Viernes 25 de noviembre 2022

Page 1

Pág11 Pág11 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.185 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág6 Pág12 Pág7 Pag.11 PARO DE CAMIONEROS CONTINUABA AYER EN ESPERA DE ACUERDOS CON EL GOBIERNO Y ENTRE GREMIOS LINARES: PDI INVESTIGÓ HALLAZGO DE PERSONA FALLECIDA AL INTERIOR DE VEHÍCULO - El hecho ocurrió en calle Yumbel al llegar a Rengo BOMBEROS DE LINARES MOTIVÓ A COLABORAR EN LA CAMPAÑA DE AGUA PARA VOLUNTARIOS Carabineros se reunió con representantes de la Cámara de Comercio de Linares Atletas maulinos clasificaron a Sudamericano Escolar de Paraguay Linares: incendio genera daños en casa del sector Vara Gruesa

Valor de la educación parvularia desde sus principios: bienestar, juego y potenciación de aprendizajes

¿Qué hacen los niños y niñas en sala cuna?, ¿a qué van al jardín infan til? Muchos padres, madres y cuidadores se realizan éstas y otras preguntas cuando deben decidir si envían o no a los párvulos a una sala cuna, jardín infantil o a niveles transición en el colegio. En ocasiones prefieren dejarlos en casa, al cuidado de alguna persona, pensando que así estarán mejor cui dados. Sin embargo, tras este tipo de decisiones se evidencia cierto descono cimiento respecto de lo que realmente persigue la educación en los primeros 6 años de vida. El potencial de aprendizaje en estas edades es sorprendente, por ello, si bien el cuidado de los párvulos será esencial, ese será sólo el punto de inicio de su aventura por el camino de los aprendizajes.

Entre los principios que sustentan la educación parvularia, se encuentra la idea de bienestar, considerando que toda persona requiere de ciertas con diciones mínimas para aprender, como satisfacer necesidades básicas, sen tirse seguro y querido, poder confiar en su entorno más cercano, así como tener las posibilidades de disfrutar sanamente en la relación con otros. Los cuidados que brinden los adultos, el afecto y los vínculos que puedan esta blecerse, serán uno de los principales cimientos para confiar en las propias habilidades y dedicarse a experimentar, conocer y aprender.

Otro principio que es imprescindible en el nivel de educación parvularia es el juego, dar valor al goce, a lo lúdico, a la forma de aprender natural de toda persona en los primeros años. Desde juegos de ejercicio o funciona les, juegos simbólicos, juegos solos o con otros, juegos sociodramáticos, de roles, o juegos reglados entre quienes son más grandes. La educación de niños y niñas debe brindar espacios en los que deciden a qué jugar, con quién jugar y cómo avanzar en sus iniciativas. Los educadores de párvulos y todo el equipo educativo son los responsables de generar estos ambientes permitiendo disfrutar de espacios de libertad, siempre con una mirada atenta a sus intereses y necesidades. El juego, como principio, debe estar presente tanto en aula como en otros espacios educativos, va más allá del momento de patio ya que se trata de aprender jugando, lo que es aplicable a todos los ámbitos de experiencias para el aprendizaje.

Otras personas podrán preguntarse, ¿y para qué enviarlos “a jugar”?, ¿qué aprenden jugando? Ante esto, quiero destacar un tercer principio pedagó

gico, referido a la potenciación, es decir, a cómo debemos ir siempre desa fiando a los párvulos a avanzar más allá de lo que hoy ya pueden hacer por sí solos. Los juegos los pueden desafiar naturalmente, en ellos deberán en frentar problemas, relacionarse con otros, explorar causas y consecuencias, ensayar una y otra vez hasta lograr sus propias metas, pedir ayuda cuando lo requieran o gozar con el resultado del propio esfuerzo. El margen de exigencia lo establecen los mismos niños y niñas, en la medida que se sien tan seguros, asimismo, quienes los rodean (en especial los adultos) deben manifestar confianza en ellos y valorar sus pequeños avances, animándoles y tendiendo puentes (mediación) hacia aquello que aún deben aprender. No basta con ser expertos en aquello que ya sabemos hacer, sino que se trata de ir dando pasos tratando de superarse día a día, siempre acompañados de aquellas personas que se transforman en los adultos significativos en el jar dín infantil, colegio o sala cuna.

El 22 de noviembre se celebra cada año el día de la educación parvularia y del educador y educadora de párvulos. Se trata de un nivel educativo y profesión que pone en el centro a los niños y niñas como persona, sujetos de derecho, reconociendo en ellos grandes capacidades, que deben ser po tenciadas desde los primeros meses de vida, teniendo siempre presentes los principios que la orientan, como el bienestar, el juego y la potenciación, aquí comentados, entre otros.

Violencia contra la mujer en el trabajo

Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Elimina ción de la Violencia contra la Mujer. Solo en 2021, el número de víctimas de violencia de género aumentó un 3.2%, llegando hasta 30.141 casos.

En lo laboral es igualmente preocupante el tema, considerando que el 25% de las denuncias ingresa das en la Dirección del Trabajo son por acoso se xual, y un 92% de ellas son realizadas por mujeres.

Pero, la violencia física y sexual no es el úni co tipo de violencia a las cuales estamos expuestas las mujeres y hay otra muy alarmante: la violencia simbólica, que es la base de todas las manifesta ciones de la violencia de género, y su complejidad radica en su carácter “invisible”.

¿Cómo la podemos identificar? De manera sim ple, por ejemplo, en la “cosificación” de las muje res, en la falta de diversidad de roles y tareas que cumplen tradicionalmente, en la baja representa ción de mujeres en cargos directivos o de poder y

en la exclusión de los principales pro cesos políticos.

Si bien ha habido un gran avance en la toma de consciencia de la im portancia y del impacto positivo de generar espacios más equitativos, sigue siendo urgente crear mecanis mos que aseguren espacios seguros e igualitarios. Hoy las organizaciones lo saben y es por esto que el pilar de equidad de género es uno de los más solicitados al momento de trabajar en Diversidad e Inclusión, planteando iniciativas claves como la generación de políticas anti-acoso, cuotas de mu jeres en cargos de liderazgo, o incluso la sensibilización de todas las perso nas que trabajan en una empresa, para fomentar una cultura inclusiva.

Fechas como esta nos llaman a la reflexión y a la acción, para que mañana efectivamente se produzca el cambio y logremos organizaciones cada vez más diversas e inclusivas.

2 Viernes 25 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
María Teresa González Muzzio, directora de Pedagogía en Educación Parvularia con Mención de la UCM, sede Curicó. Catalina Fernández Correa Líder de Diversidad e Inclusión de ManpowerGroup

EDITORIAL

Energías renovables

Impulsar la participación de las energías renovables en la matriz energética nacional es el objetivo del proyecto analizado en la Comisión de Minería y Energía.

La propuesta, presentada a fines del Go bierno anterior, busca el aumento de las metas de generación a gran escala. Además, pretende establecer un sistema de trazabili dad del carácter renovable de la energía e incentivar la generación distribuida.

En la última sesión, la instancia invitó al ministro de Energía, Diego Pardow. Esto, con el fin de conocer la razón por la que el Gobierno pretende potenciar la tramitación de la propuesta legislativa.

El secretario de Estado señaló que, en su diagnóstico inicial en la cartera, encontró deudas regulatorias y desafíos en esta ma teria. Por lo tanto, decidieron avanzar con proyectos que ya se encontraban en trami tación.

El ministro, asimismo, señaló que la idea del Gobierno es presentar indicaciones a la propuesta una vez que esta sea aprobada en general. Apuntó que, actualmente, el país tiene desafíos en el desarrollo de energías renovables que permitan la meta de descar bonizar la matriz energética.

Junto a lo anterior, está el desafío del transporte de estas nuevas fuentes de ener gía. Dicha situación va acompañada de la capacidad de la institucionalidad de evaluar y dar respuesta a los proyectos que se pre tenden desarrollar en esta dirección. Ade más, se suma el desarrollo de la industria del hidrógeno verde.

Todo esto requiere que se implementen normas que faciliten los procesos y que per mitan una transición justa, que asegure esta bilidad en las comunidades.

Universidades y el uso de los espacios públicos

Tradicionalmente, la calle se ha entendido como el lugar de confluencia de las comunidades. El espacio para discutir y encontrarse cara a cara. Un espacio donde se fomenta el intercambio de ideas y también la empatía por las y los vecinos.

Sin embargo, en los últimos años el espacio pú blico se ha convertido en un lugar amenazante. Este fenómeno ha ocurrido por múltiples moti vos: el impacto que tuvo en el espacio urbano la crisis social y política, el aislamiento físico y so cial producido por la pandemia o el aumento de la sensación de inseguridad en la población produc to de la delincuencia. Cuando la ciudad se con vierte en una amenaza, provoca que la ciudadanía abandone los espacios urbanos. Así, comienza un círculo vicioso, ya que este abandono sólo con sigue intensificar estas problemáticas. Sumado a esto, las redes sociales que se han transformado en un nuevo espacio de conexión, muchas veces han tenido un efecto contrario, fomentado la po larización y el encierro.

Por estos motivos, se hace cada vez más ur gente pensar en nuevas formas de utilización de calles, plazas y de la ciudad en general. Esta in quietud puede encontrar hoy un ejemplo concreto en el barrio Músicos del Mundo de la comuna de San Joaquín, en la ciudad de Santiago.

Desde el año 2019, en este lugar se han llevado a cabo intervenciones artísticas que han permiti do un encuentro entre academia y la comunidad. Mediante un trabajo sostenido con los grupos so ciales más activos, al alero del programa de In tervención Comunitaria de la Universidad de las Américas, se ha realizado un ejercicio sostenido para extender las posibilidades de utilización de los espacios públicos del barrio. En esta línea, en 2019 el músico y artista Sebastián Jatz, realizó “Recuerdo tu nombre”; un homenaje a las 22 ca lles que componen el barrio y llevan el nombre de distintos compositores desde el siglo XI al siglo XX, y para lo cual en diversas esquinas se instala ron orquestas y músicos clásicos que actuaron en escenarios construidos por estudiantes. Luego, en el mes de junio de 2022, el festival de Arquitec tura “Fantasías en la Incertidumbre” fue el primer

Hace 30 años

CAMARA DE DIPUTADOS APROBO LEY QUE FAVORECE A PENSIONADOS

De ‘gran importancia’ calificó el diputado de la Democracia Cristia na, Manuel Antonio Matta, la aprobación en la Cámara Baja de la ley que otorga un anticipo de reajuste a las pensiones de regímenes previ sionales de los decretos leyes 2.448 y 2.547 de 1979, así como de las pensiones asistenciales y de un aguinaldo a estos mismos pensiona dos. El referido proyecto pasó para su segundo trámite constitucional al Senado, para que sea visto y sea Ley de la República al aprobarse. Matta explicó que este reajuste beneficiará a un significativo número de pensionados, que verán incrementadas sus jubilaciones.

APOYAN CONSTRUCCION DE TERMINAL DE BUSES EN SECTOR ORIENTE

Un llamado a los industriales, empresarios, comerciantes y comuni dad general del sector oriente formuló René Mestre Vásquez, Presi dente de la Línea de Taxibuses San Ambrosio, para que «apoyen cual quier iniciativa tendiente a que se construye un Terminal de Buses Rural en el sector Oriente». Manifestó Mestre estar muy de acuerdo con los planteamientos que han estado haciendo notar el Alcalde y Concejales del municipio linarense, en orden a que se construyan dos terminales en Linares, estando propuesto que sea en el sector oriente. «No se debe vivir postergando la parte alta de la ciudad. El sector oriente necesita de este tipo de adelanto, ya que se estaría permitiendo un desarrollo integral en la industria y comercio”, indicó el dirigente.

evento que permitió volver a reunir a la comuni dad luego del confinamiento del Covid-19, por lo que se realizaron performances, obras de títeres y de teatro, y museos al aire libre.

Este sábado 26 de noviembre, diez estudiantes de Arquitectura de la Universidad de las Américas realizarán un carnaval de un día que nuevamente tiene por objetivo reencontrar a la comunidad y activar el espacio público. Ese día se cortará el tránsito de la calle Sebastian Bach, vía principal del sector, para el montaje de un espacio tempo ral de teatro, danza, música y performance. Todo con la participación activa del vecindario.

Creemos que el trabajo consistente y respon sable en el tiempo nos puede permitir entregar nuevas herramientas de encuentro entre vecinos, abrir espacios y producir instancias excepciona les, como transformar las calles de nuestra ciudad como un medio para promover ideas y acercar diferencias. De esta manera, podremos promover comunidades activas y partícipes de sus propias historias.

Desde las universidades podemos aportar pro poniendo alternativas novedosas antes que solo remediar problemas, entendiendo que el rol de las y los estudiantes es participar en las transfor maciones sociales y ambientales de nuestras ciu dades, para lo cual amerita pensar conjuntamente nuevos usos colectivos para nuestros espacio pú blicos, calles, plazas y parques.

años

UN PASEO CAMPESTRE TIENE HOY ROTARY

A las 4 de la tarde de hoy, en el fundo Las Camelias de don Juan Salman Sajuria, se llevará a efecto una reunión rotaria presidida por don Héctor Taricco Salazar con asistencia de las esposas de los socios y numerosas personas invitadas es pecialmente. Esta sesión de Rotary, consistente en unas once comidas, ofrecidas por el anfitrión señor Salman, correspon de a la sesión ordinaria del martes 20 que quedó postergada para hoy. Durante el desarrollo de la sesión, a orillas del río Ancoa, habrá un interesante show artístico.

EL 7 DE DICIEMBRE ES EL CIERRE DE INSCRIPCIONES ELECTORALES

Hasta el viernes 7 de diciembre próximo permanecerán abier tas las inscripciones electorales que por disposición de la nue va Ley Electoral fueron iniciadas el 9 de junio del presente año. De acuerdo con las disposiciones vigentes en la nueva Reforma Electoral, las inscripciones serán cerradas impos tergablemente el próximo viernes 7 de diciembre, a objeto de dar el tiempo necesario para proceder a la confección del padrón correspondiente para las elecciones municipales de 1963.

3 Viernes 25 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 CATALINA
El Heraldo 25 de Noviembre de 1992 El Heraldo 25 de Noviembre de 1966
Hace 60

El esperado momento de la nueva PAES

El próximo 28, 29 y 30 de noviembre, se estrena la nueva evaluación que ha determinado el DEMRE para postular al Proceso de Admisión 2023 en las distintas universidades del país. Esta nueva batería de instrumentos viene a reemplazar a la antigua PSU y la cual ya tuvo su primer estreno con la denominada Prueba de Transición (PDT), ésta última venía preparando el camino para lo que será la PAES desde el año 2022 y de la cual se espera sea una prueba mucho más cercana a lo que hoy realmente desarrollan los estudiantes en el currículo escolar chileno.

Por su parte, las preguntas que se auguran ya no pretenden centrar el foco en ‘reproducción’ de contenidos disciplinares que en ocasiones solían estar descontextualizados de la realidad de los jóvenes en su mayoría pertene cientes a la denominada ‘generación Z’. Más bien, la nueva PAES, viene a evaluar el desarrollo de competencias a través de preguntas en donde pondrá en juego tanto el ‘saber’ como el ‘saber hacer’, es decir, los estudiantes ten drán que responder a interrogantes en que se conjuguen los conocimientos aprendidos entre 7º básico a 4º medio, así como, la integración de habilida des, destrezas y aptitudes que son propias de la realidad actual. En conse cuencia, es fundamental que todo tipo de ejercicios y/o en ensayos que se desarrollen previo a la PAES, se extraigan preferentemente de sitios como el DEMRE, puesto que se encuentran ejemplos de preguntas con las que serán evaluados los futuros postulantes a la educación superior.

El proceso se inicia el sábado 26 de noviembre con la publicación de los locales de rendición y los cuales serán posibles de conocer, a través de, la nueva tarjeta de identificación; el lunes 28 es el debut con la Prueba Electiva

Un mundial no mundial

Estamos viviendo una de las citas más populares y esperadas por tantas personas a lo largo del planeta como lo es un Mundial de Fútbol, para mu chos y muchas el deporte Rey, o como dice un afamado relator chileno: “los 90 minutos, del deporte más hermoso del mundo”.

No entraremos a dilucidar si es o no el deporte más hermoso del mundo, pero sí me gustaría traer a colación un par de antecedentes coyunturales, de los cuales incluso la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se ha referido: la gran cantidad de personas que habrían fallecido producto de trabajos forzosos o por incumplimiento de las medidas de seguridad laboral, presionadas por intentar cumplir a tiempo la construcción de estadios e in fraestructura para la tan anhelada cita planetaria.

Según el periódico británico The Guardian, la cifra podría ascender a 6.500 trabajadores muertos desde el 2010, año en el cual Qatar fue elegido sede del Mundial 2022. En específico la OIT señala que, solo en el año 2020, murieron 50 personas y más de 500 quedaron lesionadas en obras relaciona das al Mundial. Por su parte, Amnistía Internacional indicó a la FIFA desti nar, al menos, 440 millones de dólares para compensar los abusos laborales que habrían violado los Derechos Humanos de los trabajadores migrantes que han sido y fueron mano de obra fundamental en la construcción de los estadios que albergan y albergarán los partidos del Mundial.

Creo que estos datos nos pueden llamar la atención y espero no por la belleza de las construcciones, ni por la cantidad de millones de dólares des tinados a ellas, sino que por que significa que tantas personas hayan sido violentadas en sus derechos laborales, hayan quedado lesionadas de manera grave o incluso hayan perdido la vida por el hecho de hacer “gozar” al mun do a través de la pasión que genera un Mundial de Fútbol.

Es por esto que es necesario detenerse y reflexionar: ¿Un mundial de fútbol es razón necesaria para explotar y hacer perder tantas vidas huma nas? ¿Un mundial de fútbol tiene el suficiente poder para violentar a tantas personas para beneficiar el gusto de otras? ¿Un mundial de fútbol tiene la fuerza necesaria para solo centrar la atención en lo espectacular del evento sin mirar el camino recorrido por el mismo? Claramente decimos no, un no rotundo, dado que por sobre cualquier elemento y frente a cualquier situa ción siempre la vida humana debe tener su lugar, su espacio para que pueda existir y desarrollarse hasta lo máximo posible. Debemos vivir bien, incluso por sobre el deporte que atrae multitudes como es el fútbol.

de Ciencias; el martes 29, la Prueba de Competencia Lectora (obligatoria) y Prueba de Competencia Matemática 2; finalmente el miércoles 30 se cierra con la Prueba de Competencia Matemática 1 (obligatoria) y Prueba Electi va de Historia y Ciencias Sociales. Habrá que esperar al martes 3 de enero de 2023 para la obtención de los resultados y la iniciación de la Etapa de Postulación a las carreras que decidirán estudiar los egresados de enseñanza media del país. La oferta de las carreras que ofrecerán las distintas casas de estudios superiores, ya se encuentran disponibles en las páginas web de ad misión, lo cual es recomendable revisar permanentemente con tal de tomar una decisión acertada frente a la profesión que en el futuro se desempeñará.

Sólo nos queda dar tiempo al tiempo para conocer si la nueva PAES, cum ple con el objetivo que se ha propuesto: proporcionar las mismas oportuni dades de acceso para quienes tienen el deseo de ingresar a la universidad.

Con frecuencia se difunden datos y encuestas sobre distintas áreas de la vida de las personas: economía, desempleo, educación, salud y seguridad, son algunos de los tópicos más recurrentes. Un estudio ahondó sobre algo que quizás engloba todo eso: la percepción de las personas sobre su propio estado de bienestar. Este concepto –según la definición del modelo de Well ness– “involucra todos los aspectos de la persona y busca el equilibrio entre los niveles físico, mental y emocional, para lograr un estado de aceptación o satisfacción con nuestra situación actual”. Entre los ámbitos de la vida que afectan el bienestar se encuentra el estado de la salud física, emocional, espiritual, intelectual, social y financiera. ¿Cuáles fueron los hallazgos? De acuerdo al estudio “Bienestar Hoy” –realizado la plataforma de bienestar “Casa Siete”– el 74% de los chilenos no se siente a gusto con su nivel de bienestar en el presente, siendo los más afectados las mujeres, los jóvenes y las personas de los niveles socioeconómicos más bajos. El sondeo tam bién confirma que el bienestar general de la población se ha visto afectado por la pandemia. De hecho, el 67% declara que su nivel de satisfacción es igual o peor que antes de la emergencia sanitaria y solo un 26% dice que es mejor. Hombres más afectados por incertidumbre financiera y mujeres por estrés De acuerdo al análisis realizado en el estudio, se percibe que “el nivel de bienestar se ha visto altamente afectado por la incertidumbre gene rada en los últimos años”. En ese contexto, el aspecto que se ha visto más impactado es salud financiera, que destaca como la principal preocupación, especialmente de los hombres y de las personas entre 25 y 45 años, siendo transversal a todos los grupos socioeconómicos, con excepción del ABC1.

En segundo lugar, como la más afectada, aparece la salud emocional. Al analizar 11 emociones diferentes (basadas en el modelo de “La Teoría de Las Emociones” de Paul Eckman), se percibe que la más predominante es el estrés: Un 55% de los chilenos declara sentirlo “habitualmente” o “todo el tiempo”. Esto es más marcado en mujeres y jóvenes. De hecho, 3 de cada 4 jóvenes (74%) dice sentirlo con frecuencia.

4 Viernes 25 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
El 74% de los chilenos no está a gusto con su nivel de bienestar: Incertidumbre financiera, estrés e insomnio es lo que más afecta

Diputada Veloso (RD) anuncia creación de comisión investigadora por fracaso del censo agropecuario 2021

La Diputada Con suelo Veloso (RD) anunció la creación de una Comisión Investi gadora por fracaso del Censo Agropecuario 2021

La parlamentaria del Maule Sur criticó la gestión del ex Presi dente Sebastián Piñera sobre el mencionado censo, el cual no logró su propósito por falta de cobertura en varias regiones del país, en tre ellas las con mayor presencia agrícola, y que -además- requirió un gasto público de más de 30 mil millones de pesos.

“Sabemos que el

gobierno del ex Pre sidente Piñera no era muy experto en cen sos, tuvieron el fracaso del Censo 2012 y en su despedida nos dejan el fracaso del Censo Agropecuario 2021, lo cual ha sido argumen tado por expertos y académicos, es un cen so muy mal ejecutado con un nivel de ‘no lo gro’ importante y que se traduce en que no se pueden tomar decisio nes de política pública con este censo”, recal có Consuelo Veloso en el Congreso Nacional. La legisladora de Revolución Democrá tica detalló que la falta

de cobertura del censo fue de un 28% en las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, de un 25% en La Araucanía; 21% en Los Ríos; 20% en Los Lagos y 13% en O’Higgins. Agregó que la situación es aún más grave en el Mau le Sur, donde el ‘no logro’ llega al 39% en la comuna de Linares, 40% en Retiro, 43% en Cauquenes, 55% en Pelluhue y 56% en Chanco.

“Estamos en un mo mento de crisis agrí cola importante, los pequeños agricultores, la mediana y gran agri cultura están pasando

Aprobados recursos para la habilitación del Paso Pehuenche

El diputado de la UDI por el Maule Norte, Felipe Donoso, manifestó su satisfacción luego de que el Gobierno ya incluyera en el ministerio de Agricultura los recursos para habilitar el Paso Pehuenche.

El parlamentario gremialista recordó que “tras una contundente vota ción, la Cámara Baja aprobó una indicación mía, en el marco de la dis cusión de Ley de Presupuesto 2023, en la que consigue los recursos para la apertura del Paso Pehuenche, el que hasta el día de hoy se encuentra habilitado de manera intermitente”.

“Esta es una gran noticia, ya que esta ruta es una expectativa para la Región de hace muchos años, principalmente para los sectores aledaños y toda la zona Sur de Mendoza que hoy se encuentran limitados a ciertos tipos de cargas”, argumentó el legislador por el Maule.

La nueva glosa asociada al Programa, incluye recursos para la inspec ción fitozoosanitaria.

por dificultades, y a pesar de eso, hoy no tenemos ninguna cifra concreta que sirva, ni una cobertura suficien te que nos permita to

mar decisiones de po lítica pública”, apuntó, acompañada de los di putados Félix Bugueño y Camila Musante.

Veloso comentó que

la recomendación de los expertos es generar una auditoría externa e independiente donde se pueda medir la mag nitud del daño.

A ley pago de asignaciones para trabajadores y funcionarios de salud

Por la unanimidad de 121 votos, la Sala de la Cámara aprobó el pro yecto que da por cumplidas las metas sanitarias y de atención de usuarios de los funcionarios de la salud durante el periodo de pandemia.

La norma permitirá, de este modo, el pago de las asignaciones y boni ficaciones como el correspondiente al denominado Bono de Trato Usua rio.

Así, el texto recoge los problemas denunciados por los funcionarios del sector respecto del cumplimiento de las metas de los años anteriores.

En particular, los funcionarios plantearon que no se pueden evaluar los años 2020 ni 2021 como años normales de atención, debido a la con tingencia de control de la pandemia de Covid.

El texto corresponde a una moción de diputadas y diputados presen tada en abril de 2021. En su segundo trámite en el Senado recibió una indicación sustitutiva del Ejecutivo y los recursos necesarios para su fi nanciamiento. El proyecto será remitido al Presidente de la República para su promulgación.

5 Viernes 25 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Alcalde de Linares lamentó no ser considerado en visita de Ministro de Obras Públicas

Alcalde, Mario Meza, lamen ta que en la visita del Ministro de Obras Públicas sean consideradas sólo al gunas autoridades, de jando fuera a comunas cabeceras de provin cia como Linares que cuenta con obras pen dientes, siendo el caso del asfalto Llepo-Pe ñasco hacia el retén de

Linares: incendio genera daños en casa del sector Vara Gruesa

Bomberos de Lina res concurrió alrededor de las 16:15 horas de este jueves, a un incen dio declarado en una casa del Callejón Qui ñipeumo, sector Vara Gruesa.

En el lugar, 2 unida des de la institución se desplegaron para con trolar el siniestro, el cual se encontraba en fase de libre combus tión al llegar.

Fue necesario un

despliegue rápido, para evitar mayor propaga ción a otra vivienda y pastizales.

El incendio está con

trolado y se procede a reapague y verifi car la situación que habría originado el incendio.

5 cambios de la Reforma de Pensiones y su efecto para las personas

El pasado 7 de no viembre se ingresó al Congreso una propues ta para reformar el sis tema de pensiones, de un modelo de capitali zación individual por uno mixto. Esto con el objetivo de mejorar las actuales y futuras pen siones, como prometió en su campaña elec toral el Presidente de la República, Gabriel Boric.

Estos son cambios profundos al actual sis tema, por lo que podría tardar hasta un año en ser aprobada. En este sentido, la contado ra auditora, Fernan da Silva, fue invitada por Nubox al webinar “Propuesta de Reforma de Pensiones”, donde explicó 5 cambios fun damentales de la pro puesta:

1. Nueva cotiza ción obligatoria em pleadores: Se agrega un nuevo aporte patronal del 6% sobre la remu neración imponible de los trabajadores, el cual

estará destinado para el nuevo Seguro Social. La aplicación será pro gresiva, comenzando con el 1% después de 3 meses de publicada la ley, e irá aumentando un 1% cada año, hasta llegar al 6%.

2. Cambios en la capitalización indivi dual: Existirían nuevas instituciones llamadas Inversor de Pensiones (público y privados), los cuales tendrán que administrar la capi talización individual en la institución que cada trabajador elija. Además, aumentará el porcentaje del ahorro individual de 10% a 10,5% y la comisión de la administradora será sobre el saldo acu mulado de ahorro en la cuenta individual, para alinear el interés de los trabajadores y de quien administra los fondos. También se reempla zan los multifondos por los fondos genera cionales. Finalmente, se espera ampliar el

tope imponible, que dando en 5 años igual al actual tope para el seguro de cesantía (122,6 UF).

3. Nuevo Seguro Social: Con el nuevo aporte del empleador se crea este fondo que busca mejorar las pen siones por la capitali zación individual de los trabajadores, para contribuir con las pen siones de vejez o inva lidez y sobrevivencia, garantía definida por los años trabajados y algunas por cesantía, además de comple mentar para disminuir las brechas generadas por género y cuidados, como por cada hijo na cido vivo o adoptado, tener el cuidado de un tercero y por las dife rencias de expectativas de vida.

4. Transición AFP a Inversor de Pensiones: Se espera reorganizar el sistema eliminando las AFP y creando en su reem plazo las Instituciones

de Inversor para ges tionar las inversiones individuales, donde existirá el sistema pú blico, llamado Inversor de Pensiones Público Autónomo (IPPA), y el sistema privados, Inversor de Pensiones Privado (IPP). Además se cambiaría el actual Instituto de Previsión Social (IPS) por el Ad ministrador Público y Autónomo (APA), que será responsable de las actividades de soporte.

5. Fortalecimien to de la PGU: Se busca aumentar a $250.000 para quienes ten gan una pensión base (pensión autofinan ciada más cualquiera otra pensión) menor a $660.366, además de ampliar el beneficio a pensionados por leyes de reparación y de gra cia.

Una vez publicada la ley, los cambios im pactarán a quienes par ticipan en el sistema, es por esto que la ex perta mencionó algu

● Experta invitada por Nubox a impartir un seminario web, explicó con detalles las piezas claves para el nuevo sistema de pensiones propuesto por el Gobierno.

nas de las consecuen cias de este escenario: “Los trabajadores de berán elegir la instuti ción que administrará sus actuales y futuros ahorros de pensión, los empleadores deberán cotizar inicialmente

1% extra (llegando al 6%) para el Seguro So cial, las actuales AFP se deberán transformar en IPP si quieren seguir en la industria, y el ac tual IPS pasará a ser el APA, además de crear se la nueva IPPA”.

6 Viernes 25 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
un los Hualles. Una obra sentida por la comuni dad de la cual aún no se ven luces concretas.

Paro de camioneros continúa en espera de acuerdos con el gobierno y entre gremios

Ayer cumplía hasta el cie rre de esta edición, un día más del paro de camio neros iniciado en la zona norte de Chile el lunes, al que en los siguientes días, se fue ron plegando transpor tistas de la zona centro y sur del país.

En lo que concierne a la Provincia de Lina res, la permanencia de camiones se mantenía en el cruce Miraflores, Ruta 5 Sur comuna de Longaví. Al lugar lle garon sumándose los radiotaxis de la empre

sa linarense Royal Ta xis y, posteriormente, micros de la empresa San Ambrosio de Lina res, pese a que este úl timo transporte ha sido subsidiado por el Es tado durante más de 2 años de pandemia para que no aumentaran el precio del pasaje.

El petitorio por con gelar el precio del die sel, seguros comple mentarios y seguridad, se mantiene en pie, porque si bien el Go bierno ha mantenido diálogo con represen tantes del transporte de carga y firmado acuer

dos, la división de los gremios ha impedido poner punto final a la movilización.

Respecto de la situa ción en Linares, la De legada Provincial Pris cila González, señaló que “en las ultimas jor nada hemos estado mo nitoreando las diversas situaciones suscitadas por la movilización de los camioneros, en es pera de resultados de las negociaciones a ni vel nacional. Este paro afecta a las personas, a las comunidades, y por ello se espera una pronta solución. Nos

hemos encontrado con pistas parcial mente interrumpidas en la Ruta 5 Sur en los sectores de Mira flores, Longaví y en

la comuna de Reti ro”.

Hasta la noche del miércoles, se gún la información de la Delegación

Paro de camioneros pone en jaque el transporte de 25 mil toneladas de cereza

25 mil toneladas de cereza, equivalente a la carga de dos buques Cherry Express que se van para China para dar comienzo a la tempora da frutícola chilena, se han visto comprometi das en estos tres días de paro camionero. Así lo calcula el presidente de

la Federación de Pro ductores de Frutas de Chile (Fedefruta), Jor ge Valenzuela, quien a nombre de todo el rubro rechaza la mo vilización y apoya las medidas para poner normalidad a la situa ción.

“Recién este martes

inauguramos la tempo rada 2022-2023 en el Puerto de Valparaíso, y esperamos una muy buena campaña para la fruta temprana como las cerezas y los arán danos”, dijo el dirigen te gremial alertado por el impacto del paro de los camioneros. “Pero primero debemos re solver los nudos logís

ticos y esta situación solo hace que el pro blema sea mucho más grave”.

El dirigente de la fruta señaló que zonas cereceras emblemá ticas de las regiones Metropolitana y de O’Higgins, como Pai ne, Rengo y San Fer nando, están colapsa das para el transporte

de estos contenedores, y que se está viendo una situación de pre sión extrema para los productores.

“Como lo ha dicho el gobierno y los gre mios, las peticiones de los camioneros son totalmente desmedidas y eso deslegitima sus mismas posturas, al gunas de cuales, como

Provincial Lina res, se han cursado 50 infracciones de tránsito en los pun tos de presencia de camiones.

la demanda por mayor seguridad, no pueden mezclarse con accio nes que colapsan al país”, reflexionó Va lenzuela.

En ese sentido, Fe defruta espera que este paro llegue a su fin y se reestablezca el orden y la conversación con expectativas reales, para llegar efectiva mente a soluciones sin poner al país en riesgo.

7 Viernes 25 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada

Docentes de 150 liceos de Chile participan de entrenamiento gratuito en habilidades digitales apoyado por WOM

Technovation Gir ls es un programa in ternacional presente en más de 120 países con un destacado cu rrículum en el uso de herramientas tecnolo gías y metodología de proyectos de empren dimiento y programa ción.

Por segunda vez en el año y por segun do año consecutivo, la Fundación Techno vation Girls Chile im parte un entrenamiento a docentes de todo el país en la adquisición de habilidades del Si glo XXI, con apoyo de WOM. Esto, con el

objeto de transformar las clases en los liceos chilenos y otorgar ma yores y mejores herra mientas a los profesio nales, las que a su vez, ayuden a desarrollar clases más dinámicas, que impulsen a los es tudiantes a crear com petencias que les servi

rán incluso más allá de su proceso educativo.

“Desde WOM en tendemos que estar conectados a través de la tecnología es una necesidad y no un lujo. Por esto, esta mos muy contentos de apoyar por quinto año consecutivo el trabajo de Technovation, que entrega habilidades de emprendimiento y programación a estu diantes en condiciones vulnerables, con una perspectiva de géne ro”, aseguró Catalina Achermann, VP de Asuntos Corporativos de WOM. “Junto a Te chnovation, este año estamos apoyando el entrenamiento en ha bilidades digitales y

EXTRACTO

Remate: 24º Juzgado Civil Santiago, Huérfa nos 1409, piso 8º, Santiago, rematará 14 de di ciembre 2022 a las 14:00; Inmueble inscrito a fjs 3099 n°2127 año 2014 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Javier, ubicado comuna de Villa Alegre, que corresponde a: Lote Dos, de los cinco en que se subdividió el predio denominado Fundo Las Demasias. Además, en forma conjunta, derechos de aprovechamientos de aguas, que consiste en 40 acciones del Canal Bustamante, comuna de Villa Alegre, inscrito a fjs 924v, N° 1696 Registro Propiedad año 2014, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Míni mo respecto del inmueble $448.724.292.-, res pecto de los derechos de aguas $117.630.529. Total $566.354.821.- Por videocon ferencia plataforma Zoom, https://zoom. us/j/97973120930?pwd=MDExc2VNVURsV

VZxeFFuRDQxM2o5dz09

ID de reunión: 979 7312 0930 Código de ac ceso: 411559; para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa Clave Única del Es tado, para eventual suscripción de la pertinente acta de remate. Ya sea al entregar materialmente el vale vista o bien, al ingresar el escrito que de cuenta del cupón de pago, deberá adjuntarse una copia de la cédula de identidad vigente o RUT del postor y de aquel por quien se actúa, además del RUT del representante legal de la persona jurídi ca que corresponda. Todo lo anterior bajo aper cibimiento de suspenderse la participación del postor en la subasta sin más trámite. Interesados consignar garantía suficiente 10% minimo, por medio de vale vista tomado en cualquier Banco

de la plaza a la orden del Tribunal o mediante Cupón de pago en el Banco del Estado de Chile, correspondiente al Poder Judicial. El vale vista o cupón de pago, deberán ser presentados en la secretaría del tribunal, el día lunes precedente a la fecha fijada a la subasta y si fuere feriado el día martes inmediatamente siguiente al feriado entre las 12:00 y 14:00 horas; en dicho acto de berán informar un correo electrónico y número telefónico válido del cual tomará nota la Minis tro de Fe del Tribunal o quien haga sus veces lo firmará el postor y conjuntamente con el vale vista será incorporado en la carpeta electróni ca por el tribunal. Será carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de co nexión necesarios para participar, debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación con la debida anticipación. Concluida subasta se verificarán datos adjudicatario y se le envia ra acta remate la que deberá ser suscrita firma electrónica avanzada y en caso de no contar con ella mediante firma electrónica simple (clave única), e ingresarla, de manera inmediata a la causa correspondiente a través de Oficina Ju dicial Virtual, para ser incorporada a la trami tación de la causa y ser firmada por Juez de la causa y el Ministro de Fe, quienes lo harán con forma electrónica avanzada. Adjudicatario de berá consignar saldo de precio dentro de quinto día hábil realizada la subasta mediante deposi to cuenta corriente del tribunal. Mayores ante cedentes autos VOLCOM CAPITAL DEUDA FONDO DE INVERSION/JUAN ESTEBAN CAROCA Y COMPANIA, Rol C-8894-2020. Secretario.

programación de más de 18 mil niñas y jóve nes”, agregó Catalina Achermann.

El proceso de en trenamiento considera que los docentes pue dan tener acceso al currículo de Technova tion y a las clases plani ficadas de Tecnología para con ello aplicar en los liceos. El foco está en generar autonomía en los docentes, dejan do la capacidad insta lada en los liceos así como el desarrollo de habilidades técnicas. Para eso, la metodolo gía aplicada busca es tructurar el tiempo de aprendizaje equitativa mente entre la teoría y la práctica, de manera que los alumnos ad quieran habilidades de investigación, análisis de datos, validación y programación de for ma didáctica además

de ética y ciberseguri dad.

“Nuestro programa considera al profe sor como un impulsor del conocimiento y alguien que también le enseñe al estudian te cómo gestionar su aprendizaje, creando así un ambiente donde las interacciones en el aula son multilaterales. Al darle valor y espa cio a las opiniones del alumno, éste toma una posición más relevan te y responsable en su proceso de enseñan za. Nuestro progra ma busca justamente crear dinámicas, donde los participantes sean conscientes de que su creatividad, dedicación y responsabilidad son igualmente relevantes en el resultado final, como las habilidades técnicas que adquieren”, explica la Directora Ejecutiva de Technovation Chile, Constanza Díaz.

C A R T E L

HECTOR MANUEL TAPIA TORRES, es dueño de la propiedad agrícola denomi nada Lote A, ubicada en Sector Palmilla Bajo, comuna y provincia de Linares, de una superficie aproximada de cinco mil cien metros cuadrados, y que deslinda: NORES TE: en sesenta y seis coma cuarenta metros con doña Florinda Tapia; NOROESTE: en sesenta y nueve coma ochenta metros con Sucesión Sepúlveda; SURESTE: en setenta y tres coma cuarenta metros con Sucesión Oscar gatica Villalobos, con servidumbre de transito de por medio; y SUROESTE: en setenta y nueve metros con Sucesión Tapia Campos. La propiedad carece de título ins crito. Rol de avalúo matriz: 526-63 Linares; Rol asignado: 526-446 Linares. Fue adqui rida por compraventa a Héctor Rene Tapia Tapia, en la suma de $10.000.000., pagados, según consta en cláusula tercera de escritura pública, de 29 de agosto de 2022, suscrita ante Notario Público Andrés Cuadra Gonzá lez del Riego. Se avisa para inscribirlo a su nombre en conformidad al Artículo 58 del Reglamento Conservatorio de Bienes Raí ces.- En Linares, a 13 de octubre de 2022.-

8 Viernes 25 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Primer Seminario Avícola sobre crianza de libre pastoreo

Con lleno total se realizó el primer semi nario avícola organi zado por la Seremi de Agricultura, INDAP y la Mesa Avícola del Maule, instancia públi co-privada de reciente creación. Más de 100 pequeños productores de distintas comunas de la región con sus asesores técnicos co paron el salón audito rio de INACAP sede Talca para esta primera actividad de capacita ción.

La jornada contó con la presencia de la seremi de Agricultura, Ana Muñoz; el jefe de operaciones de Indap Maule, Rodrigo Garri do y la secretaria de la Mesa Avícola, Maritza Durán, y abordó temá ticas de nutrición, sani dad y alimentación en aves de corral a cargo del médico veterinario Roberto Henríquez; crianza en libre pasto reo y bienestar animal, a cargo del técnico pecuario Patricio Ba rros y la demostración culinaria para cocer un huevo pochado a la perfección, taller a cargo del chef Nicolás

Carrasco, coordinador del área de Hotelería, Turismo y Gastrono mía de INACAP Talca.

La Seremi de agri cultura, Ana Muñoz, abrió la jornada con una invitación a seguir sumando más actores a la mesa: “Los aviculto res del Maule ocupan el cuarto lugar en pro ducción nacional de huevos, es por eso que debemos darle la rele vancia que merecen. Con INDAP estamos liderando esta mesa, tenemos agricultores de 12 comunas de la región, así que la ta rea es grande, tenemos que seguir sumando avicultores para seguir apoyándolos con los instrumentos que tene mos como ministerio. Pero también tenemos usuarios que no son de INDAP y tenemos que hacernos cargo como ministerio, por eso hay que trabajar con otras instituciones, como la seremi de Economía, Sence, ProChile, para darle beneficios a estos productores”.

A su vez, el jefe de operaciones de IN DAP Maule señaló

que faltaba un traba jo más articulado con los productores: “en la mayoría de las ca sas de campo hay aves de corral, entonces nosotros a través del programa PRODES

AL henos estado ayu dando técnicamente a diferentes familias, pero faltaba aglutinar a todos estos produc tores. Y la mesa hace eso, permite visualizar sus necesidades y así nosotros como INDAP podremos apoyarlos en infraestructura, aseso ría técnica y mejorar el rubro en general con el fin de hacerlo más competitivo dentro del mercado”, indicó Ro drigo Garrido.

Con respecto a las necesidades de los pro ductores, la secretaria de la mesa, Maritza Durán, quien pertene ce a la empresa avíco la Pollitas el Gavilán indicó: “La avicultura está subestimada has ta hoy día, por eso el desafío que esta mesa se ha planeado es que queremos que se real ce la avicultura porque pertenece a la cadena agroalimentaria de este país y hoy en los tiem

pos de crisis es cuando más hemos evidencia do ese proceso, porque la gente está prefirien do el consumo de hue vos y carnes de ave, ya es más barato y deja una menor huella de carbono”, sentenció.

En cuanto a las difi cultades recalcó que “a los avicultores les está costando mucho poder seguir manteniendo la alimentación de sus aves en estos tiempos de brutales alzas del precio del maíz. Por eso, la mejor manera es organizarse, traba jar de forma asociati va, colaborativa, ir en búsqueda del sistema público que nos pue dan apalancar en este proceso y conformar una comunidad, ese es nuestro objetivo”.

NUEVA MESA

La Mesa Avícola del Maule sesiona men sualmente en INDAP o la Seremi de Agricultu ra, se creó formalmen te en agosto de este año y hasta el momen to hay representación de empresas de 12 co munas de la región. Si son avicultores y están interesados en forma

el envío de fruta fresca al mercado de USA:

parte de la mesa o su marse a las activida des del plan de traba jo, pueden contactarse con ambos servicios o directamente en su oficina de agencia de área de INDAP.

Sitio de Inspección fitosanitaria de Teno inició operaciones 2022-2023

Con la presencia de la Seremi de Agricul tura, Ana Muñoz, la alcaldesa de la comuna de Teno, Sandra Amés tica, la concejala de la comuna, María Ester Muñoz, el jefe de ofi cina SAG provincia de Curicó, Eduardo Araya, y profesiona les, técnicos y opera rios del sector público y privado, el sitio de inspección fitosanita ria de Teno dio inicio a sus actividades de cer tificación de fruta fres ca para la temporada 2022-2023.

El objetivo de la vi sita estuvo dado en que las autoridades pudie ran verificar la puesta en marcha de este lu gar donde se inspec ciona fruta fresca con destino exclusivamen

te al mercado nortea mericano.

En estas instalacio nes, bajo estrictas con diciones de resguardo, se revisa la fruta bajo la normativa nortea mericana lo cual se tra duce en una inspección conjunta entre funcio narios SAG y del De partamento de Agricul tura de Estados Unidos (USDA) designados en el recinto. Una vez que es aprobada la ins pección fitosanitaria, la fruta queda en con diciones de ingresar directamente a Estados Unidos, puesto que esta inspección forma parte de un programa de pre embarque lo que significa que la fruta no será revisada nue vamente en destino.

Durante la visita,

el jefe de sitio SAG, Alberto Flores, dio a conocer el protocolo de ingreso de fruta al recinto, el cual consta de varias etapas de re visión tanto documen tal como física. Cabe destacar que en este recinto se inspeccio nan especies frutales como cerezas, aránda nos, manzanas, necta rines, entre otros, que van directo al mercado norteamericano.

En el sitio de ins pección SAG/USDA Teno, durante la tem porada 2021/2022 se inspeccionaron 7.559.701 cajas, lo que representa un 1.3 % de aumento con respecto a la temporada ante rior, siendo manzanas, cerezas y arándanos las principales especies; el

mayor aumento estuvo en cerezas que pasó de 520.033 cajas certifica das a 1.270.323. “Es pero que esta tempo rada ocurra lo mismo que la anterior, con la inspección de más de 7 millones de cajas, por lo que esperamos que la situación se manten ga y que los mercados sigan más o menos iguales. Obviamente como Servicio siem pre comprometidos a mantener la condición fito y zoosanitaria, por lo que continuaremos trabajando en conjun to con ASOEX y con APHIS (homólogo SAG estadounidense) para garantizar que los productos horto frutícolas lleguen en las condiciones co rrespondientes certifi

cando de acuerdo a la normativa que exige el mercado norteamerica no”. Así lo mencionó Alberto Flores Jefe de Sitio SAG.

Al respecto, la Se remi de Agricultura, destacó que “el Sitio Teno es un eslabón fundamental para la agro exportación de nuestro país. Más de 94 empresas trabajan con el Sitio Teno, por eso es muy importante el trabajo colaborativo que tiene el Ministerio de Agricultura, USDA, ASOEX y el SAG ya que permite un control fitosanitario para la exportación a Estados Unidos de frutas como cerezas, damascos, manzanas”.

Actualmente el SAG, en sus instala

El seminario con tó también con una muestra de empresas que exhibieron aves de corral, huevos y otros productos y equipa mientos utilizados en los planteles avícolas.

ciones en Teno, pro porciona servicios de inspección a más de 90 empresas exporta doras del país desde la región de O´Higgins al sur, por lo que la rela ción con el sector pri vado es fundamental para la entrega de un buen servicio. En este sentido, Juan Carlos Muñoz, Administrador ASOEX del sitio Teno recalcó la importancia del trabajo conjunto “la principal labor que tie ne ASOEX en la planta es un tema logístico; nosotros nos preocupa mos de entregar todas las condiciones para que tanto el SAG como USDA puedan realizar su trabajo, y brindar las facilidades a las expor tadoras de venir a ha cer sus inspecciones de fruta acá al sitio”.

9 Viernes 25 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Para

REMATE

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, juicio ejecutivo Rol C-17762018, caratulado “BANCO DE CHILE con PINTO DOMINGUEZ”, día 14 de diciem bre del 2022 a las 10:00 horas, se remata rá Lote Uno, resultante de la subdivisión del inmueble urbano ubicado en calle Catedral y que corresponde al resto de una casa y sitio ubicada, en la primera subdelegación de esta ciudad y que según plano archivado con el Nº 112 del registro del conservador de Bie nes Raíces de Cauquenes del año 2004, tiene una superficie de 455,98 metros cuadrados, que deslinda: NORTE: en 26,2 metros con propiedad vecina y en 10,8 metros con Lote Dos de la misma subdivisión , SUR: en 36,9 metros con propiedad de hermanos Arraztio, PONIENTE : con calle Catedral en 15,3 me tros y ORIENTE: en 15,3 metros con Lote Dos de la misma subdivisión. Inscrito a nombre del demandado CESAR ANTONIO PINTO DOMINGUEZ, a Fojas 669 vuelta Nº 1022 del Registro de Propiedad del Con servador de Bienes Raíces de Cauquenes, del año 2004. Rol de avalúo Nº 31-26 de la comuna de Cauquenes. Mínimo posturas: $ 81.888.711.- pago al contado en dinero efec tivo mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil des de la subasta, previa suscripción acta de re mate. Interesados, deben rendir caución de $8.189.000.- equivalente al 10% del mínimo para la subasta, en vale vista del Banco del Estado a la orden del tribunal. Demás antece dentes en Secretaría del Tribunal.

C I T A C I O N

Conforme lo disponen los artículos 14 letra l), 33 y 34 de los Estatutos Sociales, estimándose conveniente para la buena mar cha de la corporación y el adecuado cum plimiento de los Estatutos Sociales, cítese a los socios del CLUB DE LA UNION DE LINARES, a lo siguiente:

Junta General Ordinaria de Socios de la corporación CLUB DE LA UNION DE LI NARES, en segunda citación, para el día 28 de Noviembre de 2022 en calle Camino Real N°1231 de Linares, a las 19:00 horas, conforme la siguiente tabla.

TABLA DE JUNTA GENERAL ORDI NARIA:

1. Cuenta del Directorio saliente. Si tuación de inmueble de la Corporación.

2. Proclamación de nuevo Directorio, Junta Calificadora y Comisión Revisora de Cuentas.

3. Fijación de cuota social de confor midad con el artículo 2° de los Estatutos Sociales.

4. Acuerdo sobre reducción a escritu ra pública del acta de la Junta General de Socios.

REMATE

Segundo Juzgado Letras Linares, causa C-1278-2017, “HIDALGO con MUÑOZ”, rematará en Secretaría Tribunal, 12 Diciem bre 2022 12:00 horas, Lote número Doce de los que se subdividió lote nueve de Hijuela o Parcela número dos de Reserva de Hijuela Sur Fundo Los Tilos, ubicado comuna Colbún.Inscrito fojas 1647 vuelta número 2225 Regis tro Propiedad año 2000 Conservador Bienes Raíces Linares.- Rol avalúo 2512-12 comuna Colbún.- Mínimo posturas $11.429.444.- Precio debe pagarse tres días hábiles contados fecha remate.- Interesados acompañar vale vista orden Tribunal toma do solamente en Banco del Estado de Chile por valor equivalente 10% mínimo fijado.- Re mate se realizará forma mixta, esto es, presen cial y por medio de video conferencia a través plataforma ZOOM.- Link conexión postores online https://zoom.us/j/95187260865? pw d=ZjNJSlVFdjZWWmhqT2tJeExwWG9I dz09; ID reunión: 951 8726 0865 Código acceso: 825961.- Demás antecedentes expe diente.-

REMATE

Primer Juzgado de Letras de Linares, Cau sa Rol C-1222-2013 caratulado IDRO con CONTRERAS, se rematará el día martes 13 de diciembre de 2022, a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, Kurt Moller 432, primer piso, Linares: Los derechos, parte o cuota que al demandado corresponden en Bien Raíz, Rol de Avalúo 189-207 de la comuna de Longaví, dirección Parcela Nº120 del Proyecto de Parcelación Villa Longaví, Región del Maule. Deslindes: Norte: Parcela 119; Sur: Sitio 174, parte parcela 129, sitio 173, parte sitio 172 todo con camino de por medio, sitio 171; Oriente: parte sitio 167, si tios 168, 169, 170, todos con camino de por medio; Poniente: con sitio 171 y parcela 121. Subasta se llevará a cabo de forma presencial. El mínimo para las posturas será la suma de $3.472.409 pesos. Para participar, todo inte resado, con excepción del ejecutante, deberá rendir caución acompañando vale vista toma do en el Banco Estado de Chile a la orden del Tribunal, por el monto del 10% del mínimo fijado, debiendo hacer entrega personal y pre sencial junto con un escrito que señale sus da tos personales, teléfono y correo electrónico, a más tardar el viernes anterior a la subasta entre las 8:30 y 12:00 horas.- Demás bases y antecedentes en los autos caratulados IDRO/ CONTRERAS, Rol C-1222-2013.

Secretaria

REMATE

04° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUERFANOS 1409, 2° PISO, REMATARÁ 13 DICIEMBRE 2022 13:15 HORAS, UNA AUDIENCIA SEPARADAMENTE: 1) INMUEBLE LOTE A UNO, SUBDIVISIÓN RESTO PREDIO AGRÍCOLA UBICADO FUNDO ROSALES, COMUNA LINARES, PROVINCIA LINARES, INSCRITO FOJAS 1397 Nº2303 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2016, CONSERVADOR BIENES RAÍ CES LINARES. MÍNIMO SUBASTA $105.924.929.- 2) INMUEBLE LOTE CINCO B UNO, SUBDIVISIÓN LOTE CIN CO B, SUBDIVISIÓN RESTO INMUEBLE SANTA MANUELA HIJUELA CINCO, UBI CADO LOS ROSALES, COMUNA LINA RES, PROVINCIA LINARES. INMUEBLE INSCRITO FOJAS 3298 Nº5445 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2018, CONSERVADOR BIENES RAÍCES LINARES. MÍNIMO SU BASTA $6.051.605.- PRECIOS PÁGADE ROS CONTADO DENTRO QUINTO DIA HABIL SIGUIENTE SUBASTA QUE SE REALIZARA POR VIDEOCONFERENCIA, MEDIANTE PLATAFORMA ZOOM. INTE RESADOS DEBERAN RENDIR GARAN TIA PARTICIPAR SUBASTA MEDIANTE VALE VISTA ENDOSABLE A LA ORDEN 4° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, EQUIVA LENTE 10% PRECIO MINIMO, DEBERA SER ENTREGADO MATERIALMENTE DEPENDENCIAS TRIBUNAL, UBICADO HUERFANOS 1409, 2° PISO, HASTA LAS 13:00 HORAS DIA HABIL INMEDIATA MENTE ANTERIOR FECHA SEÑALADA REMATE. DEBERAN ENVIAR CORREO ELECTRONICO JCSANTIAGO4_RE MATES@PJUD.CL, COPIA DIGITALI ZADA VALE VISTA Y CEDULA IDENTI DAD QUIEN PARTICIPARA SUBASTA, INDICANDO NOMBRE COMPLETO POSTOR, CORREO ELECTRONICO AL QUE DEBE ENVIARSE INVITACION Y TELÉFONO, HASTA LAS 14:00 HORAS DIA HABIL ANTERIOR FECHA FIJADA REMATE. MAYORES ANTECEDENTES “MULTIAVAL DOS S.A.G.R. con SOCIE DAD DE INVERSIONES FCR SPA”. ROL C-11453-2020. SECRETARIA.

10 Viernes 25 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Bomberos de Linares motivó a colaborar en la Campaña de Agua para Voluntarios

En el Cuartel Ge neral ubicado en la Alameda Valentín Letelier, se realizó el lanzamiento oficial de la Campaña de Hidra tación para Bomberos de Linares.

En medio de visitas de niñas y niños de establecimientos edu cativos de la comuna, que han ido a disfrutar de charlas didácticas

preparadas para ellos con el objetivo que conozcan a la insti tución y también han aportado con botellas de agua, oficiales de Bomberos reforzaron conceptos sobre la importancia de que la Comunidad colabore en la campaña.

Marcelo Retamal, Superintendente de Bomberos en Linares,

explicó que “nos senti mos muy contentos de las visitas de estos me nores y el aporte que sus establecimientos y padres realizan con estas botellas de agua. Agradecemos esto e invitamos a las perso nas que se acerquen a los cuarteles de aveni da Chorrillos, en Va lentín Letelier con Ar turo Prat o en el cuartel central y aporten con botellas de agua de medio litro, en lo posi ble, o cualquier aporte es fundamental para la hidratación de los voluntarios que com baten los incendios fo restales”.

Por su parte, el Co mandante de Bombe ros de Linares, Carlos Retamal, agregó que “todo aporte en agua

Carabineros se reunió con representantes de la Cámara de Comercio de Linares

En dependencias de la Oficina de la Cá mara de Comercio de Linares, ubicada en calle Freire 376, Cara bineros de la Primera Comisaría se reunió con la directiva de esta organización, liderada por su director Mau ricio Díaz y represen tantes de la directiva, además de contar con la presencia de un re presentante de la Mu nicipalidad de Linares, en este caso el asesor jurídico Sergio Corba

lán.

La finalidad del en cuentro fue afianzar la comunicación entre los organismos asistentes y atender los requeri mientos de seguridad, además de entregar de manera detallada la labor constante que efectúan los funciona rios policiales en este contexto; resaltando los delitos de mayor connotación que afec tan al sector, denuncias realizadas y, además, comentar sobre las

diferentes campañas preventivas en la que se trabaja a diario jun to con los patrullajes policiales, números de emergencia, plan cua drante, grupos What sApp, afiches de segu ridad e informativos, cámaras de seguridad municipal entre otras acciones de esta índo le.

Dentro de ello, Ca rabineros orientó sobre los planes estratégicos en los que se trabaja, enfocados en el área operativa, específica mente en el sector co mercial de la ciudad.

Los asistentes agra decieron el trabajo per manente de la institu ción policial, basados en estrechar lazos en tre las instituciones y cohesionar un trabajo colaborativo, de forma permanente y sistemá tica.

es fundamental, ya que está advertido por dis tintos organismos que tendremos un verano muy caluroso, donde la proliferación de incen dios forestales será im portante y tenemos que estar preparados para que los voluntarios tengan disponibilidad de agua para hidratar se”.

Linares: PDI investigó hallazgo de persona fallecida al interior de vehículo

Un hombre fue en contrado fallecido alrededor de las 9:00 horas de ayer, al inte rior de un vehículo en calle Yumbel al llegar a Rengo, en Linares.

Personal de la Bri gada de Homicidios de la PDI realizó las indagaciones en el lugar, tras notificado el hecho por parte de personas que se perca taron de la situación.

Versiones prelimi nares indicaron que no había participación de terceros en el de ceso de esta persona, un hombre de 48 años de edad, aproximada mente, surgiendo di ferentes hipótesis ini ciales.

Pasado el medio día, la PDI de Linares indicó que el caso del hallazgo de esta perso

na fallecida, era inves tigado como posible suicidio.

La situación causó conmoción entre fa miliares, vecinos del sector y generó la in terrupción del tránsito de vehículos por largas

horas de la mañana, para permitir las dili gencias de personal de la policía civil destina da a establecer claridad respecto de las circuns tancias de este hallaz go de cadáver.

11 Viernes 25 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
La campaña del agua es permanente y se invita a las personas a que, en la medida de sus posibilidades, cola boren con Bomberos.

Atletas maulinos clasificaron a Sudamericano Escolar de Paraguay

Una histórica actuación tuvo la comitiva de la región del Maule, en el Nacional de at letismo de los Juegos Deportivos Escolares 2022, que se desarro lló, en la pista atlética de Talagante, región Metropolitana.

Tras medirse con sus pares a nivel comunal, provincial y regional, solo los mejores de esta parte de Chile se dieron cita a este cer tamen, que entregó bo letos al Sudamericano Escolar, que se desa rrollará en Paraguay en el mes de diciembre.

En esta oportuni dad, la región contó con representantes en el atletismo conven cional y adaptado. En el primero de estos, el Maule logró dos meda llas de oro; cuatro de plata y siete preseas de bronce. Por su parte, en el paraatletismo, la región arrasó, al lograr ocho medallas de oro. Paralelamente, en la clasificación de atletis mo convencional, las damas fueron terceras y los varones segun dos.

En tanto, en el adap tado, damas y varones se ubicaron en el pri mer lugar de la clasifi cación. Mientras que, en la sumatoria total, que consideró los re sultados del atletismo

convencional y adap tado, el Maule fue se gundo, tras la región Metropolitana.

Sobre esta gran participación, el Sere mi del Deporte, Iván Sepúlveda, comentó: “Estos resultados evi dencian que el deporte en la región del Maule se vive en cada una de las provincias. Tene mos medallistas de Cu ricó, Talca, Linares y Cauquenes, lo que deja de manifiesto el buen trabajo que vienen realizando los entrena dores, en cada una de las comunas donde se practica el atletismo”.

A su vez, el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino, agregó que “en 2022 tuvimos más de 7 mil escolares en competencias, en los juegos Deportivos Escolares, que fueron clasificatorios a nacio nales en 9 disciplinas. Hoy con el atletismo y la natación, que con siguió tres medallas de bronce con Isidora Carreño, también acá en Metropolitana, fi nalizamos con el pro ceso y, esperamos para 2023, el poder seguir brindando posibilida des a los escolares de la región”.

CLASIFICADOS

En esta pasada, los

clasificados al Suda mericano Escolar en atletismo convencional fueron Michell Ulaba rri, Tarsis Louisaint, Cristóbal Godoy y Ri cardo Lobos.

“Me siento muy contenta, porque tuve una experiencia muy grata con las niñas del pentatlón, así que muy feliz de haber partici pado en el Nacional. Hemos trabajado mu cho con mi entrenador el “Capo” (Osvaldo) Herrera para llegar hasta aquí y vamos a darlo todo en el Sud americano”, consignó Ulabarri.

Por su parte, en at letismo adaptado, mar carán presencia a nivel internacional, Ingrid Vásquez, Isabel Tolo za, Sebastián Martínez y Franco Yáñez.

Sobre este gran lo gro, Ingrid, acotó que “estoy feliz, emociona da, porque entrené mu cho para esto. Conten ta, voy representando a Chile y espero hacer lo mejor posible”. En esa línea, Sebastián Martínez, complemen tó: “Muy contento por lograr esto. Entrena mos demasiado y estoy muy contento de repre sentar a Chile en este Sudamericano”.

Los ocho represen tantes del atletismo, se sumarán a la dele gación del futsal, del

Liceo Marta Donoso

Espejo de Talca, que también representará al país en el Sudameri cano en Asunción, Pa raguay, del 6 al 11 de diciembre, marcando un hito histórico para la región del Maule, debido a la gran canti dad de deportistas cla sificados.

Gracias a sus grandes actuaciones, en el Nacional de los Juegos Deportivos Escolares, que organiza el IND, exponentes de esta zona del país, en atletismo convencional y adaptado, defenderán a Chile en el evento internacional

12 Viernes 25 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.