FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023
AÑO LXXXVI N° 29.462
DOS TRABAJADORES FALLECIDOS EN CAÍDA DE POSTE EN SECTOR COLBÚN ALTO Alcalde Meza: “hoy parte la fiesta de la primavera en Linares con un sello netamente familiar”
$ 300
Pág.11
MUNICIPIO RECUPERA ESPACIO PÚBLICO EN PRESIDENTE IBÁÑEZ CON JANUARIO ESPINOZA - Vecinos estaban cansados de sujetos que diariamente se instalaban en el lugar solicitando dinero y amenazando a las personas Pág.6
Pág.7
Linares: Carabineros impulsa campaña preventiva de consumo de drogas y alcohol en la vía pública
Pág.11
SADP de Deportes Linares agradeció el compromiso de la Municipalidad
Pág.12
ALCALDE DE LONGAVÍ ENTREGÓ RECONOCIMIENTO A ESCUELA DE FÚTBOL IVÁN MORALES, TRAS CORONARSE CAMPEONES DEL MUNDIALITO DISPUTADO EN LINARES Pág.12
2
DIARIO EL HERALDO
LA ESPERANZA NO TUVO RESPUESTA Esperaba ¡Amor! que tú aparecieras por este sendero verde y florido, pero fue la soledad que estaba a la vuelta del camino, … se acrecentaba a medida que avanzaba la tarde, mi mirada quedó perdida en una dolorosa espera de tus alas de mariposas, que alegremente aparecieran con la magia de un beso.
Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno
Lloró la tarde, lloraron los pimientos los liquidámbar, los eucaliptos, los yuyos y los dedalitos de oro, el romanticismo del atardecer, se apagó, perdido en mis angustias, se va la tarde, no llegó el amor se perdieron mis latidos, en el paisaje que se desvanece, perdiendo su sentido… ya no es soledad, es el amor que se ha perdido a la vuelta del camino. ¿Por qué el amor nunca llega? Por mucho que lo esperes, llora el esperanza, no puedes rogar ni obligar, simplemente no llega simplemente pasa de largo, llora la bondad, llora la ternura, ya no hay besos, ya no hay caricias llora el perdón mientras pasa el día. Todo se oscurece, a la vuelta del camino, tapizado el sendero con poemas muertos, que no tuvieron ecos ni destino, la esperanza se quedó sin respuesta la magia terminó mientras el amor que había dentro de mí, me dijo adiós, quedado inmóvil, petrificado a la vera del camino… La noche siguió su curso, esperando el nuevo día a sus nuevos actores, con sus afanes y amores.
Viernes 20 de Octubre de 2023
El fuego, un tema prioritario
Uwe Rohwedder Arquitecto y académico U.Central Se acerca un verano difícil donde se proyectan temperaturas superiores a lo habitual, lo que nos alerta para prepararnos para enfrentar amenazas como son los incendios. El escenario de riesgo ha aumentado exponencialmente por factores del cambio climático, la escasez hídrica y los pocos instrumentos de planificación territorial que puedan regular efectos y evitar arriesgar más allá de lo conveniente. En un año con más lluvia, los pastizales han aumentado, sumado al viento y las altas temperaturas, se configura un factor de riesgo enorme. Vimos olas de calor en el hemisferio norte el último verano, junto a ello la pérdida de vidas humanas en zonas urbanas producto de incendios forestales sin control. Ya vemos incendios descontrolados en la zona de Córdoba en Argentina y también en el norte de Brasil. Este escenario muy adverso puede replicarse en nuestro país y de hecho en los últimos años hemos tenido lamentables eventos que han significado la perdida de muchas hectáreas de cultivos, han arrasado con pequeños poblados y cientos de viviendas en situaciones de borde y de riesgo, por estar inmerso en áreas forestales como la construcción en quebradas, a pesar de que está prohibido por planes reguladores. Necesitamos con urgencia voluntad política para invertir en seguridad. Extremar las medidas preventivas, implica educar, incorporar en nuestros programas escolares, materias referidas a la comprensión y prevención de riesgos a nivel geográfico como en las ocupaciones de territorios urbanos, debemos revisar nuestros instrumentos de planificación para diseñar a favor de la naturaleza y controlar mejor los fenómenos naturales. Por ejemplo, en Australia existen normativas que permiten edificar en algunas zonas con bosques de eucaliptos, pero aquella norma debe asegurar dentro del diseño, de la o las viviendas, zonas de seguridad que son refugios dentro de las construcciones, sistemas con estanques de agua que aseguran el tiempo suficiente para que algún sistema de rescate pueda llegar en tiempos calculados. Seguir trabajando en energías renovables que reemplacen la combustión, un plan de mantención programado para inmuebles antiguos y un monitoreo de alerta del territorio deben ser prioridad para nuevas políticas preventivas.
Nuevos embalses en Aconcagua y Maule El ministro de Agricultura ha anunciado la construcción de embalses medianos en Aconcagua y Maule. Se trata de una muy buena noticia. Estas obras tienen ventajas respecto a los de mayor tamaño: tiempos de construcción más bajos, disponibilidad de derechos y terrenos, aceptación de la ciudadanía y en lo ambiental. Así, se entregan soluciones a la demanda de agua de forma eficiente. Estas obras requieren y permiten acuerdos transversales, pues se obtienen enormes beneficios productivos, sociales y ecosistémicos. Pese a ello, hay un difícil camino que recorrer: la permisología y el acceso a financiamiento. En esa línea, se ha dicho que se dispondrá de un nuevo mecanismo para agilizar la tramitación. En 2019, en Aconcagua, las Juntas de Vigilancia presentaron un programa de embalses medianos, que pueden ser gran ayuda para la agricultura. El Gobierno debe poner todo su esfuerzo concretar estas inversiones. Para eso, tiene prediseños desarrollados y validados por los usuarios que permitirán un avance inédito en la cooperación público-privada. Luis Jorquera Asesor Consejo de Políticas de Infraestructura. Miembro del Cosoc de la CNR
Marketing e identidad en los grandes eventos deportivos Chile está ad-portas de vivir una fiesta deportiva con la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, sin duda una inyección de ánimo para todos los ciudadanos, en medio de un año cargado de tensiones económicas, políticas, además de los eventos climáticos que han golpeado el alma nacional. Esta importante cita trasciende su condición de evento deportivo, debido a su potencial para unir y motivar. Es una oportunidad para demostrar la capacidad organizadora del país, tejer redes de colaboración y forjar identidad. En ese sentido, las marcas auspiciadoras tienen mucho que decir. Son claves en el financiamiento, visibilizar a la actividad con el realce que merece, contribuir a su éxito y posibilitar que la ciudadanía lo disfrute de manera transversal. Se trata de una clara demostración del aporte de la comunicación comercial al desarrollo no sólo económico, sino social y cultural de nuestro país, además de la promoción de la colaboración público-privada. Las marcas y patrocinadores contribuyen a la excelencia deportiva, y forman parte de una narrativa más grande que convertirá a Chile en sede de la mayor fiesta deportiva del continente. Fernando Mora Presidente de la Asociación de Avisadores de Chile
Viernes 20 de Octubre de 2023
3
DIARIO EL HERALDO
La mirada del Padre Hurtado
EDITORIAL Cuidadores de personas TEA En forma unánime, la Cámara respaldó la resolución 609 que solicita al Presidente Boric instaurar un subsidio para cuidadores y tutores de personas con trastorno del espectro autista TEA y otras formas gravosas de dependencia extraordinaria. La idea es que se equipare con el monto de la Pensión Garantizada Universal, por lo demandante de la tarea que cumplen en dichas labores. El documento recuerda que actualmente existen beneficios estatales para cuidadores de personas con discapacidad con dependencia severa. Lo propio, para menores de 18 años en situación de discapacidad mental, física y sensorial. Por otra parte, la Pensión Garantizada Universal se fijó para incrementar las pensiones de adultos mayores que no se encuentren en el 10% más rico de la población. Sin embargo, ninguno de los subsidios mencionados de adecúa al caso de los cuidadores de personas con Trastorno del Espectro Autista, TEA. Ello, considerando la abnegación personal que muchos entregan a lo largo de sus vidas y el esfuerzo económico que deriva de esta labor. Cabe recordar, que el TEA conocido popularmente como “autismo” se caracteriza por déficit persistentes en comunicación e interacción social. También involucra patrones repetitivos y restringidos de conductas, actividades e intereses. Debido a ello, quienes lo padecen son personas dependientes de sus llamados “tutores sombra”, que normalmente, son sus padres y/o terapeutas ocupacionales que son muy relevantes en cuanto a sus funciones de apoyo. En otro plano, tener un hijo con TEA supone un alto costo, que consume gran parte del presupuesto familiar. Ello, al financiar terapias con terapeuta ocupacional, fonoaudióloga o psiquiatra, entre otros.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
IRENE
E
José Francisco Yuraszeck, Capellán de Hogar de Cristo.
ste jueves se celebró el aniversario 79 del Hogar de Cristo. Recordamos en esta circunstancia a su fundador, el padre Hurtado, que atento a los dolores y necesidades de su tiempo, convocó alegremente a muchas personas para procurar aliviarlos. Su mirada se fijó en quienes iban quedando al margen del camino. Ese mismo espíritu nos anima el día de hoy: como las necesidades y dolores van cambiando, urge tener siempre una mirada actualizada, para responder creativamente y con amor a ellas. Por estos mismos días también, se conmemora el cuarto aniversario del estallido social que hizo evidentes dolores, tensiones y necesidades no atendidos en distintos frentes, y puso en cuestión nuestra convivencia e instituciones. Estamos ya entrados en el último trimestre del año, el próximo mes viene la Teletón, y en lo que se refiere al proceso constitucional -que ha sido el modo de canalizar institucionalmente el desbarajuste post estallido social- hemos entrado también en la última etapa, en manos de la Comisión Experta, para luego armonizar y proponer un texto que debe ser plebiscitado a mediados de diciembre. La exacerbación de la violencia nunca ha sido camino para la paz duradera: mire no más lo que está ocurriendo en Palestina e Israel. Si algo aprendimos del proceso anterior, es que cuando las tintas se cargan para un lado del espectro político, la inmensa mayoría no se siente representada. Esta segunda, y tal vez última oportunidad por ahora, puede correr el mismo riesgo por el lado contrario. No desperdiciemos la oportunidad. No hay quizás nada tan importante como ponernos de acuerdo en un texto que sirva verdaderamente como la casa común que nos cobije, la mesa que permita que todos encuentren un lugar. Así, finalmente asumiremos nuestro destino colectivo al seguir el camino de la solidaridad y la justicia social, incluyendo a las personas más vulnerables en la vida que les espera. ¿Dónde fijaría su mirada el Padre Hurtado hoy? Quizás en las personas mayores o con discapacidad en sus casas, con crecientes niveles de dependencia, con mucha soledad y abandono por parte de sus familias, pensiones bajas, salud distante. Tal vez en los jóvenes fuera del sistema escolar. Son cientos de miles quienes pudiendo ir al colegio no lo hacen. En esto el impacto de la pandemia fue demoledor y las consecuencias para el mediano plazo se avizoran catastróficas si no se sincroniza la oferta escolar con la preparación para la incorporación al mundo del trabajo. Y, por supuesto, también en las miles de personas en situación de calle. Este grupo tiene un perfil distinto al de años atrás, incluyendo ahora no solo a personas que han roto vínculos y sufren diversas patologías de salud mental, así como las consecuencias del consumo problemático de alcohol y otras drogas, sino también a familias enteras de migrantes que han llegado con lo puesto. Miremos con los ojos del Padre Hurtado y hagamos lo que esté a nuestro alcance para aliviar los nuevos dolores de nuestra sociedad.
Hace 30 años
El Heraldo 20 de Octubre de 1993 SE ULTIMAN DETALLES PARA MUESTRA DE EDUCACIÓN En reciente reunión de la Comisión Organizadora de la Tercera Muestra Educación – Empresa y los Directores de los Liceos Técnico – Profesionales de las Provincias de Linares y Cauquenes, se adoptaron importantes acuerdos en los diferentes aspectos organizativos para inaugurarla el miércoles 3 de noviembre en Salesianos. Esta Muestra, que se efectuará en Salesianos, los días 3, 4, 5, 6 y 7 de noviembre ha adoptado, a contar de este año el nombre de fantasía EDEM – 93 y tendrá ella un aspecto y presentación diferente a las anteriores. TRABAJADORES DE LA SALUD EN HUELGA Durante el tercer día de paralización de los trabajadores de la salud, en la provincia de Linares el personal inactivo está estimado en un 48 a 50%, según informó ayer, Francisco Azócar Zubicueta, Director Provincial de la Salud. Dijo que ‘la atención en todo caso se ha mantenido estable, en el sentido de darle asistencia a los enfermos de mayor urgencia. Sin embargo, todas las actividades directivas se han tenido que suspender específicamente en los hospitales’. También manifestó que, a nivel de la atención municipalizada de la salud, esto están funcionando normalmente.
Hace 60 años
El Heraldo 20 de Octubre de 1963 FIESTA SOCIAL SERÁ BAILE QUE ORGANIZA LICEO DE HOMBRES A cargo del Club Deportivo del Liceo de Hombres, que preside el señor Luis Ortega Ortega y asesorado directamente por los profesores señores Said Nome, Basilio Ortiz, Lautaro González, Sergio Monje, y todo el cuerpo de profesores; se realizará el sábado 26 del mes en curso un gran baile social, en el amplio y cómodo recinto del establecimiento, con la finalidad de allegar fondos para la renovación total del material deportivo y mejoramiento del Gimnasio del Liceo. Para esto, ya están trabajando arduamente las distintas comisiones. EL INSTITUTO POLITÉCNICO INAUGURÓ LA RAMA DE ATLETISMO En un sencillo pero solemne acto efectuado en el gimnasio del plantel, el Director del Instituto Politécnico de Linares, don Pedro Parra Avello inauguró ayer la rama de atletismo abriendo un nuevo campo deportivo para sus alumnos y deportistas en general e incorporándola a los numerosos y populares deportes que allí se practican. Este plantel educacional, conjuntamente con el Liceo de Hombres y la Escuela de Artillería darán vida y difusión en nuestra ciudad a este deporte tan poco practicado y de tanto arraigo en otras zonas.
4
Viernes 20 de Octubre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Triple pack laboral El avance casi en paralelo de tres reformas con efectos en el mercado laboral: la reducción de jornada de 45 a 40 horas, el incremento del salario mínimo hasta $500.000, ambas ya aprobadas por el Congreso, y la reforma previsional que incorpora una cotización adicional de cargo del empleador y que aún se encuentra en tramitación, implican introducir en forma casi simultánea tres elementos que elevan el costo de contratación. ¿Cómo podrían impactar este “triple pack laboral” a la creación de empleo y a los niveles de formalidad de nuestro mercado laboral? Las reformas incorporan mecanismos de gradualidad: en el caso de la reducción de jornada a 40 horas, esta reduce la jornada de 45 a 44 horas al primer año de publicada la ley, a 42 horas al tercero, alcanzado la rebaja total solo 5 años después de la entrada en vigencia. En el caso del salario mínimo, los incrementos son graduales, alcanzando los $500.000 en julio de 2024 y se incorpora un subsidio que estará vigente hasta abril de 2025. Si bien la reforma previsional todavía está en tramitación, la propuesta inicial del gobierno consideraba también un plazo de seis años para alcanzar el 6% de cotización del empleador. Revisando nuestra historia, podemos encontrar una situación similar hace dos décadas. En 2002, la creación del seguro de cesantía introdujo una nueva tasa de cotización de 3%, dividida en 0,6% de cargo del trabajador y 2,4% del empleador. La entrada en el sistema era obligatoria para todos los nuevos asalariados privados y voluntaria para los trabajadores con contrato vigente. Dos años más tarde, entró en vigencia la ley que redujo la jornada laboral de 48 a 45 horas, la cual había sido aprobada en septiembre de 2001. ¿Qué impacto tuvieron en el empleo? Un artículo publicado en 2013 encuentra que la entrada en vigencia de la reducción de jornada no implicó cambios en los niveles de destrucción de empleo. En el caso de la creación del seguro de cesantía, no existen estudios que encuentren un impacto negativo de la introducción de este sistema en la creación de puestos de trabajo. Sin embargo, cabe notar que tanto los órdenes de magnitud de los cambios como el contexto económico eran distintos. En efecto, en los últimos 5 años, desde el 2018 al 2023, el total de ocupados en Chile creció solo un 3,7%. A modo de comparación, en el quinquenio anterior del 2013 al 2018, tal crecimiento alcanzó a 9%. Más aún, un 37%
Gonzalo Islas Decano Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas del aumento de los ocupados en los últimos 5 años se explica por un incremento del empleo en el sector público. Las cifras más recientes tampoco son auspiciosas, la tasa de desempleo permanece en niveles en torno al 9%, afectando principalmente a mujeres y trabajadores jóvenes con menor calificación. En lo que va del año, los datos de la Superintendencia de Pensiones muestran una caída en el número de cotizantes del Seguro de Cesantía, indicando que el empleo formal no está creciendo. Un estudio de Tomás Rau, académico de la PUC, muestra que solo recién a 2026 se recuperaría el nivel de empleo prepandemia. El crecimiento del empleo y la formalización son dos grandes desafíos que enfrentará nuestro mercado laboral en la próxima década. La mayor formalización no solo tiene un impacto en el sistema previsional y la recaudación tributaria, sino que también existe una relación negativa entre informalidad y desarrollo. En enero de este año, el Ministerio de Hacienda presentó un informe con recomendaciones de política basado en el trabajo de un grupo de académicos convocado en el gobierno anterior. Se requiere priorizar la implementación de tales medidas y promover políticas que efectivamente promuevan el empleo a fin de que las distintas reformas a nuestro mercado laboral en términos de horas trabajadas, salario mínimo y sistema de pensiones terminen generando costos mayores que sus beneficios.
Esto comienza señores “Esto comienza señores, esto va a comenzar”. Esta frase pertenece a uno de los más grandes relatores que ha tenido la radiotelefonía chilena: Carlos González Márquez. Profesor, periodista, abogado y senador de la República, quien en cada ocasión en que le tocaba transmitir alguna justa deportiva, la utilizaba como el cliché que hasta hoy se recuerda. A sólo horas de que comiencen los Juegos Panamericanos e inmediatamente después, los Parapanamericanos, bien podríamos aludir a la famosa alocución del multifácetico González Márquez. Efectivamente, esto va a comenzar, pero lamentablemente no con la participación de todas las estrellas del deporte que se anunciaron desde los comienzos de los preparativos. El tenista Cristián Garín no estará presente, pues privilegió la planificación de los que resta del año con la mirada puesta en el Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada 2024. A él, se suma la baja de la raqueta número uno de nuestro país, Nicolás Jarry, ya que sus compromisos del calendario actual se lo impiden. Qué gran diferencia con la otrora dupla de González y Massú, quienes sí tenían el emblema nacional tatuado a fuego en la piel. Entiendo que en la vida hay que optar y las decisiones son respetables, pero cuando el país deportivo está ávido y pendiente de sus figuras en una cita tan importante como esta, bien vale la pena hacer un esfuerzo y poder vestir la tricota con orgullo, incluso más allá de los resultados que podrían ser adversos. Pero lamentablemente no son los únicos que estarán ausentes, ya que sobre el levantador de pesas Arley Méndez y el ciclista Felipe Peñaloza, pesa una suspensión provisional obligatoria por presencia de esteroides anabolizantes, sustancias obviamente prohibidas por las agencias internacionales de dopaje. Los fanáticos del esquí náutico echarán de menos a Felipe Miranda, abanderado de Chile en los últimos panamericanos de Lima, medalla de oro en Guadalajara y presea de Plata en Toronto, quien no alcanzó a clasificar.
Juan Francisco Ortún Quijada Académico de la Escuela de Comunicaciones, U.Central En el ámbito internacional, Mijaín López nos privará de ver el ansiado duelo con el chileno Yasmani Acosta, pues el multicampeón olímpico y mundial en la lucha grecorromana no viajará a nuestro país. Las bajas se suman y Simone Biles, la mejor gimnasta norteamericana de todos los tiempos, aquella que, a los más veteranos, nos hace recordar a la rumana Nadia Comaneci, decidió abstenerse de viajar a nuestro país y dedicarse a preparar los Juegos Olímpicos de París 2024. Independientemente de los deportistas que no estarán por las diversas razones expuestas, estos juegos son muy importantes para nuestro país, tanto a nivel organizativo como deportivo; es una gran prueba de fuego que, en su tercer intento, nuestro país debe saber responder, pues los ojos del mundo entero van a estar puestos, durante este tiempo, en las diversas disciplinas que lo componen. Que se inicie la fiesta; que vuelen las palomas; que brillen las medallas, porque como diría desde el firmamento el maestro Carlos González Márquez: “Esto comienza, señores”.
Viernes 20 de Octubre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Consejo Constitucional: se constituye Comisión Mixta Seis miembros del Consejo Constitucional y seis representantes de la Comisión Experta, constituyen la Comisión Mixta, que tiene la misión de ofrecer soluciones a las 32 enmiendas de la propuesta constitucional, respecto de las cuales no hubo acuerdo. Para cumplir esta tarea, la instancia tiene un plazo de 5 días. Ambos grupos fueron electos tras ser propuestos por las respectivas mesas direc-
tivas, en atención a las proporciones políticas existentes al interior de los dos organismos. La Mixta tendrá dos días para presentar soluciones a las 32 observaciones (formuladas por la Comisión Experta) que no alcanzaron el quórum para ser aprobadas o rechazadas por el pleno del Consejo Constitucional. Entre éstas se encuentran: -Exención del pago de contribuciones para la primera vivienda
-Expulsión inmediata de extranjeros que ingresen de manera ilegal -Objeción de conciencia personal e institucional, -Norma que asegura el acceso igualitario de mujeres y hombres a los mandatos electorales -Observación que propone eliminar la grave amenaza terrorista como motivo para declarar estado de sitio, entre otras. A su vez, a partir del
sábado, los integrantes de la Comisión Mixta
Alertas del Consejo Fiscal Asesor sobre endeudamiento y gasto fiscal preocupan a senadores Ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, que presidió en forma accidental el senador José Miguel Insulza, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) presentó el informe trimestral sobre Balance Estructural (Informe de evaluación y monitoreo
del cálculo del ajuste cíclico de los ingresos efectivos). En la oportunidad, levantaron una serie de alertas en relación a endeudamiento, gasto fiscal y crecimiento. En ese sentido, recomendaron retomar la senda de la consolidación fiscal, todo esto en el mar-
co de la tramitación del proyecto de ley de presupuestos 2024. Al respecto, el presidente del CFA, Jorge Rodríguez señaló que dado que el presupuesto para este año se construyó de manera consistente con un déficit estructural de 2,1% del PIB, el CFA identifica que -según
las últimas estimaciones de la Dipres- se generaría un desvío y se cerraría en 2023 con un déficit estructural de 2,6% del PIB. Advirtió que este déficit sería de 3% del PIB si Hacienda hubiese aplicado para este año la metodología que considera que parte de los ingresos por litio son extraordinarios.
Piden buen uso de recursos fiscales para protección personal de Carabineros
La Cámara aprobó, por 81 votos a favor, 40 en contra y 13 abstenciones, la resolución 553 que solicita al Primer Mandatario tomar las medidas necesarias para asegurar el correcto uso de los recursos fiscales dirigidos a la protección
personal de Carabineros. Por otra parte, insta a establecer mecanismos de denuncia, fiscalización y sanción al respecto, que protejan a las y los funcionarios denunciantes. En tal sentido, el documento señala que ha aumentado el poder de
fuego en manos de la delincuencia. Precisa que tanto en medios de prensa cómo en redes sociales se exhibe el uso de armas de grueso calibre e, incluso, explosivos. Ello tiene claros fines delictuales e intimidatorios. Agrega que este fenómeno debe ser enfrentado con decisión y desde su raíz. En tal sentido, corresponde a los organismos de Policía e Inteligencia desbaratar las bandas que hacen accesible el armamento de guerra a los criminales. Se sostiene que las
fuerzas policiales y de orden público necesitan actualizar su equipamiento, sobre todo de protección policial. Al respecto, el personal de Carabineros debe sentirse resguardado en su accionar ante los peligros que enfrenta en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, preocupa que diversos estamentos han cometido fraudes con fondos destinados a Carabineros, afectando con ello, la calidad, disponibilidad, actualización y mantención de los elementos de protección.
podrán presentar enmiendas a las propuestas de solución. Todas las votaciones necesi-
5
tan para aprobación el voto favorable de 3/5 de sus miembros (7 votos).
Cámara: Postergan votación de beneficio tributario para compra de viviendas nuevas A raíz de las sugerencias parlamentarias y luego de finalizar las audiencias respecto al proyecto, que establece un beneficio transitorio para la compra de viviendas nuevas, la cartera de Hacienda comprometió una indicación para el próximo lunes. Así el grupo parlamentario, decidió posponer la votación en general y particular para dicha jornada, en que la iniciativa se vería en Sala, por contar con discusión inmediata. En la instancia participaron diversos invitados. En primer término el ministro de Vivienda, Carlos Montes, se refirió al déficit habitacional en hogares de menores ingresos. Detalló que los dos primeros quintiles concentran el 54% del total. Explicó que 2/3 corresponden a las regiones de Valparaíso, Biobío y Metropolitana. A su vez, dijo que la realidad en la construcción se vio afectada, entre otros factores, por el aumento de los costos en los materiales y por el aumento en el valor de suelo, que subió 218% entre 2010 y 2020. Montes detalló los objetivos del beneficio transitorio y extraordinario a la compra de viviendas nuevas, que serán adquiridas con créditos de garantía hipotecaria. Explicó que el crédito tributario será una herramienta eficiente y simple de utilizar, administrada por el Servicio de Impuestos Internos (SII). La idea es permitir que las personas no afectas a impuestos (75% de los contribuyentes) puedan optar al crédito hipotecario.
6
A
Viernes 20 de Octubre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Municipio recupera espacio público en Presidente Ibáñez con Januario Espinoza
yer, el alcalde de Linares Mario Meza, acompañado de Carabineros y personal de Seguridad Municipal, procedió a confirmar la recuperación del espacio público ubicado en Presidente Ibáñez con Januario Espinoza. “Nos cansamos de ser tolerantes y de conversar el tema. Ahora procedemos a sacar una improvisada construcción que habían instalado algunas personas que incluso ilegalmente colgaban cables del tendido
-
eléctrico y que a diario se observaban en el lugar pidiendo dinero e incluso amenazando a los transeúntes”, dijo el alcalde. Agregó que “la gente ya estaba cansada de las incivilidades de estos sujetos que se habían apropiado de este espacio que en rigor le pertenece a todos los vecinos”. “Ahora esperamos que la comunidad tenga muy claro que estos espacios son de todos los vecinos y eso es lo que vamos a garantizar”, subrayó la autoridad.
Vecinos estaban cansados de sujetos que diariamente se instalaban en el lugar solicitando dinero y amenazando a las personas
Mamografía: ¿tarea pendiente para un diagnóstico temprano? En Chile se registró una disminución en el número de mamografías en 2020 respecto de 2019, lo cual podría deberse al inicio de la alerta sanitaria por la pandemia de COVID-19, en marzo del referido año, lo que permite deducir que un número importante de mujeres aún no se ha realizado el examen. Esto a pesar de que según la Ley N°21.551 se exime el requisito de presentar una orden médica previa para someterse al examen preventivo de mamografía. Por tanto, ¿es la mamografía una tarea pendiente? Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, que es la segunda causa de muerte de mujeres en Chile y que es una patología que se explica como el crecimiento descontrolado de las células mamarias, provocado por mutaciones o cambios
anómalos en los genes encargados de regular el crecimiento y la salud celular. Dichas células generan un desarrollo anormal que da lugar a la formación de un tumor. Al respecto, la académica de la carrera Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile, Militzen Tapia, señala que no todos los bultos detectados en el seno son indicativos de cáncer, ya que aproximadamente nueve de cada diez resultan benignos, según estudio publicado en la revista SANUS de la Universidad de Sonora, México. La supervivencia y la posibilidad de curación en casos de cáncer de mama dependen de la etapa en la que se diagnostique el tumor, lo que da muestra de la importancia de actitudes preventivas de la enfermedad, como realizarse la mamografía de manera periódica.
Según cifras del Ministerio de Salud, la tasa de sobrevivencia, si se realiza la mamografía a tiempo, puede ser hasta de un 84%. El doctor Víctor Retamal, director del Programa de Especialidad Médica en Imagenología de la casa de estudios superiores, indica que está demostrado que la mamografía anual permite el diagnóstico precoz y, por lo tanto, un mejor resultado a largo plazo en una mujer que va a sufrir un cáncer de mama. “La mamografía, por supuesto, no evita el cáncer de mama, sino que lo detecta precozmente. Es la clave para que el pronóstico mejore”, comenta. El experto explica que, si bien existen varios exámenes que se usan como evaluación de las patologías mamarias, los más aplicados son la mamografía y ecografía mamaria.
La matrona Militzen Tapia y el director del programa de especialidad médica de Imagenología, Víctor Retamal, ambos académicos de la Universidad Autónoma de Chile, destacan la importancia de realizarse periódicamente los estudios correspondientes según sea la edad, al conmemorarse el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. EL EXAMEN En el contexto de la detención precoz del cáncer de mama, Tapia indica que la mamografía se realiza en los Centros de Atención Primaria de Salud (APS). En el caso específico de esta enfermedad, toda beneficiaria a partir de los 15 años de edad, ya sea que esté afiliada al sistema privado, Isapre, o al público, Fonasa, puede acceder a la confirmación diagnóstica una vez tenga alguna sospecha sobre eventuales síntomas extraños en sus mamas. Si se confirma el problema de salud podrá acceder a tratamiento y seguimiento, según lo esta-
blece la Superintendencia de Salud. Destaca que, en la actualidad, el Decreto de Garantías Explícitas de Salud (GES) establece que todas las mujeres, entre 50 y 59 años de edad, tienen derecho a acceder en forma gratuita a la mamografía y a realizarse el Examen de Medicina Preventiva una vez al año. Es en este ámbito en el que la formación de médicos especialistas
en imagenología de la Universidad Autónoma de Chile, representa una contribución a la temprana detección de patologías mamarias. Así lo explica Retamal, quien refiere que los becados del programa reciben formación en interpretación de exámenes de imágenes de mamas y en la ejecución e interpretación de las ecografías, entre otros procedimientos.
Viernes 20 de Octubre de 2023
E
ste viernes a las 17 horas parte la nueva versión de la Fiesta de la Primavera que organiza el municipio local con la participación de colegios y juntas de vecinos. Al respecto, el alcalde de Linares, Mario Meza, señaló que “habrá comparsas, carros alegóricos y show, en una fiesta cien por ciento familiar que se realizará los días
7
DIARIO EL HERALDO
Este viernes parte la Fiesta de la Primavera en Linares
viernes y sábado en el sector céntrico, con las temáticas de películas, personajes y tradiciones”. Del mismo modo, el jefe comunal recordó que habrá cortes de tránsito desde las 15 horas en calles Independencia, 0’Higgins, Lautaro, Brasil y Valentín Letelier, en ambos días. Por su parte, Dangelo Gutiérrez, coordinador de la actividad,
señaló que el desfile de carros alegóricos se realizará por el sector de la plaza y calles céntricas, y que el show se realizará a partir de las 20 horas en un escenario ubicado en la alameda Valentín Letelier. “El viernes actuarán Revolución Somoza y Sones de México. Para el sábado están contempladas las actuaciones del Espacio Cultural La Pala y la Sonora Palacios Jr.”, indicó.
SEREMI MOP y CCHC Maule coordinan ejecución de proyectos de infraestructura para la región Un importante encuentro de trabajo sostuvieron representantes de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas (SEREMI MOP) y de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) Sede Maule para avanzar en materias ligadas al desarrollo de la infraestructura de la Región marcada en la actualidad por los trabajos de emergencia tras los temporales del invierno pasado y que determinaron un presupuesto extraordinario de reconstrucción para el año 2024 que aumentará los recursos disponibles a cerca de
$270 mil millones. El SEREMI Renzo Casas-Cordero Guerra valoró la disposición el gremio maulino por aportar con empresas que puedan ejecutar los proyectos que permitirán devolver el estándar a la infraestructura dañada con las lluvias y crecidas de caudales y aportar en la reactivación económica y la generación de mano de obras a través de las iniciativas que licita el Ministerio para la región en caminos, sistemas sanitarios y de riego, protección de riberas, borde costero y edificación pública preten-
diendo invertir en este cuarto trimestre más de $35 mil millones que generarán cerca de 800 puestos de trabajo. La Presidenta de la CCHC del Maule, Adriana Terán, señaló que están trabajando estrechamente con el MOP tanto en los procesos de licitaciones como en materias normativas que se están adoptando para facilitar la actividad de la industria. En este sentido con el objetivo de reactivar la economía en el rubro de la construcción y generar mayor competitividad en las licitaciones del MOP, los
contratistas de obras menores podrán postular a proyectos de mayor envergadura y, además, podrán realizar consorcios para complementar experiencia y respaldo económico. Estas medidas transitorias permiten que en las licitaciones de este año como en las de 2024, las empresas inscritas en obras menores en el Registro de Contratistas MOP puedan postular a obras de su categoría inmediatamente superior, ampliando el límite de 6.000 UTM a 20.000 UTM (hasta 1.300 millones). En materia de financiamiento se están buscando nuevas alianzas y fórmulas para incentivar la actividad económica, el crecimiento y así desarrollar las obras que necesitan las personas. Es el caso el convenio con BancoEstado que es un plan inédito que aporta condi-
ciones especiales de financiamiento para empresas con tasas más convenientes, el uso de las garantías estatales actualmente disponibles y ofertas de seguros para maquinaria pesada. El trabajo entre
el MOP y la CCHC continuará de manera permanente y la próxima reunión será con la Dirección General de Aguas (DGA) relacionada al proceso de modificación de los cauces de la Región del Maule.
EXPRESION DE GRACIAS
“Tuvimos la suerte de tenerte como esposo, padre y abuelo. Descansa en paz junto a nuestro Padre en su gloria eterna” Agradecemos condolencias recibidas y acompañamiento en la misa y funeral de Pablo Vicente Diez Aljaro (Q.E.P.D.) Mónica, Carlos Eduardo, Juan Pablo, Vicente José, María del Pilar Esposa, hijos y nietos.
8
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL
Socavones: Corredoras ofrecen comprar departamentos a precio rebajado
Vecinos del edificio Miramar Reñaca, uno de los que permanece en peligro por los socavones del campo dunar de Viña del Mar, han recibido ofertas de inversionistas y corredores de propiedades para comprar sus desalojados departamentos a un precio menor al original. Trinidad Carreño, propietaria de un inmueble de tres dormitorios, dijo a La Tercera PM que la han contactado con ese fin en al menos dos oportunidades: la primera vez fueron "unos colombianos, pero no me ofrecieron precio ni nada, sólo preguntaron si yo vendía", y la segunda ocurrió el día después del segundo deslizamiento, reportado el 11 de septiembre, esta vez por parte de una corredora, a la cual respondió que "no está a la venta". Si bien no fue su caso, la mujer indicó que se han concretado algunas ventas: "Cuando pasó el primer socavón, dos vecinos de la torre A del Miramar vendieron sus departamentos, al parecer a un buen precio. Uno de ellos es apoderado del colegio de mi nieto. Se sentían felices por haber vendido y salir de los edificios". Otros dueños de departamentos de tres piezas han recibido ofertas para comprarlos "muy barato, como en 120 millones de pesos", cuando antes de la emergencia -afirma- al menos el suyo estaba avaluado en 240 millones de pesos. Según la propietaria, por aquellos de un dormitorio incluso "han ofrecido 60 millones de pesos, cuando hace poco en el verano lo vendían en 150 millones. Es harta la diferencia".
Autoridades reinauguraron la pileta en la plaza de Cauquenes
Este miércoles volvió a funcionar la pileta de la Plaza de Armas de Cauquenes, que estuvo más de 10 años descompuesta ya que presentaba fallas en las bombas del sistema hidráulico y en el cableado que imposibilitaba la función de los chorros de agua. Además de no contar con sistemas de desinfección e iluminación adecuados y la necesidad de modificar el foso de la sala de máquinas. La reinauguración fue encabezada por el delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque; su par provincial, Claudio Merino; el jefe de la Subsecretaría de Desarrollo Regional de Maule, Hugo Silva; y la alcaldesa de la comuna, Nery Rodríguez, entre otras autoridades locales. "Estamos muy contentos con esta reinauguración. Para mí en lo personal, era el patio de juegos en mi infancia y este es el corazón de Cauquenes. Qué
VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043
mejor que devolverle la alegría a la ciudad recuperando su corazón. Y Cauquenes ha recuperado sus íconos principales, como el quiosco, la pileta. Es lindo ver cómo niños y niñas volverán a jugar acá, este es el lugar donde nos tenemos que juntar", destacó el delegado Aqueveque, según destacó El Maule Informa.
Viernes 20 de Octubre de 2023
Pozo Almonte: Autoridades confirman muerte de un menor por meningitis y alcalde suspende clases presenciales
Un menor fallecido por meningitis y un segundo caso de meningococemia se reportaron en los últimos días en la zona norte del país, según informó la autoridad sanitaria regional. El primer caso se registró en septiembre, mientras que el segundo, se conoció ayer. A través de un comunicado de la Seremi de Salud de Tarapacá, el Servicio de Salud, la Delegación Provincial y la Municipalidad de Pozo Almonte, se confirmó esta tarde que el día 18 de octubre se notificó por la red de salud una menor de dos años, que presentó síntomas el mismo día 18 de octubre 2023 "y quien se encuentra hospitalizada con una sospecha de meningitis bacteriana en estudio, que en los primeros resultados de laboratorio se encuentran negativos para alguna bacteria". "Es importante señalar que la menor no cumple con la definición de contacto de alto, ni de medio, ni de bajo riesgo, ya que asiste al mismo jardín infantil del primer caso, pero a otro nivel de clases, no existiendo contacto directo con las secreciones del menor fallecido", señalaron. Por ahora, la menor -quien ingresó a través de la unidad de Urgencias- se encuentra estable hospitalizada en el hospital regional y se mantiene con tratamiento antibiótico y en estudio como un caso aislado. En tanto, desde el Servicio de Salud de Tarapacá señalaron que están preparados y en coordinación con la Red Asistencial para recibir pacientes que presenten este tipo de cuadros clínicos. Municipio suspende clases presenciales para mañana Las autoridades enfatizaron que se han tomado todas las medidas necesarias con el objeto de prevenir más casos de meningitis y otras enfermedades. Como primera medida preventiva, la Corporación Municipal a través del departamento de educación, decidió suspender las clases presenciales este viernes 20 para poder sanitizar los espacios educacionales ante la asistencia de estudiantes e infantes a clases con síntomas respiratorios y de otro tipo.
Cencosud rectifica error y nombra a Renato Gutiérrez como nuevo gerente general interino
El directorio de Cencosud rectificó el error y anunció esta tarde la designación de Renato Gutiérrez -gerente de control de gestión de la firma- como el nuevo CEO interino. La empresa dio cuenta del anuncio a través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), misma entidad que ayer rechazó lo informado por la firma referente a que su presidenta del directorio, Heike Paulmann, asumiría las funciones del saliente gerente general, Matías Videla. Es que la CMF aludió a la ley de Sociedades Anónimas, la cual establece que el cargo de gerente general de una sociedad anónima abierta -como Cencosud- es incompatible con el de director. "La presidenta no puede -en todo o parte, ni aún en forma interina- asumir las funciones de la gerencia general", subrayó la CMF. Tras ello, dio un plazo de 24 horas al directorio de Cencosud para "subsanar" la situación. Así, en su hecho esencial, el holding expuso que "en sesión extraordinaria de directorio de Cencosud celebrada con esta misma fecha, se ha nombrado como gerente general de la compañía a don Renato Gutiérrez González, quien asumirá sus funciones con carácter interino a contar de esta fecha". "El señor Gutiérrez continuará también en el cargo de gerente corporativo de control de gestión de la compañía", agregó. Por último, indicó que "en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 89 del reglamento de sociedades anónimas, el directorio rectificó la desginación de don Sebastián Rivera Martínez para que actúe en ausencia del gerente, representando válidamente a la compañía en todas las notificaciones que se le practiquen".
Viernes 20 de Octubre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Linares: Dirigentes del CAR y los CADAS de INDAP conocieron avances de situación de emergencia por temporales
Dirigentes campesinos del Consejo Asesor Regional-CARde INDAP y de los Comités de Agencia de Área –CADA- del Maule, participaron en una reunión ampliada realizada en la comuna de Linares, con el fin de interiorizarse de los principales avances en materia de emergencia agrícola a causa de los sistemas frontales y la crecida de diversos ríos, que provocaron diversos daños en la actividad productiva de los pequeños(as) agricultores (as) en los meses de junio y agosto. La jornada fue encabezada por el director regional de INDAP, Jorge Céspedes, y el presidente del CAR, dirigente Eduardo Muñoz, además estuvieron presentes integrantes de la Mesa de Jóvenes Rurales, el equipo de gestión estratégica regional y los encargados de participación ciudadana de
las 11 agencias de área INDAP de la región. Jorge Céspedes, director de INDAP, destacó esta instancia de trabajo y participación del mundo rural. “Esta es una instancia sumamente importante en nuestra gestión de poder relevar, fortalecer y, sobre todo, escuchar a este Consejo Asesor Regional, que está integrado por dirigentes que provienen de sus agencias de área y sus respectivos CADAs, para poder contarles en lo que estamos y sobre todo hacer control social. Este es un mandato que nos ha entregado fuertemente nuestro director nacional y queremos y lo queremos replicar, en el caso particular del Maule por ser una región tan estratégica y además tan grande, con 11 agencias de área y una serie de dirigentes que representan en plenitud, todos los rubros que aquí se desarrollan. Es necesario generar esta instancia y fortalecerla.
El compromiso de esta dirección es poder encaminarlos, poder fortalecerlos, pero sobre todas las cosas, poder escuchar y atender las necesidades que tiene nuestra gente en pos del desarrollo del mundo rural”. El presidente del CAR, Eduardo Muñoz, aprovechó esta ocasión para brindar una bienvenida al nuevo director regional, quien asumió su cargo a comienzos del mes de octubre y está fue su primera reunión oficial junto a los dirigentes del CAR ampliado. “Darle la bienvenida al director de INDAP don Jorge Céspedes, es la primera reunión que tenemos de manera formal con los presidentes del CADA y directores del CAR completo. Creo que fue una reunión bastante positiva, se abordó sobre todo lo que es de contingencia en este momento, lo que son los damnificados por los últimos
temporales. Siempre el tiempo es poco y abordamos temas de variada índole: cómo está llegándole la ayuda a los agricultores. Hemos tenido algunos problemas, pero las cosas hay que solucionarlas paso a paso. Tuvimos una dificultad que fueron estas catástrofes que sufrimos por el mal tiempo. Pero como agricultores, nosotros estamos acostumbrados a eso, siempre sabemos que el tiempo es implacable y llevamos ya 200, 300 años haciendo agricultura y esto no nos va a parar. De una u otra forma vamos a seguir adelante, porque es nuestra profesión y es lo que queremos nosotros en nuestro afán de vida. Así que contento.” Pablo Morales, presidente de la Mesa de Jóvenes Rurales, expresó su alegría por poder ser parte de esta reunión, que les permite informarse y generar lazos con otros agri-
cultores y agricultoras. “Estamos felices de haber podido participar en esta reunión. Siempre nos interesa la vinculación y poder articularnos con otros agricultores, así que felices de la invitación y actualizados también de las gestiones del INDAP. Felicitamos a sus funcionarios por todo lo que se ha hecho a nivel de emergencia. Nos quedamos sorprendidos de tanto trabajo, que ahora nos da gusto conocer y también dándole la bienvenida al director regional, que ahora nos proponemos trabajar conjuntamente para potenciar toda la
9
región”, dijo Morales. La jornada permitió informar a los agricultores acerca de los avances de las entregas de alimentación animal y apícola realizadas como medida de apoyo inmediato, la gestión de entrega de los bonos de reactivación productiva y el estado de ejecución de las obras de rehabilitación y reparación de sistemas de riego. Durante la tarde, los dirigentes campesinos se trasladaron a terreno para visitar algunas de las obras de riego que ya están en pleno proceso de rehabilitación o que ya fueron reparadas, en la provincia de Linares.
Celebran Día Mundial de la Protección de la Naturaleza con plantación de palmas chilenas en Pelarco
A propósito del Día Mundial de la Protección de la Naturaleza que se celebra cada 18 de octubre desde el año 1972, la Municipalidad de Pelarco a través de la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato realizó este jueves el significativo hito de plantación de dos palmas chilenas, en la Plaza de Armas de la comuna.
“Estamos muy contentos de que un espacio público tan importante para nuestra comunidad se haya plantado hoy dos ejemplares de una especie endémica que se encuentra en estado de conservación vulnerable. Creemos que con estas pequeñas, pero significativas acciones estamos contribuyendo a un futuro más
sustentable y lo que es más importante que nuestros niños hayan sido protagonistas de este hito”, expresó la primera autoridad comunal, Bernardo Vásquez. De la actividad también se hicieron parte la seremi de Medioambiente, Daniela de la Jara; la presidenta del Club del Árbol Talca, Isabel González; los concejales de la comuna, funcionarios municipales y niños del Jardín Infantil Pequeños Girasoles. “En el caso la comuna de Pelarco está transitando también un camino de colaboración con el Ministerio de Medioambiente en distintas iniciativas y
en asociatividad con organizaciones larga data y trayectoria en nuestra región como lo es el Club del Árbol. Para nosotros esa conmemoración y actividades como las de hoy son muy bienvenidas y también reiteramos la invitación a continuar haciendo este trabajo”, afirmó la representante de la cartera de Medioambiente en la región. DONACIÓN Las palmas chilenas plantadas fueron donadas por el Club del Árbol de Talca, cuyos integrantes también recibieron un reconocimiento por parte del municipio y el Concejo Municipal por sus
30 años de fundación, trayectoria en la cual han generado múltiples instancias de educación, en defensa y conservación del árbol nativo, tanto en su hábitat como en el restablecimiento de los ecosistemas urbanos. “Como Club del Árbol estamos muy contentos de que estos dos ejemplares de palma
queden en la comuna vecina de nosotros. Van a quedar eternamente acá, son plantas muy longevas que sobreviven 700 u 800 años y necesita cuidados muy básicos”, precisó la presidenta del Club del Árbol Talca, quien a su vez agradeció el reconocimiento otorgado por el trabajo que realizan.
10
DIARIO EL HERALDO
5 recomendaciones para una entrevista laboral exitosa
Quedar sin trabajo es, sin duda, una de las mayores preocupaciones de las personas, en especial cuando se está al frente de un hogar, con responsabilidades no sólo personales, sino las que conlleva el pago de cuentas, arriendo o dividendos, pago de créditos, tarjetas, entre muchas otras. Al respecto, el psicólogo laboral y gerente en la empresa de Recursos Humanos Mandomedio, Rodrigo Correa, entrega 4 aspectos fundamentales para enfrentar una entrevista laboral de manera correcta y lograr un nuevo trabajo. 1-Investigar sobre la empresa a la que vas a postular: No conocer bien el rubro de la compañía, proceden-
cia, logros, entre otros, puede dar una mala impresión al entrevistador, ya que puede demostrar poco interés de tu parte. Dar algunas respuestas complementándolas con lo que sabes de ellos, puede hacer que ganes varios puntos. Por ejemplo, referirse a que compartes los mismos valores o conocer de su cultura organizacional. 2- Ser puntual es una excelente cualidad: Si bien en la vida misma llegar a la hora es muy bien visto, en una entrevista de trabajo lo es aún más. Sin embargo, tampoco se trata de llegar exactamente a la hora, sino que unos 10 minutos antes. Ojo en no exagerar y llegar demasiado temprano, ya que esto puede ge-
nerar incomodidad en quien te recibe. 3- Mostrar confianza al responder, pero cuidado con los excesos: Una persona segura de sí misma, que contesta con claridad, que mantiene una postura erguida, buen tono de voz, que mira a los ojos, y destaca sus fortalezas, es claramente un buen signo para el entrevistador. Pero no se debe caer en la arrogancia y el ser autorreferente, ya que puede jugar en contra.
cosas de las que luego se arrepienten. Ante esto, lo mejor es conversar con naturalidad al respecto, donde algunas respuestas pueden sonar mejor que otras: Suelo ser muy autocrítico, a veces me cuesta pedir ayuda, soy algo tímido al hablar frente a mucha gente. Sin embargo, siempre es bueno recalcar que es-
Viernes 20 de Octubre de 2023
tás trabajado en esos aspectos para poder mejorarlos. 5-Prepara tus preguntas para el entrevistador: Generalmente, ya casi al final de la entrevista laboral, suelen dedicar un espacio para resolver dudas del cargo o la compañía. Si bien puede que no las tengas, siempre es bueno utilizar este
tiempo para “lucirte” y dar una buena impresión. Algunas recomendaciones son saber si es posible lograr ascensos en el cargo al que postulas, conocer más acerca de las habilidades blandas que busca la compañía, además de conocer el tiempo estimado para saber el resultado de la entrevista.
4-Estar atento a las preguntas más difíciles: Una pregunta que suele complicar a los postulantes es hablar de sus debilidades laborales. Es precisamente este punto en que muchos titubean y terminan diciendo
IPS y Cibercrimen de la PDI iniciaron Campaña Educativa para evitar Fraudes Digitales El inicio y desarrollo de una campaña preventiva para identificar y evitar fraudes digitales, dieron a conocer en Talca, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal y el Director Regional (s) del IPS Maule, Eugenio Cáceres Castillo. “En conjunto, el Instituto de Previsión Social, IPS y la Brigada Investigadora del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones de Chile, PDI, se unieron en una acción conjunta para impulsar la campaña “¡Mantente Alerta con los fraudes digitales!”, cuyo objetivo es profundizar en el acom-
pañamiento que se hace a la ciudadanía, mediante la difusión de distintas medidas de autocuidado ante eventuales engaños digitales que, muchas veces, simulan entregar beneficios del Estado” comentó la Seremi Torrealba. Por su parte, el Director Regional (s) del IPS Maule, subrayó que: “La idea es fortalecer y educar en el autocuidado permanente a nuestras usuarias y usuarios, sin importar la edad, de manera que, a través de nuestras recomendaciones puedan aprender cómo no caer en posibles estafas cuando les lleguen mensajes mali-
ciosos. Es importante que la ciudadanía sepa que las y los funcionarios públicos jamás les pedirán sus claves del banco o dinero para la entrega de un beneficio”. A su vez y desde la Brigada Investigadora del Cibercrimen en la Región del Maule, recalcaron la importancia de que la ciudadanía resguarde sus datos personales ante un contacto sospechoso. Como brigada especializada en la investigación de delitos informáticos hacen un llamado a las personas y familias de quienes reciben el pago de beneficios del Estado a mantenerse
Seremi del Trabajo y Director Regional (s) del IPS Maule, destacaron que la campaña “Mantente Alerta con los fraudes digitales” promueve medidas para conocer cómo operan las estafas que muchas veces se aprovechan de la entrega de beneficios a las personas. siempre alertas, y sobre todo a estar escépticos ante cualquier contacto telefónico, mensaje de texto o correo electrónico inesperado o sospechoso que solicite la entrega de información personal. Además, indicaron que, si lamentablemente, una persona es víctima de alguno de estos fraudes, la recomendación es que conserve la evidencia digital y efectúe la denuncia ante la unidad PDI más cercana.
¿QUÉ HACER ANTE UN CORREO O MENSAJE SOSPECHOSO? Las autoridades hicieron notar que efectivamente, los funcionarios del IPS y su red ChileAtiende pueden informar sobre algún beneficio aún no cobrado o solicitado, como el Aporte Familiar Permanente o la Pensión
Garantizada Universal, entre otros. Sin embargo, jamás solicitarán contraseñas personales como claves bancarias, coordenadas, números de digipass, ClaveÚnica o cualquier tipo de acceso. Explicaron que, muchos fraudes digitales usan como pretexto la entrega de beneficios del Estado y que la idea es aprender a identificarlos.
Viernes 20 de Octubre de 2023
11
DIARIO EL HERALDO
San Javier: un motociclista Dos trabajadores fallecidos lesionado en accidente de en caída de poste en sector Colbún Alto tránsito en Ruta 5 Sur
Fue en San Javier, a la altura del km. 271 de la Ruta 5 Sur, costado poniente, que se produjo un accidente de tránsito, el choque de un motociclista contra una barrera de contención, resultando con heridas de riesgo. El hecho se produjo alrededor de las 15:00 horas del miércoles, lugar hasta el cual llegó Carabineros del
área, corroborando el accidente de tránsito, en el que el conductor del vehículo menor identificado con las iniciales J.D.S.A., de nacionalidad chilena de 78 Años, perdió la estabilidad de la motocicleta e impactó contra la barrera de contención del ingreso norte de la comuna de San Javier. A raíz de lo sucedi-
do, sufrió lesiones de gravedad, siendo trasladado por Samu directamente al Hospital de Talca, ingresando con peligro vital. Se informó de lo acontecido al Fiscal de Flagrancia mediante Bitácora web, quien dispuso la concurrencia de la SIAT para la investigación respectiva y esclarecer lo sucedido.
Linares: Carabineros impulsa campaña preventiva de consumo de drogas y alcohol en la vía pública Prevenir el consumo y sobre todo el abuso de alcohol y drogas es el objetivo de las acciones de autocuidado y de seguridad que desarrollan por estos días el personal de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Linares. En este contexto, se enfocaron en el sector de la Alameda de la ciudad, para conversar con los jóvenes sobre la importancia de la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, resaltando el daño que causa ello, directamente al sistema nervioso central, lo cual es generado por el consumo a temprana
edad. Por ello, es importante conversar este tema y exponerlo, tal como lo menciona el Jefe de la Oficina de Integración Comunitaria, Suboficial Mayor Manuel Araya: “como Carabineros estamos constantemente efectuando campañas para la prevención de temáticas distintas, en este caso la prevención del consumo de drogas y alcohol es inminente, y una problemática constante, lo que trae consigo otras consecuencias para la ciudadanía, lo que inquieta además de interferir en la tranquilidad y el bienestar, sobre todo cuando se realiza el
consumo en la vía pública. Por ello hacemos un llamado a los adultos responsables del cuidado de niños, niñas y adolescentes, que son un factor protector para prevenir el consumo de sustancias en ellos ya que el ejemplo es primordial, para que estén atentos permanentemente”. Agregó que “la campaña consta de entregar información oportuna, educar y orientar a los niños, jóvenes y ciudadanía en general; brindando los consejos de seguridad respectivos para evitar el consumo de drogas y alcohol, y reforzando el daño que causa y las consecuencias que trae consigo”.
Un grave accidente laboral se produjo durante la jornada de ayer, en Colbún Alto, lugar en el cual 2 trabajadores contratistas perdieron la vida, tras caer de altura mientras realizaban faenas en un poste de tendido eléctrico. Según los antecedentes recopilados por Carabineros al llegar al lugar, el hecho ocurrió
en la Ruta 391, Colbún Alto, poco antes de las 11.30 horas. Allí, minutos antes personal de la empresa contratista L&N electricidad, intervenían un poste de luz, el cuál cedió, cayendo ambas víctimas desde la altura. Lamentablemente, ambos fallecieron de forma inmediata. Los 2 hombres fallecidos, fueron identifi-
cados con las iniciales J.C.G.L., de 55 años y I.M.N.V., de 37 años de edad. Fiscalía dispuso presencia de personal especializado para los peritajes que determinen las causales del accidente laboral, junto con funcionarios del Servicio Médico Legal, para el traslado de ambas víctimas fatales para la autopsia de rigor.
Presentan proyecto de ley para fortalecer el Ministerio Público y la investigación criminal Con el objetivo de
y testigos de delitos,
profundo
fortalecer al Ministe-
avanzar en una mayor
análisis realizado por
rio Público en su ca-
cobertura y atención,
una mesa técnica de
pacidad para abordar
poniendo especial én-
trabajo compuesta por
la investigación y en-
fasis en aspectos como
el Ministerio Público,
frentar de manera más
la distribución regional
la Dirección de Presu-
efectiva la persecución
y el volumen de causas
penal, la Vicepresiden-
del Ministerio Público,
ta de la República, Ca-
procurando a su vez
rolina Tohá, presentó
fortalecer los están-
el proyecto de ley que
dares de calidad en la
permitirá aumentar la
gestión.
año para llegar a los
puestos y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Esta colaboración interinstitucional se diseñó con el propósito de generar un diagnóstico de la situación institucional actual del Ministerio Público para diseñar y proponer estrategias
herra-
$43.672 millones en
legislativas que logren
mientas y recursos de
régimen lo que está
fortalecer la estructu-
la Fiscalía Nacional
dentro del incremento
ra del ente persecutor,
con el fin de llevar a
del gasto en seguridad
respondiendo a los de-
cabo una investigación
y administración de
safíos de una crimina-
y persecución penal
justicia anunciado.
lidad compleja que se
dotación de funciona-
El costo de esta ini-
rios y fiscales del ente
ciativa será de $8.619
persecutor.
millones
El proyecto de ley refuerza
las
el
primer
eficaz, prestar la debi-
La propuesta legis-
da atención a víctimas
lativa proviene de un
estudio
y
encuentra en constante evolución.
12
U
na visita de agradecimiento por parte de quienes integraron la Sociedad Anónima Deportiva Profesional de Deportes Linares , encabezada por el gerente técnico , Rodrigo Valdés y el director técnico Eduardo Lobos, recibió el alcalde Mario Meza. Al respecto, la autoridad dijo que “para ser muy honesto, yo no esperaba esta visita , pero me dio satisfacción porque el amante de los colores albirrojos reconoce que sin la municipalidad no hubiésemos llegado hasta el mes de mayo , fue una ayuda vital . Quiero aclarar que no es mía ni de Christian González, fue el concejo municipal en
Viernes 20 de Octubre de 2023
DIARIO EL HERALDO
SADP de Deportes Linares agradeció el compromiso de la Municipalidad su conjunto. Por eso, ellos están conscientes del esfuerzo económico que realizamos a principios de año con un aporte de más de 100 millones de pesos, agregando un esfuerzo que realizamos con la casa del jugador, en lo personal con ayuda de conocidos amigos, generamos una sintonía, aportando 30 millones de pesos para constituir la SADP, y logramos buscar gente que tuviera los sponsors y que se pusiera. Entonces fue algo que costó mucho, fue titánico. Siempre proyecté que íbamos a llegar hasta mayo y aparecen Jaime “pajarito” Valdés y todo su equipo. Espero en los próximos días reunirme con Valdés, con la única
finalidad de proyectar un trabajo colaborativo para el 2024”. “Nuestro objetivo es que Deportes Linares no tenga que pasar penurias y en lo futbolístico estar de la mitad de la tabla hacia arriba, y para conseguir esa meta yo les expresé que contaran con el apoyo de la municipalidad. El amor del hincha de los colores albirrojos es incondicional, una muestra en el último partido que jugó Linares, de local un día sábado al mediodía, había en el estadio más de 1.500 personas esperando ver a Deportes Linares. Eso es un sentido de arraigo y de cariño y es la única entretención para las personas una vez cada 15 días y nosotros tenemos que
-
Esperan el próximo año conformar un equipo con reales aspiraciones a la Primera B
responder a esos sueños de los albirrojos y seguiremos apoyando como siempre lo hemos hecho. Creo que el próximo año el objetivo debe ser buscar el ascenso a la Primera B y para que ese sueño se haga realidad depende del compromiso no sólo de la municipalidad sino de todos los linarenses, porque el club debe estar en el sitial que le corresponde”, expresó el alcalde Meza. PUBLICO El estadístico Diego Barrios, nos hizo llegar la importante información definitiva de la asistencia de público en la Segunda Profesional. En 12 partidos de local,
el cuadro de Deportes Concepción, ocupa el primer lugar con un público total de 43.537 y un promedio de 3.628. La segunda ubicación, fue para Fernández Vial, con un total de 13 encuentros, con asistencia de 32.205, promedio 2.477, 31. En la tercera posición, quedó Osorno con 13 partidos, reunió 30.275 en total con un promedio
de 2.328,85 espectadores. La cuarta posición fue para los albirrojos, con una fanaticada en 13 partidos, de 14.110 personas, con un promedio de 1.085, 38, por partido. Y finalmente, la quinta ubicación, fue para el descendido Iberia, que, en 13 encuentros, logró llevar 11.573 personas, y un promedio de 890, 23 personas. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Alcalde Longaví entregó reconocimiento a niños de la escuela de Fútbol Iván Morales, tras coronarse campeones del mundialito disputado en Linares
Acompañados de sus padres y apoderados, llegaron los campeones del mundialito de fútbol realizado este fin de semana en la ciudad de Linares.
Los niños fueron recibidos por el Alcalde de la comuna y concejales, para compartir un desayuno y entregarles un merecido reconocimiento tras el logro
deportivo. El jefe comunal, Cristian Menchaca, felicitó a cada uno de los niños y conversó con los padres, quienes le solicitaron un vehícu-
lo para trasladarse en las próximas competencias. “Estamos muy felices por los niños de nuestra comuna y de la Escuela de Fútbol Iván Morales. Estamos totalmente convencidos que tenemos muy buenos exponentes de esta disciplina en la comuna, y una muestra de ellos es el propio Iván que es oriundo de la localidad de la Puntilla, y hemos visto que a su corta edad ha triunfado en Chile y también ha logrado muy buenos resultados en el extranjero”. “Lo más importante
ahora es apoyar a estos chicos y seguir motivándolos a la práctica deportiva. Por eso hemos preparado ESTE desayuno con sus padres y apoderados para que nos cuenten la ex-
periencia vivida tras este logro deportivo, además aprovechar de entregarles un diploma por la hazaña lograda este fin de semana”, subrayó el alcalde Menchaca.