Facultad de Ciencias se pueden salvar corriendo al lugar donde se estaba de la Educación de la contando y gritar libre. • Volantín: (Volantín cortado no tiene dueño). Universidad Católica del Maule. Materiales, varilla de coligüe (uno en forma de arco y otro extendido), papel de ceda o volantín, tirantes de hilo y cola larga o corta. Tipos: Volantín o cometa, volantín chupete, el pavo, la ñecla, el chonchón. OTROS JUEGOS • El luche • La rayuela • Pallallas • Corre el anillo por un portillo • Carrera de tres pies • Carrera de sacos • Tiro de argollas o herraduras • Run-run • Pillar el chancho o la gallina • La carrera de cuchara puesta en la boca con un huevo sobre la cuchara • Las bolitas: hachita y cuarta, 3 hoyitos, la trolla, la rumita. Así como éstos, existe otra gran variedad de juegos tradicionales. “En tiempos de pandemia no perdamos nuestras tradiciones”


Viernes 20 de Agosto de 2021

EDITORIAL Delitos de carácter sexual Por la unanimidad de 139 votos, la Sala despachó al Senado el proyecto que extiende la imprescriptibilidad de la acción penal en los delitos de carácter sexual, sin importar la edad de la víctima. La norma, que no sufrió cambios en su segundo paso por la Comisión de Mujeres, modifica el Código Penal con la finalidad de extender la imprescriptibilidad a todas las víctimas y no solo en el caso de que estas sean menores de edad, como actualmente establece la ley.

En las intervenciones, se señaló que la norma es un avance fundamental para que las víctimas tengan asesoría y resguardo. Se planteó que los ataques sexuales generan un daño profundo en las personas, sin importar la edad que tengan. Por esto, incluso algunas diputadas señalaron que sus efectos deberían ser retroactivos. También se reconoció el trabajo de las organizaciones civiles que lucharon por conseguir la imprescriptibilidad de estos delitos en el caso de menores de edad. Gracias a esto, aseguraron que hoy es posible dar este segundo paso.

A UN AÑO DE LA LEY GABRIELA, DEUDAS PENDIENTES EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO En marzo de este año se cumplió un año desde la entrada en vigor de la ley 21.212 también conocida como la Ley Gabriela, que buscó tipificar y sancionar el delito de femicidio como una de las más graves y dañinas expresiones de la violencia de género. Desde la entrada en vigencia de la ley hasta la publicación de esta columna, ya son 5 los femicidios ocurridos dentro de la Región del Maule que están siendo juzgados bajo esta nueva legislación, incluyendo el caso de Norma Vásquez Soto, funcionaria de Carabineros asesinada en la ciudad de Linares. En lo que respecta a violencia contra la mujer, los avances de la citada ley 21.212 fueron evidentes. Por ejemplo, se puso fin a la tradicional estrategia de atenuación de responsabilidad consistente en argumentar que el imputado actuó bajo arrebato u obcecación, argumento que muchas veces se materializaba en condenas más bajas. Otro acertado punto de la Ley 21.212 fue la distinción entre el femicidio íntimo y no íntimo, distinción que permitió finalmente abrir las puertas de los tribunales para aquellas mujeres que -sin ser pareja de sus agresores- fueron asesinadas atendiendo un componente de género. Sin embargo, pese a los significativos avances de los últimos años, la lucha por obtener castigos

Hace 30 años

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

BERNARDO

3

DIARIO EL HERALDO

El Heraldo 20 Agosto de 1991

LINARES PERDIO POR LA CUENTA MINIMA ANTE HUACHIPATO Huachipato al vencer por la cuenta mínima terminó con la opción matemática que tenía Deportes Linares de clasificar entre los cinco equipos que disputarán la Liguilla del Ascenso en el Grupo Sur. El gol que sancionó el triunfo visitante lo convirtió Leonardo Gajardo, a los 18 minutos del primer tiempo, tras un

buen córner servido por Rodrigo Astudillo, que conectó la volea a la entrada del área chica el atacante de la usina. El lanzamiento de esquina se originó mediante una falla del Central Manuel Venegas, el que teniendo dominada una pelota no supo definir una situa-

ción que le era muy fácil de resolver. En general el cotejo no gustó al respetable. TRABAJOS DE MANTENCION EN EL EMBALSE DIAGUA DE PARRAL

Una inversión superior a los doce millones de pesos realizará el Ministerio de Obras Públicas, en el sector del Embalse Digua de Parral. Se trata de una serie de trabajos de mantención y conservación de infraestructura de riego, ubicadas al interior de la comuna parralina. El contrato se encuentra inserto en el programa anual que ejecuta la Dirección Regional de Riego. Según señaló el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas Francisco Azócar Bobadilla, el área de estos trabajos, se ubican en los sectores de Remolcao y Digua una red de canales del citado sistema de regadío del Embalse Digua.

Consuelo Veloso Ávila, Candidata a Diputada por el Maule Sur para todas las formas de violencia contra la mujer aún sigue enfrentando grandes desafíos. Por ejemplo, queda pendiente una importante deuda con la violencia ocurrida al interior de las relaciones denominadas de “pololeo”. Si bien la Ley Gabriela se hizo cargo de sancionar la expresión más brutal de la violencia de género -la muerte de una mujer- lo cierto es que otras formas de violencia más comunes y que muchas veces afectan a mujeres en su temprana adultez, como el caso de la violencia psicológica al interior del pololeo, siguen sin tener una respuesta satisfactoria por parte de la institucionalidad chilena, salvo que se traduzcan en delitos graves como lesiones o amenazas. De esta forma, si bien los avances en materia de violencia de género han sido significativos, también es cierto que aún estamos al debe en cuanto al abordaje integral de los diversos escenarios de violencia contra la mujer. Hoy en el contexto histórico en que nos encontramos y ad portas de escribir una nueva Constitución estamos frente a una real oportunidad que deberíamos aprovechar para poder avanzar cultural, judicial y legislativamente en políticas públicas a la altura de los desafíos y avances que vivimos y en cuanto al reconocimiento del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias.

Hace 60 años

El Heraldo 20 Agosto de 1961

HOY EN LA PLAZA DE ARMAS SE RENDIRA HOMENAJE A O’HIGGINS Hoy en la mañana en la Plaza de Armas se cumplirá la interesante ceremonia de homenaje a O’Higgins que consulta como principal acto trabajo alusivo a la vida del prócer, y luego el desarrollo del Desfile en que tomarán parte los efectivos de la Escuela de Artillería, Colegios e instituciones de Linares. El siguiente es en parte el programa que se desarrollará hoy: 8 horas.- Izamiento del Pabellón Nacional en la Guadia de la Escuela de Artillería. 8.30 a 9.30 horas.- Marcha de la Banda Instrumental por calles de la ciudad interpretando aires marciales. 11 horas.- Formación de parada frente a la Plaza de Armas. Honores a las Autoridades. 11.05 horas.- Honores a la Bandera que será izada en el mástil de Honor de Plaza de Armas. 11.10 horas.- Conferencia alusiva a la personalidad del Prócer, dictada por el Capitán Washington García E. 11.25 horas.- Ofrenda floral que será depositada por los Sres. Director y Subdirector de la Escuela de Artillería. 11.45 horas.- Desfile de la Escuela de Artillería ante el monumento del General don Bernardo O’Higgins, Autoridades Civiles y Militares.


4

DIARIO EL HERALDO

Viernes 20 de Agosto de 2021

Silvia Victoria Araya González de Pinochet *6 de mayo de 1930 +19 de agosto de 2021

“Con gran tristeza anuncio la partida de la mujer más importante de mi vida, mi madre Silvia Araya”. El anuncio lo hizo en las redes sociales su hijo y destacado pintor Humberto Pinochet Araya. La familia reside en la provincia de Quebec, Canadá, a donde arribó en 1977 motivado por los acontecimientos de septiembre de 1973. Silvia Victoria, hija de Manuel Araya Vargas y de Julia González Jorquera. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el Liceo N° 1 de Santiago. Al finalizar su etapa escolar, ingresó al Instituto Secundario de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Allí cursó también ramos de folklore, de arte popular chileno y otros acerca de la influencia de la India y China en el pensamiento contemporáneo. Casada con Jorge Pinochet Lastra, con quien tuvo cinco hijos. Dos de ellos destacados pintores, que siguen la huella de Silvia. Durante su época de estudiante universitaria, fue dirigente de la Federación de Estudiantes de Chile en 1951 y delegada de la Escuela de Bellas Artes al Directorio de la FECH en 1953. Asimismo, participó de la Comisión de Bienestar estudiantil. En el ámbito privado, en 1955 ayudó en la fundación del Instituto Chileno-Indio de la Cultura. Además, en conjunto con otras personas, organizó libretos de un espacio radial. Luego, en 1959, nuevamente colaboró en otra fundación, la del Museo de Arte Histórico y de Ciencias Naturales de Linares. Ese año, también formó parte de quienes fundaron el “Grupo Ancoa”; y montó varias exposiciones de obras personales. Fue elegida Diputada por la 4ª agrupación Departamental de La Serena, Coquimbo, Elqui, Ovalle, Illapel y Combarbalá, para el período de 1973 a 1977. Participó en la Comisión de Integración Latinoamericana. Fue miembro del Comité Parlamentario de Independientes. También, representante de la Cámara de Diputados en el Grupo Interparlamentario chileno en 1973. Su labor legislativa se vio interrumpida por la disolución del Congreso Nacional, el 21-09-1973. Llegó a Canadá en 1977 y se ubicó en el área de Quebec. Graduada de la Universidad de Chile, Silvia ganó varios premios por su trabajo, entre los cuales se encuentra la Medalla de Oro de Rotary Internacional “Pintura” (1959) y el premio con el que la distinguió la Cámara de los Comunes de Canadá, por su contribución excepcional a Quebec. Fundó una Escuela del Arte en Quebec y más 1.000 alumnos han participado en sus cursos de pintura desde 1977. Su trabajo se expone en museos nacionales y extranjeros. Silvia tuvo una misión, en los años 70 en Chile, formó parte activa en el establecimiento de muchas escuelas, bibliotecas y centros públicos para el estudio del arte. A su llegada a Quebec, Canadá, fundó la Academia de los Artes Finos Silvia Araya. Desde este tiempo, abrió varias galerías privadas y transmitió sus grandes conocimientos técnicos como su

amor a la pintura. Estudió Artes en Chile, en México y Argentina. Además, miembro de varias asociaciones artísticas en Chile, integrante de la Asociación Internacional de los Artistas Profesionales afiliados con la UNESCO, colabora activamente en muchas actividades culturales canadienses y ejerce la función de Presidente de la Compañía Artística de las Comunidades Étnicas en Quebec. Obtuvo varios premios y distinciones en Canadá, en Francia, en Argentina y en Chile. Expone regularmente por todas partes de Québec. Podemos agregar que, en esa parte del mundo, existe en la bahía de Saint Paul, un Circuito de los Pintores; donde una serie de artistas cuenta con su Atelier, que puede ser visitado por los turistas, cuando llegan a la zona. Allí están Humberto Pinochet Araya (ubicado en el Nº 13 del circuito), Silvia Araya González (en el Nº 15) y Juan Cristóbal Pinochet Araya (en el Nº 16). Juan Cristóbal, linarense de “tomo y lomo” -en nuestro lenguaje campesino- reacciona a los reportajes, sobre su madre o sobre ellos, con una alegría indicadora que no se olvidaba de su Chile querido; especialmente de su zona huasa de Linares y Colbún. Nos agradece y manifiesta su felicidad por cada escrito. En cada uno de sus viajes a Chile toman una semana para visitar la familia en Linares. Juan Cristóbal, al ver un reportaje sobre su familia, nos dijo: “He vuelto escuchar los aullidos de los perros zorreros en nuestras andanzas en lo alto de Colbún, en esos tiempos; antes de la construcción de la represa. He logrado incluso de sentir ese olor único y precioso -en mis recuerdos-

(Manuel Quevedo Méndez) del eucalipto, en ese suelo de ramillas húmedas a través del bosque. ¡Qué orgullo de haber vivido toda mi infancia en esa tierra tan preciosa!”. Podrán imaginarse, entonces, al comunicar y unir a quienes, por una u otra razón, se encuentran lejos de su tierra natal. Quiere decir que este medio cumple con el rol que le compete, como lazo de unión entre sus lectores. Y vemos el reflejo gratificante de esbozar estas líneas, recordando a quienes hacen patria en algún lugar del mundo y dejando muy bien puesto el nombre de la Villa de San Ambrosio. Para los linarenses de antaño, en Linares, por aquellos años, “El Atelier de Silvia”, era uno de los locales “en los bajos del Hotel de Turismo”. Nos tomamos la libertad de citar a Silvia Araya: “Pintar es un gesto de amor a la naturaleza”. Ella y sus hijos pintores, con su maravilloso arte, hacen de este mundo un mejor lugar para vivir. Lo que agradecemos, sinceramente, desde este rincón del diario. Su hijo Humberto señalaba al despedir a su madre: “Persona humanista, pintora de gran sensibilidad social, diputado de la República de Chile durante el gobierno de Salvador Allende. Exiliada desde 1977 en su ciudad y país anfitrión, Quebec, Canadá. Fundadora de su propia Academia de Bellas Artes en 1978, formó a numerosos artistas durante más de 30 años. Deja en la “belle province” una magnífica obra pictórica patrimonial. El Gobierno de Francia le otorgó la medalla Alexandre Dumas por su contribución a la cultura francófona. A su vez, el Gobierno de Quebec la honró con el nombramiento de Chevalière de l ‘Ordre Nationale du Québec”. Estamos orgullosos de su excepcional viaje por esta vida, pero sobre todo de su valentía y fuerza interior para enfrentar cualquier prueba, fue una buena guía para nuestra familia, como un faro en la oscuridad, una madre llena de ternura, una fuente de inspiración perpetua. Mamá, lamento tu partida, pero tu espíritu inmortal seguirá acompañándonos. Descansa mamá, te lo mereces, te amo. Gracias a la vida.” Nuestras sinceras condolencias a la familia Pinochet-Araya, especialmente a sus hijos Humberto, Cristóbal y Jorge quienes forman parte de este grupo. Un abrazo a la distancia.


Viernes 20 de Agosto de 2021

DIARIO EL HERALDO

Autoridades de salud confirmaron que brote en Hospital de San Javier está controlado

Hace algunos días, se confirmó un brote de COVID-19 al interior del Hospital de San Javier, en el Servicio de Médico Quirúrgico, que afectó a 27 personas entre funcionarios y pacientes.

Durante la jornada de ayer el Dr. Luis Jaime, director del Servicio de Salud del Maule (SSM) y Luis Correa, director del recinto hospitalario, se refirieron a la actual situación sanitaria y anunciaron que

se iniciará un sumario administrativo con la finalidad de esclarecer los hechos y corregir lo que pudo fallar en el protocolo. Las autoridades manifestaron su preocupación por lo sucedido y lamentaron el fallecimiento de seis pacientes. Por otro lado, aseguraron que se tomaron las medidas necesarias para evitar la propagación del virus. “Desde hace dos días, afortunadamente, no se han registrado nuevos casos asociados a este brote. Se hicieron todas las investigaciones epidemiológicas y en conjunto con el equipo de la Seremi, podemos descartar que se trate de la variante delta”, comentó el Dr.

Sistema frontal:

Nuevosur informa normalidad en su servicio Nuevosur informa que pese a las malas condiciones de clima y exceso de lluvia caído en las últimas horas, el servicio se ha mantenido estable en toda la región, sin embargo, la empresa mantiene su condición de alerta preventiva debido al impacto de las lluvias en el caudal y turbiedad de los esteros y ríos que abastecen algunos sistemas productivos de las comunas costeras de la región. La sanitaria ha mantenido un monitoreo permanente, controles en terreno y gestiones operacionales en sus plantas, lo que ha permitido mantener la producción y continuidad del servicio sin alteraciones.

La empresa continua monitoreando en terreno el caudal y turbiedad de ríos y esteros.

Hasta ayer los sistemas productivos se mantenían normales en toda la región. No obstante, ha ingresado una gran cantidad de aguas lluvia a los colectores de aguas servidas, que no están diseñados para ese fin, y se han visto superados en su capacidad, generando algunos rebases en sectores puntuales. Las cuadrillas se encuentran en terreno monitoreando la situación para responder oportunamente ante alguna emergencia. El personal se mantiene desplegado en plantas y monitorean-

do los sistemas productivos. Considerando que podría llegar un nuevo frente a la zona y se hace un llamado a no abrir tapas de alcantarillado para evacuar aguas lluvias o basura y estar atentos a las comunicaciones oficiales de Nuevosur. Consultas en Centro de Ayuda 600 33 11000 0 600 37 24000 y *3311 desde celulares. La empresa mantendrá un canal de información permanente y actualizado a través de los medios locales y su twitter @nuevosur_cl.

5

Actualmente en el recinto hospitalario, sólo tres pacientes COVID positivos permanecen hospitalizados. Además, hicieron un llamado a la comunidad a continuar con sus controles médicos.

Luis Jaime, director del SSM. Respecto al origen del brote informó que, a finales de julio, ingresó al hospital de San Javier, un paciente que se realizaría un procedimiento quirúrgico menor, el cual en sus exámenes previos resultó indeterminado y no fue hasta su cuarto PCR que arrojó positivo. “Es considerado nuestro caso índice, actualmente podemos decir que el brote ya está contenido, muchas de las personas salieron de su cuarentena, por lo que no existe ningún riesgo de contagio”. Desde que comenzó la pandemia, el equipo

directivo del Hospital de San Javier, orientó a sus funcionarios respecto al manejo del paciente y su autocuidado. “Lamentamos lo ocurrido, efectivamente tomamos todas las medidas para controlar la situación, son circunstancias que todos queremos evitar, sin embargo, ningún establecimiento de salud está ajeno a que eso ocurra”, comentó Luís Correa, director del recinto hospitalario. También, explicó que todos los brotes son graves porque involucran vidas humanas, pero enfatizó

que ya se encuentra controlado y a la fecha, sólo tres personas siguen hospitalizadas por COVID-19. Para finalizar, realizó un llamado a la comunidad para que sigan asistiendo a sus controles médicos. “Como institución hemos tomado las medidas pertinentes para seguir con la atención. Suspendimos algunas prestaciones, regulamos el tema de las cirugías electivas y momentáneamente el pensionado está fuera de servicio. En cuanto a nuestro consultorio y procedimientos quirúrgicos de urgencia y ges, siguen funcionando de manera normal”.

Abordan efectos de las propuestas que autorizan un cuarto retiro de fondos de pensiones Los efectos de un cuarto retiro sobre los fondos de las AFP fueron el tenor de la sesión de la Comisión de Constitución. El grupo parlamentario tramita un paquete de mociones refundidas que abarcan retiros parciales y totales. El ministro del Trabajo, Patricio Melero, defendió las políticas económicas implementadas para enfrentar el escenario Covid-19 y reiteró su rechazo a esta propuesta. “El cuarto retiro dejará a 5 millones 600 mil chilenos sin ahorros”, recalcó. Agregó que,

recuperarlos “significará retrasar la edad de jubilación en casi 7 años”. Además, explicó que más de la mitad de los retiros serían menores a un millón 44 mil pesos. El economista Manuel Riesco, vicepresidente del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA) destacó la relevancia de la medida. En tal plano, no dudó en llamar a aprobar la medida. Para él, esta es la primera vez en cuatro décadas se ha restituido a millones de

afiliadas y afiliados al sistema, activos y jubilados, una parte de lo que han contribuido a conformarlo. El presidente de la Comisión para el Mercado Financiero, Joaquín Cortés, dijo que el universo de asegurados potencialmente afectados incluye a 600 mil pensionados de Rentas Vitalicias. Adicionalmente, mencionó que se impactaría en seguros de vida de 2,5 millones de personas y coberturas complementarias de salud para 7 millones de personas.


6

DIARIO EL HERALDO

Viernes 20 de Agosto de 2021

Experto sostiene que una combinación en la vacuna de refuerzo podría ser necesaria

Es muy temprano para afirmar con certeza que será necesario reforzar la vacuna de COVID-19 cada año, como ocurre en el caso de la influenza”, señala el Dr. Matthias Piesche, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM), para luego darnos su opinión acerca de la tercera dosis que ya se está aplicando como refuerzo al plan de vacunación para SARS CoV2 en nuestro país. “En el caso de personas inoculadas con

- El Dr. Matthias Piesche, investigador de la Facultad de Medicina de la UCM, llamó a ser cautelosos ante la baja de casos, ya que una posibilidad cierta es que sea la variante Delta la que nuevamente complique la situación sanitaria en Chile.

Pfizer, se ha demostrado que los anticuerpos disminuyen con el tiempo, lo que podría significar que las personas tienen una protección menor. Una vacuna de refuerzo aumenta la concentración de anticuerpos hasta 11 veces. Adicionalmente, datos experimentales muestran que la inoculación con la va-

cuna Pfizer puede prevenir infecciones de la variante Delta que es más agresiva. Esto también parece cierto para las otras vacunas como Moderna y Astra Zeneca. En el caso de Sinovac, ha sido demostrado que una tercera dosis también incrementa la concentración de anticuerpos, pero no es claro si pro-

tege contra la nueva y más agresiva variante delta”, afirmó Piesche. Sin embargo, “según la OMS, primero debemos priorizar dar de forma general las dos dosis de vacuna, no solo en Chile, sino en el mundo. De lo contrario, podrían aparecer variantes más agresivas y mortales. Sin embargo, las personas

INACAP Y CPC ponen en marcha programa “Mentorías para mi región” para contribuir a la reactivación de pequeñas y medianas empresas Con el objetivo de apoyar a las empresas de menor tamaño a reactivar sus negocios y mejorar su productividad, INACAP y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) dieron inicio al programa “Mentorías para mi Región”. Se trata de una iniciativa 100% online en la que destacados empresarios y profesionales de las regiones de Valparaíso, Maule y Biobío compartirán sus conocimientos y experiencias con emprendedores de las respectivas zonas. La red estará conformada por 60 mentores del sector empresarial, y 58 profesores de INACAP, que en conjunto apoyarán a más de 100 empresas de menor tamaño de las regiones de Valparaíso, Maule y Biobío. El lanzamiento se realizó en una ceremonia encabezada por Juan Sutil, Presidente de la CPC; Alberto Sa-

Se trata de una iniciativa 100% online en la que destacados empresarios y profesionales de las regiones de Valparaíso, Maule y Biobío compartirán sus conocimientos y experiencias con las empresas de menor tamaño (EMT) de sus respectivas regiones. las, Presidente de INACAP; Luis Eduardo Prieto, Rector de INACAP, y contó con la participación del mentor Sergio Echeverría, gerente regional de Transbank y presidente del Comité de Innovación – Pymes CPC Biobío, con testimonios de algunos mentoreados; y los equipos de INACAP responsables de la coordinación del programa. En el lanzamiento, hubo un panel de conversación, moderado por la Subdirectora de Innovación de INACAP, Silvia Rojas, en el cual Juan Sutil, Alberto Salas y Sergio Echeverría entregaron consejos a los empresarios y dueños de empresas de menor ta-

maño que participarán en este programa, para contribuir en sacar adelante sus negocios. En ese espacio, el Presidente de INACAP, Alberto Salas, relevó la importancia y compromiso al lanzar este programa que busca contribuir al desarrollo de las personas, y compartió algunos consejos a los emprendedores desde su propia experiencia, asegurando que “las tres cosas clave para mí han sido, primero, abordar proyectos que me apasionen; segundo, tener la capacidad de analizarlos racionalmente para estar seguro de su sustentabilidad económica; y tercero, armar buenos equipos que me permi-

tan ver aquello que por mí mismo tal vez habría pasado por alto”. Por su parte, el Presidente de la CPC, Juan Sutil, contó cómo comenzó su primera empresa y que, gracias a valores como la disciplina, el orden, la perseverancia y el ahorro, logró avanzar en el desarrollo de esta. “Cuando uno parte, muchas veces toca postergarse y asumir sacrificios, pues, como decía mi padre, el deber tiene que estar antes que el placer. En mi camino encontré mentores, personas que me enseñaron y a las que admiro, las que fueron muy importantes en mi crecimiento como empresario. Espero que el programa Mentorías para mi Región transmita esos valores y principios a los empresarios y posteriormente a los estudiantes”.

inmunodeprimidas, como los pacientes bajo tratamiento oncológico, receptores de trasplantes de órganos y otros pacientes que necesitan tomar medicamentos para inhibir el sistema inmune, podrían beneficiarse ahora de un refuerzo porque todavía tienen un mayor riesgo en comparación con otras personas que recibie-

ron dos vacunas”, expresó el investigador de la UCM, agregando que “Cuando más personas en el mundo hayan recibido su vacuna, entonces podemos administrar un refuerzo, comenzando con personas con mayor riesgo de desarrollar la enfermedad grave COVID-19, por ejemplo, ancianos, personas con condiciones pre-existentes, etc., y para luego inocular a personas sin riesgo”.

Para Evitar Aglomeraciones, Llaman a Usuarios a Respetar Indicaciones en CDT del Hospital de Linares Acudir acompañado sólo cuando es necesario, respetar horarios y distanciamiento, permitirán fortalecer las atenciones médicas de especialidades Aun cuando la comuna de Linares se encuentra en fase 4, la comunidad debe respetar las indicaciones y normas para mantener la prevención frente a los contagios de Covid 19. Por lo anterior y debido a la gran cantidad de usuarios y consultas que diario se realizan en el CDT del hospital de Linares, es que desde el centro asistencial hacen un llamado a respetar las indicaciones dispuestas. Entre estas están: si es paciente autovalente acudir solo; Adultos mayores y personas con discapacidad acudir acompañados por 1 persona; consultas y entrega de horas médicas se realizan a partir de las 14:00 hrs. Cabe señalar que a diario se citan pacientes para atención en las distintas especialidades médicas, por lo que a diario se recibe una gran cantidad de pacientes y usuarios. Por lo tanto, la responsabilidad y el respeto por las indicaciones permitirá fortalecer y agilizar las atenciones con las medidas sanitarias necesarias.


Viernes 20 de Agosto de 2021

C

DIARIO EL HERALDO

Experta advierte nueva variante Colombiana de COVID-19

on la baja en los contagios y fallecimientos por COVID-19 registrados en las últimas semanas en Chile se han ido levantando paulatinamente las restricciones de movilidad en varias comunas que han pasado de fase 3 a 4 por instrucción de la autoridad sanitaria, cuestión que preocupa a los expertos por la oportunidad de rebrotes que pueden representar la llegada de variantes agresivas del virus, como son la Delta y ahora la colombiana. “Lamentablemente el cambio de fase 3 a 4 y la pronta celebración de Fiestas Patrias en Chile son focos de posibles rebrotes de la enfermedad, pero también es necesario desintoxicarnos del aislamiento en que hemos vivido este último año y medio. Con la ayuda de las vacunas, podemos relajarnos en cuanto a aforos y encierro con relativa seguridad. Si lo hacemos responsablemente podremos continuar avanzando hacia la ansiada “nueva normalidad”. Si enlentecemos los contagios, disminuiremos la posibilidad de nuevas mutaciones y la penetrancia de las nuevas cepas. En Chile hemos sido muy efectivos en confinar los brotes de variante Delta, pero además debemos prepararnos para la llegada de la

nueva variante colombiana, que es más contagiosa”, advirtió la Dra. Andrea Huidobro, académica de la escuela de Medicina de la UCM. “Probablemente la variante Delta es una real amenaza para Chile, sin embargo, como la trazabilidad de esta cepa ha sido muy intensa y también lo ha sido el proceso de confinamiento de los contagiados, es posible que la mayor penetración la veamos después de fiestas Patrias. Todo dependerá del comportamiento de la población”, indicó. Las vacunas autorizadas en Chile sí son efectivas contra la variante Delta, pero bastante menos, agregó la doctora Huidobro, “la efectividad baja alrededor de la mitad, dependiendo de la vacuna”, sostuvo. CUIDAR LA SALUD EN FIESTAS PATRIAS Sobre las recomendaciones para el cuidado de la salud en Fiestas Patrias, la académica de Medicina UCM, fue clara al decir “En este sentido, nada cambia, debemos mantener nuestras mascarillas, distanciamiento físico, preferir lugares abiertos o bien ventilados y acudir a la vacunación según el programa nacional”. Explicó que a estas medidas debemos te-

-La Dra. Andrea Huidobro, académica de la Facultad de Medicina de la UCM, llama a mantener las medidas de prevención ante los posibles rebrotes producto de la variante Delta y ahora esta nueva cepa más agresiva.

ner presentes también otras recomendaciones de vida sana en general. “Debemos cuidarnos en lo que comemos, comer sano, privilegiando verduras y frutas, carnes y lácteos sin grasa y postres y bebidas sin azúcar. No comer alimentos crudos, recordar que el limón no elimina microorganismos y las bacterias en alimentos contaminados siguen siendo un riesgo para gastroenteritis. Eliminar los alimentos procesados que son cancerígenos, en especial los que comemos en los asados, como longanizas y vienesas”, recomendó la doctora Huidobro.

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 100.657 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

7

La Seremi de Salud del Maule confirma 100.657* (Ajuste Minsal -4) casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 60 nuevos casos para el informe del jueves 19 de agosto. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

Otro punto importante, destacó la epidemióloga, es respetar los aforos al realizar reuniones, así como incentivar a los conocidos incrédulos de las vacunas a que se vacunen. “Debemos invitarlos a darse cuenta del efecto evidente del plan de vacunación en la disminución de casos, hospitalizaciones y muertes por COVID. Ojalá juntarse en ambientes abiertos o abrir al menos una puerta y una ventana o dos ventanas para asegurar buena ventilación, de manera de disminuir la probabilidad de concentración del virus y con ello, disminuir la carga viral y la posibilidad de contagio”, dijo.

Liceo Bicentenario Pablo Neruda de Parral cumple primera semana de retorno a clases presenciales Esta semana y con ceremonia de bienvenida el liceo Pablo Neruda recibió a sus estudiantes y docentes, en el retorno a clases presenciales luego de 17 meses de trabajo virtual y a distancia, destacando a los funcionarios administrativos y docentes por sacar adelante estos meses donde se vio afectado los aprendizajes. Cumplidos los primeros días de este retorno, la alcaldesa recalcó el trabajo rea-

lizado por el establecimiento. “Han sido tiempos difíciles, es primordial mirarse las caras y por lo tanto es clave el trabajo de los docentes”, apuntó. En tanto, Margarita Pérez, directora del establecimiento, manifestó que “han sido meses de trabajo, para poder que llegar a este momento. Enviamos un mensaje de tranquilidad a nuestros padres y apoderados, además de agradecer a cada uno de ellos por confiarnos a sus hijos

en esta vuelta a clases presenciales”. El retorno es completamente voluntario y en este estableci-

miento será de manera gradual, comenzando por los niveles mayores de los estudiantes de Enseñanza Media.

ASINTOMÁTICOS De los 60 casos confirmados el día de ayer 20 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 60 casos confirmados el día de ayer, 27 fueron a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.739 fallecidos totales para el Maule. Sumando 6 nuevos fallecidos al reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

Viernes 20 de Agosto de 2021

NACIONAL

Minera del grupo Luksic anuncia posible reducción Vacunación de refuerzo llegará en dos semanas en su producción de cobre para 2021 ante intensa hasta las personas de 55 años sequía El Ministerio de Salud informó de un nuevo calendario de vacunación para Producto de la fuerte y extensa sequía que golpea al país, Antofagasta Minerals -ligada a la familia Luksic- anunció en su informe financiero semestral que disminuyó su estimación de producción de cobre para este año desde un rango de 730.00-760.000 toneladas a uno entre 710.000 y 740.000 toneladas. Lo anterior, puntualmente por la escasez de lluvias en la Región de Coquimbo, donde se ubica Minera Los Pelambres. “Más allá de las lluvias de las últimas horas, la zona central de Chile ha registrado muy pocas precipitaciones este año. Esto se suma a una sequía que ya lleva 12 años en curso, como resultado del cambio climático”, señaló en un comunicado Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals. En ese sentido, continuó, “dado que estamos llegando al final del invierno, y de no haber mayores precipitaciones en las próximas semanas, estimamos que la producción de Minera Los Pelambres se vería afectada. Como resultado, estamos ajustando nuestra estimación de producción total para el año para reflejar este riesgo de forma transparente”, aunque añadió que “esta posible reducción sería mayor si Los Pelambres no fuera una de las faenas más eficientes en el uso del agua”. Dicho eso, sostuvo que “ya estamos preparando el plan minero para el próximo año en Los Pelambres, y como todos los años, anunciaremos nuestra estimación de producción del 2022 cuando entreguemos resultados de producción del tercer trimestre en octubre”. “Estamos analizando distintos escenarios climáticos y sus posibles efectos sobre la operación. Sin embargo, si no hay nuevas precipitaciones hasta el próximo invierno, las estimaciones preliminares indican en ese caso más extremo podría verse afectada la producción en hasta aproximadamente 50 mil toneladas de cobre”, agregó el máximo ejecutivo.

R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 06 Septiembre 2021, a las 12:00 horas, todos los derechos y acciones que al demandado le corresponden sobre la parte o cuota que a la causante le correspondía en el Lote N°2 Manzana B, ubicado en Linares, de una superficie de 120,45 metros cuadrados. Inscrito a fs. 84, N°143, Registro de Propiedad año 2012, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $965.638.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta

las próximas dos semanas, en que las personas podrán recibir su dosis de refuerzo. Los nuevos periodos irán dirigidos para quienes hayan recibido su dosis Sinovac hasta el 4 de abril. Las personas entre 78 y 68 años deberán ir a recibir su tercera vacuna entre los días 23 y 27 de agosto; mientras que las personas entre los 66 y 55 años, deberán acudir por su dosis de refuerzo entre los días 30 de agosto y 3 de septiembre. Esto se suma al anuncio realizado por el ministro de Salud, Enrique Paris, quien confirmó que el calendario de la próxima semana incluirá a personas que, a consecuencia de las lluvias en la zona central de Chile, no pudieron concurrir a los vacunatorios a recibir las dosis de refuerzo.

Illapu celebrará sus 50 años de existencia con un primer concierto después de la pandemia

La mítica banda nacional, Illapu, finalmente se reunirá de manera presencial. Y en esta oportunidad –con el motivo de la celebración de su medio siglo arriba de los escenarios– se presentarán el próximo mes en el Movistar Arena, el 25 de septiembre a las 19.00 hrs. El próximo hito corresponde a uno de los primeros conciertos después de que la pandemia del coronavirus afectara al país y el mundo, obligando a cancelar eventos de música en vivo. El vocalista, Roberto Márquez, expresó que el grupo está feliz de “poder anunciar este concierto especial” con el que darán inicio a la celebración “de nuestros 50 años”: “Nos emociona mucho saber que podremos contar con la presencia de público, tomándose por supuesto todas las medidas sanitarias que ello implica”, afirmó. “Esperamos poder llevar este concierto-celebración por todo Chile y el mundo para finalizar la celebración en octubre del 2022 con un gran concierto masivo. Estamos trabajando muy fuerte, preparando este gran reencuentro, el que estará cargado de canciones y emociones”, manifestó. Con respecto a las precauciones sanitarias, solo se permitirá la entrada a los asistentes que posean el pase de movilidad. El uso de las mascarillas será obligatorio y se deberá respetar la distancia social; las sillas estarán dispuestas de manera para evitar posibles contagios. La agrupación que fusiona el jazz y la música andina se formó en 1971, y varios hitos han marcado su vasta trayectoria, como varias presentaciones en el Festival de Viña y su exilio en Francia, durante la dictadura.

que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que ri-

gen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https:// zoom.us/j/95745247310?pwd=ejFPMHZJM3VKeGVMOWVWdmM2c1h1Zz09, cuyo ID de reunión: 957 4524 7310, y el código acceso es: 156417. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1639-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SOTO MUÑOZ, JESÚS ALBERTO”. PABLO RODRÍGUEZ BUSTOS. Secretario Titular.-


Viernes 20 de Agosto de 2021

DIARIO EL HERALDO

Carabinero que auxilió a personas aisladas en el río Lontué fue reconocido por su labor

En dependencias de las VII Zona de Carabineros Maule, el General Fernando Lobos Horn reconoció la valiosa acción del Sargento 1° Isaac Mancilla Vásquez de dotación de la Cuarta Comisaría Molina, quien el pasado martes 17 de agosto, tras

ver en peligro la vida de dos personas junto a sus más de 18 mascotas, en el costado oriente del río Lontué, se lanzó al creciente caudal y los ayudó a cruzar hasta un lugar seguro. El funcionario se encontraba realizando diversos patrullajes

preventivos por los sectores, debido a las intensas precipitaciones registradas durante las últimas jornadas, con el propósito de verificar que no se encontraran familias afectadas por posibles inundaciones, momento en el que llegó junto al personal de turno, hasta la ribera

PDI detiene a sujeto y recupera joyas robadas en un domicilio de Cauquenes Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de Cauquenes, tras efectuar diversas diligencias previa coordinación con el Ministerio Público, lograron detener a una persona quien mantenía en su poder las especies robadas. El hecho del robo ocurrió en la jornada de ayer, en un domicilio ubicado en la comuna de Cauquenes, donde un sujeto desconocido sustrajo una caja fuerte en cuyo interior guardaban diferentes joyas y dinero en efectivo tanto en moneda nacional como en extranjera, donde la

víctima tras percatarse de la situación, interpuso una denuncia ante la PDI de esa comuna. Por lo anterior, detectives efectuaron las primeras diligencias previa coordinación con el fiscal de turno, quienes una vez efectuadas diversas diligencias, lograron establecer la identidad de un joven de 21 años, con domicilio en la misma comuna. Seguidamente, los oficiales investigadores se acercaron al domicilio, tomando contacto con el presunto imputado quien al enterarse de la presencia policial, autorizó una

entrada y registro al inmueble, lugar donde los detectives tras efectuar una inspección ocular, incautaron diversas joyas de platas las cuales fueron reconocidas por su dueño, siendo detenido en forma flagrante el joven de 21 años por el delito de receptación. La situación fue informada al fiscal de turno, quien dispuso que el detenido sea presentado durante esta mañana ante el Juzgado de Garantía de esa jurisdicción, para su control de detención, mientras que las especies incautadas sean devueltas a su verdadero propietario.

del río Lontué, sector Carrizal, donde corroboró que en el costado oriente, se encontraban dos personas, quienes debido al aumento del agua, no podrían atravesar por sus medios. Por lo anterior, el Sargento Mancilla realizó diversas diligencias y solicitó ayuda, con el objetivo de llegar donde se encontraban las personas afectadas, quienes en primera instancia se negaron a recibir ayuda, ya que, no querían dejar a sus 18 perros y dos gatos abandonados y en riesgo, por lo que el funcionario les señaló que todos serían llevados hasta un sector fuera de peligro, instante en que inició su labor de rescate, intentado agilizar las maniobras, debido al riesgo que implicaba que el caudal se incrementara aún más Tras encontrar el lugar idóneo para cruzar, socorrió a las dos personas, quienes en un lugar seco, fueron abrigadas y protegidas de las intensas lluvias, posteriormente y uno a uno, fueron cruzando los 18 perros y los

9

El funcionario no descansó hasta poner a salvo a los dos afectados, a sus 18 perros y dos gatos

2 gatos. El General Lobos, valoró el ímpetu de Isaac, quien sin titubear coordinó y socorrió a

las personas, tampoco dudó en trasladar las mascotas, llevando a cabo una exitosa ayuda a la comunidad.


10

En Chile, se producen más de 100.000 hospitalizaciones al año por enfermedades cardíacas, siendo también una de las principales causas de muerte. Por esta razón, la prevención es clave y acudir al cardiólogo se hace vital, sobre todo si presentan algunos síntomas de alerta. “Se debe hacer un chequeo médico constante después de los 35 años si se está dentro de algún grupo de riesgo, un familiar directo ha tenido un infarto antes de los 50 años o para

Cómo llegan a sus dueños los perros y gatos que viven en los hogares de Chile, cuál es su alimento preferido, con qué periodicidad van al veterinario y si están o no esterilizados. Esas son algunas de las respuestas que se podrán obtener con la aplicación de la Primera Encuesta Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, que fue lanzada hoy por el Programa Mascota Protegida de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), en colaboración con la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica. Para obtener resultados con mayor representatividad, el cuestionario fue enviado a los más de 1,6 millones de tenedores responsables correctamente inscritos en el Registro Nacional de Mascotas, plataforma en la que ya figuran más de 1.700.000 perros y ga-

Viernes 20 de Agosto de 2021

DIARIO EL HERALDO

Dolor o puntadas en el corazón: ¿Cuándo se debe ir al cardiólogo? Las probabilidades de contraer enfermedades cardíacas aumentan con la edad. Sin embargo, los antecedentes familiares son un factor importante. evaluación cardiovascular previa a realizar actividad deportiva; y desde los 40 años, y cada 5 años, si se tiene buena salud”, destaca el jefe de la Unidad de Cardiología de de Clínica INDISA, Dr. Nilo Carvajal. ALGUNOS DE LOS SÍNTOMAS A LOS QUE HAY QUE

PONER ATENCIÓN • Dolor torácico, en extremidades, mandíbula o espalda. • Dificultad para respirar, cansancio y limitación para hacer cosas habituales, como caminar o vestirse. • P a l p i t a c i ó n acelerada, que podría dar cuenta de arritmia. • Los desmayos

indican, en algunos casos, una disfunción eléctrica del corazón “Aunque se sientan algunos de estos síntomas de manera ligera, se debe acudir al cardiólogo para tener una revisión médica exhaustiva y así poder detectar a tiempo cualquier patología que se esté desarrollando”, señala el Dr. Carvajal. FACTORES DE RIESGOLas probabilidades de contraer enfermedades cardíacas aumentan con la edad. Sin embargo, los antecedentes familiares

son un factor importante. “Si una persona joven tiene padres con infartos antes de los 60 años, tendrá un mayor riesgo”, comenta el jefe de la Unidad de Cardiología de Clínica

INDISA. Otros factores de riesgo relevantes son el tabaquismo, diabetes, hipertensión arterial, obesidad, colesterol alto, sedentarismo, una dieta inadecuada y estrés.

Lanzan la primera Encuesta Nacional sobre cuidado y salud de las mascotas tos de todo el país. Sin embargo, también estará abierto a todos quienes deseen participar. El sondeo está dividido en cinco apartados. El primero de ellos tiene que ver con la cantidad de mascotas que posee la persona que responde, su especie, método de obtención y tipo de identificación (si posee o no microchip), mientras que los otros cuatro están enfocados en temas relacionados con la Salud, Alimentación e Higiene, Recreación y Conducta; y la apreciación del dueño hacia la mascota. “Los resultados de esta encuesta serán una herramienta muy valiosa para la elaboración de políticas públicas enfocadas en generar bienestar para las mascotas, ya que nos permitirán detectar en qué áreas existen mayores necesidades de apoyo estatal, pero también obtener datos epidemiológicos y conocer el

perfil de quienes tienen mascotas en Chile, para así poder intensificar o reorientar los esfuerzos que realizamos como Subsecretaría a través del Programa Mascota Protegida”, señaló la subsecretaria de Desarrollo Regional, María Paz Troncoso. Otro de los puntos clave de la encuesta, es que permitirá crear un perfil de los dueños de mascotas en el país. Así lo explicó la coordinadora nacional de Mascota Protegida, Carolina Guerrero: “Los datos nos permitirán tener una idea de la percepción que tienen los tenedores de mascotas sobre su propio actuar, porque tal vez una persona que no ha registrado ni esterilizado a su mascota se considera un excelente dueño, por ejemplo. Eso es lo que queremos captar, la relación de quienes viven en Chile con sus mascotas y ver los puntos con más carencias para reforzar nuestro trabajo”. En la misma línea Guerrero destacó que, “nuestro programa tiene como eje principal el concepto de ‘Una Salud’, empleado por la Organización Mundial de la Sanidad Animal, lo que significa que la salud humana y la de los animales son interdependientes y a su vez están ligadas a la del medio ambiente, por

lo que nos preocupa tremendamente la salud de nuestras mascotas ya que nos afecta directamente y por supuesto al medio ambiente en general”. La aplicación de la encuesta se extenderá por 28 días corridos a partir del 19 de agosto y hasta el 26 de septiembre a las 23.59 horas. Todos quienes deseen participar podrán hacerlo ingresando a www.tenenciaresponsablemascotas.cl o a través de las redes sociales de Mascota Protegida y la Subdere. Enfermedades y análisis de los datos En el apartado de preguntas relacionadas con la salud de la mascota, el cuestionario permite responder si la mascota ha sido diagnosticada con alguna enfermedad como cáncer, distemper, parvovirus, obesidad, dermatitis u otras durante los últimos 12 meses. En ese aspecto, la Universidad Católica, a través de su Escuela de Medicina Veterinaria será el organismo encargado de realizar el análisis epidemiológico y estadístico de los resultados del cuestionario. Fernando Mardones, director de pregrado de la carrera, explicó que tener conocimiento de los aspectos estudiados “es vital, y a través de esta investigación esperamos realizar un primer levan-

- La alimentación, rutinas de paseo, padecimiento de enfermedades y la periodicidad con la que se acude al veterinario serán algunos de los aspectos a analizar. tamiento de datos con ciertas características epidemiológicas que permita un posicionamiento de esta información a nivel nacional”. En la misma línea, el académico destacó las acciones base de una tenencia responsable. “En primer lugar están los términos de salud animal como las visitas al veterinario, frecuencia de

desparasitación, vacunaciones y temas de salud. Después está el aspecto relacionado con la nutrición y la mantención de las mascotas, su comportamiento, tiempo de recreación, dispersión, entretenimiento, y temas que tienen que ver con la socialización de estos animales, tanto con sus pares como con humanos”, detalló.


Viernes 20 de Agosto de 2021

Una persona fallecida en incendio de vehículo en Ruta 5 Sur En la Ruta 5 Sur, km 287, sentido Norte-Sur, se realizaron ayer por extensas horas de la jornada, trabajos de peritaje por el incendio de un vehículo durante la madrugada, con resultado de un lesionado grave y una persona fallecida. Producto de la tragedia, se dispuso un tránsito con precaución y desvió de tránsito por el kilómetro 284 a km 291, Villa Alegre. Carabineros y personal de la Concesionaria se constituyeron en el lugar. La Fiscalía de San Javier dispuso la presencia de la SIAT para establecer la causa de este incendio.

11

DIARIO EL HERALDO

Linares: Precipitaciones causaron desborde de canal en sector Ancoa En los kilómetros 6.960 y 7.500 camino a Embalse Ancoa, precordillera de Linares, los residentes reportaron la noche del miércoles, desborde de un canal asociado al Río Ancoa lo que afectó a 2 familias con inundaciones. Las lluvias en esa zona, han sido intensas y provocan inconvenientes. El Jefe de Oficina de Seguridad, Rodrigo Beals, señaló que “hay un canal que generó inundación y estamos

con Carabineros junto a los vecinos y 2 maquinarias para efectuar las tareas necesarias en terreno”. Durante la jornada de ayer, puntos críticos fueron detectados según el balance de la Municipalidad de Linares en avenida Coronel de Artillería, a un costado de las obras del Hospital Nuevo, con inundación casi entrando a las viviendas, Avenida Esfuerzo, Canal La Chimba y los Ríos Ancoa y Achibueno con fuerte caudal.

PDI impulsa campaña contra el abigeato de animales

La Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de Linares, hace un llamado a la comunidad a no adquirir carnes en el comercio informal, esto como una forma de frenar el abigeato y contraer enfermedades de animales no controlados. Se acerca septiembre, el mes de las fiestas patrias y por lo general, las familias ya se aprovisionan de productos cárneos para su consumo, existiendo ofertas tentadores a bajos precios que nos pueden hacer pasar

una mala jugada como poner en riesgo nuestra salud con animales provistos del abigeato y faenados en mataderos clandestinos, que no cumplen con normas fitosanitarias. Por lo anterior, el subprefecto Roberto Núñez, de la BICRIM Linares, señala que “el abigeato corresponde al delito que se comete al robar o hurtar animales, sean estos animales de monta como caballos o ganado mayor, como lo son los bovinos o ganado menor como lo son porcinos”.

Balance de lluvias en el Maule deja complicaciones a comunidades La ONEMI entregó un balance de los sectores más afectados por las últimas lluvias en el Maule. 11 personas evacuadas y 3 viviendas con daños en evaluación, es el resultado del desborde del canal Limanque, en Teno. Cabe señalar, que las estructuras

señaladas corresponden a viviendas irregulares que se encontraban ubicadas en la rivera del canal. Finalmente, se reporta que las personas afectadas pernoctaran en casa de vecinos. Habilitado con precaución se encuentra el tránsito en

los kilómetros 5 y 10 de la Ruta J-25, el cual estuvo alterado por el desborde de un canal de regadío. Además, habilitadas se encuentran las 06 viviendas que se vieron afectadas por el anegamiento de sus patios en los sectores Vuelta El Sauce, Villa Don Álvaro y sector Ventana del

Bajo. Trabajó personal municipal en dichos puntos. En la comuna de Hualañé, alterada se mantiene la Ruta J-80, km 5,8, producto de un socavón al costado de la ruta. Durante la mañana de hoy personal Municipal retomará las labores de despeje.


12

DIARIO EL HERALDO

Viernes 20 de Agosto de 2021

Gobernadora Regional apoyará a breakers linarenses que quieren llegar a los juegos olímpicos de París 2024

L

a máxima autoridad regional Cristina Bravo, destacó el trabajo de formación que han realizado estos jóvenes y los instó a postular a proyectos para seguir desarrollando este nuevo deporte olímpico. La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, se reunió con los bailarines deportivos de breaking de la comuna de Linares “Beat Clika”, quienes le dieron a conocer el proyecto deportivo que quieren realizar en los próximos 4 años. Este grupo de jóvenes breakers, constituyeron el primer club deportivo de breaking en nuestro país y están

luchando para que los bailarines de nuestra región, encabezados por Millaray Cornejo “Bgirl Milla” y Esteban Troncoso “Bboy Nero Flex” representen al país en los Juegos Olímpicos de París 2024. “Fue una muy bonita experiencia conocer el trabajo que están haciendo estos jóvenes con el tema de break, y nosotros queremos seguir impulsando todos los proyectos que benefician a los jóvenes en el ámbito deportivo, y también en el ámbito cultural. Nuestro compromiso es trabajar junto a ellos y explicarle acerca de los requisitos que tienen que

cumplir, para postular a todas las iniciativas que tenemos para financiar actividades en el Gobierno Regional”, indicó la Gobernadora Cristina Bravo. “Nosotros llevamos trabajando 20 años y el breaking es deporte olímpico hace 3 años, y se participará en los juegos olímpicos de 2024 y estamos trabajando con mayores de edad y estamos haciendo proyectos de formación con niños más pequeños. Tenemos a 2 jóvenes destacados en Linares, y ellos tienen grandes posibilidades de poder clasificar y ser parte del Team Chile, lo que puede traducirse en una me-

Se suspende fecha de nacional de canotaje que se realizaría este sábado en Embalse Machicura Desde la Municipalidad de Colbún informan que el selectivo de Canotaje organizado por la Federación Nacional de Canotaje, con el apoyo del Instituto Nacional de Deportes y este municipio, y que se realizaría este sábado 21 de agosto en el Embalse Machicura, fue suspendido, debido a que necesitaba la autorización de la Empresa Colbún S.A., ins-

titución que finalmente no permitió el uso de este embalse, argumentado lo siguiente: “El Embalse Machicura no cuenta con un estudio de corrientes que permita definir las zonas seguras para práctica de canotaje y que permita en todo momento resguardar el bienestar de los deportistas que participen en los campeonatos. El sistema eléctrico

nacional tiene un déficit hídrico, que hace necesario resguardar la operación de las centrales que funcionan con este recurso y un accidente al interior del Embalse Machicura, obligaría a detener la operación de las centrales Colbún, Machicura y San Ignacio, con su correspondiente afectación al sistema Eléctrico Nacional”.

dalla para el Maule, y por eso queremos que nuestro campeonato se transforme en un clasificatorio para mandar a los muchachos a Japón o Estados Unidos y estamos con muchas ganas de visualizar todo esto y que nuestras autoridades nos den el apoyo”, dijo Ramón Cornejo, encargado de la formación del break en Linares. Además presentaron el proyecto de realizar nuevamente el cam-

peonato SurBreaker en Linares, con la idea que sea un clasificatorio nacional para elegir a los representantes de nuestro país de breaking en los Juegos Olímpicos 2024. En la reunión además estuvieron presentes los representantes del breaking de Villa Alemana, Rubreak y Bgirl Daye desde Southkinta, quienes también destacaron la reunión con la máxima autoridad regional y el

apoyo que se les dará a este club linarense, “el breaking no era parte del baile deportivo y a partir del 2016 se empezó a conversar sobre este calidad del breaking como deporte y así se ha venido trabajando en nuestro país y el primer club deportivo constituido en nuestro país, es el club de Linares”, concluyó Rubén Parra “Rubreak”, Director Técnico Nacional del área del breaking en la Federación Nacional de Baile Deportivo y Competición.

Citación a Asamblea Extraordinaria de Socios del Club de Deportes Linares Unido Fecha: Jueves 26 de Agosto de 2021 Lugar: Salón de la Municipalidad de Linares Hora: Primera Citación 19:00 hrs. Segunda Citación 19:15 hrs. TABLA 1.- Lectura de Acta de Asamblea de Socios anterior con fecha 28 de Julio de 2021 2.- Informe Comisión Negociadora: Aspectos Legales y otros de los Terrenos del Club y Aspectos Generales de la S.A.D.P. Lister Rossel. 3.- Informe y Exposición del Socio de nuestra institución, Don Mario Meza Vásquez (Alcalde de Linares), respecto de los terrenos del Club de Deportes Linares Unido. 4.- Modificación de Estatutos: Designación de Comisión 5.- Designación por la Asamblea del cargo Vacante de Director representante del Club, ante la S.A.D.P. Lister Rossel. 6.- Fijación de Fecha, Hora y Lugar para próxima Asamblea Extraordinaria del Club de Deportes Linares Unido. 7.- Varios Atte. Directorio Club de Deportes Linares Unido


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.