Viernes 22 de diciembre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

AÑO LXXXVI N° 29.516

LINARES VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023

$ 300

FISCALIA DE LINARES LOGRA CONDENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EN CONTRA DE MENOR Y ADULTA POR ROBO CON VIOLENCIA Pág.11

En prisión quedan dos autores de homicidio en Chanco

EN TEATRO MUNICIPAL DE LINARES SE REALIZO GALA PARA PREMIAR A DEPORTISTAS DESTACADOS EL AÑO 2023 Pág.12

Pág.10

Municipalidad de Longaví realizará Fiesta Navideña este sábado en el Estadio Municipal

Pág.6

AFUSAM presentó nuevo directorio en Linares

Pág.12

MARIANELA VASQUEZ: “HAY ARTESANOS QUE YA CUMPLIMOS CASI 30 AÑOS EN LAS FERIAS DE LINARES” Pág.7


2

DIARIO EL HERALDO

Viernes 22 de Diciembre de 2023

EL REY DESNUDO Y EL PROCESO CONSTITUYENTE

( Segunda Parte) La Primera parte de esta Crónica fue publicada en El Heraldo del 16/12/23. Esa versó sobre la Convención Constitucional fracasada. Esta Segunda se refiere al Consejo Constitucional igualmente deslegitimado, contiene también algunas reflexiones finales. 3. Contexto Recordemos que la Hipótesis principal de esta Crónica postula que la “ clase política”, en su conjunto, en la versión de varios años atrás y ahora, no está dando el ancho… En eso consistiría la desnudez de este ficticio monarca colectivo que deambula por las pantallas televisivas, propalando toda suerte de cabezas de pescado, sin siquiera ruborizarse y sin que nadie o muy pocos osen hacerlo aterrizar en este mundo. En efecto, en los dos Plebiscitos de Salida, con dos Rechazos nítidos, una Amplia Mayoría Ciudadana le dijo a esa Dirigencia Política, que está dando la hora…Esas mayorías hicieron lo mismo que la muchedumbre alertada por el Niño de la Leyenda antigua : se percataron de la escasa credibilidad de la mayoría de los personajes políticos que gesticulan en la tele. En ambas instancias constitucionales, la mayoría ciudadana no les creyó, rechazó las respectivas propuestas. Se dieron cuenta que también se pasean piluchos, sin argumentos de peso… Los respectivos Rechazos afectaron principalmente a quienes dirigieron las instancias constituyentes: a las dos puntas más opuestas del abanico político nacional. Por eso se sostiene que afecta al conjunto de la Dirigencia política nacional. Naturalmente que ellos no analizan la situación de esta manera. Cada sector denuncia a sus oponentes como responsables de lo ocurrido. 4. Consejo Constitucional Fracasado En esta Segunda Parte, se esbozan algunas razones tendientes a fundamentar probables explicaciones del fracaso del Consejo Constitucional y su Propuesta, en Plebiscito del 17 Diciembre 2023. La primera razón fue una lectura errónea del sentido del Rechazo a la Propuesta Constitucional de la Convención. La Ultraderecha y las otras Derechas entendieron que el Rechazo a la Propuesta Convencional se refirió a todos los cambios propuestos y que, en general, el texto contradecía la opinión mayoritaria de la ciudadanía nacional y que ésta apoyaba las críticas manifestadas por las Derechas. La segunda razón, fue la convicción de las Derechas que el Rechazo al texto Convencional y, sobretodo, la elección de los Consejeros Constitucionales suponían un apoyo mayoritario al ideario Constitucional ,Político , Económico y Valórico de la Extrema Derecha Republicana. Una especie de Cheque en blanco para girar cualquier suma o acordar cualquier cosa. La tercera razón, fué la práctica y táctica del Partido Republicano (PR) durante el funcionamiento del Consejo Constitucional. Una conducta presidida por una duplicidad de intenciones. Por una parte, hablaban de una voluntad de llegar a Consensos transversales y, por otra, buscaban la forma de imponer sus propias convicciones en las cuestiones esenciales. En la práctica , el PR aceptó Consensos en temas en los que no había contradicción o esta era menor o poco importante. Es así como boicotearon la Propuesta del Comité de Expertos y la última Iniciativa de dicho Comité para lograr un Acuerdo Mínimo. O, aceptaban Declaraciones generales consensuadas y las vaciaban de contenido al momento de precisarlas. Toda esta estratagema se la adornó con un versallesco trato amable. Para diferenciarse de las conductas estrafalarias y violentas de algunas y algunos miembros de la anterior Convención fracasda, En suma, el PR especialmente quiso aparentar una voluntad de Diálogo para lograr Consensos, pero en la práctica esa voluntad nunca existió. Esa actitud ideológica y partisana quedó de manifiesto en algunas Declaraciones del Vocero del PR en el Consejo y tambien en el Agresivo Discurso de Clausura de su Presidenta , aprovechando la presencia del Presidente de la República. La cuarta razón, fue la presencia de esa Mayoría Republicana aplastante en el Consejo. La cual con sus actitudes y proposiciones develaba su condición de Extrema Derecha. Además con voluntad y pretensiones hegemónicas. Características también manifiestas en la Franja y en toda la Campaña para el Plebiscito de Salida. Algunos Enunciados de la Propuesta Constitucional revelaron su carácter de Derecha Extrema, como por ejemplo : - El debilitamiento o puesta en duda de la Interrupción del embarazo en tres causales ya establecido legalmente. - El debilitamiento de los Derechos adquiridos por la Juventud : Gratuidad de estudios universitarios. - Una actitud reticente frente a temas Medioambientales. - Una actitud ambigua frente a garantía estatal de acceso a Derechos Sociales Básicos, tales como : Educación, Salud, Pensiones, Vivienda. - Una actitud general tendiente a reducir al mínimo el Rol del Estado y amplificar al máximo el Rol del Mercado. En suma , una versión del Enfoque Neoliberal puro y duro, al estilo Bolsonaro y Milei... 5. Algunas Reflexiones Finales - Con el Plebiscito del 17 de Diciembre de 2023 se espera culminar el Proceso Constituyente comenzado hace 4 años. El Acuerdo Político Amplio que lo inició tuvo por objetivo encausar el descontento manifestado en el así llamado Estallido Social. - 3 Plebiscitos nacionales, dos Elecciones nacionales para elegir a los Miembros de las 2 Instancias Constitucionales previstas y dos propuestas de texto Constitucional constituyeron las instancias y documentos previstos para dotar al país de una Nueva Constitución Política del Estado. - El resultado del último Plebiscito nos señala que después de 4 años de diversas consultas , en diversas instancias , la Voluntad Ciudadana decidió que la Constitución de 1980, con las modifecaciones conocidas , sigue vigente. - La Convención Constitucional como primera Instancia Constitucional, llegó precedida del Plebiscito en que se Acordó dotar al país de una Nueva Constitución, el ambiente social se había calmado, en la Elección de sus miembros las diversas Izquierdas y Grupos salidos del Estallido obtuvieron una amplia mayoría. Las diversas Derechas no alcanzaron a elegir 1/3 de Convencionales. - Se formó una Dirección Política de la Convención dirigida por Convencionales del P. Comunista, del Frente Amplio y Convencionales de la llamada Lista del Pueblo, que como Grupo se disolvió. Los Convencionales de la Corriente Socia-

lismo Democrático y los Independientes No Neutrales tuvieron escasa participación en la dirección de la Instancia. - En breve : ¿ Por qué fracasó la Convención? 1. Porque su Dirección erró su Objetivo, su Misión en un momento favorable para garantizar, consolidar en la Constitución el acceso a algunos Derechos Básicos: Salud, Educación, Pensiones, Vivienda, Seguridad .Eso era lo fundamental. Era el momento. Pedro Sepúlveda 2. Porque desconoció que el Interlocutor para InstitucioAlarcón, sociólogo nalizar esos Derechos era y sigue siendo la Elite Dominante. 3. Porque no buscó los Mecanismos , dentro de la Convención y al Exterior de esta, para entablar una Negociación con sectores diversos de la Elite Dominante. Podrían haber implementado Mesas de Diálogo, Encuentros, Seminarios etc. De ahí podrían haber salido Elementos de Acuerdos que la Convención podría haber procesado después. Nada de eso se hizo, ni siquiera se pensó. 4. La Dirección Política de la Convención optó por una lógica confrontacional. Una vez que se percataron que tenían los 2/3 de la Instancia, imaginaron que estaban ante una “Página en blanco”...donde podían escribir lo que ellos quisieran. Se les olvidó que afuera había una ciudadanía. Se les olvidó también que ahí afuera la Elite dominante, excluida de cualquiera instancia de decisión, estaba presta para actuar. Y lo hizo. 5. Dentro de esa lógica Confrontacional, esa Dirección política permitió que se plantearan puntos muy conflictivos, otros muy chocantes para amplias mayorías. En suma , un texto que no midió las consecuencias. Un texto que respondía a las exigencias Maximalistas de algunos Grupos Identitarios de la Convención, solamente. Se fueron por las Ramas y no aseguraron lo Esencial. 6. La Dirección política de la Convención es responsable del fracaso de esa Instancia. Una Propuesta excluyente, con temas contradictorios mal tratados, una estrategia confrontacional y las conductas impropias y estrafalarias de varias y varios convencionales, regalaron argumentos a los sectores conservadores para ganar el Plebiscito de Salida y hacer fracasar la Convención. La Dirección Política de la Convención pavimentó el camino... Ese fracaso le abrió el Paso a la segunda fase y así llegamos al momento que cerró el Plebiscito del 17 de Diciembre... ¿ Por qué fracasó el Consejo Constitucional ? Aunque los Consejeros Constitucionales desde el inicio proclamaron que no cometerían la estrategia excluyente de la Convención al final reincidieron en lo mismo. La Dirección política del Consejo imaginó que la inmensa mayoría que apoyó a los Consejeros republicanos , suscribía el Ideario Económico, Social, Político y Valórico del Partido Republicano. No se percataron que ,en lo medular, la ciudadanía apoyó la fuerte y persis tente Campaña contra la Delincuencia desatada en el país. La denuncia de Emigración que cuesta controlar y que muy a menudo va de la mano con Bandas delincuenciales . El miedo que causan esos dos fenómenos explican en gran medida el Auge de la Extrema Derecha cuya vocería la tiene el Partido republicano. Al final en ese Consejo el Partido Republicano arrastró al conjunto de la Derecha a una opción Excluyente . A una opción partisana que ignora la diversidad social, política y cultural del País. La Dirección Política de ese Consejo Constitucional la tuvo el Partido Republicano, el resto de la derecha se plegó a esa Dirección. La mayoría ciudadana rechazó la Propuesta del Partido Republicano porque estimó que esa opción ponía en peligro algunos Derechos Sociales y Culturales ya adquiridos. No quiso apoyar una Opción Extrema. El Proceso Constitucional fracasó porque las Direcciones políticas de ambas Instancias fueron incapaces de proponer una Propuesta Amplia Incluyente capaz de representar e incluir a una amplia mayoría nacional. Por eso decimos que la Clase Política en su conjunto no dio el ancho. ¡ El Rey va desnudo!

Enoturismo en el Valle del Maule Una vez el escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges dijo refiriéndose a la memoria: “¿Qué es lo que yo recuerdo? El recuerdo original o la última vez que recordé lo que recordaba?”. Las palabras de Borges se me vinieron a la mente al pensar en el concepto de experiencia inolvidable que debería quedar en la memoria del visitante de una viña. Si pensamos que la región del Maule es la región vinícola por excelencia de Chile y donde uno espeRicardo Álvarez Vega raría encontrar unos tours de antología por sus viñas, Contador Auditor y que triste es decir que la desilusión no va a tardar en Director Ejecutivo de Emproex aflorar. Primero hay que señalar que no son tantas las viñas de la Región del Maule que ofrecen enoturismo. No obstante esto, las viñas que mantienen la oferta de enoturismo, no ofrecen servicios de calidad acorde a la importancia de esta región en el contexto nacional del vino y muy por bajo el estándar de sus primas de otros valles chilenos. Sin ánimo de insidia, bastará con referenciar la magnífica participación de las viñas chilenas en el último concurso Word´s Best Vineyards 2023, la Copa del Mundo de las viñas, donde Chile obtuvo una posición destacadísima posicionando a siete viñedos dentro de los cincuenta mejores, o diez dentro de los cien mejores. Está demás señalar, que ninguno de estos viñedos son del valle del Maule, siendo mayoritariamente de los valles de Colchagua, Casablanca y Maipo. La ausencia casi total de turismo internacional en la Región del Maule, mantiene los niveles con muy bajos estándares, pues son los turistas foráneos los que en definitiva obligan o mejor dicho, inducen a mejorar la calidad de los servicios. Hay tanto por hacer y mucho más por mejorar, pero con una actitud complaciente veo aún distante el día que podamos hablar que visitar las viñas del valle del Maule genera experiencias inolvidables.


Viernes 22 de Diciembre de 2023

EDITORIAL Municipios y seguridad La Comisión de Gobierno Interior continúa con la votación del proyecto de ley que busca fortalecer el rol de las municipalidades en materia de seguridad pública y prevención del delito. El texto se originó en dos propuestas normativas. La primera es el mensaje del Ejecutivo que propone modificar la Ley Orgánica de Municipalidades. La otra es una moción parlamentaria que establece un estatuto diferenciado para constituir comités de seguridad vecinal y rural, junto con mecanismos de participación ciudadana. En lo medular, el proyecto busca un mayor fortalecimiento del rol de prevención de directores e inspectores de seguridad municipal. También, modifica la prohibición de contratación de personal de seguridad, a través de asociaciones de municipalidades. Por otra parte, profundiza y clarifica funciones de inspectores de seguridad municipal. Asimismo, refuerza la autonomía de las municipalidades para el ejercicio de las funciones coadyuvantes de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública. Asimismo, se debatió sobre las funciones que tendrán las y los inspectores de seguridad municipal. En ese aspecto, el Ejecutivo precisó que tendrán como función principal el ejercicio de actividades de prevención del delito y protección de personas y promoción de la convivencia vecinal. Ello, de conformidad a la Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades.

Teléfonos de Urgencia

DIARIO EL HERALDO

S

Autismo y espacios inclusivos

egún la OMS, se calcula que uno de cada 100 niños/as en el mundo es una persona autista. En Chile la tasa es de uno cada 51, de acuerdo con el estudio planteado por la Dra. Carolina Yáñez en el año 2020. Es decir, es probable que toda persona conviva con una familia que tiene un integrante con autismo. Según definición de OMS (2018) los TEA son afecciones caracterizadas por algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación, el lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo. El Manual Diagnóstico DSM V, nos menciona que una de las comorbilidades de esta población son los problemas de procesamiento sensorial. Estudios indican que entre el 69 y el 95% de las personas autistas presentaría estas dificultades, las que pueden presentarse en el área táctil, auditiva, oral, visual, u olfativa. Estas dificultades se expresan en cambios conductuales, comportamentales, sociales, motores, socioemocionales, entre otros. Pero estas problemáticas no son exclusivas de las personas con autismo, ya que todos procesamos la información sensorial de manera diferente. Es desde allí que este tipo de dificultad puede sucederle a cualquiera, pudiendo referirnos a distintas áreas de la población y su neurodiversidad, sin reparar en edades o diagnósticos. Una de las dificultades más prevalentes es a nivel del procesamiento de los estímulos auditivos. Para poder ejemplificar de manera sencilla, ante estos estímulos puede existir una respuesta adaptativa o adecuada ante la magnitud del estímulo, o puede existir una respuesta desadaptativa, pudiendo ser esta una hipo respuesta, la cual se puede expresar con conductas cómo no registrar cuando son llamados, lo que suele interpretarse como falta de interés, o una hiperrespuesta, que se ve expresada en conductas como taparse los oídos ante estímulos que pueden parecer inofensivos para otros o incluso realizar rabietas descontextualizadas y que alteran el comportamiento social propio y de la familia, conductas también muy difíciles de autorregular.

Hace 30 años

3

Leonardo Alfonso Vidal Hernandez Terapeuta Ocupacional y académico de la U.Central Estas dificultades en el procesamiento sensorial de acuerdo con diferentes estudios impactan en la participación de la familia dentro de actividades y espacios cotidianos. Por ende, se limitan la participación de la familia en espacios cotidianos cómo ir de compras al supermercado o mall, debido a la cantidad de estímulos que poseen estos espacios y las posibles dificultades conductuales y/o emocionales que podría presentar la persona autista. En muchos casos, lo que se ve desde fuera es una persona que se encuentra haciendo una pataleta y se estigmatiza a esa familia por sus formas de crianza. Sin embargo, si dentro de los espacios comunes lográramos implementar lugares de calma o autorregulación, podríamos mejorar la experiencia de estas familias. Espacios que permitan llegar a la autorregulación a través de manejo del ruido o luminosidad, piso o paredes con goma EVA, que permitan a la familia abrir círculos de comunicación con el integrante de su familia, entrega de movimiento a través de balones terapéuticos u otros objetos, asimismo podrían ser espacios donde las personas puedan adquirir objetos o juguetes de autorregulación cómo ‘finger toys’, los cuales ayudan en algunas personas a disminuir la ansiedad e inquietud o venta de audífonos que lo aíslen del ruido. Que el día 10 de marzo se haya promulgado la Ley TEA es un gran avance cómo país, pero debemos pensar en que todos los espacios deben ser inclusivos y responder las necesidades de toda la neurodiversidad. En especial en estas fechas, en las que muchas familias asisten a lugares concurridos para comprar regalos de navidad.

Hace 60 años

El Heraldo 22 de Diciembre de 1963 El Heraldo 22 de Diciembre de 1993 SITUACIÓN DEL MERCADO DEL DEFENSORES DEL BOSQUE CHILENO MAÍZ ENTRE 1943 Y 1962 Ambulancia 131 El 15 del presente mes se dio inicio oficial a la Campaña por la La superficie promedio cultivada en el período 1943 – 1962 es Bomberos 132 Defensa de los Bosques Chilenos, convocada por un grupo de de 27.600 hectáreas de maíz lo que representa el 37,1% de la Carabineros 133 personalidades nacionales. Es este un grupo de acción ecológi- siembre total en el país. La región comprendida en estos datos Investigaciones134 ca, que tiene como meta elevar en la ciudadanía la conciencia está ubicada entre Curicó y Concepción. La mayor siembra se acerca del grave estado en que se encuentra el patrimonio de hizo en 1960 y 1961 y fue de 28.000 hectáreas y la menor es la Informaciones bosques nativos de Chile y la urgente necesidad de tomar ac- de 1962 y 1963 de 18.600 hectáreas. La producción promedio ciones y compromisos con este irrecuperable legado de la na- de maíz de la zona en los años considerados indica la buena sobre carreteras condición de las tierras de cultivo para este producto de tantas turaleza. 139 aplicaciones. ENCUENTRO DE ARTESANÍA Y FOLCLOR SE APRUEBA EL REGLAMENTO SOBRE DE TALLERES PARROQUIALES EXPORTACIÓN DE VINOS Durante los días 17, 18 y 19 del presente, se realizó la Séptima El Presidente de la República firmó la pasada semana el deMuestra de Artesanías Emergentes de los Talleres Parroquiales creto por medio del cual se aprueba el reglamento sobre exen la comuna de Villa Alegre. Esta Muestra contó con la par- portación de vinos. El reglamento consta de 22 artículos y uno Hoy ticipación entusiasta de ocho agrupaciones que reúnen a 150 transitorio y designa a la comisión creada por la Ley 13.305 para que fije los requisitos de calidad y los contingentes exsocios, los cuales durante el año se han estado capacitando en portables, requisitos que, a su turno, deben ser visados por el diversas manualidades tales como Macramé, Corte y Confec- Banco Central para que puedan cumplir las operaciones con FABIOLA ción, Tejidos, Pinturas, Peluches, Joyería, Adornos Navideños el comercio exterior y el prestigio que en este aspecto nuestro país ha conquistado en todo el mundo. y Jardinería.

Santoral


4

DIARIO EL HERALDO

En nombre de la libertad

En Nueva York, EE.UU. existe una colosal Estatua a la Libertad. El imperio occidental, que ha llevado adelante invasiones, saqueos y masacres en casi todo el planeta Tierra, venera la libertad. En defensa de la libertad ha llevado adelante invasiones y genoMoisés Castillo cidios sin limites en toda Poeta linarense nuestra historia contemporánea. Llevaron adelante la Guerra de Corea, dividiendo a Corea en dos naciones: Corea del Norte y Corea del Sur. Invadieron Vietnam, claro que fueron derrotados por los valerosos vietnamitas, después de derramar sobre los territorios, un infierno de napalm. Invadieron militarmente Afganistán, Libia, Grenada, Siria, etc. Acusaron a Manuel Noriega de tráfico de drogas e invadieron el canal de Panamá, asesinando a más de dos mil panameños. Acusaron a Sadam Husein de poseer armas de destrucción masiva. Ávidos de petróleo, invadieron Irak, sin que la estatua de la libertad se le cayera una sola pestaña. El año 1973, bajo el pretexto de defender la libertad de saquear el cobre,

Viernes 22 de Diciembre de 2023

que los chilenos habíamos nacionalizado, y contando con la complicidad de militares y civiles traidores, provocaron el bombardeo del Palacio de la Moneda y el asesinato del presidente más patriótico y democrático que ha tenido nuestro país. Miles de compatriotas debieron salir al exilio forzado y otros miles fueron vilmente asesinados. Hoy los detentores de la Estatua de la Libertad, se regocijan financiando y respaldando un nuevo genocidio en la Franja de Gaza. Y mientras los pueblos se solazan con la fiesta consumista de la navidad; han asesinado ya, a más de cinco mil niños inocentes, bombardeando hospitales y campos de refugiados. Han vuelto a la antigua estrategia de los emperadores de origen divino, como Nerón, cuya cobardía e inmoralidad sin límites, se conmemora el próximo 28 de diciembre. Han entregado al pueblo escogido de dios, decenas de bombas atómicas. Ojalá hagan un alto al fuego, para conmemorar el nacimiento del niño dios, que, por supuesto es judío; porque nunca más volverán a celebrar otra navidad. Para ellos, han atizado y encendido los leños del infierno final en la Tierra. Todo lo han hecho en defensa de la libertad de saquear y masacrar, en pos de sus ruines intereses de castas. Recordando al cura Raúl Hasbún, diré: “Todo aquel republicano que invoque la libertad en sus discursos, será ovacionado”. A nuestros conciudadanos, les recuerdo que, si debemos valorar la libertad, esa libertad no es otra que la libertad de nuestras conciencias.

Logros y desafíos del Turismo Es alentador constatar que hemos logrado impulsar la reactivación tan anhelada de nuestro sector. Afortunadamente, el turismo ha recuperado niveles de ventas comparables a los previos a la pandemia, lo cual es un indicador sumamente positivo de recuperación. El panorama post COVID ha estado marcado por tendencias tanto a nivel internacional como local, que están moldeando la nueva normalidad del turismo. A nivel global, observamos una mayor conciencia sobre la sostenibilidad, un crecimiento en el turismo de aventura y un aprecio por la cultura local y la gastronomía. En este sentido, Chile, con su biodiversidad, paisajes espectaculares y una escena culinaria en constante desarrollo, se encuentra bien posicionado para capitalizar estas preferencias. En el ámbito local, el turismo de naturaleza, el enoturismo y la creación de rutas temáticas están experimentando un notable crecimiento. Recientemente, hemos sido honrados con el reconocimiento como Mejor Destino de Turismo de Aventura de Sudamérica en los World Travel Awards 2023, un logro que evidencia el potencial de Chile como destino para los amantes de la aventura. Sin embargo, aún tenemos desafíos importantes por delante, especialmente en potenciar lugares como Punta Arenas para atraer y retener a los cruceros, por ejemplo. El rubro turístico no ha permanecido ajeno al avance tecnológico. Diversas herramientas han adquirido relevancia en nuestra industria, desde la reserva en línea hasta la personalización de experiencias, siendo la realidad virtual, el reconocimiento facial y la inteligencia artificial elementos clave que mejoran la experiencia del viajero y optimizan los procesos. Junto con lo anterior, los cambios generados por la pandemia han moldeado un nuevo perfil de turista, enfocado en la salud, la seguridad y la flexibilidad en los planes de viaje. Es fundamental que la industria se adapte y responda a estas demandas para satisfacer las necesidades actuales de los viajeros.

Sergio Purcell Gerente General de COCHA El futuro del turismo en Chile se vislumbra prometedor, pero no exento de desafíos. El más importante es mejorar y no perder conectividad aérea, nacional e internacional. Un ejemplo de ello: este mes, cuatro compañías que viajan a Norteamérica -United, American, Air Canada y Aeromexico, anunciaron una reducción de su oferta de vuelos para la temporada de invierno entre abril y octubre. El otro desafío relevante es apalancar la promoción de Chile a nivel global, destacando nuestras ventajas y las de nuestro subcontinente. Junto con ello, la diversificación de ofertas, la sostenibilidad, la mejora de la conectividad nacional e internacional, la inversión en infraestructura y tecnología, así como la promoción a nivel global, son aspectos cruciales para garantizar un futuro próspero y perdurable. Chile posee un potencial turístico vasto y diverso, y es esencial abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades de manera estratégica. Con una planificación cuidadosa y un firme compromiso con la sostenibilidad, Chile está destinado a consolidarse como un destino turístico de clase mundial en los años venideros.


Viernes 22 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

REFLEXIONES POST PLEBISCITOS

Ante estos acontecimientos histórico que ha significado los rechazos de dos redacciones constitucionales para reemplazar la constitución de Pinochet, redactada a puertas cerrada y sometida a un referéndum el año 1980, que fue aprobada en forma fraudulenta, donde muchos miembros de las FF.AA., y simpatizantes votaron varias veces, donde las mesas electorales estaban integradas por esa antidemocrática estrategia, la cual después las contaban como anécdota del graciosito impune de sus actos, sin darse cuenta ¡o sí! que estaban votando por una Carta fundamental de la Patria, violando los principios y valores que contempla la Democracia universal en su esencia, y a su historia, donde se votó sin padrones electorales y la posterior incineración de los registros de las personas y actas de los votantes para una futura investigación, ya sean, judiciales, históricas, éticas o morales de este acto referendario. Después del cruento y horroroso golpe militar del 11 de septiembre de 1973, el pueblo chileno se silenció o fue acallado por secuestros, violaciones a los D.D.H.H., violaciones a mujeres, torturas y asesinatos que terminaron con sus cuerpos masacrados, descuartizados, quemados en hornos, lanzados a la cordillera o al mar amarrados con alambres a trozos de rieles en lugares recónditos. Llegamos al siglo XXI, y pueblo chileno aún tiene miedo y poco a poco está recuperando el sentido de la tragedia vivida, aunque quedan muchos sectores que callan, o hablan en voz baja que no se debe “hablar sobre estas cosas”, o aplauden las atrocidades o censuran a los familiares, o aquellas personas que están bajo la autoridad en algún organismo de administración local o institución de servicio del Estado. El terror de la dictadura aún no ha terminado y se tiene siempre presente como una medusa que condena con su mirada y sus tentáculos no se sabe hasta donde pueden llegar al menor esbozo de disentimiento. Cuando recuperamos la democracia, el pueblo de Chile comenzó a demandar correcciones y reformas a la constitución de 1980, con la intención que hubiera una Carta Magna que protegiera a todas las personas y que no volvieran a ocurrir los sufrimientos e injusticias acontecidas durante la dictadura. Fue débilmente reformada durante el gobierno de Ricardo Lagos y en el gobierno de Michelle Bachelet se “pensó en una incipiente redacción” de una nueva constitución que después a raíz del Estallido Social de octubre de 2019 comenzó a tomar cuerpo dando como resultados los rechazos a ambas redacciones plebiscitadas. Muchos sectores del espectro social chileno están colonizados con la idea de que los otros son los malos: o son comunistas o son fachos., soslayan la justicia, el dolor o perdón, evitando ver la verdad o el sufrimiento producido y se dejan seducir que el tiempo borrará los horrores de la dictadura y que se perdone a los responsables de ellos. Sin embargo, la semilla de encontrar la verdad y que se aplique justicia y reparación, el nunca más a los asesinatos y desapariciones y ha permanecido en la conciencia colectiva y que con ellas encontremos y alcancemos una patria justa y buena. Se han rechazado, plebiscitariamente, dos redacciones de constituciones para tener una nueva constitución. Hoy, finalizando el año 2023, no tenemos una constitución consensuada. Los líderes políticos, convencionales elegidos y sus expertos que han participado en sendas redacciones han fracasado, en sus artículos y textos

5

tan incongruentes la una con la otra, porque se ha pretendido amarrar a premisas doctrinarias e ideológicas que no responden a soluciones los acontecimientos nacionales ocurridos en estos últimos cincuenta años, riesgos climáticos y uso y conservación comunitaria de los recursos naturales renovables y no renovable de acuerdo con los tiempos presentes. El sacrificio y muertes de muchos en lograr estas Carlos Cabezas Gálvez instancias plebiscitarias se ha evaporado. Escritor y La polarización ha tomado su lugar, no hay acuer- ensayista chileno dos, no hay consensos, sólo amenazas de hacer fracasar al otro y discursos grandilocuentes en alabar una o condenar a la otra. La corrupción desde hace mucho lo han invadido todo. Es un mal larvario que lo corroe todo, que se detecta desgraciadamente cuando ya es demasiado tarde y los daños y robos son inmensos. Hoy está en la política, instituciones públicas y privadas, municipalidades, entidades comerciales; se manifiesta en facturas ideológicamente falsas, violencia desatada, que son usadas por el narcotráfico como caballo de Troya para penetrar en todas las actividades nacionales. Los políticos se defienden desde sus trincheras ideológicas que les asegura sus privilegios, y no solucionando las necesidades del pueblo. ¡Pobre Chilito mío! ¡Pobrecitos los pobres y los desvalidos! La misericordia no está contemplada en la actividad política… ni entre ellos expresada en un peligroso maniqueísmo. El presidente Boric hace todos los esfuerzos para salir adelante con su gobierno, pero el quehacer político trata de hacerlo fracasar: los de aquí, los de allá y los de acullá. Lo que el alma de Chile desea es que nuestra historia no esté plagada: del intento uno, del intento dos o de varios intentos más en reformar la Constitución de 1980, que fue reformada como ya lo expresé, pero que en lo medular mantiene los blindaje que la hace tan difícil para la sana convivencia nacional. Con la clase política que tenemos, no me atrevo a hacer ningún tipo de pronósticos del cómo resolver una nueva redacción constitucional que nos una y no nos desuna ni que no nos oprima con preceptos u orden que debemos observar y guardar como ciudadanos inferiores obedientes, sumisos, disciplinados y silenciados con mandamientos fundamentalistas políticos y religiosos de comportamientos éticos y morales extremos ni que nadie se arrogue el derecho a provocar intentos de golpes de Estado, ni terrorismo de Estado, ni terrorismo político de las derechas ni de las izquierdas. Dios salve a Chile de Mesías, movimientos mesiánicos de redención, de revolucionarios extremos, etc., que se creen dueños del futuro de nuestra patria. No podemos estar con el drama de Sísifo que como castigo tenemos que llevar encadenados esta pesada carga que es la constitución fraudulenta de Pinochet, cuesta arriba a la cima de la montaña para liberarnos, y por uno u otro motivo, se nos viene abajo, y comenzamos encadenados de nuevo a subirla a la cima como castigo por querer tener una constitución que nos resguarde y proteja nuestros Derechos Humanos y nuestros derechos políticos, sociales y medioambientales.

Nuestro acuerdo con la Unión Europea, se moderniza Se ha pactado un nuevo Acuerdo Marco Avanzado con la Unión Europea, que actualiza el vigente desde 2003, e incorpora nuevos temas que hoy interesan a la agenda internacional, y hacen frente a nuevos desafíos. Representa una visión actualizada, ante los variados procesos de integración regional, muchos repetitivos o estancados desde hace tiempo. Los temas ya considerados en el anterior Acuerdo de Asociación Política y Comercial, como, capitales, comercio inversiones, circulación de mercancías o aranceles, se revitalizan, e incorporan otros recientes. La Paz y Seguridad, por la guerra en el Este Europeo en Ucrania, sin resolución ni bélica ni política. La ciberdelincuencia, sustentabilidad, género, mujeres, niñas, comercio digital, energías limpias, productos agrícolas, derechos humanos, discapacidad, juventud, terrorismo, sustentabilidad, productividad, alimentos, comercio digital. La institucionalidad, igualmente se adecúa, como la creación de una Corte de Inversiones bilateral, seguramente para agilizar y dar certeza, a los siempre largos procedimientos existentes, en la OMC o en el CIADI. Asimismo, la modernización del Estado, responsabilidad social y empresarial, navegación espacial, modernización del Estado, salud pública, reducción de desastres laborales. Dependerá de los Parlamentos de los países de la UE, como de Chile, su aprobación. Un tema no fácil, donde es de esperar que los modelos de crecimiento, tan altamente politizados, no prolonguen innecesariamente, un acuerdo de última generación, y verdaderamente necesario. Posiblemente, además, podrá servir de impulso a nuestro rendimiento económico, bastante decaído y pleno de incertidumbres.

Samuel Fernández Illanes Abogado y académico Universidad Central


6

DIARIO EL HERALDO

Viernes 22 de Diciembre de 2023

Municipalidad de Longaví realizará Fiesta Navideña este sábado 23 en el estadio Municipal

E

l querido Santa Claus estará presente este día sábado en la cancha número 2 del Estadio Municipal, donde habrá juegos acuáticos e inflables y muchas sorpresas A través de un video publicado en las redes sociales, la máxima autoridad comunal, Cristian Menchaca, realizó la invitación abierta a toda la familia para disfrutar de este evento navideño programado para este día sábado 23 de diciembre. “Estamos invitando

a todos los niños y niñas de la comuna junto a sus familias, para que nos puedan acompañar este día sábado a contar desde las 16:00 horas, donde tendremos la presencia del querido Viejito Pascuero, juegos acuáticos y también inflables y muchas sorpresas, la idea es que nuestros niños puedan tener un día lleno de magia en esta fecha tan especial como es la navidad”, señaló el alcalde. Finalmente, Nicole Soto, Directora de Desarrollo Comunitario, indicó que “nuestro camión navideño con-

tinúa recorriendo los sectores rurales entregando alegría y diversión a nuestros niños y niñas de la comuna. Y para finalizar esta semana, terminaremos con este gran show en el estadio municipal el día sábado de forma más masiva, donde habrá muchos juegos y sorpresas. Estaremos trabajando junto al equipo municipal para que los papás y mamás puedan disfrutar de una tarde mágica en la previa de Navidad, así que solo decir que están todos invitados a sumarse de todas las actividades que estamos desarrollando”

Economista recomienda privilegiar el pago en efectivo o débito en fiestas de fin de año El fin de año viene acompañado de una serie de celebraciones, regalos y reuniones familiares, que pueden dañar la economía personal o familiar si no se tiene conciencia real sobre el impacto que genera el sobreconsumo y el endeudamiento durante este período. Así lo explicó, el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la

Universidad de Talca, Juan Andrés Riquelme, quien destacó que, “por nuestra cultura tenemos grandes fiestas de fin de año y que son tradiciones costosas. En la navidad se entrega el regalo más grande del año y, para algunas personas, es más importante que el de cumpleaños. Entonces puede ser un período difícil financieramente para muchas familias que tienen bajos ingresos o que están

muy endeudadas y que sienten que tienen que cumplir con esta tradición”. Para evitar este escenario sobrendeudamiento y no comenzar el 2024 con una carga financiera asfixiante, el economista utalino entregó algunas recomendaciones para pasar sin sobresaltos estas fiestas. “Lo primero es cotizar, ya que estamos con una inflación más

Especialista de la Universidad de Talca advierte que, contraer deudas para celebrar las fiestas, trae consigo una carga financiera que impactará negativamente durante todo el 2024.

o menos alta y hay cierta volatilidad en los precios y se pueden dar diferencias importantes. Segundo, preferir locales formales. Hay muchas personas que piensan que el comercio informal es mejor porque se paga un precio más bajo, pero las garantías son súper importantes, sobre todo cuando se hacen gastos en bienes que ocupan una parte relevante del presupuesto”, detalló el académico. “Como tercera recomendación esta lo de anticipar las compras y realizarlas de forma electrónica. Eso sí, hay que tener cuidado con la compra online, verificar los sitios, revisar la reputación de los vendedores. Por último, hay que evitar

endeudarse para estas fiestas y comprar en efectivo o débito. El pago de cuotas en 3 meses al contado es bueno, pero no olvidar que esto se paga hasta marzo, que es la fecha donde la carga financiera empieza a aumentar”, comentó el profesor Riquelme. Al ser consultado sobre la posibilidad de acceder a créditos para solventar los gastos de fin de año, el académico de la Universidad de Talca, explicó que “lo que se hace es postergar la deuda y esta postergación trae en el futuro, no el mismo problema, sino uno más grande, porque se debe pagar los intereses y las tasas de interés están altas en general, ya sea para los

créditos de consumo, los créditos hipotecarios, corto y largo plazo”, destacó. Para finalizar, el profesor Juan Andrés Riquelme, precisó que, en las fiestas es posible ahorrar si se planifican los gastos. “Reunirse con varios miembros de la familia para compartir los gastos de las fiestas puede ayudar a ahorrar ciertos costos. Cenar en casa, ajustarse a un presupuesto y no realizar gastos extraordinarios, también es una forma de ahorro. Lo importante es no olvidar que el sentido de estas fiestas es dar un cierre al 2023 y una bienvenida al año nuevo, pero hay que empezarlo bien y no con deuda desde el primer día”, planteó.


Viernes 22 de Diciembre de 2023

L

DIARIO EL HERALDO

Marianela Vásquez: “Hay artesanas que ya cumplimos casi 30 años en las ferias”

a ex concejala Marianela Vásquez, es una de las artesanas que se instalan en la Feria Navideña que funciona con el apoyo del municipio en la Plaza de Armas de Linares. “Es un orgullo permanecer por mucho tiempo en la actividad relacionada con la artesanía, y especialmente quiero referirme a un grupo de personas que tuve la

oportunidad de capacitar como monitora, en una iniciativa que partió en Salesianos con el sacerdote Erick Camps, quien gestionó los materiales para que mujeres jefas de hogar pudieran aprender alguna manualidad que les permitiera generar recursos”. “La capacitación la realizamos en el barrio oriente e incluso en sectores rurales de la precordillera, con una

muy buena aceptación. De esta manera las personas podían aprender artesanía en cuero, macramé y otras técnicas, con productos que se podían vender”, explicó. Mencionó entre las artesanas a Ana Cárdenas, Graciela Uribe, Teresa Vergara, María Uribe y Cecilia Uribe, “las que aún se mantienen por casi 30 años en este rubro”. “En mi caso- agrega

Marianela Vásqueztambién tuve a mi cargo el vivero municipal, donde le enseñé a muchas personas el cuidado de las plantas, las cuales luego podían vender, manteniendo una renta adicional”. Finalmente, destaca que el grupo que surgió en Salesianos, hoy puede compartir en las ferias con artesanos de mayor trayectoria como María Ibáñez, Julia Cortés y Carlos

Troncoso, quienes también mantienen una larga permanencia

7

en la venta de artesanía en la ciudad de Linares.

Tasa de ocupación aumentó a 53,3% en la región del Maule El último boletín del Termómetro Laboral establece que la ocupación total en la Región del Maule alcanza a 503.748 personas, lo que equivale a una tasa de ocupación de 53,3%. Por sexo, el boletín precisa que la ocupación femenina es de un 43,9%, con 213.261 mujeres ocupadas, mientras que los hombres alcanzaron un 63,3%, equivalente a 290.487 ocupados. El Termómetro Laboral es un informe elaborado por el Observatorio Laboral del Sence-Maule, ejecutado por la Universidad Católica del Maule. “Una vez más nos dan la razón las estadísticas en cuanto a empleo y género en nuestra región, en el sentido de que estamos potenciando la capacitación para que la gente pueda optar a un mejor trabajo decente y equiparar la cancha para que las mujeres aumenten sus posibilidades en el campo laboral, como nos ha instruido el Presidente Gabriel Boric”, indicó el director regional (s)

de Sence Maule, Oscar Morales Mejías. El director (s) de Sence informó que están trabajando en innovar y mejorar capacitaciones para para los usuarios, además de descentralizar los cursos para que lleguen también a las comunas más pequeñas y rurales. Educación, edad y empleo Al ver la tasa de ocupación según el nivel ocupacional, se observa que para quienes tienen educación media completa la tasa es de 62,0% y, según lo señala el boletín elaborado por el Observatorio, se observa una correlación entre mayores tasas de ocupación y mayor nivel educativo. En efecto, el boletín precisa que el mayor incremento respecto de 2022 se da para los ocupados con estudios nivel superior incompleta, quienes alcanzaron una tasa de ocupación de 39,4%. Por tramos de edad, el Termómetro establece que la tasa de ocupación para las personas ocupadas de entre 30 a

44 años es de 74,8%; para las personas de 60 años o más la tasa es de 30,9% , y para los jóvenes de 15 a 29 años la tasa llega a 37,9%. Por su parte, la directora del Observatorio, Irma Carrasco Tapia, declaró que “los datos del último trimestre móvil reflejan la importancia que tiene un mayor nivel educativo al momento de buscar insertarse en el mercado laboral; de ahí la relevancia de que nuestros jóvenes terminen la enseñanza media, ya que esto les da una mayor oportunidad al momento de buscar trabajo”. La directora añadió que, pese a lo anterior, actualmente la sola licencia de enseñanza media no es suficiente, sino que se requiere la capacitación, porque permite especializarse en ámbitos específicos: “Como Observatorio Laboral hemos identificado en nuestra región puestos de trabajo que son difíciles de completar y hay déficit de operarios, esto ocurre en todos los sectores; los invitamos

-

Las personas con más trabajo son las de mayor educación y con un rango de edad entre 30 y 44 años.

a revisar la encuesta Nacional y regional de demanda laboral, ENADEL”, dijo Irma Carrasco Tapia. Mujeres e inactividad En cuanto a la inactividad laboral, el boletín informa que el 51,2% de las mujeres en edad de trabajar es inactiva, es decir, en el último trimestre la inactividad de las mujeres se cuantifica en 248.753 mujeres inactivas. Respecto a los hombres, su tasa llega al 31,1%. “Aquello de-

muestra que aún existe una importante brecha en relación al número de inactivos entre ambos sexos. Dicho aspecto resulta desfavorable para las mujeres, evidenciando poca inserción laboral al mercado del trabajo en la Región del Maule”, señala el analista Matías Almeida. En cuanto a las razones de la inactividad, estas se mantienen respecto del trimestre anterior. Las mujeres presentan como principal motivo de su in-

actividad las responsabilidades familiares permanentes, mientras que, para los hombres, lo es el estar estudiando o preparándose para estudiar. Otro dato analizado por el Termómetro es la tasa de ocupación informal de la región. Para el trimestre agosto-octubre esta se situó en 32,4% y, de acuerdo con el boletín, los aumentos en la tasa de ocupación en parte se explican por una generación de empleo informal.


8

DIARIO EL HERALDO

Viernes 22 de Diciembre de 2023

INE presenta el Censo 2024 e invita a postular a las más de 24.000 vacantes disponibles para el cargo de censista

El Censo de Población y Vivienda que Chile realizará entre marzo y junio de 2024 fue presentado oficialmente esta mañana por el director nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Vicuña, quien informó sobre el operativo estadístico más grande del país y la postulación al cargo de censista. El Censo 2024 entregará información sociodemográfica actualizada sobre el tamaño de la población, su estructura, características y distribución territorial, así como de los hogares y las viviendas existentes en el país, lo que permi-

tirá identificar la forma en que ha cambiado el país luego de la pandemia y de los flujos migratorios internos y externos de los últimos años. En otras palabras, permitirá saber cuántos somos, dónde y cómo vivimos. Esa información será clave para, por ejemplo, detectar necesidades de infraestructura y servicios sociales como consultorios, escuelas, caminos, entre otros; determinar aquellas localidades sin acceso a servicios básicos, medir el déficit habitacional y focalizar las políticas de subsidios habitacionales en las zonas más necesitadas, junto

con efectuar la implementación logística de políticas sanitarias masivas como las vacunaciones. Para proporcionar mayor seguridad tanto hacia el personal que trabajará en terreno como hacia la población que será censada, el INE ha coordinado el apoyo de Carabineros, PDI y Fuerzas Armadas, y de autoridades nacionales, regionales y comunales encargadas de la materia. Junto con ello, las y los censistas vestirán un uniforme institucional del Censo 2024 y portarán una credencial con un código QR con el cual se podrá

EXTRACTO El Segundo Juzgado de Letras de Linares, en causa rol V-97-2023, caratulada SEPULVEDA por sentencia de 28 de OCTUBRE DE 2023, se declaró interdicto por causa de demencia a doña GLORIA EUGENIA SEPÚLVEDA VERGARA, , cédula nacional de identidad N° 4.230.803k, nombrándose como su curadora general de sus bienes a doña CRISTINA EUGENIA SEPÚLVEDA GONZÁLEZ ,cédula de identidad número 12.155.393-7.

REMATE ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS LINARES, mediante modalidad presencial, en recinto tribunal, calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, con fecha 10 de enero de 2024, a las 10:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en procedimiento ejecutivo de obligación de dar rol número C-483-2020 caratulado “BANCO DE CHILE con FRUTOS DEL MAULE S.A. Y OTRO”, se rematará inmueble correspondiente a bien raíz determinado en sus títulos como Parcela Número Uno de la Quinta Millaray, ubicada a orillas de la Carretera Panamericana Sur de la comuna y provincia de Linares, con una superficie de dos coma diez hectáreas, el cual tiene los siguientes deslindes según sus títulos: AL NORTE: con Eliecer Muñoz en 141 metros; AL SUR: con Rodolfo Martínez en 100 metros; AL ORIENTE: con parcela número 2 de doña Inés Lizama Cortés en 180 metros; y AL PONIENTE: con Carretera Panamericana Sur y Retén de Carabineros, inscrito a nombre de la sociedad ejecutada FRUTOS DEL MAULE S.A. a fojas 844 vuelta, número 1206, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2008. Mínimo posturas $ 678.513.059.- pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Para participar en subasta, interesados deben presentar vale vista a la orden del Tribunal tomado en el Banco Estado de Chile equivalente al 10% mínimo subasta, esto es, $ 67.851.306.-. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL (LA) SECRETARIO (A)

-

Concurso estará abierto entre hasta el 12 de enero de 2024 a través del portal www.censo2024.cl. El período de trabajo se extenderá desde marzo a junio.

verificar la identidad de la persona. Para tranquilidad de la población, en este censo no será necesario que el personal del INE ingrese a las viviendas para aplicar el cuestionario, ya que se deberá responder desde la puerta. PARTEN LAS POSTULACIONES PARA CENSISTAS Dado que el Censo 2024 será entre marzo y junio deberá contar con personal en terre-

no contratado. De las cerca de 30.000 personas que se necesitarán, más de 24.000 corresponden al cargo de censista. Las y los censistas son las y los encargados de censar a todas las personas, hogares y viviendas del país, en estricto respeto del Secreto Estadístico que debe cumplir el INE y de los protocolos de Censo 2024. Las postulaciones para ser censista se recibirán desde el 20 de diciembre hasta el

viernes 12 de enero, a través del portal www. censo2024.cl. El sueldo por mes completo ascenderá a $750.000.bruto, con un contrato a honorario que partirá a inicio de marzo. Si bien no es un requisito poseer experiencia laboral, para ser censista es deseable tener Licencia de Enseñanza Media y experiencia como examinador(a) de pruebas, encuestador(a) o censista, además de saber usar dispositivos móviles.

PDI detuvo a imputado formalizado por microtráfico en Linares A través de una investigación respecto de un domicilio en Linares, desde donde se registraba la venta, distribución y acopio de droga, detectives del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Or-

ganizado (BRIANCO) Linares y la Fiscalía Local de la ciudad, lograron acreditar el delito, gestionando una orden judicial de entrada y registro, la que al ser ejecutada permitió la detención de una persona, mayor de edad, con an-

tecedentes policiales, quien fue puesto a disposición de tribunales, siendo formalizado por el Ministerio Público por microtráfico. En el operativo se incautó 13,52 grs. de cocaína base, 191 ampollas de clorhidrato de lidocaína y 1,8 ml. de epinefrina.


Viernes 22 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

SAG presenta Catastro Vitícola Nacional 2022

El Catastro Vitícola 2022 presenta una superficie de plantaciones de variedades de vides pisqueras y viníferas de 138.138,79 hectáreas en total, de las cuales las plantaciones de vides para vinificación alcanzan una superficie de 129.016,54 ha y vides pisqueras 9.122,25 ha. Una leve baja en el total de las plantaciones de vides de cepajes viníferos en el país registró el Servicio Agrícola y Ganadero SAG en el Catastro Vitícola Nacional 2022, la cifra 0,8% menor representó una baja de 1.069 hectáreas aproximadamente en relación con la superficie declarada en el informe anterior. En tanto, las vides pisqueras presentaron un leve aumento en la superficie de 0,3% res-

pecto al 2021. El nuevo catastro presentado por el SAG fue elaborado con la información de la declaración de plantaciones de vides que deben realizar los propietarios o tenedores de viñas hasta el 31 de diciembre de cada año. El Catastro Vitícola 2022 presenta una superficie de plantaciones de variedades de vides pisqueras y viníferas de 138.138,79 hectáreas en total, de las cuales las plantaciones de vides para vinificación alcanzan una superficie de 129.016,54 ha y en las vides pisqueras 9.122,25 ha. Respecto a la superficie total de vides de cepajes tradicionales para vinificación, la región del Maule concentra la mayor área

vitivinícola a nivel nacional con una superficie de 52.511,54 ha (40,70% del total nacional), le siguen la región de O´Higgins con 41.414,88 ha, correspondientes a un 32,10% y las regiones del Ñuble con superficies de 10.395,94 ha equivalentes a un 8,06% y Metropolitana con 10.349,74 ha con un 8,06% del total nacional. Dentro de las particularidades de concentración de superficie total, se desprende que Ñuble superó a la región Metropolitana por 46,2 hectáreas en el ranking de superficie total de vides de cepajes tradicionales para vinificación. DETALLE POR VARIEDADES En relación con las variedades de vid viní-

feras declaradas a nivel nacional, el 73,63% de la superficie corresponde a variedades tintas y un 26,37% a variedades blancas. La mayor superficie plantada corresponde a Cabernet-Sauvignon con 37.207,05 ha (28,84% del total plantado), le sigue Sauvignon blanc con 14.456,90 ha (11,21%), Merlot con

10.651,51 ha (8,26%), País 10.385,15 ha (8,05%), Carmenere con 10.219,62 ha (7,92%) y Chardonnay 10.205,51 ha (7,91%). En el año 2022, en el listado de variedades más plantadas a nivel nacional, Carmenere supera levemente a Chardonnay en 14,11 ha. Las principales disminuciones para

Chardonnay las encontramos en la región de Valparaíso (-126,42 ha), en particular, la comuna de Casablanca (-103,27 ha) y San Antonio (-25,54 ha). Mientras que, las principales disminuciones de Carménere se encuentran en la Región Metropolitana (-36,71 ha) y del Maule (-27,0 ha).

Seremi de Salud lanza Campaña de Prevención Virus Hanta 2024

En el marco de la campaña "Consejos a la chilena para prevenir el Virus Hanta 2024", la Seremi de Salud de la Región del Maule, Gloria Icaza, en compañía del alcalde de Romeral, Carlos Vergara, representantes de los Clubes de Adultos Mayores de la comuna

y niños y niñas de la Escuela América Latina, participaron de una jornada de prevención y sensibilización ante el Hanta Virus. La persona que es contagiada con Hanta Virus, se caracteriza por presentar fiebre, mialgias y trastornos gastrointestinales, se-

guido por un inicio repentino de insuficiencia respiratoria e hipotensión. La enfermedad evoluciona con rapidez hasta llegar a un cuadro de insuficiencia respiratoria grave y shock. Al respecto, la Autoridad Sanitaria, Gloria Icaza, destacó que

Ronda Regional de Seguridad: 47 detenidos por distintos delitos u órdenes pendientes en el Maule Un total de 47 detenidos por distintos delitos u órdenes pendientes, fue el resultado de la Ronda Impacto desarrollada por Carabineros la tarde del miércoles, según detallaron el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, junto a la jefa de la Zona Maule de esa

institución, General Maureen Espinoza. Esta intervención se efectuó, principalmente, en los centros urbanos más poblados, pero también en comunas más pequeñas o zonas rurales de la Región del Maule, con casi 3 mil controles y fiscalizaciones. A esta ronda se suma

la que Carabineros viene desarrollando hace varios días como es el Plan Navidad Segura, despliegue especial por motivo de las fiestas de fin de año y que disponen de 100 funcionarios más que se movilizarán por toda la Región del Maule, de manera de reforzar el trabajo preventivo y de seguridad.

"Contenta de estar en la comuna de Romeral, junto al alcalde, Carlos Vergara, Clubes de Adultos Mayores y niños y niñas de tercero básico, hablando de la campaña preventiva del Hanta Virus, la cual, es una enfermedad que puede llegar a ser letal en las personas y que tenemos que aprender en el manejo de la basura, ventilación, uso de agua clorada para limpiar espacios que han estado mucho tiempo deshabitado”. Además, agregó que: “Si tenemos síntomas respiratorios y hemos estado en algún camping o hemos tenido que abrir una casa de verano, cabaña o una bodega, es importante que le recordemos al personal de salud, que hemos realizado esas tareas”, finalizó Icaza. “Agradecido de la Seremi de Salud, Gloria Icaza, por realizar el lanzamiento de esta campaña, tan importante, en nuestra comu-

na, donde se informó y educó a niños, niñas, pero también, a las personas mayores de nuestra comunidad”, concluyó el alcalde de Romeral, Carlos Vergara. En los meses de verano el ratón colilarga aumenta su presencia debido a la mayor disponibilidad de alimento. Este roedor habita en sectores precordilleranos, desde la III a la XII Región, generalmente, vive en terrenos cuya superficie está cubierta en un 70 por ciento de malezas y arbustos, donde hay cursos o fuentes de agua, siendo su princi-

9

pal alimento la quila o colihue. El lanzamiento de esta campaña, se realizó en el parque Pumaitén de Romeral, en donde se dieron recomendaciones, exhibiciones de varios tipos de roedores, incluido el que transmite el virus y, además, se regalaron protectores solares y kits de limpieza a las y los asistentes a esta jornada de prevención y sensibilización. Finalmente, si una persona presenta síntomas respiratorios, es importante acudir a un centro de salud o llamar al fono Salud Responde 600 360 77 77.


10

DIARIO EL HERALDO

Viernes 22 de Diciembre de 2023

En prisión quedan dos autores de homicidio en Chanco

Poco antes del mediodía de este jueves dos disparos alertaron a los vecinos de un sector rural de la comuna de Chanco, casi en el límite con Empedrado. Al llegar Carabineros al lugar se percató de la muerte de una persona identificada como José Rosales Cancino. Apenas conocidos los hechos la Fiscalía de Flagrancia dio cuenta al fiscal subrogante de Cauquenes José Manuel Varela quien se constituyó en el lugar junto a personal de la Brigada de Homicidios (BH) de Linares. La rápida investigación llevó finalmente a la detención de dos personas, una de ellas

como autor inductor y la otra como autor material de la muerte.

La fiscalía local de Cauquenes formaliza cargos en contra de dos imputados por el delito de homicidio calificado y obtuvo la prisión preventiva de ambas personas, por cuanto se logra establecer la participación con presunciones fundadas del delito de homicidio cometido el miércoles en la comuna de Chanco. Ahí un sujeto fue asesinado mediante un disparo de escopeta en el tórax. La investigación pudo determinar que uno de los imputados provino desde la comuna de Constitución y previo concierto con un terce-

ro, quien facilitó los medios como la escopeta, la munición y las coordenadas donde estaría la víctima a esa hora, procedieron a darle muerte. La diligencias, por orden de la fiscalía, fueron ejecutadas por la Brigada de Homicidios de Linares que logra la detención de ambas personas por una orden judicial, encontrándose, además en poder de quien tiene la calidad de inductor las especies vinculadas con el ilícito como por ejemplo las municiones del mismo calibre y tipo que se usaron en el homicidio”, afirmó el fiscal jefe de cauquenes Francisco Ávila. El subprefecto Or-

Municipalidad de Parral inaugura nuevo semáforo Como una forma de dar respuesta a la problemática vial que se generaba en camino la Montaña entre las intersecciones de villa Don Matías y Portal Alameda, la municipalidad de Parral, liderada por su alcaldesa Paula Retamal, inauguró un nuevo semáforo en el sector. Al respecto la máxima autoridad comunal, manifestó que “estamos con dirigentes vecinales que se veían afectados por la falta de este semáforo. La idea es que desde

lando Calderón, jefe de la BH de Linares señaló que “a solicitud del Ministerio Público nuestro personal, en conjunto con las brigadas territoriales, según el plan de Investigación preferente, se apersonaron hasta la comuna de Chanco en específico el sector rural de Batuco por la muerte de una persona de sexo masculino, quien al examen del cuerpo presentaba un traumatismo toráxico por arma de fuego, tipo escopeta. De inmediato los equipos realizaron diversas diligencias como toma de declaraciones y reconstruir los últimos minutos de la víctima, sus amigos, su pasado y su pareja. Ello nos permite identificar a

varias personas, entre ellas un sujeto que al ser entrevistado se detectó que poseía munición que se relacionaba con este hecho. Por ello fue detenido en flagrancia y se informó a la fiscalía. Por otra parte, la investigación nos llevaron al autor de este delito quien en horas de la noche fue detenido en Constitución y confesó el hecho, dando características del lugar y del hecho

además de otras de importancia criminalística que demuestran su participación y la del sujeto adulto. Ambos estaban concertados para quitarle la vida a la víctima”. De esta forma, el tribunal acogiendo cada uno de los argumentos presentados por el Ministerio Público junto con disponer la prisión preventiva fijó un plazo de investigación de cuatro meses.

Comunidad Mapuche “Los Lupallante” prepara Palín ahora mantengamos instalar este semáforo. un orden y sepamos La idea es que la gente recreativo en la localidad de Altos respetar las señales de esté bien y ande más tránsito”. segura, que el tránside Llollinco Agregó que “den- to fluya, no se formen

tro de la proyección de instalación de semáforos que teníamos para el 2023, este era uno de los compromisos, pero teníamos la situación de que la ruta es enrolada por lo que hablamos con Vialidad, pero no tuvimos buenos resultados. Siempre he dicho que hay que velar por el bien mayor, es por eso que hicimos los esfuerzos y logramos

tacos y la gente llegue a tiempo a sus actividades”. Por su parte Carlos Vásquez, presidente Junta de Vecinos Villa Don Matías, indicó que “nosotros cuando asumimos la administración vecinal sabíamos que una de las principales demandas que teníamos era el peligro del cruce entre la villa Don Matías y villa Portal Alameda, por lo que iniciamos conversaciones con la alcaldesa Paula Retamal y el Concejo Municipal, para proyectar un semáforo en el sector de Buenos Aires, lo que hoy es una realidad. Queremos agradecer al municipio que accedió a nuestras demandas y por el trabajo que realizaron acá”.

En el sector rural de Altos de Llolinco se realizará el jueves 28 de diciembre, desde las 9 horas, un encuentro cultural para dar a conocer el deporte ancestral del Palín, práctica deportiva indígena que busca fortalecer la identidad intercultural en la localidad poniente de Longaví. “Son importantes las actividades culturales que realiza la familia Lupallante en el sector de Altos de Llollinco, la escuela y comunidad educativa que siempre están destacando y recordando procesos culturales que tienen que ver con nuestros pueblos originarios, y el

día jueves 28 tendrán este encuentro de Palín para seguir destacando la cultura ancestral del pueblo Mapuche, es una invitación abierta para toda a comunidad”, señaló el alcalde Cristian Menchaca. Asimismo, Cristian Izeta, coordinador del encuentro, sostuvo que “es una actividad re-

creativa que realizaremos en la escuela Anselmo Tapia Loyola de Altos de Llolinco. Es una invitación abierta a la comunidad y lo importante para nosotros es que puedan asistir otras personas para que puedan conocer la cultura mapuche que se desarrolla en el sector poniente de Longaví”.


Viernes 22 de Diciembre de 2023

11

DIARIO EL HERALDO

Parral: entregan consejos Ronda focalizada de Seguridad de Carabineros en preventivos para la Provincia de Linares arrojó 10 detenidos mantener una Navidad Un balance de la como lo comentó la Ronda de Seguridad Delegada Provincial Segura y sin delitos desplegada en la Pro- de Linares, Aly ValdeEn el transcurso de la semana, ya a pocos días de la tan esperada Nochebuena, Carabineros de la Tercera Comisaría de Parral se enfocan en reiterar a la ciudadanía las recomendaciones preventivas y de seguridad para evitar los delitos de hurto o robos; tanto desde domicilios, desde locales comerciales o cuando acuden a realizar trámites o compras. Todo ello, centrado en el Plan Navidad Segura que se implementa año a año por parte de la Institución Policial, durante el mes de diciembre; con el

objeto de reforzar los servicios policiales durante las fiestas de fin de año. En tal contexto, se busca proteger a clientes y comerciantes durante la temporada de mayor afluencia de público en los puntos neurálgicos del comercio, en ferias artesanales navideñas u otras que se desarrollen en la ciudad. Carabineros realiza un llamado a la ciudadanía, con el objetivo que estas fiestas de fin de año sean positivas y de gran alegría junto a sus familias, solicitando toda la cooperación y compromiso de toda la comunidad.

vincia de Linares, realizaron ayer la Delegada Presidencial Aly Valderrama, junto al Teniente Coronel de Carabineros Erick Venthur. El operativo policial fue implementado en todo el país de manera simultánea la noche del miércoles, apuntando a un trabajo marcado por la presencia activa en sectores estratégicos de las ciudades, los que tenían por objeto reforzar la seguridad y la prevención. En el caso del sector jurisdiccional de la Prefectura de Linares Nro.15, es decir, de las Provincias de Linares y Cauquenes, arrojó un total de 10 detenidos, 8 de ello por órdenes de detención vigentes, uno por infracción a la ley de drogas y otro por ley de aduanas. En este caso, tal

rrama, quien lideró el punto de prensa, “estos 10 detenidos fueron el resultado de la Ronda Focalizada, en la cual contamos con 97 funcionarios policiales que participaron en ella, además del apoyo del COP Talca; quienes resguardaron y aumentaron la seguridad de la comunidad. En este sentido, destacar que de los 10 detenidos, 8 de ellos mantenían órdenes de detención vigentes además se detuvo a una persona por infracción a ley de drogas y otra por ley de aduanas. Además, en el transcurso de la labor policial, se detectó la venta ilegal de alcoholes en la Feria Navideña, ubicada en Avenida Valentín Letelier. Por ello, destacó el trabajo colaborativo y dando respuestas a las

necesidades de la ciudadanía, siendo fundamental que efectúen las denuncias cuando sean víctimas o testigo de hechos delictuales. En este contexto, se reafirma el compromiso del Gobierno en fortalecer la seguridad en la Provincia y trabajar en conjunto con las fuerzas policiales para garantizar un entorno seguro para todos los ciudadanos. Por su parte, el Teniente Coronel de Carabineros de la Prefectura de Linares Nro.15, Erick Venthur, agregó que precisamente esta Ronda Focalizada que se realizó a nivel país, pero precisamente en

Fiscalía de Linares logra condena privativa de libertad en contra de menor y adulta por robo con violencia

A plena luz del día E.N.P.O, de 17 años y Camila Alejandra Martínez Lillo, de 25, asaltaron a un transeúnte, logrando de manera violenta robarle un teléfono celular. Lo grave es que la víctima recibió dos puñaladas con armas cortopunzantes cuando trató de forcejear, mientras que los autores, tras el ataque, se dieron a la fuga, aunque hoy están privados de libertad, tras condena lograda por la Fiscalía local de Linares. Ocurrido el hecho, transeúntes asistieron a la víctima, sien-

do trasladado por una ambulancia SAMU al hospital, donde se le constataron lesiones leves. Paralelo a ello, Carabineros comenzaron a realizar diligencias, dando a las pocas horas con los agresores, específicamente en el domicilio de la mujer, donde encontraron el teléfono robado y dos armas blancas. Ambos fueron formalizados y dejados en prisión preventiva. El Ministerio Público obtuvo sentencia condenatoria en contra de dos acusados por el delito de robo con violencia que afectó a

una víctima el uno de mayo de este año, en circunstancias de que ésta transitaba en avenida Cardenal Raúl Silva Henríquez, cerca del puente Batuco de la comuna de Linares, momento en que fue interceptado por estos dos acusados, una mujer adulta y un adolescente, quienes procedieron a amenazar a la víctima. Luego, uno de ellos le sustrae un teléfono celular. Además, la mujer lo agrede con elementos cortopunzantes, resultando el afectado lesionado. En la audiencia de juicio, el Ministerio Pú-

blico logró presentar las pruebas suficientes para acreditar estos hechos y así lograr la sentencia definitiva, condenando al adolescente a la pena de 5 años de internación en régimen cerrado y a la mujer a la pena de 8 años de privación de libertad. Ambos imputados deberán cumplir sus penas en forma efectiva,

explicó el fiscal Alexie Crisóstomo. Los delincuentes ya contaban con antecedentes penales: menor con una sentencia condenatoria por robo con intimidación y violencia, mientras que la mujer, con una condena de tráfico de drogas en pequeñas cantidades.

la Provincia de Linares, tuvimos 10 detenidos además de la detección de venta ilegal de alcohol y el decomiso respectivo; en este sentido el llamado a la ciudadanía a adquirir estos productos en lugares establecidos; ya que deben mantener las cadenas de control de frío y la legitimidad del producto. A su vez, en este fin de semana navideño que se aproxima, estaremos resguardando a través de operativos especiales, reforzando las fiscalizaciones y, sobre todo en las Rutas, ya que serán muchos los que salgan desde su ciudades de origen para pasar estas fiestas con sus familiares o amigos. Por ello hacemos el llamado a conducir con seguridad, respetando las señales del tránsito y las velocidades y, si van a beber, por ningún motivo conduzcan, hay que cuidar la vida y la de los demás". Cabe mencionar que los resultados de la Ronda Focalizada, tanto en las Provincias de Linares y Cauquenes, arrojaron 79 infracciones al tránsito, 2 a la ley de alcoholes y 1 a la ley de seguridad privada. Por su parte, respecto a las fiscalizaciones, estas alcanzaron las 550 a vehículos, 437 de identidad, 39 a locales de alcoholes y 23 a locales comerciales.


12

T

DIARIO EL HERALDO

Viernes 22 de Diciembre de 2023

En el teatro se realizó la tradicional Gala para destacar a los Deportistas 2023 en Linares

odo esfuerzo, sacrificio tarde o temprano es reconocido. Nuestros deportistas nos han entregado grandes alegrías. Tenemos que reconocer el valioso aporte del municipio, liderado por el alcalde Mario Meza Vásquez y los concejales que han apoyado a todas las iniciativas deportivas. Lamentablemente la empresa privada está al debe con los deportistas locales. La nómina de los deportistas destacados en la gala 2023 Los Primos Marco y Esteban Grimalt, en el Vóley Playa, con el tercer lugar en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Rocío Muñoz Rysselberghe, Atletismo, quinto lugar Juegos Panamericanos Santiago 2023. Williams Mattamala Vega, Natación paralímpica, séptimo lugar Juegos Para panamericanos Santiago 2023, 50 metros mariposa. Matías y Marcelo Mansilla, en el Para ciclismo Tándem, tercer lugar, Juegos Para panamericanos Santiago 2023, doble medalla de bronce. Rodrigo Retamal Pincheira, Motocross,

Los mejores de la presente temporada fueron los hermanos Mansilla

tercer lugar nacional competición Chile MX 50cc mini. Bernardita Biava Rojas, Tiro con Arco, Campeona Nacional Under 21, Arco compuesto Outdoor. María Francisca Biava Rojas, Tiro con Arco, Campeona Nacional Indoor 2023, Adultos Medalla Bronce Panamericanos Específicos Indoor Buenos Aires 2023 Adultos. Daniela Fernández Urrutia, Tiro con Arco, Bicampeona Nacional Outdoor Under 13, arco recurvo. Emilia Ignacia Méndez Fierro, Tiro con Arco, Vicecampeona Nacional adultos Indoor. Nicolas Hernández Fuentes, Tiro con Arco, tercer lugar, Medalla de Bronce, Panamericano Especifico Categoría sub 21, Buenos Aires. Joaquín Ignacio Urrutia, Tiro con Arco, segundo lugar, Vicecampeón Nacional medalla de plata gymnasiade 2023 Brasil Outdoor. Karla Toledo Marín, Tiro con Arco, Meda-

lla de Bronce Nacional Arco Recurvo Outdorr. Tomas Esteban Jones Leiva, Tiro con Arco, Vicecampeón Nacional under 18 Arco Raso Outdoor. Club de Hockey de Linares, Hockey Césped, por su aporte al desarrollo del Hockey en Linares. Club de Lucha Gorilas Wrestling, Lucha Olímpica, por su aporte al desarrollo de la Lucha Olímpica en Linares. Valentina Fuentealba Soto, Ciclismo, 2 campeón de Chile Crono. 3 campeón de Chile, Gran Fondo Campeonato Nacional de Ruta 2022. Ramiro Barros Cáceres, Ciclismo, 3 campeón de Chile, Campeonato Nacional XCM 2022. Selección sub 14 Vóley masculino, Primer lugar nacional Juegos Deportivos Escolares 2023, representan a Chile en Juegos Sudamericanos Escolares Santiago 2023. Benjamín Aravena Catil, Atletismo, Campeón Nacional y Récord de Chile sub 20, 100 metros torneo Ma-

rio Correa Letelier. Javier Grez Ruggieri, Tiro al Plato, Campeón Nacional Master. Fernando Antonio Lastra Alarcón, Tiro al Plato, Campeón Nacional categoría C. Yusthyng Agustín Alfredo Gatica Marín, Kick Boxing, Campeón Panamericano Juvenil. Cristóbal Ignacio Aguirre Sepúlveda, Kick Boxing, Campeón Panamericano de Kickboxing Argentina 2023. Javiera Zenteno Aguilera, Patinaje Artístico, Primer Lugar, categoría Youth escuela D, Liga Federada Sur de Patinaje Artístico, club Elite Skate. Martina Sepúlveda, Patinaje Artístico, Primer Lugar categoría Junior escuela C , Liga Federada Sur de Patinaje Artístico , club Elite Skate .

Nuevo directorio de Afusam Linares Luego de las elecciones por la renovación de los dirigentes de salud primaria, se constituyó el nuevo directorio de la AFUSAM Linares. El gremio de salud municipal continuará siendo liderado por la Dra. Mariluz Chaparro y Matías Muñoz, además lo integran el ex concejal Pedro Ponce y el ex candidato a Concejal José Aldunate. Además se suma al trabajo el ex dirigente social Marco Toro Muñoz. La nueva directiva tendrá vigencia hasta diciembre del año 2025.

Agustina Consuelo Méndez Abarza, Patinaje Artístico, Campeona Nacional Escuela D Junior. Benjamín Antonio Castro Cáceres, Futbol, Seleccionado Nacional sub 17, delantero de Proyección de Colo – Colo. Matías Leopoldo Muñoz Ramírez, Lucha Olímpica, seleccionado nacional de lucha olímpica sub 23. Maverick Bustos Marín, Kickboxing, Campeón de Chile, Vicecampeón Panamericano Kickboxing Argentina. Lorenzo Iván Lillo Zamorano, Equitación Adaptada, Doble Medalla de Oro, Olimpiadas Iberoamericanas Especiales. Selección Asociación de la Precordillera, futbol, Tercer lugar Nacional sub 17, campeonato Nacional

FENFUR 2023. Reconocimientos Panamericanos Soledad Rojas Abraham, Tiro con Arco, Técnico Selección chilena Tiro con Arco. Vanessa Parada Ibáñez y Lorena Alfaro Carrillo, Voleibol, Mesa de Control de Voleibol Masculino y Femenino. Deportista Revelación Benjamín Aravena Catil, Atletismo, Récord Nacional de Atletismo sub 20. Mención Deportista 2023 Matías y Marcelo Mansilla, Para Ciclismo. En la premiación estuvieron presentes, el alcalde Mario Meza Vásquez, los concejales Christian González Monsalve, Carlos Castro y Michael Concha. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.