Viernes 27 de mayo 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

AÑO LXXXIV N° 29.032

LINARES VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

$ 300

CARABINEROS DETUVO A DOS SUJETOS POR CONTRABANDO DE CIGARRILLOS EN CAUQUENES

Pág11

Delegado Aqueveque se reúne con representantes de la Organización Internacional para las Migraciones

ALCALDE Y DIPUTADO NARANJO INICIAN GESTIONES PARA UN PASO NIVEL EN EL CRUCE CONOCIDO COMO “MATADERO” - Proyecto es prioritario para los habitantes del sector Nuevo Amanecer de Linares Pág7

Pág10

Municipalidad de Longaví obtiene financiamiento para actividades deportivas 2022

Pág12

En Linares invitan a resaltar el Día de los Patrimonios

Pág5

ALCALDE: “UN PULMÓN VERDE EN EX RECINTO IANSA ES TAMBIEN UNA NECESIDAD PARA LINARES” Pág7


2

DIARIO EL HERALDO

Viernes 27 de Mayo de 2022

ARREPENTIMIENTO Y REPARACIÓN Nunca es tarde para el arrepentimiento y la reparación. Quizás vivir sea reparar y arrepentirse, mejorar modos y maneras de moverse; puesto que en el fondo son las relaciones entre nosotros, las que nos generan biografía. Sea como fuere, hoy el mundo necesita subsanar la injusta economía y enmendar prácticas nocivas, que nos están dejando sin alma. Tenemos que salir cuanto antes de esta actitud corrupta, de este aire tóxico que nos está dejando sin bienestar mental y físico, para tomar conciencia en cuanto a los recursos naturales, asumiendo efectivas responsabilidades en todos los entornos. No podemos continuar destruyéndonos. Para ello, hemos de hacer las paces con nosotros mismos, pero también con la naturaleza, que es la que nos imprime consistencia y ayuda existencial. Ciertamente, son tantas las brechas y las desigualdades, que urge una recuperación centrada en las personas, más allá de una mera asistencia a los grupos y sectores más afectados, promoviendo la creación de empleos decentes y verdes, que apoyen la sostenibilidad y la inclusión, manteniendo el poder adquisitivo de los ingresos laborales. Regenerarse para concebirnos constructores de una nueva época, que nos exhorte a entrar en sanación para poder resurgir de nuestras propias miserias mundanas, es retomar a la sensatez sin la camisa de fuerza, desterrado el bochornoso tráfico de armas que sólo alimenta los conflictos. Es verdad que son muchas las guerras que hospedamos, ya sean en nuestro propio corazón, en nuestra familia, en el lugar de trabajo o en cualquier pueblo; crueldad que cesará el día que nos reconciliemos, dejando atrás la psicosis bélica, articulando la cultura del abrazo y la alianza entre nosotros. Desde luego, precisamos reconstruir nuevos espacios de diálogo, para que se consoliden mecanismos de confianza y cooperación, capaces de crear las condiciones para un planeta libre de armas, movido únicamente por el abecedario interno. Sin duda, no poseemos mejor cura terapéutica, que advertirse en la pesadumbre para poder corregirse por el natural sufrimiento, por la clemencia y el amor en suma. Así, pues, este espíritu de enmienda es una lección más que debemos meditar siempre, si en verdad queremos un hogar común y una humanidad libre. A mi juicio, la tragedia actual del ser humano, radica en su estado de confusión, en no dar sentido a sus hazañas, en abandonarse pasivamen-

te de sí mismo, encerrándose en su privativo ámbito. Este es un instante preciso y precioso para el cambio, para el arrepentimiento personal y la reparación conjunta, para volver a sentir que nos necesitamos los unos a los otros, que asumimos una responsabi(Víctor Corcoba lidad hacia los demás y hacia ese hogar colectivo Herrero, escritor) del que todos formamos parte. De sol a sol la tierra solloza y buena parte de sus moradores no pueden más. Reconocerlo y sentirlo es ya un avance. Sin embargo, el aluvión de inmoralidades nos deja sin horizontes. Por si fuera poco, el despropósito; aún no hemos aprendido a reprendernos, a enmendar los errores del pasado y a reencontrarnos para idear ese naciente mundo, con el que todos soñamos, para caminar hermanados hacia un futuro mejor, donde la luminosa estrella de los derechos humanos ha de ocupar un lugar central. De lo contrario, acabaremos truncando todos nuestros sueños, que son los que verdaderamente nos dan aliento. No olvidemos que vale más proceder, mostrándose activo aunque nos equivoquemos, exponiéndonos a arrepentirnos luego, que sentirse dolido de no haber hecho nada, puesto que es como no haber vivido. En consecuencia, estamos al borde de la destrucción. No podemos perder más tiempo. Ha llegado el período de poner en práctica el valor y la valentía, el sentimiento de dolor y la restauración, porque en realidad no somos únicamente el futuro sino también el presente, que no desfallece y armoniza. Ahí radica la cuestión, todo individuo ha de concertarse con la vida, revivirse cada mañana y encender los faros de la esperanza. Hasta ahora hemos intentado muchas veces y durante muchos años resolver nuestros conflictos con la influencia de las armas, y lo único que hemos conseguido es destrozar presencias en floración. Nos toca quitarnos furias, rebajarnos y pedir un rejuvenecimiento en las mentes creativas, agilizando más la mano tendida y menos la mano dominadora. No va a ser nada fácil con el panorama actual de hostilidades y parcelación. Son tantos los lamentos, las ruinas vertidas por nosotros, que nos merecemos una ilusión renovada. Justamente, debemos ponernos en disposición de escucha y de oírnos, para reorientarnos hacia la conformidad; con la garantía de una cierta avenencia, rebosante de entrega verdadera y de donación incondicional.

Delincuencia, también un tema espacial El desencuentro, producto de las malas políticas de planificación urbana y una libertad indiscriminada y permisiva, ha construido una verdadera cultura que ha transformado hasta el espacio más íntimo, que es nuestro lugar llamado hogar, en una solución para generar un buen negocio. Lo anterior tiene impactos insospechados. La fundamental necesidad por contar con lugares para compartir, bien iluminados, con buena acústica, que nos haga sentir seguros y acogidos, impacta directamente en nuestra calidad de vida. Quizás un sentido primario de la arquitectura. Pero la realidad es que lo anterior no sucede y va en disminución. En la actualidad, vemos con pudor y preocupación actos de violencia, que han penetrado incluso nuestras escuelas, un fenómeno que debe ocuparnos desde lo más profundo. El comportamiento, está probado que tiene un factor detonante sobre todo en los primeros años de vida, en cómo vivimos y como vemos e imaginamos el futuro, inmerso en el espacio construido que nos cobija y entrega o no esa tranquilidad que va desde

el ser niño hasta el anciano. Calles, plazas, parques y jardines cada vez se hacen más necesarios como un componente de diseño para el paisaje natural. Se hace urgente incorporar conceptos de diseño ambiental para evitar la desesperanza de muchos jóvenes que han aprendido a jugar en lugares escondidos, subterráneos, sobre fríos cementos entre el Co2 de escapes o en pasa- Uwe Rohwedder

Arquitecto y académico UCEN

jes cerrados no ventilados, transformados en islas de

calor. Esta violencia ambiental evidentemente será reflejada en acciones delictuales porque el ‘no hogar’ genera tribus urbanas que se manifiestan violentamente casi naturalmente como símbolo de su dura y abandonada infancia. La búsqueda de espacios de felicidad, ausentes de nuestros programas escolares, también necesitan de forma urgente agregar temas de afecto para reconvertir nuestra convivencia cotidiana en una esperanza viva de que se puede recuperar un vivir más seguro y que el espacio construido más bien sea un aprendizaje para recuperar ese buen vivir y una expresión colectiva más amable y humana.


Viernes 27 de Mayo de 2022

EDITORIAL Espectro autista Hasta el 7 de junio, estará disponible la plataforma de inscripción para participar de las audiencias públicas que se realizarán en el marco del estudio del proyecto que establece, promueve y garantiza la atención médica, social y educativa, así como la protección e inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) u otra condición que afecte el neurodesarrollo. Como en otras oportunidades, el Senado, a través de su unidad de Vinculación Ciudadana, comenzó a recibir la solicitud de personas naturales y organizaciones que estén interesadas en participar del proceso de escucha que iniciarán los y las senadoras que conforman las comisiones de Salud, Educación y de Equidad de Género que revisan la iniciativa. La idea es que los congresistas escuchen a la mayor cantidad de actores posibles, de manera de conocer las distintas miradas respecto a cómo garantizar, promover y proteger, en igualdad de condiciones, la inclusión social de las personas en el espectro autista. Tras ello, los legisladores procederán a votar la idea de legislar y su articulado dejando el texto listo para pasar a Sala. Las personas podrán intervenir en las sesiones, de manera presencial o telemática. Una vez recibida conforme la solicitud y elaborado el calendario de audiencias por parte de la secretaría de las comisiones unidas, se tomará contacto con los expositores o sus representantes. Por lo pronto, los senadores acordaron realizar durante junio el proceso de audiencias públicas.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

EMILIO

3

DIARIO EL HERALDO

Ojo con el finiquito: Escriba la reserva de derecho para la devolución del descuento de AFC

Diego Campos, abogado UC y socio de DDE Legal. TikTok @abogadoslaborales1

E

s muy común en Chile el despido por “Necesidades de la empresa”, causal 161 del Código de Trabajo que faculta al empleador a poner término al contrato de trabajo por razones de carácter técnico o económico que hagan necesario la separación de uno o más trabajadores, como es el cambio en las condiciones del mercado, la racionalización o bien, la modernización. Ahora bien, la causal también permite al empleador descontar de la indemnización por años de servicio el monto que ha aportado al fondo de seguro de cesantía del trabajador (AFC), situación que por supuesto termina descolocando al trabajador o trabajadora al momento de leer el finiquito antes de firmarlo. Sin embargo, y atención con esto. Tal como lo han señalado en reiteradas ocasiones los Tribunales Superiores de Justicia; para que ese descuento proceda, es necesario configurar la causal “Necesidades de la empresa”, ya que de lo contrario, si el trabajador demanda y logra que el despido sea injustificado, el descuento debe ser devuelto a sus manos. Dicho esto, que sea entonces de público conocimiento que la mayoría de las empresas invoca en sus despidos la causal 161 sin configurarla, lo que quiere decir que el descuento al finiquito es total y completamente improcedente. Esto último faculta al trabajador a escribir en su finiquito una reserva de derechos, al pie o al reverso del documento, señalando que reclamará el despido injustificado y la devolución del descuento de la AFC en los Tribunales de Justicia, una acción más que legal.

Hace 30 años

El Heraldo 27 de Mayo de 1992 CONTINUAN ESTUDIOS DEL AGUA PARA FUTURO CANAL TRONCO LINARES La Dirección Nacional de Riego se encuentra revisando el estudio denominado ‘Análisis Técnico y Legal de Recursos de Aguas para el Canal Linares’, el que fue realizado por el consultor Ernesto Brown, como segunda etapa de un estudio general relacionado con la factibilidad de concretar dicha obra. Esta fase vinculada con los recursos de agua – según se informó – tuvo un costo aproximado a los quince millones de pesos y serán financiados con recursos del sector Obras Públicas. Cabe consignar que previo a este segundo estudio, se realizó otro correspondiente a ‘Actualización del Canal Linares a Nivel de Perfil’, y una vez finalizado, se determinó que la alternativa más interesante, es para un canal de 74.310 kilómetros de Longitud y de setenta metros cúbicos de caudal por segundo, el que regaría 143 mil hectáreas, unas sesenta y seis mil de secano. ENTIDAD ALBIRROJA NOS NECESITA Evaristo Sotomayor Palma, se reintegró como director de Deportes Linares, al no aceptarle la renuncia el Directorio que preside en estos momentos Alfredo Gidi Thumala. Dijo que «tenía algunas diferencias, pero estas se superaron en el directorio y he vuelto a trabajar por la entidad que nos necesita». Manifestó el dirigente que si bien es cierto existe preocupación por el aspecto financiero del club, «este no es tan dramático, si se considera que en el fútbol chileno hay clubes que no le cancelan a sus planteles de futbolistas desde hace 7 meses. Falta por cancelar el 60% del sueldo del mes de abril, pero estamos realizando algunos eventos que nos permitirán generar recursos».

Hace 60 años

El Heraldo 27 de Mayo de 1966 POBLADORES DE LINARES HARAN CONCENTRACION HOY

Gran Marcha y Concentración pública prepara para hoy domingo a las 10 de la mañana en las pérgolas de la estación, la “Agrupación Provincial de Pobladores de Linares’. En una entrevista entre los dirigentes de este organismo con el señor Intendente de la Provincia, se le hizo presente el deseo de realizar un desfile por las principales calles de la ciudad de Linares a lo que la Primera Autoridad de la Provincia estuvo de acuerdo con que este se hiciera por la calle Maipú, Chacabuco e Independencia para concentrarse en las Pérgolas y no en la Plazoleta de la Estación de los FF.CC. del Estado como era el ánimo de los organizadores. Los objetivos de esta gran movilización es agitar el Memorial entregado a las autoridades solicitando una solución inmediata al grave problema habitacional que se agudiza día a día. ENTUSIASTA BIENVENIDA Un espectáculo impresionante fue el que ofrecieron el viernes en la noche los estudiantes de Linares, que concurrieron a la Plaza de Armas a dar la bienvenida al señor Ministro de Educación don Patricio Barros Alemparte y a la Pedagoga representante de la Universidad de Chile señorita Irma Salas. Encabezados por la Banda Instrumental del Colegio Salesianos de esta ciudad y enarbolando antorchas, carteles alusivos, y cantos a los visitantes ofrecían un espectáculo que sin duda impresionó a todos los asistentes, tanto por el acto mismo como por el deseo que los animaba, el cual expresaba en un ordenado coro: “Queremos Universidad”.


4

Viernes 27 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Subdere presenta a gobiernos regionales y locales estrategias de control reproductivo eficientes para mascotas

“Estimación de la población canina y felina del país” es el nombre del estudio impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a través del programa Mascota Protegida, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica (PUC), cuyos resultados buscan contribuir a la planificación comunal y regional de las políticas de control reproductivo de mascotas para promover la tenencia responsable a lo largo del territorio

nacional. En este marco, la Subdere convocó a gobiernos regionales y locales de todo Chile a una reunión virtual para explicarles en profundad la relevancia de los datos de este estudio. La reunión contó con expositores de Subdere y de la PUC, quienes abordaron la síntesis del estudio y cómo lograron obtener los resultados. La asesora del programa Mascota Protegida y médica veterinaria, Claudia Aguirre,

abordó la relevancia técnica del estudio y la aplicación de los resultados a nivel local, en tanto, el director de pregrado de la Escuela de Medicina Veterinaria de la PUC, Fernando Mardones, se refirió al convenio colaborativo que dio origen a este estudio y al índice de tenencia responsable (ITR) que hay en el país; mientras que la geógrafa y docente de la PUC, Nicolhole Atero, explicó los principales resultados que entrego la investigación.

Impulsan proyecto en el que solicita al gobierno aumentar número de médicos geriatras en el país El diputado de la UDI por el Maule Norte, Felipe Donoso, presentó un proyecto de resolución para solicitarle al Gobierno que pueda incrementar el presupuesto en materia de salud para así aumentar el número de médicos geriatras en el país, específicamente en las regiones. Esto, explicó el parlamentario gremialista, debido al aumento de la esperanza de vida, “según cifras del Instituto Nacional de Estadística han indicado que existen más de dos millones de personas de este sector en nues-

tro país, y proyectan que en 2035 este número aumentará aún más, llegando a casi cuatro millones, lo cual es el equivalente al 18,9% del total de la población”. El legislador recordó que ya en el año 2020 se detectaba un grave déficit de médicos con especialidad en geriatría en nuestro país, pues se contaba con 143 especialistas en el cuidado de personas mayores y, sin embargo, se requerían 329 profesionales más para alcanzar un mínimo aceptable que pudiera asegurar la atención de

la población nacional. Es por esta razón que, por medio de la iniciativa legal, el legislador por el Distrito 17 solicitó que en conjunto a los Ministerio de Salud, Hacienda y Educación, se otorguen incentivos reales para fomentar que los estudiantes de medicina opten por elegir la especialidad de médico geriatra y, al mismo tiempo, que en la próxima Ley de Presupuesto correspondiente al año 2023, se disponga de un ítem especial para facilitar el cumplimiento de este objetivo.

Alumnos y docentes del CFT Estatal del Maule realizan muestra Anuncian extensión de vigencia de cédula gastronómica en la previa del de identidad y app para obtener un Día de los Patrimonios Anticipándose al Día de los Patrimonios que será celebrado este fin de semana, los alumnos y docentes de la Carrera de Turismo del Centro de Formación Técnica Estatal del Maule, realizaron una muestra patrimonial gastronómica campesina, rescatando con esto las raíces de la Región del Maule. La iniciativa tuvo acogida en las dependencias del casino del CFT Estatal, y contó con la participación de la cantora popular, Silvana Urrutia, y la colaboración del Museo de la Corporación Cultural El Canario de Longaví, quien facilitó los artefactos y utensilios de cocina utilizados para la muestra. Esta instancia colectiva de celebración pretende generar un encuentro directo entre la comunidad educativa y algunos bienes que en conjunto constituye el patrimonio de nuestro país, con la intención de apreciar sus valores y riqueza cultural. Finalmente, el lla-

mado de los organizadores fue a reflexionar sobre como contribuir al disfrute, reconocimiento y puesta en valor de los patrimonios,

promoviendo la participación inclusiva, responsable y representativa de todo lo que ofrece nuestro país.

duplicado del documento

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, junto director nacional (s) del Servicio de Registro Civil e Identificación, Jorge Núñez, anunciaron la extensión de la cedula de identidad y una App para obtener un duplicado del documento, medidas que apuntan a facilitar la obtención de la cédula de identidad. “Tenemos un nuevo decreto para extender la vigencia de la cédula de identidad vencidas entre marzo y julio de 2022 por un año más, hasta el 2023, que nos permitirá descomprimir los procedimientos”, explicó la ministra de Justicia. Lo anterior significa que si la cédula de identidad vence el 25 de julio de 2022

se aplaza su vigencia hasta el 25 de julio de 2023. Según explicó la autoridad, este decreto se suma al que se encuentra vigente (Decreto N° 147/2021) que extendió la vida útil de las cédulas de identidad chilenas vencidas en enero y febrero de 2020, 2021 y 2022 para el mismo día y mes de 2023. Además de las vencidas entre marzo y diciembre de 2020 y 2021, que dilataron su validez hasta el mismo día y mes de 2022. La aplicación per-

mite solicitar un duplicado de la cédula de identidad vigente, esto especialmente para quienes perdieron o le robaron el documento. Esta App ha tenido un proceso de marcha blanca para mejorar la experiencia de sus usuarios y permite desde un celular solicitar el duplicado del documento, manteniendo la misma fecha de vencimiento que la última solicitada y solo cambia el número de documento.


Viernes 27 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

En Linares invitan a resaltar el Día de los Patrimonios

5

C

on una charla a cargo del director de la Biblioteca Municipal, Manuel Quevedo, orientada a estudiantes de los liceos Diego Portales y Comercial, en la que se resaltaron diferentes aspectos históricos de lugares adyacentes a la alameda Valentín Letelier, se materializó la invitación para que todos los linarenses se sumen a las diferentes actividades relacionadas con el Día de los Patrimonios, este sábado 28. En la oportunidad, el alcalde de Linares, Mario Meza, junto al concejal Michael Concha, señalaron la importancia de poner en valor el patrimonio con el sentido de pertenen-

cia de la ciudad. Al respecto, el encargado de la Oficina de Turismo de la Municipalidad, Andy Lepe, explicó que “se ha elaborado un cir-

cuito guiado que comenzará en la Plaza de Armas, continuando luego con la casa Cuéllar, Escuela de Artillería y Alameda, para culminar en el Museo

de Linares”. En tanto, la directora del Museo, Margarita Valenzuela, destacó que este sábado y domingo la gente podrá visitar el Museo y otros lugares patrimoniales de Linares, de los que se podrá informar la comunidad a través de la página www.diadelpatrimonio.cl, donde se incluyen los horarios de las actividades que incluyen música, danza y otras expresiones artísticas. “ESTATUAS PENDIENTES” En la ocasión, el director de la Biblioteca Pública Municipal, Manuel Quevedo, señaló a El Heraldo que “en Linares todavía hay tres decretos que no se han cumplido con respecto a la instalación de las estatuas de Carlos Ibáñez del Campo, Germán Segura y Carlos Camus Larenas”. “Con respecto al ex Presidente de la República, Carlos Ibáñez del Campo, hay dos bustos de él, en la Plaza y frente a Carabineros, pero no califican como estatuas”, agregando que “es de esperar que se cumpla con lo que

dicen los decretos que están pendientes en esta ciudad”. “PINCELADAS HISTORICAS DE LINARES” Durante el lanzamiento de la invitación para sumarse al Día de los Patrimonios, dos alumnas del Instituto Comercial se refirieron de manera entretenida y didáctica a dos leyendas que aparecen en el libro “Pinceladas Históricas de Linares”, escrito hace algunos años por Mario Quijada, y que se refieren a

la leyenda del “Torito de los cachos de oro” y la cueva que existe en el sector precordillerano de Alto El Rayo. GASTRONOMIA En el desarrollo de la actividad efectuada en el Museo de Linares, los alumnos de la especialidad de Gastronomía del Liceo Diego Portales, ofrecieron una degustación a los asistentes, con una explicación de las preparaciones que realizan en el establecimiento.


6

Viernes 27 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

E

l emprendimiento en Chile se ha ido transformando en una tema cada vez más importante, cosa que pudimos observar en 2021 a través de los distintos programas de gobierno de los entonces candidatos presidenciales, donde varios pusieron énfasis en generar medidas que apoyen a las pequeñas y medianas empresas e incentiven

10 claves para que la comunicación contribuya al éxito de la ‘startup’

nuevos emprendimientos. De acuerdo con el último Informe mensual de constitución de empresas y sociedades publicado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, entre mayo de 2013 y marzo de 2022 se han constituido 856.126 empresas y sociedades a través del RES. Además, en materia de empleo, las pymes gene-

ran cerca de un 53,3% de este. Por su parte, un estudio de Global Entrepreneurship Monitor señala a Chile como el tercer país con la mayor tasa de emprendimiento global. Contamos con importantes casos de éxito, que han sido bien observados por el mercado internacional, como NotCo, Cornershop y Betterfly, y también tenemos el programa Start-Up Chile, considerada hoy una de las 10 mejores aceleradoras a nivel mundial y replicada en distintos países. Sin embargo, hay grandes desafíos que enfrentan los emprendedores de nuestro país al momento de desa-

rrollar sus proyectos y enganchar potenciales capitales de inversión. El poder compatibilizar la digitalización, el trabajo híbrido y captar talentos, por ejemplo, son clave para el auge de las ‘startups’. LLYC, firma global de comunicación estratégica, analiza cómo lograr que la comunicación sea un pilar clave para el éxito del proyecto, que ayude a atraer inversión y talento. MOMENTO CLAVE EN LA COMUNICACIÓN En la vida de una ‘startup’ hay una serie de hitos clave que se deben comunicar. El lanzamiento al mercado es la presentación

Universidad Autónoma invita a la comunidad a variadas actividades por el Día de los Patrimonios La Universidad Autónoma de Chile celebrará el Día de los Patrimonios este sábado 28 y domingo 29 de mayo, instancia que se conmemora desde 1999 liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con una atractiva y variada agenda de actividades pensada especialmente en la familia. De esta manera, la casa de estudios superiores abrirá los días sábado 28 y domingo 29 de mayo sus galerías de arte ubicadas en el Campus Central y Alameda, en las cuales la comunidad podrá hacer recorridos guiados por estudiantes de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales disfrutando las exposiciones presentes y conociendo la Pinacoteca universitaria, de la cual forman parte trabajos y obras de destacados artistas nacionales y

locales. Asimismo, se ha dispuesto una variada agenda de actividades para el sábado 28 de mayo que comenzará a las 10:00 horas en las galerías de arte, continuando a las 10:30 horas con muestras de artesanía patrimonial del Maule y una intervención artística en espacios públicos consistente en el pintado de bancas con motivos patrimoniales naturales, mientras que a las 11:00 horas se llevará a cabo un recorrido musical por Chile con RecreanDo. Luego se contempla un taller de pintura patrimonial en horarios de 11:30, 12:30, 15:30 y 17:00 horas, un taller de oficios patrimoniales en crin y greda a las 12:00 horas, y por la tarde Canto a lo Poeta a las 15:30 horas y un teatro de títeres a las 16:00

horas. La coordinadora de Extensión Cultural de la Universidad Autónoma de Chile, Constanza Valenzuela, explicó que para este Día de los Patrimonios 2022, la casa de estudios superiores ha querido abrir las puertas de sus campus Central y Alameda en Talca invitando a la comunidad a disfrutar de una serie de iniciativas. “Tendremos talleres artísticos y patrimoniales, y una muestra de artesanía, entre otras sorpresas, junto con recorridos por nuestras galerías que van a tener recién inauguradas dos exposiciones, “Destino Nabuelbuta” en la Galería de Arte del Campus Central y “Travesías” del artista peruano Pedro Caballero en la Sala de Exposiciones del Campus Alameda, además de panoramas musicales para toda la

familia”, dijo. Al respecto, el director de Vinculación con el Medio de la institución de educación superior, Hans Heyer, subrayó el carácter familiar y formativo de la celebración del Día de la Patrimonios en la Universidad Autónoma de Chile, pensando en la serie de talleres que se dictarán y que son abiertos al público y completamente gratuitos, además de la guía por las galerías de arte que realizarán estudiantes de Licenciatura en Artes Visuales, con quienes los visitantes podrán desarrollar material didáctico para descubrir el arte. “Queremos invitar a la comunidad a inscribirse para estas actividades que son gratuitas en nuestro sitio web arte.uautonoma.cl”, precisó Heyer.

La actividad emprendedora en su etapa inicial está muy presente en Chile, pero necesita profesionalizar su comunicación para captar inversión y talento

en sociedad y la prueba de su razón de ser. Las ‘startup’ tienen varios desafíos, pero el principal es crear una idea disruptiva, diferenciadora y monetizable que cubra una necesidad de la sociedad y, además, lanzarla en el momento oportuno y al coste adecuado. Vivimos en un contexto de saturación informativa que complica cap-

tar la atención de los stakeholders. Por ello, es muy relevante contar con una estrategia de comunicación sólida para el lanzamiento del negocio que marque la diferencia, con unos mensajes claros y adaptados a los distintos interlocutores para superar la dispersión y conseguir atraer su interés desde el inicio.

Nuevosur y SernamEG promueven Fono 1455 de violencia contra la mujer Como parte del trabajo colaborativo entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género del Maule y Nuevosur, ambas instituciones difundieron el Fono de Orientación y Ayuda 1455 de Violencia contra las Mujeres, que ahora está incorporado al reverso de la boleta de Nuevosur, tanto física como digital. La actividad fue encabeza por la directora regional del SernamEG, Antonieta Morales Herrera junto al subgerente zonal de Nuevosur, Francisco Dupré, Claudio Toloza, jefe Equidad de Género de la empresa sanitaria y como invitada especial la dirigente vecinal de Nueva Horizonte Viviana Berrios. Nuevosur forma parte de los importantes avances que ha tenido la empresa sanitaria en

La sanitaria incorporó al reverso de la boleta del agua el Fono de ayuda que llegará a más de 297 mil hogares de la región del Maule. su política de equidad de género y que desde marzo 2021 logró certificar en la planta San Luis de Talca su sistema de gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal en el marco de la Norma Chilena NCh3262-2012. De esta manera será posible llegar a través de las boletas de Nuevosur a más de 297 mil hogares del Maule, promoviendo el Fono 1455 mediante el cual se entrega orientación y ayuda a todas las mujeres que sufren o son testigos de maltrato físico o psicológico.


Viernes 27 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Alcalde y Diputado Naranjo inician gestiones para un paso nivel en el cruce conocido como “Matadero”

A

yer, el alcalde Mario Meza y el diputado Jaime Naranjo, dieron a conocer que se iniciarán las gestiones que permitan un nuevo acceso para los habitantes del sector Nuevo Amanecer, con la futura construcción de un paso sobre o bajo nivel en el sector que hoy se conoce como cruce “Matadero”. “Le hemos pedido

al diputado Jaime Naranjo, quien preside la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, que nos apoye para un pronto diseño de un proyecto anhelado por la comunidad del sector Nuevo Amanecer, donde viven 25 mil personas, lo que debe ser incluido en la glosa presupuestaria del gobierno, con los recursos necesarios para contar a futuro con esta

apertura que es tan necesaria”. “Esperamos que con los recursos correspondientes, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, pueda materializar lo antes posible los estudios de pre factibilidad y factibilidad de este diseño tan necesario para Linares”, señaló el alcalde Mario Meza. Por su parte, el senador Jaime Naranjo dijo que “no es posible que casi 30 mil personas que viven en el sector Nuevo Amanecer, tengan una situación indigna como no tener un acceso expedito al resto de la ciudad”. “Ya he conversado con el Ministro de la Vivienda que se mostró entusiasmado con este proyecto y le parecía del todo necesario

7

Proyecto es una necesidad prioritaria para los habitantes del sector Nuevo Amanecer de Linares

para conectar bien a Linares”. “Vamos a hacer todos los esfuerzos para terminar con esta situación de aislamiento que los habitantes de este populoso sector están enfrentando durante 30 años, lo que es muy injusto”, indicó.

Alcalde: “Un pulmón verde en ex recinto Iansa es una necesidad para Linares” Desde el cierre de la Industria Iansa, el municipio de Linares se ha mostrado interesado en adquirir algunas hectáreas del recinto para construir un pulmón verde para la ciudad, ante lo cual el alcalde Mario Meza enfatiza que “no se trata de un capricho, sino que de una necesidad para la comuna, con una mirada a largo plazo”. “El Plan Nacional de Paisajismo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, sugiere que los habitantes del país deben tener a disposición 10 metros cuadrados de áreas verdes por habitante. Linares tiene 4,2 metros cuadrados por habitante. Curicó tiene

el cerro Condell, Talca el Parque Río Claro, y ahora es la oportunidad para que Linares cuente con 7 hectáreas con muchas áreas verdes”, agregó. Meza puso énfasis en que “Iansa vende única y exclusivamente al municipio 7 hectáreas de terreno en un valor de aproximadamente 0,58 UF el metro cuadrado, es decir del orden de los 19 a 20 mil pesos, dependiendo del valor de la UF al momento de la transacción de la compraventa. Un valor que solamente se respeta al municipio local. Digo lo anterior porque si el municipio no compra, Iansa le puede vender perfectamente a un

tercero en valores superiores y este tercero puede construir bodegas y estancar todo el desarrollo que nosotros tenemos considerado para un pulmón verde en ese lugar”. “Lo que nosotros proyectamos es un parque que contemple equipamiento deportivo, áreas verdes, salas de juegos, administración, máquinas de ejercicios, zonas para el deporte y recreación, además de laguna, entre otros aspectos”, explicó el jefe comunal. “Si el Concejo Municipal tiene a bien aprobar esta adquisición de terreno, nosotros estaremos en condiciones de elaborar este proyecto. Linares

no tiene donde más proyectarse en su crecimiento, y esta es una oportunidad, ya que de comprar estas 7 hectáreas el municipio, se producirá un cambio habitacional significativo en las restantes 23

hectáreas, toda vez que existen vías estructurantes y de evacuación en Januario Espinoza con camino a Yerbas Buenas o con la Circunvalación Exterior Norte”, agregó. Finalmente, el alcal-

de recordó que Iansa pone a disposición la venta de estos terrenos en cuatro pagos: al 30 de septiembre del año 2022, 30 de mayo de 2023, 30 septiembre de 2023, y al 30 de mayo de 2024.


8

DIARIO EL HERALDO

Viernes 27 de Mayo de 2022

Experto internacional de Cisco Networking Academy presentó en INACAP Sede Talca nueva plataforma de aprendizaje online Skills for All

En INACAP Sede Talca, el Product Manager para Latinoamérica y el Caribe de Cisco Networking Academy, José Pablo Esquivel, presentó en Chile la nueva herramienta de aprendizaje digital Skills for All que estará a disposición de alumnos, profesores y egresados de INACAP, y de la comunidad en general. La plataforma, lanzada por Cisco Networking Academy a nivel mundial a fines de 2021, busca impulsar un futuro digital inclusivo con cursos y recursos de vanguardia en línea y gratuitos, diseñados por expertos

de la industria para generar nuevas oportunidades profesionales y laborales en el mundo de las tecnologías. “Skills for All” es abierta a toda la comunidad, y quienes tomen los cursos obtendrán de manera práctica habilidades digitales y el conocimiento necesario para tener éxito en una carrera tecnológica. Los cursos y materiales de aprendizaje, que son desarrollados por profesionales de Cisco que también colaboran en NetAcad, están disponibles para cualquier persona y a través de ellos se podrá conseguir reconocimientos que acreditan

el aprendizaje logrado por medio de badges o insignias digitales que pueden publicarse en redes sociales para demostrar habilidades adquiridas a los posibles empleadores. “Esta plataforma permite a nuestros jóvenes o personas que tengan interés en el campo de la tecnología, tener la oportunidad de acceder a un portal gratuito que les permitirá aprender de las nuevas tecnologías y tendencias, e incentivarse para continuar sus estudios en estas áreas que son tan importante para el desarrollo de nuestros países”, señaló el Product

Plataforma tecnológica, de acceso gratuito, permitirá el conocimiento de nuevas tecnologías y tendencias. Manager para Latinoamérica y el Caribe de Cisco Networking Academy, José Pablo Esquivel. Cisco Networking Academy escogió a INACAP para hacer el lanzamiento porque es uno de sus principales socios en el mundo de la educación a nivel continental. Al respecto, el Director de Educación Online de INACAP, Hugo Barriga, explicó que “es un honor haber sido escogidos para el lanzamiento de cursos en español de Skills for All, y por ello seremos

muy activos en propiciar que nuestra comunidad de estudiantes y egresados usen las herramientas de Skills for All; lo mismo nuestros profesores, para que se conviertan en instructores que a su vez eduquen a otras

audiencias. Por nuestra relación con Cisco y por la calidad de la herramienta, estamos completamente comprometidos con elevar su impacto”. Los cursos estarán disponibles en https:// skillsforall.com/

La otra pandemia: autoridades maulinas lanzan estrategia para disminuir preocupante tasa de accidentes de tránsito Se trató de una instancia preventiva que se realizó en el kilómetro 237 de la Ruta 5 Sur en la Subcomisaria de Investigación de Accidentes de Tránsito y Carreteras Talca, para contrarrestar los siniestros viales, que han aumentado un 32% y la cantidad de personas fallecidas

que subió un 20% en la Región del Maule. La creciente estadística de accidentes de tránsito en la Región del Maule, dejó ver, según autoridades, una “nueva pandemia” que ha costado la vida de maulinos por la gravedad de dichos siniestros. Es por ello que, Carabineros junto a la

Delegación Presidencial Regional y Seremi de Transportes, realizaron una fiscalización en el kilómetro 237 de la Ruta 5 Sur, para contrarrestar las preocupantes cifras. En la instancia participó, Humberto Aqueveque Díaz, Delegado Presidencial Regional; el presidente del Sena-

R E MAT E PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 22 Junio de 2022, a las 10:00 horas, los DERECHOS Y ACCIONES sobre la parte o cuota que a la cedente correspondía sobre el resto de la parcela N°1 y del sitio N°8 Proyecto de Parcelación San Bartolo, ubicado en este departamento. La parcela originalmente tenía una superficie aproximada de 16 hectáreas 8 áreas. Los referidos derechos y acciones se encuentran inscritos a Fs. 658 vta., N°1120, Registro de Propiedad año 2015, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $8.251.458, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, ascendente al presente semestre a la suma de $825.146.- Demás antecedentes en expediente de juicio ejecutivo Rol C-1702-2017 y Rol C-1960-2017, ambos acumulados, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VILLARREAL RODRIGUEZ, RODRIGO ALEJANDRO”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. SECRETARIA SUBROGANTE.-

do, Álvaro Elizalde; la general Berta Robles, Jefa de la VII Zona Carabineros Maule; Ximena Oliva, Seremi de Transportes; Pablo Soto, Jefe de Operaciones Concesionaria Survías Maule-Ñuble, además de Onemi; Senda y Seguridad Pública. Al respecto, el delegado Aqueveque sostuvo que “en nuestra región tenemos una preocupación enorme respecto al aumen-

to progresivo durante los últimos años de accidentes automovilísticos, que hemos denominado la otra pandemia”. Es por ello, que valoró la estrategia que abordará la problemática desde la supervigilancia de carreteras, prevención en las comunidades, así como control de los conductores y peatones. CIFRAS En tanto, la jefa de la VII Zona de Carabine-

ros Maule, hizo un llamado a los usuarios de las carreteras a ser responsables a la hora de tomar el volante. “Lamentablemente como región tenemos que informar que tenemos un aumento de 32% de accidentes viales en todas las rutas, incluso las interurbanas y un aumento de un 20% de cantidad de personas fallecidas en lo que va del año, es decir, tenemos 70 personas fallecidas”, precisó.


Viernes 27 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Ministerio de Agricultura y BancoEstado lanzan Año Agrícola 2022

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la agricultura en el país y continuar con el trabajo conjunto desarrollado por ambas instituciones, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el gerente general de BancoEstado Microempresas, Emilio Vélez, encabezaron el lanzamiento del Año Agrícola 2022 y anunciaron la firma de un convenio entre la institución financiera y la Comisión Nacional de Riego (CNR). La actividad tiene como objetivo reafirmar el compromiso con los agricultores de Chile y explicar la complementariedad de las herramientas financieras disponibles para ellos, las que se suman a la entrega de asesoría técnica y acompañamiento a los productores a través de la educación financiera. En la oportunidad, BancoEstado y la CNR firmaron este convenio, pionero en el fortalecimiento de las políticas públicas orientadas a enfrentar la crítica situación que viven los agricultores producto de la grave

seguía que atraviesa el país. Este acuerdo complementará el programa Siembra por Chile, a través de la incorporación del financiamiento para obras de riego y drenaje, el cual permite a los agricultores que se adjudiquen la bonificación del proyecto, financiar la ejecución de éste con el apoyo de BancoEstado, tecnificando el riego de sus predios y optimizando el uso del agua. Uno de los principales beneficios de este convenio, es que BancoEstado ajustó la evaluación de crédito a las actuales condiciones de los agricultores beneficiados con el certificado de bonificación otorgado por la CNR, pudiendo financiar hasta el 100% del valor del Certificado de Bonificación y permitiéndoles acceder, además, a la tasa de interés del 0,99% del Programa Siembra por Chile. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que “hoy hemos fortalecido la alianza estratégica con BancoEstado con

los proyectos de riego, además del programa Siembra por Chile y el financiamiento disponible para toda la familia agrícola a una tasa preferencial, la misma que aplica para los micro, pequeños y medianos productores que quieran postular a los beneficios de la CNR. A ellos les digo anímense a hacerlo, ya que contarán con financiamiento tanto para la consultora como la obra. El trabajo conjunto con BancoEstado nos permite brindar estas oportunidades e invito a todos a aprovecharlas, informándose sobre las características del programa y sus créditos en los sitios web del Ministerio de Agricultura, la CNR y BancoEstado.” En tanto el gerente general de BancoEstado Microempresas, Emilio Vélez, sostuvo que “en BancoEstado tenemos un compromiso histórico con el mundo agrícola para apoyarlos en sus necesidades de financiamiento, tanto productivo como familiar. Trabajamos coordinadamente junto al Ministerio de Agricultura

SERVICIOS DEL AGRO.- Ayer, el hall de la Delega-

ción Presidencial Provincial de Linares albergó una feria de Servicios del agro, donde agricultores pudieron realizar trámites y conocer diversos servicios del Estado. En la oportunidad estuvieron presentes SAG, Inia, Minvu, Sercotec, Prodemu, Tesorería General de la República y Conaf

y los servicios del agro como INDAP, la CNR y FUCOA para llegar con una oferta especializada a los agricultores del país, con productos adecuados a los ciclos del negocio y una atención personalizada y en terreno a través de nuestros ejecutivos comerciales de Micro y Pequeñas Empresas, quienes trabajan cerca de los agricultores para hacer de ellos un sector competitivo y contribuir a su crecimiento.” Por su parte, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, dijo que “INDAP y BancoEstado tienen una larga tradición de trabajo coordinado para el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, que hoy se ve reflejada en una nueva celebración conjunta del Año Agrícola. Los diversos instrumentos que hemos levantado en coordinación, además de las acciones que compartimos en el Plan Siembra Por Chile, son un aporte vital en un momento actual que es difícil para la pequeña agricultura. Un mayor financiamiento significa entregar herramientas para asegurar la seguridad alimentaria, ya que le permite a nuestros usuarios y usuarias seguir produciendo los alimentos de las y los chilenos.” Finalmente, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Wilson Ureta, manifestó que “este convenio, firmado entre la CNR y BancoEstado, permitirá que las y los beneficiarios de la Ley de Riego, especialmente las y los pequeños agricultores, puedan acceder al financiamiento necesario para potenciar sus actividades agrícolas, mediante obras civiles o sistemas de riego tecnificado. Con ello, lo que buscamos es promover un desarrollo rural justo y sustentable, y mejorar la cali-

9

En la instancia, BancoEstado y la Comisión Nacional de Riego (CNR) firmaron un convenio para el financiamiento de obras de riego y drenaje con el fin de potenciar las inversiones en este ámbito.

dad de vida en nuestro campo, que es uno de los objetivos del gobierno del presidente Gabriel Boric”. Durante la ceremonia, se entregó un especial reconocimiento a cuatro agricultores de la región, quienes

han destacado por su esfuerzo y empuje para sacar adelante sus negocios agrícolas. Para mayor información, los interesados pueden contactar a su ejecutivo de negocios o llamar al 800 000 144.

CITACIÓN A ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MELOZAL Estimado accionista, se cita a Asamblea General de accionistas de la Comunidad de Aguas Canal Melozal, a realizarse el viernes 10 de junio a las 14:30 hrs en primera y 15:00hrs, en segunda citación, en la Escuela F-405 Julio Montt Salamanca, ubicada en Melozal.TEMARIO: 1.Lectura Acta anterior; 2.Cuenta ejercicio 2021; 3.Informe Inspectores de cuentas; 4.Presupuesto 2022; 5.Renovación directorio; 6.Puntos varios. DIRECTORIO COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MELOZAL


10

Viernes 27 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 13 Junio de 2022, a las 12:00 horas, el Lote 39, de una superficie aproximada de 0,5 hectáreas, que era parte del resto de un inmueble rural ubicado en el lugar de Capellanía de esta comuna. Inscrito a Fs.538, N°553, Registro Propiedad año 2018, Conservador Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo posturas: $766.956.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/92161167577? pwd=c3l3K0Y2U1NXUmlZcTRiZW5oYVJ4QT09, cuyo ID de reunión es: 921 6116 7577, y cuya contraseña es: 500986.- Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-326-2021, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MUÑOZ SAAVEDRA, NORA ISABEL”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.

Cauquenes impulsa proyecto de construcción de servicios higiénicos en Plaza de Armas La Municipalidad de Cauquenes presentó ante el Gobierno Regional un proyecto que consiste en la construcción de baños públicos en la Plaza de Armas de la localidad, con el propósito que priorizar la reactivación económica mediante el potencial turístico de la zona. La iniciativa que aún espera la aprobación de su financiamiento por parte del Concejo Comunal, abordaría una inversión cercana a los 100 millones de pesos de ser aprobado, generando además diversidad de empleos. Sin embargo, algunos concejales han expresado su preocupación en torno a la fachada del kiosko principal del lugar, donde se

construirán Camarines, baños públicos y la oficina de turismo. Según lo expresado por personal municipal ante la asesora de la Alcaldesa y el Concejo Municipal Silvia Sánchez, se indica que esta construcción dañaría al kiosko ni afectaría su estructura, gracias a que el plan respeta la arquitectura de la tradicional obra que data desde 1953. De esta forma, los 100 millones para financiar este proyecto serán aporte del Fondo Regional de Inversión Local FRIL. En paralelo, los gastos referidos a mantención y sueldos de los actores involucrados tendrán que ser aprobados por el Concejo Comunal, lo que se conversará en

una reunión fijada para mañana viernes 27 de mayo. Cabe destacar que se informó a la comunidad sobre el detalle del proyecto, en un encuentro en el cual participaron diferentes dirigentes sociales y comerciales. Durante la jornada, la Presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores María de la Luz Lara, comentó la re-

levancia de la instalación de estos servicios, especialmente para la gente mayor, que por distintos motivo deben ir al centro constantemente. Lo mismo destacó el Presidente de la Cámara de Comercio Luis Mario Vignolo, quien valoró la construcción que se adecúa a las necesidades de la ciudadanía y que por años ha estado en deuda.

Delegado Aqueveque se reúne con representantes de la Organización Internacional para las Migraciones El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, recibió a la encargada senior de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Sandra Narváez, y su equipo, con quienes acordaron un

ORDEN NO PAGO Por Extravío, queda nulo el cheque N° 9062783, de la cuenta corriente N° 78011043, del Banco BCI, oficina Linares.

trabajo en conjunto. “Coordinamos un trabajo en conjunto sobre todo en el plan de respuesta a migrantes venezola-nos, el cual cuenta con financiamiento internacional y podrán en el Maule satisfacer los requeri-mientos de ese grupo de migrantes”, sostuvo el delegado Aqueveque. La OIM es una organización intergubernamental abocada al principio de la migración en forma ordenada y en condiciones humanas. Esta entidad forma parte del Sistema de Naciones Unidas en calidad de organi-

• La autoridad regional recibió a la encargada senior del organismo con quien acordaron un trabajo en conjunto en pos del apoyo a los migrantes que llegan a la Región del Maule. zación asociada y brinda apoyo a los migrantes en todo el mundo, desarrollando respuestas efectivas para la

cam-biante dinámica de la migración y, como tal, es una fuente clave de asesoramiento sobre políticas y prácticas migratorias.


Viernes 27 de Mayo de 2022

Linares: Oficina de Seguridad Municipal llama a tomar precauciones por bajas temperaturas

Luego del frente de lluvias de principios de semana, vienen jornadas de bajas temperaturas y, por ello, el Municipio de Linares a través de su Oficina de Seguridad, llamó a tomar precauciones a la Comunidad. Esto, por problemas de visibilidad en la noche, producto de niebla que abunda en distintos sectores de la ciudad. También precaución al conducir, debido a la

humedad en pistas y el impacto en el uso de la calefacción de los móviles que empaña los parabrisas. Asimismo, ante

11

DIARIO EL HERALDO

cualquier situación de riesgo para personas en condición de calle, se puede notificar al fono 1480, de Seguridad Municipal.

Carabineros detuvo a dos sujetos por contrabando de cigarrillos en Cauquenes Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP), de la Cuarta Comisaría de Cauquenes, durante la tarde del miércoles en la Ruta 126 Km.69, tras fiscalizar un móvil marca Mahindra, color Rojo, se percataron

que transportaban cigarros de contrabando. El móvil era conducido por J.C.A.D., de 34 años, quien se trasladaba por el lugar acompañado por P.A.G.G., de 32 años. La revisión permitió detectar que llevaban

en su interior diferentes cigarros de marca Carnival y Lucky Strike. Por ello, fueron detenidos ambos y se incautaron 1.300 cajetillas de cigarros, siendo los hombres puestos a disposición de la justicia.

SernamEG y Nuevosur promueven fono 1455 de violencia contra la mujer

Como parte del trabajo colaborativo entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género del Maule y Nuevosur, ambas instituciones difundieron el Fono de Orientación y Ayuda 1455 de Violencia contra las Mujeres, que ahora está incorporado al reverso de la boleta de Nuevosur, tanto física como digital. La actividad fue encabeza por la directora regional del SernamEG, Antonieta Morales Herrera junto al subgerente zonal de Nuevosur, Francisco Dupré, Claudio Toloza, jefe Equidad de Género de la empresa sanitaria y como invitada especial la dirigente vecinal de Nueva Horizonte Viviana Berrios. Nuevosur forma parte de los importantes avances que ha tenido

la empresa sanitaria en su política de equidad de género y que desde marzo 2021 logró certificar en la planta San Luis de Talca su sistema de gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal en el marco de la Norma Chilena NCh3262-2012. De esta manera será posible llegar a través de las boletas de Nuevosur a más de 297 mil hogares del Maule, promoviendo el Fono 1455 mediante el cual se entrega orientación y ayuda a todas las mujeres que sufren o son testigos de maltrato físico y/o psicológico. La Directora Regional Antonieta Morales, resaltó esta iniciativa cuyo número en época de pandemia se incrementó en cerca del 80% más que en una

época normal. “Para las mujeres fue un apoyo real y hoy a la fecha llevamos cerca de 18 mil llamados y más de 5 mil trescientas mujeres nos han contactado a través de vía WhatSapp, solicitando orientación. A sí que creemos que ha sido una real herramienta”, indicó. La difusión del Fono Orientación 1455 se suma a una serie de acciones que forman parte del sistema de gestión de igualdad de género y conciliación de Nuevosur, primera compañía de la región del Maule en obtener la certificación de la Norma Chilena 3262 de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, obteniendo a su vez el Sello Iguala.

Corte de Talca ratificó orden del Consejo para la Transparencia a municipio de entregar informe sobre compra de luces led

La Corte de Apelaciones de Talca ratificó la decisión del Consejo para la Transparencia (rol C5474-20), ordenando al municipio de esa ciudad entregar copia de un informe que sirvió de base para poner fin al contrato de compra de luminarias LED para la comuna, adjudicado a la empresa Litciy Energy SpA. La municipalidad había negado el acceso a dicha información argumentando que la publicidad de dicho documento podía afectar la estrategia jurídica del organismo ante una serie de acciones que se realizarían en sede

judicial, respuesta que generó que el solicitante de la información presentara los antecedentes ante el Consejo para la Transparencia. En su decisión el CPLT estableció que la causal de reserva aludida por el municipio debe interpretarse de forma restrictiva, en especial “si es en desmedro de la prevención, investigación y persecución de un crimen o simple delito o se trate de antecedentes necesarios a defensas jurídicas y judiciales”. De esta manera, concluyó el Consejo la “sola existencia de un

juicio pendiente en que sea parte el órgano requerido no transforma a todos los documentos relacionados, o que tengan algún grado de vinculación con él, en secretos”. Y adicionalmente que tampoco basta para configurar la causal de reserva alegada por la institución que “sólo (se) mencione la existencia de algún procedimiento judicial”. El municipio de Talca tiene de todas formas plazo hasta el martes 31 para presentar un recurso de queja ante la Corte Suprema.


12

DIARIO EL HERALDO

Este fin de semana hay nutrido panorama deportivo en la comuna de Linares

Baile entretenido Este sábado a las 19:00 horas, en el gimnasio Ignacio Carera Pinto, se realizará el gran masivo de baile entretenido. En una edición especial Aniversario de la comuna de Linares 228 años. Estarán los mejores instructores de baile para “romper” la pista y votar todo el estrés acumulado. El Departamento de Deportes, tendrá algunas sorpresas y regalos para quienes vayan con la energía a disfrutar de la vida bailando.

Torneo eSports FIFA 22 Para todos los amantes de este connotado juego virtual, tendrán la posibilidad de poner en práctica todo el talento a través de la palanca de mando o los famosos Joystick, para ganar cada partido y de paso quedarse con el premio mayor una espectacular consola PS5. Las inscripciones son on line y el epicentro será el teatro municipal este sábado a contar de las 10:00 de la mañana. Habrá premios para los cuatro

mejores y las inscripciones se realizan en la pagina www.corporacionlinares.cl . Vóleibol Damas En el gimnasio Nasim Nome Aguilera, se disputará la Tercera Fecha de la LIVB U 18. Los encuentros comienzan desde las 09:00 de la mañana con el clásico linarense entre Leonas Voleibol con el equipo de Vieja Escuela. Luego a las 11:00 se verán las caras con el Colegio Inglés, para cerrar con el elenco de Block Vóley a las 15:45 horas.

Canoísta paralímpico talquino buscará hacer historia en la Copa Mundial de Polonia •

Viernes 27 de Mayo de 2022

Del 26 al 29 de mayo, en Poznan se desarrollará esta competencia, donde dirá presente Franco Gutiérrez, quien llega con grandes expectativas

Este jueves, desde las 14.30 horas de Polonia (10.30 hora de Chile), el deportista paralímpico talquino, Franco Ronald Gutiérrez Hormazábal (41) correrá su primer heat en la Copa Mundial de Canoa Sprint, que se desarrollará hasta el 29 de mayo en Poznan, Polonia. Tras su clasificación en el Nacional de Velocidad, desarrollado en la Laguna Avendaño en Quillón, Región del Ñuble, este exponente local dirá presente en

esta competencia, para la cual tuvo más de algún inconveniente en la previa, pero más allá de eso, asegura que no hay excusas para dar lo mejor de él. “Es primera vez vengo a una Copa del Mundo de estas características, entonces primero vengo a buscar experiencia, conocer las adaptaciones que hay en Europa y dentro de las expectativas, espero meterme en una de las dos finales, ya sea A o B. Tratar de mantener mis

tiempos, que no están tan alejados de las finales. Siendo realista, lo más probable es que pueda entrar a una final B, lo que significa que estaría dentro de los 16 mejores del Mundo. Vengo a buscar ese desafío. Estuve con Covid-19 hace unas semanas, lo que me complicó los entrenamientos, pero no es una excusa para estar acá y no dar lo mejor. Se perdió la recta final del entrenamiento, pero iremos con todo”, dijo el exponente local.

Ciclismo Este domingo 29 de mayo desde las 11 de la mañana, está programada la penúltima

fecha del Tour Palmilla. En categorías Master C-D, Damas, Intermedia, MTB, Todo Competidor, Master A

y B. La última fecha se disputará el 5 de junio con la Copa ciudad de Linares. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo

Municipalidad de Longaví obtiene financiamiento para actividades deportivas 2022

A

través de Fondeporte de la Seremi del ramo, se logró la obtención de 3 millones 200 mil pesos para realizar el Desafío Mountainbike 2022, y la suma de 2 millones 500 mil pesos para financiar una Escuela de Fútbol Joven en la localidad rural de La Puntilla. “Seguimos obteniendo recursos vía proyectos, y esto habla bien de nuestra gestión municipal, porque sa-

bemos que los clubes deportivos necesitan estos fondos regionales para realizar sus actividades deportivas, y nosotros como municipio los apoyamos con profesionales para que puedan postular a estos proyectos y poder conseguir este importante financiamiento”, dijo el alcalde Cristian Menchaca. Finalmente, Jadhiel Molina, encargado de proyectos del municipio, señaló que “estamos muy contentos

porque este año tendremos el financiamiento para la carrera Desafío Mountainbike 2022, una competencia que ha tomado mucha fuerza a nivel regional, y hoy la podremos financiar vía proyecto, la misma situación con el club deportivo “Juventud de La Puntilla”, que va poder realizar una escuela de fútbol formativo para los niños de la localidad rural nororiente de la comuna”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.