Viernes 21 de abril 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

SAN JAVIER: PDI INVESTIGÓ AGRESIÓN ENTRE PADRE E HIJO

Yerbas Buenas inaugura nueva área verde para la comunidad

AVANZAN TRABAJOS DE ASFALTO EN RUTA PEÑASCO- PEJERREY

- Se trata del tramo de 15 kilómetros en la Ruta L 45

En Colbún inauguran paseo pretil Machicura

MOP lamenta incidente en puente Villaseca de Retiro

CARABINEROS DE LINARES INTENSIFICA RONDAS PREVENTIVAS

Pág6 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.307 $ 300
LINARES VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
Pag9 Pág6 Pág11 Pag7 Pag10
EL HERALDO

Cumplimiento y canales de denuncia: una necesidad

En Chile, es particularmente importante utilizar herramientas de cumplimiento empresarial por las problemáticas que enfrentamos en cuanto a las malas prácticas corporativas y la criminalidad. Como puerto de salida de drogas y con muchos casos de corrupción en municipios, estamos bajo una presión constante para garantizar que las empresas cumplan con las leyes y regulaciones que se han establecido para combatir estos problemas.

El abuso de poder corporativo y organizacional es un problema persistente que socava la confianza en nuestras instituciones. En un mundo donde la transparencia y la responsabilidad son cada vez más valoradas, las empresas debemos implementar medidas efectivas para prevenir, detectar y abordar cualquier conducta inapropiada.

Una herramienta clave en este sentido es el canal de denuncias, un mecanismo que permite a los empleados, clientes y otras partes interesadas, identificar y prevenir prácticas corruptas o abusivas dentro de una organización, proporcionando un medio seguro y confidencial para que los individuos denuncien cualquier comportamiento inapropiado, sin temor a represalia o a ser expuestos.

Este tipo de herramientas que aportan en la gestión de cumplimiento se han convertido en una necesidad crítica para las empresas chilenas en la actualidad. En el país, contamos con un entorno empresarial cada vez más complejo y regulado y debemos tener en cuenta que el uso de estas herramientas ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones gubernamentales y, por ende, a evitar riesgos financieros y de reputación.

En Chile, también nos falta mejorar respecto a la transparencia en las finanzas y a la gestión inadecuada de los riesgos ambientales y laborales. Estos problemas no solo representan riesgos financieros y de reputación, sino que también pueden tener un impacto negativo en la sociedad en general.

Cuando como empresas promovemos activamente la transparencia y la rendición de cuentas, y brindamos un medio seguro para que los empleados y otras partes interesadas informen sobre posibles problemas, se fomenta una cultura de responsabilidad y se establece un claro mensaje de que la corrupción y los abusos no son tolerados dentro de la organización.

Pese a la importancia y beneficios de los canales de denuncia, todavía nos falta dejar de subestimar estas herramientas y de no considerarlas como una prioridad dentro de las estrategias empresariales de prevención de la corrupción y los abusos, lo que genera que después nos encontremos con problemas legales, multas e infracciones, además de mala imagen y reputación, lo que muchas veces puede ser irreversible.

40 Horas en el sector agrícola

La aprobación del proyecto de ley de 40 horas laborales en Chile sin duda ha sido uno de los temas más discutidos en el país durante los últimos años, generando una serie de preocupaciones sobre los impactos que esto podría tener en la economía y en los trabajadores de distintos sectores, incluyendo el agrícola.

En este sector en particular, la aprobación de este proyecto de ley tendrá efectos significativos. Por un lado, una jornada laboral más corta representará una mejora en la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras, y por otro lado, una mayor productividad y una disminución en los accidentes laborales. Por ejemplo, en Agromillora el 2020 nos propusimos reducir la jornada a 40 horas y los rendimientos productivos no se han visto afectados. Luego de dos años funcionando en esta modalidad, hemos comprobado que se puede avanzar en estas temáticas sin sacrificar los resultados.

De todas maneras, más allá de los casos exitosos, entendemos que existen preocupaciones legítimas sobre los efectos “negativos” que la aprobación de este proyecto de ley podría tener en nuestro sector. Algunos sostienen que una jornada laboral más corta significaría una reducción en la producción agrícola, ya que los trabajadores tendrían menos tiempo

Sergio De Rojas, Gerente general Agromillora Sur. para realizar sus labores. Otros, sostienen que la reducción de las horas de trabajo podría llevar a un aumento en los costos laborales, lo que afectaría la rentabilidad de las empresas agrícolas.

En nuestro caso, reducir la jornada a 40 horas ha tenido efectos positivos en términos productivos, dado que mantuvimos nuestros índices en esta materia en un menor tiempo de trabajo, lo que ha hecho más eficientes nuestros procesos. Por otro lado, el compromiso transversal de todos es ir disminuyendo la rotación y los índices de ausentismo, los que han sido la clave del éxito y eso es lo que se espera de todas las empresas y de todos los sectores productivos del país: un compromiso serio.

En resumen, para nosotros la aprobación del proyecto de ley de 40 horas laborales en Chile es una medida necesaria para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y para avanzar hacia una sociedad más desarrollada.

2 Viernes 21 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO

Acoso laboral

Por unanimidad, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto, originado en moción parlamentaria, que sanciona el acoso laboral.

La iniciativa, que vuelve a comisión para el análisis de indicaciones, modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción de esta práctica.

El texto establece el procedimiento al que se someterán los casos denunciados y las medidas de prevención, de acompañamiento psicológico al denunciante. Lo propio con el resguardo y sanciones que se aplicarán. Técnicamente, se incluye en la normativa vigente sobre acoso sexual la expresión “laboral”; así como la frase “tanto física como psíquica”.

La norma señala que el empleador deberá adoptar todas las medidas tendientes a proporcionar al trabajador denunciante atención psicológica especializada, inmediatamente después de haber recibido la denuncia.

La iniciativa establece que el empleador deberá elaborar un protocolo de prevención e investigación de conductas de acoso laboral al interior de la empresa. Este deberá constar en un reglamento interno de orden, higiene y seguridad.

El protocolo deberá hacer mención expresa a medidas de prevención del acoso laboral, las medidas de acompañamiento psicológico para la víctima desde el momento de la denuncia, el procedimiento de investigación interna, la publicidad o reserva del procedimiento de denuncia y las posibles sanciones al responsable.

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139

Actitud contemplativa

Reconozco que me gusta contemplar, en el fondo es mi ocupación natural, olvidarme de mí mismo, perderme por los horizontes celestes y reencontrarme por los abecedarios de la escucha. A poco que fomentemos este poético adiestramiento, sentiremos la necesidad de transformarnos, de ser más cuidadores y mejores caminantes. Esta atención abraza también la casa común; puesto que todas las formas existenciales están interconectadas, lo que requiere una mayor implicación por parte de todos, aprendiendo a detenernos y a observar para percibir y valorar lo bello. Sin duda, esto es fundamental para entrar en sanación. Asimismo, nuestra propia Madre Tierra nos pide un cambio de actitud, que seamos mucho más sensibles con la marea silvestre, dejemos de llenar los océanos de plásticos y volvamos al nido natural del verso, que es lo que positivamente nos engendra salud y vida. Ciertamente, esto ya lo sabemos, que de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro entorno y la de sus moradores, pero tenemos la mente ruda y el corazón empedrado de intereses mundanos. De ahí, lo esencial que es asentar en valor ese rayo de luz creativa, poniéndonos en disposición soñadora, que es lo que en realidad nos cura el alma. Está claro que somos parte de la inspiración celeste; y, como tal, andamos inmersos en el asombro de vernos y de mirarnos, reconociéndonos como parte del verbo que se ha hecho músculo para transitar por aquí abajo. Partiendo de este acontecer imaginativo se promoverán nuevos hábitos, en consonancia con los saberes ancestrales, y todo será altamente bucólico, para que nuestro estilo de vida tan frío y mercantil sea sostenible, lo que demanda corazón y vigor donante. Necesitamos, evidentemente, un coraje más respetuoso con el medio ambiente, sobre todo ante el aluvión de crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación y tantas otras contiendas absurdas, que pueden acelerar el ritmo destructivo.

Lo vital es entrar en acción. Actuar ahora, pasito a pasito, como se dice. Por cierto, el último informe climático de la ONU nos apremia a que intervengamos, si queremos un porvenir saludable y un futuro habitable. La revolución del conciliador cuidado, por consiguiente, nos afecta a todos. Hay que corregirse cuanto antes, enmendarse de vicios y vaciarse de personalismos, poner voluntad en la vida fraterna, templar el carácter y desafiar la adversidad, si en verdad queremos

Hace 30 años

RADIO EXCLUSIVA FM ESTÁ CELEBRANDO SU 6º ANIVERSARIO

Un nutrido programa de actividades de tipo cultural recreativo, social y deportivas, ha estado realizando durante el presente mes Radio Exclusiva F.M., con motivo de estar celebrando el sexto aniversario de su fundación. Una de las actividades principales a desarrollar será el próximo domingo desde las 9 horas en adelante, cuando se le dé la partida a una prueba de automovilismo de regularidad, con la participación de diferentes deportistas de esta especialidad de la provincia de Linares. La prueba se correrá en forma individual y por equipos.

MONSEÑOR CAMUS SERÁ DECLARADO

“CIUDADANO ILUSTRE”

En ceremonia a efectuarse el próximo sábado a las 10 horas en el Salón de Honor de la Municipalidad de Linares, se declarará <<Ciudadano Ilustre de Linares>> al Obispo de la Diócesis rito a su labor pastoral, social y de defensa a los Derechos Humanos. Posteriormente al acto, se realizará a las 11:30 horas una Misa de Acción de Gracias en la Iglesia Catedral de Linares, en la que se prevee asistan unas tres mil personas. Según informó el Alcalde de la Comuna, al Obispo se le hará entrega de un Pergamino que lo declara <<Ciudadano Ilustre de Linares>>.

reconstruirnos y germinar etéreos como la aurora. Desde luego, es más factible que los cambios transformadores surjan cuando existe espíritu condescendiente, cuando todos cooperan y colaboran en la reducción de los riesgos, y cuando los beneficios y las cargas se comparten de modo ecuánime.

Considero, entonces, que para crear un mundo con aire nítido y energía limpia, con bosques y océanos saludables, debemos abrazar cuanto antes la exigencia de una nueva fraternidad contemplativa, que nos ensimisme en el quehacer armónico y en el servicio a los más desfavorecidos. El avance ya está imparable, sólo hay que subirse al tajo del ejercicio que va desde el fomento de la pujanza verde hasta un suministro de alimentos seguro. Los beneficios también son claros, empleos decentes y economías sólidas para la sociedad en su conjunto. En efecto, nadie puede quedar en la cuneta de la desesperación.

Todos nos merecemos levantarnos para curar el mundo, por muy fuerte que sea la desmoralización, pues hasta de los fuegos intensos se alumbra la claridad y se encienden los deseos, que nos llaman a fortalecer la arquitectura mundial con sistemas de seguridad efectivos, recuperando el equilibrio con la naturaleza y proveyendo un discernimiento, que nos lleve a repensar sobre las consecuencias catastróficas que implicarían mantener los modelos actuales, en un mundo complejo, cambiante y muy peligroso, con la inseguridad alimentaria y las armas nucleares, transitando en estos tiempos turbulentos como si fuese algo normal.

Indudablemente, esta especie de atmósfera endemoniada, no puede ser modificada sino es por un cambio de compostura, redoblando las visiones con ojos anímicos antes de que la desilusión nos desmotiven y nos paralicen, porque miramos con los ojos de la carne, y somos mística. Queremos ser el poema, la luz que nos permite embellecernos para siempre. Forjemos esa vida, pues, sin punto final.

HOY SE REUNEN LOS PRODUCTORES DE ARROZ EN LA MUNICIPALIDAD

A las 12 horas de hoy se reúnen en el Salón de Honor de la Ilustre Municipalidad de Linares los productores de arroz de la zona central desde Curicó hasta San Carlos, con el objeto de estudiar la situación que se les ha creado con el precio oficial que dista mucho de ser justo y equitativo. Efectivamente la producción arrocera de esta temporada ha disminuido notablemente por la gran sequía, lo que hizo perderse muchas sementeras y las que se libraron vanaron en gran parte. Además del factor climático, ha subido mucho el costo del trabajador arrocero.

MAÑANA EN CHILE EN VISITA OFICIAL EL PDTE. DEL BRASIL

Para las 16:30 hrs. del día de mañana, está anunciada oficialmente la visita a nuestro país del Presidente del Brasil, señor Joao Goulart. S.E el Presidente de la República don Jorge Alessandri Rodríguez, recibirá al ilustre visitante en los Cerrillos, con Ministros de Estado, Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, altos funcionarios públicos y los miembros del Cuerpo Diplomático. Una vez que se rindan los honores correspondientes, la comitiva presidencial se dirigirá desde el aeropuerto de los Cerrillos a la Embajada del Brasil donde se hospedará el Pdte.

3 Viernes 21 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO Hoy
ANSELMO
El Heraldo 21 de Abril de 1993 El Heraldo 21 de Abril de 1963
Hace 60 años
de Urgencia
EDITORIAL Santoral Teléfonos
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor

Baterías de sodio: ¿Fin a la supremacía del litio?

El litio es un mineral clave en la producción de baterías de iones que se utilizan en vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos como teléfonos móviles y computadoras portátiles. Nuestro país cuenta con una de las mayores reservas de litio del mundo y es el principal proveedor de este mineral, cuya demanda alcanzará los 1,12 millones de toneladas en el año 2025, según análisis preliminares del mercado. Sin embargo, actualmente el gigante chino CATL ha empezado a desarrollar una nueva batería de ion-sodio que emerge como una posible alternativa a los actuales modelos de ion-litio, cuyos precios están aumentando vertiginosamente por la gran demanda del mercado.

Según su fabricante, las baterías de ion-sodio, contemplan recargas de hasta el 80% de su capacidad en apenas 15 minutos y prometen una alta densidad de energía, así como buena estabilidad térmica en multitud de escenarios, lo que es una ventaja con respecto al litio, que pierde rendimiento a altas y bajas temperaturas. Además, el sodio posee una serie de ventajas claves, en lo principal, se trata de un recurso abundante y accesible en comparación con los materiales tóxicos y costosos utilizados en las baterías de iones de litio. Además, las baterías de sodio tienen una densidad energética comparable, lo que significa que tienen una capacidad similar al ion-Litio para almacenar energía en un tamaño y peso comparativo. Por último, las baterías de sodio poseen una vida útil más larga y son potencialmente más seguras que las baterías de iones de litio. De acuerdo con la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relacio-

El peligro del sentimiento xenofóbico

Señor director:

Con base en los recientes acontecimientos, preocupa el sentimiento xenofóbico en contra de la migración venezolana. Hace una década, los grandes influjos migratorios nos parecían del todo atípicos y veíamos a Estados Unidos desde la lejanía, haciéndose cargo de la problemática migratoria irregular.

Hoy la realidad nos invita a reflexionar y a generar una mirada de Estado que respete los derechos humanos de todos y todas, independiente de la nacionalidad, y que vele por la seguridad del país.

Lamentablemente, se ha instalado un sentimiento xenofóbico en contra de la población venezolana, caracterizado por ser un prejuicio racional, no es una actitud irracional sin fundamento, sino que se basa en imaginarios sociales que se han construido y apuntan a lo que no es deseado. En ese sentido, este proviene de racionalizar la antipatía que generan los integrantes de otras comunidades, y se alimenta de prejuicios nacionales que son históricos y culturales.

La xenofobia que está instalada, gran parte de culpa, la tiene el pésimo manejo del Estado chileno en políticas migratorias, recién en el año 2021 se promulgó la ley de migración 21.325 que reemplazó a la ley del año 1975, es decir pasaron décadas, después de la transición a la democracia, sin una actualización contundente que respondiera a las necesidades cambiantes de la sociedad global. La ley de 1975, cuyo contexto todos conocemos, fue una legislación en dictadura cívico-militar que respondía a proteger al país de la amenaza insurgente, y debió haber sido modificada con anterioridad.

El panorama actual de inseguridad y migración irregular descontrolada está desencadenando peligrosos sentimientos e imaginarios en la población nacional, y exacerbando el giro a la extrema derecha. La clase política NO debe dejarse guiar por las políticas populistas y que violentan los DD.HH. de algunos países de Latinoamérica. Chile debe responder dando respuesta a la necesidad de mayor seguridad en el país y velar por una migración ordenada y regular con respeto a todos los tratados firmados ante organismos internacionales.

Francisca Beroíza Valenzuela.

PhD(c) en Educación. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Estudiante Magíster en Investigación en Educación, Universidad de Chile.

nes Económicas Internacionales (SUBREI), durante enero de 2023 las exportaciones ascendieron a US$ 8.924 millones, donde destacó el carbonato de litio como uno de los bienes que más aumentó sus embarques. En este sentido, las ventas el carbonato de litio al exterior crecieron un 106% alcanzando los US$ 565 millones (+US$ 290 millones) representando el 6,3% del valor total exportado. Ahora bien, en un escenario hipotético en el cual la tecnología de las baterías de sodio se vuelva más popular y alcance una escala significativa a nivel global, la demanda y dependencia de litio podría verse reducida, teniendo efectos directos en la estrategia nacional del litio que lidera el actual gobierno. Nuestro país tendría que adaptarse a esta nueva realidad y buscar otras formas de generar ingresos económicos a través de la extracción de recursos naturales disponibles.

Hay personas que tienen una habilidad increíble para mantener relaciones duraderas con sus clientes, algo que a veces es todo un arte. Pero, lo que es cierto, es que con disciplina y perseverancia, todos podemos lograrlo.

Así como hay algunos que pueden iniciar temas con desconocidos de la nada e hilvanar fácilmente, a otros no se nos hace tan fácil entablar conversaciones con las personas, pero desde que descubrí el método FORD, siento que es mucho más llevadero poder tener reuniones con desconocidos.

Y con Ford no nos referimos a la reconocida marca, sino que es un acrónimo en inglés de cuatro temas comunes de conversación que se pueden utilizar para establecer y mantener una comunicación efectiva con nuestros clientes.

F, de familia; O, de ocupación; R, de recreación y D, de sueños. Esos son cuatro temas con los cuales podemos entablar una comunicación y una relación con personas desconocidas, lo que nos puede abrir puertas en lo interpersonal y en el mundo de los negocios.

Preguntar sobre familias, amigos y personas importantes en la vida de la otra persona, así como también interesarnos en la profesión, el trabajo y lo laboral en general; los pasatiempos e intereses o los objetivos y metas a largo plazo nos permite tener temas de conversación comunes que crean puntos de conexión y entablar una comunicación más efectiva y significativa para la otra persona.

Y ojo, que no solo puede ser para los desconocidos, sino también para conocernos mejor entre familia, amigos y otros, y aseguro que, quien lo utilice, tendrá una excelente herramienta para la vida laboral y personal.

4 Viernes 21 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Método FORD: nuestro aliado en los negocios

Presentan proyecto para homologar Servicio Militar con la formación de Carabineros

Diputados de Evópoli y la UDI presentaron un proyecto de ley para homologar el servicio militar con la formación de Carabineros.

La iniciativa esgrime que, actualmente, la Escuela de Formación de Carabineros (ESFOCAR), entrega una instrucción de dos años a los futuros policías, mientras el Servicio Militar dura 12 meses (un año) y puede extenderse hasta 14. Durante este lapso, los conscriptos “reciben

una formación básica en disciplina, educación cívica, entrenamiento físico y técnico en diversas áreas, como parte de su preparación militar”.

El autor de la iniciativa, el diputado por el Maule Norte, Jorge Guzmán (Evópoli), explicó que “seguimos muy preocupados de la crisis que está afectando nuestro país, una crisis de seguridad sin precedentes que obliga a tomar decisiones rápidas y eficientes para poder enfrentarla. Hoy día formar un carabi-

nero demora dos años, por lo tanto, lo que buscamos es que esa persona que hace el servicio militar ya tenga un año de formación y que posteriormente cuando ingrese a Carabineros, solamente tenga que cumplir con un año más para poder rápidamente estar disponible y enfrentar la delincuencia que vivimos en Chile”.

El proyecto se basa en que la formación que reciben los conscriptos se puede equiparar con la instrucción que reciben los carabineros durante su primer año en la ESFOCAR, además de ser una oportunidad de crecimiento para todos aquellos que quieran continuar su carrera uniformada y crecer profesionalmente. Será presentado el próximo lunes en La Moneda.

Elecciones 2023: avanza proyecto que extendería validez de cédulas de identidad

Por unanimidad, el Senado despachó a la Cámara el proyecto que extiende la validez

de cédulas de identidad o pasaportes de chilenos y de la cédula de identidad para ex-

IN MEMORIAM

Con motivo de cumplirse un año del fallecimiento de nuestra querida madre, esposa, abuela, bisabuela.

MARIA TERESA CERDA LASTRA

Agradecemos las condolencias y muestras de afecto.

FAMILIA LÓPEZ CERDA.

Este viernes 21 de abril se desarrolla un seminario sobre transparencia y acceso a la información como aporte para la mejora de políticas públicas, organizado por el Consejo para la Transparencia (CPLT) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).

En dicho encuentro, que será encabezado por el presidente del CPLT, Francisco

Leturia, y Viviana Betancourt, Jefa de la División de Políticas y Estudios de SUBDERE, autoridades y funcionarios municipales de todo el país debatirán sobre el uso de herramientas de transparencia para enfrentar la corrupción y la relevancia de contar con información de calidad relativa a temas de alto interés público, como migraciones, seguridad pública, entre otros.

En el panel inaugu-

Informe Prochile: envíos

ral del seminario bajo el nombre de “Zoom Municipal: ¿Cómo avanzamos en transparencia?”, se contempla abordar, entre otros temas, caminos para fortalecer las capacidades institucionales de los municipios de manera que enfrenten de mejor forma casos de corrupción y faltas a la probidad, además de promover acciones pro transparencia.

no cobre

tranjeros, para el sólo efecto de identificar a los electores en las elecciones o plebiscitos que se realicen en 2023.

El texto refundido precisa que “se aceptarán las cédulas de identidad o pasaportes cuya fecha de vencimiento (…), corresponda a alguno de los días del periodo comprendido entre el 1 de enero de 2020 y la fecha de realización del plebiscito nacional constitucional. La misma regla se aplicará al elector extranjero respecto de la cédula de identidad para extranjeros.”

La Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización tuvo a la vista, “la cercanía de la próxima elección de Consejeros para la integración del Consejo Constitucional”.

La baja en el precio del cobre, hizo que el aumento de las exportaciones totales a marzo de 2023 tuviera como fuente los envíos de bienes no cobre, los que alcanzaron un total de US$ 14.873 millones en el período comprendido entre enero y marzo de este año.

Sólo en el mes de marzo, estos envíos fueron de US$ 4.899 millones, aumentando en un 14,7%. Adicionalmente, destaca el alto crecimiento de los Servicios, que reportan exportaciones por US$ 416 millones, un 58,5% en el periodo enero marzo y US$ 139 millones (+80,5%) sólo durante el mes de marzo 2023.

Los subsectores que han impulsado el crecimiento entre enero y marzo son Litio (US$ 2.612 millones, +258,0%), Salmón y trucha (US$ 1.770 millones, +5,0%), Cerezas frescas (US$ 1.543 millones, +4,1%) y Molibdeno (US$ 879 millones, +120,5%).

En términos de mercados, los que más han aumentado en el período comprendido entre enero y marzo fueron China (US$ 5.070 millones, +54,3%), Estados Unidos (US$ 2.905 millones, +10,9%), Corea del Sur con US$ 1.109 millones (+100,6%) y Japón con US$ 859 millones (+3,0%).

La principal zona de destino de las exportaciones chilenas de bienes y servicios no cobre es Asia con US$ 7.548 millones, aumentando un 45,2% respecto del año pasado. La segunda zona por envíos es América del Norte con US$ 3.656 millones, que tuvo un aumento de un 15,3% y en un tercer lugar se encuentra Sudamérica con US$ 1.753 millones, creciendo un 1,6%.

En cuanto a Servicios, entre enero y marzo, las exportaciones de servicios totalizaron US$ 416 millones, un 58,5% más que en igual período del año anterior.

5 Viernes 21 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
CPLT reunirá a alcaldes del país para promover y discutir políticas públicas anticorrupción
nacionales crecen en marzo impulsados por las exportaciones de bienes

Nuevo espacio turístico: Municipalidad de Colbún junto a Colbún S.A. inauguran paseo pretil Machicura

Con la presencia del Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, la Seremi de Energía, Erika Ubilla, autoridades locales, dirigentes sociales de la comuna, la Municipalidad de Colbún y la empresa Colbún S.A. inauguraron el Paseo Pretil Machicura, un nuevo espacio turístico para los vecinos de la comuna y turistas. Ubicado frente al Embalse Machicura (en la ruta L-11), esta infraestructura nace con el objetivo de promover el turismo y los espacios recreacionales en la comuna de Colbún, fomentando el desarrollo de actividades al aire libre.

Luego un año de trabajo junto a la Municipalidad el Paseo Pretil Machicura ya está disponible para la comunidad que lo quiera visitar y recorrer. Se trata de un paseo peatonal de 200 metros de longitud por 6,3 metros de ancho que contiene bancas, luminarias fotovoltaicas, plantas de

bajo consumo hídrico, binocular para el avistamiento de aves que habitan en el sector, letreros informativos que dan a conocer la flora y fauna de la zona y un amplio mirador que ofrece una vista al Embalse Machicura y a los paisajes naturales del entorno.

Pedro Pablo Muñoz, alcalde de la comuna de Colbún, comentó que “es un sueño hecho realidad… es un lugar ideal para que las familias vengan a disfrutar con sus niños, jóvenes puedan andar en bicicleta y adultos mayores puedan venir a pasear. Hago un llamado a todos los turistas, que vengan a Colbún y que visiten este maravilloso paseo

peatonal”.

En esta misma línea José Ignacio Escobar, Gerente General de Colbún S.A. señaló que “este nuevo polo turístico y sustentable, que viene a complementar el Balneario Machicura, es el reflejo de un gran trabajo mancomunado con la Municipalidad y permitirá que tanto habitantes como turistas que visiten Colbún puedan contemplar de mejor manera el entorno natural y disfrutar del Embalse Machicura. Esperamos seguir contribuyendo al desarrollo local de la comuna”.

El Paseo Pretil Machicura estará abierto durante todo el año y viene a complementar

• Esta nueva infraestructura, que busca seguir potenciando el turismo en la zona, está compuesta por bancas, luminarias fotovoltaicas, letreros informativos y un binocular para avistamiento de aves, entre otras atracciones.

las obras del Balneario Machicura inaugurado en 2019 -ubicado a po-

cos metros de este nuevo proyecto- el cual se ha convertido en un

Yerbas Buenas inaugura nueva área verde para la comunidad

Un nuevo mejoramiento para Yerbas Buenas fue inaugurado por el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, junto al

alcalde Luis Cadegán, y a las vecinas y vecinos de la comuna. Se trata del proyecto “Mejoramiento área verde Alcalde Luis Cadegán

Morán”, que fue financiada con más de $74 millones a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

punto turístico relevante para la Región del Maule.

ESCUELA DE ARTILLERIA.- La Escuela de Artillería de Linares, permanentemente es visitada por diferentes establecimientos educacionales e instituciones de las provincias de Linares y Cauquenes. Esta semana recibió al Colegio Javiera Carrera, oportunidad en la cual los alumnos se interiorizaron de las principales actividades que desarrolla el instituto artillero en su vinculación con la comunidad.

El proyecto contempló el mejoramiento del área verde existente, incorporando accesibilidad universal, 3 juegos modulares de diversos tamaños para niños de entre 3 y 12 años, recambio de pavimentos por pastelón de caucho en la base de los juegos modulares a instalar y el recambio de las bancas deterioradas por bancas de hormigón e inclusión de escaño accesible.

En esta obra, se trabajó en más de 2.160 m2, los que viene a mejorar el espacio público para

más de 1.900 beneficiarios.

“Este proyecto va en el lineamiento que tenemos como gobierno para poder llevar la justicia territorial a todo el Maule, esto quiere decir, llevar los fondos donde de verdad se necesitan, y este es un claro ejemplo donde la comunidad necesitaba un área verde, los niños y niñas requerían espacios para disfrutar y compartir”, destacó el jefe regional Subde-

re.

En tanto, el alcalde de Yerbas Buenas, afirmó que “estamos entregando este lindo proyecto a la villa para que tenga juegos y multicancha, y eso es lo que queremos, entregar proyectos dentro de toda la comuna. Además, agradecer a la Subdere, ya que estamos trabajando en proyectos de iluminación, y son los que le dan mayor protección y seguridad a la comunidad”.

6 Viernes 21 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO

Avanzan trabajos de asfalto en ruta Peñasco- Pejerrey

En el sector precordillerano se realizó una reunión a la que asistió el alcalde de Linares Mario Meza, junto a autoridades del MOP, y vecinos de las localidades de Llepo, Peñasco, Pejerrey y Los Hualles, para abordar el estado de avance de la ruta L 45, entre otras materias.

En la oportunidad se destacaron los trabajos que se desarrollan en la mencionada ruta, en un tramo de 15 kilómetros, en el tramo que va desde El Peñasco hasta el retén Achibueno en el sector de Los Hualles, lo que representa un avance significati-

vo en materia vial para esa zona turística.

“El 21 de junio debiera terminarse este contrato, lo que permitirá tener una ruta turística asfaltada, lo que ha sido valorado por los vecinos de todo el sector precordillerano”, indicó el alcalde.

Por su parte, el Director regional (s) de Vialidad, Manuel Salinas, señaló que el proyecto de mejoramiento de la ruta L-45 “representa un importante avance para la comunidad y los usuarios de este valioso territorio de la Región del Maule. La iniciativa ha debido sortear impor-

tantes contingencias por el comportamiento de los cerros y se están haciendo los esfuerzos para poder terminarlo de la mejor manera el segundo semestre del presente año. Habrá 15 kilómetros de ruta de alto estándar, con 12 kilómetros de ciclovía, aceras peatonales en la zona semiurbana de Pejerrey, paraderos y 2 estacionamientos pavimentados”,

El proyecto de pavimentación está a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y a la fecha ya alcanzó el 80% de avance físico.

- Se trata del tramo de 15 kilómetros en la Ruta L 45

de agua potable al sector de Pejerrey en Linares

La Tesorería General de la República inició este jueves 20 de abril la devolución de excedentes de Impuesto a la Renta, a 1.046.762 contribuyentes que presentaron su declaración entre el 1 y el 8 de abril. De este total, solo 5.603 son personas jurídicas y la mayoría absoluta personas naturales (1.041.159).

“El monto total devuelto a los contribuyentes que entregaron su declaración de renta al 8 de abril pasado alcanza $289.190 millones”, precisó el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli, en conferencia de prensa. Agregó que en esta primera fase de la Operación Renta 2023 el servicio a su cargo hizo retenciones legales de renta a 167.103 contribuyentes, por $18.632 mi-

llones. Señaló que la mayor parte de estas corresponde a retenciones por deudas de crédito universitario: 41.543 contribuyentes, por $8.192 millones y por retenciones de pensiones de alimentos: 2.597 casos, por $421 millones.

Estos últimos contribuyentes fueron obtenidos del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, que administra el Servicio de Registro Civil e Identificación.

Hernán Nobizelli también destacó que del total de devoluciones, 99,94% se hizo a través de transferencia electrónica a cuentas bancarias, mientras que 639 contribuyentes optaron por pago con cheques y otros 724 mediante la modalidad de pago cash, en sucursales de Banco Estado.

● Monto corresponde a personas y empresas que realizaron su declaración entre el 1 y el 8 de abril.

“Este año el proceso de devolución de renta se anticipó de manera excepcional en tres semanas, respecto de años anteriores y pese a la masividad y complejidad del proceso, la Tesorería y otros organismos involucrados logramos cumplir a tiempo y con alta eficiencia este desafío”, manifestó Nobizelli.

Junto con lo anterior,

hizo un llamado a los contribuyentes que aún no realizan su declaración a hacerla dentro del plazo que vence el 10 de mayo próximo. Recordó que quienes hagan este trámite hasta el 27 de abril, recibirán su devolución el 15 de mayo, y quienes la hagan entre el 28 y el 10 de mayo, recibirán sus excedentes de renta el 29 de mayo.

En la reunión con vecinos y autoridades para conocer detalles del avance de la pavimentación de la ruta de acceso al santuario de la naturaleza río Achibueno, entre el sector de El Peñasco y Pejerrey y del proyecto de agua potable rural para la zona hasta el sector de Los Hualles, se indicó que en paralelo, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP se encuentra desarrollando el proyecto para la construcción del sistema sanitario que abastecerá con agua potable los sectores de Pejerrey, Montecillo y Los Hualles.

El director regional DOH, Héctor Manosalva, explicó que la iniciativa próxima a iniciar faenas permitirá abastecer a 203 viviendas con una inversión que superará los $3.500 millones.

“En la región del Maule tenemos más de 300 sistemas sanitarios rurales que abastecen a cientos de familias, postas y escuelas. Acá en la comuna de Linares se construirá este que será un aporte a las comunidades que allí viven y a los miles de turistas que durante todo el año visitan el cajón del río Achibueno”, afirmó.

7 Viernes 21 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Primera fase de Operación Renta 2023: Tesorería concreta devolución a más de 1 millón de contribuyentes por $289 mil millones
MOP proveerá

Clínica Sierra Bella: Fiscalía apuntó a directora de Salud de Santiago que sabía que el precio estaba “abultado”

La polémica compra fallida de la Clínica Sierra Bella por parte de la Municipalidad de Santiago sigue en el ojo del huracán, debido a que la fiscal Bianca Farías indicó que la directora de Salud del municipio, Beatriz Chamorro, “tenía pleno conocimiento que el precio estaba abultado”.

Según La Tercera PM, días antes de que el Ministerio Público incautara el vale vista que sellaba la frustrada compra del terreno, la fiscal había ingresado la medida ante el 7° Juzgado de Garantía con la indicación de que el personal municipal sabía que estaban pagando más por el inmueble.

A pesar de que la transacción ya fue paralizada, sigue siendo objeto de estudio para verificar si hay o no delito tras las irregularidades evidenciadas. Y desde el ente persecutor se apuntó directamente a los asesores de la alcaldesa Irací Hassler, quienes tenían antecedentes suficientes para frenar el proceso, en especial, Chamorro, que “no realizó objeción alguna a la operación”. Asimismo, la directora de Salud describió en febrero para La Tercera que fue su unidad la primera en conocer la disponibilidad del recinto y que -en su momento- la diferencia de precio les llamó la atención, “pero Sierra Bella nos permitía estar operando más rápido”, indicó en tal entrevista. Sin embargo, y pese a su protagonismo, Chamorro no fue desvinculada, como lo fue el director Jurídico, Jean Pierre Chiffelle, y el director de la Secplan, Luis Mayorga.

Desde el municipio se refirieron a que la eventual responsabilidad de su directora de Salud “la determinará la investigación en curso”.

Precio de las bencinas tendrá importante alza a partir de este jueves

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) anunció un nuevo reajuste en el precio de las bencinas a partir de ayer jueves, con una importante alza en el precio de las gasolinas tras dos semanas consecutivas sin variación.

En detalle, las gasolinas de 93 y 97 octanos tendrán un aumento de 15,1 y 20,2 pesos por litro, respectivamente, cuyos precios se mantendrán sin variaciones durante los próximos 14 días.

Mientras tanto, el precio del diésel bajará 15,6 pesos por litro y para el gas licuado de petróleo (GLP) de uso vehicular se calcula una disminución de 1,4 por litro.

Para lo anterior se consideró la regla de Precio de Paridad de Importación, el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco) y el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP).

Entregada la primera vivienda definitiva tras el megaincendio de diciembre en Viña

Cuatro meses después del incendio que, en diciembre de 2022, arrasó con alrededor de 400 casas en el sector de Forestal Alto, en Viña del Mar, este miércoles se entregó la primera vivienda definitiva, en una actividad que contó con la presencia de varias autoridades.

El inmueble en cuestión está avaluado en unos 57 millones de pesos y cuenta con 61,5 metros cuadrados totales. Se trata de una estructura industrializada, con madera seca e impregnada contra la humedad y las termitas, además de tener buen comportamiento térmico. Según el Ministerio de Vivienda, es segura ante incendios y sismos, y fue construida en un periodo de cinco semanas.

María Verónica Lemus y Juan Castro fueron los beneficiados: “No éramos dos ni tres los que nos quemamos, fueron cientos los que vivieron esta tragedia. Hubo muertos también, personas que uno siente, porque son vecinos. No perdimos la fe tampoco... A nosotros nos tocó vivir en una carpa, hemos vivido veranos buenos, inviernos malos, con catástrofe y todo, pero hemos sabido salir adelante”, dijeron.

Peñalolén lanzó proyecto de atención a estudiantes TEA

“Apoyo al Autismo en Reduca” es el nombre del proyecto que lanzó la Municipalidad de Peñalolén para atender las necesidades educativas de las y los estudiantes que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA) en los colegios públicos de la comuna. La intervención es totalmente inédita en la educación municipal, pues será en los propios establecimientos en que se hará gran parte del trabajo, según detalló la alcaldesa, Carolina Leitao.

El trabajo será coordinado por el Centro de Apoyo al Aprendizaje Suyai, que con un equipo multidisciplinario realizará capacitaciones a las y los funcionarios del Programa de Integración Escolar (PIE), para así dotarlos de las herramientas que permitan a los colegios transformarse en el lugar en que las y los estudiantes TEA puedan desarrollarse acorde a sus capacidades y potencialidades.

“Todo este trabajo apunta a nuestro objetivo de generar verdadera inclusión. Esto es concientizar sobre el Trastorno del Espectro Autista, dar una respuesta y acompañamiento a una necesidad urgente que no podía esperar más”, dijo la edil, quien además explicó que “el Centro Suyai también realizará atenciones especializadas en sus dependencias, lo que implicará que aumente la cantidad de niñas, niños y jóvenes que acudirán”.

INDH manifestó su preocupación ante proyecto que tipifica como delito la migración irregular a Chile Durante esta jornada se dieron a conocer distintas repercusiones respecto del proyecto presentado principalmente por parlamentarios de oposición -que ya fue aprobado en su idea de legislar por la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja- y que apunta a tipificar como delito el ingreso al país por pasos irregulares y también a quienes intenten hacerlo por la vía regular, pero por medio de documentos falsos.

Ante esto, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) manifestó su preocupación debido a eventuales efectos de criminalizar a víctimas de trata y tráfico de personas.

“La preocupación que tenemos respecto de este proyecto es que hay una criminalización indeterminada respecto del ingreso de migrantes sin la documentación adecuada por los pasos irregulares. En estos dos casos, trata y tráfico, las personas llegan sin documentos, sobre todo en trata, porque les quitan los documentos”, afirmó la presidenta del organismo, Consuelo Contreras.

“Se calcula que hay cerca de 1.500 mujeres en situación de trata, especialmente de nacionalidad venezolana y colombiana, y niñas desde los 14 años”, agregó.

El proyecto -que establece penas de 61 a 540 días de presidio- también ha generado resistencia y observaciones por parte de organismos internacionales, particularmente agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

8 Viernes 21 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL

Bancos y Universidad de Chile lanzan curso online orientado a emprendedoras

La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF)

junto a la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo)

lanzaron el miércoles

“Manos a la obra”, un curso online de educación financiera para emprendedores y emprendedoras, que tendrá un especial acento en el trabajo femenino durante este año.

Según afirmaron los

promotores de la iniciativa, todas aquellas mujeres que están emprendiendo o que quieran hacerlo -no importa la edad ni el tamaño de su negocio- están invitadas a realizar este curso en línea, con el que podrán incrementar sus habilidades y también gestionar su emprendimiento.

Las inscripciones se podrán realizar a partir del 17 de abril, con plazo para terminar el curso hasta el 30 de junio.

El curso se realiza en línea y a la veloci-

REMATE

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, rematará el día 15 de Mayo de 2023, 12:00 hrs, Casa y Sitio ubicado en Pasaje Los Planetas Nº0466, que corresponde al Sitio Nº2 de la Manzana 2 del plano de loteo respectivo del Conjunto Habitacional denominado Nemesio Antúnez 1 Etapa, de la comuna de Linares , inscrita a fs. 2518 Nº4402 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares , correspondiente al año 2017, Rol de Avalúo Nº1121-02 de la Comuna de Linares.- Mínimo posturas: $29.026.164.-, precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles del remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, sólo en el Banco del Estado, equivalente al 10% del del mínimo. Subasta se llevará a cabo en modalidad mixta, esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia. Aquellos interesados en participar de la subasta de manera presencial deberán concurrir al Tribunal el día y hora fijado, provisto de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, y aquellos que deseen participar de manera remota, deberán conectarse por videoconferencia a través de la plataforma digital zoom, mediante el link. https://zoom.us/j/94296165874?pwd=K2FkTDhRSGVZcVpTZzRGcj ZIM2tMQT09 ID de reunión 942 9616 5874, cuya contraseña es 480261 .- Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-12012022 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con ZAVALA ZAMORA JAIME”.-

ELIZABETH RODRIGUEZ HERNANDEZ Secretaria Titular

dad de cada una de las participantes, donde el único requisito para participar es terminarlo antes de la fecha estipulada.

La iniciativa se compone de diez módulos que enseñan criterios de inversión, endeudamiento, ahorro, alternativas de financiamiento, estados contables, estados tributarios, flujos de caja, riesgos, rentabilidad y acceso a seguros, conceptos que son explicados de manera sencilla y didáctica.

Todas las emprendedoras que terminen el curso obtendrán un certificado emitido por la FEN de la Universidad de Chile y también se dispone de un fondo de hasta 10 millones de pesos a repartir, donde las emprendedoras ganadoras podrán acceder a un monto de hasta un millón a cada una.

MOP lamenta incidente en puente Villaseca de Retiro

El Ministerio de Obras Públicas en la Región del Maule informa sobre la quema del puente Villa Seca en la ruta L-600 de la comuna de Retiro, Provincia de Linares, señalar que los antecedentes de este hecho serán puestos a disposición de la policía y

del Ministerio Público.

Personal de la Dirección provincial de Vialidad Linares se apersonó en el lugar para evaluar la infraestructura del puente y tomar las medidas necesarias para garantizar la conectividad en la zona.

Al respecto indicar

que en el mismo lugar funciona un badén para el paso de todo tipo de vehículos y se ha dispuesto de señales camineras para evitar accidentes. Las personas que se dirijan a la localidad de Villa Seca también lo pueden hacer por el sector de Copihue a través de la ruta L-642

Citación a Junta General de Socios/as

El Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Abránquil-Puipuyén Ltda., cita a Junta General de Socios/as, la que se llevará a cabo el sábado 29 de abril de 2023, a las 14:30 horas en primera citación y a las 15:00 horas en segunda citación.

Esta Junta General de Socios/as se celebrará en la Escuela Silvano Fernández de Abránquil, ubicada en Avenida Leonor Ferrada S/N°, Abránquil.

Tabla

1. Lectura del Acta Anterior.

2. Memoria año 2022.

3. Balance año 2022.

4. Informe de distribución resultado ejercicio año 2022.

5. Apelación exclusión de socios.

Romina

Email: rtroncoso181@gmail.com

Contacto: +569 45862473

Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES

6. Elección parcial Consejo de Administración (dos Titulares y cinco Suplentes).

Elección parcial de la Junta de Vigilancia (un Titular y tres Suplentes).

Elección parcial del Comité Beneficios So

ciales (un Titular y un Suplente).

7. Puntos varios.

9 Viernes 21 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
de Migración
Temporal y Definitiva
Efectivas
Regularización de títulos de Dominio Ley
Residencia
Posesiones
Troncoso Saavedra Abogada
-

Otoño: la época perfecta para la actividad física y la alimentación saludable

Los días calurosos comienzan a despedirse y el clima empieza a cambiar para darle paso a una nueva temporada: el otoño. Esta época del año entrega temperaturas agradables por lo que, según los especialistas, presenta el clima perfecto para comenzar - o retomar - la actividad física y el deporte. Pero ¿cómo hacerlo? Jorge Cornejo, especialista en entrenamiento y gerente de sede de Smart Fit Chile, entrega recomendaciones para aprovechar al máximo esta estación del año. En ese sentido, el experto asegura que en

esta época que comenzó a fines de marzo, la mayoría de las personas, presenta mucho estrés, por lo que la actividad física y el deporte se vuelven aliados perfectos, debido a sus múltiples beneficios físicos, psicológicos y emocionales. Respecto al mejor horario para realizar deporte en otoño, el ejecutivo explica que cualquier hora es adecuada, pero, considerando el cambio de hora que se vive actualmente en Chile, la recomendación sería durante las horas de sol, ya que la luz contribuirá aún más a que el cuerpo se ajuste a los

Música de todos los tiempos:

Vinyl Session este sábado en Linares

Este sábado a partir de las 22:00 horas se realizará en la Ruka del Mestizo (Linares) una actividad para los amantes de la música y el sonido con una sesión especial 100% con discos de vinilo en la cual asistentes de todas las edades podrán disfrutar con un sistema de sonido HIFI estilos como Rootz Reggae, Dub, Rocksteady, Soul, Funk, Jazz Fusin, New Wave, Rock, Hip Hop, Pop y muchos más.

Estarán a cargo de la selección musical Fabián Espinoza a.k.a. Don Fabio, y Tamara Lampurlanes a.k.a. Tamicast, quienes con mucho cariño han armado una colección de discos en las cuales reúnen música de gustos personales, los cuales compartirán con quienes asistan a la actividad. El valor de la entrada es de 2 mil pesos.

La Ruka del Mestizo está ubicada en Coronel de Artillería esquina Januario Espinoza, en esta ciudad.

nuevos horarios y tener un mejor rendimiento físico y cognitivo.

Por otro lado, el especialista resalta la importancia de comenzar con una evaluación de un profesional del área, ya que será fundamental para que tengan una pauta de entrenamiento adecuada. “Es recomendable comenzar por pequeñas acciones que habitualmente no se consideran de gran contribución, pero que tienen un impacto positivo en la salud. Como por ejemplo, caminar más durante el día o tener pausas activas que nos levanten de la silla. Esas pequeñas acciones ayudarán a retomar un estilo de vida más activo hasta progresar a los entrenamientos”, explica.

Respecto al descan-

● Especialistas entregan sus recomendaciones para que las personas comiencen a realizar deporte y puedan alimentarse de manera correcta durante esta época del año.

so, el gerente de Smart Fit Chile, asegura que es tan importante como el entrenamiento, por lo que “debemos tener en cuenta que todos los

beneficios que tengamos del entrenamiento no se van a dar inmediatamente en el gimnasio, sino que ocurrirán principalmente durante el descanso al

momento de dormir. Es importante considerar que la calidad de éste determinará las adaptaciones al ejercicio y sus resultados”.

Carabineros de Linares intensifica rondas preventivas

Con la finalidad de prevenir la ocurrencia de delitos, Carabineros de Linares está intensificando las rondas policiales en diferentes puntos de la ciudad.

Así lo indicó el Mayor Miguel Cancino, Comisario de Carabineros de Linares, precisando que “la finalidad es marcar una mayor presencia policial en diferentes barrios, y a distintas horas, para fortalecer la seguridad de la ciudadanía”.

“También valoramos en este trabajo la colaboración de la comunidad, ya que hemos tenido muchos procedimientos con buenos resultados, ya que hemos recibido la información de veci-

nos y hemos actuado inmediatamente con nuestro personal en detenciones y decomiso de armamento y drogas”.

“Seguimos insistiendo en la importante que tiene la colaboración de los ciudadanos con Carabineros en las denuncias que son anónimas, para

los cursos de acción que son necesa-

10 Viernes 21 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
adoptar rios ante la ocurrencia de un delito”, subrayó.

Linares:

cortocircuito generó amago de incendio en local comercial

Fue poco antes de las 09:00 horas de ayer, que se activó la alarma interna de Bomberos en Linares, indicando la concurrencia de voluntarios hasta calles Manuel Rodríguez con Maipú, en pleno centro de la comuna. Debido a un principio de incendio estructural.

Al llegar al lugar, se percataron de que el llamado obedecía a lo que estaba ocurriendo en una óptica, perteneciente a los locales comerciales de la Galería

Nuche Cañón.

Bomberos ingresó hasta el inmueble, para verificar la emergencia, constatando que se trataba de un cortocircuito generado en el extractor de aire, emanando humo el cual se propagó hacia el entretecho.

Luego de controlar el foco de inicio del amago de incendio, la unidad declaró la emergencia como controlada. Carabineros también llegó hasta el recinto, para colaborar

San Javier: PDI investigó agresión entre padre e hijo

en las labores que se ejecutaban en el lugar y recabar antecedentes respecto de lo ocurrido.

Bomberos reitera el llamado a revisar las instalaciones eléctricas, ya sea en las viviendas o locales comerciales, para evitar este tipo de riesgos de incendio. Y, con mayor razón, con la llegada de las bajas temperaturas y el uso de aires acondicionados, estufas eléctricas y calefactores.

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Linares, por instrucción del Ministerio Público y en base al Modelo de Investigación Preferente, realizaron trabajo científico-técnico en la escena del suceso.

El hecho ocurrió donde una persona de 47 años recibió agresiones por parte de su hijo de 25 años, al interior de un domicilio de la Villa Nápoles.

Por lo anterior y base

al Modelo de Investigación Preferente, la Fiscalía de Flagrancia instruyó la concurrencia de la BH Linares, quienes una vez en el lugar desarrollaron el trabajo científico-técnico a fin de determinar la dinámica de los hechos.

De acuerdo a lo recabado por los oficiales policiales de la brigada especializada, por razones que se investigan, padre e hijo se enfrascaron en una discu-

sión que desencadenó en una riña, agrediéndose mutuamente con elementos contundentes, resultando la víctima con una fractura en de falange y contusiones, siendo derivado a un centro asistencial y dado de alta posteriormente.

En tanto, el victimario fue detenido en flagrancia por carabineros, y puesto a disposición del Juzgado de garantía respectivo.

Cauquenes: Carabineros realiza charlas educativas para menores en su mes aniversario

En el contexto del aniversario 96 de Carabineros, funcionarios de la Cuarta Comisaría de Cauquenes gestionaron una educativa, entretenida y didáctica actividad dirigida a niñas y niños, tanto de los propios hijos de los funcionarios policiales como de la comunidad en general. La que consistió en narrar cuentos denominados “Kamishibai”, que es una palabra de origen japonés y significa “teatro

de papel”, desde la cual se cuentan historias, valiéndose de ilustraciones y textos, acompañada de la voz de un narrador(a). Se compone de varias láminas con un dibujo que representa una escena de un cuento en una cara y el texto de esa misma situación en la otra.

La actividad se realizó el miércoles, en dependencias de la unidad policial, la

que fue liderada por el Comisario, Mayor Esteban Escobar. La instancia fue recibida con alegría y entusiasmo por los participantes, quienes disfrutaron de un momento formativo y de esparcimiento junto a sus padres.

El Mayor Esteban Escobar explicó que “Estamos preocupados permanentemente de brindar espacios de formación y entretención, tanto para

los hijos de los Carabineros y la comunidad en general, por ello

gestionamos esta instancia y seguiremos en ello, para conti-

nuar forjando nuevas acciones de compartir y educar”.

11 Viernes 21 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO

Club de Rugby de Linares

Una excelente campaña está realizando en el deporte de la ovalada, el cuadro de Rugby de Linares. Esta vez jugaron en la cancha del colegio Alborada. Fue un duelo muy áspero, donde los forasteros de los Potros de San Fernando, mostraron todo su poderío de forwards y una muy buena defensa que impidió a los Weichafes, extender un marcador que terminó de manera muy ajustada con una patada de infarto que le dio la victoria a los de la franja albirroja. El presidente del club de rugby linarense, Carlos Carvajal, realizo un resumen de

lo que fue el partido y de los desafíos futuros “contento porque logramos nuestro segundo triunfo consecutivo, en el torneo Copa Maule, donde nos enfrentamos al equipo de San Fernando Potros, un cuadro invitado en este campeonato para poder generar mayor competencia, debido a la escasa participación de elencos nuevos en el Maule. Fue un equipo fuerte con jugadores de experiencia, nos encontramos con un ex jugador de Linares, Pablo Peña, fue sin duda una linda experiencia haberlo tenido en la otra vereda. Un encuentro muy trabado, fue complicado que ambos equipos genera-

continúan invictos

rán su juego, por la potencia de los forwards, fue áspero en contacto y eso dificulta tener jugadas planificadas y poder realizarlas. Tuvimos una pequeña baja. Matías Pinto, con una pequeña fractura a quien le enviamos mucha fuerza para su pronta recuperación. El triunfo fue gracias a una última jugada, que ejecutó Mauricio Cancino, y pudimos dar vuelta el marcador ganando el encuentro gracias a ese penal que nos dio tres puntos. Estamos viendo la posibilidad de jugar un amistoso este fin de semana, Luego nos vamos a Curicó, el 29 de abril, posteriormente el 6 de mayo no hay fe-

en Copa Maule 2023

cha, porque en la misma ciudad se juega un partido internacional. El 20 de mayo, volvemos a jugar de visita ante Nómade. Contarles también que este sábado en el club Árabe de Talca, nuestras

series infantiles participaran en un festival organizado por Old Maule, en diferentes categorías. Finalmente, las Damas, ya están en tierra derecha con su torneo femenino viajan a San Vicente de

Mindep-IND y Sename del Maule lanzaron sus talleres para el

año 2023

Una solemne ceremonia desarrollada en el CIP-CRC de Talca dio por iniciado un nuevo ciclo de la alianza estratégica entre el Sename y el Mindep-IND en la región del Maule.

El objetivo de la iniciativa, que se lleva a cabo desde el 2018, es ampliar el deporte y la actividad física en la población joven recluida, siendo vital en el desarrollo del ser humano y en su reinserción social.

Al respecto, el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda Sepúlveda, señaló que “estamos muy contentos de dar por iniciada nuestra oferta programática de talleres en el CIP-CRC, una alianza de 5 años y que esperamos siga en el futuro, porque aquí hace sentido el programa de Gobierno de facilitar el acceso al deporte a quienes están

privados de libertad y ese también es nuestro compromiso”.

Por su parte, el Seremi de Justicia, José Eduardo González, destacó: “Estábamos esperando este inicio de talleres, ya que, para nosotros como Ministerio de Justicia, es muy importante iniciar este nuevo proceso, pues nosotros trabajamos con la reinserción de los jóvenes, y el deporte es una muy buena herramienta para lograrlo, ayudando tanto a la parte física como mental”.

En la misma línea, el director regional (s) del IND, Zenén Valenzuela Kleiber, argumentó que “al margen de la contribución del IND como es entregar esta implementación y disponer los profesores a cargo de las actividades, hay algo muy relevante: El ser humano necesita cuatro A:

aire , agua, alimento , pero fundamentalmente aprecio , recibiendo esa misma retribución de parte de los usuarios, lo que es relevante en los objetivos que persigue nuestra institución”.

DESARROLLO

En este contexto, el Departamento de Participación Social del Mindep-IND, se encuentra a cargo de ejecutar dos talleres, uno en el CIP-CRC de Talca y otro en la Casa Mejor Niñez (ex Entre Silos), lo que significa una inversión cercana a los 10 millones de pesos entre recurso humano e implementación deportiva.

A su vez, el programa Crecer en Movimiento, ejecuta otras acciones destinadas a la actividad física y el deporte, desde más temprana edad, incorporando a los talleres anuales de natación en la piscina temperada del Estadio Fiscal

Tagua Tagua, este fin de semana. Las próximas fechas son 14 de mayo en la ciudad de Talca y el 25 de junio en Linares.

• Gracias a este convenio, una treintena de jóvenes entre los 14 y 18 años, son parte de los talleres deportivos, que se desarrollan en dos centros de la región

de Talca a más de una veintena de menores del Sename.

En la jornada de lanzamiento del programa donde se hizo entrega de la implementación deportiva, se llevó a cabo además una muestra de las distintas

actividades que se llevan a cabo en mancomunión entre las instituciones del Deporte y Justicia.

Durante los cinco años anteriores del convenio, se han realizado talleres de baby fútbol, entrenamien-

to funcional, visitas y clínicas con la participación de jugadores del plantel profesional de Rangers, entre otras actividades que apuntan a fomentar la práctica del deporte y la vida sana en toda la población.

12 Viernes 21 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
En dramático partido se impusieron por 16 a 14 al elenco de Potros de San Fernando
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.