Viernes 26 de noviembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.883

$ 300

LINARES: PDI DETIENE A SUJETO POR PORTAR BILLETES FALSIFICADOS Pag11

Oficializan acusación por notable abandono de deberes en contra del ex alcalde de Villa Alegre

LINARES: FERIAS NAVIDEÑAS FUNCIONARÁN DEL 10 AL 24 DE DICIEMBRE EN LA PLAZA DE ARMAS Y EN LA ALAMEDA Alcalde confirmó que las inscripciones se harán en Dideco, para los artesanos, y en Rentas Municipales para los comerciantes de la alameda Pág7

Pág4

Linares: AFUSAM pide renuncia de jefa del Departamento de Salud Municipal, pero Alcalde entregó todo su respaldo a la profesional

Pág4

Centro de Discapacitados de Longaví celebró sus 15 años entregando rehabilitación a sus usuarios

Pág5

PRIMERA MEDALLA DE ORO: LINARENSE BENJAMÍN ARAVENA SUMÓ PRIMERA ALEGRÍA PARA EL MAULE SUR EN LOS JUEGOS BINACIONALES EN SAN LUIS, ARGENTINA Pág12


2

DIARIO EL HERALDO

SE VIENE EL PACRAFFT...

Viernes 26 de Noviembre de 2021

USO RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN

Leo Albornoz R. - Managment en turismo El packrafft es una balsa individual muy ligera y de fácil inflado, que gracias a su tamaño, peso y diseño, se convierte en una interesante alternativa para los amantes de la exploración y la aventura, como también para quienes gustan de navegar en familia, en Lagos y ríos ...con esta balsa de gran resistencia a la abrasión, que puede ser transportada dentro de una mochila, es posible empujar los límites un poco más allá. Es difícil definir el origen del packrafft como actividad...a finales del 1800 los aventureros solían utilizar las balsas en la exploración artica, en la segunda guerra mundial tambien se fabricaron balsas más livianas y fáciles de empacar. En los setentas se comenzaron a producir en Estados Unidos las primeras “american safety” para ser usadas en lagos y aguas calmas, ya en 1980 apareció el primer “curtis design packrafft” fabricado en Seattle e inspirado en balsas militares. En el último tiempo la industria del packrafft ha crecido exponencialmente, presentando cada vez diseños más avanzados, y con materiales como el TPU que es cinco veces más resistente que y liviano que el PVC, siendo “packrafft Chile”, la empresa pionera en su introducción y difusión en nuestro país el año 2017, lo que abrió nuevas posibilidades en exploración de lugares remotos y de difícil acceso, dónde el uso del kayak es inviable . El packrafft debe su nombre a una denominación de origen compuesto que proviene de:”pack” (mochila) y raffting, por lo que significa algo así como: “ rafting empacable” y se caracteriza por su alta versatilidad, ya que puede transportar equipo de montaña o una bicicleta al interior de la embarcación, y permite a los usuarios recorrer senderos y cruzar eventuales secciones de agua que aparezcan en la ruta solo inflando la balsa que portan en su mochila. A juicio de los expertos la región del Maule presenta condiciones geográficas óptimas para la práctica del packrafft y han realizado expediciones de reconocimiento a laguna del Maule , río Claro, lagunas de Teno y otros puntos de la región, en dónde han combinado la práctica de la actividad con otras disciplinas, como el trekking y la bicicleta, lo que deja muy bien aspectado al packrafft, sobre todo si se considera las múltiples lagunas ,lagos y ríos del Maule que son en si mismos un spot que invita a la aventura....que invita a la práctica del packrafft...

Diana Caro Villarraga, jefe gestión digital del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica del Maule. Cuando hablamos de un uso responsable de la información, se involucran varios aspectos como lo son la ética, las distorsiones en el proceso de investigación, así como también de un concepto que nos inquieta cuando se menciona, el Plagio. Y lo primero que pensamos cuando hablamos de plagio, resulta de acciones como copiar y pegar desde otras fuentes y hacer pasar el trabajo como nuestro, sin embargo, también contempla el plagio de ideas, suena curioso, pero si, es considerado una falta, ya que vulnera las creaciones intelectuales de una persona. En esta oportunidad, quisiera compartir algunos de los tipos de plagio más comunes, los cuales fueron expuestos en un encuentro a través de la Red Lilacs y de su expositora la Dra. Lilian Caló: Plagio: Es cuando se toma el texto o partes de él, sin mencionar el autor y por lo tanto carece de una cita bibliográfica. Autoplagio: Se da cuando un autor toma sus propios trabajos publicados y elabora uno nuevo con el texto o partes de este texto previamente publicado sin citarlo. Plagio en Mosaico: Resulta de la copia de parte de textos de diferentes fuentes para la creación de uno nuevo. Plagio de ideas: Sucede en el momento que se discute algún tema en particular, y una persona decide tomar las ideas y posteriormente realiza nuevas publicaciones sustentadas en ellas. Plagio Accidental: Se debe cuidar mucho el momento de escribir una nueva publicación, ya que podemos omitir la elaboración de una cita y esto no nos exime de que no sea considerado plagio. Lamentablemente, existen muchos tipos de plagio más, lo importante frente a estas situaciones es que actuemos con responsabilidad, ética y respeto por el trabajo e ideas de los demás, podemos encontrarlo como un proceso engorroso y ver dificultad en nuestras tareas académicas y de investigación, crear una cita o una referencia, sin embargo, existen herramientas maravillosas como lo son los Gestores Bibliográficos, softwares amigables con el usuario y que seguro les permitirá ahorrar tiempo y futuros inconvenientes para sus nuevas creaciones intelectuales.

QUE LA CONCIENCIA SUPERE A LA NORMA La nueva normativa de la CMF que incorpora exigencias de reportes sobre sostenibilidad y gobierno corporativo en las memorias anuales para todas las entidades reguladas, no hace otra cosa que confirmar lo que grandes empresas están realizando en forma voluntaria, aunque en algunos casos, de manera superficial y con contenido limitado. ¿Qué se debiese hacer a esta altura? Es necesario que se impulse el desarrollo de más indicadores de medición, de modo que se profundicen las inversiones destinadas a mejorar el impacto ambiental y social de las actividades empresariales. Esto trae beneficio para todos, la experiencia demuestra que es ventajoso para el desarrollo de empresas y emprendedores, ya que el comportamiento responsable de éstas es más atractivo para

Cristián Ureta Socio en Addval clientes y consumidores de productos y servicios. Es cierto que la eficiencia en mejorar la calidad y precio sigue siendo vital para las preferencias en consumo, pero los impactos negativos difundidos en redes sociales están definiendo más las inclinaciones. Entonces, no sólo es importante informar adecuadamente a los inversionistas a través de los reportes, si no también mantener transparencia hacia sus clientes y colaboradores. Finalmente, todos estamos llamados a aportar a la sostenibilidad y una buena forma de hacerlo es consumir productos de empresas con desarrollo sostenible y, por qué no, también trabajar en ellas.


Viernes 26 de Noviembre de 2021

3

DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL

DESDE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL ERRADIQUEMOS LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Protección de neuroderechos

Ayer 25 de noviembre fue el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, jornada que recuerda la convocatoria iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración del asesinato en 1960 de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), a manos del gobierno dominicano, y en la que anualmente a nivel mundial se reclaman por políticas que promuevan su erradicación.

Listo para ser visto en Sala, quedó el proyecto sobre la protección de los neuroderechos y la integridad mental, y el desarrollo de la investigación y las neurotecnologías, el que cursa su primer trámite. Esto luego que los integrantes de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación concluyeran la votación de las indicaciones presentadas tanto por los congresistas como por el Ejecutivo, las que fueron analizadas en una serie de sesiones sucesivas. Los legisladores se reunieron con los expertos en forma telemática dando una última revisión al texto aprobado. Luego, este martes 23 ratificaron formalmente la aprobación dándola conocer a los medios en una conferencia de prensa. De esta manera, Chile pone en acción la reforma constitucional que crea los neuroderechos y es, en esta materia, un modelo mundial. Esto abre una esperanza para este país que, en ciertos temas, podemos tener una visión común compartido. Chile tiene futuro en la medida que nos pongamos de acuerdo en temas centrales. Usando la lógica de la reforma constitucional que la ley que protege los datos neuronales (Ley N° 21383), se aprobaron las disposiciones respecto al sentido de reversibilidad que deberá tener la intervención neurológica; y la inscripción de las neurotecnologías en un registro del Instituto de Salud Pública (ISP), el mismo que se usa para los dispositivos médicos. Asimismo, se define como dato neuronal, la información obtenida de la actividad de las neuronas que contiene una representación de la actividad cerebral; mientras que se entiende por neurotecnologías al conjunto de dispositivos o instrumentos que permiten una conexión con el Sistema Nervioso Central para la lectura, registro o modificación de la actividad cerebral y de la información proveniente de ella.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

DELFINA

La violencia psicológica, física, monetaria y sexual contra la mujer, ejercida por su pareja o ex pareja, es considerada un grave problema de salud pública, una violación directa a los derechos humanos de este colectivo y en su caso más extremo, un atentado contra la vida. Si vemos el caso chileno, podemos dar cuenta de cómo entre 2018 y 2020 se registraron 131 femicidios, mientras que en lo que va del 2021 se han registrado 35 casos, de los cuales 12 fueron consumados entre el 29 de septiembre y el pasado 21 de noviembre, según datos otorgados por el SERNAMEG. A su vez, la Red Chilena contra la violencia hacia las Mujeres sumó 9 casos más. Si realmente queremos dejar de perpetuar las historias de mujeres víctimas de violencia, es urgente que incorporemos la perspectiva de género en nuestra construcción sociocultural. La asimetría de poder entre hombres y mujeres abarcan todas las dimensiones de nuestra sociedad, sin excepción. Es por eso que desde la primera infancia debemos inculcar valores como el respeto y la empatía; regulación emocional, como el miedo, la ira y el odio; y el trabajo de emociones morales que nos permitan manejar mejor la impulsividad, la deshonra, la vergüenza y la frustración. Pero ¿por qué insistir en que la promoción de la educación emocional en todas las etapas de vida del ser humano sería una solución a este problema y a otros vinculados con la violencia? Pues

Hace 30 años

El Heraldo 26 Noviembre de 1991 PRECIO FIJADO AL TRIGO NO GUSTO A LOS PRODUCTORES Disconformidad existe entre los productores al conocerse el precio del trigo fijado por COTRISA al quintal métrico, el que quedó fijado en $6.086, menos el 2% de comisión puesto en Santiago. Así lo informó a El Heraldo, Fernando Larraín Lorca, presidente de la Federación de Agricultores de Linares. Dijo que este precio significa una “rebaja real un 12% con respecto al año pasado, pese a que la situación de esta temporada es distinta, ya que la molinería se encuentra con cero stock y el stock fantasma de COTRISA de las temporadas anteriores desapareció. Esperamos que COTRISA pueda ejercer presión en el mercado…” afirmó el dirigente. CAPACITACION EMPRESARIAL En los próximos días, el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, a través de su Dirección Regional, ofrecerá un interesante curso de Capacitación Empresarial a los pequeños y medianos empresarios de nuestra ciudad. Para ser más precisos, digamos que se trata del Curso “Cálculo de Costos y Determinación de Precios” que se desarrollará durante los días 3 al 6 de diciembre, en horario de 19 a 22 horas, con el propósito de entregar a los participantes conocimientos de Cálculo de Costos, que permitan determinar los precios de ventas de su productos.

porque este conjunto de herramientas se enmarca en el respeto y valoración de los derechos humanos, en la diversidad multicultural y la Arnaldo Canales paz, y porque capacita a Director ejecutivo las personas para condu- Fundación Liderazgo Chile cir su vida en forma plena, permitiéndonos convivir y participar de manera activa, responsable, tolerante, solidaria y democrática en la comunidad. Asimismo, se torna necesario que la perspectiva de género sea incorporada en diversos ámbitos, tales como el normativo, de manera tal que sea parte sustancial de sus fundamentos; en las políticas públicas, sobretodo en áreas de especial sensibilidad como la salud y la educación; en los medios de comunicación, de forma tal que la responsabilidad social promueva la eliminación de estereotipos y la hipersexualización; así como en la propia sociedad, modificando nuestras conductas agresivas y maltratadoras. Los datos demuestran que es necesario apurar el cambio cultural poniendo énfasis en acciones focalizadas en promover la igualdad, reforzar los programas educativos desde el nivel inicial con la incorporación de la perspectiva de género, e intervenir en los procesos de socialización que se establecen entre niñas, niños y adolescentes para que estén basados en relaciones igualitarias, respetuosas y, sobre todo, no violentas. Como Fundación Liderazgo Chile, este día abogamos por el diálogo y la co-creación de soluciones transversales, disponibles a trabajar incansablemente por la erradicación de este flagelo mundial, esperando poder algún día celebrar esta fecha y no continuar conmemorando con cifras dolorosas y sangrientas.

Hace 60 años

El Heraldo 26 Noviembre de 1961 HOY GRANDIOSA PROCESION DE LA VIRGEN DEL CARMEN Esta tarde, a las 19 horas, saldrá de la Iglesia Catedral la solemne procesión en honor a nuestra Señora la Virgen del Carmen, Patrona de Chile, que recorrerá las calles de Independencia, Lautaro, Bella Vista, Manuel Rodríguez y Constitución para llegar al frente de la Catedral, donde el Excelentísimo Señor Obispo de la Diócesis, Monseñor Augusto Salinas, dirigirá la palabra y rezará el Mes de María. Al final, dentro de la Catedral se oficiará una Misa. En torno a las Autoridades y al Ejército, quedará escoltada la Imagen de la Virgen del Carmen. MAÑANA FINALIZA RODEO OFICIAL Ayer se inició en la vecina comuna de Yerbas Buenas el ya tradicional Rodeo de nuestro país. Con asistencia de numerosos competidores, no sólo de nuestra Provincia, sino de toda la zona se dio comienzo a las competencias ya los diversos actos programados para la ocasión por el diligente Comité Organizador del Rodeo Oficial de 1961. Un servicio especial de micros está siendo el recorrido hasta esa localidad. El desarrollo de este Rodeo se prolongará hasta mañana, día en que se entregará el Gran Premio Champion, con el que se pondrá término a esta gran fiesta criolla.


4

DIARIO EL HERALDO

Gobierno lanza comisión para impulsar el empleo El Presidente de la República, Sebastián Piñera, encabezó el lanzamiento de la Comisión Asesora Ministerial de Prospección Laboral, que busca impulsar el crecimiento del mercado laboral con especial énfasis en la calidad del empleo. La instancia está compuesta por los mi-

nistros del Trabajo, Patricio Melero; Economía, Lucas Palacios; Educación, Raúl Figueroa; y de la Mujer, Mónica Zalaquett, además de directivos y representantes de la CPC, la CUT, la OIT, la CEPAL y expertos del mundo académico. Entre las tareas de la comisión asesora esta-

rán detectar brechas actuales y futuras entre la oferta y demanda de ocupaciones, junto con generar información sobre empleabilidad y mejoras en las políticas de formación, capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.

Desde el 1 de enero se puede solicitar cambio de domicilio electoral Para la segunda votación presidencial del 19 de diciembre rige el mismo domicilio electoral, mesa y local de votación que se tuvo en las elecciones de este 21 de noviembre. Al deber realizarse esta segunda votación presidencial el próximo domingo 19 de diciembre, los electores podrán solicitar el cambio de domicilio electoral solo desde el mes siguiente a ésta, es decir desde el 1 de enero de 2022 ingresando al sitio web servel.cl, y utilizando su Clave Única.

La atención presencial mediante otros canales (SRCeI, ChileAtiende, Consulados, Direcciones Regionales Servel, PDI pasos fronterizos), estarán disponibles desde el lunes 3 de enero. La aceptación de las solicitudes efectuadas se verá reflejada en la Consulta de Datos Electorales luego de 20 a 25 días hábiles. El periodo habilitado para la solicitud de cambio de domicilio electoral también rige para la incorporación al Registro Electoral de chilenos nacidos en

el extranjero que cumplan con el requisito de avecindamiento. Por domicilio electoral se entiende aquel situado dentro de Chile, con el cual la persona tiene un vínculo objetivo, sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en él. En el caso de los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren en el extranjero, el domicilio electoral es aquel situado fuera de Chile, declarado como tal por el elector.

Viernes 26 de Noviembre de 2021

Oficializan acusación por notable abandono de deberes en contra del ex alcalde de Villa Alegre

El alcalde Pablo Fuentes Vallejos junto a cinco de los seis concejales en ejercicio, César Vallejos, Horacio Lobos, Andrés Sáez, María Ignacia González y Claudio Jorquera, oficializaron la acusación en contra del ex Alcalde Arturo Palma, esto debido a la serie de presuntas situaciones anómalas dentro de la Municipalidad durante la administración anterior. “Lo que queremos

es justicia, transparencia y esto es una obligación ética y moral de esta administración, para poder transparentar todas las cosas del pasado, con un alcalde a todas luces que tenía un notable abandono de deberes, nosotros estamos presentando un requerimiento de inhabilidad para que no pueda ejercer cargos públicos durante 5 años y si hay instancias de delitos, eso lo tiene que ver la Fiscalía. El

ex Alcalde informó parcialmente de la situación económica de la Municipalidad y omitió información sobre las deudas previsionales, nosotros trabajaremos para regularizar el pago de los más de 4 mil millones de pesos de deuda que mantiene la corporación”, señaló la primera autoridad comunal. “Esto es por faltas graves a la probidad administrativa, junto con otras infracciones que configurarían las causales de notable abandono de deberes, entendemos las deudas permanentes en el pago de previsiones a trabajadores del municipio desde los años 2011 en adelante, que alcanzarían aproximadamente cuatro mil millones de pesos en deudas”, señaló el abogado patrocinante, David Cabedo Rosas.

Linares: AFUSAM pide renuncia de jefa del Departamento de Salud Municipal, pero Alcalde entregó todo su respaldo a la profesional Mediante una carta ingresada a la oficina de partes del Municipio de Linares, el gremio de la AFUSAM solicitó la renuncia de la Jefa del Departamento de Salud Comunal, Mirtha Núñez, por su gestión en el área. Entre los argumentos planteados en el documento, se consignan “liderazgo negativo e impositivo, continuas faltas a la verdad, ausencia de escucha a sus asesores, deficiente gestión administrati-

va y supuesta falta de respeto hacia los trabajadores” entre otros tópicos. Respecto del tema, el Alcalde Mario Meza señaló que “ella tiene todo el apoyo hasta que cuente con la confianza mía, es experta

en Salud con amplio prestigio, no hay persona más idónea que ella. Creo que las motivaciones son de carácter político electoral, por declaraciones anteriores del gremio en medio de la campaña municipal”.


Viernes 26 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Centro de Discapacitados de Longaví celebró sus 15 años entregando rehabilitación a sus usuarios

En una ceremonia simbólica se celebró un nuevo aniversario del Centro de Discapacidad de Longaví, Cedislong, con presencia de autoridades regionales y locales, oportunidad donde se reconoció a la actual presidenta de la agrupación, María González, al equipo profesional y humano que atiende de forma diaria en el centro y que está compuesto por un kinesiólogo, una podóloga y una trabajadora social. Durante la actividad, la directora regional de Senadis, Vanessa Valdés, señaló que, “estamos muy contentos de poder acompañar a esta agrupación que cumple 15 años al servicio de la comunidad. Una institución que ha podido visibilizar la discapacidad en la comuna y que ha logrado el compromiso de diferentes autoridades, no solo comunales,

En la plaza de armas de la comuna longaviana se celebró un nuevo aniversario de la institución que cada día cumple con más expectativas para la comunidad.

sino que también de la región, para poder seguir generando recursos, que son necesarios para poder funcionar como organización y poder mejorar la calidad de vida de tantas personas”. Por su parte, Richard Elgueta, Director de Desarrollo Comunitario, destacó mel equipo humano y técnico que trabaja en el centro de

discapacidad y valoró la fuerte inversión que ha realizado la actual administración. “Es muy importante la inclusión, y desarrollar políticas que apunten a la rehabilitación, y el alcalde Cristián Menchaca se siente muy comprometido con Cedislong, porque en el último tiempo se ha invertido en equipamientos de mayor tecnolo-

gía, donde el proceso de rehabilitación de los pacientes ha sido mejor, y las políticas públicas deben dirigirse a la integración y dar los espacios para una verdadera inclusión”, afirmó. Finalmente, Carlos Hott, kinesiólogo del centro, señaló que “son 15 años de lucha y trabajo por lograr un espacio para dignificar

la acción respecto a las personas con discapacidad y hoy hablamos de la dignidad, de volver a darle el respeto a las personas, y nos encontramos celebrado los 15 años en una co-

muna que es muy rural, y que tiene un verdadero centro de rehabilitación, así que muy orgulloso por todo lo que se ha logrado en materia de inclusión en la comuna”.

Ante eventual cierre del Centro de Infancia: Buscan nuevo proyecto educativo para el sector Lomas de Polcura

Ayer, el alcalde Cristian Menchaca, se reunió con el Director regional de Junji y su equipo técnico, además del administrador municipal de educación, Carlos Verdugo, para iniciar una mesa de trabajo con el objetivo de ver un proyecto de más largo aliento para el sector, luego de

5

ser notificados por el eventual cierre del centro educativo alternativo que administra Junji en los sectores rurales. Luego de ser notificados por el eventual cierre del centro educativo cultural de infancia, Ceci, del sector de Lomas de Polcura, la máxima autoridad comunal, Cristian Men-

chaca, se reunió de forma inmediata con el representante de Junji en la región para ver la factibilidad de entregar un proyecto educativo de más largo aliento para el sector rural de Polcura, ya que son varias las familias que perderían esta modalidad educativa que se ejecuta en sectores rurales, y el objetivo es poder reunirse con la comunidad para plantearles este proyecto. Al respecto, el Director regional de Junji, Adolfo Martínez, señaló que “nos reunimos para encontrar una solución a un problema normativo que tenemos en el CECI del sector

de Lomas de Polcura, “Rocío del Bosque”, y nos comprometimos a reunirnos con la comunidad la próxima semana, con la finalidad de encontrar una solución que sea viable para asegurar la continuidad de los procesos educativos de los niños y niñas del sector” En tanto, Carlos Verdugo, administrador educacional de Longaví, manifestó que, “debemos definir cuáles son los pasos a seguir respecto a esta noticia que enfrentamos estos días respecto al cierre alternativo del CECI del sector de Lomas de Polcura. No teníamos conoci-

miento del cierre del centro educativo, y el alcalde inició una serie de gestiones, partiendo con esta reunión con el director regional, que gentilmente vino y se tomaron algunos acuerdos, se estableció una mesa de trabajo en la comuna, el cual se va desarrollar un proyecto de estudio de factibilidad respecto que al municipio pueda entregar en comodato un terreno en el sector de Polcura, para ver la posibilidad de una construcción de un jardín infantil, mientras tanto se va sostener el funcionamiento del CECI con los mejoramientos que sean necesarios

realizarse de parte del municipio, ya que estos centros pertenecen a Junji su administración, y ellos solamente nos están notificando el cierre de este beneficio para la comunidad. Así que el llamado es que las personas del sector de Polcura que se ven afectadas por esta noticia, se queden absolutamente tranquilas, porque se inicia esta mesa de trabajo en el cual vamos a establecer las líneas de acción para generar un proyecto definitivo de educación preescolar en el sector de Polcura”.


6

T

DIARIO EL HERALDO

Viernes 26 de Noviembre de 2021

Teletón, CCU y Ministerio de Medio Ambiente invitan a tarea de reciclaje de botellas pet

eletón, el Ministerio del Medio Ambiente y CCU, mediante su marca Bilz y Pap, lanzaron la tarea “100.000 Familias Reciclando en #ModoBilzYPap”, que en el marco de la campaña Teletón busca fomentar el reciclaje y valorización de botellas plásticas. Es la sexta vez en que la compañía realiza esta tarea, que antes se llamó “27 toneladas de amor” y que se ha transformado en la mayor cruzada de reciclaje del país. Este año el llamado es a reciclar en forma entretenida, en #ModoBilzYPap. Los niños son los principales promotores del re-

ciclaje y se busca que lleven sus botellas de PET (material de las botellas plásticas) a los más de 550 puntos de reciclaje habilitados para la tarea en todo el país. De cumplirse la meta, la marca entregará un aporte adicional a la campaña Teletón. CCU ha estado presente en esta cruzada solidaria desde su primera edición en 1978 y desde 2015 también lidera el desafío de educar y convocar a los chilenos a reciclar y reutilizar, mostrando el valor que tiene una botella plástica al poder convertirse en otros elementos. El lanzamiento de esta tarea se realizó simultáneamente en

todos los Institutos Teletón en regiones y en Santiago en el Parque Araucano. La región del Maule cuenta con 48 puntos de reciclaje, son más de 550 desde Arica hasta Aysén. Además, se adhirieron más de 110 municipalidades a lo largo del país. La información de los puntos de reciclaje la encontrará en www.bilzypap.cl y en las redes sociales de Facebook e Instagram @BilzyPapcl. Además, este año será más fácil llegar a ellos, ya que se pueden visualizar mediante la aplicación Waze, la cual mostrará de forma atractiva dónde están ubicados y cuál es la mejor ruta para llegar a ellos.

Jorge Lavín, Seremi del Medio Ambiente de la región del Maule, comentó que “una vez más, como Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente estamos participando de esta Tarea Teletón que tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía en el cuidado del medio ambiente, y a la vez, permitirá contribuir al financiamiento de la rehabilitación de niños y jóvenes que son atendidos en los centros de rehabilitación. Por lo que hacemos un fuerte llamado a la ciudadanía a sumarse y colaborar con la recolección de botellas plásticas PET, esto ayudará a la Fundación Teletón, y simultánea-

● Más de 550 puntos de reciclaje a lo largo del país, desde Arica hasta Aysén, estarán recibiendo botellas plásticas que serán valorizadas.

mente promueve el reciclaje en los territorios comunales, las botellas recolectadas se enviarán a una planta de recuperación y de esta forma se evitará

que el plástico que se demora en promedio 450 años en degradarse genere un problema de contaminación para nuestra región del Maule y el mundo”

Entregan recomendaciones para la compra de viviendas en momentos de incertidumbre económica Considerar el objetivo de la propiedad, la estabilidad de la fuente laboral y las tasas de crédito, son las principales recomendaciones efectuadas por el académico de la Universidad de Talca, Alejandro Rodríguez, a la hora de adquirir una vivienda en el inestable escenario que enfrenta la economía nacional. El aumento de la inflación y las tasas de interés de los créditos hipotecarios en el país, han generado inquietud en la población, que ve cada vez más difícil la adquisición de una vivienda propia. “Ahora a los bancos les cuesta más conseguir los dineros que le prestan a las personas para comprar sus

viviendas. Por lo tanto, para mantener sus niveles de ganancia, deben subir las tasas de interés”, explicó el economista y académico de la Universidad de Talca, Alejandro Rodríguez. Esto se traduce en que, finalmente, sean los compradores quienes se ven afectados ya que, “por un lado aumentan las tasas, y por otro se incrementan los dividendos, es decir, la cuota mensual que debe pagar la persona al momento de obtener un crédito”, aseguró el experto. Decisiones Respecto a si es el momento correcto para comprar una propiedad, el economista estableció que es una decisión muy personal, que obedecerá a

las particularidades de cada familia. “Todo depende de qué es lo que se busca con la compra de una casa, y si es una propiedad para residir o se utilizará como inversión o segunda vivienda”, señaló. “Si uno se ve en la urgencia de comprar una casa o departamento ahora, yo creo que es un buen momento, ya que en el futuro se prevé que las tasas de interés, al menos en el corto plazo, seguirán subiendo”, manifestó Rodríguez. Sin embargo, enfatizó, que en el caso de una inversión el escenario es diferente. “Si estamos hablando de una segunda vivienda, yo no compraría en este momento, ya que lo más probable es

que la persona consiga créditos hipotecarios a tasas relativamente altas, por lo que buscaría otras formas de inversión”, precisó. Pero si de todas maneras se define una compra inmobiliaria por parte de un interesado, es importante que se analicen algunos aspectos financieros. “Si

el comprador tiene ingresos fijos y medianamente asegurados, es decir, un trabajo estable, que en principio no debiese tener demasiado impacto por la economía nacional o incluso internacional, y encontrase alguna tasa de interés conveniente podría ser bueno invertir”, indicó.

“La recomendación principal es que las tasas de interés sean fijas, a lo menos en Unidades de Fomento (UF), pero fijas. No tomar créditos hipotecarios con tasas variables, y que ese crédito no supere el 25% de los ingresos líquidos de la familia”, puntualizó.


Viernes 26 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Linares: Ferias Navideñas funcionarán del 10 al 24 de diciembre en la Plaza de Armas y en la Alameda

A

lcalde confirmó que las inscripciones se harán en Dideco, para los artesanos, y en Rentas Municipales para los comerciantes de la alameda Ayer, el alcalde de Linares, Mario Meza, acompañado de la directora de Desarrollo Comunitario y de la directora (s) de Rentas Municipales, dio a conocer que este año, con todas las medidas sanitarias, funcionarán dos ferias navideñas, entre el 10 y el 24 de diciembre. “En la Plaza de Armas se instalarán 120 artesanos, y en la

Alameda habrá más de 500 comerciantes. En ambos lugares funcionarán con permisos exentos de pago. Las organizaciones ya existentes están previamente registradas en el municipio, y en la alameda hay 250 personas que pertenecen a organizaciones. Por lo tanto, las personas naturales que no pertenezcan a ninguna organización pueden inscribirse siempre que tengan residencia en la comuna de Linares. Podrán inscribirse a partir del lunes 29 de noviembre, en el caso de los artesanos en Dideco, y de los comer-

ciantes de la alameda en Rentas Municipales, en horario de oficina”, explicó. “Estamos garantizando en la medida de lo posible que puedan contar con carpas blancas que estamos contratando, lo que haremos en proceso de licitación, lo que estará

7 SEREMI DE SALUD CONFIRMA 107.161 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

La Seremi de Salud del Maule confirma 107.161 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -2) en el Maule, teniendo 131 nuevos casos para el informe del jueves 25 de noviembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

condicionado a la disposición de los proveedores”, agregó. El alcalde señaló también que debido a la situación de capacidad de la alameda para generar tendidos eléctricos, “la idea es que la feria funcione hasta las 20 horas, aproximadamente, aprovechando la luz natural”.

Feria Reactívate Chile para fomentar las micro y pequeñas empresas de la región Como una forma de fomentar el desarrollo de los emprendedores, la Asociación Chilena de Municipalidades, Amuch, en alianza con el Gobierno, han desarrollado la feria Reactívate Chile, que recorrerá distintas comunas del país. En el lanzamiento en el Maule, desarrollado en la Plaza Cienfuegos de Talca, asistió el delegado presidencial regional, dpr,

Juan Eduardo Prieto, Este programa, a través de la junto al vicepresidente Asociación de Municipalidades de de la Amuch y alcalde Chile, Amuch, con el apoyo del de Santa Cruz (VI Región), William ArévaGobierno, está orientado a la reactilo; además del seremi vación económica de distintas comunas de Economía, Matías del país. Pinochet; el director de Corfo, Raphael Zúñiga, y su par de Serco- a esta plataforma. Te- miento para apoyar y nemos la presencia de fomentar, promocionar tec, Gerardo Castillo. “Agradecemos a la los distintos servicios y entregar beneficios a Amuch de venir y apo- ligados al fomento pro- estos emprendedores y yar estas iniciativas ductivo y seguiremos a quienes se han tenido que lideran ellos, don- trabajando para repli- que reinventar producde más de 700 empren- car esta feria”, destacó to de la pandemia”, subrayó el vicepresidente dedores se han sumado el dpr Prieto. Éste, es un progra- de la Amuch. ma a nivel nacional Esta expo entrega que está orientado a la distintas herramientas reactivación económi- y beneficios para que ca del país, apoyando emprendedores puedan a las pymes afectadas fortalecer sus negopor el estallido social cios, a través de disy la pandemia, brin- tintos insumos, como dando diferentes he- por ejemplo, maquinas rramientas y capacita- POS gratuitas, boletas ciones para potenciar electrónicas gratuitas, empleo, ventas y redes. instrucción para inver“La feria está re- tir en redes sociales, corriendo el país a capacitaciones para petición de los pro- crear sitios web grapios emprendedores tuitos con integración y a través de las ofici- de delivery y métodos nas de fomento de los de pago electrónico distintos municipios, o E-commerce, entre enviaron este requeri- otras.

ASINTOMÁTICOS De los 131 casos confirmados el día de ayer, 24 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 131 casos confirmados el día de ayer, 38 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1814 fallecidos totales para el Maule. Sumando 2 nuevos fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MIÉRCOLES 24 DE NOVIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

Viernes 26 de Noviembre de 2021

NACIONAL

Minsal proyecta que inoculación con Sinovac a menores desde los 3 años comience en diciembre

En un nuevo reporte por la pandemia de covid-19, el Ministerio de Salud (Minsal) se refirió a la reciente aprobación para inocular con Sinovac a menores desde los 3 años, por parte del Instituto de Salud Pública (ISP). “Es una muy buena noticia la que hoy acaba de dar el ISP, porque cerca de 700 mil niños y niñas de 3 a 5 años podrán comenzar su proceso de vacunación contra esta enfermedad (covid-19) con la vacuna CoronaVac”, dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. Asimismo, sostuvo que la entidad analizó antecedentes tanto nacionales como internacionales y quiere dar la seguridad de que las dosis “están para ellos, porque la estrategia fue de disponer de vacunas por si esta aprobación resultaba”. Por lo mismo, dijo que “prontamente vamos a dar a conocer el calendario para estos niños y la modalidad de la inoculación”. Aunque adelantó que el inicio “de todas maneras va a ser durante este año. Esperamos que sea durante el mes de diciembre”. Quien también se refirió al hecho fue el ministro de Salud, Enrique Paris: “Una gran noticia (...) Esto tiene como antecedentes más de 100 millones de niños vacunados con Sinovac en China y también el estudio que está desarrollando en Chile una vez más como un estudio pionero, la Universidad Católica, también con niños entre 3 y 6 años de edad”, aseveró. Cifras de SIM De manera adicional, la subsecretaria Daza indicó que en 2020 algunos países de Europa reportaron una “enfermedad multisistémica grave post infecciosa en la población infantil”, que tendría relación con el coronavirus. Se trata de “Síndrome Inflamatorio Multisistémico (SIM)”, y de acuerdo con la autoridad sanitaria, aparece cuatro a seis semanas posterior a la infección por covid-19 en niños, niñas y adolescentes, y “se caracteriza por fiebre, diarrea, vómitos o dolor abdominal y que puede llegar a producir alteraciones coronarias en la coagulación y en el proceso inflamatorio”.

Salud informa que personas vacunadas con CanSino deberán solicitar una tercera dosis para poder viajar fuera de Chile

El Ministerio de Salud anunció que las personas que han sido vacunadas con CanSino deberán solicitar una tercera dosis para poder viajar fuera de Chile. Esto, debido a que el componente no ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud, por lo que aquellos que han sido inoculados con la monodosis no pueden ingresar a ciertos países. “En ese contexto, la situación que nosotros hemos analizado como Ministerio de Salud, hemos decidido que las personas vacunadas con la monodosis de CanSino que deben viajar, primero que nada deben iniciar el proceso de vacunación con su dosis de refuerzo. Una vez que inicien ese proceso, deben solicitar en la pagina del Ministerio de Salud”, dio a conocer la subsecretaria, Paula Daza. Por ello, el Minsal habilitó una página llamada ‘vacunas especiales’, mediante la cual las personas vacunadas con la monodosis deberán solicitar “la autorización para que completen su proceso de vacunación con otra vacuna que no sea CanSino, por lo tanto lo primero es que se coloquen su dosis de refuerzo”. En ese sentido, la subsecretaria Daza explicó que “una vez que se coloquen la dosis de refuerzo, y una vez eso, hagan la solicitud a través de la página y se les pondrá indicar la colocación de la dosis para que puedan viajar”. Además, detalló que el proceso de la dosis de refuerzo deberá iniciarse pasado “los cuatro meses de su monodosis, y de esa manera, 28 días después recibir su tercera dosis que corresponde para completar el calendario”. Pese a esto, la autoridad sanitaria recalcó que “CanSino es una buena vacuna, quiero dar la tranquilidad desde el punto de vista de efectividad y seguridad. Hemos visto una buena respuesta en relación a esta vacuna, pero sabemos que hay países que no están permitiendo que las personas vacunadas con CanSino puedan entrar”

Textos escolares: Mineduc anuncia que plan de Dólar cierra con alza de $6 y alcanza su mayor nivel modernización beneficiará a 3 millones de estudiantes previo a elecciones en 2022 El dólar cerró al alza por tercera sesión consecutiva esta jornada en el merEl ministro de Educación, Raúl Figueroa, anunció que el plan de modernización de textos escolares ha sido completado. En ese sentido, la autoridad aseguró que la medida permitirá entregar casi 18 millones de libros a cerca de 3 millones de alumnos de colegios públicos y subvencionados que reciben financiamiento del Estado. “Durante los últimos cuatro años, hemos hecho un esfuerzo enorme por mejorar la calidad de los textos escolares. Son uno de los principales apoyos para mejorar los aprendizajes de los niños. De hecho, durante este periodo de pandemia, han sido el recurso más utilizado para acompañar el proceso de educación”, señaló Figueroa. Por ello, el ministro aseguró que “hemos impulsado un enorme trabajo para modernizar y mejorar la calidad de los textos escolares que entrega el Ministerio de Educación y estamos muy contentos porque el próximo año los textos ya contarán con todas las mejoras que consideró el plan”. El secretario de Estado aseveró que “tal como lo ha señalado un estudio de la Fiscalía Nacional Económica, los textos del Mineduc son igual de buenos que los que se venden en el mercado, con material de alta calidad para el aprendizaje de los niños y totalmente gratuitos para alumnos de colegios que reciben financiamiento del Estado. Por eso el llamado a los apoderados y colegios es a elegir los textos del Mineduc”. “Son 18 millones de textos que se distribuyen para que estén disponibles a partir de marzo del próximo año en los establecimientos. Una inversión del orden de $30 mil millones al año con este propósito, que va directamente a mejorar la calidad y darles mayores posibilidades de elegir a los establecimientos y apuntar hacia un desarrollo sostenible”, concluyó el ministro

cado local, con lo que el billete verde se ubicó en su mayor nivel desde las elecciones del domingo y superó los $820. La divisa norteamercana culminó sus operaciones de este jueves com un fuerte impulso de $6,40, en puntas de $821,40 vendedor y $821,10 comprador. Los inversionistas continúan mostrando dudas con respecto a la segunda vuelta electoral, considerando que aún no hay nada definido y son muchos los votos que deben ir a buscar los candidatos”, indicó Ricardo Bustamante, jefe de estudios Trading de Capitaria. Y añadió que “la fortaleza del billete verde a nivel mundial en los últimos días, por noticias positivas en Estados Unidos y minutas de la Reserva Federal que apuntan a un retiro de estímulos más agresivo, sigue apoyando a que se fortalezca en nuestro país, además de los factores internos”. En tanto, Sebastián Espinosa, estratega de mercados de XTB Latam, explicó que “en medio de festividades en Estados Unidos por la celebración del Día de Acción de Gracias, el dólar se acopla a la fortaleza que ha tenido la divisa a nivel internacional y se aleja de los $815”. “Tras la caída del día lunes, el tipo de cambio no ha hecho más que subir en

CITACIÓN

Citase a Asamblea General Extraordinaria de Socios, del Estadio Español de Linares, para el día lunes 06 de Diciembre 2021, a las 20:00 horas, en la sala de conferencia del casino Estadio Español de Linares, ubicada en Avenida León Bustos Nº 01242. Tabla 1.- Presentación proyecto de construcción canchas de padel, club house. EL DIRECTORIO


Viernes 26 de Noviembre de 2021

9

DIARIO EL HERALDO

Sondeo de Regando Futuro:

Falta de agua para producir alimentos es la principal preocupación de pequeños agricultores Las principales preocupaciones para ellos es que por el cambio climático se queden sin agua para riego, le sigue el aumento de temperaturas y la imposibilidad de producir ciertos cultivos. Un 98% cree que los efectos del cambio climático pueden afectar la producción de alimentos en Chile. Un sondeo realizado por Regando Futuro a más de 130 pequeños agricultores de distintas zonas del país, durante el mes de noviembre, para conocer su opinión con respecto a los efectos del cambio climático en la agricultura, concluyó que el 100% tienen conocimiento sobre este fenómeno y casi todos

señalan que afectará tanto los cultivos, la producción de alimentos y puestos de trabajo en el agro. En la muestra, además se les consultó a los agricultores acerca de cuáles serían los cultivos que se verían más afectados por la falta de agua para riego, a lo que respondieron que serían los tomates, las paltas y el maíz. Mientras que en la ganadería sería la crianza de bovinos los más afectados. Con respecto a la sequía, un 72% de los pequeños agricultores se ha visto afectado por la sequía de los últimos años, mientras que un 19% declara

que se ha visto muy afectado. Sin embargo, un 84% considera que aún estamos a tiempo de revertir los efectos de la sequía. Finalmente, respecto a las proyecciones, los pequeños agricultores señalaron que a pesar de que están siendo muy afectados por el cambio climático, un 72% seguirá dedicándose a la agricultura. Esto, considerando que un 73% se siente preocupado y un 26% muy preocupado por los efectos que el cambio climático puede generar en la agricultura. En ese sentido, los regantes consideran importante el apoyo de las autoridades, como por ejemplo las inicia-

tivas para fortalecer la ley 18.450 de fomento a la inversión privada en obras de riego . Jimena Latrach, de Regando Futuro, señala que, “hoy la tarea de producir alimentos es

más difícil que nunca, por ello se debe conservar el agua y adecuarse al cambio climático es fundamental para el desarrollo de la alimentación”. Agrega que, “resguardar y optimizar el uso del agua,

uno de los recursos naturales más escasos del mundo, es vital. La agricultura es un trabajo de tiempo completo, de toda una vida y que da vida. Pero sin agua el corazón no puede latir”.

Más de 30 agricultores de Longaví reciben incentivos económicos por 41 millones de pesos El programa del fondo nacional de desarrollo regional, apoyó a los agricultores longavianos tras el cierre de planta Iansa, medida compensatoria que se realiza por tercer año consecutivo desde el gobierno regional. Con la presencia de la máxima autoridad comunal, Cristian Menchaca, el seremi de agricultura, Luis Verdejo, el consejero regional de la provincia de Linares, Patricio Ojeda, se realizó la tercera entrega de incentivos económicos para 34 agricultores de la comuna, medida que fue abordada por el gobierno regional tras el cierre de la planta Iansa el año 2018.

Al respecto, el alcalde Cristian Menchaca señaló que “la agricultura está pasado un momento bueno, a pesar de la pandemia, de las lluvias, y de la mosca de la fruta, lo que ha sido puntual, pero en general ha sido un buen año y lo que sucedió es que hubo una transformación de la agricultura producto del cierre de la planta Iansa en la ciudad de Linares, produciendo un cambio cultural, toda la gente que vivía de la remolacha, trigo y poroto, esas personas dejaron de producir porque la remolacha es un producto que va en retirada, así que creemos que es importante este apoyo a la agricul-

tura para compensar económicamente a los pequeños y medianos agricultores, porque ellos no son empresarios, porque son parte de la vida campesina, es un tema cultural que es parte de ellos. Estos recursos provienen del FNDR, para apoyar los recursos del ministerio de agricultura, porque tenemos un consejo regional, y que tenga la potestad de un marco presupuestario suficiente, que les permite estos convenios de colaboración y programación”. Por su parte, Luis Verdejo, seremi de agricultura de la región del Maule, señaló que “hace un par de años atrás se cierra

la planta Iansa donde rápidamente el gobierno regional reacciona, pasando unas transferencias al ministerio de agricultura, por 712 millones de pesos, el cual de alguna manera los iba ayudar a financiar el transporte, y hoy día estamos entregando la última cuota,

alrededor de 40 millones de pesos, donde queremos apoyar a los agricultores con este incentivo para sí poder ayudarlos dentro de la agricultura”Finalmente, el empresario agrícola, Walter Harsch, manifestó: “estamos muy contentos con este incentivo, harto nos movimos en ese momento por el

cierre de la planta, y el gobierno ofreció este apoyo para solventar los gastos del traslado y el flete, entre Linares y Chillán, entonces obtuvimos tres años de apoyo, y se cumplió, así que agradecer a las autoridades nacionales, regionales y locales, y todo el apoyo que hemos recibido”.


10

Viernes 26 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Nuevo estudio de Visa destaca oportunidades y retos de las PyMEs Latinoamericanas en el mundo Post COVID

La mayoría de los propietarios señala la necesidad de contar con herramientas tecnológicas flexibles, de bajo costo y fáciles de usar que les ayuden a operar su negocio con éxito. Los retos y necesidades de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) latinoamericanas en el mundo post Covid sin duda han cambiado, y la aceptación de pagos digitales ahora ocupa un lugar central para ayudarlas a operar su negocio exitosamente. Un nuevo estudio de Visa, realizado por Americas Market Intelligence en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, revela que mientras los cierres ocasionados por la pandemia fueron un catalizador para la aceptación de pagos digitales —especialmente en el caso de las micro y pequeñas empresas— hoy en día el 53% o 21 millones de PyMEs formales en esos países todavía no aceptan pagos electrónicos y actualmente hay más de 53 millones de comercios informales. Sin embargo, con la penetración móvil y tecnológica profundizándose en la región, el estudio destaca la enorme oportunidad para proporcionarle a este segmento y digitalizar-

lo por completo con soluciones de aceptación flexibles, de bajo costo y simples como Tap to Phone, códigos QR, tecnología sin contacto y plataformas de redes sociales. La investigación indica que la aceptación por parte de microempresas presentó el mayor impacto debido al COVID-19. De hecho, el 80% de los negocios que empezaron a aceptar pagos electrónicos durante la pandemia fueron micro y pequeñas empresas. A su vez, los códigos QR (32%), el comercio electrónico (30%) y los pagos sin contacto (29%) fueron los métodos de aceptación de pagos más rápidamente adoptados por primera vez por estas pequeñas empresas durante la pandemia. “Nuestro nuevo estudio nos ayuda a tener mucha más claridad sobre cómo acelerar la implementación de soluciones de aceptación digital accesibles y de más bajo costo es fundamental para ampliar el crecimiento económico inclusivo de las PyMEs en la región. La aceptación de pagos digitales ofrece una mejor propuesta de valor que conlleva a un aumento en ventas y compras, mejor gestión comercial, facilidad de acceso a servicios financieros y

una mayor seguridad; todo esto en sintonía con las necesidades de las PyMEs en estos tiempos post COVID”, dijo Xiko da Rocha Campos, vicepresidente sénior de Ventas a Comercios y Adquirencia para Visa América Latina y el Caribe. “La pandemia aceleró la adopción de nuevos canales de aceptación por parte de PyMEs, como códigos QR y tecnología sin contacto, pero todavía existe una oportunidad enorme para que el ecosistema de pagos llegue a 74 millones de comercios formales e informales subatendidos que no aceptan pagos electrónicos”. Mejores ventas gracias a la aceptación de pagos digitales En términos de la penetración de aceptación en PyMEs formales, el 47% de las PyMEs encuestadas ya acepta alguna forma de pago digital. Los resultados demuestran que gracias a que aceptan pagos digitales, la mayoría de los

propietarios de negocios notaron mejoras en las ventas. De hecho, entre las empresas que aceptan pagos digitales, el 74% notó un aumento en ventas gracias a la aceptación en línea y el 82% indicó haber tenido un aumento en ventas gracias a la aceptación de pagos en persona. No obstante, el temor al fraude sigue siendo prevalente en ambos ecosistemas. “Es muy importante ofrecer una variedad de tecnologías de aceptación para que los comercios puedan prestar servicio a los consumidores independientemente de cómo quieran pagar. Esto a su vez se refleja en más ventas para el comercio, lo que le ayuda a hacer crecer su negocio. Después de aceptar pagos electrónicos, más del 40% dijo que sus ventas aumentaron más del 11%”, agregó Rocha Campos. El estudio también indica que las PyMEs

CITACION A JUNTA GENERAL DE SOCIOS/AS El Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Abránquil-Puipuyén Ltda., cita a Junta General de Socios /as, la que se llevará a cabo el día Sábado 4 de diciembre de 2021, a las 14.30 horas en primera citación y a las 15.00 horas en segunda citación. Esta Junta General de Socios/as se celebrará en la Escuela Silvano Fernández de Abránquil, ubicada en avenida Leonor Ferrada S/N, Abránquil. Tabla 1.- Lectura del Acta Anterior 2.- Memorias años 2019 y 2020 3.- Balances años 2019 y 2020 4.- Informes de distribución resultados de los ejercicios años 2019 y 2020 5.- Elección parcial Consejo de Administración (tres Titulares y 5 Suplentes) Elección parcial de la Junta de Vigilancia (dos Titulares y tres Suplentes) Elección parcial Comité Beneficios Sociales 6.- Puntos varios

encuestadas están usando cada vez más las plataformas de redes sociales pues las consideran la mejor manera de llegar a los clientes. De hecho, el 80% de las PyMEs está usando actualmente las redes sociales para comunicarse con los clientes. Además, desde marzo de 2020 hasta mayo de 2021, la adop-

ción de WhatsApp, Facebook e Instagram aumento un 27%, 36% y 15% respectivamente. No obstante, si bien las PyMEs también consideran a las redes sociales como un canal de ventas estratégico de bajo costo, el estudio revela que existe una brecha en el uso de estas plataformas para la aceptación de pagos.

CITACIÓN La Cooperativa de Agua Potable de Rari Ltda., cita a todos sus Socios a Junta General para el día miércoles 8 de diciembre del presente año, a las 16:00 horas, en primera citación y 16:30 horas, en segunda citación, en la Escuela de Rari. TABLA 1.- LECTURA ACTA ANTERIOR 2.- CUENTA DE LA PRESIDENTA 3.- PRESENTACIÓN DEL BALANCE Y ESTADO FINANCIERO AÑO 2019 Y AÑO 2020 4.- CUENTA JUNTA DE VIGILANCIA. 5- CUENTA FONDO SOLIDARIO. 6.- ELECCIONES La inasistencia se multará con $ 10.000.NOTA: Poder Simple SOLAMENTE DE SOCIO A SOCIO ( No se aceptarán poderes simples a Cónyuges, hijos o nietos) Llevar poderes a oficina a más tardar una semana antes de la Asamblea, No se aceptarán en la misma reunión. CONSEJO DE ADMINISTRACION


Viernes 26 de Noviembre de 2021

11

DIARIO EL HERALDO

Chanco: Carabineros realiza charla Linares: PDI detiene a sujeto preventiva de grooming y bullying a alumnos del colegio San Ambrosio por portar billetes falsificados

Carabineros de la Oficina Comunitaria de la Segunda Comisaría de Chanco efectuaron una charla preventiva y de seguridad sobre el grooming y el bullying, dirigida a los alumnos de sexto año básico del Colegio “San Ambrosio”. Se explicó a los alumnos las consecuencias que conllevan las situaciones de hostigamiento, maltrato físico y psicológico entre compañeros, con el fin de mejorar la convivencia escolar dentro del establecimiento educacional.

La iniciativa busca generar conciencia en la comunidad escolar respecto a los riesgos sobre el uso de internet sin las debidas precauciones o supervisión de un adulto, realidades a las que se ven expuestos niños y jóvenes, quienes sufren situaciones de bullying y grooming, con el objetivo de que se tome conciencia de los que significa y de la magnitud de las consecuencias, que puede tener este maltrato físico, verbal o psicológico. Se explicó a los alumnos sobre los

efectos y consecuencias para la salud, además que antes de ocupar las redes sociales y publicar algo, deben pensarlo varias veces ya que pueden hacer daño a sus propios compañeros o a ellos mismos, ya que una vez que el material o comentario esté arriba en la plataforma, aunque se borre, se puede propagar o generar consecuencias. Y, lo más importante, cómo y en dónde realizar las denuncias correspondientes. Estas campañas educativas se extenderán a través de charlas.

Se reunió comité técnico para investigar incendios forestales en el Maule

La Fiscalía del Maule, Conaf, Onemi, PDI, Carabineros, Bomberos, la Corporación de la Madera (Corma) y la Superintendencia de Electricidad y Combustible, SEC, se reunieron

a fin de potenciar acciones a seguir, para lograr identificar a los eventuales autores de incendios forestales, determinar la causa y origen del fuego y poner a él o los autores a disposición de la justi-

cia. El Comité Técnico Coordinador para la Investigación de Incendios Forestales (Coteciif), que cada año se activa en esta fecha, estará reunido a fin de coordinar el trabajo a ejecutar y conocer el equipo de profesionales de cada institución, que permitan conocer con exactitud los puntos de origen del fuego, sus causas y posibles autores.

Detectives de la Brigada de Delitos Económicos, BRIDEC, de la Policía de Investigaciones de Linares, previa coordinación con el Ministerio Público, detuvo a un sujeto quien compró una bicicleta de alta gama con dinero falsificado. Según explicó el Subprefecto Cristian Alarcón, jefe de la unidad, “el detenido contactó por facebook al vendedor, un joven quien ofertaba su bici-

cleta de alta gama, una Treck modelo Martin aro 29, en 490 mil pesos. Lograron encontrarse y le pagó con billetes de 20 mil y 10 mil pesos. En apariencia, todo estaba bien, hasta que el afectado se da cuenta que los billetes tenían los mismos números de serie. Hecha la denuncia, lograron la ubicación y captura del sujeto, quien quedó a disposición de Fiscalía y Tribunales para continuar

con la investigación”. El Jefe BRIDEC señaló que las falsificaciones son de alta calidad, y de no ser por el número de serie, podría engañar individualmente con facilidad a una persona o comerciante, y en la vista en detalle, se perciben los sellos y la textura distinta. Por ello, advirtió de verificar la autenticidad de estos documentos con los implementos electrónicos disponibles.

PDI efectúa fiscalización ley extranjería en sector norte de Talca Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) Talca, efectuaron la fiscalización a ciudadanos de nacionalidad extranjera que estaban utilizando edificios siniestrados del terremoto del año 2010. La fiscalización se efectuó en la Villa Las Américas de la comuna de Talca, lugar donde detectives DEMIG Talca efectuaron una fiscalización a la ley de extranjería, en especial a las personas que estarían pernoctando en los edificios con daño estructural que están

emplazados en ese sector. Es importante señalar, que la finalidad de la fiscalización es orientar a los extranjeros sobre el proceso migratorio, y aquellos que se encuentren irregulares, efectúen su regularización a través de las plataformas digitales o se acerquen hasta de-

pendencias de la PDI. Además, en la misma fiscalización participó personal institucional de SERVIU, quienes notificaron a las personas que estaban utilizando los edificios siniestrados, para desalojar en un futuro próximo esas dependencias.


12

D

urante la jornada del miércoles se dio inicio a la versión XXIII de los Juegos Binacionales de Integración Andina, Cristo Redentor, San Luis 2021. Los representantes de la región del Maule tuvieron actividad en las nueve disciplinas que hay en disputa, entre las cuatro Provincias de Argentina (San Luis, Mendoza, Córdova y San Juan) y las cuatro regiones de Chile (Maule, O’Higgins, Metropolitana y Valparaíso). En la oportunidad, fue la disciplina del atletismo la que abrió el medallero para la región, consiguiendo tres medallas; una de plata y dos de bronce. Chia Lai Ruan se quedó con el segundo lugar en los 100 metros con valla, Felipe Contreras se colgó la presea de

DIARIO EL HERALDO

El Maule debutó con medallas en esta versión XIII de los Juegos Binacionales bronce en salto alto, en tanto Carla Villalobos sumó un tercer lugar en el lanzamiento de la bala. Pero esas no fueron todas las buenas noticias en el atletismo, pues Camila Olave y Benjamín Aravena se metieron en la final en los 100 metros planos. “Esperamos poder sumar más medallas, pese a eso, tuvimos hartos finalistas, chicos que lo dieron todo, así que estamos trabajando full para obtener los mejores resultados. Estamos con toda la fe en lo que venga”, dijo Luis Cerda, entrenador del atletismo. POR MÁS Otra de las delegaciones que tuvieron buenos resultados fue, por ejemplo, la del tenis de mesa, pues en damas y varones se metieron en semifinales y este jueves tam-

Primera medalla de oro: linarense Benjamín Aravena sumó primera alegría para el Maule Sur en los Juegos Binacionales en San Luis, Argentina El atleta linarense de Instituto Comercial, Benjamín “flash” Aravena Catil, conquistó el oro en la prueba de los 100 metros planos, con un crono de 10.94, en los XXIII Juegos Binacionales de Integración Andina San Luis 2021. Cabe destacar que Aravena, forma parte de la selección atlética Extraescolar encabe-

Viernes 26 de Noviembre de 2021

zada por el entrenador, Luis Cerda, el cual valoró el apoyo del Mindep Maule y la gestión del alcalde Mario Meza, junto al Concejo Municipal quienes han instruido a la Red Extraescolar, trabajar día a día en la proyección internacional de nuestros jóvenes talentosos linarenses. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo

El atletismo se vistió de gala y consiguió tres preseas. Por su parte, el tenis de mesa irá por el oro en damas y varones, mientras que el básquetbol damas debutó con un triunfo

bién buscarán el oro en ambas disciplinas. Por su parte, el básquetbol damas sumó una importante victoria por 42-65 ante el local, San Luis y quedó con la ilusión a tope de hacer historia en estos juegos. Quienes también sumaron un significativo triunfo fueron las seleccionadas del tenis femenino, quienes doblegaron por 2-1 a San Juan. “Estamos satisfechos. Sabemos el esfuerzo que han puesto

los deportistas, pues fue un viaje largo y agotador que se nos salió de lo planificado por factores ajenos a

nuestra voluntad. De todas maneras, estamos confiados en que nuestros deportistas seguirán dando todo, para representar de la mejora manera al Maule”, consignó el director regional del

Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez. Durante este jueves el Maule podría seguir sumando medallas, por lo que se vienen jornadas de gran emoción en la Provincia de San Juan.

Aplicaciones que pueden ser utilizadas en el aula

La profesora Angélica Fuentes, del Departamento de Fundamentos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule abordó este importante tema. Debido al confinamiento que significó la pandemia y, por consiguiente, la implementación de las clases online la utilización de la tecnología en el aula se transformó en un aliado en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Profesora con esta crisis sanitaria ¿se puede hablar de un antes y un después con respecto al uso de las TICS? Así es. De un día para otro cambió el ambiente de aprendizaje, el entorno de interacción, desde una sala real a una sala virtual. Esta nueva sala, ya sea Meet, Zoom, Teams, Jitsi, entre otras, es el nuevo espacio de encuentro que se presenta con diversas herramientas que, en la mayoría de los casos, no formaban parte de la cotidianeidad: chat,

expresiones digitales, aplicaciones de pizarras colaborativas reemplazan el levantar la mano y salir a la pizarra del aula presencial. El año 2020 presentó un escenario inesperado tanto para docentes, estudiantes, así como para las familias; sin espacios de tiempo de preparación o puesta a prueba de recursos y aplicaciones interactivas, que requería de un rápido abordaje, dada la imperiosa necesidad de retomar las actividades y evitar un día más fuera del aula, acción que, de no concretarse, se traduciría en ampliar brechas y el descenso de aprendizajes. El escenario descrito se tradujo en cambios en las formas de gestionar el aula, así también, la creación de recursos para ser implementados en entornos virtuales. Para los docentes cambia la forma de planificar e implementar las clases, con una preparación simultánea a la implementación, dado que la

habilitación de “la nueva sala de clases” iba más allá de la incorporación de recursos y estrategias para el desarrollo de habilidades TIC de los estudiantes, sino de la interacción e implementación de la clase bajo soporte tecnológico. ¿Qué aporta el uso de dispositivos al aprendizaje? Mucho se ha discutido respecto de los dispositivos tecnológicos (como el Smartphone, notebook, Tablet), centrándose el análisis si estos son aliados o enemigos en la sala de clases. Sin embargo, los dispositivos digitales como aliados ya es una realidad. Iniciativas ya implementadas como el Proyecto Tablet en Educación Inicial del MINEDUC (2016) es una muestra del aporte de ellos como medios que favorecen el desarrollo de habilidades. En este proyecto en particular, con foco en mejorar las condiciones del aprendizaje de la matemática en niños y niñas de NT1, NT2 y

1° básico es importante señalar que no es solo el recurso por sí mismo el que favorece el desarrollo de habilidades, sino que la estrategia metodológica y didáctica a implementar utilizando el dispositivo. Ello involucra un diseño intencionado que incorpora el dispositivo tecnológico y las aplicaciones necesarias para su implementación. ¿Qué tipo de habilidades puede favorecer el uso de dispositivos móviles en clase? El dispositivo y su incorporación en las actividades de aprendizaje son parte de un proceso de planificación, por tanto, de manera intencionada desde la acción docente permite el desarrollo de diversas habilidades, entre ellas podríamos mencionar indagación, resolución de problemas, colaboración, expresión, localización, relacionar e incluso crear, lo que además otorga un rol activo y protagónico al estudiante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.