EL HERALDO
BRAZO DEL TREN DE ARAGUA EN TALCA ES ENVIADO A PRISIÓN
Destacada participación de deportistas linarenses en Panamericano de Patinaje Artístico en Colombia
- Ayer, luego de un oficio religioso en la Iglesia Bautista Esperanza Viva, se realizó el funeral del adulto mayor, cuyo cuerpo fue encontrado recientemente en las cercanías del Puente Tres Arcos
Senapred mantiene alerta roja en el Maule por temporal
Linares: Carabineros cooperan con familias damnificadas por las inundaciones de Villa
Jerusalén
MINISTRA DE CULTURA VISITÓ MUSEO DE LINARES DAÑADO POR INUNDACIÓN
Pág.11
Pág.5 AÑO LXXXV N° 29.414 $ 300
Pág.12
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2023
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Pág.11 Pág.10 Pag.7
LINARES: EMOTIVO ADIÓS A PEDRO IBÁÑEZ
La extensión de las hostilidades
En una época marcada por el individualismo y la indiferencia, tenemos que activar el encuentro y no el encontronazo, la comunión en la unión de vínculos y no la división, la amistad y no la enemistad entre pueblos, que lo único que genera es rencor y miedo en los pulsos. Conscientes de esta oposición, se requiere de todos los apoyos humanitarios posibles, fortaleciendo tanto la seguridad alimentaria de las poblaciones como reforzando otras atmósferas más solidarias, con habilidades sociales y vocación de servicio incondicional. Me emocionan, por consiguiente, esas gentes de acción entregadas totalmente a trabajar coaligadas para mostrar hospitalidad y ayuda.
Ciertamente, para conseguir la concordia, se requiere fortaleza de espíritu y coraje de autenticidad, mucho más que para hacer la guerra. Hay que armonizarlo todo, con negociación y diálogo sincero, respetando los pactos y no impulsando las provocaciones, vertiendo sinceridad en el movimiento de los labios y llenando la brisa de franquezas y no de dobleces, antes de que el tiempo nos envuelva de oscuridad y pasemos a engrosar la multitud de savias destrozadas o de esperanzas abatidas. Quizás tengamos que ser cada aurora personas de bien, rimadores de sonrisas, para que visualicemos otros modos y maneras de cohabitar sin llantos.
Sea como fuere, tampoco podemos caminar bajo el cañón de las contiendas. Desde luego, todas las iniciativas de paz que se pongan en marcha son fundamentales para este momento tan convulso que vivimos. Sin apoyo internacional, ningún conflicto se aminora. Nos hemos globalizado y esto requiere que nos hermanemos de igual forma. La falta de seguridad generada por la riada de hechos violentos y la ramificación de las discordias, crea un caldo de cultivo propicio para quienes trafican con vidas humanas y negocian con armas. Está visto que tenemos que desarmarnos y armarnos de aguante, si queremos ser heraldos de una nueva esperanza para la humanidad.
Deseo pensar que cada uno de los liderazgos es un verdadero servidor de la causa existencial como familia. Vivir es un deseo que anida en los interiores de cada cual. O al menos debería ser así, porque se trata de un bien natural innato con distintos ritmos para soñar, mientras nos renovamos. Fuera, por tanto, contaminaciones absurdas. Sin embargo, las violaciones del derecho internacional son cada vez más comunes. Las amenazas, también cada
Señor director:
Hace un par de meses pregunté por qué nuestro país no figuraba en la lista de los países participantes en la Exposición Universal de Osaka 2025.
Hasta hoy y a 20 meses de la inauguración de la Expo no ha habido respuesta por parte de las autoridades.
La interrogante sigue en la mesa y aún estamos a tiempo de organizar un concurso público de arquitectura, contenido y relato para definir la mejor opción para que nuestro país tenga la representación que merece y que históricamente han impulsado nuestros gobiernos.
Hoy vuelvo a preguntar, ¿por qué no estamos en Expo Osaka 25?
Yves Besançon Prats
Past president Asociación de oficinas de Arquitectos (AOA)
vez son más complejas. Nos falta confianza en nosotros mismos, ser poeta en guardia permanente y universalidad en las entretelas para continuar amando. En la medida en que se ama es como realmente se vive.
La hostilidad lo debilita todo y arruina. Por eso, es vital salir de este ambiente de contrariedades, que nos deshumanizan por completo, requiriéndonos de la fortaleza necesaria en la lucha por permanecer coherentes con los propios valores y principios, además de poseer la paciencia necesaria para soportar ofensas y ataques injustos, incluso entre incomprensiones y antagonismos. Urge, en consecuencia, permanecer firmes y decididos en el camino del bien, volver a la senda de lo verídico antes de que la extensión de la pugna al ciberespacio y al espacio ultraterrestre nos deje sin futuro. Porque en realidad, en nuestro mundo fracturado y atribulado, lo que se nos demanda es coexistir como hermanos y no como adversarios o enemigos.
Sin duda, estamos aquí para custodiar el mundo que hemos recibido de nuestros antepasados, pero igualmente para protegernos entre sí, derribar los muros de la enemistad y retomar los lazos de la relación; bajo los abecedarios del amor y la amistad a lo diverso, asegurando que supone un beneficio inmenso para todas las sociedades. En cambio, la apología del odio y la venganza que constituye una incitación a la intimidación, tiene que cesar, mediante más conversaciones y un mayor recobro de un entendimiento común, en interés del linaje. Indudablemente, nada se reconstruye sin voluntad.
En efecto, bajo las alas del buen hacer y mejor disponer, templamos el carácter, desafiamos el infortunio y afrontamos con ganas, llegar a los albores de lo armónico, que es lo que verdaderamente nos tranquiliza y serena, invirtiendo en cohesión social y fortaleciendo los valores de clemencia, consideración y fraternidad. Creo, en suma, que el vocablo que más nos interesa cultivar es el de la integridad, al menos para poder confesar faltas y reconocer errores, comenzando porque proliferen más los arsenales diplomáticos que las bombas y acabando por tender puentes y extender abrazos. Pues que… ¡Viva la cultura del abrazo, cultivado corazón a corazón!
El Hombre
Oscar Mellado Norambuena
El hombre es un animal de sangre roja y caliente, nace sin tener dientes y no sabe caminar, tan indefenso mortal, solo puede llorar, para poder defenderse.
Su madre le pertenece, es la esclava sin derechos que debe poner el pecho sí lo siente verraquear.
Esté ser, nace con hambre, obligado a trabajar para ganarse en buen pan y también calmar su sed.
El ente quiere triunfar, buena razón en su vida, es humano y animal, lleva instintos como tal, le duele ser engañado pero si él engaña, ¡es bueno!
¿Racional? dotado en la creación, más no pierde la ocasión de imponer su primacía, sea ya por la comida, por la tierra, o el amor.
Hora, ya está casado
tiene mujer y familia, las cosas mucho han cambiado, tiene más valor su vida.
El tiempo pasó sin prisa, amontonando los días, las horas se hacen tediosas, las noches muy mal dormidas, los achaques llegan pronto y,… la sonrisa, tardía.
Ahora se encuentra enfermo, le cae mal la comida, el frío está en sus huesos, la vida es más sombría.
El hombre dejó de ser, ya no está entre los vivos, se fue, y nunca sabrá a que había venido.
Mucho antes de nacer, tal vez de haberlo sabido igual hubiese aceptado… ¿curiosidad? Tal vez.
Es verdad que padeció, alegrías también tuvo, seguro que sí existió.
Llegó llorando y desnudo, se va callado… y vestido.
2 Viernes 25 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
EDITORIAL
Venta de autos robados
El Senado aprobó por 28 votos a favor y 1 abstención las enmiendas introducidas por la Cámara, al proyecto que buscan prevenir la venta de vehículos motorizados robados, moción que se enmarca entre los proyectos priorizados de la Agenda de Seguridad.
En la oportunidad se entregó el informe del texto legal y se precisó que las enmiendas introducidas mejoran aún más el proyecto. Se dejó constancia que se avanza con una serie de medidas para hacer frente a encerronas, portonazos, desarme y venta por piezas, falsificación de facturas y posterior venta, entre otros actos ilícitos.
Con todo, el texto avanza, entre otros con la obligatoriedad de grabar la placa patente única en los vidrios y espejos laterales.
Prohíbe el uso, adosamiento y/o la conducción con luces o focos distintos o adicionales a los permitidos por la ley.
Fortalece la condición de delito respecto de la conducción de vehículo con placa patente falsa o adulterada.
Sanciona al que conduzca, a sabiendas, un vehículo con placa patente falsa, alterada o que corresponda a otro vehículo y al que inscriba en el Registro Civil, a sabiendas que el número de chasis y/o número de identificación del vehículo (VIN) esté adulterado o borrado, sea falso o no corresponde al declarado en el documento o que corresponda al de otro vehículo.
Se establece como falta gravísima conducir o utilizar un vehículo con la placa patente oculta o que utilice objetos, accesorios, luces o aditamentos que obstaculicen su plena percepción, o si la placa patente se encuentra en mal estado y dificulte la identificación del vehículo.
86° Aniversario Diario “El Heraldo”
-Museo de Arte de Linares-
(Manuel Quevedo Méndez)
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones sobre carreteras 139
El museo surgió en 1962, gracias a la generosidad de diversos artistas chilenos que donaron sus trabajos, reuniéndose más de 200 obras para crear el “Museo de Arte de Linares”. La primera presentación de la colección se hizo en 1964, en el gimnasio del Liceo de Niñas, bajo los cuidados del Grupo Ancoa.
Ese mismo año, la Ilustre Municipalidad de Linares compró -para sede del museo- la casa de calle Valentín Letelier N° 572, perteneciente a la familia Ponce y Parada Ponce, instalándose en el sector poniente de este inmueble estilo colonial construido en 1886 con adobe, madera y tejas. La inauguración formal se efectuó el 12 de octubre de 1966, como “Museo Municipal de Linares”, siendo su primer director, el destacado artista Pedro Olmos Muñoz.
Dos años más tarde, en 1968, la Municipalidad de Linares entregó el inmueble en comodato a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) para que se hiciera cargo de su administración.
Con los años el museo siguió ampliando sus colecciones y servicios, habilitando en 1970 las salas “Historia y Hombres de Linares” para exhibir armamento, documentos y objetos personales de personajes ilustres, la sala “Ciencias Naturales” donde se encontraban piezas de zoología y mineralogía (hoy inexistente), y la Biblioteca Especializada en Arte, iniciada por la destacada pintora Ana Cortés, cuyos libros fueron entregados particularmente por Roque Esteban Scarpa.
Hace 30 años
El Heraldo 25 de Agosto de 1993
NUEVAS OBRAS DE PROGRESO PARA LA COMUNA DE PARRAL
El Consejero Regional Luis Suazo Roca informó al alcalde de Parral Guillermo Belmar Hernández, que en conjunto con los demás Consejeros Regionales pertenecientes a la provincia de Linares, se había logrado el presupuesto para iniciar en dicha comuna obras de adelanto como; Reposición y equipamiento de la Posta de Catillo, Pavimentación de la calle Delicias Sur en toda su extensión desde calle Alessandri hasta la Piscina, Ampliación de alcantarillado de las poblaciones en Los Olivos 1 y 2 y Mejoramiento de agua potable en Parral.
FÉLIX MUÑOZ DISTINGUIDO SOCIO HONORARIO DE PUMALAL
Anoche en una cena que se realizó en el Hotel El Comendador del Maule, el Club Pumalal, que milita en la Asociación de Pesca, Caza y Lanzamiento de Linares, fue declarado socio honorario de la institución Félix Muñoz Campos, padre de Juan Pablo, activo deportista que integra esta entidad. Para distinguir a Félix Muñoz Campos, se consideró su ejemplar comportamiento como deportista, compañero y gran sentido de convivencia entre quienes practican los deportes que están en contacto con la naturaleza, la pesca, caza y lanzamiento.
Hace 60 años
El Heraldo 25 de Agosto de 1963
TERMINÓ CAMPAÑA DE LA BATERÍA DE MONTAÑA
Hace un par de días se dirigieron al otro lado del túnel del Canal Melado el Director de la Escuela de Artillería Coronel don Alfrendo Mahn Mackenthun, el Coronel don Francisco Aravena Bustos; Jefe del Estado Mayor de la División de Escuela y el Comandante del Grupo, Mayor don Gabriel del Río Espinoza. El objeto era presenciar la revista del período Unidad Fundamental de 74 hombres que estaban haciendo vida de campaña desde el mes de Junio en esta parte precordillerana. Por primera vez en la Escuela se hace una campaña en la época más cruda del año.
BOMBEROS DESAGUARON LAGUNA EN EL LICEO DE HOMBRES
Invitado por el Rector del Liceo, visitó el establecimiento el Superintendente el Superintendente del Cuerpo de Bomberos don Felipe Chomali Zugbi, quien fue requerido por el jefe del colegio para que dentro de las posibilidades del Cuerpo se pudiese desaguar, mediante bombas, la laguna que se forma en el patio principal del Liceo en los días de lluvia. Impuesto del grave problema que siempre se presenta al colegio el señor Chomali ofreció su ayuda para lo solicitado procediendo a llevar máquinas y bombas para efectuar este trabajo, el que se hizo el día viernes.
3 Viernes 25 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
LUIS REY
Compartiendo nuestros hijos
El 21 de junio del año 2013, hace ya 10 años, se publicó la Ley Nº 20.680, abriendo la posibilidad para aquellos padres que viven separados, puedan compartir el cuidado de los hijos priorizando siempre su bienestar.
Cuando los padres viven juntos, estén casados o no, ambos tienen la tuición y por tanto el deber de procurarle al menor un hogar, protegerlo y educarlo, lo que se transforma en el deber del padre con el que vivan, una vez que se han separado o dejado de vivir juntos. En el caso de acordar ejercer una tuición compartida, el cuidado personal de los hijos volverá a ser responsabilidad de ambos padres, es decir, tanto la madre como el padre tendrán los mismos deberes, como si vivieran bajo el mismo techo.
A pesar de los evidentes beneficios que esta alternativa puede significar para los menores, no es una tarea fácil de llevar a la practica, pues implica tener que llegar acuerdos sobre diversos temas, tales como: decisiones sobre la crianza y educación, la administración de los bienes de los hijos, pues ambos ejercerán la patria potestad y lo representarán legalmente. Además, ambos deberán garantizar el derecho a un hogar.
Si bien en el primer tiempo de aplicación de la ley, se entendió que la tuición compartida sólo podía ser establecida mediante acuerdo entre los padres y por tanto los tribunales no podían decretarla a solicitud de uno de ellos con oposición del otro, en la actualidad existen argumentos suficientes para sostener que esta determinación también puede ser sometida a decisión de un juez.
Es así como en un seminario sobre esta materia, la Magistrada Gloria Negroni señaló que, los tribunales han tenido que adaptarse al aplicar e interpretar el derecho de familia según los cambios que implicó la promulgación de la Ley Nº 20.680, agregando que la jurisprudencia ha ido evolucionando en concordancia con “un nuevo paradigma que estamos viviendo a propósito de la igualdad, de la corresponsabilidad parental y de cómo en definitiva los niños tienen derecho a relacionarse con ambos padres”.
Por tanto, el camino judicial para iniciar este trámite debe ser a través
de la solicitud de mediación. En caso de llegar a un acuerdo, este será remitido a los Tribunales para su aprobación. Si no se alcanza el acuerdo o alguna de las partes no se presenta a la mediación, se emitirá un acta de “mediación frustrada” que se adjuntará a la presentación de la respectiva demanda y será un juez, quien determinará la pertinencia o no de la solicitud.
Es importante considerar que durante el proceso judicial podrán ser evaluados una serie de aspectos que se consideren relevantes, por ejemplo: el vínculo afectivo entre el menor y sus padres, el compromiso económico, lugar de residencia de ambos, capacidad para llegar acuerdos entre ellos, entorno familiar, etc. Respecto a la pensión de alimentos, ambos padres asumirán los gastos del menor durante el período en que les corresponda su cuidado.
Desde el punto de vista psicológico, la tuición compartida otorga a los hijos de padres separados la posibilidad de mantener un vínculo familiar con ambos progenitores, desarrollándose en un ambiente afectivamente sano, de seguridad y confianza, lo que inevitablemente repercutirá en el desarrollo de su personalidad; sin embargo, esto sólo será posible si sus padres son capaces de posponer sus intereses y priorizar el “interés superior del niño”.
¡¡Pongámonos de acuerdo para que ambos demos lo mejor de cada uno a nuestros hijos!!
En política los amigos también son efímeros
Los cambios de gabinete se hacen y no se anuncian y justamente eso hizo hoy el Presidente de la República. Sin embargo, debemos reconocer que éste tuvo especiales ingredientes; en la previa había renunciado al Ministerio de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, quien se sindica como uno de los cerebros de lo que significa el escándalo del “Caso Convenios”, además, era su partner, su amigo y sabemos que el Presidente sabe crear vínculos profundos al respecto, tiene una conocida cercanía y gestos cariñosos sin ningún pudor. Ya había tenido que dejar ir a otra cercana y amiga; Izkia Siches.
Se fue Marco Antonio Avila, él es el mejor ejemplo del chileno que ha surgido a punta de esfuerzo y sacrificio, sus modales dan cuenta de ello. Se trata de un profesor sin ningún aire de divo, quien además sabe de la temporalidad acotada de lo que era su cargo. Lo más seguro es que en cualquier lugar mantendrá su sencillez y ganas de hacerlo lo mejor posible. Una persona afable y respetuosa, algo no muy común en el mundillo político.
El caso del ex ministro de Cultura es distinto, Jaime De Aguirre, el breve, venía de la televisión abierta y comercial, su salida tiene que ver con las sospechas que se instalaron en su cartera, en medio de una crisis, que sólo en su arista judicial, tiene al menos para un año más, entre investigaciones, formalizaciones y fallos.
José Miguel Ortiz Vera. Periodista PUC. Mg. Ciencia Política También se despidió Marcela Hernando, ex ministra y ex parlamentaria de Antofagasta, a quien salpicó el escándalo de Democracia Viva, descubierto por un medio digital antofagastino que se la jugó ejerciendo un riguroso periodismo de Investigación.
Javiera Toro, sólo fue parte de un enroque; desde Bienes Nacionales a la siempre deseada cartera de Desarrollo Social. A Minería vuelve Aurora Williams, ex ministra en el segundo período de Michelle Bachelet. Y debutan la actriz Carolina Arredondo en la cartera de Cultura y la periodista y ex dirigente gremial Marcela Sandoval en el ministerio de Bienes Nacionales.
Éxito a los nuevos Secretarios de Estado y mucha suerte, la que sin duda necesitarán. En un período, como nunca antes, muy polarizado y donde han reaparecido todas aquellas malas y pequeñas prácticas politiqueras, las que sólo dañan toda la actividad y dejan de lado la esencia de ésta; buscar las formas y mecanismo de mejorar la vida de los chilenos. Confiamos en que el Presidente y su equipo, ahora sí, dejen todo en la cancha; la Patria y los chilenos así lo exigen.
4 Viernes 25 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Carmen Gloria Arroyo, abogada y socia grupodefensa.cl
Encuesta Studio Público realiza radiografía a 50 años del Golpe
A poco más de dos semanas de que se cumplan 50 años del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, Studio Público realizó una consulta centrada en algunos de los aspectos más relevantes del juicio de los chilenos a ese hito de nuestra historia. Respecto a su relevancia, las opiniones están equilibradas entre quienes consideran que es bastante o muy importante (42,2%) y aquellos que estiman que es poco o nada importante (41,6%).
Respecto a las expectativas ciudadanas ante la próxima conmemoración de este hito, el 86,2% de las personas considera que no ayudará a avanzar en la re-
conciliación nacional y sólo un 10,1% cree que será un aporte. Al indagar acerca de las responsabilidades que caben a personajes históricos, instituciones u organizaciones políticas o ciudadanas, la encuesta arroja que son los partidos políticos (88%) y el Congreso (74,9%) los sindicados con la mayor o total responsabilidad, seguidos por los grupos terroristas o violentistas (73,1%), el Poder Ejecutivo (69,3%), las Fuerzas Armadas (59,4%), el Poder Judicial (59%) y la sociedad civil (31,8%).
Respecto al rol de los principales protagonistas, los encuestados creen que orden de bastante o total respon-
Ministra de Cultura visitó Museo de Linares dañado por inundación
sabilidad están primero el expresidente Salvador Allende (63,3%), el general Augusto Pinochet (59,7%) y a bastante distancia el expresidente y líder de la Democracia Cristiana, Eduardo Frei Montalva (37,1%).
Entre las razones que llevaron a la situación de desabastecimiento en el periodo previo al 11 de septiembre de 1973, las visiones son contrapuestas. Las dos teorías mayoritarias apuntan, por un lado, al “pésimo manejo económico y productivo del gobierno” (53,4%) y por otro a un “plan de desestabilización por parte de los empresarios o sectores de derecha” (44,8%).
La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, visitó ayer el Museo de Arte y Artesanía de Linares para constatar daños y evaluar mecanismos de apoyo que permitan recuperar esta importante infraestructura patrimonial, afectada por las últimas lluvias.
Según detalló Margarita Valenzuela Dabiké, directora del recinto, “sufrimos la inundación de la zona de reserva de importantes obras, de distinto tipo y creadores, porque reventó la napa subterránea. Estimamos que nuestro depósito de colecciones, con cerca de 3.000 piezas, se inundó y afectó documentos, grabados, acuarelas, pinturas, algunas esculturas, tenemos colección de artesanías. Lo que nos preocupa ahora es secar y evitar la proliferación de hongos”.
El diputado de la UDI, Felipe Donoso, solicitó un en la comisión de Vivienda y Urbanismo de la Cámara Baja dirigido al ministerio de dicha cartera, para que se entregue un subsidio de mejoramiento especial a las viviendas afectadas por los temporales, incluyendo a la clase media.
En concreto, explicó el parlamentario gremialista, la idea central es que este beneficio llegue a la mayor cantidad de familias ya que dijo “porque el frente de mal tiempo abarcó una gran cantidad de casas, muchas habitaciones y lugares de hospedaje.
“La situación en
nuestra región es dramática, lo que requiere de una asistencia especial por parte del Estado”, argumentó el legislador por El Maule.
Asimismo, en la misiva insistió además que se nombre al Seremi de vivienda para la región del Maule, “en este momento no podemos tener este cargo acéfalo, es fundamental para gestionar la ayuda a las miles de familias afectadas”
Para finalizar, el diputado Felipe Donoso, aseguró que insistirá en esta materia, porque la ayuda dijo “no sólo puede llegar a las familias más vulnerables, sino que a nuestra clase media, que muchas veces queda en el olvido”.
Al respecto, la ministra Carolina Arredondo, explicó que “nos estamos interiorizando de la condición
de los recintos culturales dependientes del Ministerio, que se vieron afectados por lluvias e inundaciones, y el Museo de Linares es uno de ellos. Es bastante crítico lo que observamos aquí, daremos agilidad a los procesos para la conservación de las obras y agilizar el trabajo del equipo técnico del Consejo de Monumentos, que está aquí.
Y de recursos veremos lo que podemos gestionar con Subdere u otras áreas”. Posteriormente la secretaria de Estado continuó su despliegue por albergues de Linares y Curicó, donde entregó Botiquines Culturales a niñas y niños que estén acogidos en estos espacios para apoyar su contención y recuperación emocional.
Consejo Constitucional: Cruce de opiniones por recurso de protección a las prestaciones sociales
Un cruce de posiciones se produjo en la Comisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos durante el debate que se desarrolló por la acción de protección a las prestaciones sociales contempladas en el Capítulo II sobre Derechos y Libertades Fundamentales, Garantías y Deberes Constitucionales del anteproyecto.
La sesión inició su debate con el artículo 26 inciso 2 de la propuesta de la Comisión Experta, el cual contempla que al tratarse de los derechos a la
salud, a la vivienda, al agua y al saneamiento, a la seguridad social y a la educación, los que por «causa de actos u omisiones ilegales sufran privación, perturbación o amenazas en el legítimo ejercicio de prestaciones legales o discriminación en el acceso a las mismas, podrá ocurrir por sí o por cualquiera a su nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la que adoptará de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho”.
Además, los consejeros y consejeras se refirieron a los artículos 30, 31, 32, 33, 43, 35, 36 y 37 sobre los estados de excepción. La derecha recalcó –a través de sus enmiendas- que el Estado “no ha tenido la capacidad de restablecer el orden público y la paz en las zonas que actualmente están afectadas con actos de violencia”, asegurando que esta medida se transformó “en una norma y que -en definitiva- no resguarda del todo los derechos de las personas”.
5 Viernes 25 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Diputado Donoso solicita al MINVU entregue un subsidio de mejoramiento especial a las viviendas
Emprendimiento femenino: 30 maulinas lograron certificarse con el programa Factor F
El programa Factor F, ejecutado entre la Universidad Santo Tomás Talca y Corfo Maule a lo largo de tres meses, impartió conocimientos a más de 30 mujeres para impulsar sus negocios o emprendimientos. Así, recientemente se realizó la ceremonia de certificación de emprendedoras, que contó con la asistencia de María Inés Domper, rectora de Santo Tomás Talca; Paulina Campos, directora de CORFO Maule; Hugo Rey, diputado por el Maule y Susana López, directora de la Red Mentores UST.
Al respecto, la directora de CORFO, Paulina Campos, resaltó que con Factor F “se buscó priorizar
y enfatizar el beneficio para las mujeres emprendedoras de nuestra región, que es coherente con nuestra misión y nuestros ejes estratégicos para este período de Gobierno.
Junto con eso es un reconocimiento a las emprendedoras del Maule, a propósito de que lograron generar espacios formativos, networking, vinculación y aprendizaje que les permitirá escalar sus negocios”, dijo. Por su parte, la rectora de Santo Tomás Talca, María Inés Domper, destacó el trabajo en conjunto entre la casa de estudios y la institución pública en favor de las emprendedoras maulinas quienes potenciaron “las habilidades que necesitaban para
seguir impulsando sus emprendimientos. Eso les dará independencia, además este trabajo colaborativo les permitió crear redes y un sinnúmero más de beneficios, así que estamos muy contentas y las felicitamos a todas“, acotó. importante he de destacar que, Factor F es una metodología de emprendimiento con enfoque de género, financiada a través del Fondo Viraliza de CORFO y de la Universidad Santo Tomás Talca, que permitió la construcción de redes de apoyo, el trabajo colaborativo y actividades experienciales para el crecimiento de los negocios de 30 emprendedoras de la Región del Maule. Todo lo anterior, una
- La ceremonia de certificación cerró una etapa de aprendizaje y creación de redes cuya duración fue de tres meses.
metodología que será traspasada también al ecosistema de emprendimiento regional.
“UN PROGRAMA MUY COMPLETO”
Además de la entrega de certificados, cinco emprendedoras quienes participaron y se destacaron durante
el programa, recibieron una asesoría gratuita para el desarrollo de sus negocios, una de ellas fue Carla Mercado, de Insuraíces Cosméstica Natural, un emprendimiento enfocado en la cosmética natural vegana y cruelty free.
“Estoy feliz por la asesoría que logré. He
participado en muchos programas pero este ha sido uno de los más completos y que incluye asesorías, cápsulas, material de apoyo y ha sido muy notorio el aprendizaje en este programa “, finalizó la emprendedora quien destacó las redes que gracias a la iniciativa logró formar.
Expo UCM 2023: Información vocacional para todas y todos
El reloj avanza y cada vez queda menos tiempo para que los jóvenes de cuarto medio y egresados de enseñanza media rindan la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), evaluación que define su ingreso a una institución de educación superior.
Es por eso, que la UCM, pone a disposición de toda la comunidad educativa, la “Expo UCM”, una actividad abierta a los estudiantes, para que se informen y conozcan la oferta académica de la Universidad en la admisión 2024.
Si bien ya estaba planificada para otra fecha, debido a la si-
tuación país que afectó a la zona centro sur esta semana, es que la UCM tomó la decisión de reprogramar el evento, con la finalidad de mejorar la conectividad y la normalidad de los establecimientos.
La fecha quedó para el jueves 28 de septiembre en la sede Nuestra Señora del Carmen en la UCM Curicó, y los días 11 y 12 de octubre en el Campus San Miguel de Talca. En torno a esto, la directora de Comunicaciones de la UCM, Orietta Dennett, comentó que: “Tenemos que ser conscientes y estar a tono con lo que ha pasado en nuestra
región. Hay problemas de conectividad, hay liceos y colegios que han sido afectados o están siendo albergues, por lo tanto, hemos decidido posponer nuestra feria, esperando a solucionar gran parte de las complicaciones que dejó este temporal en la región para que efectivamente sea una oportunidad de aprender, de descubrirse para nuestros jóvenes y no se convierta en una complicación más para los establecimientos educacionales”, afirmó.
Por otro lado, estas instancias ayudan enormemente a los jóvenes a orientarse en torno a su futuro, para
tomar una decisión con una sólida base y bien fundamentada. En base a este contexto, la estudiante del Liceo Abate Molina de Talca, Paz Campos, expresó que:
“Gracias a las ferias y expos que ha realizado la UCM, he podido recibir mucha información sobre las carreras, como los puntajes de
corte, ponderaciones, mallas, beneficios socioeconómicos etc, además de poder hablar con los mismos estudiantes que son quienes estudian en la Universidad (…) Es un encuentro cargado de información y aprendizaje”, agregó la estudiante.
Finalmente, la Universidad Católica del Maule, estará realizando más encuentros en diferentes comunas de la región, llevando información a todas y todos los jóvenes del territorio. Para mayor información, ingresar al instagram prenovato.ucm.
6 Viernes 25 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Linares: Emotivo adiós a Pedro Ibáñez
En la tarde de ayer, luego de un oficio religioso en la Iglesia Bautista Esperanza Viva, ubicada en calle Freire, se realizó el funeral del Sargento 2° (r) del Ejército, Pedro Ibáñez, cuyo cuerpo había sido arrastrado por las aguas del río Ancoa en el temporal de junio pasado, siendo encontrado recientemente en las cercanías del Puente Tres Arcos.
Con la presencia de familiares, autoridades y masiva asistencia, se despidió a Pedro Ibáñez, quien durante muchos años se desempeñó en el Casino de la Escuela de Artillería de Lina-
res. En las diferentes intervenciones se destacaron sus cualidades personales, resaltando su caballerosidad y su espíritu solidario.
Con cánticos y alabanzas se despidió al destacado linarense, cuya desaparición había sido motivo de preocupación de toda la comunidad local.
Fue sepultado durante la tarde.
- Ayer, luego de un oficio religioso en la Iglesia Bautista Esperanza Viva, se realizó el funeral del adulto mayor, cuyo cuerpo fue encontrado recientemente en las cercanías del Puente Tres Arcos
Hijo de Pedro Ibáñez: “Agradezco a todos quienes nos ayudaron a encontrar a mi padre”
Con visible emoción, Pedro, uno de los hijos del adulto mayor de 89 años, que fue despedido en la tarde de ayer, señaló que “sólo tenemos que agradecer a la comunidad y las múltiples condolencias que recibimos como familia”.
“Nuestros agradecimientos a las autoridades e instituciones que nos acompañaron en
los momentos tan difíciles que tuvimos que enfrentar como consecuencia del temporal del mes de junio”. “Nuestro padre ha dejado un gran recuerdo entre quienes lo conocieron, y eso nos llena de orgullo. Po eso, en este momento expresamos nuestra gratitud a toda la comunidad”, expresó.
Diputado Guzmán solicita que se transfieran recursos de forma directa a municipios para ayudar a afectados por las inundaciones
Como una manera de hacer más eficiente e inmediata la ayuda a las familias afectadas por las inundaciones que han afectado a gran parte de la región del Maule, el diputado
Jorge Guzmán (Evópoli) propuso a las autoridades transferir recursos de forma directa a las municipalidades para que puedan enfrentar la emergencia y llegar forma más
efectiva a quienes se han visto perjudicados.
“Los únicos que tienen la capacidad técnica para llegar a las familias que se han visto afectadas producto de la inundaciones, por las
crecidas de ríos y de canales, son las municipalidades. Son ellos quienes pueden ayudar directamente a las familias perjudicadas, ayudándolos a secar sus casas, a sanitizar y a poder prontamente volver a habitarlas con los insumos necesarios”, indicó el diputado.
Es por ello que Guzmán, durante su recorrido por las zonas afectadas, solicitó que “al igual como se hizo en la pandemia, necesitamos que el Gobierno Regional y también la Subdere realicen transferencias directas a las 30 municipalidades de la región del Maule,
- El parlamentario por el Maule propuso acelerar la entrega de recursos a las municipalidades para enfrentar la emergencia, tal como se hizo en pandemia, y llegar más rápido en apoyo a las familias que lo necesitan.
para que estas, a través de sus equipos técnicos y de las Didecos, puedan llevar ayuda a las familias que hoy día están tan afectadas”.
Dada la urgencia y la gran cantidad de familias y sectores afectados, el diputado Guzmán hizo énfasis en llegar lo más pronto posible con ayuda, con recursos materiales y humanos, para que los maulinos puedan volver a la normalidad.
“Necesitan limpiar sus hogares, sanitizarlos y secar prontamente los insumos necesarios para poder volver a habitarlas. Es urgente que las municipalidades tengan los recursos necesarios para ayudar a la gente, y para eso los gobiernos regionales y las Subderes deben transferirles directamente recursos, para que puedan recurrir rápidamente al apoyo a las familias”, concluyó Guzmán.
7 Viernes 25 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
NACIONAL
Hacienda anuncia plan de venta de dólares por hasta US$2 mil millones mensuales en medio de alto precio de la divisa
El Ministerio de Hacienda anunció este jueves que en los próximos cuatro meses y medio planea subastar otros US$9.000 millones, a razón de US$2.000 millones por mes, con un tope diario de US$150 millones. “Para el período de agosto a diciembre de 2023 se estiman ventas de dólares de hasta US$2.000 millones mensuales, con un máximo diario de hasta US$150 millones”, dijo la Dirección de Presupuestos en una nota publicada en su página web.
La cifra implica duplicar el monto previsto para agosto-septiembre, que ascendía a US$1.000 millones por mes. Se trata de un anuncio que probablemente presionará el precio del dólar a la baja a nivel local, dado que aumentará la oferta de billete verde. Todo, cuando la divisa en el país vive un rally alcista y cotiza en nivelés máximos del años. “Los montos pueden estar sujetos a modificaciones, ya sea por cambios significativos en las condiciones de mercado y/o en las necesidades de financiamiento de la caja fiscal, lo cual se irá informando oportunamente”, precisó. En lo que va de agosto, Hacienda ha liquidado US$992 millones, por lo que le quedaría un remanente de US$1.008 millones; y en los primeros 8 meses del año acumula US$8.184 millones, a un valor promedio de $809,66.
Jaime San Martín obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Exactas
El académico de la Universidad de Chile Jaime San Martín fue anunciado este jueves como el ganador del Premio Nacional de Ciencias Exactas 2023. El ingeniero civil matemático y doctor en Estadística es profesor titular del Departamento de Ingeniería Matemática de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la “Casa de Bello”.
También es investigador asociado en el Centro de Modelamiento Matemático del mismo plantel y director científico del Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC), centro chileno de supercomputación.
Según reseña la U. de Chile, el área principal de investigación de San Martín está en la teoría de la probabilidad. “Más concretamente, en el cálculo estocástico, el movimiento browniano, la teoría del potencial y las distribuciones cuasi estacionarias. También trabaja en el análisis matricial y sus conexiones con la probabilidad. En cuanto a las aplicaciones, sus intereses se centran principalmente en los modelos matemáticos en astronomía”, expone.
Principal temor de los adultos mayores en Chile es depender de otro
“Chile vive un proceso de envejecimiento avanzado”, constató la Sexta Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez de la Universidad Católica: la población mayor aumentó de 12,4% el 2007 a 18,1% el 2022. De ésta, el 73% se siente satisfecha con su vida en los últimos seis meses; y el 84% afirmó tener cubiertas sus necesidades de alimentación, el 81% de vivienda, el 75% de afecto y cariño y el 64% de atención en salud. “Durante la pandemia fueron bastante resilientes, y observamos altos niveles de auto eficacia, que se han ido recuperando de los impactos negativos de la pandemia, principalmente del aislamiento social”, sostuvo Soledad Herrera, directora del Centro UC de Estudios de Vejez. De los encuestados, el 22% señala haber tenido problemas de salud mental el último año, pero el estudio advirtió que “un tercio presenta síntomas depresivos”. Además, al 60% le preocupa tener que depender de otros y el 43% teme quedarse solo. Los resultados resaltan “la importancia de apoyar a las familias, porque las personas mayores están viviendo más solas que antes y vamos a tener que prestarles cada vez más atención”, concluyó Herrera. Los detalles en el reporte del periodista Francisco Becerra.
PDI indaga hallazgo de osamentas humanas en sector El Culebrón de Coquimbo: Cuerpo no ha sido identificado
Personal del Laboratorio de Criminalística de Coquimbo de la Policía de Investigaciones (PDI) se encuentra indagando el hallazgo de osamentas humanas, en el sector El Culebrón de dicha ciudad. De acuerdo a información preliminar, el descubrimiento fue realizado en un sitio eriazo por parte de funcionarios municipales, quienes dieron aviso a la Brigada de Homicidios y posteriormente a la fiscalía regional.
Según el primer trabajo realizado en el sitio del suceso, en el lugar se hallaron un cráneo, una parrilla costal, huesos dorsales, un fémur y pelvis. Además, se encontraron prendas de vestir y un reloj análogo. La PDI detalló que las osamentas estaban esparcidas en un radio de 40 metros, las que habrían sido distribuidas por la fauna del lugar. El subprefecto Freddy Montoya, de la BH de La Serena, explicó que tras el trabajo de reconocimiento externo policial, se pudo establecer que no se aprecian traumas evidentes y que tanto la causa de muerte como el sexo del cuerpo son indeterminados. “Siguen adelante las diligencias que permitan establecer las causas de la muerte”, sostuvo. Por su parte, el fiscal de turno de Coquimbo, Claudio Sobarzo, subrayó que “no se pueden por ahora descartar o confirmar hipótesis. En este momento tenemos un espectro amplio de trabajo, pero hay una línea investigativa para tratar de verificar o descartar la posible identidad de la persona y la causa de muerte serán determinadas por las pericias respectivas que se hagan en el Servicio Médico Legal (SML) en base al hallazgo de las osamentas”. “Son hallazgos de osamentas humanas, con
VEGA ANCOA. - Ayer, con el apoyo de voluntarios de la Brigada Bomberil de Vega Ancoa y de la Junta de Vecinos El Primer Paso , se materializó la distribución de combustible, gestionado por las autoridades, para ir en ayuda de los habitantes de esa localidad precordillerana.
ropa y otros elementos que indican que sería una persona con data de muerte no muy antigua. No se ha podido determinar científicamente la data, pero sí se maneja la hipótesis que podría tratarse de una persona en situación de calle que frecuentaba el sector y que no había sido avistada, según el empadronamiento efectuado en la zona. Se están haciendo diligencias para averiguar su identidad; el Laboratorio de Criminalística, Lacrim de la PDI, estuvo en el sitio del suceso y las osamentas y ropas fueron derivadas al Servicio Médico Legal para la respectiva pericia tanatológica”, profundizó.
EXTRACTO
Ante el Juzgado de Letras de San Javier, causa rol V-153-2022, caratulada “QUIDEQUEO”, por sentencia de 25 de abril de 2023, se declaró la interdicción por discapacidad de BLANCA INES MUÑOZ PEDRERO, RUT 3.155.741-0 chilena, viuda, jubilada y en estado de discapacidad, domiciliada en AVENIDA ESPERANZA, SECTOR MONTE GRANDE, CASA N°60, COMUNA DE VILLA ALEGRE, REGIÓN DEL MAULE, privándosele de la representación de sí misma y de la libre administración de sus bienes y se designó curadora definitiva a su hija doña ELIZABETH DE LAS MERCEDES QUIDEQUEO MUÑOZ, RUT 8.714.456-9, chile, casada, domiciliada en AVENIDA ESPERANZA, SECTOR MONTE GRANDE, CASA N°60, COMUNA DE VILLA ALEGRE. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER.
8 Viernes 25 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Especulación del mercado y menor oferta generarían alzas en el precio de las hortalizas
El precio de las hortalizas podría subir debido a las lluvias e inundaciones sufridas esta semana en la zona central del país. Sin embargo, no sería un alza sustancial y se generaría, principalmente, por la especulación de los consumidores como principal factor.
Así lo explicó el doctor en Economía Agraria y académico de la Facultad de Ciencias Agrarias de
la Universidad de Talca, Roberto Jara Rojas, quien detalló que las hortalizas “son cultivos anuales y gran parte de su producción está en la Séptima Región, principalmente en la provincia de Curicó, que ha sido bastante afectada por este nuevo frente de mal tiempo, entonces es de esperar que en el corto plazo disminuya un poco la oferta”.
Papas, lechugas, brócoli y coliflor serían al-
gunos de los alimentos que podrían incrementar su precio, aunque el académico recalcó que esto no debiera ser un alza sustantiva.
“Hay que tener mucho cuidado con la magnitud del aumento de los precios, que no necesariamente son explicados por la disminución de la oferta. Generalmente hay otros factores asociados al aumento de los precios, que tienen
Se espera que en el corto plazo algunos alimentos que se producen en las regiones afectadas por el sistema frontal puedan subir su valor, aunque no debiera ser de manera importante, explicó el economista agrario de la Universidad de Talca, Roberto Jara Rojas.
que ver con elementos como la especulación, que se da en distintos agentes de la cadena, principalmente en la comercialización y los poderes compradores”, detalló.
MEDIDAS DE EMERGENCIA
El día martes el Presidente Gabriel Boric anunció Estado de Emergencia Agrícola para las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, lo que de acuerdo a Jara, es una disposición necesaria, puesto que “se agilizan las ayudas y
permiten aumentar los presupuestos ya existentes, focalizándose donde realmente se necesitan”.
Pero recalcó que, es fundamental generar planes de más amplio alcance. “Mi critica es que estamos siempre mirando en el corto plazo, está bien y es muy necesario apoyar al sector agrícola y principalmente a los pequeños agricultores, al sector ganadero, subsidios para hacer nuevas siembras, pero tenemos que pensar en el mediano y largo plazo”, aseguró.
De acuerdo al espe-
cialista, estos eventos se enmarcan en el contexto de la variabilidad climática y continuarán ocurriendo. “Entre todos, academia, mundo político y privado, tenemos que pensar en cómo vamos a enfrentar la producción de alimentos frente a este nuevo escenario”. En ese sentido recalcó que, es fundamental generar planes que protejan la infraestructura agrícola, caminos, puentes, así como también lo que existe dentro de los predios.
Presidente Boric declara emergencia agrícola para 117 comunas entre las regiones de O’Higgins y Biobío por efectos del sistema frontal
El presidente de la República, Gabriel Boric, junto a los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela y de Obras Públicas, Jessica López, anunció la declaración de Estado de Emergencia Agrícola para 117 comunas de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. El anuncio se realizó en la comuna de San Fernando en el marco de la visita del presidente a las zonas afectadas
por el frente de mal tiempo. El Mandatario destacó que el “estado de emergencia agrícola, sirve para facilitar los recursos para los sectores de ganaderos y agricultores que van a requerir mucho apoyo en estos momentos. El estado de emergencia agrícola se enmarca en la ley de presupuestos del sector público y se complementa con las ayudas vigentes por el sistema frontal que tu-
Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.
Trato directo con su dueña al celular +56994149043
vimos hace siete semanas, y nos va a permitir agilizar la entrega de las ayudas necesarias”.
Una de las características de la emergencia agrícola es que permite destinar recursos del presupuesto del año en curso para el financiamiento de medidas, como la entrega de forraje para ganado, aves o alimento para abejas.
En esta línea, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, detalló que “el decreto de emergencia agrícola nos permite poder hacer, rápidamente, lo que hicimos en los incendios forestales, que es poder facilitar las compras y ser eficaces desde la Seremi de Agricultura e INDAP para estar la próxima semana distribuyendo alimentación y forraje, particularmente, en las zonas más aisladas, así como alimentación para el sector apícola y no solo para el ganadero”.
El presidente Boric señaló también que esta declaración de emergencia agrícola es relevante, dado que “este es el lugar donde se produce parte importante de los alimentos que se consumen en Chile y, por lo tanto, nos vamos a poner de pie, tenemos que ponernos de pie, el estado tiene que está presente y mover esa musculatura, por muy difícil que sea”.
La emergencia agrícola, decretada por el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura, busca que la entrega de ayuda para enfrentar este frente de mal tiempo sea más ágil y oportuna y se complementa con la que se encuentra vigente y que responde al frente de mal tiempo de junio pasado.
ENTREGA DE RECURSOS
El ministro Esteban Valenzuela destacó la
inversión que hará el gobierno en materia de ayuda a los pequeños agricultores. “Hay un daño importante en productores cerca de las cuencas, con cultivos de invierno, como las habas y también algo de producción de melones y sandías, zanahorias y cebolla, pero recordemos que la primera semana de septiembre se entregan las ayudas del catastro por la emergencia anterior, que van de $500 mil a $5 millones por agricultor”.
“Desde agricultura, lo más peligroso es el daño en riego; por eso nuestra coordinación con Obras Públicas. Y en esto queremos recalcar lo siguiente: se ha estado actuando, hay más de $20 mil millones en concursos rápidos por parte de la CNR, con la asociación de canalistas y de regantes, juntas de vigilancias, además del apoyo de más de $7 mil millones de INDAP para pequeños agricultores”, indicó la autoridad del agro.
9 Viernes 25 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
VENDO
Fiscalía maulina no ha detenido sus funciones tras emergencia climática
A pesar de la dramática situación vivida en la región, la tarea de fiscales y funcionarios no se ha detenido ni un solo momento. Es así como la atención a víctimas y la diaria participación en audiencias antes los tribunales penales, se ha llevado a cabo sin inconvenientes. La excepción se ha dado sólo en Licantén donde todos los servicios públicos y privados están suspendidos, pero gracias al sistema computacional de Investigación de la Brigada de Homicidios (BH) Talca y la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC) de la Fiscalía permitió la prisión preventiva de 7 personas, 3 de ellos vinculados a la reconocida organización criminal.
carpetas digitales con el que cuenta el Ministerio Público en el Maule, las tareas diarias han podido ser cubiertas vía remota por fiscales y funcionarios de otras fiscalías locales de la región.
El Call Center de la fiscalía número 600 33 00 00 y los servicios a través de la página web www.fiscaliadechiel.cl pinchando el link FISCALÍA EN LINEA, se mantienen operativos para toda la comunidad, sumándose a ello el correo
electrónico denunciasmaule@minpublico.cl donde la gente puede enviar antecedentes en torno a una denuncia.
El Fiscal Regional subrogante Miguel Gajardo señaló que “frente a las diversas consultas de la comunidad, hacemos presente que, no obstante las adversas situaciones climáticas que hemos vividos los últimos días, el Ministerio Público de la Región del Maule ha operado sin mayores problemas, salvo lo que dice relación con la fiscalía de Licantén donde es de público
conocimiento que esa comuna ha sido afectada gravemente por la salida de los ríos del sector. Sin embargo, a través de Carabineros y de los canales telemáticos estamos disponible para atender las necesidades de dicha zona. Además, todas las fiscalías locales están apoyando el trabajo jurídico y administrativo de la fiscalía de Licantén, de modo tal que sigue operando sin problemas. Para los efectos de atenciones personales, todas las personas se pue-
den dirigir as Carabineros de Licantén o a las unidades cercanas a su domicilio o bien a la fiscalía local de Curicó que está más cercana a dicha localidad. Lo importante a resaltar es que estamos plenamente operativos y las medidas que han sido adoptadas de forma preventiva por la Fiscalía Regional del Maule han dado resultados y eso nos permite – gracias a tener además un sistema computarizado de carpetas digitales que permiten el trabajo a distancia
de los funcionarios que no pueden concurrir a sus fiscalías – el asegurar y mantener el servicio a la comunidad, a la cual estamos siempre plenamente disponibles”.
Con turnos especiales el Ministerio Público del Maule ha mantenido continuidad en torno a la operatividad en todo el Maule, permitiendo con esto que fiscales y funcionarios en Licantén y otras zonas afectadas, estén abocados sólo a enfrentar la emergencia que los afecta.
Brazo del tren de Aragua en Talca es enviado a prisión
por el Ministerio Público, además de un domicilio de Estación Central, incautando drogas, armas, municiones, vehículos, entre otras especies.
Durante la jornada del miércoles se realizó un operativo en Talca y Estación Central, Santiago, que permitió la detención de 8 personas, 3 de ellos vinculados al Tren de Aragua, a través de delitos violentos, homicidios y secuestros, además de tráfico de drogas en la capital regional.
En la oportunidad, detectives de la BH Talca en conjunto con el Equipo de Investigación Preferente del Maule intervinieron 14 departamentos en Villa las Américas de Talca, tras órdenes judiciales obtenidas
“Fue una investigación de largo aliento, en donde la PDI aportó un equipo multidisciplinario para indagar la relación entre un grupo de extranjeros que se vinculaban con diversos hechos de sangre y otros delitos que ocurrieron en la comuna de Talca durante el 2022. En ese contexto, se pudo detener a los líderes de esta organización, se pudo determinar a través de la investigación que constituye una célula del Tren de Aragua, que se instaló en la ciudad de Talca, que tomó el control territorial de los departamentos de Villa las Américas, utilizó diversos domicilios en la ciudad de Talca para rea-
lizar sus operaciones y que participó en diversos delitos, muchos de ellos de homicidios y secuestro”, sostuvo tras la audiencia de formalización el fiscal jefe UNAAC, Francisco Soto, en donde resultaron 7 de los
detenidos con prisión preventiva, otorgando el tribunal 4 meses de investigación tras la solicitud del Ministerio Público.
Por su parte, el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Germán Parra, asegu-
ró que “fue una investigación de largo aliento, en donde se reunió un grupo de multidisciplinario de Investigación Preferente, que permitió intervenciones el día de ayer tanto en Talca como en Santiago,
la utilización de más de 100 detectives, lo que nos permitió detener a esta organización, que tenía labores jerárquicas establecida, los que fueron puestos a disposición de tribunales, quedando en prisión preventiva”.
10 Viernes 25 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Senapred mantiene alerta roja en el Maule por temporal
Desde el sábado 19 de agosto del 2023 la zona centro sur del país se ha visto afectada por un sistema frontal cálido con presencia de precipitaciones con isoterma cero alta y viento entre las regiones de Valparaíso y Biobío. A raíz de este evento, el día 21 de agosto de 2023 se declaró Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. Y el 22 de agosto, se declaró Situación de Emergencia Agrícola por los efectos de daño productivo, derivados
del actual y reciente sistema frontal que afecta a las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
La Región del Maule, según el reporte de ayer, se mantiene en Alerta Roja por las
San Javier: Carabineros de Nirivilo realizó rescates de familias afectadas por inundaciones
En medio de las lluvias incesantes vividas durante estos días, tras el sistema frontal acontecido y con ello la crecida del “Río Purapel” ubicado en las cercanías de la localidad rural de Nirivilo, Carabineros de San Javier desplegó operativos de rescate.
mencias de la naturaleza, en esta caso por el sistema frontal de estos días; el que ha dejado a familias bajo el agua.
En este sentido, Carabineros entregó ayuda y efectuando diver-
sos rescates, como en el caso de una adulta discapacitada y familias con niños, de los sectores de Rastrojos, la Pitigua y los Aromos, ya que sus domicilios fueron abatidos por el agua.
inundaciones y desborde de ríos.
La cifra de damnificados aumentó a 29.507, con 566 albergados, 39.637 aislados, 24.792 evacuados, 120 personas rescatadas vía aérea. Hay 59 albergues habilitados.
Chanco: Carabineros rescataron a 30 vacunos durante las inundaciones generadas por el sistema frontal
Durante la semana, Carabineros efectuaron un amplio despliegue para ayudar a las personas y también a los animales en las zonas afectadas por inundaciones debido al desborde de ríos en la Provincia de Cauquenes.
30 vacunos, entre ellos terneros y vacas de propiedad de lugareños de la Ruta
M-50. km.53 y 54 precisamente del sector
“Vegas de Reloca”, los que se encontraban aislados por la crecida de los caudales de los ríos adjuntos, generado por las lluvias de estos días, fueron rescatados por los Carabineros de la Segunda Comisaría de Chanco.
Todo esto, en un trabajo colaborativo con algunos vecinos,
que también ayudaron en este accionar; pudiendo rescatar a los animales de buena manera, los que están en perfecto estado y ya reunidos con sus dueños.
Las familias agradecieron el actuar rápido y efectivo proporcionado por los funcionarios policiales y de la comunidad.
En esa localidad, que se encuentra distante a 40 km de la comuna de San Javier, en la Región del Maule, lugar que además fue azotado de la peor manera por los incendios forestales del año 2017, dejando en llamas a este lugar tradicional y de antaño, nuevamente se vió golpeado por la incle-
Linares: cooperan con familias damnificadas por las inundaciones de Villa Jerusalén
Los funcionarios policiales de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Linares ,siempre cumpliendo su rol social en estos complejos días debido al sistema frontal que azota a la Región del Maule, fueron en ayuda de familias de la la Villa Jerusalén, ubicada en el sector norponiente de la comuna, quienes han sido afectados gravemente por las intensas lluvias de los últimos días.
En este contexto y ante las necesidades de la Familia, Cara-
bineros comunitarios de Linares, cooperaron en el traslado de ellos, quienes fueron llevados a albergues habilitados por la emergen-
cia, con el objeto de brindarles seguridad durante la emergencia. A su vez, les entregaron ropa de abrigo y alimentos.
11 Viernes 25 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Destacada participación en Panamericano de Patinaje Artístico en Colombia con 10 deportistas de Linares
Desde Linares a Colombia, 10 patinadoras del Club Elite Skate, encabezadas por su entrenadora Yasna Maturana, quien preparó y acompañó a sus de-
portistas en la pista del gimnasio Coliseo Iván Ramiro Córdoba, Río Negro, Colombia donde se realizó el Campeonato Panamericano Patinaje Artístico organizado por la World
Skate América.
Se resaltó la participación de Martina Sepúlveda en categoría junior pre-promocional obteniendo tercer lugar; Martina Ureta en categoría novatos pre-promocional con sexto lugar; Javiera Zenteno en categoría Youth novato A con tercer lugar; Catalina Gómez en categoría Cadete pre-promocional con segundo lugar; Francisca Kufferath en categoría Spoir novato A con segundo lugar, Emilia Badilla en categoría novatos a spoir con el puesto décimo sexto; Antonia Espinoza en categoría Spoir ladies A, con el puesto decimosegundo; Antonella Medel en categoría novatos c spoir con el puesto décimo cuar-
to, Fernanda Murillo en categoría novatos c minis con el puesto vigésimo sexto; y Trinidad Badilla en categoría novatos c tots con el puesto décimo quinto.
Su entrenadora
Jasna Maturana, menciona estar orgullosa de la impecable participación de sus deportistas, del talento que cada una mostraba en sus presentaciones, la templanza y tranquilidad de demostrar cada detalle de lo enseñado y practicado en Chile, teniendo la certeza que es un plus a los desafíos que tienen por delante.
Ahora en su retorno, siguen practicando, para recibir a Liga Federada Sur de patinaje artístico,
quienes serán sede del campeonato durante los días 08, 09 y 10 de septiembre en el Gimnasio Nasim Nome de la ciudad de Linares, agradeciendo a la vez al alcal-
de de la ciudad de Linares Mario Meza, al Concejo Municipal y encargado de deportes Víctor Campos, por el apoyo entregado.
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
12 Viernes 25 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO