Viernes 28 de enero 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES VIERNES 28 DE ENERO DE DE 2022

AÑO LXXXIV N° 28.934

$ 300

ACLARÓ ALCALDE: “PERRERA MUNICIPAL DE LINARES FUNCIONA EN BUENAS CONDICIONES” Pag7 Retiro: Sujeto es detenido tras robar un vehículo desde el sector Ninquihue

PDI DETIENE A DOS SUJETOS Y RECUPERA ESPECIES SUSTRAÍDAS AL INTERIOR DE RECONOCIDO PUB DE LINARES Pág10

Pág11

San Javier suspende actividades del programa Vive el Verano Cultura y Entretención 2022

Pág7

Alcalde de Longaví invitó a organizaciones deportivas y culturales a postular a los fondos regionales 2022

Pág5

CARABINEROS DE LA PREFECTURA DE LINARES INICIÓ NUEVA RONDA PREVENTIVA Pág10


2

DIARIO EL HERALDO

TECNOLOGÍA PARA TRANSPARENCIA EN MUNICIPALIDADES Recientemente el Consejo de Defensa del Estado informó que un 52% de las municipalidades del país están siendo investigadas por diversos delitos de corrupción. Hay más de 1.119 causas activas en 260 municipios, un dato muy revelador. Esta noticia –y tantas otras similares– revelan falta de transparencia y regulaciones insuficientes en los organismos públicos o dependientes del Estado, sobre todo en materia de licitaciones y gasto fiscal. Hoy ya se cuenta con tecnología capaz de corregir estas situaciones. La digitalización y automatización de este tipo de procesos en el sector empresarial ha permitido el surgimiento de poderosas herramientas que proporcionan total apertura al mercado, utilizando incluso Inteligencia Artificial, promoviendo con ello la libre compe-

tencia. Estas plataformas, además, proveen sistemas de analítica que pueden detectar irregularidades y situaciones que se desvían del estándar confiado. Será de esperar que la tendencia al uso de estas tecnologías, que se ha dado desde hace un tiempo en la empresa Felipe Manterola, privada, se traslade también al mundo de orga-co-founder de wherEX nismos dependientes del Estado.

VÍCTOR DOMINGO SILVA Oscar Mellado Norambuena Insigne poeta, destaco tus versos entre los más grandes de nuestra tierra austral, eres diáfana cumbre en la trenza andina que penetra el mar y, en todos los rincones de nuestra patria amada vibra tu llamada fraternal. Es tú voz, que en estruendo global llega a todos los confines en el eco de tus letras que nos gritan, ¡Hijos míos, amadme más! “Al pie de la bandera”, eterniza tu nombre repito tus versos que expanden sus velas los susurra el mar, los corean las olas los graba la arena y preguntó al poeta inmortal. Tú que hiciste de mi patria una bandera sacrosanta, idolatrada, ¿Puede acaso quien te ofende, con el alma denigrada, dirigirte la mirada? ¿Es honor, es humano, torturar al detenido? está preso, yace en hierros y mal herido, fue castrado en sus derechos, arrancado de su lecho, de su hogar, de su familia y vilmente asesinado? ¿Puede acaso un desalmado hacer el signo al que está crucificada? ¡Oh bandera espiritual, sacrosanta insignia amada! que no manchen tu existencia, que no enlode tu nombre la barbarie del hombre. ¿Cuánto cuántos te han llorado, los que fueron mutilados, a qué santo abonamos tanto llanto, a que cuenta cargaremos las torturas, qué dolor no es un grito que desgarra y trasciende la prisión. ¿En que dios se hizo oración la alevosía, en qué mente se hizo fuerte la impiedad? Mi bandera pura y buena, que no sea nuestro emblema “Orden la extrema crueldad” Que el azul de nuestras olas traiga a nuestra alma espumas de blanca paz y el rojo de los copihues que nos concedan la gracia para que brille la estrella de hermandad y democracia

sin derechos vulnerados, el hombre, por los hombres respetado.

Así, siempre junto iremos, con honor y buen chileno, saludando nuestro emblema, siempre eterna, protectora y protegida, es la Patria, nuestra Madre, porque ella es nuestro dios y nuestro honor, es la novia, nuestra esposa, la familia, nuestros hijos, nuestro hogar y nuestra vida, me lo enseño tú poema, junto a Neruda y Gabriela voy ensalzando tu nombre Víctor Domingo Silva para ti hay una estrella excelsa de libertad en ella brilla la Paz, el Bien, La Igualdad y tolerancia, cariño entre los chilenos, hijos de esta bandera bien nacida, Fraternal y bien chilena. ¡Ciudadanos, respetarla es respetarnos, Amarla cada día, Unirnos más.

Viernes 28 de Enero de 2022

NACER DEL VERBO AL VERSO

(Víctor Corcoba Herrero, escritor) Al son del viento baila el mar, al son del mar el cielo se mece; pues todo oscila entre alientos, que se disuelven en nosotros, para darnos vida y poder vivir. Dejémonos que el soplo entre, que el espíritu nos humedezca; seamos dóciles a la llamada, volvamos a los aires del bien, y cuidemos la libertad de ser. Abrámonos al palpitar divino, hay que germinar de nuevo, gestarse en lo que nos revive, colmarnos de razones y valor, hasta vaciarnos de maldades. Con la palabra nos crecemos, bajo su mística nos fundimos; en su esencia nos cultivamos, vertiendo sueños en el diario de cada día, llenando anhelos. No deshabitemos la confianza, que nos une y que nos reúne; es lo que nos hace continuar, dando lo mejor de uno mismo, con el pan que nos hermana. Hemos de poner alma en todo, como síntesis de conformidad, entre el decir y el mejor obrar; ya que todo es lo que ha de ser, la sinfonía del poema de Dios. El prójimo ha de estar próximo, ha de verse y sentirse cercano, y no cercado por las miserias, que nos fragmentan por dentro, dejándonos sin piedad ni ternura. Dios para acercarse a nosotros, se abaja en Jesús y nos redime, se despoja y se hace uno más; acorta trechos y alarga el paso, riega las llagas y seca lágrimas. Retornemos a la mansedumbre, sin decaer en la mano tendida; pues extender los latidos alienta, a que todos nos oigamos bien, con la bondad como abecedario.


Viernes 28 de Enero de 2022

EDITORIAL Subsidios y servicios básicos

Respondiendo a la preocupación de miles de consumidores, la Sala del Senado aprobó -por unanimidad y sin debate- los cambios realizados por la Cámara Baja, al proyecto que regula el prorrateo y pago de deudas por servicios sanitarios y eléctricos generadas durante la pandemia por COVID-19, y establece subsidios a los clientes vulnerables para el pago de éstas. De esta forma, la norma quedó en condiciones de ser promulgada como ley luego que concluyera su tramitación que fue encabezada por la Comisión de Economía del Senado. Cabe recordar que este 31 de enero vence el plazo para que los usuarios posterguen la cancelación de todas aquellas boletas vencidas desde marzo de 2020, de allí la necesidad de generar un texto legal que permitiera entregar una solución de fondo evitando que dicha mora siguiera viéndose incrementada. En tal sentido, os consumidores podrán cancelar la deuda contraída entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, en 48 cuotas sin interés. Si dicha cuota supera el 15% del valor de una boleta promedio de consumo, se entrega un subsidio, de manera que el Estado asume ese porcentaje. Una vez pagadas las 48 cuotas, en caso de existir un saldo de la deuda con las empresas sanitarias y las empresas y cooperativas de distribución de electricidad durante el periodo comprendido entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, este se extinguirá.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

TOMAS DE AQUINO

3

DIARIO EL HERALDO

BIoT: una herramienta para mejorar la eficiencia de los negocios agrícolas El sector agrícola ha sido uno de los más afectados por la pandemia, las restricciones de movilidad y el miedo al contagio, entre otros, han afectado a la agricultura fuertemente en la disponibilidad de mano de obra para labores de cosecha. Esta baja en el personal disponible para el trabajo de la tierra se está viendo en Chile y a nivel mundial desde hace algunos años, pero la pandemia sin duda fue la gota que rebasó el vaso. Según la Sociedad Agrícola del Norte, ubicada en la región de Coquimbo, la vacancia laboral del sector llega a un 50% menos de trabajadores, lo que a nivel nacional se traduce en una disminución aproximada de 150 mil personas. Misma cifra que las autoridades estimaron será requerida en el peak de la temporada agrícola. Lo anterior es similar a lo reportado por la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), en cuya encuesta los agricultores informaron entre un 50% y 70% menos de trabajadores en sus faenas. Fedefruta también advirtió que, de continuar la situación, los cultivadores ten-

drán que dejar de cosechar entre un 20% y un 60% de la producción. Esta situación hace urgente, hoy más que nunca, la transformación digital del sector agrario en el país. La incorporación de tecnologías como IoT (Internet of Things) e IA (Inteligencia Artificial), en los procesos de producción de frutas y verduras es la próxima revolución que debe enfrentar ahora el sector. La aplicación del IoT a la agricultura supone un cambio en la manera de trabajar los cultivos con el objetivo de automatizar procesos, optimizar recursos, reducir gastos y aumentar la rentabilidad y la producción, mejorar la sostenibilidad y hasta reducir el impacto al medio ambiente de esta industria. En ese sentido, la automatización de los procesos es la clave para lograr negocios más eficientes, modernos y acordes con la realidad tecnológica actual en la que mano de obra y tecnología se unen para lograr más y mejores resultados. Esta transformación digital debe abarcar todo el ciclo agrícola incluyendo la gestión de datos, la cartogra-

Hace 30 años

El Heraldo 28 de Enero de 1992 REGANTES AMENAZAN CON TOMARSE LA CARRETERA Medidas de fuerza, como reditar la toma de la Carretera en el Puente Maule – que se hiciera el año pasado – podrán adoptar los regantes de Maule Sur si no se logran solucionar sus problemas de escasez de agua en las próximas horas. Afectados por la actitud de la empresa El Pehuenche, que no devuelven la cantidad de agua que pertenece a los regantes – según declaraciones de sus dirigentes – en la mañana de ayer se reunieron en Maule Sur los representantes y los dirigentes de Maule Sur. En la reunión, además de responsabilizar a Pehuenche por su actitud insensible ante los agricultores, se culpó directamente a la Dirección General de Aguas y a la Dirección de Riego por la pasividad y debilidad con que enfrentan el problema. La reunión fue presidida por Jorga Bachman y se prolongó por más de dos horas, al término de la cual se informó que de no haber solución podrían adoptarse a futuro medidas de presión, tales como la toma de la Carretera en el Puente Maule, tal cual se hiciera con anterioridad por parte de agricultores de Talca y Linares. DEP. LINARES AFILIADO A ASOCIACION VICTOR ZAVALA

El Club de Deportes Linares que preside Rolando Rentería, fue afiliado definitivamente a la Asociación Víctor Zavala, habiendo ya despachado la documentación correspondiente a AN respectiva, señaló el presidente de dicha Asociación Claudio Cofré Veloso. Con este trámite queda legalizada la participación de los albirrojos de la Tercera División en el presente año.

Ronald Rey Oxcendford, gerente de cuenta en InterNexa Chile. fía de los cultivos, así ciones y aprendizajes como la pulverización, automáticos. Asimismo, la implela cosecha y la planificación, entre otras. mentación de este tipo De esta manera, por de tecnología, a tramedio de herramientas vés de los dispositivos tecnológicas se puede permite automatizar contar con datos e in- tareas a distancia, por formación certera y en ejemplo, riegos y uso tiempo real para que del agua; fertilizaciolas personas la anali- nes; uso de plaguicicen y puedan así tomar das; monitoreos de culdecisiones estratégicas tivos; mediciones de humedad, temperatura, para sus negocios. BIoT (Businness pH del suelo, cantidad Internet of Things) de luz y agua aportada, permite que diversos etc.; uso de tractores y dispositivos como vehículos, e incluso la tractores, drones, sen- recolección de la cosesores, cámaras, robots cha. y otros, puedan comuPor ello, es vital nicarse entre sí, recoincorporar estas teclectando abundantes volúmenes de datos nologías y que su uso o Big Data, que, a su sea cada vez más fávez, dan paso al tra- cil, transversal y equibajo de la Inteligencia tativo, para enfrentar Artificial, que es ana- los retos actuales del lizar de forma instan- sector y continuar con tánea, a través de po- el reconocimiento y el tentes softwares, toda liderazgo mundial que esta información para tiene Chile en las expoder obtener predic- portaciones de frutas.

Hace 60 años

El Heraldo 28 de Enero de 1966 SE PREPARA EN ARGENTINA RECEPCION A CORO POLIFONICO

Bullente actividad desarrollan los componentes de nuestro Coro Polifónico en la preparación de su próximo viaje a Argentina que deben iniciar el próximo viernes 2 a las 10.30 de las noche, desde la Plaza de Armas de nuestra ciudad. Dos confortables y acondicionadas micros estarán a esa hora en la plaza de Armas para iniciar la trascendental gira que incluye las provincias de Mendoza y San Juan, con un recorrido total superior a los 2.000 kilómetros. Desde Argentina hemos recibido informaciones que nos hablan del interés que ha despertado la actuación de nuestro Coro que goza de prestigio internacional debido a la realización de II Festival Nacional de Coros realizado en el mes de octubre pasado. CARTA DE NACIONALIZACIÓN RECIBIERON RENE GIDI Y LA SRA. Ayer en una sobria pero emotiva ceremonia, recibieron en la Intendencia de Linares, su carta de Nacionalización la Sra. Angela Hassi Tueme de Gidi y el Sr. René Gidi Dacaret, ambos prestigiosos comerciantes avecindados en nuestra ciudad desde hace muchos años. El acto de entrega de la Carta de Nacionalización se realizó en la Sala del Intendente. Leyó primeramente las Cartas de Nacionalización el Secretario Sr. Adolfo Yáñez, posteriormente el Intendente de la Provincia, Sr. Sebastián Barja Blanco intervino para dar a conocer el hondo significado de esta ceremonia y para hacer votos porque en su calidad de chilenos, la Sra. Angela Hassi y el Sr. René Gidi encuentren al mismo afecto y aprecio de su primera Patria.


4

DIARIO EL HERALDO

A sala del Senado proyecto que concede amnistía en el marco de estallido social

En condiciones de ser votado en particular por la Sala del Senado quedó el proyecto que concede una amnistía a los detenidos por ciertos delitos en el marco del estallido social. Ello, luego que la Comisión de Constitución del Senado culminara con el estudio y votación de las indicaciones que se presentaron a la iniciativa. Ahora serán los comités los que definirán la fecha en que se someterá a consideración de la Sala. Cabe recordar que, en la sesión del martes, la Comisión aprobó lo fundamental de la iniciativa al definir el catálogo de delitos

que podrán ser amnistiados, dejando fuera el homicidio frustrado y el maltrato de obra en contra de las policías. En tanto, en la sesión de este miércoles la instancia estableció por mayoría que los delitos cometidos entre el 7 de octubre de 2019 y el 9 de diciembre de 2020, en el marco del estallido o revuelta social podrían ser amnistiados, siempre que los condenados no tengan antecedentes previos similares. Asimismo, se aprobó con 3 votos a favor y 2 en contra una norma que señala que la amnistía de los delitos no implica la extinción de las acciones civiles

que se quieran perseguir. Otra disposición que se aprobó por mayoría fue la que establece que aquellas personas que están siendo investigadas por delitos que no son sujeto de amnistía en el período establecido por la ley, podrán solicitar al Ministerio Público y al Tribunal de Garantía que se cierren esas investigaciones y que el Ministerio Público tome la decisión de llevarlos a juicio o sobreseerlos. En tal sentido, se plantea que no se puede prolongar más allá de 90 días de promulgada la ley este tipo de investigaciones.

Viernes 28 de Enero de 2022

PGU aprobada junto a proyecto que sustenta dos tercios del financiamiento La nueva Pensión Garantizada Universal (PGU) tendrá un costo fiscal de 0,98% del PIB. Un tercio de los fondos provendrá de las provisiones ya incluidas en el Presupuesto 2022 para la reforma de pensiones. Los dos tercios restantes se derivarán de nuevos ingresos fiscales provenientes, principalmente, de la eliminación o modificación de algunas exenciones tributarias. Justamente sobre

ese último tema trata el proyecto (boletín 14763) aprobado por la Sala de la Cámara y despachado al Ejecutivo para su promulgación como ley, igual que se hiciera, luego del respectivo debate, con la propuesta que abordó la PGU, que obtuvo un contundente apoyo. La Pensión Garantizada Universal alcanza hasta los $185 mil mensuales, que se sumarán a las pensiones de cada persona y be-

neficiará al 90% de los mayores de 65 años. Además, con la PGU se sumarán 600 mil personas a los aportes que hace el Estado en materia de pensiones. Dejó fuera a los pensionados por Ley de Reparación, tema que tendrá que ser visto próximamente. El alcance que tendrá es beneficiará a más de 2,5 millones de personas. Se estima que el primer pago podría llegar en febrero.

A ley pensión de gracia a hijos de personas fallecidas por covid-19 En condiciones de convertirse en ley de la República quedó el proyecto que modifica la Ley 18.056, que establece normas generales sobre otorgamiento de pensiones de gracia por el Presidente de la República, para incorporar específicamente a los hijos de personas fallecidas por Covid-19. La propuesta otorga una pensión de gracia a los menores, cuyos cuidadores legales hayan fallecido por causa del Covid-19, a contar de marzo de 2020. Señala que serán beneficiarios los menores de 18 años de edad y hasta 24, si se mantienen estudiando. La bonificación se entregará a partir del mes de febrero próximo. El otorgamiento de este beneficio no será incompatible con ningún otro beneficio o prestación de seguri-

dad social. El monto base por beneficiario será de 80 mil pesos. Dicho valor será susceptible de ser elevado por el Presidente de la República, según las condiciones del grupo familiar. La subsecretaria de la Niñez, Blanquita Honorato, agregó que hay 3 mil niños, niñas

y adolescentes que han perdido a sus padres producto del Covid-19. Enfatizó en que el 73% de ellos pertenece al 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares. El proyecto fue votado sin discusión y aprobado en forma unánime por la Sala de la Cámara.

Inician debate sobre los derechos sexuales y reproductivos en la Convención

Se inició el debate sobre si quedará consagrado constitucionalmente o no el derecho al aborto en la Nueva Constitución. Esto luego que en la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional, se deliberara en torno a la Iniciativa Popular de Norma

“Será Ley”, que contempla el derecho al aborto; y a la iniciativa constituyente sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, que comprende “el derecho a decidir de forma autónoma e informada sobre el propio cuerpo y sobre el ejercicio de la sexualidad, la reproducción, el placer, la

anticoncepción, la maternidad voluntaria y la interrupción voluntaria del embarazo”. Según las estadísticas aportadas en el debate, por Movimientos Sociales Constituyentes, 366 mujeres fueron imputadas solo entre enero y agosto del 2021 por el delito de aborto en Chile.


Viernes 28 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Alcalde de Longaví invitó a organizaciones deportivas y culturales a postular a los fondos regionales 2022 El alcalde de Longaví, Cristian Menchaca, invitó a los dirigentes que participan en organismos comunales de carácter privado sin fines de lucro a participar de una capacitación para obtener recursos del 7% del fondo de desarrollo regional destinados a cultura y deporte. “Es una muy buena instancia para poder pensar en proyectos que fortalezcan las instituciones privadas que participan activamente en los ámbitos del deporte y cultura, por tanto, realizo esta invitación a los presidentes de los clubes deportivos y organizaciones culturales para que nos acompañen el lunes 31 de enero a las 15:30 horas en dependencias del salón multipropó-

-

A través de una capacitación se darán a conocer los fondos públicos concursables del gobierno regional, el día lunes a las 15:30 horas en el salón multipropósito del estadio municipal

sito de nuestro estadio municipal. La reunión contará con el aforo permitido y las medidas sanitarias”, afirmó.

Este encuentro contará con profesionales del Gore y se realizará en las treinta comunas de la región.

Usuarios de Centro de discapacitados de Longaví recibieron ayudas técnicas de Senadis -

5

12 usuarios de Cedislong recibieron ayudas técnicas para su proceso de rehabilitación, lo que les permitirá desenvolverse mejor en su vida diaria.

Con la presencia de la directora regional de Senadis, Vanessa Valdés, la encargada de discapacidad del municipio local, Paola Contreras, y el kinesiólogo del centro, Carlos Hott, se realizó la entrega de ayuda técnica en el centro de discapacitados de la comuna, asistencia que fue valorada por los usuarios que tuvieron que esperar dos años para poder recibir este beneficio de parte del Senadis. La Directora regional del organismo, Vanessa Valdés, señaló que “como servicio de discapacidad fuimos en busca de recursos a través de fondos del gobierno regional para poder satisfacer las necesidades de estas personas, ya que solamente con los recursos del Senadis para ayudas técnicas no era posible este financiamiento, y ahora estamos en Longaví entregando elementos de higiene para personas con discapacidad severa, como son sillas de duchas, barras de sujeción para los baños, alzas de baños portátil, que son elementos

que van a permitir mejorar la calidad de vida de estas personas”. En tanto, Paola Contreras, profesional a cargo del programa de discapacidad del municipio local, señaló que “se realizó la entrega de ayudas técnicas, el municipio realizó la postulación a Senadis el año 2020 y por un tema de presupuesto a nivel nacional y la pandemia no se pudo hacer la entrega antes, y gracias a recursos del FNDR se pudo concretar este proyecto para los usuarios de la comuna de Longaví. Ahora Senadis comenzó su postulación para el año

2022 el día jueves 20 de enero y se extenderá hasta el día 3 de marzo. La postulación se puede hacer personalmente a través de la página web senadis.cl o pueden dirigirse hasta las dependencias de nuestras oficinas para asesorarlos. También al Departamento de Salud Comunal con su programa Postrados se le enviaron las bases de postulación y los formularios, lo mismo que al programa de “Kinemóvil”, y a los profesionales de rehabilitación del Cesfam y a los profesionales de Cedislong”.

Ciberseguridad:

La relevancia de la protección de datos se agudiza con la llegada del 5G Este 28 de enero, se conmemora la firma del Convenio del Consejo Europeo para la Protección de las Personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal, celebración a la que la empresa de tecnología y telecomunicaciones Entel se suma para continuar educando y concientizando sobre la importancia de la protección de datos. Asimismo, el pasado 16 de diciembre, Entel activó la primera etapa del despliegue de su red 5G, iniciando también su oferta comercial. La tecnología de quinta generación trae una serie de beneficios que tendrán un impacto directo en diferentes áreas, como la minería,

la salud, la educación, el urbanismo y el entretenimiento, entre muchas otras. Esto, gracias a su rápida velocidad, disminución de la latencia y capacidad de interconectar una gran cantidad de dispositivos. La subgerenta de Ingeniería de Seguridad Entel, Fernanda Mattar, explica que “los grandes retos en ciberseguridad del 5G demandan revisar el marco actual de políticas aplicables al ecosistema digital, lo que exige que todos los actores implicados estén informados sobre sus características, desde fabricantes y reguladores hasta el usuario que finalmente usa el celular o dispositivo y permite y da acceso, muchas veces sin sa-

berlo, a los delitos”. En esa línea, hay una serie de recomendaciones que pueden seguir los usuarios al momento de resguardar sus datos personales en la red. 1. Utiliza contraseñas complejas en dispositivos y aplicaciones, que incluyan diferentes caracteres, números y símbolos. 2. Lee y comprende los permisos que se aceptan al momento de usar aplicaciones. 3. Evita conectarte a redes Wi-Fi desconocidas. 4. Antes de abrir un mensaje de texto o correo electrónico, asegúrate de conocer al emisor y verificar los datos. etc.


6

U

Viernes 28 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Conducción segura en vacaciones: ¿Cómo evitar accidentes e imprevistos?

na correcta planificación en los viajes en vehículo durante estas vacaciones, que incluya tanto las distancias geográficas que se quieren recorrer, así como el estimado de tiempo que el chofer destinará para cubrir esos tramos, recomendó el académico de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca y experto en materias viales, Emilio Moyano. La idea es que para este período de recambio de veraneantes que se da entre enero y febrero, las personas puedan considerar estos consejos para evitar accidentes de tránsito o contratiempos en carretera. “Existe un principio general de planificación del viaje que debe respetarse, y no salir a lo que nos depara el destino, llevados por el azar, ni deteniendo el vehículo donde nos pille la noche. Esa es la mejor manera de tener contratiempos, discusiones y accidentes”, advirtió. Por el contrario, es necesario planificar tramos no superiores a 3 o 4 horas de manejo por conductor, además de efectuar paradas cada cierto tiempo, recomendó el experto.

“Siempre hay que contemplar 15 minutos de detención entre tramos de conducción, para estirar las piernas, tomar aire, pasar al baño, tomarse un café o un jugo, y cambiar la perspectiva visual. Esto en psicología se conoce como una pequeña restauración, para luego continuar con pilas recargadas, y así tener una disposición física distinta para seguir conduciendo”, aconsejó. Si el viaje es en grupo, y hay más de un conductor en el vehículo, lo ideal es compartir la conducción, con lo que disminuye enormemente el estrés y cansancio de ir al volante, subrayó. REVISIÓN PREVIA Según explicó el profesor Emilio Moyano, revisar el estado del vehículo forma parte de la debida planificación de las vacaciones. “Previamente hay que hacer una revisión técnica del auto, que incluya niveles de agua y aceite, estado de las luces, botiquín y parabrisas. Se deben descartar fugas o goteos de líquidos, y para quienes viajan al sur, revisar el estado de las plumillas, porque probablemente, nos va-

mos a topar con lluvias fuertes. Todo el sistema de limpiaparabrisas debe funcionar de manera segura”, recalcó. El académico de la Universidad de Talca indicó además que, el estado de los neumáticos y frenos resulta vital. “Neumáticos en mal estado significan derrapar sobre el pavimento, y si surgen imprevistos bruscos, se corre el riesgo de no alcanzar a frenar. Además, la presión del aire de los neumáticos siempre debe estar de acuerdo con la carga del vehículo”, precisó.

En Parral mantienen servicio de medicamentos a domicilio para Adultos Mayores y quienes tienen dificultad de desplazamiento El “Programa Medicamentos a Domicilio” del Departamento de Salud Municipal está al servicio de la comunidad después del surgimiento de la pandemia de Coronavirus en Parral. Es un servicio gratuito que contempla llevar los medicamentos a las casas de adultos mayores sobre los 75 años de edad y a quienes tengan complicaciones en su desplazamiento.

CGE realizará corte programado este domingo CGE informa a sus clientes de la comuna de Linares, que el día domingo 16 de enero 2022, se realizará un corte programado de suministro eléctrico, en horario de 08:00 a 14:00 horas, a raíz de trabajos de mantenimiento, los sectores

afectados serán: Camino Oriente y Camino Viejo Panimávida. CGE lamenta los inconvenientes que esta interrupción pueda ocasionar entre sus clientes y recuerda que toda consulta, puede ser derivada al Fono Clientes 800 800 767

- El psicólogo y especialista en temas viales de la Universidad de Talca, Emilio Moyano, enfatizó en la importancia de conducir luego de un adecuado descanso para evitar accidentes.

o al canal de Twitter @ CGE_CLIENTES, ambos con atención las 24 horas del día. Para una atención más expedita, es importante que las personas tengan a mano su número de cliente, que se encuentra impreso en la parte superior de su boleta.

Un Programa que continuará este 2022, a pesar de que ya todo se contempla con más normalidad, como la realización de clases presenciales desde marzo. La químico farmacéutico y encargada del Programa, Liz Seguel, comentó que “este año calendario se pronostica continuar, ya que es una estrategia que está incorporada en la comunidad y considerando que tenemos cierta movilización y recurso humano para ello, continuaremos con esta actividad para usuarios mayores de 75 años y quienes no pueden movilizarse por sí solos”. El beneficio es gratuito para quienes se atienden en el sistema de Salud Municipal y cumplan con los requisitos mencionados. Además, existe un equipo de profesiona-

El Programa beneficia a mil usuarios del sistema.

les dedicados a asistir a la comunidad con la logística de dos automóviles para cumplir con los despachos. De acuerdo con las estadísticas, el “Programa Medicamentos a Domicilio” entregó durante el 2020 alrededor de 14 mil recetas y durante el 2021, la cifra subió a más de 18 mil recetas. Los beneficiarios corresponden a 700 usuarios del Ces-

fam Arrau Méndez; 200 beneficiados del Cecosf Buenos Aires y Los Olivos y 80 usuarios pertenecientes al Cecosf de Viña del Mar. Los interesados en pertenecer a este Programa, deben consultar directamente en el Consultorio más cercano o centro de salud donde se atienden periódicamente.


Viernes 28 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Aclaró Alcalde: “Perrera Municipal de Linares funciona en buenas condiciones”

D

ando respuesta a una fotografía que en redes sociales publicaron los concejales Marco Avila, Jesús Rojas y Carlos Castro, donde aparecían más de cuatro perros, lo que no está permitido, en un habitáculo de los caniles de la perrera municipal, lo que generó natural preocupación en la opinión pública, al alcalde de Linares, Mario Meza, aclaró, exhibiendo un video de una reciente visita a la Perrera Municipal, que

“todo está funcionando con normalidad y esa fue una fotografía circunstancial, donde aparecían unos cachorros, y que difundieron los concejales”. “Si existió mala intención al tomar esa imagen, es algo de lo que ellos deben responder, pero en la visita que yo personalmente realicé, pude comprobar que todo está funcionando correctamente, y que en cada habitáculo hay realmente cuatro perros, como lo determi-

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 116.472 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

7

La Seremi de Salud del Maule confirma 116.472 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal +1) en el Maule, teniendo 872 nuevos casos para el informe del jueves 27 de enero.

CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

na la normativa”. “Se está cumpliendo con los requerimientos y tampoco faltan galpones, atendiendo actualmente a más de 400 perros, los que están en

buenas condiciones, no como lo que mostró una sola fotografía y que no da cuenta de la realidad del lugar”, subrayó la autoridad.

San Javier suspende actividades del programa Vive el Verano Cultura y Entretención 2022 La situación sanitaria que vive la comuna y el país se transformó en un detonante para el retroceso a Fase 3, sumado a los indicadores epidemiológicos, red asistencial y trazabilidad. Ante esto, el alcalde Jorge Silva y la Corporación Cultural Municipal, bajo la dirección de Pedro Sierra Espinoza, determinaron la suspensión inmediata del programa “Vive el verano San Javier 2022, Cultura y Entretención” “Como Municipio quisimos entregar un momento de alegría a nuestras familias de la comuna, lamentablemente las condiciones sanitarias que vive el país y nuestra zona nos hicieron retroceder en el plan paso a paso, afectando directamente el aforo de personas para las actividades programadas en sectores urbanos y rurales. Es por eso que determinamos suspender el programa hasta que las condiciones sanitarias

permitan volver a realizar este tipo de espectáculos”, señaló el jefe comunal. La autoridad agregó que “por lo mismo le pido a mis vecinos que es más importante que nunca respetar las medidas impuestas por la autoridad sanitaria, y ser responsables con el autocuidado”. San Javier en las últimas 24 horas registró 34 nuevos casos confirmados por COVID-19 y mantiene 107 casos activos. “Nuestro alcalde nos ha instruido suspender el calendario de actividades del programa de verano por las razones sanitarias que estamos viviendo, por eso queremos agradecerles as las personas que han disfrutado de nuestros 5 eventos, que han sido muy exitosos. Contarles además, que acordamos retomar nuestros eventos de verano una vez que San Javier retorne a la fase 4. Cabe hacer presente que en todos los eventos cumplimos con el

protocolo sanitario, uso de mascarilla, toma de temperatura, y aplicación de alcohol gel por parte de un equipo

de salud comunal”, indicó el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de San Javier, Pedro Sierra Espinoza.

ASINTOMÁTICOS De los 872 casos confirmados el día de hoy, 210 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 872 casos confirmados el día de ayer 391 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.880 fallecidos totales para el Maule. Sumando 3 nuevos fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MIÉRCOLES 26 DE ENERO. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

QR de pases de movilidad descargados antes del 31 de agosto caducarán: ¿Cómo se renueva?

El pase de movilidad, documento digital para vacunados que habilita el permiso para realizar actividades en espacio con una importante cantidad de gente, tiene dos versiones: una, implementada antes del 31 de agosto de 2021 con un código QR que permitía verificar que la persona contaba con su primer esquema de vacunación completo, y otro que comenzó a regir después de esa fecha y utiliza un código distinto para detectar la dosis de refuerzo. El código QR del primero, aclaró esta tarde el ministro de Salud, Enrique Paris, caducará completamente a partir del 31 de enero, e incluso ya hay quienes han reportado problemas con su pase de movilidad pese a contar con la dosis de refuerzo. Aquellas personas, según dijo el secretario de Estado, son quienes mantienen descargado el pase antiguo, por lo que hizo un llamado a renovar el documento. “Efectivamente los códigos QR de los pases de movilidad que fueron descargados antes de agosto de 2021, van a necesitar una actualización del código QR”, comentó. “Quienes hayan descargado su pase luego de agosto tienen su código QR vigente, aquellos que lo tienen antes de agosto deben descargarlo nuevamente, porque lo a lo mejor recibieron la tercera dosis y figuran con una ausencia de pase de movilidad”, acotó. ¿Y cómo renovarlo? El mismo Paris explicó la forma: “Se ingresa a la cuenta del Ministerio de Salud, mevacuno.gob.cl, se da un ‘click’ en la sección Mis vacunas, que está en la franja izquierda del sitio y aparecerá toda la información del esquema de vacunación personal y debes dar ‘click’ en el botón rojo que dice descargar”. “Cuando el PDF se descarga, automáticamente se actualiza el QR y podrán utilizarlo a nivel nacional”, añadió. “Si es una persona que no usa su pase de movilidad, le aconsejo que igual actualice sus datos y actualice su código QR. En algún momento se lo van a pedir”, agregó. También explicó que “para corroborar si tu QR vence el 31 de enero, debes escanear tu QR y si te sale un mensaje de aviso que tu QR va a expirar, debes actualizarlo”.

Consulta indígena: Presupuesto estimado aumenta a $2.400 millones, pero aún no se define el origen de los recursos

Si bien el proceso de consulta indígena de la Convención se inició formalmente el miércoles con un evento en el Cerro Santa Lucía, todavía quedan muchos pendientes para que pueda llevarse a cabo. Este jueves, la presidenta del órgano constituyente, María Elisa Quinteros, aseguró que el presupuesto estimado por la Secretaría de Participación y Consulta Indígena aumentó de $1.400 a $2.400 millones y que los dineros todavía no están en ejecución, pues esta propuesta está en “evaluación”. “Está en evaluación, por supuesto, y recordar que tenemos muchos convenios, tenemos que ver colaboraciones, este monto es la valorización total. Hay muchas cosas que afortunadamente muchas organizaciones de la sociedad civil del país nos van a apoyar, ayer tuve reunión con todos los gobernadores regionales y está la mayor de la disposición para facilitarnos dependencias, traslados de personas, lo que disminuye el costo total”.

Paris estima que proceso de vacunación contra el covid-19 “ha permitido salvar más de 31 mil vidas”

“El exitoso programa de vacunación que hemos llevado a cabo en nuestro país, nos ha permitido controlar los efectos de la pandemia. Si nosotros comparamos los excesos de mortalidad durante la pandemia en Chile, hemos sufrido la perdida de 40 mil ciudadanos, si nosotros tuviésemos la muerte promedio de Sudamérica, tendríamos que haber sufrido la perdida de 72 mil compatriotas, es decir, la diferencia es enorme”. Con estas palabras, el ministro de Salud, Enrique Paris destacó la exitosa campaña de vacunación en el país y la importancia de inocularse contra el coronavirus, pues aseguró que gracias a ello, se han salvado más de 31 mil vidas, por lo que Chile se mantiene bajo el promedio de defunciones por covid-19 a nivel sudamericano.

Viernes 28 de Enero de 2022

Ignacia Baeza, Gabriel Cañas y Daniela Ramírez integrarán nueva teleserie de Mega

Fueron revelados los nombres de los actores que conformarán el elenco de la nueva apuesta vespertina de Mega, que actualmente se encuentra en pre producción. Los intérpretes que serán parte del nuevo proyecto, que reemplazará a “Pobre Novio”, se encuentran Ignacia Baeza (“Perdona Nuestros Pecados” y “Amanda”), Gabriel Cañas (“Edificio Corona”, “El Jubilado”) y Daniela Ramírez (“Amanda”, “Casa de Muñecos”). Ya habían sido revelados anteriormente que las estrellas de la actuación, Amparo Noguera y Francisco Reyes, serán las cartas principales de la próxima serie. Por su parte, Baeza mostró su entiasmo de volver a trabajar con antiguos colegas. “Feliz y contenta de estar de vuelta en Mega y reencontrarme con personas que admiro y a quienes les tengo mucho cariño por los años que hemos trabajado juntos. Además, el nuevo proyecto al que fui convocada es hermoso y desafiante para todos”, aseguró. Mientras que Cañas catalogó de “un privilegio” de regresar a las teleseries: “Me siento muy honrado de poder desempeñar mi oficio que es actuar, y pienso que las teleseries son un espacio súper masivo donde se le entrega al actor y al colectivo, la oportunidad de entretener, emocionar, reflexionar y abrir temas de conversación, cuestionar nuestra realidad”, expresó.

Amazon recompensará a trabajadores audiovisuales chilenos perjudicados por la pandemia

Profesionales y técnicos del sector audiovisual cuya labor se haya visto golpeada por el Covid-19, podrán acceder a una compensación económica otorgada por la compañía Amazon Prime Video. Así, quienes postulen y cumplan con una serie de requisitos podrán acceder al beneficio que Sindicato Nacional Interempresas del Cine y Audiovisual, SINTECI, será el encargado de administrar. De esta forma, los interesados podrán postular a parte del presupuesto total de 150 mil dólares, –121 millones de pesos chilenos– a través del sitio web de la organización, sinteci.cl. El beneficio será pagado en una sola transferencia. “Estamos muy contentos con esta alianza, que pone a disposición de las trabajadoras y trabajadores del audiovisual chileno este bono, y nos permite afianzar este convenio de colaboración y trabajo entre una multinacional como Amazon y SINTECI”, mencionó la presidenta de SINTECI, Daniela Espinoza Pinedo. “Ratificando algo que como Sindicato decimos hace tiempo; el que los trabajadores son uno de los pilares fundamentales de la industria, y la base de este sector productivo que crece a nivel internacional”, continuó. “Por eso nos alegra poder entregar esta ayuda a las y los trabajadores y esperamos que sea la primera de muchas alianzas con las OTT mundiales a fin de mejorar las calidad de vida y las condiciones laborales de todas y todos”, concluyó Espinoza. La iniciativa forma parte de un programa internacional de ayuda a países en los que también han estado incluidos Argentina, México, Brasil y Colombia.


Viernes 28 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Organización medioambiental se opone a posible venta de energía a Argentina

Como “descabellado” calificó la organización “Salvemos El Alto Maule” el proyecto de Enel que pretende transportar energía entre Chile y Argentina, en medio de una grave sequía que mantiene los embalses en un bajo nivel. “Es descabellado siquiera pensar en llevar energía a otro país, cuando acá no nos sobra”, manifestó la coordinadora del colectivo, Bárbara Meneses. “Por un lado se nos dice que debemos darnos duchas cortas para ahorrar energía y por otro, tenemos que los mayores consumidores de agua son las empresas. Siempre la responsabilidad se le carga al más peque-

ño, al que hace menos daño, y a los más grandes, se les dan las facilidades para seguir abusando”, precisó Meneses, tras sostener una reunión con la diputada electa Mercedes Bulnes (IND-CS), dirigida a abordar el tema junto a representantes de la organización. “Este proyecto aparece justo en momentos en que Chile atraviesa la sequía más profunda y extensa de su historia y las reservas en los embalses son escasas. Me gustaría que el Ministerio de Energía entregue un balance antes del traspaso de mando y nos diga si efectivamente nuestro país está en una situación tan holgada como para vender energía y evitar

el racionamiento. Yo asumo que no”, afirmó la futura parlamentaria. La iniciativa “Interconexión Internacional de Interés Privado Los Cóndores (CL) – Río Diamante (AR)”, que instalaría 72 torres de alta tensión en el Paso Pehuenche, se encuentra en etapa de calificación en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), donde ha recibido alrededor de 500 observaciones. “Me alegra que la ciudadanía se esté informando y organizando para enfrentar este proyecto que al formar parte del Sistema Interconectado Central, no solo utilizaría recursos de la cuenca en San Clemente, sino de todo el país. Quienes de-

9

En reunión con la diputada electa Mercedes Bulnes, el grupo “Salvemos El Alto Maule” expresó su preocupación ante un proyecto de Enel, que busca construir una carretera eléctrica entre Chile y Argentina, en circunstancias en que la reserva de embalses nacionales se encuentra en un bajo nivel.

seen formular reparos ante el SEA disponen de plazo solo hasta el martes 1 de febrero”, advirtió Bulnes. “Salvemos El Alto Maule” nació hace unos meses para im-

pedir la aparición de nuevas zonas de sacrificio en la región y proteger los territorios naturales. Está compuesta por la Fundación Andes Vertical, Geoparque

Pillanmapu, la ONG Andes Sustentable, Modali, Trekking Chile, Codeff, la Asociación Gremial de Guías del Maule y la Municipalidad de San Clemente.

Minsal dice que el test de antígeno “es altamente recomendable” para diagnóstico rápido en medio de complejo escenario Un nuevo récord de contagios reportó hoy la autoridad sanitaria (24.037). Por lo mismo, y ante el incremento de la demanda por realización de exámenes diagnósticos, el Ministerio de Salud, precisó que el test de antígeno “es altamente recomendable para poder obtener un diagnóstico rápido”. “En un momento de alta circulación del virus, los test de antígenos aportan mucho al diagnóstico”, dijo la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela. Según detalló, la recomendación de exámenes para el diagnóstico de SARS-CoV-2 son dos: PCR y antígeno. En ese sentido, aseveró que “el test de antígeno en una situación epidemiológica como la de hoy, con esta alta circulación viral, más aún consi-

derando que están verificados por el Instituto de Salud Pública (ISP) y que han podido comprobar que tienen una sensibilidad de un 90%, es altamente recomendable para poder obtener un diagnóstico rápido”. Por lo mismo, insistió en que “no dudemos de que está siendo muy efectivo el poder realizarse test de antígeno” y agregó que “lo importante es que tengamos la disponibilidad de ellos, porque así se puede obtener un diagnóstico lo más oportuno posible, porque en general esta nueva variante tiende a ganarnos en el sentido de que la velocidad de transmisión es muy alta y el periodo de incubación es muy breve, entonces por eso que es tan importante tener un diagnóstico lo más luego posible”. Examen en casa Adicionalmente,

la subsecretaria abordó las indicaciones que debe seguir una persona que se realiza un examen en su domicilio. En primer lugar, Valenzuela explicó que los test de antígenos “se deben adquirir en los centros autorizados por la autoridad sanitaria”, ya que eso “permite a los usuarios que tengan derecho a licencia médica, entren al programa de vigilancia y, por lo tanto, sean contabilizados para la toma de decisiones de salud pública”. Además, dijo que la instrucción es que “los test con hisopado nasal, o nasofaríngeo que adquieran en las farmacias sean los que están verificados por el ISP cuyo instructivo de uso declarado por el fabricante señale que pueden ser utilizados como autotest”. Por último, dijo que ante un resultado positivo o un

negativo con síntomas, la recomendación es “acudir de todas formas a una evaluación

clínica a recibir la educación sobre su caso, indicaciones especiales, ser notificado y

tener opción a licencia médica para realizar el aislamiento si así lo requiere”.


10

Viernes 28 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Ola de calor: tips para aplicar silicona el interior del auto y proteger de los rayos UV

Las olas de calor son un fenómeno cada vez más frecuente en Chile, donde según pronósticos, alcanzarían en la zona central temperaturas cercanas a los 40 grados entre enero y febrero. Este incremento en la temperatura, afecta las cosechas, la piel y también los automóviles, un bien cuyo valor a incrementado debido al bajo stock disponible por la pandemia. Además de las periódicas mantenciones al motor, existen múltiples acciones que se pueden realizar para proteger los vehículos. Para contribuir a ese propósito, Shell desarrolló su línea innovadora Car Care, una serie de productos pensados para proteger

y mejorar tanto el exterior como el interior de los automóviles en cualquier época del año. Entre ellos destaca la Silicona Shell. “Para proteger el interior del auto del calor veraniego, recomiendo utilizar Silicona limpiadora de paneles, un líquido que puede utilizarse en todo el tablero de instrumentos; incluyendo superficies de vinilo, caucho y plástico, propensas a acumular polvo y sufrir los efectos del sol. Su propósito es brindar una protección efectiva contra los rayos UV, previniendo grietas y mejorando el color, lo que permite mantener los interiores como nuevos por mucho más tiempo”, afirma Manuel Cadenas, Jefe de

Repuestos y experto en la línea Car Care Premium de Enex Lubricantes. Un consejo clave para para obtener resultados óptimos con este tipo de siliconas, es asegurarse primero de que las superficies estén frías antes de aplicar. “Luego de comprobar que el interior no está caliente, se debe rociar completamente y distribuir uniformemente con un paño de microfibra. Para obtener un mejor acabado del producto, se recomienda secar con un paño de las mismas características. Se debe recalcar que la silicona no es apta para usarse en telas o gamuza. “Además de cuidar nuestro automóvil de

Carabineros de la Prefectura de Linares inició nueva ronda preventiva nacional La estrategia policial se despliega en todo el sector jurisdiccional, tanto de la Provincia de Linares y Cauquenes. Ayer, de forma simultánea en las comunas de Linares, Chanco, Parral, Cauquenes y San Javier se dio inicio a una nueva ronda Preventiva Nacional a través de una formación del personal territorial y especializado

en cada unidad policial ya mencionada junto a las autoridades de cada sector, con el propósito de perseguir a todos aquellos individuos fugitivos de la justicia por diversos delitos, y detener a quienes son sorprendidos efectuando ilícitos. El capitán de la 1era. Comisaría de Linares, Guillermo Parra, dijo que “estos servicios preventivos y de segu-

ridad se realizan con el fin de aumentar la sensación de seguridad pública y detener personas requeridas por la justicia; utilizando técnicas de análisis criminal, georreferenciación de problemática delictual y focalización de los medios de vigilancia”. Durante la ronda preventiva nacional se fiscalizan la normativa de tránsito, ley de drogas, control de armas y seguridad privada, a través de controles vehiculares, de identidad y todo aquello que permita contribuir en la detección de ilícitos.

los rayos ultravioleta y del polvo acumulado, este producto de línea Car Care de Shell entrega protección efectiva frente a los químicos utilizados para la sanitización de vehículos debido al Covid-19”, agrega finalmente Manuel Cadenas.

Expertos en el cuidado automotriz recomiendan aplicar silicona en frío en tablero para evitar las grietas producto del calor y de los químicos de sanitización por Covid-19. • Estos elementos protectores pueden utilizarse sin problema en superficies de vinilo, caucho y plástico. Sin embargo, no es apta para usarse en telas o gamuza.

PDI detiene a dos sujetos y recupera especies sustraídas al interior de reconocido pub de Linares

El hecho del robo ocurrió durante la semana pasada al interior de una bodega de un reconocido pub de Linares, lugar donde sujetos desconocidos ingresaron al recinto para sustraer diferentes especies entre ellas licores y un televisor.

Por lo anterior, la víctima interpuso una denuncia en la PDI, y previa coordinación con la Fiscalía de Flagrancia, se efectuaron en su oportunidad las primeras diligencias y durante la semana, los detectives especialistas en robos efectuaron diversas diligencias que permitieron establecer la ubicación de las especies.

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, tras efectuar diversas diligencias, recuperaron diversas especies entre ellas diversos licores y un televisor.

Fue así que ayer, los detectives efectuaron entradas y registros a domicilios ubicados en Linares y Colbún, recuperando los licores y

el televisor sustraídos, lo cuales fueron reconocidos por el locatario, siendo detenidas dos personas por el delito de receptación.


Viernes 28 de Enero de 2022

11

DIARIO EL HERALDO

Linares: Colisión entre bus Linares: Carabineros detuvo y vehículo se produjo en a una mujer por infracción a la ley de drogas Ruta 5 Sur

Fue durante la jornada de ayer, antes del mediodía, que se produjo un accidente de tránsito, colisión por alcance entre un bus de pasajeros y un vehículo menor, en la Ruta 5

Sur, kilómetro 304, antes de llegar al puente Achibueno. El impacto que era materia de investigación, se generó en la pista en dirección norte-sur, provocando

solo daños materiales. Carabineros y personal de la Concesionaria se constituyeron en el lugar, para verificar la condición de las personas involucradas.

PDI recupera en pelluhue auto que mantenía encargo por robo

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM), de la Policía de Investigaciones de Cauquenes, lograron detectar un automóvil que estaba estacionado en ese balneario, el cual mantenía encargo por robo. El hecho se registró en circunstancias que detectives de la

BICRIM de la PDI, efectuaban diversas diligencias en la comuna de Pelluhue, detectaron la presencia de un automóvil que se encontraba estacionado en la vía pública, con placas patentes provisorias (papel). Ante esta situación, los detectives consultaron sus placas patentes

en los sistemas informáticos registrando un encargo por robo desde el mes de noviembre del año pasado en la región metropolitana. El hallazgo del vehículo fue informado al Ministerio Público, instruyendo ubicar y hacer entrega de la especie a su verdadero propietario.

Carabineros de la sección motorizada de la Primera Comisaría de Linares, mientras realizaban patrullajes preventivos y de seguridad por el centro de la ciudad, en calle Valentín Letelier con Freire y tras efectuar un control de identidad, detuvieron a una mujer de iniciales P.A.J.R., de 23 años, quien mantenía en sus vestimentas diferentes tipos de dosis de drogas, además de 188 mil 20 pesos en efectivo. Por instrucción del Fiscal de turno, la mujer fue a puesta a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investiga-

EXTRACTO.

ORDEN NO PAGO

Por hurto, quedan nulos los cheques N°217-218-219, de la cuenta corriente N° 1-720-000073-2, del Banco Falabella.

vilidades existentes en el sector. Además, se destaca que la sección OS7, trabaja constantemente en estrategias para anular los focos de microtráfico y consumo de drogas en el área.

Retiro: Sujeto es detenido tras robar un vehículo desde el sector Ninquihue En el sector de Ninquihue, comuna de San Carlos en la Región del Ñuble, la noche del miércoles, un sujeto desconocido sustrajo un vehículo desde la vía pública. Ante lo sucedido el propietario comunicó a Carabineros rápidamente, quienes activaron las estrategias policiales de búsque-

1°Juzgado Civil Linares, procedimiento voluntario interdicción ROL V-113-2021 “ESPINOZA”, cita a parientes de MANUEL JESUS YOHONSON MOLINA, CI 6.295.111-7, para audiencia del día 31 enero 2022 vía ZOOM. Para participar deberá informar al Coordinador del Tribunal al correo jl1_linares@pjud.cl o al número +56 9 76185186, con antelación, proporcionando el Tribunal el ID. Sin perjuicio que podrá asistir en forma presencial. Secretario

ciones de lo sucedido. Carabineros indicó que, de manera permanente, ejecuta resguardos de seguridad y desarrolla despliegues policiales para advertir los delitos, con el objeto de evitar las inci-

da por el área, siendo detenido por Carabineros de la Tenencia de Retiro, exactamente en la Ruta 5 Sur, altura del kilómetro 314. Se capturó al sujeto responsable, de iniciales D.I.E.D., de 28 años, quien mantenía antecedentes penales. Por instrucción del Fiscal de turno, fue puesto a disposición de la

justicia, para continuar con las respectivas indagaciones de lo ocurrido y determinar su posible participación en otros hechos delictuales similares. Ante este tipo de delitos, Carabineros recuerda comunicarse al Fono 133 o dirigirse a la unidad policial más cercana.


12

C

Viernes 28 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Mediante talleres buscan talentos para el canotaje en comuna de Retiro

on un aforo reducido debido a la pandemia, el Departamento de Educación (DAEM) de la Ilustre Municipalidad de Retiro con el apoyo del IND, decidieron incorporar un taller formativo de canotaje dirigido a damas y varones, entre 8 y 16 años. La idea es incentivar la práctica de esta disciplina considerada estratégica entre los deportes que se desarrollan en la Región del Maule. El Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez, indicó “queremos avanzar en el deporte del canotaje. Que sean muchos los jóvenes que se vinculen al medio acuático a través de una disciplina que caracteriza a nuestra región y que tantos

Promover la identidad cultural de Chile y de la región del Maule, es el objetivo del nuevo Diplomado en Patrimonio Cultural que impartirá la Universidad de Talca. El programa que se iniciará durante el primer semestre de este año, con una duración

buenos canoístas se han formado. Como IND estamos apoyando a la Municipalidad de Retiro, interviniendo embarcaciones que les permita los niños y jóvenes, participar en inducciones teórico y prácticas que les permita dominar su operatividad”. Los talleres formativos de Canotaje en Retiro, se impartirán por niveles. El primer grupo de 15:30´ a 16:30´ horas, el segundo grupo de 16:30´ a 17:30´ horas y el tercer grupo de 17:30´ a 18:30´ horas. TRABAJO EN TIERRA Y LUEGO EN AGUA Para avanzar en este proyecto, ya se cuenta con el material logístico. En efecto, el Coordinador de De-

portes de Retiro, Axel Jara Beltrán señaló “nos facilitaron unas embarcaciones que nos permitirá realizar este taller que lo queremos extender por unos ocho meses hasta lograr una especialización. El profesor de IND, José Moreno estará a cargo de impartir las clases que comenzarán ´en tierra´, es decir, en la Casa del Bote ubicada a un costado del edificio municipal a fin de que los alumnos/as se familiaricen con las casas. Que las conozcan y cómo hacerlas funcionar para cuando se pase a las clases en agua. Acá tenemos un tranque que nos facilitará un particular en donde se está construyendo una especie de muelle que servirá para los talleres”. La idea del Municipio de Retiro es incorporar el canotaje

de seis meses, fue creado por el Instituto de Estudios Humanísticos Abate Juan Ignacio Molina y el Centro de Documentación Patrimonial de dicha Casa de Estudios. El académico y director del Instituto, Pedro Emilio Zamorano, señaló que el diploma-

do busca capacitar a docentes de arte, música, historia o literatura, así como a gestores culturales y público en general, que estén interesado en formarse en temas de identidad y memoria. “Nuestra intención es que los estudiantes que se integren al

El Instituto Nacional del Deporte, IND, está apoyando con el mejoramiento de las embarcaciones que se utilizarán en clases prácticas en el medio acuático. Proyecto formativo se extenderá por ocho meses.

como un deporte permanente en la oferta social, como también desde el plano turístico, potenciar la localidad de Villaseca. Para el alcalde Rodrigo Ramírez “nuestra comuna cuen-

ta con todas las condiciones naturales para implementar este taller y obtener los resultados que se esperan. Muy agradecido del IND por la colaboración. Hoy son muchos los vecinos que se par-

Universidad de Talca crea nuevo Diplomado en Patrimonio Cultural diplomado aborden la educación patrimonial desde el aula y las experiencias locales, abriendo con ello nuevas posibilidades de desarrollo territorial”, explicó. Por su parte, el director del Centro de Documentación Patrimonial, Eduardo Bravo, detalló que “el presente diplomado es la continuación del campo de saberes que hemos ido conformando en una relación de trabajo colaborativo de más de 6 años con las comunidades en temáticas identitarias”. REQUISITOS Quienes deseen postular al programa,

ticipan en los distintos talleres deportivos que estamos ofreciendo en verano”, sostuvo. Se estableció un máximo de doce alumnos por grupo, personalizando así la pedagogía.

El programa, que comenzará el primer semestre de 2022, es coordinado por el Instituto de Estudios Humanísticos Abate Juan Ignacio Molina y el Centro de Documentación Patrimonial de dicha institución.

deben contar con un título profesional o técnico afín, además de acreditar experiencia laboral o intereses en áreas patrimoniales. “Los participantes aprenderán a identificar conocimientos actualizados del marco legal y regulatorio del patrimonio cultural. Además, estarán preparados para analizar la identidad patrimonial desde la mirada disciplinar de las artes

y las humanidades, con miras a su preservación y comunicación, relacionando patrimonio y educación a través de las nuevas tecnologías de la información”, señaló Zamorano en relación al perfil de egreso de los estudiantes. Para más información e inscripciones, los interesados pueden contactarse con la coordinadora del programa, Katina Vivanco, al correo: kvivanco@utalca.cl.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.