Viernes 21 de octubre 2022

Page 1

Pág7 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.156 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 EL HERALDO Pág9 Pág10 Pág11 Pág10 Pág11 PDI DETUVO A DELINCUENTE HABITUAL POR ROBO A IGLESIA EN LINARES PARRAL: UN FALLECIDO EN INCENDIO QUE AFECTÓ A SUPERMERCADO “GRAN ORMEÑO” Y RADIO AZUL Alcalde Meza gestiona en nivel central los recursos para extensión de calle Manuel Rodríguez PDI fiscalizó en San Javier y Parral a 17 extranjeros por ley de migraciones Bomberos del Maule recibió equipamiento por parte del Gobierno Regional para combatir incendios forestales LINARES: CARABINEROS DE EMBALSE ANCOA RECUPERÓ UN VEHÍCULO ENCARGADO POR ROBO DESDE RANCAGUA

Sin seguridad informática, no tendremos desarrollo digital

Los recientes ataques informáticos sufridos por el Sernac, el Poder Ju dicial y el Estado Mayor Conjunto, nos llevan a reflexionar sobre el actual estado de la ciberseguridad en nuestro país. ¿Por qué sucedió esta crisis cibernética? ¿Qué incidió para que esto ocurriera?

Chile cuenta hoy con el mejor y más rápido acceso a Internet en la re gión y el mundo, lo que permitió una acelerada transformación digital de las empresas y el Estado. Sumemos que posee uno de los ecosistemas de star tups tecnológicas más importantes de Latinoamérica, junto con un potente desarrollo de aplicaciones dirigidas a la banca. Sin embargo, esa celeridad no se aprecia en igual medida en el sector de la ciberseguridad, sobre todo en materia de organización, presupuesto, y orquestación para la detección y respuesta ante incidentes cibernéticos.

En este sentido, el mundo privado está, por lejos, mucho mejor preparado y consciente respecto de la importancia de invertir en seguridad informática, aun cuando no está libre de la amenaza del cibercrimen. En cuanto al Esta do, vemos que en cierta forma está capturado por la burocracia a la hora de tomar decisiones en los procesos de adquisición y compra de servicios.

Desafíos a futuro

¿Qué lecciones debemos tomar como país, tras estas amenazas informáti cas? En primer lugar, debemos tomar conciencia de lo frágil del ecosistema digital actual, sobre todo en organismos del Estado. Tenemos que reducir la burocracia en la toma de decisiones, aún más para la compra y adquisición de servicios que colaboren a éste a tener una mayor seguridad informática. Además, la ciberdefensa debe ser una iniciativa de promoción permanente por parte de las autoridades a los ciudadanos, empresas y organizaciones de todo tipo, con especial énfasis en la infraestructura crítica del país.

Si bien la nueva Ley de Delitos Informáticos representa un paso, esta

misma ya necesita mejoras sobre la forma en que se reportan incidentes de seguridad en organizaciones privadas y estatales. Por otra parte, sería un gran avance que el Gobierno y el Congreso trabajen en conjunto la iniciativa del senador Kenneth Pugh para legislar sobre la creación de una Agencia Nacio nal de Ciberseguridad.

También es necesario propiciar un importante aumento del presupuesto para proyectos de seguridad informática, que incorporen servicios y especia listas en la materia.

Creer que únicamente esto resuelve la problemática, sólo da para generar una falsa sensación de seguridad, por lo que es importante tener una alerta temprana de riesgos cibernéticos, con revisiones continuas y persistentes que permitan detectar falencias en el momento en que éstas se produzcan, sin es perar a que sea el ciberdelincuente sea el que las detecte y utilice en su favor.

Finalmente, debemos tomar conciencia de que es imposible proyectar un desarrollo digital en Chile, si no hay un proceso de ciberseguridad que le permita su expansión en el ciberespacio.

Comercio internacional como política de Estado

Un sector de quienes visualizan el comercio internacional como expre sión moderna del capitalismo, impulsaron una cruzada contra el TTP11, pre sionando a los parlamentarios y movilizando a la ciudadanía con argumen tos fundados en falsedades. Afirmaron que este tratado habría sido impuesto a Chile, impediría hacer políticas públicas, consolidaría el extractivismo, usurparía los conocimientos culturales indígenas, entre otros lapidarios y sesgados argumentos. A tanto llegó esto, que, existiendo una mayoría para aprobar el tratado en el Senado, el mismo no se podía votar ante la presión que ejercían los colectivos sobre los parlamentarios. Para dar mayores ga rantías, fue necesario firmar en el año 2019 un protocolo aclaratorio, que respondiera a las inquietudes ciudadanas y brindara resguardo argumental a los congresistas.

Que el Congreso Nacional aprobara finalmente el TPP11, que elimina o disminuye barreras arance larias, especialmente con Japón, Malasia, Vietnam, Canadá y México, es de suma relevancia para Chile no sólo por sus efectos virtuosos en la economía, sino por el valor estratégico de un tratado que da enorme impulso político a un sistema comercial re sentido por los problemas de la OMC.

Esta aprobación, sin embargo, no significa que este tratado entre inmediatamente en vigencia. En nuestro orden constitucional, el Presidente de la República tiene la atribución, cual rey absoluto, de ratificar o no un tratado, siendo la aprobación del Congreso una mera autorización habilitante. En otras palabras, dependerá del Presidente Boric rati ficarlo para que entre en vigor para Chile. Como di putado en 2019, Boric votó en contra del tratado y

ahora, conociendo la votación a favor del Senado, expresó que “no es el resultado que me hubiera gustado, pero vamos a cumplir”.

Mientras, el gobierno de iz quierda de México considera al TPP como “el tratado comer cial más relevante y moderno del mundo”, pues regula aspec tos de vanguardia, más amplios y diversos de los que abarcan los tratados de libre comercio ya existentes. Dentro de los que podemos destacar, las facilidades que le entrega a las PYMES y el e-commerce, entre otros, el gobierno de Chile lo mira con desgano y se encuentra tensionado entre los discursos pa sados y la realidad actual.

Da a entender que impidiendo que las controversias con inversionistas extranjeros puedan ser falladas por organismos internacionales, materia que contemplan diversos otros tratados, podría ratificarse el TPP11. ¿Y qué suce de si uno o más de los demás Estados signatarios sencillamente no responden o lo hacen negativamente? Si el rechazo al arbitraje internacional es un punto de quiebre, ¿igual postura se aplicará a los demás tratados, incluido el pen diente de asociación con la Unión Europea?

El consenso respecto de la apertura comercial de Chile, que es una polí tica de Estado, está siendo cuestionado por una de las dos coaliciones de su gobierno. ¿Son las side letters necesarias o es sólo un artificio para bloquear la ratificación del TPP11? Bueno sería que el gobierno despejara esta duda, comprometiéndose con apoyo durante los siguientes meses.

2 Viernes 21 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL

Animales, seres sintientes

La Comisión de Medio Ambiente apro bó y despachó a la Sala el proyecto que modifica el Código Civil para reconocer a los animales como seres sintientes.

En particular, la propuesta legislativa suprime del citado cuerpo normativo, de la categoría de las cosas corporales muebles, a los animales. Además, los pasa a consi derar como seres sintientes.

El fin es otorgar protección, respeto y bienestar a los animales. Asimismo, esta blecer los lineamientos de aquellas activi dades permitidas y prohibidas frente a esta nueva regulación.

En la presente sesión, el grupo parla mentario, aprobó diversas indicaciones al articulado. Una de ellas, establece que los animales son seres sintientes y están protegidos por estatutos especiales. Ade más, les será aplicable el régimen jurídico de los bienes y de las cosas, en la medida en que sea compatible con su naturaleza. Igualmente, respecto de las disposiciones destinadas a su protección.

Se indica que el propietario, poseedor y tenedor o titular de cualquier otro derecho sobre un animal debe ejercer sus derechos sobre él y sus deberes de cuidado. Para ello, deberá respetar “su cualidad de ser sintiente, asegurando su bienestar confor me a las características de cada especie.”

Paralelamente, se establecen normas destinadas a conocer, proteger y respetar a los animales como seres sintientes y parte de la naturaleza. La idea es brindarles un trato adecuado y evitarles sufrimientos in necesarios.

Teléfonos de Urgencia

Santoral

Hoy

“Lucha contra el cáncer de mama: conoce las claves para prevenirlo”

TM. Mg. Yannila F. Salas Daza, coordinadora de la mención de Imagenología de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Católica del Maule.

Cada octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Esta fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para promover la detección pre coz, el diagnóstico oportuno de esta enfermedad y la gestión integral del tratamiento del cáncer de mama.

¿Qué sabemos sobre el cáncer de mama? Que afecta en un 99% a mujeres, se espera que al me nos 1 de cada 12 mujeres padezca de esta enfer medad a lo largo de su vida. El riesgo de padecer lo aumenta con la edad y, se asocia a factores de riesgo como antecedentes personales o familiares de cáncer de mama; el uso prolongado de terapias hormonales, haber comenzado con menarquía precoz y una menopausia tardía, entre otros.

¿Qué podemos hacer para detectarlo oportuna mente? Realizarnos constantemente el autoexa men mamario, educar sobre él a nuestras mamás, tías, abuelas, sobrinas y amigas, ya que, cono ciéndonos a nosotras mismas, es mucho más fácil percatarnos de cualquier cambio o anormalidad en las mamas.

Por otra parte, participar del tamizaje mamo gráfico: en Chile, las mujeres entre 50 y 69 años tienen derecho a realizarse al menos cada 3 años una mamografía, si pertenece al sistema público puede solicitarla en su consultorio; en el sistema

Hace 30 años

ALCALDES APOYAN REACTIVACION DEL NEVADO DE LONGAVI

Alcaldes de Longaví, Retiro y Parral, se mostraron ayer muy recepti vos y con una excelente disposición para colaborar en la reactivación del proyecto del Complejo Invernal El Nevado de Longaví, al recibir en sus despachos a la directora regional de SERNATUR, Veneranda Gómez C. y directivos de la Cámara de Turismo de Linares, quienes fueron a invitar a las respectivas autoridades comunales para que par ticipen de una reunión que se sostendrá próximamente en el Hotel Turismo de nuestra ciudad, en donde se expondrá el citado proyecto mediante charlas sobre el tema y en cuya actividad se contará con la presencia del Gobernador Provincial Guillermo Espinoza Acuña.

MUNICIPALIDAD DISTINGUIO A ROBERTO BATARCE M.

Con motivo del Campeonato Nacional de Lanzamiento, la Municipa lidad de Linares a través de su Alcalde Sergio Sepúlveda, entregó un galvano al destacado cazador Roberto Batarce M., en reconocimiento a su brillante trayectoria como deportista de la caza, habiendo sido considerado el año pasado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, el mejor cazador de la temporada. Roberto Batarce, es uno de los socios integrantes del Club Pumalal, entidad que se clasificó el año pasado campeón de la Asociación local y que en la presente tem porada lidera nuevamente la competencia, cuando restan dos torneos para finalizar la temporada.

privado, se puede gestionar a través de la Isapre o mediante la modalidad libre elección.

Si está fuera de ese rango etario, pero presenta alguno de los signos típicos: retracción de pezón, enrojecimiento, dolor, cambios en la piel, secre ciones a través del pezón, no dude en consultar a su matrona o ginecólogo para ser atendida. En relación con esto último, cabe destacar que la legislación chilena permite que las trabajadoras puedan solicitar medio día laboral para realizarse la mamografía y este tiempo no se puede descon tar de las remuneraciones.

¿Por qué es importante la detección precoz? La detección temprana del cáncer de mama permite un diagnóstico oportuno con tratamientos menos invasivos y una recuperación más corta y llevade ra; entregando así, una mayor sobrevida a quienes lo padecen.

La sensibilización y concientización sobre el cáncer de mama y sus efectos es parte funda mental de nuestro rol como Tecnólogos Médicos de Imagenología, pues, nos permite fomentar la promoción de estilos de vida saludables y, sobre todo, el autocuidado. Que este mes rosa nos per mita continuar hablando de este tema, educando y participando de la realización de mamografías y ecografías mamarias que apoyen la detección y el diagnóstico oportuno del cáncer de mama.

Hace 60 años

HOMENAJE AL MAESTRO

Con una asistencia de casi 250 personas se realizó ayer tarde en el Polígono General Bari el homenaje que Rotary rendía al Maestro. El Coronel de la Escuela de Artillería Don Juan Bancalari Zapettini y un numeroso grupo de oficiales de la Escuela así como de rotarios hicieron derroche de finas atenciones a las cuales puso marco de sutileza la presencia de las damas rotarias y esposas de los militares.

El Presidente del Club Don Héctor Taricco S., en una bien inspirada improvisación saludó a las visitas y dio la bienvenida a este home naje dedicado al maestro, diciendo en parte que eran: “forjadores del alma infantil de los destinos de la Patria”. El homenaje al Maestro lo hizo el Doctor Don Alberto Reyes Lapiedra en términos conceptuo sos y elocuentes, lo que arrancó al final muchos aplausos.

HOY CULMINA LA SEMANA DEL NIÑO ORGANIZADA POR ROTARY

Con el Día de la Moral y de la Religión se da término a la Semana del Niño que con tanto éxito se ha estado celebrando desde el lunes 15 por Rotary Club. En este día 50 niños de cada escuela asistirán a misa y comunión en la Iglesia de los Salesianos y en la Parroquia Corazón de María. La misa será a las 8.30 horas y terminada se les dará obsequios a los alumnos con un suculento desayuno consistente en chocolate, golosinas, panes dulces, etc. La presidenta del Comité señora Kika de Taricco, acompañada de numerosas damas ha estado preparando este número especial que Rotary dejó entregado en sus manos.

3Viernes 21 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 URSULA - CELINDA
El Heraldo 21 de Octubre 1992 El Heraldo 21 de Octubre de 1966

MIRAR DE LADO

Hemos de aprender a reprendernos, para poder mirar de frente las nuevas situaciones y no hundirnos como especie pensante. Un reciente informe de varias agencias de la ONU, nos advierten que el COVID-19, las guerras y la crisis climática deterioran la salud de los más débiles. Según los hallaz gos del estudio, estas tremendas circunstancias agravan el retroceso de las perspectivas de la infancia y la adolescencia y de los derechos de la mujer. Conjuntamente se demuestra una regresión espinosa en casi todas las me diciones más importantes del bienestar infantil y en muchos indicadores clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tanto es así, que desde el último informe publicado en 2020, han aumentado la inseguridad alimen taria, el hambre, el matrimonio infantil, los riegos de violencia de pareja, la depresión y la ansiedad. Estos nos indica que no podemos avanzar en esa unión, que es la que verdaderamente nos va a fortalecer, sino focalizamos y fiscalizamos nuestro esfuerzo en el ser humano como tal, considerado en su integridad y teniendo en cuenta sus necesidades vitales, en particular las de aquellas gentes que son volubles y carecen del sustento básico para su supervivencia.

Mirar de lado no es de recibo ante el cúmulo de atrocidades que nos vertimos unos a otros en la mayoría de las ocasiones. Hemos de ejercitarnos en el respeto mutuo, también en valorar los alimentos, otorgándoles el pues to preeminente que tienen para nuestra propia existencia, interesándonos en gratitud, tanto por su producción como en disponibilidad y acceso, tomando conciencia de que todo depende de todos y que hemos de ser justos adminis tradores. La vida no es para que la vivan uno pocos, sino para que la viva mos en comunidad, creando vínculos que nos fraternicen, sin dejar a nadie excluido, lo que nos ha de inspirar a ser clementes entre las personas y sus diversas culturas. Nos falta mucho espíritu solidario, eso es cierto. Sólo hay que ver este informe último de la ONU, donde se estima que el año pasado 25 millones de niños no lograron vacunarse o no recibieron suficientes vacu nas, agravando el riesgo de contraer enfermedades mentales, y que millones de menores no consiguieron ir a la escuela, algunos pasaron el año, durante la pandemia de coronavirus. Ante esta triste realidad no podemos quedar nos indiferentes, las instituciones tienen que seguir invirtiendo en servicios

Chile y Bolivia: Un tratado de más de un siglo

En estos días se cumplen 118 años de un documento clave en la re lación chileno – boliviana, el Tratado de 1904. Tras la Guerra del Pa cífico, se hizo necesaria una solución definitiva que garantizase lo que ya existía de hecho, como la ocupación de los espacios tras el conflicto.

Esto se trabajó entre ambas partes confirmándose en la firma del Tra tado el 20 de octubre de 1904, en donde se acordó la entrega a perpe tuidad de los territorios de la zona de la actual región de Antofagasta, a cambio de 300 mil libras esterlinas y la construcción del tren Arica – La Paz en condiciones ventajosas. Bolivia recibiría la sección en su terri torio tras quince años de finalizadas las obras y también se favorecería con el libre tránsito de mercaderías hacia los puertos del Pacífico.

Sin embargo, aunque las disposiciones fueron claras, poco tiempo después de la firma Bolivia comenzó nuevamente a insistir con los te rritorios que ellos denominaban del Litoral, es decir, los que habían cedido de manera soberana a Chile en 1904, llevando su primer reclamo a la Sociedad de Naciones, que negó esta solicitud aludiendo a que se había firmado un tratado mediante las conversaciones y sin presiones.

Esta misma actitud de reclamación se hizo presente en varias ocasio nes en el siglo XX y XXI, hasta el reciente fallo de la Corte Internacio nal de Justicia de la Haya en 2018, donde una vez más se reconoció el Tratado de 1904 por sobre la visión revisionista del gobierno boliviano que exigía la salida al mar.

Por ello, siempre es importante recordar que el Tratado de 1904 se firmó entre ambas partes como una solución final que garantizase la paz, estableciendo ciertos intercambios: el territorio y el mar para Chi le, el desarrollo tecnológico y económico para Bolivia.

esenciales, pero nosotros también atesoramos un co razón que ha de estar abierto y no encerrado, sobre todo con aquellas gentes próximas que nos hacen ver sus lágrimas.

Sin duda, el momento no es fácil, pero ningún periodo lo ha sido, a nosotros nos ha tocado una época de profundos cambios y de notorios desequilibrios de todo tipo. A mi juicio, creo que es apremiante hacer un alto en el camino, bajarse de los pedestales para oír los gritos de esa muchedumbre que malvive en condiciones indig nas y nadie les acompaña, muchas veces ni para extenderles el brazo y dar les un abrazo de amor que les aliente. En un contexto tan globalizado como el actual, y además tan complejo, caracterizado por los enfrentamientos y las diversas crisis, nos toca reedificar un nuevo comienzo de hogar común, pues al fin, todo nos afecta. Lo importante es avivar el bien colectivo y fomen tar la concordia. Quizás tengamos que mejorar nuestros entornos interiores, cada cual para sí, armonizar nuestro pensamiento con raíces, el tronco y los frutos, sin decaer un instante. Los humanos tenemos que vivir una trans formación, que conjugue el corazón con la mente, para pensar más en los desfavorecidos que en nosotros mismos. No hay mejor receta para ello, que aprender a anteponer el bien común al bien individual. Cuando cultivemos esto, veremos que se mejoran las relaciones y es cuando se crea familia. Por ello, es vital que renazca en cada ser humano un espíritu nue vo. Resistamos, seamos restauradores de savia y amistad. Hay que hacerlo todo con adhesión hacia los más despreciados, con nuestra forma austera de vivir, para poder embellecernos como humanidad. Nos reconciliaremos, precisamente, en la medida en que nos demos a los demás. Las heladas de la pasividad y flojera entre análogos nos están pasando su factura de injusticias como jamás. Tiene que salir el sol, y este únicamente germina de nuestro mar interno. De manera que, aquí poseemos un remedio para mejorar las atmosferas vivientes, la entrega a nuestra labor de caminantes coaligados al árbol viviente, lo que nos exige ser tan creativos como un poeta en guar dia. Tal vez tengamos que modificar algunos sonidos contaminantes, que nos traen acciones corruptas, lo que desvirtúan y contradicen el gran poema existencial que somos. La ética del rostro y del rastro sembrado, es lo que nos trasciende a vivir en quietud y no en tensión, en luz y no en tinieblas. Abandonemos a don dinero, y abramos caminos de sanación, que lo signi ficativo radica en cuidarse y en saber cuidar al que está a nuestra vera, para que nos veamos el uno en el otro y sin distanciamiento alguno.

Reforma tributaria y pymes

Señor Director:

Lo más probable es que en el 2023 en Chile, estemos en recesión. Escenario que se daría cuando ya se haya aprobado o esté en sus etapas finales de tramitación la reforma tributaria, que nunca son inocuas. Considerando esta situación, los cambios impositivos en discusión deberían considerar la mantención de la tasa corporativa en 10% para las pymes hasta 2026, en lugar de aumentarla en cinco puntos al año como lo contempla una de las 27 indicaciones presen tadas por el Gobierno.

Lo anterior, porque en un 2023 recesivo es muy costoso para las pymes pasar de pagar 10% a 15% de dicha tasa. Además, se con sidera otro cambio de dicha reforma, la cual es la postergación de la entrada en vigencia de la restricción para el uso de las pérdidas tributarias. Estas pérdidas tributarias, en la mayoría de los casos, son financiadas por los propios dueños, y eso atenta directamente contra su modelo de negocio.

Es de esperar que los tomadores de decisiones y quienes debaten sobre la reforma tributaria, consideren estas variables y pongan el foco en el crecimiento y fortalecimiento de las pymes frente a un escenario extremadamente complejo.

4 Viernes 21 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

El Consejo para la Transparencia (CPLT) decidió instruir un su mario en contra de la Subsecretaría de In terior por lo ocurrido con los correos elec trónicos enviados y re cibidos por el ex sub secretario Francisco Galli, requeridos vía Ley de Transparencia. Esto tras denegar la solicitud realizada por la Subsecretaría del In terior de ampliar por 4 meses el plazo para en tregar las copias de di chas comunicaciones, luego de haber infor mado oficialmente al CPLT que habían sido borrados y retractarse de dicha versión.

Asimismo, el titular del CPLT, Francisco Leturia, informó que la entidad remitirá los antecedentes de lo ocurrido a la Contralo ría General de la Repú blica para los fines que dicho órgano estime pertinentes.

Leturia comentó que el Consejo Directivo identificó situaciones inéditas y de grave dad en el proceso de cumplimiento de esta decisión, que deben abordarse. Primero, re firió a la política y pro cedimientos internos de gestión documental del Ministerio del Inte rior, señalando que “la información que ma

neja no es para que no la puedan encontrar en los computadores y va mos a tomar medidas sobre eso”.

Sobre la última co municación que en vió la Subsecretaría al CPLT sobre este tema, detalló que en la res puesta se afirmaba que: “los correos electróni cos que después apa recieron, habían sido borrados por el Subse cretario Galli”.

La subsecretaría de Interior solicitó un pla zo adicional de cuatro meses para realizar la entrega de los correos al reclamante, requeri miento que no fue aco gido por el Consejo.

Despachado a ley proyecto que crea el Fogape Chile Apoya

De manera unáni me, la Sala de la Cá mara de Diputadas y Diputados acogió las modificaciones del Se nado al proyecto que modifica el Fondo de Garantía para Micro, Pequeños y Medianos Empresarios (Foga pe). Básicamente, las enmiendas apuntan a incorporar claramente al sector agrícola en los beneficios que se entregan.

La propuesta bus ca ayudar a las pymes mediante el Fogape

Chile Apoya y el pro grama de Alivio a la Deuda Tributaria.

El nuevo Fogape otorgará créditos de in versión y capital de tra bajo para impulsar re cuperación. Al mismo tiempo, créditos para refinanciar las deudas adquiridas en pande mia. Esto, para las em presas que tienen más problemas para cum plir con sus obligacio nes financieras.

El programa que se crea permitirá otor gar, por el plazo de 12

meses, créditos con garantía Fogape. Ello se focalizará, exclusi vamente, en medianas, pequeñas y microem presas, bajo condicio nes y requisitos más ventajosos que el Fo gape tradicional. Lo anterior tendrá vigen cia hasta el 31 de di ciembre de 2023.

El diseño del Fogape considera un esquema de garantía con mayor cobertura para las em presas más pequeñas.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó cambio fundamental del proyecto que reduce la jornada laboral a 40 horas

La Comisión de Tra bajo y Previsión Social del Senado aprobó, por unanimidad, la primera modificación al Có digo del Trabajo que contempla el proyecto de ley que reduce la jornada laboral de 45 a 40 semanales.

Dicho cambio, que es parte del texto que despachó la Cámara de Diputados en 2019, señala que, en el artí culo 22 de ese cuerpo jurídico, se sustituye “en su inciso primero la palabra ‘cuarenta y cinco’ por ‘cuarenta’”.

Junto con agrade

cer el voto a favor de los parlamentarios, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jean nette Jara, dijo que “te nemos toda la voluntad para continuar con versando con los se nadores y la senadora que forman parte de la Comisión de Trabajo, a fin de poder completar su tramitación y con vertirlo en ley. Porque lo que hoy se ha apro bado es uno de los artí culos, pero es el prin cipal, el que rebaja la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales”.

En las próximas se

manas continuará la votación del proyecto y las indicaciones in gresadas por el Ejecu tivo, las que, además de reducir la jornada laboral ordinaria de 45 a 40 horas, donde se encuentra el 83% de las y los trabajadores de Chile, proponen ex tender los alcances de esta medida a la mayor parte de las categorías de jornadas contenidas en el Código del Tra bajo. Como es el caso de trabajadoras de casa particular o choferes y auxiliares de locomo ción colectiva interur bana, entre otros.

Tras un cerrado res paldo, el Senado des pachó a la Cámara el proyecto que extiende transitoriamente el per miso postnatal parental hasta el 30 de noviem bre del presente año.

Con esto se avanza en otorgar el derecho a las y los trabajadores de decidir si extender transitoriamente su permiso postnatal pa rental hasta el 30 de noviembre de 2022, cuando se encuentren haciendo uso de este derecho y su término ocurra entre el 01 de octubre y el 29 de no viembre de 2022.

Adicionalmente, a este beneficio podrán acceder también quie nes hayan regresado a sus funciones, tras la fi nalización del permiso postnatal, en las con diciones que indica. Asimismo, se aplicará a las personas bene ficiarias del postnatal parental extendido por la ley N° 21.474 y que no hubieran comple tado los sesenta días continuos.

De acuerdo a cifras de la Superintendencia de Seguridad Social, el otorgamiento po tencial de subsidios a 13.430 nuevas benefi

ciarías o beneficiarios cuyos permisos post natales parentales con cluyan entre octubre y noviembre de 2022 y, adicionalmente, a 14.290 personas que, siendo beneficiarias de la ley N° 21.474 que crea un bono extraor dinario Chile apoya de invierno y extiende el permiso postnatal pa rental, no utilizaron el total de sesenta días de prórroga establecidos en dicha normativa, periodo restante que podrán utilizar hasta el 30 de noviembre del presente año.

5Viernes 21 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Avanza proyecto de extensión del postnatal de emergencia
CPLT instruirá sumario contra Subsecretaría de Interior por correos electrónicos de ex subsecretario Galli

Jorge Cocio es además músico y profesor de filosofía

Escritor del Bio-Bio presentará sus libros en Casa de la Cultura Linares

Denuncias por acoso laboral y sexual suben tras retorno al trabajo presencial superando los niveles prepandemia

Este

viernes, a las 20 horas, se desarrollará la presentación de los textos más recientes del escritor chillane jo Jorge Cocio, en la Casa de la Cultura de Linares. La novela cor ta Krisálida (2022) y el poemario La ebullición de las cosas (2021) son las obras que debuta rán en el Maule Sur.

El autor estudió Fi losofía en la Univer sidad de Concepción. Anteriormente, edi tó los libros de poe sía Noche primitiva (2013) y Continente (2017). Ha desarrolla do también un proyec to musical concretado en tres discos: Nada es Eterno (2009), Prelu dio de Invierno (2010) y Frío Verano (2017). Jorge Cocio además

colabora realizando críticas de cine y li teratura para páginas culturales como: Soy pensante, Cine y Lite ratura, No sé qué ver y Macromedios.

La actividad con siste en un conversa torio del escritor con los asistentes que será mediado por el docen te Gustavo Palavecino Cáceres. Adicional mente, el autor leerá parte de la obra a pre sentar y deleitará al público con algo de su repertorio musical. Se espera desarrollar también una sesión de improvisación musical para lo cual los intere sados en participar de berán llevar sus instru mentos. La actividad es completamente gra tuita y se compartirá un tentempié.

El retorno presencial no solo está marcando la vuelta de los traba jadores a sus espacios físicos laborales, sino que también el regreso de ciertas situaciones que en pandemia ha bían disminuido. Así lo muestra el Estudio sobre Líneas de De nuncias realizado por Fundación Generación Empresarial (FGE), cifras que revelan que las denuncias por aco so laboral y sexual se incrementaron durante el primer semestre de 2022, superando inclu so los niveles prepan demia.

El análisis realizado abarca el período com prendido entre 2018 y 2022 y considera los datos correspondientes a 214 organizaciones chilenas que tienen im plementados canales de denuncias y consultas con el apoyo de FGE, herramientas que son muy relevantes, pues encienden alertas so bre el comportamien to de los trabajadores, aportando información que permite reforzar la prevención de malas prácticas y el fortaleci miento de la cultura de integridad.

De acuerdo a las ci fras, durante el primer semestre de 2019 el acoso laboral represen

taba un 13,2% del total de denuncias y en igual período de este año la cifra se empinó a un 17,3%. En tanto, el acoso sexual subió de 2,0% en 2019 a 2,5% en el primer semestre de 2022.

“Aunque no pode mos conocer las cau sas de estas denuncias -porque la informa ción se maneja bajo estrictos estándares de confidencialidad-, los datos sugieren que la pandemia, primero, y luego el retorno a la presencialidad, han traído alteraciones im portantes en el número de denuncias y en la composición de estas. Es muy probable que el aumento relativo de las conductas de acoso laboral o sexual se de ban a ambos factores. Por un lado, la vuelta a la presencialidad am plifica los espacios de exposición, pero ade más las empresas han cumplido un rol muy activo para informar a los colaboradores sobre prácticas impro pias -y qué hacer en esos casos- y disponer de herramientas, como las líneas de denuncias, para combatirlas”, ase guró Fernanda Hurta do, gerente general de Fundación Generación Empresarial.

El estudio dejó tam

bién al descubierto que la pandemia hizo subir las denuncias a nivel general de los trabaja dores. Si en el primer semestre de 2019 cada organización recibía en promedio 6,6 denun cias, en 2020 la cifra se incrementó a 9,2. Este año se observa que se está volviendo a los niveles prepandemia, ya que en los primeros seis meses se recibie ron, en promedio, 7,1 situaciones reportadas.

Otras denuncias que aumentaron con la pandemia fueron las faltas al reglamen to interno, las cuales

pasaron de 4,5% en el primer semestre de 2019 a 8,2% en 2021.

“Es muy probable que este tipo de denuncias estuviera motivada por las dudas de los traba jadores respecto a la modalidad de teletra bajo implementada en cada una de las empre sas y quizás también por una menor super visión de jefaturas y/o de los mismos sistemas de control de las insti tuciones en el contexto de la adaptación a la nueva forma de traba jar”, precisó la gerente general de FGE.

Habitantes de la Región del Maule podrán acceder a exámenes desde costo $0 entre octubre y diciembre

En pleno mes de la Sensibilización del Cáncer de Mama, Caja Los Héroes anunció que durante el último trimestre del año sus afiliadas podrán reali zarse de manera gra tuita mamografías y ecografías mamarias, entre otros controles médicos.

Por sexto año con secutivo Caja de Com pensación Los Hé roes está realizando la campaña de Exámenes Preventivos desde Co pago $0, que permite a sus afiliados y afiliadas

acceder a distintos exá menes sin costo para patologías como dia betes y cáncer, identi ficadas como las que más afectan a la pobla ción chilena y que tie nen un alto costo en su tratamiento.

La iniciativa, que ha estado vigente durante todo este año, contem pla entre octubre y di ciembre la posibilidad de realizar exámenes preventivos como he mograma, glucosa en sangre, papanicolau, mamografías y ecogra fías mamarias, estos

últimos, considerando que estamos en pleno mes de la Sensibili zación del Cáncer de Mama.

Al respecto, la ge renta de Clientes, Pro ductos y Beneficios de Caja Los Héroes, Valeska Barrera, recal có que “en los últimos años hemos visto la im portancia que tiene este beneficio para nuestros afiliados y afiliadas, especialmente al con siderar que la salud es un factor fundamental para la calidad de vida las personas. Al mismo

tiempo, consideran do el contexto a nivel nacional, queremos seguir aportando para que todas estas perso nas puedan acceder a exámenes preventivos con costo cero, para así velar por su bienestar en salud”.

Para acceder a este beneficio, los afilia dos de Maule deben presentar su cédula de identidad y la orden de atención médica en los centros médicos en convenio y/o solicitar reembolso en sucursa les:

6 Viernes 21 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Ayer, el Alcal de de Linares, Mario Meza

Vásquez, se reunió con autoridades del ni vel central para buscar recursos que permitan mejorar el camino La Empresa y también para extensión de calle Manuel Rodríguez.

En las conversacio nes también participa ron representantes de

Alcalde Meza gestiona recursos para extensión de calle Manuel Rodríguez

Junto a dirigentes de Villas Camus se reunió con autoridades del nivel central

la Juntas de Vecinos de las Villas Camus.

“Estamos consi guiendo recursos de la Subsecretaría de Desa rrollo para que de aquí a enero podamos mejo rar la extensión de ca lle Manuel Rodríguez, entre El Bosque y Las

Praderas, y luego, a partir de marzo, asfal tarla”.

“También lo mismo en camino La Empre sa, ubicado a un costa do de las Villas Camus 1, 2 y 3. Estos trabajos serán con recursos ex ternos y municipales”, indicó la autoridad.

Entregan recomendaciones financieras para enfrentar el escenario económico

Las altas cifras de inflación que presenta Chile y los negativos pronósticos económi cos para los próximos meses, resaltan la ne cesidad de ajustar los presupuestos familia res.

Evitar los gastos in necesarios y ahorrar, en la medida de lo po sible, son dos de las estrategias propuestas por el académico de la Facultad de Econo mía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca, Rodrigo Saens, para hacer frente al ac tual panorama.

“Lamentablemente hoy enfrentamos una

• Organizar las finanzas y evitar el endeudamiento son dos de las estrategias que permitirían sortear de mejor manera la situación económica que atraviesa el país, según explicó el economista de la Universidad de Talca, Rodrigo Saens.

fuerte desaceleración en la actividad econó mica, además de una porfiada inflación. De hecho, tenemos la in flación más alta en 30 años. Por ello lo pri mero es organizar las cuentas, priorizar solo aquellos gastos que sean estrictamente ne cesarios. Ayuda mucho hacer un presupuesto”, explicó.

“Lo segundo es coti zar, es decir, a igual ca lidad buscar siempre la

alternativa más barata. Y lo tercero, ojalá no endeudarse. Las tasas de interés, sobre todo las de las líneas de cré ditos y tarjetas de cré dito, están hoy dema siado altas”, recalcó.

TRASFONDO DEL PROBLEMA

Según Saens, de trás de la desfavorable situación económica que atraviesa el país, existen varios factores,

tanto externos como internos. “De acuerdo con las proyecciones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Chile en 2023 será una de las dos únicas economías de Latinoa mérica en recesión, la otra es Haití. Tenemos hoy un escenario inter nacional más adverso que el año anterior”, por las consecuencias de la guerra en Ucrania y los efectos económi cos de la pandemia por Covid-19.

De acuerdo al aca démico, se suman cir cunstancias internas como la falta de cer tezas lo que ha incidi do en el ahorro y a la inversión. “Los retiros de los fondos de pen siones significaron una disminución de nues tros ahorros previsio nales de más de 50 mil millones de dólares, los que, además de au mentar la inflación, en

carecieron los créditos hipotecarios”.

PRONÓSTICOS ECONÓMICOS

Saens precisó que, en los próximos meses la situación no mejo rará, ya que, según el Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central, la in versión caerá este año en un 3,3% y se pro yecta una contracción de la inversión para 2023 de un 4,7%.

“Lo más probable es que 2022 termine con una tasa de crecimien to cercana al 2% y, de pendiendo mucho de lo que pase con el precio del dólar, con una in flación anual por sobre el 12%”, afirmó.

El experto sostuvo que el escenario para el próximo año que se ve aún más complicado, “sobre todo en térmi nos de empleo y acti vidad económica, con una caída en el Produc to Interno Bruto de un 1,5% y una inflación anual cercana al 6%”, planteó.

Por trabajos de emergencia, esquinas de calle Ciudad de Los Poetas y Las Américas permanecerán cerradas al tránsito

Ayer, la empre sa Roberto Parada y Cía SPA, dio a conocer a los ve cinos, transeúntes y constructores que circulan por calle Yerbas Bue nas, que producto de los trabajos de emergencia que se deberán realizar en el colector de aguas lluvias Cuéllar, las esquinas de las ca lles Las Américas y Ciudad de Los Poe tas permanecerán cerradas al tránsito desde este viernes y hasta el 23 de di ciembre.

Por tanto, se soli cita a la comunidad tomar vías alterna tivas.

7Viernes 21 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Cuatro de cada diez personas en situación de calle son mayores de 50 años

Actualmente 8.359 personas sobre los 50 años viven en situación de calle, lo que corres ponde a un 43 por cien to del total de quienes están en esta condición en Chile, informó ayer lunes el último repor te del Observatorio del Envejecimiento, elaborado por la Uni versidad de Católica y Confuturo.

Según el estudio, este grupo ha aumen tado un 15 por ciento en comparación con 2020.

El reporte explica que vivir en situación de calle se gesta a par tir de diferentes fac tores y eventos, y en

las personas mayores suele darse por vulne rabilidad económica y pérdida de lazos fami liares.

Del total de perso nas mayores en situa ción de calle en nuestro país, el 89 por ciento son hombres.

En cuanto a distri bución geográfica, el mayor porcentaje se encuentra en la Región Metropolitana con 42 por ciento, a la que le sigue Valparaíso con 11 por ciento y Biobío con 8 por ciento.

Más atrás están las regiones de Arica y Pa rinacota, Antofagasta y Maule con aproxi madamente un 5 por

ciento. En general, en las regiones del sur viven menos personas mayores en situación de calle (bajo un 2 por ciento).

Sara Caro, trabaja dora social y académi ca de la Universidad Católica, enfatizó que “vivir en calle mer ma el desarrollo de las personas y afecta todas las dimensiones de bienestar que habi tualmente estudiamos. El cuerpo también está sometido a un estrés permanente, porque son personas que están atentas al riesgo, lo que mantiene su sistema en alerta permanente”.

Caro añade que

“La otra carrera”: Conac inició campaña anual para prevenir el cáncer de mama

La Corporación Na cional del Cáncer (Co nac) comenzó este jue ves su campaña anual buscando que las mu jeres desde los 40 años establezcan un pro grama sistemático de chequeo, que incluya un examen clínico es pecializado de mamo grafías y ecotomogra fías mamarias, junto a la auto palpación entre los controles.

Desde esa edad el riesgo de padecer esta enfermedad aumenta. No obstante, las muje res que tienen antece dentes en su familia de cáncer de mama, de ben realizarse mamo grafías de control entre los 30 y los 35 años.

En Chile, cada año se diagnostican alre dedor de 4.200 nuevos casos (43,2 x 100 mil) y mueren aproximada mente 1.500 mujeres (15,5 x 100 mil), según da cuenta el estudio del Ministerio de Salud.

Los factores de ries go más significativos son la edad y los ante cedentes familiares de cáncer de mama y ova rio, especialmente la presencia de mutacio nes genéticas BRCA 1 y BRCA2, entre otros.

El riesgo aumenta con la edad y en Chi le 7 de cada 10 muje res diagnosticadas son mayores de 50 años, y la gran mayoría de los casos no presenta an tecedentes familiares.

Para la detección tem prana, una mamografía de buena calidad es el examen que permi te la pesquisa precoz,

siendo recomendable para todas las mujeres a partir de los 40 años, y sobre los 50 años, anualmente.

En Conac es posi ble realizarse todos los exámenes preventivos y de control en el Ser vicio de Imágenes Co nac para Mamografía, y Ecotomografía Ma maria; Biopsia Core. También hay dispo nibilidad de Ecoto mografía Abdominal, Tiroides, Testicular, Renal y Pélvica; Den sitometría Mineral Ósea (DMO).

“generalmente estas personas mayores se encuentran más solas, con menos redes, me nos oportunidades la borales y más proble mas de salud. También existen diferencias en tre mujeres y hombres mayores en situación de calle, ya que las mujeres suelen encon trarse en escenarios aún más vulnerables y precarios”.

Si bien se destaca que en Chile existen programas públicos y privados que brindan apoyo a las personas en situación de calle, los expertos entrevista dos en el reporte con sideran que aún existen

brechas para trabajar adecuadamente en el segmento para mayo res de 50 años.

“Muchas veces las metodologías y orien taciones aplicadas a las personas sobre 50 años son las mismas que se utilizan en la atención de cualquier otra persona sobre 18 años en calle, enton ces falta esta mirada de especialización, de entender que re quieren una inter vención distinta, una propuesta de trabajo individual ajustada a sus necesidades, a sus capacidades, a su daño”, comenta Sandra Castro, direc

tora ejecutiva de la Corporación para la Atención Integral del Maltrato (CATIM).

Por ello, el reporte dice que es impor tante comprender la complejidad de esta situación social y en focar iniciativas para este grupo con una perspectiva de gé nero y de territorio, que permita ajustar se a las realidades particulares de cada uno. Asimismo, indi ca que “es necesario incluir un enfoque gerontológico que aborde integralmente las necesidades de las personas mayores en esta situación”.

Del 90% de mujeres que quieren volvera trabajar, solo el 40% lo logra

Bien sabido es el im pacto que a nivel mun dial trajo la pandemia consigo. Restricciones sanitarias, recortes de presupuestos, proble mas de abastecimiento y en la cadena logísti ca son solo algunas de las consecuencias que incidieron directamen te en una disminución de la fuerza laboral en general, y con espe cial disminución en el empleo femenino. Si bien en 2021 comenzó a notarse una paulati na recuperación, ellas seguían representando menos del 40% de la mano de obra mundial, según datos de Bain & Company.

En el caso de Chile, este problema no es algo ajeno. Según un estudio realizado por el programa de las Na ciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización inter nacional del Trabajo (OIT), la participa ción de mujeres en el

mundo laboral dismi nuyó drásticamente de 52,6% a 41,3%. Si bien hemos visto que la reincorporación ha comenzado a avanzar, el escenario para las mujeres sigue siendo complejo.

Según una inves tigación de Bain, del 90% de mujeres que quieren volver a tra bajar, solo el 40% de ellas lo hace. Además, mostró que casi tres cuartas partes de ellas tienen problema para encontrar empleo.

Cifras como estas demuestran que aún

queda mucho camino por recorrer por parte de las empresas, y que abordar el sesgo de gé nero es un desafío que requiere esfuerzos de todos.

Según Marcial Ra pela, socio y director de Bain & Company de Chile, “para reali zar estos cambios es fundamental garantizar que las mujeres alcan cen todo su potencial dentro de las empresas. En la carrera por el ta lento, las compañías no pueden darse el lujo de dejar atrás su aporte y conocimiento”.

8 Viernes 21 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Bomberos del Maule recibió equipamiento por parte del Gobierno Regional para combatir incendios forestales

En la plaza de armas de Talca, se realizó la ceremonia de entrega de equipamiento a los cuerpos de bomberos de las 20 comunas del Maule, proyecto apro bado de manera directa por la autoridad regio nal y financiado en su totalidad por el Go bierno Regional que significó una inversión superior a los 254 mi llones de pesos y que apoyará la prevención y mitigación de Incen dios forestales.

La ceremonia fue encabezada por la Go bernadora Regional Cristina Bravo, quien estuvo acompañada por el Delegado Re gional Presidencial Humberto Aqueveque, el Presidente de Bom beros Regional Álvaro Garrido y los conse jeros regionales Paola Guajardo, Pablo del Río, Cesar Muñoz, Pa tricio Lineros y Patri cio Ojeda.

“Para nosotros es fundamental seguir apoyando la labor que realizan los Bomberos

en la Región del Mau le, necesitamos que nuestros bomberos tra bajen de manera digna, con el equipamien to necesario y contar también con cuarteles de Bomberos en todos los sectores que lo re quieran”, indicó la Go bernadora Regional.

“Venimos a acom pañar a nuestros Cuer pos de Bomberos en este tremendo aporte que se está entregan do para una temporada que sabemos que será compleja, con altas temperaturas en don de se producen gran cantidad de incendios sobre todo forestales, y en ese sentido estamos trabajando con la go bernadora en la Mesa Regional donde coor dinamos la preven ción y control de los siniestros y esta labor de Bomberos, de pro teger a las personas y sus viviendas, requiere de dignificación y ad quirir estos equipos”, agregó el Delegado Humberto Aqueveque.

El Presidente Regio

R E M A T E

nal de Bomberos Ál varo Garrido destacó el porte que realizó el Consejo Regional del Maule, “la idea del Consejo Regional de Bomberos del Maule, es que a lo menos una compañía de cada uno de los 30, cuente con todos los elemen tos necesarios para formar una compañía forestal y caminar ha cia la sistematización y estandarización de la unidades, ojalá lle gar a la certificación de las unidades fores tales para poder tener especialidades dentro de cada uno de los cuerpos de bombe ros, lo que queremos hacer es que todo los cuerpos de hombres también caminen en ese en ese sentido, es fundamental trabajar en labores de pre vención de incendios forestales, por eso invitamos a todos los maulinos a cuidarnos, prevenir incendios, no tirar colillas, des malezar, entre todos tenemos que prevenir

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, reafirmó el compromiso con los voluntarios maulinos, con la idea de trabajar en la infraestructura faltante para las distintas compañías en el Maule.

las emergencias”. NUEVOS CUARTELES DE BOMBEROS PARA LA REGIÓN

La Gobernadora Regional del Maule destacó el gran trabajo que realizan los volun tarios maulinos, por lo que señaló que segui rá trabajando junto al Consejo Regional para mejorar la calidad de vida y la infraestruc tura de trabajo para los bomberos de la región.

“Nosotros sabemos de la necesidad de bom beros y no solamente en equipamiento, sino también en infraestruc tura y es por eso que en conjunto con los consejeros regionales y nuestro equipo técni co, estamos y bombero estamos trabajando en un programa especial, para trabajar en los distintos proyectos de infraestructura que ne

cesitan, y para eso va mos a trabajar con los alcaldes, porque quere mos tener un cuartel de bomberos en Huaquén en Curepto, en el sec tor La Isla en Sagrada Familia, en el sector

Nuevo Amanecer en Linares, entre tantas otras localidades don de la comunidad está solicitando cuarteles para los voluntarios maulinos”, dijo Cristi na Bravo.

SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en moda lidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 21 Noviembre de 2022, a las 12:00 horas, las ACCIONES Y DERECHOS que corresponden al ejecutado, sobre sitio N°3 del proyecto de parcela ción Manuel Rodríguez, ubicado en Colbún; inmueble consistente en sitio y casa con una superficie de 6.000 metros cuadrados aproximadamente. Inscrito los referidos derechos a Fs. 1605, N°2601, Registro Propiedad del año 2009, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $203.794.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del pla zo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depó sito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompa ñar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos perso nales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presenta

ciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías ha yan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para partici par de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el ini cio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digi tal zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/93574240907? pwd=V0No ZUVZQWNDT0RNRU9wTHJQYllyZz09, cuyo ID de reunión es: 935 7424 0907, y cuya contraseña es: 919640. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente di gital del juicio ejecutivo Rol C-1197-2013, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ ZÚÑIGA, JORGE FERNANDO”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SE CRETARIA SUBROGANTE.-

9Viernes 21 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

PDI fiscalizó en San Javier y Parral a 17 extranjeros por ley de migraciones

De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situa ción irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de DEMIG de la PDI Linares realizaron un control en las comunas de San Javier y Parral.

Así, los oficiales po liciales lograron iden tificar en la jornada de ayer miércoles, a través de un trabajo de focalización y georre ferenciación a 17 ex tranjeros, de los cuales 6 de ellos, 2 de nacio nalidad haitiana y 4 ve nezolanos, presentaban

su situación irregular, siendo denunciados a las autoridades admi nistrativas.

En la oportunidad, los extranjeros fiscali zados manifestaron no tener ningún tipo de identificación nacio nal, declarando haber ingresado a Chile en

forma furtiva, situa ción que fue corrobo rada por los oficiales policiales al consultar a los sistemas informá ticos.

En ese sentido, los ciudadanos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio

Nacional de Migracio nes por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Ex tranjería, quedando sujetos a control de fir mas y a la espera de la resolución de la autori dad administrativa.

PDI detuvo a delincuente habitual por robo a iglesia en Linares

Detectives de la Bri gada Investigadora de Robos (BIRO) Lina res, en base al Modelo de Investigación Pre ferente y en coordina ción con el Ministerio Público, lograron po sicionar en el sitio del suceso a un prolífico antisocial de la comu na.

Senador Castro junto a parlamentarios independientes apoyaron demanda de abogada Nubia Vivanco en favor de Carabineros: “debemos darle facultades y el respaldo político que necesita la institución”

El senador indepen diente por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, se reunió este martes 18 de octubre en el Senado con la abogada Nubia Vi vanco para entregarle, junto a otros parlamen tarios independientes, todo el apoyo y res paldo necesario ante la demanda que interpuso contra quienes resulten responsables de lo que ella describe como “un sesgo” del Ministerio Público en los casos que involucran a cara bineros. Según señala la jurista, “el Gobierno ha logrado inhibir la acción de los funcio narios, intimidándolos para hacer uso de los elementos que el pro pio Estado les ha pro veído para ejercer su labor, toda vez que el costo puede ser perder su vida, su trabajo o su

libertad”.

Tras la reunión, en la que también parti ciparon y entregaron su apoyo la senadora Carmen Gloria Arave na (IND), el senador Alejandro Kusanovic y la diputada Gloria Naveillán, Castro sos tuvo que “la abogada Vivanco nos expuso el tenor de la demanda que presentó para de fender a Carabineros y la verdad es que es una mujer muy valien te, que entiende muy bien la situación por la que está pasando Cara bineros. Sin duda que como senador, junto a otros parlamentarios, le entregamos todo el respaldo y apoyo por que creemos que es un camino que se necesita para poder entregarles de una vez por todas las atribuciones, facul tades y el respaldo po

lítico que Carabineros necesita”

En el mismo senti do, el parlamentario agregó que “Carabi neros es la institución que tiene la responsa bilidad de mantener el orden público y la se guridad de nuestra po blación, y tiene que ser apoyado no solamente por el Gobierno, sino que también por todos los ciudadanos que vi vimos en este país”.

Para terminar, Cas tro aseguró que “tam bién le hicimos saber el compromiso nuestro

de seguir apoyándo la a futuro, si necesita cualquier apoyo nues tro lo va a tener, por que nosotros y quienes tenemos un aprecio y valoración por esta institución obviamente vamos a estar siempre en la senda de defen derla, ya que es la ins titución más valorada y necesitada por los chi lenos. Hoy el país ne cesita tener seguridad, tranquilidad y que se establezca el Estado de derecho, y Carabineros tiene mucho que decir frente a eso”.

El hecho ocurrió en horas de la maña na del domingo 16 de octubre en una iglesia de Linares, en donde un sujeto desconoci do, aprovechando que la parroquia se encon traba abierta, accede al interior y fuerza la puerta de la secretaría, desde donde sustrae di ferentes especies.

Es así como detec tives de la BIRO Li nares, en el marco del Modelo de Investiga ción Preferente, en un trabajo de inteligencia y análisis criminal, en conjunto con la Oficina de Análisis (OFAN) de la misma comuna, lo graron identificar a un delincuente habitual

como presunto autor del ilícito, reuniéndose en las primeras dili gencias diversos me dios de prueba, entre ellos, trabajo científi co técnico del sitio del suceso, declaraciones de testigos, análisis de cámaras de seguridad y modus operandi, pu diendo posicionarlo en el lugar.

Dicha información fue puesta en cono cimiento de la Fisca lía Flagrancia Maule, tramitando la orden judicial de detención respectiva, siendo de tenido en la misma comuna luego de un trabajo de inteligencia policial.

Finalmente, la fis calía instruyó poner al imputado de 32 años, con antecedentes po liciales por 14 deten ciones, incluyendo una de ellas por homicidio, por diversos delitos, a disposición del Juzga do de Garantía para su control de detención y formalización de car gos.

Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas

Troncoso Saavedra Abogada

10 Viernes 21 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES
Romina

Parral: Un fallecido en incendio que afectó a Supermercado “Gran Ormeño” y Radio Azul

Fue alrededor de las 23:15 horas del miér coles, que se activó la alerta de Bomberos en Parral, acudiendo con 6 compañías, por un violento incendio que afectó al Supermerca do “Rey Ormeño”, en calles Arturo Prat con Las Delicias, que en su segundo piso alberga ba a la Radio Azul FM de esa ciudad. Un re cinto con alta carga de material combustible, incluso generándose algunas explosiones y por su gran enver gadura, requirió del apoyo de voluntarios y unidades de otras ciudades como Lina

res, Retiro, Cauquenes, Longaví, Parral y San Carlos.

Con el paso de las

horas, creció la ver sión de una persona fallecida al interior del recinto, lo que alrede dor de las 11:00 horas de ayer, fue ratificado por el Capitán Fabián Monje , de Bomberos de Parral: “entre los es combros del supermer cado, fue encontrada una persona fallecida. Se trata de un hombre de aproximadamente 60 años, que junto al propietario del recin to, intentaron apagar el inicio del siniestro, no logrando salir pos teriormente uno de ellos”.

Las pérdidas fueron totales, desplomándose todo el segundo nivel.

Todavía hasta avanza da la jornada de jue ves, durante el día, se mantuvo el trabajo de apagar nuevos focos que surgían entre los escombros.

Según los antece dentes, que se esperaba ratificar posteriormen te por peritos de Bom

beros y LABOCAR de Carabineros de Talca, el punto de origen del siniestro fue el sector sur del supermercado,

focalizó en la zona de la panadería, propa gándose posteriormen te al resto de las depen dencias.

Linares: Carabineros de Embalse Ancoa recuperó un vehículo encargado por robo desde Rancagua

Carabineros del Re tén Embalse Ancoa, en la precordillera de Linares, realizaba la noche del miércoles controles vehiculares, precisamente en la Ruta L-45 a la altura del ki lómetro 12, y luego de fiscalizar un automóvil marca Nissan modelo V-16 color gris, detec tó que mantenía encar

go vigente por el delito de robo desde la ciu dad de Rancagua, con fecha 25 de septiembre de este año.

El móvil era condu cido por un sujeto de iniciales N.A.A.O., de 27 años, con domicilio en la ciudad de Lina res.

El hombre de 27 años, por instrucción

del Fiscal de turno fue puesto a disposición de la justicia, para conti nuar con las respecti vas investigaciones de lo sucedido y determi nar su participación en otros hechos similares en el sector. Cabe men cionar que el propieta rio del móvil concurri rá a retirarlo.

11Viernes 21 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

CAD Linares disputó la Quinta Fecha del campeonato Copa Venero Castillo

un éxito re sultó la quinta jornada del de porte tuerca. El club de Automovilismo De portivo Linares desa rrolló una nueva y apa sionante fecha. Esta para recordar a Vene ro Castillo (QEPD), quien fuera padre del piloto de la Fórmula -600, Freddy Castillo. Estuvieron presentes pilotos de gran parte del país, con más de 60 automóviles y con un público que supero las 700 personas.

Todo

- Más de 60 automóviles estuvieron en el autódromo de Las Toscas

Los mejores

En la serie Estándar, el primer lugar fue para José Contreras, con 31 puntos; segundo, Ro drigo Cifuentes, 23; tercero, Matías Jara,

20; cuarto, Germán Vi llar, 17 y quinto Joa quín González.

En Promocional, el primer lugar fue para Darío Valdés, 31 pun tos; segundo Maxi Sepúlveda, 23; Juan Ramón Leiva, 20; Wladimir Valerio, 17; Víctor Villar 15.

La serie Turismo fue dominada por Alejan dro Lundín, 31; Jaime

Zamorano, 23; Alfonso Rojas, 20; José Contre ras, 17; Cristian León, 15.

En categoría Poten ciado, el primer lugar fue para Carlos Quie ro, 31; Arturo Veas, 23; Cesar Pérez, 20; José Mallea, 17; Juan Pablo González de Ra pel, con 15.

Luego fue el turno de los 1.600 CC, donde

el ganador fue: Fernan do Guzmán, con 31; Rodrigo Cifuentes, 23; Ítalo Fernández, 20; Ismael González, 17; Javier Meza, 15.

En Potenciados de 1.6 CC, Luis Corona, se quedó con el prota gonismo con 31 unida des; Williams Palma, 23; Michael Manrí quez, 20; Cesar Gon zález de Linares.

Finalmente, la Serie Senior, tuvo como pi loto vencedor a Carlos Cifuentes, 31; Mario Valdivieso, 23; Vicen te Perusina, 20; Jaime Zamorano, 17; y Luis Alegría, 15.

La sexta fecha que dó programada para el domingo 13 de no viembre en el autódro mo de Las Toscas.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Más de 400 atletas se darán cita en el “II Meeting Regional de Atletismo Alejandra Ramos”

El “II Meeting Re gional de Atletismo Alejandra Ramos” se disputará este sábado 22 -entre las 14:00 y 18:00 horas- con ré cord de inscritos: más de 300 atletas de clu bes entre Santiago y Concepción, quienes rendirán un homenaje a la triple recordwo man chilena del medio fondo, quien aún posee a su haber tres plus marcas de Chile que han sido imbatibles durante 32 años.

La ex funcionaria regional del Ministerio

del Deporte y ex Se remi de la región del Maule, poseedora de los récords de Chile de 800 metros (2’00”20) del 3 de septiembre de 1990, en Jerez de la Frontera (España); de los 1.500 metros (4’13”07) del 15 de septiembre de 1990, en Manaos (Brasil); y de los 3.000 metros planos (9’15”31) del 28 de junio de 1992, en Valencia (España), estará presente en la cita atlética, ya que en el primer Meeting de 2018 se encontraba

fuera del país.

“Que se realice el torneo después de tres años luego del estallido y la pandemia, me lle na de orgullo. Además, el campeonato esta in serto dentro de los fes tejos de los 279 años de historia de la ciudad de “Aguas Negras” (Curicó). También es una satisfacción que se reconozcan los méritos deportivos nacionales e internacionales que logré para el país por más de 22 años. Puedo decir que sí soy pro feta en mi tierra, don de nací, estudié, vivo, trabajo y fueron mis comienzos en el atle tismo”, comentó la de portista que vive en la región del Maule.

El certamen conta rá con la participación de más de 400 atle tas provenientes de 5

regiones: Asociación Atlética Regional Me tropolitana de Santiago con los Clubes Atlético Santiago, Harambee, Dreams, Puente Alto y Oasis; Asociación de Concepción, Atlético Caleu, Atlético Fran cés, Club Erika Olive ra, Sagrada Familia, Nancagua, Aquelarre de Teno, Manuel La rraín, Molina, Atlético Liceo, Chimbarongo, Parral y Valparaíso.

“Es bueno decirles a las futuras genera ciones del atletismo que hay muchas his torias atléticas, como este torneo que ha sido forjado por dirigentes y deportistas regiona les. Eso lo valoro y lo destaco. Además, ser la única mujer depor tista que tiene grabado su nombre en un cam

peonato en vida, en un orgullo, porque sin historia no hay futu ro”, indicó la exatleta y actual recordwoman, quien es periodista y profesora de educación física.

Alejandra Ramos Sánchez fue campeo na nacional y suda mericana en innume rables oportunidades, con participación en los juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. En Europa tomó parte en los principales tor neos internacionales y en Chile corrió varias veces en el recordado campeonato Orlando Guaita.

El evento tendrá un programa doble. La primera jornada será entre las 10:00 y 13:00 horas que comprende competencias de ni

vel escolar desde las categorías Infantil a Superior. Por la tarde, entre las 14:00 y 18:00 horas, se desarrolla rán competencias para los atletas juveniles y adultos federados, des tacando las pruebas de 800 y 1.500 metros, la especialidad de la atle ta homenajeada.

El “II Meeting Re gional de Atletismo Alejandra Ramos” cuenta con la organi zación de la Unión Co munal Deportiva Aso ciación de Atletismo de Curicó de la Región del Maule. Tiene el pa trocinio de la Corpora ción de Deportes de la Ilustre Municipalidad de Curicó y la Cor poración Maratón de Santiago, además de la colaboración de auspi ciadores locales.

12 Viernes 21 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.