FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES VIERNES 22 DE JULIO DE 2022
AÑO LXXXIV N° 29.080
$ 300
LINARES: RODADO HACE COLAPSAR CAMINO EN KILÓMETRO 40 A EMBALSE ANCOA Pág11 Más de mil millones de pesos se invertirán para reponer Posta de Salud Rural en San Javier
CONSEJO REGIONAL DE PERIODISTAS MAULE SUR PREMIÓ A PERIODISTAS DE LINARES Y CAUQUENES -
La ceremonia se realizó en el Salón Balmaceda de la Delegación Provincial
Pág7
Pág5
Triangular de Vóleibol se desarrolló en el gimnasio Nasim Nome con presencia de equipos femeninos linarenses
Pág12
San Javier: Carabineros detuvo a un sujeto por robo en feria persa Loncomilla
Pág5
SENADORA RINCON LLAMA A SUBTEL A GARANTIZAR SERVICIO DE TELEFONIA EN PRECORDILLERA DE LINARES Pág5
2
Viernes 22 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Lluvias de julio: veranito de San Juan Las últimas precipitaciones en la zona centro y centro-sur de Chile vinieron a aliviar en parte la falta de agua que aqueja a estas regiones por más de 14 años. De hecho, el mes de julio por primera vez en 16 años, se comportó como un mes normal en precipitaciones en Santiago, alcanzando 68 mm, lo que significa que, en este medio año, ha llovido más de lo que llovió en todo el año 2021. Si bien las precipitaciones en la zona central han disminuido a la mitad el déficit de lluvias que afectaba entre La Serena y Chillán, siendo para Santiago inferior a 30%, esto no quiere decir que el fantasma de la sequía se haya ido para siempre. Para poder determinar una condición climática en alguna zona, se deben analizar, al menos series climáticas de 30 años. En este sentido, y analizando el comportamiento de las precipitaciones y temperaturas en las regiones de la zona central del país, se puede apreciar claramente una tendencia a la disminución de las precipitaciones en un 30% y un aumento de las temperaturas máximas entre 3°C a 4°C. Por lo tanto, las precipitaciones de julio sólo han sido un verano de San Juan en medio del cambio de clima que está experimentando nuestro país. De acuerdo a
expertos, para poder superar el déficit hídrico que existe, debe llover “de manera normal” durante, al menos, 7 años, esto significa que debería llover 350 mm aproximadamente anualmente. Ahora, las últimas precipitaciones se dieron a causa de una condición climática especial que ubica un centro de altas presiones en la Antártica, facilitando que los sistemas frontales que iban el sur, se desplacen más hacia el norte. Sin embargo, esta situación no es la normalidad, por lo que debemos asumir que aún tendremos déficit hídrico. Otro punto importante de mencionar es que, el comportamiento de las precipitaciones también cambió, ya que se ha evidenciado que la intensidad de éstas (es decir, la cantidad de mm que caen en un determinado tiempo) ha aumentado, lo que incrementa el riesgo de remociones en masa, considerándo que cada vez se construyen viviendas que superan la cota 1.000 m.s.n.m. Al llover de manera concentrada, el suelo no tiene la capacidad de absorción, por lo que aumenta el escurrimiento superficial, generando aluviones, como el recordado aluvión de la Quebrada de Macul, ocurrido el 3 de mayo de 1993 y que destruyó 307 viviendas, dejando a 32.646 personas damnifica-
¿Nueva Guerra Fría?
Prosigue la guerra al este de Europa, sin término. Pese a que cunde el desánimo y se aprecia como inevitable, por ahora, sus consecuencias se expanden, multiplican, y hacen crecer la inconexión entre sus actores, las asimetrías paralizantes, y las incógnitas consecuentes. Algunos ven una nueva guerra fría, que como tal, involucraría a Estados Unidos y la Unión Europea, con Rusia; agregando a China, aunque no interesada en enfrentarse directamente. Es posible, pero sería diferente, con mayores alcances globales que antes. Por lo tanto, sin perspectivas de contención recíproca, siguiendo las reglas que estaban mutuamente aceptadas. Habiéndose sobrepasado, crean una nueva realidad, cuya proyección no es posible anticipar, causando una crisis sistémica. Varias potencias emergentes, procuran prevalecer desafiantes, aprovechando esta situación con objetivos propios, sin comprometerse claramente con las reglas habituales, al tolerar o apoyar las acciones de Rusia en Ucrania, reiniciando los contactos con Putin o sus representantes. Lo hicieron China, India, Arabia Saudita e Indonesia, en la reunión del G 20 en Bali. Tanto en el Mundo Árabe, como en África, y en
Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN nuestra Latinoamérica, también encontramos a quienes condicionan su respaldo a Estados Unidos, como sucedió en la última IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California, de escasos resultados, comprometiendo la unidad occidental frente a una guerra ilegítima, y en solidaridad con regímenes dudosamente democráticos, que alientan su permanencia. O bien, en contraste, incrementan su dependencia económica con China, sin reparos. La pasada guerra fría, principalmente opuso las democracias de libertades personales y económicas, al sistema soviético, imponiéndose por su falta de éxito, sin una acción bélica directa. Valores que hoy, por sí mismos, no atraen como antes. Se han visto adicionados por prioridades ecológicas, revisionistas, de género, o indigenistas, con otras perspectivas, sin que garanticen resolver, si prescinden de los anteriores, las confrontaciones del presente. Sería otro tipo de guerra fría, no superable como fue la anterior por los mismos medios, lo que aumenta la incertidumbre actual y la inestabilidad.
Fabiola Barrenechea R. Directora Observatorio en Gestión de Riesgo de Desastres Universidad Bernardo O’Higgins das. Lo más preocupante es que, pese a este desastre, la zona se encuentra totalmente poblada, exponiendo a sus habitantes a un desastre mayor al descrito. Hemos de esperar que la nueva ley ONEMI y la recién promulgada ley de Cambio Climático ayuden a regular el crecimiento de las ciudades y velen por la reducción del riesgo de desastres, que tan al debe se encuentra en nuestro país.
Bajo nivel de inglés en jóvenes Señor Director: Según el último ranking EPI que mide el nivel de inglés en más de 100 países, el dominio por parte de jóvenes de entre 18 y 20 años es el más bajo entre todos los rangos etarios a nivel global. Si bien en Chile ese grupo no es el último, ya que supera el nivel mostrado por los mayores de 41 años, sigue estando en un estrato que preocupa. Dadas las oportunidades de diversa índole que presenta el dominar otro idioma, sobre todo el inglés, y que los jóvenes son el futuro de nuestro país, es imprescindible revertir esta situación. Sobre todo, considerando que a menor edad, es más fácil aprender debido a la capacidad de aprendizaje de los más pequeños y que la retención de cualquier tipo de información, incluidos diversos idiomas, es mucho mayor que en un adulto. Es una reflexión que deberíamos hacer en la antesala del Día del Niño. No desperdiciemos la oportunidad de una juventud con increíble capacidad en todo sentido y preocupémonos de que tengan la facultad de abrir la mayor cantidad de puertas durante su vida. Tenemos la oportunidad de un Chile bilingüe en el futuro inmediato, aprovechémosla ahora ya. Pablo Parera Gerente General de EF Education First Chile
Viernes 22 de Julio de 2022
3
DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL
Hepatitis medicamentosa, la más desconocida
Protección de Periodistas En el marco de la tramitación del proyecto que regula la protección de los periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones, la iniciativa consagra el deber estatal de promover la seguridad de periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones. Lo anterior con especial atención a las garantías reforzadas que surgen desde su posición de personas defensoras de derechos humanos. El texto apunta al resguardo de las personas cuyas labores están estrechamente relacionadas con la libertad de prensa y el ejercicio del derecho a la libertad de expresión. Asimismo busca proteger el acceso a la información y la gobernanza democrática. De igual forma pretende fortalecer los marcos jurídicos nacionales y mecanismos de protección destinados a salvaguardar la seguridad a quienes ejercen labores de comunicación. Además, pretende garantizar un entorno propicio para los y las periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones. Con ello, otorgar salvaguardas reales y exigibles al ejercicio del derecho a la libertad de expresión por parte de toda la población. También, refuerza la libertad de prensa y el pluralismo de los medios de comunicación; así como el acceso a la información de la comunidad en su conjunto.
G
Paula Molina Química farmacéutica de Farmacias Ahumada.
ran parte de la población asocia los problemas al hígado con el alcohol o como consecuencia de algunos virus (como los de la hepatitis A, B, C, D y E). Sin embargo, los medicamentos, sustancias químicas y hasta algunas hierbas pueden ocasionar graves daños a este órgano, poniendo en riesgo la vida de quienes los padecen. La hepatitis tóxica medicamentosa es una inflamación al hígado como reacción del sistema a sustancias -como las mencionadas- o el abuso de éstas, pudiendo provocar un daño hepático permanente o fallas agudas que, en algunos casos, podría conllevar la necesidad de un trasplante o la muerte del paciente. Lamentablemente, no existe una prueba específica para diagnosticarla (sólo se puede al ir descartando un sinnúmero de otras causas) pero su prevalencia es mayor en personas que consumen múltiples fármacos, especialmente en adultos y personas mayores. Según estudios nacionales, éstas configuran el 10% de las hepatitis agudas en adultos y más del 40% en los mayores de 50 años, representando aproximadamente el 25% de las causas de fallas hepáticas fulminantes. Estas últimas, junto con la cirrosis, representan las principales indicaciones -y necesidadde trasplante en adultos. Por eso, como especialistas, somos enfáticos en insistir sobre la importancia de no automedicarse, consultar con un profesional competente ante cualquier malestar y a usar racionalmente los medicamentos, sobre todo uno de los más consumidos en el país como el paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos (AINE). A fines del 2021, el Instituto de Salud Pública (ISP) informó que el paracetamol es el medicamento más vendido en el país, seguido por otros como el ibuprofeno y el ketorolaco (ANIEs). No podemos permitir que el daño hepático causado por medicamentos llegue a convertirse en un problema de salud mayor, sobre todo si consideramos que -en los peores casos- se requerirá de un trasplante, cuya lista de espera supera las dos mil personas en nuestro país. En pocos días se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis y es momento de tomar conciencia que los medicamentos no pueden ser consumidos sin la orientación de un especialista médico, porque todos conllevan algún tipo de riesgo, que dependerá de la dosis y el historial de cada persona.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
MARIA MAGDALENA
Hace 30 años
El Heraldo 22 de Julio 1992 INQUIETUDES DEL AGRO En recientes declaraciones formuladas a la prensa local y nacional el dirigente agrícola Fernando Larraín Lorca ha resumido, en gran medida, las preocupaciones que tiene en este momento la mayoría del agro chileno. Dijo que las inquietudes derivan esencialmente de dos situaciones que se han originado en el último tiempo. Una de ellas es el problema de la comercialización y bajos precios que hubo en la reciente temporada de cosecha. La otra situación está relacionada con las intensas lluvias de este otoño e invierno. Lo concreto, dijo, es que el panorama agrícola está bastante complicado tanto para el país como para nuestra provincia, la cual es la principal productora en seis cultivos tradicionales. SE INICIO CAMPEONATO DE TENIS DE MESA Organizado por la Agrupación de Tenis de Mesa de Linares, se inició el lunes el Campeonato Oficial de este deporte en categoría Individual todo competidor, en el Gimnasio Municipal. En la oportunidad un numeroso público otorgó un digno marco para presentación de este torneo. Esta noche desde las 20 horas se inicia la segunda fecha de este campeonato en el cual participarán dos preseleccionados de Chile, siendo la entrada liberada.
Hace 60 años
El Heraldo 22 de Julio de 1966 EXPOSICION DE ANITA CORTEZ MAÑANA LUNES Esta destacada pintora que nos visita abrirá su espera exposición en una sala del Liceo de Niñas de nuestra ciudad. Su Directora, señora Mercedes Sánchez de San Martín atenta a todo lo que significa un paso de cultura ha ayudado eficazmente a la realización de esta interesante muestra. Anita Cortez presentará su última producción: óleos y temperas. Este acto se inaugurará bajo el auspicio del Grupo Ancoa de nuestra ciudad, mañana lunes 23 a las 19:30 horas. SALARIO AGRICOLA SERIA AUMENTADO EN 28 POR CIENTO Hasta las 13:30 horas de ayer sesionaron las Comisiones Unidas de Hacienda y Agricultura del Senado, despachando el proyecto de Reforma Agrícola. Con las indicaciones aprobadas esta iniciativa llegaría a tener alrededor de 10 artículos en circunstancias que la Cámara lo despachó con 32 artículos. Por 7 votos contra 3 fue aprobada una indicación de los senadores Wachholz y von Mulhenbrock, en que se aumenta el salario mínimo agrícola en un 28 por ciento equilibrándolo con el salario mínimo industrial.
4
Diputada Bulnes integra comisión especial investigadora para sobreprecios de Metrogas
La diputada por el Maule Norte, Mercedes Bulnes, es parte de la recientemente conformada Comisión Especial investigadora la que se dedicará, en los próximos 90 días, a reunir antecedentes relacionados con el actuar del Ministerio de Energía y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles frente al sobreprecio de hasta un 20% que la empresa distribuidora Metrogas habría cobrado a sus clientes, debiendo analizar las gestiones y
las medidas adoptadas por los referidos órganos públicos dentro del ámbito de su competencia para asegurar el buen funcionamiento del mercado del gas. Últimamente, las alzas sostenidas en el precio del gas han sido una preocupación transversal a todos los sectores políticos, pues se trata de un bien imprescindible para todas las personas de nuestro país, pues muchos hogares se calefaccionan o utilizan el gas para la preparación de ali-
mentos. El altísimo valor del gas afecta el presupuesto de muchas familias a lo largo del territorio nacional, por lo que esta comisión tiene como misión mejorar las condiciones en que se desarrolla la distribución de este servicio en beneficio de la población, asegurar un precio justo y que ciertas empresas no actúen en desmedro de sus clientes, porque merecen acceder a los servicios básicos con mayores niveles de justicia.
Diputado Donoso emplaza a Gobernadora a explicar la baja inversión presupuestaria en la región que alcanza al 15,1% Tras conocer las cifras de inversión del presupuesto regional para este año que alcanza un 15,1% a mayo de 2022, el diputado de la UDI, Felipe Donoso, criticó duramente a la Gobernadora, Cristina Bravo, y la emplazó explicar porque si ya estamos a mitad de año, la inversión ha sido tan baja. El parlamentario
Viernes 22 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
gremialista, recordó que “el año pasado el Gobierno Regional llevaba un 24,1% de ejecución presupuestaria a esa fecha, entonces me pregunto: De quién es la culpa?” “De quien es la culpa de que no lleguen los planes de ayuda a las personas de nuestra Región, que no se ejecuten los proyectos de mejoramiento de ca-
minos, que no lleguen las ayuda a través del FOSIS, SERCOTEC, CORFO”. Y es que a juicio del diputado representante por la Región del Maule, resulta sorprendente que “ en un año de crisis donde se necesita inversión pública, donde se necesita ayuda directa, el presupuesto regional esté guardado en las arcas fiscales y no ejecutándose”. Por lo mismo, el diputado Felipe Donoso hizo un llamado a la Gobernadora a explicar la situación, “queremos más acción, los maulinos necesitan de esta ayuda y el presupuesto esta, pero está bien guardado y no ejecutándose como debiera ser”, concluyó.
Servel dicta normas e instrucciones para el plebiscito constitucional El Consejo Directivo del Servicio Electoral, conforme a las facultades otorgadas por la Constitución, acordó dictar las Normas e Instrucciones y el Protocolo Sanitario para el desarrollo del Plebiscito Constitucional, las que fueron publicadas en el Diario Oficial. El sábado 3 de septiembre de 2022, a las 15:00 horas, se realizará el acto de constitución de mesas receptoras de sufragios, el que deberá contar con la participación de todos los vocales designados por las Juntas Electorales.. El mismo sábado 3 de septiembre y luego que se realice el acto de constitución de las mesas, se efectuará una capacitación obligatoria dirigida a las y los vocales de mesas receptoras de sufragios sobre el proceso electoral y medidas
sanitarias a aplicar. Adicionalmente, se dispondrá de información virtual y videos para todos quienes desempeñen el rol de vocal, siendo obligatoria su revisión. El domingo 4 de septiembre de 2022, a partir de las 7:30 horas, día del Plebiscito Constitucional, los vocales deberán reunirse en el mismo local designado, para instalar cada mesa receptora de sufragios, y así dar inicio al funcionamiento de éstas a partir de las 8:00 horas. Las que podrán comenzar a funcionar con al menos 3 vocales de los designados por la Junta Electoral. A partir de las 9:00 horas, el Delegado de la Junta Electoral deberá designar a los vocales que falten hasta completar el mínimo de 3 necesario para poder funcionar, prefiriendo a electores que
se ofrezcan voluntariamente. En ese caso no podrán designar como vocales a personas que no sufraguen en el correspondiente local de votación, así como tampoco a personas extranjeras, analfabetas y no videntes. Las personas con discapacidad y quienes tengan 60 o más años podrán excusarse de este deber cívico. El delegado deberá instalar todas las mesas, a más tardar, a las 10:00 horas del día 4 de septiembre de 2022. Instalada la mesa, las y los vocales originalmente designados podrán incorporarse a ella, en orden de presentación, hasta completar el máximo de cinco, sin que puedan reemplazar a los vocales designados en virtud del inciso anterior y siempre que ello ocurra con anterioridad a las 11:00 horas.
Cámara despacha en último trámite el bono invierno y postnatal extendido Un contundente respaldo entregó la Sala de la Cámara al proyecto que permite ampliar el Plan Chile Apoya. Con ello, la iniciativa, que otorga un bono de invierno de $120.000 y extiende el permiso postnatal, concluye su paso por el Congreso.
La iniciativa venía del Senado, donde se acordó adelantar la fecha de retroactividad del beneficio de postnatal parental. De esta forma, podrán acceder a él quienes hayan cumplido el plazo de término desde el 1 de mayo y hasta el 30 de
septiembre. Hay que recordar que quienes ya se hayan reintegrado al trabajo, podrán optar al beneficio, notificando al empleador y a la inspección del trabajo. El proyecto de ley se remite ahora al Ejecutivo, para sus trámites de promulgación.
Viernes 22 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Más de mil millones de pesos se invertirán para reponer Posta de Salud Rural en San Javier
La reposición con relocalización de la Posta de Salud Rural El Sauce pretende dar cobertura de salud a un importante sector rural de la comuna de San Javier. Además, actualmente, presenta deficiencias en sus condiciones de infraestructura, accesibilidad y en las condiciones legales que presenta el terreno, por no ser municipal. La edificación cumplió su vida útil y el terreno donde se emplaza no cumple con los requerimientos mínimos para presentar obras de mejoramiento o conservación, puesto que no es de tuición municipal. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo,
señaló que “estamos muy contentos junto a nuestro alcalde Jorge Silva de dar esta tremenda noticia para todos los vecinos de la comuna de San Javier, especialmente para el sector rural de la posta El Sauce. Hoy aprobamos más de mil millones de pesos para la reposición de esta posta tan anhelada por todos los vecinos y vecinas del mundo rural. Eso es lo que queremos trabajar en equipo para centrarnos en lo que quiere el mundo rural y lo que más necesita que es salud digna”. Se proyecta la reposición de posta de salud rural más vivienda para profesional residente con un total de 333,81 m2, conside-
rando entre sus principales recintos de atención, clínica, sala de espera, sala de educación grupal, dos boxes de consulta, un box gineco obstétrico, una sala de procedimientos, dos baños públicos universales. Además, incorpora programas de apoyo tales como, un SOME, área de despacho asociada a recinto botiquín y bodega de alimentos. Adicionalmente se incluyen recintos de apoyo al personal, tales como, comedor, vestidor con baño hombres y vestidor con baño mujer, recinto de aseo de 2,45m2 y recinto de residuos sólidos transitorios. También considera áreas de recintos técnicos.
• Los recursos fueron aprobados en la última sesión del Consejo Regional del Maule, presidido por la Gobernadora Regional Cristina Bravo y permitirá reponer la Posta de Salud Rural del sector El Sauce de la comuna de San Javier
El alcalde de San Javier, Jorge Silva, dijo que “más de mil millones que ha aprobado el Consejo Regional bajo la presidencia de nuestra querida Go-
bernadora. Estamos muy contentos, estoy con los vecinos de El Sauce, sectores que anhelaban por más de 30 años esa posta y hoy ya es una reali-
dad. Con eso vamos a atender a todo el sector oriente, rural que tanta necesidad han tenido en salud y que por supuesto está tan deteriorada”.
Senadora Rincón llama a SUBTEL a garantizar servicio de telefonía en precordillera de Linares
Ofició a Subsecretario de Telecomunicaciones para a la brevedad posible ejerza sus facultades fiscalizadoras y adopte las medidas necesarias no sólo para que la empresa cumpla con posibilitar la comunicación en la zona, sino que también para que se respeten los derechos de los vecinos. “El Estado debe cumplir su rol, pues al no hacerlo se traban los proyectos de vida de cientos de personas”, aseguró la legisladora
Garantizar en el más breve plazo el servicio de telefonía y datos en la precordillera de Linares, solicitó la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, quien ofició al Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, para que ejerza sus facultades fiscalizadoras y adopte las medidas necesarias para que la empresa Entel no sólo cumpla con garantizar la conectividad en la zona,
sino que también respetar los derechos de los vecinos. Cabe señalar que cientos de personas deben desplazarse varios kilómetros para contar con señal telefónica y así comunicarse con sus amigos, familiares e incluso clientes, pues en la zona hay una incipiente actividad turística que se ve afectada en su competitividad por la deficiente comunicación. “Creemos que el Estado debe cumplir con su rol con toda la fuerza que la ley le permite, pues al no hacerlo se traban los proyectos de vida de cientos de personas. Eso es lo que está pasando en estos momentos en la precordillera de Linares, donde la incomunicación afecta a
5
los vecinos y por ello le hemos pedido a la Subsecretaría de Telecomunicaciones que ejerza sus atribuciones y haga que la empresa que cuenta con antena en la zona, haga que ésta funcione. Es inaceptable que pasen los días y no haya servicio”, sostuvo la legisladora. Agregó que ha recibido reiterados reclamos de los habitantes de la zona precordillerana de Linares por la interrupción y mala cobertura de los servicios contratados de telefonía e internet, lo que de acuerdo a los vecinos ocurriría porque la antena funciona con motor con petróleo, que al acabarse lo deja sin servicio mientras no se reponga. En su oficio, la Senadora dijo que a pesar que los vecinos ni
siquiera pueden acceder a internet o a comunicación telefónica durante largos días, lo que los obliga a salir de
sus hogares para tener contacto, el periodo sin servicio no está siendo descontado de sus cuentas.
6
Viernes 22 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Concluyen firmas de convenio para adjudicados del Fondo de Medios de Comunicación Social
En un despliegue territorial con representantes de medios de comunicación de las cuatro provincias de la Región del Maule para llevar a cabo las firmas de convenio que permitirán dar inicio a los proyectos favorecidos por el Fondo de Medios de Comunicación Social en su versión 2022. Este año, son 53 los proyectos que serán financiados para desarrollar sus iniciativas de impacto social en diferentes comunas del Maule, de esta manera, la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, remarcó que “es importante relevar el rol de los medios locales. En la región el rol que cumplen es muy im-
portante, puesto que hay sectores en los que las radios es lo único que las personas escuchan para informarse, así que ese rol de relevar la información verídica y el trabajo casi voluntarioso de las personas que hacen esa labor, es algo que nosotros destacamos mucho y estamos contentos de estar en estos encuentros por provincia entregando los fondos”. De esta manera, las autoridades presentes, conocieron de cerca las proyecciones que tienen los diversos medios de comunicación para llevar a cabo sus ideas y el impacto social y comunicacional que abarcarán durante la etapa de creación de
contenido. Asimismo, las propuestas comunicacionales a desarrollar abordan plataformas de radiodifusión sonora, prensa escrita, televisión y soporte digital, con temáticas que comprenderán concientización en materias de medio ambiente, apoyo a Pymes, educación cívica y equidad de género. “Nuestro Gobierno tiene un compromiso con los medios de comunicación, es parte del programa del Presidente, de apoyar a los medios, descentralizar lo que se hace con los medios de comunicación y eso incluye los avisajes y esperamos que esto sea una política pública de Estado”,
agregó la autoridad de Gobierno. En esa línea, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, sostuvo que “todo este trabajo permite que hoy 53 organizaciones de toda la región, tenga ganadores de fondo de medios y eso tiene que ver con la descentralización. Esto fue un trabajo arduo que encabezó nuestra seremi de Gobierno y nosotros creemos que se debe llegar a todos los espacios y que todos los medios, por más pequeños que sean tengan acceso a financiamiento para contribuir a la labor que realizan”. Finalmente, el siguiente paso será la
-
El proceso administrativo se realizó con un acercamiento en terreno, el cual fue liderado por la vocera regional de Gobierno, Daniela Oberreuter, ocasión en la que se presentaron las proyecciones de los proyectos a ejecutar por parte de los medios adjudicados.
transferencia de recursos para los medios adjudicados, la etapa de ejecución de sus ideas comunicacionales, las cuales se desarrollarán
desde agosto hasta noviembre, meses en los que se realizan los seguimientos de su cumplimiento adecuado.
Seremi de Educación y alcalde de San Javier resaltan Encuentro Nacional de Profesores Rurales Con presencia de más de un centenar de profesores rurales de todo el país se dio inicio a la 27 versión del encuentro nacional de docentes y con una ceremonia encabezada por el secretario regional ministerial (seremi) de Educación, Francisco Miranda; y el alcalde de San Javier, Jorge Silva. La instancia impulsada por la Agrupación Nacional de Profesores
y Profesoras Rurales y que busca dialogar, reflexionar e intercambiar experiencias pedagógicas, estuvo suspendida por dos años debido a las restricciones impuestas por la pandemia. Acompañado del alcalde, el seremi de Educación destacó el valor de la educación rural y el trabajo de estos docentes, felicitando al jefe comunal por fomentar y recibir
este tipo de actividades de los docentes. “Para nosotros es fundamental participar en esta y otras actividades que son convocantes y que se hacen cargo del sentido de realidad necesario por estos días. Estamos hablando de que nuestra región tiene aproximadamente 40 mil estudiantes en la educación rural. Por eso es muy importante escuchar; hoy hemos sido convocados a un espacio donde participan profesores de las distintas latitudes de Chile y por lo tanto también es un espacio de colaboración, de conocer las buenas prácticas que realizan y también hacer las prácticas que realiza-
mos. Les envío un gran abrazo y un fraterno saludo a cada uno de los profesores y profesoras, de los directivos, de los asistentes de las distintas comunidades que confían en la educación rural en el maule… estamos trabajando en conjunto para entregar lo mejor a cada uno de nuestros estudiantes y sus familias”, afirmó Varela. Por su parte el alcalde Jorge Silva abogó por el constante mejoramiento de las condiciones de la educación rural en beneficio de docentes y alumnos y mencionó el esforzado trabajo desarrollado por los profesores durante la pandemia.
Similar opinión entregó la jefa provincial de Educación – Linares, Carolina Daigre, quien recalcó los esfuerzos del gobierno del presidente Boric para reducir la brecha digital y solucionar los problemas de conectividad de las zonas rurales. “Uno de los pilares fundamentales del Plan Seamos Comunidad es acortar esas brechas… hay un refuerzo especial por tener mejor internet, mejor forma de comunicarse, mejor traslado. Hay distintas instancias en que tratamos de que haya menor brecha para los estudiantes, por ser de establecimientos rura-
les”, explicó. En el encuentro, la presidenta de la Agrupación, Jeanette Torrealba, relevó el trabajo de los profesores de establecimientos uni y bi docentes y explicó que la instancia se extenderá hasta el viernes. Profundizó la profesora en los objetivos de la entidad que encabeza, detallando que se busca conservar y revitalizar la educación rural como la encargada de promover y poner valor a las culturas locales, su desarrollo, las particulares tradiciones de sus comunidades, que en su gran mayoría giran culturalmente en torno a la Escuela.
Viernes 22 de Julio de 2022
E
DIARIO EL HERALDO
Consejo Regional de Periodistas Maule Sur premió a periodistas de Linares y Cauquenes
n el Salón Balmaceda de la Delegación Provincial de Linares, se realizó la ceremonia organizada por el Consejo Regional de Periodistas Maule Sur, con la finalidad de resaltar la reciente celebración del Día del Periodista y premiar a profesionales de Linares y Cauquenes. La actividad contó con la asistencia del Delegado Provincial de Cauquenes, Juan Reyes; Seremi de Economía Javiera Vivanco; Seremi del Trabajo Maribel Torrealba; Se-
remi de Bienes Nacionales, César Concha; Consejeros Regionales Rodrigo Hermosilla y Patricio Ojeda, junto a periodistas, comunicadores sociales e invitados. En la oportunidad, la presidenta del Consejo Regional de Periodistas Maule Sur, Matilde Carrasco, recordó que hace 66 años se fundó el Colegio de Periodistas de Chile, “y durante todos estos años las y los periodistas hemos luchado por la libertad de expresión y de prensa, y también por mejorar nuestras con-
Periodista María Isabel Jorquera
diciones laborales”. “Sabemos que la información es un elemento sustancial de toda sociedad y es por esto que nuestro rol es de importancia por cuanto debemos seguir contribuyendo en unidad para que Chile, el Maule y el Maule Sur, sean territorios informados, transparentes y democráticos”, afirmó.
PREMIADOS La Orden Colegiada premió a los siguientes profesionales de Linares y Cauquenes: Vanesa Cameratti Villar, periodista egresada de la Universidad Bolivariana. Partió como reportera en Radio Buena Nueva y actualmente se desempeña en la Radio Comunitaria Amparo de Linares. Patricio Medel Parada, periodista egresado de la Universidad de Santiago. Se ha desempeñado en Radios Dinastía, Primicia y Red Géminis, fundando también el periódico “La Voz de la Provincia de Cauquenes. María Isabel Jorquera Cáceres, periodista
egresada de la Universidad de Santiago. Inició su labor en el Periódico Diocesano Buena Nueva de Linares, perfeccionándose en la Universidad Autónoma de Puebla, México. También ha destacado como presidenta de la Unión Comunal de Vecinos de Colbún. Walter Pérez León, periodista. Se ha desempeñado en Radio Soberanía de Linares y Diario El Heraldo. Fue corresponsal del Diario Las Ultimas Noticias y trabajó en el área deportiva de canal 2. Su compromiso con las comunicaciones lo lleva a fundar en la década de 1990 el Círculo de Comunicadores Sociales de Linares, y en el año 2003 funda el Consejo Regional de Periodistas Maule Sur, siendo su primer presidente. DIRECTIVA La actual directiva del Consejo Regional de Periodistas Maule Sur está integrada por Matilde Carrasco, como presidenta; vicepresidente, Patricio Tapia; secretario, Miguel Ángel Venegas, y tesorero, Jorge Briones.
- La ceremonia se realizó en el Salón Balmaceda de la Delegación Provincial
Periodista Walter Pérez León
Periodista Vanesa Cameratti
Periodista Patricio Medel
Homenajeados junto a la directiva del Consejo Regional de Periodistas Maule Sur
7
Asistentes a la ceremonia
8
NACIONAL
Viernes 22 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Gobierno pone en marcha programas de ayuda para apoyar a pymes de turismo afectadas en pandemia
Este miércoles el Presidente Gabriel Boric Font, junto al ministro de Economía, Nicolás Grau, lanzaron los programas PAR Turismo de Corfo y Recupera Turismo de Sercotec. Ambas iniciativas están dirigidas a las pequeñas y medianas empresas del sector del turismo que fueron afectadas durante la pandemia. Para materializar el plan de reactivación, el ejecutivo invertirá un presupuesto cercano a los $29.000 millones para beneficiar a más de 6 mil pymes y cooperativas turísticas. En detalle, para el programa Recupera Turismo se destinarán $19.650 millones para beneficiar a 4.506 pymes con un subsidio de $4 millones, con este dinero podrán financiar asistencia técnica y asesoría para el funcionamiento del negocio. En el caso de PAR Turismo, la inyección de recursos será de $9.403 millones, con este presupuesto se podrán beneficiar a 2.156 pymes con un subsidio de $4 millones. Con esta ayuda económica, los empresarios podrán invertir en planes de negocio, consultorías, asistencia técnica, capital de trabajo y/o proyectos de inversión. El Presidente Boric, señaló que “el turismo es un gremio que lo ha pasado muy mal, sabemos que es un gremio que lo ha pasado muy mal y que tenemos que ponerle más apoyo y más empeño, quiero decirles que cuenten con nosotros, esperamos darles más buenas noticias también a fines de esta semana”. Por su parte, el Gerente Corporativo de Corfo, Claudio Maggi, sostuvo que el programa PAR Turismo “es complementario a otros instrumentos que estamos desplegando desde Corfo, con el objetivo de apoyar a los territorios para fomentar la inversión, la innovación y el emprendimiento”. En tanto, el Jefe de estado agregó que “quiero que sepan que estos programas, que hay algunos que también son de continuidad, o son renovaciones de programas que hizo el gobierno anterior, acá no se trata de que estemos inventando la rueda. El Estado chileno apoya al turismo y nuestro objetivo es apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas a la recuperación de todo su potencial productivo”. Quienes estén interesados en recibir los financiamiento que ofrecen estos programas, pueden dirigirse a sitio web de Sercotec y Corfo, donde encontrarán los detalles y los requisitos para postular.
Dólar sube y corta racha de cuatro sesiones consecutivas de fuertes caídas: Se ubica al borde de los $930
El dólar cortó su racha de cuatro sesiones consecutivas de fuertes caídas este jueves, pese a la intervención cambiaria que impulsa el Banco Central y la decisión en Europa de subir las tasas de interés en medio punto, la primera alza en once años. El billete verde terminó su cuarta sesión de la semana con un alza de $4,10, en puntas de $927,20 vendedor y $926,20 comprador. Sebastián Espinosa, analista senior de mercados de XTB Latam, indicó “el dólar al fin rebota tras las sostenidas caídas que había mantenido la paridad desde la intervención anunciada por el Banco Central, alcanzando máximos por sobre los $930, aunque en un momento de la jornada con retrocesos hasta los $919”. Dijo también que la decisión de tasas del Banco Central Europeo “ llevó a que el dólar a nivel internacional tuviera una fuerte caída durante la mañana, llegando incluso a acercarse a los 106,000 puntos, ante la apreciación del euro. De todas formas, luego de la conferencia de prensa de la presidenta del Banco Central Europeo, el euro ha relajado las subidas y el dollar index ha recuperado prácticamente todas las pérdidas, cotizando plano a esta hora y presionando al alza al tipo de cambio a nivel local”.
Delegado Aqueveque por Superclásico en Talca: “Hay que analizar los informes técnicos antes de tomar una decisión”
Tras reunión liderada por el representante del Presidente Gabriel Boric en el Maule y con la presencia del alcalde de Talca, autoridades de Azul-Azul, ANFP, Estadio Seguro y Carabineros, se analizó la posibilidad que el partido entre Universidad de Chile y Colo Colo se dispute en el Estadio Fiscal. Ante la solicitud de albergar el partido del
superclásico del fútbol entre Universidad de Chile y Colo Colo el próximo domingo 31 de julio en el Estadio Fiscal de Talca, autoridades encabezadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, se reunieron para analizar la posibilidad de que el encuentro se dispute en la capital maulina. Entre los presentes se encontraba el alcalde de Talca, Juan Car-
los Díaz y representantes de Azul-Azul, ANFP, Estadio Seguro y Carabineros. “Estamos hablando de un evento deportivo de gran convocatoria y por eso es importante que los actores pudieran presentar sus antecedentes y adoptar los compromisos para analizar la posibilidad de que el partido se realice o no en el Estadio Fiscal de Talca”, destacó el delegado Aqueveque.
Leche y pan serán fortificados con vitamina D desde 2024: la mirada de expertos
Desde mediados de 2024, en Chile el pan y la leche contendrá vitamina D, micronutriente muy relevante para la salud de las personas, que mejora la respuesta inmune pero del cual expertos advierten existe un gran déficit. De hecho, las cuarentenas a raíz del Covid-19 provocaron que los chilenos estuvieran encerrados y dejaran de tomar sol, cuya luz el cuerpo necesita para producirla naturalmente. “Nuestro país es un ejemplo único en América Latina en términos de bajas tasas de desnutrición materno-infantil. Tenemos experiencia valiosa fortificando alimentos con ácido fólico, yodo, hierro, vitaminas del complejo B, y hoy sumaremos la vitamina D. Esto va a contribuir a que las personas diariamente puedan alcanzar la recomendación de ingesta diaria recomendada de este micronutriente. Por ejemplo, el consumo de dos vasos de leche contribuirá a alcanzar el 50% de la ingesta necesaria, será muy beneficioso”, detalla Rodrigo Valenzuela, académico del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Para Francisco Pérez, director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Fernando Mönckeberg Barros (INTA), se trata de “una muy buena medida, es lo que estábamos esperando todas las personas que trabajamos con vitamina D porque los déficit de la población chilena, tanto lo que mostró la Encuesta Nacional de Salud y los estudios individuales de distintas universidades, evidencian que todos los grupos de edad en Chile están afectados con bajos niveles”.
Viernes 22 de Julio de 2022
9
DIARIO EL HERALDO
Frente a la crisis hídrica local y factores internacionales:
Agricultores pueden ahorrar hasta un 40% el consumo hídrico y un 20% de energía con nuevas técnicas de riego Soluciones como el riego por goteo, han experimentado mejoras y actualizaciones que permiten una optimización del recurso de entre el 75% y el 90%,
estas necesidades mediante la optimización del uso de agua, sobre las cuales han innovado de forma permanente para mejorar el rendimiento de los cultivos.
De acuerdo a la FAO, hacia 2050 seremos 10.000 millones de habitantes en el planeta, lo que nos obliga a incrementar la actual producción de alimentos un 60% si queremos abastecer a toda la población. Este escenario plantea un gran desafío desde el punto de vista hídrico, dado que la escasez de agua a causa del cambio climático ha perjudicado fuertemente a la agricultura y otras industrias.
Su propósito es desarrollar tecnología, innovación y automatismo, para que el agricultor utilice el menor recurso hídrico – 30% o más - aproximadamente de ahorro en agua, como energético – de alrededor de un 20% menor - y tener una producción igual o mejor a la que tenía con un sistema antiguo.
Consciente de ello, en Chile se han desarrollado diversas soluciones para abastecer
De hecho, los expertos de esta compañía, con más de 17 años de experiencia. señalan que el agua, un recurso vital para todos, se está perdiendo de forma alarmante. “Si supiése-
EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Linares, en causa voluntaria ROL V-62- 2022, caratulada “ORELLANA”, se cita a audiencia de parientes de JACINTA ISOLINA JOAN PINTO MONSALVES, cédula de identidad N° 6.117.143-6, para el día 26 de julio de 2022, a las 10:00 horas. Secretaría Tribunal.
mos cuánta agua se va a ríos y mares de manera innecesaria, porque se emplean sistemas de riego indiscriminado, nos daríamos cuenta de la importancia de racionalizar su uso lo antes posible.” Al respecto, Nicolás Ruiz-Tagle, encargado de Proyectos e Innovación de Dripsa, especialistas en ingeniería y desarrollo de soluciones de riego tecnificado para el sector agrícola, afirma que “La escasez hídrica es un problema que se arrastra por más de una década en Chile, motivando al mundo agrícola a implementar diversas tecnologías y avances, alineando al rubro en la búsqueda de la optimización del agua”. RIEGO TECNIFICADO: PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA
A inicios del siglo XXI, el riego se realizaba de forma rudimentaria, a través del sistema conocido como por riego por tendido o inundación, lo que generaba entre un 30 y 40% de eficiencia. Sin embargo, hace alrededor de 25 años se empezó a instalar en el rubro el uso del riego tecnificado, principalmente por aspersión y goteo, e irrumpiendo con fuerza en Chile. “Hablamos de una eficiencia de un 30% a un 40% cuando se trata de riego tradicional, porcentaje que se eleva a un 75% en el caso de la aspersión, y de un 90% a 95% cuando se emplea el goteo. Estos sistemas se pueden
utilizar en todo tipo de cultivos, desde frutales como paltas, hasta plantaciones anuales como el maíz, alfalfa o trigo. Si a ello sumamos avances tecnológicos, como la telemetría y automatización, que permiten realizar una gestión sobre el recurso hídrico, mejoramos enormemente el aprovechamiento del recurso”, comenta el experto de Dripsa Ese fue un primer paso para el agro, pero hoy las empresas dedicadas a este servicio y el agricultor se enfrentan a un escenario más complejo, que los obliga a avanzar con mayor premura hacia la tecnología y la automatización. “Si bien el agricultor es de un perfil más bien conservador, en este último año y dada la escasez que hemos vivido del recurso hídrico, hemos ido logrando educarlo y se ha ido adaptando a estas nuevas tecnologías, que se han ido incorporando en los campos desde la pequeña a la gran agricultura”, señalan Ruiz-Tagle. Y sobre este punto, agrega que la mayor
relevancia, es que el agricultor, con los nuevos sistemas de riego, asegura su producción. “O produce lo mismo, o produce más, porque hoy en día hay mucho terreno o agricultor que riega en exceso por temor o por no saber cuánta agua necesita
su planta. De hecho, en algunos casos la planta está sometida a un estrés por un sobre riego. Con esta metodología le da exactamente el agua que necesita, por lo tanto no se corre el riesgo de producir menos”.
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, en modalidad de remate mixta, esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia a través de la aplicación zoom. Interesados en participar en subasta como postor, debe tener activa Clave Unica, para eventual suscripción de correspondiente acta remate, y, disponer de elementos tecnológicos y de conexión necesaria para participar, del remate vía zoom. Se rematará el día 01 Agosto del 2022, a las 12:00 hrs., propiedad ubicada en Linares, pasaje Achibueno N° 277, que corresponde Lote N° 13, manzana D, Población Achibueno, cabida 270 metros cuadrados de superficie. Se encuentra inscrita a nombre de MANUEL ALBERTO CARO CABRERA a fojas 732 N° 924, Registro Propiedad año 2001, Conservador Bienes Raíces Linares. Para efectos pago Impuesto Territorial, la propiedad tiene Rol N° 152-18, comuna Linares.- Mínimo posturas: $55.000.000.-, precio que se pagará dentro de los 3 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente autorización judicial enajenar Rol V-70- 2021, caratulado “FIERRO”. Secretario
10
Viernes 22 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Dirección del Trabajo y Municipalidad de Villa Alegre firman convenio para difusión de derechos laborales
Se espera realizar campañas de difusión y capacitaciones a los trabajadores, emprendedores y funcionarios para llegar de forma directa con el servicio hasta todos los sectores rurales de la comuna. Durante la jornada de ayer, la Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba llegó hasta la Dirección del Trabajo de Talca, donde se firmó el convenio de cooperación, entre la DT y la Municipalidad de Villa Alegre. Debido a la necesidad de entregar a la comuna de Villa Alegre servicios de calidad e información oportuna relacionados a difundir los derechos laborales en general, conside-
rando tanto el ámbito individual como colectivo la dirección del Trabajo del Maule y la Ilustre Municipalidad de Villa Alegre, suscribieron este convenio de colaboración, con el objeto de impulsar, desarrollar y fortalecer el trabajo conjunto, orientando especialmente al fortalecimiento de la promoción, difusión y capacitación de los derechos laborales. Pablo Fuentes, alcalde de Villa Alegre dijo que, “para nuestra comuna que es pequeña, siempre es importante buscar el apoyo, sobre todo del Ministerio del Trabajo, nosotros necesitamos que nos entreguen capacitación a los funcionarios municipales, a los emprendedores, a los alumnos
que están saliendo de cuarto medio, a todos en el área laboral en la comuna. Principalmente que conozcan sus derechos, para tener las cosas claras y ellos puedan sentir seguridad, también darles tranquilidad, que tengan toda la información necesaria, para desarrollar sus labores. Así que muy agradecido de la directora del Trabajo y la Seremi”, precisó. Por su parte la directora regional de la DT, Pilar Sazo, dijo que “para nosotros es un hito lo que hacemos hoy día, en la búsqueda del alcalde de poder llevar a la comunidad los servicios públicos en forma directa. Nosotros si bien tenemos ocho oficinas en la re-
gión del Maule, también entendemos que las comunas rurales son las más necesitadas, respecto a poder hacer fiscalizaciones, sin duda, pero también difusión de los derechos laborales y saber lo que significa el trabajo decente. El trabajo decente, el trabajo digno que cumple con las condiciones laborales y hoy día el alcalde ha hecho un tremendo esfuerzo de poder acercar la dirección del trabajo y firmar este convenio, con presencia de nuestra Seremi del Trabajo, con el fin de poder desplegar nuestro servicio a todas las comunas, sobre todo a aquellas rurales, para que conozcan los derechos laborales que tenemos todos”, argu-
mentó. En tanto la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, señaló que “la iniciativa de la firma de convenio con la municipalidad de Villa Alegre, es muy importante para nosotros, por intermedio de DT sobre todo, para que las personas, los trabajadores y trabajadoras, puedan estar ciertos de la información que deben conocer, para enfrentar el mundo la-
boral, hoy en día sobre todo en las zonas rezagadas, en las zonas más rurales, hay muchos abusos en cuanto al trabajador agrícola, por lo tanto esta es una instancia muy importante para que desde la Dirección del Trabajo podamos llegar a ellos y capacitarlos orientarlos, difundir sobre todo las políticas de gobierno que tenemos con el Presidente Gabriel Boric”, concluyó.
Laboratorio nacional regional crea la primera tecnología en el mundo que convierte basura en neumáticos Un informe elaborado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, situó que, del total de los materiales contaminantes que hay en el océano, un 28%, pertenecía a residuos de rueda. “Cuando el neumático no se recicla, su degradación puede llegar a durar hasta 500 años. Durante este tiempo, el caucho genera una contaminación química en el aire, suelos y agua, lo que es muy perjudicial para la salud de nuestro planeta”, comenta Gaspar Espejo, Gerente General de DosAndar. Por ello, crear productos sustentables permiten minimizar el impacto ambiental en el planeta. Uno de los principales rubros contaminantes en el mundo es la construcción
por materiales de un solo uso “Como holding medioambiental nos gusta pensar en un modelo de economía circular, destinado a empresas que tengan operaciones con flota tanto en ruta” afirma Gaspar. Según datos de Construye 2025, programa impulsado por Corfo, el 35% de los residuos sólidos proviene de la construcción y la demolición. De acuerdo con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se proyecta que a 2025 éstos alcancen los 7,4 millones de toneladas al año, suficiente para llenar más de 15 veces el Estadio Nacional, situación que un grupo de emprendedores busca solucionar Por eso es primordial que la fabricación sea sustentable, el la-
boratorio de SustrendLab se encuentra desarrollando una nueva innovación desde la región de Valparaíso, neumáticos macizos para grúas con 70% de material reciclado. Uno de los principales componentes es el polvo de neumático residual como materia prima para los neumáticos macizos, gracias a esto se evita el consumo de cauchos vírgenes. Gaspar Espejo, asegura que “por cada neumático macizo fabricado con esta nueva fórmula, se puede reciclar hasta el equivalente de un neumático de vehículo completo”. Finalmente, el actual panorama nacional, ha permitido que esta iniciativa comience a tomar más fuerza con la Ley REP. “Hoy están las condiciones para que se avance ha-
Solo en nuestro país, anualmente se generan 140 mil toneladas de neumáticos en fuera de uso, transformándose en uno de los materiales más dañinos para el medio ambiente. Si bien es fundamental su reutilización, crear neumáticos sustentables desde el comienzo es primordial para detener el avance de la contaminación
cia la economía circular de los neumáticos fuera de uso. Nosotros vemos que el mercado se está adaptando a buen ritmo para abordar los desafíos que se
vienen, y en ese proceso queremos ser protagonistas en la generación de soluciones”, finaliza Brito. Esta iniciativa ha revolucionado no solo
a nivel país, sino que también ha llamado la atención de importantes instancias enfocadas al reciclaje del caucho en México y Alemania.
Viernes 22 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Linares: Rodado hace colapsar camino en kilómetro 40 a Embalse Ancoa Fue alrededor de las 20.00 horas del miércoles, que residentes comenzaron a alertar sobre un rodado y resquebrajamiento del camino que une Linares con Embalse Ancoa, a la altura del kilómetro 40, lo que con el paso de las horas y de madrugada, se transformó en el deslizamiento de la vía. Esto generó que la Delegada Provincial, Priscila González, más los directores regionales de Vialidad y DOH, junto con ONEMI y
SERNAGEOMIN, se reunieran en el mismo sector en el transcurso de las primeras horas
del día de ayer, para analizar el daño generado por el deslizamiento.
San Javier: Carabineros detuvo a un sujeto por robo en feria persa Loncomilla Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier, recibió una llamada en la que se alertaba sobre la presencia de desconocidos en la Feria Persa de Loncomilla, ubicada en Avenida Balmaceda de esa comuna. Por ello, de manera inmediata concurrieron hasta el lugar mencionado y, tras rastreos
efectuados en el interior del recinto, se encontró a un hombre de iniciales M.A.R.U., de 21 años, quien mantenía una mochila y en su interior diversas especies, las que habrían sido sustraídas desde un local, además de una caja plástica que mantenía en las cercanías, la que estaba con objetos de diferente ín-
dole, lista para ser trasladada. Entre las especies figuraban jeans, gorros, pantys de niñas, poleras rodilleras, muñequeras elásticas y manteles plásticos, entre otros productos. Debido a ello, el individuo de 21 años fue detenido por el delito de robo en lugar no habitado, y por instrucción del Fiscal de turno, fue puesto a disposición de la justicia. Cabe mencionar, que las especies incautadas y recuperadas fueron entregadas a su propietaria, quien agradeció la rápida labor desplegada por parte de los funcionarios policiales de la Quinta Comisaría de Carabineros de San Javier.
A raíz del escenario y luego de analizar la situación, las autoridades determinaron el cierre del camino en Puente La Selva del Embalse Ancoa, continuando con la observación del deslizamiento de material con un dron. Se dispuso por parte de Carabineros y
personal de Seguridad Municipal, la respectiva señalización y desvío en el cruce de Chupallar, para evitar tránsito de particulares, reiterándose el lla-
11
mado a que no está autorizado que personas ajenas a los equipos de emergencias, accedan a la zona, ante el evidente peligro de la situación.
Corte de Talca confirma fallo que condenó a 7 años y 183 días de presidio a autor de robo en lugar habitado en Parral La Corte de Apelaciones de Talca rechazó el recurso de nulidad presentado por la defensa y ratificó la sentencia que condenó a Mauricio Alejandro Morales Landaeta a la pena de 7 años y 183 días de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de robo en lugar habitado. Ilícito perpetrado en mayo del año pasado, en la comuna de Parral. En fallo unánime (causa rol 581-2022), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Rodrigo Biel Melgarejo, Álvaro Saavedra Sepúlveda y el abogado (i) Robert Morrison Munro– confirmó la resolución impugnada, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cauquenes. “Que revisada la sentencia impugnada, en su considerado décimo, después de la exhaustiva exposición
que se hace de la prueba, los sentenciadores concluyen: ‘(...) ponderar la prueba producida en juicio conforme lo dispone el artículo 297 del Código referido‘, adquieren, ‘más allá de toda duda razonable, la siguiente convicción’, pormenorizando el hecho acreditado. En el razonamiento 11°, lo inician diciendo ‘los hechos establecidos por el tribunal, señalados en el considerando décimo precedente, se sustentan con las siguientes probanzas (...)’, expresando como acreditan cada una de las circunstancias del
hecho establecido”, sostiene el fallo. La resolución agrega: “Que así las cosas, no se divisa como el fallo cuestionado habría infringido el principio de la razón suficiente, toda vez que el análisis y ponderación de la prueba que hacen los juzgadores a quo no está sustentada en una fundamentación aparente como lo dice el recurrente y que no realiza la evaluación de ningún medio de prueba que resulte idóneo para acreditar la participación del imputado en el delito de robo”.
12
Viernes 22 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Triangular de Vóleibol se desarrolló en el gimnasio Nasim Nome con presencia de equipos femeninos linarenses
F
ue un torneo muy positivo para los tres equipos que están participando en la liga regional de vóleibol. Los equipos de Vieja Escuela, Full Linares y Leonas en damas en categoría sub 18. En este campeonato todos los cuadros jugaron 4 partidos. Llegaron a la final los elencos de Full Linares y Leonas. La victoria fue para las anfitrionas que demostraron que están pasando por un buen
momento, dirigidas por la venezolana Liliana Hernández, quien señaló: “fue muy grato ver a la familia del vóleibol, motivando y apoyando a sus hijas. Destacar la participación extraordinaria de los equipos. Y la clave que nos permitió quedarnos con la copa fue la evolución que hemos tenido en lo técnico y táctico en el juego. Fue una jornada maravillosa, para seguir enalteciendo la disciplina del vóleibol femenino”.
En tanto que el adiestrador del cuadro de Full Linares, Juan Pablo Venegas, opinó: “estamos muy felices por estas instancias que se están dando en la ciudad, donde hemos sido protagonistas de este torneo organizado por el club Las Leonas. La idea es que siga creciendo el vóleibol en el ámbito femenino”. LAS MEJORES En la Segunda Copa de Vóleibol U 18 en Damas, destacaron las siguientes jugadoras: Mejor Armadora: Ca-
talina Villalobos Guzmán; Mejor Opuesta, Martina Sanfurgo Carvajal; Mejor Líbero, Katalina Méndez Rojas; Mejor Punta Receptor, Millaray Fuentes Manquepi; Mejor Central, Francisca Carrasco; Mejor Jugadora del Evento: Catalina Villalobos. Agradecimientos a Dalila Manquepi, por las imágenes del torneo.
-
Segunda Copa para Leonas Linares
Vóleibol
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
CLUB LEONAS DE LINARES, CAMPEONAS
KATALINA MENDEZ ROJAS, MEJOR LIBERO
CATALINA VILLALOBOS, MEJOR ARMADORA Y JUGADORA
MARTINA SANFURGO CARVAJAL, MEJOR OPUESTA
MILLARAY FUENTES MANQUEPI, MEJOR PUNTA RECEPTOR
VIEJA ESCUELA
FRANCISCA CARRASCO, MEJOR CENTRAL