Viernes 23 de septiembre 2022

Page 1

Pág10 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.132 $ 300 FUNDADOEL29DEAGOSTODE1937 LINARES VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág9Pág12 Pág12 Pág11 Pág7 YERBAS BUENAS: RECUPERAN VEHÍCULOGOBIERNOROBADOREGIONAL DEL MAULE COMPROMETIÓ APOYO PARA MEJORAS Y EQUIPAMIENTO EN EL ACTUAL HOSPITAL DE LINARES Vecinos de La Puntilla se reúnen con alcalde de Longaví para exigir más seguridad Centro de Negocios Sercotec de Linares certificó a medio centenar emprendedorasde CONCEJALES DE LINARES INSISTEN EN RECHAZAR COMPRA DE TERRENOS DE IANSA Atleta linarense Rocío Muñoz se prepara para dos torneos Internacionales

El Alzheimer es una enfermedad cerebral pro gresiva caracterizada por una disminución de la memoria, el lenguaje y otras habilidades de pensamiento, así como cambios en el estado de ánimo y el comportamiento. Esta patología neu rodegenerativa, afecta predominantemente a los adultos mayores. El avance de la edad y el au mento en la esperanza de vida conlleva una serie de desafíos que es necesario abordar en nuestro país, uno de ellos es el significativo aumento de lasSeptiembredemencias.

precisamente es reconocido mun dialmente como el mes del Alzheimer y es indis pensable hacer hincapié en la prevención y detec ción temprana de esta enfermedad antes de que llegue a mostrarse con todos sus síntomas.

La estigmatización y la desinformación que rodean a la demencia siguen siendo un problema mundial que requiere una acción global. Previ niendo la enfermedad se puede controlar al me nos el 50% de los factores de riesgo. Destacados investigadores señalan que solamente con un cambio en el estilo de vida, sin necesidad de usar medicamentos ni nada especial, se puede pre venir el avance de este tipo de demencia. En la

prevención se recomiendan enfoques no farma cológicos, que van desde el ejercicio diario, la meditación, la vida social activa y una nutrición adecuada.Reciénen la primera década del 2000 se plan teó la teoría de la neuroinmunomodulación, en la que se mencionaba que el Alzheimer es una enfermedad neuroinflamatoria, con patrones in flamatorios a nivel cerebral. Estudiosos de esta patología han examinado qué módulos de la pro teína Tau pueden actuar de manera destructiva en neuronas de pacientes que sufren la enferme dad de AvanzarAlzheimer.enconocer las causas de esta enfer medad y visibilizar esta problemática en nuestra sociedad es fundamental. Uno de los principales progresos en esta materia fue su incorporación al GES. Asimismo, como desafío las Escuelas de Medicina deben seguir formando a profesio nales capaces de abordar el diagnóstico tempra no y el tratamiento de este tipo de patologías de manera integral y multidisciplinaria.

Los objetivos planteados son ambiciosos, pero nos ayudarán a resolver uno de los mayores problemas de salud pública de este último tiem

po. La ciencia por sí sola no entregará las soluciones. Para sor tear los desafíos que nos plantea esta en fermedad es urgente que se produzcan cambios profundos. Que los gobiernos y la empresa priva da impulsen formas para financiar la inves tigación, ofreciendo tratamientos innovado res, sumado a cómo nos ocupamos de las perso nas con demencia.

Con el fin de compensar la pérdida de cerca del 20% del PIB debido a los retiros de fondos de pensiones, el ministro de Hacienda, Mario Mar cel, dio a conocer diversos proyectos de ley que buscan impulsar el desarrollo del mercado de ca pitales nacional. Algunas de esas normativas -que ya se están tramitando en el Congreso-, consi deran la innovación financiera (Ley Fintech), la creación del Registro Consolidado de Deudas, y un nuevo marco regulatorio para el tratamiento de datos personales (Ley de Datos Personales).

Sin embargo, un detalle en el que no se ha re parado, es el potencial conflicto que podría con llevar la implementación de estas iniciativas en paralelo, en particular el proyecto de Ley de Da tos Personales.

Mientras la Ley Fin tech y el Registro Con solidado de Deudas son iniciativas especiales que buscan promocionar la prestación de servicios financieros de manera electrónica y permitir una adecuada evaluación de riesgo de los deu dores, la Ley de Datos Personales está focali zada en una regulación general con enfoque en resguardar los datos del titular, considerando es pecialmente su derecho constitucional a la vida privada.

Edmundo Varas, director de Tax & Legal de KPMG en Chile.

Si bien existen normas en todos los proyectos que se refieren al tratamiento de datos personales y su regulación específica, los derechos y obli gaciones de las partes involucradas difieren en cada uno de ellos, algo que podría prestarse para interpretaciones contradictorias. Por ejemplo, el proyecto de ley sobre Registro Consolidado de Deudas excluye los derechos que otorga la Ley N° 19.628 -que regula el tratamiento de los datos de carácter personal-, algo que podría considerar se inconstitucional por infracción al Art. 19 N° 4 de la Constitución, sobre el respeto y protección a la vida privada.

A ello se sumaría posibles conflictos relacio nados a los criterios aplicables al tratamiento de datos personales y las responsabilidades de los involucrados por parte de entidades como la Co misión para el Mercado Financiero (CMF), la Agencia de Protección de Datos Personales, el SERNAC, el Consejo para la Transparencia y la Superintendencia de Salud. Todas ellas tendrían competencia para decidir en este ámbito, razón que podría ocasionar una superposición de dictá menes frente a un mismo caso.

No podemos negar que la información y mane jo de datos son fundamentales para el desarrollo de la economía en el escenario actual, pero una regulación discordante puede generar incertezas y problemas en un sistema que requiere de segu ridades y donde el principal afectado puede ser la vida privada de las personas.

Señor director:

La angustia colectiva que vivimos durante los años de restricciones por la pandemia de CO VID-19 dejaron huellas físicas y mentales que decantaron en un nuevo modo de relacionarnos en todos los ámbitos, y que, por supuesto, incluye también el laboral. Hemos leído, escuchado no ticias y, posiblemente, conversado con amigos y familiares sobre cómo debía ser el regreso a las oficinas e incluso si era necesario hacerlo.

Hoy, estamos comenzando a ver el emergen te de una experiencia que cambió para siempre nuestras vidas. Y como responsables del bienes tar de nuestros empleados, debemos preguntarnos ¿Qué hacemos las empresas para que el trabajo sea más humano?¿Cómo logramos poner en va lor la dimensión espiritual de las personas con las que compartimos decenas de horas por semana de nuestras vidas? Estas son las preguntas que tene mos que hacernos para poder lograr entornos de trabajo saludables, de forma completa.

Escuchar, tener empatía, no tener miedo de ha blar de nuestras angustias, ponernos en lugar del otro, entendernos, comprendernos. Por eso, rom pamos tabúes: hablemos de salud mental en la oficina, fomentemos la espiritualidad de nuestros trabajadores e implementemos políticas que los acompañen en su día a día. El bienestar será una variable clave para alcanzar los objetivos que nos propongamos como negocio.

Gastón González Bonifati, gerente de Recursos Humanos para Rappi Chile, Ecuador,Argentina,PerúyUruguay.

Septiembre Mes del Alzheimer: Prevenir para disminuir el avance de esta
sedeDra.enfermedadSilviaBarría,NeurólogayAcadémicadelaFacultaddeMedicinaUNAB,ViñadelMar.
Ley Fintech, Consolidación de Deudas y Protección de Datos Personales: una regulación en desequilibrio
Rompamos tabúes y hablemos de salud mental en la oficina
2 Viernes 23 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL Septiembre, mes de la Patria

Casas de Acogida

La Sala de la Cámara aprobó, por unani midad, la resolución que solicita al Ejecu tivo aumentar el número de casas de acogi da para víctimas de violencia intrafamiliar.

El documento recuerda que las casas de acogida dependen del Ministerio de la Mu jer y la Equidad de Género. Ellas tienen la función de ofrecer protección temporal a las mujeres, junto con sus hijos. Esto, cuando se encuentren en grave situación de riesgo por violencia intrafamiliar, a modo de brindarles la atención psicológica y legal que sea necesaria.

El texto sostiene que son miles las mu jeres a nivel nacional que requieren de ayuda de instituciones para obtener las he rramientas que les permitan salir de situa ciones de abuso. Sin embargo, hoy en día, solo funcionan 43 nivel nacional. En tan to, para acceder a ellas se debe contar con la derivación desde el Ministerio Público, Tribunales de Familia u otros programas delAsimismo,Sernam.

el documento señala que existen regiones que solo cuentan con una casa de acogida disponible para recibir a lasPorvíctimas.otraparte, se hace ver la gran can tidad de hechos delictivos de violencia in trafamiliar que se registran, año a año, en nuestroSegúnpaís.estadísticas, obtenidas por el Centro de Estudio y Análisis del Delito, solo en 2021, a nivel nacional, se registra ron 109.440 casos policiales por violencia intrafamiliar hacia la mujer y 3.420 hacia niños.

Memorial Olmos - Mesa Seco, en Alameda Valentín Letelier, frente al Museo

Manuel Francisco Mesa Seco y Pedro Olmos Muñoz, poeta el primero y pintor y gestor cultural el segundo. “Ambos dieron inusitada vida a la acción intelectual de Linares, con la creación de organismos como el museo de la ciudad, el Grupo Ancoa, etc. todo ello sin contar las iniciativas trascendentes y tal vez difíciles de repetir como los encuentros de escritores, embajadas artísticas y otros acontecimientos que colocaron a la ciudad y la región, entre las más des tacadas en ese ámbito, en el país”. (J. González Colville, 02.04.2016)

La fotografía que acompaña estas estas líneas, registrada el 23 de mayo de 1992, cuando se inaugura el memorial, en nuestra Alameda Valentín Letelier, con la solemnidad que el caso ameritaba, contó con presencia de las autoridades comunales e invitados del mundo intelectual y cultural, ocasión propicia para declarar -en forma póstuma- a Manuel Francisco Mesa Seco y Pedro Olmos Muñoz, Hijos Ilustres de Linares.

DIRIGENTE NACIONAL DEL MAGISTERIO VISITO LINARES Y LA ZONA

En visita a Linares el dirigente nacional del Colegio de Profeso res Luigi Salerno Vidal y director del Periódico ‘El Educador’ perteneciente a dicha Orden Gremial, señaló que ‘la información sistemática, transparente con reflexión variada y plural a las múlti ples tareas de los tiempos que vienen, en cuyo cometido los docentes cumplimos un rol protagónico importante, ha tenido en nuestras in formaciones un punto de encuentro para todo el magisterio nacional’. Añadió que ‘durante tres años hemos cumplido cabalmente, con to dos aquellos profesores que solicitaron el envío oportuno de infor maciones publicadas en el periódico ‘El Educador’, siendo hoy miles los profesores que se encuentran recibiendo mensualmente este boletín informativo gratuito y financiado por el Colegio de Pro fesores de Chile’.

SE AGRAVA CRISIS EN DEPORTES LINARES

Andrés Muñoz Muñoz, director Gerente de Deportes Linares mani festó ayer a El Heraldo que la crisis económica que enfrenta la insti tución se agravó por la baja campaña que ha cumplido el equipo en la presente temporada y porque ‘tampoco hemos tenido el apoyo que esperábamos las veces que hemos organizado algunos eventos, tales como desfile de moda, campeonato de brisca, longanizada, ve lada boxeril, etc. Además la asistencia a presenciar los partidos no ha sido la que se tenía presupuestada’, afirmó el dirigente.

DE REGRESO DON CARLOS PINOCHET

El próximo martes deberá llegar procedente de Argentina el alcalde de la comuna de Yerbas Buenas don Carlos Pinochet Lastra, quien viajara hasta el vecino país integrando el con junto de jinetes chilenos que efectuaron presentaciones de pruebas de destreza, en la Semana de la Chilenidad, a to dos los residentes chilenos, celebrada con motivo de nuestras Fiestas Patrias, en ese país.

SAN FERNANDO Y LINARES EN GRAN COTEJO DEL ASCENSO

Hoy en el Estadio Fiscal, se miden los conjuntos del Deportivo Colchagua de San Bernardo y Líster Rossel de Linares en un match correspondiente a la última fecha de la primera rueda del torneo de II División del fútbol profesional chileno. El cuadro local con trece puntos, que pueden ser fatales, se enfrenta por octava vez con sus tradicionales rivales del norte, que con cinco escasos puntos está ubicado junto con San Bernardo en la cola.

No obstante, esta diferencia de puntaje que a primera vista repre senta un trajín cómodo de los nuestros, puede durante el desarrollo del match tornarse angustioso, por cuanto es sabido que un rival en la posición del Colchaguino, hace lo imposible por alcanzar una victoria rehabilitadora sobre un contendor mejor colocado, caso Líster Rossel en esta oportunidad.

3Viernes 23 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 LINO (A) Hace 30 años El Heraldo 23 de Septiembre 1992 El Heraldo 23 de Septiembre de 1966 Hace 60 años

Alergias respiratorias: Consejos para que disfrute la ¿maldita primavera?

Estornudos, picazón de garganta, ojos irrita dos, entre otros síntomas, para muchas personas son la señal de que llegó la primavera. Una época muy atractiva para algunos, para otros se convier te en una pesadilla diaria por culpa de la alergia estacional.Unaalergia es una reacción del sistema inmu nológico dada por sustancias que provocan mo lestia o irritación en el organismo, como el polen, pasto, mascotas, hongos o determinados tipos de alimentos.

¿Cómo se manifiesta este tipo de alergia?

Entre los síntomas principales están picazón de garganta, estornudos, rinorrea (secreción acuosa), congestión nasal, ojos irritados. Hay pacientes que presentan síntomas cutáneos, como ronchas, al estar en contacto con pastos. Además, muchas personas también sufren conjuntivitis alérgica, hiperreactividad bronquial alérgica que son sín tomas a veces ocasionales de sensación de pecho apretado, sibilancias (ruidos al respirar) e, inclu so, asma alérgica.

Para no sufrir con la primavera, lo ideal es sa ber a qué pólenes se es alérgico, porque existe un calendario de polinización que se repite año a año. Por ejemplo, los árboles como plátano oriental, álamo, aromo y nogal; los pastos y las malezas son los que pueden dar problemas incluso hasta principios de abril. El plátano oriental es uno de los primeros en polinizar (fin de agosto e inicios de septiembre) y se mantiene, por lo general, en niveles altos todo septiembre y octubre. Mientras que el nogal predomina en octubre.

Conductas clave para evitar las alergias duran te los meses de primavera:

• Estar en lugares cerrados en días con viento, ya que es cuando más circulan los póle

nes.• Mantener puertas y ventanas cerradas. Si se va a ventilar, que no sea por más de 10 minu tos.•

Usar aire acondicionado en la casa y tra bajo. En el auto hay que preferir recirculación.

• Evitar la jardinería, como regar el pasto y, sobre todo, cortarlo.

• Evitar secar la ropa afuera, pero si ya se ha hecho, es recomendable sacudirla antes de usarla o guardarla.

• Cambiarse la ropa que se ha usado afuera, lavarse la piel y el pelo para remover el polen.

• Evitar hacer actividades al aire libre en las mañanas, cuando el polen está más concentra do.•

Quienes tienen síntomas oculares, deben usar anteojos para evitar el contacto con los póle nes.• Cuando se tiene alergia al pasto, no ten derse sobre él ni estar presente cuando se corta.

• Si las alergias no son tratadas adecuada mente pueden complicarse. Por ejemplo, cuando se presentan con rinitis provocan sinusitis y si hay infecciones bacterianas, conjuntivitis.

Alergias que aparecen durante todo el año.

• Ácaros del polvo: Son insectos microscó picos que se alimentan de células de piel muerta. Están en tejidos, ropa de capa y alfombras.

• Moho: Son hongos que proliferan con la humedad, oscuridad y la falta de ventilación, como bayos.

• Mascotas: Lo que causa las reacciones alérgicas es la saliva que queda en el pelaje de las mascotas luego de que ellas se limpian. Especial mente complicado es con gatos y perros.

• Proteína de la leche: Un porcentaje no despreciable de pergenios (entre 1%y 7%) no to

lera la proteína de la leche de vaca, presente en diversos alimentos.

• Huevo: La alergia a las proteínas del hue vo es común y también este producto está ‘oculto’ en muchos alimentos.

• Pescados y mariscos: Es frecuente en adultos, en especial en el caso de mariscos.

• Maní: Es de los que provoca reacciones más graves. Hay otras semillas similares como la nuez o la almendra que también causan alergia

• Trigo: Las proteínas del trigo se encuen tran en muchos alimentos de consumo habitual No se debe confundir con la enfermedad celíaca, existe una diferencia entre ambas. La enfermedad celíaca está provocada por una sensibilidad de por da al gluten, proteína presente en el trigo, la avena, el centeno y la cebada

• Picaduras de insectos: Pueden ser graves. La más común es la de abejas y zancudos,

• Medicamentos: Surgen repentinamente y más frecuentes son por antibióticos.

ACCIÓN EN LA PALABRA Y ESPERANZA EN LOS SUEÑOS

No hay semilla más viva que la palabra, es la luna del ejercicio per manente; como tampoco hay anhelo más profundo y necesario en la vida, que el sueño del hombre despierto. Precisamente, hoy más que nunca, ne cesitamos activar la conciencia con la acción conjunta y la confianza plena en nosotros, si en verdad queremos enderezar el rumbo que hemos tomado como linaje; máxime cuando estamos en plena transformación. Sin duda, no está siendo nada fácil caminar por ningún rincón del planeta, las dificultades son hondas y profundas. También las divisiones nos están desequilibrando y la desigualdad aumenta a pasos agigantados. La tensión y el llanto son tan fuertes que el corazón ya no soporta más retos. Urge pararse, repensar, acla rar las aguas turbulentas que nos lanzamos unos sobre otros, con servicios sociales que realmente favorezcan la inserción de todos en la corporación humana, haciendo palpable el espíritu solidario con la ciudadanía desfavore cida.

Al hacerlo así, las palabras tomarán vida y crecerán en esperanza, porque la luz barrera todas nuestras sombras. Sólo hacen falta ciudadanos de acción y de verdad, cuyo andar frecuente esté consolidado en la mano tendida, para salir de este volcán de incertidumbres y retomar la confianza entre sí. Puede que nuestro planeta, con sus moradores perdidos; no sólo esté ciego, además esté ardiendo. Ver el sufrimiento que vierten las miradas de las gentes, ya nos deja hundidos. De ahí, la obligación de actuar para dar so lución colectiva a la multitud de desafíos que se nos presentan sin parar, que son verdaderamente dramáticos, pero no imposibles de que cesen. Tenemos que buscar, entre todos; esos rayos de esperanza, por muchas que sean las tumbas que se nos presenten a diario. Desfallecer es lo último, mientras ten gamos vida. Desde luego, no hay mayor resistencia que levantarse cada día, dispuesto a batallar, con el deseo de plantar un árbol de ilusión cada mañana y de tejer un abecedario de concordias.

Está visto, que toda crisis surge de la injusticia de haber superado todos los límites, lo que requiere imaginación para cerrar unas puertas y abrir otras, espíritu cooperante y diálogo continuo. Quizás tengamos que apren

der a vivir de otra manera, ya no únicamente bajo el techo fraternal, también de modo sostenible y susten tado en el respeto. Cuesta entender, por consiguien te, los continuos abusos de los derechos humanos en muchos rincones del orbe. Lo mismo sucede con la crisis climática, es una muestra más de la inmorali dad; mientras las grandes potencias generan el 80% de todas las emisiones, son los más pobres y vulne rables los que soportan la mayor carga de desastres. En esto, como en todo, nos falta coraje para hacer realidad en nuestro caminar el aire de la justicia copartícipe. Por desgracia, nos movemos a nuestros propios intereses. Sál vese el que pueda. Así, los países ricos han generado un sistema financiero mundial a su capricho, lo que acentúa y consolida las discordancias. Induda blemente, nos apremia buscar soluciones globales a problemas colindantes, pero también llevar aliento donde haya desaliento.

Hagámoslo en comunión para desbloquear el egoísmo. Dejemos de hacer patria con la soberbia. No hay otro modo de avanzar que la unión y la unidad, que ser instrumentos de paz y de luz, con la acción de la palabra verdadera, como reacción ética y la esperanza como lámpara. Si un elemen to clave de todo este aluvión de trances que padecemos, en parte se debe a un déficit de humanidad entre nosotros, tendremos que enmendar objetivos mal encaminados y replantear otros modos de pasar por esta vida; haciendo especial hincapié en la necesidad de hacer familia e innovar en la educación para preparar a los alumnos de hoy en día para un mundo, que ha de humani zarse y hermanarse. A poco que nos adentremos en nosotros mismos, vere mos que estamos cargados de preocupaciones. Tenemos la sensación de que nuestros vínculos esenciales se enzarzan de inhumanidad y de que nuestros innatos pilares se tambalean deshumanizándose; lo que ha de exigirnos una actitud de cambio personal, que nos lleve a un disfrute de realización, donde se den más alegrías que tristezas y más seguridades que peligros en suma.

4 Viernes 23 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

La Diputada por la región del Maule, Pau la Labra (RN), valoró la eliminación del uso de la mascarilla y del Pase de Movilidad, porque -según dijo“ya es tiempo de que los chilenos recupere mos las libertades que el Covid19 nos quitó y podamos circular respirando con total tranquilidad por las calles.”.

En este sentido, la parlamentaria, Paula Labra, quien fuera Se remi de Salud del Área Metropolitana, en el gobierno anterior, se ñaló que: “El uso de la mascarilla y las restric ciones que nos acarreó la crisis sanitaria deja ron una gran huella en la salud mental de la población, nada posi tiva especialmente en el desarrollo de jóve

nes y niños; ahora, las condiciones epidemio lógicas hacen que sea totalmente adecuado la eliminación tanto del pase de movilidad como del uso de las mascarillas”.Asimismo, la le gisladora manifestó que: “Ojalá podamos emprender un nuevo camino de reconstruc ción total de la econo mía del país post pan demia…”

Este viernes 23 de septiembre, a partir de las 9:00 horas, en el ex Congreso Nacional en Santiago, se retomará el diálogo entre las dis tintas fuerzas políticas con representación par lamentaria, con miras a avanzar en un itinerario y mecanismos que po sibiliten contar con una nueva Constitución.

Así lo informaron los presidentes del Se nado, Álvaro Elizalde (PS), y de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, quienes destacaron el compromiso de los dis tintos partidos por par ticipar en estas conver saciones.“Hemos convocado

para este viernes a las 9 de la mañana en la sede del Congreso en Santiago para reiniciar el diálogo en los térmi nos que hemos plan teado y lo más impor tante es que existe un compromiso de todas las fuerzas políticas que forman parte de este diálogo de llegar con propuestas concre tas y específicas que permitan ir avanzando respecto de los desa fíos que tenemos por delante”, aseguró el se nador por el Maule.

Agregó que “adi cionalmente vamos a establecer unos me canismos específicos que den garantía a to

dos los actores y que permitan acoger los niveles de represen tatividad que tienen dentro de sus ciparcivilcioneslaslastambiénparlamentarias”,fuerzasyquecontinuaránconversacionescondistintasorganizadelasociedadquequieranpartiyserescuchados

para estas definiciones.

De hecho, durante este jueves los presi dentes de ambas cor poraciones se reunirán con los representantes de las pymes y con los máximos dirigentes de la Asociación de los Municipios Rurales.

Encabezados por la presidenta de la Asociación Chilena de Munici palidades (ACHM), alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, alcaldesas y alcaldes se reunieron para promover acuerdo constituyente amplio y participativo con un rol fuerte de los municipios para difundir y acercar discusión a la ciudadanía.

La alcaldesa, Carolina Leitao señaló que, “en primer lugar, estamos y tenemos un amplio acuerdo de que este proceso constitucional debe seguir y que debe ser de manera pronta. Uno de los temas que no que remos obviamente que esto llegue y coincida con una, por ejemplo, una elección municipal. Creemos que esto tiene que ser antes, debe ser pre vio a eso, que no se confundan ambas elecciones y por lo tanto acelerar el proceso constituyente”.

La alcaldesa de Peñalolén indicó que “es muy importante que este proceso sea y recoja las necesidades y los temas en los cuales la ciuda danía hoy día nos demanda. Temas como seguridad y la crisis social, inequidad territorial, los temas de derechos sociales tienen que estar presente.”.Losmunicipios pretenden asumir un rol relevante en la información del proceso y desde ahí hacer una contribución fuerte, con garantías de pluralismo e imparcialidad. Cada municipalidad podrá convertirse en un centro de información del nuevo proceso.

Llaman a congelar el reavalúo fiscal de este año y mantener el de 2018

Los momentos de alta inflación y crisis llevaron a un grupo de dipu tadas y diputados a plantear el congelamiento del reavalúo fiscal de este 2022.

La idea es mantener el del 2018. Esto, ya que el avalúo fiscal que de termina el Servicio de Impuestos Internos sirve de base para establecer el impuesto territorial, que debe pagar cada contribuyente.

En esa línea, los parlamentarios, por intermedio de la resolución 141, recuerdan que las variaciones que experimente el avalúo influyen direc tamente en la cantidad pecuniaria de este. Más en momentos en los que las dificultades económicas complican a todas las familias chilenas.

El tema cobra mayor relevancia si se considera que, vía decreto, el 20221 se otorgó facultades en materia tributaria al SII. Lo anterior, para apoyar a las familias y a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Proceso constituyente: Este viernes retoman diálogo las distintas fuerzas políticas
ACHM
hace un llamado a los actores políticos para delinear pronto el nuevo proceso constitucional
Diputada Labra (RN): “valoro que se retire la mascarilla y sólo se mantenga en centros asistenciales”
5Viernes 23 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Seremi de las Culturas del Maule abre convocatoria a los Premios Regionales de Cultura, Arte y Patrimonio 2022

Hasta el martes 11 de octubre se encuentra abierta la convocato ria 2022 a los Premios Regionales de Cultu ra, Arte y Patrimonio, que por tercer año en trega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en el Maule. En esta edición se reconocerán cuatro categorías: Trayectoria en la gestión cultural de espacios culturales; Gestión de la cultura, memoria y derechos humanos; Aporte de medios de comunica ción y/o difusión cul tural; y Trayectoria en arteAsíliterario.lodio a conocer la seremi de las Cultu ras, las Artes y el Patri monio, Carolina Loren Vásquez, quien señaló que este galardón tiene por finalidad reconocer la obra de artistas, ges tores y/o cultores que han desarrollado ini ciativas significativas

en el rescate y fortale cimiento de la identi dad regional, dinamis mo en la naturalespresentarseunpersonalsezarlos”,reconocerlostosnuestrocialyennuestracultural.daciónalrritoriosdesdenasvisibilizarennisterioentregamospremiosculturaldesarrollodescentralizaciónciudadanaparticipaciónyaportealadelartísticoydelMaule.“AtravésdelosregionalesquecomoMidelasCulturaselMaule,queremosalaspersoycomunidadesquelosdistintostehanaportadodesarrolloyconsolidelecosistemaSabemosqueregiónesricasaberes,encreaciónenarticulaciónsoycomunitaria,yesdeberponereselementosenvalor,yvisibilipuntualizó.Laspostulacionesrecibiránatítulooatravésdepatrocinio.Podránpersonasdenaciona

lidad chilena (o ex tranjeras con cédula de identidad otorgada por el Registro Civil e Identificación de Chi le), que cumplan con los requisitos estipula dos en las bases y en el formulario de postula ción, ambos disponi bles en gob.cl/maule.www.cultura.

Distinción

Cada persona pre miada recibirá un diploma y un estí mulo económico de $1.500.000. También, se definirá un recono cimiento no financiero como Mención Hon rosa a quien el Comité de Evaluación defina como acreedor/a de tal distinción.Seentenderá como poseedora de cada uno de estos galardones la persona que haya reali zado destacados y rele vantes aportes durante su trayectoria en cada una de las categorías, lo que incluye espa cios de exposición,

transmisión, puesta en valor y reconocimien to regional, nacional e internacional.ElComité de Eva luación estará com puesto por la Secretaria Regional Ministerial de las Culturas, las Ar tes y el Patrimonio; dos integrantes del Conse jo Regional de las Cul turas, las Artes y el Pa trimonio de la Región del Maule propuestos por el mismo órgano;

el o la Directora/a Re gional del Servicio Na cional del Patrimonio Cultural; y una persona o representante de or ganización distinguida en versiones anteriores del beránterialtravéspuedenpremio.Laspostulacionesefectuarseadesoportemaydigital,yderegistrarseenel

Formulario Único de Postulación disponi ble en www.cultura.

gob.cl/maule. También podrán retirarse física mente en la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (3 Oriente 1072, Tal ca). Las postulaciones serán recibidas –junto a todos los anteceden tes y materiales que la acompañen- en la mis ma Secretaría Regional Ministerial, de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 17:00 horas.

La Corporación Re gional de Desarrollo Productivo del Maule y el Gobierno Regional del Maule en alianza con “Food & Service” estarán presente como única región invitada a este encuentro que se realizará durante tres días, durante la próxima semana en el Centro de Convencio nes Espacio Riesco en Santiago, en el marco de la realización de la décima versión de la

feria, que este año se realizará los días 27, 28 y 29 de quelosmercialvaloródimientosdestacóCristinaProductivogionaldeRegionalEMPRENDIMIENTOIMPULSANDOseptiembre.ELLaGobernadorayPresidentalaCorporaciónRedeDesarrollodelMaule,BravoCastro,losemprenlocalesyestavitrinaco“agradecera12emprendedoresestánparticipando

en representación de la Región del Maule en este evento Food & Service, donde nues tros expositores, nues tros emprendedores se mostrarán a nivel na cional y podamos salir con distintos productos que son elaborados con elementos producidos en la Región del Maule y agradecer este nexo y esta coordinación que hace la CRDP y que busca que nuestros em prendedores, nuestros productores salgan a las 30 comunas, a nivel nacional y ojalá a nivel mundial”.Elobjetivo principal como Gobierno Re gional y CRDP es pro mover al Maule como una región con poten cial agroalimentario y otorgar una vitrina comercial nacional e internacional de los

emprendimientos aso ciados a Market Mau le.

Food&Service Espacio Food & Service es el lugar de encuentro anual más importante de la In dustria Alimentaria en Chile, donde en tres días se reúnen de ma nera presencial más de 25.000 emprendedo res, emprendedoras y empresarios del sector, quienes buscan cono cer soluciones para sus negocios y tendencias delAlmercado.respecto Andrés Ilabaca, Director Co mercial de Espacio Food & Service pre sente en esta mues tra regional valoró la participación la única región del país presen te en este evento “es para nosotros un honor tener en esta oportu

nidad a la Región del Maule invitada, porque es parte del desarrollo nuestro como empre sa el poder viralizar y comunicar al país que la industria de los ali mentos es la segunda más importante des pués del cobre y esta región en particular es evidente que alimenta al mundo como se le conoce”.

EMPRENDIMIENTOSLOCALES

Nuestra región es tará presente con un stand que expondrá du rante los tres días doce

emprendimientos in novadores y represen tativos del trabajo que la Corporación Regio nal de Desarrollo Pro ductivo ha impulsado durante este año 2022, con emprendimientos de vinos, alimentos funcionales, miel, ají, y también alimentos con identidad patrimo nial: vinos Lacre Rojo, Abeja Dorada, Vinos Camila, Untable Gour met, Vinos San Sera fín, El Gallo, Blanca Marti, Menjunje, Ají de Palmlla, Rollitos de Sol; Garbo y Quesos Unihue.

Emprendimientos maulinos participarán en Feria latinoamericana más importante de la industria agroalimentaria FOOD&SERVICE
El Gobierno Regional delMaule fue sede de una innovadora muestra de emprendedores yemprendedoras maulinas, queparticiparán en la feriaagroalimentaria másimportante del cono sur
6 Viernes 23 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Ayer, en la Linares,nicipalidadMudelos

concejales Jesús Rojas, Michael Concha, Car los Castro, Marco Avi la y Myriam Alarcón, esta última sin estar de manera presencial, insistieron en rechazar la compra de terrenos de Iansa, al tiempo que sí hicieron el llamado a participar de la consul ta ciudadana del próxi mo 2 de “Invitamosoctubrea todos los linarenses a partici par de la Consulta Ciu dadana, este domingo 2 de octubre, porque creemos necesario es cuchar la voluntad de los vecinos en la inver sión de los recursos, pero llamamos a Votar No al gasto que signifi can los 1.500 millones de pesos, conociendo

Concejales de Linares insisten en rechazar compra de terrenos de Iansa

las múltiples y más ur gentes necesidades que tienen nuestros veci nos”.“Nos preocupa, en primer lugar, que este negocio se ha venido gestando hace años, en innumerables reunio nes y, sin acercarse si quiera, a las exigencias de la ley de Transparen cia. Creemos que no es pertinente el gasto -no es inversión- teniendo déficit en las cuentas de la Educación Mu nicipal, carencias en la Salud primaria, y un sinfín de demandas ciudadanas por el mal estado de lo que ya te nemos en la Comuna: calles y veredas, semá foros, recintos depor tivos; además, de los ajustes para beneficio de los programas para emprendedores y jun

tas de vecinos, que han debido quedar pen dientes”, aseveraron en una ronMásdeclaración.adelanteindicaque“ponemosde

manifiesto que la Cam paña, para motivar a la comunidad, se hace a través de la idea de un Parque, que no es el motivo, no es el pro yecto de esta Consulta, y que significa un pla zo mayor y una inver sión de recursos que algunos han calculado en 10 mil millones de pesos que depende rían de los aportes que otras instituciones de gobierno -por medio de proyectos- pudieran entregar”.“Los“renders” o representaciones grá ficas en 3D, que han sido presentados en varias reuniones con

estudiantes, adultos mayores y dirigentes vecinales, además de funcionarios munici pales, apuntan maño samente a lo que pu diera proyectarse en esos terrenos; cuestión que se aleja de la reali dad de lo que lograría mos tener allí”.

Los concejales ma nifestaron que “no es

tamos de acuerdo con este negocio entre el Municipio y el directo rio de la Iansa, tenemos un acentuado carácter político por argumen tar que la compra no es pertinente. Decimos que no solo político, sino también conscien te administrativa y supuestariamente”.pre

Finalmente, indica ron que si la Consulta Ciudadana se realiza bajo los parámetros esperados, con toda la información logística disponible, estarían dispuestos a aceptar el resultado, sea o no fa vorable a la posición que los cinco conce jales han abiertamente.manifestado

Delegado Aqueveque: “La pandemia no ha terminado, por lo que la responsabilidad es muy importante”

Tras el anuncio rea lizado por la minis tra de Salud, Ximena Aguilera, que a contar del 1 de octubre todo el país avanzará a fase de ‘Apertura’, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a las seremi de esa cartera, María Glo ria Icaza, y la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, explicaron en qué consisten los cambios.Las delegadoentreberturademiaencuentamiológicorableestocoincidieronautoridadesenquerespondealfavoescenarioepideconquesehoy,elavanceelcontroldelapanyalaaltacodevacunación,otrosfactores.Sinembargo,elAqueveque

resaltó que “no se ha eliminado el virus, la pandemia sigue, y por eso es que si se esta blece el fin de la obli gatoriedad del uso de mascarilla, también se recomienda su utili zación voluntaria, así como la responsabili dad y la forma en que como Estado hemos enfrentado esta pande mia, nos permite hoy tomar estas decisio nes”.La seremi de Salud, María Gloria Icaza, explicó que dentro de las medidas anuncia das está la eliminación del uso obligatorio de mascarillas, se acaban las limitaciones de aforos y la exigencia del pase de movilidad. “Nos encontramos en una buena situación

epidemiológica tanto mundial como nacio nal y en particular en la Región del Maule, con un sistemático descen so de los contagios, del uso de camas hospita larias y es un escenario que permite una aper tura”,Lasostuvo.autoridad sani taria recalcó que en los centros de salud sí será obligatoria la utiliza ción de mascarillas y en los actualidadtalpoblaciónlavalenterámadre.criterioeducacionalesestablecimientosquedaadecadapadreoAdemás,secontaconunavacunabideCovid-19,queseráanualparavulnerable,comoocurreenlaconladela

influenza.

Por su parte, la se

remi de Gobierno, Da niela Oberreuter, enfa tizó en que el decreto de alerta sanitaria sigue vigente, al menos has ta el 31 de diciembre, por lo que hay medidas que“Esocontinúan.también impli ca otras medidas que resguardan a la pobla ción vulnerable, como por ejemplo para los niños y niñas meno

La autoridad regional, reforzó el anuncio de los cambios del Plan Seguimos Cuidándonos, que estarán vigentes a contar del 1 de octubre y que permitirá la flexibilización en el uso de la mascarilla, el fin de la limitación de aforos y el término de la exigencia del pase de movilidad, entre otras medidas.

res de 3 años que no tienen acceso a la va cuna o la ley que per mite el teletrabajo a padres y apoderados

se mantiene vigente para quienes tienen bebés. Y todo eso es importante”, finalizó Oberreuter.

7Viernes 23 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Efecto Coldplay: Municipalidad de Ñuñoa cursa cientos de multas por autos mal estacionados

La visita de Coldplay a Chile no sólo ha causado furor en tre sus seguidores, sino que también ha provocado efectos en los alrededores del Estadio Nacional, en Ñuñoa, con con gestiones vehiculares y autos mal estacionados.

Ha sido tanto el fervor por la banda británica que, según informó la municipalidad de la comuna santa guina, el primer día de las cuatro jornadas de shows pactadas ya cursaron más de 300 partes por vehículos estacionados en zonas indebidas, los que causaron daños a áreas verdes, además de bloqueos de calles y veredas. El municipio llamó a respetar los espacios públicos y a que los vecinos contacten al número 1445, de Seguridad, para denunciar malas conductas. Después de dos shows este martes y miércoles, Coldplay seguirá tocando en el Estadio Nacional este viernes y sábado como parte de su gira mundial Music of the Spheres.

Oferta laboral: Buscan trabajadores para viajar a la Antártica por $1.950.000 mensuales

El Instituto Chileno Antártico (INACH) dará inicio a una nue va Expedición Científica Antár tica y buscan trabajadores para sumarse a su equipo.

Según indica 24 Horas, la oferta laboral incluye trabajos en car pintería, apoyo logístico, cocina, electromecánica, paramedicina, entre otras.

En total son 20 vacantes y el trabajo es a honorarios. Los sueldos que se ofrecen son de $1.950.000.

Priscilla Aguayo, subdirectora administrativa de INACH, destacó que es muy importante que los postulantes cuenten con “experiencia y las habilida des blandas para estar en un clima extremo”. Agregó que llevan 200 postulaciones ingresadas en Empleos Públicos, don de se encuentran las bases y requisitos para postular.

Arriendos tendrán un aumento de un 23% en la Región de Valparaíso durante las próximas vacaciones de verano

Los valores de arriendos en Concón y Reñaca, en la Región de Valparaíso, tendrán un incremento aproximado de un 23% durante las próximas vacacio nes de verano, de acuerdo a la startup multinacional Houm. La firma dio a conocer en un comunicado que igual se prevé un aumento en los precios de restaurantes, bares y el comercio, provocando un alza en un 30% en los planes veraniegos respecto al año anterior, según sus propios Endatos.el

caso de los arriendos, comparado al resto del año, la temporada de verano de 2023 prevé un alza de los valores de arriendo en la zona. Es pecíficamente, en Concón, Reñaca y Viña del Mar, el alza de valores pre-pandemia, en comparación a los de hoy, es de un 23% aproximada mente, usando de referencia el valor arriendo promedio de $71.018 en 2019 versus $87.493 en la Patricioactualidad.Borgoño, ge renta de Houm en Chi le, comentó que “es po sible disfrutar de unas exquisitas vacaciones en los balnearios coste ros a buen precio si se arrienda con anticipa ción y se planifica bien la estadía y tiempos”.

Sexta alza consecutiva: Dólar borra caídas de la mañana y se ubica por sobre los $940

El dólar revirtió la tendencia bajista que mostraba en la mañana y subió $5,00 tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos se incrementar en 75 puntos base las tasas de interés para hacer frente al desborde inflacionario que azota al Conpaís.

esto, el billete verde se acopló a la fortaleza global de la divisa y enca denó su sexta alza consecutiva, quedando en puntas de $942,20 vendedor y $941,90 comprador. Daniel Seydevitz, analista senior de mercados de XTB Latam, explicó que esto se debe “a la esperada subida de tasas de la Reserva Federal el día de ayer, que si bien subió los 75 puntos que el mercado espe raba, todos quedaron sorprendidos con la posterior conferencia de Jerome Powel en donde sus declaraciones fueron totalmente restrictivas, haciendo énfasis en que el objetivo de la Fed será controlar la inflación y no descarta seguir subiendo las tasas de manera agresiva si fuese necesario”. “Otros de los factores que está poniendo en alerta al mercado, es sin duda la escalada del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, donde el presidente Ruso lla

mó a 300 mil soldados reservistas para que se preparen para la guerra”, añadió. Por su parte, Re nato Campos, analista jefe de Admiral Markets, indicó que “los riesgos económicos que señaló Powell y que el mercado comienza a evidenciar con mayor claridad, po drían debilitar a la divisa americana, la que en el mediano plazo se pre sentaría como una pers pectiva negativa frente a sus principales rivales”.

EXTRACTO

Por sentencia definitiva dictada el 31 de agosto de 2022, por el 2° Juzgado de Letras de Linares, en causa ROL V-62-2022, cara tulada “ORELLANA”, se declaró la inter dicción definitiva por causa de demencia de JACINTA ISOLINA JOAN PINTO MON SALVES, cédula de identidad N°6.117.1436, quedando en consecuencia privada de la libre administración de sus bienes y nom brándose como curadora definitiva a su hija PATRICIA DE LOURDES ORELLANA PINTO, cédula de identidad N° 8.054.878-8.

8 Viernes 23 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO NACIONAL

Centro de Negocios Sercotec de Linares certificó a medio centenar de emprendedoras

En dependencias de la Biblioteca Mu nicipal de Linares se realizó la ceremonia de certificación de 50 emprendedoras de la Escuela de Fortaleci miento Empresarial Femenino 2022, del Centro de Negocios Sercotec Linares, or ganizada y ejecutada en conjunto con los Programas Mujeres Jefas de Hogar de las Ilustres Municipalida des de Linares, San Ja vier y Cauquenes, y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género SERNAMEG.

En la oportunidad estuvieron presentes el Director Regional de Sercotec, Alvaro Ara vena Monsalve, Ja viera Vivanco Ibáñez, Seremi de Economía

del Maule; y Patricio Briones Burgos, Coor dinador del Centro de Negocios Sercotec Li nares y Maria Paz Val dés, Encargada Regio nal Programa Jefas de Hogar del dondementetecfocalizaciónregionalMientrasSernameg.eldirectorresaltóque“ladeSercosebasaprincipalenlasmujeres,estasEscuelas de Fortalecimiento Empresarial les permi ten a las personas que hoy están siendo certi ficadas, tener las com petencias para iniciar o crecer en sus pro yectos. Tenemos mu chas iniciativas para seguir trabajando en esta línea donde tam bién esperamos sumar al Gobierno Regional como aliado estraté

gico en esta tarea”; la Seremi de Economía destacó que “el forta lecimiento empresa rial, particularmente de mujeres jefas de hogar es un eje principal del gobierno y sobre todo la certificación de las capacidades de nues tras mujeres es cons tante preocupación para nosotros. Este es un importante impulso y aporte para sus fami lias y la comuna que tanto necesita de em prendimientos espe cialmente ejecutados por las mujeres”.

La actividad se en marcó en el programa Centros de Negocios Sercotec, impulsado por el gobierno a tra vés del Ministerio de Economía, Fomen to y Turismo.

Yerbas Buenas: Vivienda resulta destruida en incendio

Hasta el sector de Lagunillas de Arquén, concurrió en la tarde de ayer, personal de Bomberos de Yerbas Buenas, para combatir un incendio declarado en una casa habitación delUnlugar.siniestro de rápi do avance, por su cons

trucción en material ligero, que pese a los esfuerzos de los volun tarios, fue consumida en su Hastatotalidad.ellugar lle garon la Primera y Tercera Compañía de Bomberos de Yerbas Buenas, más personal de Seguridad Munici

pal.Una persona resul tó damnificada, pero fuera de riesgo para su integridad y sería per sonal del área social la que evaluaría ayuda. Bomberos realizará los peritajes para estable cer la causa basal del incendio.

La Escuela de For talecimiento Empre sarial Femenino fue dictada por tesactualizadasabordaronmódulosaprofesionales,destacadosquienes,travésdediferentesdeformación,temáticasypertinenparaquenuestras

emprendedoras pudie ran fortalecer sus habi lidades empresariales.

En total se trató de 16 clases divididas en cuatro módulos, con jornadas de trabajo los días lunes, miércoles y viernes de 10:00 horas a 12:00 horas, instan

cia en la cual las parti cipantes profundizaron sus conocimientos en temáticas tales como enfoque de género, ha bilidades personales, fomento productivo, gestión de empresas y asociatividad.

PDI recuperó en Cauquenes un vehículo encargado por robo en Maipú

Detectives de la Brigada de Investi gación Criminal (BI CRIM) Cauquenes, detuvieron a dos per sonas por este hecho.

El hecho se registró ayer miércoles, en cir cunstancias en que de tectives de la BICRIM Cauquenes, realizan do labores propias de fiscalización por el aumento de delitos de robos de autos, detec taron en la vía públi ca a un automóvil a bordo de dos sujetos desconocidos, con sus placas patentes evi dentemente falsas.

Al momento de rea

lizar un control inves tigativo de identidad, los sujetos intentaron darse a la fuga, siendo finalmente detenidos por los oficiales poli ciales. Seguidamente, realizan la revisión del número de chasis y motor, comprobando que dicho automóvil, una camioneta Chevro let D-Max 2015, ava luada en 12 millones de pesos, tenía encargo por robo de la comuna de Maipú, de julio de este año.

Es así como los ofi ciales investigadores, al revisar las perte nencias del sujeto que

venía de copiloto en el vehículo, se percatan que llevaba consigo un bolso, en cuyo interior se encontró un pasa montaña, un par de guantes y una pistola de aire comprimido, a la que se le están rea lizando peritajes para comprobar si está apta paraEndisparo.esa línea, los imputados fueron de tenidos por instrucción del fiscal de flagrancia y puestos a disposición del Juzgado de Garan tía de Cauquenes, para su posterior control de detención y formaliza ción de cargos.

9Viernes 23 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

El Departamento de Medio Ambiente del Colegio “Margot Loyola Palacios” des taca que este 22 de septiembre es el Día Mundial sin Auto. La iniciativa nació en Europa en los años 90, pero con el tiempo se extendió a todo el mundo para concien tizar sobre el daño al medio ambiente que provoca el uso de au

Colegio Margot Loyola destaca

“Día Mundial sin Auto”

tomóviles particulares.

El Día Mundial Sin Auto invita todos los 22 de septiembre a los conductores a dejar los automóviles aunque sea por un día, para viajar por transporte público, en bicicleta o caminando. Esto es porque a nivel mundial se calcula que circulan más de mil millones de vehículos, lo cual afec ta al medio ambiente y

la convivencia en las ciudades.Elobjetivo de la fecha es simple: con cientizar a las personas sobre el daño al medio ambiente que provoca el uso masivo de autos. Además, promueve un espacio público con menos ruido, mejores alternativas de trans porte público y más bicicletas y espacios seguros para caminar.

Aunque el cuidado

PDI detuvo a pareja de hermanos formalizados pordiversos robos durante fiestas patrias en Talca

Detectives de la Bri gada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, en coordinación con el Ministerio Público, pudieron posicionar en los delitos investigados a un hombre y una mu jer, incautándoles una variedad importante de especies, tanto de ropa, artículos de oficina, herramientas, elemen tos electrónicos y de ferretería, entre otros.

A raíz de una serie de delitos ocurridos este fin de semana lar go en Talca, la BIRO de la ciudad concurrió a diversos sitios del suceso, por denuncias de las víctimas o por orden de investigar de la fiscalía.

Lo anterior, permi tió a los oficiales po liciales establecer que durante la madrugada del 17 de septiembre sujetos díaSumadoalesqueocurrieronconocida.fugapeciessustraentricorreteríaingresarondesconocidosaunafedelsectorcéndeTalca,dondediferentesesparadarsealaendireccióndesPosteriormente,otrosdelitosafectaronalocacomercialescomoentidadespúblicas.aaquello,el20deseptiembre,

sujetos desconocidos robaron especies desde el interior de un vehí culo estacionado rom piendo un vidrio, en la alameda de la ciudad con 11 oriente.

A raíz de estos an tecedentes, se realiza ron diversos trabajos investigativos cientí fico-técnicos, además de revisión de cámaras de seguridad, pudien do determinar que se trataba de individuos de esta ciudad, perte necientes a una organi zación delictual prove niente del sector norte de la misma, por lo que se gestionó con el fis cal de turno órdenes judiciales de detención y de entrada y registro, las que se materializa ron ayer en horas de la madrugada.Porloanterior, se detuvo a dos herma

nos, un hombre y una mujer, con anteceden tes policiales, e incau tando una variedad im portante de especies, tanto de ropa, artículos de oficina, herramien tas, elementos electró nicos y de ferretería, entreSegúnotros.manifestó el

jefe de la BIRO Talca, subprefecto José Oli vares, “actualmente se está trabajando para en analizar las especies incautadas para poder vincularlas a otros he chos delictuales ocu rridos el fin de semana recién pasado”.

Así, las dos personas detenidas fueron pues tas a disposición del Juzgado de Garantía de Talca por instrucción de la fiscalía, para el posterior control de la legalidad de la deten ción y formalización de cargos.

del medio ambiente es el eje principal de la jornada, también pro pone valorizar la sa lud, ya que ejercitarse viajando en bicicleta o caminando tiene va rias ventajas. Entre ellas, es una actividad saludable, es más ba rato que usar un auto y evita perder el tiempo en embotellamientos o buscando estaciona miento.

Vecinos de La Puntilla se reúnen con alcalde de Longaví para exigir más seguridad

En dependencias del despacho municipal se desarrolló la reunión entre los vecinos del sector de La Puntilla y el alcalde Cristian Menchaca, para abor dar la situación de au mentos de delitos en el sector y para ver la po sibilidad de tener ma yor presencia policial en el sector rural.

“Nos hemos reuni do con los represen tantes de los vecinos del sector de La Pun tilla. La delincuencia es un tema sensible en cada comuna de nues tro país, y nosotros es tamos trabajando a tra vés de proyectos que ya hemos concretado, como es la adquisición de nuevos vehículos municipales que se in tegrarán al equipo de seguridad ciudadana. Además estamos capa citando a personal mu nicipal, inspectores, para que puedan cola borar con las policías en materia de preven ción y ayuda constan te, para poder dismi nuir la brecha delictual en la comuna, son me didas que hemos toma do para poder abarcar

- Hace más de un año que los delitos han ido en aumento en la comuna, esta vez los perjudicados son agricultores que reclaman por más presencia policial en el sector nororiente de la comuna.

la gran ruralidad de nuestra comuna y con mayor presencia de au toridades policiales en los territorios”, indicó.

En tanto, Cristian Vicencio, agricultor de la zona, señaló que “hace tres años que nos organizamos como grupo de vecinos de La Puntilla, para ver un poco la situación que nos está afectando en nuestras bodegas, como son los robos de agroquímicos, y se han metido constantemen te, hay uno de los inte grantes del grupo que solo este año se la han metido cinco veces a robar, a mí se han me tido robar unas cuatro

veces, y la situación se repite en varios puntos. El objetivo de poder reunirnos con el alcal de, es para ver como coordinar como grupo de vecinos, y a través de que mecanismo po demos ser más eficien te y más efectivos para prevenir los temas de los robos, y ver cómo funciona las coordina ción con Carabineros, y no es siempre lo mis mo cuando uno realiza la denuncia de manera individual que de for ma colectiva, y a tra vés de la municipali dad podemos tener una mejor conexión directa para una respuesta más rápida”.

10 Viernes 23 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Región del Maule se prepara para enfrentar temporada de incendios forestales

Una nueva reunión de coordinación nacio nal se llevó a cabo en la Onemi, la que se desa rrolló en conjunto y de manera telemática con la oficina central del organismo, y presidida por el director ejecuti vo de Conaf, Christian Little, además de la presencia de autorida des de otras regiones del país para preparar

la temporada de incen dios forestales.

El delegado presi dencial regional, Hum berto Aqueveque, jun to al director regional de Onemi, Carlos Ber nales y representantes de Conaf, estuvieron presentes en la cita que ya lleva meses de tra bajo para anticipar la temporada de calor que se aproxima.

“Llevamos meses trabajando para en frentar el proceso que se viene en la alta tem porada de incendios forestales, estamos en coordinación perma nente con todos los servicios para enfren tar de mejor forma qué problemáticas foresta les tendremos… más del 99% son provoca dos por causa humana

y todos los recursos no son suficientes si no hay prevención con las comunidades”, expre só el delegado Aque veque.Laautoridad recor dó que en julio se rea lizó en la oficina de la Onemi una sesión del Comité para la Ges tión del Riesgo de De sastres (Cogrid), en la cual se desarrolló una

Linares: Carabineros realiza campaña preventiva para evitar delitos en el parque vehicular

Carabineros de la Oficina de Integra ción Comunitaria de la Primera Comisaría de Linares diariamente insta a la prevención de los delitos, en este caso se enfocaron en el autocuidado de los automóviles, con el fin de evitar el robo, así como también la sus tracción de los acceso rios desde su interior.

Los funcionarios policiales recorrieron las principales arte rias de la ciudad, tan to en el sector central como las avenidas adyacentes, entregan do información a los transeúntes y conduc tores, además de instar y reforzar el llamando a la prevención, ya

que la única manera de hacer frente a este delito es conservar las medidas de seguridad. Entre ellas y las más destacables son: ser precavidos y darse el tiempo de buscar es tacionamientos segu ros y con iluminación; verificar permanente mente el estado de ce rraduras y seguros; no dejar documentación en el interior, a su vez paquetes, prendas de vestir u otros objetos de valor a la vista y que puedan tentar a un de lincuente; incorporar dentro de sus posibili dades un sistemas de alarma, traba volante, sistema corta corrien te o grabado de placas patentes en vidrios y

espejos; entre otros.

Se solicita ser cons cientes en este contexto y no olviden que la se guridad es una respon sabilidad de todos, de tal manera que, traba jando de manera con

junta, entre Carabine ros y la Comunidad, se puede mitigar el delito de robo de vehículos, de accesorios y de es pecies en el interior de vehículos.

simulación de preven ción y respuesta ante este tipo de siniestros.

El director de One mi, Carlos Berna les, explicó que ya se dieron a conocer los recursos con que se contará en ésta y otras regiones para combatir los incendios foresta les. “Esta fue una reu nión que se desarrolló con gran parte de las regiones y realiza mos coordinaciones y mejoras continuas en cuanto a este tema y los acuerdos para en frentar la temporada de siniestros que se prevé

que sea intensa y muy dura, por eso se man tienen los recursos te rrestres y aumentamos de ocho a 11 aerona ves”,Además,sostuvo.se recordó que están abiertas las postulaciones a las bri gadas forestales y que en el Maule serán 420, los cuales 382 realiza rán labores como com batientes y el restante cumplirá funciones como vigilantes, con ductores, operador y motorista, entre otros, y que ingresarán de manera gradual a partir de octubre.

Yerbas Buenas: Recuperan vehículo robado

Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier, tras efec tuar un patrullaje pre ventivo y de seguridad por la ciudad, en horas de la tarde del miérco les, precisamente en la calle Sargento Aldea, se percataron que ha bía un vehículo marca Mazda, modelo CX-9 estacionado, el cuál mantenía encargo vi gente por robo con in timidación desde el 20 de mayo del año 2019, desde la comuna de

Ñuñoa, en la Región Metropolitana.Antetalsituación se detuvo al conductor, quien por instrucción del Fiscal de turno fue puesto a disposición de la justicia, para conti nuar con las investiga ciones de lo sucedido.

A su vez indicó que las secciones especia lizadas de Carabineros de la Región del Mau le, tanto Labocar como el SEBV, desarrollaron las pericias propias de su labor ante el hallaz go.

En un trabajo cola borativo entre vecinos, Carabineros del Retén Yerbas Buenas y Per sonal de Seguridad Ciudadana Municipal, se constituyeron los distintos estamentos en un lugar del sector Los Puquios, callejón La Línea, donde se reali zaron las coordinacio nes tomando contacto con el propietario de un vehículo robado en

contrado en esa zona, el cual manifestó que mantenía encargo vi gente por sustracción.

Se adoptó el proce dimiento de rigor res pecto del ilícito, para gestionar la devolu ción del móvil, junto con realizar un llama do a cuidar los vehícu los, para no tener que lamentar este tipo de situaciones.

San Javier: Detenido sujeto por receptación de un vehículo con encargo por robo desde Ñuñoa
11Viernes 23 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Atleta linarense Rocío Muñoz se prepara para dos torneos Internacionales

Dosdesafíos im portantes aso man en el hori zonte de la atleta Rocío Muñoz. La linarense dijo que espera cumplir con las expectativas: “estamos trabajando con mucha fuerza e in tensidad para tratar de lograr preseas. El pri mer desafío es el Sud americano en Brasil, la próxima semana. Esta mos viajando el día lu nes, y competiré el día jueves en salto largo, el viernes en la posta 4x100 y el sábado en

la 4 x 400. Es una gran oportunidad. Después el 10 de octubre, me voy a Paraguay a los Juegos Odesur, donde estoy clasificada para salto largo y la posta en

el revelo 4 x400, otra oportunidad para que nos vaya bien”.

Rocío Muñoz, via jará sola nuevamente, financiada por la Fede ración en el torneo sub

23 y los Juegos Odesur el COCH. Rocío, no solamente debe preo cuparse de los entre namientos, también de los estudios donde está esforzándose al máxi mo y espera cumplir con su desafío fuera de lasLaspistas.ultimas presen taciones de Rocío Mu ñoz ,fueron en los Jue gos Bolivarianos y en torneo que forma parte del Continental Tour , en Suiza .

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Promete realizar una buena presentación en el Sudamericano sub 23 en Brasil y en Los Odesur en Paraguay

Gobierno Regional del Maule comprometió apoyo para mejoras y equipamiento en el actual Hospital de Linares

La Federación de Funcionarios de la Sa lud Fenats Linares, in vitó a la Gobernadora Regional Cristina Bra vo y a los Consejeros Regionales Rodrigo Hermosilla y Patricio Ojeda, a un recorrido por el actual edificio del Hospital de Lina res, con la idea de dar a conocer el trabajo que actualmente se realiza en este centro asisten cial.La

máxima autori dad regional recorrió el edificio y conversaron con los directivos, fun cionarios y pacientes del Hospital de Lina res, para escuchar los requerimientos en ma

teria de equipamiento, espacio y rebaja en la lista de espera.

“Yo quiero valorar el trabajo que se ha hecho durante la pandemia por parte del equipo técnico y administra tivo del Hospital, por que este centro asisten cial pudo reconvertir varias de sus camas a camas UCI y la ver dad que eso fue fun damental para poder atender los distintos casos de Covid que se generaron en los últi mos años, destacamos como ha funcionado este hospital pese a la poca infraestructura con la que cuenta, han avanzado en distintas

atenciones y hoy tie nen varios proyectos pendientes para poder seguir funcionando”, indicó la Gobernado ra Regional Cristina Bravo.Lamáxima autori dad regional agregó, “el compromiso del Gobierno Regional del Maule es apoyar la compra de equipa miento para el hospi tal, proyectos que sean presentados por el Servicio Salud y tam bién queremos apoyar los distintos proyec tos que van a presen tar que son unidades que son fundamenta les para poder seguir atendiendo a los pa

cientes, no solamente la comuna de Linares, porque la población ha crecido mucho y ellos también atienden a los pacientes que vienen de otras comunas de la provincia. Por eso queremos reforzar el compromiso con la sa lud y para eso estamos trabajando en el finan ciamiento de proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de todos y Desdetodas”.elHospital de

Linares expresaron la necesidad de que este centro asistencial cam bie a un hospital de alta complejidad, esto para dar cobertura a toda la población de la Provin cia de Linares, y ofre cer especialidades que hasta el momento sólo se dan en los hospitales de Talca y Curicó.

“Es hospitalregionales,pogionallaimportantetremendamentelavisitadeGobernadoraReytodosuequiconlosconsejerosnuestrohasidotre

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, junto a los consejeros regionales Rodrigo Hermosilla y Patricio Ojeda, recorrieron las dependencias del actual centro asistencial.

mendamente funda mental en el manejo de la pandemia del covid dentro de la región y creo que es funda mental también que nuestro hospital siga creciendo, en comple jidad, en especialistas, que sigue creciendo en equipamiento médico necesario para cumplir con todas las expectati vas de salud en el mun do de hoy, por lo tanto agradecer esta visita, creo que es muy im portante y agradezco a la Gobernadora por estar presente y ayu darnos a mejorar la sa lud en Linares”, indicó René Espinoza, Subdi rector (s) del Hospital de SofíaLinares.Lara, Presi denta de la Fenats del Hospital de Linares, agradeció la visita de

las autoridades del Go bierno Regional del Maule, “le expresa mos varias necesida des a la Gobernadora y nos hemos sentido muy apoyados y eso nos tiene conformes, y lo importante es que quedamos de resolver varios temas en con junto y agradecemos que nos acompañara. Ojala la Gobernadora nos pueda ayudar en revisar el presupuesto del hospital , ya que desde el mes de mayo en adelante no se han podido comprar todos los insumos que re quiere el hospital. Y también es importante que nos ayude en la brecha y cargos que se debieran ver, la idea es que lo veamos con ella y nuestra actual Minis tra de Salud”.

12 Viernes 23 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.