Viernes 27 de agosto 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

AÑO LXXXIII

LINARES VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2021

N° 28.806

$ 300

LINARES: MATRONAS Y TENS SE SUMARON A MANIFESTACIÓN GREMIAL EN TODO CHILE Pág4

Profesora Priscila González se suma a la papeleta y buscará un escaño como diputada por el Maule Sur

MINISTERIO DE AGRICULTURA DECRETA ZONA DE EMERGENCIA AGRICOLA PARA EL MAULE Pág9

Pág5

Linares: una persona lesionada en nueva colisión de vehículos

Pág11

Sesión se realizó en Linares: Maule ya cuenta con un Consejo Regional de Pesca Recreativa

Pág10

DIPUTADO RENTERÍA COMPROMETE GESTIONES ANTE EL MOP PARA ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE ESTRUCTURA QUE PERMITA A VECINOS DE LA COMUNA DE RETIRO CRUZAR EL RÍO LONGAVÍ Pág5


2

AUTÉNTICOS BUSCADORES DE BONDAD Y BIEN

Para tener buena salud, jamás debemos abandonarnos a la suerte, antes hemos de ser auténticos buscadores, cuando menos para poder crecer, aprendiendo y reprendiéndonos a la vez, pues siempre somos responsables de lo que nos sucede. Por eso, no hay que desfallecer en esa lucha diaria de cada aurora, fuente de inspiración y de compromiso renovado permanente, para restablecer esa cohesión social de la que estamos tan necesitados por todos los continentes, y que nos exige un gran esfuerzo apaciguador entre los moradores. De ahí, lo importante que son las garantes gobernanzas, consideradas con todo ser naciente y respetuosas con los derechos humanos, pues su disfrute no está sujeto a cambios en el control del territorio o de la autoridad de ese momento, sino que debe nacer de un diálogo sincero e inclusivo, con el fin de abordar los problemas que surjan para poder entendernos y atendernos unos a otros. Desde luego, necesitamos que el verídico soplo del aire se adentre en nuestro corazón, encienda nuestra mente y nos haga más humanos. Uno es para siempre responsable de su exploración humana y social, sobre todo para priorizar el “ser” sobre el “tener”, o el “servir” sobre el “servirse”; en un mundo cada día más globalizado, que debe de cuidar los valores de las diferentes naciones y grupos étnicos, de manera que todo contribuya en un desvelo cooperante de la familia humana. Indudablemente, nuestro afán de búsqueda no puede deshumanizarse, requiere de los diversos talantes y talentos, que han de confluir en un efectivo intercambio de dones, que es lo que en realidad nos hace avanzar y contemplar el día en todo su esplendor. Estamos llamados, por consiguiente, a saber interactuar con responsabilidad y respeto en la relación. No es justo continuar con el desacato como activo de nuestro caminar. Convivir nos exige, por propia naturaleza, el desvelo de un abecedario más sublime, estableciendo vínculos de pertenencia y lazos de unidad entre todos nosotros. Como rastreadores de paz, tenemos que tender a extender lo armónico por todos los rincones vivientes, pues ninguna potestad humana puede oponerse a dicha realización.

Viernes 27 de Agosto de 2021

DIARIO EL HERALDO

Por cierto, en esa búsqueda libre que nos merecemos cultivar todo

ser humano por sí mismo, la frontera entre el mundo digital y el físico es cada vez más borrosa. Todo depende de cómo se utilice esa indagación. Se me ocurre pensar en este crecimiento espectacular del número de inventos ligados a la inteligencia artificial. Quizás tengamos que ponerle alma, o lo que es lo mismo una ética basada en (Víctor Corcoba una visión del bien colectivo, una estética liberadora, Herrero/ Escritor) responsable y que nos concilie en suma. Porque, lo trascendente es que nos ayuden todos esos mundos, no a encerrarnos en sistemas preconcebidos, sino a abrirnos y a orientar nuestros pasos hacia una cátedra viviente más rehabilitadora y de sanación de esa diversidad biológica en el planeta, donde todos somos necesarios e imprescindibles, bajo esa comunión de vida y amor conjunta, que nos hace únicos y singulares, por el gran corazón inquieto y libre que todos llevamos mar adentro. Ante este impulso natural, la convicción del amor favorece la concordia y la reconciliación entre semejantes. Debemos pensar, en consecuencia, en esa interna dimensión reflexiva, a pesar de las prisas del momento y de las inútiles contiendas que nos fabricamos a diario para hundirnos entre sí. Hoy más que nunca, hacen falta puentes humanitarios para poder entregar ayuda vital, abrazos que nos fortalezcan de tantas soledades impuestas, aliento y alimento para esas gentes que no tienen nada para poder continuar viviendo, dentro de este cúmulo de inseguridades que nos acorralan. Se requiere, por tanto, que los auténticos buscadores de la verdad promuevan la renovación de los lenguajes del alma, con la coherencia de sus acciones y la entrega generosa a todo hálito existencial. Por otra parte, sin una actitud de humildad, todo se deteriora, cae en el relativismo y se disipa en lo temporal. No hay mejor huella dejada, que aquellos que con su vida y con su actuación, nos han legado semillas de quietud y de mediación. Es evidente que el mundo tiene necesidad de fraternizarse, de reunirse y de unirse para estar vigilantes unos de otros, ante la siembra de terror y de espíritu corrupto que nos aprisiona la voluntad.

HUELLA DE CARBONO Y CONSTRUCCIÓN Luego de firmar el Acuerdo de París, Chile definió como objetivo país, ser carbono neutral para el 2050. Sin embargo, en lo que se refiere a las edificaciones recién se está comenzando a trabajar para disminuir el impacto ambiental, el gasto de energía y los costos en la construcción de casas y edificios. No hay duda de que es posible reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y enfrentar el cambio climático a través de una serie de estrategias en todo el ciclo de vida de una vivienda o edificio. Para eso se requiere disminuir la extracción de recursos naturales para construir, buscar materiales reciclables o renovables. Existen materiales como la madera, el acero, hormigones y plásticos que son reciclables, impulsar un diseño eficiente de las estructuras y utilizar energías renovables, como la fotovoltaica para que contribuyan a bajar el consumo eléctrico o gasto energético. También se pueden reciclar ladrillos para recuperar estructuras y ver qué materiales se pueden recuperar en caso de una demolición como la madera, los ladrillos, el acero acero y el hormigón para no generar residuos. Desde esa perspectiva hay que considerar que el acero es un material fácilmente reciclable. Existen también hormigones que son más sustentables y también hay avances con el uso de plásticos reciclados. Asimismo, hay materiales que requieren mucha energía para su fabricación, generando una huella de carbono alta, pero al considerar estrategias de mitigación, como su posterior reciclaje, se puede reducir este impacto. De hecho, el acero es posible reciclarlo más de una vez sin que pierda su resistencia mecánica. Es recomendable revisar las políticas públicas que existen al respecto como el programa Construye 2025, para saber cómo reducir el impacto ambiental de la construcción en todas sus etapas.

Ginnia Moroni Académica de la Facultad de Arquitectura Universidad San Sebastián

Señor Director: El premio de consuelo para Rincón La ascendente carrera presidencial de Yasna Provoste (DC) fue tan meteórica e impuesta por la interna de su partido que nadie se acordó de la principal perjudicada, quien fue electa como la candidata de la DC en una primaria interna y posteriormente relegada como si nada: Ximena Rincón. Pero parece que las penas se pasan con otros cargos y, cual ave fénix, Rincón hoy es alzada como la nueva presidenta del Senado. Nadie cuestiona los méritos que pueda o no tener la senadora del Maule para ocupar la presidencia de la Cámara Alta. Lo que indigna es que la DC utilice estos cargos de gran importancia para la República para resolver sus pugnas internas y dar premios de consuelo. Nicolás Ortega. Cientista Político.


Viernes 27 de Agosto de 2021

DIARIO EL HERALDO

Los riesgos del abuso de antibióticos

EDITORIAL Evaluación ambiental La Comisión de Medio Ambiente aprobó en particular y despachó a la Sala el proyecto que interpreta la Ley 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente. La norma establece que el continuador legal del intendente, en la presidencia de la Comisión de Evaluación Ambiental, como para todos los efectos legales, será el gobernador regional. La moción parlamentaria pretende despejar cualquier “laguna legal” sobre quién ejercerá como presidente de la citada Comisión. La confusión se generó tras asumir los gobernadores regionales, a quienes no les traspasaron tal facultad. En cambio, la mencionada presidencia se radicó en los delegados presidenciales, actuales representantes del Ejecutivo en las regiones. De esta manera, queda normado que será el gobernador regional, elegido democráticamente, quien asumirá en el cargo ambiental. Se indicó que los gobernadores, al ser elegidos democráticamente, son los representes idóneos para dar a conocer el sentir de la ciudadanía. En la ocasión, se planteó que el rol político de la Comisión de Evaluación Ambiental debe ir disminuyendo. Recalcó que el papel de evaluador debe responder a aspectos técnicos. Por lo que el delegado presidencial, al ser un representante del Ejecutivo, caería en la discrecionalidad del cargo.

Las infecciones de las vías respiratorias altas suelen ser los mayores motivos de consulta en los meses de invierno. La gran mayoría de estas afecciones (como gripes, resfríos e influenza) son de origen viral y suelen curarse de forma espontánea, requiriendo de fármacos sólo para tratar sus síntomas. Además, si consideramos que en este periodo cercano a la primavera también se incrementan algunos procesos alérgicos como la rinitis o el asma, más del 90% de las afecciones respiratorias no deben ser tratadas con antibióticos. No obstante, según la Organización de Consumidores de España, la mayoría de los pacientes que acude a un médico por este tipo de afecciones espera la prescripción de un antibiótico, siendo la percepción de la calidad de la consulta valorada positivamente si es que el médico así lo hace. De acuerdo a Paula Molina, químico farmacéutico de Farmacias Ahumada, “el uso frecuente o inadecuado de estos medicamentos puede generar graves problemas, dejando de ser útiles para combatir infecciones graves de origen bacteriano. Esta resistencia ha generado bacterias más fuertes, o superbacterias, incapaces de ser tratadas con los fármacos actuales, abriéndose una ventana a infecciones que pueden resultar fatales por la imposibilidad de tratarlas”. Esta resistencia es una complicación extendida en el globo. Según lo indican los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. este es uno de los problemas de salud pública más apremiantes de todo el mundo, señalando -además- que entre un tercio y la mitad del consumo de antibióticos en humanos es innecesario o inadecuado. Asimismo, un estudio publicado en la revista de la Academia de Ciencias de EE.UU. -desarrollado por expertos del Centro de Dinámica de Enfermedades, Economía y Política y la universidad de Princeton- y que abarcó 79 países a nivel mundial, el uso de antibióticos en el mundo ha crecido en un 65%, mientras que en Chile aumentó en un 55% en 16 años. “El abuso de los antibióticos también conlleva la destrucción de bacterias que son beneficiosas para nuestro organismo. En este sentido, surgen problemas gastrointestinales, pudiendo originar diarreas debido a la falta de bacterias que ayudan a digerir los alimentos”, indica Molina. De hecho, la Organización Mundial de la Salud señala que esta podría ser la próxima pandemia que el mundo enfrente, convirtiéndose en la principal causa de muerte para 2050. Ya para 2015, las “superbacterias” habían matado en Europa al mismo número de personas que la tuberculosis, el SIDA y la gripe juntos, provocando cerca de tres mil muertes al año sólo en España.

Hace 30 años

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

MONICA

El Heraldo 27 Agosto de 1991

EN PENULTIMO LUGAR FINALIZO SU PARTICIPACION DEPORTES LINARES En el penúltimo lugar, con 15 puntos en la tabla de posiciones finalizó Deportes Linares su participación en la primera fase del campeonato 91 sin lograr al igual que en ediciones anteriores clasificar entre los cinco que disputarán su opción a llegar a Primera División. 15 puntos apenas logró totalizar Deportes Linares en 18 partidos jugados. Es decir, su rendimiento llegó a un 40% aproximadamente lo que demuestra que su campaña fue deficiente. Al observar las estadísticas, los albirrojos fueron un equipo equilibrado en cuanto a su baja campaña. Recibieron 27 goles en contra, estando entre las tres defensas más batidas de su grupo. «NACHO» MENDEZ CAMPEON METROPOLITANO DE CICLISMO En el Campeonato Metropolitano de Ciclismo, el pedalero linarense de la categoría junior, Ignacio ‘nacho’ Méndez, se clasificó campeón, obteniendo medalla de oro para Linares. El joven valor del ciclismo local y nacional, es hijo de Ignacio Méndez, quien otrora se destacara en el ámbito nacional e internacional, en pruebas de ruta y plata. ‘Nacho’ Méndez, su hijo, también se está alzando como una gran figura promisoria del pedal, ya que en el último torneo de plata efectuado en Curicó, obtuvo medalla de oro en persecución por equipos, logrando este fin de semana recién pasado la misma medalla en esta especialidad, lo que demuestra que está en un nivel competitivo y es un completo corredor, por ser dominador de las dos modalidades.

3

-

El uso de forma innecesaria de antibióticos no sólo puede generar reacciones adversas como problemas gastrointestinales, alergias, complicaciones hepáticas o renales, sino que también resistencias bacterianas, pudiendo convertirse en un nuevo problema para la salud mundial.

“Esto enciende las alertas ante una conducta irresponsable por parte de los pacientes. Muchos dudan de la capacidad del médico si no les indican antibióticos, o ´repiten la receta´ del medicamento que lo curó la vez pasada, consiguiéndolos en ferias libres que, por lo demás, es ilegal. La educación en este tipo de temas urge aún más que un tratamiento eficaz”, sentencia la facultativa. ANTIBIÓTICOS Y COVID-19 La pandemia también ha planteado retos sobre el uso y abuso de estos fármacos en este periodo. Si bien el Covid-19 es una enfermedad de origen viral, en algunos pacientes también se han desarrollado procesos de co-infección bacteriana, lo que ha obligado a médicos a suministrar tratamientos antibióticos. Sin embargo, la facultativa señala que “hemos visto pacientes con enfermedad leve que los consumen de forma preventiva para evitar desarrollar estos cuadros. Los especialistas a nivel mundial han señalado lo perjudicial de esta práctica, por lo que es indispensable que la población entienda que los antibióticos sólo deben ser utilizados frente a la existencia y confirmación de una infección bacteriana. No sirven como tratamiento preventivo”. La aparición del virus SARS-Cov 2 ha demostrado la facilidad con que ciertos patógenos se pueden propagar, amenazando no sólo la seguridad

sanitaria mundial y la vida de las personas, sino también desestabilizar las economías y los medios de subsistencia. Si no se toman medidas urgentes, las enfermedades que no puedan ser tratadas con antibióticos por haber generado resistencia podrían causar 10 millones de muertes anuales para 2050 y provocar daños tanto o más catastróficos como los que hemos enfrentado con la pandemia del Covid-19.

Hace 60 años

El Heraldo 27 Agosto de 1961

SE SOLUCIONARIA PROBLEMA DE PRODUCTORES DE ARROZ El Senador don Ulises Correa ha seguido interesado en el problema de los arroceros de la provincia y de la zona para solucionar la situación que se ha producido con los excedentes de este producto. EL HERALDO ha recibido un telegrama del mencionado Senador en que se manifiesta que se está en vías de exitosa solución referente a este problema, ya que los parlamentarios de la provincia han intervenido y hay proposición de que ECA compraría 300 mil quintales excedentes a ocho mil pesos. Esta partida la compraría ECA para exportar el arroz. EXCELENTE ORGANIZACIÓN TUVO CEREMONIA DE IANSA Ayer dimos cuenta de la ceremonia de entrega de premios a los productores de Remolacha de Linares, por parte de IANSA. La nota destacada fue la excelente organización y la presencia numerosas autoridades provinciales y comunales, y los más altos personeros de Planta N° 3 de IANSA Linares. Porque en los personeros, junto al Administrador General don Ricardo Alonso Raby estaban los Sres. Fernando de los Reyes Ingeniero Agrónomo de Talca; Eduardo Riveros Agrónomo de Linares; Alberto Comunian Agrónomo de Parral; Victor García Agrónomo Jefe de Talca; Jefe de Oficina Administrativa Sr. RonohaldoMendez, Espinosa Encargado de Relaciones Industriales Sr. Oscar Leng, y muchos otros más.


4

DIARIO EL HERALDO

Presidente Piñera llama a candidatos a próximas elecciones para “pensar en Chile y poner a los chilenos por delante”

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, realizó un llamado a los candidatos presidenciales y al parlamento a la unidad y colaboración frente a los desafíos del país. “Quiero llamar a todos los candidatos a pensar en Chile, y poner a los chilenos por delante en esta campaña. Que esta campaña sea una campaña que deje huellas y no cicatrices en el alma de

nuestro país”, dijo el Mandatario. El Presidente Piñera destacó que, “una casa dividida no puede prevalecer. Por eso, más allá de nuestras legítimas diferencias, llamo a todos los chilenos a actuar unidos, con colaboración en la forma en que enfrentemos estos desafíos y estas oportunidades porque solo unidos y colaborando, como la historia nos ha demostrado,

vamos a ser capaces de avanzar juntos hacia un Chile más libre, más justo, más próspero, más seguro, más limpio y más feliz”. Recordemos que el lunes se cumplió el plazo para inscribir las candidaturas para las próximas elecciones del 21 de noviembre, en la que se elegirá presidente, senadores, diputados y consejeros regionales.

Viernes 27 de Agosto de 2021

Linares: Matronas y Tens se sumaron a manifestación gremial en todo Chile

En medio de la pandemia, no está el ambiente tranquilo en la salud pública. Ahora, el gremio de matronas, protagonizó una manifestación en todo el país, con un acto presencial al mediodía de ayer, al cual se sumaron en Linares también los TENS y FENPRUSS. Reclaman contra el Ministerio de Salud, por las negociaciones no cumplidas respecto de actividades propias que serían excluidas

de la reforma al código sanitario. Entre dichas funciones, según explicó Elizabeth Vásquez, Matrona Supervisora de Maternidad en el Hospital de Linares, “la administración de anticonceptivos y control de embarazos con patologías. No tendremos la exclusividad de estas labores ni realizar los seguimientos a los cuales sí estamos acostumbradas, creemos que es un severo daño a la profesión y a la sa-

lud pública”. Agregó que “de todas maneras, para esta manifestación tomamos los resguardos y dispusimos de los turnos necesarios para no alterar la atención de nuestras usuarias en el Hospital de Linares”. Los conflictos en los gremios de la Salud Pública, permanecen sin resolver como en este caso y, probablemente, con el retroceso de la pandemia covid, reflotarán por una solución pronta.

Senador Castro a favor de sancionar la poca fiscalización por cortes de luz en el Maule Debido a los constantes cortes de luz que se producen en la región y sumado que este domingo cerca de 64 mil familias quedaron sin energía eléctrica producto de los fuertes vientos, los municipios del Maule solicitaron una acusación constitucional en contra del ministro de Energía, Juan Carlos Jobet. Frente a esto, el legislador por el Maule, Juan Castro Prieto afirmó que “como se-

nador, respaldo la decisión de los alcaldes de pedir una acusación constitucional contra el ministro o quienes resulten responsables por la falta de fiscalización a las empresas encargadas de distribuir la energía eléctrica”. Agregando que, “en la Región del Maule, siempre se corta la energía eléctrica en las zonas rurales, mayoritariamente, y también estamos viendo hoy en día, que en las ciu-

dades grandes muchas veces no hay electricidad en los hogares ni para el alumbrado público. Por lo tanto, es válido poder sancionar y multar a quienes sean responsables de esta falencia y esta falta de servicio que tenemos en la región”. Cabe recordar que anteriormente, los alcaldes de las 30 comunas del Maule se reunieron con el superintendente de Electricidad y Combustibles.

Continúa análisis para prohibir pesca de arrastre de la merluza común Una serie de mociones estudia la Comisión de Pesca, entre ellas, una iniciativa que prohíbe la pesca de arrastre de la merluza común. Respecto de esta propuesta continúan las audiencias y quedan cerca de 15 organizaciones por escuchar. En la última sesión, participó al presidente del Comité de Manejo de la Pesquería de la Merluza Común, dependiente de la Subsecretaría de Pesca y

Acuicultura, Francisco Caro. El funcionario explicó que la elaboración del plan de manejo comenzó a diseñarse en 2014. Dijo que ya en 2016 se dictó la resolución para su aplicación por parte de la Subsecretaría. Su propósito es “mantener la pesquería de la merluza común biológica, ecológica, social y económicamente sustentable”. Entre los principales problemas biológicos

se detectó bajo nivel de abundancia, que no permiten sustentar la pesquería en el tiempo. A su vez, interferencia entre flotas y áreas de operación, así como pesca ilegal. Otros puntos son: mantener el proceso reproductivo, evitar la sobrepesca por crecimiento y regular las características y dimensiones del arte de pesca de arrastre. A futuro, agregó, el plan es elaborar un programa de recuperación.


Viernes 27 de Agosto de 2021

DIARIO EL HERALDO

Profesora Priscila González se suma a la papeleta y buscará un escaño como diputada por el Maule sur

Un nuevo desafío electoral enfrentará la profesora Priscila González Carrillo tras oficializar su participación en las próximas elecciones de noviembre. En esta oportunidad, la docente buscará llegar al Congreso como Diputada para representar a las provincias de Linares y Cauquenes, continuando en su rol de independiente, pero utilizando un cupo proporcionado por Chile Digno, Verde y Soberano. Frente a esto, Priscila señala que esta decisión radica en la imposibilidad de poder participar en la elección fuera de los pactos tradicionales. “La elección de Constituyentes en listas independientes significó una amenaza para los conglomerados políticos, lo cual se reflejó en la nula voluntad de los parlamentarios de

estos sectores en desarrollar una ley que permitiera estar en la papeleta a quienes no somos parte de algún partido”. La otrora candidata a constituyente indica que esto significó un escenario complejo para quienes buscan estar en los comicios. “A raíz de esto, Chile Digno nos ofreció sus cupos a quienes no tenemos afiliación política para disputar un escaño en la cámara baja. De esta forma, esta coalición, que ha trabajado a la par con los constituyentes independientes en la convención, nos permite participar en igualdad de condiciones en la elección parlamentaria”. Asimismo, explica que pese a lo agotador que resulta una campaña electoral, la motivación principal radica en trabajar por un

Congreso que legisle pensando en el pueblo, con semanas distritales efectivas que permitan una comunicación constante con el territorio. “Ser candidata a diputada es un desafío en el Chile de hoy; asumir con convicción y entereza para proteger la Nueva Constitución desde el feminismo, la educación, la ecología y la protección a los DDHH. Pero también porque nuestro Maule Sur requiere ideas jóvenes, compromiso y justicia social”. ANTECEDENTES Priscila es Profesora de Educación Básica en Lenguaje y Comunicación, monitora en prevención de la violencia contra las mujeres, Activista feminista y Mediadora de Lectura. Fue Candidata Constituyente, donde obtuvo la primera mayoría de votos en la comuna de Linares y

5

-

Independiente y feminista, así se define la joven docente, quien en esta oportunidad buscará llegar al Congreso tras haber participado en la elección a Convencional Constituyente, donde obtuvo la primera mayoría de votos en la comuna de Linares y cuarta a nivel distrital, quedando fuera sólo por la paridad de género.

cuarta a nivel distrital, quedando fuera sólo por la paridad de género. Además, es cofundadora del colectivo Mujeres por Linares y es militante del Movimiento por la Unidad Docente. Candidatos de Chile Digno al Consejo Regional del Maule Para estas elecciones, el pacto integrado por el Partido Igualdad y el Partido Comunista de Chile cuenta con diversos candidatos. Para la provincia de Linares, la nómina está compuesta por el estudiante de cuarto año de ciencias políticas, Oscar González Cifuen-

tes quien reside en la comuna de San Javier; el Trabajador Social Lenin Fuentes Barros, el Ingeniero Agrónomo Luis Letelier Gálvez y la docente Olivia Parra Matus.

Por su parte, las cartas del pacto para la provincia de Cauquenes son el comunicador Social José Asquet Jaque de la comuna de Pelluhue y el profesor Carlos Rivas González, de Cauquenes.

Ranking QS: UTalca continúa siendo la mejor estatal de regiones y se mantiene en el top ten nacional

En el primer lugar como Universidad Estatal de Regiones y en el 10° puesto a nivel nacional, aparece la Universidad de Talca en la última versión del reconocido Ranking QS World University 2022 de Latinoamérica.

En la medición la UTalca se posiciona además en el puesto 51 a nivel latinoamericano, manteniendo el mismo lugar de la versión anterior y con una positiva evolución en los últimos 5 años, donde pasó desde el puesto 79 en el 2018 al

que ocupa hoy. El rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, destacó los resultados obtenidos en el ranking. “Se trata de un ranking muy relevante a nivel nacional. Y en él se aprecia una evolución muy positiva que da

cuenta del crecimiento que hemos logrado como Universidad Estatal de Regiones. Seguimos mejorando en diversos ámbitos institucionales y esperamos continuar en esa senda en los próximos años. Este logro es un testimonio del trabajo constante que realiza toda nuestra comunidad que nadie puede desconocer”, afirmó. En los primeros diez puestos figuran tres instituciones de educación superior estatal: la Universidad de Chile (2°), la Universidad de Santiago (4°) y la Universidad de Talca (10°), lo que significa que esta última continúa siendo la mejor es-

· Tres instituciones dependientes del Estado aparecen entre las 10 primeras a nivel país: Universidad de Chile, Universidad de Santiago y la Universidad de Talca.

tatal de regiones. “Efectuamos un arduo trabajo de formación en pre y postgrado, además de la generación de proyectos de investigación aplicada y en colaboración con las comunidades de sectores que tienen situaciones complejas de desarrollo, ya que creemos que eso es parte de lo que debe hacer una institución comprometida con la sociedad y que sustenta como uno de sus pilares, el entregar una educación pública de calidad”, pre-

cisó Rojas. La medición evalúa a 416 planteles latinoamericanos, 11 instituciones más que en la versión anterior. Las universidades son evaluadas en ocho dimensiones: reputación académica, estudiantes por académico, reputación de los empleadores, publicaciones científicas por académicos, citaciones por artículo, académicos con doctorado, impacto en la web y red de investigación internacional.


6

DIARIO EL HERALDO

Viernes 27 de Agosto de 2021

Gobernadora Regional invita a organizaciones sociales a ser parte del Consejo de la Sociedad Civil del Gore Maule

L

a Gobernadora Regional Cristina Bravo, está invitando a todos los dirigentes sociales de la Región del Maule, a ser parte del Consejo de la Sociedad Civil del Gobierno Regional del Maule (COSOC GORE MAULE), el que deberá constituir el Gobierno Regional del Maule. Los Consejeros de este consejo de la sociedad civil, serán elegidos por organizaciones de la sociedad civil de la Región del Maule, que se encuentren previamente inscritas en el Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil del Gobierno Regional del Maule. “Este año queremos implementar el COSOC, ya que ellos tendrán un importante rol de asesorar y traba-

jar de manera conjunta con la Gobernadora Regional y el Gobierno Regional, los distintos temas que surgen desde la sociedad civil, es por eso que invitamos a todas las organizaciones como clubes deportivos, juntas de vecinos, clubes de adultos mayor, organizaciones del mundo privado, a ser parte del consejo y pueden inscribirse a través de la página del Gobierno Regional del Maule”, indicó la Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo. La primera autoridad regional indicó que actualmente se encuentra vigente la etapa de llamado a las organizaciones de la sociedad civil a acreditarse para la inscripción en tal Registro, que culmina el próxi-

mo 02 de septiembre de 2021, por lo que están invitando a participar de dicho proceso de acreditación. COMO ACREDITARSE Las organizaciones que deseen acreditarse para su inscripción en el Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil del Gobierno Regional del Maule deberán hacerlo a través de la página web del Gobierno Regional del Maule, www. goremaule.cl, pinchando el link ubicado a la derecha de la página de inicio, donde dice: “inscripción Consejo de la Sociedad Civil”, en donde se desplegará una página que en su parte final dice “regístrate aquí”. Para acreditarse se deberá llenar en la plataforma online una

• La representante del Maule Cristina Bravo, informó que este consejo estará conformado por actores de forma representativa, diversa, pluralista y paritaria posible, que guarden relación con la misión institucional del Gobierno Regional del Maule.

carta de presentación con antecedentes de la organización e incorporar documentación obligatoria de la misma (artículo 15 del Reglamento del Consejo de la Sociedad Civil

del Gobierno Regional del Maule), señalando además el estamento o categoría en el cual requiere ser inscrita. Para mayor conocimiento se informa que en este mismo link se

encuentra toda la documentación de respaldo de dicho proceso de acreditación, incluyendo el Reglamento del Consejo de la Sociedad Civil del Gobierno Regional del Maule.

SENDA realizó inédita encuesta sobre consumo de drogas y alcohol en personas de 60 años y más

El SENDA dio a conocer los resultados del primer estudio sobre consumo de alcohol y otras drogas en personas de 60 años o más, que abarcó un universo de 3.503 encuestados y encuestadas de todas las regiones del país. Los principales antecedentes señalan que la prevalencia de consumo de alcohol al mes es de 42,6%, la cual es mayor para hombres (51,6%) que mujeres (34,2%) y no se observan diferencias por edad. Además, tiende a

aumentar con el nivel educacional (29,3% en educación básica; 38,2% en educación media y 52,3% en educación superior). Entre quienes han consumido alcohol el último mes, un 58,1% declara haberse embriagado en al menos una ocasión. A diferencia de lo observado en prevalencias de consumo de alcohol, al hablar de embriaguez se iguala la intensidad de uso entre hombres (58,3%) y mujeres (57,9%). Además, son

las personas de 60 a 70 años quienes declaran mayor embriaguez en comparación a los más mayores (60,1% en 60 a 70 vs 53,7% en 71 o más). Por último, se observa un uso más intenso en educación básica (66,4%) y media (65,7%) en comparación a educación superior (51,3%). De acuerdo a la encuesta, un 66,5% indica que ha consumido la misma cantidad de alcohol desde el inicio de la pandemia; un 26,7% dice haber disminuido su consumo y un 6,8% señala que ha tomado más. En cuanto a los medicamentos sin receta, la prevalencia de consumo al año de medicamentos sin receta médica es de 8,9% en personas mayores. Además, su consumo

disminuye a medida que aumenta el nivel educacional (9,6% en educación básica, 9,3% en educación media y 8,3% en educación superior) y es mayor entre quienes se han sentido tristes (11,6%) en comparación a quienes no se han sentido tristes (7,2%). RIESGOS La prevalencia de consumo marihuana al año declarada por personas de 60 años y más es de 2,1%. Un 59,6% declara haber consumido la misma cantidad de marihuana desde el inicio del Covid-19; un 29,7% dice haber consumido menos y un 10,7% indica haber usado más. Las prevalencias de consumo de otras drogas declaradas en este estudio son bajas. Cocaína (2,0%);

• Estudio arrojó que entre quienes han consumido alcohol el último mes, un 58,1% dice haberse embriagado en al menos una ocasión.

LSD (0,7%); pasta base (0,7%); y éxtasis (0,6%). El 97,2% de las personas de 60 años y más opina que consumir cocaína frecuentemente posee un riesgo alto. El 88,5% señala como riesgo alto tomar 5 o más tragos diariamente y un 52,0% ingerir 3 o más tragos por ocasión. El 80,3% piensa que usar tranquilizantes sin receta frecuentemente posee un riesgo alto; el 77,0% declara como riesgo alto fumar marihuana frecuentemente y el 57,6% indica que usar analgésicos sin receta frecuentemente presenta un riesgo alto. Como principales conclusiones, el Direc-

tor Regional del SENDA, Mario Fuenzalida, explicó que los consumos más altos en las personas de 60 años y más corresponden a alcohol y medicamentos sin receta médica, donde 2 de cada 5 personas manifiestan consumir alcohol en el último mes; 2 de cada 3 consumidores de alcohol en el último mes manifiestan haberse embriagado y que 1 de cada 10 personas menciona consumir medicamentos sin receta médica en el último año. Las restricciones del Covid-19, presentan un impacto bajo en el consumo de alcohol y otras drogas en personas de 60 años y más.


Viernes 27 de Agosto de 2021

DIARIO EL HERALDO

Diputado Rentería compromete gestiones ante el MOP para estudio de prefactibilidad de estructura que permita a vecinos de la comuna de Retiro cruzar el río Longaví

H

asta la comuna de Retiro se dirigió el diputado de la UDI, Rolando Rentería, acompañado del concejal Cristián Ramos y el Director Regional de Vialidad, Manuel Montero, para conocer la realidad de los habitantes de dicha comuna, a quienes durante años, en palabras del legislador, “se les ha vendido la pomada, pero nunca se ha concretado la construcción de un badén o un puente que les permita cruzar el río Longaví”. El parlamentario del Maule Sur recordó que “el camino que le permite a los vecinos cruzar el río se ha asfaltado por muchos años, con la promesa que se construirá un badén que les permita atravesarlo, especialmente en los meses de invierno, cuando el caudal del río sube”. “Sin embargo, y a pesar de miles de millones de pesos invertidos por el MOP en la región, esa promesa siempre ha quedado incumplida, lo que les

*Legislador acusó que durante años se le ha mentido a la comunidad, pero que ya existe compromiso de la Dirección Regional de Viabilidad para sacar adelante proyecto

impide a los habitantes de Retiro cruzar el Longaví cada vez que llueve”, recalcó Rentería. Para remediar la situación, el legislador UDI indicó que Vialidad “ya se comprometió a realizar un estudio de prefactibilidad, para evaluar que estructura conviene en este momento: un badén o la construcción de un puente”. “Sin embargo”, agregó Rentería, “mi compromiso con la comunidad es dirigirme al Ministerio de Obras Públicas, y gestionar a la brevedad con los recursos necesarios que permitan en el más corto plazo que permitan contar con un badén y a futuro la construcción de un puente para que los vecinos de Retiro puedan cruzar el río Longaví con mayor seguridad y no se vean aislados cada vez que llueve y sube el cau-

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 100.930 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

7

La Seremi de Salud del Maule confirma 100.930* (Ajuste Minsal +1) casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 50 nuevos casos para el informe del jueves 26 de agosto. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

dal”. “Ya es hora que la promesa que se les ha hecho por años a estos vecinos sea una realidad, y creo que mi

experiencia como alcalde de Linares puede ser un aporte para concretarlo en el mediano plazo”, concluyó el diputado.

Maule ya cuenta con un Consejo Regional de Pesca Recreativa

En dependencias de la Municipalidad de Linares se realizó la primera sesión del Consejo de Pesca Recreativa de la Región del Maule, espacio que busca potenciar el desarrollo de esta actividad en la zona. Durante el encuentro, los consejeros del organismo –que encabeza Francisco Caro, director zonal de Subpesca- abordaron diversas materias de interés: funciones y composición del cuerpo y presentación de proyectos de financiamiento, entre otros te-

mas. Entre sus quehaceres, los consejos regionales de pesca recreativa –regulados por la ley N° 20.256- abordan distintos asuntos sometidos a consulta por el director zonal. Aparejos de pesca de uso personal, siembra y repoblación de especies, y medidas de administración para la pesca recreativa, se cuentan entre los temas específicos que deben tratar estos organismos. En la reunión concretada en Linares participaron representantes de Subpesca,

Sernapesca, Sernatur, Seremi de Economía, Municipalidad de Linares, clubes deportivos, universidades, organizaciones no gubernamentales y otras entidades. Tras la sesión, Francisco Caro afirmó que el Consejo “tiene una función de administración de pesquerías en aguas terrestres, como ríos o lagos, donde se realicen actividades de pesca recreativa”. En tanto, el jefe de la oficina de turismo de la Municipalidad de Linares, Andy Lepe, valoró que la primera sesión del organismo se haya realizado en Linares y recalcó que el consejo busca principalmente “poner en las líneas importantes de gestión la práctica de este deporte, que es tan popular y conocido, pero que muchas veces carece de regulación”. Agregó que la

creación del consejo “es una instancia muy significativa para nuestro territorio, y para la Región del Maule. Creemos que será un aporte importante”. El presidente de la organización de pesca recreativa Dragonfly, Luis González, también destacó la importancia de la creación de la entidad. “Tendremos una mejor pesca: más sustentable, responsable y ecológica. Es relevante que haya una cultura de la pesca. La pesca tiene valores muy integrados, donde aparecen familias completas ¿Por qué no seguir entregando una herencia responsable de este deporte? Con la creación del Consejo Regional de Pesca Recreativa pretendemos que haya una cultura de la pesca responsable y mejores prácticas”, sostuvo.

ASINTOMÁTICOS De los 50 casos confirmados el día de ayer, 15 corresponden casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 50 casos confirmados el día de ayer, 21 fueron a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.750 fallecidos totales para el Maule. Sumando 3 nuevos fallecidos al reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

Nueva iniciativa “Invita y Gana”:

Caja Los Andes y Betterfly triplican cobertura de seguro de vida sin costo En el marco de la inédita alianza entre Caja Los Andes y Betterfly que posibilita el acceso a un seguro de vida sin costo para cuatro millones de personas, la caja de compensación y la plataforma de beneficios que incentiva y recompensa los hábitos saludables suben la apuesta con una novedosa iniciativa para invitar a más personas a través de la aplicación y así ampliar la cobertura del seguro, junto con promover los buenos hábitos para el bienestar de los afiliados e incentivar donaciones a organizaciones sociales. El plan permite que todos los afiliados de Caja Los Andes que hayan descargado la app de Betterfly y activado su beneficio, puedan invitar o referir a sus familiares y amigos afiliados a la entidad de seguridad social para que se incorporen a este beneficio cuya cobertura inicial parte

La iniciativa desarrollada por ambas entidades busca amplificar el impacto del beneficio social y premiar a los afiliados que inviten a más personas a activar el seguro de vida, cuya cobertura podría crecer hasta en $2 millones adicionales al capital inicial. en $1 millón, lo que trae consigo importantes ventajas. En concreto, al invitar a otra persona para que acceda a este beneficio, el afiliado obtiene automáticamente $100.000 adicionales en la cobertura de su seguro de vida si su invitado se enrola en la plataforma. Este plan considera un máximo de 20 referidos, lo que equivale a un aumento potencial de hasta $2 millones adicionales al monto inicial de cobertura del seguro de vida que ofrece Caja Los Andes y Betterfly. Sumado a esto, se obtienen 300 Better-

Coins por cada referido que active el beneficio, lo que se traduce en una donación a diferentes causas sociales, como brindar a comunidades acceso al agua potable, fomentar la reforestación y aportar a la entrega de alimentos a familias vulnerables a través de ONGs tales como Water is Life, Trees for the Future y Red de Alimentos. Nelson Rojas, gerente general de Caja Los Andes, sostuvo que el plan de referidos es una nueva forma en que los afiliados pueden aumentar la cobertura de su seguro de vida y a la vez ayudar a quienes lo necesitan. Buscamos ser un articulador social para unir el mundo del emprendimiento y la innovación, generando puentes entre startups como Betterfly y los afiliados para dar valor a través de un círculo virtuoso que nos ayuda a entregar mayor bienestar social”.

Viernes 27 de Agosto de 2021

Carabineros detiene a dos sujetos por robo en local de comida y establecimiento educacional en la comuna de Yerbas Buenas En horas de la madrugada de ayer, Carabineros del Retén de Yerbas Buenas dependiente de la 1era.Comisaría de Linares recibió la denuncia de una vecina del sector, ya que unos sujetos momentos antes sustrajeron algunas especies desde su local de comida rápida ubicado en la Ruta L-25 Km.10. Carabineros, tras recopilar antecedentes de lo sucedido y contar con las características del automóvil en el que se trasladaban los antisociales, generó un despliegue policial por el área, localizando el móvil estacionado en la Escuela Bernardo O’Higgins, ubicada en el sector rural Gúmera en la comuna de Yerbas Buenas y, posteriormente en el interior de las dependencias del establecimiento educacional se encontró a los individuos quienes al ver la presencia policial se dieron a la fuga por un terreno aledaño. Se continuó la búsqueda de los sujetos, siendo detenidos en la Ruta 221 a la altura del kilómetro 2 camino a Gumera. Los hombres de iniciales I.A.P.G de 26 años, quien presentaba prontuario policial por otros delitos, y B.A.U.C de 17 años, con domicilio en Linares, fueron detenidos por el delito de robo en lugar no habitado y pasaron a control al Juzgado de Garantía de la ciudad para continuar con las investigaciones de lo sucedido. Cabe mencionar, que se incautó una pistola de balines sin mar-

Los individuos fueron puestos a disposición de la justicia.

ca, de color negro metálica la que será periciada por los peritos de Labocar

Talca, y el vehículo en que circulaban quedó a disposición del Ministerio Público.

EXTRACTO Primer Juzgado Letras Linares, causa Rol V-127-2020, resolución 15 Julio 2021, concedió posesión efectiva herencia testada quedada fallecimiento RAQUEL DEL CARMEN VELOSO BRAVO en favor de HÉCTOR MATÍAS VALENZUELA VELOSO en calidad de único y universal heredero de todos sus bienes. PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria (S.)


Viernes 27 de Agosto de 2021

9

DIARIO EL HERALDO

Ministerio de Agricultura decreta Zona de Emergencia Agrícola para el Maule

Tras análisis de las condiciones de sequía que afecta a gran parte del país, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, decretó Emergencia Agrícola para el Maule, medida que también había sido solicitada por el delegado presidencial regional, dpr, Juan Prieto. “Esto se venía trabajando hace varios días, también tuvimos una reunión con la ministra y hoy ya se comprometieron, en una primera instancia, cerca de $ 8 mil millones para ir en ayuda de las cuatro regiones que están sufriendo los embates de la sequía que nos afecta. Esto nos permite una acción más rápida y oportuna de los distintos instrumentos económicos de apoyo. Se evaluaron caso a caso

· La medida, solicitada hace unos días por el delegado presidencial regional, Juan Prieto, destina recursos adicionales para ir en ayuda de los agricultores afectados por la larga sequía. En total serán cuatro las regiones las que se les decretó esta condición.

estas medidas, porque los territorios son distintos y se requiere de un proceso coordinado entre diversos actores para llegar con las ayudas pertinentes y de manera oportuna a nuestros agricultores.”, explicó el dpr Prieto. Junto a la Región del Maule, esta medida fue decretada en Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins y se suman a Los Lagos, la que cuenta con emergencia agrícola desde abril, siendo un total de 146 comunas que estarán en esta condición en todo Chile.

“Lamentablemente, hoy la sequía pasó de ser una condición pasajera a una estructural, por eso se ha decretado esta emergencia, lo que servirá para alimentación animal apícola y algunas obras de riego, por eso el llamado a los agricultores para que hagan un balance hídrico cuando hagan sus siembras para ajustar su superficie de plantación y hacer un uso eficiente del agua”, señaló el seremi de Agricultura, Luis Verdejo. El Gobierno recientemente creó un

comité de ministros para abordar la sequía, compuesto por Interior, Agricultura, Energía, Obras Públicas, Segegob, a los que se suma Medio Ambiente, Minería, Hacienda, Desarrollo Social, Economía y Ciencia, apoyado por Segpres y Presidencia, y que tiene como propósito ver cómo enfrentar este mega desafío de forma coordinada. La agricultura consume cerca del 70% del agua disponible en el país, la cual que se transforma en alimentos para las familias que habitan en todo Chile. Durante el año 2021,

Indap cuenta con el presupuesto de riego más grande de la historia de la pequeña agricultura en Chile, alcanzando más de 32 mil millones de pesos, cuyo foco está en dar seguridad de riego y aumentar la eficiencia en el uso del agua a cerca de 11 mil pequeños y medianos agricultores afectados por

la sequía. Por su parte, la CNR ya ha dispuesto más de 135 mil millones de pesos para sus distintas líneas de acción, que van en directo apoyo a agricultores y sus organizaciones, para mitigar los efectos de la sequía. Este presupuesto se ha duplicado en estos últimos dos años.

Tecnología chilena para el monitoreo de colmenas comienza desde el Maule su internacionalización

No es fácil innovar en tiempos pandémicos, sin embargo, son miles los emprendedores que, con ingenio y convicción, han logrado sortear las dificultades de esta crisis. Uno de ellos es BeeWaze, startup chilena que desarrolla soluciones tecnológicas sustentables para la apicultura con impacto en la agricultura. En octubre de 2020, gracias a la participa-

ción en Generación Maule2 organizado por Maule Investments, programa desarrollado en la Región del Maule para conectar ideas innovadoras a inversionistas extranjeros, BeeWaze estableció una alianza con Blackshiip VC, fondo mexicano de capital privado enfocado en startups de base tecnológica. Este incipiente convenio dio su primer fruto y

ya se está gestionando el envío de un piloto al Estado de Michoacán, México. Raphael Zúñiga, director regional de Corfo indicó que “sin duda, es una gran oportunidad para internacionalizar su modelo de negocios y proyectar su emprendimiento. Maule Investments consiguió el objetivo que nos planteamos de captar inversión y así mejorar la productividad de nuestras Pymes”. Por su parte, Vicente Lorca, encargado de Innovación de la Corporación Región de Desarrollo Productivo (CRDP Maule), señaló que “este proyecto participó del programa Maule Investments, con una idea innovadora que logró atraer

inversionistas extranjeros para dar un impulso a esta empresa que seguramente será un aporte al sector apícola, no solo del Maule, sino que del país y otros lugares del mundo”. Inversión extranjera que es positiva para el desarrollo de una apicultura y fruticultura sustentables, entregando inspiración a proyectos con impacto social, ambiental y económico. Además, BeeWaze (www. beewaze.com) fue ganadora de la primera Generación HUELLA- CORFO en 2019 y del IoT Challenge -CIET de la Universidad Adolfo Ibáñez en 2018. Su tecnología ya está siendo usada con éxito por apicultores y fruticultores de Chile y Perú.

- BeeWaze, es el nombre del startup que, a través de esta idea innovadora presentada en el programa Maule Investments, logró captar inversionistas extranjeros, dando sus primeros pasos en México.


10

DIARIO EL HERALDO

NOTIFICACION }

Ante el Primer Juzgado de Letras Linares, causa Rol C-354-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Quezada Fierro Rosa Trinidad, Procedimiento Sumario, Terminación de contrato de arrendamiento por no pago pago de las rentas (vehículo), por resolución de fojas60 del 01 de Abril de 2021, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras Linares comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliada en SAN DIEGO 81 PISO 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Juan Cooper Alvarez, casado, ingeniero comercial, Rut N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: Que vengo en interponer demanda de terminación de contrato de arrendamiento, cobro de rentas e indemnización de perjuicios en contra de ROSA TRINIDAD QUEZADA FIERRO, empresario, cédula nacional de identidad N° 14.048.548-9, con domicilio en Longaví, parcela número 40, por las razones que a continuación expongo: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO:Mediante contrato de arrendamiento de fecha 20 de julio de 2018, celebrada ante el Notario Público de la comuna de Linares don Edison Trincado Cordova, anotada en el repertorio N°768, el Banco del Estado de Chile dio en arredramiento al demandado ROSA TRINIDAD QUEZADA FIERRO los siguiente bienes: 1.- TRACTOR MARCA NEW HOLLAND, MODELO T 6020 FWD, CABINADO, AÑO COMERCIAL 2018, NUEVO SIN USO.- DURACION: El plazo del contrato de arrendamiento fue de 60 meses contados desde la fecha de entregad de bien arrendado, según costa de la cláusula cuarta del instrumento antes singularizado.- RENTA: La renta de $5.882.353 (cinco millones ochocientos ochenta y dos mil trescientos cincuenta y tres pesos), moneda corriente nacional de curso legal más I.V.A, pagada en el acto de la celebración del contrato.2.- CINCO rentas iguales, anuales y sucesivas de $6.034.101 (seis millones treinta y cuatro mil ciento un pesos), moneda corriente nacional de curso legal más impuesto al valor agregado, cada una de ellas, que se pagarán todos los días 12 del mes de julio de cada año a partir del 12 de julio de 2019.- GARANTIA PRO INVERSION: Se dejó constancia, en la cláusula quinta del contrato que la arrendataria conoce las condiciones que establece Corfo respecto a la comisión de uso de la garantía PRO INVERSION, lo cual considera un porcentaje anual aplicado sobre el monto de cobertura aprobado e incluida en el monto de las rentas, a la que Corfo tiene derecho por el otorgamiento de las coberturas PRO INVERSION en cada operación afecta a ella.- INTERESES: En la cláusuladécimo noveno del contrato singularizado precedentemente se estipuló que cualquier pago que el arrendatario efectúe con posterioridad a la fecha de pago pactada, dará derecho al arrendador para cobrar el interés máximo que la ley permite estipular sobre el total de la obligación insoluta y hasta la fecha de su pago efectivo.- INCUMPLIMIENTO: Se estableció en la cláusula décimo séptimo del contrato que, el incumplimiento de cualquier de las obligaciones que asume la arrendataria y especialmente la falta

de pago oportuno de una cualquiera de las rentas pactadas en la cláusula quinta, facultaría al Banco (letra b) para exigir el pago de todas las rentas vencidas y el pago anticipado de todas las rentas pendiente de vencimiento hasta la terminación del contrato, todas las cuales se considerarán de plazo vencido.- Se pactó que, en este caso, si todas las rentas fuesen pagadas, la arrendataria conservaría su derechos a ejercer una de las opciones pactadas en la cláusula décima sexta, en los mismos términos, plazos y condiciones allí señaladas, que lo son a) devolver los bienes; b) celebrar un nuevo contrato de arredramiento c) adquirir los bienes arrendados.- MORA: Es del caso que llegado el vencimiento de la cuota número 02 con vencimiento el día 12 de julio de 2019, ésta no fue pagada, por lo que la arrendataria adeuda a mi representada al día 14 de febrero de 2020 la suma equivalente en pesos a $6.034.101.- más I.V.A. por concepto de rentas de arrendamiento impagas.- De acuerdo con lo expuesto y lo dispuesto en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil se ha cumplido la condición establecida por las partes para el término del contrato, por lo que mi parte haciendo uso del derecho establecido en la letra b) de la cláusula décimo cuarta del contrato de arrendamiento pactado entre las partes viene en demandar en estos autos a fin de que S.S. lo declare terminado y ordene el pago de las sumas estipuladas en él.- CLAUSULA PENAL: Finalmente, por concepto de cláusula penal, la arrendataria adeuda el 30% de las rentas que se encuentran pendiente de vencimiento a la época del incumplimiento, razón por la cual el demandado debe igualmente pagar a mi representado $7.240.921.- De acuerdo con lo expuesto y lo dispuesto en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil se ha cumplido la condición establecida por las partes para el término del contrato, por o que mi parte haciendo uso del derecho establecido en la letra b) de la cláusula décimo séptima del contrato de arrendamiento pactado entre las partes viene en demandar en estos autos a fin de que S.S. lo declare terminado y ordene el pago de las sumas estipuladas en él.- POR TANTO, Con el mérito de lo expuesto, de lo estipulados por las partes en el contrato de arrendamiento y de lo preceptuado en los artículos 262 y 607 del Código de Procedimiento Civil, A US. RUEGO: Se sirva tener por entablada demanda de terminación del contrato de arrendamiento en contra de ROSA TRINIDAD QUEZADA FIERRO, ya individualizado, acogerla a tramitación, ordenando reconvenir de pago a los demandados conforme corresponde en derecho, citar a las partes a la audiencia de contestación, conciliación, y prueba, y declarar en definitiva: 1) Que se encuentra terminando el contrato de arrendamiento singularizado en lo principal por no pago de las rentas pactadas, 2) Que los demandados deben pagar mi representado el BANCO DEL ESTADO DE chile, quien ha optado por ejercer el derecho contemplado en la letra b) de la cláusula décimo séptima del contrato de arriendo las siguientes sumas: a. La suma de $6.034.1010.- Mas IVA por concepto de las rentas vencidas devengadas al 14 de febrero de 2020 más los intereses moratorios devengados y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo.- b. La suma de $24.136.404.- Mas IVA correspondiente a las rentas pendientes de vencimiento hasta la terminación del contrato, con sus intereses hasta el día del pago efectivo, c. La suma de $7.240.921 por concepto de clausula penal pactada.- d) Que la sociedad demandada deberá pagar las costas judiciales de esta causa.- 3) Que si la sociedad demandada no paga todas las rentas demandadas y las costas judiciales dentro del plazo de tercero día de ejecutoriada la sentencia real o ficta que recaiga en el cumplimiento incidental del fallo, deberá restituir los bienes muebles arrendados, devolución que mi parte

Viernes 27 de Agosto de 2021

demandada para ese evento, sin perjuicio del cobro de las rentas ordenadas pagar en la sentencia.4) Que si la sociedad demandada paga todas las rentas demandadas y las costas judiciales, dentro del mismo plazo antes indicado o antes, le asisten al demandado las opciones contenidas en la cláusula decimosexta del contrato de arrendamiento, a saber celebrar un nuevo contrato o adquirir el bien arrendado, pagando la opción de compra respectiva y que asciende a $500.000.- más IVA.-EN LO PRINCIPAL: Demanda de terminación inmediata de contrato de arrendamiento.PRIMER OTROSI: Señala medios de prueba.-SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos con citación.-TERCER OTROSI:Acredita personería, acompaña documentos bajo apercibimiento.-CUARTO OTROSI:Se tenga presente.QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.-A fojas 5: El ejecutante solicita En lo principal: Rectifica Demanda.- En el otrosí: Se provea derechamente.- Providencia de fojas 7: Linares, veinticinco de Febrero de dos mil veinte.-Alo principal:Téngase por rectificada demanda.-Al otrosí:provéase la demanda.-Proveyendo la demanda de folio 1, se resuelve: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda de termino de contrato de arrendamiento.- Se cita las partes a comparendo, de contestación, conciliación y prueba, a la audiencia del quinto día hábil posterior a la notificación del demandado, a las 10:00 horas.- Si recayere en día sábado al día siguiente en igual horario.- Practíquese la primera reconvención de pago en el acto de la notificación y la segunda en el comparendo de estilo.- Al primer otrosí: téngase presente.- Al segundo otrosí: por acompañados documentos, con citación.- Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañado documentos, con citación.- Al cuarto y quinto otrosí: téngase presente.- Atendido lo dispuesto en el artículo 370 y 388 del Código de Procedimiento Civil, la prueba testimonial y confesional, en su caso deberán ser tomadas por un Ministro de Fe, a costa de la parte respectiva o por el Receptor de Turno en el evento que goce de privilegio de pobreza.- Proveyó don GUILLERMO AALBERTO COFRE RIVERA, Juez Interino.- En Linares, a veinticinco de Febrero de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Guillermo Alberto Cofré Rivera.- Fecha:25/02/2020.13:08:19.-A fojas 56. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas60: Linares, uno de Abril de dos mil veintiuno.-Proveyendo el escrito de folio 56: A lo principal, atendido el mérito de autos y lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide notifíquese a doña ROSA TRINIDAD QUEZADA FIERRO, la demanda interpuesta en su contra a fojas 1 y siguientes de autos, rectificación de folio 5, de su proveído de folio 7 y 57 por medio de avisos extractados por el secretario del tribunal y publicados en un diario de circulación de la comuna de Linares por tres vece, debiendo además insertarse el aviso en el Diario Oficial correspondiente a los 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente, sino se ha publicado en las fechas indicadas.- Al otrosí, atendido el mérito de autos, no ha lugar.- Al segundo otrosí, como si pide, cúmplase por el demandado doña Rosa Trinidad Quezada Fierro, con lo dispuesto en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, bajo el apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 53 del mismo cuerpo legal, si no designare domicilio dentro del radio urbano del lugar de funcionamiento del Tribunal.- Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular.- En Linares, a uno de Abril de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- ASV gba.- Alejandro Antonio Sumonte Verdejo.- Fecha:01/04/2021 08:43:28.-


Viernes 27 de Agosto de 2021

11

DIARIO EL HERALDO

Carabineros del Sebv Maule Linares: una persona lesionada alertan a la ciudadanía a estar en nueva colisión de vehículos currió personal de poco antes de en la intersección de atentos al comprar un vehículo lasFue11:30 Bomberos y también horas de calles Max Jara con

El Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos, conocido por la Sigla SEBV, es la unidad Especializada de Chile en la Búsqueda de personas, encargada primordialmente de la Búsqueda de Personas desaparecidas bajo tipologías penales de presuntas desgracias, desaparición forzosa, secuestro y trata de personas; además posee personal enfocado a la captura de prófugos de la justicia; y la sección de encargo y búsqueda de vehículos que investiga organizaciones criminales dedicadas a la comisión de delitos violentos que afecten a las personas en el robo de sus vehículos, siendo un Departamento fundamental en la investigación

criminal de Carabineros de Chile. En esta oportunidad, el jefe del SEBV del Maule, Capitán Yerko Boric Aravena realizó acciones preventiva y de seguridad con el objeto de explicar a la comunidad sobre lo que se debe tener en cuenta al momento de adquirir un automóvil, enfatizando que para comenzar se debe asegurar que el propietario sea el que dice ser; esto puede ser realizado con simples temas como corroborar el domicilio, además de solicitar un certificado de anotaciones vigentes de vehículos motorizados en el registro civil, por medio de cualquier oficina del organismo o en el sitio web. A través de él, podrá conocer los datos

que identifican el vehículo, como nombre y ruta del actual y los anteriores dueños, las limitaciones al dominio actualmente vigentes, y otras anotaciones a la inscripción; a su vez, se debe desconfiar de ofertas muy convenientes porque podría tratarse de un automóvil robado. Compare el valor de otros autos usados equivalentes en cuanto a marca, modelo, antigüedad y estado o puede consultar si un vehículo tiene encargo por robo ingresando la patente que Carabineros tiene habilitado para ello conjuntamente revisar la patente ya que ellas deben ser originales, que los números del motor y chasis del vehículo sean originales y correspondan a la documentación.

PDI continúa diligencias por millonario robo a mujer en San Javier

La PDI continúa las diligencias tendientes a aclarar las circunstancias y ubicar al autor del robo de 31 millones de pesos, que afectó a una mujer en San Javier al mediodía del reciente miércoles. El Subprefecto Do-

mingo Muñoz, Jefe de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO), de la PDI de Linares, precisó que por instrucción de la Fiscalía de esa ciudad, “se están ejecutando las pericias en relación al robo sufrido por esta

mujer, a la que le sustraen la suma de 31 millones de pesos, luego de haber retirado dicha monto desde una entidad bancaria”. Hasta el cierre de esta edición, se continuaba con la indagatoria.

ayer, que se produjo un nuevo accidente de tránsito en el centro de Linares. Se trató de una colisión entre 2 vehículos particulares

Yumbel. Una mujer resultó lesionada, trasladada al Hospital para ser atendida. Hasta el lugar con-

Carabineros para adoptar el procedimiento de determinar las causas y responsabilidades en el accidente vehicular.

2º Juzgado de Letras de Linares condena a empresa de transportes por vulnerar derechos de trabajador El Segundo Juzgado de Letras de Linares acogió la demanda de vulneración de derechos fundamentales deducida por chofer de camiones en contra de su exempleador, la empresa de Transportes HM SpA. En el fallo, el juez Pablo Rodríguez Bustos acogió en todas sus partes la acción y declaró que el despido verbal del conductor carece de causa legal y, por tanto, resulta injustificado y, además, vulneratorio del derecho a la integridad psíquica y a la honra del denunciante. “A juicio de este sentenciador, sin lugar a duda la vulneración de los derechos fundamentales del trabajador se ejerció con ocasión del despido, toda vez que, los días previos al despido, el dueño de la empresa denunciada insultó y humilló al trabajador denunciante, para posteriormente, continuar con estas conductas lesivas

y que sólo cesaron una vez que se puso término a la relación laboral de forma unilateral y verbalmente, sin respetar formalidad legal alguna, por el empleador”, consigna el fallo. La resolución agrega que “Así las cosas, a juicio de este sentenciador, los hechos materia de este juicio no sólo vulneraron los derechos y garantías constitucionales de don Juan Carlos Sumonte, sino que, además, las ofensas y tratos humillantes también afectaron a los demás trabajadores de la empresa denunciada”. Con la finalidad de asegurar el resultado

de la acción y las pretensiones del denunciante, el tribunal consideró como idónea y proporcional aplicar la medida cautelar establecida en el numeral 4° del artículo 290 del Código de Procedimiento Civil; esto es: ‘La prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados’. El fallo obliga a la empresa a pagar indemnizaciones sobre 10 millones de pesos, más dineros correspondientes al despido injustificado, remitiendo la sentencia a la Dirección del Trabajo.


12

DIARIO EL HERALDO

Viernes 27 de Agosto de 2021

Contención emocional, nutrición y ejercicios funcionales recomiendan para adultos mayores

E

studios sobre el envejecimiento positivo en Latinoamérica, revelan que Cuba, Uruguay y Chile son los países con mayor población sobre los 75 años. En nuestro país y de acuerdo a los antecedentes aportados por el INE, el 11,9% de la población está en el rango de adulto mayor. Hoy existen 2 millones 800 mil personas, de las cuales 61 mil superan los 75 años de edad. En nuestra región funciona la Mesa Regional Intersectorial del Adulto Mayor, con presencia activa de Mindep-IND, Senama, Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Universidad Católica del Maule, Universidad de Talca, Universidad Autónoma, Universidad Santo Tomás, Centro de estudios FT San Agustín y Consejos Asesores Provinciales del adulto mayor. Al respecto,

la Seremi del Deporte, Alejandra Ramos expresó “la mesa intersectorial del adulto mayor obedece a un convenio suscrito a nivel nacional entre Mindep-IND y Senama en resolución Exenta N°169 del pasado marzo del presente año. Su objetivo está enfocado en un trabajo colaborativo que particularmente apunta a brindar un acompañamiento a este grupo etario para lograr un envejecimiento positivo. Como región en menos de dos meses conformamos esta mesa regional, donde me siento orgullosa del interés y aporte de las diferentes casas de estudio superiores, ya que ellas realizan intervenciones desde la actividad física y el deporte. Nuestros adultos mayores guardan sus experiencias de vida como un legado a las nuevas generaciones, por lo cual debemos respetarlos, quererlos y aprender de lo que transmiten.

Desde aquí estamos impulsando una serie de capacitaciones y talleres prácticos para incorporar a las personas mayores desde su propia realizar en tiempos de pandemia”, dijo la autoridad del deporte maulino. En efecto, la nueva Política Nacional de la Actividad Física y Deporte 2016/2025 del Ministerio del Deporte, realza el apoyo y acompañamiento a las personas durante todo el ciclo de vida.

• Mesa Regional Intersectorial del Adulto Mayor promueve el envejecimiento positivo a través de la realización de talleres de actividad física y deportes, tanto virtuales como en modalidad presencial.

CAPACITACIONES

Entre las acciones contempladas en la Mesa Intersectorial del Adulto Mayor, está un ciclo de capacitaciones modalidad virtual. La agenda temática incluye contención emocional del adulto mayor, alimentación y nutrición en pandemia, medios y métodos para valorar la aptitud física en personas mayores, ejercicios funcionales recomendados para adultos mayores, cui-

dados en general, gestión del taller y comunicación afectiva, entre otros. El académico y doctor en geriatría de la Universidad de Talca, Exequiel Plaza, explicó “al 19 de julio, teníamos en ejecución 44 talleres en la región del Maule. El 52% se están realizando de manera remota y el 48%, presencial y eso es uno de los elemen-

Epidemióloga UTalca: es importante acelerar la vacunación contra el COVID 19 en menores de edad

Una positiva evaluación en la cobertura de vacunación en el país, en especial en la población de 50 años y más, hizo la epidemióloga y directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal, quien se refirió a la inoculación en menores de edad. La académica señaló que es importante acelerar este proce-

so, en dos grupos, el de menores de 3 a 12 años, quienes actualmente no están autorizados para vacunarse, y en los adolescentes y jóvenes entre 12 y 17 años, quienes recién comienzan este proceso de inoculación y que se ha visto detenido, en parte, por la dosis de refuerzo. “La mayor cobertura de vacunación en el país nos va a per-

· Con ello se incrementará la cobertura para disminuir la circulación del virus y con ello alcanzar una menor circulación del SARS-CoV-2.

mitir disminuir la circulación del virus y con ello habrá menos posibilidades de aparición de nuevas variantes”, precisó la experta de la casa de estudios maulina. La epidemióloga agregó que, a esto se suma un aspecto que

es preocupante, que es el rápido avance que ha tenido a nivel mundial la variante Delta del Coronavirus, lo que significa que exista una mayor posibilidad de nuevos brotes en especial en la población no vacunada.

tos distintivos de esta Mesa Regional. Este es un convenio nacional de colaboración desde Senama y Mindep-IND. Nosotros tenemos 12 comunas que supervisar en donde se realizar talleres destinados a promover actividades en favor de los adultos mayores como una forma de estimular las buenas prácticas de visa saludable para un envejecimiento adecuado. En tiempos nor-

males, este programa habría sido casi regular en términos de disponer de recursos para apoyar a los adultos mayores que en nuestra región existen en una cantidad importante. Para esta Mesa, es un desafío”, indicó el expositor. De forma adicional, la Mesa está disponiendo de un plan de acompañamiento en la transición hacia la modalidad presencial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.