Viernes 27 de octubre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023

AÑO LXXXVI N° 29.468

10 AÑOS DE CÁRCEL PARA SUJETO QUE ROBÓ EN CABAÑAS EN LA COMUNA DE PELLUHUE Linares: foco de incendio en precordillera movilizó a equipos de emergencias

DUEÑO DE TERMAS DE PANIMÁVIDA En el año 2005 se hizo cargo del complejo termal

Pág.7

Pág.11

Jorge Silva, alcalde de San Javier “Cultura y Vino se consolida entre las grandes fiestas costumbristas de la región del Maule”

Pág.7

Pág.12

Pág.11

FALLECIÓ ROBERTO MOVILLO,

-

Municipalidad de Longaví recibió camión del Gobierno Regional para labores logísticas

$ 300

DESPLIEGAN PREVENCIÓN DE SINIESTROS DE TRÁNSITO POR FIN DE SEMANA LARGO Pág.11


2

DIARIO EL HERALDO

Viernes 27 de Octubre de 2023

Estigma y acondroplasia: un desafío pendiente En un mundo donde la diversidad es nuestra mayor riqueza, aún enfrentamos desafíos que persisten en distintas secciones de la sociedad. En este Día Internacional de la Concientización sobre la Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas que causan Enanismo (ADEE), desde la Asociación Padres Acondroplasia Chile alzamos nuestra voz para arrojar luz sobre los obstáculos que las personas con acondroplasia enfrentan, no solo en Chile, sino en todo el mundo. La acondroplasia, una condición poco común que causa enanismo debido a una mutación genética, afecta a alrededor de 790 personas en Chile, 150 de las cuales son niños. A pesar de la falta de un censo formal, la estigmatización social es un problema real que afecta a estos niños, quienes merecen crecer en un entorno seguro y libre de prejuicios. La acondroplasia está marcada por un fuerte estigma social, es una de las pocas discapacidades que al día de hoy sigue siendo objeto de bromas y humor malentendido. El estigma social es un problema grave que socava la autoestima y el bienestar de los niños con acondroplasia y tiene consecuencias en la vida adulta. La Ley 20.536 sobre Violencia Escolar en Chile establece la necesidad de prevenir y sancionar el acoso escolar, reconociendo sus efectos perjudiciales en los estudiantes, y nos impone la responsabilidad de actuar. En este Día Internacional de la Concientización sobre la Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas que causan Enanismo (ADEE), hacemos un llamado a la sociedad, las instituciones educativas y las autoridades para unirse en la lucha contra la estigmatización. Es el momento de promover la inclusión y el respeto, porque todos los niños, sin importar su estatura o condiciones médicas, merecen crecer en un entorno acogedor y tener las

Fernanda Cornejo, Presidenta Asociación Padres Acondroplasia Chile. mismas oportunidades que los demás. Hemos sido testigos de casos de acoso escolar directamente relacionados con la condición de acondroplasia, y también hemos enfrentado la estigmatización en los medios y las redes sociales. Es fundamental que todos tomemos conciencia y trabajemos juntos para construir una sociedad más inclusiva y tolerante. En este día, recordamos que los niños con acondroplasia pueden llevar vidas normales y tener aspiraciones ilimitadas. La lucha contra la estigmatización es un paso crucial hacia un mundo donde todos sean respetados y valorados. Desde la Asociación Padres Acondroplasia Chile, seguimos comprometidos con esta causa y extendemos nuestras manos para construir un mundo más inclusivo y respetuoso.

La salud mental como Derecho Humano: Un desafío para Chile La salud mental debe ser considerada como un Derecho Humano que involucre y garantice su acceso y mantención. La pandemia del COVID-19 y las medidas de confinamiento, unidas a la restricción social, asociadas al miedo por el contagio y los efectos devastadores en las familias que sufrieron pérdidas de sus seres queridos, elevó aún más los indicadores de prevalencias de las alteraciones en salud mental. Esto se vuelve aún peor si sumamos la percepción de incertidumbre producto de las vicisitudes de la economía y la política que contribuyeron a impactar aún más los factores psicosociales básicos como son la confianza y seguridad de las personas en nuestra sociedad actual. Según la quinta versión del informe “‘Termómetro de Salud Mental en Chile’ elaborado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y la Universidad Católica, entre agosto de 2021 y mayo de 2022, los indicadores de depresión y ansiedad aumentaron en 5.8 y 5.7 puntos porcentuales respectivamente. Asimismo, las licencias médicas laborales por salud mental han aumentado significativamente. Estadísticas de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), indican que, en 2022, 2 de cada 3 trabajadores (67%) que presentaron una enfermedad de origen profesional y laboral en tuvieron un diagnóstico vinculado a la salud mental, lo que significa un aumento respecto al año anterior en el que la cifra era de un 52%. Estos antecedentes ponen en evidencia la urgencia de abordar la salud mental, especialmente en los segmentos más vulnerables de la población, donde se observan conflictos de convivencia escolar, maltrato, consumo de drogas y suicidios, que son reflejo de una sociedad que sufre y que manifiesta el desafío de cambiar el rumbo de sus políticas públicas y de sus relaciones sociales. Lamentablemente, menos del 2% del presupuesto sectorial se destina a programas de salud mental en Chile. El criterio básico es más salud y mejor salud mental, puesto que al invertir en mejorar los estánda-

Ricardo Bocaz Psicólogo y Vicerrector de la Universidad del Alba Chillán res relacionales y psicosociales podremos obtener mayores índices de bienestar para una adecuada integración en la sociedad. La Organización Mundial de la Salud destaca que el bienestar y la salud mental son fundamentales para nuestra capacidad colectiva e individual de pensar, manifestar sentimientos, interactuar con los demás, ganar el sustento y disfrutar de la vida. Sobre esta base, la promoción, protección y restablecimiento de la salud mental deben ser preocupaciones vitales de las autoridades, comunidades y la sociedad en su conjunto. Así, ese antiguo aforismo que la salud no es sólo la carencia de enfermedades provoca en nuestros días un nuevo impulso de la salud mental, provista de una mayor robustez para enfrentar los estragos tras la pandemia, especialmente en las realidades sociales afectadas con mayor fuerza por la desesperanza y el rezago. Una de las estrategias es afianzar los dispositivos de promoción de salud mental, fortalecer promotores sociales y también las instancias privadas que colaboran en esta tarea. Las políticas públicas deben contar con presupuestos de largo plazo imbricadas en un trabajo colaborativo, intersectorial e interdisciplinario para intervenir, ya sea desde la prevención y posvención. Es necesario tomar conciencia de la importancia de abarcar, con largo aliento, medidas que permitan elevar nuestra calidad de vida, el bienestar y la salud mental en nuestra sociedad.


Viernes 27 de Octubre de 2023

EDITORIAL

3

DIARIO EL HERALDO

Urgencia social y tiempos de la política

Día de Iglesias Evangélicas El día de las iglesias evangélicas y protestantes se celebra hoy viernes 27 de Octubre. Este feriado, celebrado el 31 de octubre de cada año, aunque se traslada de día si cae en martes o miércoles, se celebra en Chile desde el año 2008. Fue instituido mediante la ley 20.299, impulsada por el gobierno de Michelle Bachelet, para honrar a las iglesias evangélicas y protestantes del país. La fecha escogida corresponde al día en que el monje alemán Martín Lutero clavó en la Iglesia de Wittenberg las 95 tesis, dando inicio a la Reforma Protestante. Esta iniciativa no estuvo exenta de problemas: se criticó el importante costo económico para el país que tendría un nuevo feriado legal. Con todo, algunos legisladores defendieron la iniciativa puesto que existen ocho festividades católicas que son celebradas como feriados nacionales. Además, destacaron el rol social que han cumplido las Iglesias Evangélicas y Protestantes, y el porcentaje significativo de sus fieles. Esta reciente tradición se suma a la iniciada en 1975 en que el domingo inmediatamente anterior al 18 de septiembre de cada año, se realiza el Servicio de Acción de Gracias de la Unión de Iglesias Evangélicas de Chile, conocido popularmente como «Te Deum evangélico», al que asisten las principales autoridades del país, encabezadas por el presidente de la República.

N

Marco Moreno Pérez Académico Escuela de Gobierno U.Central

El rol social que han cumplido las Iglesias Evangélicas y Protestantes, así como el porcentaje significativo de sus fieles que crece año a año, hacen necesario que su aporte al país y su cultura sean relevados.

o cabe duda de que las causas que estuvieron a la base del estallido social siguen siendo problemas dolientes que esperan por respuestas. Frente a la fuerza impugnadora y destituyente que amenazó a las elites estas buscaron encausar dicha energía a través de un proceso constituyente que les permitiera ganar tiempo. La respuesta a la crisis política y social corrió por cuenta del llamado “noviembrismo” y se plasmó en el cambio de reglas vía proceso constituyente. Esta fue la válvula de escape que activo la elite del poder. Luego de disipada la amenaza y del efecto devastador de la pandemia, nuestras dirigencias creyeron que lo peor había pasado. El fracaso del primer proceso constituyente y las dudas que este segundo pueda corren una suerte similar, sumado a una fatiga constitucional, han vuelto a traer a la discusión el débil procesamiento tecnopolítico de las demandas que movilizaron la revuelta. Muchas de las respuestas a los problemas que gatillaron el 18-O deberían haberse expresado en políticas públicas. Trascurridos 4 años estas no parecen concretarse por falta de cooperación y consensos de quienes dependen las decisiones y que se han alternado en estos años en funciones de gobierno y roles de oposición. En el Ejecutivo y Congreso. La reforma de pensiones —pese a ser una prioridad que estuvo a la base de la demanda del cambio durante el estallido— ha sido nuevamente postergada en su tramitación para después del plebiscito de diciembre. El fin de año, el verano y el receso legislativo probablemente lleven a retomarla recién en marzo de 2024 en medio de un nuevo ciclo electoral con un clima poco propicio para alcanzar acuerdos. Este estilo de hacer política genera una bajísima credibilidad. La gente espera que los políticos le solucionen sus problemas, pero la política parece estar desenfocada de los problemas de la gente. Lo que observamos es una desacompasamiento entre la urgencia social y los tiempos de la política. Los problemas siguen ahí, pero pareciera que el estilo anestesiado de hacer política impide verlos. No nos arrepintamos después que “no lo vimos venir” otra vez.

Teléfonos de Urgencia

Hace 30 años

El Heraldo 27 de Octubre de 1993 LA REGIÓN ESTUVO REPRESENTADA EN LA PRIMERA FERIA NACIONAL DE TURISMO Ambulancia 131 Desde el 22 al 24 del presente mes, se desarrolló en el recinto Bomberos 132 Ferbio de la ciudad de Concepción, la Primera Feria Nacional Carabineros 133 de Turismo; evento organizado por la Dirección Regional de Investigaciones134 Turismo, Región del Biobío, la Cámara provincial de Turismo, Concepción y la Corporación Feria Exposición Región del Biobío (Ferbio), con el propósito de dar a conocer y preInformaciones sentar la oferta de servicios y atractivos turísticos de Chile. En sobre carreteras los que respecta a la 7ª Región, Sernatur Regional concretó la 139 participación de las comunas de Cauquenes, Pelluhue, Chanco, Constitución y Colbún. SEMANA DEL ANCIANO SE CELEBRÓ EN LINARES CONAPRAN Linares celebró con diversas actividades la Semana del Anciano, iniciándose con la colecta nacional el día 6 de octubre. Gracias a la generosa cooperación de la comuHoy nidad, Instituciones y empresas linarenses los ancianos disfrutaron de estas festividades. El Liceo Politécnico junto a su Director Raúl Balboa y comunidad educativa, ofrecieron a los abuelos 70 almuerzos. El Director del Liceo Politécnico acompañó a los senescentes en un recorrido por el estableciGUSTAVO miento, donde muchos de ellos añoraron tiempos de juventud.

Santoral

Hace 60 años

El Heraldo 27 de Octubre de 1963 AMBULANCIA Y POSTA DE PRIMEROS AUXILIOS PARA COLBÚN Muy halagador encuentra el resultado pecuniario, que se obtuvo en Colbún con un acto social para reunir fondos con fines benéficos, la Comisión que tuvo la responsabilidad de su organización. El líquido de lo obtenido alcanza alrededor de E° 300. La Comisión en referencia está formada por Patricio Argous, Alcalde, que la preside; Julio Bustos Mansilla, vicepresidente; Rosa Rodríguez como secretaria; y Francisco Sepúlveda, Manuel Muñoz y Emilio Salgado como directores. Las personas nombradas forman la Comisión de Adelanto para el progreso de Colbún. HOY SE REALIZA EL CABILDO ABIERTO EN EL TEATRO MUNICIPAL Tal como hemos venido informando, hoy se llevará a efecto, a las 10 de la mañana, en el Teatro Municipal de nuestra ciudad un Cabildo Abierto organizado por la Junta de Pobladores y el Alcalde de la Comuna don Juan Salman Sajuria. Para este acto cívico se han cursado las correspondientes invitaciones a todas las autoridades comunales, provinciales, de gobierno y vecinos en general. En esta oportunidad se debatirán interesantes temas relacionados con los problemas locales que necesitan solucionarse con suma urgencia para la buena marcha de la comuna.


4

Viernes 27 de Octubre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Terapia ocupacional: disciplina diversa, pero con un solo propósito

Muchos terapeutas ocupacionales se enfrentan en los espacios laborales o de práctica con la siguiente pregunta: ¿Qué es la terapia ocupacional? Para responder lo anterior hay que señalar que si bien el terapeuta ocupacional tiene una diversidad de campos laborales, desarrollándose profesionalmente en colegios, centros de salud, fundaciones, centros penitenciarios y universidades, por mencionar algunos ejemplos, su misión recae en uno solo propósito: mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas a través de las ocupaciones. Los seres humanos distribuyen su día a día en diversas actividades, dichas tareas responde a diferentes objetivos asociados al autocuidado, como alimentarse, vestirse o descansar; otras al desempeño de roles, como aquellas involucradas en el trabajo, estudio o participación social, ser madres, hijos, amigos también se incluyen. Estas actividades les otorgan sentido a nuestras vidas y nos definen como seres ocupacionales. Todos hacemos lo que para nosotros es significativo, nos entrega identidad y da un lugar en la sociedad. La terapia ocupacional centra su estudio y praxis disciplinar en “las ocupaciones”, dicho concepto hace referencia a las actividades anteriormente descritas. Las enfermedades o ciertas circunstancias que generan

Formalizar a las Pymes Señor director, En el marco del mes de la educación financiera, valoramos positivamente el esfuerzo de instituciones gubernamentales que difunden los beneficios que trae para los emprendedores de nuestro país iniciar la formalización de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Creemos firmemente que realizar este proceso es esencial para el desarrollo de una idea de negocio, junto con contribuir al crecimiento económico de Chile, por lo que es necesario derribar los mitos en torno a éste, ya que la formalización es un proceso cada vez más sencillo y con ventajas significativas. Cuando una empresa se registra legalmente, puede acceder a una serie de beneficios tributarios. Uno de ellos es poder acogerse al Régimen de Transparencia Tributaria (art. 14 D N°8), que permite a las pymes quedar liberadas del pago del impuesto de primera categoría siendo sus propietarios los que deberán tributar con sus impuestos finales en base al resultado tributario determinado por la empresa en base al flujo de caja percibido y pagado. Además, las pymes, bajo este régimen, quedarán liberadas de llevar contabilidad completa lo que significa que no estarán obligadas a confeccionar balances ni practicar inventarios entre otras ventajas. Estos son solo algunos de los beneficios, sin embargo, la lista suma y sigue y es necesario continuar difundiéndolos. Felipe Gormaz, Tax Manager de Smart CFO.

Evelyn Puga Directora Escuela de Terapia Ocupacional Universidad de Las Américas situaciones de vulnerabilidad pueden afectar el desempeño en las actividades cotidianas impactando el bienestar y el desarrollo de roles. Es así como esta profesión desarrolla estrategias que permiten que estas personas vuelvan a reencontrarse con aquellas ocupaciones significativas, redescubran otras o bien las adapten a sus necesidades actuales. Las ocupaciones definen a las personas y estas transforman el mundo a través de ellas. Esto hace tan inherente a la terapia ocupacional a una diversidad de espacios de trabajo donde el motor principal y el centro son siempre las personas.

El bajo costo solar Estimado Director, Chile se enfrenta nuevamente a una crisis energética que amenaza la economía y la calidad de vida de sus ciudadanos. Según el informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía, las cuentas de luz podrían aumentar hasta un 50%, generando preocupación en la población. Es crucial abordar este problema de manera eficaz y sostenible. En lugar de soluciones temporales como subsidios, propongo una transición hacia la energía solar. La tecnología actual permite que los hogares generen el 100% de su energía eléctrica, con un retorno de inversión en aproximadamente 6 años y una vida útil de 25 a 30 años. Esta medida no solo aliviará la carga económica de los chilenos, sino que también impulsará la industria de energías renovables y generará empleos. Es hora de mirar hacia el futuro y aprovechar el potencial de la energía solar para reducir los costos de la electricidad de manera sostenible. Insto al gobierno a tomar medidas decididas en esta dirección, garantizando un futuro energético más seguro y asequible para todos. Atentamente, Domingo García Huidobro CEO de Ruuf


Viernes 27 de Octubre de 2023

5

DIARIO EL HERALDO

Encuesta Data Influye: 41% “más Senado despacha veto a proyecto en contra” y 19% “más a favor” que sanciona usurpaciones de propuesta de nueva Tras un extenso de- Ministra del Interior y usurpación con violenbate en Sala, el Sena- Seguridad Pública, Ca- cia en las cosas y en las Constitución do aprobó por mayoría rolina Tohá, explicara personas. La Encuesta Data Influye, correspondiente a octubre de 2023, entregó tendencias referidas al proceso constitucional y a poco menos de 2 meses del plebiscito de salida. En relación con la predisposición frente al proceso constitucional, quienes dicen estar “más a favor” llegan a 19%, versus al 41% de la opción “más en contra”, mientras que un 37% dice “voy a informarme más” o “no sé nada aún”. Consultados los indecisos acerca de qué

debería suceder para que definan su opción electoral, un 46% dice que debe “informarse mucho más”, seguido de un 39% que señala que debe “examinar el texto”. En tanto, sube en 18 puntos quienes se manifiestan estar “informado” o “muy informado” del proceso constitucional, llegando al 72%. Además, aumenta la “esperanza” (15%, +7) entre las emociones para calificar el proceso constitucional. Sigue liderando la “cautela” (18%),

seguida de la “rabia” (15%) y el “escepticismo (14%). Finalmente, respecto a la Economía, nuevamente se incrementa la percepción que la situación económica está “mala” o “muy mala”, llegando al 44% (+5), mientras que un 39% (-3) dice que no está “ni buena ni mala”. Aumenta percepción que la Economía demorará “más de 2 años” en recuperarse (53%, +4) y sube puntos en 6 puntos la visión que decaerá este 2023 (34%).

Diputado Donoso (UDI) responsabiliza directamente al Ejecutivo por altas cifras de desempleo en el Maule Tras conocer las cifras de desempleo entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y que fija en un 9,4% el desempleo en la región del Maule durante el trimestre móvil de junio-julio-agosto 2023, la tercera más alta del país, el diputado de la UDI, Felipe Donoso, lamentó las cifras y aseguró que “hay que tomar las medidas necesarias para revertir

los números”. El parlamentario gremialista, responsabilizó directamente al Ejecutivo por las negativas cifras, acusándolos de no promover ninguna medida en materia de inversión que permita generar nuevas oportunidades y empleos para todos los chilenos. Pero además, el legislador por el Distrito 17 emplazó a los mi-

nistros de Hacienda y Economía, asegurando que “no pueden seguir dependiendo de la contratación en el sector público para que la situación no sea aún más desastrosa”, advirtiendo incluso que “estamos superando las tasas de desempleo que había en pandemia, lo que demuestra el nulo interés y pésima gestión del Gobierno”.

el veto presidencial presentado por el Ejecutivo al proyecto que regula los delitos de ocupaciones ilegales de inmuebles, fija nuevas penas e incorpora mecanismos eficientes de restitución. Ahora corresponde que las observaciones sean analizadas por la Cámara de Diputados. Tal como corresponde reglamentariamente, la Sala se pronunció respecto de cada una de las 14 observaciones realizadas por el Ejecutivo, luego que la

los alcances de las mismas. Entre las indicaciones más importantes, se aprobó con 18 votos a favor y 16 en contra, el primer veto que apuntaba a eliminar las normas sobre legítima defensa privilegiada que estaban contempladas en la iniciativa. Luego con 32 votos a favor y 2 abstenciones, el Senado aprobó la segunda observación que entrega un tratamiento especial cuando existe violencia en las cosas, lo que quedaría con una pena de cárcel, pero no la misma pena de la

Durante el debate se destacó que se haya avanzado en una legislación que tipifique como delito la ocupación ilegal de terrenos, pues hasta ahora son consideradas como falta lo que no tiene un mayor efecto sancionatorio. Si bien hubo parlamentarios que manifestaron que les hubiese gustado avanzar en sanciones más fuertes, señalaron que esta iniciativa es un avance considerable si se compara con la legislación vigente.

Terminó plazo para que renuncien a partidos candidatos que postulen como independientes a gobernaciones y municipios El 29 de julio de 2024 vence el plazo para la declaración de candidaturas para las elecciones Municipales y de Gobernadores Regionales a efectuarse el 27 de octubre de 2024. Nueve meses antes, el 26 de octubre de 2023, vencía el plazo dispuesto en la Ley N°18.700, para que quienes deseen postular como independientes renuncien a sus partidos políticos. De conformidad al artículo 5 de la Ley N°18.700 Orgánica

Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, “Para ser incluido como candidato de un partido político o de un pacto electoral, siempre que en este último caso no se trate de un independiente, se requerirá estar afiliado al correspondiente partido con a lo menos dos meses de anticipación al vencimiento del plazo para presentar las declaraciones de candidaturas y no haber sido afiliado de otro partido políti-

co dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento de dicho plazo”(26 de octubre de 2023 y 26 de mayo de 2024, respectivamente). Luego, la Ley señala que “Los candidatos independientes, en todo caso, no podrán haber estado afiliados a un partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para presentar las declaraciones de candidaturas”.


6

DIARIO EL HERALDO

Aporte Familiar Permanente: ¿Hasta cuándo se puede cobrar?

N

ueve meses es el plazo para cobrar el Aporte Familiar Permanente, ex Bono Marzo, desde que se emitió el pago. Cabe recordar que este beneficio se entregó entre febrero y marzo, por lo cual los primeros vencimientos para quienes no han cobrado ocurrirán entre noviembre y diciembre de este año. Así lo hicieron notar la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal y el Director Regional del IPS Maule, Waldo Quevedo Araya, quienes resaltaron que debido a que este plazo se acerca, “el IPS está realizando un llamado a personas con Asignación Familiar, Subsidio Familiar

o Maternal, o a familias que integraban el Subsistema de Seguridades y Oportunidades al 31 de diciembre de 2022, a revisar si cuentan con un pago del Aporte Familiar Permanente que no haya sido cobrado a la fecha” destacó la Seremi. Agregaron que lo anterior, aplica en el caso de quienes cobran presencialmente en locales de pago. “Ello porque más del 96% de los pagos fueron realizados como depósito en CuentaRut u otra cuenta bancaria, por lo que la mayoría de las personas beneficiarias y recibieron esta ayuda estatal, sin embargo, nos preocupa que quienes no lo hayan recibido, pue-

dan hacerlo antes del vencimiento del plazo” agregó el Director Regional del IPS. ¿DÓNDE CONSULTAR SI TENGO UN PAGO POR COBRAR? Respecto del lugar donde se puede consultar por si existe un pago por cobrar, las autoridades resaltaron que quienes debían cobrar presencialmente en los locales de pago, como Los Héroes o Banco Estado y no concurrieron a hacerlo, pueden revisar en www.aportefamiliar. cl si aparecen con el beneficio pendiente de cobro. Para quienes cumplían los requisitos, los pagos del Aporte Familiar Permanente

Viernes 27 de Octubre de 2023

El ex bono marzo se entregó entre enero y marzo 2023 y el plazo para el cobro presencial es de 9 meses desde su emisión. Seremi del Trabajo y Director Regional del IPS Maule, invitaron a consultar dudas en www.aportefamiliar.cl

2023 correspondían a $59.452 por cada familia o carga familiar y, de manera excepcional, posteriormente se realizó un segundo

pago extraordinario por $60.000. Es importante señalar que para el cobro de este y otros bene-

ficios, las ejecutivas y ejecutivos de la red ChileAtiende del IPS jamás solicitarán las claves bancarias por ningún medio.

Del dicho al derecho: UCM albergó seminario sobre discapacidad mental y pobreza Con el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM) en Curicó repleto, se llevó a cabo el seminario “Trayectorias de inclusión social de personas con discapacidad mental en contextos de pobreza y vulnerabilidad”, organizado por la Escuela de Trabajo Social y el Hogar de Cristo, donde también se habló del libro recientemente publicado “Del dicho al Derecho”. La actividad comenzó con las palabras del director de la UCM en Curicó, Dr. Enrique Muñoz Reyes, quien destacó la investiga-

ción realzada para la publicación del libro. “Considero fundamental poder participar de una actividad como esta. El Hogar de Cristo lleva décadas trabajando por los más vulnerables y esta investigación que realizaron nos permite reconocer las principales características de las personas con discapacidad mental que viven en situación de pobreza y exclusión social”, sostuvo. En tanto, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Patricio Oliva, valoró la instancia donde se habló de discapacidad mental y

pobreza. “Creo que la oportunidad de avanzar como sociedad es generar espacios de discusión, es una tarea de todos y todas, de la academia, de la sociedad civil, del mundo público y político, donde se debe ir encaminando una sociedad más justa y equitativa. Esa es la tarea que tenemos que ir

En la instancia se presentó un libro y se habló sobre la capacidad jurídica de los derechos de las personas con discapacidad y de sus cuidadores. trabajando permanentemente”, aseguró. PONENCIAS El jefe técnico en el área de discapacidad mental del Hogar de Cristo, Gonzalo Flores, expuso en la UCM sobre el proceso que tuvo la redacción

del libro, como las diversas entrevistas a actores relevantes o diversas muestras estadísticas como la encuesta CASEN u otros estudios de discapacidad y habló sobre los desafíos a futuro. “Debemos mirar

cuáles son los desafíos que vienen, cuáles son las brechas que observamos desde las políticas públicas, desde el Estado y también los avances que se ha ido teniendo respecto a la inclusión de las personas con discapacidad en Chile”, dijo Flores.


Viernes 27 de Octubre de 2023

E

l empresario Roberto Movillo, propietario del Hotel Termas de Panimávida, falleció ayer en la madrugada, a la edad de 85 años. Su deceso se pro-

7

DIARIO EL HERALDO

Falleció Roberto Movillo, dueño de Termas de Panimávida

dujo, según reportes preliminares, cerca de la 1 de la mañana del jueves y luego de estar delicado de salud por varios días. El año 2005, Roberto Movillo llega al

complejo termal, invirtiendo para reinsertarlo como complejo turístico, el cual también fue residencia sanitaria durante la pandemia. Los restos de Ro-

berto Movillo serán velados en el Salón Vinay del Hotel de Panimávida. Dueño de Hotelera Pehoé, con recintos turísticos en Punta Arenas, Puerto Natales y Torres del

Paine, Roberto Movillo, linarense, adquirió Termas de Panimávida el año 2005, declarando entonces a la revista Estrategia: “soy linarense y creo que esto se lo debo a mi ciudad.

Queremos reflotar las termas, para que vuelvan a ser lo que fueron antes”, refiriéndose a los años '50, cuando era destino obligado de la élite política y empresarial del país.

Jorge Silva, alcalde de San Javier “Cultura y Vino se consolida entre las grandes fiestas costumbristas de la región del maule” El propio alcalde de San Javier, Jorge Silva, acompañado por la Directora Ejecutiva de la CRDP Carla Manosalva, la Seremi de Cultura Ángela Campos, la Directora de Sernatur Rosa María Romero y el Concejal de la comuna Marcelo Cornejo participaron del lanzamiento oficial de la Fiesta Cultura y Vino 2023 que se realizará en la Plaza de Armas de San Javier el próximo 4 y 5 de noviembre, iniciando la celebración del mes de aniversario. Este año, Cultura y Vino celebra 20 años de trayectoria, por pandemia no se pudo desarrollar por 2 años, consolidándose como una de las fiestas costumbristas más importante de la Región del Maule.

La Gobernadora Regional y Presidenta de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Cristina Bravo, señaló “estamos apoyando y promoviendo la Fiesta de Cultura y Vinos en San Javier el próximo 4 y 5 de noviembre, en alianza con el municipio y rescatando esta fiesta costumbrista que tiene como protagonista a 35 viñas de la comuna que rescatan nuestros vinos cepa país”. VIÑAS 35 viñas expondrán lo mejor de sus cosechas, 2 escenarios recibirán a los artistas Manuel García, Villa Cariño, Entremares y el dúo romántico Los Vásquez. Además se

presentará el Dj nacional Vitocomix y más de 10 grupos sanjavierinos de música y danza. En lo gastronómico, la apuesta es poder resaltar las bondades del “Cordero de Secano”, comida típica de la comuna que busca su denominación de origen. “Agradecer el apoyo de la Gobernadora Regional Cristina Bravo, del Concejo Municipal, de las viñas Sanjavierinas, empresarios y emprendedores gastronómicos y de los artistas que confían en este escenario y vienen a compartir su música y baile. Estamos felices y esperanzados, esta versión número 18 consolidará a la fiesta de Cultura y Vino como una de las grandes fiestas de la Región

Se abrió stand para venta de ticket de deguistación en Mall Plaza Maule del Maule y reafirma el potencial de nuestra industria vitivinícola y gastronómica de la comuna” declaró el Alcalde Jorge Silva. A partir de este miércoles se habilitó un stand en el Mall Plaza Maule, para adquirir los ticket de de-

gustación. En el caso de los vinos, cuesta 7 mil pesos la copa de cristal con 4 ticket de degustación y por mil pesos más suma un plato de cordero. También habrá posibilidad de adquirir solo ticket de recarga de ambos productos, como parte

del show gastronómico que incluirá: Cordero de Secano sanjavierino, panificación en vivo, comidas costumbristas, zona de dulces. Todo esto a cargo de chef profesionales y de emprendedores gastronómicos de la comuna y la región.


8

DIARIO EL HERALDO

Viernes 27 de Octubre de 2023

DECLARACIÓN DE LA ANP SOBRE DICHOS DEL PRESIDENTE GABRIEL BORIC La noche de este miércoles 25 de octubre de 2023, el Presidente de la República, Gabriel Boric, durante el Encuentro Anual de la Industria, en el marco de la celebración de los 140 años de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), expresó en su discurso críticas a la labor de la prensa en general, y en particular a tres de nuestros asociados. “Cuando leo los titulares de los diarios (...). En verdad, leo poco los diarios a estas alturas. Pero es impresionante el afán de preferir las malas (noticias). Yo no sé cómo quienes siguen leyendo El Mercurio, La Tercera, La Segunda, quedan con su corazón después, porque, en verdad, es como si viviéramos en un país infernal. Y no estamos en eso”, dijo el Mandatario. Respecto de lo anterior, la Asociación Nacional de la Prensa de Chile declara: 1.- Consideramos que las expresiones del Presidente Gabriel Boric vulneran el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada el 10 de diciembre de 1948 y que señala textualmente: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. 2.- Los dichos del Presidente Gabriel Boric del miércoles 25 de octubre se suman a otras acciones suyas y de su gobierno hostiles con la labor periodística, que se iniciaron incluso durante la última campaña presidencial, y que lo obligaron a solicitar disculpas públicas, como ocurrió con un reportero

“Pequeños ayudantes”, llegaron al Segundo Tribunal de Letras de Linares

En el Segundo Tribunal de Letras de Linares, los pequeños ayudantes se tomaron los mesones, escritorios y expedientes, aprendiendo en primera persona la labor de los tribunales en el país. Lo hicieron a través de la gran odisea de la búsqueda del tesoro, con muchos dulces, y descubriendo regalitos. Por un momento, fueron unos verdaderos funcionarios del lugar. En el Tribunal los esperaban personajes legendarios, encontrándose ahí con la mismísima Blancanieves, a quien los niños ayudaron a tomar una importante decisión, colaborando así con una verdadera solución de controversia.

radial durante una conferencia de prensa posterior a un debate televisivo. 3.- La ANP suscribe la declaración realizada por el Secretario General de las Naciones Unidas en mayo pasado con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa y que señala: “La libertad de prensa es el cimiento sobre el que se sustentan la democracia y la justicia. Gracias a ella, disponemos de todos los datos que necesitamos para formar una opinión e interpelar al poder con la verdad”. 4.- Los medios de prensa en el mundo enfrentan desde hace algunos años ataques explícitos hacia su labor social por parte de gobernantes que han utilizado el poder del Estado para desprestigiar y hasta perseguir a periodistas o a organizaciones periodísticas en varios países. Confiamos en que el Presidente de Chile no se sumará a esa lista de gobernantes de nuestro continente, como Donald Trump, Nicolás Maduro, Andrés López Obrador o Cristina Fernández, que han recibido denuncias internacionales por su maltrato a la prensa. 5.- La ANP, entidad que durante más de siete décadas ha agrupado a los medios de prensa chilenos, que cuenta con 75 miembros en todas las regiones del país, varios de ellos con una historia centenaria de servicio a la comunidad, reafirma su voluntad de seguir cumpliendo con su rol de “perro guardián” de la sociedad, especialmente en una época en que la comunicación social sufre la amenaza de la desinformación a raíz de agentes que pretenden reemplazar la labor profesional que realizamos medios que tenemos domicilio conocido y estándares regulados por la ley y los códigos de ética vigentes, que pueden ser invocados por cualquier ciudadano.

Lideresas de Linares fortalecen sus conocimientos sobre gestión de proyectos a través de iniciativa del SernamEG En dependencias de la Delegación Presidencial de Linares se llevó a cabo el cierre del programa de capacitación “Elaboración de Proyectos con Perspectiva de Género, ejecutado por la ONG Trekan, en donde fueron cerca de 40 mujeres provenientes de sectores urbanos y comunas cercanas, quienes se certificaron. La iniciativa, que formó parte de las actividades de sensibilización en liderazgo de las mujeres en toda su diversidad, a través del programa Mujeres, Participación Política y Social de SernamEG, tuvo por objetivo fortalecer los conocimientos, capacidades y habilidades para incentivar la participación política y social con proyección de las mujeres. La directora regional de SernamEG Ana Cecilia Retamal, señaló que parte de la agenda común entre el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el SernamEG es lle-

gar a todas las mujeres urbanas y rurales y sus territorios con temáticas fundamentales en materia de empoderamiento y liderazgo. “En la comuna de Linares nos trasladamos para traer capacitaciones, temas de formación y habilidades a todas las mujeres que tienen ese impulso de querer formarse como líderes políticas o sociales en sus distintos ámbitos de acción. Lo que queremos es entregar esas herramientas para acompañarlas en este proceso, hoy tenemos claridad que las mujeres están preparadas para optar a estos espacios de poder, que no son de privilegios, sino que son espacios de decisión para todos y todas”. La delegada Presidencial Provincial Ali Valderrama Villarroel valoró el trabajo realizado por la directora Ana Cecilia Retamal, ya que se ajusta al trabajo realizado por la delegación con el fin de fortalecer a las mujeres de la Provincia de

• “Esta actividad es para fomentar el liderazgo y la participación ciudadana de las mujeres en la provincia”, comentó Aly Valderrama, delegada Presidencial Linares. “Esta actividad es para fomentar el liderazgo y la participación ciudadana de las mujeres, relevando el rol que tienen en la sociedad; somos el género que más población tiene en el país y el mundo y por sobre todo somos quienes tenemos consciencia de las necesidades y urgencia que existen como sociedad. Por ello esta instancia lo que busca es relevar el rol y la importancia que tienen en cuanto a la formación que necesitan para generar proyectos con enfoque de

género de forma que exista una revalorización sobre todo en las necesidades y urgencias que ellas presentan”, indicó. En la ocasión, la presidenta de la Unión Comunal de Linares, Lucila Carrasco Zenteno, señaló que con este tipo de talleres, “uno viene a buscar más herramientas para seguir creciendo y replicar lo aprendido a nuestros dirigentes y en esto de los proyectos nos cuesta mucho elaborar y por eso estamos presentes para aprender”.


Viernes 27 de Octubre de 2023

9

DIARIO EL HERALDO

Avanza proyecto que declara el 2 de julio como “Día Nacional del Astroturismo”: Gobierno comprometió su apoyo Con el fin de posicionar a Chile como Capital Mundial del Astroturismo y potenciar su designación como el país con los cielos más limpios del mundo, el diputado por la región de Coquimbo, Víctor Pino, se encuentra impulsando una iniciativa para declarar el 2 de julio como el “Día Nacional del Astroturismo”. La moción, que busca conmemorar el día en que la región de Coquimbo fue epicentro de un eclipse total de sol en el año 2019, fue

vista con buenos ojos por el Ejecutivo, que durante esta semana anunció que respaldaría el proyecto y le daría urgencia. "Me alegra que el Presidente de la República y la Ministra de Ciencias, pudieran ver en esta iniciativa una oportunidad de impulsar a Chile como potencia de la astronomía a nivel mundial. Sin duda la región de Coquimbo y las demás regiones, que se encuentran potenciando el turismo astronómico, lo van a

-

saber aprovechar", recalcó el parlamentario autor de la moción. "Esperemos que este proyecto pueda ver la luz lo más pronto posible y poder tener el apoyo transversal de todos mis colegas parlamentarios; y ojalá poder celebrar este día en julio del año 2024", indicó el legislador por la región de Coquimbo. En este sentido, la iniciativa, que ya fue declarada admisible en la Cámara de Diputadas y Diputados, espera su pronta discusión en la Comisión de Cultura de dicho organismo.

La iniciativa pertenece al diputado de Avancemos Chile, Víctor Pino, quien valoró la decisión del Ejecutivo.

Líderes del emprendimiento y la innovación en la agroindustria sostenible del Maule se darán cita en Yakana AgroConnect 2023 Dirigido a emprendedores, investigadores, empresas, organismos públicos y estudiantes relacionados con la agroindustria de la Región del Maule, se darán cita en Yakana AgroConnect 2023, un evento organizado por Grupo Zenit, Universidad Católica del Maule (UCM) y AIEP, gracias al financiamiento de CORFO. La cita es el 9 y 10 de noviembre, de 10 a 17 horas, en dependencias de UCM y el Hotel Casino de Talca. Bajo el nombre "Dinamizando el ecosistema de innovación agroalimentaria regional con una perspectiva de sustentabilidad ", el programa incluirá seminarios, conversatorios, y actividades de articulación con reconocidos speakers internacionales como lo es Agustín Campero (Argentina), economista especializado en ciencia, tecnología e innovación, Direc-

tor de Asuntos Públicos Trampoline y experto en el desarrollo de ecosistemas basado en innovación y emprendimiento; y Elizabeth Ritter (Brasil), experta en transferencia de tecnología, miembro del Consejo Directivo de ANPEI (Asociación Nacional de Empresas Innovadoras) y consultora de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El programa de Yakana AgroConnect combina interesantes exposiciones, paneles de conversación y actividades prácticas (bootcamps) para em-

prendedores, con la participación de representantes de la agroindustria y emprendedores como Cristian Tala y comunicadores como Jaime Davagnino. Las actividades son de acceso liberado y se realizarán los días 9 y 10 de noviembre, de 10:00 a 12:30, en la Sede Talca de la Universidad Católica del Maule; y a partir de las 14.30 horas en el Hotel Casino de Talca. Fernando Venegas, director ejecutivo de Grupo Zenit, señaló: “Uno de los objetivos primordiales de Grupo Zenit es dinamizar

Con el apoyo de Corfo y el objetivo de incentivar la innovación y el emprendimiento en la Región del Maule, el evento reunirá a expertos internacionales para explorar junto a actores del ecosistema nacional, nuevas oportunidades para el desarrollo de la agroindustria de la región. el ecosistema nacional de innovación, pero con foco en la descentralización y en la promoción del emprendimiento como una herramienta que contribuya a la creación de más y mejores empleos, a partir de empresas con propósito, permitiéndole a

nuestro país avanzar hacia una sociedad y economía más inclusiva y sostenible. En ese sentido, Yakana AgroConnect 2023 busca precisamente fortalecer el ecosistema regional de innovación y emprendimiento en torno a los desafíos de la agroindustria” Por su parte, Fabiola Loyola, directora de innovación y transferencia tecnológica UCM, destacó que: "este evento permitirá promover el emprendimiento y la innovación en la Región del Maule mediante la vinculación e interacción de los principales actores del regional, con foco

en la generación de emprendimientos dinámicos en la industria agroalimentaria". La Región del Maule destaca por el motor productivo vinculado a la agroindustria (frutas, hortalizas y vinos), proveyendo un amplio portafolio de servicios y trabajo, además de habilitar espacios de innovación con base científica y tecnológica, involucrando a actores del sector público, la industria, la academia y la sociedad civil. Su enorme potencial económico representa una importante oportunidad para la innovación y emprendimiento.


10

DIARIO EL HERALDO

Viernes 27 de Octubre de 2023

Teletón 2023 revela su parrilla: celebrará sus 45 años con fuerte presencia en regiones y participación de artistas nacionales e internacionales

A prácticamente dos semanas de que se realice la Teletón 2023, el equipo a cargo de la maratónica transmisión televisiva tuvo una reunión de trabajo este miércoles con los animadores-embajadores que participarán de la cruzada solidaria. En la ocasión, se les compartió la estructura definitiva del programa y los detalles de la parrilla de artistas del espectáculo con que Teletón agradecerá a Chile y conmemorará sus 45 años de historia y de campaña. Este año, Mario Kreutzberger “Don

Francisco” se hará presente en la transmisión en momentos especiales, de acuerdo a su intención señalada públicamente de dar un paso al costado y entregar el liderazgo de la campaña a nuevas generaciones. El programa Teletón tendrá, en esta oportunidad, cinco bloques televisivos -uno menos que el año pasado-, lo que permitirá realizar segmentos de mayor duración donde el contenido podrá desarrollarse con más tiempo. Alexis Zamora, director general del programa televisivo, dijo

VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043

EXTRACTO Ante Primer Juzgado de Letras, ubicado en calle Sotomayor 461, 1°piso, Linares, causa Rol V-68-2023 sobre interdicción por demencia caratulada “FIGUEROA/”, se ha dictado sentencia con fecha 1 de Agosto del año 2023, que declara la interdicción definitiva de don JAIME DEL CARMEN FIGUEROA SEPÚLVEDA, RUT: 5.215.207-0., y se nombra curador definitivo del interdicto, a, don RAFAEL FERNANDO FIGUEROA SEPULVEDA, RUT: 6.295.106-0, sentencia firme y ejecutoriada en Linares, con fecha trece de septiembre de dos mil veintitrés.

que esta reducción permitirá un mayor control de la pauta y disminuir los atrasos en la misma. "Esto permitirá a cada director de bloque manejar con más tiempo sus contenidos y no se verán obligados a alterar una parrilla, que suele acumular atrasos hacia el final", señaló.

• Más de 60 artistas en escena serán parte del programa televisivo del 10 y 11 de noviembre, que se realizará como un agradecimiento a Chile por estos 45 años de Teletón, y que -por primera vez- tendrá su cierre en la Quinta Vergara.

HOMENAJE A DEPORTISTAS Y REGIONES Esta Teletón de 45 años ocurrirá inmediatamente terminados los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y en la antesala de los Juegos Parapanamericanos, por lo que habrá un reconocimiento a los deportistas que competirán, en quienes se refleja también el espíritu más profundo de Teletón, superando límites y barreras, y encontrando un camino hacia la integración e inclu-

sión. "En la obertura de la Teletón, nuestros representantes recibirán el reconocimiento que se merecen. No olvidemos que más del 70% de los atletas parapanamericanos de Chile son o han sido pacientes Teletón", explica Benjamín Díaz, director ejecutivo de la Fundación Teletón.

Otra novedad de esta Teletón 2023 es la descentralización del programa, ya que varios de sus eventos se efectuarán en regiones. Al cierre, que se realizará en la Quinta Vergara de Viña del Mar, se sumará el tradicional desayuno, que este año será en la Caleta Portales de Valparaíso; mien-

tras que el regreso del fútbol con el “Superclásico solidario” tendrá como escenario el estadio El Teniente de Rancagua. Además, de manera inédita, este año se efectuarán siete enlaces regionales durante la transmisión, con la idea de conectar al país en su totalidad.

PDI detuvo a prófugo de la justicia en Parral Detectives la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM)

ORDEN NO PAGO Por extravío queda nulo cheque N° 536651, de la Cuenta Corriente N° 43500095131, del BancoEstado de Chile.

Parral, conforme a los lineamientos institucionales y al Modelo de Investigación Preferente (MIP), relacionado a detener sujetos prófugos de la justicia y prolíficos, previo a un proceso de análisis criminal e inteligencia policial, realizaron diversas diligencias en la comuna de Parral, lo

que permitió detener a un sujeto en virtud a órdenes de detención pendientes por diversos delitos. El detenido corresponde a un sujeto, de 42 años, con antecedentes policiales por porte de armas y con órdenes vigentes por tráfico de drogas, re-

ceptación y falsificación de documento público, emanadas de los Juzgados de Garantía de Valdivia y Victoria. Finalmente, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Parral a fin de dar cumplimiento a los procesos judiciales que pesan en su contra.


Viernes 27 de Octubre de 2023

10 años de cárcel para sujeto que robó en cabañas en la comuna de Pelluhue La noche del 28 de octubre del año 2022 dos cabañas fueron robadas por un solitario delincuente que gracias a las diligencias realizadas por Carabineros, el imputado logra ser detenido sólo minutos después de cometer el delito. ”La fiscalía local de Cauquenes obtuvo una condena por el término de 10 años de prisión efectiva para el imputado condenado por el delito de robo ocurrido en dos cabañas, una de ellas habitada, en el sector de Pelluhue. Este imputado fue detenido en situación de flagrancia por Carabineros, quienes acudieron rápidamente al llamado de las víctimas y fue sorprendido aún con especies en su poder. La sentencia se dictó en el

tribunal oral en lo penal de Cauquenes y como se decía, no establece en forma alguna de cumplimiento alternativo de la pena. Por lo tanto, será una privación efectiva de libertad por el término de 10 años”, expresó el Fiscal Jefe de Cauquenes, a cargo de la causa, Francisco Ávila. La noche del delito, Pablo Alexis Cornejo Leiva ingresó mediante forzamiento de las medidas de protección de dos domicilios vecinos ubicados en el sector Cardonal. El delincuente logró apoderarse de diversas especies desde ambos inmuebles, como herramientas eléctricas, un televisor de 50 pulgadas, 4 bolsos de ropa de cama, una estufa y un galón de gas. En medio de la oscuridad, to-

dos los objetos los ocultó en un lugar aledaño, escondiéndose entre los arbustos, sin saber que vecinos que habían notado ruidos y luces encendidas, llamaron a Carabineros. Los efectivos policiales, al llegar al lugar, descubrieron a Cornejo Leiva con las especies esparcidas en el lugar, por lo que fue detenido. Además, se pudo establecer que al imputado se le había quedado su mochila con ropa y elementos personales en una de las cabañas, lo que lo delataba más aún en el ingreso a las propiedades. Todos los antecedentes fueron expuestos en juicio oral, logrando la condena señalada por el fiscal Ávila, por dos delitos consumados de robo con fuerza en las cosas en lugar habitado.

Linares: foco de incendio en precordillera movilizó a equipos de emergencias

En observación se mantuvo un foco de incendio de pastizales y vegetación nativa, del cual advirtieron vecinos del sector Vega de Salas. El aviso se dio la tarde noche del miér-

coles, registrándose el siniestro a la altura del kilómetro 7 aproximadamente, pasado la Posta de Salud. Dadas las dificultades de la llegada de la noche y las características de terreno,

11

DIARIO EL HERALDO

se mantuvo observación y contacto con lugareños, para monitorear el comportamiento del foco de fuego, para adoptar mayores medidas de ser necesario.

Despliegan prevención de siniestros de tránsito por fin de semana largo Autoridades solicitaron respetar normativa vigente del tránsito y extremar medidas de autocuidado, toda vez que el fin de semana extendido por el Día de Las Iglesias Evangélicas y Protestantes, podría unirse a la celebración de Todos Los Santos el 01 de noviembre, totalizando 6 días en el aumento de los desplazamientos y con ello el riesgo de Siniestros de Tránsito. La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Angélica Saez, reiteró las medidas a respetar para no lamentar tragedias durante las jornadas de asueto “Tome todas las precauciones y planifique su viaje, en los terminales tome los buses autorizados no los buses piratas, viaje seguro con el cinturón de seguridad, los niños que utilicen las sillas, no conduzca bajo los efectos del alcohol; cuidémonos, cuidemos nuestra vida, no use el celular cuando está conduciendo” enfatizó la Secretaria Ministerial. Si bien durante el

año pasado no hubo muertes que lamentar durante la misma celebración, que se extendió por 5 jornadas, las recomendaciones se condicen con las cifras del año 2021 más comparable por la cantidad de días de descanso, además las cifras actuales de 2023 siguen siendo preocupantes según indicó desde la SIAT de Carabineros, el Capitán Carlos Cabezas, “A la fecha la región ha sufrido la consecuencia de más de 5 mil accidentes con más de 142 personas fallecidas a la fecha actual, es más si lo miramos solo en números,

ya nos estamos aproximando al total que lamentábamos en un año completo, entonces es ahí donde se hace el llamado a desplazarse de forma responsable para no seguir aumentado la cifra que día a día lamenta la pérdida de vidas” sostuvo el oficial. Cabe mencionar que la Región del Maule registró 102 siniestros de tránsito en la misma fecha de 2021 y 94 en 2022, números que las autoridades pretenden disminuir considerablemente confiando en la positiva recepción de los mensajes preventivos a la comunidad.

OS7 Maule decomisa marihuana en fiscalización en Ruta 5 Sur Dos personas fueron detenidas por infracción a la Ley 20.000, durante un control carretero en la comuna de San Rafael, donde jugó un papel sumamente importante la can antidrogas de Carabineros del OS-7 Maule, “Etnia”, al detectar un kilo 57 gramos de marihuana elaborada. El procedimiento se gestó en la Ruta 5 Sur. Km. 237, cuando personal de la sección especializada y de la Tenencia Carreteras de Talca fiscalizaron un vehículo en el que se desplazaba una mujer (18) y un hombre (32) este último con antecedentes por el mismo delito. Además, se incautó un celular y la suma de 30 mil pesos en efectivo. Ambos sujetos pasaron a control de detención y la droga fue remitida al Servicio de Salud del Maule.


12

U

DIARIO EL HERALDO

Viernes 27 de Octubre de 2023

Municipalidad de Longaví recibió camión del Gobierno Regional para labores logísticas

na muy buena noticia recibió la Municipalidad de Longaví y su alcalde, Cristián Menchaca, tras recibir las llaves del nuevo camión de parte de la Gobernadora regional, Cristina Bravo, iniciativa que permitirá mejorar las funciones del

Departamento de Servicios Generales. “Quiero agradecer a la Gobernadora, a los Consejeros Regionales, y a los funcionarios que postulan proyectos, y hemos sido favorecidos, y destaco el rol que cumple la Gobernadora de distribuir los recursos

del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, recursos que llegan y que son aprobado por loss Cores. Y tener este camión es bastante significativo, para una comuna pequeña y con pocos recursos. También agradezco a los Consejeros Regionales de esta provincia Pablo

-

Alcalde Menchaca dijo que la inversión alcanza los 42 millones de pesos, vehículo que será ocupado por el Departamento de Servicios Generales para labores comunitarias

Gutiérrez y Rodrigo Hermosilla”. Por su parte, La Gobernadora regional, Cristina Bravo, indicó que “llegamos hasta la comuna de Longaví hacer entrega de este

camión 3/4 a nuestro alcalde, Cristián Menchaca, a los concejales y concejalas, y a través de ellos a toda a la comunidad de Longaví. Este es un municipio que se caracteriza por

presentar bastantes proyectos al Gobierno Regional, no solamente proyectos de vehículos, sino que también proyectos que permiten mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna”.

Fondeporte invita a organizaciones maulinas a cumplir sus sueños deportivos En proceso de postulación se encuentra el Fondo Nacional para el Fomento del Deporte (Fondeporte), que es financiado por el Instituto Nacional del Deporte. Del 15 de octubre, hasta el 13 de noviembre, estará abierta esta convocatoria que tendrán las organizaciones, no necesariamente deportivas, en este caso de la región del Maule. Por esta razón, el Seremi del Deporte de la región del Maule, Iván Sepúlveda, hizo una invitación a postular a este fondo. “Aún hay plazo para postular al Fondeporte, así que invitamos a todas las

organizaciones funcionales, territoriales, deportivas, de adulto mayor, juntas de vecinos, organizaciones culturales, a que postulen. Para eso, deben ingresar a www.ind.cl o www.proyectosdeportivos.cl para descargar las bases y saber a qué fondo postular. Tienen plazo hasta el 13 de noviembre, así que los esperamos”, dijo la autoridad del deporte. INVITACIÓN En esa misma línea, el Director Regional del IND, Zenén Valenzuela, agregó: “Queremos invitar con mucho entusiasmo a todas las organizaciones de la región del Maule y no

solo deportivas, para que participen en el Fondeporte. Hemos estado haciendo capacitaciones y si alguien necesita asesoría, puede contar con nosotros, basta que nos contacten. Lo importante es que aprovechen esta oportunidad para que puedan conseguir recursos.” En esta pasada, las categorías de postulación son: Formación para el Deporte, Deporte Recreativo, Deporte de Competición y Ciencias del Deporte. Asimismo, para participar cada entidad deportiva debe estar inscrita en el IND, tener su directorio vigente y no tener

• Será hasta el 13 de noviembre que estará disponible este concurso público, el cual considera financiamiento a diferentes iniciativas deportivas rendiciones de cuenta pendiente. Las bases adminis-

trativas de dicho concurso, ya se encuentran disponibles en www.

proyectosdeportivos. cl, en el link bases y requisitos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.